Sei sulla pagina 1di 7

Tema 39

España: Crisis de la Monarquía. República.


Guerra Civil (1923 – 1939)

1. La dictadura de Primo de Rivera


 Golpe de Estado del general Primo de Rivera (13-sep-1923)
 Espíritu regeneracionista
 Postura de expectativa: socialistas, catalanistas, intelectuales
 Falta de reacción del Gobierno liberal
 Entusiasmo de la opinión pública
 Programa dirigido a los problemas fundamentales
a) Caciquismo
b) Conflictividad social
c) Guerra de Marruecos
 Dos etapas: Directorio Militar (1923 – 1926) y Directorio Civil (1926 –
1930)
 Atención especial al problema de Marruecos. Fin de la guerra
 Partido único: la Unión Patriótica
 Reformas políticas. Proyecto de constitución
 Éxito de la política social: Código de Trabajo (1926). Comités paritarios
 Política económica: Grandes logros. Equilibrio presupuestario
 Obras públicas: carreteras y vías de ferrocarril
 Oposición: los intelectuales, regionalistas, determinados sectores del
ejército y la vieja clase política
 Colapso. Dimisión de Primo de Rivera (1930)

La incapacidad del sistema para dar soluciones a la difícil situación política del
país y la especial situación del ejército debido al problema de Marruecos conducen
al golpe de Estado del General Primo de Rivera
 El Rey Alfonso XIII lo aceptó como un hecho consumado
 El Gobierno liberal en el poder muestra una actitud pasiva
 El Partido Socialista y la UGT no se oponen
 Los catalanistas tienen una actitud de reserva y atención; el problema social
desatado sobre todo en Barcelona lleva a la burguesía a buscar en el nuevo
sistema una solución
 La opinión pública lo recibió con entusiasmo
Para todos ellos se presenta el nuevo régimen como una fórmula provisional para
resolver los graves problemas del momento. El programa de Primo de Rivera,
aunque sin soluciones concretas, va dirigido a resolver los problemas que le
condujeron al poder:
 Su espíritu regeneracionista le lleva a la destrucción de la oligarquía y el
caciquismo y el problema de la subversión social
 La situación económica y el problema de Marruecos serían los otros dos
grandes objetivos de la dictadura
La dictadura es un paréntesis de calma y prosperidad en el siglo XX español:
 La atención a los problemas sociales y el intento de resolver la lucha de clases
atrajo la colaboración de los socialistas y de la UGT
 La política social se basó en una organización corporativa mediante los comités
paritarios en los que estaban igualmente representados patronos y obreros
 La estabilidad en el empleo propició una paz social con el consiguiente
restablecimiento del orden público

