Sei sulla pagina 1di 25

Tema 5

Preparación del Tema


 Comedias
 "El drama, la comedia, el western y el musical". Cap. 9
(Epígrafe 9.2: " La comedia clásica amerciana, la
screwball comedy y el humor absurdo") y Cap. 6
(Epígrafe 6.6: "El burlesco. Mack Sennet, Charles
Chaplin, Buster Keaton y Harold LLoyd).
 Drama:
 "El drama, la comedia, el western y el musical". Cap. 9
(Epígrafe 9.1: "El drama y el melodrama. Las
especializaciones")
 Cine musical:
 " El drama, la comedia, el western y el musical".
Cap. 9 (Epígrafe 9.4: "El apogeo musical").
Comedias
El burlesco
 Es la forma originaria del cine cómico que tiene como
rasgos característicos los sucesos disparatados, las
persecuciones frenéticas, las bofetadas y las batallas con
tartas de crema, las actrices bonitas, el conflicto con
agentes de la autoridad, etc.
 Basa su atractivo en la sucesión de gags donde la
dosificación y el ritmo matemáticos llegan al virtuosismo.
 El humor es ingenuo y absurdo, fruto de la violencia
primitiva y las situaciones físicas más que de la
dimensión psicológica de los personajes, pero ello no
significa renunciar a la critica de valores y actitudes
sociales, sobre todo cuando deviene más transgresor por
irreverente e impúdico.
 Dentro del género conviven varias tradiciones e
influencias:
 Las formas de espectáculos populares
 Los cómicos franceses como Max Linder
 Humor judío y alemán.
 Surge hacia 1908 con directores como Ben Turpin y MackSennett
que crean auténticas obras colectivas.
 En las dos décadas siguientes conoce una edad de oro con las
películas de dos bobinas hechas según fórmulas estereotipadas y
donde despuntan los grandes cómicos: Charles Chaplin, Buster
Keaton, Harold Lloyd y Harry Langdon.
Mack Sennett
 Crea un estilo nuevo a partir del vodevil, el circo, las tiras
cómicas y la pantomima teatral.
 Se le considera el inventor de la slapstick comedy, un género
que estiliza la subversión del orden establecido, ya que los
valores como el trabajo, el dinero, los principios morales o el
orden social aparecen ridiculizados. Con las Bathings Beauties
otorga toques de erotismo a sus películas.
 Su cine fue apreciado por la crítica, incluidos los surrealistas
franceses, aunque se le reprocha la falta de sutileza y desarrollo
visual de los gags.
Charles Chaplin
 Creará un personaje que le hará famoso hasta el punto de confundirse su
personalidad. Charlot es un picaro ingenuo, superviviente al hambre, mendigo de
cariño, que trata de imitar los modales burgueses, víctima de las circunstancias y
poseedor de buenos sentimientos. Viene a representar al tipo del eterno perdedor y
es expresión de una filosofía de la vida profundamente humanista.
 Cree profundamente en el arte de la pantomima y va depurando sus gags y su
personaje de los lugares comunes de la comedia slapstick hasta lograr una feliz
combinación de humor refinado y trasfondo trágico.
 Funda la United Artist con David W. Griffith, Mary Pickford y Douglas Fairbanks.
 Pasa a dirigir sus propios largometrajes a partir de Una mujer de París (1932).
Porteriormente realiza tres comedias en las que recupera un Charlot más maduro La
quimera del oro (1925),Luces de la ciudad (1931) tiempos modernos (1936).
 Cuando Estados Unidos aún no ha entrado en guerra filma El gran dictador (1940)
una atinada parodia de Hitler que contiene un celebrado discurso de apología
democrática y pacifista, donde Charlot toma por primera vez la palabra.
 El tono melancólico de Candilejas (1952), un melodrama ambientado en el mundo
del circo, preludia su exilio.
Buster Keaton
 Es el cómico de rostro serio y pajarita caída, todo un personaje que saca partido del
ritmo del gag refinado, de las situaciones, de la composición, de la profundidad de
campo y que eleva el burlesco a uno de los géneros mayores.
 Frente a los otros cómicos, para quienes el espacio dramático carece de densidad,
Keaton hace protagonista al paisaje concreto, con lo que historiza sus relatos de
humor y les provee de un fondo dramático.
 Con el cine sonoro fracasó y dejó prácticamente el cine, salvo en breves apariciones,
como El crepúsculo de los dioses y Candilejas.
Harold Lloyd
 Permanece fiel al tipo ingenuo de joven con gafas de concha
en toda su carrera. A menudo basa su humor en situaciones
en las que desafía la ley de la gravedad, aunque también
refleja la vitalidad del optimismo de los felices veinte.
 Con Chaplin y keaton forma el tríptico de cómicos más
importante del cine mudo, aunque hace un humor menos
personal, más industrializado y comercial.
Harry Langdon
 Su humor se vale de un ritmo más pausado que el slapstick
tradicional, con ribetes poéticos y desconfianza frente a las
mujeres y el conjunto de la realidad.
 Su carrera también decae con el sonoro, aunque fue guionista
de varias películas de los hermanos Marx.
 A finales de los años veinte la mayor duración de las películas
y la llegada del sonoro propician del desarrollo de la comedia
en oposición al cine cómico y burlesco del cine mudo.
Comedia

