Sei sulla pagina 1di 13

¿VOS NECESITÁS PREGUNTEROS?

NOSOTROS NECESITAMOS CAPTURAS…


Use bajo su propio riesgo
Enviá tus fotos a lasigloabogacia@gmail.com

Visitanos en https://rezagados.wixsite.com/premium

DERECHO PRIVADO VI- FAMILIA


1er. PARCIAL
31/03/2020-14:10 Hrs.

Vamos con familia en cuarentena!

http://bit.ly/1erParcialFamiliaRezagados
Relaciones familiares en general
1. En una primera etapa, la familia se consideraba matriarcal, este concepto obedece: A que el grupo
familiar no se asentaba sobre relaciones monogámicas.

1.1.1 Con el surgimiento de la familia monogámica, se desprenden algunas funciones que comenzó a
desarrollar, de: Función educacional, religiosa y económica.

1.1.1 ¿Por qué afirmamos que, en su origen, la familia tuvo carácter matriarcal?: Debido al sistema de
endogamia que regía en ese tiempo, que determinaba que desde el nacimiento se supiera quien era
la madre del niño, mas no su padre y como consecuencia el niño crecía, se alimentaba y educaba
junto a su madre

1.1.1 Según la evolución por la que ha transitado la organización de la familia, hacemos referencia a la
"familia sindiásmica" que es aquella basada: En la exclusividad de la relación de una mujer con un solo
hombre y con la libertad del hombre de mantener relaciones con varias mujeres.

1.1.2 En relación a la personalidad jurídica de la familia podemos afirmar que: En nuestro derecho la
familia no es una persona jurídica, no es sujeto del derecho, porque carece de los atributos propios
de la persona jurídica.

1.1.2 ¿La familia es una persona jurídica?: No, porque no puede adquirir derechos ni contraer
obligaciones.

1.1.2 Según Zanoni, ¿Cómo definimos a la familia desde una perspectiva sociológica?: La familia es una
institución permanente que está integrada por personas cuyos vínculos derivan de la unión
intersexual, de la procreación y del parentesco.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


1
1.1.2 ¿Cuál es el concepto jurídico de familia en sentido amplio?: La formada por los integrantes unidos
por vínculos derivados del matrimonio, Unión con vivencial, filiación y parentesco.

1.1.4 Dentro de la familia posmoderna encontramos la familia nuclear ensamblada, la cual se caracteriza
por: Está conformada por un matrimonio que convive con sus hijos comunes y los extraconyugales
de cada consorte

1.2.1 Son algunos de los caracteres del derecho de familia: El orden público familiar y la prevalencia de
lo personal sobre lo patrimonial.

1.3 Uno de los caracteres del estado de familia es que es universal, ya que: Comprende todas las
relaciones jurídicas familiares.

1.3.1 Una de las características del derecho de familia es: La prevalencia de lo personal sobre lo
patrimonial.

1.3.1 ¿Qué función tiene el orden público en el Derecho de Familia?: Limitar la autonomía privada,
quitando la posibilidad de que las personas dicten sus propias normas en las relaciones jurídicas
familiares.

1.3.1 Según Zannoni, ¿Que función tiene el orden público en el derecho privado?: Limitar la autonomía
privada y la posibilidad de que las personas dicten sus propias normas en las relaciones jurídicas.

1.3.1 El derecho de familia está compuesto por: El conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones jurídicas familiares e integran el ámbito del derecho civil.

1.3.4 Indique cuál de los siguientes actos jurídicos familiares puede clasificarse como personal, bilateral,
solemne y constitutivo: Matrimonio.

1.3.4 El acto jurídico familiar puede calificarse en: Solemne y no solemne.

1.4 ¿Qué son las acciones de estado?: Son acciones judiciales que se dirigen a obtener el
pronunciamiento judicial sobre el estado de familia correspondiente a una persona.

1.4.1 ¿Qué es el Estado de Familia?: Comprende la posición jurídica integral que ocupa una persona
en el seno de la familia a la que pertenece tanto con referencia al vínculo matrimonial, como a los
vínculos paterno-filiales y parentales en general.

1.4.1 Qué es la posesión de Estado?: Es el goce público, notorio y constante de una determinada
situación familiar que surge del prolongado ejercicio fáctico de los derechos y obligaciones propios
de la misma con prescindencia de que quien lo ejerza tenga el título de estado correspondiente

1.4.2 ¿Cuáles son los caracteres del Estado de familia?: Universal, único, oponible, recíproco,
inalienable, estable, imprescriptible y de inherencia personal.

1.4.2 ¿Que es el título de estado en sentido formal?: El instrumento o conjunto de instrumentos públicos
que determina el estado de una persona

1.4.2 ¿Qué significa que el estado de familia sea universal?: Que el estado de familia abarca todas las
relaciones jurídicas familiares.

