Sei sulla pagina 1di 66

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO DEL MAGISTERIO
NÚCLEO CARABOBO

PARTICIPACIÓN DE LA U.E.N “TALENTO DEPORTIVO DE ARAGUA


EXTENSIÓN CAGUA” EN LA INTEGRACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
DE ALTO RIESGO A LA VIDA ESCOLAR

Autores: Pedro Yeguez


Cesar Naranjo
Deiglys Sala

Tutor: Olivia Villarroel

Fecha: Febrero del 2015

0
RESUMEN

El problema de los niños de alto riesgo se incrementa


diariamente en el ámbito mundial, especialmente en los
sectores más pobres, provocando ausentismo de los niños
de sus hogares. Frente a este hecho los docentes asumen
diversas aptitudes, con la finalidad de estudiar esta
temática, se desarrollara la presente investigación, la
cual tendrá como objetivo describir el nivel de
participación de la U.E.N. "Talento Deportivo para la
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la
vida escolar. La actividad investigativa se desenvolvió
en la modalidad de investigación de campo, de tipo
descriptivo. La muestra esta constituida por el personal
directivo y docente de la unidad de talento y los niños y
niñas de la alto riesgo que estudian y viven aledaños a
la institución. La técnica principal a emplearse fue la
observación participativa y la entrevista, posteriormente
se analizarón los datos y se le aplicaran las técnicas
estadísticas para la obtención de los resultados, de allí
se obtuvieron las conclusiones y recomendaciones
pertinentes.
Descriptores: Participación, Vida Escolar, Integración,
Niños y niñas de alto riesgo.

1
INTRODUCCION

La mayoría de la población los conocemos, nos los


cruzamos en las esquinas de las grandes ciudades, en un
semáforo, en una acera, revoloteando a la puerta de
cines, espectáculos, iglesias, centros comerciales,
terminales de pasajeros y escuelas. Otras veces en los
restaurantes, centros de comidas rápidas y por último
rebuscando en los contenedores de basura, pero siempre
tratamos de ocultar que los vimos, por desapego, por
miedo y en el peor de los casos por considerarlos seres
con poco valor social y cultural. Los conocen muy bien en
los centros especializados de menores, por donde pasan
con mucha frecuencia incluyendo a los padres y hermanos.
No es raro que también el padre o la madre, o los dos,
sean antiguos alumnos de un centro similar.
En el contexto de definir un niño, niña o adolescente
de alto riesgo, es posible distinguir dos grupos, los que
a diario desarrollan en la calle actividades de
sobrevivencia y vinculación social permaneciendo en sus
hogares, y aquellos que definitivamente han pasado a
vivir en la calle. Ambos grupos se ven afectados por
múltiples vulneraciones de sus derechos más
fundamentales, por lo que tal situación constituye un
ámbito de intervención prioritario y desafiante para todo
gobierno. En el caso de los denominados niños y niñas en
alto riesgo , quienes practican a diario diversas
actividades para llevar ingresos a sus hogares, o
acompañan a su madre o padre en el desempeño de tareas
como el comercio callejero, por ejemplo, se da un

2
paulatino abandono de la escolaridad, de los espacios de
recreación, deportes, y en general de las actividades
propias de su edad, pues el niño o la niña cumple un
precario rol proveedor, y adquiere compromisos y
actitudes propias de los adultos.
La realidad de esta población se hace más compleja,
en la medida que aumenta el deterioro integral y la
desvinculación con familiares o adultos responsables.
Así, la intervención de la familia y el estado debe ser
rápida, constante y superar la resistencia de los propios
niños, niñas y adolescentes, quienes han vivido su tiempo
de "aprendizaje" en la calle, sin vacilar al momento de
cometer alguna acción que implique enfrentar a otro, para
asegurar su sobrevivencia; e incorporando el consumo de
drogas y alcohol a su cotidianeidad de vida. Se presume
que, en gran medida la existencia de niños, niñas y
adolescentes en situación de calle, es el resultado de la
falta de políticas públicas específicas que aborden los
problemas y exigencias que deben enfrentar las familias;
de la falta de cobertura o inexistencia de redes y
servicios locales en numerosas comunidades del país; y de
la insuficiente articulación de acciones intersectoriales
en beneficio de las familias y sus hijos e hijas.

Por lo expuesto, surge la motivación de a abordar


este tópico con la finalidad de conocer la situación de
esta población en un sector de nuestra comunidad cercano
a una escuela de talento deportivo, y a su vez conocer la
participación de esta en la integración de este grupo de
niños y niñas en la vida escolar.

La Investigación realizada, ha sido dividida de la

3
siguiente manera:

Capitulo I: Planteamiento del problema,


Justificación, Objetivo de la investigación tanto general
como especifico.

Capitulo II: Marco Teórico; encontrar todo lo


relacionado con los antecedentes de la investigación de
la investigación, Bases Teóricas y Bases Legales.

Capitulo III: Marco Metodológico; Esta constituido


por el tipo de investigación problema y técnica e
instrumentos d la recolección de datos.

Capitulo IV: Presentación y análisis de los


resultados que evidencia el logro de los objetivos.

Capitulo V: Conclusión de la investigación y


Recomendaciones. Finalmente se presenta la Referencias
bibliográficas y los anexos.

4
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En Venezuela no existen cifras claras que reflejen la


dramática situación de los niños, niñas y adolescentes de
alto riesgo, la ausencia de estadísticas al respecto, no
nos permite conocer la tendencia evolutiva real y la
profundidad de este tipo de problema en el sector
escolar. Es por ello, que Bueno (2011), describe que:
Si observamos a estos niños, niñas y
adolescentes de alto riesgo veremos que son
chicos como los demás: movidos, juguetones,
saltarines. Si preguntamos su opinión a
personas que los han tratado más de cerca,
como los profesores o educadores, nos dirán
que son muchos más difíciles de educar que
los niños de clase media. Los describen como
distraídos, inconstantes, inclinados a los
jugos violentos, fáciles para la agresión
física (p.3).

A su vez el autor considera que en el terreno del


aprendizaje, estos niños no poseen una adecuada
motivación para el ingreso al aula y si lo hacen, están
pasivos o molestando a los demás. También refiere que:
“presentan reacciones irregulares e imprevisibles, como
son ir de la rabia a la explosión de alegría incontenible
por cosas sin relevancia" (p.3). Lo cual es explicable
por las condiciones socio-culturales en las cuales se ha
desarrollado este grupo social. Si se considera a un
grupo de niños y niñas de su misma edad pero con
diferente contexto sociocultural, la situación seria
totalmente contraria, pues los niños y niñas de alto

5
riesgo al no conocer de normas, no atienden a razones, y
las reflexiones que surten efectos en los niños y niñas
con hogares no lo hacen con estos.

Mucho se ha especulado sobre las factores


desencadenantes para que un niño de cualquier hogar, pase
a formar parte de la población de los niños de alto
riesgo, así tenemos los estudios realizados por Car
citado por Bueno. (2012), el cual sostiene que:

En el caso de los niños de alto riesgo si


sus rasgos son inferiores, cualitativa o
cuantitativamente, a los de los niños de
clase media es porque aquellos poseen una
dotación genética determinada que resulta
menos apropiada para desenvolverse en esta
sociedad. Además la endogamia, el hecho de
que se casen ordinariamente sujetos de un
mismo estrato social, hace que esas
características genéticas de inferior calidad
en los sujetos de clase baja se vayan
reforzando y consolidando, con lo cual el
fenómeno, para estos autores, se repite
generación tras generación (p.5).

A su vez Valverde y Fernández, citado por Bueno.


(2011), consideran "la influencia del medio social en la
conducta hay que considerada a través del proceso de
socialización, considerando a este como un proceso
global, interactivo y constante entre un organismo
hipotéticamente sano y un ambiente especifico homogéneo"
(p.6).
Analizando lo expresado anteriormente se puede decir
que la conducta influye en la persona porque
efectivamente después de cada conducta realizada el
individuo sale reafirmado o modificado en sus
características personales. A su vez, la conducta es

6
influida por la persona en el sentido de que va a ser
ejecutada de una manera u otra en función de las
habilidades, objetivos, necesidades, y metas que el
sujeto haya adquirido en su proceso madurativo y
socializador anterior.

A esta situación no escapan la mayoría de las


instituciones educativas nuestro país, así se tiene el
caso en las comunidades del sector Barrancón y la ,
donde se encuentra localizada la U.E.N “Talento Deportivo
extensión Cagua” que funciona en la U.E.N “Luis Alejandro
Alvarado” la cual presentan una situación particular, en
sus alrededores viven niños y niñas de edades
comprendidas entre los 8 y 14 años, los cuales presentan
características propias de un niño y niña de alto riesgo,
como son las sostenidas por Valverde. (2011), el cual
señala que en los grupos desfavorecidos predomina "la
ansiedad, búsqueda de seguridad, escaso autocontrol,
fácil expresión de la violencia y agresividad física,
intereses prácticos, rígidos de criterio, autoritarismo y
se ausentan de su hogar por largas horas al inicio, hasta
sumarse a ser parte de un grupo de la calle" (p.76).
Al igual Riessman. (2007), considera que esto niños y
niñas presentan "rasgos de gran desarrollo de los
sentidos no-auditivos, tales como el visual, el táctil y
el cenestésico" (p.16). Al mismo tiempo Ajuriaguerra.
(2006), considera que:

Poseen formas de comunicación no verbal bien


desarrolladas, tales como los gestos; están
menos atados a las palabras. Mayor
expresividad en las situaciones informales
espontáneas que en las estructurales y
formales. Respuesta positiva al aprendizaje

7
en marcos de colaboración, como los planes en
que los niños enseñan a otros niños y los
jóvenes instruyen a otros. Se acentúa en
rendimiento en los aprendizajes a través de
la experiencia y la acción; una enérgica
respuesta a los programas de trabajo-estudio,
de aprendizaje en el terreno y de aprendizaje
por la acción (p.115).

