Sei sulla pagina 1di 16

DETENCION TEMPRANA DEL CANCER DE CUELLO UTERINO

NICOLAS ARGEL CUADRO


YASURY CHARRASQUEL LUNA
JAVIER DARÍO DORIA SALGADO
LUIS FERNANDO GARCIA ARRIETA
SHIRLEY MULATO ORTEA
RAFAEL JOAQUIN NUÑE VERGARA

CARMEN MONTES CUELLO

ATENCION PRIMARIA EN SALUD III

UNIVERSIDAD DEL SINU ELIAS BECHARA ZAINUM


MONTERIA-CORDOBA
2020
INTRODUCCIÓN
El cáncer cervicouterino representa un serio problema de salud, dada la alta tasa
de mortalidad que existe en torno a esta enfermedad. No obstante, su alta
incidencia está relacionada con la ignorancia que las mujeres y sus familiares
tienen sobre esta enfermedad. Ejemplo de ello es que este cáncer es detectable, y
si se descubre oportunamente, las probabilidades de curarlo son altas.
Latinoamérica es considerada un área de alto riesgo para el cáncer cervicouterino.
El cáncer cervicouterino obedece a un cambio en las células que cubren las
paredes del cuello uterino (la parte inferior de la matriz que va del útero a la
vagina). Estas células son inicialmente normales y gradualmente se convierten en
precancerosas, manifestándose como lesiones en la pared del útero.
Eventualmente, pueden cambiar a células cancerígenas. Sin embargo, en más del
50% de las mujeres con lesiones precancerosas las células permanecen
benignas.
Múltiples causas pueden ocasionar que las mujeres tomen la decisión de no
realizarse la prueba; algunas de éstas pueden ser por: un limitado conocimiento
de su salud sexual, falta de acceso a los servicios de salud, miedo al cáncer y al
examen de Papanicolaou, tener ideas equivocadas sobre este estudio, no tener
dinero para pagar los análisis, experiencias negativas con los médicos, falta de
higiene personal tanto en el hombre como en la mujer, vergüenza por la
exploración médica, temor a su pareja quién puede amedrentarla para que no se
haga las pruebas periódicas, o porque su compañero se opone a que visite al
ginecólogo o pagar por la - 4 - prueba, por las distancias que existen entre su
hogar y el lugar donde se realizaría la prueba, por el costo del transporte, etc
La presente revisión pretende retomar en primera instancia la importancia del
cáncer cervicouterino como enfermedad, ofreciendo un panorama general de la
naturaleza de esta enfermedad. Por, sobre todo, busca resaltar la relevancia de la
educación para la detección y prevención de esta, debido a que el cáncer
cervicouterino se ha convertido en un serio problema de salud pública. Según la
Organización Mundial de la Salud es la segunda causa de muerte entre las
mujeres, produciéndose alrededor de 300 mil muertes al año a nivel mundial.
OBJETIVO GENERAL: Socializar y describir la comprensión de los factores de
riesgo, la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer de cuello
uterino, logrando de esta manera una mejor asimilación en los procedimientos que
se deben realizar de acuerdo con los distintos escenarios y resultados posteriores
al examen ginecológico, comprendiendo de esta manera la génesis del cáncer
cérvico uterino para su prevención inmediata

