Sei sulla pagina 1di 3

La novela y el ensayo desde 1939

hasta la actualidad
1. Contexto 
 La guerra civil tuvo un efecto devastador sobre la literatura, especialmente sobre la novela.
 Durante la posguerra la narrativa vive un periodo de desorientación, autores importantes han
muerto y otros se han exiliado (continúan escribiendo).
 En los 40 y los 50, el aislamiento internacional impide la entrada de las nuevas formas narrativas
europeas y hasta los 60 no se abre al exterior, ahí es cuando se inicia una renovación experimental
de la novela española.
 Tras la muerte de Franco y la llegada de la democracia, la novela se convirtió en el género más
popular.
 Los autores jóvenes se destacan por un nuevo realismo. 

2. Década de los 40. Novela de postguerra. Novela


existencia.
 Marcado por la censura ideológica y moral y por las dificultades económicas. 
 La mayoría de las novelas hacen un testimonio de la realidad, es decir, no hacen crítica social.
 Temas: amargura, cotidiana, malestar, desesperanza, frustración y muerte. 
 Los personajes son marginados y desarraigados.
 Los protagonistas sufren duras perdidas por su mundo interior y su falta de esperanza,
son antihéroes.
 Obras escritas en primera persona.
 Tendencias:
— Novela ideológica
o Novela escrita por los” novelistas del imperio”, jóvenes afines al franquismo
o Utilizan tecinas narrativas tradicionales (novela de corte falangista)
o Temas:  religiosidad y gesta heroica
o Obras: “El bosque animado” de Wenceslao Fernández Flórez.
— Novela Existencialista
o La corriente se empieza con la publicación de “La familia de Pascal Duarte” de Camilo
José Cela, esta novela abre un nuevo camino. Escrita en 1ª persona, con un tonto pesimista
y serio. 
 CAMILO JOSÉ CELA: Premio Nobel de Literatura. Aporta una visión del mundo
tremendita. Obsesión por renovar las técnicas y estructuras narrativas, pero sobresale
por su dominio del lenguaje, capacidad de crear ambientes y describir tipos humanos
diferentes y originales. Primera etapa realista: línea existencialista con tintes
tremendistas, “La familia de Pascual Duarte”. Segunda etapa, realismo social, se
inicia con “La colmena”. Tercera etapa experimentalista con “Vísperas, festividad y
octava de San Camilo”.
 MIGUEL DELIBES: Fiel a sus ideologías y a su perspectiva humanista, analiza la
sociedad rural marginada y crítica a la burguesía urbana. Se inicia en la novela
existencial con “La sombra del ciprés es alargada “y desemboca en el realismo de
ambiente rural con “El camino”. Dentro de la novela experimental destaca “Cinco
horas con Mario”. Delibes también es un autor de cuentos.
o Más tarde, se publica “Nada” de Carmen Laforet, que inaugura la corriente. Refleja la
amargura de la vida cotidiana desde un punto de vista asistencial, no social.
o Aunque son obras realistas intentan un camino de renovación, aunque se mantiene la
tradición de las técnicas narrativas. 
— Novela en el exilio
o Temas y formas muy variados.
o Muchos autores exiliaron en muchos países. 
o Autores.:
 Ramón J. Sender “Réquiem por un campesino español”.
 Rosa Chacel “Memorias de Leticia Valle” 
3. Década de los 50. Novela del realismo social.
 La novela debe tener un carácter útil al servicio del hombre y de la mejora de las condiciones de
vida (tiene una intención ético-social)
 Los autores comparten la idea de que el escritor debe tener compromiso social y denuncian
la injusticia social.
 La finalidad es reflejar con objetividad la realidad del momento, de ahí que se denominó novela
realista.
 Temas: memorias de la sociedad española de posguerra, la dureza de la vida, la soledad, las
condiciones del proletariado, la burguesía insolidaria, recueros de la guerra, conflictos de la la vida
colectiva española…
 Utilización de un narrador observador externo que favorece la objetividad, así el autor simplemente
se limita a observar y transmitir la realidad.
 El protagonista es un personaje colectivo sin que se profundice en su psicología.
 Presencia de humor, ironía y escepticismo.
 La estructura narrativa es lineal y cronológica, que se desarrolla en un corto espacio de tiempo
 Se usan descripciones breves fundamentales de ambientes y paisajes y abundan los diálogos que
favorecen la subjetividad
 Lenguaje sencillo con modismos del habla popular y adecuado al grupo social.
 Las historias están ambientadas en la época contemporánea del autor
 La trama se organiza en secuencias al igual que se hace en el cine.
 Tendencias: 
— Realismo testimonial: narrador objetivos, presenta la realidad como es sin casi intervención,
como una cámara fotográfica. Obras: “El Jarama” de Rafael Sánchez Ferlosio
— Realismo crítico: denuncia social explícita con comentarios del narrador y la presentación de
personajes que representan las distintas clases sociales. Obras: “La mina” de Armando López
Salinas.
— Otros Autores; Carmen Martín Gaite, “Entre visillos”. Juan Goytisolo, “Juegos de manos”.
Jesús Fernández Santos, “Los bravos”.

