Sei sulla pagina 1di 19

CUESTIONARIO SOBRE CIMENTACIONES

1. Corrección del nivel freático para las cimentaciones.

La presión de poros es la presión interna del agua de saturación y dentro del suelo depende de la
localización de los niveles freáticos, presiones internas de los acuíferos y las características
geológicas del sitio.

La presión de poros varía de acuerdo con las variaciones del régimen de aguas subterráneas. Los
incrementos de presión pueden ocurrir rápidamente en el momento de una lluvia, dependiendo
de la intensidad de la lluvia, de la rata de infiltración del área tributaria, etc. Un incremento en la
presión de poros positiva o una disminución de la presión negativa, equivale a una reducción de
resistencia al cortante y de la estabilidad.

Para el análisis de presiones de poros sobre una superficie de falla se deben tener en cuenta sus
condiciones de drenaje. Cuando existe drenaje, la presión de poros disminuye hacia la superficie
del talud, pero cuando el drenaje es deficiente se puede presentar un aumento importante de la
presión de poros en la pata del talud.

Figura 1: Presiones de por sobre una superficie de falla potencial para diferentes condiciones de drenaje

Las características de drenaje se refieren a la facilidad con que un talud puede drenarse en el caso
de que llegue a saturarse y se acostumbra a calificarse con los adjetivos: nulo, malo, medio y
bueno. Estas características dependen tanto de las propiedades hidráulicas de los materiales
constituyentes como de la topografía la naturaleza de las formaciones geológicas circundantes.
MÉTODOS DE SUBDRENAJE

Subdrenaje de zanja.

Son excavaciones realizadas manualmente o con retroexcavadora (comúnmente rellenas de


material filtrante), con el objeto de captar y transportar el agua subterránea y de esa forma, abatir
el nivel freático.

Subdrenaje de penetración.

Consiste en una tubería perforada colocada a través de una masa de suelo mediante una
perforación profunda su horizontal o ligeramente inclinada, con la cual se busca lograr grandes
abatimientos en el nivel freático hasta donde se incremente la estabilidad del talud al valor
deseado

Colchones de drenaje

Se colocan debajo de los terraplenes o llaves de cortante, para impedir el ascenso de los niveles de
agua. Consisten en una capa de material grueso permeable de 20 a 50 cm de espesor, envuelto
por dos mantos de geotextil. En ocasiones, se colocan mangueras o tuberías perforadas para la
recolección del agua captada por el colchón de drenaje.

OTROS MÉTODO DE SOLUCION DEL NIVEL FREÁTICO.

Wellpoint: Se realiza por bombeo, con bombas de succión de pequeño a mediano caudal, desde
pozos poco espaciados, con separaciones desde 1,5m a 3m y comuna altura máxima de succión
menor de siete metros (7m).

Figura 2: Abatimiento del nivel freático con wellpoints.


El sistema de bombeo por generación de vacío, conocido “Wellpoint”, es un método de control de
descenso de agua subterránea, aplicable en terrenos granulares de diversa densidad y graduación.
Es un sistema simple, versátil y de costo razonable.

Este sistema de agotamiento de agua puede resultar de gran eficiencia y utilidad en excavaciones
cuya cota se encuentra por debajo del nivel freático. Por ejemplo, en la ejecución de sótanos o
zanjas para colectores. Tiene aplicación en un amplio rango de terrenos granulares, aunque su
funcionamiento óptimo se produce cuando se instala en arenas de grano medio sin presencia de
finos. En otro tipo de terrenos pueden ser necesarias operaciones adicionales de montaje
(perforación previa y ejecución de filtro granular).

 Wellpoint por inyección: Este método se emplea cuando se necesita instalar Wellpoints
de succión a distintos niveles, pues no tiene limitación de altura de la succión.

 Método de pozos profundos: Se utiliza en el rebajamiento de acuíferos homogéneos que


se desarrollan bajo el fondo de recintos de grandes dimensiones agotar.

2. Aspectos geológicos y geotécnicos que se deben considerar para una cimentación.

Las cimentaciones con este tipo de condicionante requieren un estudio especial puesto que
además de que el área pueda localizarse sobre paleo o antiguos deslizamientos también podrían
generarse nuevas inestabilidades como consecuencia de las excavaciones para albergar las
cimentaciones o debidas a las sobrecargas de las pilas.
En muchos casos, se obvia esta problemática puesto que se presupone que al ir la cimentación por
pilotes ya no hay riesgo de inestabilidad y el problema ya se ha solucionado.

No será la primera vez que hemos escuchado, “tranquilo, va con pilotes” pero nada más lejos de la
realidad puesto que, por ejemplo, en el caso de reactivaciones de grandes deslizamientos, los
pilotes u otras soluciones no podrían contener dicho movimiento, y en muchos otros casos,
deslizamientos de menor magnitud supondrían un sobrecoste muy considerable.
Figura 3: Deslizamiento río Virillas en Tíbas.
Por ello, debe mimarse el estudio de estas áreas de apoyo a media ladera mediante una adecuada
caracterización geotécnica de la zona e incluir además de la correspondiente campaña geotécnica,
un estudio fotogeológico, estudio de los afloramientos existentes y una cartografía de todas las
posibles inestabilidades detectadas.
Los pasos para seguir serían los siguientes:

1.      Reconocimiento geológico del área (al menos hasta la zona superior de la ladera).

2.      Estudio fotogeológico de detalle con comparación de fotografías de distintas épocas.

3.      Cartografía geológico-geotécnica y de inestabilidades. Debe prestarse especial atención a los


indicios que pueden existir en la zona como árboles inclinados, cicatrices en el terreno, grietas de
tracción, pequeñas reptaciones, zonas alomadas, nacimientos de agua, etc.