Esta situación ha creado, curiosidad e interrogantes


en la población estudiantil de este Unidad Educativa, y a
su vez en el personal directivo, docente, administrativo
de la unidad, y en los padres y representantes, situación
de angustia, preocupación y búsqueda de una solución
satisfactoria para este grupo de niños de alto riesgo.
Por ello, el actual abordaje de este tipo de problema,
exige un análisis y estudio minucioso de los factores
desencadenantes y del estado actual desde el punto de
vista orgánico, social y cultural de estos niños, para
así dirigirse por ayuda, a las instituciones
gubernamentales encargadas de la generación de políticas
públicas y programas focalizados en el país.

El directivo y el personal docente de la U.E.N


"Talento Deportivo extensión Cagua" están dispuesto a
integrar a estos niños y niñas de alto riesgo a la
institución educativa.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Describir el nivel de participación de la U.E.N
"Talento Deportivo" para la integración de los niños y
niñas de alto riesgo a la vida escolar.

8
Objetivos Específicos
1. Detectar el nivel de formación de los niños y
niñas de alto riesgo en edades de 8 y 13 años del sector
Barrancón del municipio Sucre de Cagua Estado Aragua.

2. Caracterizar el nivel de Participación de la


U.E.N "Talento Deportivo de Aragua Extensión Cagua" para
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la
vida escolar.

Justificación

Los niños, niñas y adolescentes de alto riesgo vienen


a ser parte de una problemática que está basada por una
identidad preexistente; los únicos rasgos que parecen
tener en común son su condición de víctimas, su situación
de exclusión, la ausencia de reconocimiento y las heridas
mortales y psicológicas producidas por el despojo y el
olvido como seres humanos que son. Como se conoce, la
gran mayoría de esta población procede de localidades muy
pobres y con niveles socioculturales bajos, los cuales se
concentra en las ciudades capitales que ofrecen mejores
condiciones para el desarrollo de estrategias de
sobrevivencia. Algunos de ellos se encuentran sin
referentes paternales y deambulan haciendo causa común
con grupos de pares, mientras que otros practican la
mendicidad, obligados por sus progenitores.
Por último, están aquellos dedicados a generar
ingresos para su grupo familiar, generalmente a cargo de
madres solas y con numerosos hermanos. En el caso del

9
Municipio Sucre Del Estado Aragua, una mayoría de estos
niños, niñas y adolescentes, provienen de la localidad de
la Carpiera, las Tablitas y Barrancón, de Cagua Municipio
Sucre Del Estado Aragua como lo estableció el censo
realizado por Docentes Deportivo de la U.E.N "Talento
Deportivo Extensión Cagua", donde observaron que el 95%
de estos niños proceden de estas localidades.
La situación de esta población de venezolanos, invita
a reflexionar sobre cómo se podría manejar el tema en
busca de soluciones ya a su vez como integrar los
esfuerzos de los entes públicos y privados en un bien
común. Es fundamental abordar las exclusiones que
conlleva el sistema económico, que desfavorece a los
sectores más pobres, especialmente a la infancia y la
niñez. Los niveles de población pobre en este país son
altos, por ello la relación porcentual general de niños,
niñas y adolescentes es aproximadamente de un 30%
respecto de la población total, de lo que se deduce que
de esta población pobre, al menos habría un millón
doscientos mil niños y niñas en esta situación en
Venezuela.
Sin embargo, en la actualidad, persiste el déficit de
una política intersectorial que busque soluciones a los
problemas de la infancia más desprotegida y sus familias
Por ello, resulta prioritaria la movilización de recursos
intersectoriales que vayan más allá de la respuesta a
necesidades básicas para la sobrevivencia y avancen hacia
la entrega de prestaciones integrales y de calidad.
Respecto a los niños y niñas que han "elegido" la calle o
más bien se han visto arrastrados hacia ella como un modo

10
de vida, su situación está determinada por múltiples
factores del entorno, tales como socioeconómicos,
familiares, la escuela, la comunidad, grupo de padres,
etc., lo que es necesario tener presente a la hora de
buscar solución a cada caso en particular. En ese
sentido, se visualiza la urgencia de un trabajo
intersectorial que busque soluciones mediante el aporte
específico de cada uno de los agentes locales
involucrados incluyendo al pueblo.
De lo expresado, se justifica ampliamente la
necesidad y pertinencia de la presente investigación, ya
que el problema de los niños y niñas de la calle se ha
ido extendiendo significativamente, haciéndose necesario
la búsqueda de estrategias educativas, como soluciones
oportunas, valederas para reafirmar en esta población una
formación y educación contextualizada, práctica donde al
aprender haciendo, el autoaprendizaje y la prosecución
escolar tengan relevancia, al mismo tiempo nos permitirá
abordar y emplear técnicas e Instrumentos científicos
conocidos, que al llevarlos a la práctica facilitaran su
proceso de compresión y fijación, proporcionando un
caudal de datos e informaciones que facilitaran
explicitar el comportamiento de las variables de estudio.
Finalmente este trabajo es importante porque
permitirá a las autoridades universitarias y educativas
conocer, analizar y evaluar la factibilidad de crear una
línea de investigación que aborde en forma sistemática
esta problemática.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Antecedentes

Existen una variedad de estudios relacionados con la


problemática de la participación escolar, pero con
referencia a la integración de los niños de alto riesgo a
la vida escolar, son muy escasas las investigaciones
realizadas, sobre todo en la tercera etapa de educación
básica. En búsqueda de experiencias previas, se
precisaron interesantes contexto internacional, muchos de
sus temas o contenidos teóricos de aplicar o asumir como
modelos o guías para complementar acciones dentro de la
vida de los niños sin hogar denominados también como,
niños de alto riesgo.

En este sentido es oportuno reseñar el estudio


realizado por la Fundación Chasquinet en Ecuador y
Renacer en Colombia (2008), denominado "Red de niños de
la calle y alto riesgo" cuya meta principal, fue la de
implementar un proyecto piloto en ambas naciones con el
objetivo primordial de:
Dotar de conocimientos en computación y
herramientas de la Internet a niños, niñas y
jóvenes que de otro modo nunca hubiesen
tenido la oportunidad de acceder a este tipo
de tecnologías, y a su vez enlazar
electrónicamente por medio de telecentros, a
las comunidades marginadas pobres de niños y
jóvenes que han sido forzados a adoptar la
vida callejera como medio de sobrevivencia y
que comparten problemas comunes como

12
prostitución, delincuencia, consumo de
drogas, en su lucha diaria en medio del
crimen y las brutalidades de todo tipo. Al
igual proveerles de nuevas perspectivas de
vida y por medio de ellos, a la sociedad en
que viven estos niños. Para mejorar el mundo
(p. 23).

Por su parte Renacer (2007), en su obra los niños,


niñas y jóvenes marginados de América Latina tienen
acceso limitado a la educación y las oportunidades,
refiere que "con frecuencia estos jóvenes, terminan
trabajando o viviendo en las calles. La prostitución, la
mendicidad, el robo y el consumo de drogas son parte de
las herramientas que estos niños y niñas tienen para
enfrentar la vida cotidiana" (p.42). Estas prácticas, en
cuales se involucra un número creciente de pequeños y
pequeñas, suponen enormes riesgos para la presente y
futuras generaciones y, en última instancia, para el
futuro de toda la sociedad.
En marcado en esta línea de investigación Bueno.
(2012), realiza un estudio y análisis en su libro Niños
de la calle y alto riesgo medio social desfavorable y
conducta infantil donde expresa:
Curiosamente en la actualidad de nuestro país
el problema de los niños y niñas de alto
riesgo no se afronta, a no ser en casos de
abandono o malos tratos graves, antes de su
ingreso en a la escuela y con más frecuencia
después de dos o tres años en ella. Esto es
demasiado tarde en muchos casos (p. 8).

Esta expresión se basa en que un organismo tan


sumamente plástico, moldeable y adaptable como es el del
niño y niña interactuando durante siete u ocho años con
un medio social tan deteriorado, a la fuerza ha de llegar

13
a deterioros irreversibles. Es por ello necesario que la
actuación precoz ha de centrarse sobre todo en programas
de prevención, incidiendo en las características
funcionales del medio a través de escuelas de padres, de
educación para la salud, de los cursos de alfabetización
o de graduado escolar para adultos. Cabe, incluso,
detectar desde las maternidades o desde centros de
atención primaria de la salud las familias de alto riesgo
social e iniciar con ellas apoyos específicos con la
finalidad de modificar las características funcionales
del medio familiar.

La situación de los niños, niñas y adolescentes de


alto riesgo, es una problemática mundial, pero se observa
una mayor incidencia los países en vías de desarrollo,
con economías pobres y aspectos socio culturales escasos.
Un ejemplo de esta situación lo tenemos en Ecuador,
donde Lautrey. (2005), en su libro denominado Clase
Social. Medio Familiar E Inteligencia, refiere que:

Este país presenta una economía en bancarrota


y unas élites económicas que no han sido
sensibles a la realidad del 80% de los
ecuatorianos, siendo quienes más sufren por
esta situación los sectores más pobres, de
los cuales 4 millones (30%) gana menos de 40
dólares al mes, o alrededor de 1 dólar al
día, mientras que la canasta de productos
básicos cuesta en promedio 200 dólares
mensuales, lo que a aumentado la población de
niños y adolescentes de la calle (p. 11).

