Sei sulla pagina 1di 146

Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura del

recurso hídrico frente al cambio climático


INDICE TEMATICO

Pagina
Capítulo I. Introducción 4
1.1 Introducción
1.2 Objetivos del Estudio 4
1.3 Metodología 5
Capítulo II. Marco conceptual – La vulnerabilidad de la gestión de los recursos 6
hídricos al cambio climático
2.1. A nivel mundial: 6
2.1.1. La crisis del agua 6
2.1.2. Las negociaciones multilaterales sobre cambio climático y agua desde 1992: 7
2.1.3. La gestión del uso del agua y los objetivos de desarrollo del Milenio 9
2.1.4. Foro Mundial del agua, Servicios Sanitarios e higiene (WASH) 10
2.1.5. La comisión de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible 10
2.1.6. Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos - WWAP 10
2.2. A nivel Sub regional 12
2.2.1. El Perú y los Proyectos de Cuencas transfonterizas 12
2.2.2. Planes de Gestión integrada de Recursos Hídricos – Comunidad Andina de 15
Naciones - CAN
2.2.3. Proyecto Regional Andino de adaptación al Cambio Climático (PRAA) 16
2.2.4. El programa Cooperativo de Innovación tecnológica Agropecuaria para la Región 17
andina (PROCIANDINO)
2.3. A nivel nacional: 17
2.3.1. Estrategia Nacional de cambio climático (ENCC) 18
2.3.2. Vulnerabilidad de los recursos hídricos en el Perú al Cambio Climático 23
Capítulo III. Situación Actual de la gestión de los Recursos Hídricos en el Perú 40
3.1. Problemática en torno a la gestión del uso agua en el Perú 40
3.2. La oferta y la demanda del uso del recurso hídrico (usos consuntivos y no 43
consuntivos) uso poblacional, Agricultura, hidroenergía, minería, industria.
3.2.1. Balance Hídrico Superficial del Perú 43
3.2.2. Disponibilidad de Recursos Hídricos 43
3.2.3. Aprovechamientos sectoriales 45

Ing. Mg Sc. Juan Guerrero B y José Remigio A. Consultores


3. 3. La Gobernabilidad del uso del agua en el Perú: 54
3.3.1. Instituciones y Actores 56
3.3.2. Marco legal 60
3.3.3. Políticas públicas a nivel nacional, regional y local 64
Capítulo IV. Estudio de casos hacia un manejo integrado de los recursos hídricos 67
en cuencas en el Perú.
4.1. Uso de modelos matemáticos en la gestión del uso del agua 67
4.1.1. Simulación de la elevación de la napa freática mediante un modelo matemático 67
con la ejecución del Proyecto Chavimochic.
4.1.2. Sistemas de alcantarillas eficientes en las ciudades para prevenir inundaciones por 67
lluvias excesivas. Tumbes
4.2. Gestión del uso del agua para enfrentar el cambio climático 69
4.3.Tecnologías tradicionales de adaptación al cambio climático en zonas alto andinas: 69
Las Amunas de Huarochirí, GSAAC
4.4. Sistemas de Alerta Temprana para la prevención de daños por eventos climáticos 71
extremos - El FEN en Piura
4.5. Experiencias de PRONAMACHCS en la gestión del agua 74
4.6. Pago por Servicios ambientales en Cuencas hidrográficas – Alto Mayo 75
Capitulo V. Marco Conceptual para Elaborar Propuestas de Medidas de 77
Adaptación al Cambio Climático en la Gestión de los Recursos Hídricos.
5.1.Marco de políticas – el reto de la adaptación desde el análisis de los impactos del 77
cambio climático en los recursos hídricos- IPCC
5.2. Enfoque Manejo de cuencas hidrográficas 83
5.3. Gestión de riesgos (ISDR) 85
5.4. Gestión Integral de Recursos Hídricos 88
Capítulo VI. Propuesta del marco general de Adaptación al cambio climático para 94
la gestión de los recursos hídricos
6.1. Propuestas de medidas de Adaptación 94

6.1.1. Medidas de adaptación en el uso doméstico del agua. 96


6.1.2. Medidas de adaptación en el uso del agua para riego de especies cultivadas 99
6.1.3. Medidas de adaptación en el uso de agua para generación de energía 104
hidroeléctrica
6.1.4. Medidas de adaptación para prevenir y mitigar el retroceso glaciar. 106
6.1.5. Medidas de Adaptación para la prevención y control de la contaminación del agua 112
6.1.6. Medidas de adaptación para el manejo de las inundaciones y sequías 114
Capítulo VII. Priorización de Medidas de Adaptación 117
7.1 Aspectos Generales 117
7.2 Metodología y Criterios de Priorización de medidas de Adaptación 117

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 2


7.3 Calificación de las medidas de adaptación. 119
7.4 Medidas de Adaptación Priorizadas 120
Capítulo VIII. Conclusiones 131
Capitulo IX. Recomendaciones 136
Capitulo X. Bibliografía 138
ANEXOS

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 3


CAPITULO I
1. INTRODUCCIÓN

1.1 Introducción.

En el Perú la conciencia ambiental de la ciudadanía ha experimentado, un cambio favorable, tanto


en lo que concierne a la identificación de los problemas ambientales como en la capacidad de
respuesta de la sociedad civil frente a riesgos y daños ambientales que la afectan. Esto último se ha
expresado en reclamos concretos frente a las autoridades públicas y en la organización de la
población para enfrentar esta problemática de manera más evidente en temas relacionados con la
gestión del uso del agua.

La elaboración de propuestas de medidas de Adaptación al cambio climático supone, por


un lado, el cumplimiento de los compromisos adquiridos al amparo de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y, por otro, el dar
respuesta a una necesidad que se revela imprescindible a la vista de las últimas evidencias
científicas sobre los impactos del cambio climático en el Perú particularmente
evidenciados sobre la disponibilidad y uso del agua (recursos hídricos) acelerado
retroceso de los glaciares en el Perú que ha generado proyecciones de mayores conflictos
a lo largo del siglo XXI.

En nuestro país, considerado como el tercer mas vulnerable del mundo al cambio climático
(Tyndall Centre- Inglaterra, 2005), debido a los altos índices de pobreza y pobreza
extrema, aunada a su baja respuesta ante los efectos del cambio climático o eventos
extremos (FEN), existe una gran necesidad de incorporar en la planificación del desarrollo
los estudios de riesgo y proponer medidas de adaptación al cambio climático

Con la información que presentamos en este documento esperamos contribuir con uno de
los objetivos de la Estrategia Nacional de Adaptación de establecer un proceso continuo y
acumulativo de generación de conocimientos relativos a los impactos, vulnerabilidad y
adaptación al cambio climático de la gestión de los recursos hídricos en el Perú, y crear y
fortalecer las capacidades para aplicarlos.

Los resultados que se deriven de estas primeras actividades y proyectos servirán de base, a
su vez, para posteriores evaluaciones de impactos y proporcionarán la información
necesaria para dinamizar procesos participativos de los responsables y principales
implicados en cada sector para definir las opciones de adaptación posibles frente al cambio
climático.

1.2 Objetivos del Estudio.

Objetivo General.

Evaluar el marco institucional, social, económico, tecnológico y de gestión del recurso


hídrico como parte de la estrategia nacional de adaptación en cuencas y sectores
priorizados

Objetivos Específicos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 4


 Elaborar una propuesta de estrategias de adaptación para la adecuada gestión de los
recursos hídricos en cuencas con componente glaciar (Cuenca del rio Santa, Nevado Salkantay y
Volcán Nevado Coropuna) con la finalidad de reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático,
que sean de conocimiento de las autoridades locales y nacionales y sirvan de referente nacional
para ENCC.

 Estudio integrado sobre el marco institucional, social, económico y tecnológico de la


gestión del agua como base para la implementación de la estrategia nacional de adaptación.

1.3 Metodología

El presente informe se ha generado en base a la revisión de la información generada como


resultado de consultorías realizaras a solicitud del Ministerio del Medio ambiente por la Segunda
Comunicación Nacional de Cambio Climático durante el año 2008, también en base a la
información temática sobre la gestión del uso de los recursos hídricos en el país que se ha generado
a nivel multisectorial estatal (MINAM, Ministerio de agricultura, Ministerio De Vivienda
Construcción y Saneamiento, MINEM), organizaciones privadas (IPROGA, ITDG, GTZ, GSAC) y
plataformas de discusión como el Foro Peruano del agua, PERUSAN.

Luego de haber revisado y organizado la información de todos los sectores se procedió a la


elaboración de un marco de propuestas de medidas de adaptación al cambio climático de la gestión
del uso de los recursos hídricos las cuales han sido priorizadas utilizando el análisis multicriterio
mediante un taller participativo en la ciudad de Lima con los actores mas relevantes de los
diferentes sectores estatales y también privados. Los resultados servirán como insumo para la
elaboración de estrategia nacional de Adaptación al cambio climático.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 5


CAPITULO II.
2. MARCO CONCEPTUAL – LA VULNERABILIDAD DE LA GESTIÓN
DE LOS RECURSOS HÍDRICOS AL CAMBIO CLIMÁTICO

2.1. A NIVEL MUNDIAL

2.1.1 LA CRISIS DEL AGUA

A pesar de que el 70% de nuestro planeta está cubierto por agua, un altísimo porcentaje (97,5%)
corresponde a agua salada y tan solo 2,5% es agua dulce o fresca. Si consideramos que de esa
pequeña cantidad, 70% se encuentra en los casquetes polares en la Antártida y Groelandia, y que
otro gran volumen se encuentra en la humedad del suelo o en acuíferos subterráneos muy
profundos que no se pueden utilizar para consumo humano, el balance nos indica que los seres
humanos contamos con menos de 1% del agua dulce del mundo para nuestro uso, y cada año será
mas escasa debido al calentamiento global evidente en todo el mundo.

La creciente escasez y el uso abusivo del agua dulce plantean una creciente y seria amenaza para el
desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. La salud y el bienestar humanos, la
seguridad alimentaria, el desarrollo industrial y los ecosistemas se hallan todos en peligro, a no ser
que la gestión de los recursos hídricos y el manejo de los suelos se efectúen en el presente decenio
y aún más adelante de forma más eficaz que hasta ahora.

En el documento "Hacia la Seguridad Hídrica: Un Marco de Acción", presentado por la Asociación


Mundial para el Agua (GWP) en el II Foro Mundial del Agua (La Haya, Holanda, 17 al 22 de
marzo de 2000), se estableció que "la crisis del agua es a menudo una crisis de
gobernabilidad", y se identificó la necesidad de colocar a la gobernabilidad eficaz del agua como
una de las principales prioridades de acción (GWP, 2000a). Debido a que en casi todo el mundo se
hace un uso irracional, poco eficiente y además se contamina el agua, recurso natural no renovable,
valorado y protegido de manera diferenciada según los intereses de los países desarrollados o
pobres.

Pobreza y agua

Los principales problemas relacionados con el agua que afectan a la población pobre, se señalan a
continuación:

Altas tasas de contaminación por falta de sistemas de drenaje adecuados y por la


incontrolada contaminación minera, petrolera, agroquímica y de residuos domésticos de las
aguas, graves problemas de salud pública a causa de la falta de servicios de agua potable y
saneamiento.

Intensa degradación medioambiental ocasionada por políticas agropecuarias y de abasteci-


miento hidroenergético y minero que han priorizado los intereses económicos sobre los

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 6


costos sociales, conflictos sectoriales como consecuencia de la demanda creciente del agua,
pérdida de prácticas ancestrales, usos y costumbres en relación al recurso agua.

Ausencia de mecanismos de participación y vigilancia social de la gestión pública, escasez


creciente del recurso suelo, perdido por erosión (física y económica) y consecuente aumento
de la presión poblacional sobre dicho recurso

Cabe recordar que, en los países de la región, unos 60 millones de personas (11% de la población)
no tienen acceso a los servicios de agua potable, y casi 140 millones (25%) a los de saneamiento
(OMS/UNICEF, 2005). Además, en general, la calidad y la confiabilidad de los servicios no son
adecuadas, la infraestructura se encuentra en mal estado y muchas de las soluciones, especialmente
en materia de servicios de saneamiento, son precarias.

En los últimos años se ha incrementado la disparidad entre las áreas rurales y urbanas, con
contrastes notorios entre la región costeña y las de la Sierra y Selva. Siendo los recursos asignados
al desarrollo rural mucho menores que los recursos asignados al desarrollo de zonas metropolitanas

Agua y alimentos

Según la FAO aproximadamente el 80% de las nuevas necesidades alimenticias emergentes serán
provistas a través de la agricultura. Situación que hace necesario se eleve la producción agrícola y
por tanto se haga un uso eficiente del recurso hídrico.

2.1.2 LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES SOBRE CAMBIO


CLIMATICO Y EL AGUA DESDE 1992.

a. Los principios de Dublín – Irlanda 1992:

En la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (CIAMA) celebrada en


Dublín, Irlanda, del 26 al 31 de enero de 1992 se reunieron quinientos participantes, entre los que
figuraban expertos designados por los gobiernos de cien países y representantes de ochenta
organizaciones internacionales, intergubernamentales y no gubernamentales. Durante la clausura se
declararon cuatro principios fundamentales:

El agua dulce es un recurso vulnerable y finito, esencial para mantener la vida, el


desarrollo y el medioambiente; (deriva el concepto de integralidad en la gestión,
considera necesidades en los sectores, es un recurso vulnerable y limitado)

El desarrollo y gestión del agua debe basarse en un enfoque participativo involucrando a


los usuarios, planificadores y tomadores de desiciones a todos los niveles, tomando las
desiciones al nivel mas bajo posible que sea el adecuado (introduce el proceso
participativo, distribuye decisiones y responsabilidades)

La mujer juega un papel central en la provisión, gestión y protección del agua; (resalta el
papel de la mujer especialmente en el medio rural)

El agua tiene un valor económico en todos sus usos competitivos y debe ser reconocida
como un bien económico.( derecho de los seres vivos a uso razonable y equitativo del
agua; valoriza su costo real y promueve uso eficiente)

Estos principios, han contribuido a implementar el proceso de Gestión integrada de Recursos


Hídricos (GIRH) que promueve el manejo y desarrollo coordinado del agua, la tierra y los
recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico resultante de
manera equitativa sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 7


b. Reunión del Grupo de Expertos encargado de estudiar los posibles efectos del cambio
climático en los recursos hídricos de América Latina y El Caribe (1993)1

Dadas las características fisiográficas de América Latina y el Caribe, se hace imprescindible la


cooperación entre los países de la región, con la finalidad de disminuir los efectos del cambio
climático en los recursos hídricos dando prioridad a las siguientes acciones:

Generar información hidrometeorológica, social y económica de características uniformes


y de alta confiabilidad y representatividad, con el propósito de evaluar el impacto
regional del cambio climático;
Elaborar programas de cooperación en proyectos de investigación regionales e
internacionales sobre los cambios climáticos, su detección, su impacto en el régimen
hidrológico y sus consecuencias para las economías de América Latina y el Caribe;
Adoptar como escenario de investigación las grandes cuencas hidrográficas, como la
cuenca del Plata y la cuenca del Amazonas, con el fin de evitar los problemas de falta de
coordinación existentes;
Fortalecer los centros internacionales que se ocupan del estudio de los cambios climáticos
y las actividades socioeconómicas;
Fomentar la capacitación a nivel internacional en la gestión de los recursos hídricos, con
el fin de mejorar la respuesta a las diferentes consecuencias que se generan con los
cambios climáticos;
Asegurar la debida coordinación entre las organizaciones internacionales relacionadas
con el tema de los cambios climáticos en América Latina y el Caribe.

Sobre aspectos políticos se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Formular y aplicar en forma sistemática Políticas Nacionales Sustentables para responder


a los efectos de los cambios climáticos;
Reforzar la coordinación de esfuerzos económicos y humanos a nivel nacional, dado que
la evaluación de los recursos hídricos ante el desafío de los cambios climáticos depende
en gran medida de la estructura del Estado;
Fomentar las actividades de formación, información y participación del público en el
aprovechamiento adecuado del agua y la importancia de su valor económico;
Introducir, en la enseñanza primaria y secundaria, el conocimiento del sistema climático,
el cambio en sus condiciones y su impacto en la sociedad y el ambiente;
Apoyar financieramente a todos los sistemas que permitan la vigilancia y el diagnóstico
de los componentes del ciclo hidrológico y climático y del impacto en los distintos
sistemas culturales;
Establecer las condiciones de empleo adecuadas a las responsabilidades de los
profesionales, y administradores de todos los niveles que intervienen en la gestión de los
recursos hídricos;
Fomentar programas de investigación tendientes a mejorar el conocimiento de las
relaciones entre el cambio climático y la intensidad de las sequías, inundaciones y otros
fenómenos extremos;
Desarrollar, adoptar y aplicar técnicas y metodologías comparables para evaluar, en
forma conjunta, los posibles efectos del cambio climático en los recursos hídricos de la
región;

1
Informe de la Reunión del Grupo de Expertos encargado de estudiar los posibles efectos de los Cambios Climáticos en los recursos
hídricos de América Latina y El Caribe. CEPAL, Santiago de Chile, 23 al 25 de noviembre de 1993.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 8


Promover el desarrollo de metodologías para evaluar las consecuencias sociales,
económicas y ambientales de los cambios climáticos y prevenir posibles conflictos
sociales, asegurando la participación de los actores de la sociedad;
Realizar investigaciones científicas y tecnológicas apropiadas para optimizar y ampliar la
gama de actividades agrícolas regionales que podrían estar condicionadas por los cambios
climáticos, con el fin de prepararse mejor para enfrentarlos;
Asegurar la formación de los profesionales y administradores de agua a todos los niveles
a fin de adoptar las decisiones para enfrentar los desafíos sociales y económicos del
cambio climático.

2.1.3. LA GESTION DEL USO DEL AGUA Y LOS OBJETIVOS DE


DESARROLLO DEL MILENIO (ODM)

Uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establece que se debe "Garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente", el cual esta relacionado con El acceso a un agua potable
segura y al saneamiento que plantea las siguientes metas para el 2015:

Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso al agua potable.


Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso al saneamiento.

Estas metas significan, respectivamente, facilitar el acceso al agua potable y al saneamiento


apropiado a 274.000 y 342.000 personas más cada día.

El principal reto urbano relacionado con el agua en los países de ingresos medios y bajos sigue
siendo el de asegurar un suministro adecuado de agua y saneamiento y una gestión sostenible de las
aguas residuales

Las acciones para alcanzar las metas sobre el agua y saneamiento y para facilitar la gestión de los
recursos hídricos son:

Los gobiernos y otras partes deben colocar la crisis de saneamiento en lo mas alto de sus
agendas
Los países deben asegurar que las políticas e instituciones tanto para el suministro de agua y
saneamiento, como para la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos responden
equitativamente a los diferentes roles necesidades y prioridades de hombres y mujeres
Los gobiernos y las agencias donantes deben trabajar conjuntamente para reformar las
inversiones de mejora del suministro de agua, saneamiento y gestión del agua
Las acciones par alcanzar los objetivos relacionados con el agua y el saneamiento deben
centrarse en la provisión de un servicio sostenible y no solo en la provisión de
infraestructura
Los gobiernos y las agencias donantes deben garantizar que las autoridades locales tengan
la autoridad, la capacidad profesional necesaria para gestionar el suministro de agua y la
provisión de un sistema de saneamiento los gobiernos y las empresas de servicios deben
garantizar que quienes puedan pagar por los servicios paguen, de manera que haya ingresos
para financiar el funcionamiento, el mantenimiento y la expansión de los servicios, al
mismo tiempo que se asegura que se cubren las necesidades de los mas pobres.
Dentro del contexto de las estrategias nacionales de la reducción de la pobreza de acuerdo a
los ODM, los países deben producir unos planes coherentes de gestión y desarrollo de los
recursos hídricos que fomenten la consecución de los ODM
Los gobiernos y su sociedad civil y los socios del sector privado deben apoyar un amplio
abanico de tecnologías y niveles de servicios hídricos y de saneamiento que resulten
apropiados desde un punto de vista técnico, social, medioambiental y financiero debe
promocionar la innovación institucional, financiera, tecnológica en zonas estratégicas

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 9


Las agencias de las Naciones Unidas y los gobiernos deben garantizar que el sistema de las
naciones unidas y sus socios internacionales proporcionen un apoyo sólido y efectivo para
la consecución de los objetivos relacionados con el agua y el saneamiento y para el
desarrollo y la gestión de los recursos hídricos

Se necesita prestar mayor atención a la necesidad de generar mayor información básica que apoye
la mejora y la extensión del suministro de agua y saneamiento. Existe poca y dispersa sin procesar.

2.1.4. FORO MUNDIAL DEL AGUA, SERVICIOS SANITARIOS E HIGIENE


(WASH)

Centro Internacional del Agua Potable y Saneamiento – IRC -

El IRC ofrece noticias, información, investigación, consejos y entrenamiento en el abastecimiento


de agua y saneamiento a bajos precios para los países en desarrollo vía web

Los grupos (WASH) han sido creados con el propósito de intercambiar ideas y experiencias;
iniciar discusiones sobre temas que generan controversia; responder a la formulación de preguntas;
mantenerse al día sobre los acontecimientos en diferentes lugares; y estar informado sobre eventos
en particular, principalmente.
Las personas que deseen participar en el grupo deberán enviar un mensaje. Los moderadores del
grupo decidirán su admisión

2.1.5. LA COMISION DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE DESARROLLO


SOSTENIBLE
Durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible (CMDS) celebrado en Johannesburgo en el
2002, todos los países que participaban convinieron en el desarrollo de Planes Nacionales de
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y Uso Eficiente del Agua para 2005, como un
prerrequisito para las acciones de 2015, comprometidas por los países, en virtud de los Objetivos
de Desarrollo del Milenio.

Se han producido algunos progresos en este campo pero que a muchos países les queda mucho por
hacer. En Latinoamérica el único país que ha cumplido es Brasil.

2.1.6. PROGRAMA MUNDIAL DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS -


WWAP -

El Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos tiene como objetivo desarrollar los
instrumentos y competencias necesarios para mejorar la comprensión de los procesos
fundamentales, las prácticas de gestión y las políticas que contribuirán a mejorar la calidad y
suministro de agua dulce del planeta.

Todas las organizaciones (ONU- AGUA) respaldan los objetivos del Programa Mundial de
Evaluación de los Recursos Hídricos y la publicación de los Informes sobre el Desarrollo de los
Recursos Hídricos en el Mundo (WWDRs). Bajo esta iniciativa conjunta, las Naciones Unidas
deciden compartir informaciones, conocimientos y saber-hacer para mejorar nuestra comprensión
de las políticas y las prácticas que permitan la consecución de un uso sostenible de los recursos
hídricos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 10


ONU-AGUA, compuesto por 24 organismos especializados de las naciones unidas, es el
mecanismo interinstitucional que promueve la coordinación y coherencia de las acciones del
sistema de Naciones Unidas relativas al agua dulce. Su ámbito abarca principalmente los recursos
hídricos superficiales y subterráneos, la interfaz agua dulce - agua salada, además de todos los
demás aspectos relativos a los recursos de agua dulce en términos de calidad, cantidad, evolución,
evaluación, gestión, supervisión y uso. Los desastres, emergencias y otros acontecimientos
extremos relacionados con el agua, junto con sus impactos en la seguridad humana, son cuestiones
que representan una preocupación cada vez mayor.

Iniciado en el año 2000 como respuesta colectiva de los 24 organismos especializados que
constituyen ONU-Agua y con el fin de asistir a los países en la consecución de sus compromisos en
aquellos ámbitos clave relacionados con el agua que representan un desafío, el PROGRAMA
MUNDIAL DE EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS (WWAP) ofrece un
mecanismo sostenible de seguimiento de los progresos realizados a través de la elaboración de una
serie de INFORMES SOBRE EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL
MUNDO (WWDRs)

El informe de las naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo es la
publicación mas importante de ONU-agua, el mecanismo ínter agencias establecido con el fin de
coordinar todas las actividades de todas las agencias de naciones unidad y entidades que trabajan
en el tema de recursos hídricos. Se publico por primero vez en el año 2003 como contribución al
año Internacional del Agua dulce. Este informe se ha trabajo con Gobiernos, ONGs, grupos
representantes de la sociedad civil y el sector privado, el WWAP hace un seguimiento de los
problemas del agua, realiza recomendaciones para establecer futuras demandas y desarrollo
estudios de casos para promover discusiones informadas sobre el tema del agua dulce.

Cuadro 2.1. Informes publicados por el Programa Mundial de Evaluación de Recurso


Hídricos - UNESCO

Informe Titulo Lugar de presentación Fecha


1ª edición (WWDR1) Agua para todos, Kyoto - Japón 2003
agua para la vida 3er Foro Mundial del
Agua
2ª edición (WWDR2) El agua, una México 2006
responsabilidad 4º foro Mundial del
compartida agua
3ª edición (WWDR3) El agua en un mundo Estambul - Turquía 2009
en constante cambio 5º Foro Mundial del
Agua

En el año 2003 durante el tercer foro Mundial del agua celebrado en Kyoto Japón, se presento el
Primer informe: Agua para todos, agua para la vida (WWDR1, 2003) su impacto fue tal que
generó un impulso a nivel internacional que llevó a la creación del Decenio Internacional para la
acción.. ―El agua, fuente de vida‖ (2005- 2015)

El propósito del Decenio es concentrarse en la implementación de programas y proyectos


relacionados con el agua, a la vez que se trata de asegurar una mayor cooperación a todos los
niveles, incluida la participación y la implicación de las mujeres, logrando así los objetivos
relacionados con el agua acordados a nivel internacional (Programa 21, Declaración del Milenio,
Plan de Acción de Johannesburgo). Algunos de los temas identificados como prioritarios son la
capacidad de reacción ante la escasez de agua, el acceso al agua potable, el saneamiento e higiene,
la reducción del riesgo de desastres

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 11


Segundo informe de las Naciones Unidas sobre El Desarrollo De Los Recursos Hídricos En El
Mundo: “El Agua, Una Responsabilidad Compartida – 2007. Los asuntos involucrados van
desde los que tienen que ver con el bienestar básico (seguridad alimentaría, salud) hasta los
relacionados con el desarrollo económico ( industria y energía), incluyendo también cuestiones
fundamentales acerca de la conservación de los ecosistemas naturales, de los que dependemos
todos. Estos asuntos están interrelacionados y tienen que ser considerado en forma conjunta. Se
inicio el proceso para el desarrollo de indicadores según las áreas de desafío (global,
gobernabilidad, asentamientos, recursos hídricos, ecosistemas, salud, agricultura, industria, energía
y riesgo) anexo

2.2. A NIVEL SUBREGIONAL

Existe una influencia de los acuerdos internacionales a la protección de la inversión y al comercio


sobre la capacidad nacional de gestión de recursos naturales y regulación de servicios de utilidad
pública. Estos tratados tienen primacía legal, los roles y funciones de gobiernos locales pueden
verse afectados, puesto que los acuerdos internacionales primarán por sobre los poderes locales.

2.2.1. EL PERU Y LOS PROYECTOS DE CUENCAS TRANSFRONTERIZAS

a. PERU-ECUADOR

Perú y Ecuador comparten varios sistemas fluviales transfronterizos: la cuenca del río Zarumilla, la
cuenca del río Tumbes, la cuenca del río Chira y la cuenca del río Amazonas. Un 51% del territorio
ecuatoriano y un 78% del peruano se encuentran comprendidos dentro de estas cuencas
transfronterizas.

El Acuerdo Peruano – Ecuatoriano de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad del 26 de


octubre de 1998 creó el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador. El
Plan es una estrategia diseñada por ambos países con el objeto de elevar el nivel de vida de las
poblaciones del norte y nororiente del Perú y del sur y oriente del Ecuador e impulsar la integración
y la cooperación entre los dos países, a través del diseño y ejecución de proyectos de
infraestructura básica y de desarrollo productivo y social, así como del manejo adecuado y
sostenible de los recursos naturales y del fortalecimiento de la identidad cultural de las
comunidades nativas que habitan la región fronteriza. El Plan Binacional abre un espacio concreto
que busca demostrar que la paz, el entendimiento y la cooperación constituyen la base para lograr
el bienestar de las presentes y futuras generaciones

a.1. Cuenca binacional Catamayo – Chira

La cuenca hidrográfica binacional Catamayo-Chira, ocupa una superficie de 17.199,18 km2, de los
cuales 7.212,37 km2 están en territorio ecuatoriano y en él se encuentran los cantones de Célica,
Pindal, Macará, Sozoranga, Calvas, Espíndola, Gonzanamá, Quilanga, y parte de los territorios de
los cantones de Loja, Catamayo, Paltas, Olmedo, Puyango y Zapotillo. En territorio peruano, la
cuenca, ocupa una superficie de 9,986.81 km2, en la que se encuentra la provincia de Sullana y
parte de las provincias de Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Paita, Talara y Piura, del
Departamento de Piura. La red hidrográfica tiene características dendríticas lo que muestra un buen
drenaje, su curso principal es el río Catamayo–Chira, cuya longitud total desde sus nacientes hasta
su desembocadura en el Océano Pacífico es 315 Km de los cuales 196 Km está en territorio
ecuatoriano y 119 Km en territorio peruano.

Existe un proyecto de gran importancia en la cuenca del Chira el El Proyecto Especial Chira-Piura
(PECHP), el cual se inicia en 1972 y fue concebido para irrigar 162,500 ha en tres etapas. Tiene
como objetivo principal el desarrollo agrícola de los valles Chira y Piura a través de la ejecución de

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 12


obras de infraestructura hidráulica en tres etapas. A la fecha se han culminado la I y II Etapas,
estando en ejecución la III que consiste en la Rehabilitación del Valle del Chira.

Las obras del PECHP tienen por objeto el trasvase del agua del río Chira al río Piura a través del
Canal de derivación, con el fin de mantener el abastecimiento de agua de riego regulada en los
valles del Medio y Bajo Piura. Así como ejecutar obras de drenaje para rehabilitar las tierras de
cultivo. De este modo, se atiende las demandas requeridas para la explotación agropecuaria de
44,800 ha.

La TERCERA ETAPA se encuentra en ejecución, tiene por finalidad irrigar por gravedad 37,277.6
ha e incorporar a la agricultura 4,908.4 ha en el Valle del Chira.

Las tierras nuevas del Proyecto Chira - Piura permiten el desarrollo de una gran variedad de
cultivos para exportación. Están ubicadas en la Costa Norte del Perú, en las provincias de Paita,
Sullana y Piura, del departamento de Piura.(Extraído de la pagina en Internet del Proyecto Chira-
Piura.).

Sin embargo, este proyecto deberá incluir con gran fuerza el importante componente de la
reforestación sobre todo de las partes altas de la cuenca siendo inclusive necesaria una estrecha
coordinación con las instituciones pares pero de lado ecuatoriano, tal como ya se viene realizando.
Una política que priorice esta actividad sería parte de una verdadera adaptación a las
inestabilidades climáticas de la región.

a.2. Cuenca binacional Puyango – Tumbes

El Perú y el Ecuador en su zona fronteriza comparten bajo el derecho internacional el uso de las
aguas del río Puyango-Tumbes, cuya masa anual promedio representa aproximadamente 3,400
millones de m3, (109 m3/s) de los cuales sólo se aprovecha algo menos del 10%. Este importante
río tiene un potencial escasamente utilizado, a pesar de las posibilidades de aprovechamiento que
presenta tanto para la agricultura como para la generación de energía, además de otros beneficios
que produciría su aprovechamiento y regulación (reducción del riesgo de inundaciones en el sector
peruano).

La cuenca del río Puyango –Tumbes se ubica en las provincias El Oro y Loja en Ecuador y en el
departamento de Tumbes en Perú. Geográficamente, el área se halla entre las coordenadas 9 530
000 N – 9 615 000 N y 536 000 E – 680 000 E. El área de drenaje es 4 800 km2, de los cuales 2
880 km2 se encuentra en Ecuador y 1 920 km2 en Perú. Desde Portovelo, el río desciende una
altura de 532 m a lo largo de 210 Km hasta el Océano Pacífico.

Los estudios del Proyecto Binacional, consideran para el Perú la regulación del río en la zona de
Cazaderos, con un caudal medio disponible de 62.8 m3/s. y un volumen de embalse de 3,200
MMC; adicionalmente se cuenta con aproximadamente 5.0 m3/s de las quebradas de régimen
temporal que discurren al valle. El embalse Cazaderos además del riego servirá también para el
control de inundaciones del valle. Las tierras disponibles para riego con el Proyecto Puyango–
Tumbes llegan a 76,881 hectáreas.

b. EL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA

Firmado en 1978 por Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela,
tiene como objetivo la promoción del uso sostenible de los recursos naturales, incluida el agua, en
la cuenca amazónica.

El 25 de junio de 2005, después de la aprobación de un subsidio de 700.000 US$ por parte del
Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), la Organización del Tratado de Cooperación

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 13


Amazónica, la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos y el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo acordaron la firma del Proyecto para el Manejo Integrado y
Sostenible de los Recursos Hídricos Transfronterizos en la Cuenca del Río Amazonas
considerando la variabilidad climática y el cambio climático. El proyecto aspira a fortalecer el
marco institucional para planificar y ejecutar, de forma coordinada y coherente, actividades para la
protección y gestión sostenible de los recursos hídricos en la cuenca del Río Amazonas frente al
impacto causado por la acción del hombre y por los cambios climáticos que se producen
actualmente en la cuenca

El objetivo es fortalecer el marco institucional para planificar y ejecutar, de una manera


coordinada, las actividades de protección y manejo sostenible de los recursos del suelo e hídricos
de la Cuenca del Río Amazonas. El proyecto propuesto intenta realizar una visión compartida del
desarrollo sostenible en la región, basado en la protección y manejo integrado de recursos hídricos
transfronterizos y la adaptación a la Variabilidad Climática y al Cambio Climático 11 DE Octubre
2006 al 30 de Diciembre del 2007.

PROYECTO GEF AMAZONAS OTCA/PNUMA/OEA conocido como Proyecto GEF


Amazonas

c. CUENCA BINACIONAL DEL LAGO TITICACA

La vertiente de la hoya hidrográfica del Lago Títicaca comprende parte del territorio de Perú y
Bolivia, es un sistema hidrográfico mediterráneo de llanuras, denominado Altiplano, conformado
por cuencas hidrográficas, cuya escorrentía superficial converge a un conjunto de lagos, siendo el
más importante el Títicaca por su gran extensión. El sistema está integrado por las cuencas
hidrográficas del Lago Títicaca, río Desaguadero, Lago Poopó y Lago Salar de Coipasa. Sistema
T.D.P.S, abarca una superficie de 143,900 km2 y comprende la parte altiplanica de la región Puno
(en el Perú) y de los departamentos de la Paz y Oruro (en Bolivia).

El Lago Títicaca es un cuerpo de agua compartido por Bolivia y Perú, ubicado en latitud sur 14º
03’ a 20º 00’ y latitud oeste 66º 21’ a 71 07’. Está situado entre los departamentos de La Paz en
Bolivia y Puno en el Perú. Tiene un volumen de 930.000 millones m3, una superficie media de
8.400 km2 –de los cuales 3.690 km2 pertenecen a Bolivia– en la cota 3.810 metros sobre el nivel
del mar (m.s.n.m). Cuenta con una cuenca tributaria de 143.900 km2. La superficie de la cuenca del
Lago Títicaca es de 56.300 km2, la del Río Desaguadero de 29.800 km2, la del Lago Poopó de
24.800 km2, y la del Salar de Coipasa de 33.000 km2. El lago se encuentra fraccionado en dos
porciones llamadas Lago Mayor o Chucuito y Lago Menor o Huiñay Marca, divididas por el
estrecho de Tiquina de un ancho de 800 metros, ubicado en Bolivia. El lago funciona como un
sistema cerrado, evacua menos del 5% de las pérdidas de agua por el río Desaguadero, tiene gran
evaporación, aproximadamente 1.600 mm anuales.

El lago mismo funciona como un sistema cerrado, evacuando por el río Desaguadero menos del 5%
de las perdidas totales de agua. El lago se encuentra sometido a una fuerte evaporación, hasta de
1600 mm anuales. Las aguas poseen un contenido de sales disueltas de cerca de un gramo por litro,
lo que las distingue de las aguas mucho más dulces de la mayoría de los lagos andinos.

Aunque el nivel promedio del lago en los 90 años de registro corresponde a la cota 3819.34
m.s.n.m, se ha verificado una tendencia ascendente de sus niveles causada por la colmatación del
río Desaguadero debida a la deposición de los sedimentos que aportan sus afluentes en los primeros
65 km de dicho río, habiendo originado la formación de la laguna Lucuchala a pocos kilómetros de
su naciente, trasladándose el umbral de su salida hacia el final de esta laguna. Este hecho también
produce que, siendo el crecimiento de los niveles de la laguna mucho mas rápido que el de los
niveles del lago durante el periodo de lluvias, el desnivel formado entre la laguna y el lago cause
ingresos de los volúmenes de ella hacia el lago. Cuando los niveles de este se encuentran por

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 14


debajo de los de la laguna, hasta que se produzca la nivelación de ambos niveles, lo cual ocurre la
mayor parte de los años durante el periodo de lluvias. Cabe subrayar que esta inversión de corriente
es un fenómeno breve que afecta solamente volúmenes de agua relativamente bajos respecto a los
valores medios y a los balances. De esta manera, puede afirmarse que la laguna Lucuchala se ha
constituido en parte del lago, el cual termina al final de ella. Aun más, aguas abajo de esta salida se
han formado recientemente nuevas lagunas hasta el lugar de Nazacara, las que se denominan
Aripuno 1 y Aripuno 2, dificultando la descarga de la laguna Lucuchala.

Si bien sólo el Lago Títicaca es compartido por Bolivia y Perú, encontrándose el río Desaguadero,
lago Poopó y Salar de Coipasa en territorio boliviano, la Autoridad Binacional Autónoma fue
creada para ocuparse del Sistema Hídrico Títicaca, Desaguadero, Poopó y Salar por tratarse de un
sistema estrechamente interrelacionado.

El río Desaguadero nace en el Lago Menor del Títicaca y desemboca en el lago Poopó. En su
trayecto recorre unos 398 Km. con un desnivel entre ambos lagos de 118 metros. El Lago Poopó se
encuentra en el sudeste del Departamento de Oruro, Bolivia. Cuenta con una superficie media de
3.191 km2 y una cota media de 3.686 m.s.n.m. Por su parte, el Salar de Coipasa posee una
superficie media de 2.225 km2 y una cota media de 3.657 m.s.n.m. Rodea al lago del mismo
nombre de una extensión aproximada de 70 Km. de largo por 50 Km. de ancho. Cabe aclarar que el
lago Poopó y el Salar de Coipasa sólo tienen conexión en años muy húmedos de lluvias
excepcionales y grandes crecidas.

2.2.2. PLANES DE GESTIÓN INTEGRADA DE RECURSOS HÍDRICOS:


COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

Durante la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible celebrado en Johannesburgo en el 2002,


todos los países que participaban convinieron en el desarrollo de planes nacionales y regionales
eficiencia hídrica y gestión integrada de recursos hídricos hasta el 2005. Sin embargo, hasta el
momento el Brasil es el único país en Sudamérica que cumplió con este objetivo.

Desde esta fecha se han realizado algunas importantes reuniones:

Concejo de Ministros de Relaciones Exteriores (Septiembre 2004)

Aprobó el Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), estrategia social comunitaria, que tiene el
propósito de encausar acciones de alcance regional que enriquezcan y complementen las políticas
de superación de la pobreza y la inequidad social

XVI Concejo Presidencial Andino (Julio 2005) Directriz Acta Presidencial de Lima:

… Encomendamos a los Concejos de Ministros de Ambiente y Desarrollo Sostenible que definan


una estrategia andina sobre cambio climático y elabore una posición conjunta andina ante la
Conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio climático

Estrategia de preservación y utilización sostenible del recurso agua


Conformación de un grupo de trabajo
Encomendó a las autoridades sectoriales identificar políticas y normativas para la gestión integrada
de los recursos hídricos.

I Concejo de Ministros de Medio Ambiente y Desarrollo sostenible


(Declaración de Paracas – 2005)

Elaboración de la Estrategia regional de Cambio Climático

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 15


Mecanismos para mejora el acceso a la información y conocimiento, intercambio de experiencias y
colaboración en el cumplimiento de los ODM. (CEPIS/PAS)
Taller Andino para el intercambio de experiencias (temas: Manejo Integral de cuencas,
participación de comunidades organizadas y pago de servicios ambientales) definir lineamientos
comunes.

Taller Andino Amazónico: (Agosto 2006)


Contribuir a la gestión sostenible de los recursos hídricos y de los servicios de agua potable y
saneamiento en la Cuenca Amazónica de los países andinos.

Preocupados sobre la importancia de tales planes para lograr una gestión sostenible del agua y la
conservación de recursos naturales en los países andinos, IUCN-SUR en cooperación con PNUMA
y la Comunidad Andina de Naciones (CAN) organizaron una serie de talleres durante el 2008
para impulsar el desarrollo de planes nacionales de GIRH y de una estrategia andina de recursos
hídricos. Los talleres nacionales fueron organizados con la ayuda de las organizaciones miembros
(de UICN): FONAG e Instituto Quinaxi, socios IPROGA y PNUD, e instituciones
gubernamentales INRENA (Instituto Nacional de Recursos Naturales) y CONAM (Consejo
Ambiental Nacional ) en Perú y el Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) en Ecuador. Se
aseguró una participación equitativa entre las regiones y entre los sectores hídricos incluyendo los
de la sociedad civil y ambiental.

La agenda ambiental Andina propuesta para el periodo 2006 - 2010 considera los siguientes
temas relacionados con la gestión de los recursos hídricos:

1. Manejo integrado de recursos hídricos


Estrategia Andina
Manejo integral en cuencas hidrográficas – zonas transfronterizas

2. Agua y saneamiento ( valoración, acceso y calidad del agua)

Servicios de agua potable como medida a la erradicación de la pobreza, en zonas urbano rurales,
marginales y localidades pequeñas.

2.2.3. PROYECTO REGIONAL ANDINO DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO


CLIMÁTICO (PRAA)

De manera conjunta los puntos focales de cambio climático de Bolivia, Ecuador y Perú, solicitaron
al Global Environmental Facility – GEF, a través del Banco Mundial, financiación para
implementar actividades piloto de adaptación al cambio climático principalmente en ecosistemas
frágiles de montaña. Como consecuencia de ello el 03 de mayo del 2006, se suscribió el Acuerdo
de Contribución con el Banco Mundial o Grant Agreement (GEF-PPG TF056694) con el objeto de
asistir a la ―Preparación del Diseño e Implementación de Programas de Adaptación en Cambio
Climático para la Región Andina.‖ De común acuerdo los países participantes designaron al
CONAM para adelantar la administración y gestión de los recursos necesarios. Actualmente
coordina el proyecto la Comunidad Andina de Naciones (CAN – Secretaria General), con la
participación de los Ministerios del Ambiente de los tres países participantes.

El programa, apoyado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), otorgará US$7.49
millones para la formulación de un paquete de medidas para adaptarse a las amenazas del cambio
climático la zona andina. El total del proyecto es US$33 millones financiado por varios donantes.

Los objetivos de este proyecto son apoyar los esfuerzos regionales, en Ecuador, Perú y Bolivia,
para definir medidas de adaptación y alternativas de políticas de desarrollo rural para enfrentar los

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 16


impactos previstos del cambio climático debido al retroceso de los glaciares en los Andes tropicales
y para implementar actividades de adaptación piloto de alta prioridad.

Los estudios regionales que se realizaran en los tres países son:

Escenarios Climáticos (convenio con el MRI-Japón)


Estado del conocimiento sobre retroceso glaciar (Univ. Massachusetts., IRD, Innsbruck)
Posibilidades de cofinanciamiento y cooperación (IDI-ClimAdapt)
Marco institucional del proyecto

Áreas priorizadas para el Perú:

Cuenca del río Mantaro, subcuenca Shullcas. Nevado Huaytapallana


Cuenca del río Vilcanota-Urubamba, subcuenca Santa Teresa. Nevado Salkantay Gestión integrada
de recursos hídricos en la cuenca.

Principales líneas de trabajo:

 Recuperar capacidad almacenamiento del agua


Afianzamiento/construcción capacidad lagunas
Reforestación especialmente cuencas altas

 Agricultura
Mejoras en infraestructura de riego
Producción para seguridad alimentaría

 Saneamiento básico rural y urbano


Agua Potable, alcantarillado, tratamiento aguas residuales y manejo de residuos sólidos

 Energía
Afianzamiento hídrico de vertientes.
Mantenimiento de la infraestructuras destinada a la captación del agua.

Acciones transversales
 Desarrollo socio humano
 Educación ambiental
 Sistema información agrometeorológica para seguridad alimentaría
 Capacitación – eficiencia uso de agua.
 Fortalecimiento de capacidades institucionales.
 Estrategia de difusión y capacitación de usuarios.

Estudios
 Potencial hidrológico en cada cuenca.
 Micro zonificación ecológica económica.
 Plan de ordenamiento territorial.
 Recursos filogenéticos resistentes a estrés climático.
 Recuperación de los conocimiento ancestrales de las poblaciones beneficiarias.

2.2.4. EL PROGRAMA COOPERATIVO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA


AGROPECUARIA PARA LA REGIÓN ANDINA (PROCIANDINO).

El programa Cooperativo de Innovación Tecnológica Agropecuaria para la Región Andina


(PROCIANDINO) ha sido creado con la finalidad de acopiar información y generar un espacio de
dialogo sobre las iniciativas y políticas que se han venido dando en el Perú, en el tema de cambio

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 17


climático. El programa es ejecutado por el INIA con el apoyo del Instituto Interamericano de
ciencias Agrícolas. Tiene un plan de mediano Plazo del 2008 al 2011, donde cada país miembro del
Programa Cooperativo selecciono un tema prioritario, para liderarlo en la región: Desarrollo
Institucional liderado por Bolivia, Cambio climático liderado por el Perú, Agro biotecnología
liderado por Ecuador, Bioenergía liderado por Colombia y Seguridad y soberanía alimentaria
liderado por Venezuela.

