Sei sulla pagina 1di 18

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema I.

241 7 1 1 11 5
1.- . 2.- . 3.1.- π − 2 3.2.- − 2 3.3.- 3.4.- log 2 − log 3 .
36 12 e 2e 8 2
3  1  88 1 3 3 2
3π +4 8
4.1.- 1− 4.2.- 4.3.- 4.4.- 4.5.- 4.6.- 1 4.7.- − 4.8.- a3
4 e 105 6 7 2 2 π3 3
1 1006 15
4.9.- (3 − e) 4.10.- . 5.- .
2 105 8
6.- Aplicar el teorema de Fubini para expresar la integral como iterada en los dos órdenes posibles, teniendo
en cuenta que ambos valores coinciden.
7.- Igual que el anterior.
RaRa 
8.- Aplicar el teorema de Fubini para escribir 0 0
f(x−y) dy dx. Para x ∈ [a, b] fijo, efectuar el cambio
x − y = t; la integral iterada resultante es la de h(x, t) = f(t) en {(x, t) ∈ R2 : 0 ≤ x ≤ a, x − a ≤ t ≤ x}.
Al calcular la otra integral iterada, aparecen dos nuevas integrales en [−a, 0] y en [0, a], en una de las cuales se
efectúa el cambio t = −s y se aplica que f es par.
9.- Tomar f(t) = |t| cos(t) en el ejercicio anterior. Resulta 4 − π.
8 5/2 π
10.- i) R ; ii) R3 .
15 8
11.- Aplicar el método de secciones planas; para cada z fijo la sección es un cı́rculo. Distinguir los casos
59 π 5
0 ≤ z ≤ R/2 y R/2 ≤ z ≤ R. El resultado es R .
480

7 −776 + 72 3 1 1π  π 1
12.- . 13.1.- 13.2.- 13.3.- −1 13.4.- − .
12 25 144 6 4 4 3
13.5.- Las secciones a z fijo son coronas circulares de área conocida. Vale 2π.
13.6.- Para 0 ≤ x < 1, f(x, y, z) = 0. En el recinto restante fijada y, las secciones son rectángulos de base
1 y altura y2 . La integral vale 0.
9 27 80 145 26 1 1 5
14.- i) 6 ii) iii) . 15.- i) ii) . 16.- . 17.- . 18.- log(2) − .
5 4 3 3 3 21 2 8
4
19.- Con un cambio a esféricas adecuadamente escaladas, πa b c.
3
π
20.- Con un cambio a cilı́ndricas adecuadamente escaladas, a b c.
2
21.- Con un cambio a cilı́ndricas adecuadamente
√  escaladas; hay que distinguir las zonas determinadas por
0 ≤ y ≤ b α y b α ≤ y ≤ b, siendo α = 5 − 1 /2 :
 α3 2
π 2 π 2 2 1 − α2 
i) a b c α + a b c (α − 1) (α + 2) ii) π a b c + .
2 3 3 4
π √ 
22.- Con un cambio a polares, 2− 2 .
3
3π 5π
23.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
2 4
π 2
24.- Realizar cambios a polares: i) ; ii) .
4 15
Z π/4 Z |a|√cos(2θ)
a4
25.- Cambiando a polares resulta dθ ρ3 dρ = π .
−π/4 0 16
26.- Pasando a esféricas, 4π log(b/a).
27.- Con un cambio de tipo cilı́ndricas teniendo en cuenta cómo es el cono donde se integra, es decir,
considerando x = w/2 + r cos(θ), y = r sen(θ), z = w, se obtiene la integral
Z 2π  Z c  Z w/2  
 7 π c8
w/2 + r cos(θ) 2 r2 sen(θ)2 w r dr dw dθ = .
0 0 0 212 3

28.- Pasando a cilı́ndricas; vale 0.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Integral múltiple de Riemann – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2

8 √
29.- Pasando a cilı́ndricas, ( 2 − 1).
15
27 √
30.- Con un cambio a cilı́ndricas o a esféricas, π (2 2 − 1).
2
Z π/2 Z a sen(θ) Z √a2 −r2
2 a3
31.- Cambio a cilı́ndricas: 4 dθ r dr dz = (3 π − 4) .
0 0 0 9
32.- Se comprueba que (t, s) = (x y, y2 − x2) define un difeomorfismo y se aplica el teorema del cambio de
Z Z
1 b 1 t  1 b+1
variable: s ds dt = log .
2 a 0 2 a+1
 1 1  1 1  1 1 
33.- Mediante la transformación del tetraedro en el cubo se obtiene el valor − − − .
6 7 4 5 2 3
34.- De forma similar al ejercicio previo, se √
puede realizar la transformación dada por x + y = u, y = u v,
cuyo jacobiano vale u. El valor de la integral es 1 + a3 − 1.
35.1.- Aplicar el criterio de Tonelli. Converge.
35.2.- Aplicar el criterio de Tonelli. Converge si, y sólo si, α < 1.
35.3.- Tener en cuenta que cos(1) t ≤ sen(t) ≤ t si 0 ≤ t ≤ 1. Converge si, y sólo si, p > 1.
35.4.- Haciendo el cambio de variables (t, s) = (x + y, y), converge.
35.5.- Pasando a polares, converge. 35.6.- Converge.
3
35.7.- Pasando a polares, converge. 35.8.- Mayorando por , converge.
x5 y 2
36.- En los cuatro casos el integrando es positivo, por lo que la integración iterada permite aplicar si-
multáneamente el criterio de Tonelli y el teorema de Fubini.
8 √
36.1.- Converge y vale ( 2 − 1). 36.2.- Pasar primero a polares, converge y vale 4π.
3
4
36.3.- Es onvergente, con valor . 36.4.- Converge y vale π2 .
3
37.- Realizar un cambio a polares.
38.- Aplicar el criterio de Tonelli para ver que converge.
39.- Pasando a polares se obtiene una integral de Riemann. Vale −3.
π √ 
40.- Pasar a polares. Converge y vale a |a| +1− 2 .
4
π
41.- Pasar a polares; converge si, y sólo si, p > 1, y en este caso vale .
(p − 1) p2(p−1)
42.- Hacer el cambio de variables (t, s) = (x − y, x + y). No convege.
4
43.- El integrando es positivo, y se razona como en el ejercicio 36. Vale .
3
44.- El mismo argumento que en el ejercicio anterior. Vale e−1 .
45.- Como en los dos anteriores. Vale 1.
u3
46.- ii) Acotar el integrando por la función 2 2 3/ ; aplicando a la integral de ésta el cam-
ZZ v (u v + u /v ) 2
2 2
1 xy
bio de variables en i) se obtiene la integral dx dy , que converge (con valor k/2 ).
2 (0,∞)×(0,k) (x2 + y2 )3/2
Finalmente, aplicar el teorema de Fubini: sen(k/2).

47.- i) Pasando a polares, vale π. ii) Aplicando el teorema de Fubini, π.
π
48.- a) No es convergente. b) Converge y vale .
4
49.- Aplicar un cambios a coordenadas esféricas:
2 2 2
e−(x +y +z )
i) Converge si, y sólo si, α > 3/2 ii) Converge. Acotar el integrando por p .
x2 + y 2 + z 2
50.- Cambiando a cilı́ndricas, converge si, y sólo si, α > −1 y β > 1.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema II.

2.-
a) ∇f(x, y, z) = (2xy, x2, 0);
b) ∇×F (x, y, z) = (3xy2 z, 4xz − y3 z, 0);

c) (∇· F ) G(x, y, z) = 2z 2x2 + x3 y3 , 2y2 z 2 + xy5 , 2z 4 + xy3 z 2 ;
d) F · (∇f)(x, y, z) = 4x2yz 2 + x2 ;
e) F ×∇f(x, y, z) = (−x3 y3 z, 2x2y4 z, 2x3z 2 − 2xy).
 y2 z 2 x2 z 2 x2 y 2 
4.- Por ejemplo, un potencial vectorial de F es G(x, y, z) = + , + , + .
2 2 2 2 2 2
1 
Un potencial vectorial de H es − x y2 , 0, y2z − x2z .
2
Recuérdese que estas soluciones no son únicas; sumando gradientes se obtienen nuevas soluciones.
5.- a = 4, b = 2 y c = −1. Para estos valores los potenciales de F son de la forma
x2 3
f(x, y, z) = + 2 x y + 4 x z − y2 − y z + z 2 + C , C ∈ R.
2 2

6.- Los potenciales de F son de la forma


f(x, y, z) = z sen(xy) + K, K ∈ R.
Los potenciales de G son de la forma
1 2 2 1 2
g(x, y, z) = x y z + x y + z + K, K ∈ R.
2 2
Los potenciales de H son de la forma
h(x, y, z) = x2 y z + x z 2 − 2 x y2 + x − 2z + K, K ∈ R.
 y2 
7.- Una de las múltiples soluciones es F (x, y, z) = x2 , x + , −z .
2
8.- i) Las lı́neas de flujo son de la forma

γ(t) = C1 et − 1, C2 et + 1, C3 et + 2 , C1, C2, C3 ∈ R .
Cambiando al parámetro s = et > 0 se concluye que sus soportes son semirrectas que parten del punto (−1, 1, 2).
iii) Las lı́neas de flujo de G son de la forma

γ(t) = t + C1 , t2 + 2 C1 t + C2, C3 , C1 , C2, C3 ∈ R .
Sus soportes son parábolas en planos horizontales (z = C3 constante).

