Sei sulla pagina 1di 129

TÍTULOS VALORES

JULIO 27
DR. CESAR JULIO VALENCIA COPETE
¿Qué importancia tienen los títulos valores?
Si ya vimos la materia de pruebas, prueba documental, ¿por qué la universidad en el
programa vuelve a hablar de otros documentos?
Es una materia especial, si bien se mueve dentro de un contexto jurídico, sí tienen unas
características distintas, esenciales, que hacen necesario que el estudiante vuelva a
examinarla. Cuando uno trata de justificar la materia, acude normalmente, a un hecho
palmario, la mayoría de los procesos que cursan actualmente en Colombia son procesos
ejecutivos, casi el 70% son procesos ejecutivos, y tienen como sustento un título valor.
Normalmente si se acude a un juzgado, se va a encontrar una letra de cambio, un pagaré, un
cheque, unas facturas, un conocimiento de embarque, un certificado de depó sito.

El objetivo de la materia es conocer con todo detalle, el fundamento del título valor, la
creació n, la circulació n del título (el endoso, la figura del aval), y có mo se ejecuta, có mo se
cumple por la vía coercitiva, y cuá l es el término de vigencia (términos de prescripció n y
caducidad).

Todos nos hemos encontrado alguna vez con un título valor, uno va al centro comercial, nos
entregan facturas, hay un letrero que dice “recibimos cheques a 30, 60, 90 días, etc.”, vamos a
comprar un televisor moderno y nos dicen “fírmeme un pagaré”, vamos a comprar un carro y
nos dicen “venga y me firma un título valor”, hay veces que lo firmamos en blanco. Má s
adelante pensará n en adquirir un apartamento, y les dirá n “fírmeme un contrato de hipoteca,
pero el documento principal es un pagaré, vamos a fijarlo por cuotas, estos son los intereses”.

El título valor tradicional, como el título valor electró nico, con estudio de los valores, con base
en las nuevas tecnologías, es un tema de una importancia cardinal.

La materia se dictará de la siguiente manera:


- Montar una base teó rica, explicar la razó n de ser o el fundamento del título valor, qué pasa
cuando alguien se obliga (los títulos valores se nutren del derecho de obligaciones, del
derecho probatorio, y del derecho procesal).
- Después de eso vamos a hacerla eminentemente prá ctica, y con apoyo jurisprudencial. Todos
los artículos del Có digo de Comercio en esta materia, no hacen sino recoger experiencias,
situaciones fá cticas que se presentan (Ej. Cuando a uno le dicen “me hicieron firmar un título
valor en blanco, dije que me obligaba por $10.000 y me está n cobrando $100.000”, hay una
norma -art. 622- que habla del título valor firmado en blanco).

Hay un libro del Dr. Valencia que se llama “Derecho de los títulos valores” que recoge TODA la
jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en esta materia, y algunas tutelas, en el libro
aparece una tesis sobre qué versa la sentencia, el extracto pertinente, las concordancias
jurisprudenciales y normativas, y algunos comentarios.
Para estudiar el Dr. recomienda los apuntes de clase, no se guía por ningú n libro específico, y
algunas de esas sentencias van a ser de lectura obligatoria, las veremos con el Dr. Diego
Solano. El ú nico libro obligatorio es el Có digo de Comercio.

La materia empieza a partir del articulo 619 (Libro III, Título III), y va hasta el artículo 821.

1
La materia se divide en dos grandes partes, una parte general, y una parte especial, y
adicionalmente una ultima referida a los procedimientos.

LA PARTE GENERAL abarca las bases, la estructura, los fundamentos.


Arrancaremos hablando de los fundamentos, ¿por qué hay títulos valores?, ¿por qué
surgieron?
El título valor es un documento distinto, especial, sui generis, se necesitaron documentos
especiales, tenemos por un lado el negocio subyacente, y al otro lado el derecho cartular o
relación cambiaria.

¿Qué pasa cuando alguien firma un título? Se desprenden una serie de consecuencias distintas
a cualquier otro documento.

Luego pasaremos a mirar el primer artículo del Có digo que se refiere al tema, es de las pocas
veces que la ley define qué son los títulos valores, es una copia de la definició n que diera por
primera vez el maestro italiano Cesar Vivante.

Encontraremos los principios del título valor:


- Legitimació n;
- Literalidad;
- Autonomía;
- Incorporació n.
Esos 4 principios son incuestionables, con eso aterrizamos en lo que es un título valor.

La obligació n cambiaria, có mo se obligan las partes que firman un título valor, ¿qué es eso de
la circulació n del título valor? Si no hubiese circulació n, no habría títulos, la negociabilidad,
transferencia del título valor.

Lo normal es que cuando se ejerza la profesió n se vaya a encontrar varias firmas, por ejemplo
una letra de cambio que tiene la firma de aceptante, girador, voltea la letra, avalistas
endosante, firmas de favor, coligados.
Mal contado hay 10 firmas, ¿quién es quién?, ¿quién demanda a quién, por cuá nto y en qué
orden? Hay una serie de normas que nos van a dilucidar el tema.

Los títulos valores firmados en blanco. ¿Qué acontece cuando uno va a una institució n, uno
firma algo en blanco, qué pasa de ahí en adelante? ¿hay carta de instrucciones?, y si no la hay y
me llenan por má s el título, ¿qué puedo hacer? Esta circulando el título, o no ha entrado en
circulació n, depende de una u otra hipó tesis.

El endoso. El título valor se negocia la mayoría de las veces, como diría un autor muy
ilustrativo “mediante el endoso es como se ponen a volar los títulos valores”, ¿qué es el
endoso?, ¿cuá les son sus características? Si alguien me entrega un pagaré y me pide que lo
cobre ¿có mo hago, qué endoso hago? ¿Hay en el có digo una especie endoso para esa
circunstancia? Hay varias clases de endoso que vamos a mirar:
- El endoso en propiedad;
- El endoso en procuració n;
- El endoso sin responsabilidad;

2
- El endoso en garantía o en prenda;
- El endoso en la administració n.

Vamos a aprender a llenar un endoso, quien no sepa llenar un endoso corre el riesgo que el
juez le niegue el mandamiento de pago, si acontece esto y estamos prontos a una prescripció n
o a una caducidad, puede que sobrevenga alguno de estos dos eventos.

Vamos a hablar del endoso en retorno, el descargo del título valor, la resaca.

En esta materia se necesita absoluta precisió n terminoló gica, si yo hablo de obligado directo,
tengo 3 añ os para cobrarle, mientras que si yo digo obligado de regreso apenas tengo 1 añ o.

El tema del aval, avalista, avalado, ¿có mo se obliga el avalista? Normalmente en los negocios,
cuando vamos a hacer un préstamo, nos dicen “sí le prestamos, pero trá igame uno o dos que
refuercen la obligació n”. Es parecido al fiador, pero no es igual.

Representació n cambiaria. Las sociedades normalmente actú an por conducto de su


representante, hasta dó nde se obliga el representante.

El tema del error comú n como fuente creadora de derecho.

El pago del título valor.

El tema del título valor electró nico, el tema del valor, el tema de la desmaterializació n, o
descartularizació n, producto de los avances tecnoló gicos, con la Ley 27 de 1990 se empieza a
dar cuerpo a todo eso. Sobretodo en los títulos valores en masa (acciones, bonos, títulos de
deuda pú blica, etc.) se está acudiendo a un soporte distinto al papel, que es el soporte
electró nico, eso implica que haya algunos cambios en el tratamiento que se le da en algunos
aspectos, la velocidad, el especio rompe fronteras.

LA PARTE ESPECIAL es el estudio de los títulos en particular, los mas importantes (cheque,
letra de cambio, pagaré, factura, etc), es imposible abordarlos todos.
Los títulos valores en la actual legislació n son de 3 clases, unos son representativos de dinero
(letra, cheque, pagaré), otros son representativos de mercancías (carta de porte, conocimiento
de embarque), otros son corporativos o de participació n (los bonos).

Finalmente llegamos a LOS PROCEDIMIENTOS, la má s importante es la acción cambiaria de


cobro, cuando uno va a un juez y el fundamento del título ejecutivo es una letra, eso se llama
acció n cambiaria de cobro, porque el fundamento, la base es un título valor, necesita un
tratamiento jurídico distinto, no le cambia el procedimiento previsto en la ley procesal, lo que
le cambia es la mirada la cual debe darse por parte del apoderado y por parte del juez porque
está de cara a un título especial.

Adicionalmente está el derecho de contradicción, las excepciones cambiarias.


Examinaremos también la acció n causal y la acció n de enriquecimiento cambiario. Si me
caduca un título ¿habrá un ú ltimo remedio jurídico?

3
Finalmente las acciones de cancelació n, reposició n y reivindicació n del título valor. ¿Qué
ocurre si se me pierde o se me dañ a el título?