2.3. A NIVEL NACIONAL

2.3.1 Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC).

El marco de políticas nacionales, regionales y locales debe adecuarse al marco de políticas


actuales, el cual tiene como eje la Estrategia Nacional de Cambio Climático, promulgada en el año
2003.

En este contexto, es importante la participación de los actores locales, quienes deberán tomar la
decisión de aplicar un Sistema de Adaptación al Cambio Climático en sus Políticas de Desarrollo,
obviamente es una fase de Implementación en la cual se necesita de voluntades políticas y
disponibilidades financieras para su desarrollo; ello implica una actividad permanente, la cual debe
ser coordinada con los gobiernos locales, regionales y el estado en su conjunto.

A continuación se presenta un listado de las políticas nacionales relacionadas con un sistema de


medidas de adaptación al cambio climático.

Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) – Perú, 2003.

Pobreza y Desarrollo Sostenible.

Sistema Nacional de Gestión Ambiental.

Planes Concertados de Desarrollo Regional.

Planes de Desarrollo Agrario Regionales

Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SINANPE)

El Acuerdo Nacional de Gobernabilidad y Desarrollo del Perú, suscrito el 22 de julio de 2002,


establece dos políticas que enmarcan la respuesta peruana frente al Cambio Climático. Éstas son, la
Décima Política de Estado: Reducción de la Pobreza, y la Décimo Novena: Desarrollo Sostenible y
Gestión Ambiental. Para llevar a cabo el cumplimiento de la Estrategia, se creó el Programa de
Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para manejar el Cambio Climático y la Contaminación
del Aire - PROCLIM. Se ejecuto durante los años 2003 al 2005 el entonces Concejo Nacional de
Ambiente (CONAM) con el apoyo de la Embajada Real de Los Países Bajos con el objetivo de
fortalecer capacidades nacionales y financieros para hacer frente al cambio climático y la
contaminación del aire en la cuenca del río Piura y Mantaro, en las cuales se obtuvo muy buenos
resultados en base al trabajo interinstitucional: ITDG, CONAM, Autoridad Autónoma de la cuenca
del río Piura, Centro, y el IGP.

El marco normativo para la implementación de medidas de adaptación al cambio climático debe


adecuarse al marco legal actual, el cual tiene como eje la Ley General del Ambiente.

A continuación se presenta una síntesis de las principales normas que dan el marco legal a las
medidas de adaptación propuestas.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 18


Ley General del Ambiente, Ley N° 28611, publicada el 15 de octubre
de 2005.

Ley de Gobiernos Regionales, literal c) del Artículo 53º de la Ley


Orgánica de los Gobiernos Regionales (Ley Nº 27867), ―formular,
coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias
regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático,
dentro del marco de las estrategias nacionales respectivas‖.

Ley Nº 28245, ―Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental


– SNGA‖.

Ordenanza Regionales

Ley de Recursos Hídricos – Ley Nro. 29338 (Promulgada el 31 de


Marzo de 2009)

Ley orgánica de Gobiernos Regionales, Ley 27867 indica en su Artículo 53 literal c) es función del
Gobierno Regional: ―Formular, coordinar, conducir y supervisar la aplicación de las estrategias
regionales respecto a la diversidad biológica y sobre cambio climático, dentro del marco de la
estrategias nacionales respectivas‖

Gobierno Regional de Piura oficializa el uso de la Evaluación Local Integrada y Estrategia de


adaptación de la cuenca de Piura al Cambio Climático D.R. Nº 014-2005/G.R. P-PR

Gobierno Regional de Junín reconoce el Grupo Técnico Regional; Cambio Climático


Vulnerabilidad y Adaptación‖ Resolución Ejecutiva Regional

Estrategias Regionales para el Cambio Climático:

• Dirigidos a que cada región conozca la vulnerabilidad al cambio climático e incorpore en


sus políticas y planes de desarrollo, las medidas de adaptación a los efectos adversos del
cambio climático, asimismo, se debe promover que la población sea consciente de los
riesgos del cambio climático así como sus causas globales.
• Asimismo, es necesario según la estrategia, mejorar la competitividad nacional con un
manejo responsables de los recursos, así como de sus emisiones de gases de efecto
invernadero, sin comprometer el desarrollo sostenible.

La ―Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático (SCNCC) tiene como metas:


Desarrollar una estrategia de adaptación por áreas y sectores priorizados
Implementar un sistema nacional de gestión de inventarios de gases de efecto invernadero
(GEI)
Proponer una estrategia para mitigar las emisiones de GEI en los sectores energía,
industria, transporte, uso y cambio de uso de suelos y silvicultura
Describir los pasos para desarrollar un sistema de observación Nacional y de observación
del cambio climático

Actualmente la SCNCC tiene como plataforma para la consecución de sus objetivos a la Dirección
General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente. El
estado, los gobiernos locales, regionales y la sociedad civil debemos unirnos para generar políticas
públicas e implementar las medidas de adaptación necesarias en el mas corto plazo

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 19


El organigrama actual de la gestión del cambio climático en el Perú se aprecia en el siguiente
diagrama donde de puede apreciar que es el Ministerio del Medio ambiente la institución
Responsable de realizar las acciones relacionadas con este tema en el país. (Grafico 2.1)

La Comisión Nacional de Cambio Climático (CNCC) es un Grupo Técnico dentro de la Ley


marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley N° 28245, 4 de junio 2004), y es presidida
actualmente por el Ministerio del Medio Ambiente, la misma que está conformada por las siguientes
instituciones: Fondo Nacional del Ambiente (FONAM), Instituto del Mar del Perú (IMARPE),
Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(CONCYTEC), Ministerio de Relaciones Exteriores (RREE), Confederación Nacional de
Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP), Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología (SENAMHI), Ministerio de la Producción (PRODUCE) y ONGs.

Actualmente la estrategia busca unir esfuerzos con las convenciones afines a fin de optimizar y
fortalecer los programas nacionales evitando duplicar acciones (Cigarán y García, 2006).

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 20


Figura 2.1. La gestión de cambio climático en el Perú - Organigrama

Acuerdo Nacional

Política 10 Política 19
Pobreza y Desarrollo Gestión Ambiental
Sostenible
Comisión
Nacional de
Estrategia Nacional de
Cambio
Cambio Climático
Climático

Ministerio del Ambiente


DGCCDRH

Vulnerabilidad y Inventarios y Difusión y


adaptación al CC mitigación Capacitación

Estrategias Regionales de Cambio Climático


Plan de acción para la adaptación
Plan de acción para la mitigación

Figura 2.2. Sinergias entre las convenciones

Diversidad biológica y
desertificación
Estrategia nacional de
cambio climático

Estrategias contra el
cambio climático en
países andinos

Preparación de
propuestas de
negociación
internacional

El Perú ha sido punto focal de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la
Desertificación (UNCCD) en el INRENA, entendiendo por "desertificación" la degradación de las
tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas resultante de diversos factores, tales como
las variaciones climáticas y las actividades humanas. Existe el documento del Plan Nacional de
Acción – PAN- Perú, como referente importante porque fue el producto de un trabajo

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 21


descentralizado.–y ampliamente participativo. En la actualidad (2009) este tema esta en el
Ministerio del medio Ambiente en la Dirección de Desertificación y Recursos Hídricos

Estudios de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en áreas focales en el Perú.


El CONAM dirigió el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para Manejar el
Impacto del Cambio Climático y la Contaminación del Aire (PROCLIM), articulando la
participación de instituciones públicas y privadas. Dentro del componente temático de
vulnerabilidad y adaptación, el Programa identificó tres áreas focales de estudio: la Cuenca del Río
Mantaro, la Cuenca del Río Piura y la Cuenca del Río Santa. Los trabajos en estas tres cuencas
hidrográficas fueron realizados por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)
y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y se orientaron a sistematizar y ampliar el conocimiento sobre
las condiciones climáticas actuales y generación de escenarios de cambio climático futuros en el
Perú.

Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC

Es una iniciativa de cooperación bilateral Perú- Suiza (COSUDE).

El proyecto tiene como propósito final, que bajo el nuevo contexto del cambio climático, los
medios de vida se adaptan y se logra reducir la vulnerabilidad de estratos sociales de mediana y alta
pobreza, reduciéndose la cantidad de refugiados y desplazados medioambientales

Se implementara en 3 años desde el 2009 al 2011 con el objetivo de que la población, las
instituciones publicas, privadas y los gobiernos a nivel de distritos y microcuencas priorizados por
los gobiernos regionales y locales de Cuzco y Apurímac implementan medidas de adaptación
habiéndose además capitalizado aprendizajes en incidiendo en políticas a nivel nacional e
internacional.

Otras propuestas de estrategia nacional

Según Cigarán y García (2006), para hacer frente al cambio climático se aplica tanto la gestión de
riesgos prospectiva como la correctiva, mediante la adaptación y mitigación, respectivamente, y
ambos tipos de acciones deben aplicarse paralelamente. Ellos consideran que, en el caso del Perú,
algunas estrategias prioritarias son reforzar los sistemas de observación del clima propiciando la
integración con redes mundiales, elaborar una agenda de investigación que se convierta en una
poderosa herramienta de información para las propuestas de desarrollo y para la innovación
tecnológica, evaluar la vulnerabilidad actual y futura del país teniendo en cuenta los escenarios de
cambio climático, para proponer medidas de adaptación que puedan ser incorporadas a los procesos
de planificación y gestión del desarrollo, así como realizar una evaluación priorizada de
ecosistemas específicos que, de ser impactados, afectarían gravemente el desarrollo del país.

Resumen de la gestión del cambio climático en el Perú

A continuación se presenta un resumen de los programas e instituciones y proyectos que se vienen


ejecutando en el Perú con la finalidad de cumplir con los objetivos de la CMNUCC

Cuadro Nº 2.2. Programas e Instituciones que realizan actividades relacionadas al cambio


climático en el Perú.

Sector Actores y roles


Ministerio del Medio Ambiente - MINAM (Autoridad Ambiental Nacional)
2008 antes CONAM, Punto Focal de la CMNUCC, Protocolo de Kyoto y
ESTATAL
Mecanismos de Desarrollo Limpio, coordinador del PROCLIM, SCNCC y del
Proyecto Regional Andino de Adaptación (PRAA); Servicio Nacional de

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 22


Hidrológica y Meteorología (SENAMHI) Coejecutor.

Ministerio de Agricultura - MINAG (Grupo Técnico de Seguridad


Agroalimentaria y Cambio Climático - GTSACC); Autoridad Nacional del
Agua (ANA),
Ministerio de Economía y Finanzas - MEF (co ejecutor SCNCC); PRODUCE
(PROCLIM), IGP (PROCLIM);

Dirección General de Salud DIGESA (PROCLIM) :

Gobierno Regional de Piura - GORE Piura (donde se están por implementar 14


pequeños proyectos de adaptación con GTZ y se han hecho estudios sobre los
impactos del cambio climático en la cuenca del Río Piura con PROCLIM);

Gobierno Regional de Junín - GORE Junín (PROCLIM y PRAA);

Gobierno Regional de ancash - GORE Ancash (SCNCC) ;

Gobierno Regional de Cuzco - GORE Cusco (PRAA y PACC);

Gobierno Regional de Apurímac (PACC);

Gobierno Regional de Arequipa - GORE Arequipa (medidas de adaptación


GTZ);

Fondo Nacional del Ambiente - FONAM (Promoción del MDL).


Cooperación Holandesa (PROCLIM);

Cooperación Alemana, implementada por GTZ (medida de adaptación);

Cooperación Técnica Suiza - COSUDE (PACC);

Agencia Española de Cooperación Internacional - AECI (Programa Conjunto


sobre Gestión Sostenible y Adaptativa de Recursos Ambientales para Minimizar
Vulnerabilidades al Campo Climático en Microcuencas Alto andinas);

Instituto de investigación y Desarrollo de Francia - IRD (PROCLIM); Inter


cooperación (co ejecutor PACC);
COOPERACIÓN
INTERNACIONAL
Fundación OXFAM (Atención en emergencias)

Banco Mundial (Financiamiento PRAA);

FAO, (Proyecto bosques y cambio climático en América Central, Pueblos


indígenas)

OPS/OMS ( Foro Internacional de Cambio Climático)

PNUD y PNUMA (Programa Conjunto sobre Gestión Sostenible y Adaptativa


de Recursos Ambientales para Minimizar vulnerabilidades al cambio climático
en Microcuencas Altoandinas).
PREDES (co-ejecutor PACC);

ITDG (PROCLIM y Riesgos Climáticos y adaptación en comunidades rurales


ORGANISMOS NO pobres del Perú);
GUBERNAMENTALES
- ONGs Grupo GEA (PROCLIM);
CARE (Estratégias locales);

CENTRO (PROCLIM, PACC);

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 23


Comunidad Andina de Naciones - CAN (Coordinador Regional del PRAA y de
la Agenda Ambiental Andina),

Universidad de Piura - UP (estudios bajo el PROCLIM, Publicación ―El


Cambio Climático no tiene fronteras, con la CAN),

Universidad San Martín - USMP (Instituto Perú hizo estudios sobre impactos
del Cambio Climático),

Universidad Nacional Agraria La Molina - UNALM (Trabajo en energías


Renovables y Meteorología); Doctorado en Economía de los Recursos Naturales
y Desarrollo sustentable, Doctorado en Agricultura Sostenible, Se volvió a crear
la carrera de Ing. Meteorológica – única universidad que tiene esta carrera en el
país.

Pontificia Universidad Católica del Perú. - PUCP (Iniciativa de comunicación


―Clima de Cambios‖);

UNIVERSIDADES Universidad de Piura : Maestría en Planificación Regional con mención


en Gestión del riesgo (PROMAPRE) – 2003 con apoyo de la GTZ,
Gobierno Regional de Piura

Universidad Ricardo palma - RP (diplomado en Cambio Climático).

Universidad Nacional Santiago Antúnez de Manolo- UNASAM.. Ancash.


Diplomado de Gestión de Riesgos ( tiene un curso de medidas de adaptación al
cambio climático)

Universidad Pacifico. Área Economía de los recursos naturales y el


ambiente (ERNA), Seminario de Cambio climático en la toma de
decisiones

SECTOR PRIVADO / Libélula (co-ejecutor del PACC); Desarrolladores de proyectos MDL; Cámara
GREMIOS de Comercio de Lima, ADEX., Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
(SPDA)

2.3.2. VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ AL


CAMBIO CLIMÁTICO

a) LOS EVENTOS HIDRO-METEOROLÓGICOS EXTREMOS: EL FENÓMENO EL


NIÑO EN EL PERÚ

El Fenómeno El Niño (FEN), generalmente cuando es muy acentuado, tiene una indudable
influencia sobre la Vertiente del Pacífico del Perú. Pero esta influencia es compleja, varía de Norte
a Sur, según la altura y según los años.

El FEN es una oscilación del clima (viento, temperatura, presión, radiación, etc.) y de las
condiciones oceánicas (temperatura, nivel, corrientes, salinidad, etc.) que está regida,
desencadenada y controlada en gran parte por oscilaciones y ondas que se propagan y pueden
afectar todo el Pacífico Tropical. Este ciclo cuya duración puede variar entre 2 y 7 años (promedio
3,8 años) está constituido por una fase caliente (Niño) y fría (Niña).

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 24


Se puede caracterizar la aparición del FEN o ENSO (El Niño Southern Oscillation) por el valor de
la SOI (Southern Oscillation Index), que es la diferencia de presión entre la isla de Tahití y Darwin
en Australia o incluso por los valores de la Temperatura de Superficie del Mar (TSM) de diversas
partes del Pacífico. Algunos autores han propuesto índices basados en las radiaciones emitidas por
los océanos (ORL), los vientos, la salinidad del agua de mar, etc.

Esta oscilación puede afectar numerosas regiones de la zona tropical: India, Australia, Indonesia,
África del Este, del Sur, Noroeste del Brasil, Amazonía, Argentina, Norte de Chile, y el Norte del
Perú y el Sur de Ecuador. En el Norte del Perú y el Sur de Ecuador, su influencia se manifiesta por
un aumento de las temperaturas del aire y del océano, lo que provoca variaciones de los recursos
biológicos, del nivel del mar, modificación de los vientos y de las corrientes marinas y
generalmente por un crecimiento considerable de las precipitaciones.

CATEGORÍAS DEL FENÓMENO EL NIÑO


La fuerza y las consecuencias de los FEN son extremadamente variables. Pueden ser clasificados
en tres grandes categorías. Los Niños normales o no-extraordinarios, los Niños muy fuertes o
extraordinarios y los Mega Niños.

Los Niños ―normales‖ (―no extraordinarios‖)


Los Niños normales son seudo-oscilaciones que sobrevienen en promedio cada 3 ó 4 años. Solo
tienen un impacto notable en la pluviometría de la zona Costera Norte (Tumbes – Piura);
corresponden a un incremento de las precipitaciones favorable a la agricultura y pueden provocar a
veces algunas inundaciones. En el resto de la vertiente del Pacífico, su impacto es más variable, y
corresponde generalmente a una disminución de precipitaciones.

La Niña
La Niña corresponde generalmente a un aumento de las precipitaciones en toda la vertiente del
Pacífico pero su incidencia y efectos son más pronunciados en el sur peruano, particularmente en el
Altiplano.

Los Niños ―muy fuertes‖ (―extraordinarios‖)


Eventualmente sobrevienen Niños mucho más fuertes, para los cuales las anomalías de
temperaturas del mar son 3 o 4 veces más fuertes que los Niños normales y lluvias catastróficas.
Corresponden a variaciones extraordinarias del clima y de las precipitaciones. Pueden ocurrir 1, 2 ó
3 veces por siglo. Los dos últimos Niños Muy Fuertes ocurrieron en 1982-83 y 1997-98. Estos
presentan diferencias: en 1983 fue deficitario en el Sur del país; en 1998 hubo lluvias
extraordinarias en el Sur (inundaciones en Ica).
Mega-Niño
Estudios geológicos, arqueológicos y paleo-climatológicas ponen en evidencia la aparición, cada
500 ó 1000 años, lo que ha sido llamado Mega-Niño mucho más fuerte que los precedentes, y que
han destruido o desorganizado civilizaciones o transportado capas de sedimentos o bloques rocosos
que pueden sobrepasar los 10 metros de altura.
Cuadro 2.3. Algunos eventos El Niño y La Niña en la Vertiente del Pacífico
Peruano.

Eventos El Niño Eventos La Niña


4/1965 hasta 4/1966 8/1970 hasta 12/1971
1/1969 hasta 12/1969 8/1973 hasta 3/1974
1/1972 hasta 4/1973 3/1975 hasta 4/1976
5/1976 hasta 3/1978 7/1988 hasta 10/1989
7/1982 hasta 8/1983 4/1996 hasta 12/1996

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 25


8/1986 hasta 2/1988 10/1998 –
3/1991 hasta 6/1992
2/1993 hasta 10/1993
10/1994 hasta 3/1995
3/1997 hasta 5/1998
Fuente: ―Estudio hidro-meteorológico en la vertiente del Pacífico del Perú con fines de
evaluación y pronóstico del Fenómeno El Niño para prevención y mitigación de
desastres”. BCEOM/IRD, 1999.
El FEN corresponde a un calentamiento de las aguas del Océano, pero la única región donde tiene
una influencia indiscutible sobre la pluviometría es la costa Norte del Perú (llanura de Piura). Allí
los Niños corresponden generalmente a un incremento de las precipitaciones, que puede ser
benéfico para la agricultura, pero asimismo provocar durante algunos años, inundaciones que
pueden ser devastadoras como fue el caso en 1983 o en 1998.

En el resto del país El FEN corresponde generalmente a condiciones climáticas anormales, pero no
siempre a exceso de precipitación. En el Sur, por ejemplo los Niños corresponden a déficits
pluviométricos, con excepciones notables de 1972-73 y de 1997-98. Mientras que en 1983 ocurrió
una fuerte sequía y un retroceso importante de los glaciares (sequía combinado con un aumento de
las temperaturas).

La Niña provoca generalmente lluvias excedentarias en casi toda la Vertiente del Pacífico, incluso
en la parte baja de la cuenca de Piura. Estas precipitaciones son menos excesivas que las
provocadas por El Niño, pero en ―La Niña‖ de 1999 se observaron fuertes inundaciones en la
llanura de Piura, en el río Santa, como también en ríos del Sur como el Ocoña. Esta se caracterizó
por fuertes anomalías positivas de la temperatura del Océano.

EXTREMA IRREGULARIDAD DE LAS PRECIPITACIONES


La irregularidad de las precipitaciones que dependen en parte de esas poderosas oscilaciones que
encuentran su origen en el otro lado del Pacífico a más de 10.000 km. es muy grande en el Perú.
Además, las anomalías de precipitaciones parecen mayores cuando el clima es desértico. Así, una
anomalía de precipitación media anual de 100 mm corresponderá a 200 % de aumento en una
región árida o desértica donde el promedio es de 50 mm, mientras que esta misma anomalía sólo
representará el 10 % del total de las precipitaciones de una región donde el total es de 1000 mm.

EL FENÓMENO EL NIÑO EN LA HISTORIA Y LA PRE-HISTORIA


Para períodos más remotos, sólo se dispone de narraciones o descripciones de las consecuencias de
las anomalías climáticas, refiriéndose por ejemplo a las cosechas, a las condiciones de navegación,
a la aparición de fenómenos meteorológicos no habituales como el trueno, inundaciones, etc. Se
dispone de capas de sedimentos que pueden ser fechados por estratigrafía (las capas más antiguas
están por debajo), por datación al carbono 14 que indica el período en el cual se han formado los
componentes orgánicos prisioneros en los depósitos o por los restos arqueológicos que se mezclan.
Se sabe que:

 El nivel de los océanos ha variado varias decenas de metros, provocando variaciones del
nivel de base, y por lo tanto, la erosión cerca de las desembocaduras.
 La forma de algunos cordones litorales fósiles indica la dirección de las corrientes (y de las
olas) dominantes.
 Las dunas fósiles corresponden a períodos áridos e indica cuales eran los vientos
dominantes
 Los fósiles (diatomados, foraminíferos), como también el crecimiento de los arrecifes de
corales, dan indicaciones sobre la temperatura y la salinidad del agua de mar.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 26


 El estudio de capas de hielos antiguos y glaciares tropicales, la composición isotópica del
aire y los pólenes que quedaron prisioneros, permiten conocer las condiciones atmosféricas
pasadas (temperatura del aire, importancia de las precipitaciones, etc.).
 La dendro-climatología (estudio de los anillos de crecimiento de los árboles) proporciona
informaciones sobre las precipitaciones y las temperaturas del pasado

Estas técnicas son a menudo indirectas o subjetivas y sólo se dispone de consecuencias o efectos
indirectos de lo que se quiere medir. Por tanto, a fin de evitar errores, existe la necesidad debe
verificar y confirmar las referencias históricas. Por ejemplo, las destrucciones ocasionadas por el
río Rímac son mucho más numerosas en los dos primeros siglos de la Colonia. Puede ser que
algunos barrios de Lima estaban más cerca del río en esa época. En otros casos algunas
construcciones que se encuentran actualmente en zonas inundables hacen que las crecidas, que
antaño inundaban praderas, destruyen viviendas, como fue el caso de la ciudad de Ica, cuya
población pasó de 50.000 en 1963 a 300.000 habitantes en 1998.

De otro lado, no todas las inundaciones o fuertes lluvias en la Costa Peruana son necesariamente
provocadas por el Fenómeno El Niño. Pero la zona costera es la única parte del Perú en la que las
precipitaciones muy fuertes y las inundaciones están ligadas indiscutiblemente al Fenómeno El
Niño. Tanto en el Sur del Perú como en el Altiplano boliviano el Fenómeno El Niño provocaría
sequías, mientras que ―La Niña‖ correspondería más a excesos pluviométricos, provocados por
influencias fuertes de los sistemas frontales del Sur (aire polar), que a un aumento de las
Temperaturas de Superficie del Océano.

No se dispone de información directa sobre los mecanismos del clima durante los ―Mega-Niños‖.
Sólo se constata que los dos ―Niños Muy fuertes» de 1982-83 y de 1997-98 han tenido
comportamientos diferentes en el Sur: al primero correspondió a una sequía mientras que al
segundo una precipitación superior al promedio anual. No se sabe cómo se comportará el próximo
―Muy Fuerte Niño‖ y menos aún el próximo ―Mega Niño‖.

LOS “NIÑOS” PRE-HISPÁNICOS


Numerosos científicos han estudiado las huellas dejadas desde hace algunos milenios por eventos
climáticos excepcionales en varias zonas situadas entre la desembocadura del río Piura, al Norte y
la de la Quebrada de los Burros cerca de Tacna, al extremo Sur del Perú. No se sabe bien cuáles
eran las condiciones climáticas que reinaban en la costa Peruana antes de la era inter-glacial actual,
llamada holoceno (que se estableció desde hace aproximadamente 10.000 años). Probablemente, el
nivel del mar era de 80 a 120 metros más bajo y la línea de la orilla más alejada, hasta varios
kilómetros. Los científicos concuerdan en que las condiciones climáticas sobre la costa peruana ya
eran desérticas, o al menos áridas. Wells afirma que los eventos de El Niño existen desde hace por
lo menos 40.000 años.

En el Norte del Perú, se observa un evento del Niño que provoca inundaciones cada 5 ó 10 años.
En el Sur estos eventos son escasos, pero pueden sobrevenir y son a menudo devastadores. Las
huellas dejadas por los diferentes Niños varían según las regiones. Las cronologías pueden ser
diferentes. Se constata que, de Norte a Sur de la Costa peruana, cada 200, 300 o 500 años
sobreviene una catástrofe climática mayor, que probablemente ha provocado la desaparición
violenta de varias civilizaciones como la Cultura Chavín, la Dinastía Naylamp o la cultura
Lambayeque.

LOS “NIÑOS” HISTÓRICOS


Quinn y otros autores (1986, 1987) fueron los primeros en elaborar una cronología completa de los
eventos del Fenómeno El Niño a partir de los elementos históricos. Hockenghem y Ortlieb han
adaptado, completado y criticado esta clasificación en el Perú. Los eventos calificados de muy
fuertes, que se podrían comparar a priori con los eventos de 1982-83 y de 1997-98 han sobrevenido
en los años: 1578, 1728, 1791, 1828, 1877, 1891 y 1925-26. Es decir 9 eventos muy fuertes en 475

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 27


años, aproximadamente cada 50 años. Otros 10 eventos son calificados entre Fuerte y Muy Fuerte
(F+) y otros 21 de Fuertes. Hubo 40 eventos Fuertes y Muy Fuertes en 475 años, es decir uno cada
9 años.

Con todas las reservas del caso, se puede decir que cada 500 o 1000 años el Perú ha sido golpeado
por una catástrofe mayor (Mega Niño), capaz de remodelar paisajes y desorganizar o provocar la
desaparición de sociedades. Niños Muy Fuertes como los de 1925, 1983 o 1997 sobrevendrán
aproximadamente cada 50 años.

Niños normales o canónicos sobrevendrán en promedio cada 3 ó 4 años. Estos tienen a menudo
efectos benéficos sobre las culturas y la generación de los recursos en agua, pero provocan una
sobre dos o tres veces (en promedio cada diez años) daños apreciables.

 Los Años - Niño se relacionan con un déficit de las precipitaciones en la zona Sur.
 Años - Niño Extraordinarios: Períodos en que se registraron fuertes precipitaciones, los mismos que
tuvieron lugar en 1982-83 y 1997-98.
 Años - Niño no Extraordinarios: Estos años se caracterizan por un incremento de las precipitaciones,
principalmente en la zona Norte, los mismos que se registraron en los años 1965 –1966, 1969 – 1970, 1972
– 1973, 1976, 1986 – 1987, 1991 – 1992, 1993, 1994 y 1995.
 Años - Niña: Estos períodos se caracterizan por un incremento en las precipitaciones, las mismas que
tuvieron lugar en 1970 – 1971, 1973 – 1974, 1975 – 1976, 1988 – 1989, 1996, 1998-1999.

En consecuencia, es necesario reubicar el Fenómeno El Niño en el contexto del cambio climático


global. Un mayor calentamiento global provocaría la ocurrencia más frecuente de ―Niños Muy
Fuertes‖ en la Vertiente del Pacífico Peruano.

EL FENÓMENO EL NIÑO DE 1997-1998


El último Fenómeno del Niño afectó en 1997-98 gran parte del país, concentrándose sus efectos
entre los meses de Noviembre de 1997 y Abril de 1998. Las lluvias promedio mensuales
alcanzaron 701 mm en Tumbes, 623 mm en Piura y 202 mm en Chiclayo, superando ampliamente
los niveles normales. Los departamentos más afectados fueron Tumbes, Piura, Lambayeque, La
Libertad, Ancash, Ica, Junín, Cusco y Cajamarca. Los principales daños ocasionados por desbordes
de los ríos y por precipitaciones pluviales ocurrieron en Tumbes, Piura, Lambayeque e Ica.
También quedaron afectados los sistemas de agua y saneamiento de las poblaciones urbanas y/o
rurales de Tumbes, Piura, Ica, Oxapampa, Villarrica, Pozuzo, Junín, y Trujillo.

Los daños causados se concentran en la infraestructura vial, agricultura, e infraestructura urbanas


eléctricas. Se estimaron 880 km. de carreteras destruidas donde 115 km. corresponden a carreteras
asfaltadas, 394 km. a afirmadas y 334 km. a vías sin afirmar y trochas. Igualmente han sido
afectados 845 km. de carreteras asfaltadas, 4,640 km de carreteras afirmadas y 1,060 km. de vías
sin afirmar aproximadamente. Hubo 58 puentes dañados totalmente y 28 puentes afectados con una
longitud total de 4395 metros. Las vías de ferrocarril Central, Sur y del Sur-Oriente sufrieron el
embate de 150 huaicos. Algunos ríos de la Vertiente del Pacífico alcanzaron caudales
extraordinarios: río Tumbes 2.300 m3/s; río Piura 4.424 m3/s; río Chicama 1.200 m3/s; río Ica 620
m3/s; río Rímac 200 m3/s.

INFLUENCIA DE LA LATITUD
En la distribución latitudinal de la precipitación, se observa durante los Niños Extraordinarios, una
influencia muy fuerte en el extremo Norte y en el Norte semiárido, llegando a fuerte en el Norte-
alto; en la zona costera desértica (Talara – Lambayeque) son los únicos períodos en que se registró
precipitación con incrementos sobre año normal de hasta 1000% durante 1998; mientras que en el
resto del país no hubo una influencia marcada. Durante El Niño 1982-83, se registró déficit de
lluvias, en la zona Sur, principalmente en la parte alta con deficiencias de hasta 80 %; mientras que,
durante El Niño 1997-98 fue ligeramente excedentario en la parte central-alta y la zona sur-baja,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 28


habiéndose registrado lluvias muy fuertes en Enero 1998 con excesos de hasta 60 %, que
provocaron inundaciones en Ica.

b) LA VULNERABILIDAD DE LAS CUENCAS Y CUERPOS DE AGUA AL


CAMBIO CLIMATICO - ESTUDIO DE CASO

b.1. VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A EVENTOS EXTREMOS


EN LA VERTIENTE DEL PACIFICO PERUANO

Cuenca del Río Tumbes

Los caudales del río Tumbes son conocidos en la parte peruana en la estación hidrométrica El
Tigre, ubicada en una sección natural de la parte estrecha del valle, inmediatamente aguas arriba de
la llanura aluvial muy ancha, a 15 km aguas arriba de la ciudad de Tumbes. No se conocen con
precisión los caudales de crecida, por la imposibilidad de hacer aforos en época de avenidas.
Resulta difícil hacer cálculos precisos, debido a las variaciones posibles de la sección por efecto de
la erosión y de depósitos de sedimentos.

Aguas abajo de esta estación, el río tiene un lecho muy amplio, conformando varios brazos, con
cambios frecuente de ubicación, impidiendo hacer evaluaciones confiables del caudal. Sólo en el
puente de la Panamericana, se puede evaluar el caudal mediante aforos y cálculos hidráulicos
simples, mientras el nivel de agua no suba por encima de la carretera (durante las crecidas de 1998,
la carretera fue sumergida).

Crecidas de 1998
La ciudad de Tumbes fue inundada por desbordes del río Tumbes aguas arriba y por las fuertes
lluvias locales, con una máxima diaria de 241 mm. Un tramo del puente nuevo de Pampas de
Hospital fue destruido por falta de capacidad de transito suficiente. Ninguna obra de descarga fue
prevista y el terraplén constituye un obstáculo hidráulico importante. Las quebradas afluentes del la
parte baja del río transportan cantidades importantes de sedimentos, y se forman depósitos aguas
arriba de las confluencias, acentuando los desbordes de dichas quebradas.

Cuenca del Río Piura

Es una de las cuencas del Pacifico más vulnerables a los eventos climáticos extremos, debido a las
anomalías océano-atmosféricas que se presentan en el Pacífico Ecuatorial central y occidental,
donde se genera el fenómeno El Niño (CONAM 2005a). Con el fenómeno El Niño de 1997-19982,
Piura exportó en 1998, 23.5 millones de dólares menos de lo que exportó el año anterior. Se
reportaron asimismo, afectaciones a la infraestructura de riego3 y vial4 (CONAM, 2005a). En el
departamento de Piura el 83% de los registros de desastres están ligados al clima, en el caso de la
cuenca este porcentaje es del 87%. Los eventos predominantes son lluvias inusuales, inundaciones,
epidemias y sequías.

Los caudales de crecidas son relativamente conocidos en la parte baja de la cuenca, por el cálculo
que se hace en presa de Los Ejidos. Sin embargo, cuando no existen condiciones de mayor
2
Según un estudio de la Corporación Andina de Fomento (CAF, 2000), el episodio El Niño 1997-98 fue un
evento atípico para Perú, ya que rompió con patrones atmosféricos y oceánicos establecidos, produciendo un
comportamiento climático muy variado, tanto en espacio como en tiempo, no observado con anterioridad.
Este evento desarrolló una gran intensidad en el Perú, siendo considerado como uno de los más fuertes
ocurridos sobre el Pacífico Ecuatorial Central y Oriental en el último siglo. (CAF, 2000).
3
Por ejemplo, la CTAR Piura reportó a PROCLIM daños a la infraestructura de Riego San Lorenzo por un
monto de US$ 4’026,726.
4
En Piura y Tumbes la afectación por la variabilidad climática (fenómeno El Niño), afectó las redes
nacional, departamental y vecinal por montos de 158.5, 76.9 y 56.3 millones de Nuevos Soles
respectivamente. Asimismo, los daños en puentes alcanzaron los 88.2 millones de Nuevos Soles.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 29


socavación, las condiciones hidráulicas aguas abajo de la represa pueden influir en caudales
fuertes. Una verificación del caudal pico de las crecidas del año 1998, cuyo caudal pico estimado
fue 4,424 m3/s, da a valores ligeramente inferiores (-5 %).

De otro lado, aforos hechos en otros años muestran variaciones de la sección del cauce en la parte
baja (Piura), y la profundización del río con las crecidas. Pero aguas arriba, los caudales de crecida
se conocen con menor precisión: en Tambo Grande por falta de una buena sección de control, en
Puente Ñácara (Chulucanas), por existir variaciones importantes de sección del cauce durante
crecidas.

Crecidas del año 1998


La ciudad de Piura fue inundada por las fuertes lluvias locales, agravado por la limitada capacidad
de los drenes existentes, que permiten evacuar las aguas pluviales a derivaciones del río. Los
drenes desembocando en el río fueron cerrados durante todo el período de crecidas.

El encauzamiento del río, realizado después de las crecidas del año 1983, fue diseñado para un
caudal de 4000 m3/s, y no se produjeron desbordes en la ciudad. Dos puentes se cayeron por
problemas de socavación, el puente Piura y el puente Bolognesi.

Cuenca del Río Chira

Los caudales de crecida del río Chira son también conocidos en la parte baja de la cuenca, mediante
al control de caudales en el reservorio de Poechos, y a los aforos de caudales de crecidas en el
puente Sullana.

Crecidas del año 1998


La presa Sullana, construida para un caudal de diseño de 3500 m3/s sufrió daños durante las
crecidas de 1998, debido a la erosión intensa que se desarrolló aguas abajo y dio lugar a un
ensanchamiento importante del lecho, y la socavación de las obras de disipación de energía.

Los caudales de crecida en Sullana están influenciados por el reservorio Poechos, que tiene una
importante capacidad de almacenamiento y puede favorecer la amortiguación de caudales pico.
Para la mayor crecida de 1998, el caudal pico entrando al reservorio fue estimado en 7300 m3/s y
el caudal pico de salida en 5500 m3/s, lo que significa una amortiguación de más de 30% del
caudal de pico.

Es necesario estudiar el efecto del embalse Poechos sobre los caudales pico y las posibles
reducciones del impacto del reservorio sobre caudales de crecida aguas abajo, debido a la
reducción de su capacidad de almacenamiento. También es necesario evaluar los límites de zonas
inundables aguas abajo y definir su posible ampliación en caso de aumento de caudales de crecida,
según varias hipótesis de acumulación de sedimentos y de manejo del reservorio durante las
crecidas.

Cuenca del Río Chancay - Lambayeque

El río Chancay cambió de cauce durante la crecida de 1998, y fue necesario realizar obras de
encauzamiento para dirigir de nuevo el río hasta la presa de derivación de la Puntilla.
Contrariamente a lo ocurrido durante el fenómeno El Niño de 1983, en 1998 las lluvias no
afectaron significativamente las partes bajas de las cuencas.

Los caudales pueden conocerse con precisión en las secciones artificiales constituidas por obras de
derivación o de restitución, controlando la totalidad del caudal en la bocatoma Racarumi, en la
presa partidora la Puntilla, excepto para las crecidas excepcionales durante las cuales parte del
caudal discurre fuera de la presa, como fue el caso en1998. Al igual que en los valles de los ríos
Motupe y La Leche, los terrenos en las vertientes del valle son propicios a desprendimientos.
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 30
Cuenca de los Ríos Motupe – La Leche

Los caudales de crecida de estos dos ríos son difíciles a estimar. En las estaciones ubicadas en los
tramos con pendientes fuertes, como Morropón para el río Motupe y Puchaca para el río La Leche,
los aforos en época de crecida son difíciles de realizar debido a las condiciones de flujo:
velocidades fuertes, transporte sólido importante, presencia de árboles, etc. El Instituto Nacional de
Desarrollo (INADE) realizó una evaluación de los caudales de pico de las crecidas de 1998, en las
secciones, cruzando la Panamericana Norte antigua. Se podría mejorar el conocimiento de caudales
de crecida en estos tramos, mediante secciones relativamente regulares y encauzadas.

Crecidas del año 1998


Debido a obras de prevención fue posible evitar inundaciones de zonas agrícolas importantes y de
centros poblados, como Mórrope. Fue construido un canal con capacidad de 800 m3/s y cerrado
dos ríos mediante diques de emergencia para desviar las crecidas hacia el desierto.

El río La Leche se desbordó a nivel de la bocatoma Huaca de la Cruz, produciendo inundaciones


aguas abajo. El encauzamiento realizado después de las crecidas del año 1983 tiene un caudal de
diseño de 800 m3/s, se estimó el caudal pico de la crecida en 1200 m3/s a la altura de la
Panamericana Norte. El caudal pico del río Motupe fue estimado en 600 m3/s.

Aguas arriba de la Panamericana Norte antigua, los valles de los ríos Motupe y La Leche presentan
vertientes con rocas muy fracturadas y terrenos no consolidados, favoreciendo desprendimientos y
huaicos, acumulándose materiales detríticos y sedimentos en los fondos de valles.

Cuenca del Río Ica

Los caudales se registran en la estación La Achirana, ubicada aguas arriba de la ciudad de Ica. El
caudal observado en 1998 se estimó en 600 m3/s. En 1998 las crecidas del río Ica fueron muy
grandes debido a las lluvias intensas ocurridas en la parte alta y mediana de la cuenca. Las
inundaciones catastróficas de la ciudad de Ica se produjeron por desborde del río Ica, que en su
tramo encauzado atraviesa la ciudad.

El río Ica tiene una muy reducida capacidad de cauce con relación al caudal estimado de la crecida,
y está ubicado en la parte más alta de la zona aluvial, es decir que algunas partes de la ciudad se
encuentran a un nivel más bajo que los diques, lo cual agrava los efectos de los desbordes. La
capacidad del cauce del río se estima en 200 m3/s, es decir, insuficiente para evacuar caudales de
crecida estimados en 600 m3/s, peor aún cuando se trata de flujos producidos por huaicos (flujos de
lodo y de piedras), que pueden tener consecuencias catastróficas cuando existen numerosos
obstáculos al flujo: en el lecho mayor existen urbanizaciones en zonas inundables; en el lecho
menor, en los canales y drenes, la reducción de secciones favorece la acumulación de sedimentos y
objetos arrastrados creando nuevos obstáculos al flujo.

Aguas arriba de la ciudad, la amplitud y las dimensiones del lecho mayor son de varios cientos de
metros, muy superiores a las dimensiones del lecho canalizado, en donde el puente que mide 21
metros de ancho y tiene una altura de 3 metros. Existen otros canales, pero ninguno con una
sección suficientemente grande como para evacuar crecidas. A pesar de que la ciudad de Ica ha
sufrido sucesivas inundaciones en 1963, 1941 y 1998, el aumento de la población continua
agravando las condiciones de flujo de las crecidas, reduciendo el número de canales (arenamiento
de canales) y de aliviaderos existentes a lo largo del río y creando zonas sometidas a graves riesgos
de inundaciones, al permitirse la construcción de viviendas debajo del nivel del río.

La cuenca del río Santa

Se están haciendo proyecciones que indican que en los próximos cincuenta años la disponibilidad
del recurso hídrico será creciente por la mayor tasa de desglaciación de la cordillera, se producirá

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 31


una menor disponibilidad de agua posteriormente, debido precisamente a la reducción de las masas
glaciares que funcionan como reservorios naturales de agua. Luego se dependerá sólo de las
precipitaciones, que serán cada vez más impredecibles. (CONAM, 2005)

Estudios realizados a nivel local (Yungay) se ha observado que actualmente el impacto del cambio
climático sobre el recurso hídrico demuestra que es el principal recurso que esta siendo afectado
por el cambio climático en la región Ancash y que por lo tanto, su uso eficiente será el principal
proceso de adaptación que tiene que llevarse adelante en los ecosistemas montañosos andinos
centrales del Perú. se propone que deben priorizarse las políticas de la Región de Ancash sobre la
Conservación del agua y Gestión de cuencas. (ITDG, 2008) debido a que el 90 % de la
población se dedica a la agricultura.

MINAN/GORE ANCASH (2008) han realizado el estudio de la Evaluación Local Integrada de la


Cuenca del rio Santa, como parte de la Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático en
el cual se ha podido apreciar que los mayores impactos del cambio climático en la cuenca del río
santa están asociados al recurso hídrico, particularmente cuando hay eventos extraordinarios como
el Fenómeno del Niño, las lluvias intensas ocasionan gran cantidad de desastres debido a procesos
de remoción en masa (huaycos, deslizamientos, derrumbes)

En base ala análisis de la precipitación en las estaciones meteorológicas de Huaraz, Parón,


Llanganuco, Pachacoto y Cahuish, se ha podido inferir que existe la tendencia de disminución de la
precipitación pluvial en los últimos 30 años, lo cual sumado al acelerado retroceso glaciar, nos hace
suponer que en la próximas décadas se constatara una reducción de la oferta de agua, por ello es
urgente tomar acciones tanto en la gestión de la oferta como de la demanda.

En relación al recurso hídrico no se considerado con convicción la gestión de la demanda del agua.
Se ha avanzado en la mejora de la oferta buscando una mayor provisión de agua mediante la
construcción de reservorios de almacenamiento, presas, canales de conducción, sin embargo la
gestión de la oferta comprende todos los procesos de abastecimiento de agua, considerado
captación, conducción y formas de distribución. Es importante tener en cuenta que la gestión del
agua es prácticamente la gestión de la cuenca.

La población tiene el conocimiento de la necesidad de mejorar sus sistemas de riesgo para ahorrar
agua y al mismo tiempo evitar el deterioro del suelo.

De acuerdo a los talleres ejecutados por ITDG en Yungay se ha constatado que la población tiene
la percepción clara de la disminución del recurso hídrico; sin embargo, esperan recibir una
adecuada orientación para adoptar procedimientos o acciones que permitan a las próximas
generaciones contar con el preciado recurso a pesar del constante proceso demográfico. En los
talleres se ha expresado claramente que todavía se dispone de una cantidad aceptable de agua, pero
que el mal uso y su dispendio originan escasez y conflictos dentro de las organizaciones de
usuarios. Los sistemas de riego presurizado reducen el volumen de agua entre un quinto y un
décimo del volumen que actualmente es usado con métodos antiguos.

Para la cuenca del Santa, la mayor área con deficiencia de escurrimiento superficial se ubica en la
parte baja y media, para ambos escenarios. Para esta misma cuenca, durante los trabajos de aforo,
se ha determinado que en promedio el aporte del sistema glaciar es de 15,8 m3/s.

b.2. VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A EVENTOS EXTREMOS


EN LA VERTIENTE DEL ATLANTICO

En la cuenca del Mantaro (CONAM 2005c), se ha encontrado un incremento de la temperatura


máxima de aproximadamente 1.3°C en los últimos cincuenta años (0,24°C/década). Asimismo, la
frecuencia de las heladas presenta un aumento durante los últimos cuarenta años. En esta zona uno
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 32
de los principales problemas asociados al cambio climático es la reducción de la disponibilidad del
agua, debido a reducciones en las precipitaciones. Así, la producción de energía eléctrica se vería
afectada por disminución del recurso hídrico. En particular, se proyecta que en la región del Lago
Junín, el principal reservorio, las precipitaciones disminuirán en 10%.

