Sei sulla pagina 1di 8

ENFOQUES Y HERRMIENTAS DE INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN – ACCIÓN- PARTICIPACIÓN


IAP

GRUPO DE TRABAJO.
SEBASTIÁN GUERRA MERCADO
MARIA ISABEL HERNÁNDEZ SALCEDO

DOCENTE.
ARQ. JORGE CORREA

PROGRAMA.
ARQUITECTURA

CORPORACIÓN UNIVERISTARIA DEL CARIBE “CECAR”


SINCELEJO -SUCRE
INVESTIGACIÓN, ACCIÓN Y PARTICIPACIÓN.
La investigación acción participativa (IAP) ha sido conceptualizada como “un proceso por
el cual miembros de un grupo o una comunidad oprimida, colectan y analizan información,
y actúan sobre sus problemas con el propósito de encontrarles soluciones y promover
transformaciones políticas y sociales” (Selener, 1997: p. 17). Esta definición tiene varias
implicaciones. Primero, se habla de un grupo o comunidad oprimida. La dominación se
ejerce al restringir acceso a los recursos materiales y al propagar creencias negativas del
oprimido sobre sí mismo. Solamente cuando el oprimido logra un cierto nivel de conciencia
crítica es que la resistencia puede ocurrir. Segundo, las personas que participan,
independientemente de su grado de educación y posición social, contribuyen en forma
activa al proceso de investigación. Esta posición cuestiona la función social de la
investigación científica tradicional y postula el valor práctico y aplicado del trabajo de
investigación-acción con grupos o comunidades sociales. Conocer a la comunidad en toda
su complejidad es más que solamente identificar sus necesidades, implica comprender sus
fortalezas y debilidades, conflictos, relaciones, etcétera. Para que sea viable la
investigación, la población debe estar preparada para participar (apertura, motivación) y
lograrse una unidad entre investigadores y comunidad. Es vital identificar fuentes de
información (líderes, redes, grupos, organizaciones) e investigadores potenciales (socios).
También a las personas conflictivas y quienes pueden entorpecer la investigación. El éxito
de sus resultados depende de los recursos de la comunidad (existencia de una identidad
común y unión, competencias y destrezas individuales, trabajo colaborativo, redes sociales
y organizaciones sólidas), así como establecer fuertes lazos e interés mutuos con los
miembros de ella.

CONCEPCIONES IDEOLOGICAS Y EPISTEMOLOGICAS


Desde el punto de vista ideológico, la IAP representa creencias sobre el papel del científico
social en disminuir la injusticia en la sociedad, promover la participación de los miembros
de comunidades en la búsqueda de soluciones a sus propios problemas y ayudar a los
miembros de las comunidades a incrementar el grado de control que ellos tienen sobre
aspectos relevantes en sus vidas (incremento de poder o empoderamiento).
Desde el punto de vista epistemológico, la IAP plantea primero que la experiencia les
permita a los participantes “aprender a aprender.” Este es un rompimiento con modelos
tradicionales de enseñanza en los cuales los individuos juegan un papel pasivo y
simplemente acumulan la información que el instructor les ofrece.

CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS DE LA IAP

 Cooperación mutua y confianza entre todos los actores involucrados


 Equidad en las decisiones
 El contexto es fundamental
 Los patrones deben conectarse
 Desarrollar significados de todas las “voces de la comunidad” e investigadores
 Imaginar representaciones de las necesidades comunitarias
 Diseñar acciones que transformen
 El resultado debe impactar favorablemente a la población
 Las colaboraciones reforman
 Democratizar el poder, decisiones y atención a las necesidades sociales
 Empoderar a los miembros de la comunidad (incorporarlos, consultarlos,
involucrarlos y compartir el liderazgo son las claves del estudio)

METODOLOGÍA DE LA IAP

Hay tres actividades centrales en la investigación acción participativa:

1) Investigación.

Esto se refiere al papel activo que los participantes juegan en documentar la historia de su
experiencia o su comunidad, analizar en forma sistemática las condiciones actuales de su
problemática y las condiciones que previenen el cambio en el ámbito local (análisis
funcional de antecedentes y consecuencias). Una vez identificadas las necesidades, los
participantes determinan las prioridades y organizan grupos de acción para planear
en forma sistemática el proceso de solución de los problemas.
2) Educación.

Los participantes aprenden a desarrollar una conciencia crítica que les permite identificar
las causas de sus problemas (alejándolos de posiciones victimizantes como la superstición y
la desesperanza aprendida) e identificar posibles soluciones.

3) Acción.

