Sei sulla pagina 1di 8

ANÁLISIS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE LA GUÍA 34 DEL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL

DANIELA VARGAS LOPEZ

MICHELLE ORDUZ MATURANA

SAIDER OMAIRA LÓPEZ RIVERA

LAURA ISABEL ROJAS SALAZAR

GLADIS INES OLIVEROS CANDELO

PRESENTADO A:
GERMÁN LÓPEZ NOREÑA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA INSTITUCIÓN II

CALI - VALLE

2020 a
CAPÍTULO 1.1 DESCENTRALIZACIÓN: BASE PARA LA CONSOLIDACIÓN DE
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS AUTÓNOMOS
Sin duda, para estos tiempos llamados de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento (López Noreña, 2010f) enmarcado en el contexto de los paradigmas
de la Globalización y Ecológico (López Noreña, 2010e), el papel desempeñado y a
desempeñar por la Gestión Educativa significada en instancias institucionales
como el Diagnostico, la Autoevaluación y los planes de Mejoramiento, se
constituye en un elemento de trascendencia y clave en las investigaciones en el
campo educativo, máxime aun cuando se persigue el logro de la calidad, la que
debe estar articulada a la hoy por hoy resignificada concepción de la Paideia
griega (López Noreña, 2010b) para el proceso educativo y enmarcada en la
concepción de una pedagogía para la Nos-otredad (López Noreña, 2017).

En este sentido, la descentralización ha sido un proceso clave en la historia de la


educación en Colombia, para que el estado pueda desarrollar su capacidad de
gestión tanto a nivel local, regional y nacional de esta manera el estado logra
mantener su presencia en todo el territorio nacional, aumentando su cobertura,
mejorando la prestación del servicio. A pesar de la escasa conceptualización
hecha por el gobierno sobre la descentralización, ésta se reconoce como una
oportunidad para el desarrollo de la autonomía institucional, teniendo en cuenta el
PEI que se ha convertido en el eje dinamizador de procesos de acción y de
reflexión frente al compromiso educativo de la institución partiendo de
necesidades concretas detectadas en los análisis sobre los problemas existentes.
Sin embargo, en el avance hacia la autonomía, persiste el sentimiento de una
especie de choque entre lo que las instituciones entre lo que quieren hacer y lo
que las autoridades y normas permiten.

Considerando un poco la perspectiva de Hanson (1997) y Caballero (1999)


quienes dicen que Asumir la descentralización es una circunstancia que obliga a
cambiar las prácticas tradicionales y el modo como se asumen los problemas y se
toman las decisiones por consiguiente debe haber conciencia sobre las ventajas
que esta ofrece en cuanto a mayor y mejor conocimiento de la realidad local
mayor y mejor planeación y por ende una mejor y más adecuada administración
del recurso humano y financiero. Por ello cuanto mayor es la visión compartida de
la descentralización entre los diferentes centros de poder mayor es la probabilidad
de un cambio exitoso. Para esto es importante que antes de transferir poder y
responsabilidad a las regiones municipios o instituciones estas deben demostrar
su capacidad. Una estrategia de descentralización exitosa requiere de líderes
fuertes, el gobierno y las asociaciones gremiales de maestros deben estar
alineados para un fin de compartir los beneficios y oportunidades.

Aunque la autonomía escolar se ha desarrollado más en lo organizacional que en


lo pedagógico, es necesario poner mayor atención a lo académico y lo pedagógico
para que el avance sea efectivo en términos de mejoramiento de la calidad de la
educación, de la enseñanza y del aprendizaje, las instituciones deben tener
acceso al conocimiento de estrategias para mejorar la gestión educativa que no es
solamente ámbito administrativo, si no también en el pedagógico curricular la
responsabilidad de los gobiernos no puede quedarse en la creación de normas,
modificación de leyes y realización permanente de reestructuración para ajustarse
a los requerimientos administrativos, es necesario animar procesos, involucrar y
comprometer a los diferentes actores.

1.2 EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO INTEGRADO

Para lograr la integralidad de una institución, hubo un gran esfuerzo en conformar


todas las legislaciones necesarias para tener la educación que tenemos hoy, en el
transcurso de la historia se han reglamentado decretos los cuales son la defensa y
el apoyo con el que cuenta cada institución educativa, de esta manera el decreto
688 del 2002 reglamento y garantizar la promoción del ciclo completo de
educación primaria a todos los niños y niñas de nuestro país, pues desde esta
época se venía luchando por la obtención de cupos escolares y luchar por la gran
oportunidad de estudiar, dicha problemática, tuvo un gran seguimiento realizado a
partir de mapas educativos municipales, buscando su articulación , para que un
estudiante pudiera cumplir con toda su formación académica desde el grado
preescolar hasta la media sin cambiar de establecimiento, todo este proceso ha
sido un reto y aún lo es , para lograr la cobertura deseada.

