Sei sulla pagina 1di 6

Informe de Laboratorio Hidratos

Daniel Stiven Peña Florián, Juan David Acevedo Cubides

Agosto 24 de 2018

Resumen
En este informe de laboratorio principalmente vamos a analizar los datos
obtenidos experimentalmente a partir de un hidrato, que se llevo a cabo el día
17 de agosto del presente año, en los laboratorios de la universidad central de
Colombia, y que fueron supervisadas por el profesor Alexander Leguizamon
Robayo, donde nosotros los estudiantes de química 1 experimentamos con el
sulfato de cobre penta hidratado (CUSO4 * 5H20 ) con una pureza del 99,5 por
ciento, con el objetivo de deshidratarlo para posteriormente hacer su respectivo
análisis, también describiremos algunas características tanto físicas como estruc-
turales de este compuesto, junto con algunos consejos para tener una práctica
mas efectiva, daremos un análisis de los cambios químicos que sucedieron en
dicho compuesto, explicaremos porque llevo mas tiempo de lo esperado esta
transformación molecular, y al nal daremos el porcentaje de error, donde este
nos diría que tan efectiva se llevó la práctica partiendo de sus objetivos, este
iría acompañado de nuestro punto de vista de los factores que inuyeron en este
resultado.(Guías de laboratorio, 2018)
Palabras claves: Hidrato, análisis gravimétrico, cambios químicos, com-
puesto, transformación molecular y porcentaje de error.

1. Introducción

En esta segunda práctica de laboratorio vamos a analizar los resultados ex-


perimentales generados en el laboratorio, y los compararemos con los datos
obtenidos de otros compañeros de clase que estaban en la misma practica de
nosotros, que corresponderán al segundo ensayo, donde describiremos las pro-
piedades intensivas de un hidrato, que para nuestra practica de laboratorio fue
el sulfato de cobre penta hidratado, donde sabemos que tendrá 5 moles de agua
por una de sulfato de cobre, debido a la formula molecular del reactivo pro-
porcionado por las guías de laboratorio de química 1, también describiremos el
por qué se ve el compuesto de color azul antes de aplicarle el proceso de deshi-
dratación, por qué no se ven las moléculas de agua que contiene el compuesto
y daremos algunos consejos que aprendimos en la práctica para hacer un buen
manejo del crisol y tener mejores resultados, daremos también algunas medidas
de seguridad que debemos tener en cuenta para el manejo de algunos instru-

1
mentos como por ejemplo las pinzas de crisol o el desecador, la importancia de
este informe radica en que explicaremos que errores se pueden llegar a cometer
muchas veces por la falta de pericia y como prevenirlos.(Guias de laboratorio,
2018).
En este informe manejaremos el siguiente orden estructural para tener una
mejor claridad en el desarrollo de los temas; inicialmente explicaremos el obje-
tivo de la práctica de laboratorio y el propósito de este informe, en el apartado
2 listaremos los datos cientícos suministrados de diversas fuentes, de los cuales
partimos para tener mejor comprensión en los temas, luego mostraremos los
procesos químicos que usamos para la transformación molecular del compuesto
en el apartado 3, posteriormente colocaremos el conjunto de resultados mas im-
portantes en el apartado 4, seguidamente proporcionaremos un análisis objetivo
de los resultados obtenidos experimentalmente en el apartado 5, en el apartado
6 escribiremos las recomendaciones que obtuvimos después de haber realizado
la practica de laboratorio,para el apartado 7 posteriormente responderemos un
cuestionario con preguntas claves acerca del objetivo de la práctica, y nalmente
en el apartado 8 dejaremos las referencias bibliográcas de donde recolectamos
la información externa dada.

2. Antecedentes

A continuación mostraremos los conceptos teóricos de los cuales partimos


para llevar a cabo la practica de laboratorio.
2.1 Prejos griegos para nombrar compuestos: Para el compuesto de sulfato
de cobre penta hidratado, usaremos la tabla de prejos griegos para nombrarlo
dependiendo del numero de moles de agua que contenga. (Chang, 2010)
2.2 Hidrato: Que se dene como un compuesto que tiene un número cons-
tante de moles de agua en combinación con una mol de la sal.(Guías de labo-
ratorio)

3. Metodología

Para hallar la fórmula química del hidrato partiendo de datos experimentales


y luego compararla con la fórmula teórica se hizo un respectivo proceso el cual
fué; tomar un crisol en nuestro caso de 40 ml lavarlo y secarlo (preferiblemente
con una balletila para mejores resultados), luego llevarlo a la balanza y pesarlo,
teniendo el peso del crisol vacío se tara la balanza y se pesan entre 0.5 y 1
gramo del compuesto (sulfato de cobre pentahidratado), aquí se obtiene el peso
del crisol mas el hidrato; posteriormente con la base de calentamiento armada se
pone el crisol a temperatura constante por 20 minutos aproximadamente, pasado
este tiempo se lleva la muestra a un desecador para que se enfríe dejándolo 5
minutos allí, luego se pesa otra vez el crisol con un primer calentamiento, seguido
a esto se vuelve a poner el crisol en la base y se calienta esta vez por 5 minutos,
después de este tiempo se vuelve a llevar al desecador repitiendo el proceso de

2
enfríar y pesar, nalmente ya tendremos el peso del crisol y el hidrato en un
segundo y último calentamiento, a partir de estos datos se desarrollarán los
cálculos para determinar si la práctica se elaboró de manera correcta.

