Sei sulla pagina 1di 158

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

La Universidad Católica de Loja


Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador

Plantas sagradas y psicoactivas


usadas por los saraguros en
la región sur del Ecuador
Autores:
Chabaco Armijos, Manuel Lozano , Francesco Bracco, Giovanni Vidari, Omar Malagón.

Loja-Ecuador
2012
Plantas sagradas y psicoactivas
usadas por los saraguros en la
región sur del Ecuador

Autores:

Chabaco Armijos, Antonio Lozano , Francesco Bracco, Giovanni Vidari, Omar Malagón

Loja-Ecuador
2012
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador

©2012, Chabaco Armijos, Antonio Lozano, Francesco Bracco, Giovanni Vidari, Omar Malagón.

Primera edición: 2012


Diseño y diagramación: Paulina Vélez Tandazo
Corrección de estilo: Dr. Carlos Vacacela
Asesoramiento lingüístico: Dr. Galo Guerrero Jiménez
Revisión de la obra: Paola Vita Finzi
Impresión: Ediloja
ISBN: 978-9942-08-178-0
Número de páginas: 154

Derechos reservados; este libro no podrá ser reproducido en forma alguna, total o
parcialmente por ningún medio, sin la autorización o permiso previo y escrito de los
autores.

La obra deberá ser citada de la siguiente manera:

Armijos Chabaco, Lozano Antonio, Bracco Francesco, Vidari Giovanni, Malagón Omar.
2012. Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.
Ediloja. 154 pp.

5
Fotografía 1. Habitante del cantón Saraguro, plaza central de Saraguro, 2011.

“Los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas y sus plantas aún se mantienen
arraigadas a las raíces de nuestro ser con gran fuerza, pues quienes nos autoconocemos
como runas, conservamos la cosmovisión que heredamos de nuestros sabios antepasados y
hoy luchamos por mantener nuestra forma de vida”.

Comentario: Esther Contento Minga, 2007,


mujer indígena del pueblo saraguro, citado por Ríos (2007).

“Cantón de Zaraguro. Cabecera cantonal: Zaraguro, gran pueblo al pie del monte Pulla,
con una población de indios robustos y trabajadores, casi todos están vestidos de negro”.
(Texto tomado de Teodoro Wolf, Geografía y Geología del Ecuador, 1882: 556).

6
Contenido
Agradecimientos .................................................................................................................................................7
Presentación..........................................................................................................................................................9
Prefacio ..................................................................................................................................................................11
Resumen ................................................................................................................................................................16
Introducción ........................................................................................................................................................18
Ecuador biodiversidad y etnicidad ..............................................................................................................20
Capítulo I: Inicio de la fitoterapia en América del Sur ................................................................23
La fitoterapia en América del Sur ................................................................................................................25
Inicio de la fitoterapia en Sudamérica ........................................................................................................26
Chamanismo y uso de recursos vegetales medicinales........................................................................27
La medicina primitiva en México, Perú y Bolivia ..................................................................................28
La colonia y su influencia en el uso de recursos fitoterápicos ...........................................................29
El chamanismo, medicina primitiva en el Ecuador ...............................................................................31
Cultura Valdivia ..................................................................................................................................................31
Cultura Chorrera................................................................................................................................................32
Cultura Guangala ...............................................................................................................................................33
Cultura Bahía .......................................................................................................................................................34
Cultura Jama–Coaque ......................................................................................................................................34
Cultura La Tolita.................................................................................................................................................35
Capítulo II: Etnomedicina en el Ecuador y en la comunidad saraguro...............................37
Etnomedicina en el Ecuador ..........................................................................................................................39
La salud ..................................................................................................................................................................40
Cosmovisión andina de salud ........................................................................................................................40
Cosmovisión andina de enfermedad ..........................................................................................................41
Sistema de salud indígena ...............................................................................................................................42
Sanadores comunitarios en medicina tradicional indígena ...............................................................42
Medios de diagnóstico en medicina tradicional .....................................................................................43
El sistema de salud indígena en Saraguro..................................................................................................43
Plantas medicinales sagradas en la medicina tradicional ....................................................................44
Capítulo III: Características del pueblo saraguro ..........................................................................45
La etnia saraguro ................................................................................................................................................47
Origen de la etnia saraguro ............................................................................................................................49
Vestimenta del pueblo saraguro ...................................................................................................................49
Actividades agropecuarias..............................................................................................................................51
Cultivos agrícolas ...............................................................................................................................................54
Artesanías .............................................................................................................................................................58
Minga......................................................................................................................................................................59
Educación .............................................................................................................................................................59
Tradicionales alimentos y bebidas alcohólicas fermentadas ..............................................................60

7
Curiosidades ........................................................................................................................................................62
Pérdida de identidad en Saraguro ................................................................................................................65
Capítulo IV: Sistema de salud de la etnia saraguro .......................................................................69
Medicina tradicional andina y medicina occidental en Saraguro ....................................................74
Limpia de sanación en la etnia Saraguro ...................................................................................................76
Medios de diagnóstico usados en saraguro ..............................................................................................78
Definiciones de algunas enfermedades en la etnia saraguro..............................................................81
Clasificación de plantas medicinales, según la concepción de
plantas frías y calientes .....................................................................................................................................83
Algunos tratamientos empleados por los saraguros .............................................................................84
Capítulo V: Ritos de los yachak "visionarios" de la comunidad saraguro ..........................87
Ritos de los yachakkuna "visionarios" .........................................................................................................90
Elementos empleados en los rituales y ceremonias mágico-religiosas ...........................................90
Capítulo VI: Especies sagradas y psicoactivas usadas por los
yachak “visionarios” saraguros en la región sur del Ecuador......................................... 97
Uso del cactus San Pedro, wantug, wamingas y trencillas ...................................................................99
Uso del cactus San Pedro ...............................................................................................................................100
Motivos por los cuales las personas participan de las “mesadas” de San Pedro .........................102
Propiedades que posee la bebida de San Pedro según los curadores locales ..............................102
Propiedades que posee la bebida.................................................................................................................103
Tipos de cactus de San Pedro utilizados ...................................................................................................103
Uso de floripondios ..........................................................................................................................................107
Uso del tabaco ....................................................................................................................................................111
Uso del cararango .............................................................................................................................................113
Uso de especies de la familia Lycopodiaceae ...........................................................................................114
Parte etnobotánica............................................................................................................................................114
Recolecta de las especies ................................................................................................................................115
Tratamiento de datos etnobotánicos .........................................................................................................115
Índice de Nivel de Uso Significativo TRAMIL (UST).........................................................................116
Índice de Valor de Uso de la Especie (IVUis) .........................................................................................116
Resultados ............................................................................................................................................................116
Uso como purgante y para visionar ............................................................................................................119
Cura de enfermedades de tipo sobrenatural ...........................................................................................119
Análisis etnobotánico cuantitativo .............................................................................................................122
Descripción de las diferentes especies de la familia Lycopodiaceae usadas .................................124
Uso imprudente de preparados visionarios o alucinógenos .............................................................130
Transmisión del conocimiento ....................................................................................................................131
Conclusiones ....................................................................................................................................................134
Consideraciones finales ..............................................................................................................................135
Glosario ...............................................................................................................................................................139
Bibliograf ía .......................................................................................................................................................147

8
Agradecimientos

Se agradece infinitamente a los colaboradores fundamentales de la etnia Saraguro


yachakkuna “visionarios”, por haber brindado su colaboración y confiar sus conocimientos
y sabidurías sobre el uso de la flora mágica y psicoactiva de la zona que son reportados en
la presente obra.

A los colaboradores de la etnia: Miguel Andrade, Carlos Gualán, que colaboraron con
información sobre el uso de las especies en estudio, así como guías para la colecta.

No hubiera sido posible la edición de este libro sin la participación y la enorme ayuda
ofrecida por nuestros amigos yachak indígenas del pueblo de Saraguro, en particular:
Isabel Medina, Aurelia Quizhpe, Mercedes Medina, Ángel Polibio Japón, Orlando Gualán,
Asunción Zhunaula, María Inés Puchaicela y otros miembros del Consejo de Sanadores
Comunitarios de Saraguro.

Al Dr. Carlos Vacacela, profesor investigador de la UTPL, por la apertura para la


corrección de estilo de la presente obra.

Al Dr. Galo Guerrero Jiménez, por el asesoramiento lingüístico para obtener la obra
definitiva.

Un agradecimiento sincero a Bolívar Merino (Herbario Loja, Universidad Nacional de


Loja), por colaborar con la clasificación de las especies descritas en la presente obra.

A la SENESCYT del Gobierno del Ecuador por el apoyo financiero del 80% para cubrir
los costos del programa de doctorado en Ecología Experimental y Geobotánica en la
Universidad de Pavia-Italia, y a la Universidad Técnica Particular de Loja por cubrir el
financiamiento restante.

9
A los ingenieros José M. Andrade y Antonio Lozano, miembros de la etnia saraguro que
realizaron el levantamiento etnobotánico en su propia comunidad durante el 2009 y 2010,
respectivamente, cuyos datos sirvieron de base para el análisis de la presente investigación.

Al Dr. José Cartuche, servidor público del programa “Subproceso de Salud Intercultural”
de la Dirección Provincial de Salud de Loja, por su apertura y colaboración al desarrollo
de trabajos de investigación sobre el rescate y validación del conocimiento ancestral del
pueblo saraguro y por la entrega de algunos apuntes y cartillas sobre medicina ancestral
que se dan a conocer en la presente obra.

Nuestro agradecimiento a Daniel Guamán Lima, promotor de Salud Intercultural de la


DPSL, por su apoyo con algunas fotograf ías que se muestran en el presente trabajo.

A todo el equipo de investigadores del Departamento de Química de la UTPL.

Al Centro Interdipartimentale di Studi e Ricerche sull Étnobiofarmacia (CISTRE) y el


Dottorato in Ecologia Sperimentale e Geobotanica della Università di Pavia, por el apoyo
en el desarrollo del proyecto y la colaboración financiera otorgada para la publicación del
presente trabajo de investigación.

10
Presentación

Los Andes sudamericanos se consideran como la cordillera de montañas más extensa del
mundo. Sus 7000 Km. de longitud, atraviesan de norte a sur siete países latinoamericanos:
Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. A medida que asciende
el territorio, desde las zonas bajas, siguiendo empinados terrenos, hasta llegar a las más
elevadas (3800-5400 m s.n.m.), se atraviesan valles, cañones, llanos y cumbres elevadas.
Se evidencian zonas con variado tipo de vegetación que son características de los valles
interandinos, bosque húmedo de montaña y los páramos de las partes altas.

Ante tan diversa topograf ía y diversidad de tipos ecológicos, el habitante andino supo
desarrollar y acumular conocimientos, habilidades y tecnologías para aprovechar la tierra
fértil de esas zonas, emplear especies vegetales útiles para la construcción de su vivienda,
así como para domesticar animales y plantas alimenticias y medicinales, adaptándose a la
dif ícil geograf ía de la región andina.

En los andes ecuatorianos, la utilización de plantas como agentes terapéuticos constituye


un rasgo relevante de la medicina ancestral que aún se practica en muchas comunidades
indígenas. Como ejemplo podemos citar al pueblo indígena de Saraguro, que pertenece a
la nacionalidad Kichwa y habita en la región sur del país, diseminados tanto en la provincia
de Loja como en Zamora Chinchipe, quienes a través de los años han logrado manejar y
usar gran variedad de especies medicinales en beneficio propio.

Debido a la ausencia de estudios sobre el uso tradicional de las plantas útiles empleadas
en la región sur de Ecuador y de forma específica de aquellas empleadas por el pueblo
saraguro, nuestro grupo de investigación ha iniciado, desde el año 2005, trabajos de
investigación para rescatar y validar el conocimiento étnico de esta etnia; con este fin se
pretende elaborar un registro de especies vegetales medicinales, así como de remedios
tradicionales obtenidos a partir de dichas plantas.

La presente obra forma parte de una estrategia de conservación sobre el uso sostenible
de la biodiversidad medicinal de la etnia saraguro, considerada fundamental para crear

11
conciencia sobre el valor cultural y la importancia de conservar sus recursos vegetales
terapéuticos.

De esta manera, la Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad de Pavia


(Italia) contribuyen con la difusión de los conocimientos generados sobre el uso ancestral
de especies vegetales con propiedades psicoactivas en el sur de Ecuador.

12
Prefazione

Paola Vita Finzi


Professor emeritus
Coordinadora del Máster en Etnobiofarmacia y Uso Sostenible
de la Biodiversidad, Universidad de Pavia-Italia.

La pubblicazione di questo libro “Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros
en la región sur del Ecuador” è di grande attualità tenendo conto delle indicazioni che
vengono date dall’Organizzazione Mondiale della Sanità OMS).

L’OMS ha riconosciuto alla medicina tradizionale un ruolo importante nella cura delle
malattie e nella preservazione della salute, tanto da stabilire un Piano d’azione del decennio
della medicina tradizionale (2001-2010) (conferenza di Lusaka, luglio 2001) allo scopo di
aiutare i paesi coinvolti a sviluppare politiche nazionali di valutazione e regolamentazione
della medicina tradizionale; proteggere lo sviluppo sostenibile e l’accessibilità diffusa
della medicina tradizionale; raccogliere e organizzare gli studi e la documentazione sulla
medicina tradizionale.

In generale, con il termine medicina tradizionale s’intendono tutte quelle pratiche


che affondano le origini in tempi così lontani (basandosi su millenni di applicazione e
tramandandola da una generazione all’altra), tanto da non poterne datare la nascita, come
ad esempio per la medicina tradizionale indiana o per la medicina tradizionale cinese.

L’OMS definisce le medicine tradizionali come: “Un complesso di vari interventi sulla
salute, di approcci, conoscenze e credenze che riguardano e includono le piante, gli animali
e/o le medicine che utilizzano i minerali, le terapie spirituali, le tecniche manuali e gli
esercizi fisici; applicate singolarmente o in associazione tra loro allo scopo di conservare il

13
benessere, così come per trattare, diagnosticare o prevenire le malattie” (WHO Traditional
Medicine Strategy 2002 – 2005).

Ancora l’OMS definisce guaritore tradizionale: “Un guaritore tradizionale è una persona
riconosciuta dalla comunità in cui vive competente a curare, usando sostanze vegetali,
animali e minerali, e altri metodi basati sul contesto sociale, culturale e religioso, così come
sulle conoscenze, attitudini e credenze condivise dalla comunità a proposito del benessere
fisico, mentale e sociale e delle cause di malattia o invalidità” (OMS, 1984).

Va ricordato che l’OMS stima che in Africa, l’85% della popolazione faccia ricorso alla
medicina tradizionale che è più diffusa ed accessibile, sia dal punto di vista economico che
geografico e culturale, della medicina convenzionale. Si valuta che anche in occidente, il 50%
della popolazione sia ricorsa almeno una volta alla medicina così detta “complementare”
che ha un giro d’affari annuo sul mercato mondiale relativo alle piante medicinali che
ammonta a 60 miliardi US$ ed è in rapida espansione. Il 25% delle medicine tradizionali
sono derivate da principi attivi di piante usate da secoli dalle popolazioni secondo le loro
conoscenze. Molte malattie che distruggono le popolazioni dei PVS trovano i primi rimedi
proprio nella medicina tradizionale (malaria con Arthemisia, malnutrizione con Moringa,
HIV con Sutherlandia). In Tanzania, il rimedio tradizionale contro la malaria costa un
terzo meno rispetto a quello convenzionale.

E’ importante tenere presente che nel mondo esistono diverse metodologie per curare i
malati e si possono dividere grossolanamente in due tipologie: la medicina occidentale dei
paesi industrializzati che è gestita da organizzazioni nazionali e la medicina tradizionale
più diffusa nei paesi in via di sviluppo (PVS) specialmente quelli in cui ci sono ancora molte
credenze popolari. Nel primo caso normalmente ci si basa sullo studio oggettivo, dunque
verificabile, delle cause delle malattie e dei sintomi di queste, basandosi su esami diagnostici
attualmente sempre più sofisticati. Tuttavia, il medico deve (o dovrebbe) avere la capacità
di valutare sia i sintomi che i risultati obiettivi delle analisi che gli vengono presentati, per
decidere in che modo trattare il paziente per ottenerne la guarigione o nei casi più gravi
come migliorare il suo stato di salute. Tutto ciò, cioè combinazione di conoscenza medica,
intuizione e giudizio, viene considerata "l’ arte della medicina”, arte altrettanto importante
di una profonda conoscenza scientifica.

E’ evidente che i problemi della medicina in ogni continente sono correlati alle condizioni
della salute pubblica e questi a loro volta dipendono dalle condizioni della vita sia attuali
che ancestrali. La condizione umana conosce differenze di base legate al paese in cui si
nasce, dovute in parte allo sviluppo culturale individuale, alla religione praticata e talvolta

14
anche al colore della pelle. Se ne può dedurre che i paesi industrializzati – che occupano
un decimo della superficie terrestre e godono dei nove decimi del patrimonio mondiale
– abbiano una migliore situazione sanitaria: l’inverso avviene per i paesi cosiddetti in via
di sviluppo. Questo dipende in gran parte dal reddito pro-capite, dal costo della spesa
sanitaria, dalla presenza o meno di presidi medici ecc. Tuttavia, nei Paesi in via di sviluppo
molto spesso, oltre a un minimo di applicazione della medicina ufficiale, la popolazione
viene ancora curata con la medicina tradizionale che si basa spesso sull’utilizzo di sostanze
ricavabili dal territorio circostante che sono note ad alcune persone della zona riconosciute
come “medici” e a cui la popolazione si rivolge.

Le medicine tradizionali sono medicine energetiche dove la parola malattia è sostituita


con squilibrio; l’atto terapeutico viene pertanto praticato nell’ottica di riportare l’individuo
allo stato armonico, ripristinando il corretto equilibrio fisico-psichico-sociale; secondo
l’anatomia tradizionale l’uomo è composto da più controparti definiti “corpi sottili”, ed è
proprio in essi che prende avvio lo squilibrio che successivamente verrà trasmesso verso
il corpo materiale. Semplificando, possiamo definire la medicina tradizionale quale
corpus comprendente tutte le pratiche, discipline, e conoscenze mediche antiche, proprie
di specifiche culture o gruppi etnici, utilizzate con continuità da tempi remoti e quindi
preesistenti alla medicina ufficiale contemporanea.

Quello che è interessante notare è che in ogni Paese in cui viene praticata la medicina
tradizionale questa spesso si differenzia da zona a zona dato che le diverse etnie sono diffuse
sul territorio e ognuna ha un habitat diverso da cui ricavare i medicamenti che vengono
utilizzati. Normalmente tutte queste conoscenze sono tramandate oralmente e quindi si
rischia che possano andare perse. Molto spesso queste “cure” non hanno mai avuto una
valutazione scientifica. Per questo motivo, l’OMS si raccomanda che questi dati vengano
raccolti, si cerchi di studiare i rimedi usati in modo da dare loro un supporto scientifico,
e in molte parti del mondo si è cercato di seguire questi suggerimenti. Da qualche tempo
all’Universidad Tecnica Particular de Loja i ricercatori si sono impegnati a studiare le
tradizioni di una popolazione che vive nelle vicinanze: l’etnia dei Saraguro.

In questo volume sono riportate le piante “sacre” e “magiche” usate da questa etnia.
Molte di queste piante vengono anche usate nella medicina tradizionale in quanto spesso
si considera che le malattie possano essere causate, come si è detto, da uno squilibrio tra
le varie energie proprie del corpo e quelle esterne al corpo stesso, e la pianta essendo essa
stessa dotata di particolari energie può servire a ristabilire l’equilibrio perduto. La malattia
sarà affezione sia del corpo che della psiche.

15
Così, la conoscenza indigena è basata su una cosmologia dei rapporti tra l’osservatore
(il medico) e l’osservato (il malato), ed entrambi sono considerati aspetti di una totalità
integrata.

Quasi tutte le piante sacre o magiche, specialmente quelle usate dalle popolazioni
sudamericane contengono delle sostanze allucinogene e sono utilizzate nelle società
tradizionali soprattutto dalle autorità religiose e sanitarie, oltre che per influire su stati
psichici particolari, anche per portare la guarigione, nel corso dei riti sacri, nelle divinazioni,
nelle stregonerie.

La definizione della malattia in un dato ambiente non può prescindere quindi da tutte
quelle altre rappresentazioni sociali costituenti ciò che si potrebbe definire il “sistema
cognitivo” di una data popolazione (e di un dato individuo): la rappresentazione della
malattia è quindi strettamente correlata con l’immagine di uomo elaborata all’interno di ogni
società. Ciò che distingue questa conoscenza da sistemi di conoscenza occidentale è la sua
integrazione nella cultura e cosmologia nel suo complesso. Come è riportato chiaramente
in questo libro gli sciamani d’Amazzonia, chiamati “ayahuasqueros”, nell’ambito di riti
magico-religiosi ritenendo che le malattie siano di origine magica, utilizzano l’ayahuasca,
che è una bevanda sacra millenaria composta da due piante: la jagubè (Banisteriopis
caapi) che contiene alcaloidi dell’armala e la chacruna (Psichotria viridis) che contiene
dimetiltriptamina (DMT) sostanza stupefacente – psicotropa.

Studi condotti da dottori occidentali hanno dimostrato l’efficacia dell’ayahuasca nel


curare malattie che la medicina classica stenta a curare. E’ impressionante soprattutto la
sua proprietà di aiutare le persone a vincere la dipendenza da droghe ed alcool, con una
percentuale di successo del 70% con il solo uso della ayahuasca.

Come l’ayahuasca, il San Pedro è stato bevuto per migliaia di anni nelle cerimonie
sciamaniche per mettere in uno stato di trance estatica gli sciamani e illuderli di dialogare
con il mondo degli spiriti e delle divinità, ma anche in questo caso queste sedute erano legate
anche alla cura di malattie e sono state descritte un gran numero di “cure miracolose” di una
gran varietà di malattie inclusi cancro, diabete e paralisi così come problemi emozionali e
psicologici tipo la depressione e l’afflizione.

È bene inoltre ricordare che, quando una pianta contiene una sostanza attiva, il primo
campo ad essere indagato è quello delle sue potenziali applicazioni in ambito medico e
farmacologico, e molti composti che presentano effetti allucinogeni possono trovare
applicazione anche in settori diversi da quelli in cui la loro psicoattività è rilevante. È noto

16
l’esempio della scopolamina, un alcaloide estraibile da piante appartenenti alla famiglia
della Belladonna che, se assunto in determinati dosaggi, comporta allucinazioni e uno stato
di ebbrezza, tra il sonno e la veglia, non privo di effetti collaterali: ciò non toglie che negli
Stati Uniti sia usato a basso dosaggio in diversi farmaci antistaminici contro il mal di mare.

Negli ultimi anni gli scienziati sono sempre più rivolgendosi ai custodi del sapere indigeno,
rendendosi conto che la loro secolare conoscenza ha saputo conservare un equilibrio
ecologico o che i loro farmaci potrebbero avere un enorme potenziale per lo sviluppo di
farmaci moderni. Ma questo rinnovato interesse non è sempre accolto dai popoli indigeni
stessi. Dopo essere stati sfruttati per secoli ed i loro diritti negati troppe volte da chi pretende
di venire nella veste di amico, ora sono spesso piuttosto riservati e diffidenti e riluttanti a
condividere quello che considerano un aspetto sacro della loro cultura. E giustamente è
così. Le aziende farmaceutiche, in particolare, hanno già dimostrato di non avere alcun
rispetto per i beni culturali o intellettuale di altri, ma si sono spesso impegnati in atti di
biopirateria, rubando materiali biologici e la conoscenza che va con esso per prendere il
brevetto che andrà a beneficio solo di loro stessi.

E’ quindi veramente importante che all’interno del proprio Paese, come in questo caso
l’Ecuador, siano intraprese delle raccolte di notizie tramite interviste per ottenere almeno
una parte del sapere degli indigeni sulle erbe sacre e curative che a loro detta armonizzano
il corpo e lo spirito e che loro usano nelle cerimonia di guarigione. Ma sopratutto è
importante vincere la loro diffidenza per poter studiare scientificamente queste loro
conoscenze e valutarne la validità.

A questo proposito, proprio con questi studi all’UTPL di Loja sono state recentemente
intrapresi delle ricerche sulle piante del genere Huperzia (Lycopodiaceae) che crescono
nella zona e che, secondo la specie, vengono usate per tutta una serie di infermità. Gli studi
chimici e sull’attività di queste piante porteranno certamente a valutare positivamente
l’utilizzo che ne viene fatto dai Saraguro e si potrà far conoscere alla popolazione la loro
validità.

17
Resumen

En las sociedades primitivas de América del Sur, incluidas las del Ecuador, el uso de
plantas “mágicas” o “sagradas” tiene un soporte esencialmente religioso y cultural. A nivel
espacial en los Andes sudamericanos y en función de los mecanismos de acción que ejercen
las sustancias químicas psicoactivas de este tipo de plantas, se puede hablar de un uso de la
mezcalina en valles andinos y zonas desérticas de la costa, de un cocaísmo (cocaína) en los
valles y mesetas andinas, y harminismo (harmina) en la selva amazónica.

La presente obra aporta datos del sistema de salud tradicional de la comunidad


indígena andina saraguro, basada en el conocimiento de hombres y mujeres de sabiduría o
hampiyachakkuna (Andrade et al., 2009). Se describen, además, las principales especies de
plantas consideradas como sagradas por los yachakkuna visionarios saraguros, y que son
empleadas en sus ritos y ceremonias religiosas de sanación como el San Pedro, el wantug
y tabaco, especies capaces de producir alteraciones en la mente hasta alcanzar diversos
niveles de conciencia que les permita estar en contacto con el mundo sobrenatural y
comunicarse con los dioses y espíritus de los antepasados.

Al no existir reportes de estudios sobre el uso de especies de la familia Lycopodiaceae


conocidas como wamingas y trencillas, también se muestra un inventario de su uso por
los yachakkuna de Saraguro. Dichas plantas, que se usan en mezclas con otras especies
de la misma familia o con otras plantas sagradas psicoactivas como el cactus San Pedro
(Echinopsis pachanoi), tienen el estatus de sagradas y se les atribuye un poder de sanación
en el tratamiento de enfermedades de tipo sobrenatural. La metodología utilizada para el
levantamiento etnobotánico se indica en el capítulo respectivo.