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema III.


p
a2 + p2 a
1.1.- 6 |a|. 1.2.- 8 |a|. 1.3.- (e − 1).
a
 
2.- i) Parametrizar la curva x(θ), y(θ) = ϕ(θ) cos(θ), ϕ(θ) sen(θ) , θ ∈ [θ1 , θ2].
m p p  √  
ii) 2.1.- 8 a. 2.2.- ArgSh(b) − ArgSh(a) + b 1 + b2 − a 1 + a2 . 2.3.- 2 1 − e−2π .
2
 
3.- i) Parametrizar la curva por x(t), y(t) = t, f(t) , t ∈ [x1, x2].
2π p √  √  18
ii) 3.1.- . 3.2.- ArgSh(2) + 2 5 . 3.3.- 2 a 2 2 − 1 . 4.- .
3 2 5
5 9e 3 14 4 8
5.1.- . 5.2.- 2 e3 . 5.3.- − . 5.4.- 0. 5.5.- − . 5.6.- . 5.7.- − a3.
2 2 2 15 3 3
2
11 π
5.8.- . 5.9.- + 2 π − 8.
30 2
2 π2 π 2
6.1.- . 6.2.- √ . 6.3.- − a2. 6.4.- Vale 0. Se puede parametrizar la curva en [0, 1] por
a2 2 3
√ √ √  1 
γ(t) = 2 (t − t), t, 1 + t − 2 t , o también observar que F (x, y, z) = ∇ (x3 + y3 + z 3 ) .
3
7.- La circulación es nula si, y sólo si, la circunferencia tiene su centro en la bisectriz del primer y tercer
cuadrantes.
8.- Se tiene que F (x, y) = ∇(xexy ).
9.- Como Γ es cerrada y F conservativo, la integral es nula.
 
10.- Se tiene que F (x, y) = ∇ x y cos(x + y) .

11.- Puesto que F (x, y) = ∇(−y/x) en (x, y) ∈ R2 : x > 0 , se deduce que la integral es nula.
 
y3
12.- π R3. Los cálculos se simplifican si se utiliza que F = ∇ x2y + − (x y, 0).
3

13.- 0: F (x, y, z) = ∇ x2 + y2 + z 2 + x y z y la curva es cerrada.
3 a2π 3 a2 π
14.1.- . 14.2.- . 14.3.- π a b.
8 2

15.1.- 4π. 15.2.- −2 (e − 1) (1 − cos(1) . 15.3.- −4. 15.4.- −4π. 15.5.- 0.
π 
16.- 0. 17.- a b a4 + b4 .
8

18.- i) Los dos arcos que forman la frontera de D1 se puede parametrizar por γ1 (θ) = 1+2 cos(θ), 2 sen(θ) ,

θ ∈ [−2π/3, 2π/3] , γ2 (θ) = − 1 + 2 cos(−θ), 2 sen(−θ) , θ ∈ [−π/3, π/3]. Análogamente con D2 .
8π √
ii) Aplicando la fórmula de Green, queda m(D) = 2 m(D1 ) = +4 3, que se puede calcular directamente
3
con el Teorema de Fubini o con un cambio a polares.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema IV.

1.- A(S) = ka × bk.


π √ 3 
2.1.- 4πr2. 2.2.- 65 − 1 . 2.3.- 4. 2.4.- 4π2 ab.
6
√ b 
2.5.- 3πa2 . 2.6.- a2 (π − 2). 2.7.- r2 1 − cos(a) .
a
3.- Basta considerar la parametrización ϕ(x, θ) = (x, f(x) cos(θ), f(x) sen(θ)) , (x, θ) ∈ (a, b)×(0, 2π) .
16 4π 1 32 3
4.- 2π. 5.- −π arctan(2). 6.- − . 7.- π. 8.- . 9.- − . 10.- − π.
3 3 2 9 2
11.- Con la parametrización del problema 3, que define la orientación contraria a la exterior, resulta
ZZ  
− xf(x)f 0 (x) − f(x)2 dx dθ.
(a,b)×(0,2π)

12.- 0. 13.- −4π (El resultado serı́a de signo contrario si se considerase la orientación opuesta. Lo mismo
sucede en los ejercicios 14 y 15).

14.- −2 b/a + 1 π a2.
15.- Aplicando el teorema de Stokes, 3 π/2.
16.- Aplicando el teorema de Stokes, 0.
Z Z Z  yz 3 xz 3 
17.- F ·n dσ = rot G·n dσ = G·dr, donde, por ejemplo, G(x, y, z) = x2 yz − , xy2 z − ,0 .
S S Γ 3 3
i) 0 ; ii) Aplicando el teorema de la divergencia para el cálculo del flujo a través de la esfera completa,
se deduce que también esta integral es nula.
18.- −2 a b2 π. 19.- −9 a3/2.
1
20.- i) −96; ii) G(x, y, z) = (0, 0, x2y − x2); iii) −96, usar el teorema de Stokes.
2
21.- Por el teorema de la divergencia, la integral es nula.
22.- Por el teorema de la divergencia, ambas integrales son nulas.
23.- Con el teorema de la divergencia, 4/3.
24.1.- 3. 24.2.- −144π. 24.3.- 0.
25.- El borde de S es la curva parametrizada por γ(t) = (2 cos(t), 2 sen(t), −1), t ∈ [0, 2π]. Como F = rot G,
con G(x, y, z) = (0, x3/3, y), por el teorema de Stokes el flujo es 4π.
26.- El valor obtenido en ambos casos es el mismo, 5 π/2 . Sin embargo, notemos que no se puede aplicar
el teorema de la divergencia, ya que el campo F no es de clase C 1 en un abierto que contenga el conjunto D
junto con su frontera, por no estar ni siquiera definido en el eje OZ. Para justificar la igualdad obtenida se
puede aproximar el dominio D por otros dominios Dε , obtenidos al suprimir de D los puntos (x, y, z) tales que
x2 + y2 < ε, y a los que sı́ se puede aplicar el teorema de la divergencia.
27.- 2π.
28.- Pongamos z(x, y) = (x2 + y2 − 1)(x2 + y2 − 4).
  
i) ϕ(x, y) = x, y, z(x, y) , (x, y) ∈ B((0, 0), 2); ∂ϕ/∂x × ∂ϕ/∂y (x, y) = −∂z/∂x, −∂z/∂y , 1 .
Z Z
16
ii) − π; iii) F · n dσ = 18 π , F · n dσ = 0;
3 S2 S3
19
iv) Aplicando el teorema de la divergencia, m(V ) = π.
3
29.- Como ∆f = div(∇f), aplicando la fórmula de Gauss, se obtiene el resultado 4 π (g0 (R) R2 − g0 (r) r2 ).
30.- i) Se usa que ∇(f g) = f ∇g + g ∇f y la regla general de Barrow.
ii) Se usa que rot(f F ) = f rot F + ∇f ×F y el teorema de Stokes.
iii) Se usa que div(f F ) = f div F + ∇f · F y el teorema de la divergencia.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema V.

1.- Tener en cuenta que ω ω = |ω|2 para todo ω ∈ C, y utilizar las propiedades de la conjugación:
1.1.- |z1 + z2 |2 = (z1 + z2 )(z1 + z2 ) = (z1 + z2 )(z 1 + z 2 ).
1.2.- De 1.1 se deduce que |1−z1z2 |2 = 1+|z1|2|z2|2 −2 Re(z1 z 2) y |z1 −z2 |2 = |z1 |2 +|z2 |2 −2 Re(z1 z 2 ) .
1.3.- Poner |z1 | = 1 al apartado anterior.

2.- Aplicar el ejercicio 1.1.

3.1.- Recta bisectriz del segmento de extremos a y b.


3.2.- Elipse con focos en 2 y −2 y eje mayor de longitud 8.
3.3.- Exterior de la circunferencia centrada en (1, 0) y de radio 1.
3.4.- Unión de los cuadrantes abiertos primero y tercero.
p p
3.5.- El conjunto {(x, y): x < − α + y2 } ∪ {(x, y): x > α + y2 }, consta de dos “componentes conexas”.
3.6.- Cı́rculo cerrado centrado en el punto (1/2, 0) y de radio 1/2 .
3.7.- Conjunto de puntos situados “a la izquierda” de la parábola de ecuación y2 = 1 − 2 x .