La cuenca del río Amazonas: un sistema hídrico crítico

Los estudios de campo llevados a cabo durante los últimos 20 años muestran cambios locales
relacionados con el agua, la energía, el carbono y el ciclo de los nutrientes, y en la composición
atmosférica a causa de la deforestación y quema de biomasa. Si la tendencia actual continua para el
año 2050 desaparecería cerca del 30% de los bosques de la Amazonia.

Las evidencias de cambios en el ciclo hidrológico debidos a cambios en el uso de la tierra todavía
no son concluyentes. Sin embargo, se observan reducciones del caudal en un gran número de ríos
de las sub-cuencas del Amazonas. Estudios de modelado de la deforestación a gran escala indican
un clima, post deforestación, probablemente más seco y cálido. La deforestación puede conducir a
cambios regionales del clima que conducirían a la «sabanización» de la Amazonía, situación que
podría amplificarse por el calentamiento global.

Escenarios climáticos:

- La vertiente del Atlántico, experimentara para los escenarios seleccionados (2020 y


2030), una disminución del escurrimiento superficial, el cual se proyecta en 5% y 9% al
2020 y 2030, respectivamente, siendo la zona norte la que experimentara las mayores
reducciones.
- Para la selva central, (región de Huánuco, Cerro de Pasco y Ucayali), donde los ríos
Huallaga, Aguaytía y Perene; se espera una mayor disponibilidad hídrica, la cual puede
bordear hasta el 20%.
- En la selva sur, se espera una concentración de precipitaciones, la cual está asociada
directamente a una mayor disponibilidad hídrica. Habrá zonas con tendencias a la
disminución, las cuales se localizan cerca a la frontera con Brasil.

b.3. VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS A EVENTOS EXTREMOS


EN LA VERTIENTE DEL LAGO TITICACA

En la vertiente del lago Títicaca, para el escenario de 2020 se espera un incremento en la


disponibilidad hídrica del 5% (zona norte) y 4% (zona sur), en promedio se espera un incremento
de 5%.
Para el 2030, la vertiente del lago Títicaca, experimentará una disminución del orden del 10%, con
respecto a la disponibilidad actual.

b.4. VULNERABILIDAD DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN CUENCAS DE


ORIGEN GLACIAR

En el marco de la Segunda Comunicación Nacional del Perú a la CMNUCC, El SENAMHI en


convenio con el MINAM (Ex CONAM), realizó el Subproyecto de investigación ―Determinación
del cambio Climático, el retroceso Glaciar y los impactos en la disponibilidad del agua en el
Perú‖, el mismo que fue financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Global (GEF), por sus
siglas en inglés, e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD). Cuyo objetivo general es estudiar el impacto del cambio climático global en el
comportamiento hidrológico de las cuencas con áreas glaciares en el Perú.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 33


Nevado Salkantay y Cuencas Relacionadas. El nevado Salkantay, se encuentra en la Región
Cusco, el cual se localiza en la parte sur del Perú, limita por el Norte con los departamentos de
Junín y Ucayali; por el Este con Madre de Dios; por el Sur con Puno y Arequipa y por el Oeste con
los departamentos de Apurímac y Ayacucho.

Foto 2.1 . Nevado Salkantay (Fuente: www.clubdeexploradores.org)

El Nevado Salkantay es parte de la Cordillera de Vilcabamba que se extiende a lo largo de 85 km


en los que contrastan sorprendentes paisajes: picos nevados con vegetación tropical. La parte alta
de la Cordillera es de fisiografía muy abrupta, con escarpados cerros, y entrecortada por
innumerables cañones

El Nevado Salkantay (6264 msnm) aporta sus deshielos al rio Aobamba afluente por su margen
izquierdo del río Urubamba, este último al pasar por la ciudad del mismo nombre conserva este
nombre hasta su confluencia con el río Tambo.

Foto 2.2. Vista de la zona del Salkantay.


Fuente : SENAMHI, 2008

Urubamba
Volcán Nevado Coropuna y Cuencas Relacionadas

El Nevado Coropuna Fuente: Munianta,


está ubicado entre2008
los 15°33´S y 72°36´W, es la estructura volcánica más
amplia y alta del Perú con 6 377 m.s.n.m y un diámetro basal aproximado de 20 km. El nevado, se
encuentra ubicado a 150 km de la ciudad de Arequipa. Políticamente el nevado Coropuna (Foto
2.3) se localiza en la provincia de Castilla, la que abarca un área de 6 914,5 km2, la misma que esta
constituida por 14 distritos: Aplao, Andahua, Chachas, Choco, Chilcaymarca, Huancarqui,
Machaguay, Orcopampa, Pampacolca, Tipán, Unión Urca y Viraco.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 34


Foto 2.3. Nevado Coropuna
Fuente: IGP, 2003

Pampacolca es su principal centro poblado, posee la categoría de Villa, su principal actividad


económica es la agricultura y el principal cultivo es la alfalfa, y de acuerdo a imágenes de satélite
del 2003, dentro de su territorio comprende 11,5 km2 de cobertura glaciar del Coropuna. Viraco,
también posee la categoría de Villa y su principal actividad económica es la agricultura y su
principal cultivo es la alfalfa, de acuerdo a imágenes de satélite del 2003, comprende 9,6 km2 de
cobertura glaciar del Coropuna.

El nevado Coropuna está ubicado en las partes altas de la cuenca del Ocoña y Camana-Majes. Una
serie de quebradas nacen de los deshielos y de las filtraciones del nevado Coropuna, dando origen a
ríos como: Llato, Huaylaura, Atunmayo, Aguas Calientes y Arma; los cuales abastecen del recurso
hídrico durante todo el año a las poblaciones asentadas en la parte media alta, media y baja de las
subcuencas Arma, Río Blanco y Quebrada Chalhuane pertenecientes a la cuenca Ocoña y las
subcuencas Quebrada Cospejo y Rio Grande que pertenecen a la cuenca Camana-Majes.

La base de éste volcán se encuentra a 4200 msnm; las zonas nevadas comienzan entre los 5300 y
5600 msnm. El nevado Coropuna es un volcán de tipo complejo. No existen registros históricos de
su actividad. Clasificado como Latente su actividad está manifestada por un leve hidrotermalismo
representado por algunas fuentes termales con temperaturas que varían entre 20 y 51 ºC.

Figura 2.2. Ubicación Nevado Coropuna

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 35


En la figura 2.3, se muestra la ubicación del nevado Coropuna en el ámbito de las cuencas de los
ríos Ocoña y Camaná-Majes y los principales ríos que se originan de la fusión del hielo
respectivamente.

El nevado Coropuna es un volcán de tipo complejo. Compuesto por seis cumbres, todas sobre los
6000 m de altura. No existen registros históricos de su actividad. Clasificado como Latente su
actividad está manifestada por un leve hidrotermalismo representado por algunas fuentes termales
con temperaturas que varían entre 20 ºC y 51 ºC. En el Holoceno ha presentado manifestaciones
como derrames lávicos y eyecciones balísticas, las primeras se han llegado a desplazar hasta 8,5
km y las segundas hasta una distancia de 7,0 km. El volcán es también la divisoria natural de los
cañones del Colca.

Geomorfológicamente se han distinguido cuatro tipos de unidades tales como: áreas glaciares o de
nieves perpetuas, relieve montañoso, relieve altiplánico ondulado y relieve montañoso denudativo.

Estructuralmente se han diferenciado lineamientos importantes que siguen la dirección andina,


denominados como Pampacolca, Pumarranra y C° Casulla. También se ha encontrado otros
lineamientos menores con la misma dirección.

En la figura 2.4, se observa una imagen Spot (11/03/1998) del volcán Nevado Coropuna y
alrededores. Se muestra la ubicación de cuatro sondeos efectuados antes del año 2003. Los
domos están cubiertos por el casquete glaciar que posee una potencia de 20 m a 80 m. Se
distinguen hasta tres coladas de lavas en bloques de más de 4 km de largo, emplazados entre la
última glaciación y el Holoceno (Modificado de Lamadon, 1999).

Foto 2.4 . Representación del Volcán Nevado Coropuna


Fuente:www.igp.gob.pe/vulcanologia/volcanes_peru/coropuna

La Cordillera Blanca – Cuenca del Río Santa

La Cordillera Blanca considerada como la zona glaciar tropical más importante del mundo por su
gran extensión y altitud (existen 27 nevados que sobrepasan los 6 000 msnm, siendo el más alto el
Huascarán - 6768 msnm- y el Alpamayo -5 947 msnm-; entre otros tenemos los Nevados
Artesonraju y Pucahira), se encuentra en la margen derecha de la cuenca del río Santa,
comprendida entre las coordenadas 8° 08’ – 10° 02’ de latitud sur y 77° 09’ – 77° 53’ de longitud
oeste; desde nevados de Pelagatos hasta nevado de grupo Rosco. Según el Instituto Andino de
Glaciología y Geo-Ambiente en la Cordillera Blanca el área glaciar total es de 72,400 Hectáreas -
724 Km2, que almacenan un volumen estimado de 22600 MMC de agua, pero debido a procesos de
ablación (acción erosiva del hielo) en los últimos 50 años se habrían reducido en 22%.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 36


La fusión de los glaciares en la época seca permite al río Santa mantener un caudal relativamente
estable a lo largo del año, lo que es apreciable para la agricultura proporciona agua a grandes
Proyectos de Irrigación en la parte baja de le cuenca y áreas vecinas: Proyecto Chavimochic y la
producción de energía eléctrica (con la central hidroeléctrica del Cañón del Pato, de una capacidad
de 150 MW).

El Parque Nacional Huascarán contiene 663 glaciares, 296 lagunas y 41 Ríos que drena al rió
Santa, Pativilca y Marañón. La mayor parte de las lagunas son de origen glaciar habiendo
incrementado su extensión debido al proceso de deglaciación.

El SENAMHI en el año 2008 determinó, que la Cordillera Blanca en su conjunto aporta un caudal
promedio de 15,8 m3/s, valor que representa el 16% del volumen de agua que discurre por el río
Santa
que registrará problemas de disponibilidad hídrica producto de la alteración en el comportamiento
de la precipitación así como por la pérdida de la masa glaciar.
De acuerdo a la estación de referencia Recuay la temperatura tendrá un aumento de hasta 0,5°C
promedio hasta el año 2035 y la precipitación una disminución de hasta 10% aproximadamente.

En general las áreas glaciares no sufrirán una variación importante entre los años 2012 hasta 2035,
siendo esta variación hasta un máximo total de -37,3% en la sub cuenca de Recreta (tomando como
referencia el área de 2012-2019). La menos afectada será la de Llanganuco con una variación
máxima de -7,5% en relación a los años 2012-2019.

La evolución de las láminas escurridas se presenta muy severa en las sub cuencas con menor
cobertura glaciar y menor altitud. Estas se ubican en la cabecera de la cuenca del río Santa (parte
sur), siendo la más crítica la sub cuenca Recreta donde su lamina escurrida disminuirá hasta en -
51% para el año 2035.

Los humedales ocupan aproximadamente 444 Km2, es decir cerca del 4% de su superficie total. Es
una de las coberturas más importantes de la cuenca por su valor ecológico e hidrológico.

Se evidencia una tendencia al incremento de la temperatura máxima promedio anual para la zona
de Recuay de 0.67°C/Década.

En la zona de Recuay existe una tendencia al incremento en la temperatura media mínima anual de
aproximadamente 0.17°C/Década.

La Unidad de Glaciología, ha realizado actividades de construcción y reactivación de estaciones


hidrométricas en las lagunas de la cuenca del Santa; permitiendo realizar el estudio del régimen de
descarga en la laguna de Yanamarey, para lo cual se hace indispensable realizar las mediciones
través de las secciones de control, las cuales deben estar debidamente calibradas.

Todos los glaciares de la Cordillera Blanca desde hace varios años vienen atravesando por un
proceso de desglaciación acelerada. Según la Unidad de Glaciología del INRENA, entre 1995 y el
2007 Pastoruri perdió el 40% de su superficie glacial, pasó de tener 1.8Km2 en 1995 a 1.4Km2 en
2001 y a 1.1 Km2 en el 2007. Los efectos de este proceso irreversible serán drásticos no sólo sobre
los recursos hídricos indispensables para las actividades humanas en la cuenca sino también sobre
el nivel de riesgo físico natural.

Un uso mínimo y en muchos casos informal, lo constituye la extracción de hielo para la


elaboración de ―raspadillas‖ refresco tradicional en la parte alta de la cuenca.

Lagunas

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 37


Las lagunas constituyen el 0.34% de la extensión de la cuenca con un total de aproximadamente 40
Km2. se han identificado un total de 650 lagunas de diversas dimensiones. La mayor parte de éstas
se ubican en la cordillera blanca, son de origen glaciar, están incrementado su extensión debido al
proceso de deglaciación aumentando el nivel de riesgo a desastres de estos sectores.

1977
Fotos 2.5 y 2.6 Retroceso del glaciar Broggi ahora desaparecido (INRENA)

La Unidad de Glaciología del INRENA cuenta con un área de monitoreo de glaciares y Seguridad
de Lagunas, encargada de monitorear el comportamiento hidrológico de las lagunas y dirigir las
medidas de control de las lagunas incluyendo la construcción de infraestructura.

Figura 6. Monitoreo de glaciares en la cordillera Blanca – INRENA – IRD FRANCIA.Universidad de


INNBRUCK- Austria

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 38


Las Lagunas de origen glaciar más grandes de la cuenca son: Laguna Conococha con 190.9 Has
(cabecera de cuenca hacia el sur), Laguna de Pelagatos con 173.5 Has (Corongo.), Laguna de
Querococha con 144.6 Has, (Recuay) y la Laguna de Parón con 133.2 Has, (Huaylas) actualmente
atravesando por un serios conflictos entre los usuarios de agua del río Parón: comunidades
campesinas, pobladores de la localidad de Caraz y la empresa Duke Energy Egenor S.A. Esta
empresa viene regulando el caudal de salida de la laguna con fines energéticos ocasionándose una
serie de problemas aun sin solución.

Otro uso importante de las lagunas es el turístico, principalmente las ubicadas dentro del Parque
Nacional Huascarán como por ejemplo la laguna de Llanganuco, laguna Churup ubicado cerca
de la localidad de Huaraz; Querococha, en la ruta a Chavín; y Parón, todas estas lagunas se ubican
en la Cordillera Blanca y son de origen glacial. A nivel de la Cordillera Negra las lagunas tienen
una importancia turística limitada.

Foto 2.7. Lagunas de Llanganuco Foto 2.8. Laguna de Churup Foto 2.9. Laguna de
Paron

Las lagunas de origen glaciar tienen importancia al regular el balance hidrológico funcionando
como reservorios naturales en época de estiaje en la zona de la cordillera blanca. A nivel de la
cordillera negra las lagunas son principalmente acumulaciones de agua en depresiones de origen
glaciar por infiltración y recarga en época de avenidas, son superficiales, de poca extensión y de
importancia hidrológica limitada como fuente de agua para riego principalmente.

En el informe ―Determinación de la relación entre el cambio climático, el retroceso de los glaciares


y los impactos en la disponibilidad del agua en el Perú‖ elaborado por el SENAMHI y el Ministerio
del Ambiente, llega a las siguientes conclusiones:

En el caso de la Cordillera Blanca en el período de análisis 1980 – 2006, hay una pérdida total
del 33%, lo que significa una pérdida anual de 9,3 km2.

El nevado Coropuna viene experimentado un proceso de deglaciación que significa un


retroceso de aproximadamente 2,4 km² por año.

En el nevado Salkantay en el periodo 2003, y 2007, se ha estimado la disminución de área


glacial, en 4,11 km², lo que significa un retroceso de 1,02 km2 /año.

Cuerpos de agua

Los ecosistemas de las altas montañas, incluidos los páramos (humedales únicos en los Andes del
norte) y los terrenos nevados, se encuentran entre los entornos más sensibles al cambio climático.
Estos ecosistemas tienen una flora endémica única y brindan numerosos bienes y servicios de gran
valor para el ambiente. Aunque se ha avanzado considerablemente en el conocimiento del retroceso
de los glaciares y sus consecuencias, los efectos del cambio climático pueden tener un impacto
negativo sobre el funcionamiento de los páramos. (Vergara)
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 39
Datos recopilados recientemente sugieren que los impactos climáticos ya han alterado los patrones
de circulación responsables de la producción y movimiento del vapor de agua en la región. Estos
impactantes cambios probablemente hayan contribuido a la desaparición de cuerpos de agua a gran
altura, así como a la mayor frecuencia de incendios, de origen natural o inducidos por el hombre,
en las montañas.

Ecosistemas acuáticos

En el Perú hay 12201 lagos y lagunas, de los cuales 3896 se encuentran en la cuenca del Pacífico,
7441 en la cuenca del Atlántico, 841 en la cuenca del Titicaca y 23 en el sistema Huarmicocha.
También hay aproximadamente 5 millones de ha de pantanos y 4500 ha de manglares.

Los humedales de Perú cumplen una función importante para las comunidades rurales. Estos
humedales son la fuente de proteínas animales y de totora, una planta que se usa en la producción
artesanal de botes y elementos flotantes. Los estuarios también son fundamentales para la
reproducción de varias especies marinas básicas para la industria pesquera. Otros usos, como
producción industrial de algas y turismo de observación de aves, todavía no se han desarrollado
completamente.

En 1996, el gobierno implementó una Estrategia Nacional para la Conservación de Humedales con
el objetivo de aumentar la cantidad de manglares, ciénagas, estuarios y lagunas consideradas zonas
protegidas. La incertidumbre sobre la titularidad de la tierra, la contaminación industrial, el
crecimiento urbano y la deforestación continúan amenazando la integridad de los humedales
peruanos. La laguna de Pucchún en Arequipa, de 5.000 ha, ha sido secada completamente con fines
agrícolas. Los Pantanos de Villa, ubicados al sur de Lima, se redujeron de las 5.000 ha originales a
300 ha en 1989 como consecuencia del crecimiento urbano de la ciudad de Lima.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 40


CAPITULO III.
3. SITUACION ACTUAL DE LA GESTION DE LOS RECURSOS
HIDRICOS EN EL PERU

3.1. PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA GESTION DEL USO DEL AGUA EN EL PERU

Las disputas por el agua están aumentando porque mientras la disponibilidad del agua disminuye,
las demandas crecen. El problema de la reducción de la oferta se acentúa por el impacto del cambio
climático en la reducción de glaciares. Al mismo tiempo, la demanda se está incrementando por las
agroexportaciones en la costas, el crecimiento de las ciudades en áreas desérticas, el incremento de
las actividades mineras en cabecera de cuenca, y el aumento de las demandas energéticas. Todo
esto eleva la demanda del agua superficial y subterránea. Nos encontramos ante una situación que
los especialistas llaman ―estrés hídrico‖. No es de extrañarse entonces que los conflictos tiendan al
aumento.

Foto3.1. Escasez de agua en la zona de Bajo Piura

En los últimos 30 años se ha perdido el 22% de la superficie de los glaciares peruanos que
representan el 71% de los glaciares tropicales del mundo. Esta pérdida representa 7,000 millones de
metros cúbicos de agua, el equivalente al consumo de 10 años de agua de la cuidad de Lima. Para
1997 la Cordillera Blanca ya había reducido sus glaciares en 15.5% lo cual afecta directamente los
sistemas de agua potable y riego de las ciudades de Trujillo y Chimbote, y el proyecto agro-
exportador Chavimóchic.

• El 2005 el Río Amazonas mostró los niveles más bajos en 100 años.

Se evidencia una reducción del agua disponible en las cuencas en tiempo de estiaje. Las razones
son la colmatación de reservorios (por ejemplo, Poechos y Gallito Ciego) la retracción de los
glaciares, siendo el Río Santa el más afectado en el Perú; y la tala indiscriminada de bosques
nativos (p.e., San Martín). OXFAN INTERNACIONAL,2009.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 41


En el ámbito del Proyecto Chira-Piura el tipo de erosión predominante es la hídrica, produciéndose
en mayor magnitud en la cuenca media y alta. El área de la cuenca aguas arriba de la presa Poechos
está afectada por un proceso erosivo acelerado, donde la agresividad climática va incrementando el
transporte de sedimentos, hasta niveles que en el reservorio Poechos dicho aporte equivale a unos
14 MMC (aproximadamente) como promedio mensual. En la última batimetría realizada se ha
determinado que el reservorio ha perdido el 43% de su volumen inicial de operación, debido
principalmente a una mala práctica de manejo de la cuenca alta donde existe deforestación, así
como
sobrepastoreo en la cuenca media. Si a esto se agrega la accidentada topografía del terreno, se
obtiene como resultados huaycos, derrumbes y erosión con arrastre de sedimentos con la
consiguiente deposición y colmatación del reservorio Poechos (INADE). Vladimir Garcia, 2005

La capacidad útil de la represa Gallito Ciego ha disminuido en un 21% debido al proceso de


colmatación.

Más de la mitad de los principales ríos en el Perú están contaminados. Se ha perdido el 22% de los
glaciares peruanos que representan el 71% de los glaciares tropicales en el mundo. Urge que todos
ahorren más agua y contaminen menos.

Contaminación y Agua en el Perú

Durante la segunda mitad del siglo XX, el crecimiento de la minería, del sector industrial, así como
el incremento de las poblaciones ubicadas en la proximidad de los ríos ha dado lugar a la
contaminación de muchos cursos fluviales a lo largo y ancho del país, incluyendo a diversas áreas
del litoral. La contaminación del agua se produce en forma directa, a través de acequias, ductos y
desagües. El destino final de la mayor parte de las emisiones son los ríos y el mar.

Los cálculos estiman que el 86% de los vertimientos domésticos no reciben ningún tipo de
tratamiento. Así en la costa peruana, 16 de los 53 ríos, siendo el Río Rímac el más contaminado, le
siguen los Ríos Moche (La Libertad), Santa (Ancash), Chillón y Cañete (Lima), Pisco (lea), Tambo
y Chili (Arequipa) y Locumba (Tacna), se encuentran contaminados con diversos tipos vertimientos
y efluentes mineros, industriales y domésticos. Se ha calculado que las descargas domésticas que
contaminan el mar peruano alcanzan los 20 millones de metros cúbicos al año.

En la sierra se ha monitoreado siete ríos contaminados. Los casos más dramáticos son los ríos de
las cuencas del Mantaro, Santa (Callejón de Huaylas), Huallaga y Hualgayoc, entre otros.
Asimismo, se menciona a las aguas quietas contaminadas de lagos y lagunas, como el lago de Junín
y el propio lago Titicaca.

Las zonas litorales y marinas más contaminadas son: Paita, Chimbóte, Samanco, Supe, Végueta,
Carquín, Huacho, Chancay, Ventanilla, Callao, Lima, Pucusana, Tambo de Mora, Pisco, San Juan,
lio e Ite, entre tras. Se debe destacar el impulso que el sector minería viene dando al control de la
contaminación al exigir a las empresas Programas de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) y
Estudios de Impacto Ambiental (ElA). En la actualidad la tendencia general voluntaria es a
implementar los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) conducentes a las certificación ambiental
(ISO 14001).

Las principales fuentes de contaminación del agua son las aguas servidas no tratadas, el uso de
agroquímicos, la actividad minera en la región andina y sus pasivos ambientales, y la explotación
de hidrocarburos en la Amazonía.

Los desechos de la industria de harina y aceite de pescado son la principal fuente de contaminación
en la zona marino costera, incluyendo el mar, las playas y el aire. La descarga de líquidos de las

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 42


fábricas tiene un alto contenido de materia orgánica, producto del uso del agua para el bombeo de
la pesca a las plantas de procesamiento (agua de bombeo) y del propio proceso productivo
(sanguaza). Al llegar al mar estas emisiones consumen oxígeno en el agua para descomponer su
contenido de materia orgánica, ocasionando la muerte (varazón) de peces y de otros organismos
marinos. Otra fuente contaminante son los efluentes de flota. Sobre este particular se puede afirmar
que, en el sector Pesquería, existe conciencia por la conservación del ambiente marino costero. La
preocupación ha sido incorporada en la legislación ambiental del sector a través de los Programas
de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), y en la obligación que hoy tienen las empresas, para
realizar Estudios de Impacto Ambiental (ElA)

Cuadro 3.1.Monitoreo Biológico de algunos ríos del Perú


Cuenca Valor
Moche ..... Hg, Cd, Cu, Pb, As ..................
Santa ..... Col. Lot, Cu, Pb, CN, N02 .........
Rímac ..... Col. Lot, Pb, CN, N03 .........
Pisco ..... Salinidad, Cd, Ni, Pb,CN, As ...................
Locumba ..... Salinidad, Hg, Cd, Ni, As ..................
Llaucano ..... Cu, Zn, Cd, Pb.......
Bajo ..... N03, Cu, O.D. ........
Hualiaga
Mantaro ..... NQ2, Cd, Cu, Pb, Zn ........

En la Selva existe también contaminación del agua de los ríos. Es producida tanto por el
narcotráfico como por los procesos de extracción de petrolífera y aurífera. En el primer caso, se
trata principalmente de cursos de agua de la Selva alta, región donde se cosecha cerca de 300,000
toneladas de hoja de coca. Los agentes químicos empleados en el proceso de producción de pasta
básica de cocaína, entre ellos el ácido sulfúrico, son agentes contaminantes de las aguas de
escorrentía de los ríos. Esto produce daños ecológicos aguas abajo, según el volumen de los
caudales.

En cuanto a la actividad petrolera, esta es responsable de la contaminación de algunos ríos de la


Selva baja, tanto por los derrames que ocasionan algunas embarcaciones, como por el vertimiento
de las aguas de formación, cargadas de sales y de ciertos compuestos metálicos. Igualmente se debe
mencionar también, el empleo de mercurio en los lavaderos de oro del departamento de Madre de
Dios, que contamina las aguas de los ríos afectando a los peces e, indirectamente, a la propia
población.

También se menciona la contaminación causada por descargas domésticas que, en muchos casos,
son utilizadas para el riego de cultivos de tallo corto sin recibir previamente ningún tipo de
tratamiento. Ello se puede apreciar, por ejemplo, al lado oeste del Aeropuerto Internacional Jorge
Chávez, en el Callao. Sobre este particular, no debe olvidarse que una de las principales causas de
la morbilidad en el país son las enfermedades gastrointestinales, cuya expresión más tangible en los
últimos años fue la epidemia de cólera que azotó el país. En el período 1996-98 el número de
atenciones por cólera creció a una tasa promedio anual de 137%. En el Perú se tratan menos del
20% de las aguas servidas de las grandes ciudades, mientras que en el caso del Ecuador es menos
del 10%. (OXFAM,2009)

Debido a esta situación los retos mas importantes relacionados con la gestión del agua en el
Perú serian los siguientes:

Atender el incremento de la demanda de agua por el crecimiento poblacional demográfico y


por el desarrollo económico
Mejorar la distribución espacial y temporal del agua
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 43
Mejorar y preservar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas
Incrementar el uso eficiente del agua
Atenuar el impacto de los eventos extremos y el cambio climático en la población y
sectores productivos

(Guerrero S. P., 2009)

3.2. LA OFERTA Y LA DEMANDA DEL USO DEL RECURSO HÍDRICO (USOS


CONSUNTIVOS Y NO CONSUNTIVOS)

El Perú tiene una extensión territorial de 1´285,216 km2 dividido en tres grandes regiones naturales
(Costa, Sierra y Selva) y 84 zonas de vida de las 103 existentes en el mundo. Se define como un
país multicultural, plurilingüe y multiétnico, lo que da una idea de la enorme complejidad natural,
histórica y social que ha ido conformando la realidad actual del país. (Bernex, 2007)

3.2.1. Balance hídrico superficial del Perú.

La información más reciente sobre la balance Hídrico Superficial del Perú a nivel Multianual
realizado por el SENAMHI y publicado por el Comité Peruano para el programa Hidrológico
Internacional de la UNESCO 2006…

De acuerdo a este estudio se ha determinado que la disponibilidad de agua en la vertiente del


Pacifico es de 16,42mm, en el Atlántico de 2696,56 mm y en el Titicaca es de 129,85 mm, lo que
nos muestra el pobre aporte de precipitaciones que se registra en la costa peruana y sin embargo en
ella se sustenta la actividad agrícola mas tecnificada y la mayor cantidad de población del país.
(Ordoñez J y H Vera A. 2006).

El aporte de precipitación promedio en la vertiente del Pacifico es de 274,3 mm para el Atlántico


2060.8mm y para el Títicaca es de 813,5 mm respectivamente, que ocurren entre los meses de
noviembre a mayo. La perdida de agua por evapotranspiración a nivel promedio para la vertiente el
pacifico es de 825,84mm, para el Atlántico de 1343,76 mm y para el Títicaca es de 589,94 mm por
el método de Thornthwaite.

El régimen de caudales analizados se concentro en la vertiente del Pacifico la cual cuenta con
estaciones hidrométricas equipadas para realizar el aforo, mientras que en la vertiente del Atlántico
solo se cuenta con estaciones que registran variación de niveles de agua, por lo cual se ha realizado
un análisis regional que permita generar valores en función del área de recepción en las principales
cuencas amazónicas, lográndose de esta manera caracterizar el régimen hídrico superficial. La
vertiente del Pacifico es la que presenta la mayor deficiencia de escurrimiento superficial y el de
mayor demanda de agua, para atender la creciente demanda de los diferentes sectores usuarios de
este importante recurso. En la vertiente del Atlántico sin embargo sucede todo lo contrario ya que
la disponibilidad de agua superficial es la mayor en el territorio peruano pero su demanda es
mínima.

3.2.2. Disponibilidad de recursos hídricos:

Perú tiene gran disponibilidad de recursos hídricos con aproximadamente 106 cuencas fluviales y
una disponibilidad per cápita de 77.600 m3, la más alta de América Latina. Los Andes dividen al
Perú en tres cuencas naturales de drenaje: (i) la cuenca del Pacífico, con 53 ríos, (ii) la cuenca del
Atlántico, con 32 ríos, y (iii) la cuenca del Títicaca, con 13 ríos.

La árida cuenca del Pacífico, con 37 millones de metros cúbicos (m3) disponibles por año, contiene
solo el 1,8% de los recursos hídricos de Perú. Unos 53 ríos que fluyen hacia el oeste desde los

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 44


Andes hasta la costa, suministran la mayor parte del agua usada para el riego. Solo cerca del 30%
de estos ríos son perennes. La cuenca del Atlántico contiene el 97% de toda el agua disponible y
recibe casi 2 mil millones m3 anuales. El área del Lago Títicaca recibe 10 millones m3 anualmente.

Cuadro 3.2. Disponibilidad de agua en el Perú

Disponibilidad
Cuenca Área de superficie Disponibilidad de agua (m3 Cantidad de
de agua (MMC
fluvial (1.000 km2) per cápita/año) ríos
anuales)

Pacífico 279,7 37,363 1.8% 2.027,0 53,0

Atlántico 958,5 1´998,405 97.7% 291.703,0 32,0

Titicaca 47,0 10,1720 0.5% 9.715,0 13,0

Total 1.285,2 245.940,0 77.534,0 98,0

―Fuente‖: INEI 2007

Figura 3.1. Usos Sectoriales De Los Recursos Hídricos. (Fuente Rosazza, 2009. ANA)

3.2.3. Aprovechamientos Sectoriales

De acuerdo al marco legal vigente y anterior existe un orden de prelación en el uso de las aguas:
abastecimiento poblacional, pecuario, agrícola, energético, industrial y minero.

El consumo nacional de agua esta constituido por el uso consuntivo que alcanza los 20,072
MMC/año y como aprovechamiento no consuntivo o energético 11,139 MMC/año.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 45


Los aprovechamientos consuntivos mas importantes a nivel nacional corresponden al sector
agrícola con el 80%, poblacional e industrial con el 18% y el sector minero con el 2% restante.
Estos sectores son los que generan presión sobre la disponibilidad y calidad del recurso.
(MINAG,2005).

Cuadro 3.3. Uso del agua a Nivel nacional por la población y los principales Sectores
productivos (2000/2001) en millones de metros cúbicos (MMC/año)

Vertiente USO CONSUNTIVO Uso no


consuntivo
población agrícola industrial minero TOTAL

Pacifico 2,086 12% 14,051 80% 1,103 6% 302 2% 17,542 4245

Atlántico 345 14% 1946 80% 49 2% 97 4% 2437 6881

Titicaca 27 30% 61 66% 3 3% 2 3% 93 13

TOTAL 2458 12% 16058 80% 1155 6% 401 2% 20,072 11,139

c.1. Uso agrícola

Es el principal uso consuntivo en el país y se encuentra principalmente en la vertiente del pacifico


(14,051 MMC) 80 % del total disponible

Las cuencas con el uso agrícola mas significativo en la vertiente del Pacifico (716,749 has
irrigadas) son las de Chancay-Lambayeque (2019 Hm3) Chira (1474 Hm3), Chicama (1384 Hm3),
en la vertiente Atlántica (345,289 has irrigadas) la cuenca del Urubamba (321 Hm3) y en la del
Titicaca (34,227 has irrigadas) la cuenca del río Coata (27 Hm3)

La superficie potencial de riego, considerando la aptitud de los suelos y los recursos climáticos, se
estima en 6 411 263 ha. El área bajo riego en 1998 era de 1 025 228 ha, de las cuales la mayor
parte se ubicaban en la Costa. 842,153 has ( 82.14%), 165 450 has (16.1%) en la sierra y solamente
17,625 has (1.8%) en la selva

Cuadro 3.4. Superficie irrigada a Nivel Nacional

Vertiente Superficie %
(ha)
Pacífico 842 153 82.1
Atlántico 165 450 16.1
Titicaca 17 625 1,8

En nuestro país considerando como criterio la superficie irrigada se han clasificado los proyectos
de irrigación en tres categorías:

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 46


Cuadro 3.5. Categorías de los sistemas de riego públicos de acuerdo a su superficie

Sistemas de Riego Públicos: Criterios año Superficie total


Grandes Sistemas de riego > 10 000 ha 1998 744 564 ha
Sistemas de riego medianos 5000 a 10 000 ha 162 561 ha
Pequeños sistemas de riego < 5000 ha 118 103 ha

En estos últimos 25 años, aunque se han realizado grandes proyectos de riego en la costa y medianos
y pequeños en la sierra y selva

La últimas inversión (2007-2012) que se ejecutaran en los ― Grandes proyectos de irrigación‖


permitirán ampliar la frontera agrícola de manera significativa, mas el 100% del área que
actualmente se dedica a la agro exportación de acuerdo a la siguiente figura y tabla:

Figura 3.2. Inversión ejecutada y por ejecutar en los proyectos especiales de irrigación (Millones
de US $)

Por ejecutar

Ejecutado

Cuadro 3.6. Tierras en proceso de incorporación por inversiones ya comprometidas (2007-


2012)

Nombre del proyecto Plazo estimado de incorporación Numero de hectáreas

Olmos 2010 -2012 33,000

Chavimochic 2007 -2010 25,000

Chinecas 2008 - 2010 10,000

Majes I Etapa 2007-2008 8,000

Chira Piura II etapa 2007 - 2008 6,674

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 47


Canal Sur y Canal Norte 2008 - 2009 10,600
Congorá
Jequetepeque 2008 6,000

Pasto Grande 2007 -2008 1,800

Total de hectáreas 104,074

En costa durante los últimos 30 años se han realizado grandes inversiones en Proyectos Hidráulicos del
orden de los US$ 3,500.00 Millones de Dólares Americanos con la finalidad de lograr el afianzamiento
de la Demanda de los Recursos Hídricos requeridos por el sector Agrícola y de otros sectores
desarrollados en la Cuenca Hidrográfica. Estas inversiones han incrementado la oferta de Agua en 4,000
Millones de m3. para el mejoramiento de 300,000 Ha y ampliación de 94,000 Ha.

Actualmente La agroexportación es el sector con mayor demanda de agua en el país.

Reservorios superficiales

La casi nula precipitación en la costa, el régimen irregular del caudal de los ríos, con agua disponible
solo desde diciembre a abril y el incremento de la demanda ha llevado a la construcción de reservorios
desde el año 1950

Cuadro. 3.7. Reservorios superficiales para operativizar los grades proyectos de riego en la
costa

Reservorio Capacidad de almacenamiento Millones de metros cúbicos Proyecto de irrigación Ubicación

Poechos 1000 CHIRA PIURA Piura

San Lorenzo 260 PIURA Piura

Gallito Ciego 400 JEQUETEPEQUE-ZAÑA Lambayeque

Tinajones 320 TINAJONES La Libertad

Pasto Grande 210 Moquegua Moquegua

Choclococha 160 Huancavelica Huancavelica

Condoroma 285 MAJES Arequipa

El Fraile 210 Arequipa Arequipa

Total de agua almacenada 2845

Sin embargo estos esfuerzos realizados en los últimos 30 años no han impedido las pérdidas de áreas
bajo riego por problemas de salinidad y anegamiento asociados, en casi todos estos proyectos de
irrigación.

La tecnología de riego en el Perú deberá mejorar con carácter de urgencia ya que todavía la mayor
cantidad de superficie irrigada es mediante métodos de gravedad (surcos, melgas y pozas)
abarcando un total de 822473 hectáreas con muy poca eficiencia (menos del 40%) y con métodos
modernos a presión (goteo, pivote, aspersión y micro aspersión) con una mejor eficiencia
solamente había en el año 1998 una superficie de 16,680 has).

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 48


Cuadro 3.8. Técnicas de riego en la Costa del Perú. (1998)

TECNICAS DE ORIGEN DEL CULTIVOS SUPERFICIE ESTIMADA


RIEGO RECURSO PRINCIPALES (ha)
HIDRICO
Por gravedad
Surcos Superficial Algodón, caña de azúcar, 572 473
hortalizas, arroz, maíz,
papa, etc.
Melgas Superficial Leguminosas-grano, alfalfa 130 000
Pozas (inundación) Superficial Arroz, plátano 120 000
Sub total de riego por superficie 822,473
A presión
Aspersión Superficial Frutales, alfalfa 11 200
Cañón Superficial Maíz 500
Pivote Central Superficial Varios 280
Microaspersión Superficial y Flores 500
Subterráneo
Goteo Superficial y Cítricos, mango, espárrago 7,200
Subterráneo
Sub total de riego por goteo 19,680
SUPERFICIE TOTAL IRRIGADA EN LA COSTA 842,153
Fuente: FAO. Portal Agrario, http://www.portalagrario.gob.pe/seg_alirnentaria/seg.shtrnl

Baja eficiencia de riego en la agricultura:

Las eficiencias varían de 35 a 44% en el caso de los sistemas de riego superficiales (que son
predominantes) y entre el 50 y 65% en los sistemas de riego presurizados

Las causas de la baja eficiencia de riego en la agricultura costeña son de diferente naturaleza:

Institucionales:
Falta de un marco jurídico institucional que garantice los derechos de uso del agua
Sistema tarifario inapropiado para promover el uso eficiente del agua a nivel parcelario
Limitada capacidad técnica instalada para operar adecuadamente los sistemas de conducción y
distribución
Predominio del minifundio en la estructura predial
Falta de incentivos que propicien el uso de aguas tratadas con fines productivos

Estructurales
Deficiente estado de conservación de los sistemas de irrigación tanto en el ámbito de
infraestructura, y distribución como parcelaria
Inadecuados sistemas de medición y control utilizados en la distribución del agua de riego
Predominio de prácticas empíricas para la distribución del agua en los sistemas de riego

Culturales
Practicas tradicionales de aplicación de agua de riego poco apropiadas para cultivos tradicionales
que prevalecen en la actualidad en la mayor parte de los valles
Producción de cultivos que requieren la movilización de grandes masas de agua en reducidos
periodos de tiempo
Aversión al riesgo empresarial por parte de los pequeños productores
Predominio del bajo nivel educativo entre los usuarios

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 49


En 1998, el costo medio de adecuación de grandes y medianos sistemas de riego, tanto en el sector
público como en el privado, variaba entre 1,200 y 1,800 US $/ha para el riego por superficie, 1,800
y 2,200 US $ /ha para el riego por aspersión y 1,700 y 2,300 US $ /ha para el riego localizado.
Estos valores no incluyen la infraestructura mayor de captación (embalse, bombeo, bocatoma
lateral) ni los canales de transporte y red primaria.

Contribución de la gestión de los recursos hídricos en la Agricultura al desarrollo del


país

El aporte de la agricultura al PBI nacional fue de solo 9% en el año 1999 con un total de 10,300
millones de nuevos soles. Dentro de este marco las políticas se dirigieron a dar prioridad a las
acciones que contribuyen a mejorar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de riego,
mediante el aprovechamiento intensivo y sostenible de las tierras y el incremento de la eficiencia y
adecuado uso del agua en cantidad y calidad

Desde 1991 a través del Decreto legislativo Nº 653, ―Ley de promoción de las Inversiones en el
sector Agrario‖ (30 de junio 1991 se estableció la creación, en las cuencas que disponen de riego
regulado o en las que existe un uso intensivo y multisectorial del agua, de las Autoridades
Autónomas de las Cuencas Hidrográficas (AACH). Como máximos organismos decisorios en
materia de uso y conservación de los recursos de agua y suelo en sus respectivos ámbitos de
jurisdicción. Organizaciones que han quedado sin efecto a partir del año 2008 con la
reorganización del sistema institucional del estado: Creación de Ministerio del Ambiente y la
Creación de la autoridad Nacional del Agua (ANA) 2009.

Con la ejecución del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC se logro un avance importante en la


agricultura no–tradicional. Las exportaciones totales del sector aumentaron de US$302 millones en
1998 a US$1.000 millones en 2005, siendo los principales productos las alcachofas, espárragos y
tomates. La pérdida de glaciares podría comprometer la viabilidad de las inversiones en proyectos
de irrigación, socavar el empleo y el crecimiento económico.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 50


c.2. USO DOMESTICO DEL AGUA

El volumen empleado a nivel nacional para uso poblacional es de 2458 Hm3 para 30 millones de
habitantes. En la vertiente del pacifico el uso mayor corresponde a la cuenca del río Rímac (620
Hm3) donde habita un tercio de la población nacional en Lima metropolitana

Según el censo del 2007, el Perú cuenta con una población total de 28.2 millones de habitantes, de
los cuales 20.8 millones pertenecen a las zonas urbanas (74 %) y los restantes 7.4 millones a las
zonas rurales (26 %) (Fuente: INEI

La ciudad de Lima, cuya población asciende a casi ocho millones de habitantes, utiliza las aguas de
los ríos Rímac, Chillón, Lurín y Mala, provenientes de la Cordillera Central, y que dependen en
diversos grados del deshielo de los glaciares. Existe ya una gran brecha entre la demanda y el
suministro de agua. El crecimiento demográfico general se eleva a 100.000 personas al año,
situación que incrementa la demanda de agua. Los racionamientos son comunes durante el verano
y, debido al bajo almacenamiento de reservas y al aumento de las sequías, es probable que la
ciudad enfrente mayores racionamientos a corto plazo

Debido a la creciente demanda se esta derivando las aguas de la cuenca alta del río Mantaro la cual
además de facilitar agua par consumo domestico permite generar energía eléctrica.

SEDAPAL esta ejecutando varios proyectos para atender la demanda creciente: Represa
Huascacocha, Planta desalinizadora de agua.

EL AGUA Y EL SANEAMIENTO

En cuanto al agua, el 37 % de la población rural y 8 % de la población urbana aún no cuentan con


acceso sostenible a una fuente de agua para consumo. La situación es más crítica en cuanto a
saneamiento, ya que el 64 % de la población rural y 15 % de la población urbana no cuentan con
acceso a sistemas de saneamiento sostenible.

De los 1 833 distritos del Perú, 312 se encuentran bajo el ámbito de empresas prestadoras de
servicio (EPS), supervisadas por la Superintendencia nacional de servicios de saneamiento
(SUNASS), las cuales brindan los servicios de agua potable y alcantarillado a 17.1 millones de
habitantes, es decir al 62 % de la población a nivel nacional; mientras que 2.5 millones (9 %) son
atendidos por municipalidades y 7.9 millones (29 %) son por juntas administradoras de servicios de
saneamiento (JASS).
En el ámbito de las empresas prestadoras, la cobertura de agua potable y saneamiento a nivel
nacional es de 67.5 y 77.2 % respectivamente, lo cual significa que existen 2.5 millones de
habitantes que no cuentan con el servicio de agua potable y 3.9 millones que no cuentan con el
servicio de alcantarillado.

El agua y el saneamiento en zonas rurales

Según el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) creado en el año 2002, se


estima una población rural de aproximadamente 8.9 millones de habitantes (35% de la población
total) que representan 1.8 millones de hogares siendo sus principal característica la pobreza 60% y
un 24 % en pobreza extrema. De los 8.9 millones de habitantes Rurales 3.3. no tienen acceso al
agua potable (37%) y 6.2 millones carecen de una adecuada eliminación de excretas y aguas
residuales (70%).

Actualmente el esfuerzo mas importante de la dirección nacional de Saneamiento (DNS) es el


programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR) el cual con una inversión de 68

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 51


millones de dólares para infraestructura y capacitación entere el 2003 y el 2008 mejora los sistemas
de agua existentes a 875,000 personas en 2500 comunidades a 300,000 en disposición sanitaria de
excretas y 154,000 con nuevos sistemas de agua y saneamiento. El requerimiento financiero es de
3,000 millones de dólares

Con respecto a administración de la población rural de sus sistemas de agua y saneamiento se


presentan dificultades de sostenibilidad debido a la cultura del no pago de la población que
dificulta la operación de los sistemas, la ausencia de instancias que vigile los hábitos de higiene y
un marco institucional desordenado.