1.4.2 Con respecto a la prescripción del estado de familia, podemos afirmar que: Es imprescriptible.

1.4.2 La inalienabilidad del estado de familia importa que: El estado de familia no puede ser objeto de
negocios.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


2
1.4.3 En sentido formal el título de estado es: El instrumento o conjunto de instrumentos públicos de
los cuales emerge el estado de familia de una persona

1.4.3 ¿Qué es el título de estado en sentido formal?: El instrumento o conjunto de instrumentos públicos
de los cuales emerge el estado de familia de una persona

1.4.4 ¿Qué es la posesión de Estado?: Es el goce público, notorio y constante de una determinada
situación familiar que surge del prolongado ejercicio fáctico de los derechos y obligaciones propio
de la misma con prescindencia de quién lo ejerza tenga el título de estado correspondiente.

1.5.1 ¿Qué son las acciones del estado?: Son acciones de estado los derechos públicos subjetivos a
través de los cuales se requiere la intervención del órgano jurisdiccional para la protección de una
pretensión jurídica dirigida a que se declare, constituya, modifique o extinga un estado de familia.

1.5.1 ¿Cuál es la acción de la cual dispone quien no se encuentra emplazado en el estado de familia que le
corresponde?: Acción de estado.

1.5.1 Las acciones de estado de familia son: Las tendientes a obtener un pronunciamiento judicial sobre
el estado de familia de una persona.

1.5.2 Los derechos patrimoniales derivados del estado de familia, son: Prescriptibles.

1.5.2 Las acciones de estado se caracterizan por ser: Irrenunciables, imprescriptibles y de inherencia
personal.

1.5.2 ¿Qué significa que las acciones de estado son de inherencia personal?: Que no pueden ser ejercidas
por terceros.

1.5.3 Cuáles de los siguientes actos jurídicos referentes a las acciones de estado, los podemos clasificar
como actos de "desplazamiento"?: La revocación de la adopción simple.

1.5.3 Las acciones de estado de emplazamiento son aquellas: Que tienen por objeto inmediato ubicar a
una persona en el estado de familia que le corresponde.

1.6 Según el art. 531 CCCN, la rama es: Cada una de las líneas que parten del tronco por relación a su
origen.

1.6.1 ¿En qué consiste la Especialidad del proceso de familia?: En que requiere de órganos y fuero
especializados.

1.6.1 El principio de oficiosidad en los procesos de familia implica: Que el impulso proceso procesal está
a cargo del juez, quien puede ordenar pruebas.

1.6.1 En los procesos de familia rige el principio de oficiosidad. ¿Qué implica este principio?: Que en los
procesos de familia el impulso procesal está a cargo del juez, quien puede ordenar pruebas
oficiosamente

1.6.1 ¿En qué casos no procede el impulso de oficio en los procesos de familia?: En los asuntos de
naturaleza exclusivamente económica en los que las partes sean personas capaces

1.6.1 Cuál es la razón por la que se incorporan normas procesales referidas al proceso de familia en el
CCCN: Asegurar un piso mínimo para la efectividad de los derechos en todo el país

1.6.1 En los procesos de familia la carga de la prueba recae finalmente sobre: Quien está en mejores
condiciones de probar.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


3
1.6.1 En los procesos de familia ¿pueden los parientes ser ofrecidos como testigos?: Si, los parientes y
allegados a las partes pueden ser ofrecidos como testigos.

1.6.1 En los procesos de familia el acceso al expediente es limitado, ¿que implica este principio?: Que el
acceso al expediente en los procesos de familia está reservado a las partes, sus representantes y
letrados y a los auxiliares designados en el proceso.

1.6.1 El proceso en materia de familia debe respetar los principios de: Tutela judicial efectiva,
inmediación, buena fe y lealtad procesal, oralidad y acceso limitado al expediente

1.6.1 Dentro de los principios de los procesos de familia, se encuentran los siguientes: La tutela efectiva,
inmediación, oficiosidad, oralidad y acceso limitado a expedientes.

1.6.1 Cuál de las siguientes es una característica que debe poseer un tribunal o juzgado de familia?:
Inmediación.

1.6.2 ¿Qué significa la relatividad de la cosa juzgada en cuestiones de estado de familia?: Que quienes
están legitimados para promover el juicio podrán hacerlo, aunque antes se haya dictado sentencia
en juicio promovido por otro legitimado, pero el título de estado que la sentencia constituye o
modifica es oponible erga omnes.

1.6.2 ¿Cómo podría definir las sentencias constitutivas?: Aquellas sentencias cuyo ejercicio es el
presupuesto para la constitución, modificación, o extinción de un estado de familia determinado.

1.6.3 ¿Se le reconoce el derecho a ser oído en juicio a la persona mayor de edad con capacidad restringida?:
Sí, equiparándolas como titulares de ese derecho a los niños, niñas y adolescentes.

1.6.3 La participación en el juicio de las personas con capacidad restringida y de los niños, niñas y
adolescentes, consiste en: El derecho a ser oídos y que su opinión sea valorada y tenida en cuenta.

1.6.3 ¿De qué depende la valoración en el juego de la opinión de la persona menor de edad?: De su
autonomía progresiva y de la cuestión debatida en el proceso

1.7.1 La acepción “consanguinidad”, ¿es una de las fuentes del parentesco según el Código Civil y Comercial
de la Nación?: No es acogida esta acepción por el código como fuente del parentesco.