- Autores nacionales: El libro del profesor Ramiro Rengifo, Gilberto Peñ a Castillo, Peñ a Lossa,
Leó n Josse Arboleda, Nelson Remolina.

- Autores extranjeros: Cesar Vivante, Joaquin Rodríguez, Tulio Ascarelli, Waltieri e Ignacio
Winizky.

JULIO 30
RESEÑA HISTÓRICA DE LOS TÍTULOS VALORES
En la historia de nuestra legislació n hemos tenido 3 sistemas cambiarios, el sistema francés, el
sistema del common law (las actas inglesas y norteamericanas), y el sistema cambiario
alemá n.
Uno de los sistema de interpretació n, es el de la interpretació n histó rica, vamos a mirar los
aspectos má s importantes de manera muy resumida para entender có mo llegamos a la
legislació n que tenemos hoy en día.

1- La primera ley fue la Ley 57 de 1887, la cual se fundó en el sistema francés, má s


exactamente en el Có digo de Napoleó n de 1804. Antes del Có digo de Napoleó n de 1804 hay un
antecedente que todos los autores aluden y son las ordenanzas de Colbert.
En el sistema positivo fundado en las normas pertinentes, estaba apoyado en las normas del
Có digo Civil y principalmente en el contrato, allá a lo que hoy denominamos títulos valores lo
denominan los efectos de comercio. En ese instante se habló de la letra de cambio, y se emplea
el término contrato de cambio trayecticio, el cual hoy no existe.
Cuando se habló del contrato de cambio trayecticio, tocante con la letra de cambio, era
requisito de validez de la letra de cambio que fuera creada en un lugar para ser cobrada en
lugar otro distinto. Fueron los primeros esbozos en la legislació n nuestra, fundada en el
derecho civil y como un contrato bilateral, de suerte que no fue un verdadero arquetipo de lo
que hoy conocemos como título valor.

Ese es el antecedente inmediato.

2- Luego viene la Ley 46 de 1923, conocida como Ley de Instrumentos Negociables, era una
copia de las actas inglesas de 1892 y norteamericanas de 1896, como todo el sistema del
common law fue con base en las costumbres, en las prá cticas entre comerciantes antes que en
el sistema escrito.
Vino a Colombia la misió n Kemmerer con la finalidad de, ademá s de reformar el Có digo que
traíamos (Ley 57 de 87), para estudiar varios asuntos respecto de la banca, de la hacienda
pú blica y entre ellas los efectos de comercio que traían los títulos valores. Esa misió n implantó
el sistema del common law y fue un sistema ajeno, extrañ o a las tradiciones jurídicas del país.
Esa legislació n duró muchísimo, hasta el añ o 1971 que se implanta en Colombia los títulos
valores. Esa Ley de Instrumentos Negociables no era un estudio completo de la materia, sino
un estudio aislado, apenas regulaba algunos títulos en particular, y todos de contenido
crediticio (letras, cheques, vales, pagarés, libranzas).
Hay varios autores conocidos que hablan sobre el punto, está por ejemplo la famosa obra de
Instrumentos Negociables, del Profesor Emilio Robledo Uribe.

4
3- Posteriormente viene el otro sistema el cual está fundado en las teorías alemanas, que aun
conservan toda su vigencia.
El hito histó rico que má s se cita es la Ley Cambiaria Alemanda de 1848, hay un alemá n
llamado Karl Einert que siempre está citado en todas las obras de títulos valores, al punto que
se habla de las teoría Einertianas.
Las teoría alemanas sí empiezan a hablar de temas tales como el endoso, la protecció n al
tercer poseedor del título, el tema de la autonomía, verdaderas instituciones que hoy rigen y
tienen toda su vigencia.

Se hacen convenciones a nivel mundial donde se procura sino igualar, por lo menos que haya
unos sistemas uniformes dado el intercambio de bienes y servicios. En Colombia veníamos
con la Ley 46 de 1923 (Ley de Instrumentos Negociables), ocurre un hecho que marca la
historia en 1965, se reú ne el parlamento latinoamericano, y aborda el tema tocante con la
necesidad de unificar los sistemas cambiarios en América Latina, cada país traía una
legislació n independiente que traía una serie de inconvenientes en el trá fico mercantil.
En ese añ o se lanza la idea de que existiese un sistema de títulos valores semejante entre los
países miembros, con ese propó sito encarga a un instituto cuya sigla es INTAL (Instituto de
Integració n para la América Latina), el cual inmediatamente nombra al maestro mejicano Raú l
Cervantes para que lo haga (porque él había hecho pocos añ os antes un proyecto para los
países de Centro América, le quedaba relativamente fá cil repetirlo en gran parte tomando
como base el proyecto que había hecho para Centro América), quien al añ o siguiente, en 1966,
lo presenta en Argentina, se reú nen los miembros del Parlamento, le hacen unas sugerencias
para que las tenga en cuenta, y en 1967 finalmente lo vuelve a llevar y es aprobado por los
países miembros del Parlamento Latinoamericano, y se recomienda que los países lo acojan.

EL PROYECTO INTAL. En nuestro país se nombra una Comisió n Revisora del Có digo de
Comercio, había algunos que querían seguir con la Ley de Instrumentos Negociables, pero en
fin se acoge el proyecto INTAL en gran parte, en lo poco que nos ha faltado nos equivocamos.

Se concreta ese proyecto INTAL en el Có digo de Comercio, Decreto 410 de 1971 que empieza
a regir el 1º de Enero del añ o siguiente, aparece a partir del artículo 619 del Có digo de
Comercio, Libro III, Título III, ahí está ubicada gran parte de la materia que vamos a estudiar.

¿Por qué estudiamos títulos valores cuando ya vimos la prueba documental?


El fundamento del título valor radica en la LEY DE CIRCULACIÓ N, o en la circulació n de
determinados bienes. Desde épocas remotas fue menester movilizar la riqueza, los bienes de
un sitio a otro, pero eso tenía inconvenientes, en las normas que existían por la inseguridad
física y jurídica de llevar las cosas, transportarlas a las distintas ferias entre comerciantes, se
habla de las ferias de Génova, era palmario que las normas entonces vigentes no servían para
darle fundamento a tres cosas: RAPIDEZ, SEGURIDAD Y CERTEZA.
El Có digo Civil no servía, la norma que má s se acercaba a facilitar esa circulació n era el tema
de la cesió n de créditos, para movilizar el título esa era la figura a la que má s se acudía, pero
había un inconveniente con esa figura (aun existe): El cesionario, simplemente, apenas
ocupaba el puesto del cedente, por lo cual ese cesionario estaba sujeto a todos los problemas
derivados de esa cesió n, los problemas entre el deudor y el cedente. Ese cesionario por cuanto
ocupaba ese puesto, no ejercía algo distinto sino que estaba sujeto a todas las vicisitudes que
pudiera tener ese sujeto.

5
Esa figura no respondía a las tres necesidades (RAPIDEZ, SEGURIDAD Y CERTEZA), entonces
¿có mo lograr que ese tercero, cesionario, no tenga que sufrir las consecuencias de los sujetos
anteriores? A partir de aquí se va a levantar toda la estructura del título valor.

Es así como aparece en la ciencia del derecho algo nuevo:


Aparece un Deudor (A), un Acreedor (B), un Documento, un Tercero (C).

Entre A y B se hace cualquier negocio (compraventa, mutuo, etc.), y como en todos los
negocios, entre ellos hay una causa, en el derecho cambiario hay unos términos muy exactos,
el término exacto de esa causa es la palabra NEGOCIO SUBYACENTE (como su nombre lo
indica, es lo que subyace, lo que está ahí detrá s del documento, si alguien ve un pagaré se
pregunta, ¿qué hay detrá s de él?, ¿qué subyace?, ¿cuá l es la causa?), otros le llaman Negocio
causal; Negocio Bá sico; Relació n fundamental; Relació n originaria, pero al final todas indican
la causa que le da origen al título valor, pero lo que nos interesa a nosotros es la circulació n,
porque hasta ahí no habría necesidad de hacer ningú n título valor.
Como el título está destinado a circular, la palabra que mas le gusta al Dr. es TÍTULOS
CIRCULATORIOS, el documento está destinado a pasar de una mano a otra.

Entonces viene el acreedor y lo negocia, lo pone en circulació n, se lo transfiere a un tercero, C,


y este a su vez podría pasá rselo a otra persona D.

