Sei sulla pagina 1di 5

UNIDAD 13

Factor de atribución:
ARTÍCULO 1721. Factores de atribución La atribución de un daño al responsable puede
basarse en factores objetivos o subjetivos. En ausencia de normativa, el factor de atribución es
la culpa.
a) Concepto:
Es el elemento en virtud del cual el ordenamiento jurídico dispone la imputación de las
consecuencias dañosas del incumplimiento obligacional. O de un hecho ilícito a una
determinada persona.
Los factores de atribución pueden ser:
 Subjetivos: la culpa y el dolo
 Objetivos: los factores objetivos son el riesgo, la garantía, el deber de seguridad y la
equidad. Algunos autores además agregan el abuso del derecho, las relaciones de
vecindad y la solidaridad social.

b) Coexistencia de factores de atribución subjetivos y objetivos:


Para un importante sector de la doctrina la culpa es el principio rector de la responsabilidad
civil.
La culpa representaría una suerte de piso o base mínima del sistema y será aplicable en todos los
supuestos de responsabilidad civil en los que no corresponda la aplicación de otro factor
subjetivo más grande (dolo) u objetivo.
Algunos creen que la responsabilidad objetiva es subsidiaria, excepcional y de interpretación
restrictiva. De allí que todo supuesto no contemplado expresamente por la ley como de
responsabilidad objetiva, debe caer inexorablemente bajo el principio general de la culpa.
Otros (Pizarro) entienden que en modo alguno estamos en presencia de una responsabilidad
subsidiaria o excepcional y que por el contrario los factores objetivos de atribución se
encuentran en el mismo plano de jerarquía que la culpa
Factores subjetivos de atribución:
ART 1724. Factores subjetivos “Son factores subjetivos de atribución la culpa y el dolo. La
culpa consiste en la omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las
circunstancias de las personas, el tiempo y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia
y la impericia en el arte o profesión. El dolo se configura por la producción de un daño de
manera intencional o con manifiesta indiferencia por los intereses ajenos”.
Ambos presuponen que el agente sea autor material del ilícito o del incumplimiento
obligacional. De allí la necesidad de una imputabilidad de primer grado, que se estructura sobre
la voluntariedad el acto.
Luego de esta imputabilidad recién es posible formular el segundo grado, que pone acento en la
reprochabilidad que merece dicha conducta y que puede presentarse bajo la forma de dolo o
culpa.
a) DOLO
1- Distintas acepciones:
1. Vicio de la voluntad (ART 271)
2. Elemento del delito: la ley hace expresa referencia a la intención de dañar a la
persona o los derechos de otro.
A sabiendas, significa conciencia de la ilicitud del acto
3. El dolo en el incumplimiento obligacional: consiste en no cumplir deliberadamente,
pudiendo cumplir. Para su configuración no es menester la intención de causar daño
al acreedor.
2- Dolo y malicia: algunos autores estiman que la inejecución maliciosa sería algo más
que el mero no cumplir pudiendo cumplir, ella exigiría propósito de causar un daño
al acreedor.
Otros(Pizarro) creen que no configura una nueva categoría de incumplimiento
doloso y que se trata de la misma inejecución deliberada que configura el dolo en el
incumplimiento obligacional.
3- Prueba del dolo:
ARTÍCULO 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes
“Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución
y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega”.
4- Dispensa del dolo:
ARTÍCULO 1743. Dispensa anticipada de la responsabilidad “Son inválidas las
cláusulas que eximen o limitan la obligación de indemnizar cuando afectan
derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes
imperativas, o son abusivas. Son también inválidas si liberan anticipadamente, en
forma total o parcial, del daño sufrido por dolo del deudor o de las personas por
las cuales debe responder”.
La prohibición de dispensa anticipada del dolo comprende tanto la dispensad del
dolo propio, como el de los representantes, y dependientes del deudor, y de aquellas
personas que este hubiese introducido para cumplir con la obligación.
La sanción que corresponde a la dispensa anticipada del dolo es la de nulidad
relativa.
1. Renuncia a los efectos del dolo ya consumado_ nada obsta a que, una vez
producido el incumplimiento doloso, pueda el acreedor renunciar a los derechos
resarcitorios que derivan del mismo.
5- Dolo de los terceros introducidos por el deudor para el cumplimiento de la
obligación: el deudor responde por esto.
6- Efectos del dolo:
1. Responsabilidad civil: el incumplimiento doloso impone al deudor la
responsabilidad por daños que sean consecuencia inmediata y necesaria y mediata
previsible de aquel.
2. El dolo y las costas judiciales: ART 730 párrafo 2
La ley tiene por finalidad limitar el costo de litigiosidad y reducir el monto de
honorarios profesionales.
7- Finalmente corresponde señalar que, mientras el CC se refería únicamente al dolo
directo (es decir, aquel dirigido a causar un daño, art. 1071 CC), el art. 1724 CCyC
incorpora también el dolo eventual (la acción no se ejecuta para causar el daño, pero
el autor del hecho desdeña el perjuicio que puede ocasionar), al referirse, además de
la intencionalidad, a la manifiesta indiferencia por los intereses ajenos.

