Sei sulla pagina 1di 16

PRIMER INFORME DE SUELOS I

MODELO TRIFÁSICO-HETEROGÉNEO Y DISPERSO

Martha Patricia Baracaldo Hernández 20181010064


Santiago Gamboa Cardenas 20181010063
Daniel Esteban Suárez Ruiz 20182010086

HEIDY SOLEDAD RODRÍGUEZ ALBARRACÍN

Grupo 424

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


“UBI VERITAS IBI LIBERTAS”
FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
INGENIERÍA FORESTAL
SUELOS I
BOGOTÁ, COLOMBIA

ESTUDIO DE SUELO A PARTIR DEL MODELO TRIFÁSICO -


HETEROGÉNEO Y DISPERSO
SOIL STUDY FROM THE THREE PHASE-HETEROGENIC AND DISPERSE MODEL

RESUMEN: MARTHA BARACALDO


La práctica realizada en la sede vivero de la facultad de medio 20181010064
ambiente y recursos naturales como primer laboratorio de la asignatura Universidad Distrital FJC
de suelos I tuvo como fin que los estudiantes de esta clase por medio de martha200060@hotmail.com
pruebas físicas realizarán una aproximación al estudio del suelo en
campo, emplearán lo visto anteriormente en clase para determinar;
textura, estructura, color y entre otras propiedades del suelo
seleccionado, y utilizarán conceptos básicos de morfología de suelos
con el fin de reconocer ampliamente el epipedón y endopedón del
mismo.
PALABRAS CLAVES: Consistencia, Densidad, Endopedón,
Epipedón, Estructura, Porosidad, Régimen de Humedad, Suelo,
Textura.
ABSTRACT:
The practice carried out at the nursery headquarters of the Faculty of Environment and Natural Resources as the
first laboratory of the subject of soils I had as an objective that students of this class through physical tests will
make an approach to the study of soil in the field, will use what was seen before in class to determine; texture,
structure, color and among other properties of the selected soil, and will use basic concepts of soil morphology in
order to widely recognize the epipedon and endopedon thereof.
KEYWORDS: Consistency, Density, Endopedon, Epipedon, Structure, Porosity, Moisture Regime, Soil, Texture.

1. INTRODUCCIÓN

Es importante dilucidar de forma concreta y concisa como es el suelo que estamos interviniendo, por consiguiente
¿cuáles son sus características más importantes? y de esta manera, y como propósito de esta práctica de qué manera
se pueden medir estas cualidades físicas del suelo.

Características de la estructura del suelo:

El suelo entonces en relación con el propósito de la práctica va a ser considerado como un sistema disperso,
heterogéneo, trifásico y poroso. Principalmente la dispersión del suelo y la constante relación que existe entre sus
interfaces van a dar origen a aspectos relacionados con la adsorción del agua, el intercambio iónico, la adhesión, la
contracción-dilatación, la dispersión y floculación y la capilaridad, conceptos debidamente tratados en el apartado
del marco teórico.

El suelo entonces estará compuesto por tres fases principales las cuales lo representarán y se clasifican en:

★ Los constituyentes de la fase sólida.


★ La fase líquida o agua, en la cual se presentan las sustancias disueltas, que reaccionan químicamente para
ejercicios de intercambio iónico.
★ La fase gaseosa o atmósfera. Donde podremos encontrar gracias a la geometría de la matriz del suelo
espacios porosos. Fig.1.1
La fase sólida incluye partículas, las cuales se diferencian en su composición química y mineralógica, así también lo
hacen a manera de tamaño, forma y comportamiento. Ésta también contiene substancias disformes, principalmente
contenido de materia orgánica, la cual está directamente asociada a elementos en materia de minerales, estas
partículas interactúan frecuentemente entre sí para desarrollar y formar agregados. La organización entonces de los
componentes sólidos como se explicó anteriormente determinará la distribución geométrica de los agregados en
dónde también de encontraran esos espacios porosos en donde podremos determinar la actividad que existe en
términos de solución por la concentración de agua, como también la retención de aire.