4.      Propuesta de campaña geotécnica y ejecución de la misma en varias etapas desde los
ensayos más generalistas hasta los de detalle para un estudio completo del terreno de apoyo de la
cimentación.
En muchos casos, las prospecciones no deben limitarse al área de implantación de la cimentación,
sino que también deben permitir el estudio de toda el área de afección a la cimentación en el caso
de movimientos del terreno.

5.      Análisis e interpretación de los resultados.

En el caso de detectarse en alguna de las etapas anteriores que la estabilidad de la ladera está
comprometida, y siempre que sea posible, es recomendable reubicar la zona de apoyo mediante
cambios de trazado puesto que suelen ser más económicos y factibles que estabilizar la ladera.
Una vez definida la geotecnia de las cimentaciones a media ladera debe decidirse la tipología de
cimentación más adecuada a cada caso, la cual vendrá condicionada, además de por los criterios
estructurales, diseño y ejecución, por los condicionantes geotécnicos y de estabilidad global.
No obstante, conviene recordar que en terrenos llanos una cimentación mediante zapatas suele
ser más económica que una cimentación profunda, pero en terrenos a media ladera puede no ser
así.
Los distintos tipos de tipologías de cimentación hay que estudiarlos en detalle, pues las
cimentaciones superficiales requieren una mayor excavación y, por tanto, una contención mayor.
El coste, en estos casos podría compensarse o incluso superarse además del riesgo de reactivar o
generar un deslizamiento.

De cualquier modo, en muchos casos una u otra solución puede ser descartable por distintos
motivos independientemente del económico.

Un aspecto para tener muy en cuenta es la profundidad de excavación y el ancho respecto a la


máxima pendiente de la ladera puesto que las alturas de excavación crecen enormemente con el
ancho de la cimentación y con la pendiente general de la ladera.

Por ejemplo, si el encepado o zapata de una pila mide 5x5x1 m y se ha situado a una profundidad
de 1 m en una ladera con una pendiente de 30º quiere decir que tendremos que excavar casi 5
m en vertical y sin considerar ningún tipo de resguardos.
Dicha altura e inclinación puede ser mucho más que considerable en la mayoría de los suelos y
más si existe la presencia de agua superficial.

Es más, si consideramos el mismo caso anterior, pero considerando un talud de excavación más
habitual de, por ejemplo, 1H:1V y un sobreancho mínimo a la cimentación de 1 m para poder
trabajar más o menos holgadamente, alcanzaríamos una altura de excavación aproximada de  12
m. Altura que sin duda requerirá, en la mayoría de los casos, algún sistema de sostenimiento.

3. Métodos geofísicos que se utilizan en un estudio preliminar para hacer una cimentación.

Los métodos geofísicos no son destructivos y se pueden utilizar en terrenos escarpados o de difícil
acceso en los que la geotecnia no tiene cabida para utilizarlos conjunta - mente con los sondeos
geotécnicos o bien en solitario. Los métodos geofísicos pueden ser: eléctricos, sísmicos,
magnéticos y electromagnéticos.

Métodos eléctricos.

Los métodos eléctricos son los métodos geofísicos más antiguos, empleándose en ingeniería
geológica, minería, obras públicas, arqueología y medioambiente.

Consisten en la exploración del subsuelo a partir de las mediciones de resistividad eléctrica del
mismo. Se hace pasar por el subsuelo una corriente eléctrica y se determina el potencial que
produce entre dos puntos de la superficie del terreno.

Dentro de estos métodos los ensayos más comunes son: calicatas eléctricas; sondeos eléctricos
verticales (SEV); tomografías eléctricas y ensayos de sondeo de pozo. Estos ensayos podrían
posibilitar en el ámbito de la rehabilitación de edificios: la localización de niveles freáticos, la
detección y modelación de cavidades e incluso la caracterización de estructuras Geológicas.
Métodos sísmicos.

Los métodos sísmicos estudian la respuesta del terreno cuando se propaga a través de él una onda
de compresión producida por medios mecánicos en la superficie. El parámetro físico que se analiza
es la velocidad de propagación de la onda a través de los materiales del subsuelo en función de la
compacidad de estos. Tal parámetro aporta información de las características geomecánicas de la
zona en que se apliquen.

Dentro de estos métodos los ensayos más comunes son: Perfiles de Sísmica de Refracción (V s y V
p); Perfiles de Sísmica de Reflexión; Tomografías Sísmica; Sísmica Pasiva y Ensayos en sondeo de
pozo (downhole, cross-hole). Los más destacados son la Sísmica de Refracción y Reflexión, tanto
en superficie, como en pozo.

Aunque estos métodos son muy utilizados en la ingeniería civil, tendrían aplicaciones en la
rehabilitación de edificios para determinar la estratigrafía del terreno; localizar el nivel freático;
modelizar estructuras geo - lógicas o testificación de pilotes.

A continuación, se describe el método de Sísmica de Refracción, por ser éste uno de los utilizados
en el reconocimiento del terreno de la Iglesia del Monasterio.