A partir de este momento, la educación viene a ser considerada como algo


impostergable en cada uno de los niños y adolescentes, por lo cual se fue
promoviendo la integralidad en las instituciones, escogiendo los grados, y
docentes para cada uno de estos, con alto sentido de competencia y formación
pedagógica. La educación que conocemos hoy es una respuesta dada a múltiples
estudios y nuevos marcos teóricos hacia la infancia y la adolescencia y cada una
de las competencias a desarrollar en el individuo, gracias a la legislación que
conocemos hoy, se reconoce al estudiante como sujeto de derecho y no puede
serle negado, una educación de calidad, que adapte su currículo a sus
necesidades particulares.

Los proyectos educativos institucionales, son el punto de partida para dar


respuesta a las necesidades de la comunidad educativa, exige un gran
compromiso por parte de todos los directivos, pues cada institución junto con cada
una de sus sedes, constan de características y necesidades particulares, y estas
son cada día un reto para los docentes, debido a que deben cambiar sus formas
de enseñanza, adaptarse a los recursos del medio, y las necesidades del
estudiante. Para lograr esa integralidad no solo en aspectos de infraestructura y
organización legislativa sino avanzar en una educación divergente, multicultural e
innovadora que parta de su área cognitiva, hasta la emocional y social, de esta
manera crear un solo proyecto para todas las sedes sin desarticular ningún tema,
es un trabajo de constancia y compromiso.

Para lograr la integralidad, deben ser articulados y hacer del ejercicio docente una
práctica reflexiva e innovadora, que promueva la educación de todos los niños del
país, sin importar su condición social, geográfica, física o económica.

Esta atención enfocada hacia las capacidades diversas, es un punto crucial para
el mejoramiento institucional, cada miembro de la institución debe asumir su rol,
ejercer su profesión con alta competitividad, promoviendo el autorreflexión de su
práctica docente, analizando la situación de sus estudiantes, estudiando cada vez
más nuevos métodos y estrategias, de esta manera siempre será un gran líder,
quien propone, analiza y actúa, para lograr finalmente el mejoramiento y la
integridad institucional.

1.3 LA AUTOESTIMA ESCOLAR

La Ley General de Educación, con la autonomía escolar brinda a cada


establecimiento educativo, la facultad para definir su identidad y plasmarla en su
proyecto Educativo Institucional Igualmente les permitió organizar su plan de
estudio alrededor de las áreas fundamentales y determinadas para cada nivel de
las asignaturas optativas en función del énfasis de su PEI, y de los lineamientos
curriculares de los estándares básicos de competencias, además de las
características y necesidades de la diversidad y la vulnerabilidad de las
poblaciones según cada región, asimismo les permitió adaptar los enfoques y
métodos de enseñanzas más apropiados para cumplir los objetivos de su
proyectos pedagógicos e introducir actividades, culturales ,artísticas, deportivas,
etc y definir las bases para lograr una sana convivencia a prepararse para,
enfrentar los desafíos, crecientes que imponen la inclusión, la modernización y la
globalización.

La autonomía le permite al establecimiento brindarles una educación de calidad a


través de los procesos formativos que logren que todos los estudiantes aprendan,
como base de la equidad y justicia social, que las actividades, de manera que se
cumplan los objetivos y las metas establecidas, las planeaciones, el seguimiento y
las evaluaciones se convierten en herramientas básicas para garantizar que todo
lo que se haga en las Instituciones Educativas tengan sentido de pertenencia.
Dentro de un proyecto educativo es fundamental que todas las Instituciones
Educativas tengan las mismas metas, bajo la direccionalidad del rector o director
de equipo para ello es importante tener comunicación es indispensable escuchar
de manera genuina a los compañeros y las personas que laboran en los
establecimientos educativos, estudiantes, padres de familia y comunidad
educativas en general, es importante que la comunidad transmitan ideas,
conceptos y percepciones de manera oportuna para la construcción de estrategias
para enfrentar algunos problemas que afecten la Institución Educativa para que
cada día se fortalezca el aprendizaje individual y colectivo y esta es la base de
cómo se trabaja conjuntamente con otras personas, aumentando tener mejores
resultados, y todos los integrantes del equipo se vinculan a tener sus propias ideas
experiencias y conocimientos y así forman un equipo para tener un resultados
positivos igualmente se desarrollan las capacidades de argumentar y contribuir
para permitir un consenso para dar mayor legitimidad a las decisiones para tener
un nivel de compromiso con las tareas de cada persona.

