Sei sulla pagina 1di 8

SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

Paralelamente a la construcción del sistema universal de protección de los derechos


humanos, tanto en América como en Europa, a mediados del siglo XX, se dio inicio a
sistemas jurídicos de protección de los derechos humanos, en virtud de la cercanía de los
estados partes y la comunidad ideológica que ello implicaba, y se facilitó la construcción
de sistemas mucho más complejos y sofisticados además de aquellos que se han logrado
construir en el sistema universal.
Hablamos de los sistemas regionales de protección de derechos humanos: Europeo,
Africano y Americano, del cual nos ocuparemos.
Son trascendentes para el derecho colombiano, en virtud de su incorporación y de su
constitucionalidad los instrumentos e interpretaciones surgidas del sistema
interamericano de derechos humanos; también resulta importante, el derecho europeo
de los derechos humanos, que finalmente es el modelo original en el que se fundamento
el continente americano, a la hora de construir un sistema de protección de derechos
humanos en la región.

ANTECEDENTES

El 30 de abril de 1948 surgió junto con el Pacto de Bogotá que fundó la Organización de
Estados Americanos OEA, la Declaración Americana de los Derechos del Hombre y el
Ciudadano, por el cual los Estados de la Región consignaban su visión de derechos
humanos, claramente influenciada por una visión liberal y democrática, en que los
derechos de los ciudadanos se ejercen y disfrutan en contrapartida de unos deberes
ciudadanos.
En ese año 1948, en la IX Conferencia Americana se adoptaron importantes declaraciones
y resoluciones que serían cruciales para el establecimiento de la OEA, como una
organización sólida y con capacidad de acción en el hemisferio, así como para sentar las
bases de los que se constituiría como el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Sin embargo, hay dos instrumentos adoptados en el marco de la IX Conferencia, que
adquieren mayor relevancia para la configuración del Sistema Regional Americano; la
Carta de la OEA y la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.

1
- Carta de la OEA: crea formalmente la Organización de Estados Americanos y
establece como labor fundamental de la organización, la de promover la paz y la
seguridad del continente, proclamando los derechos fundamentales del individuo
sin distinción de credo, raza, nacionalidad, sexo y estableciendo el respeto de los
derechos de la persona humana, como uno de los principios bajo los cuales se
funda la organización.

EL artículo primero de la Carta de la OEA, al instituir la naturaleza y los propósitos


de la organización, establece de forma específica, la relación entre la OEA y el
Sistema Universal de las Naciones Unidas (el cual se había creado 3 años atrás), al
consagrar que: “Dentro de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados
Americanos constituye un organismo regional”, siendo coherente con lo estipulado
por la Carta de las Naciones Unidas en su artículo 52.

La Carta de la OEA, señala el compromiso de la Organización con la búsqueda de la


Paz y la Justicia, por lo cual en su artículo segundo, establece como objetivos
principales de la Organización los siguientes.

 Afianzar la Paz y la seguridad del continente


 Promover y consolidar la democracia representativa.
 Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos.
Señala los principios básicos que deben regir las relaciones entre los Estados
miembros: buena fe, respeto por la soberanía y la territorialidad, así como
disposiciones sobre el respeto pleno de los derechos humanos.

- Declaración Americana sobre Derechos y Deberes del Hombre : Durante la IX


Conferencia Internacional Americana se adoptó otro instrumento que requiere una
mención especial por la trascendencia en la configuración de los que sería el
Sistema Interamericano de Derechos Humanos, esto es la Declaración Americana
sobre Derechos y Deberes del Hombre, firmada 7 meses antes de la Declaración
Universal y que se constituye como un antecedente directo de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos.

La Declaración Americana se encarga de complementar la Carta de la OEA, pues a


pesar de que esta hace referencia a la necesidad de respetar los derechos de la
persona humana, no desarrolla cuales son estos derechos, labor que sí cumple la
Declaración.

2
Sostiene en un preámbulo que la protección internacional de los derechos
humanos, debía ser el norte del derecho internacional americano y por lo tanto se
concibió a sí misma, como el Sistema Inicial de Protección.

Sin embargo, esta Declaración no adopto la forma de un tratado, por lo tanto carecía de
fuerza jurídica vinculante necesaria para constituirse como un verdadero sistema de
protección de los derechos.
Por esta razón en la IX Conferencia Internacional Americana, se aprobó una resolución que
le encargaba al Comité Jurídico Interamericano, la elaboración de un proyecto de estatuto
para la creación de un tribunal internacional, encargado de garantizar la protección de los
derechos humanos y de las libertades fundamentales. Como consecuencia se crea la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

DOCUMENTOS BASICOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica).

