Sei sulla pagina 1di 63

Universidad de San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Baja Verapaz (CUNBAV)


Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario
Derecho Agrario
Sexto Semestre
Lic. Mynor Pineda Ochaeta

El Derecho Agrario y Ambiental en Guatemala.

Integrantes: Carné:
Carlos Lenin Bolvito Rivera 201641740
Mónica Karina Cahuec Morente 201642414
Azul Estefanía Trinidad Muñiz 201642924
María candelaria Gregorio Galicia 201642990
Delmi Asenet Adqui López 201643090
Karin Julissa Emelina Ortiz Dávila 201643413
Kristhel Stephanie Godoy Alvarado 201643528
Irma Leticia Cumes Alcario 201643531
Datcy Ivania Cocón Picón 201643978
Astrid Noemí Monzón Dubón 201644819
Miris Analy Sorio Polanco 201646511
Oscar Leonel Vásquez Tista 201646731

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz, 24 de octubre de 2018


Índice:

El Derecho Agrario y Ambiental………………………………………………………

Derecho Ambiental…………………………………………………………………….

Antecedentes Histórico del Derecho Ambiental Guatemalteco…………………..

Legislación Guatemalteca Relacionada con el Medio Ambiente………………….

Constitución Política de la República de Guatemala……………………………….

Código Penal………………………………………………………………………….....

Código de Salud…………………………………………………………………………

Ley General de Descentralización……………………………………………………..

Código Municipal…………………………………………………………………………

Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente………………………………

Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales….

Ley de Áreas Protegidas………………………………………………………………….

Ley Forestal………………………………………………………………………………...

Instituciones Internacionales Relacionadas con el Derecho Ambiental……………..

Instituciones Relacionadas con el Derecho Ambiental en Guatemala……………….

El Desarrollo Sostenible……………………………………………………………………

La Justicia Agraria y Ambiental……………………………………………………………

ii
Introducción

El medio ambiente debe ser preocupación de todos, por lo que se requiere la concientización
y preservar los espacios verdes, respetar la biodiversidad y que las actitudes se manejen
con responsabilidad y dentro del margen legalmente preestablecido. Por lo que el ser
humano necesita de parámetros que rijan su actividad de desarrollo, que establezcan límites
en su relación con el ambiente, para poder servirse de éste y complacer sus necesidades
para poder desarrollarse, pero que también permitan el uso adecuado del medio ambiente,
buscando causar el menor impacto negativo en el mismo.
La presencia del derecho agrario como instrumento de cambio, necesita de un órgano
jurisdiccional propio, que no esté siempre sujeto a leyes generales y a disposiciones
administrativas que sustenten criterios unilaterales y arbitrarios como los tribunales civiles
que conocen actualmente de estos casos. Por lo que estos tribunales vendrían siendo una
garantía de certeza jurídica al derecho agrario, para resolver los conflictos que se originan
por la aplicación de las diferentes leyes agrarias.
Sin embargo en el derecho agrario se refleja la autonomía en su aplicación a otros casos
concretos y específicos. Por lo que este derecho además de depender de otros se nutre con
distintas disciplinas jurídicas. Es por ello que en esta investigación se analizan ciertas leyes
que guardan relación con este derecho para tener un enfoque más claro sobre las normas
que podrían aplicarse para dar solución a ciertos conflictos agrarios.

iii
Objetivo General:
Creación de un órgano jurisdiccional propio que no esté sujeto a leyes generales así como
su estricto cumplimiento e imparcialidad, que se respeten los derechos de la clase
campesina ya que este grupo son los más vulnerables, En cuanto al medio ambiente que las
personas tomen conciencia para proteger nuestros recursos naturales y que contribuyan a
su mejoramiento ya que cada vez la problemática ambiental es más preocupante debido a
que olas personas no tienen cultura ambiental.

Objetivos Específicos:
 La creación de tribunales especializados en justicia agraria, para la pronta solución de
los conflictos agrarios en nuestro país así como la creación de una ley especifica que
regule acerca de los temas agrarios ya que tenemos diferentes leyes en relación al
tema ambiental pero no una en específico.
 La concientización de toda la población acerca del tema ambiental para contribuir a la
pronta solución de los problemas que nos aquejan en cuanto al medio ambiente.
 Que la población se comprometa a colaborar con las diferentes instituciones que
velan por el medio ambiente para que los proyectos que se impulsen tengan
resultados favorables.

iv
El Derecho Agrario Y el Derecho Ambiental:
Las prácticas agrarias han provocado cambios y desequilibrios en el medio ambiente. Han
transformado los hábitats y el paisaje. Pero ha sido la práctica de la agricultura y la
ganadería intensivas, así como la explotación de los montes, las que provocan perdida de
materia orgánica de los suelos, erosión, contaminación de los acuíferos 1, nuevas plagas y
más difíciles de combatir, devastación de los bosques y desertificación.

También constituyen uno de los factores que inciden de manera importante en el efecto
invernadero2. La cuestión no es baladí, ya que hay datos y hechos que ponen de manifiesto
la necesidad de cambiar de prácticas agrarias, en la dirección de convertir a los agricultores
y ganaderos en cuidadores del medio ambiente, incluso cuando realizan actividades de
carácter productivo con destino al mercado.

Pero, hay que añadir, no hay una única manera de hacerlo, ya que puede pensarse en
prácticas que combinen y articulen los aprovechamientos agrícolas, ganaderos y silvícolas 3,
siguiendo principios agroecológicos, a la vez que relocalizando las producciones con destino
a mercados locales y regionales.

Una agricultura basada en el consumo de petróleo no es sostenible. Como no lo es una


agricultura que produce para abastecer mercados a miles de kilómetros de distancia solo
porque conviene a los exportadores y a la gran distribución. Tampoco es sostenible el
mantenimiento y expansión de la ganadería industrial que consume actualmente en torno al
40% de los cereales que se siembran en el mundo.

Desde el punto de vista de la injusticia hay que


valorar la expansión de los agro-combustibles
en detrimento de las plantaciones con destino a
la alimentación humana, ya que en buena parte
sólo beneficia el mantenimiento del parque de
automóviles en los países ricos. La encrucijada
de la que hablábamos hace un momento hace
referencia a una cuestión fundamental y
decisiva:
¿Qué tipo de agricultura y prácticas agrarias hay que fomentar y proteger a la vista del
carácter sostenible de la agricultura y ganadería industrializadas? ¿Qué tipo de
organizaciones han de fomentarse y protegerse como más adecuadas para el uso y gestión
sostenible de los recursos naturales? Hay diferentes técnicas y la posibilidad de optar entre

1
Capa, zona del terreno que contiene agua.
2
Subida de la temperatura de la atmósfera que se produce como resultado de la concentración en la atmósfera de gases, principalmente dióxido de carbono.
3
es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo.
5
ellas, pero si la decisión queda en manos de los “mercados” resulta evidente que tanto la
tierra como los alimentos serán tratados como cualquier otra mercancía, del mismo modo
que resulta evidente que los individuos serán reducidos entonces a meros consumidores,
que son llamados a votar cada cierto tiempo para no se sabe para qué cosa, puesto que ya
se han dejado en manos de los mercados las decisiones.

Derecho Agrario: Se trata del conjunto de


normas que permiten resolver los conflictos
sociales. Lo agrario, por otra parte, está
vinculado a la agricultura (los trabajos
relacionados con el tratamiento del suelo, la
plantación de vegetales y la transformación del
medio ambiente para la satisfacción de las
necesidades del ser humano).

DERECHO AMBIENTAL
El derecho ambiental es aquel que se encargará de establecer todas las legislaciones,
regulaciones y controles que tengan como objetivo final la conservación y preservación del
medio ambiente por considerárselo como el único espacio en el cual el ser humano puede
llevar a cabo su existencia.

El derecho ambiental puede tener entre sus prerrogativas el desarrollo de sistemas de


normas que tengan como principal objetivo cuidar o preservar áreas, establecer espacios
protegidos, desarrollar planes de control y mitigación 4 de los daños conocidos, realizar y
llevar a delante campañas de información, etc.

El Derecho Ambiental pretende regular las conductas del hombre en su relación con el
medio ambiente y en particular gestionar los inevitables impactos de su actividad sobre este
ambiente, a fin de mantener un equilibrio en estas relaciones.

Según el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) el derecho
ambiental es el “conjunto de normas jurídicas que se ocupan del medio físico y del medio
humano, es decir, del medio conformado por la naturaleza y del medio que el mismo hombre
conforma.

Guillermo Cano, dice que el Derecho Ambiental: “comprende de las normas legales
referentes al uso y conservación de todos los bienes, fenómenos y elementos relacionados
con el hombre, el entorno natural, el entorno creado y los fenómenos naturales producidos o

4
Atenuar o suavizar una cosa negativa, especialmente una enfermedad.
6
inducidos por el hombre, en tanto influyan en la calidad del entorno desde el punto de vista
del interés humano.

Derecho Ambiental: "El conjunto de normas que


regulan las relaciones de derecho público y privado,
tendientes a preservar el medio ambiente libre de
contaminación, o mejorarlo en caso de estar afectado”.

 
CARACTERISICAS DEL DERECHO AMBIENTAL
     a) Su carácter de orden público. Su defensa del interés público.
En todo caso en que se encuentre comprometida la preservación y cuidado del medio
ambiente, su tutela será siempre de orden e interés público, lo cual obviamente da lugar a la
existencia y ejercicio de un poder de policía ambiental por parte de las autoridades públicas.
Para ser más precisos, es de orden público ya que fija estándares mínimos e imperativos
normativos invulnerables.

     b) Su carácter de derecho – deber


Elaborado en el marco de la renombrada Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Medio Ambiente de 1972 en Estocolmo, en la cual se dijo que: “El hombre tiene el derecho
fundamental a la libertad, y a la igualdad, dentro de condiciones de vida satisfactorias, en un
ambiente cuya calidad le permita vivir en dignidad y bienestar. Asimismo tiene el deber
fundamental de proteger y de mejorar el ambiente para las generaciones presentes y
futuras”.

     c) Su posibilidad legal de propender 5 a la prevención, mantenimiento y reparación


de los intereses referidos a un ambiente sano
Es de destacar la fuerte impronta que el principio de precaución le imprime al Derecho del
Ambiente, puesto que el mismo “…implica un cambio muy profundo en la mentalidad jurídica
toda vez que opera sobre la base de la incertidumbre, es el principio que diferencia al
derecho ambiental en todo ordenamiento jurídico”.

     d) Su carácter colectivo e individual (concomitante 6)


“La obligación de preservar el medio ambiente es impuesta, fundamentalmente, al Estado. A
través de las autoridades debe proveer a la protección del derecho, al uso racional de los
recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales. Pero, esa obligación también se

5
Tener [una persona o una cosa] inclinación o disposición natural a algo.
6
Que acompaña a una cosa o actúa junto a ella.
7
impone individualmente a todos los habitantes en el sentido de abstenerse de desarrollar
conductas que puedan conducir a un resultado contrario al impuesto por la norma jurídica”.

     e) Su temperamento herético7


Sin lugar a dudas el derecho ambiental se define por su falta de ortodoxia, porque opera
siguiendo sus propias reglas, sus propios principios y hasta sus propios métodos. Por lo
tanto, en razón de su carácter saludablemente dinámico, flexible, original y a veces, hasta
transgresor de las formas y contenidos tradicionales del cuerpo del derecho toda vez que
éste (por encontrarse fosilizado) pierda de vista su propia finalidad y objeto, el derecho
ambiental de seguro actuará con los mencionados bríos y recursos propios de su carácter.

     f) Es un derecho humano


“Las cosas son o no son. El derecho humano al ambiente sano, ya existe entre nosotros.
Cuán lejos pueda llegar su reconocimiento en la jurisdicción internacional dependerá de los
casos que sean articulados y de la sensibilidad no sólo de los jueces sino también de todos
aquellos que conforman el sistema interamericano como una totalidad. Desde esa
perspectiva, el reconocimiento del derecho al ambiente terminará siendo un test del estado
evolutivo de nuestro sistema jurídico”.

     g) Su prevención, protección y restablecimiento habilitan vías expresas de acceso


a la información pública ambiental
Los constituyentes han impuesto a la Nación informar sobre las condiciones ambientales en
las que se encuentra el país a fin de obtener la protección del derecho al medio ambiente
sano y la preservación de los recursos naturales.

     h) Su permanente búsqueda del equilibrio


 Porque más allá del fundamental carácter tuitivo 8 del Derecho Ambiental, no por ello
caeremos en planteos extremistas que nos hagan olvidar de otras necesidades básicas del
hombre y la vida en sociedad, como el derecho al trabajo, al ejercicio de toda industria lícita,
así como al desarrollo económico.

Los ecosistemas tienen límites naturales; la biósfera es una sola.  Pero es necesario aclarar
que el Derecho Ambiental no viene a reemplazar a los antiguos derechos agrarios, mineros
o de aguas, sino que se dedica a estudiar las implicancias jurídicas de las relaciones de
todos esos elementos entre sí y con el hombre, impregnando las otras ramas del Derecho,
como el Constitucional, el Administrativo y el Civil. Es decir, que a la definición precisa del
contenido de la materia jurídico institucional, se le debe agregar el análisis de la metodología

7
Que contiene, implica o defiende herejías
8
Que protege y defiende.
8
de estudio, para lo cual resulta útil la teoría sistémica, que tanta difusión ha tenido en los
últimos años. 
Antecedentes Históricos del Derecho Ambiental Guatemalteco.
Para Guatemala como para muchos otros países del mundo, la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo (Suecia) en el año de 1972, marco
el punto de partida definitivo para avanzar en los temas legislativos referentes a la protección
y conservación del medio ambiente. Los gobiernos representados allí por sus respectivos
delegados comenzaron a asentir formalmente sobre la delicada situación a que había
llegado el ambiente o entorno humano, sobre una escala, ya no local, sino mundial, producto
de políticas económicas de desarrollo ajenas e indiferentes a todo grado de consideración
sobre las repercusiones negativas de su aplicación en sus respectivos ambientes. Todos los
países, desarrollados o subdesarrollados, eran responsables en mayor o menor grado, de la
problemática ambiental que aquejaba al planeta entero.

Por primera vez en la historia, altos representantes de los gobiernos del mundo se daban
cita a Estocolmo, a efecto de comprometerse formalmente en la solución de crisis ambiental.
Surgieron varias proposiciones, soluciones y figuras administrativas y, al final las inquietudes
de los allí reunidos se plasmaron en la ya conocida declaración de principios de Estocolmo.
La participación de nuestro país en dicha conferencia fue adornada por el honor de
representar a otros países del área, siendo El Salvador y Costa Rica. El gobierno de
Guatemala, al suscribir dicha declaración, se comprometió a hacer cumplir los acuerdos y
recomendaciones que la misma contenía, así como realizar los esfuerzos pertinentes por
establecer una legislación que promoviera el desarrollo de las políticas ambientales.

La exposición de motivos del anteproyecto de la Ley de Protección y Mejoramiento del


Medio Ambiente del 6 de mayo de 1986, mencionado por Federico Huitz Ayala en su trabajo
de tesis afirma que:

Los antecedentes del emergente Derecho Ambiental guatemalteco, puede ubicarse a partir
del año de 1973, puesto que, a nivel gubernamental, se adoptaron las medidas de carácter
institucional y legal para afrontar la problemática ambiental en el país. En dicho año el año el
Presidente de la Republica, General Carlos Manuel Arana Osorio, con el fin de cumplir con
una de las recomendaciones dadas en la Conferencia de Estocolmo en el sentido de crear
un instrumento adecuado para planificar, coordinar y ejecutar un plan nacional, para
alcanzar los objetivos de velar, conservar y mejorar el medio ambiente, creo una Comisión
Ministerial encargada de la Conservación y Mejoramiento del Medio Humano, por acuerdo
gubernativo de fecha 3 de mayo de 1973. Dicha comisión, agrega, fue integrada por los
Ministerios de Salud Pública (actualmente también de transportes), de Agricultura
(actualmente también de Ganadería y Alimentación), de relaciones exteriores, de la
gobernación y de la defensa nacional. La comisión fue ampliamente facultada para dictar las
9
medidas que estimare necesarias, tendientes a resolver el problema de la contaminación en
Guatemala, en el acuerdo gubernativo se acordó crear la comisión mencionada, se declaró
de emergencia nacional la contaminación del medio amiente en el territorio de la Republica,
incluyendo el espacio aéreo, las aguas de la zona marítima que ciñe las costas, los lagos,
las vertientes, la fauna y la flora.

