Sei sulla pagina 1di 8

Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

udca.edu.co
Colombia
INTRODUCCIÓN

Las propiedades  de las sustancias están determinadas  en parte por los enlaces
químicos que mantienen unidos a los átomos. Cuando los átomos interactúan para
formar un enlace químico, solo entra en contacto sus regiones más externas.
En la mayor parte de las moléculas los átomos están enlazados por uniones
covalentes. La mayoría de los enlaces iónicos se obtienen de la purificación
de minerales que contienen al compuesto.
Las estructuras que se utilizan para representar los compuestos covalentes se
denominan Estructura de Lewis, en dicha estructura solo se muestran los
electrones de valencia.
La tendendencia de los átomos en las moléculas a tener ocho electrones en su
capa de valencia se conoce como Regla del Octeto, formulada por el mismo Lewis.
También hablaremos sobre la electronegatividad, el concepto relativo, en el
sentido de que la electronegatividad de un elemento solo se puede medir respecto
de la de otros elementos. Sabemos por varios experimentos que las moléculas
tienen estructuras definidas; esto es, los átomos de una molécula tienen
posiciones definidas relativas uno con el otro en un espacio de tres dimensiones,
es de aquí donde sale el estudio experimental denominado El Momento Dipolo.
El modelo de repulsión de pares de electrones de la capa de valencia basado en
las estructuras de Lewis, es un método bastante sencillo y directo para predecir
las geométricas moleculares.
La mecánica cuántica posee dos teorías: teoría del enlace de valencia y la teoría
de orbítales moleculares, ambas emplean los métodos de la mecánicacuántica
pero hacen diferentes suposiciones y simplificaciones.

Definición de enlace químico.


Se define como la fuerza de unión que existe entre dos átomos, cualquiera que sea su naturaleza, debido a la
transferencia total o parcial de electrones para adquirir ambos la configuración electrónica estable
correspondiente a los gases inerte; es decir, el enlace es el proceso por el cual se unen átomos iguales o
diferentes para adquirir la configuración electrónica estable de los gases inertes y formar moléculas estables.
Enlace iónico:
El enlace iónico: fuerza electrostática que mantiene unidos a los iones en un compuesto iónico.
Características del enlace iónico.
 Se rompe con facilidad obteniéndose los iones que lo forman, generalmente basta disolver la
sustancia.
 Las substancias con enlaces iónicos son solubles en solventes polares.

Formación de los compuestos iónicos.


Resulta de las interacciones electrostáticas entre iones, que a menudo resulta de la transferencia neta de uno
o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro, es decir, es la atracción de iones con carga opuesta
(cationes y aniones) en grandes números para formar un sólido. Ejemplo: un átomo de sodio (Na) fácilmente
puede perder un electrón para formar el catión sodio, que se representa como Na+, un átomo de cloro puede
ganar un electrón para formar el ion cloruro Cl -, Se dice que el cloruro de sodio (NaCl), la sal común de
mesa es un compuesto iónico porque está formado por cationes y aniones. El Na+ es el catión y el Cl – es el
anión
Enlace Covalente:
Enlace covalente: enlace en el que dos átomos comparten dos electrones.
Características del enlace covalente.
 Es muy fuerte y se rompe con dificultad.
 Si la diferencia de electronegatividades entre los 2 átomos es marcada, tenemos un enlace polar y
se favorecerá la solubilidad de la sustancia en solventes polares. Ejemplo: un enlace O-H
 Si la diferencia de electronegatividades es poca, tenemos un enlace no polar y se favorecerá la
solubilidad de la sustancia en solventes no polares. Ejemplo: un enlace C-H o C-C

Tipos de enlaces covalentes. Los átomos pueden formar distintos enlaces covalentes: En un enlace sencillo,
dos átomos se unen por medio de un par de electrones. En muchos compuestos se formar enlaces múltiples,
es decir, enlaces formados cuando dos átomos comparten dos o más pares de electrones. Si dos átomos
comparten dos pares de electrones, el enlace covalente se denomina enlace doble. Un triple enlace surge
cuando dos átomos comparten tres pares de electrones.
Formación de los enlaces covalentes. Se forma cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones.
Este tipo de enlace ocurre cuando la diferencia de electronegatividades entre los elementos (átomos) es cero
o relativamente pequeña.
El enlace covalente se representa con una línea recta que une a los 2 átomos, por ejemplo:
O-H

MOMENTO DIPOLAR

Los compuestos orgánicos poseen átomos más electronegativos que otros, por lo
que en la mayoría de estos compuestos el átomo de carbono se enlaza a estos, y
promueve que los electrones del enlace covalente sean atraídos con mayor
intensidad hacia el átomo más electronegativo (1). Esto trae como consecuencia
la polarización del enlace covalente, donde el par de electrones que se encuentra
más cercano al átomo más electronegativo hará que este tenga una densidad de
carga negativa, y el otro átomo una densidad de carga positiva.