Esta técnica de análisis consta de una fuente de energía mecánica, si se generan impactos, situada
en un punto de la superficie del terreno. Sobre dicha superficie, se coloca una alineación de
geófonos capaces de detectar los movimientos producidos por las ondas sísmicas. Normalmente,
estos captadores se disponen sobre la componente vertical.

La energía liberada de un modo brusco por la fuente sísmica se propaga en forma de ondas
longitudinales y transversales en diferentes direcciones radiales desde dicho punto. Las ondas de
mayor velocidad son las longitudinales, que pueden llegar a los geófonos de dos maneras:
primero, directamente desde la fuente sísmica y a través de la capa superficial del terreno con
velocidad (V1) y segundo, como rayos refracta - dos, pues las ondas se propagan en todas las
direcciones y algunas de ellas se refractan y penetran en la segunda capa transmitiéndose a una
velocidad mayor (V2). Cada punto de la superficie de separación se comporta como una nueva
fuente sísmica dando lugar a los rayos incidentes, de acuerdo con la Ley de Snell. Como una parte
del recorrido de esos rayos se efectúa por la capa 2, a una mayor velocidad, a partir de una
distancia dada, denominada distancia crítica Xc, las ondas refractadas alcanzan los geófonos antes
que las ondas directas.

La representación gráfica de los tiempos de llegada (ordenadas) a los diferentes puntos de


registro (abscisas), que se conoce como domocrona u hodógrafa, permite definir, en los macizos
constituidos por varias capas o niveles y a partir de la magnitud de la distancia crítica y las
velocidades características de cada capa que se obtiene, como el inverso de la pendiente de cada
tramo rectilíneo, los espesores o potencias de dichas capas.

Para llevar a cabo un perfil sísmico se necesita una unidad de registro o sismógrafo y un cierto
número de captadores (geófonos), normalmente superior a 10, que se clavan en el terreno a unos
7 cm, conectados al equipo a través de un cable principal y dispuesto en una línea recta. En cuanto
a la capacidad de resolución en profundidad, depende de muchos factores, pero normalmente
oscila entre 1/3 y 1/4 de la penetración de la onda total en el terreno.

En sísmica de refracción los diferentes refractores detectados obedecen fundamentalmente a


cambios en el grado de compactación del terreno, que en muchos casos.

Métodos magnéticos y electromagnéticos.

Los métodos magnéticos se utilizan frecuentemente para explorar de un modo rápido y


económico grandes zonas. El magnetómetro mide desviaciones producidas por el campo
magnético de la tierra. Los métodos electromagnéticos miden desviaciones producidas por el paso
de una corriente generada por nosotros mismos.

Estos métodos sirven para el barrido de grandes áreas y la localización de cavidades.; la valoración
de yacimientos minerales y los estudios arqueológicos. En el caso de la rehabilitación de edificios
podrían utilizarse para la detección de estructuras geológicas y restos arqueológicos.

Dentro de los posibles ensayos realizados con este método destaca la utilización del Geo-Rádar,
técnica utilizada en el Monasterio, por lo que se describe a continuación de manera sucinta.

Los equipos de Geo-Rádar generan impulsos electromagnéticos que al interceptar un objeto o una
superficie de discontinuidad, son reflejados y detectados por la antena receptora. De toda la
energía que llega al objetivo, sólo se reflejará una parte de ella (mayor o menor dependiendo de
las propiedades eléctricas del objetivo) y el resto continúa su camino reflejándose en nuevos
objetivos hasta su total amortiguación.

La velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas en un medio depende de las


características eléctricas de éste; en especial de la permeabilidad magnética, de la constante
dieléctrica y de la resistividad (o conductividad). En un medio homogéneo e isótropo esta
velocidad sería constante (por ejemplo, en el aire es de 30 cm/s) pero en un medio estratificado
esta velocidad varía dependiendo de cada capa atravesada y sufriendo la onda una serie de
modificaciones que, como se verá más adelante, determinan su penetración y resolución.

El Geo-Rádar trabaja en una banda de emisión entre 10 MHz y 2 Ghz emitiendo unos 50.000
impulsos por segundo. Estos impulsos son los que llegan al objetivo y se reflejan, siendo captados
por la antena receptora. Como el receptor no es capaz de registrar tan alto número de impulsos, lo
que hace es un muestreo tomando un punto de cada impulso, desplazándolos ligeramente en el
tiempo, con lo que realiza un barrido de la señal y se reconstruye ésta en función del tiempo. El
equipo puede elegir entre 1.000 y 30.000 impulsos lo que da lugar a entre 2 y 50 trazas/s.

“La llegada de las distintas reflexiones indica el tiempo invertido por la señal en recorrer el camino
de ida hasta el reflector y de vuelta hasta la antena, por lo cual la profundidad a la que se
encuentra el objeto viene dada por la expresión [1]:
H=v·t/2

La velocidad de propagación en un medio distinto del aire, como se ha indicado, viene


condicionada por la conductividad y la constante dieléctrica del medio, esto es [2]:

V = F (σ εr ).

A efectos prácticos, en materiales poco conductores, la velocidad se puede aproximar por la


expresión [3]:

H c / r [3] = ε

Donde c es la velocidad de propagación de las ondas electromagnéticas en el vacío (30 cm/s) y ε la


constante dieléctrica del material que puede adoptar valores comprendidos entre 1 y 81” (14).

Por tanto, es necesario conocer la constante dieléctrica del material para poder evaluar la
profundidad del reflector. Este conocimiento se puede adquirir bien a través de ensayos de
laboratorio, o bien calibrando sobre un objeto conocido.