1.7.1 ¿Quiénes de los siguientes no son parientes por afinidad?: Los cónyuges.

1.7.1 ¿Por qué decimos que el computo del parentesco por afinidad se trata de un cómputo derivado?:
Porque se lo computa por extensión del grado de parentesco en que se halla el cónyuge.

1.7.1 El parentesco por afinidad no crea vínculo de parentesco entre: Entre los parientes de los cónyuges
entre sí.

1.7.1 ¿A qué tipo de parentesco hace referencia la siguiente definición? "Es el vínculo entre un cónyuge y
los parientes consanguíneos del otro": Al parentesco por afinidad.

1.7.1 El parentesco es el vínculo jurídico existente entre las personas en razón de: La naturaleza, las
técnicas de reproducción humana asistida, adopción y afinidad.

1.7.1 ¿Existe impedimento de parentesco para contraer matrimonio entre el hermano de un cónyuge y el
hermano de otro cónyuge?: No, porque no existe parentesco entre ellos.

1.7.1 ¿A qué se debe la distinción entre hermanos bilaterales y unilaterales?: Es importante la distinción
en el derecho sucesorio, ya que el medio hermano, en concurrencia con hermanos bilaterales, hereda
la mitad de lo que corresponde a éstos.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


4
1.7.1 El Código Civil establece que la proximidad del parentesco se establece por líneas y grados. En función
a ello ¿A qué llamamos "grado"?: Al vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones
sucesivas.

1.7.1 Definimos al parentesco como: El vínculo existente entre las personas en razón de la naturaleza,
las técnicas asistida, la adopción y la afinidad art 529 cccn.

1.7.1 ¿Qué es el parentesco por afinidad?: Es el que vincula a una persona con los parientes
consanguíneos o adoptivos de su cónyuge.

1.7.1 ¿De qué manera se origina el parentesco por adopción?: Se origina en una sentencia judicial que
constituye un vínculo jurídico familiar similar o igual a la filiación biológica.

1.7.2 Dentro de los elementos de cómputo del parentesco, el grado es: El vínculo entre dos personas que
pertenecen a generaciones sucesivas.

1.7.2 En el cómputo de la línea colateral, los grados se cuentan por generaciones y consiste en: Sumar los
números de grado que hay en cada rama entre cada una de las personas cuyo parentesco se quiere
computar y el ascendiente común.

1.7.2 Respecto al cómputo del parentesco, a qué clase de hermanos se los llama también medio hermanos
o hermanos de vinculo simple: A los hermanos unilaterales

1.7.2 Respecto al cómputo del parentesco, a qué clase de hermanos se los llama también hermanos
carnales o hermanos de doble vinculo?: A los hermanos bilaterales.

1.7.2 Respecto al parentesco, cómo define el CCCN qué es la línea: Es la serie no interrumpida de grados

1.7.2 ¿En qué grado de parentesco -en línea colaterales encuentra tío y sobrino?: En tercer grado.

1.7.2 Cómo se denominan los familiares cuyos vínculos naturales exceden el grado límite del parentesco,
siendo una categoría extrajurídica pues carece de relevancia para el derecho?: Parientes lejanos.

1.7.2 Respecto al cómputo del parentesco y según lo dispone el CCCN, a que se le denomina tronco?: Es
el grado de donde parten dos o más líneas, es decir el antecesor común de dos parientes colaterales.

1.7.2 Respecto al cómputo del parentesco y según lo dispone el CCCN, a que se le denomina rama?: Es
cada una de las líneas que parten del tronco por relación a su origen

1.7.2 Respecto al parentesco y según lo dispone el CCCN, cuántas clases de líneas existen y cómo se
denominan: Existen dos clases de líneas, y se denominan. línea recta y línea colateral.

1.7.2 ¿Qué grado de parentesco por afinidad existe entre el cónyuge y el hermano de su cónyuge?:
Colateral en segundo grado.

1.7.2 La proximidad del parentesco se establece por: Líneas y grados.

1.7.2 Como se establece la proximidad del parentesco según el CCCN: Por líneas y grados.

1.7.3 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un efecto del parentesco?: El parentesco por afinidad
implica la vocación hereditaria legitima en todas sus líneas y grados.

1.8.2 El derecho a reclamar o percibir alimentos no puede ser objeto de: Transacción, renuncia, cesión,
gravamen o embargo

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


5
1.8.2 Respecto de las cargas o restricciones alimentarias que pesan sobre los acreedores, y conforme a la
ley 14443, los salarios, jubilaciones y pensiones que superen los 5000 pesos, solo pueden ser embargados
hasta?: El 20% mensual.