El estudio se realizó en el cantón Saraguro durante los años 2009 y 2010, con 10
informantes yachakkuna, todos conocedores sobre el uso de la flora psicoactiva de la zona.
La mayoría de los informantes con edad entre los 60 y 80 años y con credibilidad reconocida
por la propia comunidad. La información también fue adquirida de conversaciones con
promotores comunitarios de salud de la Dirección Provincial de Salud de Loja y mediante

18
búsquedas bibliográficas de estudios precedentes de tipo antropológico, etnobotánico y de
uso de especies vegetales por parte del pueblo saraguro.

Según el conocimiento ancestral, varias especies de la familia Lycopodiaceae (wamingas


y trencillas) son utilizadas para tratar enfermedades de tipo sobrenatural, es decir, creencias
y tratamientos medicinales relacionados con el mal aire, vaho de agua, espanto, jamalli,
shukas o mal de ojo, en algunos casos como purgante del organismo y, en otros, para
visionar.

Las especies mencionadas en la presente obra son la base para el posterior estudio
fitoquímico que nuestro grupo de investigación ha iniciado con el fin de validar el
conocimiento tradicional sobre el uso de especies de la familia Lycopodiaceae en preparados
psicoactivos, y que serán motivo de una nueva publicación.

La información obtenida pertenece al conocimiento intangible del pueblo saraguro.

19
Introducción

Esta obra presenta el registro de algunas plantas sagradas psicoactivas utilizadas por
yachakkuna (médicos-sacerdotes) de la etnia saraguro en el sur de Ecuador; los resultados
que se exponen en este trabajo son parte del proyecto de investigación del Doctorado en
Ecología Experimental y Geobotánica desarrollado en la Universidad de Pavía-Italia cuyo
título es: “Etnobotánica, ecología e identificación de metabolitos secundarios de especies
de la familia Lycopodiaceae empleadas por los yachakkuna, visionarios de la etnia Saraguro
al sur de Ecuador”.

La obra que recoge el testimonio de algunos yachakkuna o “visionarios” de la comunidad


saraguro pretende concienciar a las personas en general y a la propia comunidad saraguro
en particular sobre la importancia de rescatar y conservar los conocimientos ancestrales, y
los recursos vegetales en el sur del Ecuador, así como ofrecer información científica sobre
plantas que son importantes en la vida cultural y religiosa de la etnia saraguro.

El análisis y argumentación de la presente obra se realizó de forma interdisciplinaria


con la colaboración de un grupo del Departamento de Química de la Universidad Técnica
Particular de Loja (Ecuador).

Al existir muy poca información etnobotánica de la etnia saraguro en comparación con


el resto de grupos étnicos del Ecuador, se presenta esta primera edición sobre el uso de
especies sagradas psicoactivas, con la finalidad de aportar datos sobre especies vegetales y
otros recursos naturales que son empleados durante rituales de sanación comunitarios por
el pueblo saraguro.

20
La Universidad Técnica Particular de Loja, el Dottorato in Ecologia Sperimentale e
Geobotanica della Università di Pavia y el Centro Interdipartimentale di Studi e Ricerche
sull’Etnobiofarmacia (CISTRE) della Università di Pavia, entregan 55 ejemplares del
presente libro para los miembros del Consejo de Sanadores Comunitarios de Saraguro
“Hampiyachakkuna”.
Así mismo, 250 ejemplares para que sean comercializados por dicho Consejo con el fin
de preservar y difundir los conocimientos tradicionales sobre el uso de especies medicinales
del pueblo saraguro.

21
Ecuador, biodiversidad y etnicidad

El Ecuador ocupa tan solo el 0.2% de territorio en el globo terrestre y, a pesar de su


pequeño tamaño, posee el 10% de especies de plantas que existen en el planeta, por ello
es considerado como uno de los países con mayor número de especies por superficie de
área (CAAM, 1995), en su superficie de 256 370 Km (Balseca & Artieda, 2004), se asegura
poder encontrar de 20 000 a 30 000 especies de plantas vasculares (Gentry, 1977; Balslev,
1988; Neill, 1991, citado por Ríos, 2007) del total de especies, según reportes de estudios
etnobotánicos, de 5000 a 8000 pueden ser útiles (Ríos, 1995).

Los factores geográficos, climáticos y volcánicos, justificarían la alta biodiversidad


(Balslev & Renner 1989 citado por: Ríos, 1995); según el sistema Holdridge en el territorio
ecuatoriano existen 25 diferentes zonas de vida, cada una con un tipo particular de
vegetación (Cañadas, 1983).

La región sur del Ecuador es conocida como uno de los centros de biodiversidad del
planeta; entre las provincias de Loja y Zamora Chinchipe se encuentra el Parque Nacional
Podocarpus que alberga cerca de 4.000 especies de plantas vasculares (Valencia, 2000).

La formación de la cordillera de los Andes y los cambios geológicos producidos


durante las glaciaciones del Pleistoceno crearían barreras geográficas y refugios aislados
que separaron poblaciones de animales, plantas y otros organismos vivos. Un efecto del
aislamiento prolongado, fue el origen de un elevado endemismo local que, de acuerdo a
Balslev (1988) y Ríos (2007), es del 13% hasta 900 m s.n.m, 39% entre los 900 y 3000 m
s.n.m. y 40% sobre los 3.000 m s.n.m.

El Ecuador, a más de su biodiversidad, posee una gran riqueza cultural, debido a la


presencia de diversos grupos étnicos. Se estima que en el Ecuador un 30% de población es
indígena, la cual mantiene una tradición etnobotánica muy rica, trasmitida oralmente de
una generación a otra (Benítez & Garcés, 1993).

22
En el Ecuador existen 15 nacionalidades indígenas distribuidas en la costa, sierra y
amazonía (Wray et al., 2003, citado por Ríos, 2007). La nacionalidad indígena Kichwa es la
más numerosa con un total de 2 070 000 habitantes distribuidos a lo largo de Los Andes
y la cuenca amazónica. El pueblo saraguro pertenece a la nacionalidad Kichwa y habita la
región sur del país, tanto en la provincia de Loja como en Zamora Chinchipe.

Diferentes investigaciones sobre usos de plantas medicinales reportan que las plantas
utilizadas en Etnomedicina ancestral tienen mayor probabilidad de presentar actividad
farmacológica que aquellas seleccionadas al azar o por criterios quimiotaxonómicos
(Farnsworth, 1998).

23
Capítulo I
Inicio de la fitoterapia
en América del Sur

25
La fitoterapia en América del Sur

En virtud de su instinto de conservación, los aborígenes del llamado Nuevo Mundo, en


su milenario aislamiento, concibieron a su propio modo y desarrollaron el arte de curar. En
general se tiende a reducir la América antigua, a sus dos mayores centros de civilización:
el México de los mayas y los aztecas en América Central, y el Perú de los incas en América
del Sur, sin considerar otras culturas antiguas y primitivas que poblaron la región, como las
que indica la ilustración para América del Sur.

OCÉANO
ATLÁNTICO

La Tolita
Valdivia

Paltas

Mochica
Chimú

Chavín

Paracas
Nazca Tihuanaco
Aymara

Imperio Inca

OCÉANO
PACÍFICO

Ilustración 1. Distribución de civilizaciones preincas en América del Sur, ilustración elaborada a partir del
esquema propuesto por Charles Coury (2002).

27
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En las civilizaciones primitivas de América Central y las andinas, desde las poco
evolucionadas a las más desarrolladas, la medicina estuvo ligada a consideraciones
espirituales, mágicas y sociológicas que constituyen la base de la historia de la medicina y
el uso de recursos terapéuticos del continente americano.

Inicio de la fitoterapia en Sudamérica

Fueron los chinos los que recopilaron sus propios conocimientos sobre el uso de
plantas, animales y otros recursos para la cura de enfermedades en una farmacopea;
lamentablemente en la región de Sudamérica no existieron registros escritos y la
transmisión del conocimiento por parte de los primeros habitantes se dio de forma oral,
con la consecuente pérdida de valiosos conocimientos sobre el uso de la gran biodiversidad
medicinal de la región.

El uso de la flora medicinal con fines terapéuticos, así como el interés por parte de
los indígenas americanos del nuevo mundo sobre plantas alucinógenas, está ligado a un
chamanismo primitivo que los antiguos hombres cazadores de grandes animales llevaron
en su largo recorrido desde el Asia Nororiental al actual continente americano (La Barre,
1970, citado por: Peter T. Furst, 2002).

Según Alonso (2010), las antiguas civilizaciones migratorias que poblaron el continente
fueron quienes iniciaron y desarrollaron el uso de los recursos fitoterapéuticos en
Latinoamérica; dichos pobladores mantenían la firme convicción de relacionar la
enfermedad con espíritus y rituales esotéricos. De acuerdo con La Barre (1970), las
prácticas chamánicas se encontraban ligadas con gran fuerza a las experiencias visionarias
y extáticas de los primeros indígenas americanos y sus posteriores descendencias.

De acuerdo con las evidencias arqueológicas encontradas (Moreno Yánez, 2008),


América precolombina fue poblada desde el continente asiático, a través del Estrecho de
Bering hace 40 000 a 50 000 años. Luego de su llegada al continente los grupos humanos
se dispersaron por varias rutas unos hacia la costa, hace unos 20 000 años, y otros al
interior del continente hace 14 000 años. Según se calcula las primeras poblaciones que se
establecieron en los Andes datan de tiempos alrededor de 15 000 a.C. (Roig, 2000) a 14 000
a.C. (Moreno Yánez, 2008).

Con la evolución de los pueblos primitivos, en un momento dado, el hombre conoció


y usó las especies alucinógenas que encontraron a su paso; con su consumo sin duda

28
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

llegaron a estados de conciencia “trance”, tal como lo hacen actualmente los curadores de
comunidades indígenas de los pueblos del centro y sur de nuestro continente, conocidos
como yachak o yachakkuna (chamanes modernos actuales).

Por ello podría decirse que el inicio de la fitoterapia en el continente americano estaría
vinculado con la actividad que desarrollaban en distintas culturas primitivas los primeros
sabios ancestrales que hoy conocemos como chamanes o yachakkuna en la región andina,
cuyo papel comunitario era el de actuar como sanadores comunitarios. (Alonso, 2010).

Chamanismo y uso de recursos vegetales medicinales

La palabra chamán se deriva del vocablo tunguso-machuriano “saman” que significa


“conocer”. Para el chamán la dolencia o enfermedad puede tener su origen en la violación
de un tabú, la enemistad de un dios, la posesión de fuerzas hostiles, etc. Su conocimiento
sobre el uso de plantas y animales con fines terapéuticos, la precognición y respeto a la
naturaleza lo distinguía del resto. El chamán para investigar la dolencia que aqueja al
paciente, debe realizar “viajes” en estados de trance o alucinatorios que permitan encontrar
al espíritu que guíe o intermedie la curación.

Armando Pérez de Nucci, citado por Alonso (2010), con relación a las características
que definen a un chamán señala lo siguiente “...Generalmente es vivaz, despierto intuitivo
y ágil para ubicarse rápidamente en la situación psicológica; y con pocas preguntas llega
a hacer un diagnóstico, aprovechando el perfil de quien ha concurrido a su consulta”; por
su parte Margaret Loock, citada por el mismo autor, añade lo siguiente “…cuando a un
médico occidental se le pregunta acerca de las causas de las enfermedades hablará de las
bacterias o los desórdenes fisiológicos; un chamán, en cambio probablemente mencionará la
competencia, los celos, la avaricia, las brujas, los maleficios, los malos actos de un miembro
de la familia del paciente o algún otro aspecto en el cual el paciente o sus parientes hayan
fallado en mantener el orden moral”. Para finalizar las citas sobre la personalidad del chamán
se puede añadir que “…Los médicos brujos o curanderos tradicionales no son menos útiles
que los psiquiatras y psicoterapeutas de los países occidentales. A pesar de la civilización
tecnológica, los hombres necesitan participar en ritos, cualesquiera que sea el culto al que
pertenecen”. T. Lambo.

29
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

La medicina primitiva en México, Perú y Bolivia

Si bien se puede recordar, el chamanismo fue una costumbre en los pueblos de Siberia
y Asia Central, que durante los diversos procesos migratorios llegaría al continente
americano; el proceso de evolución sobre el aprovechamiento de los recursos naturales en
el continente estaría fomentado en lo posterior por culturas primitivas prehistóricas que
legaron sus conocimientos hacia nuevas culturas.

Los mayas pensaban que las enfermedades se daban por la provocación de un hechizo
y su llegada era a través de los vientos. El curandero maya que se lo llamaba “ah man” para
visitar a sus enfermos llevaba siempre consigo un atado de fetiches: una quijada de tapir,
colas de manatí, hierbas medicinales y el dios “Ixchel” que lo colocaba en la cabecera del
enfermo. Durante su ritual quemaba incienso y de su atado sacaba unas piedras que eran
lanzadas al suelo; de acuerdo a la posición que caían sabía la suerte que correría el enfermo.

Los aztecas creían que la enfermedad se producía por “alguien” que podía ser una
persona que buscaba producir el mal a un individuo y la enfermedad se originaba por la
“introducción” de una piedra o un dardo dentro del cuerpo del individuo sin que este se dé
cuenta; esta es la conocida teoría del “cuerpo extraño”. El curandero azteca era conocido
como “ticitl” y su objetivo era el de sacar la piedra del cuerpo mediante masajes y oraciones;
empleaba especies de plantas medicinales que las hacía polvo y las soplaba sobre la nariz de
los pacientes o las suministraba en forma de infusiones para ser bebidas, llevaba consigo el
dibujo de las plantas con propiedades medicinales a manera de un vademécum. (Alonso,
2010).

Los aztecas pensaban que el viento traía la fiebre; la noche, la ceguera; y las lluvias, llagas
o úlceras en los pies. Entre las plantas que utilizaban estaba el agave, papaya, jalapas, entre
otras; en sus ciudades eran comunes los jardines botánicos.

En América del Sur, la cultura Mochica que pobló la costa norte del Perú alcanzó un
gran desarrollo en la práctica médico-quirúrgica, Larco Hoyle, que es citado por Oscar
Villacis (1988), afirma que hombres y mujeres de alto rango social se dedicaban al ejercicio
médico. Al examinar al paciente, el curandero denominado “oquetlupu” se colocaba junto
al enfermo que se encontraba en posición de cúbito dorsal, elevaba plegarias y cánticos;
simultáneamente realizaba la palpación, llevaba a su lado siempre un depósito con
elementos medicinales naturales. Calancha, citado por Von Hagen (1988), afirma sobre
esta misma cultura que: “A los doctores se les llama oquetlupu… y son muy respetados,
reciben favores de la gente y gozan de muchos privilegios sociales. Curan con yerbas, polvos

30
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

y agua. Pero si matan a sus pacientes por ignorancia son quemados con el hombre que han
matado”. Según la bibliograf ía había en esta época curanderos especialistas.

La cultura prehispánica Kallawaya de Bolivia, conocía con el nombre de Kallawayas a


sus curadores, la palabra proviene de dos términos aymaras, Kolla (medicamento) y waya
(transportar al hombro), por ello eran conocidos como los doctores o curadores viajeros.
Alonso (2010), señala que cuando los incas invadieron sus territorios se dieron cuenta de
la abundancia de hierbas medicinales y de su gran conocimiento en la medicina; dichos
curadores fueron llevados al Cuzco para que se encargaran de dar tratamiento a la casa
noble. Se considera que los incas aprendieron de esta cultura algunos conocimientos
medicinales como por ejemplo el uso del aceite esencial de la hoja de coca como anestésico
y que fue empleado por los incas para realizar las trepanaciones. Según se indica los
Kallawayas enseñaron a los españoles, después de la conquista, el uso de la quina, genciana,
ipecacuana, el bálsamo del Perú y el aceite de copaiba.

Los incas tenían la idea de que la enfermedad se producía por una fuerza oculta que se
introducía en el cuerpo por la ira de un dios, o por los maleficios de guerreros enemigos. Los
restos de más de 10 000 cráneos trepanados, encontrados en excavaciones arqueológicas,
indican el alto grado de conocimiento quirúrgico que alcanzaron; muchos de los cráneos
presentan dos o más trepanaciones con señales de tejido de granulación periorificial que
indica que los pacientes sobrevivieron a varias cirugías. Entre las plantas que utilizaron se
encuentran la coca, guayaba, maíz, quina, piñón, entre otras.

La colonia y su influencia en el uso de recursos fitoterapéuticos

Con los viajes de Cristóbal Colón se dio el descubrimiento de América. Según la historia,
a partir de 1492 se realizaron algunas expediciones al continente americano; a su paso
los españoles se encontraron con una rica flora medicinal en el Nuevo Continente; como
ejemplo del uso de recursos terapéuticos vegetales por parte de culturas precolombinas
y con efectos verificados por los propios españoles, se puede indicar los relatos del inca
Garcilaso de la Vega (1609-1617), quien menciona en sus relatos la especie llamada matecla
en territorio del actual Perú: “…A mí me dio noticia de ella un español, que me juró se había
visto totalmente ciego de nubes en sus ojos y que en dos noches recobró la vista mediante la
virtud de esta hierba”.

Durante el intercambio entre los dos mundos se provocó un desastre demográfico en los
indios americanos; pues ingresaron en América enfermedades hasta entonces desconocidas

31
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

y que fueron traídas desde el extranjero (Alonso, 2010). Otra consecuencia dada en dicho
encuentro fue la llegada de médicos que pregonaban la medicina ortodoxa–cientifista que
empleaba pócimas o menjunjes y brebajes en mayor parte conformadas por la mezcla de
alcohol, coca y opio. Este nuevo concepto de la medicina modificaría el sistema curativo y
autosuficiente de los nativos a través de sus ritos y el uso de plantas nativas.

Algunos ejemplos del conocimiento precolombino quedó registrado en sus detalles


arqueológicos. Los nazcas, contemporáneos de los mochicas en la costa sur del Perú,
muestran imágenes arqueológicas de sacerdotes que aparecen con cactus columnares,
posiblemente Trichocereus pachanoi, fielmente reproducidos. El cactus se muestra
repetidamente en las representaciones líticas y arqueológicas encontradas, la más
emblemática y antigua corresponde a la cultura Chavín que data de los 1200 a.C.
(fotograf ía 2).

Fotografía 2. Tallado en piedra del dios Chavín, en su mano porta un cactus columnar, data del año 1300
a.C., cultura Chavín (Perú).

Entre los incas existieron muchos especialistas en tratamiento de enfermedades. Magia,


creencia y enfermedad han sido y son tres conceptos íntimamente unidos en la cosmovisión
del hombre andino. De este pasado cultural surge el curandero de hoy, quien en su práctica
fusiona magia y racionalidad.

32
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

El chamanismo, medicina primitiva en el Ecuador

En el actual territorio ecuatoriano existen evidencias de prácticas chamánicas en


los diversos grupos étnicos de la sierra, la costa y la amazonía. Mediante los estudios
arqueológicos realizados se ha podido determinar que las culturas preincas del Ecuador
precolombino conocieron y utilizaron especies psicoactivas alucinógenas.

La cultura Valdivia, 3500-1800 a.C., en la costa del Ecuador, elaboró figuras de arcillas;
en dichas representaciones arqueológicas se ha podido inferir que en su vida ceremonial
hicieron uso de ciertas drogas masticatorias e inhalatorias. La masticación de las hojas de
coca (Erythroxylum coca Lam.), produce la liberación del alcaloide cocaína, mezclándola
en la boca con una lejía, cal o ceniza, produce un efecto dinamógeno y, a dosis elevadas,
alucinógeno.

En un estudio realizado en los laboratorios de YALE por D. Paly, se habría comprobado


experimentalmente que el añadido de carbonato de calcio (sustancia alcalina) aumenta por
diez la concentración del alcaloide cocaína en el torrente sanguíneo (Escohotado, 2008).

Vasijas en miniatura usadas para el almacenamiento de la lejía o ceniza, llamada llipta,


han sido encontradas durante excavaciones arqueológicas; estos recipientes corroborarían
el uso de la coca en Ecuador. Si bien la coca tiene su hábitat originario en Los Andes
orientales de Bolivia, en tiempos precolombinos existían cultivos a lo largo de Los Andes
y en ambas cordilleras (oriental y occidental); en Ecuador la coca pudo haberse traído a la
costa desde la sierra, exclusivamente desde la provincia de Cañar (Historia del Ecuador,
Tomo I, 1981).

En la fotograf ía 3 se puede ver a un antiguo habitante de la parte andina precolombina


del Ecuador; el denominado “coquero” muestra en su mejilla un abultamiento producido
por la masticación de la coca, perteneciente a las culturas de los períodos de Desarrollo
Regional (500 a.C. al 500 d.C.) y de Integración (500 d.C. hasta el 1532 d.C.) en la sierra,
culturas del Carchi e Imbabura (Museo Arqueológico UTPL, Loja).

33
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 3. “Coquero”. Cultura Valdivia.

En la cerámica valdivia son comunes los inhaladores; en las zonas del trópico ecuatoriano
existe una multitud de plantas que inhaladas en forma de polvo producen efectos alucinantes.

En aquella época el uso de plantas alucinógenas estaba relacionado con una cultura de
sacrificios y curaciones; por las visiones que producen las drogas en quienes las ingieren,
se piensa que las usaban los iniciados, es decir personajes de jerarquía como curanderos,
sacerdotes o chamanes. El uso de un alucinógeno estaba restringido únicamente a los brujos
o chamanes que ocupaban una jerarquía similar a la de un sacerdote.

A partir de la fase 3ª de la cultura Valdivia (2110 a. C.), se encuentran figurillas de


cerámica colocadas sobre banquillos zoomorfos, réplicas de los llamados “banquillos de los
chamanes”. Dichas figurillas servirían para mostrar la importancia social de los chamanes y
de sus actividades rituales, bajo el consumo quizá de alucinógenos naturales como el cactus
Huachuma o San Pedro, Echinopsis pachanoi. (Britton & Rose ) Friedrich & G.D. Rowley.

En la cultura Chorrera, 1500 a 500 a.C., se han encontrado pequeñas vasijas de cerámica
en forma de recipientes para guardar la llipta, sustancia alcalina que, como se ha indicado,
era necesario masticar junto con las hojas de coca para obtener el efecto dinamógeno o
alucinante. También por la presencia de inhaladores de cerámica existen indicios de que
conocieron drogas inhalatorias. En la fotografía 4 se indica una pequeña vasija antropomorfa
que servía para guardar la llipta.

34
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 4. Escultura ornitomorfa (Museo del Banco Central del Ecuador, Guayaquil).

Fuente: Historia del Ecuador, Tomo I (1981).

En el período del Desarrollo Regional del Ecuador se encuentra la cultura Guangala,


entre los utensilios encontrados aparecen pequeños recipientes para guardar la llipta,
hechas en diferentes tipo de conchas de Conus sp. (fotograf ía 5).

Fotografía 5. Recipientes para “llipta”, hechos en diferentes tipos de caracolas marinas.

Fuente: Historia del Ecuador, Tomo I (1981).

35
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

También han sido encontradas piezas de cerámica pertenecientes a la cultura Jambelí


y la cultura Bahía (500 a.C. y 500 años d.C.), son figuras humanas que sostienen en su mano
derecha una pequeña espátula y en la izquierda una vasija con la llipta, testimonio del
consumo de sustancias psicoactivas.

La cultura Bahía dejó como legado una serie de figuras arqueológicas con expresiones
patológicas de cerámica que muestran las enfermedades que padecieron los pueblos
prehistóricos y que obligaría en cierto punto a recurrir a los auxilios de los chamanes. Para
dicha cultura la buena salud se consideraba como algo normal, mientras que la enfermedad
se consideraba como un castigo divino; para las curaciones el chamán usaba hierbas, para
apaciguar los poderes superiores utilizaba una serie de procesos mágicos.

La cultura Jama-Coaque, en Esmeraldas, zona de selva tropical, dejó en su cerámica


plasmado el empleo de inhaladores para el uso de drogas alucinógenas, la mayoría en
forma de animales mitológicos; el jaguar (Panthera onca) es el animal que se ha encontrado
representado en pequeñas pipas; para algunas culturas precolombinas, dicho animal ha
sido considerado como el aliado del chamán.

Fotografía 6. Chamán, en actitud de ingerir coca. Delante, los recipientes de llipta y las cucharillas utilizadas
para colocar cal en la boca, Cultura Jama Coaque.

Fuente: Historia del Ecuador, Tomo I (1981).

36
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Esta cultura plasmó en cerámica ciertos objetos en forma de pipa para fumar, se trataría
de inhaladores de polvos alucinógenos; existe la hipótesis de que se podría haber usado
con dichos fines la planta Piptadenia sp., cuyo uso estuvo muy difundido en tiempos
precolombinos y que se emplea aún entre varios grupos étnicos del Ecuador (Naranjo,
1969). En la fotograf ía 6 se muestra una cerámica que representa a un chamán de la cultura
Jama Coaque.

La cultura La Tolita, que habitó en la región de Esmeraldas alrededor de los 170 y


60 años a.C. (Alcina Franch. En: Historia del Ecuador, 1981), elaboró pequeños artefactos
inhaladores, generalmente descritos como “pipas”, para el consumo de drogas, así como
vasijas miniaturas para la llipta.

En Ecuador el uso de conchas marinas como recipientes auxiliares en el uso de


alucinógenos ha perdurado en el tiempo; en la fotograf ía 7 podemos ver un chamán de
la etnia saraguro y sobre la mesa, a más de los recursos vegetales macerados en alcohol y
figuras religiosas que emplea, se encuentran algunas conchas marinas que son empleadas
como recipientes donde se carga el macerado de wamingas, trencillas o tabaco con alcohol
antes de ser bebido o absorbido por la nariz.

Fotografía 7. Yachak, visionario saraguro, Asunción Zhunaula, comunidad San Lucas.

Fuente: ©J. M. Andrade (2007).

En el Ecuador, el conocimiento tradicional en el uso de especies medicinales se ha


acumulado y transmitido durante generaciones, evolucionando desde el establecimiento
de los primeros grupos humanos hasta la actualidad. La transmisión del conocimiento casi

37
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

siempre se ha realizado en forma oral de una generación a otra; con la llegada de los incas al
Ecuador, la posterior conquista de los españoles y el arribo de los africanos se ocasionó un
sincretismo de nuevas costumbres en religión y en la práctica de medicina natural (Benítez
& Garcés, 1993).

El sincretismo cultural que se ha heredado en el Ecuador y que se manifiesta en la


etnomedicina que hoy se practica es una mezcla de medicina aborigen, española y moderna
(Estrella, 1978).