El agua y el aire varían en términos de clima, la vegetación y el manejo de dicho suelo, al ser entonces elementos
que tienen una composición relativa y dependiente de aspectos ecológicos, será entonces más complicado analizar
propiedades físicas como la densidad, volumen y porosidad.

Al tener las concepciones básicas de la composición del suelo podremos proseguir a cuantificar con fórmulas
previamente concebidas, una descripción minuciosamente elaborada de las propiedades físicas del suelo intervenido,
como la presencia de estas en términos de porcentajes.

2. OBJETIVOS
2.1. General.
Determinar las propiedades del suelo presente en la calicata seleccionada ubicada en la sede vivero de la
Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
2.2. Específicos.
2.2.1 Utilizar las ecuaciones correspondientes para cada concepto tomadas del libro
INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DEL SUELO de Daniel Jaramillo
2.2.2 Conocer y llevar a cabo las técnicas de campo para recoger muestras de suelo de una
calicata.
2.2.3 Relacionar los resultados obtenidos en campo con los resultados de las ecuaciones y gráficas.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. Suelo
Para Jaramillo et al (1994) el suelo es aquella delgada capa, de pocos centímetros hasta algunos metros de
espesor, de material terroso, no consolidado, que se forma en la interfase atmósfera – biosfera – litosfera.
En ella interactúan elementos de la atmósfera e hidrosfera (aire, agua, temperatura, viento, etc.), de la
litosfera (rocas, sedimentos) y de la biosfera y se realizan intercambios de materiales y energía entre lo
inerte y lo vivo, produciéndose una enorme complejidad.

3.2. Propiedades físicas del suelo:


Según Murillo (2000) la propiedades físicas del suelo se definen de la siguiente manera:
3.2.1 Textura
Es la cantidad de arena, de limo y de arcilla contenidos en el suelo y expresados en porcentaje. Aunque es
muy grande el número de combinaciones posibles de arena, limo y arcilla existen sólo 12 clases texturales.
Estas se simplifican en tres grupos: Suelos livianos o de textura gruesa cuando predomina la arena, suelos
medios cuando las tres partes están equilibradas y suelos pesados o de textura fina cuando predomina la
arcilla. Los nombres livianos y pesados indican la facilidad o dificultad de trabajar los suelos.
3.2.2. Estructura
Es la forma como se agrupan las partículas del suelo para formar agregados o terrones. Esta propiedad no
puede ser medida directamente, pero es evaluada en términos de otras propiedades como densidad aparente,
porosidad, infiltración, etc. Es una propiedad de mucha importancia agrícola. De la forma como se agrupan
las partículas, o sea de la estructura, depende el comportamiento agrícola del suelo. La labranza mal hecha
provoca la destrucción de la estructura y por lo tanto, la degradación física del suelo e infertilidad. Los
suelos de buena estructura tienen alta infiltración, buena aireación, fácil penetración de las raÍces, fáciles de
trabajar y resistentes a la erosión. Cuando la estructura es pobre, las condiciones son contrarias.
3.2.3. Densidad Aparente
Es la relación entre el peso del suelo seco y el volumen total (Partículas más poros). Se expresa en g/cm3,
lo que indica que la densidad aparente es el peso de un cm3 de suelo. Se calcula mediante la fórmula;
Da = Pss/ Vt, donde:
Da = Densidad aparente,
Pss = Peso del suelo seco o peso de las partículas solamente,
Vt = Volumen total del suelo =Volumen de partículas + Volumen de poros.
3.2.4. Porosidad
Es el volumen ocupado por los poros y se expresa como la relación porcentual entre el volumen de los
poros y el volumen total del suelo. Se calcula así:
%P= (Vv/vt ) * 100, donde:
%P = Porosidad o porcentaje de poros
Vv = Volumen de vacíos o de poros
Vt = Volumen total del suelo.
La porosidad del suelo determina la capacidad de aire y en parte la capacidad de agua del suelo.
3.2.5. Infiltración
Es la entrada vertical del agua en el perfil del suelo. La velocidad de infiltración o tasa de infiltración es la
lámina de agua que el suelo absorbe en la unidad de tiempo. Se expresa en mm/hora o cm/hora. La
velocidad de infiltración de un suelo va disminuyendo gradualmente a medida que aumenta el
humedecimiento hasta llegar a un valor que tiende a ser constante y que se conoce como infiltración básica
(lb) o simplemente infiltración.