B
(Acreedor
)

Negocio subyacente; Relació n


Relació n originaria; cambiaria
Negocio causal; Derecho cartular
Negocio bá sico;

A C D
(Deudor) (Tercero)

El título valor bien podría quedarse en manos del acreedor (B), pero la razó n de ser del
documento radica en cuanto se ponga en circulació n, si el acreedor se lo transfiere a un
TERCERO, si ese tercero, ajeno a la relació n causal, lo adquiere, adquiere un derecho nuevo,
distinto, AUTONOMO,

A y B son las PARTES ORIGINARIAS, porque son las que dieron nacimiento al título valor, C es
un TERCERO, si él adquiere el título, se inventaron una palabra rara para desligar al tercero
de la relació n causal, para no acudir a la cesió n de créditos del có digo Civil, para darle
seguridad y certeza a la tenencia del documento, DERECHO CARTULAR, O RELACIÓ N
CAMBIARIA, OBLIGACIÓ N CAMBIARIA, para significar eso, que lo que él tiene es un derecho
distinto, nuevo, ajeno a la relació n causal. Es decir, desaparece la causa frente al tercero, su

6
derecho le representa una relació n cambiaria distinta al negocio causal, de suerte que ese
tercero dirá “yo ejerzo un derecho autó nomo, distinto al negocio causal”.

Citando esa frase que siempre se debe recordar: La ley quiere que cuando él reciba el título, no
reciba una caja de sorpresas.

Ej. Compraventa. B vendedor, A Comprador, el documento es una letra de cambio por


$20’000.000
A (deudor) se compromete a pagar $20’000.000 a su acreedor B, B negocia la letra de cambio
con C, se la transfiere, en el entretanto, mientras la tuvo B, A le hizo un pago parcial por $10’, y
le dio recibo, B manifiesta “recibí del deudor A la suma de $10’000.000”, pero el título es
endosado a C, cuando C vaya a cobrarlo al deudor, va donde A y le dice “pá gueme los $20’”, y
el otro le dice “yo le pago $10’ porque yo ya pagué la mitad y aquí tengo el recibo”, se van a un
proceso, C propone la demanda ejecutiva (acció n cambiaria de cobro) y dice “señ or juez civil
municipal pido que se condene al deudor A, a pagarme $20’”, el deudor propone la excepció n
de pago parcial y le lleva al juez la prueba.
¿Qué debe resolver el juez? Es cierto que hay un pago parcial, no admite discusió n, pero el
tercero C, ejerce un derecho autó nomo, su derecho no emerge del negocio subyacente, él tiene
un derecho nuevo, un derecho cartular, el título no le representa la compraventa, lo que
representa es una obligació n cambiaria, la excepció n va a ser fallada de manera desfavorable.

Si se cambia el documento ese ejemplo no sirve, en tratá ndose de un documento que no sea
título valor no opera el PRINCIPIO DE AUTONOMIA DEL TÍTULO VALOR.

Todo lo que hemos visto DEBE predicarse en cuanto que ese tercero sea un tenedor de buena
fe, la ley no puede patrocinar jamá s la mala fe, “la ley solo puede proteger la circulación
honrada del título valor”.

La ley dice “tenedor de buena fe exenta de culpa”. Esa buena fe se PRESUME en el tercero1,
quien alegue la mala fe o diga que alguien debió conocer determinado hecho, deberá probarlo.
La buena fe es una presunció n legal y no de derecho toda vez que admite prueba en contrario.
Si alguien presenta una demanda, le basta decir “señ or juez, soy endosatario, soy tercero del
título, me deben tanto”, no tiene que decir “ademá s soy de buena fe”, eso se presume.

AGOSTO 3
El fundamento de los títulos valores, sin discusió n alguna, radica en lo que se ha llamado la
LEY DE CIRCULACIÓN, la razó n de ser de los títulos valores, es ser transferidos, ser
negociados, y esa fue, la razó n por la cual surgieron en el trafico jurídico, fue la necesidad de
movilizar la riqueza, de trasladarla de un sitio a otro, pero no cualquier transferencia sino una
que respondiera a los conceptos de RAPIDEZ, SEGURIDAD Y CERTEZA. Hicimos referencia a
que la institució n a la que se podía acudir, la cesió n de créditos, no servía a ese propó sito, toda
vez que el cesionario simplemente ocupaba la posició n del cedente, de suerte que tomaba el
documento con todos los vicios que pudiera tener anteriormente. Lo que se quiso con estos
nuevos documentos fue proteger esa circulació n, y para decirlo má s claramente, proteger al
tercer poseedor del título valor.
1
ARTÍCULO 835. PRESUNCIÓ N DE BUENA FE. Se presumirá la buena fe, aú n la exenta de culpa. Quien alegue la mala fe o la
culpa de una persona, o afirme que ésta conoció o debió conocer determinado hecho, deberá probarlo

7
Finalmente, explicamos los dos conceptos, por un lado, entre las partes primigenias A y B, o
partes originarias, para señ alar las personas que dan nacimiento al título valor. En el ejemplo
que pusimos la clase pasada: Entre A y B celebran un negocio, una compraventa, y le dimos
varios nombres sinó nimos, negocio subyacente, relació n originaria, relació n causal, negocio
base, negocio fundamental, PERO, una vez empieza la circulació n, la negociació n de B a C, a un
tercero ajeno a esa relació n causal, hay una transformació n, o como dirían algunos autores,
una metamorfosis en cuanto al documento mismo, que ya no representa ese negocio causal
que traía consigo entre A y B sino una relació n cartular o una obligació n cambiaria, es decir,
distinta del negocio causal. Todo para proteger al tercero, que el título no se convierta para C
en una caja de sorpresas, que sea un derecho nuevo, y que ejerza un derecho autó nomo.

La palabra cartular, proviene del italiano y significa papel, carta. Esa palabra fue introducida
por primera vez por el italiano Bonelli, para significar el derecho que consta dentro del
documento. Esa palabra trascendió tanto en Europa como los países en donde prima el
derecho italiano y el derecho alemá n, que es el que nosotros estamos utilizando, las teorías
alemanas. Entonces, la ley de circulació n, la necesidad de movilizar los bienes y servicios de
un lugar a otro es lo que explica que sea un documento distinto, sui generis.

Vamos a empezar por el artículo 619 del Có digo de Comercio, allí está la definició n de lo que
son los títulos valores:
ARTÍCULO 619. <DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES>. Los títulos-valores
son documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en
ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de
tradición o representativos de mercancías.

Esa definició n es una copia casi textual de la definició n que en su momento diera el maestro
italiano Cesar Vivante, quien la definió así: “Es el documento necesario para ejecutar el derecho
literal y autónomo que aparece en el mismo”. De esa definició n, doctrina y jurisprudencia han
extraído los 4 principios fundamentales que orientan la materia:
1. Principio de INCORPORACIÓ N;
2. Principio de LITERALIDAD;
3. Principio de AUTONOMÍA;
4. Principio de LEGITIMACIÓ N.
Esos son los 4 principios que orientan este tema, en eso hay uniformidad, no hay discusió n,
los autores los han tomado desde esa definició n. Miremos uno por uno tales principios.
1. Principio de INCORPORACIÓN: Incorporar es introducir algo, adherir, de ahí que se diga
que el derecho no se explica sino en tanto y en cuanto esté incorporado a un documento.
Es esa unió n inescindible entre documento y derecho, no es dable aislar un concepto u
otro, luego, si desaparece el documento, desaparece el derecho, al punto que, con algunas
excepciones que iremos mirando, si se llegase a perder, la ley contempla aquel proceso
que vamos a explicar al final del curso, los procesos de cancelació n y reposició n de título
valor. Si alguien pierde el documento, pues no puede ejercer su derecho, y le
corresponderá ir donde un juez de la Repú blica para que le reponga el documento o se lo
cancele, mediante una sentencia que tiene que proferir. Estas normas sobre cancelació n y
reposició n del título valor en el Có digo General del Proceso YA está n en vigencia

8
actualmente. En el Có digo de Comercio hay muchísimas aplicaciones de esto, ejemplo
artículo 624 del CCo:
ARTÍCULO 624. <DERECHO SOBRE TÍTULO-VALOR>. El ejercicio del derecho consignado
en un título-valor requiere la exhibición del mismo. Si el título es pagado, deberá ser
entregado a quien lo pague, salvo que el pago sea parcial o sólo de los derechos accesorios.
En estos supuestos, el tenedor anotará el pago parcial en el título y extenderá por
separado el recibo correspondiente. En caso de pago parcial el título conservará su
eficacia por la parte no pagada.

Dentro del concepto tradicional quien va a reclamar el derecho que tiene, primeramente
tiene que mostrar el título, pueden haber otros requisitos que luego miraremos, por
ejemplo mirar la cadena de endosos, identificarse. Primeramente, le corresponderá al
tenedor del documento mostrarlo, y quien vaya a pagar solo debe hacerlo en la medida en
que se le exhiba el documento (el que paga mal paga 2 veces). El 624 es una norma que
nos permite mirar la incorporació n.

Hay otras normas, como el 629, que al referirse a los gravá menes, dice que debe
comprender materialmente al título. La incorporació n pues, es un requisito que dentro
del concepto tradicional existe, está en vigencia y hay que tenerlo siempre en cuenta.