Los datos obtenidos en el campo se almacenan en soporte magnético y su tratamiento se realiza


con métodos específicos a la finalización del estudio de campo, con programas informáticos
adecuados con los que se obtienen las secciones donde se muestran las discontinuidades de las
capas del subsuelo y las anomalías que se hallan en él (cavidades, cambios litológicos, objetos
diversos, etc.).

4. En que consiste una cartografía geológico - geotécnica con fines de cimentación.

CARTOGRAFIA GEOLOGICA.

La cartografía geológica es una técnica de representación de los distintos tipos de rocas,


sedimentos y suelos que afloran en la superficie terrestre y la interpretación de su disposición y
geometría en profundidad.

GEOTÉCNICA CON FINES DE CIMENTACIÓN.

Para el estudio de suelos con fines de Cimentación, COINGEC programó una investigación
geotécnica complementaria que consistió en la ejecución de 03 calicatas de las cuales se tomó
muestras representativas. Se describen a continuación las investigaciones desarrolladas y la
información disponible utilizada.

Calicatas.

El programa de investigación de campo se desarrolló entre el día 16 de junio del 2011. COINGEC
ejecutó un total de 03 calicatas convenientemente en toda el área de estudio disponible para
investigación, con la finalidad de evaluar las condiciones geotécnicas de los materiales de
cimentación. En cada una de las calicatas se llevó a cabo una detallada descripción de los tipos de
suelos encontrados. Asimismo, se tomaron muestras disturbadas representativas, las cuales
fueron identificadas y almacenadas en bolsas plásticas con la finalidad de efectuar ensayos
posteriores de caracterización física y mecánica en laboratorio geotécnico.

Las calicatas fueron llevadas a cabo en forma manual. La Tabla 3.1 presenta un resumen de detalle
de las calicatas realizadas. Como se puede observar la profundidad máxima alcanzada fue de 4.0
metros. En cada una de las calicatas se realizó un detallado registro y muestreo de los diferentes
tipos de materiales existentes, habiéndose adicionalmente obtenido fotografías en cada ubicación.
En el Anexo A se presentan los registros de las calicatas efectuadas. En el Anexo E se presenta el
Plano Geotécnico CO-100-01, en el cual se muestra la ubicación de las calicatas, llevadas a cabo en
este estudio.

Todas las muestras fueron trasladadas al laboratorio para la realización de ensayos índices y
especiales de laboratorio de Mecánica de Suelos.

5. Requisitos esenciales para una buena cimentación.

En post anteriores los presentamos la cimentación como el conjunto de elementos


estructurales de cualquier edificación que tienen como misión transmitir al suelo las cargas o
elementos apoyados sobre ella.

En esta ocasión vamos a enumerar los requisitos fundamentales que, como especialistas en


estabilización de estructuras con problemas de asentamiento, consideramos debe cumplir una
buena cimentación:

El nivel de la cimentación deberá estar a una profundidad suficiente, de manera que se


encuentre libre del peligro de heladas, excavaciones posteriores, cambios de volumen del
suelo o capa freática entre otros.
La cimentación tendrá unas dimensiones tales que no superen la estabilidad o capacidad
portante del suelo.
No deberá producir un asiento en el terreno que no sea absorbible por la estructura.
A menudo nos encontramos con suelos que varían mucho de volumen según la cantidad de
humedad que contengan; sobre todo en el caso de suelos que poseen arcillas expansivas. Estos
suelos deberán evitarse a la hora de construir o, en caso de que no sea posible, recurrir a unas
cimentaciones más profundas que apoyen en terrenos más estables.

Existen otras situaciones en las que se puede producir un fallo de estructura, como puede ser la
alternancia de estaciones secas y húmedas, la presencia de árboles caducifolios con riego en la
zona, fugas de agua en alguna tubería, etc. En Raíz Cimentaciones recalcamos la importancia de
alejar obras y cimentaciones de todas estas causas, así como de otras construcciones contiguas.
6. ¿En qué casos se recomienda hacer cimentaciones profundas?

Las Cimentaciones Profundas son un tipo de Cimentaciones que solucionan la trasmisión de cargas


a los sustratos aptos y resistentes del suelo.

Se opta por cimentaciones profundas cuando los esfuerzos transmitidos por el edificio no
pueden ser distribuidos suficientemente a través de una cimentación superficial, y en la
solución probable se sobrepasa la capacidad portante del suelo.
Cuando el terreno tiende a sufrir grandes variaciones estacionales: por hinchamientos y
retracciones.
Cuando los estratos próximos al cimiento pueden provocar asientos imprevisibles y a
cierta profundidad, caso que ocurre en terrenos de relleno o de baja calidad.
En edificios sobre el agua.
Cuando los cimientos están solicitados a tracción; tal como ocurre en edificios altos
sometidos a esfuerzos por vientos, o en estructuras que necesitan elementos sometidos a
tracción para lograr estabilidad, como estructuras de cables o cualquier estructura anclada
al suelo.
Para resistir cargas inclinadas, como aquellos pilotes que se colocan en los muelles para
resistir el impacto de los cascos de barcos durante el atraque.(tablestacado).
Para el recalce de cimientos existentes.
https://www.construmatica.com/construpedia/Cimentaciones_Profundas.
7. Métodos de aplicación de anclajes y recalces en las cimentaciones.

