Sei sulla pagina 1di 7

Psicología del desarrollo

Iván Carlos Pérez Figueroa

Docente:
José Cortina Guerrero

Universidad de Sucre
Facultad de educación y ciencias
Licenciatura en Matemáticas
III Semestre
Sincelejo-Sucre
20/04/2020
Formación de una nueva vida
Etapa prenatal
Iniciando la descripción de lo que fue mi etapa prenatal y teniendo en cuenta lo analizado en
la temática de la psicología del desarrollo, se puede afirmar que el estadio prenatal se inicia
desde la fecundación del óvulo con el espermatozoide, proceso que se dio en el acto sexual
concebido entre mi padre y mi madre. Y este se extendió hasta el mes número nueve, que fue
el tiempo en que mi madre me dio a luz. Exactamente un 22 de noviembre.
En cuanto al proceso de fecundación analizaremos las tres etapas que nos indica la teoría,
iniciando con la etapa germinal. En este específicamente se dio el proceso de fertilización
constituyéndose en una acelerada división celular y la implantación del cigoto a la pared del
útero, dándose este proceso entre la llamada fertilización y las dos semanas siguientes, esta
situación la experimentamos todos los seres humanos que nos desarrollamos en
características normales.
Seguimos a continuación con la etapa embrionaria, durante esta etapa se comenzaron a
formar mis órganos. Este proceso de forma natural se da entre la segunda y octava semana y
sigue la llamada etapa fetal; Durante esta etapa se formaron mis huesos y como todo feto con
desarrollo normal se empieza a tener más movimientos. Durante el mes 1 encontramos la
formación del cerebro, y órganos vitales como el hígado y los riñones, así mismo la medula
espinal empieza a diferenciarse y se forma el cordón umbilical. Continua nuestra evolución a
medida que transcurren los meses, en el segundo mes se da la formación de los ojos y las
extremidades empiezan a crecer. De igual forma los órganos sexuales y vitales se empiezan a
desarrollar. Una vez definido el sexo, paralelamente vamos encontrando como ser vivo mayor
forma. y empezamos a desarrollarnos muscularmente y a actuar con más movimientos en la
barriga de nuestra madre. Sintiendo ella el movimiento de nuestras extremidades. Así
sucesivamente a medida que pasan los días vamos evolucionando dotándonos de uñas,
cabellos y buscando posición para salir del vientre de nuestra madre. (1)
Es importante resaltar que en esta etapa la forma de como nuestra familia se desempeñe en
cuanto a las relaciones, es decir; me refiero a la forma de tratarse influye en el ser que pronto
va a llegar al mundo y puede determinar algunos aspectos de su comportamiento ya en su
desarrollo como persona.