1.9.1 La obligación alimentaria entre parientes se debe en el siguiente orden: Los ascendientes y
descendiente entre sí, preferentemente lo más próximos en grado, y los hermanos bilaterales y
unilaterales

1.9.1 Teodoro de 75 años de edad, padece grandes necesidades económicas. En virtud de ellos, en una
charla familiar, le solicita alimentos a su hijo de 35 años. Éste se niega rotundamente. Ante la negativa,
Teodoro le envía una carta documento intimándole al pago de una cuota alimentaria, y ante la falta de
respuesta a los tres meses de enviada la intimación interpone demanda de alimentos. En caso de que la
sentencia sea favorable al pedido de Teodoro, ¿desde cuándo le deberá alimentos su hijo?: Desde la
intimación a su hijo mediante la carta documento, ya que la demanda se presentó dentro de los 6
meses de la interpelación.

1.9.1 ¿Cómo debe ser el cumplimiento de la presentación alimentaria?: La prestación se cumple mediante
el pago de una renta en dinero, pero el obligado puede solicitar se lo autorice a solventarla de otra
manera, si justifica motivos suficientes.

1.9.1 Se consideran comprendidos en la obligación alimentaria gastos ¿cómo se denominan aquellos


dirigidos a satisfacer las necesidades de enfermedad (asistencia médica, farmacia, internaciones,
intervenciones jurídicas, provisión de libros de estudio, los funerarios por sepelio del alimentado) ?:
Extraordinarios.

1.9.1 Juan, de 80 años, no cobra jubilación ni pensión alguna, y se sostiene económicamente gracias a una
herencia que recibió de un hermano. Pero se gastó todo en el casino y hoy no cuenta con sustento alguno
para subsistir. ¿Puede solicitar alimentos? ¿A quién?: Si, a su hijo Juan

1.9.1 Existe la posibilidad de reclamar la devolución del recibido en concepto de alimentos: No, porque está
prohibida la repetición de lo recibido en concepto de alimentos.

1.9.1 Complete el espacio en blanco "Entre los parientes por afinidad únicamente se deben alimentos
aquellos que están vinculados en ": Primer grado

1.9.1 ¿Que debe probar el pariente que solicita alimentos?: Debe probar que le faltan los medios
económicos suficientes y la imposibilidad de adquirirlos con su trabajo, cualquiera que sea la causa
que haya generado tal estado.

1.9.1 El criterio para determinar al obligado alimentario cuando hay dos o más parientes que pueden ser
obligados a prestarlos, será..: Las mejores condiciones para proporcionarlos

1.9.2 ¿Por cuál procedimiento tramita la pretensión de cese, aumento y reducción de los alimentos?: Por el
procedimiento más breve que prevea la ley local.

1.9.2 El recurso contra la sentencia que decreta la prestación alimentaria, tiene: Efecto devolutivo.

1.9.2 Son causales de cesación del derecho alimentario entre parientes: La indignidad, la muerte del
obligado o del alimentario y la desaparición de los presupuestos de la obligación.

1.9.2 La prestación alimentaria entre parientes comprende: Lo necesario para la subsistencia, habitación,
vestuario y asistencia médica del alimentado y educación en el caso de ser menor de edad.

1.9.2 Los alimentos se deben: Desde el día de la interposición de la demanda o de interpelación


fehaciente al obligado.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


6
1.9.3 ¿Cuándo prescriben las pensiones alimentarias?: A los dos años.

1.10.1 Cuando existe oposición al derecho de comunicación fundada en posibles perjuicios a la salud de la
persona menor de edad, con capacidad restringida o discapacidad, el juez debe resolver conforme a las
siguientes pautas: Por el procedimiento más breve y manteniendo en lo posible la comunicación,
fijando el régimen más conveniente.

1.10 Andrea no tiene contacto con su sobrina Marisol de 5 años de edad debido a una reciente pelea que
tuvo con la madre de la niña. Andrea era quien se ocupaba .... Marisol todos los fines de semana estando
siempre presente en la vida de la pequeña. Podrá pedir un régimen de comunicación?: Sí, ya que puede
solicitar régimen de comunicación cualquier persona que pueda acreditar un interés afectivo
legítimo.

1.10¿Qué ocurre si una abuela solicita régimen de comunicación para poder estar en contacto con su nieta
de 5 años, siendo que la presencia de ésta le ocasiona a la niña perjuicios a su salud mental?: Los padres
de la niña pueden deducir oposición fundada en perjuicios a la salud mental de la niña, y el juez
resolverá por el procedimiento más breve que prevea la ley local.

1.10.1 Cuando existe oposición al derecho de comunicación fundada en posibles perjuicios a la salud de la
persona menor de edad, con capacidad restringida o discapacidad, el juez debe resolver conforme a las
siguientes pautas: Por el procedimiento más breve y manteniendo en lo posible la comunicación
fijando el régimen más conveniente.

1.10.1 Ante el incumplimiento reiterado del régimen de comunicación ¿qué puede disponer el juez?:
Imponer medidas razonables para asegurar su eficacia

1.10.1 Quienes tienen a cargo personas menores de edad, con capacidad restringida, enfermas o
imposibilitadas, deben permitir la comunicación de estos con: Ascendientes, descendientes, hermanos
bilaterales o unilaterales y afines en primer grado.

Derecho Matrimonial
2.1.1 Podemos definir al matrimonio como: Institución jurídica que basada en el consentimiento mutuo,
se constituye por la unión formal, civil, exclusiva, exogámica, igualitaria, estable y plena entre dos
personas que emplaza a los contrayentes en el estado de esposos.