Objetivos Específicos:
 Identificar factores personales de riesgo asociados al cáncer de cuello
uterino.
 Señalar los signos y síntomas de la enfermedad.
 Realizar conciencia en la importancia del abordaje de dicha enfermedad.
 Definir y describir los procedimientos para el tratamiento y diagnóstico del
cáncer de cérvix.
 Lograr adquirir el conocimiento esencial para realizar a futuro el mejor
procedimiento a la paciente femenina
 Lograr una mejor compresión del tema como profesionales en formación de
la salud.
 Describir cuales son las causas por las que se da cáncer de cérvix.
EPIDEMIOLOGIA.
El cáncer de cérvix es la 4º neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial,
se calcula que en 2018 se diagnosticaron unos 570.000 nuevos casos,
suponiendo un 6.6% de los cánceres en mujeres y se registraron un total de
311.365 muertes. Las tasas de incidencia más altas se producen en América
Central y del Sur, en el África subsahariana y en el sudeste asiático (OMS/OPS).
El cáncer de cérvix es la 4º neoplasia más frecuente en mujeres a nivel mundial,
se calcula que en 2018 se diagnosticaron unos 570.000 nuevos casos,
suponiendo un 6.6% de los cánceres en mujeres y se registraron un total de
311.365 muertes. Las tasas de incidencia más altas se producen en América
Central y del Sur, en el África subsahariana y en el sudeste asiático (OMS).
En 2018, más de 72.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer cervicouterino y
casi 34.000 fallecieron por esta enfermedad en la Región de las Américas. Las
tasas de mortalidad son 3 veces más altas en América Latina y el Caribe que en
Norteamérica, evidenciando enormes desigualdades en salud. La vacunación
contra el virus del papiloma humano (VPH) puede reducir significativamente el
riesgo de cáncer cervicouterino. La OPS recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14
años, cuando la vacuna es más efectiva. Las vacunas de VPH están disponibles
en 35 países y territorios de las Américas, pero las tasas de cobertura con las dos
dosis aún no alcanzan el 80% de las niñas (OPS).
En Colombia, el cáncer de cuello uterino es la primera causa de muerte por cáncer
entre mujeres de 30 a 59 años. A diferencia de otros cánceres, éste cuenta con un
agente causal en la mayoría de los casos: el virus del papiloma humano (VPH). Se
encuentran dos tipos de VPH (16 y 18) que son los causantes del 70% de los
cánceres de cuello uterino y de las lesiones precancerosas del cuello del útero,
aunque el tipo de virus que genera el mayor riesgo a desarrollar cáncer in situ o
cáncer invasor es el VPH 16 (Min Salud). En la semana epidemiológica 22 de
2018, se notificaron al Sivigila 187 casos confirmados de cáncer de mama y cuello
uterino. De los cuales 54 fueron de la región de Córdoba.
En un estudio reciente que incluyó 38 países de los 5 continentes se mostró una
sustancial disminución de la tasa de incidencia y mortalidad en los países con
mayor tasa de ingresos, mientras estas tasas se estabilizaron o incluso
aumentaron en aquellos países de bajos recursos (SEOM).
DEFINICION DEL CANCER DE CUELLO UTERINO
El cáncer es una enfermedad que provoca el crecimiento descontrolado de las
células. El tipo de cáncer siempre se identifica según la parte del cuerpo en donde
se origina, incluso si después se extiende a otras partes del cuerpo. Cuando el
cáncer se origina en el cuello uterino, se denomina cáncer de cuello uterino. El
cuello uterino es la parte más baja y estrecha del útero. El cuello uterino conecta la
parte superior del útero con la vagina (vía del parto). El útero (o matriz) es el lugar
donde se desarrolla el bebé cuando una mujer está embarazada. El cáncer de
cuello uterino es el cáncer ginecológico más fácil de prevenir con pruebas
regulares de detección y seguimiento. Además, es altamente curable cuando se
detecta y se trata en etapas tempranas.
El cáncer de cuello uterino es un cáncer que se forma en los tejidos del cuello
uterino. Por lo general, se trata de un cáncer de crecimiento lento que es posible
que no presente síntomas pero que puede detectarse a través de pruebas de
cribado. El cáncer de cuello uterino casi siempre es causado por la infección por el
VPH, habiéndose detectado el VPH en el 99% de los tumores del cuello uterino.

CAUSA DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO


La causa más significativa del cáncer de cuello uterino es la infección persistente
por VPH (Marth et al. 2017). El VPH es muy común y la mayoría de las personas
sexualmente activas entran en contacto con el virus durante su vida. En la mayoría
de las personas, el virus no causa daño y se soluciona sin tratamiento.
Aunque la mayoría de los tipos de VPH son inofensivos, algunos pueden causar
verrugas genitales y otros pueden causar alteraciones que pueden llegar a
convertirse en cánceres, incluido el cáncer de cuello uterino. El VPH se detecta en
el 99% de los tumores de cuello uterino, en particular los subtipos VPH 16 y VPH
18, que se cree que causan el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino.
CUADRO CLINICO
 Hemorragia anormal, en "agua de lavar carne" (cuando da síntomas, es el
primero en aparecer)
 Aumento de flujo vaginal
 Dolor pélvico
 Dispareunia.
 Dolor o incomodidad durante el sexo
 En fases avanzadas aparecen síntomas por invasión vesical
(disuria, hematuria) y rectal (disquecia, hematoquecia).