Al interior del gobierno central actúan otras instituciones como FONCODES y el Ministerio de
Salud (MINSA), pero entre ellos existen pocas coordinaciones, más bien existe superposición de
funciones. Con el nuevo marco Institucional se debe mejorar esta situación, en la estrategia de
lucha contra la pobreza rural.

La cooperación internacional tiene mucho interés en financiar este tipo de proyectos siendo las
agencias más importantes:

 La Cooperación Técnica Suiza - COSUDE


 La cooperación canadiense (ACDI)
 PAS del banco Mundial
 Unión Europea (UE)
 Agencia Interamericana de Desarrollo (AID)
 Fondo de las Américas del Perú

La participación de los usuarios con el enfoque de la demanda del servicio permite que ellos
adecuadamente capacitados participen en el proceso de construcción dando su aporte de mano de
obra, mantenimiento y gestión, pero no tienen control sobre los usuarios que no pagan, lo que
debilita el sistema

La educación sanitaria es realizada con escasa participación comunitaria debido a que las
metodologías de aprendizaje son inapropiadas se plantean mensajes universales desconociendo los
mensajes locales como consecuencia continúan las enfermedades ocasionadas por falta de higiene:
diarreas y parasitosis especialmente entre los niños menores de 5 años pues no se producen
cambios en la conducta sanitaria de la familia. (Calderón Cockburn J. 2004)

Se espera invertir 4,000 millones de dólares en saneamiento entre e. 2005 y el 2015

Tratamiento de aguas servidas

El tratamiento de aguas servidas constituye un factor importante en la


protección de la salud pública y del medio ambiente, ya que la volcadura de aguas residuales
sin tratamiento previo en un cuerpo receptor es una fuente de contaminación.
En el año 2005 sólo el 22 % de los desagües recibió tratamiento. Cabe mencionar que de los
sistemas o tecnologías utilizadas para estos tratamientos de efluentes, sólo el 5 % operan
adecuadamente.(Fuente:DNS).

Solamente un 29.1 % de las aguas volcadas al sistema de alcantarillado mediante conexiones de


alcantarillado recibe algún tipo de tratamiento, es decir, durante el año 2007, 530 millones de m3
de aguas residuales se volcaron directamente a un cuerpo receptor sin un tratamiento previo. Cabe
mencionar que la eficiencia de tratamiento de una buena parte de las plantas de tratamiento de
aguas residuales existentes a nivel nacional no es la más adecuada, lo cual agrava la situación.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 52


De los 694 sistemas de tratamiento de aguas residuales existentes, sólo un 5 % opera
adecuadamente

Cuadro 3.9. Tipos de plantas de tratamiento

Tipo de Número de
tratamiento plantas de
tratamiento

Biofiltro 1

lagunas 307

Lagunas/tanque 3
séptico

Lodos activados 1

RAFA 1

Tanque Imhoff 33

Tanque séptico 308

Sin identificar 40

TOTAL 694

Fuente DIGESA 2000

Existen varios lagos y ríos de nuestro país que ya muestran señales de contaminación, las ciudades
de Arequipa y Lima, por su tamaño y bajo nivel de tratamiento de aguas residuales presentan un
serio problema ambiental. Por otro lado, las ciudades que no realizan tratamiento alguno al agua
residual son Iquitos, Huancayo, Huánuco, Pucallpa y Huaraz. Esta situación perjudica seriamente a
los poblados que se encuentran en los cauces bajos de los ríos a los que se vierten las aguas.

El año 2008 el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento organizo un evento


internacional denominado “PERUSAN 2008” con la finalidad de:

Contribuir a la definición de la estrategia para la implementación del Plan Nacional de


Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Elevar la conciencia y desarrollar una nueva visión sobre el saneamiento en el Perú, con un
enfoque multisectorial.
Intercambiar experiencias relacionadas buenas prácticas y conocimientos relacionados a
políticas de incentivos, desarrollo de capacidades y marco normativo.

Como resultado de la conferencia se firmó la Declaración Ministerial en la que se sellaron los


compromisos de los tres ministerios: Vivienda, Construcción y Saneamiento, Medio Ambiente y
Salud, para incluir en sus agendas políticas, al saneamiento, como tema prioritario en la lucha
contra la pobreza.

Uso del agua subterránea

La disponibilidad de aguas subterráneas en la vertiente del Pacífico se estima en 2,739.39 millones


de m3 (ONERN, 1980); para las vertientes Atlántica y Títicaca no existe información. En el Perú se
reconoce oficialmente una utilización de unos 1,500 millones de m3/año de aguas subterráneas
mediante 8009 pozos (PLAÑIR, 1987).

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 53


El aprovechamiento de las aguas subterráneas ha experimentado un notable aumento en la segunda
mitad del siglo XX; sobre todo en la Costa árida y semiárida. Este desarrollo ha producido
beneficios socioeconómicos indudables, por facilitar el acceso al agua y la producción.

El agua subterránea tiene un papel estratégico, pues constituye un recurso potencial para las
diferentes actividades (minera, agrícola, petrolífera, saneamiento), cuando se reduce la disponibili-
dad del agua superficial; sin embargo, no existe una política de integración de las aguas
superficiales y las aguas subterráneas, debido a la falta de investigación hidrogeológica y
correspondiente capacitación en manejo y gestión de aguas subterráneas; la debilidad del marco
legal e institucional de la gestión del agua; y la «invisibilidad» del agua subterránea

La cuantificación del agua subterránea data del año 1982 y se estima que existe un potencial de 10
MMC. (Portal Agrario. MINAG. 2004. http://www.portalagrario.gob.pe/ hidro.shtml)

Tal como lo refiere el MINAG, 2004 en la vertiente del Pacífico el mayor volumen utilizado del
agua subterránea es para uso agrícola con 0.995 MMC, poblacional con 0.366 MMC, industrial con
0.137 MMC y pecuario con 0.002 MMC.

Los proyectos de irrigación de La Yarada en Tacna y de la Pampa de los Castillos y Villacurí en


Ica, se desarrollan exclusivamente en base a este recurso.

Los acuíferos de Chicama y Chincha rinden cada uno 100 millones de m3/año, los de Ica 350
millones de m3/año y Tacna 15 millones de m3/año. Son los acuíferos más importantes y son
utilizados casi exclusivamente para riego de extensas áreas, complementando en mayor o menor
grado, el riego impartido a partir de las aguas de los ríos, cuyo aporte suele cubrir las demandas en
los meses de lluvias cordilleranas. Cabe señalar que los acuíferos costeños están sobre-explotados y
su nivel freático está en descenso.

El acuífero del Rímac sirve, casi exclusivamente, para atender la demanda urbana de Lima
Metropolitana, complementando los aportes superficiales del río Rímac. La extracción bordea los
400 millones de m3/año (R. Chávez, 1996). El acuífero ha descendido, en zonas cercanas al mar,
alrededor de 40 m.

El acuífero de Nazca difiere de los anteriores. Su explotación es mediante galerías filtrantes y


ocurre desde hace algunos miles de años, su caudal fluctúa ligeramente en años pobres y alcanza
unos 400 1/s14.

En la vertiente del Atlántico la explotación es mínima y en la del Lago Títicaca es de


aproximadamente 2400 m3/año15.

La recarga anual de los acuíferos en la estación de lluvias es de vital importancia. Se origina en la


cuenca de recepción de las aguas, en las partes más altas de las cuencas donde las precipitaciones
impregnan el colchón vegetal que actúa como esponja y facilita la precolación lenta del agua en el
subsuelo. Además de este aporte, el manto freático recibe el de las filtraciones directas a través del
lecho del río y de sus afluentes, de los canales de riego no impermeabilizados y desde las actuales
áreas bajo riego

También el agua subterránea es utilizada para el abastecimiento de la población como es el caso de


Lima donde se utilizan 250 pozos operados por SEDAPAL

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 54


Cuadro 3. 10. Agua subterránea utilizada por SEDAPAL

Explotación actual de las aguas subterráneas (Caudal promedio 5.8 m3 / seg.)

C.3. Energía hidroeléctrica (uso no consuntivo del agua)

En 2006, el 72% de la generación de electricidad total de Perú (27,4 TWh) provenía de las plantas
hidroeléctricas, (MINEM). La extracción de agua no potable para generación hidroeléctrica
representa 11.138 millones m³ al año. La instalación hidroeléctrica más grande del país es la del
complejo del Mantaro con la generación de 900 MW.

El INADE conducía, cuatro proyectos hidroenergéticos en la Costa: Puyango - Tumbes,


Jequetepeque - Zaña, Chinecas, y Tacna; en la Sierra: Sierra Centro Sur y Lago Titicaca, en los
departamentos de Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cuzco; y los Proyectos Especiales
en la Selva en las zonas de Jaén San Ignacio Bagua, Huallaga Central y Bajo Mayo, Alto Huallaga,
Pichis Palcazu, Madre de Dios y Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo. Tres de estos
proyectos constituyen programas de carácter binacional en el marco del Tratado de Cooperación
Amazónica, entre Brasil, Colombia, y Perú: Plan Putumayo Colombo-Peruano, Programa de
Desarrollo de las Comunidades Fronterizas Peruano-Brasileñas-Iñapari- Asís Brasil y Programa de
Acción Integrado Peruano Boliviano. Estos corresponden a iniciativas de integración y fortaleci-
mientos de aquellas fronteras mas apartadas y con debilidad geopolítica.

3.3. LA GOBERNABILIDAD DEL AGUA

El concepto de gobernabilidad aplicado al agua se refiere a la capacidad de la sociedad de


movilizar energías en forma coherente para el desarrollo sustentable de los recursos hídricos. En
dicha definición se incluye la capacidad de diseño de políticas públicas que sean socialmente
aceptadas, orientadas al desarrollo sustentable de los recursos hídricos, y de hacer efectiva su
implementación por los diferentes actores involucrados. El nivel de gobernabilidad de una sociedad
en relación con la gestión del agua, se ve determinado, entre otras, por las siguientes
consideraciones:

El grado de acuerdo social (implícito o explícito) respecto de la naturaleza de la relación


entre el agua y la sociedad;

La existencia de consensos sobre las bases de las políticas públicas que expresan dicha
relación; y
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 55
La disponibilidad de sistemas de gestión que posibiliten efectivamente, en un marco de
sustentabilidad, la implementación de dichas políticas

La importancia del término gobernabilidad está asociada a las restricciones y posibilidades para
incorporar los profundos cambios institucionales que han caracterizado a los últimos años en el
Perú. En el caso del agua estos cambios ha significado la construcción de una nueva
institucionalidad, entendida como el diseño y reconocimiento de nuevas reglas del juego, la
creación de organizaciones y el desarrollo de nuevos comportamientos, formales e informales, de
los agentes públicos y privados. Obviamente, como cualquier proceso de construcción social, el
mismo surge dentro de un fuerte proceso de cambio del anterior orden social. En realidad, son las
desarmonías existentes entre el arreglo institucional preexistente y el nuevo, las que pueden estar
en el origen de los problemas de gobernabilidad, o la crisis de gobernabilidad, que está
caracterizando la situación en muchos países latinoamericanos. Dicha crisis será más aguda y más
larga en función de la profundidad y amplitud de los cambios en curso; las competencias y
capacidades preexistentes, y su utilidad para enfrentar los retos de la transformación, y en
particular, la coherencia del nuevo arreglo institucional con la naturaleza y estructura social y las
posibilidades y restricciones presentes para asumir, de manera asertiva, las reglas de juego
propuestas (Corrales, 2003).

La efectividad de las mejoras sectoriales en materia de agua y sus inversiones, al igual que su
legislación y organización, se ve condicionada por las políticas macroeconómicas y el ambiente
que éstas crean. . Los hacedores de política hídrica deben ser conscientes de los impactos de
política macroeconómica en su sector y promover un diálogo con los gestores de la economía
nacional.
En una forma más general, se ha dicho que las decisiones de los usuarios de agua se ven afectadas
por fuerzas macroeconómicas generales, como inflación, tasas de interés, incertidumbre, precios,
derechos de propiedad e impuestos.
Frente a este panorama se han puesto en evidencia las difíciles condiciones sociales y económicas,
la elevada inestabilidad política prevaleciente y los problemas que aquejan al Estado y a la
sociedad civil, que se propone atender con el funcionamiento de recientemente creada Autorizada
Nacional del Agua (1008).

Criterios para una gobernabilidad efectiva

Se debe considerar en las 4 dimensiones: social, económica, ambiental y política, siendo los más
importantes los siguientes (Fig. 3.3)

Participación: todos los ciudadanos tanto hombres como mujeres deben poder opinar directamente
o a través de organizaciones intermediarias que representen sus intereses sobre los procesos de
formulación de políticas y toma de decisiones. Un amplia participación depende de que los
gobiernos nacionales y locales apliquen un enfoque integral

Transparencia: la información debe fluir libremente en la sociedad. Los procesos las instituciones y
la información deben ser directamente accesibles a todas las partes involucradas

Equidad: todos los grupos sociales tanto los hombres como las mujeres tienen la oportunidad de
tener la oportunidad de mejorar su bienestar

Efectividad y eficiencia: los procesos e instituciones deben conseguir sus resultados que satisfagan
las necesidades sacando el máximo provecho de los recursos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 56


Estado de derecho: los marcos legales deben ser justos y aplicarse imparcialmente especialmente
las leyes relativas a los derechos humanos

Responsabilidad: los gobiernos, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil deben
poder responder ante la opinión publica a los interese a los que representan

Coherencia: Tendiendo en cuenta la creciente complejidad de las cuestiones relacionadas con los
recursos hídricos las políticas y acciones pertinentes deben ser coherentes y sistemáticas y de fácil
comprensión

Capacidad de respuesta: las instituciones y los procesos deben servir a todas las partes concernidas
y responder adecuadamente a los cambios en la demanda y las preferencias o a cualquier otra nueva
circunstancia

Integración: La gobernabilidad del agua debe mejorar y promover unos enfoques integrados y
holísticos

Consideraciones éticas: la gobernabilidad del agua tiene que basarse en los principios éticos de la
sociedad sobre las que esta funciona, por ej respetando los derechos tradicionales del agua.
Naciones Unidas, 2003

Figura 3.3. Dimensiones de la gobernabilidad del agua


Dimensión social
Uso equitativo
Dimensión ambiental

Dimensión económica
Uso sostenible Gobernabilidad
Uso eficiente
del agua
oportunidades
democráticas
Iguales

Dimensión política

Fuente: Tropp.2005

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 57


3.3.1. INSTITUCIONES Y ACTORES

Se organiza de acuerdo a criterios económicos sociales y últimamente ambientales que permitan el


desarrollo sostenible del país.

A continuación se mencionan las principales instituciones relacionadas con la gestión del uso del
agua en el Perú.

Cuadro 3.11. Instituciones relacionadas con la gestión del uso del agua en el Perú.

A NIVEL NACIONAL
Ministerio del Medio Ambiente – autoridad del mas alto Nivel en temas
ambientales creado en el año 2008 en reemplazo del CONAM – Concejo
MINISTERIO DEL Nacional del Medio Ambiente
MEDIO AMBIENTE Servicio Nacional de Hidrológica y Meteorología – SENAMHI, antes pertenecía
al Ministerio de Defensa, actualmente esta adscrito a este Ministerio.
Dirección de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos
“Autoridad Nacional de Agua‖ – ANA. siendo la más alta autoridad técnico
normativa para el aprovechamiento sostenible del agua

―Concejo de Cuencas‖ deberán reglamentarse su uso porque han quedado sin


efecto las 4 Autoridades autónomas de cuencas que estaban funcionando: Chira
Piura, Jequetepeque, Chancay Lambayeque, Chillón – Rímac-, Lurín y Santa
vigentes desde 1994 hasta el 2008 en que son desactivadas debido a la creación
del ANA
Autoridades Locales del Agua (ALA) reemplaza a los Administración Técnica
(MINISTERIO DE de Distritos de Riego ATDR)
AGRICULTURA) Juntas Nacional de Usuarios de Riego del Perú (JNDURP), vigente desde 1989
Proyectos especiales para el mejoramiento del agua de riego:
Proyecto sub Sectorial de irrigaciones – PSI
Programa Especial de Riego tecnificado PERT
Programa de Extensión en Riego y Asistencia Técnica PERAT
Programa de Manejo de Cuencas Hidrográficas y conservación de suelos –
PRONAMACHS, creado en el año 1981 y sigue vigente

Proyecto Especial de Encausamiento y Defensa Ribereña - PERPEC


Encargada de velar por la preservación del recurso, especialmente en lo que se
refiere al control de emisiones de residuos contaminantes que causen daños a los
seres humanos o al medio ambiente. Le corresponde establecer las condiciones
MINISTERIO DE
SALUD-DIRECCIÓN para manejar dichos desechos y, si es necesario, puede solicitar a la Autoridad de
GENERAL DE SALUD Aguas que suspenda el suministro de agua al infractor, en tanto se toman las
AMBIENTAL medidas correctivas.
Dirección General de Salud Ambiental. DIGESA
Instituto Nacional de Protección del Medio Ambiente (INAPMAS)

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 58


Dirección Nacional de Saneamiento
Programa Nacional de Saneamiento Rural PRONASAR
Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento (SIAS)
Programa de Fortalecimiento de Capacidades en Saneamiento
MINISTERIO DE Programa Agua para Todos
VIVIENDA Instituto Nacional de Desarrollo – INADE
CONSTRUCCION Y Organismo regulador de la prestación de los servicios de agua potable y
SANEAMIENTO alcantarillado, encargado de normar, regular, supervisar y fiscalizar la prestación
MVCS de los servicios antes mencionados, a fin que se brinden en condiciones de
calidad y precio adecuados.
Corresponde a la SUNASS fiscalizar que la evacuación de las aguas servidas en
los cuerpos receptores, se realice dentro de los niveles de calidad que haya
establecido.

DGAAM: Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos


MINISTERIO DE DGAAE. Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos
ENERGÍA Y MINAS -
MINEM Instituto Geológico Minero y Metalúrgico –INGEMMET
Organismo de Supervisión de la Inversión en Energía y Minería -
OSINERGMING
Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONCYTEC
Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental:
MINISTERIO DE - Educación en Gestión de Riesgo
EDUCACION - MINEDU - Movilización social – Escuelas seguras limpias y saludables
…‖ la reducción de desastres empieza en la escuela: participa desde tu
institución educativa…
GESTA AGUA – Grupos de Estudios técnicos Ambientales, de acuerdo al
reglamento Nacional para la aprobación de Estándares de Calidad Ambiental y
Limites máximos Permisibles
Red nacional para el Manejo integral de Cuencas Hidrográfica (REDNAMAC)
Foro peruano para el agua (GWP Perú) desde el 2005 (plataforma de dialogo
y concertación que busca impulsar el manejo sostenible de los recursos hídricos
INSTITUCIONES Instituto de Promoción del Agua – IPROGA. Es una plataforma de dialogo
PRIVADAS PARA LA
GESTION DEL AGUA creada en 1993 su origen radica en el interés de profesionales de distintas
disciplinas e instituciones vinculada al tema del agua que crearon el grupo
permanente de estudios sobre riego (GPER)

Programa de Gestión Social del Agua GSAAC, ejecutado por el Instituto


Interamericano de Cooperación para la Agricultura y financiado por la Embajada
Real de los Países bajos, ha facilitado las reuniones previas a la promulgación de
la nueva ley de Recursos hídricos
El Ministerio de Defensa, a través de DICAPI protege el medio marítimo, fluvial
MINISTERIO DE y lacustre. En este sentido, otorga concesiones para el uso de áreas de mar, ríos y
DEFENSA-DICAPI lagos navegables, estableciendo una serie de prohibiciones o restricciones a las
actividades que puedan afectar el agua o el medio ambiente.
Auditoría ambiental y fiscalización de las metas y compromisos de las
CONTRALORÍA instituciones de sector público.

Sistema Nacional de Defensa Civil - INDECI


Comité Andino para la Prevención Atención de Desastres - CAPRADE
Proyecto : ―Apoyo a la preparación y prevención de desastres en la Comunidad
INSTITUTO NACIONAL Andina – PREDECAN
DE DEFENSA CIVIL Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de desastres generados por
fenómenos de origen natural o tecnológico CMPAD
Sistema Nacional de Información para la Prevención y Atención de Desastres .
SIMPAD

A NIVEL LOCAL

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 59


Los Gobiernos Regionales son competentes para diseñar y ejecutar programas
regionales de cuencas, asimismo tienen como función compartida la de realizar
GOBIERNOS una gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad
REGIONALES ambiental. Finalmente se les ha atribuido el control y supervisión del cumpli-
miento de normas, proyectos y estudios en materia ambiental y sobre el uso
racional de los recursos naturales.
Los Gobiernos Locales son competentes para formular, aprobar, ejecutar y
GOBIERNOS LOCALES monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental.

3.3.2. MARCO LEGAL

La ley de aguas anterior vigente desde 1969 al 2007, recientemente derogada: se basaba en el
exagerado papel del Estado y tenía un claro sesgo agrario. Muchos de los elementos de esta ley,
que aparece como desfasada y dispersa, ya no tienen relevancia, y han proliferado diversas normas
de rango inferior cambiando aspectos sustantivos de la ley original (Zegarra, 2005). Cabe agregar
que sectores no agrarios han empezado a impulsar normas paralelas y en muchos casos contrarias a
la ley de 1969 (Zegarra, 2004. Situación que va a cambiar sustancialmente con la promulgación de
la ley de recursos hídricos Abril del 2009)
.
Cuadro 3.12. Legislación peruana en materia de aguas.
Dispositivo Legal Denominación Asunto
Código, 1902. Código de Aguas Derechos de Aguas reconocidos en función de la extensión de
(Derogado) la propiedad superficial o del servicio afectado
Constitución Constitución Política de 1993 Estado propietario de los recursos naturales y promotor de su
uso sostenible
D. L. 613, 1991. Código del Medio Ambiente y Objetivos de Política Ambiental y lineamientos generales
de los Recursos Naturales sobre medio ambiente y recursos naturales
(derogado)
Ley 26821, 1997. Ley Orgánica para el Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
Aprovechamiento Sostenible de procurando el equilibrio dinámico entre el crecimiento
los Recursos Naturales económico, la conservación de los recursos naturales y del
ambiente y del desarrollo integral de la persona humana
D.L. 17752, 1969 Ley General de Aguas Rol del Estado en materia de aguas, usos del derecho de agua,
- 2008 criterios para la asignación del recurso hídrico.
D.L. 653, 1992. Ley de Promoción de las Gestión del recurso hídrico: Creación de la Administración
Inversiones en el Sector Agrario Técnica de Riego y de las Autoridades Autónomas de
Cuencas Hidrográficas.
Ley 28611, 2005 Ley General del Ambiente Objetivos de Política y Gestión Ambiental; lineamientos
generales sobre medio ambiente y recursos naturales; actores
de la gestión ambiental; responsabilidad por daños
ambientales y resolución de conflictos ambientales.
Ley Nº 29338 - Ley de recursos Hídricos – Ley Que permite la gestión integrada, moderna, eficaz de los
2009 (Promulgada el 31 marzo del recursos hídricos a nivel nacional
2009)

La Ley de Recursos Hídricos – Ley Nro. 29338 (Promulgada el 31 de Marzo de 2009)

La recientemente promulgada Ley está constituida por 12 títulos, 125 artículos, doce disposiciones
complementarias finales, dos disposiciones complementarias transitorias y una disposición
complementaria derogatoria.

Es importante tener presente el título preliminar y sus once artículos, lo que da el marco general de
roles, responsabilidades y participación de la sociedad en la gestión sostenible del agua, y por tanto
en la factibilidad de implementar medidas de adaptación relacionadas con la gestión adecuada de
los recursos hídricos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 60


TÍTULO PRELIMINAR
Artículo I.- Contenido
La presente Ley regula el uso y gestión de los recursos hídricos. Comprende el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta. Se extiende al agua
marítima y atmosférica en lo que resulte aplicable.
Artículo II.- Finalidad
La presente Ley tiene por finalidad regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación
del Estado y los particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a esta.
Artículo III.- Principios
Los principios que rigen el uso y gestión integrada de los recursos hídricos son:
1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua
El agua tiene valor sociocultural, valor económico y valor ambiental, por lo que su uso debe
basarse en la gestión integrada y en el equilibrio entre estos. El agua es parte integrante de los
ecosistemas y renovable a través del ciclo hidrológico.
2. Principio de prioridad en el acceso al agua
El acceso al agua para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona humana es
prioritario por ser un derecho fundamental sobre cualquier uso, inclusive en épocas de
escasez.
3. Principio de participación de la población y cultura del agua
El Estado crea mecanismos para la participación de los usuarios y de la población organizada
en la toma de decisiones que afectan el agua en cuanto a calidad, cantidad, oportunidad u otro
atributo del recurso. Fomenta el fortalecimiento institucional y el desarrollo técnico de las
organizaciones de usuarios de agua.
Promueve programas de educación, difusión y sensibilización, mediante las autoridades del
sistema educativo y la sociedad civil, sobre la importancia del agua para la humanidad y los
sistemas ecológicos, generando conciencia y actitudes que propicien su buen uso y valoración.
4. Principio de seguridad jurídica
El Estado consagra un régimen de derechos para el uso del agua. Promueve y vela por el
respeto de las condiciones que otorgan seguridad jurídica a la inversión relacionada con su
uso, sea pública o privada o en coparticipación.
5. Principio de respeto de los usos del agua por las comunidades campesinas y
comunidades nativas
El Estado respeta los usos y costumbres de las comunidades campesinas y comunidades
nativas, así como su derecho de utilizar las aguas que discurren por sus tierras, en tanto no se
oponga a la Ley. Promueve el conocimiento y tecnología ancestral del agua.
6. Principio de sostenibilidad
El Estado promueve y controla el aprovechamiento y conservación sostenible de los recursos
hídricos previniendo la afectación de su calidad ambiental y de las condiciones naturales de su
entorno, como parte del ecosistema donde se encuentran.
El uso y gestión sostenible del agua implica la integración equilibrada de los aspectos
socioculturales, ambientales y económicos en el desarrollo nacional, así como la satisfacción
de las necesidades de las actuales y futuras generaciones.
7. Principio de descentralización de la gestión pública del agua y de autoridad única
Para una efectiva gestión pública del agua, la conducción del Sistema Nacional de Gestión de
los Recursos Hídricos es de responsabilidad de una autoridad única y desconcentrada.
La gestión pública del agua comprende también la de sus bienes asociados, naturales o
artificiales.
8. Principio precautorio
La ausencia de certeza absoluta sobre el peligro de daño grave o irreversible que amenace las
fuentes de agua no constituye impedimento para adoptar medidas que impidan su degradación
o extinción.
9. Principio de eficiencia
La gestión integrada de los recursos hídricos se sustenta en el aprovechamiento eficiente y su
conservación, incentivando el desarrollo de una cultura de uso eficiente entre los usuarios y
operadores.
10. Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica
El uso del agua debe ser óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y
ambiental, y su gestión debe ser integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa
de la población organizada. El agua constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través
de los procesos del ciclo hidrológico.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 61


11. Principio de tutela jurídica
El Estado protege, supervisa y fiscaliza el agua en sus fuentes naturales o artificiales y en el
estado en que se encuentre: líquido, sólido o gaseoso, y en cualquier etapa del ciclo
hidrológico.

De otro lado, es importante tener presente el título quinto, en referencia específica al artículo 75,
donde se refiere a la autoridad delegada al Consejo de Cuenca y lo referido a la protección del
agua, que se convierten en el marco legal especifico de las propuestas de medidas de adaptación
contenidas en este documento.

Titulo V.
Artículo 75.- Protección del agua

La Autoridad Nacional con opinión del Consejo de Cuenca, debe velar por la
protección del agua, que incluye la conservación y protección de sus fuentes, de los
ecosistemas y de los bienes naturales asociados a ésta en el marco de la Ley y demás
normas aplicables. Para dicho fin, puede coordinar con las instituciones públicas
competentes y los diferentes usuarios.

La Autoridad Nacional, a través del Consejo de Cuenca correspondiente, ejerce


funciones de vigilancia y fiscalización con el fin de prevenir y combatir los efectos de
la contaminación del mar, ríos y lagos en lo que le corresponda. Puede coordinar, para
tal efecto, con los sectores de la administración pública, los gobiernos regionales y los
gobiernos locales.

El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de


cuenca donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del
Ministerio del Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga
ningún derecho para uso, disposición o vertimiento de agua.

a. Ejemplos de conflictos relacionados con el uso del agua:

Al ser el agua dulce un recurso relativamente escaso, con baja eficiencia de uso y deterioro de la
calida en el Perú, su acceso puede dar lugar a no pocas controversias y disputas.
a.1. Conflictos por el uso del agua de riego

Entre los conflictos mas simbólicos figura el caso del Proyecto Especial Tambo Ccaracocha que
represa las aguas de la laguna Choclococha (Huancavelica) para regar los campos usados en la
agricultura de agro exportación en la zona desértica de Ica, sin compensación para las comunidades
en las partes altas. Las regiones están asentadas en una demarcación política y no física de acuerdo
a la cuenca hidrográfica que si tendría en cuenta esta problemática, refleja también la fragilidad del
marco institucional-legal y falta de autoridad. Esta situación se agrava debido a que esta
disminuyendo el volumen de agua en las lagunas de las partes altas de Huancavelica, debido al
cambio climático, que no están considerando los actores que se benefician del desarrollo
económico a través de la agro exportación.

El año 2008 Arequipa y Moquegua protagonizaron un escándalo por los problemas en la


distribución del agua de la represa de Pasto Grande (Moquegua) en el valle del Tambo en Arequipa
reclaman que se debe ampliar el período de abastecimiento de agua de la represa, para evitar que se
vuelva a generar el conflicto hídrico entre ambas regiones. El recurso hídrico en el sur se agota y

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 62


esa situación castiga actualmente a Arequipa, Moquegua y Tacna como consecuencia directa del
cambio climático, agravado por la ausencia de lluvias y la deglaciación de los nevados. A esto se
suma la incertidumbre por el desarrollo de un nuevo proyecto minero impulsado por Anglo
American Quellaveco (cu y Mo en Moquegua). Los agricultores del Valle de Tambo, en la
provincia arequipeña de Islay tienen 11 mil hectáreas irrigadas con aguas del río Tambo, que fue
declarado en emergencia hídrica por el Consejo Regional de Arequipa. Según un estudio de la
Administración Local de Agua Tambo-Alto Tambo, el caudal del río Tambo registró caudales
inferiores entre los 6 y 9 metros cúbicos/segundo, cuando la demanda prevista para la campaña
agrícola 2008-2009 era entre 20 y 22 m3/s. La poca disponibilidad de agua, los altos índices de
salinidad y la alta concentración de boro han agravado estos problemas. El Ministerio de
Agricultura entregó a Moquegua la mitad del manejo de la cuenca del río Tambo. Arequipeños
pidieron la derogación del decreto y un administrador de aguas en la zona. Los pobladores de
Moquegua afirman que como el 85% de la cuenca del río Tambo pertenece a Moquegua, entonces
los arequipeños no tienen por que reclamar, lo cual pone en evidencia que los problemas por la
distribución del agua de la represa de Pasto Grande continuaran en el valle del Tambo.

Casos de conflictos por el uso del agua de riesgo en el norte del Perú.

El conflicto principal en la cuenca Chancay-Lambayeque, canal Tayme, se da entre los usuarios


formales, quienes construyeron el canal y se ubican en la parte baja del mismo produciendo,
básicamente, arroz, azúcar y algodón, y usuarios informales, migrantes de la parte alta de la cuenca,
donde se ubica el canal, producen maíz. El cambio climático está agudizando el conflicto entre
usuarios formales e informales, a partir de una reducción del agua y debilidad de la organización
social de los regantes formales para incorporar a los usuarios informales, debido al caudillismo y la
falta de vida orgánica de los agricultores formales, los cambios demográficos en la parte alta
aceleran estos conflictos, pues al ser demandada una mayor cantidad de agua en la época de sequía
(y si a ello agregamos la audacia y agresividad de los migrantes), se está generando un conflicto
abierto. El cambio climático es percibido como un desajuste en las estaciones, donde efectivamente
se comprueba una reducción del volumen hídrico que provoca escasez

El conflicto entre los usuarios informales de la parte alta del canal Sendamal El Toro de
Cajamarca, se viene acelerando a medida que avanza el proceso de modernización inducida por las
grandes empresas lecheras, que exigen mejores animales, con una alimentación a base de pastos
cultivados. Si a ello agregamos el crecimiento de algunos cultivos y el cambio climático, que
tienden a reducir el volumen hídrico a mediano y largo plazo, la situación se presenta crítica. Los
usuarios comparten entre sí el rechazo relativo al sistema de gestión oficial del agua

El tercer conflicto, en las cuencas Chira-Piura, se daba por partida doble: entre las comisiones de
regantes de la cuenca del río Chira y la autoridad autónoma Chira-Piura (hoy desactivada),
considerada burocrática y favorable a los intereses de los agricultores de la cuenca del Piura; y
entre los agricultores regantes del río Chira y las empresas que producen etanol, favorecidas por el
gobierno regional, en alianza con el gobierno central.
El favoritismo del gobierno obedece, también, a que se concibe que esta es una manera de enfrentar
el cambio climático, pues el parque automotor utilizaría un insumo supuestamente de menor
contenido de CO2 , pero con el agravante del cambio de uso de la tierra del bosque seco a un
sistema de monocultivo.

Existen otros conflictos entre los actores sociales estudiados como por ejemplo el caso de
inequidad entre los propios regantes por una misma organización social, pues se favorece a unos
pocos; la desigualdad de las decisiones del Estado, ya que no tienen en cuenta la voluntad colectiva
de los regantes; rigidez de la organización de los regantes, que no canaliza sus reclamos; fallas en
la gestión del uso racional del agua, que se torna ineficiente; y la desintegración de los diferentes

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 63


grupos culturales que conforman los regantes formales e informales. Todo ello es agudizado de
diferentes maneras por el cambio climático

Existen diferencias en la gestión social del agua de acuerdo al piso ecológico donde se ubican los
agricultores o ganaderos. El cambio climático impacta de diferente manera en los conflictos, en
forma más clara entre los ganaderos de las partes altas de los canales y los agricultores de las zonas
bajas.

La metodología de tratamiento de los conflictos posee diversos componentes. Los agricultores


deben conocer exactamente cuánto de realidad y de imaginación tienen los conflictos y cuánto
influye el impacto de los cambios climáticos en ellos. Asimismo debe identificarse en cada caso la
importancia de determinadas variables sociales en la producción de los conflictos y la importancia
de la organización social de los regantes, cuyas decisiones deben ir de abajo hacia arriba para que
el potencial conflictivo disminuya.

Es necesario que los regantes estén organizados en un mismo espacio con otros actores que
demandan agua, para que, de este modo, se neutralicen o arreglen los conflictos en comités de
gestión de microcuenca y autoridades de cuencas legítimas, y no se imponga una solución desde
arriba.

El tratamiento de los conflictos se da a través de determinados mecanismos, sea de mediación,


negociación o arbitraje, cuyos procesos deben derivar en acuerdos válidos que se ejecuten bajo la
vigilancia de los propios actores sociales
ITDG.

a.2. Conflictos por el uso del agua debido a la actividad Minera

La minería consume el 2% del agua en el Perú, debido a que las empresas extractivas se ubican en
las cabeceras de las cuencas donde también se aúnan al problema de la mayor cantidad de
conflictos ambientales con un 48% de los 218 conflictos sociales registrados en al Defensoría del
pueblo hasta febrero del año 2009. (OXFAN, 2009)

Figura 3.4. Conflictos Regionales por el uso del agua.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 64


3.3.3. POLÍTICAS PUBLICAS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL

Es necesario reformular las políticas hídricas teniendo en cuenta los siguientes aspectos

Aprovechamiento racional y sostenible del agua ( concepto de bien económico)


Una gestión integrada de los recursos hídricos a través de la cuenca hidrográfica (
autoridades con respaldo y fuerza institucional)
Reglamentar el aprovechamiento y gestión multisectorial
Protección y preservación de la calidad del agua

En el Perú las políticas de desarrollo no han incorporado plenamente las variables agua y medio
ambiental. No obstante, se han realizado esfuerzos destinados a promover la integración de dichas
variables en la definición de políticas y toma de decisiones en el proceso nacional de desarrollo.
Así, podemos mencionar la creación del Marco Estructural de Gestión Ambiental (MEGA), que
mediante una visión sistémica de la gestión ambiental incorpora a los distintos sectores del Estado,
los gobiernos locales, así como a la sociedad civil en la construcción de la política ambiental
nacional. En concreto, la Comisión Ambiental Transectorial, que está conformada por los
Viceministros de Estado, así como los GESTAs (Grupos Técnicos para definir Estándares de la
calidad del agua) y GRENAS (Grupos Técnicos de Recursos Naturales), y las Comisiones
Ambientales Regionales (CARs), todas las cuales incorporan a representantes de distintas
instituciones públicas y de la sociedad civil, constituyen experiencias importantes al respecto,
aunque requieren un mayor fortalecimiento. Se han creado unidades ambientales en la mayoría de
Ministerios, la Contraloría General de la República y en algunos municipios

El nivel de avance en cuanto a la definición de políticas y la toma de decisiones sobre la GIRH


tiene un alcance desigual en los diferentes ministerios.

La reciente creación de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y de el Ministerio del Medio
Ambiente MINAM se debe iniciar los procesos de toma de conciencia ambiental sobre el ahorro
del agua, la eficiencia en su uso, la no contaminación, el reciclaje y la gestión integral de recurso
hídricos, en los diferentes nivel de la sociedad civil, que ha comenzado a presionar por su derecho
al uso sostenible de sus recursos naturales y a participar en las decisiones sobre el desarrollo
sostenible.
Respecto a la preservación de los recursos hídricos, el país basándose en la normatividad nacional
vigente, ha definido claramente sus Autoridades: ANA para continuar con la distribución de los
recursos hídricos; El MINAM para proteger y conservar el agua en las cuencas, el MVCS para el
abastecimiento de agua domestica y aspectos Sanitarios, del Ministerio de Salud - DIGESA
encargada de la protección de la calidad sanitaria de los recursos hídricos y dentro de ellos de los
océanos y mares y de sus zonas costeras, para lo cual se esta reglamentando la recién creada ley de
Recursos hídricos 29338 que remplaza a la ley -17752 que estuvo vigente desde 1969, y acaba de
ser derogada (2009).

La Estrategia política nacional esta orientada a la Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH)
que busca aumentar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de regadío, el uso eficiente
del agua, establecimiento de una red para que los Concejos de Cuencas, los diferentes usuarios y
los gobiernos regionales y municipales colaboren con el uso agua como recurso finito. Crear y
fortalecer las plataformas de intercambio de información de disponibilidad recursos hídricos
superficiales, aguas subterráneas, saneamiento, cultura del agua, etc.

La estrategia también tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el uso del agua a través de la
rehabilitación y modernización de la infraestructura y la mejora de su operación y mantenimiento
en el uso de agua multisectorialmente (riego, energía, industria, saneamiento); promover el uso
equitativo y sostenible del agua, fortalecer las capacidades de los usuarios para crear conciencia y
organizar comités de autogestión locales para logra el uso sostenible del agua en las cuencas ;

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 65


fomentar la inversión privada en proyectos de infraestructura los derechos sobre el agua, teniendo
en cuenta la disponibilidad del agua y el uso eficiente de ésta.

El marco político actual en relación al uso del agua tiene como antecedente importante la propuesta
Estrategia Nacional para la Gestión de Recursos Hídricos, (Comisión Multisectorial) que desde
el 2004 por el INRENA, en colaboración con la plataforma del foro Peruano GWP, y el poyo del
CSACC, PERUSAN, se han realizado una serie de reuniones en diferentes escenarios regionales,
institucionales e incluso políticos (Congreso de la Republica) que finalmente dieron por resultado
la formulación de la nueva ley de Recursos hídricos y la creación de la autoridad nacional del
Agua. Los principales objetivos son:

a. Responsabilidad Política de las diferentes Instituciones

a.1. A nivel Nacional:

Ministerio del Ambiente ((creado el 2008) se encargará de las políticas generales y la gestión del
recurso hídrico así como la recuperación y protección de las cuencas --protección y solución de
pasivos ambientales. Pero para que no vuelva a haber disputas por este tema, se acordó definir,
mediante una norma legal, las responsabilidades que tendrán ambos ministerios en este tema, es
decir, marcar la línea de división.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), creada por el Ministerio de Agricultura (2008), seguirá
a cargo de la distribución multisectorial del recurso hídrico

Se ha conformado el Consejo Superior del Agua como órgano consultivo, el mismo que está
presidido por la Intendencia de Recursos Hídricos del Instituto Nacional de Recursos Naturales
(INRENA).

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento se encarga del uso del agua para uso
domestico

El Ministerio de Salud se encarga de la calidad del agua – DIGESA

El Ministerio de Comercio y Turismo de las aguas termales y minerales

El Ministerio de Energía y Minas por la energía hidroeléctrica y el uso del agua para el
funcionamiento de la actividad minera

a.2. A nivel Regional y Local:

El gobierno continúa transfiriendo deberes a los gobiernos regionales y locales, especialmente


después de la Ley de Descentralización y de la ley de 2003 que establecen los Gobiernos
Regionales asuman también responsabilidades en la ejecución del Programa de Riego Tecnificado,
Saneamiento en coordinación con las autoridades nacionales correspondientes.

La Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) a nivel de cuenca, puede requiere la


participación de dos gobiernos regionales ya que los límites administrativos de las regiones no
coinciden necesariamente con los de las cuencas fluviales. Un obstáculo adicional es que los
gobiernos regionales son jóvenes – creados en 2003 – y carecen de la capacidad técnica y de los
recursos humanos necesarios para realizar la gestión integrada de recursos hídricos

Esta proliferación de actores con áreas de jurisdicción distintas (regiones, distritos de riego y
cuencas fluviales) se suma a la complejidad de la gestión de recursos hídricos en los ámbitos local
y nacional, pendiente de reglamentar.
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 66
CAPITULO IV.

4. ESTUDIO DE CASOS HACIA UN MANEJO INTEGRADO


DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN CUENCAS EN EL PERU

4.1. USO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN LA GESTIÓN DEL USO DEL


AGUA:

4.1.1. Simulación de la elevación de la napa freática mediante modelo matemático con la


ejecución del Proyecto Chavimochic:

Desde el año 1985 se han aplicación de las técnicas, para predecir fenómenos de ascenso del nivel
freático y consecuente degradación de los suelos y de la calidad del agua subterránea, en nuevos
proyectos de riego.

En el período 1988-1994 se simuló el impacto que experimentarían las napas freáticas de los valles
de Chao (6 802 ha), Virú (12,645 ha) y Moche (20 081 ha), localizadas en la costa norte del Perú, y
que, en los años sucesivos serían incorporadas al riego con aguas superficiales, como resultado de
un gran transvase de agua denominado Proyecto Chavimochic (Chao, Virú, Moche y Chicama).
(Vásquez F y Turkowsky, 1998)

En el Cuadro No 4.1. Resumen de la situación de las áreas afectadas con niveles freáticos
elevados antes y después del transvase, así como el pronóstico alcanzado mediante el modelo
de simulación.
superficie superficie superficie afectada
Valles superficie afectada antes afectada después simulada (alternativa
(ha.) del transvase del transvase 1) (ha.)
(ha.) (ha.)
Chao 6 802 61.2 2 938 5 100
Virú 12 645 480.5 7 587 6 322
Moche 20 081 361.4 3 775 14 056
TOTAL 39 528 903.1 14 300 25 478

Según esta investigación se aprecia claramente que el Proyecto Chavimochic incremento el nivel
del agua subterránea, degradando las tierras por mal drenaje en los valles de Chao, Viru y Moche,
en una superficie total de 14,300 hectáreas. Generando un impacto negativo debido al uso de agua
de riego del proyecto por gravedad en esta zona; situación que ha cambiado debido al uso intensivo
del sistema de riego por goteo.

4.1.2. Sistema de alcantarillas eficientes en las ciudades para prevenir inundaciones por
lluvias excesivas – Tumbes.

Según el IPCC (2007), la intensidad, la duración y la frecuencia de los eventos extremos en el


mundo se acentuarán en los próximos 20 a 30 años

Cómo abordar las crecidas requiere de la gestión integrada que comprende aspectos técnico-
ambientales y consideraciones socio-económicas. Bajo este enfoque integrador, sistemas de
alcantarillado eficientes son componente imprescindible en la gestión.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 67


En el presente trabajo se refiere el diseño y la simulación de la hidráulica de alcantarillado pluvial
de sectores muy vulnerables a inundaciones en la ciudad de Tumbes.

Foto 4.1. Limpieza de alcantarillas en Tumbes

Luego de hallar el diseño de menor costo, es posible verificar el comportamiento hidráulico de la


red en conjunto mediante un modelo de simulación, tanto para el escenario de los caudales de
diseño como para otros escenarios.

En los cálculos realizados para la ciudad de Tumbes, luego de la optimización del diseño se empleó
SWMM (Storm Water Management Model) para la simulación de la hidráulica.

Norma Peruana de diseño: En la Norma de Obras de Saneamiento ―OS. 060 Drenaje pluvial
urbano‖ del Reglamento Nacional de Edificaciones, se encuentra: ―Toda nueva habilitación urbana
ubicada en localidades en donde se produzcan precipitaciones frecuentes con lluvias iguales o
mayores a 10 mm en 24 horas, deberá contar en forma obligatoria con un sistema de alcantarillado
pluvial.‖
Fuente:

conclusiones
Artículo 4.6 de la Norma “OS. 060 Drenaje pluvial urbano” del Reglamento Nacional de Edificaciones,
Ministerio de Vivienda, publicado en el diario oficial “El Peruano”, el jueves 8 de junio de 2006.