38
Capítulo II
Etnomedicina en el Ecuador
y en la comunidad saraguro

39
Etnomedicina en el Ecuador

Fotografía 8. María Aurelia Quizhpe Gualán, vive en el sector Pichic, casada, tiene cuatro hijos, es reconocida
por la comunidad saraguro como Wachakhampiyachak (partera). Según datos de la Dirección Provincial de
Salud de Loja, mama Aurelia ha atendido más de 80 partos y todos realizados con éxito. (MSP-DPSL, Cartilla de
salud reproductiva de la cultura saraguro, 2009).

Fuente: ©Armijos C. (2011).

41
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Los pueblos aborígenes del Ecuador cuentan con centenares de especies de plantas
medicinales que utilizan para tratar y curar enfermedades. Los recursos terapéuticos de la
flora medicinal durante siglos han sido utilizados en forma empírica; en la actualidad gran
cantidad de investigadores de diferentes países intentan descubrir los posibles principios
activos que justifiquen y validen su uso terapéutico (Naranjo & Coba, 2003).

Los actuales conocimientos terapéuticos de las comunidades andinas son herencia


de las prácticas de sanación empleadas ancestralmente por culturas preincas, durante el
imperio inca y durante la conquista. Los recursos terapéuticos que se han conservado son
aquellos que han sido efectivos empíricamente para mejorar la salud.

La salud

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2003), la salud es un estado de completo


bienestar f ísico, mental y social, no solamente ausencia de afecciones o enfermedades. Es
el bienestar biológico, psicológico, social y espiritual del individuo y de la comunidad.

Cosmovisión andina de salud

Los grupos indígenas conciben la salud igual que hace 500 años, como un equilibrio
armónico en la relación del hombre con sus divinidades, con la naturaleza, consigo mismo
y con los demás; el equilibrio y la armonía son la clave esencial para alcanzar el bienestar
integral en la vida cotidiana del hombre andino.

En su comunidad, la vivencia de las correctas normas de control social que rigen su


vida cotidiana le permitirá alcanzar una convivencia armónica con los demás, la plenitud y
tranquilidad espiritual individual.

Según el sistema andino de salud, para gozar de salud y bienestar, la persona primero
debe estar bien consigo misma, “estar bien” (en kichwa: alli cai), luego debe “vivir bien” o
en armonía (en kichwa: alli kawsay). (Parte del texto citado en MSP-PASSE. Programa de
Apoyo al Sector Salud en el Ecuador, 2008).

Cuando la persona está bien consigo misma y vive bien con los demás, goza de salud y
bienestar; si las cosas en su comunidad no están bien, el individuo no tiene buena salud; por

42
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

el contrario, si el individuo no goza de salud influye negativamente sobre la convivencia de


su propio entorno familiar y comunitario.

En conclusión, si en la relación cotidiana con la naturaleza, con las demás personas, con
el mundo espiritual y consigo mismo, permanecen en armonía y equilibrio, el individuo
gozará de salud.

Cosmovisión andina de enfermedad

Para los pueblos indígenas andinos la enfermedad es el resultado de un desequilibrio que


se produce entre el propio individuo y su ambiente más cercano, así como con el mundo
espiritual; es producto de la trasgresión de las normas morales o sociales.

En general, según la concepción indígena, las enfermedades pertenecen a tres grupos:

t -BTFOGFSNFEBEFTDBVTBEBTQPSGBDUPSFTTPCSFOBUVSBMFT FODBOUPT FTQBOUP WJFOUPT 


espíritus, que actúan en forma autónoma o dirigidos por personas que hacen el daño).
t -BFOGFSNFEBEQSPEVDJEBQPSVOEFTPSEFOEFUJQPPSHÈOJDP
t -BTFOGFSNFEBEFTDPNPUSBTHSFTJØOEFOPSNBTNPSBMFTPTPDJBMFT

Tabla 1. Causas que originan una enfermedad según la cosmovisión andina

TIPO DE ALTERACIÓN Causa Enfermedad


Mala alimentación, ingestión Alteraciones de los sistemas
Desorden de tipo orgánico de alimentos y bebidas en mal (respiratorio, urinario, circulatorio,
estado, excesos alimentarios. nervioso, reproductivo, etc.)
Trasgredir normas de Ira, melancolía, tristeza enojo,
Alteración psicosocial
convivencia, valores y respeto. envidia, sufrimiento, pena.
Mala energía de una persona,
Alteración espiritual Mal aire, espanto, hechizo.
mala energía de un lugar.

Fuente: MSP-PASSE (2008), MSP-DPSL (2009)

Según el libro Medicina tradicional andina y plantas curativas “…. si una persona pasa por
un lugar que tiene energía negativa (una quebrada o un entierro) se produce una afectación
a su equilibrio espiritual; al estar en este estado negativo, la persona generará una influencia
negativa sobre su entorno familiar y comunitario, ….. en caso contrario, si la Pachamama está

43
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

enferma por haber sido maltratada por sus hijos, ese estado influirá en todos los demás seres
vivos, incluyendo las personas y generando su malestar” (texto citado en el libro MSP-PASSE.
Programa de Apoyo al Sector Salud en el Ecuador, 2008).

En conclusión, la enfermedad constituye una sanción como consecuencia de la


trasgresión de las normas de control social que rigen la vida cotidiana del individuo y que
afectan a su comunidad, su entorno natural y a sí mismo.

Sistemas de salud indígena

La medicina tradicional es considerada como un sistema de salud por cuatro razones:

t 6UJMJ[BTVTQSPQJPTSFDVSTPTUFSBQÏVUJDPT QMBOUBT BOJNBMFT NJOFSBMFT



t 4VTDPOPDJNJFOUPT USBEJDJPOFT QSÈDUJDBTZDSFFODJBTTFFTUSVDUVSBOPSHBOJ[BEBNFOUF
a través de sus propios agentes comunitarios de sanación, conocidos como especialistas
terapeutas (parteras, visionarios, sobadores).
t -PTTBOBEPSFTDPNVOJUBSJPTQPTFFOTVTQSPQJPTNÏUPEPTEFEJBHOØTUJDPZGPSNBTEF
tratamiento.
t -B QSPQJB QPCMBDJØO DPOG ÓB FO FMMB Z QSBDUJDB NFEJDJOB USBEJDJPOBM QBSB USBUBS
enfermedades. (OPS, 2006).

Sanadores comunitarios en medicina tradicional indígena

Farinango et al. (2005) manifiestan y reconocen la existencia de sanadores terapéuticos


acreditados por sus propias comunidades: “Hombres y mujeres de sabiduría ancestral”.
Dichos terapeutas empíricos dentro de las nacionalidades indígenas del Ecuador son
llamados de diferente forma, según la población indígena donde habitan, así en la
nacionalidad kichwa se los conoce como yachak, taytas o tayta yachak (conocedores,
sabios), para la comunidad tsáchila como ponelas, kayambi, kitukara, en la nacionalidad
secoya como yagé jujuquë e inti paiki; según la nacionalidad shuar y achuar como uwishines;
en la nacionalidad huaorani son los iroi; de acuerdo la nacionalidad zápara, los shímano
(Iglesias, 2002).

Una de las características de estos hombres y mujeres es su fuerza y poder para curar, los
modos de obtener la fuerza y poder son diversos, puede ser un don natural que lo tienen
desde su nacimiento y que se incrementa con el pasar de los años, también puede ser que
en algún momento y episodio de su vida se manifieste mientras ayuda a sanar o cura a otra

44
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

persona sin tener idea clara de cómo lo hace; otros se inician por vocación propia a través
de un proceso de aprendizaje con un yachak o sanadores reconocidos de su comunidad o
de otras comunidades.

En el mundo andino, la capacidad de curar de cada sanador está apoyada en un espíritu


o divinidad que lo acompaña, le brinda protección y le da sabiduría. El ser un sanador o
yachak no lo es para todos, se necesita una afinidad y preparación para canalizar el poder y
la fuerza propia y de la naturaleza durante la sanación.

Medios de diagnóstico en medicina tradicional

Entre los kichwas del Ecuador, es muy popular como medio de diagnóstico el empleo de
la limpia con cuy, con vela, con huevo, mediante el análisis del sueño, examen visual de la
orina, el examen f ísico y una limpia con plantas y piedras sagradas.

El sistema de salud indígena en Saraguro

Los miembros indígenas, encargados de continuar difundiendo la sabiduría tradicional


sobre el uso terapéutico de plantas y otros recursos terapéuticos naturales de la zona
de Saraguro, han sido los llamados curadores o sanadores (yachak), reconocidos por su
comunidad como hombres y mujeres de sabiduría o hampiyachakkuna, los cuales según
su experiencia y conocimiento en medicina tradicional pueden ser clasificados como la
partera, el yachak visionario, el hierbatero y el sobador (Andrade, 2007).

Según Andrade (2009), en kichwa la clasificación sería la siguiente: wachakhampiyachak


(partera), rikuyhampiyachak (visionario o verdadero chamán), yurakhampiyachak
(hierbatero), kakuyhampiyachak (sobador). Los sanadores saraguros constituyen hoy en día
una síntesis de los conocimientos ancestrales heredados y los conocimientos adquiridos por
los procesos de aculturación a los que han sido sometidos; este último factor ha producido
una deformación de su riqueza y pureza de su sistema de sanación original.

Los sanadores saraguros, al igual que sus similares en otras regiones andinas de América
del Sur, independientemente de su especialidad empírica y la forma de realizar una
sanación, son consejeros espirituales, curan las enfermedades aplicando formas inocuas de
curación y promueven la convivencia armónica consigo mismo y con los demás. (Balladelli
y Colcha, 1988).

45
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Plantas medicinales sagradas en la medicina tradicional

El empleo de plantas medicinales y alucinógenas ha formado parte de la experiencia


humana por milenios, siendo reciente el conocimiento sobre su contenido en principios
químicos y la actividad farmacológica que poseen.

En la actualidad, en todo lugar donde existe un asentamiento humano, existe una medicina
popular o tradicional que utiliza recursos terapéuticos vegetales. En América del Sur, desde
tiempos preincaicos, han sido utilizadas en ceremonias religiosas y curaciones mágicas
plantas consideradas como “sagradas” por sus efectos alucinógenos y por el “poder” que se les
atribuye para tratar enfermedades, sobre todo, de tipo sobrenatural; muchas de ellas hasta la
actualidad son motivo de veneración.

El uso de plantas “sagradas” psicoactivas dentro de la comunidad indígena ha sido delegado


a los chamanes o sacerdotes, en las culturas andinas, a los yachak visionarios o verdaderos
chamanes, con el fin de que, al consumirlas, puedan producir en el sujeto un estado de trance
y alucinación que les permita tomar contacto con el mundo espiritual y así, al poder “ver” y
“hablar” con sus dioses, con espíritus de sus antepasados, puedan conocer sus deseos o sus
órdenes (Naranjo & Escaleras, 1995; Schultes & Hofmann, 2000).

Según la concepción del mundo indígena-amazónico la ingestión de plantas medicinales


permite un acercamiento con la dimensión espiritual de la persona; las especies alucinógenas
son consideradas "visionarias porque mientras limpian el cuerpo y curan el alma, revelan la
esencia instintiva e intuitiva tan dejada de lado por el intelecto”; dichas especies con efectos
psicoactivos también son consideradas como “sagradas porque representan la sabiduría de
diferentes pueblos indígenas y porque a través de este conocer sus médicos tradicionales poseen
el don de curar”. (Texto citado por la organización Hampichicuy, 2009).

Con el fin de efectuar curaciones, los yachak visionarios se administran extractos de


plantas sagradas como el wuantug, el San Pedro o la ayahuasca, las percepciones y realidades
desconocidas que pueden percibir bajo su consumo les permitirá entrar en contacto con
fuerzas de la naturaleza que le dan el poder necesario para realizar sus curaciones.

De acuerdo a la cosmovisión andina si la sanación de una enfermedad está en manos de los


dioses o si la enfermedad se ha manifestado como consecuencia de la maldad de un individuo
sobre una persona, se hace necesario preguntar a las divinidades con el fin de conseguir la
información que permita aclarar el origen de la enfermedad y la forma de tratarla.

46
Capítulo III
Características del pueblo saraguro

47
La etnia saraguro

Fotografía 9. Mujeres saraguras reunidas en la casa de taita José Cartuche antes de iniciar la caminata a la
laguna de Sharashi, septiembre 2011.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

La etnia saraguro es una comunidad indígena kichwa de aproximadamente 60 000


miembros; los saraguros son considerados como uno de los grupos étnicos más organizados
de todas las nacionalidades indígenas del Ecuador, que mantienen aún sus conocimientos
y tecnologías ancestrales practicadas por muchos años, su cultura, lengua y hábitos. El
color característico de su vestimenta es el negro.

49
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 10. Características de los saraguros.

Fuente: ©Ángel L. Chalán (2010).

El pueblo saraguro habla el kichwa y el español, mantiene su territorio en las provincias


de Loja y Zamora Chinchipe, al sur de Ecuador (mapa 1). Saraguro se encuentra a 2300 m.
s.n.m., y tiene una temperatura promedio de 13ºC.

Mapa 1. Región sur del Ecuador

Colombia

Ecuador

Región Sur
del Ecuador
Saraguro

Perú

50
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Origen de la etnia saraguro

El origen de los saraguros como un pueblo aborigen no ha sido resuelto hasta la fecha.
Algunas teorías afirman que los saraguros son mitimaes, por tal razón fueron movilizados
por los incas, como parte de una estrategia para asegurar la paz social dentro del imperio
incaico. Según Uhle (1923), un pequeño grupo de paltas (habitantes originarios de Loja)
fue transferido a Bolivia y al mismo tiempo un determinado número de habitantes del
altiplano boliviano fue transferido y ubicado en la zona actual de los saraguros. En kichwa,
etimológicamente, Saraguro significa tierra del maíz.

Vestimenta del pueblo saraguro

Los hombres usan poncho negro, cushma, pantalón corto, cinturón de cuero y samarro
(especie de pantalón tejido en lana de color blanco). Tanto el hombre como la mujer llevan
al hombro la denominada alforja tejida de lana de vistosos colores, que les sirve para
transportar objetos y las compras del mercado (fotograf ía 11).

Fotografía 11. Vestimenta del hombre saraguro


Exposición “Abya Yala Awaykuna” Tejidos de América,
Unidad Intercultural Bilingüe Fiscomisional Pachayachachik, UTPL (2010).

La mujer usa el anaco, pollera, camisa bordada, sombrero grande de lana abatanado de
color blanco con manchas negras, sobre la blusa lleva el reboso o lliclla, una especie de

51
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

chal negro que es sujetado por delante con el denominado tupo, zarcillos de plata y collares
confeccionados con mullos llamados wallcas o huallcas (fotograf ía 12).

Fotografía 12. Vestimenta de la mujer saraguro


Exposición “Abya Yala Awaykuna” Tejidos de América,
Unidad Intercultural Bilingüe Fiscomisional Pachayachachik, UTPL (2010).

Antiguamente en Saraguro, cada familia conocía el proceso de fabricación de su propia


vestimenta, la mujer era quien hilaba la lana (fotograf ía 13) y se la entregaba al hombre o
taita para que la tejiera (fotograf ía 14). Luego la mujer recolectaba las diferentes plantas
para teñir y realizar el teñido (fotograf ía 15), de esta forma se podía vestir a todos los
miembros de su familia.

Fotografía 13. HIlado. Fotografía 14. Tejido. Fotografía 15. Teñido.

Fuente: © Ángel L. Chalán (2008).

52
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En lo que respecta a su cabello, el hombre y la mujer, llevan el cabello largo, siempre


trenzado a su espalda, en Saraguro la trenza se conoce con el nombre de jimba (fotografía 16).

Fotografía 16. Uso de la trenza o jimba.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

Actividades agropecuarias

La cría de ganado ovino, en Saraguro, se realiza por ser una fuente de lana, alimento
familiar y de ingresos económicos al venderlos (fotograf ías 17 y 18).

Fotografía 17. Sr. Miguel Gueledel, sector Saraguro.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

53
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 18. Cría de ovinos, sector Pichik, San Lucas.

La actividad ganadera es una actividad común en tierras de los saraguros, se pueden


encontrar animales pastando, incluso, en los páramos cercanos a los 3000 m s.n.m, los
ingresos económicos que se generan por esta actividad se dan por la venta del ganado o
derivados lácteos como: leche, queso y quesillo (cuajada).

Fotografía 19. Pastoreo de bovinos, Fotografía 20. Pastoreo de bovinos.


Sr. Manuel Saca, Sector Gurudel, Saraguro.
tierras comunitarias de Huashapamba.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

54
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

La cría y comercialización de porcinos es otra fuente económicamente importante para los


saraguros, el término coche (kichwa) es utilizado para referirse al cerdo, (fotografía 21).

Fotografía 21. Cría de porcinos, Sr. Francisco Vacacela. Barrio Las Lagunas.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

La cría de cuy andino es una actividad muy común en las familias saraguros, algunas
variedades llegan a pesar más de 1 kg; se alimentan de hierbas de diferentes clases y restos
de cocina como cáscaras de papa, guineo, etc.

Fotografía 22. Cría de cuy andino.

Fuente: ©Armijos C. (2010).


55
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

El cuy es una especie nativa de Los Andes y domesticada desde al menos 5000 años, la
especie silvestre es el poronccoy (Cavia tchudii); en medicina tradicional se lo usa como
animal de diagnóstico por los curadores tradicionales de Los Andes del Ecuador como
Cañar, Cuenca.

Cultivos agrícolas

La agricultura es la actividad que más se desarrolla en Saraguro; por herencia de sus


antiguos los saraguros saben cómo labrar y trabajar la tierra. La labranza del terreno se
realiza generalmente con fuerza animal empleando la yunta (fotograf ía 23); en superficies
de mayor extensión para el arado se emplea fuerza mecánica mediante el uso de tractor.

Fotografía 23. Arado con bueyes conocido como yunta, con camisa verde Ángel Chalán, barrio Ilincho.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

La siembra se realiza manualmente tanto para productos agrícolas como para la siembra
de especies medicinales, una herramienta utilizada para abrir el hueco, donde se deposita
la semilla, es un largo madero al que llaman makitula (fotograf ía 24).

56
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 24. Siembra con tula o makitula, sector Saraguro.

Fuente: ©Armijos C. (2010).


Los agricultores saraguros cultivan a través de los tiempos diversas variedades de maíz
o sara (fotograf ías 25 y 26). En cultivos dedicados para el autoconsumo se siembra maíz
combinado con fréjol, melloco y habas, entre otros productos agrícolas cultivados se
encuentran la papa, la cebada, trigo, arveja, zapallos y sambos.

Fotografía 25. Segundo Paqui, cultiva diversas Fotografía 26. Diversas variedades de maíz.
variedades de maíz, sector Gulakpamba, Saraguro. sector Gulakpamba.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

57
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En los huertos integrales existe el cultivo de hortalizas, plantas medicinales y productos


agrícolas andinos, como una estrategia de subsistencia económica.

Fotografía 27. Huerto de María Medina en la comunidad Cañaro, a la izquierda Daniel Guamán Lima,
promotor del programa de Salud Intercultural de la DPSL.

Fuente: ©Daniel Guamán (2005).

La siguiente fotograf ía indica la cosecha de la mashua (Tropaeolum tuberosum Ruiz &


Pav.), un tubérculo originario de Los Andes; su color puede ser blanco, amarillo o rosado.
Los tubérculos se consumen cocidos en forma de coladas. Según se indica tienen usos en
medicina tradicional, para tratar dolencias génito urinarias, para la anemia y problemas
prostáticos entre otros (fotograf ía 28).

58
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 28. Cosecha de la mashua en el huerto de Manuel Cango, comunidad Tucalta.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

Otro producto alimenticio y medicinal que se recolecta es el pepino dulce, empleado en


alimentación y para aliviar dolencias de los riñones (fotograf ía 29).

Fotografía 29. Cosecha de pepino dulce en el huerto de la señora María Delfina Medina, comunidad Cañaro.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

59
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

La comercialización de los productos agrícolas andinos y especies de plantas medicinales


se realiza directamente en ferias libres y los mercados de la ciudad de Loja (fotograf ía 30), o
por medio de intermediarios en mercados de Saraguro, Loja y otros lugares del país.

Fotografía 30. Expendio de productos agrícolas andinos y plantas medicinales, parque Central de Saraguro.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).


Artesanías

Fotografía 31. Señora Rosa Cango, comercializa artesanías en un local ubicado en el parque Central de
Saraguro; a la derecha el profesor Giovanni Vidari de la Universidad de Pavia Italia.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

60
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En saraguro se expenden gran variedad de artesanías elaboradas en la propia comunidad


como tejidos y vestidos elaborados con lana de oveja, objetos elaborados con mullos, joyas
de plata entre otros. La mayor parte de artesanías son compradas por turistas.

Minga

La minga es un legado que viene de la época de los incas, a través del trabajo comunitario se
busca un beneficio colectivo, los saraguros hacen minga para construir obras comunitarias
o trabajos de algún vecino, amigo o necesitado; por su participación se ofrece una buena
comilona durante la jornada (fotograf ía 32).

Fotografía 32. Minga comunitaria para la siembra de plantas nativas de nogal (Juglans neotropica Diels.),
guato y romerillo en senderos vecinos a la cascada sagrada de Sharashi, comunidad Gurudel.

Fuente: ©Daniel Guamán. (2011).

Educación

En ciertos establecimientos del cantón Saraguro la educación es trilingüe; se imparten


los idiomas: español, inglés y kichwa, como es el caso de la escuela y colegio Inka Samana
que en español significa Descanso del Inka (fotograf ía 33).

61
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 33. Ángel Vicente Chalán Saca, Martha Emilia Gualán Sarango,
José Luis Quizhpe Paqui, alumnos del colegio Inka Samana.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Actualmente los saraguros no están realizado actividades agrícolas y pecuarias


únicamente; gracias a su superación profesional trabajan como profesores de
establecimientos educativos a nivel nacional, colaboran en programas del Gobierno,
agencias estatales y no gubernamentales a nivel económico, político social y cultural.

Tradicionales alimentos y bebidas alcohólicas fermentadas

Algunos de los alimentos tradicionales de los saraguros son elaborados a partir del maíz
o sara (Zea mays L.) en diferentes formas: el choclo (mazorca de maíz tierno cocido) con
queso, harina para sopas y coladas. Otro alimento común es el mote, que es el maíz maduro
remojado y cocido, el cual se puede servir con el cuy asado junto a papas cocinadas y
verduras, así como con el queso (fotograf ía 34).

62
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 34. David y Viviana Quizhpe Lozano, sector Ilincho, Saraguro.

Fuente: ©Manuel Lozano (2011).

Con el pelo del choclo, se realiza una infusión que se bebe como agua de tiempo, muy
apreciada por sus propiedades diuréticas.

Una de las bebidas fermentadas tradicionales de los saraguros es la chicha de jora


elaborada a partir de los granos del maíz germinados, secados, cocidos y fermentados.
Dolores Punín (2007) reporta en su estudio dos tipos de chicha que se preparan por los
saraguros y se indican a continuación:

Chicha de jora, “...remojan y escurren el maíz morocho diariamente, durante ocho días
consecutivos, durante este tiempo el maíz germina y en este estado se lo seca al sol; el maíz
germinado luego de ser secado y molido se lo coloca en una tinaja grande de barro y se le
añade panela y agua, mitad hirviendo y mitad fría, hasta que quede tibia; finalmente se deja
fermentar...”. La panela es un tipo de azúcar artesanal obtenido en forma de bloques a partir
de la evaporación del jugo de caña.

Chicha hueso de oso, “...la preparan con un hongo que se desarrolla en el bagazo de la
caña de azúcar, de donde lo obtienen. El hongo previamente cultivado en agua con panela

63
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

contenidas en un recipiente pequeño, se lo vierte en una tinaja grande que contiene agua
tibia, panela, raíz de capulí, zumo de cabuya negra y amoniaco, lo que fermenta en poco
tiempo...”, en la misma fuente se señala que el nombre proviene porque algunos chicheros
colocan a la bebida huesos de animales.

Según Luz Angélica Sarango, quien habita en el barrio Illincho, en fotograf ía de la parte
inferior, la olla de cerámica de la izquierda (tinaja) abastece para servir chicha durante las
fiestas de los Raymis a 200 personas aproximadamente.

De acuerdo a su experiencia, la chicha se prepara con la jora (maíz germinado y seco)


que se muele y se cocina con panela en tinajas u ollas de barro, luego se añade la semilla
(fermento) y se deja fermentar a temperatura ambiente en un lugar oscuro por dos días.

Fotografía 35. Luz Angélica Sarango Macas, sector Illincho.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Curiosidades

Es común observar en Saraguro que la mama (madre) lleva a su hijo al que se denomina
guagua (término kichwa que significa niño) cargado a la espalda.

64
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 36. Cargado del guagua Fotografía 37. Rosa Balvina Zapata
a la espalda. Sector La Matara.

Fuente:©Armijos C. (2011).

Por el sector Achupallas, siguiendo la carretera que lleva a "las antenas" o sector “Peña
Blanca”, se puede observar algunas gallinas con pollos, a los cuales se amarran las alas con
un plástico, a decir de los saraguros que habitan en dicho sector, este objeto al moverse con
el viento es visto por el gavilán y evita que pueda cazarlos.

Fotografía 38. Sector Achupallas. Fotografía 39. Sector Achupallas.

Fuente:©Armijos C. (2011).

65
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Según algunos conceptos mítico-espirituales del pueblo andino saraguro existen algunos
cuentos y leyendas sobre su vida y entorno natural. El garuk es una especie tintórea, que
según los comentarios de antiguos saraguros, podría servir para resucitar los lagartos que
son comúnmente cazados por los niños saraguros como un juego, luego que han golpeado a
la lagartija para matarle se la friega con esta planta y han recuperado la vida, este comentario
ha sido dado por A. Leonidas Chalán quien recuerda la narración de su abuelo.

Fotografía 40. Garuk (Lomatia hirsuta Lam. Diels).

Fuente: ©A. L. Chalán (2009).

Otra narración dice que algunas lagunas sufren el efecto del encantamiento y poseen
sexo; así existirían lagunas que representan al sexo masculino en kichwa “cari” y otras al
sexo femenino “warmi”, de acuerdo al encanto que posee la laguna, atrae y encanta con sus
tesoros a la persona de sexo opuesto que se acerca “hombre o mujer” y la seduce a entrar en
sus aguas mostrándoles sus riquezas y secuestrándolos para siempre. (Fotograf ías 41 y 42).

