Sei sulla pagina 1di 38

Tema 7

Preparación del Tema


 "Producción y estrellato en el cine clásico
americano". Cap. 13, pp.210-222.
 "Directores de cine clásicos norteamericanos".
Cap. 26, pp.364-379.
Producción y estrellato en el cine clásico
americano
El oligopolio de producción y los grandes estudios
 Se considera a Thomas H.Ince, con los estudios Ineville
fundados en 1913 el pionero de la organización
empresarial de la producción al aplicar al cine la practica
de la industria automovilística de Henry Ford.
 A partir de esa fecha se extiende el llamado sistema de
estudios.
 Cada equipo de trabajo, con miembros especializados en
las distintas profesiones del cine rueda su película en los
estudios simultáneamente a la de otros.
 El estudio busca repetir las fórmulas de éxito de una
película y produce otras similares, aunque evitando la
fatiga del público.
 Adolph Zukor clasificó las películas en tres categorías: A,
B y C en función de la fama y el sueldo de los actores.
Jerarquía bifronte estudios

Cúpula directiva Equipo de Producción


(Nueva York) (Hollywood)

Define líneas de producción


Pone en marcha los planes
de realización de las
películas según las
Presupuestos directrices de Nueva York

Distribución y exhibición
 El principal capital con el que cuenta la empresa cinematográfica
es el actor.
 Hay dos modalidades de contratos entre los grandes estudios y
los exhibidores:
 La venta por lotes
 La contratación a ciegas.
 Paulatinamente los grandes estudios van creando su propia red
de distribución y exhibición que garantice la explotación de las
cintas.
 Aunque no llegan a tener la propiedad de la mayoría de las salas,
se hacen con los cines más representativos de las grandes
ciudades.
 Con estas prácticas se llega a un oligopolio formado por los
grandes estudios (Paramount, MGM, Fox,Warner, RKO y
Universal) y otros más pequeños que, entre los años veinte y los
sesenta, comina el cine americano y buena parte del mundial.
 La exhibición se dualiza en una red de salas de estreno, con
entradas más caras y títulos en exclusiva y una red de cines de
barrio, con reposiciones y entradas más baratas.
PARAMOUNT
 Formado tras la fusión de Famous Players-Lasky (Zukor)
con la cadena de cines Balaban&Katz fue la empresa más
rentable de Hollywood.
 Su gran activo eran las más de mil salas que poseía que
aseguraban la amplia difusión de las 52 películas que
producía al año.
 Además de largometrajes produjo prestigiosos noticiarios y
dibujos animados.
 Las dos estrellas que más dinero le proporcionaron fueron
Bing Crosby y Bob Hope, además de otras que le otorgaron
glamour como Frederic March, Barbara Stanwyck y Gary
Cooper.
 Entre los directores más taquilleros contó con Cecil B. de
Mille, Mitchell Leisen y Preston Sturges.
 Pasó a formar parte del grupo multimedia canadiense
Viacom-CBS.
METRO-GOLDWYN-MAYER
 Era el estudio ubicado dentro de la Loew’s Inc. empresa dirigida por
Nicholas Schenck durante treinta años y radicada en Nueva York, desde
donde se controlaba además del estudio, la distribuidora internacional
y la cadena de cines.
 La imagen del estudio era de una empresa sólida, conservadora y capaz
de realizar productos elegantes con clase.
 Tenía en nómina a dos estrellas indiscutibles: Clark Gable y Spencer
Tracy.
 En la época clásica produce la serie de “Tarzán”, el cine cómico de Stan
Laurel y Oliver Hardy, los esperpentos de los hermanos Marx y los
musicales dirigidos por Vicent Minnelli, Gene Kelly o Stanley Donen.
 En el terreno de animación crea la serie “Tom y Jerry”
 Distribuyó los noticiarios del grupo de Hearst
 Con el despido de Louis B. Mayer y la gestión de Dore Schary el estudio
perdió dinero durante toda una década. En los 70 fue adquirida por
Kirkorian, se dedicó a filmes de bajo presupuesto y se retiró de la
distribución.
 En 1981 se fusionó con United Artists. La nueva MGM/UA, el menor de
los grandes estudios ha tenido diversos propietarios en los últimos años
hasta que la quiebra de Giancarlo Parretti la deja en manos del banco
Credit Lyonnais que la redenomina con el tradicional Metro-Goldwyn-
Mayer.
TWENTIETH CENTURY-FOX
 El grupo surgió en 1935 de la fusión del estudio fundado por William Fox con la
Twentieth Century Pictures.
 Uno de sus fundadores, Darryl Zanuk era guionista y escritor, por lo que exigía
trabajar mucho el guión. Así las producciones de la Fox en géneros como el
policíaco y el western sobresalen por la eficacia narrativa y una estructura muy
medida y capaz de sintetizar la historia.
 En los años 80 fue adquirida por el grupo News Corporation, del magnate
australiano Rupert Murdoch, propietario de los canales Fox News y la red Fox, con
22 emisoras en Estados Unidos.
WARNER BROS