1. En el marco de la gestión integrada de crecidas, que comprende aspectos técnico-ambientales y


consideraciones socio-económicas, los sistemas de alcantarillado pluvial contribuyen a reducir
y a aliviar las consecuencias que acarrean lluvias abundantes en ciudades del Perú.

En base a los cálculos realizados para sectores de la ciudad de Tumbes, se puede concluir que la
optimización del diseño mediante la programación dinámica, y la simulación de la hidráulica
mediante SWMM se complementan en el objetivo de lograr sistemas de alcantarillado urbano
eficientes en el uso de los recursos disponibles y en el servicio

4.2. GESTIÓN DEL USO DEL AGUA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO


CLIMÁTICO EN YUNGAY ITDG

La experiencia de la ONG CARE en Yungay enseño a los agricultores a mejorar la eficiencia del
uso del agua mediante pequeños sistemas de riego implementados a partir de ojos de agua en
terrenos cercanos al canal. Con una inversión de 500 nuevos soles por 1000 metros cuadrados. (un

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 68


aspersor y una manguera) en Carhuaz ha funcionado bien; otras instituciones han realizado
demostraciones de riego por aspersión que luego las familias no aplicaron en sus parcelas porque
consideran no tener la costumbre de regar cambiando los tubos de a pocos, y no tienen los recursos
económicos para aplicar esta técnica, Se han instalado parcelas en palta y melocotón.

4.3. TECNOLOGIAS TRADICIONALES DE ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO EN


ZONAS ALTOANDINAS – LAS AMUNAS DE HUAROCHIRI.

El antiguo Perú andino, fue esencialmente una sociedad hidráulica, pues supieron aprovechar al
máximo el suelo, el agua y los cultivos, venciendo las adversidades que les ofrecían el accidentado
terreno andino y las inclemencias del clima.

Las actividades humanas en las zonas altas andinas dependen de la lluvia estacional. Frente a esto
las comunidades campesinas desarrollaron diferentes acciones adaptativas para satisfacer sus
requerimientos y son herederas de conocimientos y técnicas milenarias de adaptación a las
condiciones locales adversas y definir caminos de desarrollo sustentable Actualmente, el problema
de alcanzar el balance necesario entre oferta y demanda de agua es prácticamente el mismo, aunque
la escala puede ser diferente.
En lo que hace a ingeniería, sus desarrollos incluyeron captura de agua de lluvia, filtrado y
almacenamiento, la construcción de canales de riego superficiales y subterráneos, incluyendo
dispositivos para medir la cantidad de agua almacenada. Fueron capaces de interconectar las
cuencas de los ríos desde las divisorias de aguas del Pacífico y Atlántico (por ejemplo en el valle de
Cumbe en Cajamarca). También desarrollaron capacidades para predecir las variaciones climáticas
y los períodos lluviosos a fin de organizar los calendarios de siembra y programar los rendimientos.
Asimismo adquirieron la capacidad de pronosticar variaciones climáticas, como las provocadas por
el Fenómeno El Niño, permitiendo una organización más conveniente y oportuna de su producción
de alimentos.

En la actualidad, ante el rápido retroceso de los glaciares sería extremadamente útil volver a
actualizar y desarrollar esas medidas de adaptación. El camino a seguir sería la educación y el
entrenamiento de los miembros de las comunidades actuales sobre el conocimiento y las
habilidades técnicas de sus ancestros.

Las “Amunas de Huarochiri”:

Las amunas, pertenecen a toda esa ―familia‖ de técnicas-sistemas andinos para el manejo del agua,
suelo y los cultivos: andenes, waru-warus o camellones, Ccochas, chacras hundidas, galerías,
diques subterráneos, esponjas hídricas o ―mamanteo‖ o el punku con pircas.

Las amunas viene del vocablo quechua que, según el lingüista Marcos Ferrell, tiene el significado
de ―retener el agua en la boca‖ o ―lugar de retención del agua‖, constituyéndose en un sistema
complejo hidrogeológico y Sociocultural muy organizado.

Ellas capturan y conducen superficial y subterráneamente las aguas de las lluvias para que afloren
en los manantiales y quebradas ubicadas mucho más abajo para uso y provecho doméstico,
productivo y ambiental. En todo ese ―ciclo‖ se reproducen los valores, normas y tradiciones ritos y
fiestas de limpieza de acequias amunadoras en vivencias del sincretismo religioso, cristiano-
pagano, que constituye la cosmovisión de las comunidades de esa parte de Huarochirí, la cuenca
alta del río Lurín-Pachacamác, en los poblados de San Andrés de Tupicocha, Santiago de Tuna y
Chaute, a 3,650 msnm.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 69


Por ello, todas las autoridades y la
población, cada año, toman
acuerdos para organizar la
limpieza de las 8 ―acequias
amunadoras‖, de Tupicocha, que
recorren 18 Km., y en una fecha
del año, iniciadas las lluvias, en
cada una se organizan sus
respectivas poblaciones
participantes. Todos suben muy
temprano a las nacientes donde las
autoridades inician las ceremonias
rituales, en cada lugar, en un
programa religioso cristiano-
pagano, donde esta la cruz, las
flores y hierbas, un látigo y, con
todas las reverencias hacen su
Foto 4.2. Pobladores celebrando la faena para las amunas

irrupción ―los Huares‖; que son 4 a 5 personajes caracterizados, que hablan en ―falsete aflautado‖,
con nombres propios y que teatralizan al espíritu del agua, exigiéndoles cuentas a las autoridades y
a los participantes que no cumplieron sus promesas de conservar, manejar y cuidar con buen trato
al agua. Es un momento poderoso, pues están presentes la jerarquía, los mitos fundacionales, los
cargos asumidos y comprometidos, las sanciones y las nuevas promesas. Sociedad y naturaleza
renuevan sus lazos. Al ritmo de unas Huaccras (Cornetas construidas con cuernos de vacunos)
interpretado por un varón y una caja (tamborcillo de cuero crudo) que es tocado por una dama; se
termina la ceremonia y se da inicio a la limpia de las acequias amunadoras, teniendo a los ―huares‖
y músicos por delante, llevando y animando toda la faena, ritualizada con las hojas de coca,
cigarrillos negros y licor compartidos hasta cumplir con toda la tarea.

El gráfico 1 nos muestra el esquema dinámico del funcionamiento de las ―amunas‖ que se
organizan en las partes altas, arriba de los 4,200 m.s.n.m, para lograr su aprovechamiento en las
partes de más abajo. En el segundo gráfico, se muestra la eficiencia de las acequias amunadoras
que tienen caudales entre 100 a 150 l/s y logran una eficiencia de agua en los manantiales de 5 a 6
l/s. y , obviamente, mucho mas en los riachuelos de las quebradas más profundas o del piso del
valle.

Su bajo costo de localización, construcción, operación, mantenimiento y aprovechamiento,


asociado a los altos rendimientos sociales, económicos y ambientales, permitirá que las
comunidades de las montañas, retengan sus poblaciones, puedan enfrentar la variabilidad climática
y los eventos extremos y se constituyan en alternativas que requieren ser aplicadas en todas las
cabeceras de cuencas con situaciones parecidas a la zona de Huarochirí. Las amunas representan
una alternativa potencial a la construcción de costosas represas y los riesgos de pronta
sedimentación de las mismas.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 70


Figura 4.1.: Esquema del funcionamiento de recarga hidráulica de las Amunas.
Fuente: Dimas A, W; Arroyo H. R y Alencastre C. A. 2006. Las Amunas de Huarochiri. Recarga de acuíferos
en los andes. Gestión Social del Agua y ambiente en cuencas. GSAAC. Convenio IICA Países Bajos. 50p.

4.4 SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA – SIAT - PARA PREVENCION DE DAÑOS


POR EVENTOS CLIMATICOS EXTREMOS – FEN- EN PIURA

El Sistema de Alerta Temprana (SIAT) es el conjunto de elementos (equipos, tecnología, personal


técnico, instituciones y población) que interactúan para hacer posible un pronóstico de crecidas en
el río Piura hasta con 72 horas de anticipación y un 98% de certeza, cuando hay eventos climáticos
extremos como el Fenómeno del Niño..

Este pronóstico se difunde en las instituciones de la región que conforman el Sistema de Defensa
Civil, quienes se organizan y ejecutan con la población medidas de preparación y respuesta.

Se cuenta con una mejor cobertura de estaciones pluviométricas, un monitoreo continuo de las
condiciones hidrológicas en la cuenca del río Piura y una transmisión en tiempo real de los datos de
precipitación.

El Sistema Regional de Defensa Civil, junto con las iinstituciones competentes y la población
toman medidas de preparación y respuesta frente al anuncio de crecida del río Piura a partir de un
pronóstico acertado y oportuno hasta con 72 hrs. de anticipación.

El Gobierno Regional de Piura, junto con las instituciones competentes y la población elaboran
propuestas de adaptación frente a escenarios de cambio climático, a partir de la información
generada por el SIAT.

El Sistema Nacional de Defensa Civil promueve la implementación y gestión de SIATs a nivel


nacional, basado en la experiencia de gestión local, en la cuenca de río Piura.

Aspectos generales que comprende el Sistema de Alerta temprana.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 71


Ubicación
• Región Piura: 35,690 Km²
• Cuenca Piura: 12,216 Km2.
• Río Piura: 295 Km
• Precipitación: Max FEN 4,000mm
• Normal: zona baja 50 mm, zona alta 800 mm.
• Intensidad: Max FEN: 70 mm/h,
• Normal: 7- 10 mm/h
• Caudal Max FEN: 3,650 m3/s
Media anual: 36 m3/s
Media en época de lluvias: 80 m3/s.

Figura 4.2. Mapa de Ubicación del Sistema de Alerta Temprana en la Cuenca del Río
Piura.

Dificultades encontradas.
 Cambio de cargos directivos institucionales retrasó el desarrollo del proyecto.
 El Modelo Naxos funciona como una caja negra (no se conoce el programa fuente).
 Escaso personal capacitado a nivel local para el desarrollo de sistemas automáticos de alerta.
 El conocimiento sobre el manejo de Naxos es básico, sólo se maneja el módulo de crecidas
PRAEDICT
 Estaciones y equipos vulnerables a robos y fallas.
 El total de la población beneficiada aún no se ha identificado plenamente con el SIAT .

Sostenibilidad Institucional del Sistema de Alerta temprana


 Discusión de la incorporación del enfoque de gestión del riesgo de desastres en los procesos de
desarrollo
 Voluntad política y marco institucional integrado (INDECI)
 Concertación para implementar la propuesta
 Participación a todo nivel
 Identificación y compromiso de personas claves
 Roles y competencias, claras
 Optimización de recursos locales
 Experiencia local, con sistemas convencionales
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 72
 Grupo gestor altamente motivado
 Aprendizaje permanente

Fig. 4.3. Flujograma de operación del sistema de alerta temprana

Perspectiva Regional y Nacional del Sistema de Alerta temprana Regional


 Articulación del SIAT a un sistema de control de avenidas (polders) y la gestión de la cuenca
 Mediciones de nuevas variables climáticas con fines de monitoreo, investigación y elaboración
de propuestas de adaptación frente al cambio climático.
 Reducir la vulnerabilidad en la Cuenca del río Piura para proteger a las familias y sus ciudades
frente a las avenidas del río Piura
 Involucrar a las instituciones y la población en la aplicación de medidas de gestión del riesgo de
desastres
 Priorizar inversiones y la toma de decisiones regionales con enfoque de gestión del riesgo

Nacional
 Mejorar los factores de sostenibilidad del sistema frente a cambios de políticas institucionales y
de gobiernos.
 Investigación y desarrollo de tecnologías desde las Universidades Peruanas
 Brindar asistencia técnica para promover la implementación de SIATs en otras regiones

4.5. EXPERIENCIAS DE PRONAMACHS EN LA GESTION DEL AGUA

Los ámbitos de intervención del PRONAMACHCS están localizados en la zona montañosa


altoandina del país, a partir de los 2000 m.s.n.m, toda la región de la sierra, desde Ayabaca en
Piura hasta el lago Títicaca en Puno, un ámbito de fuertes contrastes topográficos, climáticos,
geomorfológicos, de lluvia estacional y una agricultura de laderas, ganadería extensiva y
predominancia de minifundio.

La estructura orgánica actual, está constituida por una Gerencia de Manejo de Recursos Naturales y
Cambio Climático con tres Subgerencias: de Conservación de Suelos; de Forestería y Cambio
Climático y, de Obras Rurales y de Riego. Recientemente se ha creado una Gerencia de Producción
y Transformación Agraria con dos Subgerencias, una de producción, la cual implica el apoyo de la

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 73


producción de las poblaciones pobres, y la otra de Agronegocios y Mercados, esta última
Subgerencia es nueva y muy importante,

Los 53 ríos de la costa constituyen las cuencas más simples del país; están conformadas por un
solo río, casi ninguna tiene afluentes. No obstante su aparente unidad, estas cuencas muestran
conflictos entre los pobladores de la parte alta y los pobladores del valle bajo.

Las acciones de PRONAMACHCS ha sido principalmente la construcción de terrazas, zanjas de


infiltracion y al establecimiento de algún tipo de cobertura vegetal, actividades que no ha
permitido ni el mejoramiento del caudal de estiaje, que es uno de los reclamos y una de las
necesidades de las poblaciones de las zonas bajas, ni el efectivo control de la erosión.

El Comité de Regantes del Valle de Chincha planteo a PRONAMACHCS trabajar en las zonas
altas ejecutando acciones que a mediano plazo pudieran aumentar el caudal de estiaje del río San
Juan, el cual irriga el Valle de Chincha. Se ha firmado el primer convenio entre PRONAMAHCS,
los municipios de las zonas altas y bajas, el Comité de Regantes del Valle de Chincha y la
Empresa de Agua Potable de Chincha; el convenio cuenta con el apoyo de la Asociación de
Algodoneros y con la participación de la Asociación de Productores de Maíz y Sorgo. Los regantes
de la parte baja se comprometían a cubrir los costos de los trabajos en la zona alta (S/. 150,000
anuales) para cubrir los gastos operativos y de inversión, reforestación, estudios para la
identificación de acuíferos y derivación de caudales hacia los acuíferos. Si el proceso iniciado en
el Valle de Chincha, es apoyado adecuadamente y su dinámica se encamina hacia una ruta de
desarrollo rural, podría convertirse en el ejemplo del buen manejo de las cuencas del Pacífico

La sierra peruana en muy pocos casos, las aguas de los sistemas lacustres son utilizadas para la
irrigación. Pero si se las utiliza para los cultivos, se produce un conflicto bastante fuerte entre los
regantes de la zona baja y la población de las comunidades circunlacustres. Los pobladores del área
circunlacustre quieren que el espejo del agua baje lo más posible y los regantes quieren que el
espejo del agua suba lo más posible, ellos quieren más volumen de agua, en tal circunstancia,
obviamente, el conflicto es abierto y en algunos casos se llega a la agresión, como fue el caso de la
laguna de Pampamarca, donde los de abajo construyeron forzadamente una obra de regulación, la
reacción de los de arriba fue dinamitar la obra. Algunos proyectos han intervenido, de muto propio
intentando solucionar, es el caso del Instituto del Manejo de Agua y el Medio Ambiente del Cusco
(IMA), habiendo logrado convencer a los pobladores ribereños de la laguna de Pomacanchis y a los
regantes de la zona baja, fijar una cota para el espejo de agua con base en criterios técnicos, de esa
forma, el manejo del agua fue estabilizado, habiéndose restablecido la armonía de intereses y
acuerdos entre los de la zona alta y baja, se ha propuesto crea una autoridad de la cuenca lacustre

4.6. PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN CUENCAS HIDROGRAFICAS -


Establecimiento del Fondo para el Pago por Servicios Ambientales en el Alto Mayo,
Perú

El Gobierno Regional de San Martín -GORESAM-, con apoyo del Proyecto Cuencas Andinas -
GTZ ha elaborado el Estudio de pre-factibilidad del Proyecto "Pago Por Servicios Ambientales en
las Microcuencas de Rumiyacu-Mishquiyacu y Almendra, y en las Sub-Cuencas El Avisado y del
Yuracyacu".

La sostenibilidad del funcionamiento del FONDO dependerá en primer término de los aportes de la
población urbana, de los regantes y de los aportes de empresas locales. En segundo término de
aportes de los gobiernos local, regional y nacional, y en último término de la cooperación
internacional.
El proyecto mencionado consiste en tres componentes. El primer componente preve acciones con
los oferentes y con los demandantes de agua, entre ellos, para clarificar el concepto de pagos por
servicios ambientales y establecer los compromisos entre ambas partes a través de contratos.
Asimismo se están llevando a cabo acciones para el funcionamiento del FONDO. Un primer paso
en este sentido es la concertación sobre el reglamento de funcionamiento, la definición de la figura
legal del FONDO y la elaboración de los estatutos. Otra tarea importante es el establecimiento del

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 74


mecanismo y la negociación de los montos de compensación. Para lograr estas tareas se ha creado
un Comité Gestor en julio del presente año que promueve el proceso. En este Comité participan
representantes de instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil. Su labor culminará en la
creación legal del FONDO como institución.

Otro componente del proyecto es la provisión de servicios no financieros que forman parte de las
compensaciones a los oferentes del servicio. Se trata de asistencia técnica y capacitación, así como
de insumos y materiales necesarios para convertir los sistemas de producción y tratar las aguas
residuales
Generadas por los pobladores en las cuencas.

El tercer componente se inserta de forma transversal en los otros dos, con temas como la educación
y comunicación ambiental, el ordenamiento territorial y el desarrollo de una normatividad que
favorezca el
Establecimiento de mecanismos de PSA.

El interés en el proyecto PSA es grande y todavía se están incorporando nuevos actores al Comité
Gestor. Desde el comienzo participaron el Gobierno Regional de San Martín (GORESAM), el
Proyecto Especial Alto Mayo (PEAM), la Municipalidad Provincial de Moyobamba, la
Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca, la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento
de Moyobamba (EPS-Moyobamba), la Cámara de Comercio y Producción de Moyobamba, el
Frente de Defensa de los Intereses de Moyobamba y del Alto Mayo (FEDEIMAM), la parroquia de
Nueva Cajamarca, la Junta de Usuarios de la Cuenca del Alto Mayo (JUCAM) y los medios de
comunicación.

Cuadro 4.2. Conformación de la Directiva.

Coordinación General FEDEIMAM


Secretaría Técnica PEAM
Secretaría Económica EPS-Moyobamba
Secretaría Asuntos Legales Cámara de Comercio
Secretaría Relaciones Federación Regional de Rondas
Comunitarias Campesinas

Es interesante rescatar la participación de la sociedad civil, reflejada en el compromiso de aceptar


la coordinación general del Comité Gestor por parte del FEDEIMAM. Además se han ido
incorporando nuevos miembros como: CARITAS-Moyobamba, Universidad Nacional de San
Martín, la ONG Paz y Esperanza y la Asociación de Solidaridad Moyobambina. Así como se ha
invitado a participar a la Empresa Aguas Amazónicas, al Instituto Superior Público Alto Mayo, a la
Alcaldía de San Fernando y Yuracyacu y a la Federación Regional Indígena del Alto Mayo
(FERIAM).
En conclusión, la creación del Comité Gestor junto con los grandes deseos de continuar trabajando
en favor del medio ambiente, han propiciado que se den los primeros pasos para el diseño de un
sistema de PSA en el Alto Mayo.

El marco normativo actual va a promocionar esto tipo de proyectos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 75


CAPITULO V
5. MARCO CONCEPTUAL PARA ELABORAR PROPUESTAS DE
MEDIDAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS:

5.1. MARCO DE POLÍTICAS DE LA ADAPTACIÓN DESDE EL ANÁLISIS DE LOS


IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS RECURSOS HÍDRICOS- IPCC

En nuestro país se han realizado una serie de experiencias para generar propuestas de adaptación
considerando la propuesta del IPCC (2001, 2004, 2007). Se ha evaluado en primer lugar las
amenazas de la variabilidad y cambio climático, los impactos que producen en los sistemas
naturales y humanos, la vulnerabilidad actual y futura, y en base a lo anterior se ha estudiado el
grado de respuestas de políticas y se trabaja la planificación de las medidas de adaptación a los
impactos, en zonas vulnerables y de manera participativa.

Figura 5.1 La adaptación como respuesta política a los


impactos del cambio climático.

Fuente: Impactos, adaptación y vulnerabilidad. Grupo II. Tercer


Informe de Evaluación IPCC. Cambio climático 2001.

Las políticas de adaptación centran su atención en la exposición, los impactos y las


vulnerabilidades al cambio climático, y las acciones para mitigar el cambio climático consideran la
reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el aumento de los sumideros..
Las Figuras 4.1 y 4.2 representan el ámbito de la evaluación de las políticas de adaptación y su
relación con otros aspectos del sistema en un escenario de cambio climático.

Figura 5.2 Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 76


Política Nacional de Adaptación al Cambio Climático

1. Objetivos y metas del Plan

Desarrollo de capacidades adaptativas


2. Evaluación de la
vulnerabilidad actual
Participación de actores
3. Caracterización de los riesgos
climáticos futuros

4. Desarrollo de una estrategia


de adaptación

5. Aplicación del Plan de


adaptación (continuo)

Fuente: Adaptado de ―Adaptation Policy Framework for Climate


Change UNDP, 2004‖, ―Climate adaptation: risk, uncertainty and
decision-making. UKCIP Technical Report, 2003‖.
En general, en la conceptualización de políticas de adaptación al cambio climático, es necesario
señalar la importancia de integrar la investigación de las dimensiones humanas (socioeconómicos)
con los aspectos biofísicos (naturales): las dimensiones humanas dan soporte a cada uno de los
otros campos científicos sobre cambio global y también se dirigen a temas clave transversales. Por
ello, es fundamental que se siga una aproximación global, que incluya tanto aspectos ambientales
como biológicos y socio-económicos, con especial atención a la gestión del territorio, y para ello es
necesario un enfoque multidisciplinario.

Para el diseño del Plan existen dos categorías de enfoque no excluyentes: el enfoque de
―arriba hacia abajo‖ y el enfoque de ―abajo hacia arriba‖. El Plan propuesto sería una
combinación de ambos enfoques, pero con un mayor peso del enfoque de ―abajo hacia
arriba‖. En la gestión de los recursos hídricos y su vulnerabilidad frente a los impactos del
cambio climático, un enfoque de ―abajo hacia arriba‖ es fundamental para impulsar
medidas de adaptación al cambio climático: reuso de las aguas, prevención de la
contaminación de aguas, ahorro de agua, gestión de sequías, zonificación de áreas
inundables.

Escenarios climáticos globales y regionales

Debido a que los escenarios climáticos son elementos básicos para el conjunto del Plan
Nacional de Adaptación, su desarrollo debe ser una de las primeras actividades a llevarse a
cabo en un programa de trabajo inicial. El conocimiento de las condiciones climáticas
actuales y de las prospectivas climáticas son elementos imprescindibles para la puesta en
funcionamiento del Plan Nacional de Adaptación. Esta información puede considerarse el
sustrato sobre el que se levanta el Plan en su conjunto y, por tanto, las características
relativas a su frecuencia de revisión y actualización y el grado de incertidumbre asociada a
estos datos son factores clave de todo el proceso.

Cuadro 5.1. Enfoques para el diseño de un Plan de Adaptación al cambio climático

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 77


Fuente: Adaptado de ―Adaptación Policy Framework for Climate Change UNDP, 2004‖.

Cuadro 5.2. Tipos de escenarios climáticos futuros globales.

Fuente: Adaptado de TAR IPCC Working Group II – Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability)

La generación de los escenarios es un elemento crucial en este proceso analítico y se


necesita manejar una gran cantidad y diversidad de datos que deben ser consistentes entre
ellos. El marco general para ello lo proporciona el informe especial sobre escenarios de
emisiones elaborado por el IPCC5 Se pueden distinguir tres tipos de escenarios climáticos
futuros globales: (a) escenarios incrementales, (b) escenarios analógicos, (c) escenarios
basados en modelos de circulación general (GCM) y en modelos de circulación general
acoplados atmósfera océano (AOGCM)

5
SRES: Informe especial sobre los escenarios de emisiones del IPCC, Nakicenovic et al., IPCC 2000.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 78


Métodos estadísticos (downscaling estadístico).
Se basan en incrementar la resolución de los AOGCM mediante regresiones estadísticas
multivariables entre series de observaciones y valores promedios en las celdas del modelo
global, suponiendo que la correlación espacial entre las variables climáticas dentro de las
celdas del modelo global se mantiene invariable en un contexto de cambio climático.

Modelos regionales (RCM, downscaling dinámico).


Con un tamaño de celda mucho menor que los modelos globales, se anidan en ellos
proporcionando resultados a mayor resolución y tomando en cuenta procesos a meso escala
del sistema climático. Esta resolución más fina recoge con más detalle la variabilidad
espacial de parámetros tales como topografía, usos del suelo, línea costera, etc., que no son
tomados en cuenta en los modelos globales.

Cuadro 5.3. Características generales de Modelos de Circulación General de la


Atmósfera (MCG)

Fuente: REEE escenarios IPCC-DDC

Conocimiento actual sobre la capacidad de adaptación y vulnerabilidad al cambio


climático

Actualmente existe, aunque de manera muy limitada, un cierto nivel de adaptación al


cambio climático futuro observado y previsto.

Las sociedades poseen una larga historia de adaptación a los impactos meteorológicos y
del clima mediante diferentes prácticas que incluyen la diversificación de los cultivos, el
riego, la gestión de los recursos hídricos, la gestión de riesgo ante desastres; los sistemas
de seguros, para mitigar los impactos de sequía, retroceso acelerado de glaciares, olas de
calor, etc.

Las medidas de adaptación se aplican en un conjunto de iniciativas amplias frente al


cambio climático.

Las iniciativas de adaptación planificadas no se aplican como medidas por sí solas sino
como medidas insertadas dentro de iniciativas más amplias, tales como la planificación de
los recursos hídricos, defensas costeras o ribereñas, estrategias de reducción de riesgos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 79


Muchas medidas de adaptación podrían aplicarse a bajos costos, pero actualmente son
escasas las valoraciones exhaustivas de costos y beneficios de adaptación.

A nivel regional y de proyectos sectoriales (gestión de los recursos hídricos, elevación del
nivel del mar, agricultura, demanda de energía, infraestructura), existen muchas
estimaciones de costos de adaptación y beneficio–costo de adaptación. Algunas
adaptaciones pueden tener efectos sociales y ambientales que requieren ser analizados.

Cuadro 5.4. Ejemplos de opciones actuales y potenciales para adaptarse


al cambio climático para los sectores vulnerables.

Impactos Opciones de Adaptación en recursos hídricos


Desecación y sequía Reducción de las pérdidas de agua.
Gestión de la demanda de agua mediante sistemas de medición y
determinación de precios.
Conservación de la humedad del suelo, por ej. Mediante el
recubrimiento del terreno con una capa de materia orgánica.
Desalinización del agua del mar.
Conservación del agua subterránea mediante la recarga artificial.
Educación para un uso sostenible del agua
Mayores precipitaciones e Mayor implementación de medidas de protección incluidos el
inundaciones pronostico y alerta contra inundaciones, regulaciones mediante
legislaciones sobre planificación y el ordenamiento territorial,
promoción de los servicios de seguros y reubicación de los activos
vulnerables
Calentamientos/olas de calor Gestión de la demanda de agua mediante sistemas de medición y
determinación de precios.
Educación para un uso sostenible del agua
Velocidad del viento/ formación Diseño e implementación de las defensas costeras para proteger los
de tormentas suministros de agua de la contaminación

Fuente: IPCC, ar4-wg2-ts., 2007]. Adaptado por Juan Guerrero B.

Retos de la adaptación de los recursos hídricos al Cambio Climático

Existen muchas dificultades para aplicar las medidas de adaptación: incapacidad de los sistemas
naturales para adaptarse al ritmo y magnitud del cambio climático; limitaciones ambientales,
económicas, informativas, sociales, psicológicas y conductuales.

Los planes y presupuestos nacionales sobre la reducción de la pobreza pueden ser un medio
efectivo para desarrollar capacidades de adaptación al cambio climático. Al mismo tiempo, los
riesgos adicionales que implica el cambio climático exigen una respuesta más completa que
considere, por ejemplo, respaldo a la salud pública, desarrollo rural y protección del medio
ambiente de parte de las propias comunidades. El objetivo al 2015 debería ser entonces invertir
como mínimo US$40.000 millones anuales, representa alrededor de 0,5% del PBI de los países de
bajo ingreso. (PNUD)

Uno de los desafíos más importantes es velar por que los recursos sean movilizados prontamente
para enfrentar emergencias relacionadas con el clima. Otro desafío es financiar la transición desde
la emergencia hacia la recuperación. Se deberían hacer gestiones para incrementar la respuesta ante
catástrofes relacionadas con el clima de unos US$2.000 millones anuales en asistencia bilateral y
multilateral antes de 2015 a fin de evitar que se desvíe la asistencia destinada al desarrollo.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 80


El argumento a favor de incrementar el financiamiento para la adaptación en países en desarrollo se
basa en un principio ético: los países responsables de causar el daño tienen también la obligación
de ayudar a los afectados a enfrentar las consecuencias. La cooperación internacional para la
adaptación, entonces, no debe considerarse como una acción de beneficencia, sino como una
expresión de justicia social, equidad y solidaridad entre seres humanos.

Movilizar recursos a la escala que exige la adaptación al cambio climático implica un alto
compromiso político. La cooperación internacional deberá trabajar con los gobiernos de los países
en desarrollo para identificar los riesgos adicionales del cambio climático, evaluar las necesidades
de financiamiento para enfrentar esos riesgos y abrir un diálogo sobre políticas de adaptación.

Integrar la adaptación en las políticas nacionales

El financiamiento no es la única limitación del diseño de las estrategias de adaptación al cambio


climático. En muchos países la adaptación no forma parte integral de los programas nacionales.
Tanto la cooperación internacional como los gobiernos nacionales han reaccionado ante el desafío
de la adaptación principalmente por medio de estructuras institucionales, basadas en proyectos, que
operan al margen de los sistemas de planificación presupuestaria y las estrategias de reducción de
la pobreza.

La mayoría de documentos que establecen las prioridades nacionales y que definen los términos de
la cooperación internacional abordan la adaptación al cambio climático sólo de manera tangencial.
Como resultado, gran parte de la cooperación internacional para financiar la adaptación se realiza
mediante proyectos. En el futuro, los proyectos mantendrán su importante papel.

El modelo de adaptación, tal como está siendo ejecutado, es indefendible e insostenible. Hacer
grandes inversiones en adaptación en los países desarrollados mientras el resto del mundo sólo
puede flotar o hundirse no es solamente una receta para retroceder en desarrollo humano. Es
además una receta para producir un siglo XXI más dividido, menos próspero y más inseguro.

Necesidades de adaptación al cambio climático en la gestión de los recursos hídricos

Implicancias sociales y económicas de la pérdida de glaciares en el Perú

Durante siglos, el agua que escurre desde los glaciares de la Cordillera de los Andes ha regado
tierras agrícolas en las zonas áridas de la costa, y provisto un flujo de agua previsible a los
asentamientos humanos. Hoy en día, los glaciares se derriten con rapidez debido al calentamiento
global. Su inminente desaparición puede tener consecuencias negativas para el desarrollo humano
de la región Andina. En Perú y Bolivia se ubica la mayor extensión de glaciares tropicales del
mundo; 70% del total de glaciares de América Latina se ubica en Perú y 20% en Bolivia. Estos
países también alojan las mayores concentraciones de pobreza y desigualdad social y económica de
América Latina.

Si bien el 98% de los recursos hídricos se concentra en la Amazonía del Perú, 2/3 de peruanos
viven en la costa desértica, una de las más áridas del mundo. La actividad económica y el
suministro de agua de las ciudades dependen de 53 ríos que bajan desde los Andes y que
representan el 80% de los recursos de agua dulce provenientes de los deshielos. Las aguas
superficiales que se alimentan de los glaciares no sólo constituyen la fuente del líquido vital de
muchas zonas rurales, sino que también abastecen a las principales ciudades y se utilizan en la
agricultura y generación de energía hidroeléctrica.

El Perú registra una de las tasas de retroceso de glaciares más rápidas del mundo. Entre 20% y 30%
del área cubierta por los glaciares ha desaparecido en los últimos tres decenios, extensión que
equivale al total de la superficie glacial de Ecuador.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 81


La ciudad de Lima, cuya población asciende a casi ocho millones de habitantes, utiliza las aguas de
los ríos Rímac, Chillón, Lurín y Mala, provenientes de la Cordillera Central, y que dependen en
diversos grados del deshielo de los glaciares. Existe ya una gran brecha entre la demanda y el
suministro de agua. El crecimiento demográfico general se eleva a 100.000 personas al año,
situación que incrementa la demanda de agua. Los racionamientos son comunes durante el verano
y, debido al bajo almacenamiento de reservas y al aumento de las sequías, es probable que la
ciudad enfrente mayores racionamientos a corto plazo.

El rápido retroceso de los glaciares en la Cordillera Blanca pondrá en grave riesgo el futuro de la
agricultura, generación hidroeléctrica y suministro de agua potable en ciudades y centros poblados,
situados en la Vertiente del Pacífico y en las estribaciones andinas de la Cuenca del Amazonas.
Uno de los ríos alimentados por la Cordillera Blanca es el río Santa, del cual dependen una gran
cantidad de actividades económicas: en su cuenca alta sustenta la pequeña agricultura y en los
valles de la costa suministra agua para la agroindustria a gran escala. Además, genera energía
hidroeléctrica y suministra agua potable de las ciudades Chimbote y Trujillo, donde vive más de un
millón de personas.

El problema es que hasta el 40% de las aguas del río Santa, durante la estación seca (junio–
noviembre), se origina en los glaciares y no alcanza a reponerse con las precipitaciones anuales
(enero–marzo). Este hecho podría significar graves pérdidas económicas y daños en las
condiciones de subsistencia. El proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC contribuyó a un auge
nacional en la agricultura no–tradicional. Las exportaciones totales del sector aumentaron de
US$302 millones en 1998 a US$1.000 millones en 2005, siendo los principales productos las
alcachofas, espárragos y tomates. La pérdida de glaciares podría comprometer la viabilidad de las
inversiones en proyectos de irrigación, socavar el empleo y el crecimiento económico.

El monitoreo del proceso de deglaciación de los nevados tropicales en los Andes peruanos se
realiza desde hace cuarenta años, pero actualmente no existen medidas de adaptación para hacer
frente a este desafío mayor. Para compensar las pérdidas de energía hidroeléctrica, que se
producirían a causa de la deglaciación en el Perú, el Banco Mundial estima en US$1,500 millones
la inversión necesaria para la generación de energía térmica. Sin embargo, medidas como esta traen
consigo complejas interrogantes acerca de la distribución de los costos económicos y sociales, tanto
a nivel nacional como internacional. En efecto, la contribución del Perú en las emisiones totales de
CO2 es apenas 0,1 %, y no es responsable de la pérdida de glaciares en los Andes Centrales, pero
enfrenta la perspectiva de pagar un alto costo humano y económico por las emisiones que generan
los países industrializados.

5.2. ENFOQUE MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

La validez de usar el espacio conformado por una cuenca, o cuencas interconectadas, como
territorio base para la gestión del agua ha sido enfatizada y recomendada en todas las grandes
conferencias internacionales sobre los recursos hídricos. Por ejemplo, en la Conferencia
Internacional sobre el Agua Dulce "El Agua: Una de las Claves del Desarrollo Sostenible" (Bonn,
Alemania, 3 al 7 de diciembre de 2001), se señala que "las cuencas hidrográficas son el marco de
referencia indicado para la gestión de los recursos hídricos", y se destaca que las "cuencas
hidrográficas, las cuencas fluviales, los lagos y los acuíferos deben ser el marco de referencia
primario para la gestión de los recursos hídricos" y que es "preciso crear mecanismos
institucionales y participativos a este nivel".

En principio, es simplemente porque son los espacios terrestres dentro del ciclo hidrológico que
captan y concentran la oferta del agua que proviene de las precipitaciones generando un grado de
interrelación e interdependencia entre los usos y usuarios de agua en una cuenca. Las aguas
superficiales y subterráneas, sobre todo ríos, lagos y fuentes subterráneas, así como las cuencas de
captación, las zonas de recarga, los lugares de extracción de agua, las obras hidráulicas y los puntos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 82


de evacuación de aguas servidas, incluidas las franjas costeras, forman, con relación a una cuenca,
un sistema integrado e interconectado.

Esas interrelaciones e interdependencias, tanto en el caso de los usos consuntivos como los no
consuntivos, se internalizan dentro de la cuenca (o grupo de cuencas interconectadas). Ello
convierte a la cuenca en la unidad territorial adecuada de análisis para la toma de decisiones de
gestión del agua, especialmente en cuanto a su uso múltiple, su asignación y el control de su
contaminación. Los cambios en el uso de los recursos naturales, principalmente la tierra, aguas
arriba acarrean una modificación del ciclo hidrológico dentro de la cuenca aguas abajo en cantidad,
calidad y tiempo de ocurrencia.

En zonas de altas montañas, las cuencas son ejes naturales de comunicación y de integración
comercial, a lo largo de sus ríos o de las cumbres que las separan. En cuencas con grandes
descargas de agua y amplios valles relativamente planos, el eje de los ríos se constituye también en
una zona de articulación de sus habitantes, sobre todo por el uso de los mismos para navegación,
transporte y comunicación. El territorio de las cuencas, y los cauces en especial, facilitan la
relación entre quienes viven en ellas, aunque se agrupen dentro de las mismas en territorios
delimitados por razones político-administrativas (municipios, provincias, regiones, estados, etc.).
Su dependencia de un sistema hídrico compartido y de los caminos y vías de acceso, y el hecho de
que deben enfrentar riesgos similares, confieren a los habitantes de una cuenca características
socioeconómicas y culturales comunes.Fuente: Dourojeanni, Jouravlev y Chávez (2002).

Cuadro 5.5. Clasificación para la Gestión del Agua en Cuencas Hidrográficas


Etapas de gestión Objetivos de gestión en cuencas
Para el Para aprovechar y Para aprovechar y manejar sólo el agua
aprovechamiento y manejar todos los
manejo integrado recursos naturales

Miltisectorialmente Sectorialmente
(a) (b) (c) (d)
(1) Estudios, planes y proyectos
Previa (Ordenamientos de cuencas)

«River Basin «Natural «Water Resources «Water Resources


Development» Resources Development» Development»
(2) (desarrollo integrado Development» (desarrollo o (agua potable y
Intermedia de cuencas o (desarrollo o aprovechamiento de alcantarillado, riego y
(Inversión) desarrollo regional) aprovechamiento de recursos hídricos) drenaje, hidroenergía)
recursos naturales)

(3) «Environmental «Natural Resources «Water Resources «Water Resources


Permanente Management» Management» Management» Management»
(Operación y (gestión ambiental) (gestión o manejo de (gestión o (administración de
mantenimiento recursos naturales) administración del agua potable, riego y
manejo y agua) drenaje)
conservación)
«Watershed
Management»
(Manejo u ordenación
de cuencas)

Fuente: Dourojeanm (1994) y CEPAL (1994)

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 83


La participación de actores en la gestión del agua en cuencas hidrográficas6

En la mayoría de los países de América Latina, la responsabilidad de administrar los recursos


hídricos está dispersa, fragmentada y carente de coordinación. A su vez, las estructuras
tradicionales de administración tienden a ser centralizadas, con escasa participación de los usuarios,
los gobiernos locales y otros actores, se manifiestan con mayor fuerza a nivel de cuencas.

En el Perú existían 4 Autoridades Autónomas de Cuencas Hidrográficas (AACH) desde 1991


debido a su naturaleza sectorial7 y poco participativa en la práctica no han tenido mayor éxito, por
lo cual han sido desactivadas a partir del año 2008 con la creación de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA). Se esta reglamentando la implementación de los consejos de Cuenca.

5.3. GESTIÓN DE RIESGOS

Actualmente existe el reconocimiento de las distintas dimensiones del riesgo, incluidas las
cuestiones políticas, sociales y culturales, sin embargo las limitaciones técnicas y organizativas
siguen siendo elevadas y retrasan el diseño y la implementación de una reducción eficaz de riesgos
(WWAP, 2007)

Es necesario establecer las condiciones adecuadas para prevenir y mitigar los desastres naturales,
en especial los efectos negativos de las inundaciones y de las sequías, mediante el desarrollo de
planes y de sistemas de alarma temprana, de planes urbanísticos, de sistemas informáticos para
mejorar el funcionamiento de la infraestructura hidráulica, de programas especiales para la gestión
de las sequías, y del desarrollo de nuevas infraestructuras efectivas desde el punto de vista del
costo. Es importante incluir dentro de estos programas medidas de adaptación y acciones de
mitigación de los efectos del cambio climático.

Marco de Acción de Hyogo – (MAH). Es el instrumento más importante para la reducción de


riesgos a desastres

En enero del 2005 durante la conferencia mundial sobre la reducción de desastres realizada en
Kobe Hyogo, Japón, 168 gobiernos adoptaron un plan de 10 años para lograr un mundo mas seguro
frente a las amenazas naturales. El marco de Hyogo es un plan detallado para reducir esfuerzos
destinados a la reducción del riesgo de desastres durante la próxima década. Su objetivo principal
es lograr que para el año 2015 una reducción considerable de las perdidas que ocasionan los
desastres en términos de vidas humanas y bienes sociales, económicos y ambientales de las
comunidades y los países. Es promovido por la Estrategia Internacional para la reducción del
Riesgo de Desastres (EIRD), sintetiza las acciones de mayor consenso que se deben implementar a
nivel internacional en materia de gestión de riesgos de desastres

El marco del Hyogo ofrece una serie de principios, guías y acciones prioritarias y medios prácticos
para aumentar la resiliencia de las comunidades vulnerables frente a los desastres. (EIRD, 2009)

Las prioridades de acción del Marco de Hyogo son:

1. Lograr que la reducción del riesgo de desastres sea una prioridad nacional y local como una
sólida base institucional para su implementación

Esto incluye lo siguiente:


• Crear plataformas nacionales multisectoriales y efectivas para orientar los procesos de formulación de

6
Evolución de políticas hídricas en América latina y el Caribe. Axel Dourojeanni y Andrei Jouravlev. División de Recursos Naturales e
Infraestructura. CEPAL. Santiago de Chile, diciembre de 2002.
7
Dependen del sector agricultura; no está previsto que cubran todo el territorio del país, sino que su creación se limita a las cuencas que
disponen de riego regulado o en aquellas donde existe un uso intensivo y multisectorial del agua.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 84


políticas y para coordinar las diversas actividades;
• Integrar la reducción del riesgo de desastres a las políticas y la planificación del desarrollo, tales como
las Estrategias para la Reducción de la Pobreza; y,
• Garantizar la participación comunitaria, con el fin de que se satisfagan las necesidades locales.

2. Conocer el riesgo y tomar medidas: identificar, evaluar y observar de cerca los riesgos de
desastres y mejorar las alertas tempranas

Esta comprensión del riesgo requiere de inversión en las capacidades científicas, técnicas e institucionales
para observar, registrar, investigar, analizar, predecir, modelar y elaborar mapas de las amenazas naturales.
También es necesario desarrollar y diseminar herramientas. En ese sentido, la información estadística en torno
a los desastres, los mapas de riesgos y los indicadores de vulnerabilidad y de riesgo son esenciales.

3. Desarrollar una mejor comprensión y concientización: utilizar el conocimiento la educación y


la innovación para crear una cultura de seguridad y resiliencia a todo nivel

Las principales actividades dirigidas a desarrollar una mayor concientización sobre la prevención de
desastres incluyen las siguientes:

• Brindar información relevante sobre el riesgo de desastres y medios de protección, en particular para
aquellos ciudadanos que habitan en zonas de alto riesgo;
• Fortalecer las redes y promover el diálogo y la cooperación entre los expertos en desastres, los
especialistas técnicos y científicos, los encargados de la planificación y otros actores;
• Incluir el tema de la reducción del riesgo de desastres en la educación formal y no formal, al igual que en
actividades de capacitación;
• Desarrollar o fortalecer los programas de base para la gestión del riesgo de desastres; y,
Trabajar conjuntamente con los medios de comunicación en actividades dirigidas a la concientización
sobre la reducción del riesgo de desastres

4. Reducir el riesgo: reducir los factores fundamentales de riesgo

Los desastres pueden reducirse al aplicar normas relevantes de construcción para proteger Infraestructuras
vitales, tales como escuelas, hospitales y hogares. Los edificios vulnerables se pueden modernizar para
lograr un nivel más alto de seguridad. La protección de valiosos ecosistemas, permite que los mismos actúen
como barreras naturales a las tormentas, inundaciones, huaycos. Las iniciativas efectivas en materia de
seguros y microfinanzas pueden contribuir a transferir el riesgo y ofrecer recursos adicionales.

5. Estar preparados y listos para actuar

.La preparación implica realizar actividades como:

• El desarrollo y puesta a prueba con frecuencia de los planes de contingencia;


• El establecimiento de fondos de emergencia para brindarle apoyo a las actividades de preparación,
respuesta y recuperación;
• El desarrollo de enfoques regionales coordinados para una efectiva respuesta ante un desastre; y,
• Un diálogo continuo entre las agencias encargadas de las actividades de respuesta, los responsables
de la planificación y los gestores de políticas, y las organizaciones de desarrollo.
• Asimismo, los ejercicios frecuentes de preparación en desastres, incluyendo los simulacros de
evacuación, también son esenciales para garantizar una rápida y eficaz respuesta ante los desastres.

Conjunto de Principios Guías para llevar a cabo la Reducción de Riesgo de Desastres1

Los Estados tienen la responsabilidad primordial de aplicar medidas para reducir el riesgo de
desastres.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 85


La reducción del riesgo de desastres debe integrarse en las actividades del desarrollo.