Respecto al desarrollo físico, cognitivo y del lenguaje durante los tres primeros años, puedo
señalar que fui creciendo y la forma de mi cuerpo se fue transformando en el sentido que mis
músculos iban acompañando las nuevas formas que tomaba a medida que crecía, mi cabeza
ya no sobresalía tanto sobre lo que era mi cuerpo, sino que iba haciendo proporcional.
Durante este periodo puedo señalar que se formó mi dentadura y fui creciendo ya en un
ambiente independiente de la barriga de mi madre. Por lecturas realizadas acerca del tema he
conocido que existen afirmaciones que indican que de 0 a 3 años es un periodo donde los
niños crecen rápidamente y me parece importante aportarlo a este análisis. Continuando con
el trabajo en el aspecto cognitivo es fundamental el aporte que hace Piaget cuando señala que
este periodo, el niño se caracteriza por la comprensión que hace del mundo, es decir que a
esta edad realizamos una combinación de lo sensorial con la acción física, aplicando los
reflejos que nacen o vienen con nosotros. Y los que él denominó reflejos innatos. En este
tiempo de igual forma nos gustan las cosas que nos llamen la atención, como por ejemplo que
tengan colores llamativos, movimientos abundantes y damos inicio a la experimentación
inclusive usando nuestro propio cuerpo. Esto como niños que pasamos esa edad lo hemos
vivido. (2)
En cuanto al lenguaje como durante el desarrollo que hemos tenido en el vientre materno nos
hablan nuestros progenitores, esto permite que nos vayamos familiarizando con ese tipo de
sonidos de tal forma que cuando nacemos, venimos con la tendencia de tener preferencia por
la voz humana antes que otros sonidos, mostrando mayor gusto por la voz de la madre. Tal
vez porque ella es la que más se comunica con nosotros durante la estadía en su vientre.
Según Piaget como físicamente no estamos preparados al nacer para comunicarnos mediante
el habla. Nos corresponde comunicarnos a través del llanto, a medida que avanzan los meses
nos comunicamos por gestos que inician de forma involuntaria y luego se convierten en
intencionales usándolos para comunicarse. Posteriormente empezamos a balbucear y luego
iniciamos la pronunciación de las primeras palabras. El tiempo para que se den estas palabras
iniciales gira en torno a los 12 meses. Así seguimos comunicándonos siguiendo los patrones
de las personas que interactúan. (2)
Ahora vamos a analizar los aspectos planteados por el conductismo como teoría que
estudiamos previamente. Para la psicología conductista el desarrollo es el conjunto de
cambios que se dan en la conducta del individuo. Indicando que estos se dan como resultados
de estímulos en el momento actual o que ocurrieron en el pasado. La edad viene a constituirse
en el espacio temporal en que se producen algunas conductas. Entiendo entonces que según la
teoría algunos estímulos que recibimos en la edad temprana marcan o determinan algunos
comportamientos nuestros. por ejemplo, si nos han protegido demasiado en la niñez,
podemos ser jóvenes con mucha dependencia de nuestros padres. Este modelo según se
observa le da mucha importancia a las cosas simples .es decir a las cosas que ocurren
cotidianamente. Es decir, podemos aportar la siguiente afirmación; nosotros como seres
humanos permanentemente nos suceden cosas ante las cuales yo personalmente reacciono
aprendiendo de ellas y apartándome de las que considero me pueden hacer daño. Por citar
algunos aspectos podemos mencionar episodios de violencia, oferta de drogas alucinógenas.
(3)
Refiriéndonos un poco al condicionamiento clásico planteado por Pávlov, encontramos que el
plantea que el desarrollo se vislumbra como un aprendizaje asociativo es decir que yo como
individuo que recibo un estímulo consecuentemente origino una respuesta incitado por él.
Esta situación asociada impulsa mi desarrollo. Para este caso tomemos como ejemplo que si
recibimos muchos ruidos esto va condicionando nuestro sistema auditivo a reaccionar en una
forma determinada contra ese ese estimulo. Es importante resaltar otro aspecto que
fundamenta esta teoría y son los conceptos aportados por el científico Skinner , me refiero
específicamente a su concepción acerca del desarrollo como una secuencia de conductas
condicionadas y me parece significativo de como expresa la importancia de la influencia del
ambiente y como este optimiza o deprime el desarrollo en este caso yo considero que la