Se puede considerar que esta gente y en especial los


niños y niñas, tuvieron que realizar cambios radicales en
su forma de vida, en especial en los niños y niñas el

14
abandono de la escuela con el fin de realizar diversos
tipos de trabajos para contribuir con el sustento
familiar, exponiéndose a múltiples peligros, que van
desde los accidentes de tránsito a la violencia, la
prostitución y el uso de drogas.
Al mismo tiempo, el autor refiere que "las barriadas
en las que viven los niños y niñas de alto riesgo son
lugares sin perspectiva ni esperanza. Los mismos niños y
niñas no ven la salida de su situación. La pobreza, las
enfermedades, el abuso sexual, la contaminación del
entorno en que transcurre su existencia lo aceptan como
realidades inmutables" (p.12).
Lo expresado por Lautrey es corroborado por Bandura.
(1999), cuando refiere que la "influencia del medio
social en la conducta hay que considerada a través del
proceso de socialización, considerando a este como un
proceso global, interactivo y constante entre un
organismo hipotétícamente sano y un ambiente especifico
homogéneo" (p. 215). Por ello, es imposible pretender
hacer un análisis correcto de la persona por un lado, de
la situación por otro y de la misma conducta por otro.
Grima. (2005), refiere que las "estadísticas de las
Naciones Unidas (ONU) expresan que en América Latina las
edades de los niños y niñas y jovenes de alto riesgo y
calle oscilan entre 8 y los 17 años" (p.1). Las niñas
constituyen aproximadamente del 10 al 15% de la población
afectada y el restante son varones, siendo menor las
niñas por las posibilidades de elaborar estrategias
alternativas como son cuidados de hermanos menores,
trabajo doméstico, prostitución, en cambio los varones

15
poseen mayor libertad y menor cuido por parte de los
padres y representantes por las condiciones sociales y
culturales propias de estos pueblos.
Según los datos de UNICEF (2005), "Hay unos 40
millones de niños, niñas y jovenes de la calle y alto
riesgo en América Latina y unos 650 mil en Venezuela, y
más de la mitad de ellos inhalan pegamento y consumen
algún tipo de droga. En total, 20 millones de clientes
que consumen alrededor de 20 millones de galones de
pegamento al mes y algún tipo de droga" (p. 4).
A su vez, considera que la pobreza en América Latina
produce muerte, enfermedades evitables, causadas por los
errores gubernamentales, ausencia de sistemas sanitarios
y educativos adecuados a los cambios propios de este
mundo globalizado, el abandono y la falta de hogar por la
descomposición de la familia. Es sabido que la pobreza y
el desempleo de los adultos es fuente de desesperanza,
complicando las relaciones entre padres e hijos y creando
situaciones límite en la configuración familiar. Se
intenta responsabilizar a los padres sin conciencia, pero
si existe esa calidad de padres, por lo general soportan
la misma marginación que sus hijos.

De lo expresado Cajade. (2001), sostiene que "la


realidad de los niños y niñas en riesgo es consecuencias
de problemáticas que empiezan en sus familias, con la
falta de los derechos del niño, estas diciendo que le
están faltando los derechos a los padres de los chicos"
(p. 12), tal situación la podemos explicar a través de
que los niños y adolescentes pobres con un alto grado de
marginalidad expuestos a situaciones violentas que ellos

16
mismos protagonizan, son un síntoma palpable del
agotamiento de las instituciones estadales que deben
forjar la infancia, como son la escuela, la familia, los
tribunales, las instituciones de asistencia a la
familia , por lo cual estas ya no cumplen con los
objetivos para lo que fueron creados.

En relación a los antecedentes nacionales en la


actualidad existe poco material referente a este tópico,
quizás por ser una de las banderas políticas del estado el
cual no ha cumplido, o la falta de atención adecuada de
las instituciones desgastadas social y políticamente,
dentro de esta bibliografía que se encontró se tiene el
estudio realizado por Parisca. (2013), quien con sus
estudios da a ver la realidad por la cual esta pasando el
país, citando textualmente:

Ha paseado Ud. en los últimos tiempos por el


centro de Caracas o por el este de la ciudad.
En caso afirmativo, sin duda habrá visto
grupos o grupitos de mugrientos muchachos:
niños y niñas, sucios, flacos, con cara de
hambre. Arrimándose a la pared, o a la gente,
acostados o recostados entre periódicos,
pidiendo algo; inspirando miedo, asco, rabia
o lástima en el mejor de los casos. Ha
paseado Ud. por Maracay, Valencia o
Barquisimeto o por tantas otras capitales de
nuestro país y contemplado el mismo escenario
(p. 15).

Estos son los que ahora están llamando en distintos


ámbitos y en diferentes partes del mundo, los niños,
niñas y adolescentes de alto riesgo. Al igual la autora
considera que uno de los factores mayormente

17
desencadenantes de esta problemática es la "crianza del
niño o niña en el ámbito familiar, ya que constituye un
vínculo proveedor de identidad, complementado por quienes
representan una continuidad afectiva, cultural o social
llamado comunidad". Esto puede explicarse debido a que el
soporte material es esencial para el funcionamiento de la
familia, las condiciones socio-económicas se articulan
directamente con la posibilidad efectiva de alcanzar el
pleno derecho a la identidad, si este factor falla se
desarticula una parte de la formación del niño,
influyendo primordialmente en su parte afectiva, social y
cultural.

Los modelos de atención que se llevan adelante en el


país revela que los programas y proyectos de acción
social destinados a las familias, los niños y las niñas,
y los adolescentes responden a demandas puntuales a
través de dos variantes, y siempre con la connotación
política por parte del estado, distribuida en una
asistencia directa, en forma de comida, ropa,
medicamentos u otros bienes de sobrevivencia, distribuida
tanto por los estados como por organizaciones no
gubernamentales de caridad; y la otra variante es la
atención institucional, gubernamental y privada de
protección a la infancia en riesgo.
Duarte. (2005), considera en lo que respecta al tema
institucional:

Creo necesario establecer una diferencia con


respecto a la lopna, ya que el sistema penal
para mayores no es el mismo en el caso de los
niños, dado que la entrada al sistema no sólo

18
se da cuando éstos son autores de delitos,
sino que también por temas asistenciales,
tutelares etc. es decir que muchas veces los
chicos que están en o de la calle, o
ejerciendo algún tipo de trabajo son un blanco
para institucionalizar en nombre de esta
doctrina (p. 113).

Nuestra identidad se funda y se desarrolla dentro de


una familia. Esta a su vez pertenece a una cultura, a una
lengua, a una historia y una geografía particular y,
fundamentalmente a una comunidad con sus hábitos y
valores. Un padre, para cumplir la función esencial de la
paternidad debe cumplir el lugar de transmisión de la
Ley, de un orden no arbitrario ni creado por él, sino que
lo trasciende y que, a su vez legará al hijo con la
posibilidad de transmitido. Por esto, esos niños y niñas
de alto riesgo son problema de todos, no de una
institución, de un individuo, de cual o tal país, por
ello es necesario preocuparse toda la comunidad en la
búsqueda de soluciones definitivas, porque nuestros hijos
no están exento de esta situación.
Sin embargo, el problema está ahí, a nuestro lado de
nuestras casas y de nuestros hijos, y tenemos que
enfrentarlo y resolverlo. Aunque sólo fuera por
coherencia con nuestras posiciones acerca de la dignidad
humana, de los derechos humanos, del derecho a la vida,
etc. Las políticas y los programas que están en marcha
para atenderlo son diversos y es tal la magnitud del
problema que, hoy por hoy, toda alternativa de respuesta
merece ser probada y observada.
En la actualidad están naciendo diversas
instituciones de carácter privado y mixto, con el fin de

19
dar un apoyo a esta problemática. Se tiene el caso de la
Institución POR ELLOS (2004), localizada en las capitales
de la región central del país, la cual presento su
informa anual correspondiente al año electivo 2004
manifestando que:

Atendieron cerca de seiscientas familias, que


presentan situaciones asociadas a la
condición de calle, esto es, abandono de
hogar, trabajo informal como el comercio
ambulante, mendicidad, vagancia y consumo de
drogas. En su mayoría, se trata de una
población masculina, mayor de 9 años de edad,
que se ubica principalmente en las zonas con
mayor desarrollo urbano del país.
Ciertamente, la población que se encuentra
viviendo en la calle, bajo los puentes, en
estaciones de tren o en terrenos eriazo s es
un grupo más reducido. La institución estima
que se trataría de alrededor de un 10% del
total de niños y niñas en situación de calle
(p. 6).
A su vez, consideran que esta situación es
tremendamente desafiante para las políticas públicas, al
tratarse de un grupo complejo, víctimas de graves
vulneraciones a sus derechos, que genera un gran impacto
en la opinión pública, al aparecer con frecuencia en los
medios.
Entre otras instituciones preocupadas por esta
situación se encontrarón las Aldeas Infantiles SOS. Hoy
existen 17 Programas en Venezuela, en Maracaibo, La
Cañada, Ciudad Ojeda, Aragua y El Junquito. Apoyando y
ayudando a más de 1.800 niños, niñas, jóvenes y familias
en nuestro país. En el estado Aragua esta localizada en
la ciudad de Maracay, fue inaugurada el 27 de Febrero del
2001.

20
La Aldea cuenta con 12 casas, con capacidad para
nueve niños y niñas junto con su Madre SOS. Es una
comunidad integrada y organizada que replica la vida
familiar como cada una de las Aldeas. Aún joven, su
población ya ha cultivado logros deportivos y académicos
que con el tiempo se multiplicarán. Hoy existen Aldeas
Infantiles SOS en 131 países del mundo, ayudando y
apoyando a más de 650.000 personas en el mundo, niños,
niñas, jóvenes y familias.
Si bien es cierto que existen organizaciones y
políticas de carácter nacional en pro de los niños y
niñas de alto riesgo también lo es que la información
que se transmite a las comunidades son escasas, por lo
que se presume sea otra causa que los niños y niñas que
dianvulan por el sector, desconozcan las posibilidades e
ser incorporados al sector educativo.

Bases Teóricas

Es el conjunto de proposiciones y conceptos


tendientes a explicar el fenómeno que se planteó.

Quiénes son los niños y niñas de alto riesgo

Son los que pasan el día y la noche en la calle y


están funcionalmente sin soporte familiar. Toda persona
en algún momento de la vida ha estado en contacto por lo
menos en forma visual con ellos. Se cruzan en las
esquinas de las grandes ciudades de nuestro país, en un
semáforo muy transitado a las hora pico, sentados en las
puerta de un centro comercial o restaurante, y rebuscando

21
en los sitios donde hay basura para encontrar algo que
comer.
Cuando crecen y llegan a los 12-13 años se inicia su
recorrido por las comisarías de policías, en los centros
penitenciarios de menores y en los de asistencia
psiquiátrica, en el mundo del tráfico de drogas y de los
ajustes de cuentas. Con el tiempo tendrán hijos que, a su
vez, reproducirán el mismo proceso de marginación.
Sencillamente porque entre una y otra generación no ha
mediado ninguna intervención social eficaz y global que
rompa el proceso. En relación a este tema Mollá. (2001),
considera que:

Estos niños, niñas y jóvenes Pertenecen al


estrato inferior de nuestra sociedad
industrial, que vive en una situación de
carencia económica extrema, con escasas
posibilidades de acceder a los bienes y
recursos en la comunidad, con una calidad de
vida muy baja en contraste con esa sociedad.
Puede decirse que cuanto mayor es el nivel
medio de la sociedad la distancia que separa
a este sector de la población es también
mayor (p. 3).