1.4 LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS


EDUCATIVOS

Se plantea que se continuarán implementando cambios que favorecen al sistema


educativo, enfrentando importantes desafíos, para dar respuestas oportunas y
pertinentes a las necesidades de formación para los ciudadanos teniendo en
cuenta el liderazgo, gestión y transparencia, siguiendo unos lineamientos de
mejoramiento basado en la consolidación de un sistema de aseguramiento de
calidad, orientado a que la población educativa tenga más y mejores
oportunidades incluyendo el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas,
queriendo lograr, mediante el fortalecimiento de la gestión de los establecimientos
educativos, involucrando una buena dirección escolar que facilite el trabajo
organizado y beneficie al desarrollo; donde implique el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), el currículo, el plan de estudio, planeación curricular, las
actividades pedagógicas, las evaluaciones, autoevaluaciones, personal, entre
otras, Siendo esto lo que pretende el ministerio de educación.

Sin embargo, debemos tener presente que en Colombia hace falta más
integración partiendo de todos los seres humanos, de tal manera que en los
colegios no siempre se presenta una unificación, lo que hace que las propuestas
que puede tener el ministerio de educación frente a las transformaciones de las
instituciones, proyecto educativo institucional (PEI), docentes, rectores,
estudiantes, padres de familia, y todo lo que conforma el plantel educativo, no
tengan una respuesta acertada al objetivo que se desea alcanzar, sí es importante
la comunicación pero somos seres irracionales que no siempre estamos
organizados o conformes ya sea al tomar decisiones, al aceptar un logro, al
escuchar al otro, lo que genera una desigualdad, competitividad, comunicación no
asertiva y demás, que no permite conseguir un trabajo en equipo dentro del
establecimiento educativo y obtener la calidad que siempre se está buscando.

Igualmente no debemos dejar a un lado la situación que se vive actualmente en el


país lo que involucra mucho la parte educativa siendo un punto importante para la
sociedad y genera inestabilidad, como la corrupción, irresponsabilidad,
incumplimientos, de todo tipo ya sea económicos, de recursos, presupuestos,
normatividad, infraestructura, personal, pedagógico, etc. Lo que limita al
mejoramiento de las instituciones y sus avances que futuramente afectan a todos
los estudiantes y sus familiares.

Por lo cual concluimos haciendo énfasis en la necesidad que como docentes


tenemos de contribuir al mejoramiento de la calidad educativa empezando por la
inclusión y recursividad en el aula para poder promover otras acciones a grandes
rasgos que favorezcan el ámbito educativo.

Bibliografía

López Noreña, G. (2017) Alteridad y Pedagogía Crítica en tiempos del Paradigma


de la Economía Global y la Pedagogía de la Nos–Otredad en América Latina.
REEA, Vol. 1, No. 1. Pp. 63-74 http://www.eumed.net/rev/reea.

López Noreña, G. (2010) Momentos en la historiográfica de la paideia griega y


lecturas de ella en los tiempos de la posmodernidad, Edición electrónica gratuita.
Texto completo en www.eumed.net/libros/2010b/676/.

López Noreña, G. (2010) “Las conexiones ocultas” de Fritjof Capra: momento


cumbre de su programa de investigación y la socialización del paradigma
ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010e/831/.

López Noreña, G. (2010) “"El próximo escenario global” de Kenichi Ohmae:


momento cumbre de su tejido teórico y la socialización del paradigma de la
economía global, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010e/832/.

López Noreña, G. (2010) Sobre las sociedades de la información y la del


conocimiento: críticas a las llamadas ciudades del conocimiento latinoamericanas
desde el paradigma ecológico, Edición electrónica gratuita. Texto completo en
www.eumed.net/libros/2010f/877/.

Ministerio de Educación Nacional (MEN) Guía 34 Guía para el mejoramiento


institucional De la autoevaluación al plan de mejoramiento. Revolución Educativa
Colombia Aprende. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
177745_archivo_pdf.pdf.

Potrebbero piacerti anche