3.3. Fases del Suelo


Según Ramírez (1997), El suelo se encuentra dividido en tres tipos de fases, las cuales son la fase sólida,
fase líquida y fase gaseosa.
La fase sólida se encuentra formada por material mineral, que son partículas de diversos tamaños y entre
las cuales podemos encontrar arena, limo y arcilla, que compone un 45% del volumen del suelo, y material
orgánico, que se encuentra formado por materia en descomposición y humus, formando un 5% del volumen
total del suelo.
La fase líquida se encuentra formada por agua y diversas sustancias disueltas en ella, y esta ocupa el
espacio que se encuentra disponible entre las partículas sólidas y los poros, y su cantidad varía respecto a
las condiciones del suelo
La fase gaseosa está compuesta por “ todos aquellos compuestos que se presentan en forma gaseosa y
cuyos representantes más abundantes, en condiciones de aireación adecuada del suelo son el CO2, O2 y
vapor de agua.” (Jaramillo, 2002).

Imagen 1. Fases del Suelo. Fuente:


https://www.aulafacil.com/cursos/medio-ambiente/introduccion-a-la-edafologia/fases-del-suelo-
l36884
3.4. Perfil de Suelo
Se denomina perfil o pedón al corte transversal al interior del suelo donde se expone el material parental, en
este se muestra un proceso de meteorización en la superficie que pierde intensidad a medida que se es más
profundo. Como resultado de esto se dan otros procesos formadores del suelo como la alteración y
translocación los cuales alteran los materiales homogéneos presentes en materiales heterogéneos
produciendo horizontes del material dentro del perfil. (Jaramillo, 2002).
Dentro de los horizontes hay una clasificación que asignó El Soil Survey Division Staff (SSDS,1993) los
cuales se nombran con las letras mayúsculas O, A, E, B, C y R.
● Horizonte O: Este fragmento del suelo está constituido por materiales orgánicos y usualmente están
ubicados en la superficie del perfil, sin embargo, también pueden estar dentro de este.
● Horizonte A: Compuesto por acumulación de material orgánico humificado mezclado con la fracción
mineral del suelo, este se puede encontrar en la superficie del perfil o debajo del horizonte O.
● Horizonte E: Constituidos de acumulación de partículas de arena y limo y presentar pérdida de arcillas y
sesquióxidos de Fe y Al, se caracterizan por tener colores más claros y texturas más gruesas, está ubicado
entre los horizontes O - A y B.
● Horizonte B: Estos horizontes han perdido casi totalmente el material parental original, son siempre
subsuperficiales, a menos que hayan sido expuestos en la superficie por procesos erosivos.
● Horizontes C: En horizontes no ha habido afectación por procesos pedogenèticos, también puede incluir
saprolita o regolito. Se incluyen aquellos que contienen sílice, carbonatos, yeso y sales.
● Horizonte R: Este horizonte representa únicamente la roca dura, las cuales dificultan la excavación