Por ello, buena parte de los niños y niñas de alto


riesgo mantienen algún vínculo familiar y sobreviven
robando, pidiendo limosna, vendiendo periódicos o
limpiando zapatos para ayudar de esta manera, a completar
los ingresos para comer y en su mayoría de los casos para
el consumo de drogas. Sin embargo, otros muchos han roto
todo vínculo familiar y hacen de la calle su modo de
vida: los conocemos como niños y niñas de alto riesgo. En
este caso se trata de menores que viven en grupo con
otros niños, entorno a la figura de un líder, y se apoyan

22
en la prostitución y los pequeños hurtos para sobrevivir
y la mayoría son adictos a las drogas, desde la heroína a
la pega de zapatero.
Según los datos de UNICEF (2008); "Hay unos 40
millones de niños de la calle y alto riesgo en América
Latina y unos 650 mil en Venezuela, y más de la mitad de
ellos inhalan pegamento y consumen algún tipo de droga de
base solvente" (p.110). En total, 20 millones de clientes
que consumen alrededor de 20 millones de galones de
pegamento al mes. Eso sí que es un gran negocio. Esto da
como principal punto de referencia lo que ocurre a la
hora de originarse el término niños de la calle y riesgo;
porque es breve y ampliamente comprendido. Algunos
piensan que tiene una connotación negativa, que etiqueta
y estigmatiza a los niños; otros, que les otorga una
identidad y un sentido de pertenencia. En realidad,
resulta imposible hacer generalizaciones tan
convenientes, porque cada niño es único y tienen derecho
a la vida como los demás niños.

Los educadores como medio de apreciación y


opinión sobre los niños y niñas de alto riesgo.

Estas apreciaciones de profesores y educadores que le


han realizado de los niños y niñas de clase social
inferior se han podido dar en cuenta que están
interviniendo un factor muy importante como es la falta
por parte de la familia y la sociedad que se encuentra.

Pinillos (2002) resalta en ellos los siguientes


rasgos: Dificultades de lectura, malos hábitos de

23
estudio. Dominan bien el lenguaje conversacional, pero no
el lenguaje interior, más abstracto, conceptual y
estructurado pensamiento de tipo concreto, sobre
realidades inmediatas. Razonamiento más inductivo que
deductivo. Dificultad para el análisis y la
clasificación. (p53). También influyen el comportamiento
y las repercusiones temporales del mismo tienen unas
perspectivas temporales cortas. Inferioridad de nivel de
aspiraciones escolares en función de la correlativa
percepción de un futuro con menos oportunidades la
regulación o control de su comportamiento no se realiza
tanto por procesos internos cuanto por mecanismos de
refuerzo externo. Valverde. (2003), realizó la siguiente
caracterización del niño y niña de un medio social
inferior en contraste con los niños de clase media:

"En los aspectos cognoscitivos la


superioridad de la clase media es manifiesta
en todo excepto en aptitudes mecánicas, que
son similares; las mayores diferencias se dan
en tareas abstractas, culturales-verbales y
tipo de lenguaje. Distinta motivación para
conseguir metas, en función de las
experiencias de éxito de los padres y de los
modelos cercanos de aprendizaje; el niño de
clase media. Por otra parte las clases bajas
se centran más en lo inmediato y concreto,
con menor visión de futuro, manifiestan mayor
impulsividad frente a la reflexividad de las
clases medias y altas" (p. 4)

En cuanto a rasgos de personalidad se puede señalar


que en los grupos desfavorecidos predomina la ansiedad,
búsqueda de seguridad, escaso autocontrol, fácil
expresión de la violencia y agresividad física intereses

24
prácticos, rígidos de criterio y autoritarismo. En forma
similar los describen otros muchos autores. Es
interesante resaltar la visión que da Riessman (1997)

De los rasgos diferenciales del niño de la


ciudad interior. Precisamente por darla toda
ella en términos positivos: Fuerte desarrollo
de los sentidos no-auditivos, tales como el
visual, el táctil y el cenestésico. Formas de
comunicaciones no verbales bien
desarrolladas, tales como los gestos; están
menos atados a las palabras. Mayor
expresividad en las situaciones informales
espontáneas que en las estructurales y
formales. Respuesta positiva al aprendizaje
en marcos de colaboración, como los planes en
que los niños enseñan a otros niños y los
jóvenes instruyen a otros. Se acentúa en
rendimiento en los aprendizajes a través de
la experiencia y la acción; una enérgica
respuesta a los programas de trabajo-estudio,
de aprendizaje en el terreno y de aprendizaje
por la acción. (p 9)

Dejemos aquí este conjunto de descripciones de los


rasgos más peculiares del niño que ha nacido y vive en un
medio social desfavorecido. Se puede confiar en que la
comunidad haga fácilmente una síntesis de las mismas y
vea que las coincidencias y cuales son las causas de
estas.

Por que son así los niños y niñas de alto riesgo.

Durante muchos años, por no decir que hasta hace un


par de décadas, las explicaciones a la conducta de un
individuo, o de un colectivo de características comunes,
se han venido buscando en uno de los dos polos
enfrentados: en la persona o en la situación. Entre las

25
causas que se adjudican a estos problemas tenemos:
1. Genetistas o personalistas: En las cuales
numerosos los autores que han puesto el acento en el polo
personal. Para ellos son las características de la
persona, su constitución, su genética, su organismo,
quienes explican mayoritariamente el hecho de tener unos
rasgos intelectuales-cognoscitivos u otros, el tener unas
formas de reaccionar u otras. Las posturas genetistas más
extremas como la sostenida por Sánchez. (2004), atribuyen
los rasgos intelectuales y de personalidad a factores
hereditarios sobre todo. Es la presencia de determinadas
características genéticas en el organismo específicamente
en el sistema nervioso fundamentalmente, lo que hace que
presenten unos rasgos u otros. En concreto, en el caso de
los niños y niñas de alto riesgo: si sus rasgos son
inferiores, cualitativa o cuantitativamente, a los de los
niños y niñas de clase media es porque aquellos poseen
una dotación genética determinada que resulta menos
apropiada para desenvolverse en esta sociedad. Además la
endogamia, el hecho de que se casen ordinariamente
sujetos de un mismo estrato social, hace que esas
características genéticas de inferior calidad en 105
sujetos de clase baja se vayan reforzando y consolidando,
con lo cual el fenómeno, para estos autores, se repite
generación tras generación.
2. Ambientalistas o situacionales: En el polo
opuesto se encuentra la línea situacionista. Para estos
autores, cuya sede fundamental ha estado en el
conductismo extremo, la explicación radica en las
características de la situación en las que se produce tal

26
conducta. Aún entre estos Kamin. (2009), sostiene que hay
diferencias explicativas notables.

"Hay explicaciones puntuales, concretas y


lineales, que atribuyen a una característica
del medio una forma de conducta. Por ejemplo:
están poco motivados para la escuela porque
los padres no tienen prácticamente estudios; o
les cuesta aprender a leer porque en casa no
hay libros ni revistas, etc. Como si una
circunstancia ambiental concreta no estuviera
profunda e Íntimamente interrelacionada con
las restantes características del medio, o con
gran parte de ellas. Y como si un rasgo o
forma de conducta no estuviera, también, en
Íntima interrelación con otras manifestaciones
comportamentales" (p. 23).

3. El modelo explicativo Interrelacional: Los


estudios sobre la evolución psicológica de los niños de
nivel social inferior adoptados tempranamente por
familias de clase media M. Salas (2005):

Con el progreso notable que para ellos


representa, nos descartan la influencia
generalizada de los factores genéticos. Por
otra parte, las medidas más parciales, o no
transformadoras de la globalidad del contexto,
como los internamiento s o la mera
escolarización, que difícilmente suponen la
superación de las limitaciones anteriores, nos
inducen a pensar que no son influencias
puntuales del medio social quien determina el
conjunto de características psicológicas que
veíamos antes en estos chicos (p. 17).

27
La influencia del medio social en la conducta hay que
considerarla a través del proceso de socialización,
considerando a este como un proceso global, interactivo y
constante entre un organismo hipotéticamente sano y un
ambiente especifico homogéneo. Bandura. (2006), refiere
que:

No tiene sentido, y aunque lo tuviera será


prácticamente imposible, pretender hacer un
análisis correcto de la persona por un lado,
de la situación por otro y de la misma
conducta por otro. Veamos brevemente cada uno
de estos tres componentes pero desde una
perspectiva interactiva (p. 56).

La influencia de la situación en la conducta no


requiere gran explicación. Dos situaciones distintas
generarán conductas diferentes. Únicamente hay que tener
en cuenta lo dicho antes: que no es la situación objetiva
sino la vivencia por el sujeto la que tiene influencia en
la conducta, a su vez, influye en la situación en la
medida en que las situaciones subsiguientes van a
depender de la conducta que ahora realice el individuo,
de cómo la nueva conducta modifique el contexto. Incluso,
en la medida en que la conducta actual no es instantánea
sino que es pensada, iniciada y captada la reacción del
entorno, es decir, en la medida en que la misma conducta
es un proceso va modificando el contexto situacional
presente al mismo ritmo en que va siendo realizada.
Conviene hacer notar aquí que la gama de comportamientos
humanos es muy variada.

28
Aplicación del modelo interaccional a la conducta
infantil en un medio social desfavorecido.

Para llegar al análisis práctico y a la intervención,


en el esquema interaccional que antes se ve necesario
hacer un desdoblamiento de los dos elementos básicos
determinantes de la conducta: la persona y la situación,
o si se prefiere, organismo y medio ambiente. Salas
(2005) define El desdoblamiento del organismo como:

El primero de los polos, la persona o el


organismo, presenta dos facetas claramente
diferenciables, pero que en la práctica se
confunden con facilidad. Por una parte
tenemos el conjunto de sistemas orgánicos que
configuran el cuerpo humano: sistema
nervioso, motor, respiratorio, que están
básicamente determinados por la herencia pero
desarrollados a lo largo de la vida en
función de circunstancias y experiencias muy
diversas, según vimos antes. Por otra parte
tenemos una serie de capacidades, aptitudes o
habilidades, tales como el lenguaje, el
razonamiento, la emocionabilidad, la
impulsividad, agresividad, etc. que son
inseparables de aquellos sistemas orgánicos,
más aún son la expresión vital y
comportamental del organismo (p. 47).