2.1.3 Los principios rectores que informan la regulación del matrimonio en el código son: El de libertad y el
de igualdad.

2.1.3 ¿Cuáles son algunos de los caracteres de la institución del Matrimonio en nuestro derecho?: Formal,
civil, exclusivo, igualitario

2.2 Los elementos estructurales del matrimonio, que hace a su existencia son: El consentimiento y la
intervención del oficial publico encargado del Registro Civil.

2.2.2 Que debe tener en cuenta el juez para otorgar dispensa judicial para contraer matrimonio a las
personas que no hayan cumplido 16 años: La edad y el grado de madurez del impedido y si comprende
los efectos jurídicos del acto matrimonial.

2.2.2 ¿Cuáles son los requisitos para que se configure el crimen como impedimento dirimente?: Haber sido
condenado como autor, cómplice o instigador del homicidio doloso de uno de los cónyuges

2.2.2 ¿Cuáles de los siguientes es un impedimento dirimente?: La afinidad en línea recta en todos los
grados.

2.2.2 Con respecto al impedimento derivado de la adopción plena podemos afirmar: Que deben aplicarse
respecto del adoptado los mismos impedimentos de los derivados de la consanguinidad y afinidad

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


7
2.2.2 Los impedimentos dirimentes son aquellos: Cuya violación habilita el ejercicio de la acción de
nulidad del matrimonio.

2.2.2 ¿Existe impedimento dirimente para contraer matrimonio entre dos hermanos unilaterales si el vínculo
que los une es de adopción?: Sí, porque la ley establece impedimento entre hermanos, cualquiera sea
el origen del vínculo.

2.2.2 Cuál de las siguientes opciones, designan impedimentos del matrimonio que traen aparejada sanción
y que pueden resultar en algunos casos, en la nulidad del mismo?: Impedientes y Dirimentes.

2.2.2 Los impedimentos matrimoniales pueden clasificarse en: Impedientes y dirimentes.

2.2.2 Los impedimentos matrimoniales que pueden ser removidos por dispensa judicial son: La falta de
edad nupcial y la falta de salud mental.

2.2.2 En cuanto al impedimento de parentesco por afinidad podemos afirmar: Que opera en línea recta en
todos los grados y no se extingue por la disolución del matrimonio.

2.2.3 En la celebración del matrimonio el consentimiento de los contrayentes debe ser: Puro y simple

2.2.3 ¿Que significa que el consentimiento matrimonial debe ser puro y simple?: Que no debe someterse
a modalidades alguna (plazo, condición o cargo).

2.2.3 ¿Qué sucede si uno de los cónyuges presta consentimiento para contraer matrimonio bajo condición?:
La condición se tendrá por inexistente y no se afectará la validez del matrimonio.

2.2.3 ¿Qué significa el error qualitatis?: Es un vicio del consentimiento matrimonial, relativa a las
cualidades personales del otro cónyuge.

2.2.3 Son vicios del consentimiento nupcial: Violencia, dolo y error en la persona del otro contrayente.

2.3 ¿Que son las diligencias previas al matrimonio?: Es un procedimiento administrativo en el cual se
realiza un control de legalidad, donde el funcionario se cerciora de la identidad de los futuros
contrayentes, su intención de contraer matrimonio, su aptitud nupcial y otras cuestiones de interés.

2.3.1 ¿En qué momento debe deducirse la oposición al matrimonio, y ante quién?: Antes de la celebración
del matrimonio y ante el oficial público.

2.3.1 ¿Que forma requiere el trámite de oposición?: Verbalmente o por escrito. Quien la deduce tendrá
que denunciar sus datos personales, señalar en que impedimento funda su oposición y que motivos
tiene para considerar su existencia.

2.3.1 La oposición al matrimonio puede ser rechazada sin más trámite si no se funda en: Los impedimentos
establecidos por la ley

2.3.1 ¿Quiénes tienen derecho a deducir oposición a la celebración del matrimonio?: El cónyuge, los
ascendientes, descendientes, hermanos cualquiera sea el origen del vínculo y el Ministerio Público.

2.3.1 ¿Para deducir oposición a la celebración del matrimonio, que motivos deben alegarse?: Los
impedimentos establecidos por la ley.

2.3.2 La oposición a la celebración del matrimonio debe presentarse: Ante el oficial público del Registro
que ha de celebrar el matrimonio.

2.3.2 ¿Quiénes pueden denunciar la presencia de impedimentos entre aquellos que pretenden casarse?:
Toda persona que tenga conocimiento de los impedimentos.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


8
2.3.2 Es posible que cualquier persona pueda denunciar ante el oficial público del Registro Civil, la existencia
de impedimentos legales para celebrar el matrimonio: No, debe hacerlo solo ante el Ministerio Público

2.3.2 Están legitimadas para deducir la oposición al matrimonio, las siguientes personas: El cónyuge
anterior, los ascendientes, descendientes y hermanos de los contrayentes, y el Ministerio Público.