-3 -2 -1 0 1

-2

3.5 3.7
√ √ √ √
4 iπ √
4 i9π
4.1.- −4 = {2i, −2i}. 2i = {1 + i, −1 − i}. 1 + i = { 2 e /8 , 2 e /8 }.
p√ √ −iπ/ √ i11π/
3−i = { 2e 12 , 2 e 12 }.


3 √ √ √3 √ √
4.2.- 8 = {2, −1 + i 3, −1 − i 3}. −1 = {1/2 + i 3/2, −1, 1/2 − i 3/2}.

3 √ √ √
3 √
6 −iπ √
6 i7π √
3 √
3
−i = { 3/2 − i/2, i, − 3/2 − i/2}. 1 − i = { 2 e /12, 2 e /12, −1/ 2 − i/ 2}.
p
4 √ √
4 √
4 √4 √
4
4.3.- 1 + 3 i = { 2 eiπ/12 , 2 ei7π/12, 2 ei13π/12 , 2 ei19π/12}.

4 √ √ √ √
−9 i = { 3 ei3π/8 , 3 ei7π/8 , 3 ei11π/8 , 3 ei15π/8}.
q
4 √
4
(1 + i)/(1 − i) = i = {eiπ/8 , ei5π/8, ei9π/8 , ei13π/8 }.

5.1.- 0 , 2 eiπ/4 , 2 ei5π/4 , 2 ei9π/4 y 2 ei13π/4 .


5.2.- i y −i (ambas con multiplicidad dos).
i2kπ/n
5.3.- 0, e , k = 0, 1, . . ., n − 1.

6.- Las soluciones son 0 y las 8 raı́ces octavas de la unidad, esto es,
iπ/4 iπ/2 i3π/4 i5π/4 i3π/2 i7π/4
ei0 = 1 , e , e = i, e , eiπ = −1 , e , e = −i , e .

7.- Si z es solución de la ecuación, ha de verificar |z + 1| = |z|.

8.- Usando la fórmula de Moivre,


3 3
cos(3 θ) + i sen(3 θ) = exp(3 i θ) = exp(i θ) = cos(θ) + i sen(θ) .
Desarrollar el cubo del binomio e igualar partes reales e imaginarias.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Números Complejos – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2

9.- La solución es análoga a la del ejercicio anterior:


cos(5 θ) = cos5(θ) − 10 cos3 (θ) sen2 (θ) + 5 cos(θ) sen 4(θ),
sen(5 θ) = 5 cos4 (θ) sen(θ) − 10 cos2 (θ) sen 3(θ) + sen5 (θ).
−i(n+1)θ/2 i(n+1)θ/2
1 − ei(n+1)θ inθ e −e
10.- 1 + eiθ + ei2θ + . . . + einθ = = e /2 −iθ/2
.
1 − eiθ e − eiθ/2
11.- a) (1 − ω)(1 + ω + ω2 + . . . + ωn−1) = 1 − ωn .
2πi
b) Sea α = e /(2n+1), entonces α2n+1 = 1 y, según el apartado anterior, 1 + α + α2 + . . . + α2n = 0.
Escribiendo 1 + α + α2 + . . . + α2n = 1 + (1 + αn)(α + α2 + . . . + αn) = 0 se deduce que
 2π   4π   2 nπ   −1  −1
cos + cos + . . . + cos = Re(α + α2 + . . . + αn ) = Re = .
2n + 1 2n + 1 2n + 1 1 + αn 2
c) Si Sn es la suma que se pide calcular, entonces
(1 − ω) Sn = Sn − ωSn = 1 + ω + ω2 + . . . + ωn−1 − n ωn = −n ,
puesto que ωn = 1, según el apartado a), se deduce que Sn = −n/(1 − ω) .
12.- Si los puntos zj , j = 1, 2, 3, son los vértices de un triángulo equilátero, podemos suponer que para un
θ ∈ R adecuado se tiene que z1 = eiθ , z2 = ei(θ+2π/3) y z3 = ei(θ+4π/3) .
Recı́procamente, sean z1 , z2, z3 ∈ C. Los complejos dados son las soluciones de la ecuación
z 3 − (z1 + z2 + z3 ) z 2 + (z1 z2 + z1z3 + z2 z3 ) z − z1 z2 z3 = (z − z1 )(z − z2 )(z − z3 ) = 0.
Si |zj | = 1 , j = 1, 2, 3 , y z1 + z2 + z3 = 0 , usando que z1 z2 + z1z3 + z2 z3 = z1z2 z3 (z1 + z2 + z3 ) = 0, la
ecuación se reduce a
z 3 = z1 z2 z3 .

13.- Si los puntos z1 , z2 , z3 y z4 son los vértices de un cuadrado, podemos escribir (tras la reenumeración
adecuada, si fuera necesario)
π/2) 3π/2)
z1 = eiθ , z2 = ei(θ+ = i z1 , z3 = ei(θ+π) = −z1 , z4 = ei(θ+ = −i z1 .
En este caso el recı́proco no se verifica.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema VI.

1.- Si z = x + i y y f = u + i v, se tiene que u(x, y) = v(x, y) = 2 x y/(x2 + y2 ) si (x, y) 6= (0, 0). Puesto
que ∂u/∂x(0, 0) = ∂u/∂y (0, 0) = 0 se satisfacen las ecuaciones de Cauchy-Riemann en z0 = 0. Sin embargo, f
no es derivable en dicho punto, ya que u(x, y) no es diferenciable en (0, 0); de hecho, ni siquiera es continua en
dicho punto: no existe lim u(x, y).
(x,y)→(0,0)

2.- En este caso f(x, y) = u(x, y) y v ≡ 0. Se verifican las condiciones de Cauchy-Riemann, pero f no es
derivable en z0 = 0, ya que u(x, y) no es diferenciable en (0, 0).
Nota: se puede deducir que f no es holomorfa en C de forma más sencilla, una vez visto el ejercicio 7.
3.- Se obtienen las siguientes relaciones:
∂v ∂u ∂u ∂v ∂v ∂u ∂u ∂v
cos(θ) + sen(θ) = ρ cos(θ) − ρ sen(θ) , sen(θ) − cos(θ) = ρ sen(θ) + ρ cos(θ) .
∂θ ∂θ ∂ρ ∂ρ ∂θ ∂θ ∂ρ ∂ρ

4.- En virtud de las ecuaciones de Cauchy-Riemann ha de ser u0(x) = v0 (y) para cualesquiera x, y ∈ R,
es decir, existe una constante k ∈ R tal que u0 ≡ v0 ≡ k. Entonces, f(x + i y) = (k x + c1 ) + i (k y + c2 ), para
ciertas constantes k, c1 , c2 ∈ R, es decir f(z) = k z + c.
5.- Véase que la función g(z) = f(z) e−az es constante aplicando el resultado del ejercicio 7.1-
e
e = f −1 (U ). Además, U
e = U.
6.- i) La aplicación f(z) = z̄ es continua en C y U
ii) Utilizando la definición de derivada en un punto, manipular hasta obtener que fe0 (z) = f 0 (z̄), z ∈ U
e.

7.- En todos los apartados se trata de utilizar un resultado conocido de cálculo diferencial para funciones de
varias variables reales que afirma que, si una función es diferenciable en un abierto conexo de Rn con diferencial
nula en todo punto, entonces dicha función es constante. Este resultado se aplica en nuestro caso a las funciones
partes real e imaginaria de f. Se utilizarán también las ecuaciones de Cauchy-Riemann y resultados básicos de
sistemas de ecuaciones lineales.
8.- No, basta considerar f constante, entonces g◦f será cosntante y, por tanto, holomorfa, independiente-
mente de que lo sea g o no.
9.- En general para estudiar la derivabilidad en un punto se usa el teorema 2.5, reduciendo el estudio a un
problema de funciones reales de dos variables reales. Para el cálculo del valor de la derivada se puede utilizar
bien la definición, bien que f 0 (z0 ) = ∂f /∂x(z0 ) = ∂u/∂x(x0, y0) + i ∂v/∂x(x0 , y0) , ası́ como la regla de la cadena
cuando sea adecuado.
9.1.- A partir
 de sen(z) = sen(x) Ch(y) − i cos(x) Sh(y) se obtiene que los puntos de derivabilidad son
exactamente π/2 + n π : n ∈ Z .

9.2.- Análogamente al previo, los puntos de derivabilidad son n π i | n ∈ Z .
9.3.- Sólo en z = 0, único punto donde se cumplen las ecuaciones de Cauchy-Riemann.
9.4.- y 9.5.- Las funciones son holomorfas en todo el plano complejo por ser composición de funciones
holomorfas.