Ahora bien, este conjunto de capacidades y


habilidades comportamentales (las cuales llamaremos en
adelante características o variables cognitivo reactivas
porque suponen las capacidades de conocer y reaccionar el
individuo ante la situaciones ya quedan más alejadas de
la dotación genética que las estructuras) sistema que las
sustentan, y más influenciadas, conforme avanza la vida,

29
por las características del medio en que se desarrolla el
organismo.
El desdoblamiento de la situación. Por lo que
respecta al polo de la situación el desdoblamiento es
igualmente imprescindible para entender la interacción y
actual sobre ella. Un contexto situacional en el cual se
desarrolla un individuo presenta una serie de
características estructurales, objetivas, que son las
primeras que saltan a la vista. En el caso del medio
social desfavorecido son las características sociológicas
peculiares de la clase social más baja.
Pinillos. (2002, "las llama características objetivas
del medio social por el fácil acceso que hay a ellas" (p.
13). Pero junto a estas características objetivas, si
profundizamos en el conocimiento de ese medio social,
veremos que hay una amplia gama de formas de
desenvolverse o de estilos de vida peculiares de ese
medio, que son inseparables de él y derivadas de las
características objetivas anteriores. A estas formas de
desenvolverse o estilos de vida las llamaremos
características funcionales del medio social.

Participación Escolar

La participación tiene hoy en el contexto de escolar


gran importancia, pero no se alude lo que se entiende
como tal o en todo caso a las tendencias que puedan
existir en la interpretación del término. Generalmente,
cuando se revisa la literatura sobre la participación
escolar, se encuentra que su definición corresponde a
enunciados que los investigadores hacen a partir del

30
análisis de experiencias participativas, tomándose muy
poco en cuenta las definiciones de los propios
participantes. A pesar de ellos como actores de la
experiencia participativa pueden introducir elementos
complementarios o de diferenciación de los propuestos por
los académicos. Aquí por el contrario, se incluirán ambas
agregando una comparación de los aspectos principales.
Antes de entrar a examinar las definiciones de
participación, se mencionaran primero algunas
denominaciones y usos que se le asignan al término. Se
comienza señalando que participación es un vocablo
popular, de quien se observa frecuentemente tanto en el
discurso político, como en el comunitario o
ambientalista. Así, se habla de participación política,
de participación vecinal, de participación ambiental. Por
otro lado, se utilizan como equivalentes, participación
ciudadana, participación comunitaria (PC) y participación
social. En este trabajo se descartara este último uso por
considerar que toda participación es por definición
social, pero sí diferenciaré posteriormente participación
ciudadana y comunitaria, y participación política, que es
otro de los tipos de participación que también se
confunden con los dos anteriores. Mientras tanto
continuaré empleando el término participación de manera
genérica.

Necesidad de la participación escolar.

Barbaresco. (2015) “Dice que no se puede pensar en la


constitución de una ciudadanía plena al margen de la
constitución de los escolares como sujetos ciudadanos”

31
(p.03). Por su vínculo a una institución (y cualquier
institución se basa en la existencia de ciudadanos que
acepta la norma que la instituye) y por tratarse, además,
de la institución escolar (cuya delicada misión consiste
en hacer posible tanto la aceptación como la
transformación de las normas y, en consecuencia, de esa y
el resto de instituciones). La escuela logra ese proceso
de identificación con un mundo en común a través de lo
que ya se mencionó como principal instrumento para ello:
el lenguaje. La escuela cuenta narrativas en las que
todos deben poder reconocerse porque cada uno tiene su
parte en la cuenta.
En realidad se trata de dos modos de se refiere a lo
mismo, porque cuando se coincide en el nombre del objeto,
cuando se crea eso en común que es referimos de igual
modo a lo mismo, estamos confirmando que quienes así
hacemos tenemos cada uno nuestra parte en lo nombrado, lo
cual no es sino una operación de cálculo. Y lo contrario,
cuando no nos entendemos sobre algo, nos excluimos
mutuamente como interlocutores de una conversación que se
muestra imposible, esto es, cancelamos cada uno la parte
del otro, cerramos el cálculo.
Recordemos que estamos considerando que participar
remite a tomar cada uno la parte que considera le
corresponde. La participación es una operación de cálculo
y es también una acción comunicativa. Lo primero que,
como excluidos, reclamamos es tomar la palabra; lo
primero que indica el reconocimiento del otro, hasta
entonces excluido, es apreciar su capacidad de
interlocución. El que reprime no tiene conciencia de

32
estar actuando sobre iguales, sino de estar protegiendo
un espacio común que se ve amenazado por algo ajeno que
perturba su funcionamiento normal, el orden vigente.
La escuela, como se ha mencionado, constituye sujetos
políticos al enfrentar a los individuos a la existencia
de una norma en la que no han tomado parte. En la escuela
encontramos también, por lo tanto, esos dos momentos:
1. El primero, en el que los que no tienen parte
logran identificarse a sí mismos como acreedores a ella
(sean, profesores, padres, alumnos u otros sectores de
la sociedad civil, que todos ellos lo han sido de
diferentes modos y en diferentes épocas).
2. El segundo, cuando se responde a sus
pretensiones desde la represión, desde la negación del
reconocimiento de su derecho a parte. Pero en la
escuela, a diferencia de otros ámbitos, esta secuencia
constituye parte de su propio encargo, de la difícil
tarea que se le encomienda. La escuela no puede otorgar
desde el principio a los sujetos escolares el derecho a
parte porque no los reconoce como integrantes plenos de
la comunidad; si los reconociera sería innecesaria la
tarea escolar. Ello implica que no existe una
participación genuina mientras como efecto de la misma
no resulten afectadas las reglas y la estructura
institucional, incluso la que rige y encauza la propia
participación.

33
Escuela de Talento Deportivo en Venezuela misión
barrio adentro deportivo.

Como parte de la Misión Barrio Adentro Deportiva, el


Ministerio de Educación y Deporte (2004), anunció la
construcción de gimnasios en algunos municipios del país,
en terrenos adjudicados por sus respectivos alcaldes. Se
Señaló que estos centros servirán para la práctica de
deportes individuales, de combate y de potencia.
Especificó que habrá tenis de mesa, ajedrez, gimnasia
rítmica, taekwondo, lucha, yudo, pesa y fútbol campo,
Atletismo entre otros.

La misión atenderá tanto al talento deportivo, los


escolares, como a las personas de la tercera edad, las
mujeres embarazadas, los discapacitados y a todos
aquellos ciudadanos que desean mejorar sus niveles de
vida y de salud. Istúriz (2004) señaló que la propuesta
forma parte de una política de masificación y
universalización de los derechos de los hombres. En este
caso, agregó que "el deporte es un derecho y queremos que
todo mundo tenga acceso al mismo, independientemente de
sus condiciones socio-económicas".

Bases Legales
Existen varios convenios internacionales que tratan
sobre los niños de alto riesgo, entre ellos se pueden
destacar:
1999 ONU Convención sobre los derechos de los
niños.
2010 AEC Rescate de niños de bajos recursos en

34
el mundo.
2012 UNICEF Programa de integración de los niños
pobre a la escuela
2012 UNICEF Congreso de niños en situación
desfavorables en las América
Latina.
2013 UNICEF Convención para el desarrollo
físico, mental y emocional de sus niños y niñas
de la calle.
Por otro lado, la actual constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece en su Capítulo VI,
específica en él articulo 102 expresa que "La educación
es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria…" inspirado en este
artículo los docentes buscan los mecanismos para hacer
efectivo este mandato constitucional.
En este sentido, al nivel de la Ley Orgánica de
Educación (1989); en el Artículo 77 Plantea:

El personal docente estará integrado por quienes


ejerzan funciones de enseñanza, orientación,
planificación, investigación, experimentación,
evaluación, dirección, supervisión y
administración en el campo educativo y por los
demás que determinen las leyes especiales y los
reglamentos, son profesionales de la docencia
los egresados de los institutos universitarios
pedagógicos, de las escuelas universitarias con
planes y programas de formación docente y de
otros (p. 16).
En lo pertinente a los derechos educativos en
Venezuela, el Artículo 3, de la Ley Orgánica de Educación
expone que "el papel de la educación es contribuir a la
formación y capacitación de los recursos humanos para el

35
desarrollo integral, autónomo e independiente."
Igualmente el Artículo 7 se menciona que "El proceso
educativo estará estrechamente vinculado al trabajo con
el fin de armonizar la educación con las actividades
propias del desarrollo nacional y regional y deberá crear
hábitos de responsabilidad del individuo con la
producción y distribución equitativa de sus resultados"
(p.23). Sin embargo la vida en la calle no debe desplazar
a los niños del sistema educativo.
La Ley Orgánica para la Protección del niño y del
Adolescente, señala lo siguiente.
Artículo 2 Definición de niño y de adolescente
Se entiende por niño toda persona con menos de doce
años de edad. Se entiende por adolescente toda persona
con doce años o más y menos de dieciocho años de edad. Si
existieren dudas acerca de si una persona es niño o
adolescente se le presumirá niño, hasta prueba en
contrario.
Artículo 3 Principio de igualdad y no discriminación
Las disposiciones de esta Ley se aplican por igual a
todos los niños, sin discriminación alguna fundada en
motivos de raza, color, sexo, idioma pensamiento,
conciencia, religión, creencias, cultura, origen social,
o cualquier otra condición del niño, de sus padres,
representantes o responsables o de sus familiares.
Artículo 5 Obligación generales de la familia.
La familia es responsable de forma prioritaria,
inmediata e indeclinable, de asegurar a los niños el
ejercicio y disfrute pleno y efectivo' de sus derechos y
garantías. El padre y madre tienen sus responsabilidades

36
y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al
cuidado, desarrollo y educación integral a sus hijos.
Artículo 6 Participación de la sociedad.
La sociedad debe y tiene derecho de participar
activamente para lograr la vigencia plena y efectiva de
los derechos y garantías de todos los niños.