b) CULPA
Para que se configure la culpa es menester la presencia de dos requisitos:
1- La omisión de realizar la conducta que exige la naturaleza de la obligación:
La culpa importa siempre una desviación o defecto de la conducta debida. Puede
manifestarse como:
 Negligencia: consiste en no prever lo que era previsible o, habiéndolo hecho en no
adoptar la diligencia necesaria para evitar el daño.
 Imprudencia: se traduce en una conducta positiva que es llevada a cabo si prever
sus consecuencias.
 Impericia: consiste en la incapacidad técnica para el ejercicio de una función
determinada, profesión, arte u oficio.
Todas estas manifestaciones pueden combinarse entre si
2- La ausencia de propósito deliberado de incumplir o causar un daño.
La culpa presupone siempre buena fe del deudor y allí radica una diferencia sustancial con
el dolo.
a) La culpa como defecto de conducta predicable de un acto voluntario: no puede ser
calibrado como un error en la conducta del agente.
b) Culpa, antijuridicidad y daño: se trata de tres presupuestos de la responsabilidad civil
que tienen individualidad propia y cuya existencia es posible concebir
independientemente de los otros. Tiende a confundirse la culpa con la antijuridicidad, se
trata de un enfoque equivocado, pues el incumplimiento es un presupuesto a través del
cual puede formularse el juicio de culpabilidad. Puede haber incumplimiento
obligacional y no mediar culpa. En cambio, no es posible concebir la situación inversa.
La antijuridicidad suscita de tal modo una cuestión previa a la de la culpabilidad.
Tampoco es correcto asimilar la culpa con el daño. Puede haber daño sin culpabilidad.
Diferenciarlas no significa desconocer las relaciones que pueden haber entre ellas, a
punto que podrá inferirse una presunción de culpa de la producción de un daño.
c) La cuestión en el ccyc: la culpa debe ser evaluada dentro de las amplias facultades que
el ART 1724 le confiere, sin necesidad de ajustarse a un esquema prefijado.
d) La apreciación de la culpa: apreciar la culpa es determinar si, en el caso concreto, ha
mediado o no dicho reproche subjetivo en la conducta del agente El criterio de
apreciación de la culpa en abstracto toma como esquema a un módulo-tipo.
La culpa en el caso concreto se valora comparando la conducta desplegada por el sujeto
con el módulo ideal de referencia antes indicado. Esta prescinde de toda referencia a
parámetros abstractos de comparación, y la deja librada a la prudente valoración
judicial, tomando en cuenta la propia persona del deudor y lo que era exigible.
¡En nuestro sistema la culpa se aprecia en concreto!!!!!!
Debe juzgarse tomando en cuenta la naturaleza de la obligación, la calidad de las
personas del deudor y acreedor, la prudencia y el pleno conocimiento de las cosas
exigibles en el caso concreto.
ARTÍCULO 1725. Valoración de la conducta “Cuanto mayor sea el deber de obrar
con prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al
agente y la valoración de la previsibilidad de las consecuencias.
Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y
las condiciones particulares de las partes
Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad
intelectual de una persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una
confianza especial entre las partes. En estos casos, se estima el grado de
responsabilidad, por la condición especial del agente”.
e) Unidad o pluralidad de culpa:
1-Culpa civil y culpa penal: la culpa es un concepto unitario idéntico en ambas ramas.
Cabe observar que las pautas de apreciación y prueba de la culpa son distintas en ambos
derechos. En el ámbito civil, se admiten las presunciones iuris tantum.
2-Unidad o pluralidad de culpa: en la actualidad no es discutible que la culpa constituya
una noción idéntica en la obrita contractual como extracontractual. Tal conclusión se
robustece en cuando el código consagra una definición única de culpa. La doctrina
nacional se inclina en forma absolutamente mayoritaria por estas ideas.
f) Prueba de culpa:
ARTÍCULO 1734. Prueba de los factores de atribución y de las eximentes
“Excepto disposición legal, la carga de la prueba de los factores de atribución
y de las circunstancias eximentes corresponde a quien los alega”.