9.6.- Es derivable en todo C salvo en los puntos ± 3 i. La derivada se calcula usando la fórmula en 2.9.2.
10.- Se trata de aplicar el teorema 3.1 de la función inversa. En ambos casos la función admite inversa
holomorfa en un entorno de todo punto distinto de z0 = −1/2.
11.- i) Se trata de realizar la composición y hacer manipulaciones.
ii) Para probar la inyectividad se plantea la posibilidad de que para dos elementos z1 y z2 con |z1 | ≤ 1 y
|z2| ≤ 1 sea Tα (z1 ) = Tα(z2 ). Entonces, como 1 − |α|2 6= 0, se deduce que z1 = z2 . Para ver que es sobreyectiva,
si |ω| ≤ 1, se comprueba que, si z = (ω − α)/(α ω − 1), entonces |z| ≤ 1 y además Tα (z) = ω. En otras palabras,
Tα es una biyección de la bola unidad en sı́ misma con Tα (Tα (z)) = z.
iii) El único punto donde la homografı́a T (z) = (a z + b)/(c z + d) no es derivable es −d/c , si c 6= 0.
Cuando c = 0 la homografı́a es una transformación afı́n (respecto a la estructura vectorial compleja), holomorfa
en todo C.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema VII.

1.1.- Ø; 1.2.- Ø; 1.3.- B(0, 1); 1.4.- C; 1.5.- B(1, 4); 1.6.- B(−1/2, 1/e); 1.7.- B(−5, 1/2);
1.8.- B(0, 1/c) , c = max{a, b}; 1.9.- B(2, 1); 1.10.- B(0, 2); 1.11.- B(−1, 2); 1.12.- B(0, e).
2.- Es fácil comprobar, aplicando por ejemplo el criterio del cociente, que la serie converge absolutamente
para cada z ∈ C, por lo que el radio de convergencia de la serie es ∞. Para la segunda parte basta escribir
X∞
(−1)n 2n+1
z f(z) = z ;
n=0
4n (n!)2
X∞
(−1)n+1 2(n + 1) 2n+1
f 0 (z) = z ;
n=0
4n+1 ((n + 1)!)2
X∞
(−1)n+1 2(n + 1)(2n + 1) 2n+1
z f 00 (z) = z .
n=0
4n+1 ((n + 1)!)2

3.- Denotaremos por S a la suma de las series.


3.1.- Poner n2 + n + 1 = n(n − 1) + 2 n + 1 ; S = 4 e − 1.
1 1 1
3.2.- Se tiene que = − ; S = 1 − ln(2).
n(n + 1) n n+1
3.3.- Escribir 3 n2 + 4 n + 5 = 3 (n + 1) n + n + 5 ; S = 10.
4.- Puesto que
X∞ X∞ X∞
6 z z n+6 zn
f(z) = z e = = = an z n,
n=0
n! n=6
(n − 6)! n=6

y para cada n ∈ N se tiene que an = f n) (0)/n! , debe ser f 10) (0) = 10! a10 = 10!/4! .
5.- a) Sea M = max{|a0|, |a1|, |α|, |β|}; se prueba por inducción que |an| ≤ (2M )n+1, n = 0, 1, 2, . . .
P

b) (1 + α z + β z 2 ) S(z) = a0 + (α a0 + a1 ) z + (an + α an−1 + β an−2) z n.
n=2

P
∞ P∞ (−1) 2n+1 2n−1 P
∞ Pn 1
6.1.- 2 (−1)n z 4n+1 6.2.- z 2n 6.3.- cn z n , con cn = (−1)n
n=0 n=1 (2n)! n=0 k=0 k!
P
∞ Pn 1
6.4.- dnz n , con dn =
n=1 k=1 k

P

7.- Si f(z) = an z n se verifica que
n=0

a0 = f(0) = 0, a1 = f 0 (0) = 1, an + (n + 2)an+2 = 0 para n ≥ 0.


X

(−1)n 2n n! 2n+1
En resumen, f(z) = z .
n=0
(2n + 1)!

8.- Denotando por ρ y S(z) al radio de convergencia y función suma, respectivamente, de cada serie:
1 1
8.1.- ρ = 1, S(z) = − log(1 − z 2 ) ; 8.2.- ρ = 1, S(z) = log(1 − z 2 ) − log(1 − z) ;
2 2
8.3.- ρ = 1, S(z) = (1 + z) log(1 + z) − z ; 8.4.- ρ = ∞, S(z) = z cos(z) − sen(z) ;
2  z  2
8.5.- ρ = 2, S(z) = log 1 + − 1; 8.6.- ρ = 1, S(z) = ;
z 2 (1 − z)3
2 + z + 4z 2 − z 3
8.7.- ρ = 1, S(z) = ; 8.8.- ρ = ∞, S(z) = 1 − ez + zez .
(1 − z)4

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema VIII.


1+i
1.1.- 1.2.- π i 1.3.- i. 2.1.- −i 2.2.- −2 i 2.3.- −2 i.
2
3.- La primera vale 2 π i y la segunda 0.
4.- Aunque f(z) = 1/(z − z0 ) no admite primitiva en un abierto U que contenga a Γ, el borde del cuadrado,
sı́ admite primitiva en un abierto que contiene tres cualesquiera de sus lados y es log(z − z0 ) para una rama
adecuada del logaritmo; la integral a lo largo de estos tres lados se calcula aplicando la proposición 1.7, y en el
lado restante con otra determinación del logaritmo adecuada.
5.- 4/3: parametrizar adecuadamente cada una de las cuatro curvas regulares que componen ∂D .
6.- Si z ∈ Γ se tiene que |z 2 + 1| ≥ ||z|2 − 1| = |z|2 − 1 = 3 y basta aplicar la Propiedad 1.4.iii.
7.- Como el anterior. En este caso |ez − z| ≤ |ez | + |z| = eRe(z) + |z| ≤ 5 si z ∈ Γ.
8.- Γ es suma de un segmento y una semicircuferencia, basta parametrizarlos para obtener el valor π i.
9.- La primera parte es inmediata aplicando la regla de Barrow a una primitiva. El valor de la integral de
z m z n se obtiene parametrizando z = eit : es 0 si m + 1 6= n y 2 π i si m + 1 = n.
2
z
10.- Se aplica la proposición 1.7; − cos(2 z)/2 y e /2 son primitivas en C, de las respectivas funciones.
1 1
10.1.- La integral vale − cos(−2 i) + cos(2 + 2 i). 10.2.- La integral es 0 pues la curva es cerrada.
2 2
11.1.- f(z) = 1/(1 + z 2) es holomorfa en un abierto convexo U que contiene a Γ; según el corolario 2.2 la
integral es nula.
11.2.- Se descompone f en fracciones simples y se aplica la fórmula integral de Cauchy. El resultado es 0.
12.- Denotemos por Ik,r al valor de la integral propuesta para cada k ∈ Z y cada r ∈ (0, R]. Al integrar
gk (z) = f(z) (z − z0 )k−1 a lo largo de la circunferencia parametrizada por z = z0 + r eit se deduce que:

Si k ≤ 0, usando la fórmula integral de Cauchy, Ik,r = k f −k) (z0 ),
r (−k)!
Si k ≥ 1, gk es holomorfa en un abierto que contiene a B(z0 , R), de manera que Ik,r = 0.
13.- 1/z admite primitiva log0 (z) en {z ∈ C : Re(z) < 0} y se aplica la proposición 1.7. Pero 1/z no admite
primitiva en C \ {0} porque en caso contrario la primera integral de 3.- serı́a nula, sin embargo vale 2 π i.
14.- En cada caso se aplica la fórmula integral de Cauchy (en ocasiones para las derivadas) a la función
que se indique. I denota el valor de la integral que se pide calcular.
14.1.- f(z) = eiz ; I = −2 π. 14.2.- f(z) = sen(z), I = 0.
1 i 1 i 1 i 
14.3.- f(z) = z, 2
= − ; I = 2 π i f(−i) − f(i) = 2 π i.
1+z 2z+i 2z−i 2
z −z 4πi
14.4.- f(z) = e − e = 2 Sh(z); si n ≤ 0 o n es impar, I = 0; si n es par, I = .
   (n − 1)! 
2πi 1 1 1
14.5.- f(z) = z 1/m ; si m ≤ 0, I = 0; si m ≥ 1, I = − 1 ··· − (m − 2) .
(m − 1)! m m m
z2 + 1 πi
14.6.- Si 0 < r < 2, f(z) = 2 eI= ; si r > 2, f(z) = 1 e I = 2 π i descomponiendo
z +4 2
z2 + 1 1/ 3/8 3/8
= 4+ + .
z(z 2 + 4) z z − 2i z +2i
14.7.- f(z) = log(z); I = 2 π i.
ez ez
15.- Como en el anterior: 15.1.- f(z) = 3
; I = 2 π i. 15.2.- f(z) = ; I = −e π i.
(1 − z) −z
1 1 1 1 1  e
15.3.- 3
= − + 2
− 3
; f(z) = ez ; I = 2 π i 1 − .
z(1 − z) z z − 1 (z − 1) (z − 1) 2
2π 2π
16.- Si |α| < 1, ; si |α| > 1, 2 .
1 − α2 α −1
17.- Para R > 0 sea ΓR el borde del sector circular correspondiente. Por una parte, puesto que f(z) =
2 R
eiz = cos(z 2 ) + i sen(z 2 ) es holomorfa en todo C, ha de ser ΓR f(z) dz = 0.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Integración compleja – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2