El enfoque de amenazas múltiples puede ser más efectivo.

El desarrollo de capacidades es una estrategia central para reducir los riesgos de desastres.

Descentralizar las responsabilidades de la reducción del riesgo de desastres.

Una efectiva reducción del riesgo de desastres requiere de la participación de la comunidad.

El género es un factor fundamental en el riesgo de desastres y en la implementación de la


reducción del riesgo de desastres.

Los Temas transversales considerados son:

• Enfoque multi-amenaza
• Perspectiva de género y de diversidad cultural
• Participación comunitaria y voluntariado
• Desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología

ISDR ( Internacional Strategy Disasters Reduction) – EIRD en español

En cumplimiento del EIRD, el Perú debería aplicar el instrumento MAH MONITOR, un piloto
insumo par medir los avances en el implementación del MAH.

PREDECAN Y GTZ (PDRS y Equipo Regional de Competencias en Gestión del Riesgo y Cambio
Climático) concertaron con INDECI- como punto focal oficial de la ONU/EIRD para el marco de
acción de Hyogo. Para la realización del taller nacional ―Lineamientos para la elaboración de
informes sobre la implementación del Marco de Acción de Hyogo 2007-2009: Prueba Nacional
Perú‖ realizado el 25 de marzo del 2008, con la asesoria técnica del EIRD.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 86


5.4 GESTIÓN INTEGRAL DE RECURSOS HÍDRICOS (GIRH)

Desde la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible, adoptada en la


Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente "El Desarrollo en la Perspectiva del
Siglo XXI" (Dublín, Irlanda, 26 al 31 de enero de 1992), se señala que "la gestión eficaz de los
recursos hídricos requiere un enfoque integrado que concilie el desarrollo económico y social y la
protección de los ecosistemas naturales. La gestión eficaz establece una relación entre el uso del
suelo y el aprovechamiento del agua en la totalidad de una cuenca hidrológica o un acuífero" y que
la "entidad geográfica más apropiada para la planificación y gestión de los recursos hídricos es la
cuenca fluvial".

En el Programa 21, aprobado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y
el Desarrollo (Rio de Janeiro, 3 al 14 de junio de 1992), se señala que la "ordenación integrada de
los recursos hídricos se basa en la percepción de que el agua es parte integrante del ecosistema, un
recurso natural y un bien social y bien económico" y se agrega que esa gestión, "incluida la
integración de los aspectos relativos a las tierras y a las aguas, tendría que hacerse a nivel de cuenca
o subcuenca de captación".

Aunque se habla mucho de la gestión integrada del agua, todavía no existe una definición
universalmente aceptada de lo que exactamente significa este término. Una de las definiciones más
conocidas es la de la Asociación Mundial para el Agua (GWP).

Según la definición de la GWP, la gestión integrada del agua es un proceso que promueve la
gestión y el aprovechamiento coordinado de los recursos hídricos, la tierra y los recursos
naturales relacionados, con el fin de maximizar el bienestar social y económico de manera
equitativa sin comprometer la sustentabilidad de los ecosistemas vitales. GWP, 2000b

Figura 5.3. Marco conceptual de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).


Fuente: Integración de los Sistemas Naturales y Humanos, GWP, 003. (Asociación Mundial para el agua,
GWP,2004) WWAP, 2007

Es necesario un enfoque integrado y holístico de los recursos hídricos en las cuencas.


Fundamentalmente esta es una respuesta al tan criticado enfoque sectorial de la gestión del agua
(riego, municipal, energía, etc.). La gestión integrada de los recursos hídricos promueve no solo la
cooperación intersectorial sino también una gestión y desarrollo coordinados de la tierra y el agua

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 87


(superficial, como subterránea) y de otros recursos relacionados con el fin de maximizar los
beneficios sociales y económicos de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los
ecosistemas, no solo se debe tener en cuenta la cuenca en el enfoque de GIRH sino también el
ecosistema marino adyacente así como los intereses de la parte alta y baja de la cuenca.

Las trece áreas clave de cambio para la gestión integral de los recursos hídricos (GIRH)

La Asociación Mundial para el Agua (GWP) ha identificado 13 áreas clave de cambio en la GIRH
dentro de la gobernabilidad general del agua que juntas forman el proceso hacia un enfoque mas
integrado de la gestión del agua. Estas áreas clave de cambio están definidas dentro de un marco
que se caracteriza por tres factores: ambiente favorable, estructura institucional e instrumentos de
gestión

Ambiente favorable:
1. Políticas: Fijación de metas para el uso, protección y conservación del agua
2. Marco legislativo: definición de las reglas necesarias para alcanzar las políticas y los
objetivos
3. Estructuras de financiación e incentivos, asignación de recursos financieros para satisfacer
las necesidades de agua

Estructura institucional
4. Creación de un marco organizativo
5. Fortalecimiento de las capacidades institucionales – desarrollo de recursos humanos

Instrumentos de gestión
6. Evaluación de los recursos hídricos, comprender los recursos y las necesidades
7. Planes de GIRH: combinar las opciones de desarrollo, el uso de los recursos y la
interacción humana
8. Gestión de la demanda. Uso mas eficiente del agua
9. Instrumentos de cambio social. Fomento de una sociedad civil sensibilizada sobre el tema
del agua
10. Resolución de conflictos – gestionar disputas y asegurar el uso compartido del agua
11. Instrumentos reguladores – determinación de una distribución equitativa y de unos limites
en el uso del agua
12. Instrumentos económicos – asignación de un valor y un precio del agua para conseguir
eficiencia y equidad
13. Gestión e intercambio de información- mejorar el conocimiento para una mejor gestión del
agua.

La gestión integral de recursos hídricos y la cultura del agua

Se define como cultura del agua una tendencia actual para optimizar el uso de un recurso
escaso como lo es el agua, entender cómo los seres humanos interactúan con el agua y su
medio ambiente, para cubrir sus necesidades de supervivencia, y de esta manera
concientizar a la comunidad de la importancia de este vital líquido para nuestro desarrollo.
Asimismo se presenta a la Nueva Cultura del Agua como una filosofía que permite elevar
el debate, consensuando valores y compromisos; creando una mentalidad muy positiva en
estos cambios de época tan complejos; la cultura del agua se sustenta en los principios
siguientes como lo subraya Javier Martínez Gil 101:

Los principios de la Cultura del Agua

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 88


1. No inundar los valles de montaña ni secar los deltas de los ríos, casa y sustento de pueblos a
cuya identidad contribuyeron.

2. Conservar los ríos y el patrimonio que en su curso ha florecido a lo largo de la historia y


devolver a sus aguas las funciones y atributos más esenciales.

3. Gestionar el agua desde el principio de solidaridad, herencia común de todos que hemos recibido
las generaciones presentes, y que debemos transmitir en las mejores condiciones posibles a las
generaciones venideras.

4. Ahorrar y preservar la calidad del agua alterando lo menos posible los sistemas naturales,
reduciendo en origen la carga contaminante y restringiendo paulatinamente las demandas de
depuración.

5. Gestionar de forma sostenible los recursos hídricos haciendo frente al despilfarro, mediante el
ahorro, las mejoras en el uso eficiente y la reutilización.

6. Instaurar la cultura de la participación y la imaginación, capaces de dar cabida a las sabias


estrategias del pequeño bien hacer, y a la subsidiariedad, como formas obligadas de gestión.

7. Vivir el agua con nuestra realidad de país mediterráneo, una realidad restrictiva, incompatible
con la cultura del bien libre, que predica la oferta ilimitada de agua con cargo al erario público.

8. Abandonar la dialéctica demagógica de un falso productivismo del agua (especialmente en el


regadío) para incorporar criterios serios de valoración económica y recuperación íntegra del coste,
en la perspectiva de una gestión sostenible del desarrollo.

9. Aprovechar las aguas superficiales y subterráneas como un recurso unitario, sabedores de que
forman parte de un mismo ciclo y de que luchar contra la sobreexplotación de los acuíferos y su
contaminación es la mejor aportación que podemos hacer para ese aprovechamiento conjunto.

10. Defender para el agua el concepto de recurso público gestionado en base al interés general
evitan
do su mercadeo y conversión en objeto de especulación.

Todos estos principios se resumen en dos: gestionar el agua como Recurso y conservarla como
patrimonio y gestionar el agua con políticas de control de la demanda y no de aumento de la oferta.

No obstante hacer realidad estos principios exige capacitación y educación: es urgente realizar
campañas masivas de comunicación social sobre el tema, dirigidas a la población en
general. Asimismo, es fundamental iniciar con programas de capacitación en torno al
manejo y a la gestión del agua, en cada sector y transectorialmente orientado a un
fortalecimiento institucional y del recurso humano, a la formación de líderes interesados.
Lograr que los responsables políticos, los decisores, los técnicos y toda la población
peruana comprendan que el agua pura es un recurso limitado y vital que se está
terminando; despertar y fortalecer valores, hacer surgir actitudes y hábitos racionales y res-
ponsables con respecto al consumo del agua, para evitar su derroche y por lo tanto su
escasez; lograr que la población pague un precio justo por los servicios de agua que se le
proporcionan; alcanzar el re-abastecimiento de los acuíferos, la recuperación de caudales,
una gestión del riesgo exige tiempo, capacitación y educación.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 89


Hoy es impostergable introducir en el sistema educativo estatal peruano como lo han hecho
otros países de América Latina como México, la cultura del agua, desarrollando en los
libros de texto de primaria y secundaria, el tema del uso eficiente y ahorro del agua,
fomentando la capacidad de su personal docente, así como dirigir a la población infantil
campañas de concientización sobre la materia.

A menudo los cursos de capacitación que se ofrecen se limitan a ser cursos técnicos, y por
ende, insuficientes. Es importante capacitar para una gestión integrada de recursos hídricos
y eso significa — como lo señala y plantea el CAP-NET - cursos de capacitación para
lograr un ambiente propicio (Legislación, leyes del agua nacionales e internacionales, Fi-
nanzas, administración e inversiones, Políticas de uso y gestión de los recursos hídricos y
otros); cursos orientados a la adquisición de instrumentos de gestión (Evaluación del
recurso hídrico, Planeación de la gestión y desarrollo del recurso hídrico, Adjudicación del
agua y manejo de la demanda, Instrumentos regulatorios y su aplicación, Habilidades de
negociación, resolución de conflictos, Instrumentos de gestión económica, Gestión de la
información, Monitoreo, Gestión de la calidad de agua). (Bernex, Foro Peruano del Agua,
2005).

Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) centra la atención en un aspecto


ligeramente diferente y dice que la gestión integrada del agua implica tomar decisiones y manejar
los recursos hídricos para varios usos, de forma tal que se consideren las necesidades y deseos de
diferentes usuarios y partes interesadas. Agrega que la gestión integrada comprende la gestión del
agua superficial y subterránea en un sentido cualitativo, cuantitativo y ecológico desde una
perspectiva multidisciplinaria y centrada en las necesidades y requerimiento de la sociedad en
materia de agua. CEPAL (1998); GWP (2000b); Van Hofwegen y Jaspers (2000); Solanes (1998).

La ética en la gestión integrada del agua

La gestión integrada sustentable del agua está condicionada, entre otros factores, por la eficiencia y
la equidad que se relacionan estrechamente con el buen gobierno y, en último término, con la ética.

A la luz de las experiencias reseñadas en este estudio, sobre todo las vinculadas a falta de
información y participación, acaparamiento de derechos de agua, y defectuosa evaluación de
proyectos, sería posible vincular elementos éticos a algunas necesidades normativas específicas: (i)
no financiar los proyectos públicos con una tasa de rendimiento negativa, a menos que esté
justificado por consideraciones sociales indiscutibles, debidamente expuestas y comprobadas; (ii)
brindar a la opinión pública información exacta, precisa, transparente y oportuna; (iii) no
emprender proyectos públicos sin evaluar cuidadosamente las repercusiones económicas, sociales y
ambientales; (iv) no permitir la manipulación y monopolización del recurso por parte de intereses
especiales; (v) reservar caudales mínimos o ecológicos para la producción de servicios
ambientales; (vi) asegurar la satisfacción de necesidades básicas; y (vii) respetar los usos y
derechos consuetudinarios.

Gestión integral de los recursos hídricos (GIRH) en el Perú.

Definición Gestión integrada de los recursos hídricos

―La gestión integrada de los recursos hídricos es un proceso que promueve, en el ámbito de la
cuenca hidrográfica, el manejo y desarrollo coordinado del uso y aprovechamiento multisectorial
del agua con los recursos naturales vinculados a esta, orientado a lograr el bienestar de la Nación
sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas.‖ Guerrero ANA, 2009

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 90


En la última década, a raíz de todos los debates mencionados en busca de un marco legal
eficiente, eficaz y efectivo, se tomó conciencia del valor del ámbito de la cuenca para todo
tipo de ordenamiento territorial y ambiental así como de la importancia de una Gestión
Integrada de los Recursos Hídricos.

La Ley de Recursos Hídricos – Ley Nro. 29338 (Promulgada el 31 de Marzo de 2009)

Finalidad de la ley: regular el uso y gestión integrada del agua, la actuación del Estado y los
particulares en dicha gestión, así como en los bienes asociados a ésta.

Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua


El agua tiene valores socio-cultural, económico y ambiental, por lo que su uso debe basarse en la
gestión integrada y en el equilibrio entre éstos. El agua es parte integrante de los ecosistemas y
renovable a través del ciclo hidrológico.

Principio de gestión integrada participativa por cuenca hidrográfica El uso del agua debe ser
óptimo y equitativo, basado en su valor social, económico y ambiental, y su gestión debe ser
integrada por cuenca hidrográfica y con participación activa de la población organizada. El agua
constituye parte de los ecosistemas y es renovable a través de los procesos del ciclo hidrológico.

Se Crea el Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos (SNGRH) con el objeto de
articular el accionar del Estado, para conducir los procesos de gestión integrada y de conservación
de los recursos hídricos en los ámbitos de cuencas, de los ecosistemas que lo conforman y de los
bienes asociados; así como, para establecer espacios de coordinación y concertación entre las
entidades de la Administración Pública y los actores involucrados en dicha gestión con arreglo a la
presente Ley.

Es parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y tiene por finalidad el aprovechamiento
sostenible, la conservación y el incremento de los recursos hídricos, así como el cumplimiento de la
política y estrategia nacional de recursos hídricos y el plan nacional de recursos hídricos en todos
los niveles de gobierno y con la participación de los distintos usuarios del recurso.
El SNGRH está conformado por el conjunto de instituciones, principios, normas, procedimientos,
técnicas e instrumentos mediante los cuales el Estado desarrolla y asegura la gestión integrada,
participativa y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la conservación, la preservación de la
calidad y el incremento de los recursos hídricos.

Objetivos del SNGRH:

a. Coordinar y asegurar la gestión integrada y multisectorial, el aprovechamiento sostenible, la


conservación, el uso eficiente y el incremento de los recursos hídricos, con estándares de
calidad en función al uso respectivo.

b. Promover la elaboración de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación y


capacitación en materia de gestión de recursos hídricos.

Integrantes de SNGRH:
- La Autoridad Nacional del Agua (ANA);
- Los Ministerios del Ambiente; de Agricultura; de Vivienda, Construcción y Saneamiento;
de Salud; de la Producción; y de Energía y Minas;
- Los gobiernos regionales y gobiernos locales a través de sus órganos competentes;
- Las organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios;
- Las entidades operadoras de los sectores hidráulicos, de carácter sectorial y multisectorial;
- Las comunidades campesinas y comunidades nativas; y
- Las entidades públicas vinculadas con la gestión de los recursos hídricos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 91


Como se observa en el grafico estos integrantes se ubican en 4 categorías: Entes Normativos,
Operadores, Usuarios y los Reguladores

Figura 5.4. Identificación de actores y roles

ENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE


GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS

USUARIOS
REGULADORES
NORMATIVOS
OPERADORES

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 92


CAPITULO VI.
6. PROPUESTA DEL MARCO GENERAL DE ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO PARA LA GESTION LOS RECURSOS
HÍDRICOS.

De acuerdo a la política actual (2009), en la estrategia Nacional del Perú, en relación a la gestión
integral de los recursos hídricos – GIRH- se espera para el año 2020 visualizar una gestión de los
recurso hídricos en la cual el suministro del agua en el Perú, garantiza el acceso a todos los
usuarios para satisfacer sus necesidades, en cantidad, calidad y oportunidad, con criterios de
equidad, aprovechamiento económico, racional y eficiente; su gestión se apoya en principios de
legitimidad y autoridad en el ámbito territorial de la cuenca hidrográfica, promoviendo la
concertación y la participación de todos los actores, la preservación y conservación del medio
ambiente y el desarrollo social enmarcado en el concepto de desarrollo humano sostenible

6.1. Propuestas de medidas de adaptación:

El marco de Adaptación al cambio climático para los recursos hídricos debe considerar que los
grandes temas relacionados con la gestión del agua (legal/institucional, ordenamiento territorial, el
manejo de cuencas y la conservación del agua, aspectos tecnológicos) estén articulados y
directamente vinculados entre si, además se pueda incorporar nuevos temas como la reducción de
la vulnerabilidad

Figura 6.1 Marco general de Adaptación de la gestión de los recursos hídricos al cambio
climático
GRANDES TEMAS

AREAS Y Vinculación directa o indirecta


MEDIDAS (gestión de riesgos, enfoque de genero, construcción del conocimiento
ESPECIFICAS
SOCIO POLITICAS ECONOMICO TECNICO CULTURALES
FINANCIERO
Agua uso
domestico
Agricultura de
riego y secano
Generación
hidroeléctrica
Retroceso
glaciar
Control de la
contaminación
del agua
Manejo de
inundaciones y
sequias
Fuente: Cuadros adaptados del documento sobre las medidas de Adaptación del agua al cambio climático
IPCC,2001

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 93


La división de medidas de Adaptación de acuerdo a los grandes temas: técnicas,
legales/institucionales, económico financieras y sociopolíticas permite la identificación de acciones
que facilitan el ordenamiento y comprensión de la información existente sobre el proceso de
Adaptación al cambio climático relacionado con la gestión de los recursos hídricos en nuestro país.

Se debe tener presente que estos grandes temas están vinculados de manera transversal por:

La gestión de riesgos y prevención de desastres,


Enfoque de genero y
El fortalecimiento de capacidades de los actores responsables del
diseño, la planificación, la ejecución, el monitoreo,
seguimiento y evaluación de las medidas de Adaptación

También se debería considerar de manera transversal las acciones de comunicación y


difusión con la finalidad de contribuir a la sensibilización y concienciación del conjunto de
la sociedad frente a los impactos del cambio climático en los sectores y sistemas son una
fuente de información potencialmente útil y ―visible‖ para ser usada en mensajes
destinados a promover actitudes individuales responsables con el ambiente. Para ello,
deben coordinarse con otros planes de formación, educación, concienciación y
sensibilización que se desarrollan tanto en las diversas instancias de la Autoridad Nacional
Ambiental, como en los organismos públicos sectoriales, los gobiernos regionales y
locales, la sociedad civil y universidades.

La información no requiere una retroalimentación, mientras que la comunicación es más


completa en tanto exige una retroalimentación e indica que el mensaje ha sido interpretado
correctamente. La actividad de comunicación es de suma importancia en la generación de
la institucionalidad, en la medida que una buena estrategia que dinamiza procesos internos
y externos y visibiliza acciones.

Las medidas de Adaptación con mayor grado de aceptación y éxito serán sistematizadas y
difundidas a nivel nacional, por diferentes medios a toda la población utilizando el
lenguaje apropiado para cada realidad cultural, se deberá considerar la posibilidad de
publicar material en quechua o los lenguajes nativos.

Con la finalidad de contribuir a la elaboración de la estrategia nacional de Adaptación al cambio


climático que esta en proceso de ejecución con la finalidad de reducir los impactos del cambio
climático en las zonas y/o sectores mas vulnerables del país.

El proceso de diseñar y elaborar las propuestas de medidas de Adaptación de la gestión de los


recursos hídrico al cambio climático debe ser participativo y tener en cuenta la escala de influencia
(dar prioridad al espacio físico cuenca hidrográfica) el tiempo, la viabilidad, la aceptación por
parte de los usuarios directos, costo/beneficio económico, ambiental y social; oportunidades de
integración y luego deben ser priorizadas con los actores directos.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 94


Esto significa que las medidas de Adaptación identificadas y propuestas deben ser consultadas
mediante talleres participativos en los escenarios más representativos de la costa, sierra y selva.

A continuación se presentan las principales medidas de adaptación, propuestas en diferentes


estudios, instituciones y en áreas de interés donde se ha hecho estudios piloto como: PROCLIM,
PRAA, ELI Cuenca del Rio Santa, ELI Cuenca del Rio Mayo, PDRS-GTZ, COSUDE, etc.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 95


6.1.1. MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DOMESTICO DEL
AGUA
La cultura para el uso racional del agua dentro de ecosistemas sustentables, con fines de adaptación a
los nuevos escenarios climáticos radica en la implementación de medidas, sociales y políticas,
económicas y financieras, culturales y tecnológicas coherentes y realistas que puedan ser asumidas por
la población.

A continuación se presentan en los cuadros las medidas identificadas de acuerdo a la revisión


bibliográfica, estudio de casos y entrevistas que se han realizado para las grandes áreas
consideradas prioritarias para el país

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 96


MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 97
Cuadro 6.1. MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DEL AGUA DOMESTICA

TIPOS DE MEDIDAS MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DEL AGUA DOMESTICA RESPONSABLES

1. Implementar y adecuar normas legales de acuerdo a las nuevas políticas que orienten el
desarrollo sostenible del Sector Saneamiento.
2. Ejecución del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 ―Agua es vida‖ MVCS, SUNASS,
Formación de una red Nacional de Saneamiento ―Sistema de información sectorial en agua y Gobiernos Regionales,
saneamiento – SIAS en 7 departamentos Municipios
3. Fortalecer el Programa ―Agua para todos‖ a nivel Nacional y Lima Metropolitana – agua y MVCS, Gobiernos
saneamiento Regionales, Municipios
4. Fortalecer las capacidades de las Direcciones Regionales de Construcción y Saneamiento para la
SOCIALES/POLITICAS implementación de las políticas sectoriales en materia de aguas y saneamiento en el ámbito de sus MVCS, Gobiernos
regiones. Regionales, Municipios
5. Fortalecer las capacidades institucionales de gestión del agua potable de los prestadores de
servicios en la ejecución de sus estudios y obras. MVCS, MINEDU
6. Promover la participación de los Municipios en la supervisión de las funciones de las Juntas MVCS, Gobiernos
Administrativas de Servicios de Saneamiento (JASS). Regionales, Municipios
7. Monitorear periódicamente las concentraciones de contaminantes orgánicos, inorgánicos y
microbiológicos en los puntos de abastecimiento del agua potable DIGESA,SENASA,MINAM,ANA
8. Hacer campañas de la higiene para la prevención de enfermedades digestivas agudas (IDA) MVCS, MINEDU, MINSA
MVCS, EPSs, Gobiernos
9. Coordinar con las EPSs y buscar estrategias que coadyuven a la sostenibilidad, mediante la Regionales, Gobiernos
implementación del Fondo de Inversión Social en Saneamiento (INVERSAN). Locales.
ECONOMICO 10. Promover programas para la reducción de instalaciones clandestinas en las EPSs. EPSs, , Gobiernos Locales.
FINANCIERAS 11. Promover la ejecución de programas de control de pérdidas y fugas EPSs, , Gobiernos Locales.
12. Determinar Tarifas equitativas de agua en los usuarios (pobres, ricos) EPSs, , Gobiernos Locales.
13. Diseñar incentivos sobre el uso eficiente del agua domestica EPSs, , Gobiernos Locales.
14. Financiar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales EPSs, Gobiernos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 98


Regionales,Gobiernos
Locales, CTI, CFI.
EPSs, Gobiernos
Regionales,Gobiernos
15. Organizar proyectos de inversión con el uso del agua tratada Locales, CTI, CFI
MVCS, EPSs, Gobiernos
16. Ampliar la red de saneamiento a nivel nacional para cumplir los objetivos de desarrollo del Regionales, Municipios,
Milenio al 2015. CTI, CFI.
MVCS, EPSs, Gobiernos
17. Asignación de Presupuesto publico anual para el mantenimiento permanente de la Regionales, Gobiernos
infraestructura relacionada con el uso eficiente del agua: captación, conducción y distribución Locales.
18. Fortalecer las relaciones internacionales para el apoyo financiero de proyectos nacionales de
desarrollo como el de La Agencia Canadiense para el Desarrollo que co- financia el Plan Nacional Gobierno Central, MVCS,
de Saneamiento ―Agua es Vida‖ EPSs, CTI, CFI.
MVCS, MINEDU,
19. Diseñar e implementar un Sistema de Información en Agua y Saneamiento que alimente al SENAMHI, Gobiernos
Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos. Regionales, Municipios
MVCS, EPSs, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
20. Fortalecer la plataforma ―Foro para el Agua‖ Perú-WPA Locales.
EPSs, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
CULTURALES 21. Crear la conciencia del ahorro del agua a nivel familiar Locales.
22. Incorporar en la currícula educativa el tema del uso integral del agua y las medidas de Gobierno Central, MVCS,
Adaptación al cambio climático MINEDU, EPSs,
23. Sensibilizar a los políticos y administrativos (tomadores de decisiones) sobre el impacto del Gobierno Central, MVCS,
cambio climático sobre la escasez o abundancia del recurso hídrico en el país EPSs,
24. Mejorar la conciencia del uso eficiente del agua MVCS, EPSs, MINEDU
25. Comunicación, Difusión ―ahorro del agua‖ MVCS, EPSs, MINEDU
26. Biblioteca Virtual en Salud Ambiental (BVSA) del CEPIS-OPS MVCS, EPSs, MINEDU
MVCS, EPSs, Gobiernos
27. Promover y priorizar las obras de ampliación, mejoramiento y rehabilitación de los sistemas de Regionales, Gobiernos
TECNOLOGICAS saneamiento. Locales.
EPSs, Gobiernos
28. Promover programas de adquisición, instalación y mantenimiento de medidores. Regionales, Gobiernos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 99


Locales.
MVCS, EPSs, Gobiernos
29. Promover programas y/o proyectos de tecnificación en la gestión operacional de los sistemas Regionales, Gobiernos
de agua potable y alcantarillado en las EPSs Locales.
MVCS, EPSs, Gobiernos
30. Promover la implementación de Programas de Control de Calidad a través de la instalación y/o. Regionales, Gobiernos
rehabilitación de equipos de desinfección y laboratorio Locales.
EPSs, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
31. Reutilización de agua residual y municipal Locales.
EPSs, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
32. Reparación de perdidas y fugas Locales.
EPSs, ANA, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
33. Planificar la perforación de pozos para el uso del agua subterránea Locales.
Gobierno Central, MVCS,
EPSs, Gobiernos
34. Transvase del agua de la cuenca del Atlántico al río Rímac con fines de agua potable para Lima Regionales, Gobiernos
metropolitana Locales.
EPSs, ANA, Gobiernos
Regionales, Gobiernos
35. Captación y almacenamiento del agua de lluvias en lagunas altoandinas y represas Locales.
EPSs, ANA, DIGESA,
36. Establecer redes de monitoreo permanente de la calidad del agua para consumo humano Gobiernos Regionales,
(potable, entubada y de manantiales) Gobiernos Locales.
37. Investigar tecnologías modernas para el saneamiento: ECOBAÑOS EPSs, ANA, DIGESA, Ues.
38. Investigar tecnologías para el tratamiento de aguas residuales y destino final de los lodos de las
plantas depuradores de agua potable y de aguas crudas EPSs, ANA, DIGESA, Ues.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 100
6.1.2. MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DEL AGUA PARA RIEGO DE ESPECIES CULTIVADAS.
En el Perú se han definido lineamientos de política agraria que tienen un gran potencial como elementos orientadores y promotor de la reactivación del sector
agrario en general y particularmente de la agricultura bajo riego. (consume el 80% del agua a nivel nacional), es el sector de mayor uso consuntivo y uno de los
sectores mas vulnerables a la variabilidad climática, eventos extremos y al calentamiento global.

Cuadro 6.2. MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO

TIPOS DE MEDIDAS MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DEL AGUA DE RIEGO RESPONSABLES

1. Fortalecer la institucionalidad relacionada con la gestión del riego, definiendo funciones,


responsabilidades y mecanismos de coordinación entre el Organismo Nacional de los Recursos
GGRR, GGLL, MINAM,
Hídricos (Autoridad Nacional del Agua-ANA), la Autoridad Nacional del Subsector Riego, los MINAG, ANA, INDECI, CTI,
Gobiernos Regionales, los Organismos de Cuenca, y las Organizaciones de Usuarios CFI, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
2. Reestructurar y fortalecer técnicamente el Sector Agricultura de acuerdo a la Ley Orgánica de MINAG, ANA, INDECI, CTI,
Gobiernos Regionales, Decreto Ley N° 27867 y en el marco de la normatividad de Aguas. CFI, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
3. Reglamentar el funcionamiento de los Consejos de Cuenca y las Autoridades Locales del Agua CC, JU
4. Establecer directivas de organización, gestión y de operación y mantenimiento para apoyar a
GGRR, GGLL, MINAM,
las organizaciones de usuarios, e implementar las políticas de capacitación y sensibilización en las MINAG, ANA, INDECI,
SOCIALES/POLITICAS organizaciones de usuarios del agua de riego. SENAMHI, CC, JU.
5. Socializar la organización y funciones de la nueva administración del manejo del agua en el GGRR, GGLL, MINAM,
Perú MINAG, ANA, INDECI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI,
6. Reglamentar el uso del agua en cuencas con componente glaciar SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
7. Promover programas nacionales de apoyo a la participación de los Gobiernos Regionales en la MINAG, ANA, INDECI, CTI,
gestión del agua de riego en las áreas de su competencia y jurisdicción. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
8. Diseñar un plan de acción para establecer relaciones entre los usuarios de la parte baja y alta de MINAG, ANA, INDECI,
la cuenca SENAMHI, CC, JU.
9. Promover la reestructuración y modernización de las organizaciones de usuarios para alcanzar GGRR, GGLL, MINAM,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 101
el auto sostenimiento para un aprovechamiento eficiente del recurso hídrico y la operación y MINAG, ANA, INDECI, CTI,
mantenimiento de la infraestructura de riego a su cargo. CFI, SENAMHI, CC.
10. Promover la reestructuración y modernización de las organizaciones de usuarios para alcanzar
GGRR, GGLL, MINAM,
el auto sostenimiento para un aprovechamiento eficiente del recurso hídrico y la operación y MINAG, ANA, INDECI, CTI,
mantenimiento de la infraestructura de riego a su cargo. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
11. Garantizar y promover la propiedad privada, titulación y registro de predios, adjudicación de MINAG, ANA, INDECI, CTI,
tierras eriazas y reconcentración parcelaria CFI, SENAMHI, CC, JU.
12. Reforzar el Sistema de Información Nacional a cargo del INRENA, que permita continuar y
GGRR, GGLL, MINAM,
actualizar los inventarios nacionales respecto a informaciones de los recursos hídricos y suelos, MINAG, ANA, INDECI, CTI,
como aspecto básico para decidir planes de aprovechamiento hidráulico a nivel nacional CFI, SENAMHI, CC, JU.
13. Promover el uso eficiente del agua de riego mediante políticas, estrategias y normas acordes
con los mecanismos de coordinación establecidos por la Autoridad Nacional de Aguas (ANA),
con la implementación de las tareas dejadas de hacer, y que fueran programadas oportunamente
GGRR, GGLL, MINAM,
por el desaparecida Comisión del Plan Nacional de Ordenamiento de los Recursos Hidráulicos del MINAG, ANA, INDECI, CTI,
Perú (COPLANORH CFI, SENAMHI, CC, JU.
14. Aplicar estándares de calidad y los límites máximos permisibles de las aguas de riego y de las
aguas residuales e implementar una red de monitoreo y evaluación para medir y controlar la
contaminación de las aguas. Sobre el particular, el estado ha promulgado el Decreto Supremo N°
GGRR, GGLL, MINAM,
002-2008-MINAM (31 de julio), denominada ―Estándares Nacionales de la Calidad Ambiental MINAG, ANA, INDECI, CTI,
para el Agua‖. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
15. Fortalecer a las autoridades locales administradoras del riego. CC, JU.
16. Establecer programas de subsidios decrecientes a la operación y mantenimiento, incluido el
GGRR, GGLL, MINAM,
costo del seguro y el plazo máximo de su duración por cada Proyecto Especial, de manera MINAG, ANA, INDECI, CTI,
concordada con las políticas de Financiamiento de la Gestión del Agua de Riego. CFI, SENAMHI, CC, JU.
ECONOMICO 17. Establecer normas y criterios que deberán aplicar las organizaciones de usuarios para
FINANCIERAS determinar los aportes de los usuarios para la administración, operación y mantenimiento de la
GGRR, GGLL, MINAM,
infraestructura a su cargo, teniendo en cuenta la distribución volumétrica del recurso, la MINAG, ANA, INDECI, CTI,
sostenibilidad de la infraestructura de riego y drenaje, y el uso eficiente del agua de riego. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
18. Promover la inversión privada en proyectos para el tratamiento de aguas residuales y MINAG, ANA, INDECI, CTI,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 102
utilizarlas para fines agroforestales y cultivos de tallo alto. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
19. Promover el financiamiento para incrementar el área de riego por goteo CFI, SENAMHI, CC, JU.
20. Promover la gestión de inversión para la protección de cuencas, tanto con medidas mecánico
GGRR, GGLL, MINAM,
estructurales como medidas biológicas (como reforestación y manejo de praderas) en la parte alta MINAG, ANA, INDECI, CTI,
de las cuencas CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
21. Establecer tarifas de agua apropiadas que consideren costos de mantenimiento y recuperación MINAG, ANA, INDECI, CTI,
de infraestructura de riego y drenaje CFI, SENAMHI, CC, JU.
22. Promover la inversión privada en obras de infraestructura y en servicios públicos ( Decreto
Legislativo N°758 "Ley de Promoción de las Inversiones Privadas")
GGRR, GGLL, MINAM,
23. Promover la participación conjunta de la inversión publica y privada en la construcción, MINAG, ANA, INDECI, CTI,
desarrollo y mantenimiento de la infraestructura hidráulica CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
24. Promover la participación de usuarios en proyectos productivos y de comercialización CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINEDU, ANA, INDECI, CTI,
25. Difusión de la ley de Recursos Hídricos CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, MINEDU, ANA,
INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
26. Difundir la información sobre la disponibilidad superficial y subterránea del agua para riego CC.
27. Promover la difusión de medidas ancestrales espontaneas de adaptación al cambio climático GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, MINEDU, ANA,
(por ejemplo las ÄMUNAS) INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
CULTURALES CC, JU, CCCC
28. Establecer directivas de organización, gestión y de operación y mantenimiento para apoyar a
GGRR, GGLL, MINAM,
las organizaciones de usuarios, e implementar las políticas de capacitación y sensibilización en las MINAG, ANA, INDECI, CTI,
organizaciones de usuarios del agua de riego. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
29. Promover la investigación científica para establecer los módulos de riego para los cultivos CFI, SENAMHI, CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
30. Evaluar las eficiencias de riego en el ámbito de los Distritos de Riego. CFI, SENAMHI, CC, JU, Ues.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 103
GGRR, GGLL, MINAM,
31. Organizar una base de datos de los distritos de riego con la información que permita proponer MINAG, ANA, INDECI, CTI,
la planificación más adecuada a corto, mediano y largo plazo. CFI, SENAMHI, CC, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM,
32. Promover el desarrollo de recursos humanos en ―Gestión Integral de Recursos Hídricos en MINAG, ANA, INDECI, CTI,
cuencas, riego tecnificado, y recuperación de tierras por salinización y mal drenaje CFI, SENAMHI, CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
33. Promover la cultura de la ―eficiencia del uso del agua de riego‖ en los pequeños agricultores CFI, SENAMHI, CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM,
34. Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el pronóstico de máximas MINAG, ANA, INDECI, CTI,
avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias intensas. CFI, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
35. Elaborar programas integrales de riego y drenaje, priorizando su implementación en las MINAG, ANA, INDECI, CTI,
cuencas con mayores problemas de manejo de los recursos agua y suelo. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, MINAG, ANA,
36. Establecer e implementar una red hidrométrica a nivel de canales de derivación y bloques de INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
riego CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
37. Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial para orientar el uso adecuado del suelo y MINAG, ANA, INDECI, CTI,
planificar adecuadamente la expansión y crecimiento urbano y rural. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
38. Promover la identificación, validación y puesta en práctica de medidas ancestrales MINAG, ANA, INDECI, CTI,
espontáneas de adaptación al cambio climático (por ejemplo las ÄMUNAS) CFI, SENAMHI, CC, JU.
TECNOLOGICAS GGRR, GGLL, MINAM,
39. Zonificar cultivos y utilizar la tarifa de agua para desincentivar aquellos de alto consumo de MINAG, ANA, INDECI, CTI,
agua en áreas con problemas de suelos, salud y ambientales. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
40. Formalizar la producción de cultivos bioenergéticos (Géneros: Jatropa, Brassica, Saccharum, MINAG, ANA, INDECI, CTI,
etc.), acorde con la disponibilidad hídrica y el cambio de uso de la tierra. CFI, SENAMHI, CC, JU.
41. Incrementar la eficiencia de la gestión del agua, consolidando y mejorando la infraestructura
relacionada, promoviendo su adecuada operación y mantenimiento mitigando su vulnerabilidad a
GGRR, GGLL, MINAM,
eventos extraordinarios, e incrementando la tecnificación del riego y los programas de MINAG, ANA, INDECI, CTI,
investigación, capacitación y sensibilización. CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
MINAG, ANA, INDECI, CTI,
42. Utilizar modelos matemáticos para la planificación del uso del agua CFI, SENAMHI, CC, JU.
GGRR, GGLL, MINAM,
43. Instalar instrumentos de medición de aforos de sedimentos en los ríos de la cuenca del MINAG, MINAG, ANA,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 104
pacifico INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
CC, JU.
44. Instalar estaciones meteorológicas automáticas en los principales cultivos de la costa:
SENAMHI, ANA, MINAG,
espárrago, mango, vid, palto, ají páprika, maíz, algodón – determinar el uso consuntivo, EMPRESAS PRIVADAS, CC,
JU.
45. Utilizar modelos matemáticos para estimar perdidas en las cosechas debido a la variabilidad SENAMHI, INIA, MINAG,
climática: sequías o exceso de lluvias, incremento de la temperatura, vientos MINAM, Ues.
46. Determinar los impactos del estrés hídrico en las diferentes etapas fonológicas de los cultivos MINAG, INIA, SENAMHI, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
47. Investigar el uso correcto de fertilizantes de acuerdo a la necesidad de los cultivos para una INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
menor contaminación de agua freática. CC, JU, Ues.
48. Investigar el uso correcto de plaguicidas considerando el Manejo Integrado de Plagas
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
considera en el marco legal peruano, con fines de una menor contaminación del agua freática y INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
superficial. CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
49. Establecer un programa sistemático de evaluación de sedimentos en los ríos donde existen INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
reservorios y pruebas de batimetría en los embalses referidos. CC, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
50. Realizar el inventario del estado actual de la calidad de las aguas a nivel nacional CC, JU, Ues.
51. Desarrollo de acciones en las siguientes áreas prioritarias: manejo tecnificado del agua de
riego, recuperación y mantenimiento de la infraestructura de riego y drenaje, recuperación de las
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
tierras degradadas, utilización de aguas subterráneas y servidas tratadas, inversión en pequeñas y INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
medianas obras de riego CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
52. Clasificar los cuerpos de agua de acuerdo a su aprovechamiento potencial CC, JU, Ues.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
53. Promover la implementación de pozos de agua equipados con motobombas accionadas con INDECI, CTI, CFI, SENAMHI,
energía hidroeléctrica en zona baja de los valles CC, JU.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 105
6.1.3. MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DE AGUA PARA GENERACION DE ENERGIA
HIDROELECTRICA.

Cuadro 6.3. MEDIDAS DE ADAPTACION EN LA GENERACION DE ENERGIA HIDROELECTRICA

TIPOS DE MEDIDAS MEDIDAS DE ADAPTACION EN LA GENERACION HIDROELECTRICA RESPONSABLES

1. Promover programas de forestación en las cuencas donde operan las centrales hidroeléctricas GGRR, GGLL, MINAM,
ANA, MINEM, SENAMHI,
2. Organizar comites participativos para el uso multisectorial del agua CC.
3. Participar en las convocatorias de la Autoridad Local del agua para organizar el uso GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
SOCIO/POLITICAS multisectorial del agua y resolver o evitar conflictos MINEM, SENAMHI, CC.
4. Considerar el Marco de Acción de Hyogo para elaborar proyectos de gestión de riesgos debido
a procesos glaciares asociados al cambio climático para prevenir daños en la centrales GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
hidroeléctricas. MINEM, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
5. Financiar proyectos de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza en las comunidades aguas ANA, MINEM, CTI, CFI,
arriba del proyecto Hidroenergético SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
6. Reglamentar la creación de un fondo de inversión en proyectos ambientales en las tierras ANA, MINEM, CTI, CFI,
adyacentes a la central hidroeléctrica SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
ECONOMICO 7. Gestionar el financiamiento para la aplicación de medidas de adaptación en el ámbito social y ANA, MINEM, CTI, CFI,
FINANCIERAS políticos SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
8. Gestionar el financiamiento para la adopción de medidas de adaptación en el ámbito cultural CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
9. Gestionar el financiamiento para la adopción de medidas de adaptación tecnológicas para la MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
eficiencia de generación de energía hidroeléctrica CC.
10. Promover la ―cultura del ahorro de energía‖ en toda la población, por ej. en los domicilios GGRR, GGLL, MINAM,
MINEDU, ANA, MINEM, CTI,
CULTURALES mediante el cambio de focos de luz incandescente en la población por focos ahorradores mediante CFI, SENAMHI, CC.
incentivos por parte de la empresas hidroeléctricas

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 106
GGRR, GGLL, MINAM,
11. Incorporar el tema de cambio climático y su impacto en el sector Hidroenergético en la MINEDU, ANA, MINEM, CTI,
currícula educativa en todos los niveles CFI, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
12. Hacer campañas educativas de sensibilización en los niños sobre el efecto del cambio MINEDU, ANA, MINEM, CTI,
climático CFI, SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM,
13. Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el pronóstico de máximas ANA, MINEM, CTI, CFI,
avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias intensas. SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
14. Identificación y construcción de represas para almacenar el agua de los deshielos para su MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
aprovechamiento en épocas de sequía CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
15. Considerar la inclusión de presas de compensación en hidroenergía para atender MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
oportunamente la demanda de otros usuarios CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
TECNOLOGICAS MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
16. Establecer sistemas de monitoreo del proceso de retroceso glaciar CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
17. Identificar las fuentes y lugares potenciales para generación de energía hidroeléctrica CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
18. Reubicación de torres y líneas de alta tensión eléctrica, ubicadas en zonas de peligros de MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
inundación y deslizamientos. CC.
GGRR, GGLL, MINAM, ANA,
MINEM, CTI, CFI, SENAMHI,
19. Determinar los caudales ecológicos en las cuencas donde operan las centrales hidroeléctricas CC.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 107
6.1.4. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS EL RETROCESO GLACIAR.