España: República. Guerra Civil 1


Tema 39

 A partir de 1923 el número de huelgas disminuyó. Las escasas dificultades con


los movimientos obreros favoreció la casi total desaparición de los atentados
En la gestión económica, aspecto de la obra de Primo de Rivera en que existen
las opiniones más contrapuestas, se obtienen resultados brillantes:
 Existió un gran esfuerzo para aumentar la renta nacional; fue resuelto el
problema de la deuda pública y el presupuesto se liquidó con superávit
 La política económica estuvo vinculada a un nacionalismo regeneracionista y
presidida por un proteccionismo y una intervención estatal seguido de un
programa de reactivación económica
La mayor popularidad se consiguió en el terreno militar con la guerra de
Marruecos. La primera etapa del Gobierno de Primo de Rivera está centrada
especialmente en la solución de este problema
 El triunfo espectacular del Gobierno sentó las bases de la política exterior del
paréntesis histórico de la Dictadura
 Durante este periodo la diplomacia española se basa en una dependencia de
Francia y Gran Bretaña con un intento de acercamiento a la Italia fascista que
contrapesara la influencia de las otras dos naciones
 Las buenas relaciones con Portugal y el interés por Hispanoamérica completan
la posición de España en el contexto internacional en estos seis años de su
historia
Cuando Primo de Rivera comienza con un Directorio militar no abogaba por la
permanencia del ejército en el poder, tenía pensado sustituirlo por civiles dejando
a un lado a quienes el Dictador denominaba políticos profesionales
 Se arrincona, e incluso se intenta obviar, el viejo régimen de la restauración
 No existe una especial preocupación por crear nuevas instituciones,
posiblemente porque la dictadura no intentó implantar un nuevo régimen, era
un sistema autoritario y temporal
 La Asamblea Nacional elaboró un proyecto de Constitución que no progresó al
no existir un acuerdo
 Los Proyectos de Ley Electoral y del Senado no se llevan a la práctica
 La elaboración de un Estatuto Municipal, con un sentido claramente
descentralizador que amplió las posibilidades de los municipios, fue una de las
realizaciones del programa regeneracionista de Primo de Rivera
 Con ese mismo espíritu de regeneración se formó un partido único, la Unión
Patriótica, que pretendía no sólo terminar con la vieja política sino procurar
una nueva
 Aún con este sentido de partido único no hay que buscar una semejanza con
ideologías contemporáneas; la Unión Patriótica fue tan circunstancial como el
Gobierno y desapareció con él
La evidencia de su situación transitoria queda demostrada cuando, abandonado
por sus primitivos apoyos, se volvió nuevamente a la normalidad
 Quienes lo asintieron lo aceptan desde el primer momento como una fórmula
provisional
 Su intento de continuidad es uno más de los diversos factores que concurren a
explicar por qué el general fue perdiendo popularidad hasta la dimisión en ene-
1930
 La dictadura fue un paréntesis que muchas circunstancias aconsejaban
cerrarlo cuanto antes: a pesar de sus indiscutibles realizaciones, los problemas
de fondo que provocaron la crisis no se resolvieron, sólo se arrinconaron
 Era muy difícil la vuelta a la normalidad constitucional y no se habían dado
soluciones para la continuidad política del régimen
Al final de su mandato, Primo de Rivera cuenta en la oposición con los miembros
de la vieja clase política pues su lucha contra el caciquismo las había
desorganizado el sistema de clientela en que se apoyaban
 Las posturas opuestas produjeron la escisión con los socialistas que en un
primer momento habían colaborado con el régimen.
 Las fricciones con los intelectuales fueron casi constantes desde el primer
momento

España: República. Guerra Civil 2


Tema 39

 También tiene en frente a los regionalistas y al ejército que desde 1926 había
unido su oposición a la política (Sanjuanada, jun-1926)

2. La caída de la monarquía
 Gobierno Berenguer
 Vuelta a la normalidad constitucional
 Apoyo en los partidos de la restauración
 Error Berenguer
 Fuerza de los partidos antimonárquicos
 Unión de republicanos, socialistas y catalanistas. El Pacto de San
Sebastián
 Tendencia republicana del ejército. Alzamientos fracasados
 Desarrollo del movimiento obrero
 Aumento de afiliados en las organizaciones sindicales
 Gobierno Aznar (feb-1931). Concentración monárquica
 Proceso contra el comité revolucionario. Propaganda
 Promesa de elecciones. Convocatoria (12-abr-1931)
 Triunfo republicano en las grandes ciudades
 Caída de la monarquía

Aunque la dictadura de Primo de Rivera no se puede considerar como el inmediato


antecedente de la República, sí se puede decir que la engendró por el deterioro que
supuso para la monarquía; ésta caería inmediatamente detrás de la dictadura:
 El vacío institucional se intenta llenar con una vuelta a la constitución de 1876
 El régimen articulado por Cánovas ya no sirve. Las fuerzas políticas que se
habían formado con la revolución social al margen del sistema de la
restauración habían cobrado fuerza
 Socialistas, catalanistas y republicanos se habían unido en el Pacto de San
Sebastián (1930)
 La Asociación Republicana Militar y la Agrupación al Servicio de la República
son los suficientemente representativas de la orientación que apuntaba la
política española
 Intelectuales y sindicalistas rechazan el sistema
 La crisis económica alcanzaba también a España
 En 1930, UGT había sobrepasado en su afiliación a la del partido socialista y la
CNT estaba fuertemente implantada en Cataluña y el campo andaluz
 La opinión pública dormida durante siete años comienza a mostrar
protagonismo en la vida política
 La monarquía no contaba con fuerzas políticas donde apoyarse, los
monárquicos se inhiben y la oposición se había organizado y crecido con el
tiempo y estaba más enraizada que nunca
 La posibilidad de una vuelta al pasado favoreció un sentimiento generalizado
en contra del régimen, e incluso contra Alfonso XIII a quien so se le exime de
responsabilidades y se le acusa de haber traicionado la Constitución