interacción contextual que realizamos cuando somos niños ,y luego adolescentes determina
mucho nuestras relaciones expresivas ,de afectos ,de las formas de como comprender el
mundo, de nuestra forma de actuar en la comunidad. Así mismo este autor le da importancia a
la herencia. Tal vez muchas personas no estén de acuerdo con este aporte. Pero se le puede
reconocer sus fundamentos en el ámbito biologico-genetico ,entendiendo que en lo social se
pueden presentar mayores divergencias por las opiniones personales que tenemos cada uno.
Continuando con el desarrollo del análisis encontramos también que los conductistas indican
que el ambiente moldea a la persona en contraposición los teóricos del aprendizaje social
afirman que nosotros como individuos también transformamos el ambiente. Postura con la
cual me muestro de acuerdo reconociendo que nosotros no solo imitamos, sino que tenemos
las posibilidades de transformar y de crear. Cuando niño yo imité situaciones con juguetes,
armar cosas como casas, carritos, sembrar árboles, pero después a medida que fui creciendo
comprendí que son cosas que en realidad se pueden hacer y otras se pueden transformar. Por
mencionar un elemento. las casas no son construidas de las formas que yo las concebía
cuando niño. Lo cual me permite afirmar que el ser humano es transformador y creador. (4)
Vamos a entrar ahora a analizar la temática desde la visión del desarrollo a través de las
etapas psicosociales. Indicando que para el psicoanalítico Erickson, etapas tienen como
función el desarrollo del yo. Las discrimina de la siguiente manera:
Etapas del desarrollo:
* Confianza frente a desconfianza (0-1año).
* Autonomía frente a vergüenza y duda (1-3 años).
* Iniciativa frente a culpabilidad (3-6 años).
* Competencia frente a inferioridad (6-12 años).
* Identidad frente a confusión de la identidad (12-20 años).
* Intimidad frente a aislamiento (edad adulta temprana)
* Creatividad frente a estancamiento (edad adulta intermedia)
* Integridad frente a desesperación (vejez)
No obstante, para el desarrollo de mi trabajo personal aplicaré el esquema hasta la
adolescencia. Según el teórico cuando estamos en la edad comprendida desde el nacimiento
hasta un año nos movemos en una relación que enfrenta la confianza con la desconfianza. yo
considero por conducta observable, que a esa edad prima más la confianza por cuanto el niño
es como más atrevido para agarrar cosas y tal vez no tenemos temor de lo que nos ocurra por
eso necesitamos la acción de nuestros cuidadores. De 1 a 3 años si se puede decir que nos dan
penas por algunas actuaciones, pero debemos tener en cuenta la influencia de nuestros padres
que nos regañan por hacer algunas cosas que para ellos no debe ocurrir. Entonces considero
que eso es lo que nos coloca en el campo de la duda. Ya superada esta etapa iniciamos el
camino de los 3 a los 6 años entonces empezamos a diferenciar cuando tenemos culpa
respecto a lo que hacemos y cuando no, es decir sentimos temor cuando hacemos algo que va
a enfadar a nuestros padres o algo que hacemos por rabia como votar elementos como comida
o juguetes. De 6 a 12 años comenzamos a fortalecer nuestro ego dándole iniciativa a nuestra
personalidad y realizando acciones que nos permiten mostrar como seres que somos, es decir
que tenemos cosas que aportar. En mi caso empecé a participar en grupos culturales,
deportivos, sociales con menos temor que cuando niño y con mucha decisión de aportar para
mostrar que tenía capacidades para interactuar de buena forma. Eso consecuentemente de 12
a 19 años me ha dado identidad, ha definido la personalidad que tengo y no desconozco que
el ser humano es cambiante y con capacidad de adaptación a las cosas que se le presentan es
decir no somos seres estáticos. (5)
Continuamos con los aportes piagetianos en el ámbito de lo relacionado con las teorías del
desarrollo, encontramos que para Piaget todo cambio evolutivo puede explicarse por
fenómenos externos o internos con referencia al organismo, pero sin negar los fenómenos
externos, hace énfasis en los internos fundamentándose en presupuestos biológicos
,afirmando que existe una continuidad entre los procesos biológicos como mecanismos de
adaptación al medio y lo que el consideró el desarrollo propiamente psicológico. En ese
mismo orden de ideas el desarrollo se da a través de un conjunto sucesivo de estadios como
una acción compleja y estructural. Y no como una simple sucesión. En este mismo sendero