El 20 de enero de 1975, el ministerio de gobernación, en su calidad de presidente de la


comisión ministerial, encargada de la conservación y mejoramiento del medio humano,
acordó crear, por acuerdo ministerial, a nivel técnico, la “Comisión Asesora del Presidente de
la Concisión Ministerial encargada de la Conservación y Mejoramiento del Medio Humano”,
la que funciono bajo la coordinación del Viceministro del Ministerio antes indicado y tuvo los
siguientes fines:
 Asesorar al Presidente de la Comisión Ministerial en asuntos relacionados con el
medio ambiente;
 Dictaminar y emitir opinión sobre todos aquellos asuntos que le fueron propuestos por
el Presidente de la Comisión Ministerial o el Coordinador de la Comisión Asesora;
 Proponer normas y reglamentos relacionados con la problemática ambiental y
conocer de aquellas agresiones ecológicas que cualquiera de sus miembros estimara
debían analizarse, para determinar si procedía trasladarlas a la Comisión Ministerial.

Los miembros de la comisión asesora realizaron su trabajo ad honorem. Esta comisión no


tuvo funciones ejecutivas.

La comisión asesora presento, en octubre de 1976, un anteproyecto de ley de conservación


y mejoramiento de medio ambiente, producto de los trabajos y conclusiones obtenidos en el
primer seminario sobre problemas ambientales en Guatemala, organizado por el ministerio
de gobernación, en el mes de junio del año indicado, y en el que participaron representantes
de cuarenta y cuatro instituciones técnicas, universidades y dependencias gubernativas.

El anteproyecto de ley mencionado, se cursó por parte de ministerio de gobernación y


presidente de la comisión ministerial, a cada uno de los ministros de estado que integraron la
referida comisión ministerial, recibidos los pronunciamientos respectivos, recomendaciones y
sugerencias hechas por los ministerios, que fueron convenientemente tomadas en
consideración. El estudio preparado por el doctor Barrera Méndez, distinguido jurista del
personal del Instituto de Recursos Naturales (INDERENA) de la Republica de Colombia,
constituyo una valiosa contribución que permitió mejorar e anteproyecto. Este fue
presentado en mayo de 1979, al ministro de gobernación y presidente de la comisión
ministerial, por la comisión asesora, habiéndose elevado al presidente de la Republica de
ese entonces para su estudio y consideración. Con fecha 2 de octubre de 1979 fue enviado

10
por el Ejecutivo al Congreso de la Republica, como iniciativa de ley, en donde fue estudiado
y discutido, quedando aprobado en tercera lectura. Al ser disuelto el Congreso el 23 de
marzo de 1982, a este proyecto se le hicieron algunos de los cambios sugeridos por la
iniciativa privada representada por el CACIF.
Posteriormente en junio de 1982, la comisión asesora elevo a la consideración de presidente
de la comisión ministerial un nuevo anteproyecto de ley, debidamente revisado y ampliado,
incorporándole las observaciones formuladas por los ministerios integrantes de la comisión
ministerial y enmiendas introducidas al proyecto discutido en el congreso de la Republica.
Este anteproyecto de ley inicio el recorrido de trámites y consultas en los ministerios
integrantes de la comisión ministerial, así como de las distintas dependencias
administrativas del Estado que tienen injerencia el problema ambiental. Por último, fue
remitido al suprimido ex consejo del Estado, habiendo sido aprobado en su totalidad y
cursado al Ejecutivo para su promulgación.

El 4 de enero de 1984 se presentó otro anteproyecto de ley al ministro de gobernación y


presidente de la comisión ministerial, para su consideración, el cual fue elevado a la ex
jefatura de Estado para para su promulgación. Cabe señalar que, por medio del acuerdo
gubernativo número 204-86 se creó la COMISIÓN NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE
(CONAMA), adscrita a la Presidencia de la Republica, asignándosele como función
específica preparar un proyecto de ley que normara todo lo referente al medio ambiente.

El 6 de marzo de 1986 fue presentado el último anteproyecto de ley ambiental al congreso


de la república. Este finalmente fue aprobado y se publicó el 19 de diciembre de 1986. Con
ello los ex integrantes de las comisiones referidas –que fueron suprimidas por medio de
Acuerdo Gubernativo del 16 de abril del año indicado- vieron realizadas sus esperanzas
después de arduo trabajo, al publicarse la ley de protección y mejoramiento del medio
ambiente, decreto número 68-86 del congreso de la república, lo cual constituyo un gran
triunfo histórico. Con la emisión de este cuerpo normativa se estableció un nuevo orden
jurídico del cual “emergió” el pionero Derecho Ambiental Guatemalteco. Cabe señalar que
fue determinante para esta decisión el artículo 97: Medio Ambiente y Equilibrio Ecológico, de
la Constitución, puesta en vigencia el 14 de enero de 1986, que expresamente mando
legislar para la protección del ambiente.

Legislación guatemalteca relacionada con el Medio ambiente


Es el cuerpo o conjunto de disposiciones legales emitidas en Guatemala referentes al Medio
Ambiente. Son todos los preceptos legales que regulan todo lo relacionado con el conjunto
de circunstancias o elementos que acompañan y rodean a la persona y son necesarios para
que ésta ejerza todas sus funciones orgánicas y espirituales. Así también puede decirse que
se trata de aquellas leyes que se refieren al desarrollo integral de la persona, en sociedad y
en equilibrio y armonía con la naturaleza.
11
DECRETO NUMERO 126-97 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA.
CONSIDERANDO:
Que el artículo 22 de la Constitución Política de la República de Guatemala, establece las
reservas territoriales de dominio del Estado, sobre las áreas terrestres a lo largo de los
océanos, en las orillas de los lagos, en las riberas de los ríos navegables y de las fuentes y
manantiales donde nazcan las aguas que surtan a las poblaciones, lo cual requiere de una
ley específica que regule el uso de las mismas.

CONSIDERANDO:
Que es necesario que el procedimiento a emplearse debe contener mecanismos de
coordinación, determinando las delimitaciones y los derechos del Estado y de los
particulares, en cuanto a posesión, uso y aprovechamiento de las zonas, regulando la forma
de contratación de las áreas de reserva, para el progreso y desarrollo de las mismas; así
como la seguridad que el Estado promoverá el desenvolvimiento y desarrollo sostenible y
sustentable en las referidas áreas.
POR TANTO:
Por ejercicio de las atribuciones que le confiere la literal a) del artículo 171 de la Constitución
Política de la República de Guatemala.

DECRETA:
La siguiente:
LEY REGULADORA DE LAS AREAS DE RESERVAS TERRITORIALES DEL ESTADO DE
GUATEMALA.
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. Definición y ámbito de aplicación. Son áreas de reserva territoriales del
Estado de Guatemala, las áreas contenidas en la faja terrestre de tres kilómetros a lo largo
de los océanos, contadas a partir de la línea superior de las mareas; de doscientos metros
alrededor de las orillas de los lagos; de cien metros a cada lado de las riberas de los ríos
navegables; de cincuenta metros alrededor de las fuentes y manantiales donde las aguas
surtan a las poblaciones.
El ámbito de aplicación de la presente ley se extiende a todas las áreas territoriales
establecidas en el artículo 122 de la Constitución Política de la República de Guatemala
Las áreas protegidas establecidas como tales por otras leyes o las que se creen en el futuro
y que se encuentren enclavadas dentro de las áreas territoriales del Estado, su
administración competerá al ente rector de las mismas, creado por las leyes especiales que
rigen la materia.
Las áreas territoriales del Estado no se consideran tierras incultas u ociosas, cuales quiera
que sea su condición.
12
ARTICULO 2. Ente administrativo. El Organismo Ejecutivo por medio del Ministerio de
Agricultura, Ganadería y Alimentación, y a través de la Oficina de Control de Áreas de
Reserva del Estado "OCRET", llevará el control por medio de los registros correspondientes,
de las Áreas de Reserva Territoriales del Estado de Guatemala y ejecutará los programas y
obras que sean necesarias para el mejor aprovechamiento y desarrollo de las mismas.

ARTICULO 4. Prohibiciones. Los inmuebles situados dentro de las áreas de reserva


territorial del Estado de Guatemala, no pueden titularse supletoriamente, ni otorgarse en
usufructo a particulares, ni en adscripción, salvo documentación legalmente constituida,
estas prohibiciones no afectará posibles derechos adquiridos con anterioridad a la vigencia
de la presente ley. Las solicitudes provenientes de instituciones gubernamentales, deberán
regirse por la presente ley.

ARTICULO 36. Vigencia.


El presente decreto entra en vigencia treinta días después de su publicación en el diario
oficial.
PASE AL ORGANISMO EJECUTIV PARA SU SANCION, PROMULGACION Y
PUBLICACION. DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD
DE GUATEMALA, A LOS TRES DIAS DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y SIETE.
PALACIO NACIONAL: Guatemala, veintiséis de diciembre de mil novecientos noventa y
siete. PUBLIQUESE Y CUMPLASE

DECRETO NUMERO 24-99 EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


CONSIDERANDO:
Que de conformidad con el artículo 119 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, es obligación del Estado promover el desarrollo económico de la Nación,
estimulando las actividades agrícolas y pecuarias, así como velar por el mejoramiento del
nivel de vida de todos los habitantes del país a través de la adopción de medidas que sean
necesarias para la conservación, desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales en la forma más eficiente.
CONSIDERANDO:
Que grandes sectores de la población guatemalteca, particularmente los pueblos indígenas,
están integrados por campesinos y campesinas sin tierra o con áreas insuficientes, lo que
les dificulta el acceso a mejores condiciones de vida en libertad, justicia seguridad y paz
para su desarrollo integral, en detrimento de lo ordenado por los artículos 1, 2, y 68 de la
Constitución Política de la República.
CONSIDERANDO:

13
Que para dar cumplimiento a los enunciados y principios a que se refieren los
considerandos anteriores y sentido práctico a los Acuerdos sobre Identidad y Derechos de
los Pueblos Indígenas y de Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria, se hace
imperativa la creación de un Fondo de Tierras, por lo que deben dictarse las disposiciones
legales correspondientes, emitiendo una ley que cree una entidad estatal, descentralizada
con autonomía funcional.
POR TANTO:
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 171 literal a) y 134 de la
Constitución Política de la República de Guatemala.
DECRETA:
La siguiente:
LEY DEL FONDO DE TIERRAS
TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPITULO I CREACION, NATURALEZA, OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL FONDO DE
TIERRAS
ARTICULO 1. CREACION Y DOMICILIO.
Se crea el FONDO DE TIERRAS, que podrá abreviarse FONTIERRAS, como una entidad
descentralizada del Estado, que tiene competencia y jurisdicción en todo el territorio nacional
para el cumplimiento de sus objetivos, y las atribuciones y funciones que le asigna la
presente ley. Tendrá su domicilio en el departamento de Guatemala, su sede central en la
ciudad de Guatemala y podrá establecer subsedes en cualquier otro lugar del país.

ARTICULO 2. NATURALEZA. FONTIERRAS. Es una institución de naturaleza pública,


participativa y de servicio, instituida para facilitar el acceso a la tierra y generar condiciones
para el desarrollo rural integral y sostenible, a través de proyectos productivos,
agropecuarios, forestales e hidrobiológicos.

ARTICULO 3. OBJETIVOS. Son objetivos del Fondo de Tierras.


a) Definir y ejecutar la política pública relacionada con el acceso a la tierra, en
coordinación con la política de desarrollo rural del Estado.
b) Administrar los programas de financiamiento público orientados a facilitar de diversas
formas el acceso a tierras productivas, a campesinos y campesinas, en forma
individual u organizada, sin tierra o con tierra insuficiente.
c) Facilitar el acceso a la tierra en propiedad a campesinos y campesinas en formas
individuales u organizadas a través mecanismos financieros adecuados, así como el
uso de los recursos naturales de dichas tierras, bajo criterios de sostenibilidad
económica y ambiental.

14
d) Promover la accesibilidad de recursos para el financiamiento de la compra de tierras
por parte de los grupos beneficiarios, procurando que ésta permita la sostenibilidad
financiera del Fondo de Tierras y de los proyectos productivos de los beneficiarios.
e) Coordinar con otras instituciones del Estado el desarrollo de inversiones
complementarias a las de acceso de tierras, para garantizar la consecución de
proyectos integrales de desarrollo agropecuario, forestal e hidrobiológico.
f) Definir la política y promover programas para facilitar el acceso de las mujeres al
crédito para la compra de tierras y proyectos productivos relacionados con la misma

ARTICULO 4. FUNCIONES DEL FONDO DE TIERRAS. Son funciones de FONTIERRAS,


las siguientes:
a) Cumplir y hacer que se cumpla la política pública relacionada con el acceso a la tierra.
b) Generar condiciones institucionales, técnicas, financieras y organizativas que faciliten
dar respuesta, en forma integral, a la problemática de acceso de los campesinos a la
tierra.
c) Impulsar un mercado de tierras activo y transparente, mediante la articulación entre
oferentes y demandantes, que permita y promueva el uso eficiente de los recursos
naturales, eleve la productividad y mejore las condiciones de vida de los beneficiarios.
d) Facilitar el acceso a la adquisición de tierra y servicios de asistencia técnica y jurídica
a los beneficiarios calificados.
e) Gestionar recursos financieros, que destinará a la constitución de fideicomisos y otros
instrumentos financieros en instituciones del sistema bancario nacional, para que
éstas realicen las operaciones de financiamiento y subsidios a los beneficiarios
previamente calificados por el FONTIERRAS.
f) Calificar a los beneficiarios de acuerdo a las normas contenidas en esta ley y los
reglamentos que correspondan.
g) Participar en los comités técnicos de los fideicomisos que establezca en bancos del
sistema financiero nacional.
h) A solicitud de los beneficiarios calificados, contratar servicios de asistencia técnica y
jurídica para la realización de estudios de pre inversión, valuación de tierras e
investigaciones legales necesarias.
i) Servir de intermediario entre donantes de tierra o recursos financieros destinados a
facilitar el acceso a la tierra, así como de servicios de asistencia técnica y jurídica, con
los beneficiarios específicos a los que dichos donantes tienen intención de beneficiar.
Las donaciones serán irrevocables.
j) Administrar las tierras de las que puede disponer por donación o asignación del
Estado. Para el efecto, FONTIERRAS solamente podrá custodiarlas hasta venderlas,
a beneficiarios calificados.

15
k) Promover las acciones necesarias para el cobro de los créditos, otorgados a los
beneficiarios de FONTIERRAS, a efecto de mantener una cartera sana y con mínimos
niveles de morosidad.
l) Promover la coordinación con los Fondos Sociales y con otras instituciones del
Estado para cumplir con sus objetivos.
m) Mantener actualizados los registros de beneficiarios del FONTIERRAS y de los
programas de adjudicación derivados de las disposiciones de los Decretos Números
1551, 60-70 y 38-71, todos del Congreso de la República y sus respectivas reformas.
n) Administrar con apego a la ley y en forma autónoma, transparente y eficiente sus
recursos humanos, materiales y financiero.
ñ) Constituir, fondos de garantía para que entidades del sistema financiero nacional
otorguen financiamiento a los beneficiarios de FONTIERRAS.
o) Facilitar a los beneficiarios calificados que así lo requieran, el acceso a financiamiento
para arrendamiento de tierras con o sin opción compra. Los criterios y procedimientos
serán establecidos en el reglamento de la ley.
p) Otras funciones inherentes para el cumplimiento de sus objetivos.

ARTICULO 59. VIGENCIA.


La presente ley entra en vigencia ocho días después de su publicación en el diario oficial.
PASE AL ORGANISMO EJECUTIVO PARA SU SANCION, PROMULGACION Y
PUBLICACION.
DADO EN EL PALACIO DEL ORGANISMO LEGISLATIVO, EN LA CIUDAD
DEGUATEMALA, A LOS TRECE DIAS DEL MES DE MAYO DE MIL NOVECIENTOS
NOVENTA Y NUEVE.
PALACIO NACIONAL: Guatemala ocho de junio de mil novecientos noventa y nueve.
PUBLIQUESE Y CUMPLASE.