Figura 1. Densidad de carga para una molécula de ácido clorhídrico.

La polaridad de un enlace se mide con el momento dipolar (µ) (Figura1), el cual


es un indicador de la polaridad general de una molécula. Este afectará a las
propiedades químicas y físicas de una molécula. Por lo que, si para moléculas de
un compuesto, A, estas interacciones son más fuerte que para moléculas de un
compuesto, B, el punto de ebullición de A será superior al punto de ebullición de
B.

µ= Q * d

Q = carga

d = distancia entre cargas

Unidades Debyes, D

1D = 3,33x10-30C·m

Así por ejemplo, el momento dipolar molecular puede ser uno de los responsables
de las interacciones intermoleculares de los compuestos orgánicos en estado
líquido.

El momento dipolar de enlace, es un factor fisicoquímico; siendo un vector cuya


dirección es la del enlace covalente en estudio (2), este va orientado hacia la
dirección del átomo más electronegativo (Figura 2) y el módulo resulta,
simplificadamente, del producto escalar entre la carga en el átomo (la carga
positiva o la negativa) y la distancia entre las cargas. Cuando una molécula tiene
más de una unión, el momento dipolar de la molécula es la suma de los momentos
dipolares de todas las uniones. Pero esa suma no es una suma escalar, sino que es
una suma vectorial.
Figura 2. Teoría de enlace químico y geometría molecular, para las moléculas tetracloruro de carbono y
triclorometano. Imágenes tomadas de: General Chemistry: Principles and Moderns Applications R.H.
Petrucci.

Cuando se suman vectores el módulo y la dirección del vector suma depende del
ángulo que estén formando dichos vectores. Por lo tanto, el momento dipolar total
de una molécula con más de una unión depende de la disposición en el espacio de
dichas uniones. Para conocer dicha disposición espacial necesitamos conocer la
geometría de la molécula.

La carga eléctrica en los enlaces entre átomos distintos no está distribuida de


manera homogénea debido a la diferencia de electronegatividad entre ellos.

El momento dipolar de una molécula es la suma de los momentos dipolares de


enlace.

 
¿POR QUÉ LAS SUSTANCIAS IÓNICAS SE DISOCIAN EN AGUA?

Una solución es una fase cuya composición puede variar en forma continua (entre ciertos límites), es decir, las
fases de composición variable. De esta manera, las soluciones son mezclas homogéneas de moléculas (en casos
particulares también de átomos, iones) de dos o más sustancias entre las cuales existen interacciones físicas y
frecuentemente químicas. Se denominan electrolitos aquellas sustancias que al disolverse en agua, se disocian
en sus iones (positivos y negativos). A su vez, éstos electrolitos se clasifican de la siguiente manera: Débiles
Disociación parcial Equilibrio Electrolitos Fuertes Disociación total no-equilibrio El movimiento de los iones al
momento de la disociación ocurre por solvatación, que es la combinación de las moléculas o iones del soluto
con las moléculas del solvente. Un conductor es un material que ofrece una mínima resistencia al paso de una
corriente eléctrica; por su parte, el inverso de la resistencia específica es conocido como conductividad. Cuando
pasa una corriente eléctrica a través de un conductor electrolítico, el transporte de materia se manifiesta en las
discontinuidades del

Svante August Arrhenius (1859-1927) definió los ácidos como sustancias químicas
que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración
de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo
modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua
producía un exceso de iones hidroxilo.

Comenzó por medir la conductividad de los electrolitos (ácidos, bases y sales),


esperando calcular el peso molecular de las sustancias a partir de sus efectos
sobre la conductividad. Pronto constató que la conductividad de una sal en
disolución era una cuestión de gran interés y centró en ello su labor
investigadora.

Define el coeficiente de actividad de un electrolito como la «relación entre el número de iones que hay
realmente en el electrolito, al número de iones que estarían presentes si el electrolito se convirtiera totalmente
en moléculas electrolitíticas simples». Corresponde a lo que más tarde se llamó grado de disociación. Arrhenius
amplió la hipótesis de Williamson y de Clausius, sugiriendo que la parte electrolítica activa debe ser capaz de
una doble descomposición, cambiando continuamente las moléculas en iones de carga opuesta, formando un
circuito cerrado. Como Clausius, él aceptó solamente una pequeña proporción

de iones libres. Los iones se forman y se recombinan en el circuito y «durante el proceso una cierta cantidad de
electricidad (la combinada con el ión) se ha movido en una línea cerrada. Llamaremos a este fenómeno
corriente circular. En un electrolito hay corrientes circulares permanentes» (Lodge 1885). Esta afirmación
conecta con las ideas de Faraday y conduce a sus leyes. Arrhenius afirmó que escogía el nombre de
«coeficientes de actividad» más que «grado de disociación electrolítica», como una medida de prudencia.
Admitió que los cationes y aniones están asociados con cantidades definidas de carga positiva y negativa. Explicó
la hidrólisis y llegó a interpretar numerosos fenómenos de disolución hasta el punto de que Lodge (1886)
afirmase que, aunque el título de la Memoria era «La teoría química de los electrolitos», en realidad era algo
mucho más ambicioso: un intento de «una teoría electrolítica de la Química».

