Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Y A DISTANCIA
- UNAD-

Asignatura:
Cultura Política
90007ª_471
Título del trabajo:
Trabajo colaborativo- Paso 3

Presentado por:
Carlos Antonio Narvaez Romo
1085330184
Yarlin Pantoja Martínez

Tutora:
María Juliana Rincón Coronado

PASTO, 11 DE mayo de 2018


INTRODUCCIÓN

Se puede definir la participación comunitaria como el proceso mediante el cual los individuos se
transforman de acuerdo a sus propias necesidades y las de su comunidad, adquiriendo un sentido
de responsabilidad con respecto a su bienestar y el del grupo, y contribuyendo consciente y
constructivamente al proceso de desarrollo.
En última instancia, se busca llegar al momento en que la participación social quede establecida
como cultura, es decir, como fundamento de las formas de relación, producción, creación, y
reproducción de la sociedad, establecida a todo nivel al ser interiorizada por individuos y actores
sociales como una manera "normal" de relacionarse.
En la participación tienen lugar tres tipos de lógica: la lógica formal de los científicos y de los
expertos, la lógica discursiva que busca el consenso, y la lógica de intereses de los representantes
de asociaciones y organizaciones. La meta de todo proceso de participación consiste en
reconocer lo antes posible el conflicto entre las partes y, por medio de la participación de los
principales agentes y afectados, descubrir caminos que minimicen o realmente solucionen los
conflictos o problemas existentes (2).
La participación social puede considerarse como de un nivel superior, pues no sólo toma en
cuenta la participación de la comunidad organizada, sino la de toda la sociedad vista en su
conjunto. Este fenómeno no puede ser entendido si no se analiza desde su comprensión histórica,
tampoco alejada del desarrollo teórico y conceptual que le ha dado identidad; por lo que el
presente trabajo ofrece una síntesis de las características esenciales del desarrollo de la
participación social para la solución de problemas de salud.
Descripción del
caso

 Chocó, el departamento con mayor tasa de desnutrición infantil y


uno de los que mayor riqueza hídrica tiene del país, está viendo
morir a su población a causa de un sistema de salud en crisis y la
falta de acceso a agua potable. aquí, sólo el 40% de las viviendas
tiene sistema de alcantarillado, el 60% tiene garantizado el derecho a
agua limpia y de esas, el 25% tiene acceso únicamente por tres horas
diarias. Por otra parte, aún hay 12 municipios que no ofrecen ningún
servicio de salud. La deficiencia del sistema de salud es
preocupante. El incumplimiento de numerosos fallos de tutela, altos
niveles de corrupción, e incumplimiento de las IPS han dejado en
ruinas los pocos centros asistenciales del departamento, donde el
más afectado ha sido el Hospital San Francisco de Asís en Quibdó, y
el Hospital Eduardo Santos de Istmina; sobre todo, debido a grandes
desfalcos descubiertos en las EPS como Caprecom. La situación es
tan grande que en todos los centros de salud del departamento sólo
hay un total de 209 camas hospitalarias, siendo igualmente
insuficientes el número de ambulancias. En consecuencia, han sido
varias las víctimas de la deficiencia de la atención médica, dentro de
las cuales se encuentran los niños de todos los municipios, que
murieren día a día, debido a falta de prevención y tratamiento de los
altos niveles de desnutrición, riesgo sanitario por utilización y
consumo de agua contaminada. La situación humanitaria en el
Chocó, es un caso serio y se está pidiendo a gritos auxilios, se debe
exigir mayor presencia institucional que se refleje en urgentes
transformaciones institucionales y aumento presupuestal, para
construir centros de salud en las zonas donde aún no hay, adecuar
éstos y los que ya están con infraestructura de alto nivel que permita
garantizar el derecho a la salud de toda la población. Es necesario
que los centros médicos tengan unidades móviles aéreas y fluviales
que puedan atender a las comunidades de distintos territorios, así, la
transformación del modelo de salud debe regresar a la
responsabilidad completa del Estado para que sea garantizado el
derecho a una salud integral.
Contexto en el
que se desarrolla, En el departamento del Choco a raíz de esta problemática de salud y
es decir: muchas más ha nacido un movimiento llamado comité pro desarrollo
del Chocó, el cual en el mes de agosto de 2016 realizo un paro
cívico, donde el gobierno se comprometió a mejorar la calidad de la
salud en el departamento entre otros puntos. A la fecha el gobierno
incumplió con todas las promesas y en este momento el
departamento se encuentra en paro cívico nuevamente para exigir
sus derechos en salud y no se levanta de la mesa hasta que se llegue
a un acuerdo claro.