Por otro lado, ΓR es suma de tres curvas regulares: el segmento parametrizado por z = x, x ∈ [0, R]; el
√ √
segmento parametrizado por z = 1/ 2 + i/ 2 t, t ∈ [0, R] (esta parametrización da una orientación opuesta
a la natural); y el arco de circunferencia parametrizado por z = R eit, t ∈ [0, π/4]. Entonces
Z Z R Z R Z π/4
 2 1 + i 2 i2t
0= f(z) dz = cos(x2 ) + i sen(x2) dx − e−t √ dt + eiR e i R eit dt .
ΓR 0 0 2 0
iR2 ei2t 2 i2t 2
Al pasar al lı́mite cuando R → ∞, de la igualdad e i R eit = R eRe(i R e ) = R e−R sen(2t) se deduce
que la tercera integral tiende hacia 0, y se concluye identificando partes reales e imaginarias en la igualdad
Z ∞ Z
 1 + i ∞ −t2
cos(x2) + i sen(x2 ) dx = √ e dt .
0 2 0

18.- .
ab
19.- Basta ver que f m) (0) = 0 para todo m > n: según las desigualdades de Cauchy para las derivadas y
M m!
la hipótesis, si R ≥ r, |f m) (0)| ≤ m−n → 0 cuando R → ∞.
R
20.- Aplicando el ejercicio anterior a f 0 , f 0 (z) = a0 + a1 z, z ∈ C. Según la hipótesis, evaluando en z = 0,
ha de ser a0 = 0, y evaluando en z = 1, |a1| ≤ 1. Entonces f(z) = b z 2 + a con b = a1/2 tal que |b| ≤ 1/2 .
21.- Q(z) es holomorfa en C y basta probar que |Q(z)| ≤ 1 si |z| ≤ 1. Aplicando el corolario 3.15, si |z| ≤ 1,
|Q(z)| ≤ max|z|=1 |Q(z)| = max|z|=1 |z|n |P (1/z)| = max|z|=1 |P (1/z)| ≤ 1, ya que por hipótesis |P (z)| ≤ 1 si
|z| < 1, y entonces por continuidad, |P (z)| ≤ 1 si |z| = 1.
22.- Se aplica el teorema de Liouville: primero, f es acotada en el compacto K = {x+i y ∈ C : x, y ∈ [0, 1]}.
Por inducción se prueba que f(z + k + n i) = f(z) para todos z ∈ C, k, n ∈ Z. Para x ∈ R sea {x} = x − [x],
la parte fracccionaria de x. Si z = x + i y ∈ C, entonces f(z) = f [x] + {x} + i([y] + {y}) = f({x} + i{y}), y
{x} + i{y} ∈ K.

23.- Basta considerar zn = 1 − 1/nπ . No, porque la función f(z) = sen 1/(1 − z) ni siquiera es continua
en el punto de acumulación z0 = 1.
24.- En todos los casos se aplica el principio de identidad.
24.1.- No, porque si g(z) = 2 z, g coincide con f en 1/n para todo n ∈N y entonces coinciden en todo U
(suponemos que U es conexo). Pero entonces f 1/(2 n + 1) = g 1/(2 n + 1) en contra de la hipótesis.
24.2.- f(z) = z 2 es la única solución.
24.3.- No, como en 24.1-, en este caso considerando g(z) = −z 3 .
25.- Aplicar el principio de identidad a h0(z), siendo h(z) = f(z)/g(z) . Entonces h0 ≡ 0 y por ser D un
abierto conexo, entonces h es constante (véase ej. 7.- Tema VI).
26.- i) Aplicar el principio de identidad a f y a g(z) = −f(−z).
ii) Aplicar el teorema de Rolle a la restricción de f al eje real en cada intervalo [an, bn]. Entonces existe
cn ∈ R con 0 < an < cn < bn tal que f 0 (cn ) = 0 para cada n ∈ N y además lim cn = 0 (criterio del sandwich).
n→∞
Con el principio de identidad se deduce que f 0 ≡ 0 y, como C es conexo, f es constante.
27.- Aplicar el corolario 3.15 a la función Im(f) en la bola B(0, 1): como dicha función toma sus valores
extremos sobre la circunferencia unidad, y en ella siempre vale 0, Im(f) ≡ 0 en B(0, 1). Entonces f es constante
en el abierto conexo B(0, 1) (véase ej. 7.- Tema VI), y por el principio de identidad, f es constante en todo C.
28.- Según el corolario 3.15 |g(z)| alcanza su máximo en la frontera de B(0, 1). Entonces |f(0)|2 = |g(0)| ≤
max{|f(z)| |f(−z)| : |z| = 1} ≤ 6 ya que, si Im(z) ≥ 0, Im(−z) ≤ 0 y, si Im(z) ≤ 0, Im(−z) ≥ 0.
29.- La monotonı́a de A(r) se deduce del corolario 3.15. Para probar el crecimiento estricto se razona por
reducción al absurdo: si A(r1 ) = A(r2 ) para r1 < r2, entonces A(r1 ) = A(r) = A(r2 ) para todo r ∈ [r1, r2].
Entonces U = {z ∈ C : r1 < |z| < r2 } es un abierto conexo y |f| es constante en U , luego f es constante en U
y, por el principio de identidad, f es constante en B(0, R), en contra de la hipótesis del problema.
30.- En todos los casos la función alcanza el máximo en la frontera del conjunto y el problema se reduce a
determinar extremos de funciones reales de variable real (parametrizando las curvas que componen la frontera
de los respectivos conjuntos).
30.1.- Ch(2 π). 30.2.- e. 30.3.- 1.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema IX.

1.1.- z0 = 1 y z1 = 5 polos simples; 1.2.- z0 = 0 singularidad evitable; 1.3.- z0 = 0 polo simple;


1.4.- z0 = 1 polo simple; 1.5.- z0 = 1, z1 = −1 y z2 = 0 polos simples;
π
1.6.- zk = i + k π i, k ∈ Z, polos simples; 1.7.- No tiene singularidades;
2 
π + 2jπ 
1.8.- zj = exp i , j = 1, 2, 3, 4, polos simples; 1.9.- z0 = 1 singularidad esencial;
4
1.10.- zk = π/2 + k π, k ∈ Z, polos simples; 1.11.- zk = π/2 + k π, k ∈ Z, polos simples; w0 = 0

3 2πji/3
polo de orden 2; wk = kπ e , k ∈ Z, j = 0, 1, 2, polos simples.
ϕ(z) φ(z)
2.- Si f(z) = , entonces f 0 (z) = , donde φ(z) = ϕ0 (z) − mϕ(z). Razonando por
(z − a)m (z − a)m+1
inducción, se prueba que a es un polo de orden n + m de f n) .
P
∞ P
∞ n
3.- i) f(z) = (−1)n−1 n(z − 1)n si |z − 1| < 1. ii) f(z) = (−1)n−1 si |z − 1| > 1.
n=1 n=1 (z − 1)n

X
1 1 P
∞ 1
4.- f(z) = + + z n si 0 < |z| < 1. f(z) = − si |z| > 1.
z2 z n=0 n=3 z n

1 X (−1)n+1 1 X (−1)n+1 n 1 X (−1)n+1 (1 − 3n−1)


∞ ∞ ∞
5.1.- + z si 1 < |z| < 3; 5.2.- si |z| > 3;
2 n=1 zn 2 n=0 3n+1 2 n=1 zn
1X
∞  1  1 X ∞
(−1)n+1
5.3.- (−1)n 1 − n+1 z n si |z| < 1; 5.4.- + (z + 1)n si 0 < |z + 1| < 2;
2 n=0 3 2(z + 1) n=0 2n+2
X∞
(−2)n−2 1 X 1 ∞
5.5.- si |z + 1| > 2; 5.6.- − − (z + 3)n si 0 < |z + 3| < 2.
n=2
(z + 1)n 2(z + 3) n=0 2n+2
∞ 
1 
X ∞
X X∞
1 1 3n−1
6.1.- i n+1
− n+1 z n si |z| < 3; 6.2.- i n+1
z n
+ i si 3 < |z| < 4;
n=0
(4i) 3 n=0
(4i) n=1
zn
X∞ X∞
3n−1 − (4i)n−1 −i (−1)n+1
6.3.- i si |z| > 4; 6.4.- −i (z − 4i)n si 0 < |z − 4i| < 5;
n=1
zn z − 4i n=0
(4i − 3) n+1