4. MATERIALES Y MÉTODOS
● Materiales
- Palas
- Bolsas de papel
- Cinta métrica
- Cilindros metálicos con altura y diámetro definido
- Martillo
- Tabla de madera (soporte)
- Guías de trabajo
● Metodología
1. En sitio específico se determinó un pedón o perfil de un metro (m) de ancho.
2. Luego se identificó el epipedón y endopedón.
3. Desde la superficie se midió diez (10) centímetros hacia abajo y con ayuda de martillo y tabla soporte se
introdujo el cilindro metálico (en el epipedón). Se retiró cuidadosamente el cilindro y se separó el suelo
contenido en este.
4. Posteriormente se colocó el suelo en una bolsa de papel, debidamente marcada y/o etiquetada. La anterior
muestra se identificó como número uno (1).
5. Al lado de la muestra número uno, se repitió el procedimiento explicado en los numerales 3 y 4, obteniendo
otras cuatro (4) muestras de suelo separadas entre ellas por diez (10) centímetros.
6. Debajo de esta primera línea y separada por diez centímetros, se tomó nuevamente otros cinco cilindros. Se
repitió lo anterior hasta obtener del epipedón tres líneas una debajo de la otra, para un total de quince
muestras de cilindro.
De la misma manera, se obtuvo igual número de muestras en el endopedón
7. Una vez recolectadas las muestras (30 en total), se llevaron al laboratorio de suelos y con ayuda de balanza
se obtuvo el valor de sus masas. El anterior valor se consideró como “masa de suelo húmedo”.
8. Posteriormente las muestras se secaron en la estufa a temperatura de 105º centígrados.
9. Veinticuatro horas después se obtuvo nuevamente el valor de su masa denominado “masa de suelo seco”.
10. Una vez obtenido los anteriores valores, al igual que el volumen del cilindro, se aplicaron fórmulas físicas
desarrolladas en clase, del modelo “trifásico, heterogéneo y disperso” del suelo.
11. Luego se graficaron los resultados obtenidos en cada uno de los cilindros, utilizando las fórmulas físicas
estudiadas en clase (catorce en total), del modelo “trifásico, heterogéneo y disperso”. Para lo anterior se
tuvo en cuenta en el eje de las “Y” la profundidad del suelo, y en el eje de las “X” los valores encontrados
en cada una de las fórmulas.
12. De igual manera se obtuvieron promedios de los resultados obtenidos por línea, y por epipedón. Lo anterior
también se graficó.
13. Finalmente se discutieron los resultados encontrados en cada una de las gráficas.

5. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS


- Datos obtenidos en campo y Datos corregidos
Dato obtenido - peso de la bolsa (2,81 g)

Bolsa # Profundidad Peso húmedo Peso seco Bolsa Peso húmedo Peso seco
(Campo) (Campo)

A1 10 127,42 113,67 2,81 124,61 110,86

A2 11 122,32 109,32 2,81 119,51 106,51

A3 12,5 127,61 112,49 2,81 124,8 109,68

A4 15 126,27 111,06 2,81 123,46 108,25

A5 20 119,19 106,44 2,81 116,38 103,63

A6 21 119,56 105,44 2,81 116,75 102,63

A7 22,5 115,76 102,84 2,81 112,95 100,03

A8 25 112,92 109,93 2,81 110,11 107,12

A9 26 118,48 106,58 2,81 115,67 103,77

A10 28 112,46 98,83 2,81 109,65 96,02

B1 30 80,95 88,75 2,81 78,14 85,94

B2 31 84,33 93,92 2,81 81,52 91,11

B3 32,5 75,7 65,51 2,81 72,89 62,7

B4 35 80,36 69,5 2,81 77,55 66,69

B5 38 90,08 78,45 2,81 87,27 75,64

B6 45 98,36 82,23 2,81 95,55 79,42

B7 47 85,5 74,25 2,81 82,69 71,44


B8 49 93,1 78,9 2,81 90,29 76,09

B9 50 80,04 68,69 2,81 77,23 65,88

B10 60 88,93 78,11 2,81 86,12 75,3

B11 65 97,21 85,36 2,81 94,4 82,55

B12 68 96,36 78,73 2,81 93,55 75,92

B13 75 99,78 85,56 2,81 96,97 82,75

B14 77 93,84 82,29 2,81 91,03 79,48

B15 79 97,89 84,49 2,81 95,08 81,68

C1 80 94,22 79,04 2,81 91,41 76,23

C2 85 89,54 77,02 2,81 86,73 74,21

C3 90 95,82 81,88 2,81 93,01 79,07

C4 95 81,89 73,46 2,81 79,08 70,65

C5 100 117,88 97,22 2,81 115,07 94,41

Tabla 1. Datos obtenidos durante la práctica (pesos en el laboratorio). Profundidad en cm y peso o masa en g; Y
sistematización de los datos, teniendo en cuenta el peso de la bolsa que se debe exceptuar. Profundidad en cm y peso
o masa en g.