Artículo 26 Derecho a ser criado en una familia


Todos los niños a vivir ser criados y desarrollarse
en el seno de su familia de origen.
Artículo 30 Derecho a un nivel de vida adecuada
Todos los niños y niñas tienen derecho a un nivel de
vida adecuada que asegure su desarrollo integral.
Artículo 53 Derecho a la educación
Todos los niños tienen derecho a la educación.
Asimismo, tienen derecho a la educación

Artículo 66 Derecho a la inviolabilidad del hogar y


de la correspondencia

Todos los niños tienen el derecho a la inviolabilidad


de su hogar y de su correspondencia de conformidad con la
ley.
Artículo 89 Derecho a un trato humanitario y digno
Todos los niños y niñas privados de libertad tienen
derecho a ser tratados con la humanidad y el respeto que
merece su dignidad como personas humanas. En efecto, LOPNA
(2007) Se declina en las historias de la vida de familias
para efectuar informe preciso sobre como las comunidades
pueden participar en ayudar a mejorar y en las cuales es
posible detectar la falta de respuestas y oportunidades
desde las diversas instancias encargadas de hacer
efectivos los derechos ciudadanos, determinando así

37
propician situaciones de extrema vulneración de los
derechos de estos, las que terminan por provocar su salida
desde el hogar familiar.
La ley orgánica para el Deporte, recreación y
educación física.

Por ello, el actual abordaje de los problemas


asociados a los niños y niñas en situación de alto
riesgo, exige mayor análisis y estudio, y la generación
de políticas públicas y programas focalizados.

Por medio de las distintas leyes están propicias


todas las bases legales para integrar a todos esos niños
y niñas de alto riesgo al mundo educativo por lo tanto
cristalizar este proyecto.

38
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El criterio metodológico permite al investigador la


orientación necesaria para lograr una investigación
acorde con las necesidades planteadas y la cual se basará
en la población y muestra; de esta forma se planifica la
forma de cómo recoger los datos con la finalidad de
verificar por este medio el enunciado holopráxico.

Tipo de Investigación
La investigación es de tipo descriptivo el cual
permitirá a las investigadoras observar directamente por
medio del instrumento y así describir los eventos o
caracterizado. Según Danke (2012). Hernández Sampieri y
otros, (2013). "Un estudio es aquel donde se busca
especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades, objetos o cualquier otro evento
sometido a investigación",
Tamayo (2008) se refiere al tipo de investigación
descriptiva de la siguiente forma "trabaja sobre la
realidad del hecho y su característica fundamental es
como presentar una interpretación correcta" (p.35).

Diseño de la Investigación

El tipo de estudio inherente al presente trabajo,


consistió en una investigación de carácter descriptivo,
apoyado en una revisión bibliográfica, documental y

39
referencial, para conocer la participación de la U.E.N.
"Talento Deportivo de Aragua Extensión Cagua" en la
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la vida
escolar en la ciudad de Cagua, del Municipio Sucre del
Estado Aragua. En este mismo orden de ideas, la
investigación es un diseño de campo, no experimental y de
temporalidad Transversal o Transaccional.

En relación a las Investigaciones de Campo, el Manual


de Trabajo de Grado de Especialización, Maestría y Tesis
Doctórales, de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL), (2013), dice:

Se entiende por Investigación de Campo, el


análisis sistemático de problemas en la
realidad, con el propósito bien sea de
describirlos, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar
sus causas y efectos, o predecir su ocurrencia,
haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de
investigación conocidos o en desarrollo. (p.14)

Al igual, el Manual de Trabajo de Grado de la


Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA, 2003), establece
como una investigación de campo, aquella donde "los datos
del estudio son recogidos directamente de la realidad por
el propio estudiante" (p.22). Hernández, Fernández y
Baptista (1995), expresan que los estudios descriptivos,
son aquellos "que buscan especificar las propiedades
importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier
otro fenómeno que sea sometido a análisis" (p.60).
Ander-Egg, (1997), sostienen que "los trabajos
descriptivos son aquellos donde su objetivo es describir
lo que existe con respecto a las condiciones del hecho a

40
estudio". (p.56). Por otra parte, esta investigación de
campo de carácter descriptivo, se apoyara en una revisión
bibliográfica, utilizando las técnicas de la
investigación documental, como lo señala Peirot, (2001),
cita que "los trabajos documentales se basan en la
búsqueda de referencia documental y la revisión de
literatura pertinente" (p.35). Por ello estos se basan en
cuatro (04) fases principales:

a) Recolección del material bibliográfico


relacionado con la investigación, mediante la detección,
obtención y consulta del material bibliográfico inherente
al estudio.
b) Selección del material para extraer y recopilar
la información relevante al estudio.
c) Fichaje e interpretación de los datos a
estudio.
d) Análisis tanto interno como externo de los
hechos a estudio.
González, (2000), sostiene que los trabajos no
experimentales son aquellos donde "no es posible la
manipulación de la personalidad y el diagnostico del
estudio y que en estas investigaciones no experimentales,
la variable independiente no se puede manipular".
Espinosa, (2004), considera a las investigaciones
transversales o transaccionales como "aquellas que
estudian una situación actual".
Al mismo tiempo Kinnear y Taylor (2001), sostienen
que el diseño de una investigación de sección
transversal, "es aquel donde se toma una muestra de los
elementos de una población en un período de tiempo

41
determinado". Asimismo, y de acuerdo a los criterios de
esta investigación, se realizara una descripción sobre la
situación actual de los niños y adolescentes de la calle
y su ingreso a la escolaridad a través de las Escuelas de
Talento Deportivo.

Definición del evento

El evento o variable para la presente investigación


es la participación de la U.E.N. Talento Deportivo
extensión Cagua en la integración de los niños y niñas de
alto riesgo a la vida escolar haciendo énfasis en la
orientación formativa a fin de reforzar, orientar,
atender y guiar las necesidades cognitivas, afectivas y
sociales de los alumnos así como sus intereses y
asignación o compromisos escolares; además de estar
caracterizada por la sensibilidad y caracterización de un
rol protagónico y activo con el fin de servir como
respaldo al trabajo docente, que a lo asume en buscar la
formación e integración de los niños y niñas de alto
riesgo, el mejorar y mantener un buen rendimiento
académico.

Población y Muestra

Población

Para el desarrollo de la investigación, se tomó en


cuenta las orientaciones proporcionadas por Ramírez.
(2001), él termino población "reúne tal como el universo
o individuos, objetos, etc., que pertenece a una misma

42
clase por poseer características similares, pero con la
diferencia que se refiere a un conjunto limitado por el
ámbito de estudio a realizar." (P .75). La población
definida desde otra óptica por Bisquerra (2000), la
refiere como. "Un conjunto de todos los individuos en lo
que se desea estudiar el fenómeno." (P.81). En este mismo
orden de ideas Hurtado (2000) "considera la población
como el evento" (p. 142)
A su vez Seijas. (2003), la cual refiere que "la
población es un conjunto de personas relacionadas con el
problema objeto a estudio, la cual también se llama
universo" (p.33). Al igual Silva (2005), establece que la
población es "un conjunto de personas o cosas con algunas
características comunes susceptibles de observación"
(p.12). Tamayo y Tamayo (2003), la considera como "el
conjunto de elementos que posea una misma característica
se denomina población o universo" (p. 32). Así mismo
indica que "la población es la totalidad del fenómeno a
estudiar, donde las unidades de población poseen una
característica común, la que se estudia y da origen a los
datos de la investigación" (p. 32).
En atención a esta afirmación el universo o población
referida a este trabajo, estará constituido por un (01)
Director Académico y un (01) Director Deportivo, los seis
(06) docentes deportivos, correspondientes a las
cinco(04) especialidades deportivas como son atletismo,
fútbol, Patines en línea y Voleibol, y trece (13)
docentes académicos. La población de niños de alto riesgo
cercana a la zona que es aproximadamente de Veinticinco
niños, niñas y adolescentes.

43
Basados en Sabino, (2002), podemos señalar que "cada
una de estas personas se constituirán en el origen y en
la fuente de los datos a obtener" (p. 52).

Muestra

Márquez (2002) define como Muestra "como el sub.-


conjunto de una población es una muestra de esa
población" (p.275). En la cual estuvo enfocada en un
muestreo estratificado que Ramírez (2001) lo define como
"en este caso la población es dividida previamente en
estratos, determinados por la distribución de alguna
variable pertinente a la investigación, tiene como fin
completar el proceso, al asegurar que cada estrato esté
representado, y de ser posible en forma proporcional"
Tamayo y Tamayo (2003), establece que "cuando
seleccionamos algunos elementos con la intención de
averiguar algo sobre una población determinada, nos
referimos a este grupo de elementos como muestra" (p.
42). Por supuesto, esperamos que lo que averiguamos en la
muestra sea cierto para la población en su conjunto. La
exactitud de la información recolectada depende en gran
manera de la forma en que fue seleccionada la muestra.
La muestra descansa en el principio de que las partes
representan al todo y, por tal, refleja las
características que definen la población de la que fue
extraída, lo cual nos indica que es representativa. Por
lo tanto, la validez de la generalización depende de la
validez y tamaño de la muestra, por ello una muestra es
una parte representativa de la población. A los fines de

44
la escogencia de la muestra, se definirán las unidades de
análisis tomando en cuenta lo establecido por Seijas
(2003); es decir, las unidades que se examinan con la
finalidad de buscar información, cuya naturaleza depende
de los objetivos establecidos para la investigación, por
lo tanto, tales unidades están representadas en este caso
por cada uno de los alumnos, representantes y docentes en
el estudio. Al igual Fernández, y Baptista (2001),
sostienen que la muestra constituye un subgrupo
representativo de la población total.
La selección de la muestra se efectuara a través del
muestreo no probabilístico, ya que el muestreo
probabilístico resulta excesivamente costoso, aun estando
conscientes de que no servirán para realizar
generalizaciones, pues no se tiene certeza de que la
muestra que se selecciono sea representativa, ya que no
todos los sujetos de la población tienen la misma
probabilidad de ser elegidos. En general se seleccionaran
a los sujetos siguiendo determinados criterios y se
procurara que la muestra sea representativa.
Tamayo y Tamayo (2003), establecen que los "métodos
de muestreo no probabilísticos no garantizan la
representatividad de la muestra y por lo tanto no
permiten realizar estimaciones inferenciales sobre la
población" (p. 38). Por ello en algunas circunstancias
los métodos estadísticos y epidemiológicos, permiten
resolver los problemas de representatividad aun en
situaciones de muestreo no probabilístico. Por lo antes
expuesto y por las características de la investigación
tomamos un muestreo no probabilístico de tipo

45
intencionado, como lo define Tamayo y Tamayo (2003): Se
basa en una buena estrategia y el buen juicio del
investigador. Se puede elegir las unidades del muestreo.
Un caso frecuente es tomar elementos que se juzgan
típicos o representativos de la población, y suponer que
los errores en la selección se compensarán unos con
otros. El problema que plantea es que sin una
comprobación de otro tipo, no es posible saber si los
casos típicos lo son en realidad, y tampoco se conoce
como afecta a esos casos típicos los posibles cambios que
se producen (p. 33).