Es el tratado principal de derechos humanos, donde se establecen las garantías y


libertades de carácter general reconocidas a todos los seres humanos.
La consolidación del Sistema Interamericano como un verdadero Sistema Regional de
protección de los Derechos Humanos, se dio con la adopción de la Convención Americana
Sobre Derechos Humanos.
La primera parte de la Convención, establece la obligación de los Estados de respetar los
derechos y libertades en ella reconocidos, así como su deber de adoptar las disposiciones
de derecho interno que sean necesarias para hacer efectivo el goce de tales derechos.
Luego la Convención define cuales son los derechos y libertades objeto de protección,
enumerando principalmente derechos civiles y políticos.
Frente a los derechos sociales, económicos y culturales, la Convención señala el principio
de desarrollo progresivo, según el cual “los Estados Partes se comprometen a adoptar
providencias, tanto a nivel interno como mediante cooperación internacional,
especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de
los derechos, que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia
y cultura”.

La segunda parte de la Convención hace referencia a la Comisión Interamericana de


Derechos Humanos y a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como órganos

3
competentes para conocer los asuntos relacionados con el cumplimiento de los
compromisos asumidos por los Estados Partes de la Convención.
- Convención Interamericana para prevenir y sancionar la tortura.

- El protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en


materia de Derechos Económicos, Sociales y culturales (Protocolo de San
Salvador).

- Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo


a la Abolición de la Pena de Muerte.

- Convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra


la mujer (Convención de Belém do pará).

- Convención interamericana sobre desaparición forzada de personas.

- Convención Interamericana para la eliminación de todas las formas de


discriminación contra las personas con discapacidad.

ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS

 Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

Se crea en 1959, para promover y defender los derechos humanos en todo el continente
americano. Sin embargo, solo hasta 1967 se constituyó como órgano principal y consultivo
de la OEA, mediante el protocolo de Buenos Aires, donde se reformo la Carta de la OEA,
señalando el rol de la Comisión.
Una segunda Reforma se le hizo a la Carta de la OEA, para darle a la Comisión facultades
no solo de promoción, sino también de defensa de los derechos humanos, atendiendo
quejas y peticiones individuales.
La Comisión es órgano conformado por siete comisionados, de la nacionalidad de alguno
de los Estados miembros de la OEA, los cuales deben ser personas de alta autoridad moral
y reconocida trayectoria en materia de derechos humanos.
Estos miembros no representan a su país, sino que son elegidos por la Asamblea General
de la OEA a título personal, por un mandato de 4 años, renovable una vez por un periodo
adicional.

4
La Comisión no es un órgano permanente, se reúne varias veces al año, dependiendo del
presupuesto anual que le haya designado la OEA.
Para los países que no han ratificado la Convención Americana, la competencia de la
Comisión se basa en las disposiciones de la Carta de la OEA, mientras que a los países que
si la han ratificado, la competencia de la Comisión proviene directamente en la
Convención Americana.
Funciones de la Comisión:
- Recibe, analiza e investiga peticiones individuales en que se alegan violaciones de
derechos humanos por los Estados y luego se envía a la Corte, si decide no enviarlo
el proceso termina con la publicación de un informe sobre el caso, con las
respectivas recomendaciones (3 meses para cumplirlas), sino remite el caso a la
Corte si lo desea.
- Realiza visitas a los países para hacer verificaciones de violaciones de DDHH.
- Solicitar a la Corte Interamericana la adopción de medidas provisionales en casos
de extrema gravedad y urgencia, aunque el caso aún no lo conozca la Corte.
- Presentar Casos a la Corte Interamericana.
- Solicita a los estados la adopción de medidas cautelares para prevenir daños
irreparables en casos graves y urgentes. Las puede dictar por iniciativa propia o por
solicitud de parte.

Dada la urgencia que puede rodear la solicitud de la medida cautelar, el


Reglamento de la Comisión establece que no es necesario que las medidas
cautelares se soliciten y adopten en el marco de un proceso ya iniciado o una
petición ya tramitada.

Se pretende evitar una grave afectación de los derechos humanos, antes de que la
Corte tenga la posibilidad de estudiar y fallar el caso.

Hay que analizar la urgencia en cada caso, no cualquier amenaza a un derecho


humano implica, la necesidad de una medida cautelar. Sirve como referente
considerar que la vida de una persona o su integridad personal se encuentre en
peligro real e inminente. Se hace referencia a los derechos que encuentran una
relación directa con su núcleo fundamental, tal como las amenazas contra la
libertad personal.

Las medidas cautelares tienen en principio el carácter de una simple


recomendación al Estado para que se abstenga de seguir realizando una acción, o
por el contrario realizar alguna para evitar un daño irreparable por una grave
vulneración de los derechos humanos, no puede tomarse tan a la ligera su carácter

5
vinculante, ya que es una decisión de uno de los órganos autorizados del Sistema
Interamericano el cual deriva su fuerza de la misma Convención Americana.

Además los Estados están obligados a cumplir de buena fe los tratados, lo cual
implica aceptar las competencias otorgadas a la Comisión por los tratados que han
ratificado, cumpliendo y actuando las medidas que ella disponga.
Carácter Vinculante de las Medidas Cautelares

Ahora bien en el caso colombiano, La Corte Constitucional en la sentencia T- 558/2003


sostuvo que la medidas cautelares dictadas por la Comisión, que la naturaleza decisoria de
estas medidas, si como la urgencia con que se necesitaba su ejecución, hacían que las
mismas, se deberían considerar como ejecutivas en el derecho interno: “Las medidas
cautelares adoptadas por la CIDH, se incorporan de manera automática al ordenamiento
jurídico interno”.