Los participantes implementan soluciones prácticas a sus problemas, utilizando sus propios
recursos o en solidaridad con otros grupos o gremios. Estas actividades están
interrelacionadas y forman un ciclo dinámico.

Figura 1. Actividades principales de la IAP. Fuente: Investigación acción participativa: aspectos


conceptuales y dificultades de implementación.
El grado de participación de los miembros de la comunidad o grupo determina el nivel de
IAP. Este es una función de tres componentes: (1) El grado de control que los individuos
tienen sobre el proceso de investigación-acción; (2) el grado de colaboración en la toma de
decisiones que existe entre los investigadores profesionales (externos) y los miembros de la
comunidad; y (3) el nivel de compromiso de los participantes de la comunidad y los
investigadores externos, con el proceso de investigación y cambio social.

Nivel de IAP Grado de Control Grado de Grado de


Colaboración Compromiso
NO IAP Sujetos de Mínimo Ninguno
investigación sin
control
Bajo Capacidad de dar Comité de Mínimo
retroalimentación consejeros
Medio Responsabilidad Consejeros, Varios
por supervisión y consultores, compromisos sin
asistencia a las veedores con sentido de
reuniones de contrato. pertenencia en el
equipos proceso.
Alto Socios igualitarios, Investigadores Compromiso total
o lideres con activos o líderes de y sentido de
capacidad de investigación. propiedad del
contratar a los proceso de
investigadores. investigación.
Tabla 1. Nivel de IAP como función del papel de los participantes. Fuente: Investigación acción
participativa: aspectos conceptuales y dificultades de implementación.
EJEMPLOS DE IAP

 Kamali (2007) efectuó dos estudios de investigación -acción participativa en zonas


rurales iranís para analizar y mejorar tanto la comunicación como la colaboración
entre empleados estatales dedicados al desarrollo social y trabajadoras agrícolas
(hombres y mujeres), así como crear conciencia de la equidad de genero que debe
existir. Las investigaciones sirvieron no solamente para conocer las actitudes de
todos los participantes, así como los factores socioculturales que intervienen en las
actividades laborales y las barreras, sino para lograr procesos de trabajos más
democráticos, participativos y equitativo entre géneros.
 La investigación-acción participación que se realizó en un establecimiento
educacional público de la comuna de Peñalolén, en Santiago de Chile. El desafío de
esta investigación fue buscar una metodología participativa que fuese capaz de
traducir las opiniones, inquietudes, anhelos, sensaciones y costumbres de una
comunidad educativa específica, en datos comprensibles y utilizables por los
arquitectos que diseñarían la obra en cuestión. Se describió un trabajo en conjunto
entre arquitectos, sociólogos y comunidad educativa, a la búsqueda de la generación
de un método de diseño constructivo que permita un vínculo, una sintonía entre los
usuarios, arquitectura y lugar.
CONCLUSIONES

La investigación acción participación como metodología participativa de evaluación de


necesidades e intervención comunitaria ha permitido el desarrollo sistemático de distintas
formas de enfrentar problemáticas sociales, partiendo de la integración masiva de
comunidades para la gestión y concientización de los problemas existentes y la reflexión de
las necesidades reales, favoreciendo a partir de la participación una mayor eficiencia en las
intervenciones públicas al producirse respuestas y propuestas, ahondando en conceptos de
democracia que faciliten la articulación social, y ante estas accione la arquitectura, como
disciplina que aborda la investigación y los aspectos sociales, no se ha visto ajena,
permitiéndose con esta metodología una mayor coherencia con respectos a los
planteamientos ideológicos, epistemológicos, formales y funcionales de transformaciones a
partir de bases de colaboración de las personas, comunidad o determinados grupos sociales,
llevando a cabo una descripción a profundidad de las relaciones sociales y un mayor
acercamiento a los posibles cambios. Durante este proceso es de reconocer que a partir de
una relación mutua entre investigadores y comunidad se genera un proceso de
autoaprendizaje amplio y creativo, favoreciendo los lazos de solidaridad y desarrollando
habilidades y capacidades participativas y de trabajo en equipo que van en consonancia a
los planes y programas de desarrollo comunitario.
BIBLIOGRAFÍA.

Camerati, N. (2016). Arquitectura participativa: Investigación-acción en torno al diseño de


un establecimiento educacional. Sociétés N°132, 1-16.
Hernández, R. (2014). Diseños de investigación-acción. En R. Hernández, Metodología de
la investigación (págs. 496-503). México DF: McGRAW-HILL/
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Balcázar, Fabricio E., Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y


dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades [en línea] 2003, IV

Potrebbero piacerti anche