Cuadro 6.4. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS EL RETROCESO GLACIAR

MEDIDAS DE ADAPTACION PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS DEL RETROCESO


TIPOS DE MEDIDAS RESPONSABLES
GLACIAR

1. Consolidar a nivel nacional una instancia estructurada responsable del monitoreo y evaluación de MINAM , MINAG, INDECI,
los glaciares, que regule y supervise la implementación de los planes de desarrollo local y regional. GGRR, GGLL
2. Consolidar la Institucionalidad Regional en torno a un Sistema de Adaptación al Cambio MINAM, MINAG, INDECI,
Climático (SACC) en cuencas con componente glaciar, GGRR, GGLL
3. Incorporar en los procesos de planificación del desarrollo regional y local, los enfoques de gestión
integral de cuencas hidrográficas, gestión del riesgo, vulnerabilidad y Cambio Climático (Planes de MINAM , MINAG, INDECI,
Ordenamiento Territorial - POT, Gestión de la Biodiversidad y Gestión Ambiental). GGRR, GGLL
MINAM , MINAG, ANA,
4. Formalizar el Grupo Técnico Regional Interinstitucional de Cambio Climático para ALA, INDECI, GGRR,
institucionalizar el tema de adaptación al Cambio Climático en las Cuencas con componente glaciar. GGLL
5. Incorporar la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático en las agendas de la institucionalidad MINAM , MINAG, INDECI,
regional. GGRR, GGLL
SOCIO/POLITICAS
6. Fortalecer las actividades nacionales y regionales de investigación, estudio, monitoreo y MINAM , MINAG, Ués,
evaluación de los procesos de deglaciación y cambio climático INDECI, GGRR, GGLL
7. Promover la adopción de medidas de mitigación de los procesos de deglaciación y adaptación al
cambio climático en los planes de desarrollo local y regional. GGRR, GGLL
8. Normar la difusión a la población de resultados de investigaciones realizadas por instituciones
científicas internacionales y nacionales, que investigan los glaciares de Perú en los términos MINAM,MINAG, GGRR,
adecuados (fáciles de entender) GGLL , CC, JU, CCCC
MINAM , MINAG, Ués,
9. Formulación de Instrumentos de planificación y gestión multisectorial de los recursos hídricos en ANA, ALA, INDECI, GGRR,
las cuencas. GGLL
10. Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial para orientar el uso adecuado del suelo y MINAM , MINAG, Ués,
planificar adecuadamente la expansión y crecimiento urbano y rural. INDECI, GGRR, GGLL

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 108
11. Implementar el Marco de Acción de Hyogo para elaborar planes de gestión de riesgos a desastres MINAM,MINAG, GGRR,
asociados a procesos glaciares: aludes, avalanchas, desbordes de lagunas glaciares GGLL , CC, JU, CCCC
12. Elaboración de una política de protección del medio ambiente concordante con el
aprovechamiento sostenido de los recursos naturales, biodiversidad y preservación del material
genético de fauna, flora y foresta, en concordancia con el nuevo marco legal (Ley de Recursos MINAM,MINAG, GGRR,
Hídricos). GGLL , CC, JU, CCCC
MINAM,MINAG, MEF,
13. Formular una estrategia financiera público y privada para el cofinanciamiento de medidas de GGRR, GGLL , CC, JU,
adaptación al cambio climático. CCCC, CTI, CFI
14. Suscribir y renovar convenios internacionales de cooperación técnica y desarrollo para el
MINAM,MINAG, MEF,
monitoreo permanente de los glaciares y conocer con mayor certeza la magnitud de influencia del GGRR, GGLL , CC, JU,
cambio climático y las afectaciones en el ciclo hidrológico. CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG, MEF,
15. Crear e implementar fondos de compensación por servicios ambientales hidrológicos para el GGRR, GGLL , CC, JU,
manejo y conservación de las cuencas. CCCC, CTI, CFI
16. Inclusión de medidas de adaptación al CC en los presupuestos participativos. MINAM,MINAG, MEF,
GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
17. Asignación de presupuesto público anual para el mantenimiento permanente de la infraestructura MINAM,MINAG, MEF,
GGRR, GGLL , CC, JU,
relacionada con la gestión de recursos hídricos. CCCC, CTI, CFI
ECONOMICO MINAM,MINAG, MEF,
FINANCIERAS
18. Asignación de presupuesto para investigación de los efectos del cambio climático en la
MINSA, GGRR, GGLL , CC,
agricultura, salud y especies de flora y fauna silvestre. JU, CCCC, CTI, CFI
19. Gestionar el financiamiento e implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el
MINAM, MINAG,
pronóstico de máximas avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias intensas. Promover la SENAMHI, GGRR, GGLL ,
gestión de financiamiento para la instalación de redes hidrometeorológicas automatizadas. CC, JU, CCCC, CTI, CFI
MINAM,MINAG, MEF,
20. Formular Propuestas de Compensación por Servicios Ecosistémicos y turísticos en las Áreas GGRR, GGLL , CC, JU,
Naturales Protegidas y Áreas de Conservación Local). CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
21. Promover el financiamiento para la implementación de programas educativos a toda la población SENAMHI, GGRR, GGLL ,
y para el fortalecimiento institucional, en relación al retroceso glaciar CC, JU, CCCC, CTI, CFI
MINAM,MINAG, MEF,
22. Gestionar el financiamiento para el afianzamiento de lagunas y la defensa de poblados en zonas GGRR, GGLL , CC, JU,
de alta vulnerabilidad al retroceso glaciar. CCCC, CTI, CFI
23. Gestionar financiamiento para estudios de diagnostico integrales de cuencas con componente MINAM,MINAG, MEF,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 109
glaciar que consoliden las relaciones entre la parte alta, media y baja de las cuencas. ANA, GGRR, GGLL , CC,
JU, CCCC, CTI, CFI
24. Fortalecer y consolidar cadenas de valor de los cultivos. Rescatar y replicar experiencias exitosas
MINAM, MINAG, MEF,
de cadenas productivas. Revaloración del cultivo de productos nativos (papa, olluco, oca, chocho, GGRR, GGLL , CC, JU,
mashua, quinua, maca, etc.) principalmente con fines de seguridad alimentaria en áreas rurales. CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG, MEF,
Organizar cadenas de valor turístico en los ecosistemas de las cuencas (principalmente en zonas GGRR, GGLL , CC, JU,
nivales). CCCC, CTI, CFI
25. Realizar trabajos interinstitucionales para evitar duplicidad de resultados, organizar redes MINAM, MINAG,
SENAMHI, GGRR, GGLL ,
científicas de investigación sobre el retroceso de los glaciares debido al calentamiento global CC, JU, CCCC, CTI, CFI
26. Poner a disposición de todos los usuarios y de manera oportuna información sobre el balance MINAM, MINAG,
SENAMHI, GGRR, GGLL ,
hídrico superficial en cuencas de componente glaciar. CC, JU, CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
27. Respetar el uso consuetudinario y ancestral del agua en la parte alta de la cuenca, por parte de las SENAMHI, GGRR, GGLL ,
comunidades CC, JU, CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
28. Difundir a la población los resultados de los estudios científicos que se vienen evidenciando SENAMHI, MINEDU,
sobre el proceso acelerado del retroceso de los glaciares en la zona andina GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
CULTURALES 29. Incorporar el tema de Cambio Climático y medidas de adaptación al cambio climático y temas SENAMHI, MINEDU,
ambientales en la currícula educativa escolar. GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG, MEF,
30. Fortalecimiento de capacidades de Equipos Técnicos de Direcciones Regionales Sectoriales en SENAMHI, MINEDU,
adaptación al cambio climático. GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG, MEF,
31. Fortalecer el conocimiento y las capacidades en todos los niveles sobre los impactos del cambio SENAMHI, MINEDU,
climático en los recursos hídricos en las cuencas de componente glaciar GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
SENAMHI, MINEDU,
32. Fortalecer las redes de intercambio de información sobre gestión de recursos hídricos redes GGRR, GGLL , CC, JU,
nacionales e internacionales como la de WPA- Perú y WPA (www.portaldelaguapwp.com.pe) CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
TECNOLOGICAS 33. Diseño e implementación de un sistema de alerta temprana con series de precipitación y caudales SENAMHI, IRD, MINEDU,
con suficiente consistencia y calidad, para el pronóstico de avenidas durante lluvias intensas o épocas GGRR, GGLL , CC, JU,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 110
de deshielo, épocas de sequias y épocas de anomalías térmicas. CCCC, CTI, CFI
34. Desarrollar medidas estructurales y no estructurales para la estabilización y afianzamiento de MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD, MINEDU,
lagunas, compensar la pérdida de hielos, reducir la vulnerabilidad de aludes de los centros poblados GGRR, GGLL , CC, JU,
que viven las altas montañas altoandinas (cordillera Blanca, Salcantay, Coropuna, Huaytapallana, ...) CCCC, CTI, CFI, IRD.
35. Implementar sistemas de monitoreo y evaluación de los efectos de la deglaciación que sirven MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD, MINEDU,
para planificar medidas de mitigación y prevención. GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI, IRD.
36. Identificación y construcción de represas para almacenamiento de agua y su aprovechamiento en MINAM, MINAG, MEF,
SENAMHI, IRD, MINEDU,
períodos de sequías. GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI, IRD.
37. Expansión del área agrícola de Arroz en los valles del Santa y Majes, solamente durante periodos MINAM, MINAG, ANA,
SENAMHI, IRD, GGRR,
de lluvias intensas estacionales. GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
CFI,
38. Diseño y ejecución de estructuras de defensa ribereña, incorporando los conceptos de gestión del MINAM, MINAG, ANA,
MEF, MINEDU, GGRR,
riesgo y cambio climático. GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
CFI,
39. Reducción del Área Programada del cultivo de arroz en la Campaña Chica y definición de MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
cédulas de cultivos alternativos de menor demanda de agua y resistentes a sequías hidrológicas. JU, CCCC, CTI, CFI, IRD.
40. Racionamiento de la dotación y horario de servicio de agua multisectorial. MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, CCCC, CTI, CFI, IRD.
41. Afianzamiento de la gestión de la calidad y eficiencia del uso del agua. MINAM, MINAG, ANA,
DIGESA, MEF, GGRR,
GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
CFI, IRD.
42. Mejorar eficiencia de uso multisectorial del agua de los ríos. MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, CCCC, CTI, CFI.
43. Garantizar un stock de productos agrícolas alimenticios de primera necesidad para regular MINAG, DRA, GGRR,
GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
mercados en períodos de sequía y periodos lluviosos. CFI.
44. Diversificación de cultivos alimenticios y de agro exportación con menos requerimiento de MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
riego. JU, CCCC, CTI, CFI, IRD.
Diversificación de cultivos para la producción de biocombustibles (Jatropa, Brassica, Saccharum).

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 111
45. Reubicación de tramos críticos de infraestructura vial, energética e hidráulica y de servicios MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
productivos en zonas de menor grado de vulnerabilidad. JU, MTC, MINEM.
46. Mantenimiento Anual y/o permanente de la infraestructura de servicios productivos. MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, MTC, MINEM.
47. Reforzamiento de defensas ribereñas MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, PERPEC
48. Re – encauzamiento de cauces de los ríos. MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, PERPEC
49. Reubicación de infraestructura educativa, de salud y centros poblados. MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
JU, MTC, MINEM.
50. Protección de la infraestructura vial principal y caminos vecinales. MEF, GGRR, GGLL , MTC,
51. Rehabilitación y Mantenimiento permanente de líneas de impulsión de agua potable y canales de MINAM, MINAG, ANA,
MEF, GGRR, GGLL , CC,
riego, para garantizar el abastecimiento del servicio, salubridad, producción y alimentación de la JU, PERPEC
población.
52. Reubicación de torres y líneas de alta tensión eléctrica, ubicadas en zonas de peligros de MEF, GGRR, GGLL , CC,
MINEM
inundación y deslizamientos.
53. Reubicación de Centros de Salud y Educación hacia zonas apropiadas de menor incidencia MEF, GGRR, GGLL ,
MINSA, MINED
espacial de inundaciones y deslizamientos, para ofrecer un buen servicio de atención médica y
educación a la población escolar.
MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD, GGRR,
54. Conservación y protección de ecosistemas y bosques de montañas para garantizar el hábitat de la GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
fauna silvestre, oferta hidrológica natural y escorrentía superficial. CFI
MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD, GGRR,
55. Evaluar la vulnerabilidad física de las cuencas hidrográficas frente al problema de los aluviones y GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
avalanchas de hielo. CFI
MINAM, MINAG, GGRR,
56. Formalizar la producción de cultivos bioenergéticos (Géneros: Jatropa, Brassica, Saccharum, GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
etc.), acorde con la disponibilidad hídrica. CFI
MINAM, MINAG, GGRR,
57. Formular Planes y Proyectos específicos de reforestación, agroforestería y manejo de praderas GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
con especies nativas en zonas críticas deforestadas. Priorizados con participación de la sociedad civil. CFI

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 112
58. Establecer nuevas Áreas de Conservación Regional y Local, en las cabeceras de cuencas y zonas MINAM, MINAG, GGRR,
GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
de humedales. CFI
59. Establecer viveros volantes para reproducir y conservar el potencial genético de especies nativas MINAM, MINAG, GGRR,
GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
de flora en las cuencas. CFI
60. Uso y adecuación de tecnologías e instrumentos apropiados para la explotación selectiva y MINAM, MINAG, GGRR,
GGLL , CC, JU, CCCC, CTI,
racional de las especies y productos del bosque. CFI
61. Instalación de pastos naturales en suelos degradados con alta tasa de erosión hídrica, acompañado con MINAM, MINAG,
prácticas de manejo de suelos (terrazas de formación lenta, zanjas de infiltración y surcos en contorno). GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
62. Establecer corredores ecológicos para conservar el potencial genético de las especies nativas arbóreas, MINAM, MINAG,
arbustivas y herbáceas de las cuencas. GGRR, GGLL , CCCC,
CTI, CFI
63. Recarga del acuífero libre del ecosistema zona baja de los valles El Santa, Aobamba, Ocoña y Camaná - MINAM, MINAG,
Majes. ANA, GGRR, GGLL ,
CC, JU, CCCC, CTI,
CFI
64. Conservación y protección de ecosistemas y bosques de montañas para garantizar el hábitat de la fauna MINAM, MINAG,
silvestre, oferta hidrológica natural y escorrentía superficial. GGRR, GGLL , CC, JU,
CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
INDECI, SENAMHI,
IRD, GGRR, GGLL ,
CC, JU, CCCC, CTI,
65. Fomentar la validación y aplicación de tecnologías propias para la mitigación de desastres. CFI
MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD,
66. Establecer sistemas de monitoreo del proceso de retroceso glaciar: imágenes satelitales, aforo de caudales, GGRR, GGLL , CC, JU,
espesor de capa de hielo, etc CCCC, CTI, CFI
MINAM, MINAG,
SENAMHI, IRD,
67. Utilizar modelos matemáticos para predecir el proceso de retroceso glaciar con diferentes escenarios GGRR, GGLL , CC, JU,
climáticos desfavorables de incremento de la temperatura (1 a 3ºC) CCCC, CTI, CFI

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 113
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 114
6.1.5. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL
AGUA

Cuadro 6.5. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA PREVENCION Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL


AGUA

TIPOS DE MEDIDAS MEDIDAS DE ADAPTACION PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA DOMESTICA RESPONSABLES

1. Establecer los estándares de calidad del agua y difundirlos a la comunidad científica nacional e GGRR, GGLL,
internacional MINAM, MINEM,
2. Sancionar a las empresas que emiten sus vertidos en las cuencas si n la autorización correspondiente DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
3. Fiscalizar las actividades industriales que emiten “residuos” sólidos o líquidos a las cuencas DIGESA, MINAG
4. Registrar a los laboratorios que se encuentren debidamente acreditados para garantizar la ejecución de MINAM, MINEM,
SOCIO/POLITICAS análisis de contaminantes orgánicos e inorgánicos de acuerdo los protocolos internacionales DIGESA, MINAG
5. Actualizar los protocolos oficiales para la adecuada toma de muestras según los tipos de contaminantes a MINAM, MINEM,
evaluar: orgánicos, inorgánicos, microbiológicos DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
6. Formalizar la minería artesanal y fiscalizar los procesos de explotación DIGESA, MINAG
7. Promover la remediación y rehabilitación de los Pasivos Ambientales (PAMs); que se conviertan MINAM, MINEM,
en prioridad nacional a la que se le asignen los recursos necesarios, DIGESA, MINAG
8. Gestión de financiamiento para la ejecución de proyectos de investigación relacionados con la MINAM, MINEM,
contaminación de las aguas de los ríos por metales pesados provenientes de la actividad minera DIGESA, MINAG
9. Gestión de financiamiento para la adquisición de equipos de laboratorio que permitan detectar
ECONOMICO concentraciones bajas de contaminantes orgánicos e inorgánicos en las aguas por residuos de plaguicidas
DIGESA, SENASA,
FINANCIERAS para la , hidrocarburos y metales pesados para la autoridad ambiental correspondiente – ANA,
DIGESA, SENASA,
10. Crear un fondo para resarcir las afectaciones de los pasivos ambientales. ANA,
11. Gestionar el financiamiento para la gestión de residuos sólidos y aguas crudas que usualmente son DIGESA, SENASA,
vertidas a los cursos de agua ANA, GGRR, GGLL
12. Establecer una plataforma de información para organizar una base de datos con información MINAM, MINEM,
CULTURALES
actualizada e histórica relacionada con el origen, la magnitud y los tratamientos relacionados con la DIGESA, MINAG

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 115
contaminación de las aguas.
13. Fortalecer las capacidades institucionales mediante la aplicación de ―capacitación y mejora MINAM, MINEM,
continua‖ DIGESA, MINAG
14. Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia sobre temas ambientales y cambio MINAM, MINEM,
climático en todos los niveles DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
15. Desarrollar mecanismos eficientes para compartir la información con las comunidades afectadas. DIGESA, MINAG
16. Identificar las buenas prácticas mineras para promoverlas y para desincentivar las malas prácticas MINAM, MINEM,
existentes. DIGESA, MINAG
GGRR, GGLL,
MINAM, ANA,
17. Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el pronóstico de máximas MINEM, CTI, CFI,
avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias intensas. SENAMHI, CC.
18. Promover el uso de la mejor tecnología disponible para el manejo de aguas de minas, incluyendo
sistema de recarga de los acuíferos, cuidando la calidad de agua que se infiltra, la aplicación de
sistemas de tratamiento pasivo de aguas debido a las ventajas que implican y a su fácil adaptabilidad MINAM, MINEM,
al entorno de las zonas mineras DIGESA, MINAG
19. Exigir la elaboración de EIAs sobre los efectos en el ambiente por el uso del agua en los procesos MINAM, MINEM,
de exploración y explotación minera e hidrocarburos DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
20. Continuar actualizando el establecimiento de los LMP para los efluentes líquidos. DIGESA, MINAG
TECNOLOGICAS 21. Diseñar instrumentos para ejercer un adecuado control y fiscalización de los compromisos MINAM, MINEM,
sectoriales asumidos por las empresas con el Estado DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
22. Promover los procesos de lixiviación o tecnologías limpias en la explotación minera. DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
23. Identificar y mitigar el impacto negativo de los pasivos ambientales mineros DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
24. Monitorear los ríos donde se realizan actividades DIGESA, MINAG
25. Incentivar el uso de ECOBAÑOS – parte liquida es aprovechada para irrigación y parte sólida para MINAM, MINEM,
programas de compostaje para producir abono para proyectos de arborización urbana DIGESA, MINAG
MINAM, MINEM,
26. Promocionar el uso de biofiltros para purificar el agua DIGESA,
27. Realizar el inventario de contaminación orgánica, inorgánica y microbiológica en las cuencas y cuerpos MINAM, MINEM,
de agua de donde se abastece el agua potable DIGESA, MINAG

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 116
6.1.6. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA GESTION DEL RIESGO A INUNDACIONES, SEQUIAS Y
PELIGROS ASOCIADOS.

Cuadro 6.6. MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA GESTION DEL RIESGO A INUNDACIONES, SEQUIAS Y
PELIGROS ASOCIADOS.

TIPOS DE MEDIDAS MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL MANEJO DE INUNDACIONES Y SEQUIAS RESPONSABLES

1. Incorporar en los procesos de planificación del desarrollo regional y local, los enfoques de gestión integral de MINAM,
cuencas hidrográficas, gestión del riesgo, vulnerabilidad y Cambio Climático (Planes de Ordenamiento Territorial - MINAG,ANA, JU,
POT, Gestión de la Biodiversidad y Gestión Ambiental). GGRR, GGLL
MINAM,
2. Implementar el marco de Acción de Hyogo para la elaboración de propuestas de reducción de riesgos de MINAG,ANA, JU,
desastres por inundaciones GGRR, GGLL
MINAM, INDECI,
MINAG,ANA, JU,
3. Incorporar la gestión de riesgos en la elaboración de proyectos de infraestructura, vivienda, educación GGRR, GGLL
MINAM, INDECI,
SOCIO/POLITICAS MINAG,ANA, JU,
4. Organizar a la población para evacuar en caso de desastres GGRR, GGLL
MINAM, INDECI,
MINAG,ANA, JU,
5. Fortalecer el sistema de Defensa civil (INDECI) GGRR, GGLL
MINAM, INDECI,
MINAG,ANA, JU,
6. Fortalecer las redes de información sobre inundaciones y sequias GGRR, GGLL, Ues.
AGROBANCO, MEF,
MINAM, INDECI,
7. Reglamentar la ejecución de seguro agrario debido a desastres asociados a eventos climáticos en tierras MINAG,ANA, JU,
agrícolas que han sido inundadas, perdidas de cosecha por sequías o heladas, o granizadas (Ley 2008) GGRR, GGLL, Ues.
AGROBANCO,
ECONOMICO MEF, MINAM,
INDECI,
FINANCIERAS 8. Formular una estrategia financiera público y privada para el cofinanciamiento de medidas de adaptación al MINAG,ANA, JU,
cambio climático. GGRR, GGLL.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 117
AGROBANCO,
MEF, MINAM,
INDECI,
9. Crear e implementar fondos de compensación por servicios ambientales hidrológicos para el manejo y MINAG,ANA, JU,
conservación de las cuencas. GGRR, GGLL, Ues.
MEF, MINAM,
INDECI,
10. Inclusión de medidas de adaptación al CC (ante inundaciones y sequias) en los presupuestos participativos MINAG,ANA, JU,
de los gobiernos regionales y gobiernos locales. GGRR, GGLL, Ues.
MEF, MINAM,
INDECI,
MINAG,ANA, JU,
11. Gestión de financiamiento para proyectos de defensa ribereña y limpieza de cauces GGRR, GGLL, Ues.
MEF, MINAM,
INDECI,
12. Establecer comités de autogestión para construir obras de defensa ribereña para la protección de tierras e MINAG,ANA, JU,
infraestructura de los daños que pueden ocasionar las inundaciones. GGRR, GGLL, Ues.
MEF, MINAM,
INDECI,
13. Mejorar la Instalación de redes hidrometeorológicas en las cuencas con equipos apropiados: pluviógrafos, MINAG,ANA, JU,
aforo de sedimentos en cuencas GGRR, GGLL, Ues.
MINAM, INDECI,
14. Implementar un registro sistematizado de la información hídrica y del cambio climático a nivel MINAG,ANA, JU,
nacional y a nivel de cuencas, para la recopilación y elaboración de una base de datos GGRR, GGLL, Ues.
MINAM, INDECI,
MINAG, MINEDU,
ANA, JU, GGRR,
15. Formulación, gestión y ejecución de Programa de de fortalecimiento de capacidades GGLL, Ues.
MINAM, INDECI,
MINAG, MINEDU,
16. Elaborar material educativo y de sensibilización sobre el cambio climático, la gestión de riesgos de ANA, JU, GGRR,
CULTURALES inundaciones y sequías a nivel nacional, regional, local y de cuenca. GGLL, Ues.
17. Fortalecimiento de redes de investigación: Red Interamericana de Recursos Hídricos: Nodo Regional Pacifico
Sur y Amazonía- RIRH de la OEA . Tiene su base en Perú y es administrado por la Intendencia de Recursos
SNIA, CENDICYT,
Hídricos - ANA. El nodo reúne información de todos los países que están en la cuenca hidrográfica del CONCYTEC,
Río Amazonas y en las cuencas del Pacífico Sur: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, MINEDU,
Perú, Surinam y Venezuela. INRENA, ANA
18. Normalizar los formatos de presentación para asegurar un sistema abierto que facilite el intercambio MINAM, INDECI,
de datos de instituciones intersectoriales debidamente autorizadas; la publicación de la información será MINAG, MINEDU,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 118
de libre acceso con carácter oficial, acreditando su confiabilidad ANA, JU, GGRR,
GGLL, Ues.
GGRR, GGLL,
MINAM, ANA,
19. Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el pronóstico de máximas avenidas INDECI, CTI, CFI,
hidrológicas durante períodos de lluvias intensas. SENAMHI, CC.
GGRR, GGLL,
20. Desarrollar medidas estructurales y no estructurales para la estabilización y afianzamiento de lagunas, MINAM, ANA,
compensar la pérdida por deshielos y reducir la vulnerabilidad por aludes, de los centros poblados. INDECI, CTI, CFI,

GGRR, GGLL,
21. Análisis hidrológico de las máximas avenidas de los ríos para la planificación de alternativas de reducción de MINAM, ANA,
desastres en zonas vulnerables a inundaciones INDECI, CTI, CFI,
GGRR, GGLL,
22. Identificación y construcción de represas para almacenamiento de agua y su aprovechamiento en períodos de MINAM, ANA,
sequías. INDECI, CTI, CFI,
23. Integrar las redes hidro-meteorológicas y climáticas, que permiten el levantamiento, procesamiento,
sistematización y difusión permanente de datos e información sobre los recursos hídricos CONCYTEC
TECNOLOGICAS GGRR, GGLL,
24. Implementar y desarrollar una base de datos georeferencial con el SIG, relacionada con la identificación de MINAM, ANA,
zonas vulnerables a inundaciones o sequías en las cuencas o sub-cuencas INDECI, CTI, CFI,
25. Diseñar e implementar un sistema de monitoreo de las aguas subterráneas, incluyendo la calidad y las
GGRR, GGLL,
fluctuaciones del nivel freático; MINAM, ANA,
INDECI, CTI, CFI,
GGRR, GGLL,
MINAM, ANA, JU,
26. Racionamiento de la dotación y horario de servicio de agua multisectorial. CR, DRA, CTI, CFI.
GGRR, GGLL,
27. Reducción del Área Programada del cultivo de arroz en la Campaña Chica y definición de cédulas de MINAM, ANA, JU,
cultivos alternativos de menor demanda de agua y resistentes a sequías hidrológicas. CR, DRA, CTI, CFI.
GGRR, GGLL,
28. Expansión del área agrícola de Arroz en los valles de la Costa (Piura, Lambayeqe, Jequetepeque, MINAM, ANA, JU,
Santa y Majes), solamente durante periodos de lluvias intensas estacionales. CR, DRA, CTI, CFI.
GGRR, GGLL,
29. Diseño y ejecución de estructuras de defensa ribereña, incorporando los conceptos de reducción de MINAM, ANA,
vulnerabilidades y cambio climático. INDECI, CTI, CFI,

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 119
CAPITULO VII.
7. PRIORIZACION DE MEDIDAS DE ADAPTACION.

7.1. Aspectos Generales

Para el presente reporte, la priorización de medidas de adaptación al cambio climático relacionadas


con el recurso agua, ha pasado por un proceso amplio de análisis en el marco de las políticas
nacionales e internacionales; de este modo se ha generado información en zonas de interés,
evaluación de información existente, participación ciudadana y consulta a expertos; teniendo en
cuenta la importancia y el efecto multisectorial que tiene la problemática de este recurso. El reporte
por lo tanto, es una fase temporal del proceso, más que un producto o documento final, se
transforma en una herramienta preliminar para efectos de elaborar la estrategia nacional de
adaptación, la cual debe ser dinámica y perfectible en el tiempo.

En forma general las medidas de adaptación priorizadas, han sido propuestas, para enfrentar el reto
del cambio climático, bajo los siguientes enfoques:
a. Definir el marco institucional local, regional y nacional para mejorar la respuesta ante los
efectos de la variabilidad y cambio climático.
b. Definir opciones de políticas de adaptación del recurso agua en el Perú.
c. Conocer mejor el fenómeno físico, mejorando los pronósticos climáticos y el desarrollo de
información relativa a la hidrología en áreas específicas como las cuencas hidrográficas.
d. Mejorar la eficiencia y gobernabilidad del agua, tanto desde la oferta del recurso como
desde la demanda, teniendo conocimiento de su comportamiento, el cambio de cultura y las
medidas espontaneas de adaptación.

7.2. Metodología y Criterios de Priorización de medidas de Adaptación

Las medidas de adaptación identificadas se evaluaron y jerarquizaron mediante el empleo de un


procedimiento basado en el análisis multicriterio, que generó alternativas calificadas de acuerdo a
su trascendencia. Este método de selección, evaluación y jerarquización está basado en múltiples
criterios que pueden competir ante una toma de decisiones.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 120
METODO DE PRIORIZACION:

ANALISIS MULTICRITERIO
- Evaluar las vulnerabilidades claves
- Identificar los actores clave
- Identificar las potenciales estrategias de adaptación
- Desarrollar un proceso impulsado por los actores relevantes de
evaluación de los criterios para determinar los puntos de
conflicto/compensaciones
- Asignar importancia relativa a los criterios
- Priorizar las opciones de adaptación que mejor cumplan las
necesidades de los mas vulnerables

Posteriormente se construyó una matriz de comparación binaria (ver cuadro 7.1) con las medidas
de adaptación seleccionadas utilizando una escala de valoración continua para la ponderación. Se
realizó un taller final con la participación de expertos, para valorar en forma independiente las
medidas propuestas en diversos sectores. Luego se sumaron las calificaciones, dando prioridad a
las primeras cinco medidas de adaptación con los mas altos puntajes obtenidos.

La priorización en talleres, donde se ha seleccionado y priorizado las medidas de Adaptación para


la gestión integral de los recursos hídricos, ha considerando los siguientes criterios:

1. Eficiencia : indica si la medida logra los resultados esperados en un plazo de tiempo y con
un uso optimo de los recursos disponibles, es decir en el menor tiempo posible y con el menor uso
posible de recursos

2. Efectividad : es el grado en que la medida logra los resultados, objetivos y metas


propuestas para un plazo esperado (corto, mediano o largo según lo defina la propuesta). La
temporalidad o permanencia dependerá de la medida propuesta, sin embargo si la medida tiene
carácter de permanencia más valiosa es para reducir la vulnerabilidad.

3. El nivel de carácter de urgencia de la medida: existen medidas cuya implementación


tiene carácter de urgencia y puede ser de diferente duración (corto, mediano o largo plazo) pero de
implementación inmediata

4. Prioridad local: la medida es una clara prioridad local, esta claro que su foco de acción
esta definido para una localidad o zona especifica para la cual puede ser considerada como
prioritaria

5. Reducción en la presión sobre los recursos naturales: la medida adquiere valor entre
mas protección ofrezca a los recursos naturales que se encuentran en vulnerabilidad por ejemplo la
reforestación en las riveras de los ríos ayuda a proteger las riberas, la biodiversidad, el agua.

6. Redistribución – índice de reducción de la pobreza. Se trata de evaluar la forma en que


la medida distribuye los costos y beneficios entre los diferentes sectores o grupos sociales. Cuando
mas distribuye ante todo en los sectores económicamente mas débiles mas alto será el puntaje

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 121
7. Factibilidad de ejecución y monitoreo: cuanta mayor facilidad de ejecución y monitoreo
de la medida, mejor será esta.

8. Condición respecto al Índice de riesgo (Ubicación geográfica): la medida o proyecto


adquiere más valor a medida que su acción principal enfoca las zonas de mas alto riesgo. El riesgo
incluye tanto el grado de amenaza, como la vulnerabilidad asociada a los diferentes indicadores
biofísicos (área de deslizamiento, área propensa a huaycos, inundaciones) y socioeconómicos
(pobreza, salud, calidad de vivienda, etc)

9. Nivel de daño anticipado: el daño que la medida pretende prevenir o mitigar, es un


indicador del beneficio que se espera obtener de una medida de prevención o mitigación.

10. Sinergias con otros procesos, políticas y proyectos: acción conjunta de varias medidas
que obtiene mejores resultados que cuando las medidas actúan independientemente.

Cada uno de estos criterios recibe un puntaje mínimo de 1 y máximo de 5, según su nivel de aporte

Cuadro 7.1. Matriz utilizada para la Priorización de medidas de Adaptación al cambio


climático en la gestión del uso de los recursos hídricos

AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 6: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA GESTION DEL RIESGO A INUNDACIONES,

Urgencia de la medida
SEQUIAS Y PELIGROS ASOCIADOS

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia

0
SOCIALES /
POLITICAS

0
0
0
0
CULTURALES CAS/FINAN-

0
ECONOMI-

CIERAS

0
TIPOS DE MEDIDAS

0
0
0
0
0
0
0
0
TECNOLOGI

0
0
CAS

0
0
0

7.3. Calificación de las medidas de adaptación.

Se eligió una escala de valores para calificar cada criterio de evaluación, optando por cifras de 1
para el valor bajo, 3 para el valor medio y 5 para el valor bajo. De esta forma, cada medida de
adaptación evaluada debía tener como mínimo puntaje un valor de 10 y como máximo puntaje un
valor de 50.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 122
Las escalas finales, luego de la evaluación de los 10 criterios propuestos, ha sido de la siguiente
manera.

Niveles Rango de puntaje

Bajo 00 - 15

Medio 16 - 35

Alto 36 - 50

Los resultados obtenidos permiten indicar que aquellas medidas que obtienen puntaje en el nivel
alto serán las prioritarias para formar parte de la Estrategia Nacional de Adaptación.

7.4 Resultados de las Medidas de Adaptación Priorizadas.

En el siguiente cuadro se sintetiza 117 medidas de adaptación priorizadas para los 6


grandes temas abordados, teniendo en cuenta tipos de medidas: socio/políticas, económicas
financieras, culturales y tecnológicas.

Área Grandes Temas Cantidad de medidas


priorizadas

1 Uso domestico de agua 20

2 Uso de agua en agricultura 20

3 Uso de agua en Generación hidroeléctrica 20

4 Prevenir y mitigar los efectos el retroceso glaciar 20

5 Control de la contaminación del agua 17

6 Gestión del riesgo a inundaciones, sequias y 20


peligros asociados

Una síntesis forzada de las medidas resultantes, se puede agrupar en las siguientes
actividades por ejecutar con relativa prioridad, frente al universo de medidas de adaptación
planteadas y solicitadas en cada una de las regiones donde se ha tratado el tema:

- Se requiere fortalecer las capacidades de las instituciones desde el nivel nacional,


regional y local, para la observación sistemática del cambio climático, su difusión y
puesta en las agendas del desarrollo de las entidades oficiales y privadas.

- La investigación debe proporcionar la información necesaria para la toma de


decisiones y alerta temprana.

- Abordar el tema de captación de agua en la zona de recarga de la cuenca, donde se


incluyen las medidas que incrementan el grado de protección, como afianzamiento
de lagunas, reforestación, agroforestería, silvopasturas, practicas mecánicas y
estructurales.

- Acciones para hacer más eficiente el uso de agua a nivel multisectorial, incluidas
medidas de producción limpia y mejoras en la infraestructura.
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 123
- Medidas de sensibilización a la población para que esté dispuesta a actuar y
adaptarse al cambio climático.

A continuación se presentan las medidas priorizadas, en seis matrices diferenciadas de


acuerdo a las seis áreas y grandes temas abordados.
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
Urgencia de la medida
AREA 1: MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DOMESTICO DE AGUA

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1. Implementar y adecuar normas legales de acuerdo a las nuevas políticas
5 5 5 3 5 5 5 3 5 5 46
que orienten el desarrollo sostenible del Sector Saneamiento.
SOCIALES/POLITICAS

2.Ejecución del Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 “Agua es vida” 5 5 5 5 3 5 5 5 3 5 46

3.Formación de una red Nacional de Saneamiento “Sistema de


5 5 5 3 5 3 5 5 3 5 44
información sectorial en agua y saneamiento – SIAS .
4. Fortalecer el Programa “Agua para todos” a nivel Nacional y Lima
5 5 5 5 3 3 5 3 3 5 42
Metropolitana – agua y saneamiento
5. Fortalecer las capacidades de las Direcciones Regionales de
Construcción y Saneamiento para la implementación de las políticas
5 3 5 5 3 5 5 3 3 5 42
sectoriales en materia de aguas y saneamiento en el ámbito de sus
regiones.
1. Coordinar con las EPSs y buscar estrategias que coadyuven a la
ECONOMICAS/FINAN

sostenibilidad, mediante la implementación del Fondo de Inversión Social 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50


en Saneamiento (INVERSAN).
2.Asignación de Presupuesto publico anual para el mantenimiento
CIERAS

permanente de la infraestructura relacionada con el uso eficiente del agua: 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 48


captación, conducción y distribución
TIPOS DE MEDIDAS

3.Diseñar incentivos sobre el uso eficiente del agua domestica 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48


4.Promover programas para la reducción de instalaciones clandestinas en
5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 46
las EPSs.
5.Promover la ejecución de programas de control de pérdidas y fugas 5 3 5 5 5 5 5 3 5 5 46
1. Incorporar en la curricula educativa el tema del uso integral del agua y
5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
las medidas de Adaptación al cambio climático
2.Diseñar e implementar un Sistema de Información en Agua y
CULTURALES

Saneamiento que alimente al Sistema Nacional de Información de 5 5 5 3 3 5 5 3 5 5 44


Recursos Hídricos.
3. Crear la conciencia del ahorro del agua a nivel familiar. Comunicación,
5 5 5 5 5 3 5 3 3 5 44
Difusión “ahorro del agua”
4.Fortalecer la plataforma “Foro para el Agua” Perú-WPA 5 5 5 3 3 3 5 3 3 5 40
5.Sensibilizar a los políticos y administrativos (tomadores de decisiones)
sobre el impacto del cambio climático sobre la escasez o abundancia del 5 5 5 3 3 3 5 3 3 5 40
recurso hídrico en el país
1.Promover y priorizar las obras de ampliación, mejoramiento y
5 3 5 5 5 5 5 5 3 5 46
rehabilitación de los sistemas de saneamiento.
2.Promover programas de adquisición, instalación y mantenimiento de
TECNOLOGICAS

5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
medidores.
3. Reutilización de agua residual y municipal 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
4.Promover programas y/o proyectos de tecnificación en la gestión
5 5 5 5 5 5 5 3 3 3 44
operacional de los sistemas de agua potable y alcantarillado en las EPSs
5.Promover la implementación de Programas de Control de Calidad a
través de la instalación y/o. rehabilitación de equipos de desinfección y 5 5 5 5 3 3 5 3 3 5 42
laboratorio

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 124
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
Urgencia de la medida
AREA 2: MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DE AGUA PARA RIEGO DE CULTIVOS

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Promover el uso eficiente del agua de riego mediante políticas,
estrategias y normas acordes con los mecanismos de coordinación
establecidos por la Autoridad Nacional de Aguas (ANA), implementación de 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
tareas programadas por la Comisión del Plan Nacional de Ordenamiento de
los Recursos Hidráulicos del Perú .

2.Fortalecer la institucionalidad relacionada con la gestión del riego,


definiendo funciones, responsabilidades y mecanismos de coordinación
SOCIALES/POLITICAS

entre el Organismo Nacional de los Recursos Hídricos (Autoridad Nacional 5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 48


del Agua-ANA), la Autoridad Nacional del Subsector Riego, los Gobiernos
Regionales, los Organismos de Cuenca, y las Organizaciones de Usuarios
3.Establecer directivas de organización, gestión, de operación y
mantenimiento para apoyar a las organizaciones de usuarios, e 5 5 5 5 5 5 3 3 5 5 46
implementar las políticas de capacitación y sensibilización.
4.Aplicar estándares de calidad y límites máximos permisibles de las aguas
de riego y de las aguas residuales e implementar una red de monitoreo y
5 5 5 5 5 3 3 5 5 5 46
evaluación de la contaminación de las aguas. De acuerdo al Decreto
Supremo N° 002-2008-MINAM.
TIPOS DE MEDIDAS

5.Reforzar el Sistema de Información Nacional, que permita continuar y


actualizar los inventarios nacionales respecto a informaciones de los
5 5 5 3 5 3 5 5 3 5 44
recursos hídricos y suelos, como aspecto básico para decidir planes de
aprovechamiento hidráulico a nivel nacional
1.Promover la gestión de inversión para la protección de cuencas, tanto
con medidas mecánico estructurales (obras de estabilizacion) como
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
medidas biológicas (reforestación y manejo de praderas) en zonas bajas,
medias y altas.
2.Establecer normas y criterios que deberán aplicar las organizaciones de
ECONOMICAS/FINANCIERAS

usuarios para determinar los aportes de los usuarios para la administración,


operación y mantenimiento de la infraestructura a su cargo, teniendo en 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
cuenta la distribución volumétrica del recurso, la sostenibilidad de la
infraestructura de riego y drenaje, y el uso eficiente del agua de riego.

3.Establecer programas de subsidios decrecientes a la operación y


mantenimiento, incluido el costo del seguro y el plazo máximo de su
5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 46
duración por cada Proyecto Especial, de manera concordada con las
políticas de Financiamiento de la Gestión del Agua de Riego.
4.Promover la inversión privada en obras de infraestructura ( Decreto
Legislativo N°758 "Ley de Promoción de las Inversiones Privadas") y en
5 3 5 5 5 3 5 5 3 5 44
proyectos para el tratamiento de aguas residuales y utilizarlas para fines
agroforestales y cultivos de tallo alto.en servicios públicos
5.Establecer tarifas de agua apropiadas que consideren costos de
5 3 5 5 5 5 3 3 3 5 42
mantenimiento y recuperación de infraestructura de riego y drenaje

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 125
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
Urgencia de la medida
AREA 2: MEDIDAS DE ADAPTACION EN EL USO DE AGUA PARA RIEGO DE CULTIVOS

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Promover la investigación científica para establecer los módulos de riego
para los cultivos y la eficiencia de riego para cada sistema en diferentes 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
ambitos.
2.Establecer directivas de organización, gestión y de operación y
CULTURALES

mantenimiento para apoyar a las organizaciones de usuarios, e


5 5 5 5 5 5 3 3 5 5 46
implementar las políticas de capacitación y sensibilización en las
organizaciones de usuarios del agua de riego.
3.Promover la difusión de medidas ancestrales espontaneas de adaptación
5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 46
al cambio climático (por ejemplo las ÄMUNAS)
4.Organizar una base de datos de los distritos de riego con la información
que permita proponer la planificación más adecuada a corto, mediano y 5 3 5 5 5 3 5 3 5 5 44
largo plazo.
TIPOS DE MEDIDAS

5. Difusion de la Ley de Recursos Hidricos 5 3 5 5 3 3 5 3 5 5 42


1.Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el
pronóstico de máximas avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
intensas.
2.Elaborar programas integrales de riego y drenaje, priorizando su
implementación en las cuencas con mayores problemas de manejo de los 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
recursos agua y suelo.
TECNOLOGICAS

3.Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial para orientar el uso


adecuado del suelo y planificar adecuadamente la expansión y crecimiento 5 5 5 3 5 3 5 5 5 5 46
urbano y rural.
4.Zonificar cultivos y utilizar la tarifa de agua para desincentivar aquellos de
alto consumo de agua en áreas con problemas de suelos, salud y 5 5 5 5 5 5 3 5 3 5 46
ambientales.
5.Desarrollo de acciones en las siguientes áreas prioritarias: manejo
tecnificado del agua de riego, recuperación y mantenimiento de la
infraestructura de riego y drenaje, recuperación de las tierras degradadas, 5 5 5 5 5 5 3 3 3 5 44
utilización de aguas subterráneas y servidas tratadas, inversión en
pequeñas y medianas obras de riego

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 126
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 3: MEDIDAS DE ADAPTACION EN RECURSOS HIDRICOS PARA LA GENERACION

Urgencia de la medida
HIDROELECTRICA

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Considerar el Marco de Acción de Hyogo para elaborar proyectos de
gestión de riesgos debido a procesos glaciares asociados al cambio 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
SOCIALES/POLITICAS

climático para prevenir daños en la centrales hidroeléctricas.


2.Promover sinergias intersectoriales en el uso de agua para generacion de
5 5 5 5 5 5 5 5 3 5 48
energia y los usos poblacional, agricola e industrial.
3.Participar en las convocatorias de la Autoridad Local del agua para
5 5 5 5 5 5 3 3 5 5 46
organizar el uso multisectorial del agua y resolver o evitar conflictos
4.Organizar comites participativos para el uso multisectorial del agua
5 5 5 5 5 3 3 5 5 5 46
5.Promover programas de forestación en las cuencas donde operan las
5 5 5 3 5 3 5 5 3 5 44
centrales hidroeléctricas
ECONOMICAS/FINANCIERAS

1.Financiar proyectos de desarrollo sostenible y lucha contra la pobreza en


5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
las comunidades aguas arriba del proyecto Hidroenergético
TIPOS DE MEDIDAS

2.Reglamentar la creación de un fondo de inversión en proyectos


5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
ambientales en las tierras adyacentes a la central hidroeléctrica
3.Gestionar el financiamiento para la aplicación de medidas de adaptación
5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 46
en el ámbito social y políticos
4.Gestionar el financiamiento para la adopción de medidas de adaptación
5 3 5 5 5 3 5 5 3 5 44
en el ámbito cultural
5.Gestionar el financiamiento para la adopción de medidas de adaptación
5 3 5 5 5 5 3 3 3 5 42
tecnológicas para la eficiencia de generación de energía hidroeléctrica
1.Promover la “cultura del ahorro de energía” en toda la población, por ej.
en los domicilios mediante el cambio de focos de luz incandescente en la 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
población por focos ahorradores mediante incentivos por parte de la
empresas hidroeléctricas
CULTURALES

2.Incorporar el tema de cambio climático y su impacto en el sector


5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
Hidroenergético en la currícula educativa en todos los niveles
3.Hacer campañas educativas de sensibilización en los niños sobre el
5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 46
efecto del cambio climático
4.Difundir la información sobre la disponibilidad del recurso para
5 3 5 5 5 3 5 5 3 5 44
generacion de energia
5.Organizar una base de datos con la información que permita proponer la
5 3 5 5 5 5 3 3 3 5 42
planificación más adecuada a corto, mediano y largo plazo.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 127
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 3: MEDIDAS DE ADAPTACION EN RECURSOS HIDRICOS PARA LA GENERACION

Urgencia de la medida
HIDROELECTRICA

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el
pronóstico de máximas avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
intensas.
2.Elaborar programas integrales de riego y drenaje, priorizando su
implementación en las cuencas con mayores problemas de manejo de los 5 5 5 5 5 5 5 3 5 5 48
TIPOS DE MEDIDAS

TECNOLOGICAS

recursos agua y suelo.


3.Formulación de Planes de Ordenamiento Territorial para orientar el uso
adecuado del suelo y planificar adecuadamente la expansión y crecimiento 5 5 5 3 5 3 5 5 5 5 46
urbano y rural.
4.Zonificar cultivos y utilizar la tarifa de agua para desincentivar aquellos de
alto consumo de agua en áreas con problemas de suelos, salud y 5 5 5 5 5 5 3 5 3 5 46
ambientales.
5.Desarrollo de acciones en las siguientes áreas prioritarias: manejo
tecnificado del agua de riego, recuperación y mantenimiento de la
infraestructura de riego y drenaje, recuperación de las tierras degradadas, 5 5 5 5 5 5 3 3 3 5 44
utilización de aguas subterráneas y servidas tratadas, inversión en
pequeñas y medianas obras de riego

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 128
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 4: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS EL

Urgencia de la medida
RETROCESO GLACIAR

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Consolidar a nivel nacional una instancia estructurada responsable del
monitoreo y evaluación de los glaciares, que regule y supervise la
5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
implementación de los planes de desarrollo local y regional, considerando
el ordenamiento territorial.
2.Promover la adopción de medidas de mitigación de los procesos de
SOCIALES/POLITICAS

deglaciación y adaptación al cambio climático en los planes de desarrollo 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48


local y regional.
3.Implementar el Marco de Acción de Hyogo para elaborar planes de
gestión de riesgos a desastres asociados a procesos glaciares: aludes, 5 5 5 3 5 3 5 5 5 5 46
avalanchas, desbordes de lagunas glaciares
4.Fortalecer las actividades nacionales y regionales de investigación,
estudio, monitoreo y evaluación de los procesos de deglaciación y cambio 5 5 5 5 5 3 3 5 5 5 46
climático
5.Normar la difusión a la población de resultados de investigaciones
realizadas por instituciones científicas internacionales y nacionales, que
5 5 5 5 5 1 5 5 3 5 44
investigan los glaciares de Perú en los términos adecuados (lenguaje
asequible a poblaciones locales)
1.Suscribir y renovar convenios internacionales de cooperación técnica y
desarrollo para el monitoreo permanente de los glaciares y conocer con
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
mayor certeza la magnitud de influencia del cambio climático y las
ECONOMICAS/FINANCIERAS
TIPOS DE MEDIDAS

afectaciones en el ciclo hidrológico.