Es común escuchar a los saraguros durante las salidas a recolección de plantas sagradas
medicinales y psicoactivas en los cerros o altos pajonales, que antes de iniciar el recorrido y
la colecta se tiene que realizar una ceremonia especial para pedir permiso y protección a la
Pachamama, a los antepasados incas inkakkuna, a los cerros y lugares sagrados, de lo contrario
dejarán caer su ira y algunos fenómenos ambientales como la niebla, la lluvia, el viento, etc.,
que impedirán el acceso al lugar donde crecen dichas plantas o harán que la persona entre
en confusión y se pierda. Por ello, es común antes de iniciar el recorrido que el yachak en su
ritual de permiso a la Pachamama realice algunas oraciones y “sople” un preparado de plantas
con perfumes a los cuatro puntos cardinales o suyus: Norte, Sur, Este y Oeste.

66
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 41. Sector Tres Lagunas. Figura 42. Laguna de Suruwiña.

Fuente: ©Armijos C. (2010). Fuente: ©Daniel Guamán (2005).

Fotografía 43. Soplada a los 4 suyus, taita José Miguel Gualán Lozano.

Fuente: ©Morocho V. (2007).

Pérdida de identidad en Saraguro

El pueblo saraguro, al igual que muchas comunidades indígenas de Los Andes, se


encuentra presionado por un rápido proceso de aculturación en los últimos años que está
cambiando sus hábitos y costumbres tradicionales. Uno de los problemas para la pérdida
de identidad tiene que ver con la afición de los jóvenes saraguros por la vestimenta de la
sociedad mestiza; según algunos saraguros este cambio se da por la “comodidad” y los bajos
precios en comparación con la ropa típica (Chalán, et al., 2010).

67
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Según Rodrigo Japón Gualán (2007), en una entrevista realizada en el Colegio Técnico
Celina Vivar de Saraguro, la gran parte de los jóvenes indígenas encuestados manifestaron
que usan su vestimenta típica por costumbre o por ser obligados; en dicho estudio también
se pudo conocer que muchos jóvenes les gustaría ser mestizos, lo que podría entenderse
que cierto sector, en lo que a vestimenta se refiere, quiere parecerse más al mestizo; en este
mismo tema en Saraguro, Loja y Cuenca se pueden ver que algunos grupos de jóvenes
saraguros han elegido una vestimenta de estilo “gótico” para ser identificados falsamente
como una sociedad “nueva” o “moderna de Saraguro”, en la cual se ha reemplazado el
sombrero por la gorra, el pantalón corto por modelos largos y el poncho por camisas con
estampados en idioma inglés de grupos musicales que nada tienen que ver con las danzas,
música y cantos que son innatos a la identidad indígena saraguro.

Una de las posibles causas a este problema es la migración, los padres alejados de sus hijos
en otros países les han dejado en total libertad de elegir lo que ellos consideren apropiado y
en su inmadurez e inseguridad, al ser influenciados por otros grupos juveniles, fácilmente
adoptan otros hábitos distorsionando la identidad de la cultura ancestral saraguro.

Muchos factores influyen, directa o indirectamente, en pérdida de identidad cultural


de los jóvenes saraguros (Vacacela, 2000). Otras telas como el poliéster o nylon casi han
desplazo el uso de la lana y el algodón tradicionalmente empleados en la confección de
prendas de vestir; lo mismo ocurre con el teñido artesanal usando especies vegetales
tintóreas, que ha sido reemplazado por colorantes de fabricación sintética.

Existen en el saraguro actual jóvenes de la comunidad que hablan escasamente el


quichua (kichwa) o no lo hablan, quizá porque desde niños han estado en contacto a grupos
mestizos y han estado obligados a aprender el español para poder comunicarse olvidando
su lengua original.

Pero el fenómeno de aculturación afecta no solo a los saraguros sino a todas las culturas
de la sierra andina; la indumentaria femenina es la que menos se ha aculturado; la mujer es
la más conservadora y apegada a los moldes tradicionales. No así el hombre que, en algunas
parcialidades, ha cambiado totalmente su indumentaria (sobre todo la del uso diario); ha
dejado de vestir su tradicional poncho por la chompa de corte occidental; algunos ya no
utilizan el pantalón hasta la rodilla, característico de esta cultura; en su lugar se emplean
pantalones jean o vaqueros; su ancestral sombrero ha sido reemplazado por la gorra, y así
existen muchos ejemplos de aculturación por parte de las nuevas generaciones de la etnia
saraguro.

68
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Debemos manifestar que en Saraguro ciertas autoridades y organizaciones locales se


han dado cuenta de la problemática por la que atraviesa su identidad cultural y han tomado
acciones para aminorar dicha crisis de identidad; tal es el caso de la utilización obligatoria
de la vestimenta típica tradicional como uniforme escolar en ciertos establecimientos
educativos.

Esperamos con la presente obra que trata sobre el uso de la flora medicinal y especies
sagradas utilizadas por los saraguros, poder fortalecer su etnicidad e identidad estimulando
el interés por mantener su vestimenta, lengua, danza, música, fiestas y ceremonias religiosas.

69
Capítulo IV
Sistema de salud de la etnia saraguro

71
Sistema de salud de la etnia saraguro

Según Ángel Polivio Japón Cango, yachak saraguro, el tener salud o enfermedad depende
del jinchi o energía vital de una persona, es decir de la capacidad del cuerpo del individuo
para reaccionar frente a posibles enfermedades. Para lograr que el jinchi sea fuerte y evitar
que la persona enferme fácilmente, los seres humanos deben mantener una armonía con
todo lo que lo rodea y con toda la creación.

Fotografía 44. María Isabel Medina Tene, tiene 54 años de edad, practica medicina tradicional por 37 años,
vive en el barrio Hermano Miguel en Saraguro, casada con José Miguel Gualán Lozano, tiene tres hijos: Rosa
Aurelia, Orlando Leonidas y Laura Inés Gualán Medina; es reconocida por la comunidad saraguro como
Yurakhampiyachak (hierbatera).

Fuente: ©Armijos C. (2011).

73
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

“Un jinchi poderoso da a nuestro cuerpo la capacidad de resistir a la enfermedad y no


enfermarnos. Con un jinchi débil en cambio, nuestro cuerpo enferma más fácilmente”. A
más del jinchi, existen otros tres factores importantes para mantener una buena salud:
la respiración, la alimentación y la condición anímica. (Parte del texto citado por Ángel
Polivio Japón en Saraguros, cosmovisión, salud e identidad andina, 2007).

En la etnia saraguro, las mujeres y hombres de sabiduría “hampiyachakkuna” encargados


del diagnóstico, tratamiento y sanación de enfermedades son los llamados sanadores
comunitarios que, según su experiencia en un área determinada de la salud, se clasifican en
4 tipos: la partera, el estregador o sobador, el hierbatero y el verdadero yachak. Según datos
del Departamento de Salud Intercultural de la DPSL, al 2011 existirían alrededor de 65
sanadores comunitarios saraguros (conversación oral con el promotor de salud ancestral
Daniel Guamán, Saraguro-2011), un número pequeño si se considera que la población
de saraguros es de aproximadamente 60 000 habitantes, todos acreditados y reconocidos
como tales por su propia comunidad. Algunos sanadores comunitarios saraguros se indican
en la tabla 2.

El prestigio de los sanadores comunitarios en Saraguro se basa en el reconocimiento


de la efectividad de sus sanaciones por la propia comunidad, ya que la propia población
saraguro es la que valida o acredita a un sanador; la intervención de la comunidad constituye
un fuerte impedimento para que individuos charlatanes se autocalifiquen como yachak o
sanadores.

En un estudio realizado en la comunidad San Lucas, en años anteriores, se pudo


determinar que la wachak (partera) usa en su mayoría plantas de jardín; el yurak (hierbatero)
y el kakuy (estregador o sobador) utilizan plantas medicinales de jardín y silvestres; en el
caso del rikuy o yachak visionario la mayor parte de especies que emplea son de cerro
o silvestres (Andrade et al., 2009). A más del uso de especies vegetales, el estregador o
sobador usa mantecas de animales como la de oso, danta y venado para tratar esguinces,
torceduras, "cuerdas" o cimbrones.

74
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 2. Algunos sanadores del pueblo saraguro:

Wachakhampiyachak Yurakhampiyachak Kakuyhampiyachak Rykuyhampiyachak


Partera Hierbatera Sobadora Visionaria

Fuente: ©Armijos C. Fuente: ©Armijos C. Fuente: ©Daniel Fuente: ©Armijos C.


(2011). (2011). Guamán (2011). (2011).
Fotografía 45. Fotografía 46. Fotografía 47. Fotografía 48.
Aurelia Quizhpe, Isabel Medina, sector San Mariana Guamán, Mercedes Medina, barrio
comunidad Pichig . Lucas. comunidad Lagunas. Gurudel.
Utiliza plantas para tratar Utiliza plantas para tratar Utiliza plantas Utiliza plantas
afecciones durante afecciones que presentan medicinales con fines medicinales para
el preparto, parto y sintomatología de tipo ortopédicos, enderezar tratar afecciones de
posparto de la madre, así orgánico como gripe, huesos, dislocaciones, tipo mitológico o
como para el niño recién dolor de cabeza, etc. fracturas, etc. sobrenatural. Usa
nacido. especies psicoactivas.

Fuente: Investigación de campo, Saraguro (2010).

A nuestro paso por Saraguro, durante reuniones de curación a las que se nos permitió
acceder, hemos podido comprobar que son personas entendidas; para sanar utilizan un
lugar indicado, la sanación la realizan en un día y hora propicia, saben escuchar, entender
y estimular al paciente, así como exponer y guiar el proceso de sanación de una persona.
Con personas de localidades lejanas que manejan poco el español les hablan en kichwa.
Atienden por igual a saraguros y mestizos, también a extranjeros.

De todos los hampiyachakkuna (hombres y mujeres de sabiduría), reconocidos como


sanadores, el yachak visionario o verdadero chamán usa especies visionarias en sus rituales
de sanación, el San Pedro, wandug o ayahuasca (no todas a la vez), la administración de
una o de varias de estas especies en forma de cocción y de otras como el tabaco, wamingas
o trencillas que se maceran en alcohol y que pueden ser absorbidas por la nariz o bebidas
según el criterio y fin que persiga el visionario, producen estados alterados de conciencia,

75
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

trance o alucinación que les permite contactar con las fuerzas de la naturaleza y conseguir
el poder para realizar sus curaciones.

El extracto obtenido de la cocción del cactus San Pedro es el alucinógeno más empleado
en Saraguro al igual que en muchas comunidades andinas de América del Sur.

Medicina tradicional andina y medicina occidental en Saraguro

En Ecuador según el artículo 44 de la Constitución Ecuatoriana se reconoce, se respeta


y se promueve el desarrollo de la medicina tradicional y alternativa, un paso importante
para dejar de conocer a la medicina empírica como una medicina informal. Así mismo se
trabaja en crear un modelo de salud intercultural según el Acuerdo Ministerial 01642, en
el cual cada subcentro de salud ubicado en los diferentes provincias del país donde exista
una población o grupo étnico, se deben ofrecer los servicios de la medicina galénica y la
popular o tradicional, con el fin de poder integrar a la población indígena a los programas
de salud del Estado.

Según la cartilla de Salud Reproductiva de la Cultura Saraguro (DPSL), durante el 2009


solamente 30 casos de embarazo fueron atendidos en los subcentros de salud de Saraguro,
es decir que la población de mujeres saraguras embarazadas prefiere confiar su salud y la
de su hijo a la partera o Wachakhampiyachak.

Con la creación de los centros y subcentros de salud, se puede decir que en las
comunidades andinas existen dos tipos de sistemas de salud:

1. El sistema propio intrínseco de cada comunidad y que está conformado por sus
yachak o sanadores comunitarios, conocidos y respetados por sus propios pueblos
como hombres y mujeres de sabiduría; y,

2. El sistema de salud científico por así decirlo conformado por galenos (médicos),
enfermeras y auxiliares de salud.

76
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 49. Consultorio de medicina tradicional en Saraguro.


Fuente: ©Morocho V. (2007).

La fotograf ía nos presenta un ejemplo del trabajo realizado por el equipo de subproceso
de salud intercultural de Saraguro de la DPSL en años anteriores, quienes han obtenido un
registro de los sanadores comunitarios reconocidos por la población. Luego de un largo
proceso en el que la comunidad reconoce y certifica a un sanador comunitario se le permite
disponer de un consultorio para la atención de sus pacientes; por su parte, la persona que
realiza medicina tradicional tiene el deber de llevar un registro de las personas que atiende
y la posible enfermedad que tratan, los datos luego los utiliza la Dirección de Salud para
realizar las estadísticas de salud de la población.

Debido a la influencia de teorías y tratamientos externos a su cosmovisión de sanación


a más de plantas y recursos propios del conocimiento ancestral, ciertos sanadores
comunitarios recomiendan productos manufacturados o de síntesis.

Tabla 3. Cuadro comparativo de los sistemas de salud en Saraguro.

Sistemas de salud RECURSOS CURATIVOS UTILIZADOS

Recursos terapéuticos
Rara vez se recetan medicamentos
1. Sanadores comunitarios medicinales naturales (plantas y
industriales.
animales).
Muy poco se recetan recursos naturales
2. Medicina galénica Medicamentos industriales.
(infusiones, cocción, emplasto).

Fuente: Investigación de campo, Saraguro (2011).

77
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En primera instancia quien tiene conciencia de la magnitud y gravedad de su


enfermedad o dolencia es el propio individuo enfermo. En el caso de los niños o ancianos
son sus familiares los que con preguntas y auscultaciones empíricas establecen un primer
diagnóstico, juntos y considerando el diagnóstico familiar toman la decisión de qué sistema
de salud elegir.

Los sanadores comunitarios, al establecer con sus propios diagnósticos la gravedad de


una enfermedad y determinar que no la pueden tratar, envían o sugieren al enfermo acudir
a la medicina occidental que se ofrece en centros y subcentros de salud comunitarios
implementados por el Gobierno. En situaciones de casos graves, recomiendan a sus
familiares llevar al enfermo a las ciudades de Loja o Cuenca para que sean atendidos en
hospitales o clínicas especializadas.

Según la experiencia del Programa de Apoyo al Sector Salud en el Ecuador (MSP-PASSE,


2008), si bien los sanadores envían pacientes a los centros de salud oficiales, nunca se da
el efecto contrario; es decir, un galeno profesional o doctor en medicina nunca envía o
recomienda a un sanador ya que por estereotipos o prejuicios no se aceptan como válidos
sus conocimientos y prácticas ancestrales de curación y sanación.

La desconfianza del saraguro por el médico formal no solo se da por razones económicas
o lingüísticas; existe una identificación psicológica de afinidad muy fuerte entre el individuo
saraguro y el yachak, elemento que es propio de la cultura indígena andina en general; el
desconocimiento y la falta de respeto de la ideología andina en jóvenes galenos y auxiliares
de salud acrecienta el rechazo de un paciente indígena.

Limpia de sanación en la etnia saraguro

En el mundo andino las limpias de sanación se realizan para quitar las malas energías de
una persona, utilizando plantas a las que se les atribuye cierto poder, tabla 4.

Según la cosmología ancestral andina ciertas dolencias que sufre una persona son
causadas por las malas energías del prójimo sobre una persona; popularmente son
conocidas como mal ojo o mal de ojo, mal hecho, shuka.

78
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 4. Principales plantas utilizadas para la limpia en Saraguro

Nombre común Nombre científico Parte usada

Diplostephium macrocephalum S.F. Blake


Santa María silvestre toda la planta
ASTERACEAE
Tanacetum phartenium (L) Sch. Bip.
Santa María de huerta toda la planta
ASTERACEAE
Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.
Poleo toda la planta
LAMIACEAE
Clinopodium sp.
Poleo de llano toda la planta
LAMIACEAE
Eryngium humile Cav.
Shuyu rosas de cerro toda la planta
ASTERACEAE
Myrica parvifolia Benth
Laurel grande ramas tiernas
MYRICACEAE
Rosmarinus officinalis L.
Romero ramas
LAMIACEAE
Ruta graveolens L.
Ruda toda la planta
RUTACEAE
Brugmansia candida Pers.
Wandug ramas
SOLANACEAE
Ambrosia artemisioides Meyer & Walpers ex Meyer
Marco cari y warmi ramas
ASTERACEAE
Tagetes terniflora Kunth
Cholo valiente ramas
ASTERACEAE

Fuente: Investigación de campo, Saraguro (2011)

Para realizar la limpia se toman de dos a tres ramas de cada planta; con la mezcla de estas
se forman dos manojos que se sujetan uno en cada mano, luego se procede a realizar la
limpia de arriba hacia abajo por todo el cuerpo, mientras el yachak y la persona pronuncian
ciertas oraciones para eliminar el mal de la persona, según el caso y la posibilidad de
conseguir las especies se usan todas o aquellas de fácil acceso (fotograf ía 48).

Durante la limpia el sanador sopla sobre la persona un preparado especial (macerado de


plantas en aguardiente, un perfume llamado 7 espíritus y agua florida). La información aquí
indicada se ha obtenido de la conversación mantenida con la sanadora de la comunidad
saraguro mama Aurelia Quizhpe (2010) y de la consulta en la Cartilla de apuntes sobre
medicina ancestral del pueblo saraguro (MSP-DPSL, 2009, 2011).

79
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 50. Limpia de sanación realizada por mama María Inés Puchaicela,
comunidad Yukucapak.

Fuente: ©Daniel Guamán (2005).

La limpia inicia por la cabeza y termina en los pies. De esta forma, la energía negativa
que saca el sanador del cuerpo de una persona es absorbida por la tierra o Pachamama, la
fuerza y el poder para realizar la limpia de sanación radica en las plantas utilizadas y en la
fortaleza f ísica y espiritual de la persona que lo realiza.

Medios de diagnóstico usados en Saraguro

Como se mencionó en el capítulo anterior, entre los kichwas de Ecuador es muy popular
el diagnóstico y la limpia con cuy, con vela, con huevo, mediante el análisis del sueño,
examen visual de la orina y el examen f ísico.

Las prácticas ancestrales de diagnóstico utilizadas por los hampiyachakkuna de Saraguro


son las siguientes:

80
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Examen f ísico directo de la persona: según la experiencia del sanador, este solamente
necesita mirar a la persona, su semblante, su cara, sus ojos, en algunos casos su lengua y
con ello le basta para determinar si la persona padece una enfermedad, por ejemplo el
espanto en adultos o niños.

Observación de la orina: quizá este sea uno de los métodos más generalizados y
empleados por los sanadores del pueblo saraguro, para el diagnóstico se lleva la orina
fresca (recién obtenida) del paciente en un frasco limpio y transparente. Por medio de
la observación de la orina se puede llegar a determinar algunas enfermedades como la
inflamación de los intestinos.

El pulso: se dice, entre los sanadores comunitarios, que tocando el pulso de una persona se
puede llegar a determinar si la persona se encuentra agitada y si presenta un estado de nervios.

La limpia con huevo: para el efecto el sanador comunitario pasa el huevo por la parte
afectada del paciente, por ejemplo la cabeza, piernas, etc., de acuerdo a los hampiyachakkuna
se usa el huevo de gallina, fresco o del día; luego se procede a depositar el huevo sobre
un vaso limpio con agua, finalmente el sanador comunitario observa si la persona padece
alguna afección.

Fotografía 51. Mama Rosa Mercedes Medina Lozano, yachak visionaria. Fotografía izquierda: toma del pulso;
fotografía derecha: diagnóstico usando el huevo de gallina.

Fuente: ©Manuel Lozano (2012).

81
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Visionar: es un método de diagnóstico empleado por los yachak visionarios, mediante


el uso de especies psicoactivas, al llegar al estado de éxtasis según su experiencia pueden
determinar el problema que aqueja una persona “revelación de la enfermedad” y en el
trance alucinógeno también puede ver su cura y el posible remedio; se usa en caso de
enfermedades de tipo sobrenatural como el mal ojo, la envidia, la mala suerte etc.

Palpaciones con los dedos de la mano: es un método común para los


kakuyhampiyachak o sobadores, de esta forma pueden determinar si existe alguna rotura
de huesos o alguna contracción muscular en el paciente (fotograf ía 52); también lo
emplean las wachakhampiyachak (parteras) para determinar la posición del feto durante
el embarazo.

Fotografía 52. Segundo Martín Paqui, sobador que reside en el sector de Gulakpamba, utiliza manteca de
oso, venado y danta para enderezar huesos; cuando la parte afectada está con aire o pasado de frío emplea
un perfume conocido localmente como timolina para estregar la parte afectada.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Como se indicó en un apartado anterior, en Saraguro no es común o por lo menos no


fue observable en nuestras visitas el uso del cuy como medio de diagnóstico.

82
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Definiciones de algunas enfermedades en la etnia saraguro, Ecuador

Los hampiyachakkuna (mujeres y hombres de sabiduría) de la etnia saraguro, según su


cosmovisión andina, clasifican las enfermedades en 4 categorías: naturales, por daño, por
susto “espanto”, otras causas (MSP-DPSL, 2009).

Tabla 5. Tipos de enfermedades reportadas en Saraguro.

El vaho de agua: según su cosmovisión la enfermedad se presenta en personas


Enfermedades naturales. que han tenido una herida o dolencia externa y se han bañado en un río o han
En Saraguro estas atravesado un puente en horas de la tarde o noche y han estado en contacto
enfermedades son con el vapor de agua. Esta enfermedad produce dolores fuertes del cuerpo.
también mal llamadas: Mal aire (mal viento o aire grande): según la creencia se presenta por
“enfermedades de Dios”. el encuentro de una persona con el alma de un muerto o con el diablo, en
especial en horas de la noche.
Daño o mal hecho: esta enfermedad es la sumatoria de afecciones orgánicas
y/o psicológicas que padece una persona, acompañada por acontecimientos
desafortunados en su vida como la muerte de un familiar, muerte de sus
Enfermedades causadas por animales, pérdidas de sus cosechas, problemas familiares. La causa se atribuye
daño. a hechicería o brujería.
Shuka: esta enfermedad presenta una sintomatología parecida al daño o mal
hecho, pero su gravedad es menor ya que la persona (enemigo) que la causó
no utilizó maleficios o hechicerías.
Susto o espanto (en kichwa: mancharishka): se origina por una emoción o
impresión fuerte que sufre una persona como un accidente, circunstancias de
Enfermedades por susto o angustia y terror.
impresión. Mal de ojo o mal ojo: enfermedad que afecta principalmente a los niños,
puede producirse sin mala intención cuando una persona, con mirada fuerte,
mira a un niño u otra persona.
Enfermedades inflamatorias:
Aquí se agrupan aquellas enfermedades inflamatorias causadas por golpes,
fracturas, inflamación de riñones y vías urinarias, inflamación de la matriz y
ovarios, inflamación general y la inflamación del estómago por calor.
La inflamación del estómago por calor se presenta cuando el cuerpo está
expuesto al calor excesivo, también por ingerir alimentos y bebidas de
naturaleza caliente.
Enfermedades por otras
Enfermedades del sistema nervioso:
causas.
Nervios: se presenta cuando una persona se encuentra alterada por algún
suceso o por alguna circunstancia.
Pulsario: según los saraguros se trata de una enfermedad producida por
nervios, la persona tiene decaimiento general y es común el llanto.
Ataques o epilepsias: los ataques son convulsiones involuntarias que puede
sufrir una persona; en la población saraguro se piensa que se produce por una
crisis nerviosa aguda.

83
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Enfermedades del sistema respiratorio:


Gripe: en Saraguro no se conocía el término “gripe”, la palabra ha sido aceptada
dentro de un proceso de aculturación con personas mestizas.
Tos por resfrío.
Enfermedades de la mujer:
Dolor del vientre en los últimos días del embarazo.
Enfermedades por otras Purgante para después del parto (limpiar residuos).
causas Entuertos: coágulos de sangre que se forman en el útero después de haber
parido.
Recaídas después del parto.
Inflamación de la matriz por el frío durante el ciclo de la menstruación.
Resfrío de la cadera por descuido en el posparto.
Aire y nervios causado por el frío durante el parto.
Alteraciones de la menstruación por frío.

Otras:
Tabardillo: es una enfermedad que se produce cuando una persona
permanece expuesta por tiempo prolongado al sol, al humo o al fuego de leña.
Las personas convalecientes o mujeres que luego del parto se exponen al sol
pueden padecer esta enfermedad.
Shunku urmashka: se produce cuando el estómago desciende hasta el nivel
del vientre por caídas o golpes fuertes; también por viajes largos en caballo,
se producen ruidos como si estuviera el intestino lleno de agua; es una
enfermedad que se produce en niños de hasta 15 años.
Chupa: se origina cuando un niño pequeño que inicia a caminar se cae y el
coxis o su “cola” se hunde o desvía.
Tabardillo y gangrena por calor: se puede decir que es un agravamiento del
Enfermedades por otras
tabardillo, pero con inflamación grave, la piel se enrojece.
causas
Cólicos: dolores de estómago originados por ingerir y beber alimentos fríos,
poco conservados o con mucho tiempo de preparados y almacenados.
Hernias: protrusión o salida de parte de un órgano, en general se hace referencia
al intestino.
Mishas o verrugas de la piel: en Saraguro el nombre popular es tili, son
excrecencias o crecimientos en forma de abultamientos sobre la piel.
Gangrena: para los saraguros se denomina gangrena a una herida abierta que
está inflamada y de coloración roja o morada.
Mal de holanda o escorbuto: sangrado de las encías; según se indica, algunas
personas pueden perder los dientes.
Empacho: se trata de un problema de indigestión que se da en niños y adultos.
Quebraduras: se trata de roturas o fracturas de huesos.

Fuente: Apuntes sobre medicina ancestral del pueblo saraguro. MSP-DPSL (2009-2011), Polibio Japón (2007).

84
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Clasificación de plantas medicinales según la concepción de


plantas frías y calientes

Según la cosmovisión andina, algunos grupos de indígenas de la sierra clasifican las


enfermedades como provocadas por frío o por el calor; por lo tanto, las plantas empleadas
para su tratamiento también se clasifican en frías y calientes.

Tabla 6. Clasificación de plantas según la concepción de frías y calientes.