Hoy, a raíz de la Ley 27 de 1990 y otra serie de normas como el Decreto 1207 de 1992, el
Decreto 437, la Ley 527 del 1999, la Ley 964 de 2005, el Decreto 2464 de 2012, el
concepto de incorporació n es menester atenuarlo, por los avances tecnoló gicos, la
informá tica, los sistemas electró nicos, ya se habla de lo contrario, la desincorporació n, la
descarturalizació n, la inmaterializació n, para significar que a raíz de estos avances hoy es
posible en Colombia, de dos maneras, que los títulos valores se manejen a través de esos
medios electró nicos:
- Mediante la inmovilizació n parcial de los títulos, significa que el título valor si bien
nace con base en un papel, es posible que luego en una entidad llamada depó sito
centralizado de valores -DECEVAL-, se lleve, y de ahí en adelante todo se haga a través
de la tecnología, los sistemas, de modo que en lo sucesivo la transferencia, gravá menes
só lo se manejará n a través de sistemas electró nicos.
- Cuando, de raíz, el documento no aparece en físico sino que de entrada ese documento
ha sido llevado a una entidad DECEVAL y ahí se maneja todo de manera digital, de modo
que ya el soporte no es el papel sino el documento electró nico (aquí el documento nace
desmaterializado).

Claro, se afecta la incorporació n y el tema de la exhibició n, ya no se sabe quién es el titular


del derecho cuando tenga el papel sino quien aparezca registrado como titular, ya no
necesitará la entrega del documento físico, si alguien va a transferir un título hay unas
normas que regulan có mo se transfiere, simplemente el titular del derecho envía un
mensaje de datos y DECEVAL inscribe a un nuevo titular.

Estas normas de desmaterializació n se aplican sobre todo a títulos valores en masa,


bonos, acciones, títulos de deuda nacional, etcétera. La ley manda que a esos mensajes de
datos se les apliquen las normas relativas a la prueba documental. Nadie puede negar
mérito a un mensaje de datos por el solo hecho que esté representado de manera virtual,

9
es un documento, lo dice la Ley 527 del 99; nadie puede negar el cará cter de documento
solo porque esté representado en un archivo electró nico, es un documento.
Pero hay que tener claro que las nuevas tecnologías no han arrasado con las bases
fundamentales de los títulos valores, un documento electró nico tiene que tener los
requisitos mínimos de un título valor, cuando hablamos de firma ya no será la firma de
puñ o y letra, hoy hablamos de firma digital o firma electró nica, es una adecuació n, pero
las bases del título valor del Có digo de Comercio siguen siendo vá lidas.

2. Principio de LITERALIDAD: Literalidad es lo que está expreso, lo externo, lo escrito,


contrario a lo implícito, a lo tá cito. El derecho está determinado ú nicamente por lo que
aparezca en el documento, ni má s ni menos. Ej. Si usted va a hacer una letra de cambio
tiene que escribir los requisitos de ley, si se le olvida uno, grave, no hay letra de cambio.
La norma que mejor nos enmarca dentro del tema es el artículo 620.
ARTÍCULO 620. <VALIDEZ IMPLÍCITA DE LOS TÍTULOS VALORES>. Los documentos y los
actos a que se refiere este Título sólo producirán los efectos en él previstos cuando
contengan las menciones y llenen los requisitos que la ley señale, salvo que ella los
presuma.
La omisión de tales menciones y requisitos no afecta el negocio jurídico que dio origen al
documento o al acto.

Para decirlo en breve, para que el título valor produzca eficacia, debe llenar con estrictez
los requisitos y las menciones que la ley manda.

La literalidad significa varias cosas:


1. Ese documento, desde su creació n, debe llevar los requisitos mínimos que la ley señ ala.
Aquí no hay conceptos tá citos, salvo que la ley los presuma, pero estas son excepciones
donde la ley escasamente permite que algunas cosas queden en blanco sin que el
documento se afecte. Ahora, si ustedes son demandantes, lo primero que tienen que ver
es que el documento que les presentan contiene o no los requisitos correspondientes, y en
el lado opuesto, ¿qué haría el deudor cuando le presentan en su contra un título valor?
Pues lo mismo, mirar si el título se ajusta a esos requisitos, si no, tiene los recursos de ley:
el recurso de reposició n contra el mandamiento ejecutivo, o la excepció n del artículo 784
que veremos luego.
Consiste pues en hacer las cosas con la exactitud debida. Y no podemos hablar de un
exceso de formalismo, la ley quiere que el título nazca y que desde el principio se ajuste,
porque es un título destinado a circular y debe producir seguridad y certeza no solo entre
las partes inmediatas, sino respecto de los sucesivos tenedores del documento.

2. La literalidad significa que el título valor debe bastarse por sí mismo. Ej. Letra de
cambio (cada título valor tiene unos requisitos especiales ademá s de los requisitos
generales), los requisitos deben estar contenidos dentro del título, no en documentos o en
hojas separadas, no podemos buscar en otras fuentes para venir a complementarlo.
El título, debe ser suficiente por sí mismo, sin que se pueda acudir a otros medios para
completarlo (NO hay título valor complejo, no puedo decir “señ or juez tome este pedacito
de título valor y compleméntelo con un interrogatorio de parte”).
Surge la pregunta ¿se puede plasmar una obligació n condicional con base en un título
valor? NO, un requisito fundamental es la incondicionalidad de los títulos valores.

10
Siempre el principio es “escriba”, si no escribe no hay título. La ley, como salvedad
autoriza que algunas cosas, muy pocas, queden en blanco. El articulo 621 incisos 4 y 5
refiere, en la parte general, cuá les excepciones:
Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio
del creador del título; y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá
igualmente derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de
ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de mercaderías, también
podrá ejercerse la acción derivada del mismo en el lugar en que éstas deban ser
entregadas.
Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se tendrán como tales la fecha
y el lugar de su entrega.

- Seguramente ustedes han visto que en las letras de cambio aparece el lugar donde se
debe hacer el pago, será facultativo llenar ese espacio, si no se llena no se afecta el título.
Es este uno de los casos excepcionales de la ley.
- El quinto inciso soluciona el problema de las partes que elaboran ese título valor y no
mencionan el lugar y la fecha en que se creó . OJO, es fecha de creació n, no fecha de
vencimiento, en una letra de cambio JAMÁ S se puede dejar en blanco la fecha de
vencimiento, o la forma de vencimiento.

En la parte especial de la materia hay algunas normas excepcionales donde también el


legislador permite que algunas menciones se dejen en blanco. Por ejemplo, facturas, hay
una norma, Ley 1231 de 2008 donde el legislador permite que en la factura se deje en
blanco, si se quiere, la fecha de cobro, y da una solució n.

No solo los documentos tienen que ajustarse a esos requisitos literales, los actos que se
ejecutan también, sobre un título valor ustedes pueden ejecutar varios actos (hacer un
aval, endosar un título valor). Esos actos que se elaboran después de creado el documento
deben ajustarse con estrictez a determinados requisitos. Por ejemplo el artículo 654 del
Có digo de Comercio trae una norma perentoria tratá ndose del endoso:
ARTÍCULO 654. <ENDOSO EN BLANCO - ENDOSO AL PORTADOR DE TÍTULO A LA
ORDEN>. El endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso,
el tenedor deberá llenar el endoso en blanco con su nombre o el de un tercero, antes de
presentar el título para el ejercicio del derecho que en él se incorpora.
Cuando el endoso exprese el nombre del endosatario, será necesario el endoso de éste para
transferir legítimamente el título.
El endoso al portador producirá efectos de endoso en blanco.
La falta de firma hará el endoso inexistente.

En fin, la literalidad determina el alcance del título valor. Ahí encontraremos quién es el
acreedor, quién es el deudor, cuá les son los intereses, cuá l es la cantidad, cuá ntos endosos
han habido, es la parte externa del documento.

El Có digo de Comercio está impregnado en muchas normas de literalidad, respecto de


cada documento la ley les va orientando qué deben escribir. El artículo 626 es de una
claridad absoluta:

11
ARTÍCULO 626. <OBLIGATORIEDAD DEL TENOR LITERAL DE UN TÍTULO-VALOR>. El
suscriptor de un título quedará obligado conforme al tenor literal del mismo, a menos que
firme con salvedades compatibles con su esencia.
- ¿Có mo se obliga el firmante de un título valor? Como está escrito.
- ¿Qué salvedad es compatible con la esencia? En principio si alguien firma un título que
dice 50 millones, él firma y se obliga por 50. Pero está el tema del aval, por ejemplo, una
norma del aval le permite al avalista que firme, que avale o que garantice el título por
menor valor, la condició n es que así lo escriba.
Salvedad incompatible con un título: Nadie podría endosar parcialmente un título (hay
prohibició n expresa), es una de las diferencias entre el aval y el endoso.