 La productora que había sido pionera en la implantación del sonoro se decantó por
un cine más social en la era del New Deal, con cine de gangsters, cine carcelario y
musicales, pero perdió mucho dinero a principios de los treinta.
 Más tarde lo recuperó con el cine de género. La política era producir a bajo precio,
conseguir pequeños beneficios con cada producción.
 Lideró el sector de los dibujos animados durante los cuarenta con Bugs Bunny,
Elmer Gruñón y el Pato Lucas.
 A mediados de los 50 entró con éxito en el negocio televisivo al producir series
como “Maverik”.
 Algunos éxitos como Camelot (Joshua Logan 1967) y La carrera del siglo (Blake
Edwards 1965) permitieron un renacimiento, aunque la distribuidora Seven Arts se
hizo con ella.
 En los 70 y tras un nuevo cambio de gestión, produce éxitos como Verano del42
(Robert Mulligan 1971) y el exorcista (William Friedkin 1973).
 En 1989 fue adquirida por el grupo Time y posteriormente se fusionó con Turner y
con AOL, dando lugar al grupo AOL-Time Warner, que ocupa el segundo lugar del
negocio editorial en el mundo.
RADIO KEITH ORPHEUM (RKO)
 Fue el ultimo de los grandes studios que nació y el primero en ser desmantelado.
 A lo largo de su historia tuvo una vida convulsa, con constantes cambios de
directivos y de política, con el resultado de haber realizado obras maestras
absolutas y películas muy malas.
 Además de las producciones propias distribuyó las del independiente Samuel
Goldwyn y todos los dibujos de Disney entre 1937 y 1954.
 Musicales de Fred Astaire y Ginger Rogers, las dos produciones encargadas a
OrsonWelles y su compañía Mercury (Ciudano Kane y El cuarto mandamiento)
 En 1957 fue vendida a la empresa de televisión Desilu, aunque todavía en los años
80 pervivió el nombre de RKO-Pavilion.
UNIVERSAL PICTURES
 Fundada en 1912 por Carl Laemmle triunfó con el western y el fantástico en el cine
mudo.
 En los años treinta se especializa en rentables películas de terror, con decorados de
inspiración expresionista y en el género fantástico, con obras rodadas por artesanos
como Edgar G.Ulmer.
 También tiene éxito con las películas de Abbot y Costello, con el cine negro en los
40 y en los 50 con los westerns de Anthony Mann y James Stewart, los melodramas
de Douglas Sirk y la pareja Doris Day y Rock Hudson.
 Adquirida por la agencia MCA a finales de los 50 reduce su producción a una
quincena de películas con Hichcok como máxima estrella y trabaja para televisión.
 Triunfa con el cine catastrofista de los 70 y con las primeras películas de Georges
Lucas y Steven Spielberg.
 En los 90 fue adquirida por Seagram. Posteriormente la fusión de Seagram y
Vivendi-Canal Plus ha dado lugar a Vivendi-Universal, el segundo grupo mundial
de comunicación.
COLUMBIA PICTURES
 Frank Capra fue uno de sus directores mas fieles. En los años 30, también creó
Screwball comedies de Howard Hawks.
 Gran parte de las inversiones iban a la serie B, en la que produjo más de medio
centenar de títulos.
 Las obras comprometidas de Capra y algunas películas de cine negro de estilo
documental caracterizan una linea muy interesante de la compañía.
 A lo largo de los 50 creó una filial dedicada a la producción de series de televisión
y financió y distribuyó con éxito películas de directores-productores como David
Lean, Elia Kazan y Otro Preminger.
 En los años 70 entra en crisis con pérdidas acumuladas y se ve obligada a
compartir estudios con WarnerBros.
 En los 80 resurgió gracias a la inyección del nuevo propietario Coca-Cola pero
acabó dentro del grupo multimedia Sony. Es el quinto de los grandes estudios.
UNITED ARTIST
 En los años 30 establece acuerdos con los prestigiosos productores
independientes Samuel Goldwyn, David O. Selznick y Alexander Korda.
 Después de la segunda guerra mundial produjo películas de serie B, pero las
deudas acumuladas obligaron a dos de sus fundadores –Pickford y Chaplin- a
vender sus participaciones.
 Los nuevos propietarios promovieron un cine de prestigio y a actores con talento.
La serie de James Bond les proporcionó importantes beneficios.
 También apoyó a directores de la generación de la televisión y a algunos de los
mejores talentos emergentes de los 60 (Martin Scorsese, Woody Allen y Milos
Forman) todos los cuales hicieron un cine más arriesgado.
 1981 se fusiona con la Metro.
WALT DISNEY CORPORATION
 Disney responde con iniciativa al reto del sonoro y el
color y lanza el largometraje de dibujos animados
Blancanieves y los siete enanitos (1938).
 Sus creaciones eran distribuidas por distintas
productoras hasta que en los años cincuenta creó Buena
Vista, que también se dedicó al largometraje de
aventuras con imágenes reales, alcanzando éxitos como
20.000 leguas de viaje submarino (Richard Fleischer