Plantas frescas Plantas calientes

Sig – sig Hierba luisa


Cortaderia jubata (Lemoine ex Carrière) Stapf Cymbopogon citratus (DC.) Stapf
POACEAE POACEAE
Malva altea Nogal
Alcea rosea L. Juglans neotropica Diels.
MALVACEAE JUGLANDACEAE
Escancel Poleo de cerro
Iresine herbstii Hook. Minthostachys mollis (Kunth) Griseb.
AMARANTACEAE LAMIACEAE
Culantrillo Ajenjo
Cyclospermum leptophyllum (Pers.) Spraque ex Britton & P. Wilson Artemisia sodiroi Hieron.
APIACEAE ASTERACEAE
Gañil o cucharillo Rosa loca
Oreocallis grandiflora (Lam.) R, Br. Lantana svensonii Moldenke
PROTEACEAE VERBENACEAE
Cadillo Shuyo rosas de cerro
Triumfetta althaeoides Lam. Eryngium humile Cav.
TILIACEAE ASTERACEAE
Shirán Toronjil de cerro
Bidens pilosa L. Stemodia suffruticosa Kunth
ASTERACEAE SCROPHULARIACEAE
Sábila Suelda pequeña
Aloe vera (L.) Burm. f. Dentrophthora fastigiata Kuijt
ASPHODELACEAE VISCACEAE
Borraja Esencia de rosas
Borago officinalis L. Pelargonium graveolens L. Hér.
BORAGINACEAE MALVACEAE
Ortiga Chinchimanilla
Urtica urens L. Drymaria stellarioides Will d. ex Schult.
URTICACEAE ASTERACEAE

85
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Plantas frescas Plantas calientes

Mortiño Chichira
Solanum americanum Mill. Lepidium chichicara Desv.
SOLANACEAE BRASSICACEAE
Pimpinela Moradilla
Poterium sanguisorba L. Alternanthera porrigens (Jacq.) Kuntze
ROSACEAE AMARANTHACEAE
Grama dulce Ruda
Cynodon dactylon (L.) Pers. Ruta graveolens L.
POACEAE RUTACEAE
Pena pena de llano Romero
Fucsia harlingii Munz Rosmarinus officinalis L.
ONAGRACEAE LAMIACEAE
Verbena Congona de castilla
Verbena litoralis Kunth Peperomia blanda (Jacq.) Kunth
VERBENACEAE PIPERACEAE
Canayuyo Valeriana de cerro
Sonchus oleraceus L. Valeriana microphylla Kunth
ASTERACEAE VALERIANACEAE
Malvagoma Canchalagua
Alcea rosea L. Diplostephium oblanceolatum S. F. Blake
MALVACEAE ASTERACEAE
Espiritus Chuquirawa
Epidendrum globiflorum F. Lehm. & Kraenzl. Chuquiraga jussieui J. F. Gmel.
ORCHIDACEAE ASTERACEAE

Fuente: Conversación con mama Isabel Medina y consulta bibliográfica en la Cartilla sobre el uso de las
plantas medicinales en las prácticas ancestrales de curación del pueblo saraguro. MSP-DPSL (2003-2009).

Mediante la preparación que se realice o por medio de los insumos que se añaden,
ciertas preparaciones pueden convertirse en frías o calientes.

Algunos tratamientos empleados por los saraguros

Con la finalidad de aportar referencias sobre el alto grado de conocimiento


desarrollado en el uso de recursos terapéuticos naturales por los sanadores del pueblo
saraguro, a continuación se indican algunos tratamientos tradicionales utilizados por los
hampiyachakkuna de Saraguro.

86
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Una formulación herbolaria de un anticonceptivo usando un recurso natural la hemos


encontrado en la Cartilla de salud reproductiva de la cultura saraguro (MSP-DPSL,
2009), editada por la Dirección Provincial de Salud de Loja y la ponemos a consideración:
“machacar tres pepas de aguacate morado, hervir por tres minutos en vaso de agua, agregar
unas gotas de limón, una pizca de sal; tomar tres días antes y tres después de la menstruación.
También se debe tomar por nueve mañanas seguidas cada mes; luego si se quiere embarazar
dejar de tomar por dos meses”.

Dentro de lo mágico-religioso, para la cura del susto o espanto, (una enfermedad de tipo
sobrenatural) común en las poblaciones indígenas de América del Sur, los saraguros guardan
consenso sobre la forma de tratarlo y que se ha difundido y mantenido por generaciones
con el fin de no distorsionar el contenido del mensaje a continuación se expone todo el
texto encontrado en una referencia bibliográfica “…si una persona se ha espantado por otra
persona, la recomendación es de coger una pequeña cantidad de pelo de la persona que ha
originado el susto, quemarla al fuego y la ceniza darla de beber mezclada con un alimento
o agua de hierbas aromáticas. Si el espanto se produce por un perro o animal se procede
a obtener un poco del pelo del animal y se procede igual que en el caso anterior”; en otra
parte que hace referencia a la misma enfermedad se dice lo siguiente: “Cuando el niño
recién nacido llora mucho y se exalta a cada momento se dice que está con espanto, en este
caso se recomienda coger sobre la mano agua de toronjil, Santa María y congona y pasarla
limpiando su cuerpo ” (MSP-DPSL, 2009).

Si bien todos los yachakkuna de Saraguro conocen y tratan las enfermedades causadas
por mal daño, espanto, mal aire, shuka, se puede concluir que la forma de realizar el
diagnóstico, las plantas empleadas, los preparados que utiliza y el proceso religioso-
espiritual que realiza (limpia) para la curación, varía de un yachak a otro.

87
Capítulo V
Ritos de los yachak visionarios
de la comunidad saraguro

89
Fotografía 53. Mama Rosa Mercedes Medina Lozano, tiene 59 años de edad; aprendió medicina tradicional
desde los 10 años; vive en el barrio Gurudel del sector Lanshapa; casada con José Miguel Vacacela, tiene seis
hijos, es reconocida por la comunidad saraguro como yachak visionaria.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

91
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Ritos de los yachakkuna visionarios

Como se ha indicado, los sanadores hampiyachakkuna que utilizan plantas medicinales y


alucinógenas en sus rituales de sanación de tipo mágico-religioso, para tratar enfermedades
sobrenaturales, son los rikuyhampiyachakkuna o yachakkuna visionarios (Andrade et al.,
2009); dichos sanadores, según la cosmovisión andina, utilizan especies alucinógenas o
psicoactivas en las denominadas “mesas”, las cuales tienen un gran valor para el yachakkuna
y para el ritual.

De la visita a 10 visionarios de la etnia Saraguro se puede indicar que en general el


proceso seguido para iniciar el ritual de la bebida de sustancias psicoactivas se da de la
siguiente manera:

- Ofrecimiento de yachak para la denominada “parada de la mesa”; es un acto en el cual


se pide permiso a la Pachamama y se agradece por el momento sagrado.
- Ofrecimiento del yachak para tomar el tabaco; este acto se da en dos momentos:
el primero, antes de absorber el tabaco por el orificio de la fosa nasal derecha; y, un
segundo acto de ofrecimiento, antes de absorber el macerado de tabaco por el orificio
de la fosa nasal izquierda, en algunos casos el macerado también posee wamingas y
trencillas que son especies de la familia Lycopodiaceae.
- Ofrecimiento del yachak para tomar el San Pedro.
- Terminación de la mesa de ceremonia, en este momento el yachak agradece a los espíritus
que le han dado protección y han guiado la ceremonia; luego se da el corte a cada persona
que participa y que consiste en beber agua azucarada con jugo de lima y claveles.

Elementos empleados en los rituales y ceremonias mágico-religiosas

Según los 10 visionarios consultados los principales elementos de una mesa son los siguientes:

Espada o machete, se usan como una defensa contra enemigos y malas energías que
pongan en peligro o atenten contra la mesa. Bastón de mando, representa el máximo poder.
Lanza de madera de chonta, defensa y arma. Vara de membrillo, son varas dotadas de
poderes que permiten limpiar a los seres vivos de malas energías. Piedras, generalmente se
usan hachas arqueológicas de piedra para limpiar a una persona y eliminar malas energías;
también se usan piedras como medios a través de los cuales una persona en trance pueda
ver rostros de personas. Conchas, se utilizan como recipiente de medida para ingerir el
tabaco macerado, o macerado de las especies llamadas wamingas y trencillas. San Pedro,

92
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

es la bebida sagrada por tradición; se bebe para alcanzar un estado de trance y poder
alcanzar el anhelado contacto con los dioses o con lo sobrenatural, para visualizar el futuro
y pasado, también como purgante intestinal. Azúcar, en la mesa tiene un significado de
lo bueno, la alegría, prosperidad, suerte, florecimiento, lo dulce de la vida, se utiliza para
preparar al final una bebida con jugo de lima y claveles para cortar la mesa y terminar el
ritual. Preparado de tabaco, este preparado tiene hoja de tabaco macerado en aguardiente
y perfumes, se administra por ambos orificios de la nariz. Preparado con montes de
cerro (cargado), algunos yachakkuna añaden plantas silvestres denominadas wamingas
y trencillas (especies de la familia Lycopodiaceae) y en algunos casos cararango (planta
cultivada), todas usadas para conseguir efectos psicoactivos; según la variedad de plantas y
la cantidad administrada la persona puede entrar en trance, en estado de depresión, llanto
o consigue visionar. Aguardiente, destilado de caña que sirve para brindar y ofrecer la
mesa, para soplar y también para macerar las plantas empleadas en el ritual. Agua florida
y perfumes, se utilizan para alejar malas energías mediante la limpia, para soplar y para
florecer la mesa al yachakkuna y las personas presentes. Agua bendita, se la mantiene en
una botella junto a la mesa y, según el criterio de los visionarios, elimina las malas energías
que se puedan presentar durante la mesa; el agua bendita en este caso es el agua pura y
fresca recogida de vertientes o lagunas sagradas, (fotograf ía 54).

Fotografía 54. Orlando Leonidas Gualán Medina, presidente del Consejo de Hampiyachakkuna Saraguros
para el año 2011, junto a una mesa o altar de sanación.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

93
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Ciertos elementos no comunes pero que algunos yachakkuna utilizan son: la rienda,
se trata de una trenza o soga hecha de la cerda del ganado bovino; es un elemento sagrado
que permite limpiar a la persona de las malas energías y enfermedades mientras la propia
persona la pasa por todo el cuerpo simulando una limpieza externa. Vela, en la llama de
la vela encendida ciertos visionarios pueden ver el estado de salud y de bienestar de una
persona; solamente concentrándose en la observación de la llama algunos yachakkuna
pueden percibir el problema y la posible solución; permite también, según su intensidad,
determinar si a la persona le irá bien o mal. El chicote es un instrumento de castigo, un
látigo hecho en cuero trenzado, cuando el yachak experimenta o descifra durante una
ceremonia de curación una infracción del individuo, sobre todo de tipo moral que afecta a
su propia familia y la comunidad, le propina algunos latigazos para reprenderlo.

A pesar de todo lo indicado, los elementos empleados para el ritual varían según el
yachak, existen mesas utilizadas por yachakkuna visionarios saraguros para ritos de
sanación muy simples como se indica en la siguiente fotograf ía.

Fotografía 55. José María Gonzales (+), yachak visionario que habitó en la comunidad Tambopamba,
fotografía cedida por Daniel Guamán.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

En las visitas realizadas a yachakkuna visionarios del cantón Saraguro, han manifestado
que si el paciente no acepta su propia curación interna, ningún tratamiento surtirá efecto
y continuará con la dolencia.

94
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Una cosa importante de mencionar es que durante la mesa, según algunos yachak, que
se realizan en general los días viernes y martes en horas de la noche, otros yachak que
también trabajan en sus mesas, pueden intervenir de forma negativa para boicotear su
mesa; entonces el yachak, con ayuda de algunos objetos sagrados antes indicados como
la espada o machete, perfumes y oraciones, aleja el posible mal que otros yachakkuna
adversarios puedan enviar para destruir su mesa.

La mesa para el ritual del San Pedro se realiza también en lagunas o cerros encantados.
Los elementos o instrumentos que se emplean durante los ritos en lugares sagrados son
los mismos que durante las mesas de sanación: conchas (Conus sp.), "cargado" o macerado
de tabaco y otras plantas visionarias, agua florida, perfumes, aguardiente, bebida de San
Pedro, etc. En la fotograf ía de la parte inferior se muestra un ritual de sanación realizado a
campo abierto durante un encuentro de sanadores comunitarios (fotograf ía 56).

Fotografía 56. Ritual de sanación realizado en la parroquia San Lucas.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

Algunos rituales se realizan en lugares considerados sagrados, generalmente cerros y


lagunas, conocidos como centros naturales de gran poder energético; durante las ceremonias
rituales se busca una comunicación espiritual entre la Pachamama y los seres humanos.

95
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 57. Ceremonia realizada en la laguna sagrada de Ramos.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

La fotograf ía inferior corresponde al lugar denominado Tres Lagunas, lugar sagrado que
los yachak visionarios emplean para llevar a sus pacientes y realizar sus rituales de sanación
y purificación, también para la colecta de especies medicinales.

Fotografía 58. Sector Tres Lagunas, Saraguro.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

96
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Otro lugar frecuentado para los ritos de sanación se indica en la fotograf ía 59.

Fotografía 59. Cascada sagrada de Sharashi en la comunidad de Gurudel.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

La suministración por la nariz, de acuerdo al criterio de los yachakkuna, tiene un


significado dual, si se absorbe por el orificio derecho de la nariz sirve sobre todo para recibir
energía positiva y mejorar el ánimo de la persona. Si es absorbido por el orificio izquierdo
de la nariz sirve para alejar malas energías de la persona.

97
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 60. Ritual para recolección de especies psicoactivas en el sector Tres Lagunas.

Fuente: ©Armijos C. (2010).

Sincretismo, en las mesas y altares utilizados por los yachak visionarios actuales de
Saraguro, es común observar elementos religiosos como imágenes de santos, del Divino
Niño y la Virgen, junto a sus preparados de plantas alucinógenas, conchas marinas, piedras
arqueológicas, etc. Con la aculturación religiosa cristiana se introdujeron elementos
cristianos que fueron incorporados en la medicina tradicional andina.

98
Capítulo VI
Especies sagradas y psicoactivas usadas
por los yachak "visionarios" saraguros
en la región sur del Ecuador

99
Uso del cactus San Pedro, Wantuk, Wamingas y Trencillas

Fotografía 61: Ritual Pawkar Raymi, plaza de Saraguro.

Fuente: ©Manuel Lozano (2009).

En Saraguro no existe una exclusión de la mujer en los rituales mágico-religiosos donde


se consumen especies visionarias, también existen mujeres yachakkuna visionarias o
chamanas que dirigen ceremonias, rituales y consumen brebajes preparados con plantas
alucinógenas.

Como se ha expresado a lo largo de la publicación, con la finalidad de restablecer el


equilibrio emocional de quienes, agobiados por la ansiedad, la marginación, el temor, la
incertidumbre y sobre todo por presiones económicas han resultado enfermos, se realizan
ciertas sanaciones religiosas en las que el yachak aconseja y cura mediante el uso de especies
sagradas a través de rituales mágico religiosos de curación.

101
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Ya que estas plantas pueden ocasionar daños por producir una sobreactividad en
ciertas zonas del cerebro (Polibio Japón, 2007), su uso es delegado a los yachakkuna
visionarios, que son los que tienen mayor conocimiento y experiencia en la preparación
y uso de sustancias psicoactivas, así como un mayor desarrollo de sus actividades
f ísicas y psíquicas.

El testimonio que se muestra a continuación está basado en el conocimiento


tradicional de algunas especies visionarias y su aplicación en la curación de
enfermedades; por lo tanto, este capítulo no pretende ser un recetario de especies
alucinógenas sino más bien ofrecer información científica sobre plantas visionarias de
importancia en la vida cultural y religiosa del pueblo andino saraguro.

El uso imprudente de estas plantas por personas sin conocimiento puede causar
efectos no deseados en quienes las consumen.

Uso del cactus San Pedro

Algunos yachakkuna visionarios de la etnia saraguro, durante sesiones nocturnas


llamadas “mesas” o “mesadas”, utilizan en sus ritos y ceremonias adivinatorias la bebida
denominada San Pedro, que la obtienen de la cocción del cactus que se llama de igual
forma San Pedro, cuyo nombre científico es: Echinopsis pachanoi (Britton & Rose)
Friedrich & G. D. Rowley.

El San Pedro es una de las plantas medicinales más comúnmente empleadas por los
yachakkuna o chamanes del norte del Perú y sur del Ecuador.

En Saraguro y la región andina sur del Ecuador, se lo utiliza en ceremonias o rituales


de tipo mágico-religioso; según la cosmovisión de los pueblos aborígenes andinos,
el San Pedro es una planta enviada por Dios a los seres humanos y por su efecto
alucinógeno sirve de mediador entre el hombre y lo sobrenatural.

La preparación de la bebida en Saraguro, varía de acuerdo al criterio de cada


visionario y su experiencia.

Para la cocción del San Pedro se corta aproximadamente 20 cm del cactus y la pulpa
se cocina por 8 horas aproximadamente hasta obtener un líquido con aspecto un tanto
viscoso; el punto de concentración final de la bebida está en función del conocimiento
del yachak y el efecto que se desee conseguir.

102
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Durante la cocción en algunos casos se puede añadir otras especies que potencien
la acción alucinógena del cactus. Las especies más empleadas por los saraguros son:
wamingas y trencillas (especies de la familia Lycopodiaceae) o alguna variedad de
wandug o guandug (especies de la familia Solanaceae).

La bebida se prepara con anticipación, por lo general un día antes, ya sea al consumo
o a la sesión de la mesada.

Dichas “mesas” se realizan los días martes y viernes, según su tradición, y pueden
durar desde las 23:00 hasta las 06:00 del día siguiente; durante la sesión “mesa”,
el paciente y el visionario ingieren la bebida; en la sesión pueden participar varias
personas. En una ocasión, en cierto lugar del poblado de San Lucas, se reunieron más
de 30 personas que fueron dirigidas por un solo maestro (Narración oral, Vicente
Andrade, 2009). También existen casos en donde se puede realizar la sesión con un
solo paciente y por menos tiempo.

También es común ver que algunos yachakkuna de la región de Saraguro cuentan


con algún asistente o “iniciado” que participa de la mesa y colabora en el ritual.

El principio activo fundamental del San Pedro es la mezcalina (figura 1), compuesto
químico bastante estudiado; y aunque no se conozcan a ciencia cierta los efectos
de la bebida utilizada por los saraguros, existe un estimativo de la concentración
de mezcalina (50-70 mg), en una bebida ingerida durante una sesión de medicina
tradicional usando San Pedro en el Perú. (Víctor Reina, 2002).

Figura 1. Principio activo, la mezcalina.

O NH2
H3 C
H3 C
O
O
H3 C

103
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Motivos por los cuales las personas participan de las “mesadas” de San Pedro

Los criterios más comentados en Saraguro tienen que ver con:

1) La salud, cuando la persona ha estado padeciendo cierta dolencia y no ha encontrado


sanación con el tratamiento médico convencional.

2) El dinero: personas que preguntan o quieren saber su futuro económico y asegurar la


buena fortuna o suerte.

3) El amor: para restablecer o mejorar el equilibrio y armonía familiar.

4) Algunas personas realizan consultas sobre personas, animales u objetos perdidos y la


forma de recuperarlos.

Dicha bebida se ofrece durante las fiestas comunitarias del Kulla raymi y durante rituales
o ceremonias de sanación.

Propiedades que posee la bebida de San Pedro según los curadores locales

Según los yachakkuna saraguros, se trata de una bebida sagrada. El San Pedro es una
planta heredada de sus antepasados, una especie vegetal que la Pachamama ha puesto en
la naturaleza para aliviar y curar al ser humano de sus enfermedades y dolencias f ísicas y
espirituales.

Entre sus propiedades está la acción alucinógena, que les permite llegar a estados
modificados de conciencia, en los cuales pueden llegar a conocer la afección del paciente,
el origen de la enfermedad, determinar el posible tratamiento para su curación y combatir
cualquier energía negativa que esté actuando sobre el enfermo, todo ello con la presencia y
ayuda de dioses y de espíritus de sus ancestros que los guían durante la visión.

Otra propiedad de la bebida es la de servir como un purgante para producir una limpieza
del organismo del paciente; durante la mesa algunas personas pueden vomitar o tener
diarrea, lo cual permite que el paciente elimine agentes que afecten su salud. Según Reina
(2002), el San Pedro produce una limpieza general del organismo, de los riñones, de los
órganos digestivos y de la sangre. A decir de los visionarios saraguros, el que una persona

104
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

presente o no estos síntomas estaría dado con el hecho de la constitución biológica y


psicológica de la persona y el estado de la enfermedad que presente el paciente.

Algunos yachakkuna explican que la curación también puede ser emocional y entonces
“…algunas personas lloran de sus propios recuerdos, imágenes reales de su pasado y momentos
dif íciles que han vivido...”, el desfogue mediante el llanto es ya una forma de sanación y
descarga emocional de una persona.

A más de los usos indicados, la infusión de la planta fresca se utiliza tópicamente para
tratar inflamaciones o como desinfectante.

Propiedades que posee la bebida

Los efectos que produce el San Pedro están relacionados con la acción de la mezcalina,
cuya ingestión modifica la concentración de noradrenalina y dopamina en el cuerpo
humano, que actúan como transmisores del sistema nervioso simpático, así como de la
hormona adrenalina, provocando grandes efectos fisiológicos, incluidos los psicoactivos.

Tipos de cactus de San Pedro utilizados

Según la bibliograf ía, existe otro tipo de cactus San Pedro empleado tradicionalmente
por curanderos de la zona andina, su nombre científico Cleistocactus icosagonus (Kunth)
F.A.C. Weber (Schultes & Hofmann, 2000). El San Pedro, Echinopsis pachanoi (Britton &
Rose) Friedrich & G. D. Rowley., es una especie espontánea que la comparten diversos
países del área andina como Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. (fotograf ía 62).

Los diferentes tipos de San Pedro varían en función del número de ramas (filos)
longitudinales, las más comunes encontradas en Saraguro son de 6, 7 y 8 ramas o filos.
Según la experiencia de los yachakkuna coinciden que a mayor número de ramas o lados del
cactus mayor es el efecto alucinógeno. La especie preferida por la mayoría de yachakkuna
de Saraguro es el San Pedro de 7 puntas o lados.

105
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 62. Echinopsis pachanoi (Britton & Rose) Friedrich & G. D. Rowley.

Fotografía 63. Cactus de San Pedro de 6, 7 y 8 lados, huerta de taita Polivio Japón.

En Saraguro es común ver crecer, en casi todos los jardines, la especie San Pedro junto a
otras plantas medicinales.

106
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 64. Cactus San Pedro, huerto de especies medicinales de la DPSL, Hospital de Saraguro.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

A más de sus propiedades alucinógenas y curativas, en la región donde habitan los saraguros,
se dice que el cactus emite un silbido que aleja los malos espíritus y también los ladrones de la
casa donde está creciendo, siendo en este caso considerado como un medio de protección.

Fotografía 65. Cactus San Pedro, huerto de taita Polivio Japón, Sector Illincho.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

107
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 7. Usos del San Pedro en la comunidad saraguro.

Nombre
Nombre científico Usos Preparación Administración
común

La pulpa de San Pedro


cocinada por 8 horas Bebida de 1 a 2
Visionar
hasta una consistencia vasos.
viscosa.

Cocinado y macerado Se administra por la


con trencillas, nariz en pequeñas
Visionar*
wamingas, hojas de conchas dirigido por
tabaco y agua florida. un yachak.

El zumo fresco de San


Pedro mezclado con
Bebida en ayunas
Purga preparados alcohólicos
por tres días.
de otras plantas
Echinopsis llamados “cargados”.
pachanoi (Britton
San Pedro
& Rose) Friedrich
El jugo de la pulpa
& G. D. Rowley. Se bebe una
mezclado con
CACTACEAE Shuka (mal ojo)** cantidad
macerado de tabaquillo
aproximada de 5 ml.
y cholo valiente.

Una flor de San Pedro


se adiciona en 1L de
Bebida como
Nervios** infusión preparada con
agua de tiempo.
plantas usadas para
tratar los nervios.

Lavado de la parte
Antiinflamatorio o Se usa la infusión de la afectada. También
desinfectante de heridas. pulpa. se usa la pulpa en
emplastos.

Fuente: investigación de campo, Saraguro (2011).


*Andrade (2007). ** MSP-DPSL (2003).

108
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Según la cosmovisión andina se realizan 4 grandes fiestas rituales de importancia


denominadas Raymikkuna (raymis): 1. Kulla Raymi, 2. Kapak Raymi, 3. Pawkar Raymi e
4. Inti Raymi.

El significado del Kulla Raymi viene del nombre de la planta Kulla o San Pedro, cactus
sagrado denominado por las culturas aborígenes andinas como Mama Kulla, por tal
razón la fiesta que se celebra el 21 de septiembre se rinde homenaje a la planta medicinal
y alucinógena. Además “Es la fiesta del principio del universo, el inicio de la vida de todos
los seres vivientes de la Pachamama”. (Vacacela, 2008). En la tabla 7 se muestran otros usos
del cactus San Pedro.

En Saraguro, muchos yachakkuna experimentan con diferentes tipos de cactus que


se recogen en el sector y zonas aledañas a Saraguro como Loja y Catamayo, según un
informante “…los San Pedros que se traían de la zona de Chonta Cruz de la provincia de
Loja, eran los más efectivos, comparados con los San Pedros obtenidos de otras regiones...”
(Conversación oral, Vicente Andrade 2009), al momento no existen investigaciones sobre
el contenido de alcaloides del San Pedro de la región sur de Ecuador, pero es claro que la
composición química de la planta varía dependiendo de muchos factores, entre ellos el
lugar donde crece la especie; y la provincia de Loja posee gran variedad de pisos ecológicos
que pueden influir en la química de estas especies.

Uso de floripondios

Las Brugmansias (floripondios, wandug o guandug), son plantas consideradas como


sagradas desde hace siglos por parte de los indígenas de la región andina de Sudamérica.
Se conoce que desde tiempos prehispánicos se han cultivado y empleado como remedio
psicoactivo.

En la comunidad saraguro es común ver diferentes variedades de wandug en jardines y


huertos (fotograf ía 66).

109
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 66. Wandug blanco, huerto demostrativo de especies medicinales


del Área de Salud Intercultural (DPSL, Hospital de Saraguro).

Fuente: ©Armijos C. (2011).