 Ley de Expropiación, Decreto No. 277. -- Ley de Parcelamientos Urbanos,


 Decreto No. 1427. -- Establecimiento de Zonas de Desarrollo Agrario, Decreto No. 60-
70. -- Ley de Titulación Supletoria, Decreto No. 49-79.
o Código Municipal, Decreto No. 58-88. -- Ley de Áreas Protegidas, decreto No.
4-89. -- Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas, CONAP, Acuerdo No. 759-
90.
o Se Declara Área Protegida la Reserva Maya del Departamento de El Petén,
Decreto No. 5-90. -- Se Declara de Urgencia Nacional la Conservación,
Protección y Restauración de la Biosfera Maya, Decreto No. 87-96.
o Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario, Acuerdo No. 639-95. --
Reglamento de funcionamiento del Consejo Nacional de Desarrollo
Agropecuario, Acuerdo No. 015-98. –

16
 Ley Forestal, Decreto No. 101-96. -- Reglamento de La Ley Forestal, Resolución 4.
23. 97. -- Ley del Organismo Ejecutivo, Decreto No. 114-97.
o Reglamento Orgánico Interno del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, (Acuerdo No. 278-98
 . -- Ley Reguladora de las Áreas de Reservas Territoriales del Estado de Guatemala,
Decreto No. 126-97. -- Comisión para el Desarrollo Sostenible del Departamento de
Petén. Acuerdo No. 305-97
 . -- Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad de la
Tierra, PROTIERRA, Acuerdo No. 307-97.
o Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de Conflictos
sobre la Tierra, CONTIERRA, Acuerdo No. 452-97. –
 Ley de Creación del Área Protegida del Volcán y Laguna de Ipala, Decreto No. 7-98.
-- Ley del Fondo de Tierras, FONTIERRAS, Decreto No. 24-99.

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA


ART. 97 MEDIO AMBIENTE Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO.
El estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional están obligados a
propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que prevenga la contaminación del
ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Se dictaran todas las normas necesarias para
garantizar que la utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, de la tierra y del
agua, se realicen racionalmente.

La constitución es la ley suprema de un estado donde se encuentran regulados los derechos


y garantías fundamentales de todas las personas que conforman una población o un estado.
La Constitución protege el desarrollo social, y económico y tecnológico que prevenga la
contaminación del ambiente y mantenga el equilibrio ecológico para que no exista
destrucción de nuestro ambiente. Para que se respete el ambiente que nos rodea la
constitución nos ayuda a que toda persona en sociedad debe de respetar la norma jurídica
que está plasmada en ella, y garantizar a que nuestro ambiente y nuestra naturaleza no
sean destruidos, nuestra Constitución garantiza la utilización y el aprovechamiento como la
fauna, flora, las aguas todo lo que nos da vida. Así mismo que el ser humano pueda disfrutar
bajo sus derechos y obligaciones que norma nuestra ley suprema.

EL CÓDIGO PENAL
DESTRUCCIÓN DE MATERIAS PRIMAS O DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS O
INDUSTRIALES
ARTÍCULO 343. Quien, destruyere materias primas o productos agrícolas o industriales, o
cualquier otro medio de producción, con grave daño a la economía nacional o a los

17
consumidores, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de trescientos a tres
mil quetzales.

PROPAGACIÓN DE ENFERMEDAD EN PLANTAS O ANIMALES


ARTICULO 344. Quien, propague una enfermedad en animales o plantas, peligrosas para la
riqueza pecuaria o agrícola, será sancionado con multa de trescientos a tres mil quetzales.

PROPAGACIÓN CULPOSA
ARTICULO 345. Si el delito a que se refiere el artículo anterior, fuere cometido
culposamente, el responsable será sancionado con multa de cincuenta a un mil quetzales.

EXPLOTACIÓN ILEGAL DE RECURSOS NATURALES


ARTICULO 346. Quien, sin estar debidamente autorizado, explotare comercialmente los
recursos naturales contenidos en el mar territorial y la plataforma submarina, así como en los
ríos y lagos nacionales, será sancionado con prisión de uno a tres años y multa de
quinientos a cinco mil quetzales. Quedan exceptuados quienes pesquen o cacen,
ocasionalmente, por deporte o para alimentar a su familia.

ARTICULO 347 “A”. CONTAMINACIÓN


Será sancionado con prisión de uno a dos años, y multa de trescientos a cinco mil quetzales,
el que contaminare el aire, el suelo o las aguas, mediante emanaciones tóxicas, ruidos
excesivos vertiendo sustancias peligrosas o desechando productos que puedan perjudicar a
las personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Si la contaminación se produce en forma culposa, se impondrá multa de doscientos a mil
quinientos quetzales.

ARTICULO. 347 “B” CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL.


Se impondrá prisión de dos a diez años y multa de tres mil a diez mil quetzales, al Director,
Administrador, Gerente, Titular o Beneficiario de una explotación industrial o actividad
comercial o industrial, la contaminación del aire, el suelo o la aguas, mediante emanaciones
tóxicas, ruidos excesivos, vertiendo sustancias peligrosas o desechando productos que
puedan perjudicar a las personas, a los animales, bosques o plantaciones.
Si la contaminación fuere realizada en una población, o en sus inmediaciones, o afectare
plantaciones o aguas destinadas al servicio público, se aumentará el doble del mínimo y un
tercio del máximo de la pena de prisión.
Si la contaminación se produjere por culpa se impondrá prisión de uno a cinco años y multa
de mil a cinco mil quetzales.

ARTICULO 347 “C”. RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO.

18
Las mismas penas indicadas en el artículo anterior se aplicaran al funcionario público que
aprobare la instalación de una explotación industrial o comercial contaminante, o consistiere
su funcionamiento. Si lo hiciere por culpa, se impondrá prisión de seis meses a un año y
multa de mil a cinco mil quetzales.

El código penal nos impone penas, para las personas que cometen ilícitos en contra de la
destrucción de materias primas y productos, o personas que propaguen enfermedades en
plantas o animales, explotación ilegal de recursos naturales.
Para las personas que contaminen el medio ambiente, contaminación industrial, sobre la
responsabilidad del funcionario, cada uno de ellos recae la responsabilidad y que tipifica
nuestro código penal quien en su norma garantiza el cumplimiento a quien no respete
nuestro derecho ambiental.
Nuestro código penal guatemalteco tiene como objetivo preservar los recursos naturales a
fin de garantizar un ambiente sano y cómodo para el ser humano. Donde la persona que
cometa algún delito en contra de nuestro ambiente nuestro código regula la sanción o multa
que tendrá por infringir la ley, y hacer mal uso o con malas prácticas o intenciones contamine
nuestro aire, suelo, aguas, o bosques sobre todo las plantaciones que perjudiquen a las
demás personas y perjudiquen a nuestros animales que la misma naturaleza nos brinda.
Su objetivo es preservar la norma jurídica que se ocupa de todo lo relacionado con el ser
humano y la naturaleza.
Código de Salud
El Código de Salud surge como una garantía al derecho de Salud, recogiendo en el segundo
Considerando de la Ley, que expone que la misma Constitución Política de la Republica
reconoce que el goce de la Salud es un derecho fundamental del ser humano sin
discriminación alguna, y obliga al Estado a velar por la misma, desarrollando a través de sus
instituciones acciones de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación, a fin de
procurarles a los habitantes el más completo bienestar físico, mental y social, reconociendo,
asimismo que la salud de los habitantes de la Nación es un bien público.
Artículo 68. Ambiente Saludable. El Ministerio de Salud en colaboración con la Comisión
Nacional del Medio Ambiente, las municipalidades y la comunidad organizada promoverá un
ambiente saludable que favorezca el desarrollo pleno de los individuos, familiar y
comunidades.

Artículo 69. Límites de Exposición y de calidad ambiental. El ministerio de salud y la


Comisión Nacional del medio Ambiente, establecerá los límites de exposición y de calidad
ambiental permisibles a contaminantes ambientales sean estos de naturaleza química,
física o biológica.

Artículo 70. Vigilancia de la calidad ambiental. El Ministerio de salud, la Comisión Nacional


del Medio Ambiente, las municipalidades y la comunidad organizada, establecerán un
19
sistema de vigilancia de la calidad ambiental sustentado en los límites permisibles de
exposición.

Artículo 71. Derecho a la Información. Deberá de recolectar y divulgar información


pertinente a la población, sobre los riesgos a la salud asociados con la exposición directa o
indirecta de los agentes contaminantes que excedan los límites de exposición y de calidad
ambiental establecidos.

Artículo 72. Programas de prevención y control de riesgos ambientales. El Ministerio de


Salud, la Comisión Nacional del Medio Ambiente, Las Municipalidades y la comunidad
organizada con todas las otras instancias apropiadas, sean públicas o privadas promoverán
el desarrollo de programas de cuidado personal y de reducción de riesgos a la salud
vinculados con desequilibrios ambientales u ocasionados por contaminantes químicos,
físicos o biológicos. El ministerio de Salud velara por el cumplimiento de los acuerdos
internacionales ratificados por Guatemala, que prohíben el uso de sustancias dañinas al
medio ambiente y en consecuencia al ser humano.

Artículo 74. Evaluación de impacto ambiental y salud. El Ministerio de Salud, la Comisión


Nacional del Medio Ambiente y las Municipalidades, establecerán los criterios para la
realización de estudios de evaluación de impacto ambiental orientados a determinar las
medidas de prevención y mitigación necesarias para reducir riesgos potenciales a la salud
derivados de desequilibrios en la calidad Ambiental, producto de la realización de obra o
procesos de desarrollo industrial.
Ley general de Descentralización
Artículo 4 Principios. Son principios del proceso y de la política de descentralización del
Organismo Ejecutivo los siguientes…8. El restablecimiento y conservación del equilibrio
ambiental y el desarrollo humano.

Artículo 5 Objetivos. La descentralización del Organismo Ejecutivo tendrá los siguientes


objetivos:…6. Fortalecer la capacidad de los órganos locales para el manejo sustentable del
medio ambiente.

Artículo 7. Prioridades. Sin perjuicio del traslado integral de las competencias


administrativas, económicas, políticas y sociales, al municipio y demás instituciones del
Estado, prioritariamente se llevará a cabo la descentralización de las competencias
gubernamentales en las áreas de:… 4. Ambiente y Recursos naturales.

Código municipal

20
ARTICULO 1. Objeto. El presente Código tiene por objeto desarrollar los principios
constitucionales referentes a la organización, gobierno, administración, y funcionamiento de
los municipios y demás entidades locales determinadas en este Código y el contenido de las
competencias que correspondan a los municipios en cuanto a las materias que éstas
regulen.

ARTICULO 36. Organizaciones de Comisiones. En su primera sesión ordinaria anual, el


Concejo Municipal organizará las comisiones que considere necesarias para el estudio y
dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, teniendo carácter obligatorio las
siguientes comisiones:
1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes;
2. Salud y asistencia social;
3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda;
4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales;
5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana;
6. De finanzas;
7. De probidad;
8. De los derechos humanos y de la paz;
9. De la familia, la mujer, la niñez, la juventud, adulto mayor o cualquier otra formada
proyección social; todas las municipalidades deben reconocer, del monto de ingresos
recibidos del situado constitucional un monto no menor del 0.5% para esta Comisión,
del Municipio respectivo. El Concejo Municipal podrá organizar otras comisiones
además de las ya establecidas.
*Reformado el numeral 9 por el Artículo 8, del Decreto Número 22-2010 el 22-06-
2010

TITULO V ADMINISTRACION MUNICIPAL CAPITULO I COMPETENCIAS MUNICIPALES.


ARTICULO 67. Gestión de intereses del municipio. El municipio, para la gestión de sus
intereses y en el ámbito de sus competencias puede promover toda clase de actividades
económicas, sociales, culturales, ambientales, y prestar cuantos servicios contribuyan a
mejorar la calidad de vida, a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la población del
municipio.

ARTICULO 68. Competencias propias del municipio. Las competencias propias deberán
cumplirse por el municipio, por dos o más municipios bajo convenio, o por mancomunidad de
municipios, y son las siguientes:
a) Abastecimiento domiciliario de agua potable debidamente clorada; alcantarillado;
alumbrado público; mercados; rastros; administración de cementerios y la
autorización y control de los cementerios privados; limpieza y ornato; formular y

21
coordinar políticas, planes y programas relativos a la recolección, tratamiento y
disposición final de desechos y residuos sólidos hasta su disposición final;
b) Pavimentación de las vías públicas urbanas y mantenimiento de las mismas;
c) Regulación del transporto de pasajeros y carga, y sus terminales locales;
d) La autorización de megáfonos o equipos de sonido a exposición al público en la
circunscripción del municipio;
e) Administrar la biblioteca pública del municipio;
f) Promoción y gestión de parques, jardines y lugares de recreación;
g) Gestión y administración de farmacias municipales populares; h)
h) La prestación del servicio de policía municipal;
i) Cuando su condición financiera y técnica se los permita, generar la energía eléctrica
necesaria para cubrir el consumo municipal y privado;
j) Delimitar el área o áreas que dentro del perímetro de sus poblaciones puedan ser
autorizadas para el funcionamiento de los siguientes establecimientos: expendio de
alimentos y bebidas, hospedaje, higiene o arreglo personal, recreación, cultura y otros
que por su naturaleza estén abiertos al público;
k) Desarrollo de viveros forestales municipales permanentes, con el objeto de reforestar
las cuencas de los ríos, lagos, reservas ecológicas y demás áreas de su
circunscripción territorial para proteger la vida, salud, biodiversidad, recursos
naturales, fuentes de agua y luchar contra el calentamiento global; y,
l) Las que por mandato de ley, le sea trasladada la titularidad de la competencia en el
proceso de descentralización del Organismo Ejecutivo.
*Reformado por el Artículo 14, del Decreto Número 22-2010 el 22-06-2010

ANÁLISIS LEY DE PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE


ARTICULO 1. El Estado, las municipalidades y los habitantes del territorio nacional,
propiciarán el desarrollo social, económico, científico y tecnológico que prevenga la
contaminación del medio ambiente y mantenga el equilibrio ecológico. Por lo tanto, la
utilización y el aprovechamiento de la fauna, de la flora, suelo, subsuelo y el agua, deberán
realizarse racionalmente.
ARTICULO 11. La presente ley tiene por objeto velar por el mantenimiento del equilibrio
ecológico y la calidad del medio ambiente para mejorar la calidad de vida de los habitantes
del país.

ARTICULO 12. Son objetivos específicos de la ley, los siguientes:


a) La protección, conservación y mejoramiento de los recursos naturales del país, así
como la prevención del deterioro y mal uso o destrucción de los mismos, y la
restauración del medio ambiente en general;
b) La prevención, regulación y control de cualesquiera de las causas o actividades que
origine deterioro del medio ambiente y contaminación de los sistemas ecológicos, y
22
excepcionalmente, la prohibición en casos que afecten la calidad de vida y el bien
común, calificados así, previo dictámenes científicos y técnicos emitidos por
organismos competentes;
c) Orientar los sistemas educativos, ambientales y culturales, hacia la formación de
recursos humanos calificados en ciencias ambientales y la educación a todos los
niveles para formar una conciencia ecológica en toda la población;
d) El diseño de la política ambiental y coadyuvar en la correcta ocupación del espacio;
e) La creación de toda clase de incentivos y estímulos para fomentar programas e
iniciativas que se encaminen a la protección, mejoramiento y restauración del medio
ambiente;
f) El uso integral y manejo racional de las cuencas y sistemas hídricos;
g) La promoción de tecnología apropiada y aprovechamiento de fuentes limpias para la
obtención de energía;
h) Salvar y restaurar aquellos cuerpos, de agua, que estén amenazados o en grave
peligro de extinción; e
i) Cualquier otra actividad que se consideren necesarias para el logro de esta ley.
j) ARTICULO 13. Para los efectos de la presente ley, el medio ambiente comprende.
Los sistemas atmosféricos (aire); hídrico (agua); lítico (rocas y minerales); edáfico
(suelos); biótico (animales y plantas); elementos audiovisuales y recursos naturales y
culturales

TÍTULO III DE LOS SISTEMAS Y ELEMENTOS AMBIENTALES CAPITULO I DEL


SISTEMA ATMOSFERICO
ARTICULO 14. Para prevenir la contaminación atmosférica y mantener la calidad del aire, el
Gobierno, por medio de la presente ley, emitirá los reglamentos correspondientes y dictará
las disposiciones que sean necesarias para:
a) Promover el empleo de métodos adecuados para reducir las emisiones
contaminantes;
b) Promover en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para proteger
la calidad de la atmósfera
c) Regular las substancias contaminantes que provoquen alteraciones inconvenientes
de la atmósfera;
d) Regular la existencia de lugares que provoquen emanaciones;
e) Regular la contaminación producida por el consumo de los diferentes energéticos;
f) Establecer estaciones o redes de muestreo para detectar y localizar las fuentes de
contaminación atmosférica; y
g) Investigar y controlar cualquier otra causa o fuente de contaminación atmosférica.

