Sei sulla pagina 1di 3

En primera medida se apoyará la tesis “LAS VÍCTIMAS EN EL CONFLICTO ARMADO

COLOMBIANO, SU REPARACIÓN Y LA DIGNIDAD HUMANA” escrita por:


( Estephany Romero Latorre, Claudia Ximena Bernate Ramos) de la Universidad Javeriana
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, en la cual muestra la vida institucional de
Colombia, en sus más de 200 años de republicanizad, ha estado atravesada, como la de
todos los pueblos, por momentos de grave confrontación armada. No obstante, y para el
caso en estudio, nos interesa el conflicto armado de los últimos 50 años, es decir la
confrontación Estado-Insurgencia, en el entendido que tal hecho ha sido históricamente
generador de una gran afectación a la población. Lo anterior, porque el tema sobre el cual
vamos a disertar consiste en la reparación a las víctimas de dicho fenómeno
En este sentido no se pretende realizar una psicología o sociología del carácter violento o
no de la población colombiana; nuestro interés se centra en la reflexión crítica sobre el
tratamiento jurídico que la institucionalidad colombiana le está dando al conflicto armado
en la actualidad, todo con el propósito, según voces oficiales, de lograr una paz estable y
duradera.
La importancia de la presente investigación, como inicialmente lo planteamos, es en doble
sentido: académica y como reflexión crítica sobre este aspecto que adquiere especial
importancia como ya se anotó, pues hay que reiterar que la normatividad para la solución
del conflicto, nucleada en la Ley 1448 de 2011, tiene a las víctimas como protagonista
central. No obstante lo anterior, también debemos resaltar que el tema adquiere relevancia
en el entendido que el fenómeno político social del conflicto armado es visto, por las
autoras desde la perspectiva jurídica y moral a partir de un principio fundante del Estado
colombiano muy fuerte como es la dignidad humana, la investigación tuvo su orientación
metodológica en la hermenéutica analítica, toda vez que, como el trabajo no requirió
estudio de campo, este se circunscribió a la reflexión sobre textos jurídicos, históricos y
filosóficos para contextualizarlos al escenario nacional del conflicto armado colombiano.
A partir del antecedente se determinan las siguientes categorías utilizadas para describir las
situaciones presentes en el desarrollo de la tesis “Derechos Humanos”, “Estado social de
Derecho”, “Víctimas”, “Conflicto Armado”, “Reparación”, “Dignidad Humana” la primera
consiste en consecuencia, subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o
reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos. (Papacchini, Ángelo, 1945); la
segunda se define como el estado de Derecho es una construcción de la modernidad,
entendida ésta como la asunción de ideas fundamentadas en la razón humana, antropología
que se caracteriza por ser poseedora irrefutable de facultades inherentes a la condición
humana y por tanto cuyas decisiones son producto de los consensos y no de las
imposiciones. (Kelsen, Hans, 1979); la tercera categoría define la palabra víctimas, para los
efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un
daño por hechos ocurridos a partir del 1º de enero de 1985, como consecuencia de
infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a
las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto
armado interno; todo enfrentamiento protagonizado por grupos de diversa índole, tales
como fuerzas armadas regulares o irregulares, grupos armados de oposición, grupos
paramilitares o comunidades étnicas o religiosas que, con armas u otros medios de
destrucción y organizados, provocan más de cien víctimas en un año a través de actos
intencionados, sea cual sea su justificación. La cifra de cien muertos es, por supuesto, un
indicador que debe relativizarse en función de otros elementos, como la población total del
país y el alcance geográfico del conflicto armado, así como el nivel de destrucción
generado y los desplazamientos forzados de población que conlleva (Fisas, Vicenç, 2004);
en la cuarta categoría se indica la reparación adecuada, efectiva y rápida tiene por finalidad
promover la justicia, remediando las violaciones manifiestas de las normas internacionales
de derechos humanos o las violaciones graves del derecho internacional humanitario.
(Organización de Naciones Unidas, 2005); en la sexta y última categoría citan a Kant, para
definir entonces la dignidad implica dos cosas: de una parte, el autorreconocimiento como
formulación de reglas autoimpuestas de convivencia (autonomía: construcción normativa
de planes de vida individuales) y, de otro lado, concebirse en relación con los otros,
siempre como fin y nunca como medio, con el propósito de que los otros lo reconozcan de
idéntica forma. En este sentido, Kant formula los llamados imperativos categóricos que son
postulados de moral fuerte, no subjetiva.
Como conclusión se determina que Colombia es un país que luego de una historia
sangrienta y de mucha violencia generada por la confrontación armada de la
institucionalidad contra la insurgencia y el narcotráfico (década de 1980), además de la
ausencia institucional que agravó la inequidad social, en razón de una movilización
estudiantil se generó un movimiento de reforma constitucional extrajurídica que nos llevó a
la escogencia democrática de los Delegatarios a una Asamblea Nacional Constituyente
encargada de reformar el texto constitucional de 1886.
El anterior concepto parte del autorreconocimiento para trascender al colectivo en procura
del reconocimiento social, lo que significa, parodiando a Kant, que debemos mirarnos y
mirar al otro siempre como fin nunca como medio. Este aspecto, crucial para nuestro
estudio, constituye el talante moral de toda nuestra reflexión y por ello ésta no puede ser
objetiva, trascendente ni impuesta, sino consensuada a través de procesos democráticos
racionales y razonables.
Tal procedimiento, ajeno a nuestra institucionalidad contemporánea, como ya se expresó,
no estuvo exenta de contratiempos jurídicos, propios de nuestra historia legal formalista.
Así las cosas, entonces, una reparación integral a víctimas del conflicto armado debe partir
de los siguientes presupuestos: que la normatividad que la prescribe tenga como centro
nuclear a la víctima; que las formas de reparación, constituyan un concepto particular de
justicia, al margen de la justicia legal ordinaria; que las medidas involucren las dimensiones
espirituales, intelectuales y materiales de quien sufre el daño
El conflicto armado, es el causante que en la actualidad en Colombia el índice de victimas
por el desplazamiento forzado, extorsiones, robo e intimidaciones vaya en aumento, son
muchas las victimas obligadas a abandonar sus raíces y costumbres gracias a los grupos
delincuenciales del país, que tratan de vender la idea de que ellos se encargan de defender
los derechos de los habitantes del país, cuando se sabe que todo esto es una mentira
orientada a poder inmiscuirse más fácil a estas comunidades. De allí la relación con este
antecedente, por que indica cuales son las razones por las cuales se presenta esta
problemático y como las victimas tiene que vivirlo.
Estephany Romero Latorre, C. X. (2016). LAS VÍCTIMAS EN EL CONFLICTO
ARMADO COLOMBIANO, SU REPARACIÓN Y LA DIGNIDAD HUMANA.
Pontificia Universidad Javeriana.

Potrebbero piacerti anche