En Saraguro se usa como una planta alucinógena y ornamental; en medicina tradicional


se emplean las hojas para aliviar dolores reumáticos y/o artríticos. Como insecticida: las
hojas del floripondio rojo Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D. Don, se machacan y
posteriormente las maceran en agua por un día; se emplea contra plagas de la papa,
especialmente contra ácaros e insectos.

Las culturas andinas antiguas conocían no menos de una media docena de especies
de Brugmansia (Schultes & Hofmann 2000); en la zona donde habitan los saraguros se
puede encontrar sin dificultad cuatro especies: Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.) D.
Don, de flores rojas; la especie Brugmansia aurea Lagerh., con flores amarillas; Brugmansia
candida Pers., con flores blancas y Brugmansia suaveolens (Willd.) Bercht. & J. Presl, de
color rosado (tabla 8); los saraguros identifican estas especies con el nombre de wandug o
guandug.

110
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 8: Tipos de floripondios conocidos en la región de Saraguro.

Brugmansia aurea Brugmansia sanguinea Brugmansia candida Brugmansia suaveolens


Lagerh. (Ruiz & Pav.) D. Don Pers. (Willd.) Bercht. & J. Presl
Floripondio amarillo Floripondio rojo Floripondio blanco Floripondio rosado

Fotografía 67. Fotografía 68. Fotografía 69. Fotografía 70.


Wandug amarillo Wandug rojo Wandug blanco Wandug rosado
En Saraguro todos los tipos de floripondios se usan para tratar el mal aire, para lo cual se recogen hojas y flores
de la planta; y, junto a ruda y Santa María se la pasa por todo el cuerpo durante las ceremonias de la limpia que
realizan los sanadores comunitarios. También se utilizan para la limpia las ramas (hojas y flores) de wandug de 3
variedades diferentes junto a Santa María silvestre y de huerta, shullo, rosas de cerro, laurel, ruda, marco y cholo
valiente. MSP-DPSL (2009).

De acuerdo a De la Torre & Macías 2008, la especie Brugmansia sanguinea (Ruiz & Pav.)
D. Don es una planta sagrada utilizada para llegar a estados alterados de conciencia al ser
ingerida, bajo el efecto psicoactivo que produce sería posible explorar el mundo metaf ísico
y comunicarse con espíritus y dioses que forman parte de la cosmovisión de las culturas
andinas. El wandug rojo no es muy utilizado por los chamanes saraguros para visionar; no
así las especies de wandug: Brugmansia candida Pers. y Brugmansia suaveolens (Willd.)
Bercht. & J. Presl, que han sido mencionadas en algunas ocasiones.

Cuando la natema o ayawuasca Banisteriopsis caapi (Spruce ex Griseb.) C. V. Morton,


planta alucinógena empleada en la amazonía o el San Pedro, Echinopsis pachanoi (Britton &
Rose) Friedrich & G. D. Rowley, en la sierra, no dan el resultado de alucinación deseado se
añade Brugmansia para lograr la intoxicación. Ciertos visionarios saraguros colocan una flor
de Brugmansia entera o ligeramente machacada durante la preparación del San Pedro; los
efectos se producen de 20 a 30 minutos luego de ser bebida y su efecto dura de 2 a 3 horas.

Muchos chamanes de la sierra de Los Andes y de la amazonía ecuatoriana consideran


que dichas especies deben ser utilizadas por chamanes experimentados ya que deben ser

111
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

preparadas y empleadas de forma apropiada por el riesgo de producirse convulsiones y


fuertes efectos alucinógenos cuando las dosis son altas.

En la amazonía, los shuaras consideran que su uso puede producir locura; dichos efectos
concuerdan con el reporte de Schultes & Hofmann (2000), donde se indica su uso limitado
por los fuertes efectos y convulsiones, con estados de violencia y delirio luego de ser bebida,
así como por producir estados de demencia temporal.

Todas las especies de Brugmansias pertenecen a la familia de las Solanaceae y contienen


alcaloides, entre ellas la escopolamina es la principal (figura 2); otros alcaloides presentes
son: escopoletina, atropina, norscopolamina, meteloidina, noratropina y tropina.

Figura 2. Escopolamina.

CH3
N

O H
C 6 H6
OCOCH
CH2 OH

En la siguiente tabla se indican otros usos de los wandug en Saraguro.

112
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 9. Usos de especies Brugmansia en la comunidad de Saraguro.

Nombre común Nombre Usos Preparación Administración


científico
Se usan las ramas con Santa María,
shullo rosas de cerro, laurel grande, Limpia por
Limpia
romero, ruda, marco y cholo todo el cuerpo.
valiente.
Brugmansia Se utiliza las ramas con hojas y
Wandug blanco candida Pers. flores junto a: ruda, Santa María, Limpia por
Mal de aire*
SOLANACEAE romero, tiglilín, chilchil, shallshon y todo el cuerpo.
poleo grande.
Dolores
Las hojas en decocción con otras
reumáticos y Baños.
especies con la misma propiedad.
artríticos

Fuente: Investigación de campo en Saraguro (2011). *J. M. Andrade (2009).

Uso del tabaco

El tabaco (Nicotiana tabacum L.), es una especie sagrada que ha mantenido un uso
ritual muy importante por las civilizaciones de América Central y del Sur.

Durante la conquista, el obispo Bartolomé de las Casas y Cristóbal Colón coincidieron


en que inhalar el humo del tabaco provoca somnolencia y embriaguez, pero a su vez impide
a los indios sentir fatiga (Escohotado, 2008).

Un testimonio que relata Gonzalo Fernández de Oviedo, un cronista de las Indias, es el


siguiente:

“Usaban los indios, entre otros de sus vicios, uno muy malo, que es tomar unas ahumadas,
que ellos llaman tabaco, para salir de sentido”, más adelante se añade: “Sé que algunos
cristianos lo usan , en especial aquellos que están tocados del mal de búas, porque dicen los
tales que en aquel tiempo que están así transportados no sienten los dolores de la enfermedad,
y no me parece que es esto otra cosa sino estar muerto en vida, al que tal hace” (parte del
texto citado por Escohotado, 2008).

Los yachak visionarios saraguros utilizan el tabaco, lo fuman, beben y absorben por
la nariz el macerado alcohólico de las hojas; también soplan con ayuda de inhaladores el
polvo de la hoja seca por los dos orificios nasales del paciente durante la sesión de sanación.

113
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

El tabaco puede combinar efectos estimulantes y sedantes, pudiendo llevar su consumo


al sueño y a la vez quitar el cansancio; por ello su uso por yachakkuna experimentados no
es casual y se lo administra luego de usar otras especies psicoactivas según el efecto que
pretenda lograr.

Fotografía 71. Nicotiana tabacum L., planta del tabaco,


huerto demostrativo de especies medicinales del Área de Salud Intercultural (DPSL, Hospital de Saraguro).

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Otro uso del tabaco en Saraguro es para tratar el mal aire así como el vaho de agua
mezclado con otras plantas que se utilizan para el mismo fin.

114
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Uso del cararango

Otra especie que se considera como sagrada y utilizada durante las ceremonias mágico
religiosas de sanación es una planta introducida y cultivada que se denomina cararango
o “cholo valiente”, una Campanulaceae, las hojas en general son ligeramente vellosas, la
especie tiene un latex de color blanco muy amargo y que irrita la piel.

A pesar de los repetidos intentos no se logró una clasificación definitiva de la especie,


llegando solamente a género: Lobelia sp. Una variedad conocida como tabaco del diablo y
usada en Chile y Perú posee los alcaloides lobelina (estimulante del sistema respiratorio) y
la nor-lobelamidina; según la bibliograf ía, dichos alcaloides no tienen efectos alucinógenos,
pero al fumar las hojas se consigue un efecto psicoactivo.

Algunas de las propiedades consideradas para su uso son las de llegar a un estado
embriagante muy próximo a una intoxicación alucinógena, al no ser una planta visionaria
se utiliza con fines de purga, por su propiedad vomitiva y laxante; entre los sanadores
saraguros se pueden encontrar macerados de cararango en alcohol solo o en mezclas con
otras especies, su administración es generalmente absorbido por la nariz (fotograf ía 72).

Fotografía 72. Especie sagrada llamada cararango o cholo valiente; se emplea en brebajes o macerados
alcohólicos por los visionarios saraguros.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

115
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Las hojas de la especie se utilizan también para realizar la limpia del ganado y otros
animales, sola o en mezclas con otras plantas que se emplean con el mismo fin.

Uso de especies de la familia Lycopodiaceae

Otras especies consideradas como plantas sagradas son las llamadas wamingas y
trencillas, las cuales pertenecen a la familia botánica Lycopodiaceae. Según el conocimiento
popular de los saraguros los principales usos que se dan a estas especies son los siguientes:
como purgante intestinal, para visionar (lograr o potenciar un efecto psicoactivo) y tratar
enfermedades de tipo mágico o sobrenaturales: shuka, mal aire, vaho de agua, envidia,
espanto.

Ya que no existen reportes de estudios sobre el uso de este tipo de plantas en comparación
con las indicadas en apartados anteriores, se decidió realizar un levantamiento
etnobotánico para estimar el uso y la importancia cultural de dichas especies para los
saraguros. La metodología y resultados obtenidos se indican a continuación.

Parte etnobotánica

La información etnobotánica del uso de especies de esta familia se obtuvo a través de


entrevistas realizadas a diez yachak visionarios del cantón Saraguro. En el esquema 1, se
muestra cómo estuvo estructurado el estudio etnobotánico; las actividades consideradas
fueron tomadas de la metodología propuesta por (Bermúdez y Velázquez, 2005), con
algunas modificaciones.

Esquema 1. Estudio etnobotánico.

Yachak (visionarios)

Entrevistas

Nombres comunes de las plantas Usos medicinales Modo de uso/administración

Análisis estadístico de resultados

Recolección de muestras botánicas para elaboración de herbarios

116
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Para conocer cada una de las especies de la familia Lycopodiaceae consideradas como
sagradas y utilizadas en ceremonias de tipo mágico-religiosas se procedió de la siguiente
manera:

1) En unos casos las especies fueron mostradas por los mismos visionarios de sus
preparados (macerados de plantas en aguardiente), durante la entrevista realizada.

2) Algunas especies de referencia fueron llevadas por el entrevistador y presentados a


los yachakkuna visionarios durante la encuesta.

Recolecta de las especies

Las especies han sido recolectadas en tres lugares distintos donde los yachak visionarios
las suelen recoger (tabla 10).

Tabla 10. Lugares de recolecta de especies en la comunidad saraguro.

Localidad Coordenadas

Achupallas 17694877E 9594739N 2890 m s.n.m.


Sunin 17694877E 9594739N 3128 m s.n.m.
Fierro Urko 17686161E 9589043N 3621 m s.n.m.

La clasificación de las especies fue realizada en el Herbario Loja de la Universidad


Nacional de Loja (UNL) y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (QAC).
Especímenes de referencia con su respectivo código se depositaron en el Herbario de la
Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).

Tratamiento de los datos etnobotánicos

Los datos se organizaron utilizando el paquete informático de Microsoft Excel. Los


índices cuantitativos calculados son indicadores del nivel de consenso de los yachakkuna
sobre el uso de las especies reportadas y la importancia cultural de aquellas plantas para su
comunidad, y se detallan a continuación.

117
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Cálculo del Índice de Nivel de Uso Significativo TRAMIL (UST)

Este índice expresa que aquellos usos de cada especie que son citados con una frecuencia
superior o igual al 20%, por parte de las personas encuestadas, pueden considerarse
significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural; por lo tanto merecen su
evaluación y validación científica posterior. El UST, según Germonsen-Robineau, 1995
citado por Bermúdez y Velázquez (2002) se calcula con la siguiente fórmula:

Uso especie (s)


UST = nis
* 100

Donde:
Uso especie (s) = número de citaciones para cada especie.
nis = número de informantes encuestados.

Cálculo del Índice de Valor de Uso de la Especie (IVUis)

De la misma manera se ha determinado el Índice de Valor de Uso de la Especie, el


cual indica la importancia o el valor cultural de una especie para todos los informantes
yachakkuna, de acuerdo a Germosén-Robineau, 1995, citado por Toscano (2006), el IVUis
se calcula utilizando la siguiente fórmula.

∑ UVis
IVUis = ns

Donde:
UVis = número de usos mencionados por cada informante (i) para cada especie(s).
ns = número de informantes entrevistados, (Germosén-Robineau, 1995 citado por
Toscano, 2006).

Resultados

Con el presente estudio se ha podido confirmar el uso de especies de la familia


Lycopodiaceae en rituales adivinatorios y de sanación mágico-religioso por parte de los
yachakkuna visionarios de la comunidad saraguro.

Dichas especies, que son conocidas como wamingas y trencillas, son consideradas
plantas sagradas y se les atribuye cierto poder para la sanación de enfermedades del cuerpo

118
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

y malos aires o desequilibrios energéticos de una persona. Según el conocimiento popular


de los saraguros los principales usos son los siguientes:

1) Como purgante intestinal.


2) Para visionar (lograr o potenciar un efecto alucinógeno) y
3) Tratar enfermedades de tipo mágico o sobrenaturales como: shuka, mal aire, vaho de
agua, envidia, espanto, entre otras.

Las 9 especies de plantas de la familia Lycopodiaceae, que se reportaron como conocidas


y que son empleadas por los yachakkuna encuestados se muestran en la tabla 11. Se registra
también su nombre común, la parte usada, los usos tradicionales, la forma de preparación
y su administración.

Tabla 11. Especies de la familia Lycopodiaceae


empleadas por algunos yachakkuna visionarios de la etnia saraguro.

Código Nombre común Nombre científico Usos Preparación Administración

Espanto,
shuka,
Huperzia brevifolia
mal aire, Maceración en
PPN-Ic-010 Waminga verde. (Grew. & Hook.) Tópica.
purgante, aguardiente.
Holub
vaho de
agua.
Espanto,
Waminga oso Huperzia Maceración en
PPN-Ic-009 vaho de Tópica.
kari. columnaris B. Øllg. aguardiente.
agua.
1. Maceración en 1. Tópica
Espanto,
Waminga oso Huperzia aguardiente.
PPN-Ic-8 mal aire,
warmi. espinosana B. Øllg.
purgante.
2. Machacado. 2. Bebida.
Espanto,
shuka, 1. Maceración en 1. Tópica
Huperzia
mal aire, aguardiente.
PPN-Ic-007 Waminga suca . weberbaueri
purgante,
(Nessel) Holub
visionar, vaho 2. Machacado. 2. Bebida.
de agua.
Huperzia crassa Espanto,
Waminga
PPN-Ic-005 (Humb. & Bonpl. ex shuka, mal Maceración. Tópica.
amarilla.
Willd.) Rothm. aire.
Shuka, mal
aire, vaho 1. Maceración en 1. Tópica
Huperzia
de agua, aguardiente.
PPN-Ic-002 Waminga roja compacta (Hook.)
purgante,
Trevisan
mal hecho, 2. Machacado. 2. Bebida.
espanto.

119
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Código Nombre común Nombre científico Usos Preparación Administración

Espanto,
shuka ,
1. Maceración en 1. Tópica
Huperzia mal aire,
aguardiente.
PPN-Ic-11 Trencilla verde. tetragona (Grew. & purgante,
Hook.) Trevisan visionar, vaho
2. Machacado. 2. Bebida.
de agua, mal
hecho.
Shuka,
purgante,
1. Maceración en 1. Tópica
Huperzia visionar,
aguardiente.
PPN-Ic-004 Trencilla roja. tetragona (Grew. & espanto,
Hook.) Trevisan vaho de
2. Machacado. 2. Bebida.
agua.

Shuka,
1. Maceración en 1. Tópica
Huperzia espanto,
Trencilla aguardiente.
PPN-Ic-12 tetragona (Grew. & vaho de
amarilla.
Hook.) Trevisan agua,
2. Machacado. 2. Bebida.
purgante.

Fuente: Investigación de campo. Saraguro, 2009.

Si bien las especies reportadas por los diez yachak visionarios fueron nueve, la
clasificación taxonómica de las mismas, en el herbario de la Universidad Nacional de Loja,
determinó que la trencilla roja, trencilla verde y trencilla amarilla, pertenecen a la misma
especie: Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan; la coloración de dicha especie
estaría dada en función de la etapa de desarrollo y algunas características de los lugares de
crecimiento de la especie. En el análisis químico realizado a la fracción alcaloidea obtenida
de la Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan (verde y roja) se determinó que ambas
tienen la misma composición en lo que a la presencia de alcaloides del tipo Lycopodium se
refiere; por ello se determina que, desde el punto de vista del contenido de alcaloides, se
trata de la misma especie.

La variedad amarilla de esta especie no fue analizada químicamente por no tener


suficiente cantidad de material; los usos de estas especies según los saraguros son diferentes;
el presente análisis etnobotánico se realiza para las 9 especies que fueron reportadas por
los entrevistados: Huperzia brevifolia, H. columnaris, H. espinosana, H. weberbaueri, H.
crassa, H. compacta y H. tetragona (verde, roja y amarilla).

En la siguiente gráfica se resumen los usos de las especies según los yachakkuna
consultados.

120
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Grafica 1. Usos de las especies Lycopodiaceae empleadas.

A continuación se describen las enfermedades reportadas durante el estudio:

Uso como purgante y para visionar

Su uso como purgante sirve para producir una limpieza del organismo, la purga puede
ser ya el motivo de sanación de una persona o la preparación del cuerpo y organismo para
un tratamiento posterior.

Para visionar se señalan 2 especies: Huperzia weberbaueri (Nessel) Holub, y la especie


Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan. En Saraguro la administración de una
mezcla de wamingas y trencillas en conjunto con el San Pedro para potenciar su efecto
podría justificar la existencia de un patrón en la región andina sobre el uso de “aditivos”, que
son añadidos intencionalmente por los yachak a la bebida del San Pedro. Según Schultes &
Hofmann (2000), muchas hierbas, agrupadas bajo el nombre de conduro y que pertenecen
a diferentes géneros, como por ejemplo el Lycopodium, son aditivos tradicionales de la
bebida San Pedro usados por chamanes del Perú.

Cura de enfermedades de tipo sobrenatural

El predominio del tratamiento de enfermedades de origen sobrenatural por parte de


yachak saraguros, en el presente y otros estudios (Morocho, 2006, Andrade, 2007, Jiménez
y Muñoz, 2007, MSP-DPSL, 2003 y 2009), podría ser un indicativo del fuerte concepto
mágico–religioso de salud y enfermedad que mantiene el pueblo indígena de Saraguro.

121
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

La definición de cada enfermedad sobrenatural, según la cosmovisión del mundo de los


saraguros, se da a conocer en la tabla 12.

Tabla 12. Definición de enfermedades sobrenaturales en la etnia Saraguro.

Enfermedad Definición Sintomatología

Se produce por experiencias desagradables, accidentes,


Nerviosismo, falta de apetito,
Espanto cuadros violentos o momentos de angustia que producen
pérdida del sueño.
un impacto emocional a la persona.
Se produce cuando la persona se expone al vapor de agua Dolores fuertes en
de un río al atravesar un puente. Las personas con golpes, extremidades o heridas y
Vaho de agua
heridas, mujeres que han pasado el parto son las más golpes, que se originan de un
susceptibles a dicha enfermedad. momento a otro.
Se origina por la exposición a vientos fuertes mientras Mareo, dolor de cabeza,
la persona camina por un cerro, el contacto con el aire vómito, dolor de estómago, la
Mal aire
frío cuando se sale de un lugar abrigado, al caminar por persona sufre decaimiento de
cementerios o sitios donde existen tesoros escondidos. su cuerpo.
Es una enfermedad causada por el daño o mal hecho
El sujeto sufre desgracias
que una persona produce de forma intencional sobre
personales, accidentes, muerte
un individuo. Lo cual se desencadena en una serie de
de seres queridos, pérdidas
Mal hecho enfermedades orgánicas y psicológicas en la persona,
económicas que conlleva
La envidia, la rivalidad, el celo sería el motivo por el cual
a un estado depresivo y
ciertas personas pueden desear y causar daño a otras
desorientado.
personas mediante actos de brujería o hechicería.
Es el mal ojo, se origina como consecuencia del daño
que puede causar una persona que tiene una mirada
Desmayo del cuerpo,
fuerte o enérgica al mirar a otra persona; en este caso la
nerviosismo, rostro pálido,
enfermedad se produce sin mala fe; cuando la persona
dolor de cabeza, tristeza,
Shuka observa con maldad o envidia la shuka se produce
cambio en su comportamiento
de manera intencionada y hasta con maldad*. Esta
y carácter. Los niños son los más
enfermedad también se relaciona con el daño o mal hecho
proclives a esta enfermedad.
por presentar una etiología y síntomas parecidos, pero es
menos grave ya que quien la causa no utiliza hechicería**.

Fuente: Investigación de campo. Saraguro (2009).


*Japón Polivio (2007).
**MSP-DPSL (2011).

Los modos de uso para tratar dichas enfermedades se describen en la tabla 13.

122
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tabla 13. Modos de uso de especies de la familia Lycopodiaceae (wamingas y trencillas) según los yachakkuna
saraguros.

Uso Especies Preparación y administración

Huperzia brevifolia (Grew. & Hook.)


La planta es machacada y mezclada con alcohol
Holub, Huperzia espinosana B.
y un poco de aceite vegetal (almendras) para ser
Como purgante. Øllg., Huperzia weberbaneri (Nessel)
bebida en cantidad aproximada de 60 a 80 ml.
(estómago, hígado y Holub, Huperzia compacta (Hook.)
En el caso de niños o personas que no pueden
riñones) Trevisan y los tres tipos (roja, verde
ingerir el alcohol se suministra el zumo obtenido
y amarilla) de Huperzia tetragona
de machacar la planta fresca.
(Grew. & Hook.) Trevisan
Huperzia weberbaneri (Nessel) Holub
Se cocina la planta junto con el cactus San
Para visionar y Huperzia tetragona (Grew. & Hook.)
Pedro para luego ser bebida.
Trevisan
Se cocina junto con el cactus San Pedro para
ser bebida. La especie macerada en alcohol
Huperzia tetragona (Grew. & Hook.)
puede ser absorbida a través de la nariz junto
Trevisan.
al macerado de tabaco y otros preparados
psicoactivos.
Diversas especies de wamingas y trencillas se
H. brevifolia, H. columnaris, H.
maceran en aguardiente (alcohol de caña), con
espinosana, H. weberbaueri, H.
agua florida, timolina y otros perfumes para
Para el espanto compacta H. crassa y las variedades
ser sopladas sobre el cuerpo durante la limpia,
(verde, roja y amarilla) de Huperzia
el macerado puede contener otras especies
tetragona.
diferentes que se usan con el mismo fin.
Se macera una o varias clases de wamingas y
trencillas en aguardiente (alcohol de caña), además
H. brevifolia, H. columnaris, H. se pueden colocar otras plantas como ruda,
Para el vaho de agua weberbaueri, H. compacta y H. toronjil, romero, entre otras, y algunos perfumes; el
tetragona (verde, roja y amarilla). macerado se sopla sobre el cuerpo durante la limpia.
La mezcla de las plantas usadas, la preparación o su
aplicación varía según cada yachak.
Las wamingas y trencillas enteras o machacadas
se maceran en aguardiente (alcohol de caña),
se aplica externamente soplando el macerado
H. brevifolia, H. espinosana, H. sobre el cuerpo de la persona durante la limpia, el
Para el mal aire weberbaueri, H. crassa, H. compacta y mismo preparado se coloca sobre las manos y se
la Trencilla verde Huperzia tetragona. hace percibir al paciente por algunas ocasiones.
Como bebida se emplea el zumo de wamingas
y trencillas en mezcla con infusiones de otras
plantas como Santa María, poleo, etc.

123
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Uso Especies Preparación y administración

En este rito, el yachak, repetidas veces, elimina


el mal mediante la limpia de sanación, soplando
sobre el cuerpo el macerado de especies de
Huperzia tetragona (verde) y wamingas y trencillas (Huperzias) en mezcla
Para el mal hecho
Huperzia compacta. con ruda, Santa María y chilchil, que se colocan
machacadas, eventualmente se puede dar de
beber en mezcla con infusiones de otras plantas
medicinales.
La mezcla de varias wamingas y trencillas se
H. brevifolia, H. weberbaueri, H. maceran en aguardiente (alcohol de caña), agua
compacta H. crassa y las variedades florida y otros perfumes, el macerado se aplica
Para la shuka
(verde, roja y amarilla) de Huperzia mediante soplos sobre el cuerpo durante la
tetragona. limpia, se pueden usar también otras especies
como la Santa María, shullo rosas, ishpingo, etc.

Fuente: Investigación de campo. Saraguro, 2009.

Análisis etnobotánico cuantitativo

Los valores del índice de valor de uso (IVUis) y nivel de uso significativo (UST) se
reportan en la tabla 14.

Tabla 14. Análisis cuantitativo de especies de la familia Lycopodiaceae.


mencionados

Nivel de uso

valor de uso
significativo
citaciones

Índice de
científico
Voucher

Nombre

Nombre
común

Nº de

Usos

(%)

Huperzia brevifolia (Grew. Waminga


PPN-Ic-010 9 16 90 1,6
& Hook.) Holub. verde

Huperzia. columnaris B. Waminga


PPN-Ic-009 6 12 60 1,2
Øllg. oso kari

Huperzia espinosana B. Waminga


PPN-Ic-8 2 5 20 0,5
Øllg. oso warmi

124
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

mencionados

Nivel de uso

valor de uso
significativo
citaciones

Índice de
científico
Nombre

Nombre
Código

común

Nº de

Usos

(%)
Huperzia weberbaueri Waminga
PPN-Ic-007 8 12 80 1,2
(Nessel) Holub. suca

Huperzia crassa (Humb. & Waminga


PPN-Ic-005 4 4 40 0,4
Bonpl. ex Willd.) Rothm. amarilla

Huperzia compacta
Waminga
PPN-Ic-002 (Hook.) Trevisan, Huperzia 8 11 80 1,1
roja
sellifolia B. Øllg.

Huperzia tetragona
Trencilla
PPN-Ic-11 (Grew. & Hook.) Trevisan 8 19 80 1,9
verde
(variedad verde).

Huperzia tetragona
Trencilla
PPN-Ic-004 (Grew. & Hook.) Trevisan 8 18 80 1,8
roja
(variedad roja).

Huperzia tetragona
Trencilla
PPN-Ic-12 (Grew. & Hook.) Trevisan 3 10 30 1,0
amarilla
(variedad amarilla).

