Sei sulla pagina 1di 4

POTENCIALIDAD E IMPORTANCIA DE LOS PLATANILLOS

A las heliconias y plantas afines, en cada país se les han dado diferentes nombres
populares: platanillo, riqui-riqui y bijao en Venezuela; plátano cimarrón, en Cuba; caeté,
pacoba brava y bananerinha do matto, en Brasil.

En Colombia se les ha llamado de distintas maneras de acuerdo a la región, así:


platanillo, bijao, bijauillo y murrapo en Antioquia, Cundinamarca y Chocó; lengua de vaca,
en Bolívar; muurú y huurú en La Guajira; y pipí en Vichada (indios Guahibos)

Recurso ambiental y económico

El principal uso de los platanillos es como ornamental con un alto valor comercial en los
mercados internacionales, tanto la flor de corte como sus rizomas, según la especie.

En Colombia se han reportado hasta el momento 92 especies, 48 de las cuales son


endémicas (que se encuentran solo en nuestro país), lo que indica que es la región del
mundo con mayor diversidad de Heliconias, encontrándose el mayor número de éstas, en
las regiones Andina y Pacífica.

Localmente las especies se distribuyen según los requerimientos de cada especie, en los
claros permanentes del bosque, como son las orillas de las corrientes de agua, donde las
inundaciones y los sustratos inestables logran grandes áreas libres de árboles; en los
bordes de lugares inundados durante todo el año por el mal drenaje; en sitios de gran
inclinación; en potreros y a orillas de las carreteras. En el Neotrópico se encuentran en
regiones, desde muy húmedas a estacionalmente secas y en alturas que oscilan entre 0 y
2.200 msnm, pero tienen su mayor diversidad de especies por debajo de 1.400 msnm y
su crecimiento vegetativo es más exuberante en altura inferiores a los 500 msnm.

Otro aspecto que valdría la pena evaluar, es la capacidad de las heliconias para
conservar suelos, debido a su sistema de propagación por rizomas superficiales de rápido
crecimiento, abundantes raíces muy ramificadas y profundas y capacidad de desarrollarse
en suelos muy inestables por su inclinación, muy húmedos o inundados.

Otros usos potenciales

Reportes, no corroborados científicamente, señalan la utilidad de estas especies como


alimenticias, medicinales, preservativo de alimentos, tintóreas, condimentos. etc. Algunos
de estos reportes son:

Derechos reservados
Servicio Nacional de Aprendizaje
Colombia - 2005
Se reporta que el rizoma de H. hirsuta es comestible, de un sabor muy agradable y
cultivado por las comunidades Huitoto de la región amazónica de Colombia y Perú.

El emplasto caliente del rizoma de H. subulata es utilizado por tribus indígenas de


Panamá para tratar el cáncer en la piel.

El emplasto de hojas y rizomas de algunas especies, se usa contra el reumatismo y la


parálisis, además, los Katíos los utilizan para controlar la presión arterial.

Otras partes de la planta como las brácteas de H. velutina, se han usado para tratar las
inflamaciones del cuero cabelludo, tanto en América como en las islas del pacífico.

Se reporta el uso de las hojas de las Heliconias y las marantaceas para envolver
alimentos, pues los conservan y les dan un sabor especial.

Así mismo, de la cera presente en el envés de la hoja y/o seudotallo de algunas especies
como H. platystachys y H. longa promete ser de gran utilidad en química farmacéutica.

De las raíces de la mayoría de las especies del género se pueden obtener colorantes de
tonos amarillentos o rojo-naranja, de buena calidad y capacidad de fijación, por lo que se
utilizan para marcar artículos de fibra de cabuya (costales y mochilas), procedentes de
Furcraea sp.

Sería interesante, además, estudiar la factibilidad de usar especies de heliconias para la


obtención de fibras, ya que utilizando especies tan relacionadas del género Musa como
materia prima, se fabrican productos para la cordelería y papel.

Las especies de musaceas han sido durante siglos una de las principales fuentes de
carbohidratos utilizadas en el mundo, especialmente el plátano y el banano.

La familia zingiberaceae se distingue por la presencia de compuestos aromáticos


volátiles, que son utilizados como especias o medicamentos; este es el caso del
cardamomo, el jenjibre, la cúrcuma y el hedychium.

Las cannáceas (achiras), cuyo rizoma almacena un excelente almidón para el consumo
humano, se ha comercializado en forma de panes o bizcochos.

Fortalezas y debilidades del producto en la agricultura colombiana

Fortalezas

Colombia ocupa a nivel mundial el segundo lugar en la producción y comercialización de


flores de corte, después de Holanda, ofreciendo ventajas competitivas y comparativas.