 La mayor complejidad de las historias y la evolución del humor desde la


pantomima al gag y a los diálogos suponen la retirada o cierto eclipse de los
cómicos. Por el contrario los actores capaces de interpretaciones con
variedad de registros, son uno de los factores básicos para el éxito de la
fórmula.
Comedia sofisticada
 Propia del cine americano de los años treinta .
 Se desarrolla en ambientes refinados donde se pone en relación a personajes
aristocráticos a través de diálogos con réplicas brillantes, se basa en
situaciones equívocas y confusiones de todo tipo y propicia la evasión,
aunque contiene elementos dramáticos y una crítica más o menos hiriente o
amable hacia las convenciones sociales y la hipocresía.
 Uno de los mejores directores de todos los tiempos es Ernst Lubitsch
(Ninotchka (1939), Ser o no ser (1942), El diablo dijo ¡No! (1943)
 En su cine hay ternura hacia los personajes, sátira política, refinamiento
estético, sentido del espectáculo y del gag, uso creativo de la elipsis y
modestia en las propuestas.
 En las décadas siguientes la comedia sofisticada está representada por obras
como Desayuno con diamantes (Blake Edwards 1961), participa del género
de aventuras como muestra La reina de África (John Huston 1952) o del de
terror como Pero…¿quién mató a Harry? (Alfred Hitchcock 1956).
 Los directores más importantes desde los años sesenta son:
 Billy Wilder
 Tras su comienzo con obras de cine negro y de denuncia social se
decanta por la comedia corrosiva en La tentación vive arriba
(1955), Con faldas y a lo loco (1959), El apartamento (1960), Irma
la dulce (1963).
 Blake Edwards
 Se forma como guionista en televisión y comienza a finales de los
cincuenta una larga carrera como director de comedias. Su cine sigue
la larga tradición del disparate o de la comedia dramática, pero
nunca exento de la critica de costumbres, el contraste entre los
deseos y la realidad y cierta melancolía. Víctor o Victoria (1982), El
guateque (1968).
 Jerry Lewis
 Cómico singular y polivalente, saltó a la dirección para hacer
parodias y encarnar similares personajes en diversas películas. El
profesor chiflado (1963), El mundo loco de Jerry (1983).
 Mel Brooks
 Está también en la línea del humor desmadrado, con sus parodias
cinematográficas sobre el western en Sillas de montar calientes
(1974), el terror en El jovencito Frankenstein (1974), el cine mudo y
el suspense.
 Woody Allen
 Su primera etapa se sitúa también en esta linea de humor
desmadrado.