Si un título no contiene los requisitos mínimos ¿cuá l es la sanció n? No hay título valor, es
ineficaz. ¿El hecho de que no sea título valor lo destruye por todo? NO, OJO, no hay título
valor, pero ese documento le servirá para probar el negocio causal. Ej. Alguien hace una
factura de compraventa, no es factura por falta de requisitos, no puede iniciar proceso
ejecutivo con base en ese título valor, PERO ese documento le servirá para probar la
compraventa, la ley no puede ir hasta destruir completamente ese título.

3. Principio de AUTONOMÍA: Autonomía significa que cada nueva adquisició n de un título


valor se considera independiente de las relaciones anteriores que haya tenido el mismo.
Esto tiene que ver con la circulació n del título, la protecció n al tercer poseedor, la buena
fe. Todo negocio jurídico tiene una causa que le da origen, por ejemplo, si alguien paga
con una letra de cambio su arriendo, el negocio subyacente es el contrato de
arrendamiento, pero como el título está destinado a ser negociado, una vez el título se
desprende y llega al poder de un tercero, decimos que empezó la circulació n del título, el
tercero ejerce un derecho nuevo, autó nomo, distinto, independiente de la causa que le dio
origen, es la diferencia entre el negocio causal y la relació n cambiaria. El tercer poseedor
del título es ajeno a la relació n causal.
Si no hubiese circulació n, no habría autonomía, esto es de cardinal importancia, presten
atenció n a esto. ¿En qué consiste? La gente va diciendo sin ningú n cuidado que “el título
valor es autó nomo”, FALSO, NO ES CIERTO, EL TÍTULO VALOR POR SÍ MISMO NO ES
AUTONOMO, ESTO TIENE QUE QUEDAR COMPLETAMENTE CLARO. En la sentencia que
les entregó el Dr. Solano hablamos de dos etapas:
1. Una en cuanto el título permanece entre las partes inmediatas, se queda ahí, no se
negoció , hicimos una letra de cambio pero no se negoció con un tercero, se quedó entre
A y B. La letra de cambio jamá s circuló . Pues bien, en esa primera etapa NO HAY
AUTONOMIA, SI EL DOCUMENTO NO ENTRA EN CIRCULACION NO HAY AUTONOMIA,
entre los dos (A y B) hay absoluta libertad de medios probatorios derivados de ese
negocio causal, testimonios, interrogatorios, prueba documental, indicios, etcétera.
2. Mientras el título no entre en circulació n, su funció n como título valor es muy escasa, es
un documento casi cualquiera, no hay autonomía. LA AUTONOMÍA APARECE EN TANTO
Y EN CUANTO EL DOCUMENTO SE NEGOCIE, SE DESPRENDA DE LAS PARTES
PRIMIGENIAS y entre en circulació n, o sea se transmita a un tercero. Ahí sí podemos
decir que el documento ha entrado en circulació n y por tanto se predica la autonomía.
ESTO ES BÁ SICO, ES LA Ú NICA FORMA DE HABLAR DE AUTONOMÍA.

La ley protege al tercer poseedor, es la ventaja del título valor, pero no puede proteger a
cualquier poseedor, tiene que proteger es al poseedor de buena fe, y en algunos casos la

12
ley agrega poseedor de buena fe EXENTA DE CULPA, tampoco podría patrocinar la ley la
mala fe, ese tercero es protegido por la ley en tanto este amparado por esa presunció n.
ARTÍCULO 835. <PRESUNCIÓN DE BUENA FE>. Se presumirá la buena fe, aún la exenta de
culpa. Quien alegue la mala fe o la culpa de una persona, o afirme que ésta conoció o debió
conocer determinado hecho, deberá probarlo.

¿Cuá ndo puede decirse que C es un poseedor de mala fe? No es una prueba imposible, es
posible, pero difícil. ¿Hacía dó nde debe apuntar la prueba? Ahí citamos a varios autores y
la gran conclusió n es que no basta que el tercero tenga simple conocimiento de las
relaciones anteriores entre A y B, del negocio anterior, es menester, ademá s, que al recibir
el título de B lo haya hecho con el á nimo determinado de perjudicar al deudor. La carga de
la prueba de A debe encaminarse hacía esos factores. ¿En qué momento debe existir ese
conocimiento de los problemas entre A y B? En el momento de la adquisició n del título
valor, si después llega a ocurrir que conoce, eso ya no afecta la calidad de tercero de
buena fe de quien va a demandar el pago del título valor.

AGOSTO 6
Sentencia de Tutela Tribunal del 18 Diciembre 2000 sobre la autonomía y 2015-00175-01
sobre juegos y apuestas.
El error del tribunal radicaba en el hecho que tomó la decisió n teniendo en cuenta la
autonomía existente entre el título valor y el negocio jurídico que da origen a ese título,
reconoció que existía esa autonomía y dijo que sí podía cobrarse el título valor, lo que dice la
Corte es que eso hay que verlo, no siempre es así, porque si la parte que va a cobrar el título
valor hacía parte de esa relació n inicial (como en este caso), entonces allí no habría autonomía
entre el título y el negocio, entonces al ser nulo el negocio (porque las deudas de juego no
producen acció n) no podría cobrarse el título valor. La autonomía se reconoce es en el caso de
quien vaya a cobrar el título valor sea un tercero a la relació n inicial, y que sea un tercero de
buena fe; ú nicamente cuando se negocia el título es cuando adquiere importancia el principio
de autonomía (el tercero que lo adquiere, adquiere un derecho autó nomo que está en la
literalidad del título), cuando el título valor es subyacente al negocio jurídico la parte
demandada puede proponer excepciones tocantes con el negocio jurídico.
¿Cuá ndo se puede decir que el endosatario –C– es de mala fe y se puede oponer la excepció n
del negocio causal? Segú n la sentencia se puede decir que ese tercero es de mala fe cuando
convergen 2 elementos:
1. Que conozca el negocio causal (conocimiento anterior);
2. Que conozca que con esa actuació n se le causa un perjuicio al obligado cambiario,
deudor de la obligació n.

4. Principio de LEGITIMACIÓN
La legitimació n es preguntarnos quién está legitimado o habilitado para cobrar el título valor
o para negociarlo, o sea endorsarlo, quién es la persona que VALIDAMENTE puede cobrarlo o
quién es la persona que teniéndolo VALIDAMENTE puede transferirlo o negociarlo.
El artículo 647 del Có digo de Comercio nos da la respuesta:
“Art. 647. Concepto de tenedor de título valor. Se considerará tenedor legítimo del título
a quien lo posea conforme a su ley de circulación”.
¿Quién es tenedor legítimo? Quien lo posea conforme a su ley de circulació n.

13
¿QUÉ ES LA LEY DE CIRCULACIÓ N? Los títulos valores está n destinados a ser negociados, a
circular, los títulos cuando se negocian pueden circular só lo de 3 maneras, no hay otras:
1. TÍTULOS AL PORTADOR: Son aquellos en donde no aparece indicado el nombre o
denominació n la persona que lo tiene o lo porta, dice páguese al portador.
¿Có mo se transfieren los títulos al portador? La ley dice que con la ENTREGA, basta la
simple entrega, no má s. Si alguno lo detenta con eso se entrega, la ley no exige firma para
hacer la transferencia, de ahí que sean títulos que ofrezcan inseguridad en su custodia. En
las chequeras dice “se sugiere no librar cheques al portador” por ese peligro porque si lo
pierde por la presunció n de buena fe del tenedor quien lo encuentre lo puede cobrar,
tocaría probar que este tenedor es de mala fe, lo cual es muy difícil.
2. TÍTULOS A LA ORDEN: Son los que má s hay en circulació n, de conformidad con la ley los
títulos donde aparezca la palabra “a la orden” o se indique el nombre del beneficiario
verbigracia “páguese a la orden de Pedro Pérez”, en donde aparece ese Pedro Pérez
determinado, su transferencia se hace mediante ENDOSO (firma) MÁ S ENTREGA.
El requisito forzoso del título a la orden para que haya una circulació n cambiara estricta, o
sea con todos los privilegios cambiarios, es que aparezca la firma de Pedro Pérez y la
entrega.
3. TÍTULOS NOMINATIVOS: Requieren ENDOSO MÁ S ENTREGA MÁ S INSCRIPCIÓ N O
REGISTRO.
Son aquellos títulos en donde ademá s de aparecer el beneficiario dentro del título o
mencionado en el título, paralelamente aparece en los libros de registro que lleve la
entidad creadora de los mismos, verbigracia, si un banco les va a dar a ustedes un CDT
aparece el nombre María Rodríguez en el certificado de depó sito y paralelamente en el
libro de registro aparece anotada la misma María. Si María va a transferir, va a entregá rselo
a otra persona, tendrá que firmarlo, endosarlo, ademá s dá rselo entregarlo y tendrá la
nueva persona, Pedro por ejemplo si fuera el tercero, deberá aparecer registrado como
nuevo adquirente de ese título valor.