CAPITULO II DEL SISTEMA HIDRICO

23
ARTICULO 15. El Gobierno velará por el mantenimiento de la cantidad del agua para el uso
humano y otras actividades cuyo empleo sea indispensable, por lo que emitirá las
disposiciones que sean necesarias y los reglamentos correspondientes para:
a) Evaluar la calidad de las aguas y sus posibilidades de aprovechamiento, mediante
análisis periódicos sobre sus características físicas, químicas y biológicas,
b) Ejercer control para que el aprovechamiento y uso de las aguas no cause deterioro
ambiental;
c) Revisar permanentemente los sistemas de disposición de agua servidas o
contaminadas para que cumplan con las normas de higiene y saneamiento ambiental
y fijar los requisitos;
d) Determinar técnicamente los casos en que debe producirse o permitirse el vertimiento
de residuos, basuras, desechos o desperdicios en una fuente receptora, de acuerdo a
las normas de calidad del agua;
e) Promover y fomentar la investigación y el análisis permanente de las aguas interiores,
litorales y oceánicas, que constituyen la zona económica marítima de dominio
exclusivo;
f) Promover el uso integral y el manejo racional de cuencas hídricas, manantiales y
fuentes de abastecimiento de aguas;
g) Investigar y controlar cualquier causa o fuente de contaminación hídrica para
asegurar la conservación de los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las
especies;
h) Propiciar en el ámbito nacional e internacional las acciones necesarias para mantener
la capacidad reguladora del clima en función de cantidad y calidad del agua;
i) Velar por la conservación de la flora, principalmente los bosques, para el
mantenimiento y el equilibrio del sistema hídrico, promoviendo la inmediata
reforestación de las cuencas lacustres, de ríos y manantiales;
j) Prevenir, controlar y determinar los niveles de contaminación de los ríos, lagos y
mares de Guatemala;
k) Investigar, prevenir y controlar cualesquiera otras causas o fuentes de contaminación
hídrica.

CAPITULO VI DE LA CONSERVACION Y PROTECCION DE LOS SISTEMAS BIOTICOS


ARTICULO 19. Para la conservación y protección de los sistemas bióticos (o de la vida para
los animales y las plantas), el Organismo Ejecutivo emitirá los reglamentos relacionados con
los aspectos siguientes:
a) La protección de las especies o ejemplares animales o vegetales que corran peligro de
extinción;
b) La promoción del desarrollo y uso de métodos de conservación y aprovechamiento de la
flora y fauna del país;

24
c) El establecimiento de un sistema de áreas de conservación a fin de salvaguardar el
patrimonio genético nacional, protegiendo y conservando los fenómenos
geomorfológicos especiales, el paisaje, la flora y la fauna;
d) La importación de especies vegetales y animales que deterioren el equilibrio biológico
del país, y la exportación de especies únicas en vías de extinción;
e) El comercio ilícito de especies consideradas en peligro; y
f) El velar por el cumplimiento de tratados y convenios internacionales relativos a la
conservación del patrimonio natural.

TITULO V CAPITULO UNICO INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS


a) ARTICULO 29. Toda acción u omisión que contravenga las disposiciones de la
presente ley, efectuando así de manera negativa la cantidad y calidad de los recursos
naturales y los elementos que conforman el ambiente, se considerará como infracción
y se sancionará administrativamente de conformidad con los procedimientos de la
presente ley, sin perjuicio de los delitos que contempla el Código Penal. Para el caso
de delitos, la Comisión los denunciará a los tribunales correspondientes, impulsados
por el Ministerio Público, que será parte de estos procesos para obtener la aplicación
de las penas.

b) ARTICULO 30. Se concede acción popular para denunciar ante la autoridad, todo
hecho, acto u omisión que genere contaminación y deterioro o pérdida de recursos
naturales o que afecte los niveles de calidad de vida. Si en la localidad no existiera
representante de la Comisión Nacional de Protección del Medio Ambiente, la
denuncia se podrá hace ante la autoridad municipal, la que la remitirá para su
atención y trámite a la mencionada Comisión.

c) ARTICULO 31. Las sanciones que la Comisión Nacional del Medio Ambiente
dictamine, por las infracciones a las disposiciones de la presente ley, son las
siguientes:
1. Advertencia, aplicada a juicio de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y valorada
bajo un criterio de evaluación de la magnitud del impacto ambiental;
2. Tiempo determinado para cada caso específico para la corrección de factores que
deterioran el ambiente con participación de la Comisión en la búsqueda de
alternativas viables para ambos objetivos;
3. Suspensión cuando hubiere variación negativa en los parámetros de contaminación
establecidos para cada caso específico por la Comisión Nacional del Medio Ambiente;
4. Comiso de las materias primas, instrumentos, materiales y objeto que provenga de la
infracción cometida, pudiéndose destinar a subasta pública o su eliminación cuando
fueren nocivos al medio ambiente;

25
5. La modificación o demolición de construcciones violatorias de disposiciones sobre
protección y mejoramiento del medio ambiente;
6. El establecimiento de multas para restablecer el impacto de los daños causados al
ambiente, valorados cada cual en su magnitud; y
7. Cualesquiera otras medidas tendientes a corregir y reparar los daños causados y
evitar la contaminación de actos perjudiciales al medio ambiente y los recursos
naturales.

ARTICULO 32. La aplicación de las sanciones a que se refiere el artículo anterior, será
competencia de la Comisión Nacional del Medio Ambiente.

ARTICULO 33. Para la aplicación de lo regulado en este capítulo, la comisión Nacional del
Medio Ambiente tendrá en cuenta discrecional:
a) La mayor o menor gravedad del impacto ambiental;
b) La trascendencia del mismo en perjuicio de la población;
c) Las condiciones en que se produce; y
d) La reincidencia.

ARTICULO 34. Previo a imponer la sanción correspondiente, los infractores serán citados y
oídos por la Comisión Nacional del Medio Ambiente. Estas sanciones las aplicará la
Comisión, siguiendo el procedimiento de los incidentes, señalada en la Ley del Organismo
Judicial.

ARTICULO 35. Evacuada la audiencia y emitidos los dictámenes respectivos, la Comisión


Nacional del Medio Ambiente dictará la resolución correspondiente. En los casos de
incomparecencia, sin más trámite, se resolverá lo que en derecho corresponda.

ARTICULO 36. Toda multa o sanción que se imponga, deberá hacerse efectiva en los
plazos que la Comisión establezca para cada caso en particular. En caso de incumplimiento,
se procederá de conformidad con la ley correspondiente, siempre que no existan recursos
pendientes. Las multas ingresarán al Fondo Común del Erario, en cuenta especial como
disponibilidad privativa a favor de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, con destino a
programas para la conservación y mejoramiento del ambiente, y la calidad de vida de los
habitantes del país.

ANALISIS DE REGLAMENTO ORGANICO INTERNO DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y


RECURSOS NATURALES -MARN-
Capítulo I: objetivos, competencia y naturaleza del ministerio
Este reglamento interno debe ser cumplido por cada uno de funcionarios y empleados.

26
A este ministerio le corresponde cumplir, principalmente con las tareas de la creación,
ejecución de políticas y hacer que se cumplan; teniendo como bases para la creación de las
políticas la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los
recursos naturales.

Capitulo II estructura orgánica


Para el cumplimiento del reglamento el ministerio contara con una estructura organizativa en
la cual se tomaran en cuenta todos los subsectores del área ambiental y de conservación
teniendo como personal de cada área a personas con la capacidad suficiente para realizar
su función.

Capitulo III: dirección superior, despacho ministerial


Al ministro de ambiente siendo la máxima autoridad del ministerio le compete hacer cumplir
cada uno de los estatutos mencionados en el reglamento dirigiendo y conduciendo el
ministerio, el ministro debe proponer ante todo a la presidencia políticas ambientales que
conduzcan a la sostenibilidad ambiental.
Como tareas de mayor importancia para los viceministros está la de cumplir con todas las
funciones que el ministro le encomiende.

Capitulo IV funciones sustantivas


A la dirección general de políticas y estrategias ambientales tiene bajo su cargo analizar el
contexto social, económico y ambiental de la población en general para así generar políticas
adaptadas a los sectores antes mencionados y crear e implementar planes estratégicos en
respuesta a problemas.
A la dirección general de gestión ambiental y recursos naturales tiene a su cargo definir
acciones preventivas y de esta manera elaborar planes que conduzcan a la solución de
posibles problemas.
A la dirección general de coordinación nacional se le atribuye ser un motor de promoción de
la cultura ambiental respeto y aprovechamiento racional de los recursos naturales
coordinando con otros entes relacionados con la rama actividades que lleven a la población
a cumplir también con las disposiciones ambientales.
A la Dirección general de formación, organización y participación social le compete apoyar y
asesorar a todas las áreas del país en cuanto a estrategias de participación social en
ambiente y recursos ambientales.
Dirección general de cumplimiento legal como lo menciona, su función más importante es
velar por el cumplimiento de las leyes ambientales.

Capítulo V: Funciones administrativas La Dirección General de Administración y Finanzas


es la autoridad en materia administrativa, financiera, de La Dirección General de

27
Administración y Finanzas es la autoridad en materia administrativa, financiera, preparar el
anteproyecto de presupuesto del ministerio.
De la Secretaria General: El Secretario General tiene a su cargo la función de recepción,
registro, trámite y resguardo de la correspondencia, documentos y expedientes del
Ministerio.
Dirección Financiera tiene como objetivo facilitar desempeño eficiente y ágil del Ministerio a
través de la administración optima y transparente de sus recursos financieros en el marco de
la legislación vigente.
De La Dirección de Recursos Humanos: La Dirección de Recursos Humanos, a cargo de un
Director y un Subdirector tiene como propósito la gestión de recursos humanos y la
capacitación del personal de Ministerio.
La Dirección Administrativa y Servicios Generales tiene como objetivo facilitar el desempeño
eficiente y eficaz del Ministerio a través de la administración óptima y de sus recursos.
La Dirección de Informática es responsable de la creación, implantación, administración y
mantenimiento de sistemas y equipos informáticos; introducción de tecnología a los
procesos del Ministerio; y, crear y mantener actualizados los sistemas de información
estadísticos necesarios para su divulgación y disponibilidad para el sector público y privado,
instituciones y demás usuarios nacionales e internacionales.

Capítulo VI: unidades técnicas de apoyo


La principal función del área de relaciones públicas es mantener relación con la población de
cualquier manera posible.
La unidad de relaciones y cooperación internacional le compete mantener relación con
entidades internacionales interesadas con el medio ambiente del país y así generar caminos
para propiciar la conservación de la misma.
Sistema de información ambiental: Definir los parámetros, variables, indicadores, informes,
bases de datos y arquitectura del sistema de información ambiental y sus aplicaciones
informáticas, en coordinación con las Direcciones sustantivas relacionadas y con la
Administración de Informática del Ministerio.
Accesoria Jurídica: Sin perjuicio de que las dependencias del Ministerio puedan tener su
propia accesoria jurídica cuando sea necesario o conveniente para el éxito de sus
atribuciones,

Capitulo VII control interno:


El control interno esta encomendado a la Unidad de Auditoría Interna, a quien corresponde
desarrollar, con apego a las normas generales de control interno y auditoría gubernamental,
en coordinación con la Contraloría General de Cuentas.

Capitulo VIII delegación y participación social

28
Las funciones de gestión administrativa y de ejecución y supervisión al tenor de lo prescrito
en el artículo 3 de la Ley del Organismo Ejecutivo, podrán delegarse, cuando el Presidente
de la República en Consejo de Ministros lo considere procedente y dentro de la política
general del Ejecutivo; lo que se hará a través de acuerdo gubernativo y previos los
dictámenes jurídicos y técnicos si estos fueren favorables.
El Ministerio establecerá delegaciones regionales, departamentales y municipales, por medio
de acuerdo ministerial en que establezca para cada caso concreto la competencia territorial
y funcional d la delegación respectiva.

Las delegaciones territoriales serán dirigidas por la Dirección General de Coordinación


Nacional quien coordinará la elaboración, seguimiento y evaluación de planes operativos y
brindara orientación, accesoria y asistencia técnica a los delegados.
El Ministerio formulará y practicará una política de involucramiento de los sectores de la
sociedad en sus actividades y de fomento de la capacidad de ejecución políticas y acciones
ambientales en el sector privado, académico y comunitario.
Capitulo IX disposiciones finales y transitorias
Las funciones y atribuciones señaladas en este Reglamento se establecen para hacer
efectivas y sin perjuicio de las disposiciones de leyes y reglamentos, por lo que tienen
carácter enunciativo y no limitativo.

Ley De Áreas Protegidas Decreto Numero 4-89


Es para 1989 que se promulga el decreto 4-89; Ley de Áreas Protegidas, el cual tiene como
objetivo fundamental regular lo referente a la diversidad biológica, considera en esta ley
como una parte integral del patrimonio natural de los guatemaltecos y por lo tanto declara de
interés nacional su conservación por medio de áreas protegidas debidamente declaradas y
administradas. (Artículo 1). La declaratoria de áreas protegidas, provoca en su proceso de
implementación que se le ha dado en llamar un proceso “sobre posición de derechos”.

Consiste en el análisis sobre la preexistencia de comunidades asentadas en las áreas


declaradas como protegidas antes de su declaratoria como tal. El problema sobre posición
de derechos entre comunidades indígenas-campesinas y las áreas protegidas ha generado
más de un conflicto entre las comunidades y el consejo nacional de áreas protegidas –
CONAP-. Actualmente existe un dilema en la aplicación e interpretación de la normativa con
respecto a la situación de dichas comunidades en los procesos de regulación de las tierras.
Para tal efecto se tiene lo preceptuado en el artículo 22 del Decreto 4-99; “Asentamientos:
las personas individuales y jurídicas que se encuentran asentadas dentro de las áreas
protegidas o las que en el futuro obtengan su declaratoria legal, deberán adecuar su
permanencia en las mismas, a las condiciones y normas de operación usos y zonificación de
la unidad de que se trate, procurando la plena incorporación al manejo programado de la
misma”.
29
Como se comprueba en comunidades propietarias de parcelas en áreas protegidas, estas no
tienen derechos en la tenencia de la tierra, ya que la normativa de las áreas protegidas
regula, prohíbe u obliga en el uso de la tierra y en la decisión de su venta, herencia o
arriendo. Esto se observa si recordamos el artículo 45 del Decreto 24-99, Ley de Fondo de
Tierras: excepciones, áreas protegidas y reservas territoriales; la presente ley no rige para
las siguientes tierras: en posesión privada de cualquier naturaleza de las comunidades
indígenas, áreas protegidas y reservas territoriales, de acuerdo a lo establecido en la
Constitución de la Republica y las leyes específicas de cada materia. Las áreas protegidas
están sujetas a su propio régimen. En ningún caso podrá tenerse disponibilidad en zona
núcleo y sus zonas de uso múltiple designada por la Ley de áreas Protegidas. Con respecto
a lo anterior, y debido al problema generado por la creación de dicha ley, se iniciaron las
gestiones correspondientes para cambiar dicho artículo (45, Decreto 22-49) y poder permitir
a las comunidades asentadas en zona núcleo o de amortiguamiento de las áreas protegidas
seguir habitando en sus tierras. Los resultados de estos intentos de solución han sido
negativos, por lo que iniciaron con procesos llamados convenios de cooperación. Estos
convenios permiten a las comunidades mantenerse dentro de la zona, pero sin poder
ampliar la zona de uso que poseen actualmente; se declara su calidad de poseedores de las
tierras que actualmente ocupan, pero en ningún momento otorgarles el titulo definitivo de
dichas tierras hasta que la normativa legal lo permita. Dichos convenios son establecidos en
forma indefinida pero no llenan las expectativas de las personas en las comunidades ya que
esperan algo más que un convenio de cooperación, y ante todo algo más que tener la
posesión de las tierras que actualmente utilizan para su subsistencia.

La conservación restauración y manejo de la fauna y flora silvestre de los guatemaltecos es


fundamental para el logro de un desarrollo social y económico sostenido del país. La
constitución política de la república de Guatemala, en su artículo 64, declara de interés
nacional la conservación, protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación y
que, mediante una ley específica, para la adecuada conservación y mejoramiento del medio
ambiente es indispensable la creación y organización de los sistemas y mecanismos que
protejan la vida silvestre de la fauna y flora del país.
Artículo 3. Educación ambiental.

El factor principal para el logro de los objetivos de esta ley, la participación activa de todos
los participantes del país en esta empresa nacional, para lo cual es indispensable el
desarrollo de programas educativos, formales e informales, que tiendan al reconocimiento,
conservación y uso apropiado del patrimonio natural de Guatemala.