afirma que existen factores esenciales que hacen posible el desarrollo cognitivo entre los que
señala la maduración refiriéndose a la biológica con mayor énfasis. Siguen la experiencia que
realización objetos de carácter físico y lógico-matemáticos, continuando con la transmisión
social definido como el conjunto de conocimientos que adquirimos cuando niños porque
otros nos los transmiten y finaliza con la equilibraciòn que consiste en la adaptación que
hacemos como organismos consiguiendo la máxima optimización.
Inspeccionando las etapas del desarrollo encontramos que Piaget las clasifica de la siguiente
forma; inicia con el periodo sensorio motor estableciéndolo desde el nacimiento hasta los 2
años y señala que en este aparece el lenguaje propiamente dicho. Sigue el periodo
preoperacional que subdivide en dos, de 2 a 4 años indica que tenemos la capacidad de
representar cosas y símbolos y también tenemos inteligencia verbal es decir comprendemos y
explicamos. somos egocéntricos y creamos cosas ideadas por nosotros mismos. De 4 a 6 años
el lenguaje egocéntrico permanece y también surge en nosotros la intuición empezamos a
buscarle sentidos a las cosas. Sigue en su orden el periodo de operaciones concretas que se
desarrolla entre los 7 y los 11 años en este espacio somos capaces de interiorizar y realizamos
operaciones concretas con relación a los objetos, igualmente resolvemos operaciones de
manera abstracta. De 11 a 15 años ya somos capaces de explorar soluciones lógicas tanto en
conceptos concretos como abstractos, así mismo exploramos todas las posibilidades que hay
para resolver un problema, razonamos proyectándonos hacia el futuro y revisamos nuestro
pasado. y analizamos nuestro presente. En mi caso particular soy muy dado a recordar mi
pasado. como este ha influido en mi presente y establezco mis ideas sobre lo que quiero ser
en mi futuro. (6)
Respecto a los aportes hechos por Vygotsky encontramos que señala que el desarrollo no
tiene carácter espontaneo, ni es absoluto que lo determine la maduración biológica. Y afirma
que el desarrollo de un niño se mide por la diferencia entre su nivel y su nivel potencial
definiendo el nivel real como la capacidad que tiene todo niño para resolver problemas por si
solo y el nivel potencial como la capacidad que tiene todo niño para resolver un problema con
la ayuda de alguien. También indica que nosotros como sujetos asimilamos la experiencia
social mediante un proceso de interiorización es decir en la interacción que hacemos nos
vamos apropiando de ella. Especifica también el científico social que pensamiento y lenguaje
no aparecen unidos por el contrario aparecen independientes. El desarrollo del pensamiento
lo ubica en tres estadios que establece jerárquicamente en pensamiento basado en
agrupamientos no organizados, pensamiento basado en agrupamientos de conjuntos
complejos y pensamiento basado en conceptos. Por otra parte, a el lenguaje la clasifica en
estadio primitivo natural, estadio de psicología ingenua, estadio de lenguaje egocéntrico y
estadio de crecimiento interior. Aplicando este aporte a mi desempeño personal puedo
concebir que mi primera fase del lenguaje se da por naturaleza, luego continua un proceso de
formación basado en la exploración, el deseo de conocer algo que para mí en ese momento es
desconocido, ya en, lo referente al lenguaje egocéntrico creo haber alcanzado identidad y me
expreso con propiedad acerca de los problemas o cosas que se me presentan. Y en el estadio
de crecimiento interior hay más procesamiento de la información recibida y una búsqueda de
sentido analítico a las cosas. Concluyo expresando que como persona pasamos por muchas
fases de las mencionadas en nuestro desarrollo como personas. Y nos corresponde seguir
investigando para seguir comprendiendo nuestro proceso de desarrollo que por naturaleza
permanece en constante evolución. (7)

Bibliografía
1) https://eldesarrollocognitivo.com/desarrollo-humano/etapa-prenatal/
2) https://www.webscolar.com/concepto-de-desarrollo-desarrollo-fisico-cognoscitivo-y-
psicosocial
3) https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
4) https://explorable.com/es/condicionamiento-clasico
5) https://procesoycambio.es/el-desarrollo-psicosocial/
6) https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piaget
7) https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky

Potrebbero piacerti anche