2.3.2 ¿Cuál es la diferencia fundamental entre quienes pueden oponerse a la celebración del matrimonio y
el denunciante?: La diferencia es que quienes pueden oponerse han de ser parte en el trámite de
oposición, en cambio el denunciante solo se limita a poner en conocimiento el impedimento a efectos
de que el Ministerio Público deduzca la oposición.

2.3.3 Cuándo se formule oposición al matrimonio y los contrayentes no reconozcan el impedimento legal, el
oficial público del Registro Civil deberá: Suspender la celebración del matrimonio y remitir copia de lo
actuado al juez competente.

2.4.1 La intervención del oficial público en la celebración del matrimonio, exige que éste: Lea a los
contrayentes el art. 431, reciba la declaración de que quieren respectivamente constituirse en
cónyuges y pronuncie que quedan unidos en matrimonio nombre de la ley.

2.4.1 La persona con limitaciones para comunicarse en forma oral, ¿cómo debe prestar su consentimiento
a la celebración del matrimonio?: Por escrito o por cualquier otra manera inequívoca.

2.4.1 Uno de los requisitos de la solicitud que deben presentar los futuros contrayentes ante el oficial público
del Registro Civil, es: La declaración sobre si han contraído matrimonio anterior, acreditando la causa
de disolución en caso afirmativo.

2.4.1 Entre los requisitos que se deben consignar en el acta de celebración de matrimonio, se encuentran:
La existencia o no de Convención Matrimonial y la opción de los contrayentes por el régimen de la
Separación de bienes.

2.5 ¿En qué casos procede la prueba supletoria del matrimonio?: Exclusivamente cuando existe la
imposibilidad de presentar testimonio, copia o certificado del acta de matrimonio o libreta de familia.

2.5 Cuál es la prueba ordinaria en el matrimonio: El acta de su celebración, su testimonio, copia o


certificado, o con la libreta de familia expedida por el registro civil

2.5 ¿Cuál es la prueba formal del matrimonio: El acta de celebración o libreta de familia otorgadas por
el Registro Civil

Efectos Patrimoniales del Matrimonio


3.1.1 Entre los derechos - deberes de los cónyuges enunciados en el código encontramos el "Deber moral
de fidelidad" - Art 431 - cuyo incumplimiento: No genera efectos jurídicos ni sanción civil.

3.2.1 Las normas que regulan el matrimonio, deben interpretarse y aplicarse respetando: La igualdad de
derechos y obligaciones entre ambos cónyuges sean de igual o distinto sexo.

3.2.1 Respecto a las prestaciones alimentarias posteriores al divorcio se puede afirmar que: La obligación
no puede tener una duración superior al número de años que duro el matrimonio.

3.2.2 ¿Cuáles son las causales de cesación de la obligación alimentaria entre cónyuges?: La desaparición
de la causa de la obligación, y si el alimentado inicia una unión convivencial o incurre en alguna
causal de indignidad.

3.2.2 Según el art. 434 de CCC ¿Cuál de los siguientes supuestos podría generar que se fijen prestaciones
alimentarias aun después del divorcio?: La enfermedad grave preexistente al divorcio que impide auto
sustentarse.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


9
3.2.2 Dentro de los derechos - deberes de los cónyuges, ¿cuál es la distinción entre asistencia y alimentos?:
La asistencia hace referencia a la solidaridad familiar y los alimentos se traducen en valores
pecuniarios.

3.2.2 El proyecto de vida en común de los esposos, supone: La cooperación, la convivencia, el deber
moral de fidelidad y asistencia mutua.

3.2.2 Como consecuencia del derecho deber de asistencia los cónyuges se deben recíprocamente alimentos
¿En qué momento la obligación alimentaria adquiere virtualidad en el plano jurídico?: Durante la vida en
común, la separación de hecho y con posterioridad al divorcio en los supuestos previstos o por
convención de partes.

3.2.2 ¿Es posible la obligación alimentaria entre quienes fueron esposos, con posterioridad al divorcio?: Si,
en caso de enfermedad grave preexistente al divorcio, e insuficiencia de recursos propios.

3.2.2 ¿Cómo está compuesto el deber de asistencia en el matrimonio?: Está compuesto por un deber
moral y material. Su aspecto moral implica ayuda mutua, respeto recíproco y cuidados espirituales.
En su aspecto material se traduce en valores pecuniarios de contenido económico que aseguran la
subsistencia material.

3.2.2 ¿Existe obligación alimentaria de los cónyuges durante la separación de hecho?: Si, porque la ley lo
establece.

3.2.2 Respecto a los derechos - deberes de los esposos ¿Cuál de los siguientes es un "deber moral"?: El
deber de fidelidad.

3.3.1 ¿En qué consiste el beneficio de competencia otorgado al cónyuge?: Es un derecho que se otorga
a ciertos deudores, para que paguen lo que buenamente puedan, según las circunstancias, y hasta
que mejoren su fortuna.