A. Resultados obtenido: fueron que la comunidad en general


pudo expresar sus alternativas.

Desde el primer momento comenzaron con el dialogo pero al ver


que no funcionaba, empezaron a mirar distintos medios para que los
logren escuchar.
Respuestas a las ¿Creen ustedes que la estrategia utilizada por la comunidad fue la
siguientes mejor? ¿Por qué?
preguntas:
Creemos que la mejor estrategia es el paro cívico, porque
anteriormente hubo diálogos, consensos, recogieron firmas y
ninguno de esos ha funcionado, en este momento el departamento
del Choco están defendiendo su derecho a tener una buena calidad
de salud y otros puntos.

¿Creen ustedes que las herramientas o mecanismos brindados por el


Estado para mitigar el problema responden a las necesidades de los
ciudadanos?

La herramienta utilizada en este caso es un paro cívico, si creemos


que es la mejor estrategia porque se están defendiendo los derechos
colectivos a la salud, y como podemos ver un paro cívico nacional es
una acción de carácter político que se ha utilizado a lo largo de la
historia como recurso para manifestar activamente las demandas y
difundir sus puntos de vista hacia sectores amplios de la población.
Es paro porque busca detener la actividad que se realiza
cotidianamente para poner en marcha otro tipo de acciones que
rompan la rutina de la cotidianidad de un lugar. Es cívico porque se
reconoce en la ciudadanía su actor principal. También es político
porque lo que pone en evidencia es un momento de disputa de poder
entre dos fuerzas claramente diferenciadas: por un lado el Estado y
sus instituciones de gobierno, incluidas las de ejercicio de la fuerza
coercitiva; por el otro, la ciudadanía y sus expresiones organizativas.
¿Cuál creen ustedes es el mejor mecanismo o herramienta para darle
solución al problema?

Creería que la mejor herramienta es el dialogo con toda la


comunidad; hay mismo que comience una participación de libre
expresión con las personas de todo estrato económico y social.
Desde ese punto comenzar especialistas en el tema a dar alternativas
de solución, desde ese punto aplicar distintos instrumentos para ir
mitigando el problema hasta que se llegue al punto de solución.
CONCLUSIONES
Podemos concluir este trabajo diciendo que Colombia es un país de derecho, donde todos somos
iguales y podemos reclamar nuestros derechos, de manera colectiva como individual. En este
caso se clama por el desecho a la salud, ya que en el departamento del Choco no hay un hospital
digno de prestar un buen servicio, porque aunque sea de segundo nivel no cuenta con los
elementos médicos necesarios para atender a un paciente.
REFERENCIAS
http://amplificadorgdl.com/claves-para-entender-el-significado-de-un-paro-civico-nacional/
http://observatoriorealidades.arquidiocesiscali.org/images/SEMANARIO2046.compressed. pdf
Velásquez, Fabio & González E (1995). Gestión de Servicios Públicos y Participación en
Colombia. Boletín Socioeconómico. No. 29. Pp- 1-29. Recuperado de:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/514 9/1/Gestion%20de%20servicios
%20publicos%20y%20participa cion%20en%20Colombia.pdf

Potrebbero piacerti anche