Posee una buena imagen y la confianza del consumidor internacional.

Estructura comercial definida, que facilita el ingreso a mercados internacionales de este


producto.

Derechos reservados
Servicio Nacional de Aprendizaje
Colombia - 2005
Floricultura nacional caracterizada por la diversidad con especialización, dando lugar a
ventajas tanto a cultivadores medianos como pequeños.

Colombia tiene todos los pisos térmicos.

Está en condiciones de producir todo el año, mientras en países como Costa de Marfil son
especies foráneas, lo que implican que tendrían que importar rizomas.

Colombia cuenta con grandes extensiones para dedicar a este cultivo, contrario a lo que
sucede en Hawai, que es un territorio pequeño y el cultivo comercial de flores tropicales
es desplazado poco a poco por el turismo.

Los zingiberales, pertenecen al grupo de plantas cuya producción de flores ocupa cada
vez más espacio a nivel comercial, debido a su diversidad, colores, formas (erecta y
péndula), disponibilidad durante casi todo el año y durabilidad, de ahí que sean más
atractivas por su originalidad.

Los costos de producción son más bajos, comparados con los que implica un cultivo de
flores tradicionales.

Los viveros cada vez más, cuentan con variedades de estas plantas para surtir las
exigencias de paisajistas y coleccionistas.

La presencia de estas plantas en las ciudades revive los ambientes comunes de los
bosques húmedos tropicales, debido a la forma de sus vástagos e inflorescencia que
representan el color y exuberancia tropical por su exotismo, colorido y belleza, sirviendo
así como planta ornamental.

El mercado nacional se ha ido incrementando en los últimos años logrando competir


seriamente con la flor tradicional; en floristerías, supermercados, mercados informales se
venden masivamente las flores exóticas.

Debilidades

A pesar de que Colombia, con relación a su área, posee la mayor diversidad biológica del
planeta, algunos de sus biorecursos, tales como las flores y frutas tropicales han
contribuido muy poco al mercado de exportación nacional.

El mercado de platanillos adolece del análisis de comercialización necesario,


actualmente no existe información confiable y verificada acerca de la oferta y la demanda
de estos productos; se hace necesario un análisis de mercado, por lo tanto no se puede
llevar a cabo una planeación organizada que asegure una oferta competitiva.

El análisis cuidadoso del mercado y más específicamente el producto final exhibido en la


mayoría de los puntos de venta, refleja un deficiente desempeño de los productores,
debido a la falta de herramientas administrativas programadas que en el ámbito del
mercadeo hagan posible un manejo óptimo de la comercialización y mejor
posicionamiento del producto; reflejado en buenos precios y continuidad de pedidos
pagados.
Derechos reservados
Servicio Nacional de Aprendizaje
Colombia - 2005
La falta de un estudio serio que oriente a los cultivadores para el desarrollo de la
producción y comercialización de los platanillos, ha sido un gran obstáculo para el
desarrollo de esta agroindustria.

A pesar de que el mercado de flores tropicales esta creciendo rápidamente, éste nunca
reemplazará a las flores convencionales, a menos que los costos de producción y de
importación sean reducidos substancialmente.

La falta de unificación en los nombres de las especies comerciales, debido a la gran


variedad de éstas, tanto en colores como tamaños, lo que dificulta un buen lenguaje entre
productores y consumidores.

En los principales mercados internacionales de estas flores - Europa y Estados Unidos –


los importadores citan con frecuencia la dificultad del manejo de estas flores por cuanto
no es posible almacenarlas en cuarto frío junto con rosas, claveles y otras, y es necesario
acondicionar su transporte y almacenamiento lo incrementa los costos de producción de
estas empresas.

Muchos exportadores encuentran problemas en el peso de estas flores, pues con


frecuencia implica un sobrecosto en el transporte, por ello lo importante de la clasificación
previa de las especies o variedades a cultivar.

Bibliografía

BUILES GÓMEZ, María Elena. Diagnóstico del mercado de los platanillos (Zingiberales)
en el Departamento de Antioquia. Medellín, 2003, 220 p. trabajo de grado (Administradora
de Empresas Agropecuarias). Corporación Universitaria Lasallista, Facultad de
Administración de Empresas.

MAZA B., Víctor M. y BUILES G., Juan José. Heliconias de Antioquia, Guía de
Identificación y Cultivo. Departamento de Biología de la Universidad de Antioquia.
Ediciones Gráficas LTDA. Medellín, 1998, 194 p.

MAZA B. Víctor M. Resúmenes. Medellín, 1987.

Derechos reservados
Servicio Nacional de Aprendizaje
Colombia - 2005

Potrebbero piacerti anche