3.3.2 La suspensión de la prescripción entre cónyuges opera: Durante el matrimonio.

3.3.3 Para quienes es inoponible el derecho real de habitación del conyugue supérstite: Para los acreedores
del causante

3.3.3 ¿Cuáles son las características del derecho real de habitación del cónyuge supérstite?: Es vitalicio y
gratuito de pleno derecho

3.3.3 ¿En qué proporción hereda el cónyuge supérstite cuando el llamado juntamente con los descendientes
del causante?: Respecto de los bienes propios del causante, hereda la misma parte de un hijo; y sobre
los gananciales que corresponden al causante no tiene parte alguna.

3.3.3 Son causales de exclusión de la vocación hereditaria entre cónyuges: El divorcio, la separación de
hecho sin voluntad de unirse y la decisión judicial de cualquier tipo que implica el cese de la
convivencia.

3.5.3 Cuando los cónyuges no optaron por un régimen patrimonial en la Convención Matrimonial, quedarán
sometidos desde la celebración del matrimonio a: El régimen de comunidad de ganancias.

3.5.3 Respecto a la modificación del régimen patrimonial matrimonial en nuestro ordenamiento, podemos
afirmar que: El régimen patrimonial puede modificarse por convención de los cónyuges. Esta
convención puede ser otorgada después de un año de aplicación del régimen patrimonial,
convencional o legal, mediante escritura pública

3.5.3 Cuáles son los regímenes patrimoniales permitidos en el ordenamiento jurídico argentino?: El de
Comunidad de Ganancias y el de Separación de Bienes.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


10
3.6.2 ¿Cuáles son las cuestiones que puede contener la Convención Matrimonial celebrada por los futuros
cónyuges?: Bienes que cada uno lleva al matrimonio, deudas, donaciones entre ellos y opción por
alguno de los regímenes patrimoniales previstos por la ley.

3.6.3 Las convenciones matrimoniales...: Deben ser hechas por escritura pública antes de la celebración
del matrimonio, y sólo producen efectos a partir de esa celebración y en tanto el matrimonio no sea
anulado. Art. 448 CCC.

Las convenciones matrimoniales…: Acuerdo celebrado entre los futuros consortes con el fin de
determinar el régimen matrimonial al cual van a someterse.

3.7 Los cónyuges están inhabilitados para contratar entre sí en el siguiente caso: Cuando están sometidos
al régimen de comunidad de ganancias.

Régimen Patrimonial Matrimonial


4.1 Las normas del régimen primario: Son inderogables por convención de los cónyuges, anterior o
posterior al matrimonio.

4.1.2 Ninguno de los conyugues puede, sin el asentimiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de ésta, ni transportarlos fuera de ella, esta norma:
Pertenecen al régimen primario, con lo cual se aplica a todos los regímenes patrimoniales y es
inderogable.

4.1.2 “Ninguno de los cónyuges, puede sin el asentamiento del otro, disponer de los derechos sobre la
vivienda familiar, ni de los muebles indispensables de esta, ni trasformar fuera de ella” Esta norma…:
Pertenece al régimen primario, por lo cual se aplica a todos los regímenes patrimoniales y es
inderogable

4.1.2 El cónyuge que no prestó su asentimiento en el acto de disposición de la vivienda familiar o sus
muebles indispensables, puede: Demandar la nulidad del acto o la restitución de los muebles.

4.1.3 El cónyuge apoderado por el otro para el ejercicio de sus facultades patrimoniales, está impedido de:
Darse a sí mismo el asentimiento para actos que lo requieren.

4.1.4 Los cónyuges son solidariamente responsables de las deudas contraídas para el sostenimiento y
educación de los hijos de uno de ellos: Si, si el hijo convive con ellos

4.2 Las acciones de estado son inherentes a la persona y de ejercicio personalísimo porque...: Solo el titular
puede ejercerlas y son intransmisibles.

4.2 Respecto al régimen de comunidad, a falta de opción hecha en la convivencia matrimonial, los cónyuges
quedan sometidos desde la celebración del matrimonio: Al régimen de comunidad de ganancias.

4.2.1 Dentro del régimen de Comunidad, son bienes propios de los cónyuges: Los adquiridos antes del
inicio de la comunidad.

4.2.1 Respecto de los bienes propios, el art. 469 de CCCN establece que "Cada uno de los cónyuges tiene
la libre administración y disposición de sus bienes propios, con excepción de lo dispuesto en el art. 456 ".
Dicha excepción es la siguiente: Disponer de los derechos sobre la vivienda familiar, ni de los muebles
indispensables de esta, ni transportarlo fuera de ella, sin el asentimiento del otro cónyuge.

4.2.1 Salvo prueba en contrario, se presume que son gananciales: Los bienes existentes al momento de
la extinción de la comunidad

4.2.1 Son bienes gananciales: Los adquiridos a título oneroso durante la comunidad de ganancias.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


11
4.2.1 Son bienes propios de cada uno de los cónyuges: Los bienes aportados al matrimonio y los bienes
adquiridos a título gratuito.

4.2.1 Son bienes gananciales: Aquellos incorporados al patrimonio de uno o ambos esposos durante
el régimen de comunidad por causa onerosa

4.2.1 Indique cuales de estos enunciados señalan bienes que no son considerados gananciales: Las
indemnizaciones percibidas por la muerte del otro cónyuge, incluso las provenientes de un contrato
de seguro.

