Sei sulla pagina 1di 5

1.3.

- Valores expresados en la música popular

Como ya se señaló, la consolidación de la música chicha alcanzó su auge a comienzos

de los años 80, atrayendo la atención de los medios de comunicación y de la sociedad

entera, que empezó a verse influenciada por la manifestación masiva de las nuevas

actividades que los migrantes, establecidos en la ciudad, empezaban a ejercer con gran

fuerza en búsqueda de afirmación y reconocimiento. Esto hizo que se convirtiera en una

de las manifestaciones socio-culturales con la que los migrantes trataban de

consolidarse dentro de una sociedad que marginaba lo andino.

Así, las temáticas empleadas en la composición de las canciones chicha, reflejaron las

inquietudes, sentimientos y deseos de aquellos migrantes, ya establecidos en la ciudad.

A continuación, se explicarán las principales temáticas empleadas en la composición de

las canciones de la música chicha: la nostalgia, el trabajo en la ciudad, el machismo y el

alcohol, el amor, la religión y lo social -político.

La primera temática que salta a la vista es la nostalgia que perdura dentro de los

corazones de los migrantes por el recuerdo que mantienen del pueblo donde nacieron y

vivieron sus años de niñez. De esta forma, se representa musicalmente el respeto por la

naturaleza, donde se vincula el pasado rural del trabajador del campo con el presente

urbano en el que se desenvuelve y donde han tenido que variar sus costumbres y su

vestimenta para lograr una mayor integración a la sociedad (Hurtado, 1995).

Por otro lado, se evidencia el valor del trabajo y el sacrificio como parte indispensable

del progreso. Esto se refleja, por ejemplo, en la conocida letra de “soy provinciano” de

Chacalón y la Nueva crema: “Soy muchacho provinciano/ me levanto muy temprano

15
para ir con mis hermanos/ayayyyay/ a trabajar/…./ Busco una nueva vida/ en la ciudad/

donde todo es dinero y hay maldad/ con la ayuda de Dios/ sé que triunfaré/…”. Víctor

Vich (2003) en su análisis de esta letra señala:

“El nuevo sujeto [el migrante] se distingue por un sinnúmero de estrategias de


sobrevivencia pero sobre todo porque se ha comprometido con el mito del
progreso dada su capacidad de trabajar en lo que encuentre. Ahora es joven,
migrante y se levanta temprano para reproducir en la capital, en Lima, algunos de
los elementos que marcan las más conocidas dinámicas andinas del trabajo: el afán
productivo y las redes de parentesco.” (p.353)

Luego del trajín del viaje del lugar de origen a la ciudad, se encuentran con la lucha del

día a día por conseguir y mantener un trabajo, esto es lo que se conoce como “el tránsito

del mito de Incarry al mito del progreso” y con ello cambiaron el rostro del país

(Degregori, 1986).

Por otro lado, los migrantes se ven influenciados por el machismo inherente en la

ciudad. Esta realidad, del maltrato del hombre a la mujer en la vida citadina, contagia e

incrementa esta conducta en los nuevos sectores sociales. Por ello, en diversas

canciones, el machismo se presenta como una característica frecuente en las creencias

populares. En su texto, Hurtado (1995) coloca como ejemplo la letra de “mi tallercito”

de los Shapis:

“Era muy pobrecito/ cuando te conocí/ y fue en mi tallercito/ que te hice mujer/…/.../”;

o en “Flor marchita” del Grupo Alegría: “Todo terminó/ todo se acabó/ nada queda ya/

entre tú y yo/…/… Mal que te peses/ fui el primero/ ahora que te veo/ en brazos de otro/

que le vas a ofrecer/ en tu matrimonio/…/”. En esta letra se visualiza el despecho y el

dolor por el amor perdido; pero se manifiesta, al mismo tiempo, la jactancia por haber

sido el primer compañero sexual de su expareja. En muchos círculos machistas, la

16
iniciación a la vida sexual se lee como posesión y trofeo; así también la virginidad se

entiende como lo único o lo más preciado que tiene la mujer que darle al varón.

La venganza masculina por una decepción amorosa se ve claramente en las líneas

anteriores, donde el varón se vanagloria por haber sido el primer amor de la mujer. Así,

el amor también se presenta como un tema importante y constante en la música chicha,

generalmente expresando los aspectos negativos de éste, siempre relacionado con la

destrucción. Son frecuentes las temáticas vinculadas al abandono y sufrimiento a causa

de la persona a quién se ama, los cotidianos desencantos, la traición o la mujer como

causa de todos los males. Hurtado (1995) presenta como ejemplo “Eres mentirosa” de

los Mirlos: “Eres bien bonita/ pero mentirosa/ le engañas a los hombres/ siempre con

mentiras/ mentirosa, mentirosa/ dices te quiero, te quiero/ mi amor/ dices te amo con

loca pasión,/ pero no lo dices/ con buena intención/ porque tú no tienes,/ tú no tienes

corazón”.

Además, las relaciones de amor ya no solo son entre migrantes, sino que cambian para

ser un amor sin fronteras, donde se busca superar las diferencias culturales y sociales.

Al respecto, Hurtado coloca como ejemplo a los Shapis: “Costeñita bonita/con tu

boquita pintada/ hoy que estas muy lejos/ te recuerdo”; o los Ilusionistas: “Las limeñas/

con su caminar/ me hacen delirar/ son rosas/ de un jardín de amor/”.

La religiosidad popular es una forma emotiva que tiene el pueblo de evangelizarse e

independizarse de las instituciones y sus doctrinas. Hurtado (1995) explica que es muy

frecuente encontrar coexistiendo en una misma creencia a santos informales como

Sarita Colonia o la Beatita Melchorita con el culto a la Virgen María y santos oficiales.

17
Este sincretismo es tan extenso que funciona como elemento unificante, hace sentir que

están juntos. Este tema también es objeto del cancionero popular.

Otra temática presente en la música chicha es la vida social y política, la pobreza de los

migrantes y su lucha contra ésta en circunstancias poco favorables, así como la falta de

interés del gobierno de turno por satisfacer las necesidades básicas de los mismos. Un

claro ejemplo de ello es el que cita Hurtado (1995) “Juan Estera” de los Shapis: “Juan

Estera, él se llama así/…/ del pueblo joven y del barrio es/…/sin padre y madre/ sin

hermanos ya/ sólo el se quedo en el arenal/ que viajo / de la sierra hasta la costa/ en un

camión/ al llegar encontró/ la miseria/ que tenía que sufrir/ los zapatos/ que tenía que

lustrar” (p.68). Esto demuestra, según Vich (2003), la sensación de necesidad de estos

migrantes de subsistir en la capital, quienes optaron por lo desconocido, por el riesgo,

por el cambio, por el progreso y asumieron todo lo que ello suponía.

En síntesis, los temas comunes en la música chicha demuestran las circunstancias en las

que los migrantes se encontraron al llegar a la capital y a las tuvieron que enfrentar. Así

la nostalgia por el pasado, los sacrificios y la ética del trabajo en la ciudad, la nueva

percepción del amor, el machismo, la religiosidad popular y el contexto político social

en el que vivieron son las temáticas más comunes que estos nuevos limeños expresaron

musicalmente.

Luego de haber explicado el proceso migratorio como uno de los factores que

contribuyó a la expansión de la música chicha en el periodo ya mencionado, se pasará a

explicar, en el segundo capítulo, los dos siguientes factores que influyeron en la

consolidación de este género musical en la capital limeña.

18
19

Potrebbero piacerti anche