Anclaje adhesivo es un anclaje post instalado que se inserta en una perforación hecha en concreto
curado, mampostería o roca. Las cargas se transfieren al material base a través de la unión entre el
anclaje y el adhesivo y el adhesivo con el material de base.

Categoría de anclaje es una clasificación asignada que corresponde a un factor de reducción de


resistencia específico para modos de falla de concretos asociados con los anclajes sometidos a
tensión. La categoría de anclaje se determina con base en el rendimiento del anclaje en pruebas
de fiabilidad.

Grupo de anclajes es un grupo de anclajes con empotramientos efectivos y rigidez


aproximadamente iguales, dónde la separación máxima entre anclajes es menor a la separación
crítica.

Anclaje para refuerzo es un refuerzo usado para transferir completamente la carga de diseño de
los anclajes hacia el elemento estructural.

Espaciamiento es la distancia entre los ejes centrales de los anclajes cargados.

Accesorio es el ensamblaje estructural, externo a la superficie del concreto, que transmite cargas o
recibe cargas del anclaje.

Anclaje colado en sitio es un perno con cabeza, un clavo con cabeza o un perno con forma de
gancho que se instala antes de vaciar el concreto.
Capacidad característica es un término estadístico que indica un 90 por ciento de confianza en que
haya un 95 por ciento de probabilidad de que la resistencia real supere la resistencia nominal.
También se le conoce como capacidad fráctil del 5%.

Falla al arrancamiento del concreto es un modo de falla del concreto que desarrolla una falla de
cono o borde en el elemento a prueba, debido a la configuración del anclaje o las cargas aplicadas.

Falla por hendimiento del concreto es un modo de falla del concreto en el que el concreto se
fractura a lo largo de un plano que pasa por el eje del anclaje o anclajes.

Concreto fisurado es una condición del concreto en la cual se ubica el anclaje. Consulte la sección
2.1.2.

Distancia crítica es la separación mínima requerida entre anclajes cargados para lograr la máxima
capacidad.

Distancia crítica al borde es la separación mínima requerida al borde para lograr la máxima
capacidad.

Tiempo de curado es el tiempo transcurrido después de mezclar los componentes del material
adhesivo para lograr un estado de dureza del adhesivo en la perforación correspondiente a las
propiedades y resistencias mecánicas de diseño. Después que ha transcurrido el tiempo de curado
por completo, se podrán aplicar las cargas.

Anclaje de expansión de desplazamiento controlado es un anclaje post instalado que se instala por
la expansión hacia la pared de la perforación a través del movimiento de un tapón interno en el
camisa o mediante del movimiento del cuerpo o camisa sobre un elemento de expansión. Una vez
que se coloca, ya no puede expandirse más. Elementos de acero dúctil son anclajes diseñados para
ser controlados por medio de la deformación dúctil del acero. Esto se determina por medio de
pruebas de tensión en probetas producidas a partir de los anclajes terminados. Los requerimientos
mínimos son 14% de elongación y 30% de reducción del área.

Anclaje de expansión es un anclaje post instalado que se inserta en una perforación en concreto
curado o mampostería. Las cargas se transfieren desde y hacia el material base por medio de
soporte, fricción o ambas.

Distancia al borde es la distancia de la línea central del anclaje al borde libre del material base en
el que se instala el anclaje.

Profundidad de empotramiento efectivo es la profundidad a través de la cual el anclaje transfiere


esfuerzo hacia o desde el concreto circundante. La profundidad de empotramiento efectivo
normalmente será la profundidad de la superficie de falla del concreto en aplicaciones de tensión.
Para pernos colados en sitio y clavos con cabeza, la profundidad de empotramiento efectivo se
mide desde la superficie de contacto. Para anclajes de expansión, se considera como la distancia
desde la superficie del material base a la punta del (de los) elemento(s) de expansión.
Tiempo de gelado es el tiempo transcurrido después de mezclar los componentes del material
adhesivo para iniciar una reacción química significativa caracterizada por un incremento en la
viscosidad. Después de que el tiempo de gelado haya transcurrido, los anclajes no deben ser
alterados.

Distancia mínima al borde es la distancia desde la línea central del anclaje al borde del material de
base requerido para minimizar la probabilidad de ruptura del material de base durante la
instalación del anclaje. Distancia mínima es la separación entre las líneas centrales de los anclajes
cargados adyacentes para minimizar la probabilidad de ruptura del material de base durante la
instalación del anclaje.

Espesor mínimo del elemento es el espesor mínimo requerido del elemento en el que el anclaje
está empotrado para minimizar la probabilidad de ruptura del material de base.

Anclaje post instalado es un anclaje instalado en concreto o mampostería. Los anclajes de


expansión, de excavado y adhesivos son ejemplos de anclajes post instalados.

Área proyectada es el área en la superficie libre del elemento de concreto que se utiliza para
representar la base mayor de la superficie de falla rectilínea asumida.

Falla al desprendimiento del concreto es un modo de falla en el que los anclajes con una
profundidad de empotramiento limitada y cargados a cortante exhiben una rotación suficiente
para producir una fractura por extracción en la cual la superficie de la fractura principal se
desarrolla detrás del punto de aplicación de carga. Este modo de falla no depende de la presencia
de bordes libres.

https://www.hilti.com.ar/medias/sys_master/documents/h47/9195393089566/Informacion_tecni
ca_ASSET_DOC_LOC_5591124.pdf

El recalce de cimentaciones sirve para resolver la mayor parte de los problemas o patologías


surgidas en edificios y estructuras como consecuencia de asientos imprevistos, eventuales fallos
de la cimentación o por mayores requerimientos de ésta debido a un aumento de sus
solicitaciones de uso.