❖ Densidad aparente total

PESO HÚMEDO
Da =
VOLUMEN TOTAL

Gráficas
● Densidad aparente de todas las muestras
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

La densidad aparente total en contraste con la


densidad aparente, es la una unidad de volumen de
suelo que incluye su espacio poroso, más
específicamente, es calcular la cantidad total de
porosidad presente en el suelo.

En la Grafica podemos observar con claridad que la


densidad aparente total presenta una variación
marcada entre 1 y 2 (gr/cm3), lo cual nos representa
un perfil relativamente denso demostrando así que la
alta capacidad de retención y de enraizamiento en el
suelo es de gran potencial.

❖ Densidad Aparente en Seco

PESO SECO
Das:
VOLUMEN TOTAL

Gráficas
● Densidad de aparente de todas las muestras ● Promedio por horizonte

● Promedio por filas Al observar las gráficas que representan la densidad


de la muestra después de estar 24 horas en secado,
muestra la densidad de todo el material sin agua en
contraste con el volumen total de la muestra con lo
cual podemos decir que se observa como las muestras
de los tres horizontes muestran una densidad similar
con valores ubicados en el rango entre 1 y 2 g/cm 3,
pero si se mira más detalladamente en la gráfica se
observa una mayor dispersión de los datos en el
horizonte B y C en comparación con el horizonte A,
demostrando que entre más profundo tenemos menos
mineralización de los componentes del suelo.

❖ Porosidad total
DENSIDAD APARENTE TOTAL
f=(1− DENSIDAD APARENTE EN SECO )
∗100

Gráficas
● Porosidad total de todas las muestras
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

La porosidad total corresponde al volumen ocupado


por las fases líquida y/o gaseosa en el suelo. Posee
gran importancia en la penetración radicular,
percolación del agua, difusión de los gases, etc.

Se expresa el volumen de los espacios vacíos o poros


presentes en el suelo, en donde se toma una relación
directa entre el volumen existente de los espacios
vacíos y el volumen total. Para este caso
determinado, el valor del volumen del aire es 0, ya
que no hay forma de medirlo en tal estado y más
entre el material térreo. La porosidad en un suelo se
da por muchos factores, como el tipo de suelo, las
raíces presentes y cualquier otro agente formador que
produzca agrietamiento, se muestra así que el
porcentaje de porosidad total para nuestro horizonte
nos muestra una fuerte oscilación entre 0.1 y 0.2%, lo
cual refleja un bajo porcentaje de porosidad, del
mismo.

❖ Contenido de humedad del suelo. Gravimétrica.

W(%)= ( PESO HÚMEDO−PESO


PESO SECO
SECO
)∗100
Gráficas
● Contenido de humedad de suelo de toda las muestras
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

Está expresada por medio de la relación existente


entre la fracción líquida (Agua) y la fracción sólida
(Suelo). En el horizonte A se observa una menor
proporción de esta, lo cual permite entender que a
mayor profundidad, mayor será la humedad
gravimétrica, y que los organismos presentes en el
horizonte A podrían disminuir o no afectar la
humedad de éste, la humedad gravimétrica refleja la
equidad de las masas del agua y el suelo, reflejando
un porcentaje que puede ser provechoso para el perfil
y su uso y aprovechamiento o lo contrario.

❖ Contenido de humedad del suelo. Volumétrica.

Ө (%)= W ( %) ( DENSIDAD APARENTE SECO


DENSIDAD DEL AGUA )
Gráficas
● Contenido de humedad del suelo
volumétrica de todas las muestras.
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

La humedad volumétrica se halla por medio de la


relación entre el volumen de agua sobre el volumen
total del suelo. Esta presenta una mayor cantidad en
el horizonte A, esto dando a entender que los factores
que más influyen en este horizonte como lo son las
plantas y otros organismos biológicos, afectan
directamente las concentraciones de humedad
presente a comparación con el horizonte B y C.