España: República. Guerra Civil 3


Tema 39

3. La vía de la democracia republicana: de la esperanza a la


confrontación
 II República (1931 – 1936)
 El programa político tropieza con:
a) La propia división de los partidos
b) Las presiones de los grupos no republicanos
c) La depresión económica
 Tres etapas políticas:
1) El bienio izquierdista (1931 – 1933)
o Gobierno provisional. Lo integran los partidos del Pacto de San
Sebastián
o Triunfo de la coalición republicano-socialista en las elecciones de
junio
o Oposición: el anarquismo y las derechas
o Política reformista: agraria, social, educativa y religiosa
o Tres problemas marcan el ritmo político:
 Religioso
 Social
 Nacionalismo
Constitución de 1931
o Reformas:
a) Iglesia. Artículos contenidos en la Constitución. Expulsión de
los Jesuitas
b) Ejército. Reforma iniciada desde el Gobierno provisional
c) Terratenientes. El plan más ambicioso. La Reforma Agraria
Final del bienio marcado por:
a) Alzamiento del general Sanjurjo (12-ago-1932)
b) Episodio de Casas Viejas
2) El bienio derechista (1933 – 1936)
 Elecciones de 1933
a) Concentración de la derecha
b) División de la izquierda
c) Abstención de gran parte de la masa obrera
d) Descontento con la política religiosa y agraria del Gobierno
 Gobierno de la CEDA con el Partido Radical
 Rectificación de las reformas de Azaña
 Escándalos político-financieros. El estraperlo
 Reacción de socialistas y comunistas: huelga general
 Revolución de Asturias (oct-1934)
 Radicalización política desde 1935
 Formación del Frente Popular: socialistas, comunistas y
republicanos
 Convocatoria de elecciones. Triunfo del Frente Popular
3) El Frente Popular (feb-abr 1936)
 Programa:
a) Amnistía política
b) Restablecimiento de la Generalitat

España: República. Guerra Civil 4


Tema 39

c) Intensificación de la Reforma Agraria


 Desbordamiento de la República como sistema político
 Radicalización de posturas. Cobran fuerza partidos como Falange
Española
 Desembocadura en el Alzamiento Nacional

Por primera vez los republicanos vieron aumentar el número de partidarios,


algunos precedentes de la desilusión monárquica. España fue nuevamente
republicana aún siendo realmente pocos los republicanos de principios y
programa pertenecientes a clase burguesas e intelectuales; lo que había era
una mayoría de antimonárquicos
 La fuerza de los partidos monárquicos tradicionales se disolvió de tal
manera que en las elecciones de 1931, en las nuevas Cortes, sólo contó con
un escaño
 Acceden al poder precisamente las fuerzas que la restauración no había
englobado
 Hubo una serie de grupos que apoyaron a la República para conseguir sus
objetivos, particularismos que jugarán un papel importante en el
hundimiento del régimen republicano
 Se hace patente que la unión entre los diferentes partidos fue ocasional
 El único partido verdaderamente organizado es el socialista. Su
protagonismo es fundamental en el primer bienio
El nuevo Gobierno tenía ante sí diversos problemas de gravedad:
 El texto constitucional de 1931, inspirado en las teorías constitucionalistas
de entonces y especialmente en las constituciones de México, Austria y
Alemania, intentaba dar solución a los problemas existentes
o El tema religioso enfrentó a la República con gran parte de la opinión
pública y decantó grupos antagónicos
o La declaración de derechos incorpora la asociación política y sindical y
recoge derechos sociales
o Al tercer tema polémico, el regionalismo, se le da un tratamiento entre
el federalismo y el Estado Unitario
La oposición está avivada por dos grupos de izquierdas: los anarquistas y los
sindicalistas, que se enfrentan a los socialistas, a quienes consideran
colaboradores con grupos de la clase media y les fuerzan a una radicalización
de su política
 La República llegó en un momento de crisis económica mundial, con un
clima de desconfianza entre la banca y la patronal, las clases obreras
estaban descontentas con el carácter burgués del nuevo gobierno, y el
anarquismo se esforzaba en crear cada vez más una situación
revolucionaria con la convocatoria de huelgas
 Las medidas que el nuevo gobierno fue tomando para la resolución de los
problemas le distanció de sectores como la Iglesia Católica, contra quien la
República dirigió su normativa desde el primer momento y el ejército que
junto con terratenientes e industriales se aglutinaron en torno al nuevo
partido de derechas: la CEDA
El Gobierno de derechas lleva a cabo una política de rectificación que provoca
la reacción de la izquierda al considerar que se desvirtuaba el propio sentido
republicano
 Socialistas y UGT convocan una huelga general que desemboca en la
revolución de Asturias
 Las posturas se radicalizan
 La inestabilidad política y el escándalo del estraperlo provocan la caída del
Gobierno
 La forma de reconducción de la República aglutina al bloque de izquierdas.
Socialistas, comunistas y republicanos se unen en el Frente Popular