Para el refuerzo de cimentaciones existentes podemos actuar sobre las zapatas, reforzándolas o


aumentando sus dimensiones, o bien consolidando el terreno de apoyo bajo la cimentación por
medio de inyecciones.

RECALCE DE CIMENTACIONES CON MICROPILOTES.

Recalzar cimientos por medio de micropilotes es un método cuya ejecución no exige de grandes


excavaciones y que genera mínimas molestias para los usuarios del edificio y edificios adyacentes.
Además, los micropilotes son ejecutados in situ con maquinaria de dimensiones reducidas que, de
esta forma, pueden acceder al interior de los edificios. La unión de los micropilotes a la estructura
existente no requiere de obras complementarias y queda en perfecta adherencia con ésta.

https://ingeniero-de-caminos.com/recalce-de-cimentaciones/.

8. Explique la metodología de una cimentación sobre suelos difíciles o colapsables.

Métodos de mejoramiento de las propiedades del suelo por modificación de su


granulometría.

En este apartado se incluyen aquellos métodos de estabilización consistentes en la mezcla y


posterior compactación de suelo colapsable con otros materiales (arena, gravas) a efectos de
conseguir mayor resistencia y rigidez. Este tipo de estabilización es de amplio use en la ingeniería
vial, en la construcción de bases y de subbases.

Métodos de mejoramiento por medio del reemplazo del suelo colapsable por suelo no
colapsable
Este tipo de estabilización se realiza principalmente en terrenos con suelos potencialmente
colapsables, en los cuales la presencia de cargas adicionales en superficie puede generar
asentamientos adicionales ante un incremento de la humedad del suelo. Así, una parte del suelo
colapsable superficial, ubicado directamente debajo de las fundaciones, es excavado, extraído y
reemplazado por otro material más competente. Los materiales generalmente utilizados son los
siguientes: el mismo suelo extraído, compactado y eventualmente estabilizado
granulométricamente; arena compactada o suelo cemento compactado. La elección del tipo de
material está condicionada generalmente por variables técnico-económicas. Los espesores de
estos mantos son variables (1 a 4 m) dependiendo del tipo de cargas y de las características del
proyecto. Por ejemplo, en algunos proyectos, los condicionantes pueden ser los asentamientos
diferenciales (edificios), en cambio en otros (canales), no sólo importa disminuir la probabilidad
que se produzca el colapso, sino también lograr una capa de suelo más impermeable. Este tipo de
metodología ha sido utilizada con éxito en numerosos países y en innumerables tipos de obras.
También es frecuente el empleo de esta metodología en forma conjunta con otro tipo de
estabilización profunda, cuando se presentan mantos de suelos colapsables profundos y con
espesores muy dispares.

Métodos de mejoramiento de las propiedades del suelo por compactación.


Este grupo comprende varias de las metodologías usadas en suelos colapsables para reducir los
vacíos, de modo de eliminar la colapsabilidad, reducir la permeabilidad y aumentar la capacidad
de carga. Esto se realiza utilizando fuerzas estáticas o dinámicas, o bien a través de la inyección de
lechadas.

https://www.academia.edu/17258085/Solucion_a_Suelos_Expansivos_Colapsables_y_Dispersivos

9. ¿Cómo se podría realizar una cimentación en suelos susceptibles a incremento en


su contenido de agua?

Se incluyen en este apartado en sentido amplio todas aquellas operaciones cuyo objetivo sea
aumentar la capacidad portante del terreno o su rigidez, es decir, la compactación, el drenaje, la
pre-consolidación y la protección de la superficie contra la erosión y la infiltración de la humedad,
aunque en la actualidad se va restringiendo a la modificación de la composición del suelo.

Esta modificación suele consistir en la adición de materiales que mejoran la capacidad portante y
reducen la permeabilidad del terreno. Uno de los métodos más utilizados es la inyección de una
mezcla fluida que posteriormente fragua y endurece. Los principales tipos son:

• Impregnación: Sustitución del agua y/o gas intersticial en un medio poroso, por una lechada
inyectada a una presión suficientemente baja, que asegure que no se producen desplazamientos
significativos de terreno.

• Relleno de fisuras: Inyección de lechada en las fisuras, diaclasas, fracturas o discontinuidades en


general de formaciones rocosas.

• Relleno de huecos: Consiste en la colocación de una lechada, con un alto contenido de


partículas, para el relleno de grandes huecos.
• Inyección por compactación: Consiste en un método de inyección con desplazamiento del
terreno, en el cual se introduce un mortero de alta fricción interna en una masa de suelo.

• Fracturación hidráulica: Consiste en la inyección del terreno mediante su fracturación por


lechada, con una presión por encima de su resistencia a tracción y de su presión de confinamiento.
También se denomina hidro fracturación, hidro fisuración, “hidrojacking” o “claquage”.

Los materiales que se emplean en estas operaciones son conglomerantes hidráulicos, que incluyen
los cementos y productos similares que se emplean suspendidos en el agua para la preparación de
las lechadas. En su selección se debe tener en cuenta su granulometría en relación con las
dimensiones de las fisuras o huecos existentes en el terreno a tratar. Para reducir la sedimentación
y variar la viscosidad y la cohesión de la lechada, consiguiéndose, además, una mejora de la
capacidad de bombeo se utilizan Pág. 8 arcillas naturales de carácter eminentemente plástico y
estructura laminar, siendo conveniente el empleo de arcillas de tipo bentonítico, activadas o
modificadas, por su mejor calidad en cuanto al efecto superficie de sus partículas, así como por la
mayor regularidad de sus propiedades.