4. Resultados

Primer ensayo
Datos obtenidos
Peso muestra = 0.6803 gr
Peso del crisol vacío = 30.0378 gr
Peso del crisol más hidrato sin calentar = 30.7181 gr
Peso crisol más hidrato luego del primer calentamiento = 30.4669 gr
Peso crisol más hidrato tras la calentada dos = 30.4655 gr
Datos calculados
Impureza del hidrato = (peso crisol + hidrato) - (peso crisol vacio) * 0.005
; (30.7181 gr- 30.0378 gr) * 0.005 = 0.0034 gr.
Peso de sal deshidratada = (peso crisol después del último calentamiento -
peso crisol vacio - impureza) ; (30.4655 gr- 30.0378 gr - 0.0034gr) = 0.4243 gr
Peso del agua de hidratación = (peso crisol mas hidrato sin calentar) - (peso
crisol después del último calentamiento) ; (30.7181 gr- 30.4655 gr) = 0.2526 gr
Número de moles de sal deshidratada = pesomoleculardeCuSO4
pesosaldeshidratada
; 0,4243
159,54 =
2,659 ∗ 10exp − 3
Número de moles de agua de hidratación = pesoaguadehidratacion
pesomolecularagua ; 0,2526
18 =
0,0140
Razón x entre moles de agua y moles de sal = molesCuSO4
molesH2O
; 2,659∗10exp−3
0,0140
=
5,265
Porcentaje de error = (valorteoricodex−valorcalculadodex)
valorteoricodex ∗ 100 ; 5−5,265
5 ∗ 100 =
−5,3
Fórmula calculada del hidrato = CuSO4 * 5H2O
Segundo ensayo
Datos obtenidos
Peso muestra = 0.688 gr
Peso del crisol vacío = 31.9894 gr
Peso del crisol más hidrato sin calentar = 32.6774 gr
Peso crisol más hidrato luego del primer calentamiento = 32.4220 gr
Peso crisol más hidrato tras la calentada dos = 32.4190 gr
Datos calculados
Impureza del hidrato = (peso crisol + hidrato) - (peso crisol vacio) * 0.005
; (32.4774 gr- 31.9894 gr) * 0.005 = 0.00344 gr
Peso de sal deshidratada = (peso crisol después del último calentamiento -
peso crisol vacio - impureza) ; (32.4190 gr - 31.9894 gr - 0.00344) = 0.4261 gr
Peso del agua de hidratación = (peso crisol mas hidrato sin calentar) - (peso
crisol después del último calentamiento) ; (32.6774 gr- 32.4190 gr) = 0.2584 gr
Número de moles de sal deshidratada = pesomoleculardeCuSO4
pesosaldeshidratada
; 0,4261
159,54 =
2,670 ∗ 10exp − 3

3
Número de moles de agua de hidratación = pesoaguadehidratacion
pesomolecularagua ; 0,2584
18 =
0,0143
Razón x entre moles de agua y moles de sal = molesCuSO4
molesH2O
; 2,670∗10exp−3
0,0143
=
5,355
Porcentaje de error = (valorteoricodex−valorcalculadodex)
valorteoricodex ∗ 100 ; 5−5,355
5 ∗ 100 =
−7,1
Fórmula calculada del hidrato = CuSO4 * 5H2O

5. Análisis

A partir del procedimiento realizado para la práctica se puede determinar


que se inicia con un peso especíco del hidrato en este caso fué de 0.6803, antes
de la primera calentada simplemente el compuesto se tiene dentro del crisol lo
cual quiere decir que en ese paso no se perderían partículas de la mezcla ya que la
temperatura ambiente no es lo sucientemente fuerte como para poder evaporar
alguna cantidad del compuesto, dicho esto pasamos a la primera calentada que
dura 20 minutos aproximadamente ya que en nuestro caso tardó 27 minutos, en
el transcurrir de este tiempo ya empezamos a evaporar parte del agua que existe,
claro esta, que este proceso quimico depende de la llama que se le administre
puesto que en nuestro caso la llama era baja con respecto a los demás mecheros
asi que no se nos evaporó la cantidad esperada, lo sabemos por el cambio de
color que debería tener el compuesto de un azul celeste a un blanco amarillento,
para mitigar la impresición de la llama lo que hicimos fué revolver el sólido para
poderlo esparcir por todo el crisol y así intentar que se evapore la cantidad que
necesitamos y nos arroje el color requerido, a pesar de que esto nos ayudó un
poco, no alcanzamos la reacción visual esperada, aquí se podría decir que nos
quedaron partículas de más que no se esperaban, pasado esto seguimos con la
segunda calentada esta duró 5 minutos y 3 segundos donde intentamos revolver
aún más el compuesto para así eliminar las partículas que nos quedaron del
primer calentamiento, en este paso ya pudimos evidenciar un poco mejor el
color esperado teniendo aún ciertas imprecisiones como en algunas partes no
muy grandes un color azul muy claro lo cual nos dice que probablemente la
agua no se eliminó en su totalidad, tomando esto en cuenta se podría plantear
que el porcentaje de error nos dió un poco alejado del esperado, sin embargo
la fórmula calculada nos da un poco mas acertada, claro está que es por lo que
se redondea partiendo de la razón x hallada que fué 5.265, también podemos
hablar del momento de lavado y secado ya que pudieron quedar partículas de
agua dentro del crisol antes de iniciar la práctica y eso puede inuir sobre los
resultados que se obtengan, por último quedaría por decir que en cierto momento
el dejar destapada la muestra puede afectar a los resultados ya que se pudieron
adicionar partículas de agua demás por la humedad ambiente, pero en términos
generales podríamos decir que en parte el experimento nos dio buen resultado,
ya que se alcanzaron los objetivos de la práctica que eran obtener la fórmula del
hidrato a partir de operaciones y datos experimentales.