ARTÍCULO 1735. Facultades judiciales “No obstante, el juez puede distribuir la


carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia debida,
ponderando cuál de las partes se halla en mejor situación para aportarla. Si el juez
lo considera pertinente, durante el proceso debe comunicar a las partes que
aplicará este criterio, de modo de permitir a los litigantes ofrecer y producir los
elementos de convicción que hagan a su defensa”.

1- Obrita extracontractual: quien pretenda el derecho a la indemnización debe


acreditar todos los extremos que constituyen dicha relación jurídica. En
consecuencia, la culpa no se presume y debe ser probada por quien alega su
existencia.
La prueba de la culpa no se alcanza con la mera demostración de los otros
elementos de la responsabilidad civil. No obstante, ello, la prueba de la
antijuridicidad y del daño permiten presumir jurisprudencialmente la existencia de
la culpa invirtiendo la carga probatoria.
En otros casos, es la propia ley la que dispone dicha inversión.
2- Obrita contractual: En el ámbito específico del incumplimiento obligacional, es
preciso tener en cuenta que la prueba del factor de atribución se encuentra
subsumida en la del incumplimiento. En efecto, si nos encontramos ante una
obligación de resultado, al acreedor le bastará con demostrar la no satisfacción de
su interés para que aparezca acreditado el factor de atribución objetivo (art. 1723
CCyC). Por el contrario, en las obligaciones de medios, en las que lo comprometido
es un plan de conducta diligente a cargo del solvens, para demostrar el
incumplimiento el acreedor deberá acreditar la culpa del deudor, lo que importará
probar tanto el factor de atribución (negligencia) como el incumplimiento.
g) Dispensa de la culpa:
Nuestro código civil guarda silencio en esta materia.
La doctrina clásica se pronuncia por admitir la validez de dichas clausulas. Otro es el
enfoque actual, tratándose de contratos paritarios, se cree que por atentar contra la
noción de orden público son nulas las cláusulas que limitan o excluyen a
anticipadamente la responsabilidad civil contractual por culpa.
Tampoco es admisible cuando se la pretenda establecer por daños a las personas, o
cuando ello importe desnaturalizar la esencia misma de la relación contractual o
intentan contra la buena fe.
La ponderación de estas circunstancias debe llevar a la invalidez de la cláusula,
excepcionalmente puede provocar la nulidad del contrato.
En el ámbito del derecho de consumo la ley 24240 tiene por no convenidas a las
cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daño y no
distingue ente (culpa o dolo). En todos los casos se tiene a las clausulas por no
convenidas.
En materia extracontractual existe consenso en que siempre es invalida la clausula que
dispensa la responsabilidad.

a) Las causas de inculpabilidad debidamente invocadas y probadas: error de hecho


esencial y excusable, dolo y violencia o intimidación. Cuando ellas se configuran, y el
acto de bienes sin intención y libertad, desvaneciéndose el presupuesto de la
voluntariedad sobre el que se asienta el juicio de culpabilidad
b) La prueba de un obrar diligente
Ver del código comentado ART 1749 a 1752. Responsabilidad directa
ART 1768. Profesionales liberales
ART 1725
ART 1771. Calumnias
ART 1770. Intromisión a la vida ajena

Potrebbero piacerti anche