4.2.2 Acerca de los bienes sobre los cuáles ninguno de los cónyuges pueda justificar la propiedad exclusiva,
la ley establece que: Pertenecen a los dos cónyuges por mitades indivisas.

4.2.2 Respecto a los bienes muebles no registrables y que posee uno de los cónyuges, destinados al uso
personal del otro cónyuge, en el supuesto caso de que los hubiera enajenado a título oneroso, cual es el
plazo de caducidad dentro del cual podrá el cónyuge afectado demandar la nulidad del acto?: Seis meses
de haber conocido el acto y no más allá de seis meses de la extinción del régimen matrimonial.

4.2.2 La administración y disposición de los bienes gananciales corresponde a: El cónyuge que los haya
adquirido.

4.2.2 La administración y disposición de los bienes adquiridos conjuntamente por los cónyuges corresponde:
En conjunto a ambos, cualquiera que sea la importancia de la parte correspondiente a uno.

4.2.2. En nuestro ordenamiento Jurídico, ¿cómo calificamos a la gestión de los bienes ?: Como una gestión
separada con tendencia a la gestión conjunta.

4.2.2 Respecto a los bienes gananciales, el art. 470 establece que: La administración y disposición de
los bienes gananciales corresponden al cónyuge que los ha adquirido.

4.2.2 Indique la opción incorrecta: Respecto a los bienes gananciales adquiridos por uno de los cónyuges,
es necesario contar con el asentimiento del otro para enajenar o grabar: Una colección de cuadros de un
pintor de renombrado prestigio.

4.2.3 Cada cónyuge responde por las deudas por el contraídas, con: Todos sus bienes propios y los
gananciales por el adquiridos.

4.2.3 Susana, casada con Miguel bajo el régimen de comunidad de ganancias, contrae una deuda con una
reconocida Joyería, en la cual compró un collar de perlas. ¿De qué bienes podrá cobrarse el acreedor?: De
un automóvil ganancial, cuyo titular registral es Susana.

4.2.3 Mónica casa con Pedro; bajo el régimen de comunidad de ganancias, contrae una deuda con un taller,
por la reparación de un vehículo cuyo titular registral es ella, que se ganó en un sorteo durante el matrimonió.
¿Quién y con qué vienes responde?: Mónica con sus bienes propios y gananciales por ella adquiridos
y Pedro solo con los bienes gananciales por el adquiridos

4.2.3 Respecto a las deudas personales de cada cónyuge y su responsabilidad frente a sus acreedores, el
art. 467 del código establece: Cada uno de los cónyuges responde frente a sus acreedores con todos
sus bienes propios y los gananciales por el adquiridos.

4.2.4 El Matrimonio se disuelve por: La muerte de uno de los cónyuges, sentencia firme de ausencia
con presunción de fallecimiento y el divorcio declarado judicialmente.

4.2.4 Uno de los supuestos para que cada uno de los cónyuges pueda pedir separación judicial de bienes,
es: El nombramiento de un tercero como curador del otro cónyuge.

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


12
4.2.5 Cuando los cónyuges no acordaron las reglas de administración y disposición de los bienes indivisos,
la indivisión postcomunitaria, se rige por: Las del régimen de comunidad

4.2.5 En la indivisión postcomunitaria, el copartícipe que percibe los frutos y rentas de los bienes indivisos,
tienen la obligación de: Rendir cuentas

4.2.5 En la indivisión postcomunitaria, el acreedor de uno de los coparticipes, puede solicitar: La partición
de la masa común por vía de subrogación en los derechos de su deudor.

4.2.6 ¿Qué comprende el derecho a recompensa?: Lo que la comunidad debe a cada cónyuge y lo que
cada uno de ellos debe a la comunidad.

4.2.6 Una vez efectuado el balance, ¿Cómo se liquidan las recompensas cuando el cónyuge debe a la
comunidad?: El saldo a favor de la comunidad debe ser colacionado a la masa común.

4.2.7 Como se divide la masa partible en la partición de la comunidad: Por partes iguales entre los
cónyuges.

4.3.1 La gestión de los cónyuges en el régimen de separación de bienes, tiene alguna limitación: Si es
necesario el asentimiento del otro para disponer sobre la vivienda o los muebles indispensables de
ésta

4.3.1 Cesa el régimen de separación de bienes por: La disolución del matrimonio y la modificación del
régimen.

4.3.1 ¿Cómo pueden probar los cónyuges la propiedad exclusiva de un bien, dentro del régimen de
separación de bienes?: Por todos los medios de prueba.

4.4.1 Puede ser ejecutada la vivienda familiar por deudas contraídas después de la celebración del
matrimonio: Si, si fueron contraídas por ambos cónyuges o por uno con el asentimiento del otro art
456 cccn.

“Haz de los obstáculos escalones para aquello que


quieres alcanzar”
Charles Chaplin

¿Vos necesitás pregunteros? Nosotros necesitamos capturas- lasigloabogacia@gmail.com


13

Potrebbero piacerti anche