30
Es necesario que toda la población se involucre para la protección y mejoramiento de la flora
y fauna de nuestro país ya que es nuestro patrimonio natural debemos educarnos sobre este
tema para que todos participemos para conservarlo.
Articulo 5 (reformado por el artículo 3 del decreto No. 110-96. Objetivos generales. Los
objetivos de la ley de áreas protegidas son:
a) Asegurar el funcionamiento óptimo de los procesos ecológicos esenciales y de los
sistemas naturales vitales para el beneficio de todos los guatemaltecos.
b) Lograr la conservación de la diversidad biológica del país.
c) Alcanzar la capacidad de una utilización sostenida de las especies y ecosistemas en
todo el territorio nacional.
d) Defender y preservar el patrimonio natural de la nación.
e) Establecer las áreas protegidas necesarias en el territorio nacional, con carácter de
utilidad pública e interés social.

Artículo 10. Áreas protegidas en propiedad privada. Cuando un área de propiedad haya
sido declarada protegida, o sea susceptible de sr declarada como tal, el propietario
mantendrá plenamente sus derechos sobre la misma y la manejara de acuerdo a las normas
y reglamentaciones aplicables al sistema guatemalteco de áreas protegidas.

Artículo 22. Asentamientos. Las personas individuales o jurídicas que se encuentran


asentadas dentro de las áreas protegidas o en las que en el futuro obtengan su declaratoria
legal, deberán adecuar su permanencia en las mismas, a las condiciones y normas de
operación usos y zonificación de la unidad de que se trate, procuran do su plena
incorporación al manejo programado de la misma.

Artículo 82 bis. Usurpación a áreas protegidas. Comete delito de usurpación a áreas


protegidas quien con fines de apoderamiento o aprovechamiento o enriquecimiento ilícito,
promoviere, facilitare o invadiere tierras ubicadas dentro de áreas protegidas debidamente
declaradas. Al responsable de este delito será sancionado con prisión de cuatro a ocho años
y multa de tres mil a seis mil quetzales.

Ley Forestal Decreto No. 101-96


Que los recursos forestales pueden y deben constituirse en la base fundamental del
desarrollo económico y social de Guatemala, el incremento de la productividad sostenible de
los bosques, así como de los bienes y servicios que aportan a la sociedad guatemalteca
constituyen el principio para su conservación y requiere, además una identificación concreta
por parte del sector Publio y privado en todas sus expresiones de desenvolvimiento y
organización de la importancia del bosque como protector de la biodiversidad y de otros
recursos naturales que son la base de la economía del país, como el suelo y el agua, como
un crecimiento racional de la agricultura y la ganadería que no afecte tierras forestales
31
Articulo. 1 Objeto de la ley. Con la presente ley se declara de urgencia nacional y de interés
social la reforestación o conservación de los bosques, para lo cual se propiciara el desarrollo
forestal y su manejo sostenible mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos:
a) Reducir la deforestación de tierras de vocación forestal y el avance de la frontera
agrícola, a través del incremento del uso de la tierra de acuerdo con su vocación y sin
omitir las propias características de suelo, topografía y el clima;
b) Promover la reforestación de áreas forestales actualmente sin bosque, para proveer
al país de los productos forestales;
c) Incrementar la productividad de los bosques existentes, sometiéndolos a manejo
racional y sostenido de acuerdo a su potencial biológico y económico
d) Apoyar promover incentivar la inversión pública y privada en actividades forestales
para que se incremente la producción, comercialización, diversificación,
industrialización y conservación de los recursos forestales.
e) Conservar los ecosistemas del país
f) Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades.

Artículo 3. Aprovechamiento sostenible. El aprovechamiento sostenible de los recursos


forestales incluyendo la madera, semillas, resinas gomas y otros productos no maderables,
será otorgado por concesión si se trata de bosques en terrenos nacionales, municipales,
comunales o de entidades autónomas o descentralizadas, si se trata de terrenos de
propiedad privada, cubiertos de bosques.

¿Qué es la protección forestal?


Conjunto de medidas que tiendan a la preservación, recuperación, conservación y uso
sostenible del bosque.

Artículo 44. Adjudicación de tierras. El instituto nacional de transformación agraria INTA,


antes de adjudicar tierras, para uso agrícola, deberá contar con el dictamen del INAB en el
que conste que la tierra a ser adjudicada no es de vocación forestal.

El funcionario público que por cualquier sistema, adjudique en uso o arrendamiento tierras
del estado para cualquier destino que no sea uso forestal, sin haber cumplido con el
requisito señalado en el párrafo anterior, será responsable penalmente por haber incumplido
con sus deberes.

Lamentablemente no se cumple a cabalidad con esta ley ya que muchas personas no


respetan a cabalidad lo que establece dicha ley, en todo nuestro territorio nacional se dan
demasiadas deforestaciones las cuales nos afectan a todos ya que los árboles son vida,
pero hay que tener en cuenta también que muchas de estas personas lo hacen para poder

32
subsistir por ejemplo los agricultores o las personas que talan árboles para poder cubrir sus
necesidades básicas, pero debería de haber un control sobre esto.
Esta ley trata de normar o regular la deforestación y como hablamos del tema agrario todas
aquellas áreas de propiedad privada que cuentan con áreas forestales más que toda trata de
conservar los bosques.

Instituciones internacionales Relacionadas con el derecho ambiental


Cooperación Internacional
Desde la firma de los acuerdos de paz, los actores internacionales han sido determinantes
como donantes, asesores, mediadores y facilitadores de procesos, en un contexto
gubernamental con limitantes técnicas, presupuestarias y administrativas. Aunque
actualmente el tema ambiental tiene menos financiamiento, debido a que los aspectos
sociales ha cobrado mayor prioridad, la cooperación internacional continúa ofreciendo a
Guatemala apoyo técnico y financiero para desarrollar proyectos y programas ejecutados por
organizaciones gubernamentales (OG), ONG, y grupos de coordinación interinstitucional en
el sector ambiental.

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo USAID


Las funciones de esta organización, no solo se enfoca en el bienestar ambiental, sino que en
la estabilidad tanto política como institucional, que a primera vista no afecta el aspecto
ambiental, pero que incide directamente en el mismo. Se encarga en fomentar la ayuda,
fortaleciendo de esta manera los sectores más competitivos dentro del país, a través de
programas de micro crédito, promoción del comercio e iniciativas de desarrollo empresarial,
destinando dichos esfuerzos a las comunidades rurales y ampliando las oportunidades de
desarrollo, mediante la creación de lazos a nivel nacional e internacional.
Los programas de USAID, están diseñados para aprovechar las oportunidades existentes y
así tener un impacto significativo en los retos del desarrollo que aquí se describen. Una
muestra del impacto logrado por USAID y sus socios durante los últimos años incluye:
a. La Creación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
b. Implementación de nuevas políticas y leyes, las cuales han ayudado a las
comunidades a obtener los derechos de administrar los recursos culturales y
naturales, incluyendo áreas de alta biodiversidad.
c. Alrededor de 20 concesiones forestales comunitarias sostenibles, de las cuales se
producen madera certificada y generan protección a los bosques. Más de 350,000
hectáreas de bosque certificado y docenas de comunidades administran sus
concesiones forestales certificadas;
d. Fortalecimiento de CONAP (Consejo Nacional de Áreas Protegidas).

Como uno de los Convenios más relevantes, que en su calidad de institución internacional
aplica, es el “Convenio de Cooperación para Asistencia Técnica con SEGEPLAN, el cual
33
surge luego de una serie de negociaciones que llevaron a la firma del mismo, por una parte
la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia SEGEPLAN y por
otra, el proyecto de USAID/Diálogo para la Inversión Social en Guatemala. El objeto de este
convenio es crear una alianza estratégica de carácter integral, con la finalidad de obtener de
ambas partes el fortalecimiento mediante la adopción de acciones de complementariedad,
aprovechando al máximo sus recursos técnicos, los de conocimientos, las experiencias y
capacidades afines, creando así un apoyo mutuo.

Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD


La Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo CCAD es el órgano del sistema de
la Integración Centroamericana SICA, responsable de la agenda ambiental regional. Su
objetivo principal consiste en "contribuir al desarrollo sostenible de la región
centroamericana, fortaleciendo el régimen de cooperación e integración para la gestión
ambiental, lo cual es de suma importancia ya que al unificar políticas medio ambientales en
la región centroamericana se da un mayor control de las acciones que provocan el
detrimento del medio ambiente y se puede combatir de mejor manera.

Su finalidad es establecer regímenes regionales de cooperación entre los países que forman
parte de dicha Comisión, como el control de la contaminación, el restablecimiento del
equilibrio ecológico y brindar mejor calidad de vida a la población centroamericana, mediante
el apoyo mutuo.

Para alcanzar los objetivos, la CCAD (Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo),


actuando de la mano del Plan Ambiental de la Región Centroamericana PARCA, siendo este
último, un instrumento estratégico en materia ambiental, el cual busca otorgar un valor
agregado a la gestión ambiental regional previamente establecida, apoyando a los países en
la aplicación de los instrumentos regionales y nacionales de gestión ambiental, y al mismo
tiempo, promueve el desarrollo de acuerdos y mecanismos de coordinación para una
adecuada incorporación de la dimensión ambiental dentro de las agendas del SICA y de las
instancias regionales encargadas de las políticas y estrategias sectoriales.

La Misión y Visión de la CCAD consiste en:


a) Otorgar valor y protección al Patrimonio Natural de la Región, la cual destaca por su
alta diversidad biológica y eco-sistemática;
b) Crear una colaboración entre los países centroamericanos encargados de la
búsqueda y adopción de propuestas de desarrollo sostenible, con la participación la
mayor cantidad de instancias concernidas por el desarrollo.
c) Promover la unificación de entidades gubernamentales, no gubernamentales e
internacionales para crear una óptima y racional régimen de aprovechamiento De los

34
recursos naturales que conforman el área, al igual que el control de la contaminación,
y el establecimiento de un sano equilibrio ecológico;
d) Fortalecer instancias nacionales, las cuales se encarguen de la gestión de los
recursos naturales y del medio ambiente;
e) Fomentar la homologación de lineamientos de política y legislación nacional con las
estrategias necesarias, enfocándose en la búsqueda de un desarrollo sostenible
dentro de los parámetros ambientales de procesos de planificación nacional del
desarrollo.
f) Promoción de gestión ambiental, de manera participativa, democrática y
descentralizada, a nivel de los países que conforman la región.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO


La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO. Esta
organización presta asistencia para el desarrollo, asesora a los gobiernos en materia de
política y planificación recopila, analiza y difunde información y funciona como foro
internacional para debatir cuestiones de agricultura y alimentación. Asimismo ayuda a los
países a prepararse para las emergencias alimentarías y proporciona asistencia de socorro.
La FAO es el principal organismo de las Naciones Unidas quien es el delegado a dirigir las
actividades internacionales de lucha contra el hambre. El trabajo de la FAO consiste en
ayudar a los países en desarrollo a modernizar y ampliar su agricultura, silvicultura y pesca,
y aliviar la pobreza y el hambre.

Su función consiste en orientar las actividades internacionales hacia la búsqueda efectiva de


formas de combatir y erradicar el hambre; enfocándose a prestar sus servicios a países
desarrollados como en vías de desarrollo, sirviendo de plataforma neutral para la correcta
negociación de acuerdos y el sano debate de políticas.

La finalidad de esta organización es prestar asistencia y asesoría a los gobiernos en materia


de política y desarrollo, ayuda a los países a prepararse para emergencias alimentarias así
como asistencia de socorro. Esta es la organización principal que forma parte de las
Naciones Unidas que lucha contra el hambre y la pobreza, mediante la mejora de la
agricultura, la difusión de educación ambiental, en el aspecto poblacional, sin embargo en la
atribución que hace a los estados que ayuda, se encuentran desde políticas de protección
ambiental hasta iniciativas de leyes.

La Misión de la FAO consiste en brindar apoyo en la construcción de un mejor mundo, a


presente y futuras generaciones, donde la seguridad alimentaria esté plenamente
establecida, y se respeten los siguientes aspectos:
a) Reducción a índices de inseguridad alimentaria y la pobreza rural;

35
b) Establecer un marco normativo y reglamento favorable para la alimentación y la
agricultura, la pesca y la actividad forestal;
c) Fomentar la base de recursos naturales; y
d) Incrementar la obtención de conocimientos acerca la alimentación y la agricultura, la
pesca y la actividad forestal;

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA


Su Misión consiste en dirigir y alentar la participación en el cuidado del medio ambiente
inspirando, informando y dando a las naciones y a los pueblos los medios para mejorar la
calidad de vida sin poner en riesgo las de las futuras generaciones, esto lo realiza mediante
programas de información, así como implementación legislativa en los países que acogen a
dicha organización.

Considerado el principal organismo, relacionado en cuestiones del Medio Ambiente, de las


Naciones Unidas, PNUMA, se encarga de:
a. Llevar a cabo Evaluaciones y determinar el estado del medio ambiente a nivel
mundial;
b. Investigar aspectos medio ambiente en donde sea necesario la intervención de
cooperación internacional;
c. Otorga asesorías en la formulación de legislaciones ambientales a nivel
internacional;
d. Integrar aspectos ambientales dentro de las políticas y programas sociales y
económicos del sistema de las Naciones Unidas.”

Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza UICN


Dentro de los objetivos de la UICN, se pueden mencionar que, dicha institución enfoca sus
esfuerzos a la búsqueda de soluciones ante los urgentes desafíos del medio ambiente y el
desarrollo genera el planeta, apoyando de manera positiva, la investigación científica,
gestionando proyectos de campo en todo el mundo, y concentrando esfuerzos ante los
gobiernos, las ONG, las Naciones Unidas, las convenciones internacionales y diversas
empresas para que trabajen de manera conjuntas en la aplicación de buenas prácticas,
correcta aplicación de leyes.

Esta organización toma un enfoque muy importante consistente en delimitar el actuar no solo
de las organizaciones gubernamentales, sino que se enfoca además en las asociaciones
privadas, las cuales son las que más inciden en la contaminación mundial y las que más
deben de ser vigiladas.

La visión de la UICN establece que, es necesaria enfocarse en construir un mundo justo el


cual valore y se dedique a conservar la naturaleza a nivel mundial; la Misión, busca
36
dedicarse a trabajar en 3 ejes importantes influenciar, alentar y ayudar a sociedades
alrededor de todo el mundo, dedicadas a la conservación de manera integral y a la
diversidad de la naturaleza y asegurar que todo uso de los recursos naturales sea equitativo
y ecológicamente sostenible.

Como principales funciones de la UICN, son:


a. El desarrollo y apoyo de para la conservación, particularmente en especies,
ecosistemas, biodiversidad y el impacto que éstas tienen en los medios de vida
humanos;
b. Eje de Acción: consiste en la ejecución de miles de proyectos de campo alrededor del
mundo para manejar mejor los ambientes naturales;
c. Eje de Influencia: brindar el apoyo necesario a los gobiernos, ONG, convenciones
internacionales, organizaciones de las Naciones Unidas, compañías y comunidades
para desarrollar leyes, políticas y mejores prácticas;
d. Eje de Autonomía: coopera implementando leyes, políticas y mejores prácticas, para
lograr movilizar organizaciones, brindando recursos, entrenando a la gente y
monitoreando resultados.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y La Cultura


UNESCO
Se decide crear una organización en búsqueda de una cultura de paz. Con este objetivo
fijado, se crea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO, esta nueva organización debe establecer la "solidaridad intelectual y
moral de la humanidad" y, de esta manera, impedir que se desencadene una nueva guerra
mundial. La Constitución de la UNESCO, entra en vigor a partir de 1946.

La Misión de la UNESCO, es convertirse en el laboratorio de ideas, estableciendo normas,


facilitando el dialogo y la sana retroalimentación de información, creando capacidades y
promoviendo la cooperación internacional; actuando con dinamismo y trabajando juntos con
una perspectiva intersectorial, a fin de poner en relieve el sólido papel de dirección y
coordinación que la Organización puede desempeñar y enfocara sus intereses a garantizar
la eficiencia y el éxito de lograr mejorar el medio ambiente; el estudio de problemas es de
suma importancia ya que a partir de dicho estudio es que se puede atacar y buscar posibles
soluciones, y que las mismas sean viables, para no desperdiciar recursos.

Las perspectivas medioambientales de la UNESCO abarcan varios temas importantes, que


reflejan objetivos y públicos diversos, entre otros:
a. El agua,
b. El cambio climático,
c. La diversidad biológica,
37
d. La prevención de las catástrofes naturales.

INSTITUCIONES RELACIONADAS CON EL DERECHO AMBIENTAL EN GUATEMALA.