❖ Poros ocupados con aire


Vpa: Porosidad total - Humedad gravimétrica

Gráfica
● Poros ocupados con aire en todas las
muestras.
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

Es la relación entre la porosidad total menos la


humedad volumétrica. El volumen ocupado por los
poros siempre fue negativo así que se determina que
el volumen fue de cero. En el perfil se observa que el
volumen ocupado por el aire tuvo una constante de
cero, este valor surge a causa de que no es posible
medir el contenido de aire, dejando un valor de cero.

❖ Relación de poros
POROSIDAD TOTAL
Rf= ( 1−POROSIDAD TOTAL )
Gráficas
● Grado de saturación de todas las muestras.
● Promedio por filas ● Promedio por horizontes

❖ Grado de Saturación
eS=Vw/Vp

Gráficas
● Grado de saturación de todas las muestras.
● Promedio por horizontes

● Promedio por filas

Es la relación entre el volumen de la muestra húmeda


por el volumen de la porosidad. Es decir, permite
saber la proporción en que los espacios vacíos en el
suelo contienen agua. (Duque, 2016). El perfil
contiene casi la misma proporción de agua en los
espacios vacíos presenta un valor siempre menor a 1,
lo cual quiere decir que contiene poca humedad,
presentando características secas. A medida que
cambia la profundidad se observa que el grado de
saturación permanece constante.

❖ Color del Suelo

Profundidad Color

10 cm 10 YR 4/3

20 cm 10 YR 5/4

30 cm 10 YR 4/4
40 cm 10 YR 5/3

50 cm 10 YR 5/4

60 cm 10 YR 5/8

80 cm 10 YR 3/6

6. CONCLUSIONES
● Por medio del análisis expuesto es posible aclarar que la variación del peso en las tomas de
muestra es causado por el nivel del perfil mayor siendo este bajo o alto, en el que se ve reflejada
que la parte baja es menos consistente y más porosa.
● Frente a la evidencia recaudada deducimos que el volumen siendo un factor que posee diferentes
porcentajes de propiedades, se le atribuyen características similares en cada muestra, por lo cual
nos sometemos a entender que el volumen no es afectado por la profundidad puesto que se ve más
relacionado con la falla del cilindro en el cual se tomaron las muestras.
● La densidad real de los sólidos tiende a tener menos distinciones por lo que suele ser constante,
pese a ellos no se ve clara diferencia en las muestras de cada horizonte, ni entre los horizontes, ya
que se ubican en un rango de 1-2.
● En cuanto a la densidad aparente total el cual se contrasta con la densidad aparente nos muestra
que la variación presentada no es mayor de 2 (gr/cm3), en lo cual podemos definir que tiene una
alta capacidad se retención y con seguridad un alto nivel en cuanto al volumen de la muestra.
● Al comparar las densidades en seco de cada horizonte deducimos que la mineralización de
nutrientes y componentes del suelo es mayor y se produce altamente en lo superficial del perfil
mayor.
● Finalmente se dice que la humedad volumétrica y el volumen de la porosidad contienen la misma
proporción en los espacios vacíos, mostrando así que la medida y grado de saturación cambia
conforme a la profundidad en el perfil.
● Por último retomamos la relación de volumen total, y la masa en seco el cual nos afirma que la
profundidad del perfil es responsable del volumen, densidad y peso total de cada muestra
obteniéndose en seco. Por lo cual decimos que entre mayor profundidad, mayor volumen.
7. BIBLIOGRAFÍA
- Murillo S. José, 2000, PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO Y SU RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE
LABRANZA. 25-35
- Jaramillo, D. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín: Facultad de
Ciencias.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (s.f). Propiedades físicas del suelo. FAO.
Disponible en: http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/es
- Ramirez Carvajal, R. (1997). Propiedades fisicas, quimicas y biologicas de los suelos. 1ra ed. Santafe de Bogota:
Fenalce, Sena, Sac, p.8.
- Salamanca (2015). La densidad aparente y su relación con otras propiedades en suelos de la zona cafetera en Colombia.
Cenicafe

Potrebbero piacerti anche