1954) y Mary Poppins (1964).
 Tuvo un bache en el largometraje de dibujos en los años
70 aunque resurgió con un nuevo equipo una década
después.
La legislación antitrust y la decadencia del sistema
de estudios
 El sistema de estudios experimenta a lo largo de los 50 una
transformación radical debido a:
 La pérdida de espectadores y la evolución del público.
 El público experimenta una importante transformación en las
décadas de los 50 y 60.Con la bonanza económica muchas familias
se trasladan a zonas residenciales en el extrarradio, lo que lleva a
una perdida creciente de espectadores
 La expansión de la televisión
 La sentencia antimonopolio que impide a las productoras ser
dueñas de las salas de exhibición.
 En 1948 el Tribunal Supremo dicta una sentencia que obliga a los
estudios a separar radicalmente el negocio de la producción y
distribución de la exhibición, lo que supone vender sus cadenas de
cines.
 La sentencia no tuvo los efectos esperados. Los
exhibidores independientes no pudieron entrar en el
negocio y los grandes estudios siguieron controlando las
salas mediante sus distribuidoras, pero liberó fondos
para atajar la competencia de la televisión.
 En 1938 en los inicios de la televisión, la Academia de
Holywood y la MPPD recomiendan a los estudios que
compren emisoras locales y produzcan programas.
Paramount fue pionera en invertir en una empresa y
otros estudios pugnan por licencias de emisoras.
 A partir de la sentencia del Supremo los estudios tienen
que renunciar a adquirir emisoras de televisión y parece
evidente que tienen que conformarse con ser
proveedores de películas.
 Los estudios transformarán sus departamentos con el fin
de producir series y películas específicas para televisión.
Innovaciones en la tecnología del color, el sonido y los nuevos formatos
 La implantación de los nuevos sistemas de color, de formato panorámico y de
sonido es lenta debido no sólo a los factores tecnológicos y económicos sino
también a otros que tienen que ver son la estética de las películas y los hábitos
del público.
 Tanto el formato panorámico como el sonido estéreo permiten una renovación
estética del cine clásico en cuanto que logran mayor profundidad de imagen,
mayor número de personajes en cuadro, protagonismo del paisaje, etc.
 Estas innovaciones conllevan la renovación de los géneros básicos al permitirles
recurrir al simbolismo y la creatividad de los colores.
 En el caso del western estás innovaciones favorecen la evolución desde el
realismo histórico de épocas anteriores a una mayor idealización y a un
tratamiento épico y mítico de la historia primigenia del país.
El technicolor
 Se emplea hasta los años 50 en grandes producciones.
 Es un sistema costoso y complejo, con cámaras de gran tamaño y que exige tres
negativos en blanco y negro en cada uno de los cuales se imprime un color
obtenido por descomposición de la luz mediante un prisma.
 Además el rodaje necesita mayor iluminación ya que la película tiene menos
sensibilidad.
 Las copias por procedimiento de impresión eran químicamente más estables y
permitían una amplia paleta de colores.
 A partir de 1951 con la comercialización del eastmancolor (procedimiento
monopack) se convierte en el nuevo estándar del cine de color y adopta diversos
nombres: metrocolor (MGM), warnercolor o color by de luxe (Fox)
El sonido estereofónico
 Se consigue con el sistema fantasound ensayado en Fantasía (Walt Disney,1940). La
película consistía en dos cintas, una de imagen y otra con cuatro pistas de sonido
estéreo. Los cines iban equipados con 96 altavoces. Este sistema no prosperó y habrá
que esperar al sonido magnético.
 El cinemascope de la twentieh Century-Fox perfecciona el sonido estéreo mediante
cuatro pistas, pero la equipación de los cines era cara.
 El sistema de sonido magnético Todd-AO emplea seis pistas colocadas en la película
de 70mm. Se estrenó en La vuelta al mundo en 80 días (Michael Anderson 1956).
Los formatos
 El formato panorámico se basa en comprimir la imagen gracias a una lente
anamórfica dispuesta en el objetivo de la cámara –y posteriormente en el proyector-
que permite una imagen más ancha en el mismo fotograma de 35 mm.
 En los años 50, la Twentieth Century-Fox compró el hypergonar y con el sonido
estereofónico de cuatro pistas magnéticas. Inaugura el cinemascope con La túnica
sagrada (H.Koster, 1953).
 Los demás estudios compraron concesiones del sistema a la Fox, salvo Paramount
que siguió con el vistavisión.
 Esta tecnología fue mejorada por Panavisión, que con la cámara MGM Camera 65
empleada en El árbol de la vida (Edward Dmytryk 1957),libera a las productoras del
monopolio de la Fox e introduce un nuevo estándar.
 El cinerama consiste en la proyección simultánea en una pantalla curva con tres