 Este género se basa en la gracia de los diálogos y en el juego


interpretativo.
 Otorga importancia a la improvisación y a un ritmo más ágil.
 Es un género típico americano que moderniza personajes y
temas arquetípicos como el de Cenicienta, los equívocos de
identidad, los intercambios de clases sociales, el conflicto
amoroso.
 El éxito de la comedia americana hace que fecunde géneros
como el musical, el melodrama y hasta el policíaco.
 Atento a la realidad social, hace una defensa del débil frente a
las estructuras. En los años treinta aboga por el
comunitarismo del New Deal y muestra el contexto de crisis
económica y social.
 Frank Capra: Sucedió una noche (1934), El secreto de
vivir (1936)
 LeoMcCarey
 Dirige a los hermanos Marx en la sátira antimilitarista
Sopa de ganso (1933) y realiza las dos versiones de Tú y yo
(1939-1957)
 Gregory La Cava
 Maestro de la comedia, historietista y pionero del cine de
dibujos animados, comienza su actividad en los años
veinte y a lo largo de su carrera combina la comedia
disparatada y ácida con el drama y el melodrama.
 Howard Hawks.
 A el se debe el que puede ser considerado uno de los títulos
más representativos: La fiera de mi niña (1938) toda una
exhibición de los recursos de que se vale el género: recital
interpretativo, oposición hombre/mujer, situaciones
absurdas, crítica soterrada a la autoridad, etc)
 Hermanos Marx
 Están en la línea del humor absurdo. Se valen del atropello
verbal, los juegos de palabras, la burla de la lógica para
plasmar historias imposibles de talante transgresor: Una
noche en la ópera (1935), un día en las carreras (1937).
 Preston Sturges
 Contribuye a la renovación del género combinando
elementos de la tradición del burlesco y la comedia
extravagante.
 En una breve filmografía de una docena de títulos, es un
virtuoso e la comedia alocada, con personajes
extravagantes y diálogos ágiles, en la que siempre subyace
una agresividad en la denuncia de la burguesía. Los viajes
de Sullivan (1942).
Drama
 El drama es un género que agrupa a las películas que
abordan conflictos personales y sociales con un talante y
una resolución realistas.
 Es una perspectiva o modo de aproximación de los
relatos que, ubicados en la ficción, son paralelos a la vida
real y a la experiencia que de la misma tienen los
espectadores.
 Dentro del drama se encuadran las historias que tratan
las cuestiones decisivas en la vida, como el amor, los
celos, el desamor, la necesidad de cariño, la experiencia
de paternidad o maternidad, el dolor, la experiencia
sexual, la enfermedad, la muerte, la supervivencia, etc.
 Si el tratamiento del drama es más amable, deriva hacia
la comedia, si subraya la impotencia del ser humano
frente al conflicto, adquiere el tinte de tragedia.
 Tiene múltiples especializaciones que pueden ser comprendidas
como géneros con toda legitimidad:
 Cine histórico, político, social, biográfico, religioso y
bíblico
 El cine histórico adopta su perspectiva realista en su tratamiento de
sucesos del pasado.
 Hay que subrayar dos hechos:
 Las películas de este cine siempre son interpretaciones de la Historia
y, en cuanto tales, apuestas políticas o ideológicas que suelen poner de
actualidad los mitos nacionales con una función para el presente.
 Pocas épocas y aspectos carecen de una plasmación cinematográfica,
aunque predominan de forma evidente el siglo XX, las guerras y
revoluciones y los grandes gobernantes.
 Cuanto más lejano en el tiempo es el suceso recreado en la pantalla,
más se favorece un tratamiento de aventuras o legendario. Cuanto
más cercano, más posibilidades tiene de convertirse en denuncia o
cine político.
 Dentro de este cine existen obras que a través de argumentos de
ficción o de la libre recreación de sucesos, son capaces de dar cuenta
de una época, como sucede con las películas sobre el nazismo de
Rainer W Fassbinder.
 El melodrama
 Tiene su origen en el teatro, la novela gótica y la ópera.
 Se ha considerado que está muy relacionado con el
intergénero cine de mujeres, debido al protagonismo y la
sensibilidad femeninas en la plasmación del mundo de
las emociones y los sentimientos y en los efectos
lacrimógenos en el espectador que son, quizá, los rasgos
decisivos en la caracterización del género.
 El melodrama permea otros géneros y es sensible al
contexto social y cultural y a los públicos a quien se
dirige.
 Ha sido apreciado por su sentimentalismo, su
maniqueísmo y la manipulación del espectador.
 Hay otros melodramas donde los conflictos y la
exhibición de sentimientos no necesariamente
privilegian el papel de la mujer.
 Los melodramas de los años 50 se valen de la
expresividad del color en paisajes o interiores barocos
para plasmar estados de ánimo o rasgos psicológicos de
los personajes (Vicente Minelli y Nicholas Ray).
 Aunque hay pocos directores que no hayan rodado
melodramas, dos son los autores que suelen identificarse
con este género:
 John M. Stahl
 Entre las décadas de los treinta y cuarenta rueda entre otros títulos:
 Parece que fue ayer (1933)

 Imitación a la vida (1934)

 Que el cielo la juzgue (1945)

 Douglas Sirk
 Danés que se había formado en Alemania como dramaturgo y
realizador y había emigrado a Estados Unidos huyendo del
nazismo.
 Obsesión (1954)

 Sólo el cielo lo sabe (1955)

 Escrito sobre el viento (1956)

 Imitación a la vida (1959)

 Algunas de ellas son nuevas versiones de los filmes de Stahl.