Só lo de estas 3 formas podemos decir que alguien está legitimado, y ahora sí podemos
entender muy claramente la norma, y cambiando las palabras para decir lo mismo diríamos
¿quien es tenedor legítimo de un documento? Depende de la forma de circulación, cuando la ley
dice que es tenedor legitimo el que lo posea conforme a su ley de circulación uno diría depende
de estas tres formas.
Si un título valor, y esto quedará muy claro cuando hablemos del endoso, aparece a favor de
María Rodríguez, y si aparece un señ or Jorge Bustamante a cobrarlo, ¿él estará legitimado? No
porque falta la firma de la primera beneficiaria, otro tanto si no aparece inscrito, no estará
legitimado en la causa, ojo, ese es un problema de LEGITIMACIÓ N EN LA CAUSA.
Esta materia está unida a las obligaciones y al derecho procesal, cuando decimos legitimació n
estamos hablando de un presupuesto de la acció n que toca con la materia del fallo, quien no
esté legitimado en la causa por activa o por pasiva su fallo forzosamente va a ser adverso o
contrario a sus intereses.

Ley dice que los títulos pueden circular por esas 3 vías, ¿todos los títulos podrá n circular por
esas 3 formas? NO, DEPENDE de cada título si lo admite o no, verbigracia miremos el primer
documento que vamos a estudiar nosotros la LETRA DE CAMBIO artículo 671 está n los
requisitos especiales de la letra de cambio, existen otros dos generales, en este artículo dice
que la indicació n de ser pagadera a la orden o al portador, ello quiere decir que sería

14
imposible una letra de cambio que tenga forma nominativa, la ley solo le dio dos posibilidades
de circulació n.
Art. 671. Contenido de la letra de cambio. Además de lo dispuesto en el artículo 621, la letra
de cambio deberá contener:
1o) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
2o) El nombre del girado;
3o) La forma del vencimiento, y
4o) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

El PAGARÉ también le dio solamente dos posibilidades, lo mismo acontece con el cheque,
tiene que ser a la orden o al portador, no puede ser nominativo.

En cambio vamos a mirar el CONOCIMIENTO DE EMBARQUE, título representativo de


mercancías y la ley dice puede ser a la orden, al portador o nominativo, tiene las 3
posibilidades.

Las FACTURAS de hoy, Ley 1231 de 2008, solamente pueden ser a la orden, eso aparece de la
lectura de la ley y un sector de la doctrina. El título le dice a uno có mo es su circulació n de
manera que no hay manera de confundirlo.
Si un título nace con una forma de circulació n, por ejemplo dice que a la orden, ¿le podemos
cambiar por el camino la forma? NO, regla general, si empezó su circulació n de esa manera
debe terminar de esa manera, SALVO, dice el artículo 630, es un caso muy raro no lo hemos
conocido en la prá ctica, el creador del título admita expresamente que le cambie la forma de
circulació n, entonces es un caso muy raro que puede ocurrir.
Art. 630._ Cambio en la forma de circulación de un título valor. El tenedor de un título
valor no podrá cambiar su forma de circulación sin consentimiento del creador del título.

Este es el concepto TRADICIONAL de título valor, pero tal y como lo hicimos la salvedad en la
clase pasada respecto a la incorporació n, el tema del endoso má s entrega, la entrega física, ya
la transferencia y entrega física del documento en tratá ndose de títulos
DESMATERIALIZADOS ya no se hace de manera física sino que sencillamente se hace con la
inscripció n, o mejor con la anotació n en cuenta, como lo dice la ley. Ya el endosatario NO va a
ser a quien se le entrega físicamente el papel sino la persona que aparezca inscrita, registrada
o esté anotada en la respectiva cuenta como nuevo adquirente del documento.

AGOSTO 10
DESMATERIALIZACIÓ N: Son normas que establecen que hoy respecto de los títulos valores
emitidos en masa no es menester la entrega física del documento cuando entran en
circulació n, esas normas se han venido repitiendo a través de una serie de decretos y leyes.
Esas normas son:
- La Ley 27 de 1990, la cual fue reglamentada por el Decreto 437 de 1992, el cual en su
artículo 14 al referirse a la forma có mo se transfiere los valores depositados, dice “la
transferencia de los valores que se encuentren en un deposito centralizado de valores podrá
hacerse por el simple registro en el deposito centralizado de valores, previa orden escrita del
titular de dichos valores o de su mandatario, la cual se podrá transmitir a la sociedad
administradora del deposito por cualquier medio fidedigno previsto en el reglamento”, hoy la

15
transferencia de un valor se hace de conformidad con esta norma, que fue repetida a su vez
por el artículo 2.14.2.4.1 del Decreto 2555 del 2015.

El sistema tradicional fue el que vimos la clase pasada, firma má s entrega, así se da la
transferencia o el endoso de un título valor, HOY por distintas razones esa transferencia se
hace por un medio electró nico y opera con el simple registro.

¿Quién es el titular de esos valores? Ya no será quien lo tenga físicamente, sino quien aparezca
anotado en la cuenta o en el correspondiente registro que lleve el deposito centralizado de
valores.

Legitimació n, ¿quién está legitimado para ejercer los derechos incorporados en un título?
Quien lo poseyera conforme a su ley de circulació n.

Para que alguien sea tenedor legítimo –Sentencia de Diciembre de 2000-, por un lado debe
revestir formalmente esa titularidad o esa legitimació n, debe estar formalmente legitimado,
en tratá ndose de los títulos tradicionales segú n la ley de circulació n (la firma má s entrega;
endoso má s entrega; o endoso, firma, entrega y registro); Por el otro lado (son 2 conceptos
que deben ir unidos: el revestimiento formal, pero adicionalmente debe estar revestido de
buena fe) debe estar revestido de buena fe, la cual se presume (la ley solamente puede
proteger la circulació n honrada del título valor), ese elemento subjetivo siempre debe
aparecer en todo aspecto jurídico, y por su puesto en los títulos valores

¿Qué es esa buena fe? La ley comercial no hace definició n de lo que es la buena fe, en el Có digo
Civil sí encontramos el artículo 768 que dice que la buena fe implica la adquisición de las cosas
por medios legítimos, exentos de fraude o cualquier otro vicio, pero ¿a qué buena fe alude la ley?
El artículo 835 del Có digo de Comercio dice “se presume la buena fe, aun la exenta de culpa”, la
ley en nuestra materia habla de una buena fe simple y de una buena fe cualificada.
La buena fe simple es la que debe observarse de manera normal como lo haría un buen padre
de familia siguiendo las directrices de la ley civil; lo que llama la doctrina y la jurisprudencia
buena fe cualificada es la que el legislador llama buena fe exenta de culpa, la ley en algunos
casos requiere esa buena fe exenta de culpa, hay algunas normas en las que el legislador
expresamente califica, por ejemplo, en los títulos valores firmados en blanco, ahí alude a la
buena fe exenta de culpa, también lo hace en el artículo 784 numeral 12 cuando habla de la
excepció n a la acció n cambiaria derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o
transferencia del título, contra el demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o
contra cualquier otro demandante que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa; y en la
reivindicació n de títulos valores la ley también refiere la buena fe exenta de culpa, cuando en
el artículo 820 dice: La acción reivindicatoria procederá contra el primer adquirente y contra
cualquier tenedor ulterior que no sea de buena fe exenta de culpa.

¿Qué diferencia hay entre la buena fe y la buena fe exenta de culpa?


La buena fe simple es el comportamiento “pasivo” donde el tenedor del título le basta decir
“yo actué como un buen padre de familia, me atengo a la buena fe”; Contrariamente, en la
buena fe exenta de culpa, debe haber un comportamiento activo por parte del tenedor del
título, es exigirle a ese tenedor un comportamiento activo, en el sentido de exigirle que su
comportamiento no ralle en la negligencia, como lo dice un autor de manera muy grafica, que
esa ignorancia no sea hija de la negligencia.

16
Ej. Título valor firmado en blanco. La ley en el artículo 622, permite que se firmen títulos
valores en blanco, la sola firma, y autoriza también que esos títulos se endosen o se negocien
en blanco… Es obvio que si alguien recibe un título valor firmado en blanco tenga la mediana
diligencia de averiguar por cuá nto lo puede llenar, qué autorizaciones hay, en qué consiste,
quién se lo está transmitiendo, es decir, la ley exige en determinados casos que tenga un
comportamiento activo acorde con la diligencia.