proyectores, cada uno de los cuales abarca un sector consecutivo del espacio teniendo
como resultado una imagen de 1:4 con un campo visual de 128º.Elprocedimiento es
caro en el rodaje, requiere una adecuación de las salas y no sobrevive a la
competencia del scope.
 El cine tridimensional o 3-D existe desde los años 20. Busca aumentar la profundidad
de la toma mediante la superposición de las imágenes en la visión el espectador,
provisto de gafas con cristales tintados.
La creación del estrellato (star system) por la industria
 Históricamente, en el surgimiento del star-system en la segunda década del siglo XX
hay varios fenómenos solidarios:
 La necesidad de un personaje netamente protagonista que sustente la trama
narrativa en el largometraje
 La apuesta de los independientes por la creación de estrellas que revaloricen las
películas y las hagan más competitivas.
 La generalización del primer plano que permite a los espectadores identificar sin
vacilación a los actores, cuyos nombres, a partir de entonces encabezan los carteles
publicitarios.
 La importancia que adquiere la interpretación cinematográfica con el abandono de la
teatralidad y las nuevas tramas exigidas por el largometraje.
 Cuando se advierte que la rentabilidad de una película depende del atractivo de la
estrella, las programaciones de las productoras se subordinan a ellas de forma que el
sistema de estudio (studio-system) se convierte en el sistema de estrella (star-
system). El guión, el director, la temática, la ambientación y el vestuario están
subordinados a la estrella.
 La estrella es una creación de la industria cuando percibe el potencial comercial de
los actores.
 El productor elige a un actor o actriz con suficiente carisma y fabrica una estrella
mediante películas pensadas para su lucimiento y para la construcción de un
prototipo, los reportajes de prensa que difunden determinados comportamientos u
opiniones,la fabricación de una biografía con elementos de misterio o exóticos, etc .
 Conscientes de que el valor económico de los estudios depende de las estrellas, los
productores obligan a contratos de larga duración que aseguren el capital humano.
Persona, personaje y estrella. Elementos constitutivos de
la estrella
 La estrella cinematográfica es fruto de la coincidencia de dos
“personalidades”
 El actor: profesional de la interpretación,el individuo que hace
de la simulación y la adopción de identidades su trabajo, que
posee una imagen pública en cuanto participa en fiestas, asiste a
actos sociales, etc.
 Personaje prototípico: se construye a través de historias
diferentes mediante roles que tienen en común unos elementos
deseables por el gran público como belleza, misterio, atractivo,
fortaleza, ternura, ingenuidad.
Las cualidades del personaje se atribuyen al actor y la
personalidad pública del actor se proyecta sobre los personajes.
 El resultado de esta interrelación es la estrella, que posee un
glamour que la sitúa por encima de los mortales, en el espacio
preciso que ocupa el héroe en la mitología griega.
 En su condición de héroe mítico suscita una mitomanía que es alimentada a
través de revistas, libros, fotografías, autógrafos, carteles, objetos personales
que divulgan un estilo de hablar y estar, modas de ropa y peinados,
complementos de vestuario, etc.
 Como elementos caracterizadores del estrellato cinematográfico se pueden
indicar:
 El estrellato es un universo reducido, elitista, al que sólo accede un número
pequeño de actores o actrices.
 El género no es relevante para adquirir la condición de estrella
 Dialéctica exhibición/ocultación. La condición de estrella exige renunciar a la
privacidad o, mejor dicho, subordinar la vida personal a los
comportamientos, opiniones, actitudes correspondientes u imagen pública.
Que la vida privada e imagen pública coincidan o no, no es relevante siempre
que la privacidad quede anulada en la construcción de la estrella.
 La personalidad del actor acaba siendo canibalizada por el estrellato,de ahí
que sea relativamente frecuente que las estrellas se rebelen contra los estudios
o den giros bruscos en sus carreras con el fin de desprenderse del rol público
desempeñado hasta el momento.
 Atractivo erótico y poder seductor. La estrella existe en cuanto su ser humano
deviene objeto de atracción y en cuanto su ser seductor seduce.
 La estrella evoluciona. Puede adquirir mayor fulgor en su juventud o en la
edad madura. Puede pasar por diversos eclipses e incluso tener una vida
corta.
 La estrella alcanza la eternidad en el imaginario colectivo, en cuanto, tras su
muerte las generaciones posteriores siguen admirándola o identificándose
con ella mediante sus películas.
Directores de cine clásicos norteamericanos