X∞ X ∞
(3 − 4i)n−1 1 1
6.5.- i si |z − 4i| > 5; 6.6.- − − (z − 3)n si 0 < |z − 3| < 5.
n=2
(z − 4i)n z − 3 n=0 (4i − 3)n+1

Sh(z) 1 X z 2n+1
∞ 1 X

(−1)n+1
7.- = , 0 < |z| < ∞. 8.- sen = , 0 < |z| < ∞.
z2 z 2 n=1 (2n + 1)! z n=1
(2n + 1)! z 2n+1

9.- i) B 0 (0, 2π). ii) Observemos que B0 = 1 y B1 = −1/2 (ver apartado iv)). Probar que B2n+1 = 0
1
para todo n ≥ 1 es equivalente a probar que la función h(z) = f(z) − 1 + z es par (h(z) = h(−z)).
2
1
iii) Por ejemplo, si 0 < r < 2π vale gn(t) = f(reit ) e−int.
2πrn
X∞ X∞
z n X Bn n 

iv) Como (ez − 1) f(z) = z, haciendo el producto de Cauchy, cnz n = z = z,
n=1 n=1
n! n=0 n!
Xn
1 Bn−k
resulta que B0 = c1 = 1 y, para n > 1, 0 = cn = .
k! (n − k)!
k=1


X ∞
B0 Bn 1 X B2n
10.1.- cotg(z) = + i (1 + 2B1 ) + (2i)n z n−1 = + (−1)n22nz 2n−1 , 0 < |z| < π .
z n=2
n! z n=1
(2n)!
X∞
(−1)n 2n π
10.2.- tg(z) = 2 (1 − 22n)B2nz 2n−1 , |z| < .
n=1
(2n)! 2
1 X

(−1) n
10.3.- cosec(z) = + (2 − 22n)B2n z 2n−1 , 0 < |z| < π .
z n=1 (2n)!

11.- No, porque z0 = 0 es una singularidad de f, pero no es aislada.

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Singularidades Aisladas – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2

12.- Ver la proposición 3.7.

13.- Si f se escribe en B(a, δ) como f(z) = (z − a)k ϕ(z) , con k ∈ N y ϕ holomorfa en este disco con
f 0 (z) k ϕ0 (z)
ϕ(a) 6= 0 , entonces = + , x ∈ B 0 (a, δ) .
f(z) z−a ϕ(z)
ϕ(z)
14.- Si f se escribe en B 0 (a, δ) como f(z) = , con k ∈ N y ϕ holomorfa en B(a, δ) con ϕ(a) 6= 0 ,
(z − a)k
f 0 (z) k ϕ0 (z)
entonces =− + , x ∈ B 0 (a, δ) .
f(z) z −a ϕ(z)
15.1.- z0 = 0 y z1 = 1 polos simples; Res(f, 0) = −1, Res(f, 1) = e.
eπi i e−πi i
15.2.- z0 = i y z1 = −i polos simples; Res(f, i) = = , Res(f, −i) = =− .
2i 2 −2i 2
3 5
15.3.- z0 = 0 polo simple; z1 = 1 y z2 = −1 polos dobles; Res(f, 0) = 2, Res(f, 1) = − , Res(f, −1) = − .
4 4
π
15.4.- zk = + kπ, k ∈ Z, polos simples; Res(f, zk ) = −1, k ∈ Z.
2
15.5.- z0 = 0 singularidad evitable; Res(f, 0) = 0. 15.6.- z0 = 0 singularidad esencial; Res(f, 0) = 1.
√  π + 2πj 
15.7.- z0 = 0 polo doble; zkj = kπ exp , k ∈ N, j = 0, 1, 2, 3, polos simples; Res(f, 0) = 0,
4
k
(−1)
Res(f, zkj ) = .
2zkj
15.8.- z0 = i y z1 = −i polos dobles; Res(f, i) = 0, Res(f, −i) = 0.
1
15.9.- z0 = 1 singularidad esencial; Res(f, 1) = .
3!
16.- Ver ejercicio 13.

17.- i) 17.1.- z0 = 0 singularidad esencial; Res(f, 0) = 0.


17.2.- z0 = 0 polo simple; z1 = 1 polo doble; Res(f, 0) = 1, Res(f, 1) = −1.
1 X X
∞ ∞
1 n 1 n+1
ii) = + (n + 2)z si 0 < |z| < 1. = si |z| > 1.
z(1 − z)2 z n=0 z(1 − z)2 n=0 z n+3

18.- En las condiciones del teorema 2.10 del capı́tulo VIII, para z ∈ D la función g(w) = f(w)/(w − z) es
holomorfa en U \ {z}, en el punto z presenta una singularidad evitable si f(z) = 0 y presenta un polo simple si
f(z) 6= 0; en ambos casos Res(g, z) = f(z).
1 i i
19.- Si f(z) = 2 , entonces Res(f, 1 + 2 i) = − y Res(f, 1 − 2 i) = .
 iz −i 2z + 5 −i π
4 4
19.1.- 2 π i − + = 0. 19.2.- 2 π i = .
4 4 4 2
1  π + 2kπ 
20.- La función f(z) = 4 es holomorfa en C \ {z0 , z1, z2 , z3}, donde zk = exp i . Además,
z +1 4
1 zk
Res(f, zk ) = 3 =− .
4zk 4
 √2 π
20.1.- 2 π i Res(f, z0 ) + Res(f, z1 ) = π. 20.2.- 2 π i Res(f, z0 ) = √ (1 − i).
2 2 2
Z
1+z 
21.- Si f(z) = , entonces f(z) dz = 2 π i Res(f, −2π) + Res(f, 0) + Res(f, 2π) = 12 π i .
1 − cos(z) Γ
Z
ez 2πi
22.- Aplicando el teorema de los residuos o la fórmula integral de Cauchy, n+1
= . Por otro
|z|=1 z n!
lado, parametrizando la circunferencia y aplicando la definición de integral curvilı́nea,
Z Z 2π Z 2π
ez it
 
n+1
= i exp(e − i n t) dt = i ecos(t) cos sen(t) − n t + i sen sen(t) − n t dt .
|z|=1 z 0 0
Z 2π
 2π
Para concluir basta identificar partes reales e imaginarias: ecos(t) cos n t − sen(t) dt = .
0 n!

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Singularidades Aisladas – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 3

cos(z)
23.- Sea f(z) = z y Γr el rectángulos de vértices −r , r , r + i π , −r + i π . Aplicando el teorema
R e + e−z 
de los residuos, Γr f(z) dz = 2 π i Res(f, iπ/2) = π Ch π/2 . Por otro lado, si Γr,1 = [−r, r], Γr,2 = [r, r + iπ],
Γr,3 = [r + iπ, −r + iπ] y Γr,4 = [−r + iπ, −r], entonces
Z Z r Z r Z r
cos(x) sen(x) cos(x)
f(z) dz = Ch(π) x + e−x
dx − i Sh(π) x + e−x
dx = Ch(π) x + e−x
dx;
Γr,3 −r e −r e −r e
Z Z r Z Z
cos(x)
f(z) dz = x −x
dx; lim f(z) dz = lim f(z) dz = 0.
Γr,1 −r e + e r→∞ Γ
r,2
r→∞ Γ
r,4
R P4 R
Se concluye tomando lı́mites cuando r tiende hacia infinito en la igualdad Γr f(z) dz = k=1 Γr,4 f(z) dz .

e−z
24.- Integrando f(z) = en rectángulos de vértices −r , r , r + i , −r + i y pasando luego al
1 + e−2πz Z ∞
e−x 1
lı́mite cuando r tiende a +∞ como en el ejercicio anterior se prueba que dx = .
−∞ 1 + e
−2πx 2 sen(1/2)
ez w zn
25.- Para n ∈ N y z ∈ C fijos, la función f(w) = es holomorfa en C \ {0} y Res(f, z) = .
wn+1 n!
√ √
π 2 π π π 3 π
26.1.- . 26.2.- . 26.3.- . 26.4.- . 26.5.- .
2 6 3 3 4a
eaz
27.- La función f(z) = es holomorfa en C \ {i k : k ∈ Z}. Si ΓR,r es la curva de la figura, entonces
Sh(π z)
R
f(z) dz = 0 . Por otro lado, si denotamos por [a, b] el segmento de extremos a y b, y por Cr y C er los arcos
ΓR,r
de circunferencia de radio r centrados en 0 y en i, respectivamente, entonces:
Z Z −r Z R −ax Z Z R
eax e eax
f(z) dz = dx = − dx; f(z) dz = dx;
[−R,−r] −R Sh(π x) r Sh(π x) [r,R] r Sh(π x)
Z Z R Z Z R −ax
eax e
f(z) dz = eia dx; f(z) dz = −eia dx;
[R+i,r+i] r Sh(π x) [−r+i,−R+i] r Sh(π x)
Z Z
lim f(z) dz = lim f(z) dz = 0;
R→∞ [R,R+i] r→∞ [−R+i,−R]
Z Z
lim f(z) dz = −π i Res(f, 0) = −i; lim f(z) dz = −π i Res(f, i) = i eia ;
r→0 C
r
r→0 C er
siendo las dos últimas igualdades consecuencias del lema de Jordan. Puesto que Γr,R es suma de las curvas
anteriores, haciendo tender r hacia 0 y R hacia infinito se tiene que
Z ∞
Sh ax
0 = 2(1 + eia ) dx − i(1 − eia ) .
0 Sh(π x)
Se concluye despejando la integral.