Apartes que ilustran el tema de la buena fe exenta de culpa:


Sin desconocer las dificultades que de suyo ofrece el tema debido a su aspecto puramente moral
e interno, en todo caso en ausencia de definición acerca de ella en el Código de Comercio,
indudablemente que en procura de una aproximación acerca de este concepto, presta valiosa
ayuda lo que sobre el particular enseña el articulo 768 del Código Civil al decir “la buena fe es la
conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude o
de todo otro vicio”, a lo que el artículo siguiente agrega que ella “se presume excepto en los casos
en que la ley establece presunción contraria”, tratándose de esa buena fe simple o de la
cualificada, o sea la exenta de culpa requerida en algunas situaciones especiales por la ley, como
la señalan los artículos 835 y 784 numeral 12 del Código de Comercio, ha de reputarse entonces
que quien tiene un título acorde con la ley de circulación, así mismo debe suponerse ostentar
dicho elemento subjetivo, como igualmente hallarse relevado de probar la exención de culpa, en
una u otra situación, por tanto, de acreditarse que existió malignidad o dolo del tenedor del
instrumento o que faltó en determinado caso a la diligencia o cuidado propios de un hombre
prudente, o que según las circunstancias conoció o debió estar enterado de un hecho específico, y
que contra cualquiera de estas conductas se ocasionó daño al deudor, se cumplen los supuestos
de hecho contemplados en estos preceptos legales, en este sentido, como lo ha indicado la
jurisprudencia, tras hacer énfasis en que se impone predicar el sentido de la honestidad con que
comúnmente actúan las personas, una norma de organización ética universal, punto de partida
de los ordenamientos positivos, manda que no se juzguen los actos humanos sino partiendo de
un principio de rectitud, ya que de otro modo no podría imprimirse orden en la vida de los
hombres en sociedad.

La doctrina sobre el particular ha señalado: “cuando se requiere que la buena fe sea exenta de
culpa para que el sujeto que posee un título adquiera el amparo de la ley frente a un
demandado, es porque ese tenedor no puede acogerse a una mera actitud pasiva, debe, en
consecuencia, probar en cierta forma su buena fe, que obró con prudencia, con diligencia, con el
cuidado de una persona avisada, que no tuvo malicia, sí, pero que también se preocupó por
establecer debidamente, como persona vigilante, que no existiera error, mala fe de su tradente,
algo sospechoso en el hecho o contrato efectuado, en suma, todo un cumulo de exigencias que
realcen una actitud positiva”, si así es como debe ponderarse esta cuestión, quien invoque a su
favor en un proceso la ausencia de buena fe de una persona, o que alguien faltó en determinado
caso a la diligencia y cuidado propios de un hombre prudente, o que de cualquier otra manera
afirme que este conoció o debió estar enterado de un hecho especial, es de su cargo establecerlo
plenamente, toda vez que a riesgo de un insistir en demasía sobre el punto, la ley protege tanto
la buena fe como la exención de culpa mediante las correspondientes presunciones que, claro
está, admiten prueba en contrario(…).

Preciso que ni siquiera había lugar a invocar desconocimiento de esos hechos, pues como lo
expresa un connotado expositor “la ignorancia que excusa no ha de ser hija de la negligencia”, a

17
lo que agrega que “es sabido que lo que se ignora, debiendo o pudiendo saberse, produce en
derecho el mismo efecto que si se supiera”.

El legislador la mayoría de las veces exige la buena fe simple, pero en algunos casos
expresamente determinados, exige buena fe exenta de culpa, es decir, una buena fe
cualificada.

LA FUENTE DE LA OBLIGACIÓ N CAMBIARIA


¿Có mo se explica la obligació n cambiaria?, ¿de dó nde sale?, ¿cuá l es el fundamento?, y ¿cuá ndo
nace el título valor? ¿Qué obligaciones surgen cuando alguien suscribe un título valor y por
qué?
Los artículos 625 y 626, en su orden prevén lo siguiente: “toda obligación cambiaria deriva su
eficacia de una FIRMA puesta en un título valor, y de su entrega con la intensión de hacerlo
negociable”; y “el suscriptor de un título valor quedará obligado conforme al tenor literal del
mismo”.

¿Cuá l es el fundamento de la obligació n cambiaria?, ¿có mo se explica que nazca esa obligació n
tan especial en tratá ndose de un título valor? De conformidad con las normas citadas,
primeramente el obligado debe firmar el título valor, el suscriptor de un título quedará
obligado conforme al tenor literal del mismo, son normas concordantes, la doctrina se ha
ocupado extensamente sobre este tema, habla de una serie de teorías:
- Las teorías contractualistas, segú n las cuales esa obligació n nace del contrato. Señ ala que
lo que hay es un contrato entre A y B, o sea las partes que le dieron nacimiento al título,
contrato que se sigue entre los sucesivos adquirentes, esa teoría no puede ser acogida, ha
sido desechada por todos los autores porque es difícil concebir ese contrato por ejemplo
si lo realizan A y B, ¿có mo es que el ultimo tenedor del título, (E), se viene luego ante A, si
él no ha celebrado el contrato? Uno diría la relatividad de los contratos, el contrato lo
celebraron A y B, ¿por qué lo va a ir a cobrar E?;
- La teoría que la fundan en la misma ley, segú n la cual es la ley la que regula el nacimiento
y perfeccionamiento de la obligació n. Tampoco han tenido acogida;
- La teorías procesalistas. Tampoco han tenido acogida porque tienen fundamento en
normas puramente procesales, sobre el valor, autenticidad y título;
- La teoría de la promesa unilateral, o de la declaració n unilateral, entre otras. Sí tiene
acogida y es la que hoy explica mejor el fundamento de la relació n cambiaria. CUANDO A
FIRMA EL TÍTULO VALOR, LO QUE FORMULA ES UNA DECLARACIÓ N UNILATERAL DE
OBLIGARSE, NO SOLO CON B, SINO CON LOS SUCESIVOS ADQUIRENTES DEL TÍTULO
VALOR.

Cuando A firma el título valor con quien tiene al frente (las partes primigenias, las que le
dieron nacimiento al título), se está obligando por un lado con B, pero por otro lado, con los
sucesivos adquirentes, es decir, C, D, E, u otras personas, sujetos indeterminados en ese
momento, pero determinables.

Cuando alguien firma un título valor, ha de tener una visió n bifronte, por un lado debe saber
que su obligació n no solo es con B, a quien conoce, sino con otras personas que en ese
momento no sabe quiénes son (indeterminadas), pero que se van a conocer al momento en
que se presente a cobrarle el título valor (determinables); con algunas precisiones que luego

18
miraremos. Si se aparece alguien que A no conoce, ese sujeto tendrá que exhibirle el título,
verificar la cadena de endosos, que B le haya firmado a C, C a D, etc; e identificar al ultimo
tenedor.

La teoría aceptada es la de la declaració n o promesa unilateral, segú n la cual el firmante se


obliga no solo con la parte inmediata sino con los demá s adquirentes, sujetos indeterminados,
pero determinables.

¿Cuá ndo decimos que alguien se obliga?, ¿con la sola firma o ademá s de la firma es necesario
algo má s?, un elemento volitivo, interior, subjetivo, ¿entrega má s intenció n de obligarse?

El artículo 625 prevé: “toda obligación cambiaria deriva su eficacia de una firma puesta en un
título valor y de su entrega con la INTENCIÓN de hacerlo negociable”, unos hablan de la teoría
de la creació n, y otros de la teoría de la emisió n.
- Teoría de la creació n: Basta que el título sea creado, desde ahí la obligació n es perfecta.
- Teoría de la emisió n: Dice que ademá s de la firma es menester que haya entrega, paralela
con la intenció n de obligarse.

Casi todos los autores aluden al inicio de sus obras a este tema que es muy controversial.

Si el día que veamos el tema de la letra de cambio alguien deja su letra de cambio en el saló n, y
la hizo muy bien, puso la firma donde correspondía, con su compañ ero de clase dijo “usted
deudora, yo acreedor”, no tiene ningú n reparo ese documento, y el que aparece como
acreedor la recoge, formalmente cumple con los 6 requisitos que veremos en su oportunidad,
al compañ ero lo demandan ante un juzgado, hay letra de cambio, el juez no se puede negar a
dictar mandamiento de pago, le embargan el vehículo, proceso ejecutivo, medidas cautelares,
la notifican… ¿Podrá el descuidado proponer la excepció n de decir que si bien la firmó , él no
tuvo la intenció n de obligarse?
En materia de excepciones hay una regla de oro: LA CARGA DE LA PRUEBA SERÁ DEL
DEUDOR, de quien la propone, ¿si lo prueba con éxito el juez declarará terminado el proceso y
dirá “le prospera la excepció n de carencia de intenció n”? En este caso el título valor se
encuentra entre las partes inmediatas, se encuentra en su fase primaria, y por tanto el
descuidado podría alegar todos los problemas o vicios porque está el documento entre las
partes inmediatas, entre ellos es posible invocar todos los tipos de defensas y de medios
probatorios, uno diría que no hubo intenció n, estaríamos aplicando la teoría de la creació n.
El problema se complica si el documento sale de B y entra en circulació n con una persona
extrañ a al saló n, se negocia a un tercero de buena fe exenta de culpa, compra algo con esa
letra, ese tercero va y le cobra al compañ ero descuidado que dejó la letra de cambio, ¿lo puede
hacer? Sí.
ARTÍCULO 785. TENEDOR DEL TÍTULO - EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA. El tenedor del título
puede ejercitar la acción cambiaria contra todos los obligados a la vez o contra alguno o algunos de
ellos, sin perder en este caso la acción contra los otros y sin obligación de seguir el orden de las firmas en
el título. El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios
anteriores.
El tercero le cobra al descuidado, el juez dicta mandamiento de pago, y el deudor propone la
misma excepció n del 784 numeral 12 -del negocio causal-, y dice “sí señ or juez, yo la firmé,
pero estaba en un ejercicio de clase, traigo como testigos a mis compañ eros y al profesor,

19
llamo a interrogatorio de parte al tercero que me está ejecutando”, y prueba que él de
descuidado firmó el título, pero que jamá s tuvo intenció n de asumir obligaciones.