Los clásicos americanos.


 Representan la primera
generación del sonoro en
el cine americano,
generación que configura
la edad dorada del cine
clásico a partir de los
años treinta y cuyas
carreras suelen
extenderse hasta los años
setenta.
KING VIDOR (1894-1982)
 Se revela como uno de los directores clásicos del cine norteamericano,
sobretodo en la exaltación del individualismo, el espíritu de superación, la
gesta del hombre honrado, la moral de fraternidad elemental y crítica del
egoismo o de la sociedad insolidaria.
 No tuvo facilidad en la industria, quizá por su marcada personalidad,
renuente al estereotipo.
 También fue pintor y se dedicó al estudio de la filosofía y a la enseñanza del
cine, sobre todo a raíz de su temprano retiro en los cincuenta.
 Los primeros títulos de su carrera se enmarcan el un cine social de base
melodramática.
 Son historias de tratamiento realista sobre seres humanos sometidos a
situaciones sociales conflictivas, en las que destaca por su uso del cine
sonoro y por la expresividad plástica sobre todo en la ambientación de
espacios cotidianos. Posteriormente será notable en el tratamiento
dramático del color.
 Tras su colaboración con Pare Lorentz, uno de los documentalistas del New
Deal, su cine tiene un tono más amargo, con héroes imposibles o
enfrentados a la sociedad, donde la violencia adquiere protagonismo.
 A esta etapa pertenecen Duelo al Sol, El manantial y Pasión bajo la
niebla.
 Se retira para volver excepcionalmente y rodar en Europa las
superproducciones Guerra y Paz (1956) y Salomón y la reina de
Saba(1959)
HOWARD HAWKS (1896-1977)