4
6. Conclusiones y recomendaciones

En conclusión se podría decir que se terminó la practica con buenos re-


sultados pero con cierta desviación en el porcentaje de error, entonces como
recomendación podríamos decir que hay que manejar una llama considerable
para poder evaporar las partículas de agua del compuesto en su totalidad, tener
en cuenta tapar el crisol para no tener problemas con la humedad ambiente
y estar pendiente de que sucedan los cambios que se esperan, en tal caso de
que no se observen estos cambios entonces se puede coger el crisol y revolver el
compuesto para tratar de evaporar la cantidad esperada, por último tomar en
cuenta los tiempos ya que unas prácticas tardarán mas que otras entonces no
apresurarse en los tiempos.
7. Cuestionario

1. ¾ Por qué es necesario hacer varios calentamientos hasta obtener un peso


constante ?
Porque si se hace un calentamiento para evaporar todo en un paso no se
puede determinar el cambio que tiene el compuesto y si el objetivo es hallar la
fórmula partiendo de datos experimentales se necesita saber como es el cambio
progresivo de la sustancia para tener más precisión en los cálculos.
2. ¾ Cuál es el porcentaje de agua que contiene un mol de hidrato cuya
fórmula ya se determinó ?
CuSO4 * 5H2O
Cu= 63.54 * 1 = 63.54
S= 32.06 * 1 = 32.06
O= 16 * 4 = 64
H2O= 18 * 5 = 90
PMHidrato= 249.6
249.6 >100 por ciento
90 >x
249,6 = 36,057 por ciento de H2O
x = 90∗100
3. ¾ Qué efecto causaría sobre el resultado nal (x) la volatilización de sal
deshidratada por calentamiento excesivo ?
Si se hace un calentamiento excesivo se evaporaría también la sal y en ese
caso se perdería mas de la sal por lo tanto el numero de moles de sal bajaría
haciendo que el resultado nal de x aumentara.
4. ¾ Qué efecto causaría sobre el resultado nal (x) un calentamiento de-
ciente ?
En este caso la razón (x) daría un resultado muy desviado con el esperado ya
que si se hace un calentamiento deciente no se va a evaporar la cantidad de agua
que se requiere para poder calcular la fórmula a partir de datos experimentales.
5. Con frecuencia, al escribir ecuaciones en las reacciones químicas, se omite
el agua de hidratación. ¾ Es esto justicado ?
Debido a que la mayoría de ecuaciones necesitan agua para reaccionar no
creo que sea justicado el omitir el agua ya que para balancear o para hallar los

5
productos es necesario saber cuantas moles de agua se tienen y cuantas resultan.
6. Calcule, a partir de la fórmula del silicato doble de calcio y dilitio tetra-
hidratado CaLi2SiO4 * 4H2O, el porcentaje de agua en el hidrato.
CaLi2SiO4 * 4H2O
Ca = 40.078 * 1 = 40.078
Li = 6.941 * 2 = 13.882
Si = 28.085 * 1 = 28.085
O = 16 * 4 = 64
H2O = 18 * 4 = 72
PMhidrato = 218.045
218.045 >100 por ciento
72 >x
x = 218,045
72∗100
= 33,020 por ciento de H2O
7. ¾Por qué se escribe la fórmula Ca2Li2H2Si2O7 * 5H2O y no Ca2Li2H12Si2O12?
Porque de la primera forma se diría que el compuesto esta penta hidratado
mientras que en el segundo quiere decir que hay mas átomos de H y O pero no
tendría una agua de hidratación, lo cual sería distinto al hacer una reacción.
8. ¾ Cuál es la diferencia entre una sal hidratada y una sal anhidrida ?
Principalmente radica en que la sal hidratada va a tener presencia de agua
en su estructura mientras que la sal anhidrida va a carecer de estas partículas
de agua en su composición
8. Bibliografía

www.acienciasgalilei.com
www.geniolandia.com
www.scribd.com
www.wikipedia.org
Guía de laboratorios Universidad Central
Libro Chang 2010

Potrebbero piacerti anche