Las arenas y los fílleres se emplean en las lechadas de cemento y en las suspensiones de arcilla
como aditivos de masa o bien como productos para variar la consistencia de la lechada, mejorar su
comportamiento frente a la acción del agua, su resistencia mecánica y su deformabilidad. En
general pueden utilizarse arenas naturales o gravas, fílleres calcáreos o silíceos, puzolanas y
cenizas volantes siempre que se asegure que no contienen elementos perjudiciales.

También se usan productos químicos tales como los silicatos y sus reactivos, resinas acrílicas y
epoxi, materiales hechos a base de lignina y poliuretanos así como otros aditivos orgánicos e
inorgánicos que se añaden, en general en cantidades reducidas, a la lechada con el objetivo de
modificar sus propiedades y controlar sus parámetros, tales como viscosidad, tiempo de fraguado
y estabilidad durante el proceso de inyección, además de la resistencia, cohesión y permeabilidad
una vez colocada la lechada. Como aditivos se usan, entre otros, superplastificantes, productos
para retener agua y productos para arrastrar aire.

Otro método de estabilización es el jet-grouting. Este proceso consiste en la desagregación del


suelo (o roca poco compacta), mezclándolo, y parcialmente sustituyéndolo, por un agente
cementante (normalmente cemento). La desagregación se consigue mediante un fluido con alta
energía, que puede incluir el propio agente cementante. Se utilizan sistemas de fluido único, que
por lo general es la lechada cementante, o combinado agua lechada, lechada-aire o agua-aire-
lechada.

Por último, cabe la mezcla del material que constituye el suelo con otro suelo natural distinto para
obtener una mejora de las propiedades. Esta operación se debe tratar como un rellenado por lo
que requiere las oportunas operaciones posteriores de compactación.

https://www.mapfrere.com/reaseguro/es/images/Prontuario-Suelos-Cimentaciones_tcm636-
81027.pdf
10. Cómo es la naturaleza de los suelos expansivos.

SUELOS EXPANSIVOS:
Se conocen como suelos expansivos aquellos que presentan expansiones o contracciones, ósea
cambios de volumen cuando varía su humedad o contenido de agua. Los materiales de arcilla tienen
la capacidad de absorber una gran cantidad de agua y retenerla debido a su estructura, el agua
produce el incremento del volumen en el material mencionado anteriormente y también una
drástica reducción del volumen cuando el agua que retenía se seca.

Los suelos expansivos resultan ser un gran problema para la construcción, porque los incrementos
del volumen no se presentan de una manera uniforme, sino todo lo contrario al producirse
incrementos en distintas zonas y al momento de contraerse generan asentamientos, que pueden
dañar severamente las estructuras.

ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN:

Pre-humectación del suelo.


La teoría de pre-humectar el suelo antes de la construcción está basada en el hecho de
que si al suelo se le permite que se expanda antes de la construcción y si luego la humedad
del suelo es mantenida, no es de esperar cambios volumétricos y por lo tanto no es
esperable daños sobre la estructura. La experiencia indica que en las áreas cubiertas por
una losa, contrapiso, pavimento, etc., el contenido de humedad del suelo rara vez decrece. Si
uno inunda el suelo, una vez que el suelo se hinche hasta su máximo potencial, la migración
del contenido de humedad hacia la parte de suelo subyacente que se encuentra menos
húmeda induce nuevas expansiones del suelo diferidas en el tiempo. Este proceso puede
continuar durante cerca de 10 años. El tiempo requerido para lograr una adecuada
humectación del suelo, aunque no sea necesario llegar a la saturación, es de al menos uno o
dos meses, lo que puede ser considerado como demasiado largo. Además, es muy
cuestionable el hecho de que se obtenga una variación uniforme en el contenido de humedad
del suelo en las áreas pre-humectadas. Los suelos arcillosos, que son los potencialmente
expansivos, son muy difíciles de pre-humectar siendo lo más factible que el agua penetre a
través de fisuras, etc., no lográndose una humectación pareja del suelo. Este método de
inundación previa puede resultar útil para la cimentación mediante losas, construcción de
pavimentos, canales, etc., pero no es adecuado para cimentaciones aisladas (tipo patín). La
razón es que el pre-humectar el suelo conlleva a reducir en una forma muy significativa los
parámetros resistentes del suelo, lo que lo hace inadecuado para el apoyo de cimientos
aislados.

Reducción de la Densidad del Suelo.


Este método es naturalmente válido cuando la cimentación se debe hacer sobre un material a
terraplenar, o en aquellos casos en que se procede a la sustitución del suelo.

La magnitud del asentamiento en un relleno depende de la densidad alcanzada en la


compactación, el contenido de humedad de la compactación, el método de compactación y la
carga que se aplique sobre el relleno Estos dos últimos están impuestos por el equipo
usualmente disponible en la obra durante la compactación y la sobrecarga impuesta por la
obra, de manera que sobre lo que podemos actuar es fundamentalmente sobre los dos
primeros

Se puede apreciar el hecho de que las arcillas expansivas expanden poco cuando son
compactadas a densidades bajas y alto contenido de humedad, pero expanden mucho cuando
son compactadas a densidades altas y bajos contenidos de humedad.