1 − e2iz
28.- La función f(z) = es holomorfa en C \ {0}. Si ΓR,r es la curva de la figura, entonces
R z2
ΓR,r
f(z) dz = 0 . Denotaremos por Cr y CR los arcos de circunferencia centrados en 0 y de radios r y R
respectivamente. Entonces:
Z Z R Z Z R
1 − e−2ix 1 − e2ix
f(z) dz = 2
dx; f(z) dz = dx;
[−R,−r] r x [r,R] r x2
Z Z
lim f(z) dz = −π i Res(f, 0) = −2π; lim f(z) dz = 0.
r→0 Cr R→∞ CR

Puesto que Γr,R es suma de las curvas anteriores, haciendo tender r hacia 0 y R hacia infinito se tiene que
Z ∞
2 − e2ix − e−2ix
0= dx − 2π.
0 x2
Como e2ix + e−2ix = 2 cos(2x), despejando la integral resulta que
Z ∞ Z
sen2(x) 1 ∞ 1 − cos(2x) π
2
dx = 2
dx = .
0 x 2 0 x 2

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Singularidades Aisladas – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 4

e3iz − 3eiz + 2 R
Para la segunda parte, si f(z) = 3
, entonces lim Cr f(z) dz = −π i Res(f, 0) = 3 π i ; luego,
z r→0 
teniendo en cuenta que e3ix − 3eix + 2 − (e−3ix − 3e−ix + 2) = 2 i sen(3x) − 3 sen(x) = −8 i sen3 (x) se deduce
que la integral vale 3 π/8 .
−iπ
29.1.- 0. 29.2.- .
(1 − a)2
π eiz e−b
30.1.- . 30.2.- Si f(z) = , entonces Res(f, ib) = .
2 z 2 + b2 2bi
iaz
e i
30.3.- Si f(z) = 2 , entonces Res(f, ib) = − 3 (1 + ab)e−ab .
(z + b2 )2 4b
π 1  2π  π
31.1.- . 31.2.- −π . 31.3.- (3 − e−π ).
2 2 e 2
2π 2π 2π π  2n 
32.1.- 2
si 0 < a < 1; 2
si a > 1. 32.2.- √ . 32.3.- 2n .
1−a a √ −1 5 2 n
π(2a + 1) 2π 3 √
32.4.- 2 3/2 . 32.5.- ( 3 − 2)4 .
4(a + a) 3

π 3 π π
33.1.- . 33.2.- . 33.3.- .
3 n sen(πm/n) sen(bπ)

34.- A excepción de la semirrecta z ∈ C : Im(z) = 0, Re(z) ≤ 0} y de las cuatro raı́ces de z 4 + 1,
n  π + 2kπ  o
exp i : k = 0, 1, 2, 3 , la función f es holomorfa en los demás puntos de C.
4
Z
π2 iπ/4
i) f(z) dz = 2 π i Res(f, eiπ/4 ) = e .
ΓR,r 8
Z π | ln(r)| + π/
2.
ii) Si 0 < r < 1 entonces f(z) dz ≤ r 4
Γr 2 1 − r
Z π ln(R) + π/
2.
Si R > 1 entonces f(z) dz ≤ R
ΓR 2 R4 − 1
iii) Como
Z Z R Z Z R
ln(x) ln(x) + i π/2
f(z) dz = dx; f(z) dz = −i dx;
[r,R] r x4 + 1 [Ri,ri] r x4 + 1
resulta que
√ Z ∞ Z Z ∞ √
π2 iπ/4 π2 2 ln(x) π ∞ 1 ln(x) π2 2
e = (1 + i) = (1 − i) dx + dx = (1 − i) dx + .
8 16 0 x4 + 1 2 0 x4 + 1 0 x4 + 1 8
Al despejar la integral se obtiene que √
Z ∞
ln(x) π2 2
dx = − .
0 x4 + 1 16

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS DE LA INGENIERÍA I

Soluciones de los Ejercicios del Tema X.

1.- Se denotará por f a la función lı́mite:


1.1.- f(x) = 0 si 0 ≤ x < 1; f(1) = 1. La convergencia no es uniforme.
1.2.- , 1.3.- y 1.4.- {fn }∞
n=1 converge uniformemente hacia 0 en el intervalo correspondiente.
1.5.- y 1.6.- f = 0 . La convergencia es uniforme en [a, b], pero no en R.
(
1 si x = π/2 + 2kπ, k ∈ Z
1.7.- f = 0. La convergencia es uniforme. 1.8.- lim fn (x) = no existe si x = 3π/2 + 2kπ, k ∈ Z .
n→∞
0 en los demás casos
1.9.- f = 0. La convergencia es uniforme. 1.10.- f = 0. La convergencia no es uniforme.

2.- Llamando fn al término general de cada serie, se aplica el criterio M de Weierstrass:


2.1.- |fn(x)| ≤ n−5/2 2.2.- |fn(x)| ≤ 3−n 2.3.- |fn(x)| ≤ 1/(n + 1)! .
3.- Para x = 0 la serie converge hacia S(0) = 0. Si x 6= 0 es geométrica y su suma es S(x) = 1 + x2 . Como
S no es continua la convergencia no puede ser uniforme.

4.- La serie no converge para x = 2; converge hacia 0 si x = 0; si 0 < x < 2 es geométrica con suma 1. La
convergencia no puede ser uniforme pues la suma no es continua en x0 = 0.
P

xn (1 − x) 1 P

1
5.- Puesto que 0 ≤ ≤ xn (1 − x) ≤ , los restos convergen
n=m+1 log(n + 1) log(m + 2) n=m+2 log(m + 2)
 n n 1
uniformememte hacia 0. Pero mn = .
n + 1 (n + 1) log(n + 1)
P∞
6.- La serie converge normalmente. La serie derivada cos(n2 x) no converge (el término general no
n=1
tiende hacia 0).

7.- i) lim x log(x) = 0. f es no negativa y alcanza su máximo absoluto en x0 = 1/e, siendo f(1/e) = 1/e .
x→0+
ii) Se deduce del criterio de Weierstrass, usando la acotación del apartado i).
R1 (−1)n n!
iii) Integrando por partes, por recurrencia se obtiene que Im,n = 0 (−x)m log(x)n dx = I .
 (m + 1)n m,0
iv) Según el desarrollo de Taylor de la exponencial la suma es exp −x log(x) = x−x . Como la convergencia
R1 P
∞ I
n,n P∞
1
es uniforme, la integral de la suma es la suma de las integrales: 0 x−x dx = = n+1 .
n=0 n! n=0 (n + 1)
−1
8.- i) fn es negativa, decrece en [0, xn] y crece en [xn, ∞), siendo xn = e /(n+1). Para n > n0 (n0 depende
de a) xn > a y se tiene que |fn(x)| ≤ −an+1 log(a).
P

ii) lim+ f(x) = 0 y lim− f(x) = 1 . Además fn (x) = −f(x), x ∈ [0, a], y por la convergencia uniforme
x→0 x→1 n=0
Ra ∞ R
P a P

an+2 P∞
an+2
f(x) dx = − fn (x) dx = 2 − log(a) .
n=0 n + 2
0 0
n=0 n=0 (n + 2)
P

an+2
iii) Del desarrollo de Taylor en x0 = 0 de log(1 − x) se tiene que = − log(1 − a) − a .
n=0 n + 2
P∞
an+2 P∞
1 P∞
1
iv) Del teorema del lı́mite de Abel se deduce que lim 2 = 2 = 2 ; para concluir
a→1− n=0 (n + 2) n=0 (n + 2) n=2 n
R1 Ra
basta tener en cuenta que 0 f(x) dx = lim 0 f(x) dx .
a→1−

9.- Las igualdades propuestas se obtienen tomando partes reales e imagimarias en la fórmula que se expone
en el ejercicio 10 del tema V. La convergencia de las series se obtiene aplicando el criterio de Dirichlet: de las
P

desiguialdades anteriores se deduce que las sumas parciales de la serie fn , fn (x) = sen(nx) o fn (x) = cos(nx),
n=1
están uniformemente acotadas en [δ, 2 π − δ]; además, la sucesión {gn}∞ n=1 decrece uniformemente hacia 0 en

todos los casos: gn(x) = 1/ n , gn(x) = 1/n , gn (x) = 1/(log(n) + x2) , gn(x) = 1/(n + x2).