 Los rasgos identificativos de sus películas son


la precisión de la puesta en escena, el cuidado
de los diálogos, el diseño riguroso de los
personajes y la ironía. En ellas aparece el
sentido de la amistad, la rivalidad entre las
parejas o en un grupo y una oposición entre
los varones, limitados por su ética o su
sentido práctico, frente a mujeres más libres y
divertidas.
 Es uno de los cineastas que mayor altura
consigue en géneros tan variados como la
comedia,el western, el cine negro y el cine de
acción.
 Scarface, el terror del hampa (1932), El
sueño eterno (1946). Westerns como Río
Rojo (1948) y Río Bravo (1959) se tienen por
clásicos del género.
 Pero tal vez es en la comedia donde su
aportación es más esencial. Aplica el esquema
de guerra de sexos, conflictos amorosos y
disputa entre varones por conseguir una
mujer. Luna Nueva (1940), Los caballeros
las prefieren rubias (1953), etc.
JOHN FORD (1895-1973)
 Contribuye de forma importante a construir el
lenguaje del cine clásico y consigue con sus
películas hacer compatible el éxito de público y la
expresión artística, la épica americana y el mundo
de los sentimientos personales, el humor socarrón
y los valores tradicionales, todo ello desde una
actitud humilde.
 Narrador puro, cualquiera que sea su historia
consigue sumergir al espectador en su propio
mundo, hacerle vibrar con la trama y emocionarse
con los personajes.
 Con John Ford el western alcanza su dimensión
épica que lo convierte en referencia para la
identidad nacional norteamericana.
 Los héroes de sus historias no son tipos
sobrehumanos o con cualidades excepcionales,
sino personas corrientes que dan la talla en
situaciones conflictivas para sobrevivir.
 La diligencia (1939), centauros del desierto
(1956), Siete mujeres (1966)
 Fuera del western sobresalen comedias
dramáticas como El hombre tranquilo (1952) y
obras de contenido social sobre la pobreza y la
emigración como Las uvas de la ira (1940) y
¡Qué verde era mi valle! (1941) o sobre el
racismo El sargento negro (1960)
RAOUL WALSH (1887-1890)

 Su cine se caracteriza por el sentido


de la aventura, los héroes trágicos
una hábil puesta en escena donde
saca partido a la gestualidad de los
personajes y a los detalles
simbólicos.
 Aunque su extensa cinematografía
contiene obras pertenecientes a los
géneros más diversos,
destacaremos los títulos de cine
criminal El último refugio (1941)
y Al rojo vivo (1949), de western
murieron con las botas puestas
(1941) y de cine de aventuras y
bélico Objetivo Brimania (1945).
 Es el paradigma del clasicismo del
cine americano por su sentido de la
narración y del espectáculo
compatibles con un trasfondo
humanista.
GEORGE CUKOR
 Se forma en el seno de una familia
neoyorkina acomodada y adquiere
pronto una cultura teatral que está en la
base de su cine, tanto en la dirección de
actores como en las reflexiones sobre el
mundo del espectáculo.
 Se le considera uno de los representantes
de la comedia americana refinada y en su
práctica cinematográfica ha sabido
potenciar los guiones ajenos, el trabajo
de técnicos y la interpretación de las
actrices al servicio del espectáculo culto.
 El universo de la mujer es junto al teatro
y la comedia una de las constantes de su
obra.
 La mayoría de su filmografía son
adaptaciones literarias tanto de clásicos
como de autores actuales, entre las que
predominan los textos teatrales
Historias de Filadelfia (1940).
 Domina tanto el drama psicológico de
tintes negros (Luz que agoniza 1944)
como la comedia (La costilla de Adan
1949)
WILLIAM A. WELLMAN (1896-1975)

 En su cine hay registros


muy variados aunque
predomina la acción.
Alas (1927)
 El enemigo público
(1931), Ha nacido una
estrella (1937),
Caravana de mujeres
(1952)
Los directores de origen europeo
FRANK CAPRA (1897-1991)
 Su producción se reduce prácticamente a dos
décadas, los treinta y cuarenta ya que no se
adapta a los cambios en el público.
 Se le suele reprochar el moralismo un tanto
anticuado, el voluntarismo e individualismo
de sus héroes americanos, el sentimentalismo
de sus historias y cierto espíritu de boy scout.
Sus héroes positivos, honrados e ingenuos son
representativos del talante del New Deal de
Roosevelt que el director apoya.
 Con la ascensión del fascismo en Europa sus
comedias resultan más comprometidas con
los valores democráticos.
 Durante la segunda guerra mundial se
compromete a fondo con la causa antifascista
y con escasos medios produce una serie de
documentales de propaganda agrupados bajo
el título genérico de Por qué combatimos
(1942-1945) y que han sido considerados
modélicos del género.
 Horizontes perdidos (1937), Arsénico por
compasión (1944),Un gangster para un
milagro (1961)
WILLIAM WYLER (1902-1981)