La principal razón de que el contenido de humedad es importante durante la compactación es


que el contenido de humedad es un controlador del grado de densidad alcanzado, y no tanto
por el hecho de que un alto contenido de humedad haga reducir sensiblemente la expansión. El
elemento fundamental para controlar la expansión es el grado de densidad alcanzado.

Ya en el año 1959 Dawson aconsejaba que en suelos expansivos se debía controlar no sólo el
alcanzar un grado de compactación mínimo, sino también un valor máximo.

Sustitución del Suelo Expansivo:


Una alternativa simple de cimentar una losa o un patín en un material expansivo es remplazar el
material expansivo por otro que no lo sea.

Control de humedad
El suelo debe ser excavado a la misma profundidad que el peso del suelo contrarreste el
levantamiento de este, se pondrá un material plástico sobre toda la superficie de la
excavación. La humedad alojada a una profundidad igual al cambio de volumen es controlada
por el peso del material sobre puesto y el peso de la construcción. La humedad superficial
podrá controlarse por medio de una capa de arena graduada de 0.30 a 1 m o tal vez un poco
más gruesa que permita el flujo de agua en forma capilar, y mantendrá una uniformidad del
contenido de agua en la arcilla. Si bien es relativamente sencillo sacar el agua libre que se ha
introducido en la obra para la construcción de una fundación, realizando los drenajes
adecuados ya sean superficiales o subterráneos a tales efectos, pero sin embargo no es tan
sencillo el impedir la migración de la humedad desde el exterior de un local hacia el interior
de un área cubierta. Para impedir la infiltración de aguas superficiales se puede disponer de:

Para impedir la infiltración de aguas superficiales se puede disponer de:

Barreras horizontales.
Contra la humectación del suelo alrededor de la construcción a través de: membranas,
construcción de veredas perimetrales, pavimentos asfálticos, drenaje adecuado.

Barreras verticales
Alrededor de la construcción para impedir las variaciones estacionales en el contenido de
humedad del suelo también mediante el uso de membranas, concreto, etc.

https://www.academia.edu/17258085/Solucion_a_Suelos_Expansivos_Colapsables_y_Dispersivos

11. Haga una relación de tipos de cimentación en función de diversas condiciones de sitio.

La cimentación es el conjunto de elementos de una edificación para transmitir al terreno que soporta
dicha edificación las cargas procedentes de la estructura y su diseño dependerá de las características
del edificio y de la naturaleza del terreno.
Conocer las características del suelo sobre el cual se edificará la obra es de suma importancia por
la seguridad de los trabajadores para hacer excavaciones y para saber cuáles elementos de
construcción se utilizarán como: cimbras, pozos, zanjas de cimentación, etc.
Una cimentación mal diseñada puede ocasionar incluso el colapso de la edificación.
Para conocer las características del terreno sobre el que se va a edificar se realiza un estudio
geotécnico, el cual consiste en definir la naturaleza de los materiales a excavar, modo de excavación, la
capacidad del terreno para soportar los rellenos y la estructura, los coeficientes de seguridad, las
operaciones necesarias para disminuir los asientos, entre otras. Además, en este estudio se debe
incluir el perfil del terreno, vertidos, canalizaciones, posibles fallas, terrenos expansivos, terrenos
agresivos, pozos, galerías, rellenos, tipos de cimentaciones de los edificios colindantes, etc.
De acuerdo con su integridad y capacidad portante los suelos se clasifican en:

 Rocas: Son suelos que soportan con poca deformación el peso de las edificaciones como:
rocas ígneas y metamórficas como granito y basalto, rocas metamórficas foliadas, rocas
sedimentarias, rocas arcillosas, pizarras cementadas, limolitas, areniscas, calizas, etc.
 Suelos Finos: Constituidos por 35% en peso por materiales finos como: arcillas duras,
arcillas firmes y limos.
 Suelos Granulares: Su material es de origen sedimentario en los que el material fino se
encuentra por debajo del 35% en peso como: gravas, mezclas de arena y grava, arena, etc.

Los tipos de cimentaciones se clasifican en cimentaciones como tal, anclajes (transmiten al terreno


tensiones de tracción) y muros-pantalla (para contención de tierra en excavaciones de sótanos).
Las cimentaciones directas transmiten al terreno esfuerzos de compresión y se divide de acuerdo con a
su profundidad en: cimentaciones directas o superficiales, cimentaciones en pozo (profundidades
medias) y cimentaciones profundas (estratos superiores del terreno no soportan una cimentación
directa).
A su vez las cimentaciones directas se dividen en:

 Zapatas aisladas, las cuales son bloques de hormigón armado de forma cuadrada o rectangular
que se utilizan en terreno firme con asientos diferenciales reducidos soportando por lo general un
pilar.
 Zapatas combinadas: Se usan cuando las aisladas están muy próximas, cuando soportan
menos de 3 pilares se llaman combinadas y más se llaman corridas, también se utilizan en muros
de carga o de contención de tierra.
 Emparrillados: Única cimentación constituida por un conjunto de zapatas corridas y se emplea
cuando el terreno es muy heterogéneo o no es muy firme.
 Losas: Se emplea cuando en la edificación se incluyen sótanos para distribuir uniformemente
las tensiones en toda la superficie.

http://francor.com.mx/tipos-de-cimentaciones-de-acuerdo-al-tipo-de-suelo/

Potrebbero piacerti anche