Cine musical
 Se encuadra en el musical toda película que otorga importancia
al espectáculo de la música a través de canciones, bailes o
coreografías.
 También se podrían considerar musicales las biografías de
compositores o intérpretes.
 El musical por excelencia es el musical americano, un género
genuino que apenas ha tenido desarrollo en otros países y que se
caracteriza por historias optimistas y de cierta frivolidad, en las
que una trama y unos personajes muy simples sirven de soporte
para números musicales espectaculares.
 Los argumentos están supeditados a números musicales, escritos
por compositores valiosos: Cole Porter, George Gershwin, etc.
Estos números combinan canciones y coreografías con delicada
puesta en escena y recursos más o menos hábiles para vencer la
inverosímil situación de que un personaje diga sus diálogos
cantando.
 En los mejores musicales se logra la integración narrativa de los
números, pero suele ser frecuente que su inclusión no queda
justificada.
 El musical americano surge con el cine sonoro a partir de una sólida
tradición teatral heredera de la opereta, pero que ha incluido
música moderna y posee mayor desarrollo en la puesta en escena.
 Con el sonoro, las pantallas quedan invadidas por melodramas con
canciones de los que el público se cansa pronto, hasta que se
produce una renovación con Ámame esta noche (Rouben
Mamoulian 1932).
 El clima social de la depresión de los treinta favorece los musicales
escapistas, mero ensamblaje de números con final apoteósico.
 La MGM consigue éxitos con bailarinas como Eleanor Powell y
Judy Garland, célebre intérprete a la fantasía musical El mago de
Oz (Victor Fleming 1939), obra con la que el letrista y productor
Arthur Freed renueva el musical y proporciona prestigio a la Metro
gracias a la mayor entidad de los personajes y de las historias y a la
integración de los decorados y las coreografías en las tramas
narrativas.
 Los musicales de Fred Astaire y Ginger Rogers para la RKO
consiguen integrar los números en el desarrollo narrativo y se
convierten pronto en clásicos del género.
 Otras productoras realizan películas basadas en un solo cantante
o un solo artista: Paramount (Bing Crosby),la Metro (Carmen
Miranda) o la Columbia (Rita Hayworth).
 Durante la guerra floreció el género y el público disfrutó sobre
todo de cantantes, a lo que contribuyó el boicot de tres años que
los músicos hicieron a las casas discográficas.
 Vicente Minelli
 Es el director más identificado con el género en los años cuarenta
y cincuenta.
 La originalidad de sus musicales radica en un tratamiento
creativo del espacio, que se revela como quintaesencia de un
estilo y con el que los personajes se relacionan para expresar
determinados sentimientos.
 (1951), Melodías de Broadway (1953), Gigi (1958). Un
americano en París
 A pesar de su especialización ha filmado melodramas, comedias
o intrigas de tanta o mayor calidad que sus musicales: Cautivos
del mal (1952), Té y simpatía (1956) o Los cuatro jinetes del
Apocalipsis (1962).
 Enla MGM triunfan el bailarín Gene Kelly y el coreógrafo Stanley
Donen, codirectores de uno de los ciclos más representativos del
musical clásico formado por la vitalista Un día en Nueva York
(1949), Cantando bajo la lluvia (1952) y Siempre hace buen
tiempo (1955).
 Stanley Donen dirige también Siete novias para siete hermanos
(1954).
 Con una trayectoria paralela al western, el musical americano entra
en decadencia en los sesenta.
 Títulos como West Side Story (Robert Wise 1961), Mary Poppins
(Robert Stevenson 1964), My Fair Lady (George Cukor 1964),
Sonrisas y lágrimas (Robert Wise 1965) o La leyenda de la
ciudad sin nombre (Josua Logan 1969) seran las últimas entregas
del paradigma clásico, aunque posteriormente haya otras que traten
de inscribirse en ese modelo, homenajearlo o remitir al espectador a
él, como El violinista en el tejado (Norman Jewison 1971), aunque
en clave más dramática, desprovistas del optimismo y el talante de
comedia inherentes al musical tradicional.
 Desde entonces ha evolucionado hacia fórmulas más variadas y
complejas, desde el musical dramático a la ópera rock, el musical
pop, las biografías de músicos y grupos o la plasmación de
conciertos de rock y otros híbridos.
Musical dramático.
 Películas de Bob Fosse Empieza el espectáculo (1970) y Cabaret (1972) y
las recreaciones del propio género o del teatro por parte de Francis F.
Coppola en Cotton Club (1984) o de Martín Scorsese en New york New
York (1977).
Operas Rock
Se basan en montajes teatrales y subordinan la coreografía y la escenografía
a las cualidades del texto y la partitura, de mayor ambición estética que el
musical tradicional.
Jesucristo superstar (Norman Jewison 1973) o Evita (Alan Parker (1996)
Pop
 Tiene su momento de gloria en los años ochenta con películas
decididamente nostálgicas como Fiebre del sábado noche (John Badham
1977), Grease (Randal Keiser 1978), Fama (Alan Parker 1980).

Por terrenos más documentales y hasta experimentales transcurren obras


que, fuera de los márgenes del cine musical propiamente dicho.
Ofrecen otras formas de integración de la música en el cine o se enmarcan
dentro de una estética ecléctica, con evidentes influencias del videoclip,
Quadrophenia (Franc Roddam 1979), Pink Floyd.The Wall (Alan Parker
1982), The Doors (Oliver Stone 1990).

Potrebbero piacerti anche