 Personalidad independiente y
exigente, considerado un
artesano limitado, tiene una
filmografía irregular, aunque
también es responsable de
obras incuestionables del
cine clásico como Los
mejores años de nuestra
vida (1946).
 Dirige a Bette Davis en tres
dramas consistentes: Jezabel
(1938), La carta (1940) y La
loba (1941) que con La
heredera (1949) constituyen
lo mejor de su cine dramático.
 También es el director de la
célebre Ben Hur.
JACQUES TOURNEUR (1904-1977)

 Su cine de terror fantástico


son obras de puesta en escena
estilizada que hacen hincapié
en lo sugerido, en el misterio,
la coexistencia de niveles de
la realidad, más que en la
explicación del enigma o los
sustos al espectador La
mujer pantera (1942).
 En otro registro es autor de
estimables filmes de
aventuras como El halcón y
la flecha (1950), La mujer
pirata (1951).
BILLY WILDER (1906-2002)

 Su filmografía comprende dos


grandes ciclos:
 Los dramas realistas de talante
negro que abordan de forma
crítica aspectos de la realidad,
como el periodismo, el mundo del
espectáculo, el alcoholismo, el
falso culpable Perdición (1944),
El crepúsculo de los dioses
(1950), Testigo de cargo (1958)
 Las grandes comedias de humor
irónico y cínico que destilan una
visión ácida y escéptica de los
mundos reflejados. Sabrina
(1954), Primera plana (1974)
 Ambos tienen una misma visión
moralizadora de fondo: la del sabio
que muestra con ternura y sarcasmo
los comportamientos humanos mas
absurdos.
Los cineastas de segunda generación del sonoro o “generación
perdida”

 Es un grupo que pese a su diversidad tiene en común


un origen profesional previo al cinematográfico, una
notable cultura literaria, una mirada más crítica hacia
la sociedad norteamericana, cierta distancia frente al
entramado industrial de Hollywood y al que los
avatares de la Depresión, la guerra y la caza de brujas
ha desencantado de cualquier optimismo histórico.
OTTO PREMINGER (1906-1986)
 A lo largo de su carrera alterna los dos
medios –teatro y cine- y para preservar
su independencia se convierte en
productor de sus filmes.
 Su filmografía es una lucha constante
frente a la industria, la censura y la caza
de brujas.
 En su cine, variado en temas y géneros
hay una puesta en escena ágil, donde los
encuadres y movimientos de la cámara
sirven para enlazar a los personajes y
ubicarles en los espacios dramáticos.
 Mas allá de la forma constituye una
permanente reflexión sobre el misterio
del ser humano y sobre el individuo
dentro de la colectividad.
 Laura (1944), Cara de ángel (1953), El
Cardenal (1963), Éxodo (1960)
 Su voluntad de innovación y su
escepticismo de fondo alcanzan la
maestría en obras como Tempestad
sobre Washington (1962).
NICHOLAS RAY (1911-1979)

 Creador indisciplinado,
individualista, poeta de lo
imposible y del fracaso, en
su carrera transita por los
márgenes de la industria,
entre las obras personales
aceptadas por el público a
pesar de su inconformismo
y los encargos sin interés.
 Johnny Guitar (1954),
Rebelde sin causa (1955),
Rey de reyes (1961), 55
días en Pekin (1963).
JOHN HUSTON (1906-1987)

 Es un clásico que en todo momento


cree en el valor del cine como
espectáculo capaz de expresar las
utopías y las miserias humanas y
donde queda reflejada la pasión por
vivir de una galería de ambiciosos,
escépticos y perdedores.
 El halcón maltés (1941), La jungla
de asfalto (1950), El hombre que
pudo reinar 81975), Evasión o
victoria (1980)
 Tienen gran valor sus intrigas y duelos
interpretativos con grandes actores
como en La reina de Africa (1952),
La noche de la Iguana (1964).
 Su extensa filmografía se cierra con
Dublineses (1987) auténtico filme-
testamento a partir de un relato de
James Joyce que rueda en su agonía.
RICHARD BROOKS (1912-1992)