PREVENCIÓN
Métodos de prevención contra el cáncer cervical:
 Vacuna contra el virus del papiloma humano.
 Realización de la prueba de Papanicolaou de forma regular.
 Evitar relaciones con múltiples compañeros sexuales (educación sexual).4
 No fumar.
 Mejorar hábitos alimenticios que permitan mantener un peso saludable.
Realizar actividad física aeróbica intensa, mínimo 150 minutos semanales,
o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.
 No beber.
 Si existe una historia de verrugas genitales, hacerse un Papanicolaou cada
6 meses.
 Si tiene más de un compañero sexual, insista en que usen preservativos
para prevenir el contagio de una enfermedad de transmisión sexual.
Recientemente se aprobó la vacuna contra el virus del papiloma humano, que se
utiliza en algunos países de forma sistemática. La vacuna se recomienda para
mujeres de entre 11 y 14 años. Cubre a los papilomavirus más frecuentemente
asociados con el cáncer de cérvix, que son el VPH-16 y el VPH-18. La vacuna se
aplica antes del comienzo de las relaciones sexuales, y previene la infección del
VPH de las cepas que posea la vacuna. La efectividad real de las vacunas para
reducir las tasas de incidencia y mortalidad por cáncer de cuello uterino es aún
desconocida
FACTORES DE RIESGO

El VPH es una causa necesaria, pero no suficiente para desarrollar lesiones


precancerosas. Al igual que otras enfermedades, existen diferentes factores de
riesgo asociados para desarrollar lesiones precancerosas y cáncer de cuello.

En las cuales encontramos:

 Edad temprana de inicio de las relaciones sexuales


 Promiscuidad sexual o parejas de alto riesgo
 envejecimiento
 Inmunosupresión (trasplantadas, pacientes con enfermedades autoinmunes
en tratamiento con esteroides, VIH, etc.)
 Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino
 Antecedentes de coinfección por enfermedad de transmisión sexual.
 Uso de píldora anticonceptiva, porque suele llevar asociado no usar
métodos barrera.
 Obesidad
 Mala alimentación
 Uso de un dispositivo intrauterino
 Situación económica baja
 Falta de adherencia al programa de cribado poblacional
 Tabaquismo, duplican su riesgo respecto a las no fumadoras.
 Multiparidad y primer embarazo a una edad temprana
 Tipo de infección por VPH, debido al potencial oncogénico de cada subtipo.
DIAGNOSTICO

EXPLORACIÓN FÍSICA Y GINECOLÓGICA: se realiza un examen visual del


cérvix con espéculo. Aquellas lesiones visibles con esta técnica incluyen
ulceraciones, tumores exofíticos en el exocérvix e infiltración del endocérvix. Se
suele acompañar de un examen recto-vaginal para hacer una aproximación del
tamaño de la lesión o si se sospecha infiltración de tabique recto vaginal. No se
debe olvidar realizar palpación de los territorios ganglionares.

CITOLOGÍA CERVICAL (PAPANICOLAOU): es el principal método de método de


cribado poblacional. Identifica células anormales. Sensibilidad baja pero alta
especificidad. Es más sensible para lesiones de estirpe escamosa.
PRUEBA DE VPH: prueba de alta sensibilidad y especificidad. Las pruebas
pueden ser de 3 tipos:

 Detección del DNA viral que asociada a la citología mejora la detección de


lesiones precursoras.
 Detección del RNA de los genes E6 y E7 del VPH, como inconveniente
tiene mayor tasa de falsos positivos.
 Detección de marcadores celulares que buscan ciertas proteínas con
expresión aumentada con la infección del VPH. Consigue disminuir los
falsos positivos en combinación con el Papanicolaou.

COLPOSCOPIA: se realiza cuando alguna de las pruebas de cribado resulta


positiva o si existe sospecha clínica. Permite ver con mayor detalle la morfología
de lesiones sospechosas y en el mismo acto tomar biopsias.