2.Gestionar el financiamiento para el afianzamiento de lagunas y la
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
defensa de poblados en zonas de alta vulnerabilidad al retroceso glaciar.
3.Gestionar el financiamiento e implementación de un Sistema de Alerta
Temprana (SIAT) para el pronóstico de máximas avenidas hidrológicas 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
durante períodos de lluvias intensas.
4.Promover el financiamiento para la implementación de programas
educativos a toda la población y para el fortalecimiento institucional, en 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 46
relación al retroceso glaciar
5.Gestionar financiamiento para estudios integrales de cuencas con
5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 46
componente glaciar que integren la parte alta, media y baja de las cuencas.
1.Respetar el uso consuetudinario y ancestral del agua en la parte alta de
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
la cuenca, por parte de las comunidades
2.Difundir a la población los resultados de los estudios científicos que se
vienen evidenciando sobre el proceso acelerado del retroceso de los 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 46
glaciares en la zona andina
CULTURALES

3.Poner a disposición de todos los usuarios y de manera oportuna


información sobre el balance hídrico superficial en cuencas de componente 5 5 5 5 5 1 5 3 3 5 42
glaciar.
4.Fortalecer el conocimiento y las capacidades en todos los niveles sobre
los impactos del cambio climático en los recursos hídricos en las cuencas 5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 46
de componente glaciar
5.Fortalecer las redes de intercambio de información sobre gestión de
recursos hídricos redes nacionales e internacionales como la de WPA- 5 5 5 3 5 1 5 5 3 5 42
Perú y WPA (www.portaldelaguapwp.com.pe)

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 129
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 4: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA PREVENIR Y MITIGAR LOS EFECTOS EL

Urgencia de la medida
RETROCESO GLACIAR

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Diseño e implementación de un sistema de alerta temprana con series de
parametros climaticos con suficiente consistencia y calidad, para el
5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
pronóstico de eventos extremos, avenidas durante lluvias intensas o
épocas de deshielo
2.Desarrollar medidas estructurales y no estructurales para la estabilización
TIPOS DE MEDIDAS

y afianzamiento de lagunas, compensar la pérdida de hielos, reducir la


TECNOLOGICAS

vulnerabilidad de aludes de los centros poblados que viven las altas 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48


montañas altoandinas (cordillera Blanca, Salcantay, Coropuna,
Huaytapallana, ...)
3.Desarrollar infraestructura de regulación en las lagunas existentes
ubicadas en el ámbito de influencia glaciar, con el fin de aprovechar éstas 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
en actividades productivas
4.Conservación y protección de ecosistemas y bosques de montañas para
garantizar el hábitat de la fauna silvestre, oferta hidrológica natural y 5 5 5 5 5 3 5 5 3 5 46
escorrentía superficial.
5.Evaluar la vulnerabilidad física de las cuencas hidrográficas frente al
5 5 5 5 5 1 5 5 3 5 44
problema de los aluviones y avalanchas de hielo.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 130
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 5: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL

Urgencia de la medida
AGUA

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1. Promover la remediación y rehabilitación de los Pasivos Ambientales
(PAMs); que se conviertan en prioridad nacional a la que se le asignen los 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
SOCIALES/POLITICAS

recursos necesarios,
2. Formalizar la minería artesanal y fiscalizar los procesos de explotación 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
3. Fiscalizar las actividades industriales que emiten “residuos” sólidos o
5 5 5 3 3 1 5 5 3 5 40
líquidos a las cuencas
4. Sancionar a las empresas que emiten sus vertidos en las cuencas si n la
5 5 5 3 3 1 5 5 3 5 40
autorización correspondiente
5. Registrar a los laboratorios que se encuentren debidamente acreditados
para garantizar la ejecución de análisis de contaminantes orgánicos e 5 5 3 5 3 1 3 3 5 5 38
inorgánicos de acuerdo los protocolos internacionales
1.Gestionar el financiamiento para la gestión de residuos sólidos y aguas
ECONOMICAS/FIN

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
crudas que usualmente son vertidas a los cursos de agua
ANCIERAS

2.Crear un fondo para resarcir las afectaciones de los pasivos ambientales. 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50


3.Gestión de financiamiento para la ejecución de proyectos de
investigación relacionados con la contaminación de las aguas de los ríos
5 5 5 5 5 1 1 5 5 5 42
por actividades antrópicas (mineria, hidrocarburos, plaguicidas, aguas
residuales, residuos sólidos urbanos)
TIPOS DE MEDIDAS

1. Capacitación, Educación, Formación y Toma de Conciencia sobre


5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
temas ambientales y cambio climático en todos los niveles
2. Desarrollar mecanismos eficientes para compartir la información con las
CULTURALES

5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
comunidades afectadas.
3. Fortalecer las capacidades institucionales mediante la aplicación de
5 5 5 5 3 1 5 3 5 5 42
“capacitación y mejora continua”
4. Establecer una plataforma de información para organizar una base de
datos con información actualizada e histórica relacionada con el origen, la
5 5 5 3 3 3 5 1 5 5 40
magnitud y los tratamientos relacionados con la contaminación de las
aguas.
1.Monitorear los ríos afectados por actividades industriales, energeticas y
5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
agricolas.
2.Promover el uso de la mejor tecnología disponible para el manejo de
aguas de minas, incluyendo sistema de recarga de los acuíferos, cuidando
la calidad de agua que se infiltra, la aplicación de sistemas de tratamiento
5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 46
pasivo de aguas debido a las ventajas que implican y a su fácil
TECNOLOGICAS

adaptabilidad al entorno de las zonas minerasoferta hidrológica natural y


escorrentía superficial.
3.Identificar y mitigar el impacto negativo de los pasivos ambientales
5 5 5 5 5 1 5 5 5 5 46
mineros
4.Incentivar el uso de ECOBAÑOS – parte liquida es aprovechada para
irrigación y parte sólida para programas de compostaje para producir abono
5 5 5 5 5 3 5 1 5 5 44
para proyectos de arborización urbana. Promocionar el uso de biofiltros
para purificar el agua.
5.Realizar el inventario de contaminación orgánica, inorgánica y
microbiológica en las cuencas y cuerpos de agua que son fuentes de agua 5 5 5 5 3 1 5 3 5 5 42
potable

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 131
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 6: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA GESTION DEL RIESGO A INUNDACIONES,

Urgencia de la medida
SEQUIAS Y PELIGROS ASOCIADOS

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Incorporar en los procesos de planificación del desarrollo regional y local,
los enfoques de gestión integral de cuencas hidrográficas, gestión del
5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
riesgo, vulnerabilidad y Cambio Climático (Planes de Ordenamiento
SOCIALES/POLITICAS

Territorial - POT, Gestión de la Biodiversidad y Gestión Ambiental).


2.Implementar el marco de Acción de Hyogo para la elaboración de
5 5 5 5 3 5 5 5 5 5 48
propuestas de reducción de riesgos de desastres por inundaciones
3.Reglamentar la ejecución de seguro agrario debido a desastres
asociados a eventos climáticos en tierras agrícolas que han sido
5 5 5 5 3 5 5 5 3 3 44
inundadas, perdidas de cosecha por sequías o heladas, o granizadas (Ley
2008)
4. Fortalecer el sistema de Defensa civil (SINADECI). 5 5 5 5 3 3 5 5 3 3 42
5.Fortalecer las redes de información sobre inundaciones, sequias y
5 5 3 3 3 5 5 3 3 5 40
peligros asociados
1.Gestión de financiamiento para proyectos de defensa ribereña y limpieza 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48
ECONOMICAS/FINANCIERAS

de cauces una estrategia financiera público y privada para el


TIPOS DE MEDIDAS

2.Formular
5 5 5 5 3 5 5 3 5 5 46
cofinanciamiento de medidas de adaptación al cambio climático.
3.Crear e implementar fondos de compensación por servicios ambientales
5 5 5 5 5 5 3 5 3 5 46
hidrológicos para el manejo y conservación de las cuencas.
4.Inclusión de medidas de adaptación al CC (gestión de riesgos ante
inundaciones, sequias y peligros asociados) en los presupuestos 5 3 5 5 5 5 3 5 5 3 44
participativos de los gobiernos regionales y gobiernos locales.
5.Establecer comités en el marco de los comités de autogestión para
construir obras de defensa ribereña para la protección de tierras e 3 3 5 5 3 5 5 3 5 3 40
infraestructura de los daños que pueden ocasionar las inundaciones.
1.Elaborar y socializar material educativo y de sensibilización sobre el
cambio climático, la gestión de riesgos de inundaciones y sequías a nivel 5 5 5 5 5 3 5 3 5 5 46
nacional, regional, local y de cuenca.
2.Fortalecimiento de redes de investigación: Red Interamericana de
CULTURALES

Recursos Hídricos: Nodo Regional Pacifico Sur y Amazonía- RIRH de la 5 5 5 5 3 3 5 3 5 5 44


OEA.
3.Normalizar formatos de presentación para asegurar un sistema abierto
que facilite el intercambio de datos de instituciones intersectoriales
5 5 5 5 5 3 5 3 3 5 44
debidamente autorizadas; la publicación de la información será de libre
acceso con carácter oficial.
4.Formulación, gestión y ejecución de Programa de de fortalecimiento de 5 5 5 3 3 5 5 3 3 5 42
capacidades mecanismos de intercambio de conocimientos
5.Establecer 5 5 5 5 3 3 5 3 3 5 42

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 132
AREAS/TIPOS DE MEDIDAS/MEDIDAS DE ADAPTACION CRITERIOS

Condición Índice de Riesgo (Ubicación)


Factibilidad de ejecucion/monitoreo
Reduccion de presion sobre RRNN

Sinergias con otros procesos


Redistribucion (IR Pobreza)

SUMATORIA TOTAL
Nivel de daño anticipado
AREA 6: MEDIDAS DE ADAPTACION PARA LA GESTION DEL RIESGO A INUNDACIONES,

Urgencia de la medida
SEQUIAS Y PELIGROS ASOCIADOS

Prioridad local
Efectividad
Eficiencia
1.Diseñar e implementar un sistema de monitoreo de calidad y fluctuación
de volúmenes de agua, que genere una base de datos georeferenciada 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 50
para aguas superficiales, subterráneas, atmosféricas y oceánicas
2.Implementación de un Sistema de Alerta Temprana (SIAT) para el
TIPOS DE MEDIDAS

pronóstico de máximas avenidas hidrológicas durante períodos de lluvias 5 5 5 5 5 3 5 5 5 5 48


TECNOLOGICAS

intensas.
3.Desarrollar medidas estructurales y no estructurales para la estabilización
y afianzamiento de lagunas, compensar la pérdida por deshielos y reducir 5 5 5 5 5 5 3 5 5 3 46
la vulnerabilidad por aludes, de los centros poblados.
4.Mejorar la eficiencia de uso y productividad del agua a través de la
diversificación productiva, investigación de nuevas variedades, horarios de 5 5 5 5 5 5 3 3 3 5 44
servicio multisectorial y tecnologías de riego.
5.Integrar las redes hidro-meteorológicas y climáticas, que permiten el
levantamiento, procesamiento, sistematización y difusión permanente de 5 5 5 5 3 3 5 3 5 5 44
datos e información sobre los recursos hídricos

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 133
CAPITULO VIII
8. CONCLUSIONES

El Perú participa en diferentes convenios y protocolos de preservación de recursos de agua


dulce en ese contexto cuenta con cooperación multilateral y subregional. En el nivel
internacional, el Perú reconoce, ratifica e implementa los instrumentos jurídicos
ambientales existentes. Es importante destacar la participación proactiva del Ministerio de
Relaciones Exteriores en los procesos internacionales de negociación de instrumentos
vinculantes directa o indirectamente relacionados con los recursos hídricos tales como
Desertificación y Ramsar, y en foros internacionales, regionales y subregionales en el
marco de los diversos organismos que conforman el sistema de Naciones Unidas.

El Perú registra una de las tasas de retroceso de glaciares más rápidas del mundo. Entre
20% y 30% del área cubierta por los glaciares ha desaparecido en los últimos tres decenios,
extensión que equivale al total de la superficie glacial de Ecuador

Otro aspecto a resaltar en el manejo del agua es el referido a la inexistencia de una política
de integración de las aguas superficiales y las aguas subterráneas. Los motivos son varios,
pero pueden distinguirse algunos como: la falta de investigación hidrogeológica y
correspondiente capacitación en manejo y gestión de aguas subterráneas; la debilidad del
marco legal e institucional de la gestión del agua; y la «invisibilidad» del agua subterránea

De acuerdo al marco legal vigente y anterior existe un orden de prelación en el uso de las
aguas: abastecimiento poblacional, pecuario, agrícola, energético, industrial y minero.

El consumo nacional de agua esta constituido por el uso consuntivo que alcanza los 20,072
MMC/año y como aprovechamiento no consuntivo o energético 11,139 MMC/año. Los
aprovechamientos consuntivos mas importantes a nivel nacional corresponden al sector
agrícola con el 80%, poblacional e industrial con el 18% y el sector minero con el 2%
restante. Estos sectores son los que generan presión sobre la disponibilidad y calidad del
recurso. (MINAG, 2005).

En 2006, el 72% de la generación de electricidad total de Perú (27,4 TWh) provenía de las
plantas hidroeléctricas, (MINEM). La extracción de agua no potable para generación
hidroeléctrica representa 11.138 millones m³ al año. La instalación hidroeléctrica más
grande del país es la del complejo del Mantaro con la generación de 900 MW

El INADE conduce, actualmente, cuatro proyectos hidroenergéticos en la Costa: Puyango -


Tumbes, Jequetepeque - Zaña, Chinecas, y Tacna; en la Sierra: Sierra Centro Sur y Lago
Titicaca, en los departamentos de Puno, Ayacucho, Huancavelica, Apurímac y Cuzco; y los
Proyectos Especiales en la Selva en las zonas de Jaén San Ignacio Bagua, Huallaga Central
y Bajo Mayo, Alto Huallaga, Pichis Palcazu, Madre de Dios y Desarrollo Integral de la
Cuenca del río Putumayo. Tres de estos proyectos constituyen programas de carácter
binacional en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica, entre Brasil, Colombia, y
Perú: Plan Putumayo Colombo-Peruano, Programa de Desarrollo de las Comunidades
Fronterizas Peruano-Brasileñas-Iñapari- Asis Brasil y Programa de Acción Integrado
Peruano Boliviano. Estos corresponden a iniciativas de integración y fortalecimientos de
aquellas fronteras mas apartadas y con debilidad geopolítica.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 134
La disponibilidad de aguas subterráneas en la vertiente del Pacífico se estima en 2,739.39
millones de m3 (ONERN, 1980); para las vertientes Atlántica y Títicaca no existe
información. En el Perú se reconoce oficialmente una utilización de unos 1,500 millones de
m3/año de aguas subterráneas mediante 8009 pozos (PLANIR, 1987). Tal como lo refiere el
MINAG, 2004 en la vertiente del Pacífico el mayor volumen utilizado del agua subterránea
es para uso agrícola con 0.995 MMC, poblacional con 0.366 MMC, industrial con 0.137
MMC y pecuario con 0.002 MMC. Los proyectos de irrigación de La Yarada en Tacna y
de la Pampa de los Castillos y Villacurí en Ica, se desarrollan exclusivamente en base a este
recurso.

Los acuíferos de Chicama y Chincha rinden cada uno 100 millones de m3/año, los de Ica
350 millones de m3/año y Tacna 15 millones de m3/año. Son los acuíferos más importantes
y son utilizados casi exclusivamente para riego de extensas áreas, complementando en
mayor o menor grado, el riego impartido a partir de las aguas de los ríos, cuyo aporte suele
cubrir las demandas en los meses de lluvias cordilleranas. Cabe señalar que los acuíferos
costeños están sobre-explotados y su nivel freático está en descenso.

El acuífero del Rímac sirve, casi exclusivamente, para atender la demanda urbana de Lima
Metropolitana, complementando los aportes superficiales del río Rímac. La extracción
bordea los 400 millones de m3/año (R. Chávez, 1996). El acuífero ha descendido, en zonas
cercanas al mar, alrededor de 40 m. En Lima se utilizan 250 pozos operados por
SEDAPAL.

La contribución de la gestión de los recursos hídricos en la Agricultura al desarrollo del país


se ha hecho mas evidente con la ejecución del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC se
logro un avance importante en la agricultura no–tradicional. Las exportaciones totales del
sector aumentaron de US $302 millones en 1998 a US $1.000 millones en el año 2005,
siendo los principales productos las alcachofas, espárragos y tomates. La pérdida de
glaciares podría comprometer la viabilidad de las inversiones en proyectos de irrigación,
socavar el empleo y el crecimiento económico.

El volumen empleado a nivel nacional para uso poblacional es de 2458 Hm3 para 30
millones de habitantes. En la vertiente del pacifico el uso mayor corresponde a la cuenca del
río Rímac (620 Hm3) donde habita un tercio de la población nacional en Lima
metropolitana

Según el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (MVCS) creado en el año


2002, se estima una población rural de aproximadamente 8.9 millones de habitantes (35%
de la población total) que representan 1.8 millones de hogares siendo sus principal
característica la pobreza 60% y un 24 % en pobreza extrema. De los 8.9 millones de
habitantes Rurales 3.3. no tienen acceso al agua potable (37%) y 6.2 millones carecen de
una adecuada eliminación de excretas y aguas residuales (70%). La educación sanitaria es
realizada con escasa participación comunitaria debido a que las metodologías de
aprendizaje son inapropiadas se plantean mensajes universales desconociendo los mensajes
locales como consecuencia continúan las enfermedades ocasionadas por falta de higiene:
diarreas y parasitosis especialmente entre los niños menores de 5 años pues no se producen
cambios en la conducta sanitaria de la familia. (Calderón Cockburn J. 2004.

Solamente un 29.1 % de las aguas volcadas al sistema de alcantarillado mediante


conexiones de alcantarillado recibe algún tipo de tratamiento, es decir, durante el año 2007,
530 millones de m3 de aguas residuales se volcaron directamente a un cuerpo receptor sin
un tratamiento previo. Cabe mencionar que la eficiencia de tratamiento de una buena parte
de las plantas de tratamiento de aguas residuales existentes a nivel nacional no es la más
adecuada, lo cual agrava la situación

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 135
La minería consume el 2% del agua en el Perú, debido a que las empresas extractivas se
ubican en las cabeceras de las cuencas donde también se aúnan al problema de la mayor
cantidad de conflictos ambientales, con un 48% de los 218 conflictos sociales registrados en
al Defensoría del pueblo hasta febrero del año 2009. (OXFAN, 2009)

Escenarios Climáticos.

Los estudios recientes de escenarios climáticos, pronostican la recurrencia de fenómenos


extremos, como: altas precipitaciones, altas temperaturas, heladas meteorológicas, heladas
agrometeorológicas, sequías, retroceso acelerado de glaciares.

Los efectos del cambio climático en el Perú pueden verse en la mayor frecuencia de las
condiciones atmosféricas más extremas tales como sequías e inundaciones, Oscilación del
Sur El Niño. ENSO, y el retroceso de los glaciares andinos. Su efecto combinado afecten
gravemente a la hidrología, disminuyendo el flujo de agua disponible para el riego río abajo
en la región costera y alterando la productividad de los cultivos. La Comunidad Andina
(CAN) estima que el cambio climático causará pérdidas por valor de 30.000 millones US$ o
el 4,5% del PIB anual a partir de 2025.

El Niño afecta al Perú cada siete años aproximadamente, produciendo daños económicos y
ambientales y pérdidas de vidas. En 1997-1998, El Niño causó 2.000 millones US$ en
daños.

El cambio climático está aumentando la gravedad de daños, aumentando la vulnerabilidad


de los pobres de Perú y dañando las infraestructuras de riego con tecnología simple y los
cultivos agrícolas. En las montañas, la deforestación y la agricultura de tala y quema
aumentan la erosión y el riesgo de deslizamientos de tierras evidenciando daños directos en
estas zonas pero tambien daños indirectos río abajo ocasionando inundaciones, huaycos,
colmatación de sedimientos y daños en los cultivos, infraestructura de recursos hídricos y el
riego, vivienda, pesca, etc.

Perú contiene aproximadamente el 71% de los glaciares tropicales del mundo. Algunos de
los ríos perennes de Perú están alimentados por glaciares que están desapareciendo
rápidamente debido al cambio climático. Desde 1980, los glaciares peruanos han perdido un
22% de su superficie (500 km2), el equivalente a 7.000 millones de metros cúbicos de agua
(cerca de diez años de suministro de agua para Lima). El retroceso de los glaciares de los
Andes tiene repercusiones importantes en los recursos hídricos de Perú, entre ellas, la
producción de riego y la generación hidroeléctrica. Esta tendencia continuará, y se cree que
el aumento de la escorrentía provocará en el Perú un grave estrés hídrico durante los
próximos 20 años. Se predice que el suministro de agua de Perú disminuirá radicalmente
entre 2030 y 2050.

Las recientes convenciones mundiales respecto al agua concluyen que se ha convertido en


un bien cada vez mas escaso, a pesar de ello en nuestro país existe un mal manejo (35 % de
eficiencia de riego- Comisión Técnica Multisectorial – 2003) y una débil cultura del agua
por estas razones debe ser un tema de permanente debate priorizando el abastecimiento para
las poblaciones dentro de los objetivos del Milenio,

Muy pocas veces se mide el agua y las tarifas se calculan, en su mayoría, en función de las
hectáreas más que del volumen de agua utilizado. El manejo inadecuado del riego unido a
sistemas ineficientes de riego conducen a las prácticas generalizadas de riego, con
agricultores que utilizan agua por encima de las necesidades de los cultivos y de la
disponibilidad de agua.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 136
El Perú con excepción de su Región Amazónica es un país de escasos recursos hídricos con
condiciones de extrema aridez que otorgan al agua un alto valor económico y generan
conflictos de intereses y competencia entre diferentes áreas geográficas y tipos de usuarios.

La cuenca del Amazonas muestra cambios locales relacionados con el agua, la energía, el
carbono y el ciclo de los nutrientes, y en la composición atmosférica a causa de la
deforestación, extracción de madera, fragmentación de los bosques y quema de biomasa. Si
la tendencia actual continuara para el 2050 desaparecería cerca del 30% de los bosques
amazónicos.

Las evidencias de cambios en el ciclo hidrológico de la cuenca del río Amazonas debidos a
cambios en el uso de la tierra todavía no son concluyentes. Sin embargo, se observan
reducciones del caudal en un gran número de ríos de las sub-cuencas. Estudios de la
deforestación a gran escala indican un clima, post deforestación, probablemente más seco y
cálido.

El actual proceso de deforestación es una de las causas de los cambios climáticos


regionales, los que a su vez conducirían a la «sabanización» de la cuenca del río Amazonas.
Ese factor podría amplificarse enormemente por el calentamiento global.

Medidas de adaptación de los recursos hídricos

En gran parte de los valles interandinos las actividades humanas dependieron siempre de las
lluvias estacionales. Frente a esto las comunidades campesinas desarrollaron diferentes
acciones adaptativas para satisfacer sus requerimientos y son herederas de conocimientos y
técnicas milenarias de adaptación a las condiciones locales adversas. Actualmente, el
problema de alcanzar el balance necesario entre oferta y demanda de agua es prácticamente
el mismo, aunque la escala puede ser diferente. Las civilizaciones precolombinas
desarrollaron las capacidades necesarias para adaptarse a las condiciones ambientales
locales,esa capacidad incluía habilidades para resolver problemas hidráulicos y predecir
variaciones climáticas y estaciones lluviosas. Desarrollaron técnicas de cosecha de agua de
lluvia, filtrado y almacenamiento, la construcción de canales de riego superficiales y
subterráneos, incluyendo dispositivos para medir la cantidad de agua almacenada.
Asimismo, fueron capaces de interconectar las cuencas de los ríos desde las divisorias de
aguas del Pacífico y Atlántico (por ejemplo en el valle de Cumbe en Cajamarca). Del
mismo modo, desarrollaron capacidades para predecir las variaciones climáticas y los
períodos lluviosos a fin de organizar los calendarios de siembra y programar los
rendimientos. Adquirieron la capacidad de pronosticar variaciones climáticas, como las
provocadas por el Fenómeno El Niño, permitiendo una organización más conveniente y
oportuna de su producción de alimentos
El Estado reconoce como zonas ambientalmente vulnerables las cabeceras de cuenca
donde se originan las aguas. La Autoridad Nacional, con opinión del Ministerio del
Ambiente, puede declarar zonas intangibles en las que no se otorga ningún derecho
para uso, disposición o vertimiento de agua (Ley Nº 29338 – Ley de Recursos Hídricos,
Titulo V, articulo 75; 2009)

En la normatividad nacional vigente (2009), se ha definido claramente sus Autoridades:


ANA para continuar con la distribución de los recursos hídricos; El MINAM para proteger
y conservar el agua en las cuencas, el MVCS para el abastecimiento de agua domestica y
aspectos Sanitarios, del Ministerio de Salud - DIGESA encargada de la protección de la
calidad sanitaria de los recursos hídricos y dentro de ellos de los océanos y mares y de sus
zonas costeras, para lo cual se esta reglamentando la recién creada ley de Recursos hídricos
que remplaza a la ley 17752 que estuvo vigente desde 1969, y acaba de ser derogada (2009)

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 137
La Estrategia política nacional esta orientada a la Gestión Integral de Recursos Hídricos
(GIRH) que busca aumentar la rentabilidad y competitividad de la agricultura de regadío, el
uso eficiente del agua, establecimiento de una red para que los Concejos de Cuencas, los
diferentes usuarios y los gobiernos regionales y municipales colaboren con el uso agua
como recurso finito. Crear y fortalecer las plataformas de intercambio de información de
disponibilidad recursos hídricos superficiales, aguas subterráneas, saneamiento, cultura del
agua, etc. La estrategia también tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el uso del
agua a través de la rehabilitación y modernización de la infraestructura y la mejora de su
operación y mantenimiento en el uso de agua multisectorialmente (riego, energía, industria,
saneamiento); promover el uso equitativo y sostenible del agua, fortalecer las capacidades
de los usuarios para crear conciencia y organizar comités de autogestión locales para logra
el uso sostenible del agua en las cuencas ; fomentar la inversión privada en proyectos de
infraestructura los derechos sobre el agua, teniendo en cuenta la disponibilidad del agua y el
uso eficiente de ésta.

Los impactos del cambio climático en los sectores / sistemas son una fuente de información
potencialmente útil para promover actitudes individuales responsables con el ambiente y
para construir medidas de adaptación al cambio climático.

La adaptación debe atender principalmente la demanda de los sectores involucrados con la


gestión integral de los recursos hídricos.

Institucionalidad

El marco institucional que fija las competencias sobre el control de la calidad del agua
como recurso productivo y de uso humano se ha creado 2009 la Autoridad Nacional del
Agua – ANA- adscrita al Ministerio de Agricultura. esta institución tendrá como función
general administrar el uso de los recursos hídricos a nivel multisectorial en el Perú. En el
país, sólo en las cuencas donde hay grandes proyectos de inversión hidráulica a cargo de
INADE ha existido interés en realizar la gestión integrada del agua.

El Ministerio del Medio ambiente se encargara de la protección de los recursos hídricos en


las cuencas mediante la elaboración de estándares de calidad, normas y fiscalización sobre
la calidad de las aguas.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 138
CAPITULO IX
9. RECOMENDACIONES

Las políticas de gestión de los recursos hídricos deberían contener los lineamientos y principios
fundamentales referidos a la vulnerabilidad y medidas de adaptación de los recursos hídricos al
cambio climático, a efectos de desarrollar o fortalecer las capacidades adaptativas de los actores en
la gestión y aprovechamiento de los recursos hídricos. Para esto, entre otros aspectos, se
recomienda:

La inclusión de la ciencia del clima y sus variaciones naturales y antropogénicas en los


centros de educación, es una opción válida para favorecer la formación de profesionales con
claros conocimientos técnicos y científicos de las implicaciones sociales, económicas y
ambientales del cambio climático y la variabilidad climática.

La capacitación a capacitadores sobre riesgos, vulnerabilidad, evaluación de impactos y


medidas de adaptación al cambio climático, es un elemento clave para inducir y fortalecer
los conocimientos y las capacidades en los Centros de Educación.

La participación de actores en la elaboración, desarrollo e implementación del Plan


Nacional de Adaptación de los recursos hídricos al cambio climático es muy importante
para integrar la adaptación al cambio climático en las políticas y/o estrategias nacionales y
regionales.

La adaptación al cambio climático debe llegar a ser prioridad en el programa


internacional de actividades de reducción de la pobreza. Las siguientes dos
condiciones son indispensables: primero, los países desarrollados deben avanzar
desde el sistema actual de financiamiento deficiente e iniciativas mal coordinadas,
hacia la puesta en marcha de mecanismos que satisfagan las necesidades con la
eficiencia y magnitud requeridas. Al encarar la amenaza que el cambio climático
impone al desarrollo humano, el mundo necesita una estrategia global de
financiamiento de la adaptación. Esta estrategia debe considerarse no sólo como una
acción de ayuda de ricos sino como una inversión en un seguro contra el cambio
climático para los pobres.

Se debe analizar los costos de adaptar inversiones e infraestructura actuales para


protegerlas de riesgos del cambio climático. Es imprescindible realizar estudios más
profundos en estas áreas para integrar la planificación de la adaptación a las
políticas de planificación presupuestaria y las estrategias de reducción de la
pobreza. También implica hacer inversiones en políticas públicas que reduzcan la
vulnerabilidad y estimulen a la población para que pueda hacer frente a las crisis
climáticas. Por lo tanto, el aumento del financiamiento para la adaptación debe
formar parte de la respuesta ante el aumento de los requerimientos de
financiamiento para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 139
Es necesario impulsar y fortalecer el rol de los municipios, a través de la
participación ciudadana y con base en la ley vigente, en el suministro de agua
potable, en el saneamiento y en el control de la contaminación causada por residuos
sólidos y líquidos.

Los espacios locales de participación, como las mesas distritales de concertación y


de lucha contra la pobreza, las comisiones de regantes, las JAAS, deben ser
promovidos y fortalecidos mediante una normatividad que les permita ejercer
funciones de vigilancia y deliberativas, en consenso con las autoridades existentes.

Los procesos de participación social deben asegurar la representatividad equilibrada


de género y equidad de los actores directamente involucrados por las decisiones
referidas a la vulnerabilidad y medidas de adaptación de los sectores y sistemas
(recursos hídricos) al cambio climático consensuado y especificando claramente el
nivel de aplicación (regional, local, cuencas, etc.), fomentando su descentralización
y asegurando la coherencia de los resultados para la toma de decisiones.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 140
CAPITULO X
10.BIBLIOGRAFIA

Angulo, Lenkiza. 2005. Patrones de Riesgo de Desastres asociados con los efectos locales del
Cambio Climático Global en la cuenca del río Piura: procesos sociales, vulnerabilidad y
Adaptación. ITDG Perú y PROCLIM. Documento en versión electrónica Word. 522p.

Asociación Mundial para el agua (GWP) 2000. "Hacia la Seguridad Hídrica: Un Marco de
Acción", en el II Foro Mundial del Agua (La Haya, Holanda, 17 al 22 de marzo de 2000),

Barandiaran Rojas J. C. 2004. Proyecciones para el abastecimiento de agua para Lima al 2015.
SEDAPAL. ppt

Benites J. 2008. ―Análisis de la institucionalidad y las capacidades para incluir medidas


de adaptación de los recursos hídricos al cambio climático‖. MINAM. sin publicar.

Bernex Nicole. Hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú. Ed. ROEL.
CIGA-PUC. 100p.

Bernex Nicole. 2009. Foro Peruano para el Agua. Balance 2005-2008. ppt

Calderon Cockburn J. 2004. Agua y Saneamiento el caso del Perú Rural. ITDG. Oficina Regional
para America latina. Informe Final

CEDEX. 1990. Estudio y Reconocimiento del uso del Recurso Hídrico por los diferentes sectores.
Ministerio de Agricultura. INRENA-PNUD. DDSMS. 1995

Centro Internacional de Investigación sobre el Fenómeno del Niño (CIIFEN). Conclusiones del
encuentro sobre cambio climático y desastres naturales. Guayaquil, 7-9 de junio de 2006

Comunidad Andina de Naciones. 2008. El cambio climático no tiene fronteras, impacto del cambio
climático en la Comunidad Andina. Lima-Perú.

Comunidad Andina de Naciones (CAN). CAPRADE. Plan estratégico andino para la prevención y
atención de desastres 2005-2010. Lima, abril de 2005.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 141
Condom Thomas. 2009. Variaciones glaciares y disponibilidad de agua en la Cordillera Blanca del
Perú desde hace 40 años. Instituto de Investigación por el Desarollo (IRD). En Día Mundial del
Agua, I Congreso Nacional del Agua.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Primera Comunicación Nacional del Perú a la
Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Lima, junio de 2001.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). ―Análisis de la Institucionalidad y las Capacidades,


para incluir Medidas de Adaptación de los Recursos Hídricos al Cambio Climático‖, Lima-Perú,
abril 2008.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). 2005. Programa PROCLIM. Evaluación Local
Integrada y estrategias de adaptación al Cambio Climático en la Cuenca del Río Piura.
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), Servicio nacional de Meteorología e Hidrología
(SENAMHI). ―Escenarios Climáticos Futuros y Disponibilidad del Recurso Hídrico en la Cuenca
del río Santa‖, Lima-Perú, diciembre 2005

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM). Estrategia Nacional de Cambio Climático. Lima,
diciembre de 2002.

Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)-Instituto Geofísico del Perú. 2005. Vulnerabilidad
actual y futura ante el cambio climático y medidas de adaptación en la cuenca del río Mantaro.
Volúmenes I-II-III. Lima-Perú.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio el Climático (UNFCCC). Informe del
Taller Regional para América Latina sobre la Adaptación. Nairobi, agosto de 2006

Del Castillo Pinto Laureano. 2008. La crisis del recurso hídrico: La problemática en el Perú-
Aspectos Técnico Legales. CEPES. 25 Abril 2008. ppt

Emmanuel Carlos y Jorge Eguren. 2000. Informe Nacional sobre Gestión de Recursos Hídricos en
el Perú.

Giesecke Ricardo E . 2008. Proyecto Regional Andino de Adaptación al acelerado retroceso de los
Glaciares de los Andes Tropicales. Comunidad Andina de Naciones. en FORO: ―MITOS Y
VERDADES SOBRE EL AGUA EN LA PUCP‖. Lima 24 de septiembre del 2008.

Guerrero Salazar Pedro. 2009. La gestión integrada de los recursos hídricos – herramientas de
gestión. En I Congreso Nacional del Agua. Lima – Perú.

GTZ. 2007. Literatura sobre Adaptación al cambio climático. Cooperación Republica del Peru.
Republica Federal de Alemania.

Hernández - Aníbal Maita E. 2009. Planificación y monitoreo de siembras en el valle de


Jequetepeque y su influencia en la generación de energía. Gestión Hídrica – SN Power Perú. En I
Congreso Nacional del Agua. Lima – Perú.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 142
INIA. Programa PROCIANDINO. 2009. Taller de articulación de Experiencias en Cambio
Climático Perú. Febrero

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). ―Estudio de Reconocimiento del Uso del
Recurso Hídrico por diferentes Sectores Productivos en el Perú‖, Lima-Perú, 1995.

INRENA. Simposium internacional Gestión integrada de recursos hídricos en cuencas


transfronterizas. Lima 18 al 20 de mayo del 2005

INRENA. Gestión integral de recursos hídricos 2004

International Strategy for Desasters Reduction. 2007. Words y action: a Guide for the
implementing the Hyogo Framework.

IPCC. 2007. Cambio Climático. Informe síntesis. Contribución de grupos I, II y III al cuarto
informe de evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(Equipo de redacción principal: Pachauri, R.K y Reisinger, A. (directores de la Publicación). IPCC.
Ginebra. Suiza, 104p.

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA). Intendencia de Recursos Hídricos (IRH).


Unidad de Glaciología. Conferencia: ―Impactos, Vulnerabilidad, Mitigación y Adaptación al
Cambio Climático en Los Recursos Hídricos‖. Por el Ing. Aldrin Contreras Flores.

ITDG. 2006. Gestión de riesgo y adaptación al cambio climático. Lima-Perú.

Jouravlev Anfrei. 2007. CEPAL. Valoración del agua. En Foro Peruano del Agua. El Agua, un
Recurso para todos, una Responsabilidad de Todos. I Conferencia de Legisladores. Aspectos
Claves para la Gobernabilidad de los Recursos Hídricos en el Perú. Lima 20 Junio 2007.

Mallma Capcha Tito. 2009. Planificación del uso del agua. En I Congreso Nacional del Agua. Lima
– Perú.

Ministerio del Ambiente (MINAM) – Gobierno Regional de Ancash. 2009. Evaluación local
integrada de la cuenca del río Santa. Proyecto SCNCC-ELI SANTA. Lima. Perú.

Ministerio del Ambiente (MINAM). 2009. Evaluación de la vulnerabilidad actual y futura de los
recursos hídricos frente a los peligros climáticos y/o eventos extremos. SCNCC. Lima. Perú.

Ministerio del Medio Ambiente – España. Oficina Española de Cambio Climático. Plan Nacional
de Adaptación al Cambio Climático. Marco para la coordinación entre administraciones públicas
para las actividades de evaluación de impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.

Mesa de ONG del Santa para el Manejo Integral de la cuenca. Propuesta metodológica y estratégica
para el manejo integral de la cuenca del Santa. Huaraz. 1999.

Moreyra Alejadra, Pardo Claure W, Warner J. 2000. memorias del Taller: Uso múltiple del agua,
Conflictos, Participación y Manejo Integrado de Recursos en América latina. Irrigation and Water
Engineering Group. Wageningen University. Environmetal Sciences
MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 143
Oré María Teresa. 2005. Agua un bien común y usos privados. Riego, estado y conflictos en la
Achirana del inca. Fondo Editorial PUC. Lima Perú.

Ordoñez J y H Vera A. 2006. Balance Hídrico Superficial del Perú a nível Multianual. SENAMHI.
Dirección General de Hidrológica y Recursos Hídricos. PHI UNESCO (programa Hidrológico
Internacional)- CONAPHI – Comité Peruano para el programa Hidrológico

Organización de las Naciones Unidas Para la Agricultura y la alimentación. FAO. 2007.


Mitigación del cambio climático y adaptación en la agricultura, la silvicultura y la pesca.
Departamento de Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambiente. Viale delle Terme di Cara
calla. Roma. Italia.

Organización de las Naciones Unidas. 2007. Objetivos de desarrollo del milenio, informe 2007.
New York-EEUU.

ORSTOM / FUNDACYT. Memorias del seminario ―Montañas, glaciares y cambios climáticos‖.


Quito, marzo de 2007.

OXFAN INTERNACIONAL. 2009. Conclusiones del Informe sobre Situación del Agua en Perú,
Ecuador y Bolivia

Panel Intergubernamental de Expertos Sobre Cambio Climático (IPCC). Cuarto Informe de


Evaluación. Grupo de Trabajo II –Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad (AR4-GW2), 2007.

Portocarrero Cesar, Torres Juan; Gómez Aneli (Ed). 2008. Gestión del agua para enfrentar el
cambio climático. Propuesta de gestión del agua como medida importante de adaptación al cambio
climático en Yungay .. Soluciones Practicas ITDG. Cambio climático y pobreza. Comisión
Europea. 72 p.

Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos en el Mundo. UN Water/WWAP.


2007. El agua una responsabilidad compartida. 2do informe de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano
2007-2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. New
York, Noviembre de 2007.

PNUD. Kuroiwa Julio. ―Reducción de Desastres, Viviendo en Armonía con la Naturaleza‖, Lima-
Perú, enero 2002.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe sobre Desarrollo Humano
2007-2008. La lucha contra el cambio climático: solidaridad frente a un mundo dividido. New
York, Noviembre de 2007.

Renán A. Póveda 2006. El Perú la oportunidad de un país diferente próspero, equitativo y


gobernante. Recursos Naturales. Cap. 16.. Banco Mundial, Lima, 2006.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Escenarios Climáticos Futuros y en


la Cuenca del Río Santa. Lima, Enero de 2009.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 144
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 2005. Escenarios climáticos
futuros y disponibilidad del recurso hídrico en la cuenca del río Santa. Serie cambio climático - Ed.
Concejo Nacional del Ambiente. CONAM. Lima. Perú.

Torres J. y A. Gómez. Editores-. 2008. Adaptación al cambio climático: de los fríos y de los
calores de los andes. Experiencias de adaptación tecnológica en siete zonas rurales del Perú – serie
Cambio climático y pobreza – Soluciones Prácticas – ITDG, Comisión Europea. Lima. 154p.

Torres G., Juan, Gómez L., Anelí, Berrú C. Miguel. 2008. Gestión de cuencas para enfrentar el
cambio climático y el fenómeno del Niño. ITDG. Lim

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 2004. Escenarios Climáticos en el


Perú.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 2005. Escenarios del cambio


climático en el Perú al 2050 – Cuenca del Río Piura. Lima.

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). 2005. Caracterización climática en


la cuenca del río Piura. Editado en la dirección de Climatología del SENAMHI. 70p.

Solanes M. y Jouravlev Andrei. 2005. Integrando Economía, Legislación y administración en la


Gestión del Agua y sus servicios en América latina y el Caribe. CEPAL. Santiago de Chile. Serie
Recursos Naturales e Infraestructura. 101.

Soluciones Practicas ITDG. 2006. Gestión del Riesgo y Adaptación al cambio climático ¿los
nuevos paradigmas del desarrollo sostenible? Tecnología y Sociedad. Revista Latinoamericana 7.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales (IUCN).


Adaptación de los recursos hídricos al cambio climático. Gland, Suiza, 2003

Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, Oficina Regional para Mesoamérica (UICN-
ORMA), Marco Regional de Adaptación al Cambio Climático para los recursos hídricos en
Centroamérica. Presentado en el Dialogo Centroamericano sobre el Agua y el Clima, Noviembre
26 – 28, 2002. San José – Costa Rica. 61 pp.

Vásquez Isaak. 2009. Cosecha de Agua en las Zonas Áridas del Perú. En I Congreso Nacional del
Agua. Lima – Perú.

Zumarán Calderón C. Calidad del agua: Problemática en el Perú. Agua y Riego Nº6.1998.
Suplemento Nº 6.

BIBLIOGRAFÍA ELECTRONICA

Velásquez T. la gestión integrada de los recursos hídricos (GIRH) y la agricultura en el Perú.


http://www.portalagrario.gob.pe/linea1.shtml

(Gestión del Agua a nivel de Cuencas. CEPAL


http://www.eclac.cl/drni/publicaciones/xml/5/11195/lcl1777-P-E.pdf )

Mejoras en la gestión de la calidad del agua


http://www.portalagrario.gob.pe/linea8.shtml

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 145
www.inrena.gob.pe
Modernización de los recursos hídricos en el Perú
Fortaleciendo una red de gestión de conocimiento sobre el cambio climático en el Perú.
(conferencia electrónica)
―Declaración de Lima‖ sobre planes de gestión integrada de recursos hídricos.

ESCOLARES
Información virtual:www.inrena.gob.pe/escolares/agua/www.inrena.gob.pe/escolares/agua/

Pagina web www.portaldelaguapwp.com.pe, con el apoyo del Centro de Investigación en


Geografía Aplicada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CIGA-PUC). A través de este
medio se esta difundiendo la información tanto nacional como internacional de los temas tratados
por la GWP (Asociación Mundial del Agua) SAMATAC y el Comité

El International Water and Sanitation Centre (IRC) ha abierto los siguientes grupos Google para
profesionales del sector de agua, saneamiento e higiene (WASH - siglas en inglés):
WASH - Saneamiento e higiene [http://groups.google.com/group/washsanitation?pli=1]
WASH - Comunicación [http://groups.google.com/group/washcommunication]
WASH - Sector de aprendizaje [http://groups.goog

Revistas AGUA Y MEDIO AMBIENTE - PERU


www.peruambiental.com

MATERIAL EDUCATIVO

Manual; Cuidar el agua: La escuela en acción‖ PRONASAR. Programa Nacional de Agua y


Saneamiento Rural. Componente 2.

Sistematización de proyecto Piloto de Agua y Saneamiento en Pequeñas Ciudades.


PRONASAR.2007. (Piura, Arequipa, Ayacucho, Huanuco, Junin)….

Mejora calidad de vida con agua y saneamiento

www.foroperuanoparaelagua.com.pe/foro_gwp.php

Esta contribuyendo con publicaciones del Foro Peruano para el Agua:


Aportes metodológicos al desarrollo de planes de gestión integrada de cuencas
Construcción de bases institucionales y operativas para la gestión integrada de la cuenca del Zaña.

MINAM | Consultores: Ing. Juan Guerrero B., Ing. José Remigio A. 146

Potrebbero piacerti anche