Fuente: Investigación de campo. Saraguro, 2009.

Todo los valores de nivel de uso significativo calculados son superiores al 20%, por
lo cual se consideran significativos, según Germosén 1995, citado por Toscano (2006);
especies con valores de nivel de uso superiores al 20% se consideran como importantes
para los encuestados y, por lo tanto, pueden ser consideradas en estudios posteriores. La
especie con mayor valor del Índice de Valor de Uso (IVUis) es la trencilla verde y roja (1,9
y 1,8) respectivamente, que luego de su clasificación y, conforme se indicó anteriormente,
resultaron ser la misma especie: Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan. Otra
especie con un valor alto del IVUis es la especie Huperzia compacta (Hook.) Trevisan. Los
valores altos de este índice indican que las especies reportadas tienen un elevado grado
de creencia popular por sus propiedades curativas según los yachackkuna consultados.
Los valores reportados en el presente estudio podrían tomarse en cuenta como referencia

125
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

para posteriores investigaciones, ya que en las bases bibliográficas consultadas no existen


estudios etnobotánicos cuantitativos para dichas especies.

De la revisión realizada en bases de datos de revistas científicas sobre investigaciones


fitoquímicas y farmacológicas, se pudo determinar que para todas las plantas de la familia
Lycopodiaceae, citadas como conocidas y utilizadas por los visionarios de Saraguro, no
existen reportes de investigaciones fitoquímicas ni de su actividad farmacológica publicados
a la fecha de terminación del presente estudio.

Los usos reportados para estas especies, la forma de preparación, así como su fotograf ía
se detallan a continuación.

Descripción de las diferentes especies de la familia Lycopodiaceae usadas

A continuación se indican todas las especies citadas con su respectiva fotograf ía


(tabla 15).

Tabla 15. Especies de la familia Lycopodiaceae empleadas por los yachakkuna visionarios
de la etnia Saraguro.

Fotografía 73. Waminga verde.

Especie ampliamente extendida en el páramo de pajonal


en la provincia de Loja. Según Pulgar et al. (2010), la especie
se extiende a través de los páramos de Ecuador y Perú.

Usos: se utiliza para tratar enfermedades de tipo


sobrenatural como el espanto, la shuka, vaho de agua, para
proteger y prevenir del mal aire a una persona; se macera
en alcohol y se toma una copa pequeña.

©Armijos C. (2011).
Huperzia brevifolia (Grew. & Hook.) Holub
(Lycopodiaceae).

126
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 74. Waminga oso kari.


Se considera como una especie endémica de los Andes
entre los 2500 y 4000 m s.n.m. Se encuentra en las
provincias de Loja y Azuay, en el sur de Ecuador. (Jørgensen
& León Yánez, 1999).

Usos: se utiliza para tratar enfermedades de tipo


sobrenatural como el espanto y vaho de agua; para su uso
la planta entera se macera en aguardiente (alcohol de
caña), en mezcla con otros tipos de wamingas; además se
coloca ruda, toronjil, romero, cananga (perfume), milflores
(perfume), colonia y alcohol; el macerado sirve para soplar
sobre el cuerpo durante la limpia. El uso de esta planta o
©Armijos C. (2011). su aplicación puede variar de acuerdo al conocimiento de
Huperzia columnaris B. Øllg. cada yachak.
(Lycopodiaceae).
Fotografía 75. Waminga oso warmi.

De acuerdo a Jørgensen & León Yánez (1999), es una


especie endémica andina que crece entre los 3000 y 4000
m s.n.m.

Usos: se utiliza para el espanto, mal aire; la planta entera o


machacada se macera en aguardiente (alcohol de caña),
se la aplica externamente soplando sobre el cuerpo
de la persona durante la “limpia”. Como purgante, su
administración es vía oral y por una sola vez; la dosis de
administración depende de la recuperación de la persona
y del criterio del yachak.
©Armijos C. (2011).
Huperzia espinosana B. Øllg.
(Lycopodiaceae).

127
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 76. Waminga suca.


Es una hierba nativa de Los Andes, crece entre los 2500
a 3500 m s.n.m. Según Jørgensen & León Yánez (1999),
se encuentra en las provincias de Loja, Azuay y Zamora
Chinchipe.

Usos: para visionar, se cocina la planta con el cactus San


Pedro durante 7-8 horas y se ingiere una copa de este
preparado; si el efecto no es el adecuado se suministra
una copa adicional. También se administra el preparado
por la nariz en pequeñas conchas durante los rituales de
sanación. Para tratar enfermedades sobrenaturales como
la shuka, etc., se coloca en una botella toda la planta
©Armijos C. (2011). mezclando con aguardiente (alcohol de caña) y agua
Huperzia weberbaueri (Nessel) Holub, florida, se pueden añadir trencillas y otras variedades de
(Lycopodiaceae). wamingas. Se aplica externamente mediante soplos.

Fotografía 77. Waminga amarilla.


Hierba nativa de Los Andes, se encuentra entre los 2500
a 4500 m s.n.m. En Ecuador la especie se encuentra en las
provincias de Azuay, Bolívar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi,
Imbabura, Napo, Pichincha y Tungurahua. (Jørgensen &
León Yánez, 1999).

Usos: se utiliza para enfermedades sobrenaturales como la


shuka, el espanto, etc. La planta se macera en aguardiente
(alcohol de caña) con trencillas y tigraicillo, agua florida e
ishpingo, se colocan 3 cucharadas de este preparado en
un vaso de agua (infusión o decocción) de plantas frescas
o calientes, dependiendo de la enfermedad de la persona
y del diagnóstico realizado.
©Armijos C. (2011).
Según otra referencia (Andrade et al., 2009), para visionar,
Huperzia crassa. (Humb. & Bonpl. ex Willd.)
la mezcla de wamingas maceradas se administra por la
Rothm.
nariz en pequeñas conchas durante los rituales realizados
(Lycopodiaceae).
por los yachak.

128
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 78. Waminga roja–verde.

Especie endémica de Los Andes, distribuida entre los 2500


y 4500 m s.n.m. Según Jørgensen & León Yánez (1999), en
el Ecuador se encuentra en las provincias de Azuay, Cañar,
El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora.

Usos: Para tratar el mal aire, mal hecho, etc., se macera


la planta en un frasco con aguardiente (alcohol de
caña), agua florida, cananga, ishpingo y cubilán. Se aplica
externamente sobre el cuerpo (con soplos) durante la
limpia. Se emplea también como purgante para limpiar
el estómago, hígado y eliminar parásitos; se la prepara
©Armijos C. (2011). machacada con alcohol y se recomienda tomar una copa
Huperzia compacta B. Øllg. en ayunas.
(Lycopodiaceae).

Fotografía 79. Trencilla verde.

Hierba medicinal sagrada que crece en los páramos de


cerros altos (3000- 3500 m s.n.m.). Tiene tallos ramificados
de color verde, alcanza una altura aproximada de 20–30
cm. Es una planta teridofita.

Usos: para enfermedades sobrenaturales como el mal


hecho, espanto, etc.; la planta entera junto a otras wamingas
se macera en aguardiente (alcohol de caña), colonia, agua
florida y cananga. El macerado se aplica sobre el cuerpo
mediante “soplada”, durante la limpia. Como purgante se
toma el zumo que se obtiene de machacar la planta. Para
©Armijos C. (2011).
visionar se puede tomar una o dos dosis.
Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan
(Lycopodiaceae).

129
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Es una hierba medicinal “sagrada” que crece en los


páramos de los cerros altos (3000-3500 m s.n.m.). Tiene
Fotografía 80. Trencilla roja.
tallos ramificados de color rojo, crece hasta una altura
aproximada de 20–30 cm. Es una planta teridofita.

Usos: Para enfermedades sobrenaturales como el espanto,


shuka etc., se macera en alcohol con otras trencillas y
wamingas, el macerado contiene además ruda, Santa
María y chilchil que se colocan previamente machacadas.
Se utiliza 3 o 4 cucharadas de este preparado en un vaso
de agua de manzanilla o menta y se toma por una sola
vez. El macerado también puede ser soplado sobre el
cuerpo durante la limpia. Se utiliza esta planta según el
conocimiento del yachackkuna.
Para visionar, se coloca en una botella con otras
©Armijos C. (2011).
wamingas, hojas de tabaco, agua florida y un poco de
Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan
“trago” (aguardiente o alcohol de caña). Generalmente
(Lycopodiaceae).
se administra por la nariz en pequeñas conchas. La
administración es siempre dirigida por yachak visionario.
Fotografía 81. Trencilla amarilla.

Hierba medicinal sagrada que crece en los páramos de


cerros altos (3000-3500 m s.n.m.). Tiene tallos delgados
y ramificados de color verde amarillo, llega a una altura
aproximada de 25–30 cm. Es una planta teridofita.

Usos: como purgante se utiliza un cogollo de cualquier


waminga y un manojo de trencilla amarilla, se machacan
para extraer el zumo con alcohol, se toma un vaso de
aproximadamente 30 a 40 ml. Para visionar se da de beber
un vaso adicional (80 ml), siempre con la supervisión del
yachak que vigila e interpreta la alucinación.
©Armijos C. (2011).
Huperzia tetragona (Grew. & Hook.) Trevisan
(Lycopodiaceae).
Durante el estudio se observa el registro de un uso veterinario de las especies del género Huperzia, para
el control del parasitismo: cuando el ganado vacuno tiene los pelos de la nuca parados, se prepara una
cocción de San Pedro (Cactaceae) con diferentes tipos de Huperzias (Lycopodiaceae) que se da de beber a los
animales; en un mes el pelo del ganado regresa a su estado normal y con ello el problema de parásitos ha
sido controlado; dicho testimonio concuerda con el trabajo realizado por Navarrete et al., 2006, en algunas
comunidades andinas del Ecuador.

130
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

En la tabla 16, se da a conocer algunos usos para las especies de la familia Lycopodiaceae
que han sido reportados y se encuentran en diversas fuentes bibliográficas.

Tabla 16. Especies de la familia Lycopodiaceae reportadas en la literatura.

Especie Uso Preparación Grupo étnico Fuente

Sacha purina Fortalecer las piernas de los


Baños. Saraguro Elleman, 1990.
(Lycopodium clavatum L.). niños pequeños.
Musco
Fortalecer las piernas de los
(Lycopodium thyoides Baños. Saraguro Elleman, 1990.
niños pequeños.
Humb & Bonpl.) ex Willd.
Hooker (1838),
Purgante. No se indica. No se indica citado por:
Huperzia tetragona (Grew. Navarrete, 2006.
& Hook.) Trevisan.
Indígenas del
Elefantiasis y lepra. No se indica. Navarrete, 2006.
Azuay
Huperzia crassa (Humb. & Talismán para la fertilidad
No se indica. Perú Navarrete, 2006.
Bonpl.) Rothm. de animales (cuyes).
Huperzia brevifolia, Se comercializan con
Huperbia kuesteri y objetos y plantas de valor No se indica. Perú Navarrete, 2006.
Huperzia sellifolia B. Øllg. mágico.
Baños,
en mezcla con
Para endurar a las cholo valiente.
parturientas después del
parto. Bebida.
Apuntes DPSL.
Waminga roja Purgante. Soplada sobre
Saraguro No se indica
Huperzia sellifolia B. Øllg. el cuerpo.
fecha.
Para el mal hecho.
Cocinar con
Para que los niños caminen leche, se baña
tempranamente. por 9 mañanas
con intervalo
de un día.

En la fotograf ía se puede apreciar al equipo de promotores comunitarios de Salud


Intercultural de la Dirección Provincial de Salud de Loja (DPSL), quienes trabajan con los
hampiyachakkuna saraguros; también se puede ver una colección de muestras de herbario
de especies sagradas comúnmente llamadas wamingas y trencillas, consideradas como
sagradas y que pertenecen a la familia Lycopodiaceae; una muestra de dichas especies reposa
en el herbario de la UTPL en la ciudad de Loja, y otra en las oficinas del Departamento de
Salud Intercultural, en el Hospital de Saraguro (fotograf ía 82).

131
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 82. Muestras del herbario de especies sagradas de la familia Lycopodiaceae


que se mantiene en las oficinas de Salud Intercultural. Isabel Gualán y Daniel Guamán,
promotores de Medicina Ancestral de la DPSL.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Uso imprudente de preparados visionarios o alucinógenos

Al igual que en otras comunidades del país y de América, existen personas inescrupulosas
que sin conocimiento y ninguna experiencia sobre la forma de preparación y dosificación
de preparados psicoactivos extraídos a partir de plantas psicoactivas, han llegado a producir
intoxicaciones.

Según se indica, en una ocasión se dio un preparado en una supuesta ceremonia de


sanación a media noche; en la madrugada salieron del lugar y supuestamente por una elevada
administración del brebaje quedaron tendidos sin sentido en el camino; fueron rescatados
e internados en un hospital para poderlos reanimar (narración oral de M. Andrade,
2009), también existe el referente de que algunas personas con fines de lucrar preparan
extractos que no cumplen una función curativa, dichos personajes son denunciados por

132
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

su propia comunidad como charlatanes que lucran aprovechándose de la ingenuidad o


desconocimiento de quienes acuden en demanda de salud.

Los yachak verdaderos gozan en cambio de una gran reputación dentro y fuera de su
comunidad, algunos incluso son invitados a otras provincias o fuera del país para que
realicen sus ceremonias de curación.

Trasmisión del conocimiento

En la comunidad de los saraguros, los conocimientos sobre el uso de las distintas especies
medicinales, sagradas y psicoactivas se transmiten de generación a generación de forma
oral; principalmente de padres a hijos o por parte de un familiar o amigo que conozca de
medicina ancestral.

Los hampiyachakkuna saraguros registrados en el Departamento de Salud Intercultural


del hospital de Saraguro, mediante reuniones programadas socializan la forma de
preparación de sus brebajes y el uso, así como el éxito que han conseguido con su aplicación;
de esta forma existe una actualización de conocimientos empíricos para tratar diferentes
dolencias entre sanadores, lo cual constituye una garantía para mantener y conservar el
uso de sus recursos terapéuticos locales. (fotograf ías 82 y 83).

Con la participación de chamanes de otros lugares de la provincia de Loja, que son


invitados a participar durante las sesiones de sanación o ceremonias religiosas que realiza
el pueblo Saraguro, se produce un intercambio de conocimientos sobre el uso de diferentes
preparados de especies visionarias y los elementos que se usan en el ritual.

Durante los encuentros con chamanes de otros lugares se ensayan y se aprenden los
usos de otras plantas visionarias que no son de la región de Saraguro como es el caso de
la ayahuasca; luego de su experiencia y de la facilidad de conseguir las nuevas especies
psicoactivas, los yachak saraguros las incorporan o no a sus rituales de sanación; un
ejemplo es la incorporación de la planta sagrada ayahuasca que se consume por chamanes
de la amazonía, también se comparten experiencias en el uso de pipas o inhaladores para
la administración nasal de diversas plantas visionarias.

Dicho intercambio de saberes no solo se da en Saraguro; muchos yachak saraguros,


con el fin de fortalecer sus poderes y actualizar sus saberes de sanación, hacen viajes a

133
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

la provincia de Loja, al Perú (Huancabamba) y amazonía a encuentros con chamanes


mestizos, peruanos y shuaras.

Fotografía 83. Intercambio de experiencias en el uso de preparados medicinales por parte de algunos
miembros del Consejo de Sanadores.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

Fotografía 84. Intercambio de conocimientos sobre la preparación y uso de los recursos terapéuticos
empleados por los hampiyachakkuna saraguros. Fotografía cedida por Daniel Guamán.

Fuente: ©Daniel Guamán (2010).

134
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Fotografía 85. Intercambio de conocimientos sobre la preparación y uso de los recursos terapéuticos
empleados por los hampiyachakkuna saraguros.

Fuente: ©Armijos C. (2011).

Fotografía 86. Taita José Cartuche, exdirector del Departamento de Salud Intercultural, promotor del
convenio interinstitucional entre la UTPL y la DPSL para el rescate y valoración de los recursos medicinales
tradicionales usados por el pueblo saraguro.

Fuente: ©Morocho V. (2006).

135
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Conclusiones

Naturaleza, magia, creencia y enfermedad han sido y son conceptos íntimamente unidos
en la cosmovisión del hombre andino. De este pasado cultural surge el sanador y yachak o
chamán de hoy, quien en su práctica de curación fusiona magia y racionalidad.

La actual medicina tradicional saraguro es la expresión cultural de su presencia


como grupo indígena andino en el sur de Ecuador: su personalidad de grupo autóctono,
la resistencia a pervivir a pesar de la fuerte presión externa y mantener su herencia de
sanación ancestral.

El tratamiento de enfermedades de los saraguros que viven en las parroquias y sectores


más alejados de la ciudad, se basa en el uso de prácticas mágico-religiosas, complementadas
con un tratamiento curativo en base a hierbas medicinales y otros recursos terapéuticos
naturales.

Las especies sagradas del género Huperzia que pertenecen a la familia Lycopodiaceae
usadas por los yachak saraguros citadas en la presente obra pueden ser clasificadas en tres
categorías: medicinal (por su efecto purgante), químico (por el contenido de alcaloides) y
ritual (por la creencia tradicional para tratar enfermedades de tipo sobrenatural: mal de
ojo, mal aire, espanto y shuka, por su efecto psicoactivo).

Se ha podido confirmar que los yachak de la etnia saraguro, aparte del uso de especies
alucinógenas como el San Pedro, wantug y en algunos casos ayahuasca, utilizan como
aditivos de sus preparados psicoactivos especies de la familia Lycopodiaceae (wamingas y
trencillas) durante sus rituales mágico-religiosos y ceremonias de sanación comunitaria. Las
especies de la familia Lycopodiaceae conocidas como wamingas y trencillas son empleadas
por los yachak saraguros para tratar enfermedades de origen f ísico, mental, emocional y
espiritual, siendo los usos más comunes: el tratamiento de enfermedades sobrenaturales,
como purgantes del organismo y para visionar.

En la región de Saraguro se repite el patrón que existe en el uso de la especie San Pedro
a nivel andino (norte del Perú y sur de Ecuador), durante la mesa o sesión siempre están
presentes: el yachak, el arte (accesorios mágico–religiosos) y la bebida del San Pedro.

136
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Consideraciones finales

Algunas publicaciones en revistas internacionales, sobre investigaciones del uso de


plantas medicinales en la región sur del Ecuador son: Bejár, et al. 2002; Tene, et al. 2007; Van
den Eyden, et al. 1999; Elleman, 1990; Bussmann & Sharon, 2006; Cavender & Albán 2009;
Pohle & Guerique, 2004. En ninguna se cita el uso de especies de la familia Lycopodaceae
para visionar o con fines mágico-religiosos.

En el libro, Plantas útiles del Ecuador (Ríos, 2007), se citan 1191 especies de plantas
con diferentes usos, de ellas existen solamente dos especies de la familia Lycopodiaceae
usadas en la comunidad saraguro, ambas reportadas de un estudio etnobotánico realizado
en Saraguro por L. Elleman (1990), la especie conocida como Sacha purina (Lycopodium
clavatum L.) y otra llamada Musco (Lycopodium thyoides Humb. & Bonpl.) ex Willd.,
ambas usadas para fortalecer las piernas de los niños a quienes se les baña con la cocción
de estas plantas (ver tabla 15).

La bibliograf ía encontrada que más guarda relación con nuestro tema de investigación
en la parte etnobotánica es una tesis en español desarrollada por un miembro de la
comunidad de Saraguro, sobre los raymis y los saberes de los yachak; en una de sus partes
el autor señala, bajo el título “Plantas que sirven para energetizar”, lo siguiente “…Waminga
apyu (caballo), Waminku millay (brava). Son plantas de los páramos que sirven para curar
los aires (desequilibrios energéticos), ayudan a despertar las neuronas del sistema nervioso...”,
más adelante refiriéndose a otras dos especies de plantas conocidas como Wamingas, que
hemos podido constatar, pertenecen a la familia Lycopodiaceae se señala que “…Waminku
kari wakra (Toro), Waminku Kari y Warmi, son plantas que sirven para curar los malos aires
y sirven como purgantes del hígado y riñones con preparados junto a otras plantas y sobre
todo apoyan la conexión con el cosmos y con los espíritus de nuestros yachakkuna, amawta
inkakuna (científicos inkakuna), con los cerros, las lagunas, lugares sagrados, y espíritus de
los ancestros...” (Vacacela 2008).

En kichwa las palabras kari y warmi diferencian el sexo; así significa warmi (hembra o
mujer) y kari (macho u hombre), en general el sexo atribuido por los indígenas saraguros en
las especies que usan está relacionado con el aspecto externo morfológico de cada planta
para hacer referencia a dos variedades diferentes y posiblemente con usos o propiedades
diferentes.

En Ecuador, las Lycopodiaceae se reportan dentro de las 10 familias más diversas en la


zona altitudinal de 3500 a 4000 m. Del total de especies citadas para la provincia de Loja

137
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

(28) (JØrgensen & Yánez, 1999), se indican 7 especies conocidas y utilizadas por el pueblo
de Saraguro. Esperamos que el presente trabajo, sobre especies de la familia Lycopodiaceae,
empleadas en medicina popular de los saraguros, sirva como referente para estudios
posteriores.

En la tabla 17 se indica el origen y la categoría de cada especie, según el sistema de


clasificación establecida por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
y de los Recursos Naturales.

Tabla 17. Estatus de especies recolectadas en la comunidad saraguro.

Nombre común Nombre científico Origen Categoría*

Waminga oso kari Huperzia columnaris B. Øllg. Endémica Vulnerable


Waminga rojo Huperzia compacta (Hook.) Trevisan Endémica Vulnerable
Waminga musgo
Huperzia espinosana B. Øllg. Endémica Vulnerable
warmi
Waminga suco Huperzia weberbaueri (Nessel) Holub Nativa No registra información
Waminga Huperzia crassa (Humb. & Bonpl. ex Willd.)
Nativa No registra información
amarillo Rothm
Huperzia tetragona (Grew. & Hook.)
Trencilla rojo Nativa No registra información
Trevisan
Waminga verde Huperzia brevifolia (Grew. & Hook.) Holub Nativa No registra información

*Especies endémicas ordenadas por categoría de la UICN.

De acuerdo con el catálogo de plantas vasculares del Ecuador se reportan 67 especies de


la familia Lycopodiaceae distribuidas en tres géneros: Huperzia, Lycopodium, y Lycopodiella.
En la provincia de Loja se encuentran 33 especies, el género Huperzia es el más diverso con
28 especies y 5 especies para Lycopodium (P.M JØrgensen & S. León Yánez, 1999).

Tabla 18. Revisión bibliográfica sobre la distribución de Lycopodiaceae en Ecuador y la provincia de Loja.

Géneros de Lycopodiaceae más diversos por provincia y número de especie

Provincia Género Nro. especies

Carchi Huperzia 34
Imbabura Huperzia 31
Cotopaxi Huperzia 18

138
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Provincia Género Nro. especies

Chimborazo Huperzia 19
Tungurahua Huperzia 26
Cañar Huperzia 11
Azuay Huperzia 34
Loja Huperzia 28

Fuente: Libro de plantas vasculares del Ecuador (P.M Jørgensen & S. León Yánez, 1999).

A decir de Montserrat Ríos (2007), el reto para los etnobotánicos ecuatorianos es


demostrar que sí es posible lograr un aprovechamiento sostenible de la diversidad vegetal
medicinal, a través de prácticas tradicionales con la participación de los propios actores
locales de los diferentes grupos étnicos. Este es el primer estudio en el que participan
miembros de la propia comunidad de Saraguro para recuperar y validar el conocimiento
ancestral de su pueblo, el mismo que será revertido a las nuevas generaciones mediante
folletos divulgativos y charlas que permitan incentivar proyectos que ayuden a preservar
los conocimientos ancestrales tradicionales y la conservación de los recursos vegetales en
la zona donde habitan los saraguros.

En este contexto, el Departamento de Química de la Universidad Técnica Particular


de Loja realiza trabajos de investigación que permitan recuperar, valorar y conservar los
recursos fitoterapéuticos empleados por la etnia saraguro al sur de Ecuador, a través de
relaciones de comunicación directa entre los hampiyachakkuna (sanadores comunitarios),
promotores indígenas y el personal dedicado a la investigación; los resultados validados
son revertidos al propio pueblo de los saraguros y colectividad en general.

Considerando que el Ecuador figura entre los primeros países azotados por la crisis debido
a la deforestación de bosques tropicales, así como entre los países que sufren significativas
pérdidas de conocimientos ancestrales (Henrik Balslev, 1988), aspiramos que los esfuerzos
realizados permitan aportar positivamente a minorar las estadísticas que actualmente existen
sobre el hábitat donde crecen estas especies y la pérdida de identidad cultural.

Con respecto a la posible aplicabilidad que pueda tener esta y futuras investigaciones
sobre especies de plantas de la familia Lycopodiaceae, se debería considerar su composición
química en lo que a la presencia de alcaloides del tipo Lycopodium se refiere y su potencial
aplicación en la cura de enfermedades neurodegenerativas, situación que podrá ser
verificada únicamente con estudios posteriores.