 Ministerio De Ambiente Y Recursos Naturales (MARN).
 Consejo Nacional De Áreas Protegidas (CONAP. Decreto Legislativo 4-89).
 Instituto Nacional De Bosques (INAB).
 FONTIERRRA
 Oficina De Control De Áreas De Reservas Territoriales
 CON TIERRA
 Registro De Información Catastral (RIC).
 Ministerio De Agricultura, Ganadería Y Alimentación (MAGA).
 Ministerio De Salud Pública Y Asistencia Social.
 Municipalidades.
 Fiscalía De Delitos Contra El Ambiente.
 Procuraduría General De La Nación.
 Ministerio De Gobernación.
 Procuraduría De Los Derechos Humanos.
 Responsabilidad Ambiental Como Principio Universal Y Derecho Agrario

Ministerio De Ambiente Y Recursos Naturales (MARN).Es la entidad rectora del sector


público en materia ambiental y de bienes y servicios naturales. Dentro de sus líneas de
trabajo prioritarias se encuentran: protección y mejoramiento del ambiente, de los bienes y
servicios ambientales; adaptación y mitigación del cambio climático; agua y gestión
integrada de cuencas; un pueblo más consciente de su responsabilidad con el ambiente y la
salud; y el fortalecimiento de la gestión socio ambiental.

Artículo 29 “bis” (Adicionalmente por el artículo 3 del Decreto 90-2000 del Congreso
de la República de Guatemala). Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. Al
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, le corresponde formular y ejecutar las políticas
relativas a su ramo: cumplir y hacer que se cumpla el régimen concerniente a la
conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del ambiente y los recursos
naturales en el país y el derecho humano a un ambiente saludable y ecológicamente
equilibrado, debiendo prevenir la contaminación del ambiente, disminuir el deterioro
ambiental y la pérdida del patrimonio natural. Para ello tiene a su cargo las siguientes
funciones:
a) Formular participativamente la política de conservación, protección y mejoramiento
del ambiente y de los recursos naturales y ejecutarla en conjunto con las otras
autoridades con competencia legal en la materia correspondiente, respetando el
marco normativo nacional e internacional vigente en el país.
38
b) Formular las políticas para el mejoramiento y modernización de la administración
descentralizada del sistema guatemalteco de áreas protegidas, así como para el
desarrollo y conservación del patrimonio natural del país, incluyendo las áreas de
reserva territorial del Estado.

c) Formular, en coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,


la política sobre la conservación de los recursos pesquero y suelo, establecimiento los
principios sobre su ordenamiento, conservación y sostenibilidad, velando por su
efectivo cumplimiento;
i. En coordinación con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, la
política sobre la conservación de los recursos pesquero y suelo, estableciendo
los principios sobre su ordenamiento, conservación y sostenibilidad , velando por
sus efectivos cumplimiento;
ii. Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Educación, la política nacional de
Educación ambiental y vigilar porque se cumpla;
iii. Ejercer las funciones normativas, de control y supervisión en materia de
ambiente y recursos naturales que por la ley le corresponde, velando por la
seguridad humana y ambiental;
iv. Definir las normas ambientales en materia de recursos no renovables;
v. Formular la política para el manejo del recurso hídrico en lo que corresponda a
la contaminación, calidad y para renovación de dicho recurso;
vi. Controlar la calidad ambiental, aprobar las evaluaciones de impacto ambiental,
practicarlas en caso de riesgo ambiental y velar porque se cumpla, e imponer
sanciones por su incumplimiento;
vii. Elaborar las políticas relativas al manejo de cuencas hidrográficas, zonas
costeras, océanos y recurso marinos;
viii. Promover y propiciar la participación equitativa de hombre y mujeres, personas
naturales o jurídicas, y de las comunidades indígenas y locales en el
aprovechamiento y manejo sostenible de los recursos naturales;
ix. Elaborar y presentar anualmente el informe ambiental del Estado;
x. Promover la conciencia pública ambiental y la adopción del criterio de
precaución.

Consejo Nacional De Áreas Protegidas (CONAP. DECRETO LEGISLATIVO 4-89).


MISION: Asegurar la conservación de niveles socialmente deseables de diversidad biológica
a través de áreas protegidas y otros mecanismos de conservación en situ y ex situ, y
mantener la generación de servicios ambientales, para el desarrollo social económico de
Guatemala en beneficio de las presentes y futuras generaciones, a través de diseñar y

39
ejecutar las políticas, estrategias, normas e incentivos necesarios para la coordinación y
cooperación de los actores relacionados con la gestión.

VISION: Ser una entidad pública moderna, descentralizada, autónoma, descentrada;


sostenible técnica y financieramente, con reconocimiento nacional e internacional, para su
efectividad y creatividad para conservar el sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas,
SICAP, y promover la conservación de biodiversidad de Guatemala.

Fines Del CONAP


i. Propiciar y fomentar la conservación y mejoramiento del patrimonio natural de
Guatemala.
ii. Organizar, dirigir y desarrollar el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas,
SICAP.
iii. Planificar, conducir y difundir la Estrategia Nacional de Conservación de la
Diversidad Biológica y los Recursos Naturales Renovables de Guatemala.
iv. Coordinar la administración de los recursos de Flora y Fauna Silvestre y de
conservación de la diversidad biológica contenidos en los instrumentos
internacionales.
v. Constituir un Fondo Nacional para la conservación de la naturaleza, nutrido con
recursos financieros provenientes de cooperación interna y externa.

Instituto Nacional De Bosques (INAB).


Artículo 5. Creación. Se crea el Instituto Nacional de bosques, que podrá abreviarse INAB
e indistintamente como el Instituto, para designaciones en esta Ley; con carácter de entidad
estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e
independiente administrativa; es el órgano de dirección y autoridad competente de Sector
Público Agrícola, en materia forestal.

Artículo 6. Atribuciones. Son atribuciones del Instituto Nacional de Bosques, las


Siguientes:
i) Ejecutar las políticas forestales que cumplan con los objetivos de esta ley;
ii) Promover y fomentar el desarrollo forestal del país, mediante el manejo sostenible
de los bosques, la reforestación y la artesanía forestal, basada en los recursos
forestales y la protección y desarrollo de las cuencas hidrográficas.
iii) Impulsar la investigación para la resolución de problemas de desarrollo forestal a
través de problemas ejecutados por universidades y otros entes de investigación.
iv) Otorgar, denegar, supervisar, prorrogar y cancelar el uso de las concesiones
forestales, de las licencias de aprovechamiento de productos forestales fuera de
las áreas protegidas.

40
v) Desarrollar programas y proyectos para la conservación de los bosques y
colaborar con las entidades que así lo requieran.
vi) Incentivar y fortalecer las carreras técnicas y profesionales en materia forestal.
vii) Elaborar los reglamentos específicos de la institución y de las materias de su
competencia, y
viii) Las demás atribuciones que le corresponda, conforme la presente ley y otras
disposiciones que le sean aplicables.

Artículo 8. Apoyo de las Municipalidades.


Las comisiones del Medios Ambiente de las Municipalidades con delegación especifican del
Alcalde, serán las encargadas de apoyar al Instituto Nacional de Bosques en la aplicación de
la presente ley y su Reglamento, en ningún caso serán instancias de decisión a excepción
de las disposiciones contempladas en la presente Ley. Para el efecto las Municipalidades
deberán:
a) Apoyar al INAB en el cumplimiento de sus funciones;
b) Coadyuvar en la formulación y realización de programas educativos en su municipio;
y
c) Ser portavoces en sus comunidades de las políticas, estrategias y programas que el
INAB diseñe para su municipio.

FONTIERRRA
Es una institución descentralizada del Estado, participa y de servicio que cimienta su misión
y visión en el marco del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Que se fundamenta en cuatro
ejes:
1. Acceso a la tierra para el desarrollo integral y sostenible.
2. Regulación de proceso de adjudicación de tierras del Estado.
3. Desarrollo de comunidades agrarias sostenibles.
4. Fortalecimiento institucional para responder a las aspiraciones sociales y mandatos
legales; apoyados por ejes transversales que fortalecen sus acciones.

Oficina De Control De Áreas De Reservas Territoriales (OCRET)


Es la encargada de llevar, por los registros correspondientes del control de las áreas de
reserva del Estado y ejecutará los programas y obras que sean necesarias para el mejor
aprovechamiento y el desarrollo de las mismas.
La OCRET: Es la oficina encargada de Regular la tenencia y posesión de la tierra en las
Reseras Territoriales del Estado de Guatemala y proporcionando la certeza jurídica.

CON TIERRA

41
Es la dependencia presidencial de asistencia legal y resolución de conflictos sobre la tierra.
El objetivo es facilitar la resolución de conflictos sobre la tenencia, derecho de posesión o
propiedad de la tierra, mediando en la negociación o conciliación entre las partes.

Registro De Información Catastral (RIC).


Es una institución estatal autónoma y de servicio, con personalidad jurídica, patrimonio y
recursos propios. Con esta institución se busca establecer un catastro de tipo jurídico que
garantice la seguridad de tenencia de la tierra. Por mandato en su ley debe de coordinar con
el Registro de Propiedad , con el Instituto Geográfico Nacional, las Municipalidades, el fondo
de tierras, la secretaria de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República, la Oficina
Encargad del Control de las áreas de reserva del control del Estado, el Consejo de áreas
Protegidas y los tribunales de la república.
Ministerio De Agricultura, Ganadería Y Alimentación (MAGA).
Articulo 29 (Reformado por el artículo 2 del Decreto 90-2000 del Congreso de la
República de Guatemala). Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación.
Al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación le corresponde atender los asuntos
concernientes al régimen jurídico que rige la producción agrícola, pecuaria, hidrobiológica,
esta última en lo que le ataña, así como aquellas que tienen por objeto mejorar condiciones
alimenticias de la población, la sanidad agropecuaria y el desarrollo productivo nacional.
Para ello tiene a su cargo las siguientes funciones:
a) Formular y ejecutar participativamente la política de desarrollo agropecuario, de los
recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña, y en coordinación con el
Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, diseñar la política en el manejo del
recurso pesquero del país, de conformidad con la ley.
b) Proponer y velar por la aplicación de normas claras y estables en materia de
actividades agrícolas, pecuarias y fitozoonitarias y de los recursos hidrobiológicos,
estos últimos en lo que le corresponda, buscando la eficiencia y competitividad en los
mercados y teniendo en cuenta la conservación y protección del medio ambiente.
c) Definir en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Recursos naturales la política de
ordenamiento territorial y de utilización de las tierras nacionales y promover la
administración descentralizada en ejecución de esta política; deberá velar por la
claridad los derechos y responsabilidades vinculados a la posesión, uso usufructo y
en general, la utilización de dichos bienes, mientras permanezcan bajo el dominio de
Estado.
d) Formular la política de servicios públicos, pecuarios, fitozoosanitarios y de los
recursos hidrobiológicos, estos últimos en lo que le ataña y administrar
descentralizada mente su ejecución.
e) En coordinar con el Ministerio de Educación, formular la política de educación
agropecuaria ambientalmente compatible, promoviendo la participación comunitaria,

42
f) Diseñar, en coordinación con el Ministerio de Economía las políticas de comercio
exterior de productos agropecuarios y de los recursos hidrobiológicos, estos últimos
en lo que le ataña.
g) Impulsar, el desarrollo empresarial de las organizaciones agropecuarias, pecuarias e
hidrobiológicas, estos últimas en lo que le ataña, para fomentar el desarrollo
productivo y competitivo del país;
h) Desarrollar y fortalecer los procedimientos de disponibilidad y acceso a la información
estratégica a productores, comercializadores y consumidores;
i) Ejercer control, supervisión y vigilancia en la calidad y seguridad de la producción,
importación, transporte, registro, disposición y uso de productos plaguicidas y
fertilizantes, rigiéndose por estándares internacionales aceptados.

Ministerio De Salud Pública Y Asistencia Social.


Artículo 39. Ministerio De Salud Pública Y Asistencia Social. Al Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social le corresponde formular las políticas y hacer cumplir el régimen
jurídico relativo a la salud preventiva y curativa y a las acciones de protección, promoción,
recuperación y rehabilitación de la salud física y mental de los habitantes del país y a la
preservación higiénica del medio ambiente; a la orientación y coordinación de la cooperación
técnica y financiera en salud y a velar por el cumplimiento de los tratados y convenios
internacionales relacionados con la salud en casos de emergencias por epidemias y
desastres naturales, y a dirigir en forma descentralizada el sistema de capacitación y
formación de los recursos humanos del sector salud, para ello tienen a su cargo las
siguientes funciones.
a) Formular y dar seguimiento a la política y los planes de salud pública y administrar
descentralizada mente, los programas de promoción, prevención, rehabilitación y
recuperación de la salud, propiciando a su vez la participación pública y privada en
dichos procesos y nuevas formas de financiamiento y mecanismos de fiscalización
social descentralizados.
b) Proponer las normas técnicas para la prestación de servicios de salud y coordinar con
el Ministerio de comunicaciones, Transportes, Obras Públicas y Vivienda las
propuestas de normas técnicas para la infraestructura del sector.
c) Proponer la normativa de saneamiento ambiental y vigilar su aplicación.
d) Realizar estudios y proponer las directrices para la ejecución de programas de
vigilancia y control epidemiológico.
e) Administrar en forma descentralizada el sistema de capacitación y formación de
recursos humanos en el sector de salud.
f) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados
con la salud en casos de emergencia por epidemias y desastres naturales.

Municipalidades.
43
Según el Código Municipal, cada municipalidad debe manejar adecuadamente los recursos
existentes en su territorio, de tal manera que las oficinas municipales se deben encargar del
manejo de agua, aguas residuales, bosques, desechos sólidos, rastros municipales, parques
recreativos y viveros forestales, entre otros temas relacionados. En la práctica son muy
pocas las municipalidades que atienden el manejo de agua y de los desechos sólidos, la
mayoría solamente se encarga de la canalización del agua. Asimismo, sólo algunas
municipalidades cuentan unidades forestales que se encargan del manejo de los bosques y
viveros forestales. Vale destacar los proyectos de la Municipalidad de San Francisco Petén,
desarrollados por su Oficina Forestal y coordinados con el INAB a través de PINFOR, que
además inscrbió tres parques municipales regionales en el CONAP (unidad Forestal
Municipal de la Municipalidad de San Francisco Petén, 2009).
“El Código Municipal establece que las municipalidades deben crear juzgados para ejecutar
sus ordenanzas, el cumplimiento de sus reglamentos y demás disposiciones. El juez de
asuntos municipales es competente para conocer, resolver y ejecutar lo que juzgue en
relación con asuntos en que se afecten las buenas costumbres, el ornato y limpieza de las
poblaciones, el medio ambiente y la salud. El código municipal establece también que las
municipalidades están obligadas a formular y ejecutar planes de ordenamiento territorial y de
desarrollo integral, los cuales deben respetar los lugares sagrados o de significación
histórica y determinar el uso del suelo de acuerdo con la vocación del mismo y las tenencias
de crecimiento de los centros poblados y desarrollo urbanístico. En este sentido, por
ejemplo, las municipalidades que integran la Mancomunidad Metrópoli de los Altos
prepararon el Plan Estratégico Territorial del Valle de Quetzaltenango 2007-2020. Otras
figuras de gobierno municipal reconocidas son las alcaldías indígenas y las alcaldías
comunidades para la toma de decisiones y como vínculo de relación con el gobierno
municipal. Entre las atribuciones de los alcaldes auxiliares está velar por la conservación,
protección y desarrollo de los bienes naturales de su circunscripción territorial.

Fiscalía De Delitos Contra El Ambiente.


“creada en 1996 dentro del Ministerio Público, es la encargada de investigar y ejercer la
acción penal específicamente en todos aquellos delitos cuyo bien jurídico tutelado sea el
medio ambiente, teniendo sedes en la ciudad de Guatemala y los departamentos de Izabal y
Petén.

Procuraduría General De La Nación.


Asesora a los órganos y entidades del Estado en aquellos asuntos en que se solicite su
opinión, contando con un equipo de profesionales multidisciplinarios y 16 sedes
departamentales. Su unidad del Medio Ambiente es la instancia encargada de los intereses
del Estado en materia ambiental; como tal, participa en la investigación de problemas de
contaminación y/o depredación de los bienes naturales y en la conformación de entidades
multisectoriales para consensuar las medidas de mitigación y contingencia a aplicarse.
44
Como además es la unidad encargada de la (acción civil) en los tribunales del orden penal
dentro del proceso que, por la vulneración de las normas ambientales se tramitan, promueve
juicios ordinarios así como interdictos de obra nueva y peligrosa cuando las fórmulas y
procedimientos extra-proceso par a lograr la mitigación o erradicación de la contaminación
se haya agotado.