España: República. Guerra Civil 5


Tema 39

 Se volvía nuevamente a aplicar el programa del primer bienio y la reforma


agraria
 Tensiones sociales y políticas desbordan al Gobierno. La conspiración de
las fuerzas conservadoras desencadena el Alzamiento Nacional

4. La guerra de las dos Españas: revolución y


contrarrevolución
 Alzamiento militar que se transforma en Guerra Civil (jul-1936)
 Sectores de la sublevación
a) Un sector del ejército, autor material del alzamiento
b) Organizaciones antirrepublicanas y antimarxistas: Falange, JONS y
Requetés
c) Sectores de la población civil
 Las plazas del protectorado de Marruecos, primer escenario de la
sublevación (17-jul-1936)
 La Península queda dividida (25-jul) entre:
a) Los nacionales: Castilla la Vieja, León, Galicia, Navarra, alto Ebro,
baja Andalucía, Baleares y Canarias
b) El Gobierno de la República: la franja cantábrica, Cataluña, Levante,
Murcia, Castilla la Nueva, la alta Andalucía y Madrid
 Solicitud de ayuda internacional
a) Apoyo de Italia y Alemania a los nacionales
b) Apoyo de Rusia al Gobierno republicano
 Etapas de la contienda
a) Jul-1936 a may-1937. el Gobierno de la República se instala en
Valencia
b) 1937 – 1938. el Gobierno de Franco es reconocido por las potencias
europeas
c) 1939. Descomposición política de la República y exilio
 España republicana
o Dos poderes
o Legal
o Popular. Comités
o Colectivizaciones
o Economía de guerra
o Gobierno de concentración con socialistas, nacionalistas y comunistas
(sep-1936)
o Revolución. Separación de los anarquistas
 España nacionalista
o Dictadura militar
o Franco asume los poderes
o Victoria de los nacionales (1-abr-1939). Finaliza la guerra civil
o El general Franco comienza su gobierno

En la guerra civil fue donde desembocó la tensión acumulada de uno y otro bando
que se disputaron no un programa político sino un concepto de España y concluyó
con la victoria de los nacionalistas

España: República. Guerra Civil 6


Tema 39

 El Gobierno republicano y los nacionalistas intentan la movilización de las


masas y la ayuda exterior
 España queda dividida en dos zonas: nacional y republicana
 En la España republicana conviven dos poderes: el Gobierno legal y el que
nace de la respuesta a la sublevación
o El poder popular se organizó en comités
o Se produce la colectivización de los medios de producción y se impone una
economía de guerra
o Un Gobierno de concentración entre socialistas y nacionalistas da paso a
los comunistas que por primera vez forman parte de un gobierno
o Los anarquistas creían que había que profundizar en la revolución
o Se da un proceso de revolución política en el seno de la guerra
 En la España nacionalista la organización política se basa en una dictadura
militar
Los factores que hicieron posible la victoria fueron, entre otros más matizables:
 La habilidad de Franco para mantener unidos la amalgama de los grupos de
derechas (parte del ejército, iglesia, monárquicos, falangistas) en
contraposición a las desavenencias entre el bando gubernamental y sus
conflictos internos
 No se puede obviar la ayuda extranjera: la respuesta inmediata de Italia y
Alemania a la petición de ayuda de Franco, casi igualmente rápida que la de
Rusia a los gubernamentales, contrasta con la del Frente Popular Francés a
quién se dirigió el Gobierno republicano
Tras la Guerra Civil, el general Franco comenzó su gobierno personalista que duró
hasta su muerta en 1975

España: República. Guerra Civil 7

Potrebbero piacerti anche