139
Glosario

141
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

alcaloide: compuesto orgánico básico que contiene nitrógeno, generalmente es amargo y


ocasiona efectos fisiológicos en el organismo. (Ríos et al., 2007).

alucinógeno: substancia capaz de producir importantes modificaciones transitorias de


la percepción, del pensamiento y del humor. Drogas vegetales que constituyen un
mediador entre el hombre y los dioses, un revelador de la existencia de un “mundo de
los espíritus y el interior de los seres” por encima de la percepción y de las apariencias
cotidianas. (Bruneton, 2001).

amauta: sabio conocedor que cuida y trasmite los conocimientos ancestrales de su pueblo.

ancestral: hace referencia a la historia de un pueblo que mantiene su identidad cultural


desde sus orígenes.

baño: mojar el cuerpo con un líquido obtenido de una infusión o decocción de una o
varias plantas.

brebaje: en medicina popular se refiere a un preparado o remedio que puede contener


especies o productos terapéuticos naturales y que se suministra con un fin
determinado, Ej. un brebaje para la tos.

creencia tradicional: plantas utilizadas en un rito o como parte del hogar por ser parte de
la cultura ancestral. (Ríos et al., 2007).

cosmovisión andina/indígena: se refiere a la forma como el hombre indígena andino


observa, percibe e interpreta su relación con la Pachamama.

daño o mal hecho: serie de afecciones orgánicas y/o psicológicas de variada sintomatología
que experimenta una persona, la cual va acompañada de diversos acontecimientos
desafortunados en su vida como enfermedades de la propia persona o de sus
familiares, muerte de animales, pérdida de cosechas, problemas familiares, etc. y
que en opinión del curador son originados por actos de hechicería o brujería. (MSP,
citado por Lozano, 2009).

espanto: es la afección de sintomatología diversa que se origina por emoción, accidente,


situación de terror a la que se expone una persona (MSP-DSPL, 2009). Según
los Hampiyachakkuna de la parroquia San Lucas manifiestan que el espanto es

143
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

producido por un espíritu negativo y que a través de una soplada sobre el cuerpo se
puede eliminar.

especie endémica: se dice que una especie es endémica de una zona determinada si su área
de distribución está enteramente limitada a esa zona, es decir se encuentra solamente
en una determinada área del mundo. (Valencia et al., 2000).

especie nativa: especie que habita una zona o región y que no fue introducida por el
hombre; es común que viva en otras regiones. Puede haber llegado hace poco tiempo
por su propia cuenta sin la intercesión del hombre (Valencia et al., 2000).

etnobotánica: disciplina científica de carácter inter y multidisciplinario que persigue como


fin el estudio de las interrelaciones directas que existen entre los seres humanos y
las plantas (Ríos, 2007). Es la disciplina que estudia y evalúa el conocimiento de los
pueblos primitivos acerca de las plantas, sus relaciones con el hombre y su medio
ambiente, así como sus usos de acuerdo a las costumbres o creencias.(OPS, 2006).

etnobotánica cuantitativa: permite analizar cuantitativamente los datos recolectados


incluyendo prueba estadística de hipótesis, esto resulta útil para comparar la utilización
de las plantas de ecosistemas por diferentes grupos étnicos. Esta metodología ha
permitido valorar con mayor precisión la importancia relativa de ciertas plantas
dentro de un mismo contexto cultural y el conocimiento relativo de los informantes
sobre las especies (Bermúdez & Oliveira, 2005).

huashapamba: reserva ecológica con alta biodiversidad de animales, flora y fauna,


controlada por comunidades de indígenas saraguros.

hampiyachakkuna: palabra kichwa que hace referencia a mujeres y hombres indígenas


con sabiduría, como maestros o sanadores comunitarios. A su vez la palabra
hampiyachak o yachak hace refiere a una sola persona o singular.

huahua: término kichwa que significa niño, otra palabra similar es guagua.

infusión: la planta o su parte se sumerge en agua caliente recién hervida y se deja en reposo
de 5 a 10 minutos antes de su uso.

144
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Índice de Valor de Uso de la Especie: este valor expresa la importancia o el valor cultural
de una especie determinada para todos los informantes entrevistados. (Germosén-
Robineau, 1995 citado por Toscano, J. 2006).

inkakuna: plural de inka, es decir inkas.

inti: término kichwa que significa sol.

jamalli: es una enfermedad generalmente de los niños de 7 a 10 años de edad, su


sintomatología es psicológica donde el niño permanece aturdido, intranquilo, llorón,
orina en la cama, en conclusión el niño está en un desorden total (Zhunaula 2007,
citado en Andrade, 2007).

kakuyhampiyachak: se conoce con este nombre al hampiyachak (mujer u hombre de


sabiduría) que hace de ortopédico o comúnmente llamado sobador, utilizando
plantas y otros recursos medicinales para la cura de fracturas, esguinces, golpes.

kari: hombre, plabra kichwa que hace referencia al sexo masculino.

limpias: procedimiento que se realiza en medicina natural, se emplean plantas generalmente


de olores fuertes a las que se les atribuye cierto poder, para ello se toma un manojo
de dichas plantas y se pasa por todo el cuerpo con el propósito de eliminar espíritus
y/o energías negativas.

machacado: planta o parte de la misma triturada en un mortero para la obtención del


zumo o jugo (Andrade, 2007).

mal aire o mal de aire: es causado por algunos malos espíritus que afectan a las personas
cuando andan por lugares pesados. Estos lugares pesados pueden ser: donde han
muerto personas, quebradas, piedras muy grandes, cerros encantados, peñas,
panteón, donde ha existido o existe entierro de oro o plata. Este puede darse en
ciertas horas del día: las 5 de la mañana, las 12 del día, las 6 de la tarde, y las 12 de la
noche (Balladelli & Colcha, 2000).

mal de ojo, mal ojo o shuka: afecta especialmente a niños, también animales y plantas.
Tiene carácter universal. Se origina cuando un niño ha sido mirado por un adulto
que tiene mirada fuerte. Puede ocurrir sin mala intención o con maldad (envidia).

145
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Generalmente la persona se enferma gravemente, hasta puede llegar a la muerte.


(MSP-DPSL 2003, 2009).

mama kulla: esta palabra kichwa parece ser el origen de la palabra aguacolla empleada
por otros pueblos no indígenas (mestizos) al referirse al cactus San Pedro.

medicinal: plantas utilizadas para el tratamiento y/o curación de diversas enfermedades


en los seres humanos. (Ríos et al., 2007).

mitológico: creencias y usos medicinales que se relacionan con: mal de aire, aire de agua,
espanto, jamalli, shukas o mal de ojo, mala suerte (MSP-DPSL, 2003, 2009).

Nivel de uso significativo TRAMIL: esta metodología expresa que aquellos usos
medicinales, que son citados con una frecuencia superior o igual al 20% por personas
encuestadas que usan plantas como primer recurso para un determinado problema
de salud, pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación
cultural, por lo tanto merecen su evaluación y validación científica. (Germosén-
Robineau, 1995; citados por Bermúdez y Velázquez, 2002).

pachamama: según la cosmovisión indígena andina, significa la madre de todos los seres
vivos, llena de verdes hierbas, plantas, flores, agua, poderes y misterios.

paltas: civilización preinca que habitó en el actual territorio de la provincia de Loja; el


término kichwa palta significa aguacate.

postparto: plantas o sustancias que ayudan a disminuir los dolores y síntomas que se
presentan después de la acción de dar a luz un ser. (Ríos et al., 2007).

recaída: ocurre cuando una persona está mejorando de una enfermedad y sale al sol, o se
acerca al fogón, o ha bebido o comido cosas calientes, o cualquier comida sacada de
la olla caliente. (Quizhpe, 2007, citada por Andrade, 2007).

ritual: plantas que son consideradas mágico religiosas por las propiedades energéticas que
poseen y se usan en ceremonias tradicionales o ritos ancestrales (Ríos et al., 2007).

runa: se refiere al hombre o persona indígena sin distinción del sexo.

146
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

rykuyhampiyachak: se conoce con este nombre al hampiyachak (mujer u hombre


de sabiduría) que hace de visionario o chamán, utiliza plantas psicoactivas y
otros recursos medicinales para la cura de enfermedades sobrenaturales según la
cosmovisión andina, entre ellas: mal aire, espanto, shuka, envidia, etc., así como para
ritos mágico religiosos de tipo adivinatorio.

shuka: ver mal de ojo.

sinchi: en kichwa significa fuerza o energía.

soplada: acción de soplar sobre el cuerpo de una persona cierta sustancia, en el contexto
de la investigación, el yachak toma una bocanada de una sustancia espirituosa (agua
florida, perfumes y plantas) para luego soplarla sobre su cuerpo.

suyos: se refiere a las cuatro regiones del Tawantinsuyo, el Norte o Chinchasuyo, el Sur o
Kollasuyo, el Oriente o Antisuyo y el Occidente o Kuntisuyo.

trago: alcohol destilado de caña, es llamado también aguardiente.

trencillas: plantas de la familia Lycopodiaceae consideradas como sagradas para los


saraguros, dotadas de poderes que les confieren propiedades medicinales y de
sanación, usada en rituales mágico religiosos para tratar enfermedades sobrenaturales,
realizar purgas del organismo y algunas con poderes alucinógenos.

vulnerable: especie que en un futuro próximo probablemente pase a la categoría “en


peligro” si se siguen operando los factores causales en la actualidad. Algunas especies
que están sujetas a una disminución de su población por la explotación excesiva
destruyendo su hábitat también están en esta categoría. (Valencia et al., 2000).

wachakhampiyachak: se conoce con este nombre a la hampiyachak (mujer de sabiduría)


que hace de partera u obstétrica, utilizando plantas y otros recursos medicinales para
la cura de enfermedades en el preparto, durante el parto y en el postparto, así como
las enfermedades de los niños.

wamingas: plantas de la familia Lycopodiaceae consideradas como sagradas para los


saraguros, dotadas de poderes que les confieren propiedades medicinales y de
sanación, usada en rituales mágico religiosas para tratar enfermedades sobrenaturales,
realizar purgas del organismo y algunas como aditivos en preparados psicoactivos.

147
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

wandug: plantas sagradas que pertenecen a la familia de las Solanaceae, conocidas como
guándug, guanto, guando o floripondios, que son utilizadas por comunidades
indígenas con fines medicinales y en ciertos casos como alucinógenos.

warmi: mujer, palabra kichwa que hace referencia al sexo femenino.

yachak/tayta yachak: es un personaje histórico y con sabiduría según la cosmovisión


andina, tiene conocimiento de medicina y realiza curaciones a través de ritos
y ceremonias usando plantas medicinales y psicoactivas en ciertos casos. En el
análisis de la presente obra según la especialidad se puede encontrar los términos
wachakhampiyachak (partera), yurakhampiyachak (herborista), kakuyhampiyachak
(sobador) y el rikuyhampiyachak (visionario).

yachakkuna: palabra kichwa plural de yachak, hace referencia a mujeres y hombres


que utilizan conocimientos ancestrales y preparados con especies medicinales
para tratar enfermedades y en ceremonias de tipo mágico religioso. En el análisis
de la presente obra según la especialidad se puede encontrar los términos
wachakhampiyachakkuna (parteras), yurakhampiyachakkuna (herboristas),
kakuyhampiyachakkuna (sobadores) y el rikuyhampiyachakkuna (visionarios o
chamanes).

yurakhampiyachak: se conoce con este nombre al hampiyachak (mujer u hombre de


sabiduría) que hace de herborista, utilizando plantas y otros recursos medicinales
para la cura de enfermedades que presentan una sintomatología como dolor de
cabeza.

148
Bibliograf ía

149
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Alonso J. (2010). Medicina indigenista, enfoque antropológico, social y cultural, Cap II:
Medicina Indigenista, Argentina, 16p.

Andrade J.; Armijos Ch.; Malagón O.; Lucero H. (2009). Plantas silvestres empleadas por
la etnia Saraguro en la parroquia San Lucas, Loja–Ecuador: Ediciones UTPL. Loja-
Ecuador. 64 pp.

Andrade, M. (2007). Estudio etnobotánico de plantas medicinales empleadas por la etnia


saraguro en la parroquia San Lucas del cantón Loja, provincia de Loja. Tesis de grado
previa a la obtención del título de Ingeniero Agropecuario. Universidad Técnica
Particular de Loja. Escuela de Ingeniería Agropecuaria. 96 p.

Bacacela Sisapacari. (2000). La migración en los saraguros: aspectos positivos y negativos.


(http://www.ecoportal.net/ecoportal/autor/(autor)/Sisapacari+Bacacela). Consulta
realizada en noviembre de 2008.

Balladelli, P; Colcha, J. (1988). Entre lo mágico y lo natural. La medicina indígena. Testimonios


de Pesillo. Tercera edición. Editorial Abya–Yala. Quito–Ecuador. 165–175 p.

Balseca F. & K. Artieda. (2004). Enciclopedia Ecuador a su alcance. Editorial Planeta


Colombiana S.A., Bogotá, Colombia 771pp.

Balslev, H. (1988). Distribution Patterns of Ecuadorean Plant Species. Taxon 37(3):567-577.

Bejár, E.; Bussmann R.; Roa C.; Sharon D. (2002). Medicinal Herbs of Southern Ecuador.
Latino Herbal Press, Spring Valley, CA.

Benítez, L. & A. Garcés. (1993). Culturas ecuatorianas ayer y hoy. Ediciones Abya–Yala.
Quito, Ecuador, 231 pp.

Bermudez A., Velazquez, D. (2002). Etnobotánica médica de una comunidad campesina


del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas.
Rev. Facultad de farmacia. 44: 2-6.

Bussmann, W. & Sharon D. Traditional Medicinal Plant use in Loja Province, Southern
Ecuador, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 2006, 2:44, 1-9p.

151
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

CAAM (Comisión Asesora Ambiental de la Presidencia de la República del Ecuador).


(1995). Lineamientos para la estrategia de conservación y uso de la biodiversidad del
Ecuador. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 52 pp.

Cañadas, L. (1983). El mapa bioclimático y ecológico del Ecuador. MAG. PRONAREG.


Quito, Ecuador, 210 pp.

Cavender, A. & Albán M. (2009). The Use of Magical Plants by Curanderos in the Ecuador
highlands, Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine. 2009, 5:3; 1-9 pp.

Chalán L.; Armijos Ch.; Malagón O. (2010). Plantas tintóreas y proceso de teñido artesanal
en la comunidad saraguro, Editorial UTPL, Loja. 118 pp.

Coury Ch. (2002). La medicina dellÀmerica precolombiana. Edizioni Essebiemme. Grafiche


Milani–Segrate. Italia 13 -32 pp.

De la Torre; Navarrete P.; Muriel M.; M.J. Macía & H. Balslev. (2008). Enciclopedia de
plantas útiles del Ecuador. Herbario QCA de la Escuela de Ciencias Biológicas de la
PUCE. Herbario AAU del Departamento de Ciencias Biológicas de la Universidad de
Aarhus. Quito. 7–35 pp.

Elleman, L. (1990). Saraguroerne og deres planter. MSc. Thesis, Aarhus, University of


Aarhus.

Escohotado A. (2008). Historia general de las drogas. Octava Edición. Editorial Espasa
Calpe, S.A. Madrid–España 1562 pp.

Estrella. (1978). Medicina aborigen. Editorial Época, Quito, Ecuador 239 pp.

Farnsworth. N.R. (1998). Screening plants for new medicines. En: E.O. Wilson y F.M. Peter
(Eds.), Biodiversity. National Academy Press. Washington D.C., EEUU. 83-97 pp.

Farinago, M; Ñacato, V; Quilo, N; Vaca, M; Pichasaca, A; Ortiz, M. (2005). Dirección Nacional


de Salud de los Pueblos y Nacionalidades Indígenas. Dirección Provincial de Salud
de Pichincha Salud Intercultural. Informe anual 2005. Quito – Ecuador. Disponible
en: http://www.dpsp.gov.ec/html/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id .
Consultado Diciembre 2009.

152
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Furst Peter T. Alucinógenos y cultura. (2002). Primera reimpresión. Fondo de Cultura


Económica FCE–España. 15-18 pp.

Hampichicuy: lugar que cura. (2007). Centro de crecimiento personal y aplicación de


medicinas tradicionales amazónicos. Disponible en: http://hampichicuy.blogspot.
com/2007/08/santuario-de-curacion.html. Consultado en abril de 2009.

Historia del Ecuador, (1980). Volumen I, Salvat Editores Ecuatoriana S.A. Quito, 320 pp.

Iglesias, G. (2002). SACHA JAMBI. El uso de las plantas en la medicina tradicional de los
Quichuas del Napo. Editorial Abya–Yala. Quito–Ecuador. 2004 p.

Japón R., (2007). ¿Quién es un runa saraguro?, En: Los Saraguros. Cosmovisión, Salud e
Identidad Andina. Una mirada desde sí mismos. Edita: Diputación de Córdoba.
Oficina de Cooperación Internacional. España, 39-49 pp.

Japón, Á. (2007). La salud como expresión de la cosmovivencia andina. En: Los Saraguros.
Cosmovisión, Salud e Identidad Andina. Una mirada desde sí mismos. Edita:
Diputación de Córdoba. Oficina de Cooperación Internacional. España, 73-81 pp.

Japón, Á. (2007). La medicina de los abuelos: Conocimiento y Sabiduría. En: Los Saraguros.
Cosmovisión, Salud e Identidad Andina. Una mirada desde sí mismos. Edita:
Diputación de Córdoba. Oficina de Cooperación Internacional. España, 83-91 pp.

Japón, Á. (2007). Las plantas medicinales, diagnóstico y curación. En: Los Saraguros.
Cosmovisión, Salud e Identidad Andina. Una mirada desde sí mismos. Edita:
Diputación de Córdoba. Oficina de Cooperación Internacional. España, 93-109 pp.

Jiménez N. & Muñoz S. (2007). Levantamiento etnobotánico de las especies medicinales


y artesanales del cantón Saraguro, provincia de Loja. UTPL, Tesis de Ingeniería en
Gestión Ambiental, 140 pp.

JØrgensen, P. M. & S. León-Yánez (Eds). (1999). Catalogue of the Vascular Plants of Ecuador.
Missouri Botanical Garden Press. St. Louis. U.S.A. Volume 75. 900 p.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). (2008). Programa de Apoyo a la Salud en
el Ecuador (PASSE).

153
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). Dirección Provincial de Salud de Loja (DPSL).
(2003). Dirección Provincial de Salud de Loja. Departamento de Salud Indígena. El
uso de las plantas medicinales en las prácticas ancestrales de curación y/o sanación de
enfermedades del pueblo saraguro. Industrial Gráfica Amazonas–Loja. 36 pp.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). Dirección Provincial de Salud de Loja
(DPSL). (2009). Subproceso de Salud Intercultural. Apuntes sobre medicina ancestral
del pueblo saraguro. Imprenta Intergraf–Loja. 86 pp.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). Dirección Provincial de Salud de Loja
(DPSL). (2009). Subproceso de Salud Intercultural. Cartilla de salud reproductiva de
la cultura saraguro. Loja. 27 pp.

Ministerio de Salud Pública del Ecuador (MSP). Dirección Provincial de Salud de Loja
(DPSL). (2011). Subproceso de Salud Intercultural. Apuntes sobre medicina ancestral
del pueblo saraguro. Pallay-Pacha, Loja. 72 pp.

Moreno S. (2008). Época aborigen. En: I Manual de historia del Ecuador. Universidad Andina
Simón Bolívar. Sede Ecuador, Corporación Editora Nacional, Quito, Ecuador, 10–15 pp.

Morocho, V. (2006). Estudio etnobotánico de especies medicinales en la comunidad


indígena saraguro de la provincia de Loja. Tesis de grado previa a la obtención del
título de Ingeniero Agropecuario. Universidad Técnica Particular de Loja. Escuela de
Ingeniería Agropecuaria. 109 pp.

Naranjo, P y Escaleras, R. (Eds). (1995). La medicina tradicional en el Ecuador. Universidad


Andina Simón Bolívar; subsede Ecuador. Corporación Editora Nacional. 54–62 p.

Naranjo, P. (1969). Etnofarmacología de las plantas psicotrópicas de América. Revista


Terapia (Quito). 15-62 pp.

Naranjo, P. Y Coba, J.L. (2003). Etnomedicina en Ecuador. Corporación Editora Nacional


y Universidad Simón Bolívar, Subsede Ecuador. Quito. Biblioteca Ecuatoriana de
Ciencias 3: 1-176 pp.

Navarrete H., León B., González J., Avilés D., Salazar J., Mellado F., Albán J., Øllgart B. (2006).
Helechos. Botánica económica de Los Andes centrales. Universidad Mayor de San Andrés,
La Paz, 385-411 pp.

154
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Organización Mundial de la Salud (OMS), 56.a Asamblea Mundial de la Salud A56/18


Punto 14.10 del orden del día provisional del 31 de marzo de 2003. Consultado el
19 de agosto de 2007. Disponible en: http://cd www. Who.int/gb/ebwha/pdf.files/
WHA56/sa5618.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2006). Medicina indígena tradicional y


medicina convencional. San José–Costa Rica. Disponible en: http://www.bvsde.ops-
oms.org/bvsapi/e/proyectreg2/paises/costarica/medicina.pdf

Phillips, O. & Gentry, A. H. (1993). The Useful Plants of Tambopata, Perú: I. Statistical
hypothesis tested with a new quantitative technique. Economic Botany 47 (1): 15-32.

Pohle, P & Gerique, A. (2004). Conocimientos etnobotánicos de los Shuar en los bosques
tropicales del Sur del Ecuador y la protección de la diversidad vegetal. Grupo de
investigadores de la DFG: Ecología y manejo sostenible de bosque tropical de montaña
en el Sur del Ecuador. Loja–Ecuador, Disponible en: http://www.bergregenwald.de/
pages/Loja2004_24.pdf.

Pulgar Íñigo, Izco Jesús & Jadán Oswaldo. (2010). Flora selecta de los pajonales de Loja,
Ecuador. 175 pp.

Reyna V. (2002). Uso del cactus San Pedro (Echinopsis pachanoi) en medicina tradicional
peruana. Memorias del taller binacional sobre medicina tradicional e indígena. 28-30 pp.

Ríos, M. (1995). Importancia y biodiversidad de plantas útiles del Ecuador: un estudio de


caso, la Reserva Forestal “ENDESA”. En: Linares P. Dávila. F. Chiang, R. Bye & T. Elias
(Eds). Conservación de plantas en peligro de extinción: diferentes enfoques. Instituto
de Biología. UNAM México D. F., México. 87-97 pp.

Ríos, M., Koziol, H. Borgtoft Pedersen & G. Granda (Eds.). (2007) Plantas útiles del Ecuador:
aplicaciones retos y perspectivas/Useful Plants of Ecuador: Aplication, Challengens, an
Perspectives. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. 652 pp.

Schultes, R. E. & Hofmann A. (2000). Plantas de los dioses. Las fuerzas mágicas de las
plantas alucinógenas. Solar, Servicios Editoriales, S.A. de C. V. México. 208 pp.

155
Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador.

Tene V.; Malagón O.; Vita P.; Vidari G.; Armijos Ch.; Zaragoza T. (2007). An Ethnobothanical
survey of medicinal plants used in Loja and Zamora Chinchipe, Ecuador, Journal of
Ethnofarmacology. Volume 111, Issue 1, 2o April 2007, 63-81 pp.

Toscano González, Jarvis Yamith and Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.


Escuela de Ciencias Biológicas. Traditional Use of Medicinal Plants in the Sidewalk
San Isidro, Municipality of San José de Pare Boyacá: A Preliminary Study Using
Quantitative Technical. Acta biol. Colomb. [online]. June 2006, vol.11, no.2 [cited 28
July 2009], p.137-146. Available from World Wide Web: <http://www.scielo.org.co/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2006000200012&lng=en&nrm=iso>.
ISSN 0120-548X

Vacacela, M. (2008). Los raymis y los saberes de los yachak y su incidencia en los cambios de
actitudes de los actores educativos interculturales bilingües. Tesis de grado previa a la
obtención del título en Maestría en Educación Superior, Medición Interculturalidad
y Gestión. Universidad Estatal de Cuenca. Facultad de Filosof ía, Letras y Ciencias de
la Educación. 57-59 pp.

Valencia R.; Pitman N.; León S.; y Jørgensen P. (Eds). (2000). Libro rojo de las plantas
endémicas del Ecuador. Pontíficia Universidad Católica del Ecuador. Quito–Ecuador.
20-489 pp.

Van den Eynden. (1999). V., E. Cueva y O. Cabrera. Plantas silvestres comestibles del sur
del Ecuador/Wild Edible Plants of Southern Ecuador. Ediciones Abya–Yala. Quito,
Ecuador. 221 pp.

Villasís O. (1988). II Congreso Internacional de Medicinas Tradicionales. Área de


Antropología Médica. Lima, Perú, 3-5 pp.

Von Hagen V. (1988). Los mayas. Culturas básicas del mundo. Editorial J. Moritz.

Von Hagen V. (1988). Los aztecas. Culturas básicas del mundo. Editorial J. Moritz.

156
En el presente libro se exponen datos sobre la etnobotánica de especies sagradas y psicoactivas
utilizadas por los saraguros en la región sur del Ecuador; el trabajo fue desarrollado en el cantón
Saraguro durante los años 2009–2010 gracias al apoyo de la Universidad Técnica Particular de Loja
y de la Universidad de Pavia, Italia.

Chabaco Armijos: Máster en Ciencia y Tecnología para el aprovechamiento de los


recursos biológicos no tradicionales (Universidad de Pavía–Italia). Estudiante del
Doctorado en Ecología Experimental y Geobotánica de la Universidad de Pavía con el
tema “Etnobotánica, ecología y determinación de metabolitos secundarios de especies

Plantas sagradas y psicoactivas usadas por los saraguros en la región sur del Ecuador
psicoactivas utilizadas por los saraguros en la región sur de Ecuador”. Becario
SENESCYT–2009, realiza investigación en el Área de Productos Naturales de la
Universidad Técnica Particular de Loja–Ecuador.

Manuel Lozano: Ingeniero en Industrias Agropecuarias (Universidad Técnica


Particular de Loja, UTPL), miembro de la comunidad indígena de Saraguro. Becario de
investigación del Departamento de Química de la Universidad Técnica Particular de
Loja–Ecuador, 2010.

Francesco Bracco: Dr. Ph. D. en Sistemática y Ecología Vegetal (Geobotánica). Realiza


investigación en el Dipartimento di Scienze della Terra e dell'Ambiente (DSTA) en la
Universidad de Pavia–Italia. Tutor del tema de doctorado “Etnobotánica, ecología y
determinación de metabolitos secundarios de especies psicoactivas utilizadas por los
saraguros en la región sur de Ecuador”.

Giovanni Vidari: director del Laboratorio de Sustancias Naturales de la Universidad de


Pavia-Italia, director del Centro Interdipartimentale di Studi e Ricerche
sull'Etnobiofarmacia (CISTRE). Cotutor del tema de doctorado “Etnobotánica, ecología y
determinación de metabolitos secundarios de especies psicoactivas utilizadas por los
saraguros en la región sur de Ecuador”.

Omar Malagón: Ingeniero Químico, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.


Dr. Ph. D. en Tecnología Farmacéutica, Universidad de Pavía-Italia. Profesor investigador
de la Universidad Técnica Particular de Loja, director del Área Biológica de la UTPL,
realiza investigación en el Área de Productos Naturales del Departamento de Química de
la UTPL.

DEPARTAMENTO
DE QUÍMICA
DE LA UTPL
Centro Interdipartimentale di Studi Dottorato in Ecologia Sperimentale
e Ricerche sull’Etnobiofarmacia e Geobotanica
Università di Pavia Università di Pavia

Potrebbero piacerti anche