3. Década de los 60. Novela experimental.


 A lo largo de esta década se produce un cambio en el mundo al que contribuyen diversos
movimientos sociales (pacifismo, feminismos, protestas estudiantiles, el movimiento hippie).
 Tendrá influencia de autores como Kafka, James Joyce, William Faulkner.
 A la vez se dan a conocer los grandes novelistas hispanoamericanos: Gabriel García Márquez o
Mario Vargas Llosa.
 En esta novela el argumento casi no importa, sino que es una excusa para tratar otros temas.
 Desde el punto de vista externo desaparecen los capítulos que serán sustituidos por las secuencias
o el párrafo único.
 En la estructura interna aparecen diferentes técnicas (perspectivismo, contrapunto (historias
paralelas).
 En la estructura narrativa temporal del relato se abandona la técnica lineal cronológica y utiliza
nuevas técnicas como la analepsis (forma de narrar volviendo al pasado), la organización caótica,
mezcla de secuencias…
 La descripción es una técnica fundamental en estas novelas, son descripciones minuciosas, muy
precisas, a veces metafóricas, pero en su mayoría simbólicas
 El narrador omnisciente/observador será sustituido por distintos puntos de vista de ahí que en la
novela aparezcan las tres personas gramaticales.
 Disminuye el diálogo en favor del monólogo y del estilo indirecto libre.
 Los pensamientos de personajes se reproducen a través de la 2 persona con el monólogo interior.
 Sintaxis desordenada para, de esta forma, dar la sensación de explorar en la conciencia y el
subconsciente del personaje.
 La supresión de los signos de puntuación y otras marcas ortográficas para que el texto pueda
admitir diferentes interpretaciones.
 Uso de diferentes registros lingüísticos que se traduce en un léxico muy rico con la utilización de
cultismos, neologismos y préstamos. Aunque también aparece el lenguaje coloquial.
 Utilización de números recuerdos literarios.
 Se incorpora a la novela materiales ajenas a ésta tales como publicidad, dibujos, informales,
ensayos.

— La experimentación externa. La antinovela


La renovación narrativa desemboca de modo progresivo en la novela experimentalista. A esta
tendencia contribuyen, aparte de los autores extranjeros, los novelistas hispanoamericanos del
momento: Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez y Jorge Luis Borges.
El experimentalismo llega en la década de los setenta a extremos insospechados, llegándose a decir
que la novela tradicional había muerto. Es una novela fundamentada en la técnica, que destruye el
personaje tradicional, la acción, la trama y hasta el argumento. El resultado es un nuevo manierismo
formalista, opaco por la acumulación de técnicas, que conduce a la redacción de textos
incomprensibles y al alejamiento de los lectores. En la actualidad las novelas de un experimentalismo
son moderadas o realizan una parodia del mismo con humor e ironía.

1.
1.1. Clasificación
Nos encontramos ante un texto de naturaleza jurídica, de contenido político y es una fuente primaria. Fue
escrito en el Pardo el 17 de julio de 1945, durante la dictadura militar franquista, mas especifícate en la
fase totalitaria del primer franquismo. El autor es colectivo, aunque es promulgado por Francisco Franco, el
Jefe del Estado. El destino es colectivo y es de carácter público, dirigido a la nación española. Y la
intencionalidad es crear una imagen más “democrática” para evitar el aislamiento internacional.

1.2. Resumen
El texto se divide en 35 artículos. Estos artículos son una declaración de derechos y deberes para los
españoles basados en la moral católica tradicional. En ellos se hablan de la cuestión religiosa, los poderes
del Estado. El texto tiene como finalidad es hacer creer al mundo que España tiene un estado
democrático.

2. Análisis
El texto se divide en 35 títulos. Todos estos artículos son recogidos de la Constitución del 31, aunque
modificados y adaptados al nuevo régimen en España y la nueva ideología.

En el artículo 1, explica que el Estado, en este caso Franco, respetara la “dignidad, integridad y libertad”
de los españoles. Es un artículo intentando la democratización de España. En el artículo, España debe ser
fiel. Franco, aquí se puede ver el sistema totalitario de Franco. En el artículo 6, se declara la
Confesionalidad del Estado, como única religión el estado español tendrá la religión católica,
diferenciándose con la Constitución del 31, que se establecía un Estado laico (art 3). Tampoco el Estado
permite la práctica de otras religiones. El siguiente artículo el 10, refleja el derecho al voto, llamando
“Democracia Orgánica”, sus pilares son, la familia, el municipio y el sindicato. En el artículo 12, son
derechos sociales. El Estado promueve la natalidad, para reprobar la nación. Aquí se encuentra una
diferencia con el 31, no se permite el divorcio. En el artículo 18, al igual que en el artículo 46 de la
Constitución del 31, asegura la seguridad social. En el artículo 30, el Estado reconoce la propiedad
privada, aunque si el Estado necesita alguna propiedad puede hacerlo. Todos los derechos que están
recogidos en los artículos 12,13,15,16 y 18 podrán ser suspendidas por el Estado.

Potrebbero piacerti anche