Ministerio De Gobernación
DIPRONA:
MISION
Es competencia de la División de Protección a la Naturaleza, “velar por el cumplimiento de
las disposiciones que tienden a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, del
patrimonio histórico-artístico, de los recursos hidráulicos, de la riqueza cinegética, piscícola,
forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.

VISION
Al aprovechar bien el bosque y protección de la fauna y toda nuestra naturaleza; así habrá
que recursos naturales permanentes, clima agradable, agua, oxígeno y un ecosistema
equilibrado que albergará a la riqueza de biodiversidad existente. En ese orden se dejará
una herencia valiosa para las futuras generaciones, entre ellas nuestros hijos y nietos.

Funciones
 Velar y proteger los recursos naturales de la nación.
 Patrullar Áreas protegidas, Mares, Ríos, Lagos, Lagunas, Bosques y nacimientos de
agua.
 Denunciar y capturar a todas aquellas personas que se dedican a la explotación ilegal
de los recursos naturales.

Objetivos
 Garantizarles a las futuras generaciones un ambiente sano en condiciones de seguir
viviendo.
 Controlar para que los recursos naturales sean utilizados en forma sostenible de
acuerdo a las licencias o permisos de aprovechamiento.
 Descubrir aprovechamientos ilícitos tanto de flora como fauna silvestre, focos de
contaminación de aire, agua y suelo.

“la división de Protección de la Naturaleza (DIPRONA) es una unidad de la Policía


Nacional Civil que vigila los bienes naturales en el territorio nacional con presencia en
once departamentos del país teniendo mayor inversión en Petén, Cobán,
Quetzaltenango, Salamá y Chimaltenango.

45
Procuraduría De Los Derechos Humanos.
Promueve el buen funcionamiento y la agilización de la gestión administrativa gubernamental
en materia de derechos humanos. Ante el débil control y la poca eficacia de las instancias
creadas para la defensa de los derechos del consumidor en temas ambientales y la
necesidad de responder a las constantes demandas del ámbito ambiental, se creó en 2006
la Defensoría del Medio Ambiente, la cual tiene la responsabilidad de promover la
efectividad defensa de los derechos humanos en relación con los problemas ambientales y
del consumidor, mediante la supervisión, asesoría, control, acompañamiento, seguimiento y
verificación de la administración pública correspondiente. Igualmente apoya procesos,
acciones de incidencia, programas y políticas públicas, con el fin de involucrar a la población
en la defensa del ambiente y de sus derechos y obligaciones como consumidores y
usuarios. Para dar cobertura nacional, la PDH cuenta con auxiliaturas departamentales que
dan seguimiento y acompañamiento a los casos denunciados.

Responsabilidad Ambiental Como Principio Universal Y Derecho Agrario.


La protección del ambiente y la sanción de responsabilidades por degradar, destruir o dañar
la naturaleza, constituyen principios generales del Derecho Universalmente admitidos y
reconocidos por la conciencia de la comunidad internacional. La cultura jurídica los ha
afirmado recientemente de la incorporación legislativa a los diferentes ordenamientos porque
su violación atenta con el ius comunis de la humanidad, arraiga la estabilidad misma del ser
humano en el planeta y en consecuencias adquiriente un rango superior a cualquier otro. El
derecho al ambiente sano y ecológicamente equilibrado es transversal. Por eso estos
principios van a interesar todas las ramas de la ciencia jurídica, le hace trascender el entero
sistema, no solo a una específica disciplina. Por eso aun cuando se le pueda definir como
derecho subjetivo, principalmente es de todos, concebido erga omnes exigible libremente
por cualquiera como uno de los típicos intereses difusos y su trascendencia adquiriente
particularmente totalmente desconocidas hasta ahora.

Al Derecho Agrario interesa sólo estos principios porque le resulta extraños a otros temas
como la contaminación nuclear, radiactiva, atmosférica (sea sónica, del aire, u otras más),
hídrica, industrial, forestal, edilicia e incluso publicitaria. Sólo le interesa en cuanto genera
una nueva dimensión llamada a redefinir la disciplina en un proceso evolutivo en el ámbito
agroambiental. Sin duda escapa a todo esto el problema del doble riesgo de la agricultura,
tan propio de los procesos productivos agrarios, porque el empresario arriesga tanto en el
mercado como también con las especificidades de la naturaleza, distinto al del comercio o la
industrialización; pero esto es extraño a la responsabilidad ambiental, salvo cuando se
violenta el ciclo biológico. En la literatura especializada, el principio de la responsabilidad
ambiental comienza a ser analizado. Respuestas claras se ven en la jurisprudencia.
Entonces, en las primeras aproximaciones se va requerir de futuras incursiones, siempre
46
cautelosas, sin esperar resultados definitivos porque apenas los ordenamientos jurídicos
comienzan a asumir los retos de su debida incorporación. Particularmente interesa destacar
las limitaciones de la responsabilidad civil para afrontar este tema, según se desprende de
su propia experiencia, y comenzar a delimitar las características de la responsabilidad
ambiental como forma de irla perfilando como principio mismo del Derecho Agrario.

El Desarrollo sostenible
“Artículo 2. Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sostenible, el
proceso mediante la cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner
en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de
desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente.”

“En América Latina está de moda y por ello frecuentemente se habla del desarrollo
sostenible; algunos utilizan desarrollo sustentable al traducir del inglés sustainable
development. La expresión tiene dos componentes: desarrollo y sostenibilidad; el primero
implica mejoramiento del nivel de vida de sus habitantes y de su capacidad para aprovechar
y trasformar la naturaleza; sostenibilidad se refiere a mantener en el tiempo en el tiempo las
condiciones ópticas para este desarrollo. El desarrollo de la sociedad se manifiesta en la
medida en que se pasa de una formación social a otra, se mejora el nivel de vida de la
mayoría de sus habitantes y adquiere y aplica nuevos conocimientos científicos sobre el
mundo que le rodea; ello permite a la sociedad mejorar su capacidad para aprovechar y
transformar a la naturaleza .Como la vida social es multifacético, también implica la
preservación de valores culturales que constituyen testimonio de las expresiones de esa
sociedad en diferentes momentos de su historia.”

“El proceso de desarrollo de una sociedad implica utilizar, modificar y recrear el medio
ambiente humano. Por ello, conservación de la naturaleza significa la utilización racional,
protección y mejoramiento de los recursos existentes de acuerdo con leyes y principios de la
naturaleza y al desarrollo social con el propósito de obtener la máxima calidad de vida
humana y de proteger el medio ambiente, condición esencial de la vida y la actividad de la
propia sociedad humana. El manejo racional en general significa aprovechar integralmente a
la naturaleza y sus recursos, asegurando la preservación de un medio ambiente que
satisfaga tanto las necesidades estéticas y de recreo como las de calidad de vida de la
mayoría de los miembros de la sociedad”

“El fondo municipal para la naturaleza (WWF) define el desarrollo sostenible como el
mejoramiento de la calidad de vida humana, manteniéndose dentro de los límites que
impone la capacidad de carga de los ecosistemas (Stedman y Reed, 1996:1). La definición
se centra en las personas en tanto busca el mejoramiento de la calidad de vida humana y se
basa en la conservación en la medida que exige respetar la capacidad de la naturaleza para
47
proveer los recursos y servicios ambientales sustentadores de la vida. De acuerdo con
Stedman y Reed, el desarrollo sostenible debe asegurar la equidad social en cuanto a la
asignación de los recursos; protección de la integridad del medio ambiente; y generación de
un permanete flujo de ingresos, al mismo tiempo que se mantiene la dotación de capital
natural. Los mismos autores señalan que los requisitos básicos del desarrollo sostenible son:
1) mejoramiento de la situación de los pobres, lo cual es desarrollo; 2) estabilización del uso
de los recursos, con miras a la sostenibilidad, de la cual la estabilización de la población
constituye un componente integral (stedman y Reed, 1996:6).” 4

“En las décadas de 1970 y 1980 varios autores usaron el


término ecodesarrollo, para referirse al desarrollo que
considerara la protección del medio ambiente. Sejenovich
(1987:35) lo conceptualiza como aquel que posibilita
disponer de los recursos para la satisfacción de las
necesidades de la población en función elevar su calidad
de vida mediante la utilización integral de los ecosistemas
a largo plazo, utilizando tecnologías adecuadas a estos fines y mediante el activo
protagonismo consciente de los sectores populares en las direcciones fundamentales del
desarrollo. Basado en principios filosóficos, desarrollo social implica sostenibilidad, es decir
utilización racional de la naturaleza, de manera que desarrollo sostenible es reiterativo; sin
embargo, ayuda a enfatizar la interrelación de los diferentes fenómenos que existen entre la
naturaleza y la sociedad. No es posible preservar al medio natural, sostener y mejorar sus
cualidades, si la sociedad no se desarrolla, es decir si en ella no se hacen transformaciones
sustanciales que le conduzcan a relaciones más armónicas y favorables con la naturaleza.
Por ello, desarrollo sostenible tiene la bondad de enfatizar en algo que diferentes grupos
sociales han olvidado o no han aprendido”

El movimiento del desarrollo sostenible y su impacto en el Derecho Agrario.


“El desarrollo sostenible funda un nuevo y profundo movimiento destinado a facilitar el
progreso acelerado de la humanidad. Impacta toda la cultura jurídica. Permite el
renacimiento del Derecho Agrario. Es la evolución de la disciplina hacia el mañana. Las
perspectivas permiten prever la introducción de cambios trascendentales. Su misión se
dirige a transformar todos los diversos institutos. Se busca nutrirle de contenido real y
convertirlos en instrumentos idóneos para el cambio. Los nuevos principios también parecen
abrir posibilidades ciertas para una sólida axiología. Su entrada en escena vinculada la
actividad agraria a las exigencias de la sociedad del futuro. Porque el desarrollo sostenible
es un movimiento concebido por la humanidad para enfrentar los retos del nuevo milenio.
Está destinado a permitir el progreso de las diversas concepciones acrisoladas durante el
siglo XX. Es la apareció, indiscutiblemente original, de una mega derecho humano mu
particular. Resulta de unir el derecho al desarrollo con el derecho al ambiente. Conforma la
48
síntesis más absoluta de la solidaridad porque aglutina y fusiona dos derechos humanos de
la tercera generación. Se le define como una estrategia de desarrollo cuya columna vertebral
es el ambiente. “

“Ambos temas independientemente, o en su modalidad de desarrollo sostenible, entraron


profusamente en la última década del siglo pasado en los ordenamientos jurídicos del
mundo. En un período relativamente breve se conocen reformas constitucionales para
institucionalizarlos y también se aprueban leyes de la más diversa índole dirigidas a darles
contenido específico. Afectan todo el sistema jurídico. No hay una rama del Derecho ajena al
fenómeno. Es un Derecho, o un complejo conjunto de derechos, de carácter transversal.
Incide, como si fuera una tinta indelegable en todo el conjunto normativo. Se manifiestan
tanto en el ámbito formal como en el material. Pero principalmente imprimen su sólida
incidencia en el campo de los valores. Se trata de un flujo y reflujo de principios
universalmente admitidos, reconocidos e impulsados por la conciencia de la comunidad
internacional. Su más viva expresión se encuentra en las cumbres organizadas por las
Naciones unidas para analizar lo más complejos temas de la humanidad. Tanto el ambiente
como el desarrollo nacen separadamente como derechos humanos de la tercera generación
en diversas reuniones de Naciones Unidas. El derecho a un ambiente sano y
ecológicamente equilibrado fue planteado por primera vez en Estocolmo, en 1972, y
evolucionó posteriormente con la adopción de la Carta de la Naturaleza, de Nueva York, en
1982. Por su parte el derecho se consagra en el mismo seno de la Asamblea General de
Naciones Unidas en 1986.”
“Pero esa génesis programática, en dos ámbitos distintos, con orígenes y proyecciones
diferentes, adquiere una fisonomía propia con el Informe Brutland, en 1987, cuando por
primera vez se plantea el tema del desarrollo sostenible. El informe Brutland sirvió de base
para la Cumbre de Rio de 1992. Ahí los documentos aprobados se dirigen a considerar al
ambiente como estrategia para el desarrollo, es decir, nace el desarrollo sostenible. Ello
deriva de los principios del conjunto de la Declaración de Principios de la Cumbre, la Agenda
XXl, la Convención sobre el cambio climático, y la Declaración de los bosques.
Posteriormente el tema ha venido progresando conceptualmente en las diversas cumbres de
Naciones Unidas. Ahí el desarrollo sostenible está presente y se reitera. Primero fue la
Cumbre de Viena, sobre Derechos Humanos, en 1993, luego se sucedieron las de El Cario,
de Población, en 1994, la Beijing, referida la Mujer, en 1995, la de Copenhagen, de
Desarrollo Social, en 1995, la de Roma, sobre Seguridadd Alimentaria, en 1996, y finalmente
la de Kyoto, de cambio Climático, en 1997. En todos esos documentos promulgaos por las
cumbres de Naciones Unidas hay referencias al contenido del derecho agrario. La evolución
de los conceptos sólo podrá apreciarse en su conjunto pero el impacto en la disciplina ya ha
comenzado a percibirse. Naturalmente también hay corrientes adversas. Principalmente se
ubican en el área del comercio. Porque se ha pretendido restarle protagonismo al desarrollo
sostenible en cuanto pudiera constituir un obstáculo para la libre competencia y el desarrollo
49
comercial. Dentro de estas complejas influencias, referidas al ambiente, al desarrollo y al
comercio, deberá definirse el derecho agrario en el nuevo milenio. Sólo en la justa
compresión de su historia y su futuro podrá evolucionar”.
La justicia agraria y ambiental
El rol de la justicia agraria y ambiental como derecho para la paz
“Hoy los retos de la justicia agraria y ambiental tienen orientaciones específicas. Por una
parte se dirigen a la protección de derechos e intereses de la naturaleza cada vez más
profunda para garantizar la democratización de los sistemas de administración de justicia.
Pero además coinciden con valores universales dirigidos a la preservación y sobrevivencia
de la humanidad en un planeta capaz de suministrar alimentos a la población sin ser
destruido ni degradado.
En consecuencia los sistemas judiciales deberán permitir el acceso a la justicia a todos los
grupos y sectores de la sociedad. Generan opciones claras para garantizar el ejercicio pleno
y cristalino de sus derechos. Exige necesariamente una apertura democrática llamada a
dinamizar la manifestación real de los sistemas de administración de la justicia satisfaciendo
principalmente los intereses de los justiciables.

Se trata de una concepción instrumental para el cumplimiento de fines trascendentales.


Fines vinculados tanto a las particularidades de la materia agraria y ambiental como también
al valor de justicia necesariamente impregnado en sus articulaciones. Si no se incorporan
criterios de equidad en este tipo de relaciones la sobrevivencia del sistema no tiene, por sí
solo, un fundamento de cohesión susceptible de permitir existir. En este sentido las
instancias jurisdiccionales, tanto las del mundo judicial como administrativo, en el ámbito
nacional e internacional, se convierten en requisito indispensable para garantizar el
funcionamiento de lo agrario y ambiente creciendo y definiéndose en las nuevas
dimensiones ofrecidas por el mundo moderno.”

“La justicia agraria y ambiental enfrenta los mismos problemas que todos los poderes
judiciales, problemas y desafíos genéricos. Es importante tener claridad meridiana sobre
ellos porque también, frente a estos riesgos pueden sucumbir los nuevos intentos. Se trata
de exigir al derecho un mayor contacto con el pueblo. No aislado o espaldas suyas. Porque
el derecho no es, ni puede ser el producto de un ejercicio intelectual. Por el contrario una
vivencia real llamada a resolver problemas reales. Estas exigencias se evidencian con la
acusada crisis del derecho, y sus consustanciales crisis del Estado y de los Sistemas
judiciales. Las objeciones planteadas para subrayar a la crisis del Derecho tienen dos
perspectivas distintas.

Por un lado la pérdida del significado de la ley y por el otro la indeterminación de la


jurisprudencia. En el ámbito agrario y ambiental se encuentra una situación alarmante.

50
Porque se trata de disciplinas sin normas. En esta forma la agricultura para regirse moderna
y adecuadamente debe recurrir a los principios generales de la materia y no a la legislación.
En materia ambiental el contenido de la disciplina es limitadísimo, reducido a documentos
internacionales sin normas claras y vinculables, por esa razón existen muchos criterios
porque es un derecho intuido, no concreto ni delimitante.

