Sei sulla pagina 1di 2

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Sociales


Departamento de Trabajo Social
Trabajo Social y Derechos Humanos
Docente Edwin Cubillos Rodríguez
Angie Stefania Barreto Tellez (D.I: 99090306479)
Fecha: 01 de Mayo de 2019
_________________________________________________________________________
Reseña “Un recorrido por la búsqueda de la paz en Colombia” FILBo 28 de abril de
2019
En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se realizó el panel en que participó Humberto
de Calle (excandidato a la presidencia 2018-2022/ jefe del Equipo Negociador en el Proceso
de Paz). Francisco de Roux (presidente de la Comisión de la Verdad) Y Patricia Lara
(Escritora y periodista colombiana), como panelista. La institución a cargo de este evento fue
la Comisión de la Verdad. La pregunta guía es ¿Dónde nos encontramos y cuál es el camino a
seguir? El objetivo es ver la situación actual del Acuerdo de Paz.
Patricia Lara comienza con la primera parte de la pregunta, ¿Dónde nos encontramos? Este
momento es preocupante, primero porque se ha simplificado el Acuerdo de paz, ya que este
era un una oportunidad que pretendía transformar las estructuras que ha llevado a que nos
dividamos, resolver los problemas y buscar un futuro en paz, se ha convertido en una
discusión reducida a lo jurídico. Segundo el gobierno actual niega el conflicto armado y por
lo tanto su actuación en este, de acuerdo a esto se da el tercero. La inseguridad, la
incertidumbre, insatisfacción y la generación de más violencia debido al quiebre en la
armonía del proceso transicional.

El siguiente tema del que habla Patricia Lara es sobre el papel del ciudadano como defensor
del Acuerdo de Paz. Los pueblos de la “periferia” de colombia son actuales defensores del
Acuerdo que han hecho llamados al Gobierno por medio de paros. Pero se presenta el
problema de una sociedad quebrada en la que el citadino se ha vuelto un sujeto apático con
las víctimas y alejado de su territorio y nacionalidad.

Patricia Lara sigue con los problemas que hubo en el Acuerdo de Paz. Retoman el referendo
del 2016 y la firma del acuerdo de paz posterior a este, en el que se da una reconciliación
entre las FARC y el Estado. Esto acontecimientos resaltan dos rupturas, entre la población
civil y el Gobierno; y la sociedad civil interna. Está rupturas son el resultado de la violencia
que se dio por más 50 años, que dejó un trauma simbólico, una cultura penetrada por la
confortación y un dualismo interno en el sujeto entre los dos bandos.

Se da la cuestión ¿por qué inmediatamente cuando se fueron las FARC el ejército no llegó
allí? Esto ha generado que otros actores armados han llegado allí. Esto sucede debido a que el
Estado ha retomado estrategias como la perfidia, utiliza el acuerdo como trampa para acabar
con el “enemigo”. El cambio de los acuerdos, que desestimula a actores armados a negociar.
Y las bandas criminales que generan un círculo de violencias que se retroalimentan. Esto
demuestra que hay un motivo político que lleva a la élite y al Estado ha seguir con la guerra,
una irresponsabilidad ciudadana respecto a nuestra guerra colombiana y una invisibilización
de las víctimas que siguen siendo olvidadas por el Estado llevándolas a caer en actividades
ilegales.
Patricia Lara le pregunta a Francisco de Roux ¿llegaramos a conocer la verdad completa? ¿la
sociedad la resistira? y ¿la verdad de qué va a servir? La verdad es poder explicar las
situaciones, los actores y los intereses en el conflicto, por lo tanto es compleja y no única, es
una verdad que nos demuestra que todos somos responsables y por lo tanto crea una empatía.
La verdad, como parte del Acuerdo de Paz, es la base de los otros tres elementos: Justicia,
reparación y no repetición. Sin ella no hay ninguno de estos. Sin verdad no hay una
transformación en Colombia.

La siguiente pregunta es dirigida a Humberto de la calle. ¿Cúal es el paso a seguir? El paso


más importante, en este momento, a seguir es el de la reconciliación. El cual nos permitirá a
ver al otro como humano, no como víctima o victimario. Se recupera la visión panorámica
del Acuerdo de paz y se da paso a las transformaciones a Colombia, en la que se da el
reconocimiento de las verdades y los derechos de las víctimas.

Por último critica al gobierno actual, que llevado a grandes problemas sobre el Acuerdo de
Paz, las negociaciones con otros grupos, las víctimas, etc. Se le da la importancia a la
sociedad civil joven como actor transformador, crítico, sin miedo a la verdad y político. Que
puede cuestionar la sociedad de hoy por medio de las diferentes vías y expresiones artísticas,
las cuales que demuestran espacios para la justicia, la inclusión y la verdad.

Con respecto a lo visto en clase considero que Colombia hay una gran complejidad con
respecto a la implementación del Derecho Internacional Humano y los DDHH. Tenemos
varios factores, el primero es respecto a la problemática que el gobierno actual no acepta el
conflicto armado por lo tanto el DIH no puede ser implementado. El segundo es respecto a la
bipolarización que hay en la sociedad la cual reduce el Acuerdo de paz a los actores armados,
al Estado y no reconoce el derecho natural del otro. Y tercero la invisibilización de las
víctimas y la negación de su derecho a la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición.

Respecto a lo anterior considero que el Trabajo Social debe ser una profesión que como
primer paso reconcilie por medio de actividades pedagógicas y artísticas a la sociedad.
Creando una sociedad civil que luche por los derechos de sus hermanos campesinos,
indígenas, etc. Y reclame garantías al Estado sobre el DIH, los derechos de las víctimas y el
derecho a un país en paz para todos.
Referencias:
● Roux, F.,& Calle, H. (28 de abril de 2019). Un recorrido por la búsqueda de la paz en
Colombia. En P. Lara (panelista). Feria Internacional del Libro Bogotá, Corferias.

Potrebbero piacerti anche