El tamaño muestral estará constituido por la


población de directivos y docentes de la U.E.N. Talento
Deportivo extensión Cagua del Estado Aragua, a su vez por
los niños y adolescentes aledaños a la unidad educativa.
Para un mejor análisis de las unidades de estudio, se
tomaron de la población global una muestra de un (01)
personal directivo, dos docentes (2) entre académicos y
deportivos.

Operacionalización De La Variables

La actividad investigativa estuvo guiada por la


operacionalización de las variables (ver Cuadro 1),
partiendo de las variables se da la definición
operacional se expresan los indicadores y los ítems, que
permitan la construcción de los instrumentos requeridos
de la investigación.

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos

46
Con respecto a la técnica de recolección de datos se
utilizo la encuesta, según Sabino, (2002) "se trata de
requerir información a un grupo socialmente significativo
de personas acerca de los problemas en estudio para
luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar
conclusiones que se correspondan con los datos
recogidos". (p.101). El citado autor en relación con el
instrumento de recolección de datos los define como
"cualquier recurso de que se pueda valer el investigador
para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos
información". (p.101).
Lo señalado por Sabino, es sustentado por Weiss,
(2009), el cual refiere que "la encuesta es un
instrumento de investigación muy difundido entre las
ciencias sociales; es la consulta representada de persona
elegidas de forma estadística y realizada con ayuda de un
cuestionario". (p.78). La aplicación de un cuestionario
es una labor de campo realizado en el sitio donde se
desenvuelve el grupo de individuos que conformaron la
muestra a estudiado. De esta manera, la consulta
documental y bibliográfica, así como la aplicación del
instrumento servirá para obtener los datos necesarios que
le dieron sustentabilidad a la investigación.
Para la recolección de datos se elaboro un
instrumento calificado como cuestionario, con el contacto
directo del investigador, el cual constó de dos partes,
se utilizó la selección simple. Al respecto Barbaresco
(2015) señala, que esta técnica es uno de los
instrumentos de mayor difusión y uso en las
investigaciones de tipo descriptivo.

47
El objetivo fundamental, será evaluar la
predisposición y la inquietud que tienen los docentes de
la escuela de talento deportivo para el reintegro a la
escolaridad de los niños, niñas y adolescentes de la
calle, la constitución, interrelaciones y características
socio-económicas de los niños y niñas y por último el
nivel de participación y predisposición de los niños y
adolescentes para su reingreso a la sociedad y
escolaridad.

Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez de un instrumento la define Hernández y


otros. (2005), "corno la apreciación, por parte de
expertos, sobre la construcción de cuestionarios y otros
instrumentos de recolección de información, sobre la base
de la determinación de la forma y el contenido en la
redacción de los Ítem y su congruente relación con los
objetivos" (p.236).
La validez, en sentido general, la define Bisquerra,
(2006), en su texto Métodos de la Investigación
Educativa, como "el grado en que un instrumento realmente
mide la variable que pretende medir". (p. 91). De igual
modo, Balestrini (2007), en su escrito complementa la
afirmación anterior cuando afirma que la validez de un
instrumento se obtiene a través de la revisión del mismo
por "jueces o testigos; es decir, con personas de gran
experiencia en investigación a lo largo del tiempo de
servicio y conocedores del área inherente al problema
estudiado". (p. 147).
Como consecuencia de lo antes citado, el instrumento

48
será validado en cuanto a su construcción, contenido y
pertinencia a los objetivos de la investigación, a través
del juicio expertos, una vez hechas las observaciones
pertinentes por estos, se Procedió a la elaboración
definitiva y su aplicación.

La confiabilidad se define según Bisquerra, (2006),


como "el grado de consistencia del instrumento de
medida". (p. 92). También se puede interpretar corno la
determinación de los niveles de similitud de respuestas
aportadas por un grupo de personas al mismo, con igual
características. De acuerdo con lo antes expresado,
Hernández y otros (2005) refieren que la "confiabilidad
de un instrumento de medición se define como el grado en
que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto
produce los mismos resultados". (p. 235).

Según Celltiz y otros citados por Balestrini (2008)


refiere que el propósito del análisis “es el resumen de
las observaciones llevadas a cabo de forma tal que
proporciona respuestas a las interrogantes de la
investigación” (p.14).

Para determinar la confiabilídad del instrumento se


realizó el Kuder-Richardson (KR-20), mediante la fórmula:

Ru: k . St –Ep.q
St

Donde:

49
K = Número de ítems del instrumento.
p = Porcentaje de personas que responden
correctamente
q = Porcentaje de personas que
responden incorrectamente
St = Varianza total del instrumento
El coeficiente obtenido fue de 0,14, demostrando de
esta manera, que los Ítems se encuentran en perfecta
correlación.

Técnica de análisis de resultados

Luego de la aplicación del cuestionario a la muestra


representativa de la población, se utiliza la técnica de
la estadística descriptiva, por medio de las medidas de
tendencia central y medidas de dispersión para las
variables tomadas individualmente, con tablas de
frecuencia y porcentajes, es decir por medio de cuadros
bastantes explicativos y gráficas circulares, en las
cuales se describirá posteriormente por medio de un
análisis de cada Ítem medidos.

50
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Análisis Global del evento

A continuación se presentan los datos obtenidos con


relación al evento: Participación de la u.e.n “Talento
Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la integración de
los niños y niñas de alto riesgo a la vida escolar

Diagnóstico sobre el evento Participación de la u.e.n


“Talento Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la vida
escolar

a.- Análisis Global de la Escala aplicado a los


docentes de la u.e.n “Talento Deportivo de Aragua
extensión Cagua”.
Cuadro 2
Porcentaje globales de la participación de la u.e.n
“Talento Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la vida
escolar

N°. de Casos Pb Pt.


1 21 43.75
2 18 37.50

51
3 19 39.58
4 39.58
19

Total 77 190.41

Cálculo de la media

X= Pt= 190= 47.60 X= 47.60


4 4

Cuadro 3
Distribución de frecuencia y categoría pertenecientes
a la participación de la u.e.n “Talento Deportivo de
Aragua extensión Cagua” en la integración de los niños y
niñas de la calle a la vida escolar

Puntaje Categoría f %
0 – 16,99 Bajo 0 0%
17 – 33,99 Medio 0 0%
34 - 50 Alto 4 100%
Total 4 100%

Bajo 0 % Medio 0%

Gráfico 1. Porcentajes Participación de la u.e.n


“Talento Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la
integración de los niños y niñas de la calle a la vida
escolar.

Como puede observarse, la media (X) total (47.60) del


Cuestionario aplicado a los docentes con la finalidad de

52
medir el evento sobre Participación de la u.e.n “Talento
Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la integración de
los niños y niñas de alto riesgo a la vida escolar, en la
ubicación de la media de 47.60 en la tabla de frecuencia
y categoría el promedio de los docentes para el momento
de ser evaluados indicaban que Participación de la u.e.n
“Talento Deportivo de Aragua extensión Cagua” en la
integración de los niños y niñas de alto riesgo a la vida
escolar es alta.

Si
No

Gráfico 2. Porcentaje Ítem por Ítem en los indicios


presentados por los docentes en la u.e.n “Talento
Deportivo de Aragua extensión Cagua”

1. Graduado
2. Entrenador
3. Superior
4. Especialista en otra área
5. Estudios de postgrado

53
6. Talleres de integración y participación
7. Actualización constante
8. Niños y niñas de alto riesgo
9. Conocimientos sobre el tema
10. Importancia el deporte en estos niños
11. Importancia del desarrollo integral del niño
12. Reconoce al observarlo
13. Identifica la Problemática
14. Aplica estrategias
15. Valora a los niños y niñas
16. Incluye actividades de participación
17. Propicia el mejoramiento y las condiciones
18. Aplica la variedad
19. Realiza trabajo sobre problemas de la comunidad
20. posee creatividad
21. Crea ambientes propicios
22. posee el salón un ambiente acorde
23. Posee el área materiales impresos y deportivos
24. existe buena adecuación

Con los datos obtenidos en el análisis de los


ítems por ítems, se puede deducir que:

 Para el ítem 01, como bien se puede observar el 100%


de la muestra es graduada por lo tanto se observa
que la formación es excelente.

 Para el ítem 02, se observa que el 50% de la muestra


aparte de ser graduado es también maestro

54
normalista, por lo tanto es excelente para la
posterior aplicación de la estrategia.

 Para el ítem 03, como Técnico Superior en el área de


docencia el 25% que representa solo un docente
aunque esto no es factor limitante.

 Para el Ítem 04, no existe un docente especialista


en otra área, por lo tanto cada uno está trabajando
donde debe y quiere estar.
 Para el Ítem 05, ninguno de los docentes encuestados
han realizado estudios de postgrado.

 Para el ítem 06, el 100% de los docentes han


realizado talleres de participación e integración.

 Para el Ítem Nº. 07, el 75% de la muestra se


actualiza lo que quiere decir que el 25% no se
actualiza.

 Para el Ítem Nº. 08, se observa que el 100% de los


docentes encuestados saben quienes son los niños y
niñas de la calle.

 Para el Ítem Nº. 09, el 100% de la muestra tiene


conocimiento de la cantidad de niños y niñas que
están a los alrededores de la escuela.

55
 Para el ítem Nº. 10, los docentes encuestados en su
totalidad, es decir el 100% conoce la importancia
que tiene el deporte en el desarrollo integral del
niño.

