Sei sulla pagina 1di 8

Uso de la energía nuclear en Chile

Lo Aguirre

Chile no ha estado ajeno a los avances mundiales en energía nuclear, ya


desde la década de los años 50′, el país comienza a mostrar interés por el
desarrollo integral de esta tecnología y sus diversas aplicaciones. En la
actualidad la actividad nuclear a permitido dar soluciones a variadas
necesidades en ámbitos de salud, minería, agricultura, estudios
medioambientales, esterilización y preservación de alimentos y materias
primas, así como en investigación e innovación avanzada en materiales y
física de plasmas.

Los inicios de la energía nuclear en Chile

Los inicios de la actividad nuclear en Chile, está caracterizados por esfuerzos


individuales en las universidades, así como como una consecuencia natural
del amplio desarrollo y consolidación de la física experimental en el país. En
este aspecto juegan un rol fundamental la Universidad de Chile, a través de
su Escuela de Ingeniería y el Instituto Pedagógico. Algunos hitos históricos
generales y de interés, son:
La Creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN)

 1896:

Luis Zegers, considerado uno de los pioneros de la física en Chile, reproduce


en su laboratorio, el día 22 de marzo de este año, el descubrimiento de
Roentgen sobre los Rayos X, a sólo tres meses del mencionado
descubrimiento. Junto al profesor Arturo Salazar, lograron radiografías de la
mano izquierda de Zegers. Fue la primera radiografía en Latinoamérica y
España, la segunda en América y la séptima en el mundo. Zegers también
divulgó en el país las primeras investigaciones de los esposos Curie2.

 1945:

Se realiza en la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile, el primer


debate público y académico sobre la desintegración de la materia y la energía
nuclear y sus alcances.

 1950:

Se crean en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, a


cargo del Instituto Pedagógico, grupos de trabajo e investigación en Física
Nuclear y Radiación Cósmica.

 1954:

En el mes de agosto de este año, se crea el Laboratorio de Física Nuclear de la


Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Las
actividades se inician en torno a un acelerador lineal. El acelerador estuvo
operativo hasta el año 1967.

 1955:

Funcionan en la Universidad de Chile laboratorios de radioquímica y


radiobiología.

 1957:

El país ya contaba con 40 científicos abocados a temas propios del ámbito


nuclear.
La creación de la Comisión Chilena de Energía Nuclear
(CCHEN)
En 1965, fue creada la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) durante
el Gobierno de Eduardo Frei Montalva.  La CCHEN comienza a ser
responsable del desarrollo integral de la actividad nuclear y de sus
aplicaciones tecnológicas.

A lo largo de su historia la CCHEN ha contribuido al logro de diversos hitos de


relevancia para el país: estableció el primer programa de medición de la 
radiactividad ambiental en territorio nacional; el primer servicio de
radiomedicina y de control de personas, que por su trabajo diario, se
exponen a las radiaciones ionizantes; las primeras aplicaciones de tecnologías
nucleares en estudios e investigaciones en el campo de la agricultura o el
control de plagas, como ha sido el caso de la eliminación de la  mosca de la
fruta, considerado uno de los de mayor impacto en la economía nacional; la
creación del primer laboratorio de producción de radioisótopos y
radiofármacos para el tratamiento y diagnóstico de diversas enfermedades;
la producción de elementos radiactivos para su uso en estudios  en minería o
industria; la creación de una planta de producción de combustibles para
reactores de investigación y de una planta para irradiar alimentos y materias
primas, únicas en el país; la incorporación del primer ciclotrón para producir
flúor 18, compuesto utilizado para detectar diversos tipos de cáncer de
manera muy temprana; la creación de las primeros equipos miniaturizados
para la generación de plasma físico, donde es referente a nivel mundial,
entre otros logros.

La CCHEN cuenta, desde la década de los años ´70, con dos reactores
nucleares de investigación. El primer reactor fue denominado Reactor
Nuclear Experimental Chileno N°1, RECH 1, el cual se encuentra en el Centro
de Estudios Nucleares La Reina, en la Comuna de Las Condes y el segundo
reactor denominado RECH 2, se encuentra en el Centro de Estudios
Nucleares Lo Aguirre, en la comuna de Pudahuel.
La función del RECH-1, ha sido principalmente la producción de isótopos
radiactivos para la medicina y la investigación y el estudio físico-químico de
materiales.

Vista RECH-1 en el CEN La Reina

RECH 2, Centro de Estudios Nucleares Lo Aguirre, en la comuna de Pudahuel.


En el plano de la prevención y protección, la CCHEN ideó la infraestructura de
protección radiológica con que cuenta el país en la actualidad, así como la
infraestructura para la evaluación de la radiactividad ambiental y el cuidado,
monitoreo y capacitación de personas que trabajan con fuentes o equipos
que emiten radiaciones ionizantes, ya sea en clínicas, hospitales o en la
industria.  Junto con esto, construyó instalaciones seguras para el
procesamiento de los desechos radiactivos que naturalmente generan las
acciones en este campo. De igual modo, hoy en día fiscaliza a más de 400
instalaciones radiactivas en la industria, medicina y la academia, a lo largo de
todo el país.

Cabe destacar, que Chile ha tenido participación en organismos y tratados


internacionales que se ocupan del uso pacífico de la energía nuclear y de la
protección del medioambiente. Por ejemplo, la firma del Tratado Antártico,
que incluye expresamente la prohibición de explosiones nucleares y la
eliminación de residuos radiactivos en ese territorio. Asimismo, Chile firmó el
tratado que prohíbe los ensayos nucleares en la atmósfera, en el espacio
exterior y en el mar y se integró al Organismo Internacional de Energía
Atómica (OIEA), de la Organización de Naciones Unidas.

La CCHEN ha desarrollado muchas de las aplicaciones que se emplean en


diversos países del mundo, entre las cuales destacan las relacionadas con la
medicina, como la producción de isótopos radiactivos que sirven para
detectar y tratar cánceres, y al mismo tiempo prepara al personal que debe
manipular estos elementos, la irradiación de sangre para transfusiones en
enfermos inmunodeprimidos, la irradiación de piel para su uso en pacientes
con quemaduras o la irradiación de huesos para trasplantes . También es
importante lo que ha avanzado en la aplicación de radiación en aspectos
relacionados con la conservación e inocuidad de alimentos y reducción de
plagas.

En la actualidad la CCHEN investiga nuevas aplicaciones, como es el caso de


nuevos isótopos radiactivos para medicina, el uso de radiación gamma para
el control del mosquito causante del Virus del Zika o la Polilla de la Uva
(Lobesia Botrana), el uso de nanopartículas para fines de detección y
tratamiento de cáncer y Alzheimer, uso de técnicas nucleares para la
conservación y la preservación de objetos de patrimonio cultural, etc .

Ensamblaje de isótopos radioactivos para la medicina


  Proceso de irradiación de sangre

Sangre irradiada

No obstante, en Chile aún no se ha empleado la energía nuclear en avances


que ya en otros países han dado grandes beneficios, como la desalinización
de agua, la generación de calor para el uso industrial o en generación de
electricidad.

En el período 2007-2010, con una perspectiva más actualizada, se realizaron


nuevas evaluaciones que concluyeron que la energía nuclear de potencia
podría ser una alternativa viable para Chile, pero que el país no se
encontraba en condiciones para implementar esta tecnología y se
recomendaba avanzar en el cierre de brechas detectadas. Sin embargo, tras
la ocurrencia del accidente de Fukushima 2010, el proceso quedó detenido.
Fukushima 2010

Potrebbero piacerti anche