10.- i) Puesto que an cos(n x) + bn sen(n x) ≤ |an| + |bn|, x ∈ R, la serie converge normalmente.
ii) Por la convergencia uniforme se puede cambiar el orden de la suma y la integral. Aplicarnluego que, para
Rπ Rπ Rπ 0 si n 6= m,
n, m ∈ N, −π sen(m x) cos(n x) dx = 0 , −π sen(m x) sen(n x) dx = −π cos(m x) cos(n x) dx = .
π si n = m.
P
∞ 
iii) La serie derivada − n an sen(n x) + n bn cos(n x) converge normalmente en R.
n=1

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Análisis de Fourier – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 2

11.- Si f es par (respectivamente, impar), entonces para todo k ∈ Z f(x) cos(k x) es par y f(x) sen(k x) es
impar (resp. f(x) cos(k x) es impar y f(x) sen(k x) es par). Aplicar luego el resultado, expuesto en la asignatura
Cálculo, sobre integración de funciones pares o impares en intervalos simétricos respecto al origen.
∞ 2 n (−1)n sen(π a)
P P∞ 2 a (−1)n sen(π a)
sen(π a)
12.1.- sen(n x) 12.2.- + cos(n x)
n=1 π(a2 − n2) πa n=1 π(a2 − n2)
P
∞ 2 n (−1)n+1 Sh(π a)
Sh(π a) P
∞ 2 a (−1)n Sh(π a)
12.3.- sen(n x) 12.4.- + cos(n x).
n=1
2
π(a + n )2 πa n=1 π(a2 + n2)

P∞ 2 n 1 + (−1)n P∞
8m
13.1.- fi (x) ∼ 2 sen(n x) = 2 sen(2 m x) ; fp (x) ∼ f(x) = cos(x) .
n=2 π(n − 1) n=2 π(4 m − 1)
P −8 n (−1)
∞ n
2 P∞
−4
13.2.- fi (x) ∼ 2 sen(n x) ; fp (x) ∼ + 2 sen(n x) .
n=1 π(4 n − 1) π n=1 π(4 n − 1)

P∞ 2 sen πn/
2 − π n cos πn/2 sen(n x) ;
13.3.- fi (x) ∼
n=1 π n2 
π P 2 cos πn/2 + π n sen πn/2 − 2

fp (x) ∼ + cos(n x) .
8 n=1 π n2
14.- i) f es impar. Aplicar el resultado del ejercicio 11.
15.- i) f es par. Aplicar el resultado del ejercicio 11.
ii) La serie converge normalmente y f es continua; se aplica el teorema 2.5.
2
iii) Aplicar la fórmula de Parseval: π /16 − 1/2 .
π P

(−1)n − 1 π P∞
4 
16.- f(x) ∼ + 2 2 cos(n x) = − 2 cos (2 k + 1) x .
2 n=1 πn 2 k=0 π (2 k + 1)
i) f es continua en R, en cada punto satisface las condiciones de 2.15; además la serie converge normalmente.
ii) π2/8 . iii) Aplicar la fórmula de Parseval.
a P

2 sen(a n)
17.- i) f es par; f(x) ∼ + cos(n x) . ii) Aplicar la fórmula de Parseval.
π n=1 πn

18.- i) y ii) f es continua en R y su serie de Fourier converge normalmente.


iii) Aplicar la fórmula de Parseval.

b ix αz k+1  αk/k! si k ≥ 0,
19.- i) Parametrizar Γ de la forma usual z = e . f(k) = Res e /z ,0 = .
0 si k < 0.
ii) Aplicar la fórmula de Parseval: |f | = exp(2 α e ) = exp(Re(2 α e )) = exp(2 α cos(x)).
2 i x i x

2 sen(a ω)
21.- i) fb(ω) = / L1(R), fb ∈ C0 (R) ∩ L2 (R). Para a = 1 se tiene que
. ii) Aunque fb ∈
ω
Z ∞ Z Z
sen(t) 1 ∞ sen(t) 1 r b 2π π
dt = dt = lim f (ω) dω = f(0) = .
0 t 2 −∞ t r→∞ 4 −r 4 2

 2 si |x| ≤ n − 1,

n+1−x si n − 1 ≤ x ≤ n + 1,
22.- i) gn ∗ g1(x) =

n + 1 + x si −n − 1 ≤ x ≤ −n + 1,
0 si |x| > n + 1.
4 sen(n ω) sen(ω)
Según el ejercicio anterior y la propiedad 3.10, gnd ∗ g1 (ω) = cgn(ω) gb1 (ω) = .
Z ∞ Z ∞ Z ∞ ω2
2
sen (x) 1
ii) 22.1.- dx = gb1 (ω) 2 dω = 2 π g1 (x) 2 dx = π .
2
Z ∞ −∞ x 4 −∞Z 4 −∞ Z
sen(x) sen(n x) 1 ∞ 2π ∞
22.2.- dx = gb1 (ω) c
gn (ω) dω = g1 (x) gn(x) dx = π .
x2 4 −∞ 4 −∞
Z−∞ Z ∞ Z

sen2 (x) sen2(n x) 1 2 ∞
22.3.- dx = gnd∗ g1 (ω) dω = 2 π gn ∗ g1(x) 2 dx = π n − π .
x 4 16 16 3
−∞ −∞ −∞

b 1
23.- f(ω) = .
a+ iω

e−a x si x > 0 ,
24.- Para a > 0 pongamos fa (x) = que está en L1 (R) ∩ L2(R) y se puede aplicar el
0 si x ≤ 0 ,
teorema de inversión en L2(R).

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.


Análisis de Fourier – Soluciones de los Ejercicios Propuestos 3

1 1
Método 1. ϕ(ω) = − = fb1 (ω) − fb2 (ω) ; luego F−1 (ϕ) = F−1(fb1 ) − F−1 (fb2 ) = f1 − f2 .
1+iω 2+ iω
Método 2. ϕ(ω) = fb1 (ω)fb2 (ω) = (f1d
∗ f2)(ω) ; luego F−1 (ϕ) = f1 ∗ f2 = f1 − f2 .
2a
25.- i) fb(ω) = .
a2 + ω2
1 1 π π
ii) F(g)(ω) = F(fb)(ω) = 2 π F−1 (fb)(−ω) = f(−ω) = e−a|ω| .
2a 2a a a
b 1
iii) f y f están en L (R) ∩ C0(R); aplicar la fórmula de Poisson con T = 1/2 .

26.- i) Aplicando el teorema 3.5, fbλ 0 = −ixf dλ :


Z ∞ Z ∞ Z ∞
i 2 ω 2
fbλ 0 (ω) = −i x fλ (x) eiωx dx = (−2 λ x − i ω) e−λx −iωxdx − e−λx −iωx dx
−∞ 2 λ −∞ 2 λ −∞
i −λx2 −iωx x→∞ ω b
= e − f(ω) .
2λ x→−∞ 2λ
y0 (ω) −ω
ii) fλ verifica la EDO 2 λ y0 (ω) + ω y(ω) = 0 , es decir, = , que se resuelve tomando primitivas:
y(ω) 2λ √
2 b −ω 2/4λ c π
log(y(ω)) = −ω /4λ + K . Entonces fλ (ω) = C e , siendo C = fλ (0) = √ (ver ejer. 47 del tema I) .
λ
q  π λ+γ
iii) (fλd ∗ fγ )(ω) = fc c
λ (ω) fγ (ω) = π2/λγ exp − (λ + γ) ω2/4λγ = √ f% (ω) , siendo % = .
√ λγ 4λγ
 π  1  π  1 π π 
2
Entonces (fλ ∗ fγ )(x) = F−1 √ f% (x) = F √ f% (−x) = √ √ exp − x /4% = c fµ , siendo
λγ 2π λγ 2 π λγ %
√ √
π π 1 λγ
c= √ = √ , µ= = .
2 λγ % λ+γ 4% λ+γ
iv) Aplicar la fórmula de Poisson con T = 1/2 .
Z ∞ ∞ Z ∞
c −i ω t 0 −i ω t
27.- Si u = e−i ω t 0 0
, dv = f (t) dt, f (ω) = e f (t) dt = e f(t) + iω e−i ω t f(t) dt .
−∞ −∞ −∞

Departamento de Análisis Matemático. Universidad de Valladolid.

Potrebbero piacerti anche