BIOPSIA CERVICAL: consiste en la toma de un pequeño fragmento de la lesión


sospechosa para corroborar el diagnóstico de sospecha.
PRUEBAS DE IMAGEN:

 Radiografía de tórax: permite valorar la presencia de metástasis


pulmonares con ciertas limitaciones.
 Cistoscopia y/o rectosigmoidoscopia: consiste en realizar una
visualización directa de vejiga y recto respectivamente ante la sospecha de
infiltración por el tumor. En el mismo procedimiento se pueden tomar
biopsias.
 Urografía: permite valorar las vías urinarias ante la sospecha de
enfermedad localmente avanzada.
 Ecografía transvaginal: es de gran utilidad para valorar la cavidad
endometrial y en manos de un experto puede aportar mucha información
sobre la extensión de la enfermedad.
 Tomografía Computarizada (TC): se puede utilizar en lugar de la
radiografía de tórax y urografía para el estadiaje y también resulta de
utilidad para la valoración de la afectación ganglionar.
 Resonancia Magnética: prueba de gran utilidad para la estadificación local
de la enfermedad determinando el tamaño del tumor, la invasión de tejidos
adyacentes y la afectación ganglionar.
 Tomografía por emisión de positrones (PET) o PET-TC: ofrece un mapa
metabólico de la enfermedad. Permite delimitar de manera fiable la
extensión de la enfermedad y es de especial utilidad para detectar la
afectación ganglionar.
TRATAMIENTO CANCER DE CUELLO UTERINO

Las opciones de tratamiento dependen de los siguientes aspectos:


 El estadio del cáncer.
 Tipo de cáncer de cuello uterino.
 Si la paciente desea tener hijos.
 La edad de la paciente.

El tratamiento del cáncer de cuello uterino durante el embarazo depende del


estadio del cáncer y la etapa del embarazo. Para el cáncer de cuello uterino que
se detecta temprano o el cáncer que se encuentra durante el último trimestre del
embarazo, es posible demorar el tratamiento hasta después del nacimiento

Después de que se diagnostica el cáncer de cuello uterino, se realizan pruebas


para determinar si las células cancerosas se diseminaron dentro del cuello uterino
o a otras partes del cuerpo.

El cáncer se disemina en el cuerpo de tres maneras. Es posible que el cáncer se


disemine desde donde comenzó hasta otras partes del cuerpo. Es posible que se
formen células anormales en el revestimiento del cuello uterino (carcinoma in situ).

Se utilizan los siguientes estadios para el cáncer de cuello uterino.


 Estadio I
 Estadio II
 Estadio III
 Estadio IV

SE USAN CINCO TIPOS DE TRATAMIENTO ESTÁNDAR:

CIRUGÍA: La cirugía (extirpación del cáncer en una operación) se usa a veces


para tratar el cáncer de cuello uterino. Se utilizan los siguientes procedimientos
quirúrgicos:
Conización: extracción de una porción de tejido en forma de cono del cuello
uterino y del canal uterino. Un patólogo observa el tejido al microscopio para
detectar células cancerosas. La conización se usa para diagnosticar o tratar
una afección del cuello uterino. Este procedimiento también se llama biopsia de
cono.

La conización se realiza mediante uno de los siguientes procedimientos:

Conización quirúrgica: procedimiento quirúrgico en el que se usa


un bisturí (cuchillo afilado) para extraer tejido anormal o cáncer.
Procedimiento de escisión electro quirúrgica con asa (LEEP): tratamiento
para el que se usa una corriente eléctrica que pasa por un alambre fino en forma
de lazo y se utiliza como si fuera un bisturí para extirpar tejido anormal o cáncer.

Cirugía láser: procedimiento quirúrgico para el que se usa un haz de


rayo láser (haz angosto de luz intensa) como si fuera un bisturí para hacer cortes
sin sangrado en el tejido o para extirpar una lesión superficial como, por ejemplo,
un tumor.

El tipo de procedimiento de conización que se utilice depende del sitio donde se


encuentren las células cancerosas en el cuello uterino y el tipo de cáncer.

HISTERECTOMÍA TOTAL: cirugía para extirpar el útero, incluso el cuello uterino.


Cuando el útero y el cuello uterino se extirpan a través de la vagina, la operación
se llama histerectomía vaginal. Cuando el útero y el cuello uterino se extraen a
través de una incisión (corte) grande en el abdomen, la cirugía se llama
histerectomía abdominal total. Cuando el útero y el cuello uterino se extirpan a
través de una pequeña incisión en el abdomen con un laparoscopio, la operación
se llama histerectomía laparoscópica total.

HISTERECTOMÍA RADICAL: cirugía para extirpar el útero, el cuello uterino, parte


de la vagina y un área amplia de ligamentos y tejidos que rodean a estos órganos.
A veces, también se extirpan los ovarios, las trompas de Falopio y los ganglios
linfáticos cercanos.