Resumiendo, se puede decir que para explicar la no conductividad de las sales sólidas y del agua pura cuando
están separadas y la conductividad de las disoluciones acuosas de las sales, Arrhenius defendía que cuando las
sales se disuelven en agua se disocian o ionizan en partículas cargadas que Faraday llamó iones. La diferencia
está en que mientras Faraday postulaba que los iones eran producidos sólo durante la electrólisis, Arrhenius
proponía que estaban presentes en las disoluciones antes de aplicar la corriente eléctrica. A Arrhenius le faltó
un conocimiento más profundo del estado sólido que hoy se tiene (Kaufffman 1988).

Fundamentos de Química. Segunda Edición. Autor: Ralph Burst. Editora: Prentice Hall. Capítulo 16, páginas 472-
489.

ARRHENIUS, S., 1884. Bihang ti11 KongligeSvenska Vetenskapsakademiens Handlingar, 8(13,14); traducción
parcial por 0. Lodge in British. Assn, Reports, 1886, 1887, pp. 310,357

CAAMAÑO, A,, MAESTRE, C. MAYOS, C. y VENTURA, T., 1987. La Historia de la Química: una herramienta Útil
parael aprendizaje de los conceptos químicos, Enseñanza de las Ciencias, núm. extra, pp. 16 1 - 162.

CAMACHO, E., GALACHE, 1. y RODRÍGUEZ, A., 1989. Los mapas conceptuales y el aula, Enseñanzade las Ciencias,
núm. extra, pp.151-152.

CID, F. (coordinador), 1982. Historia de la Ciencia. Tomo 3. (Planeta: Barcelona).


WELLS, A.F., 1978. Químicalnorgánica Estructural. (Reverté: Barcelona).

ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS, 1992,lO (3), 307-31 1. UN AVANCE DECISIVO 1 EN EL CONOCIMIENTO DE LOS
IONES: LA TEORIA DE ARRHENIUS DE LA DISOCIACI~N ELECTROLITICA* GALACHE LÓPEZ, M. I. y CAMACHO
DOMINGUEZ, E. Departamento de Química Inorgánica. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga. Campus de
Teatinos. 29071 Málaga. * Investigación financiada por la DGICYT. Proyecto PS87-0075.

 
1
 
.
INTRODUCCIÓN
 
Una medida cuantitativa de la polaridad de un enlace es su momento dipolarmolecular (

), definido por el producto de la carga (

) y la longitud del enlace (d),matemáticamente se expresa como:
 Tiene unidades de coulomb por metro [c * m] o Debyes [D] en el sistemainternacional de unidades. El
factor de conversión es el siguiente:
 El momento dipolar molecular es una cantidad vectorial, por lo tanto posee magnitud,dirección y sentido,
lo cual implica que una molécula que posee una resultante,diferente de cero, de momento dipolar
molecular y una diferencia deelectronegatividad significativa en sus átomos es una molécula polar.
Entonces lapolaridad de una molécula esta ligada a su geometría (De ella depende que lamolécula tenga
momento dipolar distinto de cero, ya que el momento dipolar es unacantidad vectorial), a la
electronegatividad en los enlaces y a la presencia de paresde electrones libres en la molécula.Las
mediciones de momento dipolar molecular se realizan en base al hecho que lasmoléculas polares son
orientadas en un campo eléctrico, por esto ultimo se utiliza uncapacitor para medir el momento dipolar
molecular.Una forma de comprobar la polaridad de una molécula, es introducirla en un campoeléctrico, ya
que debido a que esta posee un momento dipolar diferente de cero, estemomento dipolar se orienta en la
presencia del campo eléctrico, lo cual produce unainteracción entre la molécula y el campo eléctrico que
podemos observar mediante laatracción de la molécula hacia la fuente de campo eléctrico.

Bibliografía

1. Estructura y propiedades de los compuestos orgánicos. Universidad Central,


Caracas Venezuela. Abril 30 (2013).

2. TEORÍA DE ENLACE QUÍMICO Y GEOMETRÍA MOLECULAR.

BROWN, T. L., H.E. Y BURSTEN, B.E. (1993) . Química la ciencia central. México: Prentice-Hail.


Hispanoamericana. Quinta Edición.
Chang, Raymond. (1998). Química. México: McGraw-Hill. Sexta Edición.
Ebbing, Darrell D. (1996). Química General. México. McGraw-Hill. Quinta edición
Whitten, K. W., Davis R.E. y Peck, M. L. (1998). Química General. España: McGraw-Hill. Quinta edición
Petrucci, R. H. (1977). Química general. México: Fondo Educativo Interamericano

Potrebbero piacerti anche