“Estos fenómenos ponen a dudar al ciudadano de la igualdad ante la ley. El concepto


popular de ella es totalmente diferente. Para superar las dificultades el Derecho agrario
ambiental deben concebir un adecuado sistema de justicia donde principalmente se
garantice el establecimiento de una igualdad material y no meramente formal. Debe
constituir una garantía democrática de seguridad para los ciudadanos. De lo contrario caerán
en los mismos problemas de la justicia tradicional.

Por otra parte se acusa a la indeterminación de la jurisprudencia. La labor judicial no puede


orientarse única y exclusivamente a la satisfacción de intereses individuales o a la solución
de conflictos interpersonales. La solución de casos, sin una política general, y con base en
una legislación desfasada de la realidad ofrece un producto contradictorio e insatisfactorio,
por esa razón soluciones para presupuestos facticos semejantes crea en la ciudadanía una
desconfianza en el sistema judicial.
La crisis resulta más evidente cuando el juez resulta un mero instrumento del designio de
cuerpos jurídicos dotados de soluciones sin credibilidad. Si la exegesis es el método del
juzgador para resolver los graves problemas modernos poco sentido tiene el reclamo de
justicia “los nuevos horizontes de la justicia agraria y ambiental del siglo XXI tienen una
evidente discusión:
a) Lo agroambiental como síntesis de la dimensión ambiental y agraria.
b) La modernización procesal consolidando los principios procesales meta.
c) El principio de la oralidad y sus consustanciales de inmediatez y concentración,
otorgando más poderes al juez para la declaración de la verdad real, y la creación de
luna sistema de gratuidad a través de defensores públicos en el ámbito agrario y de
fiscales ambientales en lo ecológico.
d) C) la modernización procesal con figuras orientadas a la paz social; la medición,
conciliación y el arbitraje.
e) D) La modernización de los sistemas administrativos.
f) E) La nueva dimensión internacional para la solución de conflictos.”

Criminalización de los conflictos agrarios en Guatemala


“Guatemala es una sociedad que depende en gran medida de la producción agrícola, y por
su ubicación geográfica, altura y composición geológica, configura una riqueza natural que
requiere ser protegida. Por esta razón, la tierra ha sido y es fuente de conflictos entre las
distintas clases y grupos sociales así como también entre estos y la autoridad instituida.
51
Muchos de los conflictos que se genera alrededor de la tierra, ya sea por su posesión o por
las relaciones de producción agrícola, tiene implícita la violencia.

La autoridad central conocida como estado en su forma moderna, ha generado mecanismos


de intervención con la finalidad de imponer una decisión frente a los provocadores de
conflicto, utilizando muchas veces la violencia para imponer su decisión.”

Continua decidiendo el citado autor:” La descripción que se realiza sobre las distintas formas
de posesión de la tierra en el transcurso del tiempo, así como también la descripción general
de los conflictos agrarios más sobresalientes de cada etapa histórica, tiene como finalidad
exponer los problemas estructurales que afectan a la resolución profunda de la conflictividad
agraria; y como la utilización exclusiva de la violencia estatal ha servido de mecanismo para
preservar intereses agrarios históricamente.

La exposición histórica de la conflictividad agraria resulta ineludible si se pretende explicar


la importancia que tiene los Acuerdos de Paz para modificar, en parte y dentro del esquema
del capitalismo moderno, las estructuras agrarias arcaicas que todavía prevalecen en
nuestra sociedad. A pesar de la importancia, la criminalización de los conflictos sociales
continua siendo una constante, pues el cumplimiento de tales acuerdos esta relegado a un
segundo plano.”

En el presente caso, sin que eso signifique restarle importancia a la forma en que el citado
autor aborda el tema, pes cuestiones de espacio, solo desarrollo lo que hace referencia a
nuestra época actual, a saber:

Conflictos agrarios y transmisión democrática.


“La transmisión democrática, iniciada con una nueva Constitución en 1986 y elecciones sin
fraudes electorales, conocido con un cambio de visión internacional sobre la función de
Estado en el desarrollo social y económico. Esto significo transición de un Estado con visión
desarrollista, que predomino en América Latina a partir de las décadas de los sesenta, hacia
un Estado Gendarme, responsable únicamente de velar por un buen funcionamiento del
mercado.

Esta transición significo asumir las recomendaciones de las agencias financieras


internacionales, expresadas en el “Consenso de Washington”, conocido como ajuste
estructural, las cuales incluyen entre otras de la privatización de las empresas estatales,
liberalización del comercio internacional, fomento de la inversión extranjera y desprotección
arancelaria de productos. El impacto de estos cambios en el tema agrario significo la
desaparición de instancias estatales de apoyo a los pequeños productores: Dirección
General de Servicios Agrícolas (DIGESA); Dirección General de Servicios Pecuarios
52
(DIGESEPE); el Instituto Nacional de Transformación Agraria (INTA); el Banco Nacional de
Desarrollo (BANDESA). La finalización la política de otorgar tierra a los campesinos que
carecían de ella y la eliminación del acompañamiento con servicios técnicos y facilidad para
adquirir créditos, significo profundizar el abandono del Estado, de los campesinos sin tierra y
de los dueños de pequeñas parcelas, sometidos a una economía de subsistencia.”

“A lo anterior se agrega que durante del periodo 1985-1996 se inicia también la delimitación
de áreas protegidas, con las cuales se ´pretende conservar el ambiente natural. Estas
políticas ambientales definieron la Biosfera Maya como reserva al ambiente natural,
delimitación de parques nacionales, biotopos y Zonas de usos Múltiple, en las que se
prohíbe legalizar tierras.
La preservación del ambiente se convierte en una variable importante para el desarrollo
sostenible, que a la vez incluyente. “El bosque natural de Guatemala era de 3.8 millones de
hectáreas, y el ritmo de disminución anual del bosque es de alrededor de 82,000 hectáreas,
lo cual aritméticamente nos sugiere que en unos 46 años podría ser absorbido todo el
bosque natural, esto ocurrirá en la década de del 2040. El proceso de transición democrática
se fortaleció con los acuerdos de paz (AP), mediante los cuales se logró una solución
política en 1996, al conflicto armado interno los AP incluyen una agenda básica para la
solución de la problemática agraria dentro del esquema capitalista moderno; es decir,
garantiza la propiedad privada y relacione obrero-patronales dentro de estándares mínimos;
e incorporar algunas de las reivindicaciones históricas del movimiento campesino i
poblaciones indígenas sobre su derecho a la tierra, deterioradas aún más durante el conflicto
armado interno”.

53
Bosquejo de leyes consultadas
 Código Municipal, Decreto No. 58-88.
 Comisión Institucional para el Desarrollo y Fortalecimiento de la Propiedad de la
Tierra, PROTIERRA, Acuerdo No. 307-97.
 Comisión para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Petén. Acuerdo No. 305-
97
 Comisión para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Petén. Acuerdo No. 305-
97
 Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario, Acuerdo No. 639-95.
 Consejo nacional de áreas protegidas (conap. Decreto legislativo 4-89
 Dependencia Presidencial de Asistencia Legal y Resolución de Conflictos sobre la
Tierra, CONTIERRA, Acuerdo No. 452-97. –
 Establecimiento de Zonas de Desarrollo Agrario, Decreto No. 60-70.
 Ley de Áreas Protegidas, decreto No. 4-89
 Ley de Creación del Área Protegida del Volcán y Laguna de Ipala, Decreto No. 7-98.
 Ley de Expropiación, Decreto No. 277
 Ley de Parcelamientos Urbanos, Decretó No. 1427.
 Ley de Titulación Supletoria, Decreto No. 49-79.
 Ley del Fondo de Tierras, FONTIERRAS, Decreto No. 24-99
54
 Ley Forestal, Decreto No. 101-96
 Reglamento de funcionamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Acuerdo No. 015-98. –
 Reglamento de funcionamiento del Consejo Nacional de Desarrollo Agropecuario,
Acuerdo No. 015-98.
 Reglamento de la Ley de Áreas Protegidas, CONAP, Acuerdo No. 759-90.
 Reglamento de La Ley Forestal, Resolución 4. 23. 97
 Se Declara Área Protegida la Reserva Maya del Departamento de El Petén, Decreto
No. 5-90.
 Se Declara de Urgencia Nacional la Conservación, Protección y Restauración de la
Biosfera Maya, Decreto No. 87-96.

Conclusiones:
 La estructura agraria guatemalteca actualmente muestra resabios de la Época de la
Colonia, debido a que se caracteriza por un sistema de latifundio-minifundio donde la
distribución de la tierra es desigual, lo que se deriva de la falta de regulaciones en
materia agraria que permitan o faciliten el acceso a la tierra por parte de la gran
mayoría de la población.
 La legislación guatemalteca en materia agraria cuenta con pocas leyes que regulen
las actividades agrícolas, además las mismas tienen un grado de antigüedad
significativo, lo que incide directamente en la aplicabilidad de las mismas.
Actualmente, en Guatemala no existe un órgano o ente encargado de regular y
garantizó la aplicación efectiva de las leyes agrarias.
 Se observa a través de la historia que los seres humanos no han hecho buen uso de
los recursos naturales.
 En Guatemala trabajan organizaciones no gubernamentales que de manera conjunta
con el Estado, elaboran proyectos específicos mejorando áreas, no importando su
magnitud.

55
Recomendaciones:
 Que el Congreso de la República de Guatemala, en el uso de su función legislativa,
regule de forma especial y más amplia los derechos y obligaciones del sector agrario
guatemalteco, de acuerdo con la situación jurídica actual y que brinde un marco
normativo que permita oportunidades de desarrollo y crecimiento integral.
 La Universidad de San Carlos de Guatemala, debe proponer un anteproyecto de ley
ante el Congreso de la República de Guatemala, para regular la tenencia, distribución,
uso y explotación de la tierra en materia agraria, que permita o facilite el acceso a la
tierra por parte de la gran mayoría de la población.
 Es necesario que el Congreso de la República de Guatemala, a través de una
Comisión Agraria, revise y actualice la legislación guatemalteca en materia agraria,
con el objetivo de que la misma sea eficiente y eficaz en su aplicación; debido a que
las disposiciones contenidas en la legislación actual no se encuentran determinadas
con claridad.
 Para tratar la problemática agraria desde el punto de vista legal y judicial, es
importante reconocer la incapacidad de las distintas leyes ordinarias vigentes del
derecho para resolver los conflictos agrarios, por lo que es necesario que el Congreso
promulgue un derecho específico, mediante la creación de una legislación adaptada a
las relaciones jurídicas agrarias y la sensibilización y especialización de los jueces.

56
 Tanto el Instituto Nacional de Bosques INAB, como el Consejo Nacional de Áreas
Protegidas CONAP, deben de trabajar en proyectos de preservación y de
reforestación de las diferentes clases de bosques existentes dentro de Guatemala, al
igual que las diversas Áreas Protegidas de Guatemala.
 El apoyo de las Organizaciones No Gubernativas ONG en Guatemala, debe ser
supervisado y aprobado por Instituciones Estatales para que los mejoramientos
ambientales sean planificados y creados mediante un seguimiento que otorgue
resultados a largo plazo.

ANEXOS:
Entrevista
Viernes 19 de octubre del 2018

Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación
MAGA

¿Cuál es la función del Ministerio?


Es una institución estratégica del estado, que coadyuva al desarrollo rural integral del país,
promueve la certeza jurídica, la transformación y modernización de la agricultura,
desarrollando capacidades productivas, organizativas y comerciales de los productores para
lograr la soberanía, seguridad alimentaria y la competitividad, con normas y regulaciones
claras para el manejo de los productos en el mercado nacional e internacional, bajo los
principios de transparencia, subsidiariedad, eficacia, eficiencia, equidad, multiculturalidad e
interculturalidad.

¿Cómo están organizados?


57
Está establecido un Organigrama Institucional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, en el cual se observan las Dependencias que lo integran y las Jerarquías,
detalladas en el Acuerdo Gubernativo 338-2010 a través de Funciones: Sustantivas,
Administrativas, Apoyo Técnico, Control Interno y Órganos de Consulta, Registro y Apoyo.

¿Cómo contribuyen a la sociedad?


Brindan el apoyo a las familias en situación de pobreza o extrema pobreza a mejorar su
seguridad alimentaria y a generar ingresos económicos, mediante una asistencia y
capacitaciones técnicas.

¿Qué proyectos tienen?


Desde el año 2016 inicio un Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la
Economía Campesina PAFEC, el cual culminaría en el año 2020 si en caso no se aprobara
la iniciativa de ley presentada.

Personas entrevistadas:
Lic. Carlos Emilio González Choc. Jefe Departamental
Karla Fabiola Morán Carrillo Administrador

58
Iniciativa de ley

59
AURSA
Brinda un servicio y suministro hídrico de calidad certificada, operando de una manera
sostenible y sustentable, estimulando la formación de nuevas empresas. Para elevar la
productividad y competitividad de las comunidades, contribuyendo a la generación de
riqueza socialmente inclusiva con la participación activa de todos los ciudadanos.
Fotografías por: Karin Ortiz
19 de octubre 2018

60
INAB
El Instituto Nacional de Bosques (INAB), tiene como objetivo promover y fomentar el
desarrollo forestal del país mediante el manejo sostenible de los bosques, reducir la
deforestación de tierras de vocación forestal, promover la reforestación de áreas forestales
actualmente sin bosque, e incrementar su productividad.
Fotografía por: Karin Ortiz
19 de octubre 2018

Entrevista
realizado con el Delegado departamental del Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales ingeniero: Gustavo
Fredis Valdez

¿Cuál es la finalidad del ministerio de ambiente y recursos naturales?


Es el ente encargado de formular y ejecutar lo relativo, a cumplir y hacer que se cumpla el
régimen lo concerniente a la conservación, protección, sostenibilidad y mejoramiento del
ambiente y recursos naturales en el país.

¿Cuál es la Misión del Ministerio de ambiente?

61
Es garantizar la conservación del patrimonio nacional a través del manejo sostenible de los
recursos naturales propiciando la generación de mecanismos q permiten alcanzar el
desarrollo social, económico dentro del entorno nacional sano.

¿Cuáles son las actividades que desarrolla el Ministerio?


Son muchas actividades, todo lo que tenga que ver con el manejo de los recursos la
institución es el ente rector en esa materia.

¿Qué proyectos tienen a corto, mediano y largo plazo?


En el caso de educación ambiental se trabaja educación no formal, realizamos a nivel
departamental, con sociedad civil, instituciones, por ejemplo, escuelas nivel primario,
secundario y universidades etc., lo que son charlas, capacitaciones, foro, etc. Todo lo que
tiene que ver con educación no formal pues nosotros en coordinación con otras instancias
los hacemos

¿A qué se refiere con la educación ambiental formal?


Trabajamos un diplomado de educación ambiental con énfasis al cambio climático este
proceso pues es avalado por la universidad de San Carlos de Guatemala de la facultad de
agronomía es un proyecto que tarda 48 horas dirigidas especialmente a personas mayores
de 18 años.

¿A qué se refiere el programa Guardianes ecológicos?


Se trabaja con jóvenes menores de 18 años es un proyecto que tarda 24 horas regularmente
lo realizamos con jovencitas de nivel media.

¿En qué consiste la atención de denuncia en la delegación?


Es una cuestión que nosotros lo realizamos de cajón siempre este a mediano, largo o a corto
plazo, siempre se atiende cualquier tipo de denuncia ambiental que se presente a la
delegación nosotros le damos tramite. [ CITATION Car111 \l 1033 ][ CITATION Car112 \l 1033 ]

62
Bibliografía
Baquiero., E. R. (2007). Introduccion al Derecho Ecológico. (Vol. Octava). México: OXFORD.

Cardenas., F. E. (Mayo 2011). Compilaciones del Derecho, Parte Especial. (Primera ed.). Guatemala: MAGNA
TIERRA.

Cardenas., F. E. (mayo 2011). Derecho Agrario y Ambiental. (Primera ed.). Guatemala: MAGNA TIERRA.

Fernandez., J. A. (2010). Introduccion al Derecho Agrario. Valencia, España: Tirant lo Blanch.

MARN. (s.f.). www.marn.gob.gt. Obtenido de www.marn.gob.gt: http://www.marn.gob.gt

Orantes, R. M. (s.f.). Constitucion Explicada.

Quan., A. M. (2013). Instituciones Nacionales e Internacionales que contribuyen a velar por la proteccion del
medio ambiente. Tesis de Licenciatura, Universidad Rafael Landivar.

Solorzano, E. R. (febrero 2010). Apuntes de Derecho Agrario y Ambietnal, (Segunda ed.). Guatemala:
EDICIONES MAYTE.

Zaledón., R. (2010). Derecho Agrario Contemporaneo. Lisboa: Jurua.

63

Potrebbero piacerti anche