Dice la Corte Constitucional que la decisión, que la ejecución de una medida cautelar, no
responde a la voluntad del Estado, sino al cumplimiento de la Constitución y de los
instrumentos internacionales ratificados por Colombia.

La Corte Constitucional ha considerado que en virtud del principio pacta sun servanda y
de la obligación de ejecutar de buena fe las obligaciones establecidas en un tratado y en
particular cuando se trata de un tratado de derechos humanos, el Estado tiene la
obligación de realizar sus mejores esfuerzos para aplicar las recomendaciones de un
órgano de protección como la Comisión Interamericana.

En la sentencia T-786/2003 sostuvo: “ si las medidas cautelares están consagradas como


una de las competencias de la Comisión Interamericana, de las cuales puede hacer uso
para la efectiva protección de los Derechos Humanos consagrados en la Convención y al
ser esta última parte del bloque de constitucionalidad, sí tienen vinculatoriedad en el
ordenamiento interno”.

La Corte Constitucional ha afirmado que se puede utilizar la acción de tutela para ordenar
a la autoridades encargadas el cumplimiento de las medidas cautelares.

Finalmente, hay que anotar la subsidiariedad como principio guía de todos los recursos
internacionales, da claras muestras de que el objetico del sistema interamericano no es el
de resolver casos particulares, si no el de servir de motivación para que los estados
adopten e implementen todas las medidas y recursos necesarios para garantizar
eficientemente los derechos humanos, en el mismo sentido en que son entendidos en el
derecho interamericano.

6
 Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los antecedentes de la creación de la Corte Interamericana viene desde la IX Conferencia


Internacional Americana de 1948, cuando se adoptó la Resolución XXXXI, denominada
“Corte interamericana para Proteger los Derechos del Hombre” con la cual se buscaba
garantizar los derechos de la Declaración por medio de un órgano judicial.

Sin embargo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos de 1969, creo


formalmente la Corte Interamericana de Derechos Humanos, como un órgano judicial del
Sistema Interamericano, encargado de la Tutela de los derechos consagrados en la
Convención.

A pesar de que la Corte fue creada desde 1969, sólo pudo establecerse 10 años después,
hasta la entrada en vigor de la Convención en 1979.

La Corte está compuesta por 7 jueces elegidos a título personal, de reconocida autoridad
moral y con amplia trayectoria en materia de derechos humanos. Elegidos por seis años,
con reelección.

Funciones:
- Función Jurisdiccional: competencia contenciosa de la Corte, resuelve casos
concretos mediante sentencias. Para que la Corte pueda llevar a cabo un
procedimiento judicial determinar la responsabilidad de un Estado, este debe
haber aceptado la competencia Contenciosa de Corte y se debieron haber surtido
todos los trámites correspondientes ante la Comisión Interamericana. Estas
decisiones tiene valor de jurisprudencia.

- Función Consultiva: Emite conceptos sobre temas de Derechos Humanos que


requieren interpretación. Cualquier Estado miembro de la OEA puede consultar a
la Corte acerca de la interpretación de la Convención Americana o de otros
tratados de derechos humanos del sistema americano. De igual forma, previa
consulta de un Estado miembro, la Corte puede emitir conceptos acerca de la
compatibilidad de las normas del sistema con el orden interno respectivo. Para
ejercer esta función no se requiere haber aceptado la competencia de la Corte.
Estas decisiones tienen valor de doctrina.

- Adopción de Medidas Provisionales: La Corte a petición de parte o de oficio,


puede tomar medidas provisionales que considere necesarias para evitar un daño
irremediable, frente a los casos de los cuales tenga conocimiento y que presenten
características de extrema gravedad y urgencia. Sin embargo la Convención señala,

7
que si se trata de asuntos que aún no están bajo su conocimiento, podrá actuar a
solicitud de la Comisión.

Podrían confundirse las medidas provisionales que dicta la Corte, con las medidas
cautelares que dicta la Comisión, pues ambas persiguen el mismo objetivo; esto
es, evitar un daño irreparable a la persona humana. Sin embargo tienen
diferencias:

 Las medidas que otorga la Comisión provienen de su reglamento, puede dictar


medidas cautelares frente a cualquier Estado miembro de la OEA, mientras que
las medidas provisionales que otorga la Corte encuentra fundamento en la
Convención Americana, es decir solo puede dictar medidas frente aquellos Estados
que hagan parte de la Convención.

 La Corte solo puede dictar medidas provisionales frente a casos que esté
conociendo, excepcionalmente frente a los otros que le solicite la Comisión.
Mientras que la Comisión puede dictar medidas cautelares frente a cualquier caso
que considere relevante y sea urgente y grave.

Potrebbero piacerti anche