HISTERECTOMÍA RADICAL MODIFICADA: cirugía para extirpar el útero, el


cuello uterino, la parte superior de la vagina, y los ligamentos y tejidos que rodean
de cerca a estos órganos. A veces también se extirpan los ganglios linfáticos
cercanos. En este tipo de cirugía no se extirpan tantos tejidos u órganos como en
una histerectomía radical.

TRAQUELECTOMÍA RADICAL: cirugía para extirpar el cuello uterino, los tejidos y


ganglios linfáticos cercanos, y la parte superior de la vagina. No se extirpan ni el
útero ni los ovarios.

SALPINGOOFORECTOMÍA BILATERAL: cirugía para extirpar ambos ovarios y


ambas trompas de Falopio.

EXENTERACIÓN PÉLVICA: cirugía para extirpar la sección inferior del colon,


el recto y la vejiga. También se extirpan el cuello uterino, la vagina, los ovarios y
los ganglios linfáticos cercanos. Se crean estomas (aberturas artificiales) para que
la orina y la materia fecal pasen del cuerpo a una bolsa recolectora. Tal vez se
necesite cirugía plástica para formar una vagina artificial después de esta cirugía.

RADIOTERAPIA: La radioterapia es un tratamiento del cáncer para el que se


usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células
cancerosas o impedir que se multipliquen. Hay dos tipos de radioterapia:
Radioterapia externa: tipo de radioterapia para la que se usa una máquina que
envía la radiación hacia el cáncer desde el exterior del cuerpo. Hay algunas
formas de administrar radioterapia que ayudan a evitar que la radiación dañe el
tejido sano cercano. Esta radioterapia incluye los siguientes tipos:

Radioterapia de intensidad modulada (RTIM): tipo de


radioterapia tridimensional (3-D) para la que se usa una computadora a fin de
crear imágenes del tamaño y la forma de un tumor. Se dirigen rayos delgados de
radiación de distinta intensidad (fuerza) hacia el tumor desde muchos ángulos.

Radioterapia interna: tipo de radioterapia para la que se usa una


sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se
colocan directamente en el cáncer o cerca de este.

La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del


cáncer que se esté tratando. La radioterapia externa e interna se usan para tratar
el cáncer de cuello uterino y, en ocasiones, también se usan como terapia
paliativa para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

QUIMIOTERAPIA : La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se


usan medicamentos para interrumpir la formación de células cancerosas, ya sea
mediante su destrucción o al impedir su multiplicación. Cuando la quimioterapia se
toma por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos entran al
torrente sanguíneo y pueden llegar a las células cancerosas de todo el cuerpo
(quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en
el líquido cefalorraquídeo, un órgano o una cavidad corporal, como el abdomen,
los medicamentos afectan sobre todo las células cancerosas de esas áreas
(quimioterapia regional). La manera en que se administra la quimioterapia
depende del tipo y el estadio del cáncer que se está tratando.

TERAPIA DIRIGIDA : La terapia dirigida es un tipo de tratamiento para el que se


utilizan medicamentos u otras sustancias a fin de identificar y atacar células
cancerosas específicas sin dañar las células normales.

La terapia con anticuerpos monoclonales es un tipo de terapia dirigida. Para la


terapia con anticuerpos monoclonales, se usan anticuerpos producidos en el
laboratorio a partir de un solo tipo de célula del sistema inmunitario. Estos
anticuerpos identifican sustancias en las células cancerosas o sustancias
normales que ayudan a que las células cancerosas se multipliquen. Los
anticuerpos se adhieren a estas sustancias y destruyen las células cancerosas,
bloquean su multiplicación o impiden que se diseminen. Los anticuerpos
monoclonales se administran por infusión. Se emplean solos o para llevar
medicamentos, toxinas o material radiactivo directamente a las células
cancerosas.
El bevacizumab es un anticuerpo monoclonal que se une a
una proteína llamada factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) y es posible
que impida la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitan
para crecer. El bevacizumab se usa para tratar el cáncer de cuello uterino que
hizo metástasis (se diseminó a otras partes del cuerpo) y el cáncer de cuello
uterino recidivante.