 Para el Ítem Nº. 11, el 75% de los docentes


encuestados están claros en integrar a los niñas y
niñas de la calle a la vida escolar.

 Para el ítem Nº. 12, el 100% de la muestra reconoce


a estos niños al observarlo.

 Para el Ítem Nº. 13, el total de la muestra es


decir, el 100% identifica la problemática que
ocasiona a la sociedad.

 Para el Ítem Nº. 14, se observa que la totalidad de


los docentes es decir, el 100% aplican estrategias
de integración.

 Para el ítem Nº. 15, toda la muestra el 100%


contestó que sí valoran a los niños y niñas.

 Para el Ítem Nº. 16, el 100% de la muestra tiene la


obligación de colocar actividades de participación e
integración como parte de su planificación.

56
 Para el Ítem Nº. 17, el 50% de la muestra es decir
la mitad dice que si propicia el mejoramiento de las
condiciones de vida de estos niños y niñas y el 50%
dice no.

 Para el Ítem Nº. 18, el 100% de la muestra contestó


sÍ, es decir el docente aplica variedad estrategias
para enseñarle a los niñas y niñas sus deberes y
derechos.

 Para el Ítem Nº. 19, el 100% de la muestra contestó


si, es decir que permiten al niño realizar trabajo
sobre las problemática de su comunidad.

 Para el ítem Nº. 20, la muestra en su totalidad


contestó si, que cada docente posee creatividad al
aplicar campaña en pro de integrar a los niños y
niñas a la vida escolar.

 Para el ítem Nº. 21, el 100%, la totalidad crea un


ambiente propicio integración de estos niños y
niñas.

 Para el Ítem Nº. 22, el 75% de los docentes


encuestados poseen su salón con buena ambiente para
atender a estos niños, mientras que el 25% no.

57
 Para el Ítem Nº. 23, el 50% tiene un área dotada de
materiales impresos y Deportivo 50% no.

 Para el Ítem Nº. 24, el 75% de la muestra dice que


existe una buena adecuación en la realización
Docente-Alumno-comunidad.

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusión

De acuerdo con el análisis de los datos recolectados


durante la etapa de la aplicación de los instrumentos los
docentes de alguna manera presentaban su preocupación por
la problemática que se abordo y tomando una participación
activa en la misma en búsqueda de mejoras.
Por esto la presente investigación permitió
determinar el gran interés que tienen los docentes en la
participación de la u.e.n “Talento Deportivo de Aragua
extensión Cagua” en la integración de los niños y niñas
de alto riesgo a la vida escolar es importante para un
docente el integrarse a un proyecto como este ya que se

58
adapta al programa educativo y cumple con las exigencias
de Ministerio de Educación en buscar la participación,
integración y el no excluir a ninguna persona de una
educación digna y más si son niños y niñas.
Gracias a la elaboración de este proyecto se puedo
obtener el nivel de participación de los docentes
académicos y deportivos de la u.e.n “Talento Deportivo de
Aragua extensión Cagua” en la integración de los niños y
niñas de alto riesgo a la vida escolar los cuales se
abocaron al llamado de colaboración y en este sentido el
personal tomo medidas en el asunto para tener mejoras
para esta situación que nos afecta a todos en general.
Tambien se pudo detectar que el nivel de formación
de los niños y niñas de alto riesgo comprendidas en las
edades de 8 y 13 años del sector Barrancón, las tablitas
y la carpiera del municipio Sucre de Cagua Estado Aragua
es desfavorable comparado con los estudiantes regulares
de este modo los docentes han tomados estrategias para
incorporarlos a una formación educativa adecuada a su
nivel de aprendizaje para que el mismo sea significativo.

Es de hacer notar que las causas que producen el


desamparo el maltrato y el abandono y que lanzan a los
niños y niñas al abandono de la escolaridad y todo mando
la calle, culpabilizando a los padres y a los mismos
niños y niñas, de esta situación.(Siempre se siente más
alivio al no admitir que todos tenemos responsabilidad en
ello)

A pesar de la crítica a esto, sería utópico pensar


que estas formas de instituciones educativas de control

59
deben desaparecer o que el trabajo social que quieren
impartir (o cualquier otra disciplina) se encontrará una
solución al problema. Por lo cual estás son las formas,
los recursos y las instituciones que tenemos para abordar
la problemática de los niños, niñas y adolescentes de la
calle. Esto implica cambios estructurales en la
institución educativa pero estos cambios nos llevaran
mejoras sociales, espirituales y lo más importante el
proteger y guiar a un ser como los son todos los niños y
niñas.

Todo lo anterior se conjuga en que muchos de los


docentes de alguna manera realizan sus actividades en la
institución y fuera de ella buscando apoyo para mejorar
esta situación y tener un mayor beneficio para la
institución y la sociedad.

Recomendaciones

Durante todo el año escolar los docentes deben de


mantener una comunicación afectiva con todos sus
estudiantes y orientar a cada uno de ellos para que
tengan presente aquellos casos de maltrato y violencia se
han denunciados a los organismos competentes como COPRONA
ya que esta situación lo puede llevar al abandono del
hogar y ser parte de la estadística de niños y niñas de
alto riesgo o de la calle. Comprobando un caso de esta
índole el niño o niña maltratado(a) debe ser referidos a
especialistas para estudiar el caso.

En el transcurso del año la institución educativa


debe dictar charlas y realizar jornadas a padres,
representantes, niños y niñas y comunidad en general para

60
hacer mesas las cual ayuden a integrar a estos niños y
niñas al mismo sistema educativo, social, cultural,
deportivo entre otros en donde ellos hacen vida y el cual
refuerzan a todas estas personas que todos somos iguales
y se debe participar e integrar a estos niños y niñas a
una vida digna con la ayuda de todos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Ajuriaguerra. J. de (2006): "Manual de psiquiatría

61
infantil". Barcelona: TorayMasson.

Ander-Egg, E. (2007). Técnicas de Investigación Social.


Editorial Hvmanitas.
Buenos Aires - Argentina.
Balestrini, M. (2007). Como se Elabora el proyecto de
Investigación. B.L.
Consultores Asociados. Caracas - Venezuela.

Bandura, A. (2006): "Social foundations of thought and


action". Englewood Clffls N.J.Prentice Hall, Inc.
(trad.: "Pensamiento y acción: Fundamentos sociales".
Barcelona Martínez Roca,1997) .

Bisquerra, R (2006). Métodos de Investigación Educativa:


Guía Práctica.
Editorial Ceac. España.

Bueno, A. (2006). Niños De La Calle Medio Social


Desfavorecido Y Conducta Infantil. Disponible:
http://WWW.COPRONA.org.ve/htm/Eventos/creciebdo20%.h
tm [Consulta: 2008, Mayo 29].

Coprona. (2008). Plan De Protección Del Niño Y


Adolescente. Disponible:
http://WWW.COPRONA.org.ve/htm/Esniños/creciebdo20%.h
tm [Consulta: 2008, Mayo 29].

Femández, Ana María. (2002). "De lo imaginario social a


lo Imaginario Grupa!. " Actualidad Psicológica Nov.
Duarte, J. (2005). "¿Chicos de la calle o trabajo chico?
Lumen/Humanitas.

Hemández, R Femández, C. y Baptista, P. (2005).


Metodología de
la Investigación. México. Interamericana de México.
McGRA W Hll..L

Hurtado. J. (2010). Metodología de la Investigación


Holistica. Editorial La Salle. Venezuela.

Kamin, L.J. (2009): ''A positive interpretation of


apParent 'cumulative deficit"'.
Kinnear, T. Y Taylor, 1. (2001). Investigación

62
Científica. Ed. mc graw hill - 43 ed. Editorial
Trillas, México.
Lautrey, J. (2005): "Clase Social. Medio Familiar E
Inteligencia" Madrid: Visor.

Ley Orgánica de Educación. (1989). Gaceta Oficial de la


Republica Bolivariana de Venezuela. Número 36.781.
(Reforma). Septiembre, 15, 1999.

Ley Orgánica de Protección del niño, niña y del


adolescente.
http://WWW.COPRONA.org.ve/htm/ley.org/creciebdo20%.htm
Disponible:[Consulta: 2008, Mayo 29].

Parisca, C. (2005). Visión De Los Niños De La Calle En


Venezuela. Disponible: [Consulta: 2008, Marzo 29].

Peirot, W. (2001). Reconstrucción de la Infancia,


extensión de la condición de persona y ciudadano.
Revista educación, 79. Cuba.

Pinil1os, J.L. (2012): "Principios de psicología".


Madrid: Alianza.

POR ELLOS. (2004). Casas de Protección Infantil en


Latinoamérica. Disponible: [Consulta: 2005, Marzo 29].

Ramírez, R. (2001). Como Hacer un Proyecto de


Investigación. Editorial Panaco.
Caracas - Venezuela.

Riessman, F. (2007): "El niño de la ciudad interior".


Buenos Aires: Las Paralelas.

Sabino, C. (2002). Métodos de la Investigación.


Editorial Panapo. CaracasVenezuela.

Seijas, Z. F. (2003). Investigación por muestreo.


Caracas - Venezuela. Ediciones Faces. UC.Y.

Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de la


Investigación Científica. México.
Limusa Noriega Editores.

Tamayo y Tamayo, M. (2008). La Investigación


Cientifica. Disponible:
http://server2.southlink.com.ar/vap/poblacion.htm.
[Consulta: 2008, Mayo 29].

63
UNICEF. (2008). Plan De Protección De Niños En
Situación Desfavorable En América Latina. Disponible:
www.uniceforg/niños.htm. [Consulta 2008,

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2008).


Manual de trabajo: grado de especialización y maestría
y tesis doctórales. Caracas, Venezuela Autor.

Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA, 2003), Manual de


trabajo de Grado.
Maracay, Estado Aragua. Autor.

Weiss, C. H. (2009). Investigación Evaluativa. México:


Editorial Trillas
Valverde, J. (2001): "El proceso de inadaptación social
en el adolescente". Madrid:
Universidad Complutense, Facultad de Psicología. Tesis
Doctoral.

Valverde J. (2003): "Adopción e inteligencia: una


revisión critica de los estudios sobre adopción".
"Informes de psicología", 5, p. 155-182.

64

Potrebbero piacerti anche