 Destaca como narrador. Su


voluntad para el relato de valores
democráticos convierten en
obras maestras sus películas
realistas sobre temas
contemporáneos como la
defensa de la libertad de prensa ,
la crítica al militarismo, las
dificultades de la educación, la
alienación religiosa el fuego y
la palabra (1960), la
criminalidad A sangre fría
(1967).
 Maneja también otros registros
como la aventura iniciática Lord
Jim (1965), las adaptaciones
literarias Los hermanos
Karamazov (1958), La gata
sobre el tejado de zinc (1958).
JOSEPH L.MANKIEWICZ (1909-1993)

 Celoso de su autoría e
independencia escribe y produce
la mayoría de sus obras, lo que le
vale cierta marginalidad en el
sistema de estudios, aunque
obtiene el reconocimiento del
público con unos cuantos títulos.
 Pronto destaca por la dirección
de actores, la ironía y un
tratamiento del diálogo que hace
de el la base del ritmo de la
secuencia.
 El fantasma y la señor Muir
(1947), Eva al desnudo (1951),
La condesa descalza (1954),
Julio César (1953), Cleopatra
(1963).
Las singularidades de Orson Welles, Joseph Losey y Elia Kazan

ORSON WELLES (1915-1985)


 La dificultad de conocer la verdad y la identidad del ser
humano son cuestiones muy presentes en el cine de
Welles.
 Posee esa personalidad genial de creatividad
desbordante, difícil de encajar en las exigencias de la
industria.
 El rasgo más característico de su cine es ese
barroquismo inconfundible que sirve para retratos de
personajes grandilocuentes que se sobreponen a la
miserable condición humana mediante la lucha por el
poder o la falsedad.
 Cualquiera que sea el relato, la época o los personajes, el
cine de Welles es siempre una puesta en escena de
carácter esencialmente trágico.
 Trabaja como actor en numerosos filmes ajenos y dirige
con autodisciplina algunos encargos con el fin de
obtener total libertad creativa para sus obras más
personales, una pretensión por la que luchó toda su
vida.
 El mundo de Shakespeare está presente tanto en las
adaptaciones de Macbeth (1948) y Otelo (1952) que
rueda con inédita convicción de teatro cimatográfico,
como en Campanadas a media noche (1966), donde
se apropia de los personajes para desarrollar los temas
del poder, la ambición y la impostura.
 La dama de Shangai (1948), Sed de mal (1958), El
proceso (1962).
JOSEPH LOSEY (1909-1984)

 De su larga experiencia teatral adquiere


destreza en la dirección de actores y la
puesta en escena, además de una
sensibilidad hacia los conflictos sociales,
el racismo y cualquier forma de
exclusión.
 Llamado a declarar ante el Comité de
Actividades Antiamericanas, como le
sucede a otros sospechosos de
izquierdismo, opta por abandonar el país
y se exilia en Londres.
 En la década de los sesenta filma sus
obras más valiosas, auténticas
reflexiones sobre las relaciones humanas
y la identidad personal, donde abundan
los duelos dialécticos y físicos entre
personas ubicadas en lugares cerrados y
donde el espacio dramático cobra
protagonismo tanto por el detalle del
decorado como por los movimientos de
la cámara y la profundidad de campo, en
una composición un tanto barroca.
 La clave del enigma (1959), Eva (1962),
El sirviente (1963)
ELIA KAZAN (1909-2003)
 Su filmografía es una permanente reflexión sobre los
derechos humanos, los abusos del poder y los avatares
sociales del siglo XX.
 Funda en 1947 junto a Cheryl Crawford y Robert Lewis
el Actor’s Studio.
 Sus primeras películas muestran conflictos sociales,
pero es Pánico en las calles (1950) la obra que llama
la atención por su estilo y su capacidad para describir
ambientes.
 Adapta a Tenessee Williams en Un tranvía llamado
deseo (1951).
 Presionado por la caza de brujas delata a varios
antiguos compañeros del partido comunista, en un
episodio que ha marcado su biografía e incluso la
interpretación de las películas que realiza desde
entonces. ¡Viva Zapata! (1952), La ley del silencio
(1954) se han visto como justificaciones de esa
delación.
 América, América (1963), Al este del Eden (1955),
Esplendor en la hierba (1961).
 Su cine, desde los años 70 resulta menos explícito en
las representaciones de los conflictos sociales y, por el
contrario, profundiza en el juego dramático. Tiene
influencia en los cineastas de la “generación perdida” y
del “nuevo“ Hollywood

Potrebbero piacerti anche