INMUNOTERAPIA: La inmunoterapia es un tratamiento para el que se usa el


sistema inmunitario del paciente para combatir el cáncer. Se utilizan sustancias
elaboradas por el cuerpo o producidas en un laboratorio para impulsar, dirigir o
restaurar las defensas naturales del cuerpo contra el cáncer. Este tipo de
tratamiento contra el cáncer también se llama bioterapia o terapia
biológica.La terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario es un tipo de
inmunoterapia

Terapia con inhibidores de puntos de control inmunitario: PD-1 es una


proteína de la superficie de las células T que ayuda al cuerpo a mantener bajo
control las respuestas inmunitarias. Cuando PD-1 se une a otra proteína que se
llama PDL-1 en una célula cancerosa, impide que la célula T destruya la célula
cancerosa. Los inhibidores de PD-1 se unen a PDL-1 y permiten que las células T
destruyan células cancerosas. El pembrolizumab es un tipo de inhibidor de puntos
de control inmunitario que se usa para tratar el cáncer de cuello uterino
recidivante.

PRONÓSTICO
El tratamiento de la displasia y los cánceres incipientes tienen un alto índice de
éxito. El índice de supervivencia a los 5 años para mujeres con carcinoma in situ
es prácticamente del 100%. Sin embargo, si la enfermedad ya es invasiva, la
eficacia del tratamiento disminuye: la supervivencia a 5 años es de 95% para el
estadio IA, 80-90% para IB, 75% para estadio II y menos de 50% para estadio III o
superior. La supervivencia a 5 años para todos los pacientes de cáncer cervical es
del 66%. Incluso después de un tratamiento con éxito, la mujer deberá consultar al
doctor regularmente.

No ocurre lo mismo en los casos donde el diagnóstico se realiza en etapas


avanzadas de la enfermedad, carcinoma invasivo, donde después de un
estadiamiento de la paciente si se determina que debe ser operada, la cirugía es
más agresiva acompañándose de histerectomía, de anexectomia (extirpación de
los anexos uterinos) bilateral, del tercio superior de la vagina y vaciamiento
glandular, además se complementa según criterio clínico-oncológicos de
tratamiento con radioterapia y otros según se considere.

La mayoría de las pacientes con cáncer en estadio IV mueren en cortos periodos


de tiempo por diseminación de la neoplasia y metástasis a ganglios linfáticos,
vagina, vejiga urinaria, parametrio, pulmón y cerebro. Sin embargo, en EE. UU. la
detección temprana ha reducido el número de pacientes con cáncer en estadio IV
en más de dos tercios en los últimos 50 años.
CONCLUSIONES
 La prevención de la enfermedad y la promoción de la salud ejercen una
solución directa y eficiente a la problemática de la patología en cuestión,
por lo que una profilaxis oportuna mejorará los pronósticos de detección y
manejo de la enfermedad, en la socialización de la patología en cuestión,
se mostraron las distintas técnicas diagnósticas que se deben realizar para
identificar el cáncer.
 se logró describir los diferentes factores de riesgo y síntomas que esta
patología presenta.
 3. Se logró adquirir los conocimientos esenciales para realizar un abordaje
rápido y oportuno.
 Se logró obtener una mejor comprensión sobre el tema que es de gran
importancia en la población femenina.
 Se considera que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad que se
puede prevenir, puesto que se previene la infección con el virus o promover
estilos de vida más saludables. Se estima que casi todos los cánceres de
cuello uterino son ocasionados por algunos subtipos del papiloma virus
humano (VPH), como 16 los subtipos 16, 18, 31, 33, 35, 39 y 45, siendo
que los subtipos 16 y 18 son responsables de la mayor parte de los casos
de cáncer de cuello uterino

BIBLIOGRAFIA:
 Guía de Práctica Clínica Liber y Orden Por el control del cáncer Colombia
Instituto Nacional de Cancerología-ESE Sistema General de Seguridad
Social en Salud - Colombia para la detección y manejo de lesiones
precancerosas de cuello uterino 2016
 Guía de Práctica Clínica para el manejo del cáncer de cuello uterino
invasivo Para profesionales de la salud. 2015 - Guía No. 45
 Sociedad de oncología médica, Cáncer de cérvix 03 febrero 2020, link visita
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cervix?start=2.
 https://www.cancer.gov/espanol/tipos/cuello-uterino/pro/tratamiento-cuello-
uterino-pdq
 https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino.html

Potrebbero piacerti anche