(Avalado) J
E1 (ú ltimo
D E2 F G H tenedor)
C (Avalista) G I
A
Como en esta segunda hipó tesis el título entró en circulació n, la situació n cambia, la sola
creació n del título obliga al deudor descuidado; entre sacrificar al deudor y el tercero, la
ley siempre inclina la balanza a favor del tercero, y es la razó n de ser del título valor, proteger
al tercero de buena fe, si el tercero está amparado por la presunció n de buena fe y el deudor
fue negligente, la ley acude en apoyo del tercero, es la autonomía del título valor.
Si el título valor no ha entrado en circulació n es posible proponer la excepció n y si se prueba,
prospera, pero si el título ya fue negociado con un tercero de buena fe, así se pruebe que el
documento fue creado como ejercicio de clase, no cobija a ese tercero de buena fe.

Las partes se obligan a través de la firma.


La ley en el artículo 621 dice que son 2 los requisitos generales de los títulos valores, TODO
título valor debe contener 2 requisitos generales, ademá s de los particulares:
1. La menció n del derecho que en el título se incorpora;
2. La firma del creador del título.

¿Qué es eso de la menció n del derecho que en el título se incorpora? Los títulos valores en
Colombia, a partir del Có digo de Comercio de 1971, incorporan 3 especies de derecho:
1. Títulos valores representativos de dinero (letras, cheques, pagarés, etc.);
2. Títulos valores representativos de mercancías (carta de porte, conocimiento de
embarque, etc.);
3. Títulos valores corporativos o de participació n (bonos, acciones, etc.). Tienen esa doble
calidad porque ademá s de representar dinero le confieren a su tenedor ciertos
derechos corporativos o societarios; el tenedor de un bono que expida por ejemplo
Bavaria, no solo tiene dinero con ese bono, sino que le da derecho a participar bajo el
reglamento, en algunas decisiones de la asamblea.

El título debe indicar cuá l es el derecho incorporado, el cual muchas veces se deduce del solo
título, si uno lee ”cheque”, uno entiende que el derecho incorporado es dinero, uno con un
cheque no reclama mercancía ni es corporativo; si uno lee “conocimiento de embarque”
inmediatamente debe colegir que es un título representativo de mercaderías.

Nosotros aquí nos separamos en parte del PROYECTO INTAL, pues allí se exigía que la letra
dijera “letra”, que el pagaré dijera “pagaré”, que el cheque dijera “cheque”, no en todos los
títulos la ley exige que se les califique o que se les titule, en algunos sí, por ejemplo, en el
conocimiento de embarque, en el bono de prenda, pero hay títulos en donde la ley no dijo nada,
la ley no manda que se diga letra de cambio, ni pagaré, aunque por costumbre se hace.

20
El segundo requisito sí es muy fá cil: La firma del creador del título valor, todo título tiene
creador, debe firmarse, ya sea firma autó grafa, mecá nica, electró nica, digital, pero debe haber
una firma.
Hay una sentencia en un tema de bono de prenda del 81, ¿qué debe entenderse por creador
del título? IMPORTANTE, el creador del título es el creador del título, no el que hace el papel
necesariamente, el obligado cambiario no es la persona que tiene la papelería, es el creador
jurídico del título valor, todo título valor tiene creador jurídico, por ejemplo para la letra de
cambio se llama girador (debe firmar); para el caso del pagaré el creador se denomina
otorgante o suscriptor; para el caso del cheque el creador es el librador; para el caso del
conocimiento de embarque el creador es el transportador. TODO documento necesita la firma
del creador del título.
El error que cometió el tribunal en esa sentencia fue: En un bono de prenda que expiden los
almacenes generales de deposito, ellos expiden 2 documentos que son títulos valores:
Certificado de deposito; Bono de prenda. Ambos documentos los debe firmar el almacén
general de deposito, la Corte casó ese fallo (tumbó el fallo del tribunal), porque el tribunal dijo
que el almacén es obligado cambiario porque el almacén firmó el bono de prenda, la Corte dijo
que NO, que eso es un error, es cierto que el almacén lo firmó , porque la papelería só lo la
puede expedir el almacén general de deposito, NADIE distinto puede hacer la papelería de un
bono de prenda, el tribunal cometió el error de creer que con la firma el almacén queda
obligado, es un simple requisito de la papelería, pero no debe entenderse como creador
obligado a pagar la obligació n incorporada en el bono de prenda.

AGOSTO 13

SOLIDARIDAD CAMBIARIA
Es un término que algunos han criticado pero que en el fondo ilustra la cuestió n, só lo que
habría que pensar siempre cuando hablamos de la llamada “solidaridad cambiaria”, en el
concepto de la AUTONOMÍA DE LAS FIRMAS. Este tema es sumamente importante porque, los
títulos valores está n destinados a circular, a ser negociados, ello implica que ustedes se van a
enfrentar en su ejercicio profesional con un documento que tiene varias firmas.

Un título valor que uno halla normalmente, que es lo que vamos a ver con la letra de cambio,
en cuya parte de adelante pueden aparecer tres partes: (1) Girado, (2) Girador, (3) Aceptante.
Si voltean el título por el envés o el reverso del documento, es posible que encuentren firmas
(plural) de endosantes, de avalistas, de coobligados, de firmas de favor.

Vamos a tratar de avanzar con la primera parte que son las nociones bá sicas de este tema.
ARTÍCULO 785. TENEDOR DEL TÍTULO - EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA. El tenedor del título puede
ejercitar la acción cambiaria contra todos los obligados a la vez o contra alguno o algunos de ellos, sin perder en
este caso la acción contra los otros y sin obligación de seguir el orden de las firmas en el título. El mismo derecho
tendrá todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios anteriores.

B
ACREEDOR

21
A C
DEUDOR TERCERO

El tenedor del título en este caso es C. En este caso él podría ejercer su acció n cambiaria
contra A y B o individualmente contra uno de los dos. Se le puede cobrar TODO a uno, o a
algunos, o a todos. Es una solidaridad que se tiene por haber hecho parte de la cadena de
endoso.

Si el tenedor, C, y le cobra a A, ¿A podría decirle a B que dividan la obligació n? No porque es un


tema de solidaridad. En dado caso donde uno pague la totalidad, puede repetir en contra del
deudor.

En caso de que C demande a B, ¿B puede llamar a la configuració n del litisconsorcio necesario


a A? NO, en esta materia NO HAY LITISCONSORCIOS NECESARIOS. Aquí hay litisconsorcios
puramente FACULTATIVOS, no se tiene que demandar a todos, en la prá ctica judicial por
ejemplo, se demanda a B, el demandado no puede interponer la excepció n de no haberse
conformado el litisconsorcio necesario, pues el litisconsorcio es facultativo. Esa excepció n es
una suma ignorancia o es simplemente para demorar el proceso.

Aquí entramos a ver el IUS ELECTIONIS, usted tiene la facultad de elegir a quien demanda, no
hay litisconsorcio necesario.

(Avalado) J
E1 (ú ltimo
D E2 F G H tenedor)
C (Avalista) G I
A

Por ejemplo, tenemos un ú ltimo tenedor llamado J, quien tiene 11 obligados, ahí
puede demandar a uno, a dos o a todos, como quiera.

En el artículo 785 se prevé lo que la doctrina llama “la solidaridad cambiaria”, solidaridad que
viene de la autonomía de las firmas. Al Dr. le gusta mucho emplear el término AD DEBITORI,
esta palabra tiene varios significados en el diccionario, significa que un título valor puede
nacer con una sola firma, o dos, pero se le van agregando, aumentando firmas durante el
recorrido o la circulació n. El AD es ese conjunto de cosas que se le van agregando, por

22
ejemplo, de cuando los jueces o magistrados emplean as probatorio, que es ese conjunto de
cosas que se le van agregando al caso, porque AS tiene, por supuesto, otro significado.

La primera parte de la norma dice que el tenedor del título puede ejercer la acció n cambiaria
contra uno o contra otro (NO hay litisconsorcio necesario sino facultativo) o contra todos los
obligados a la vez. C le cobra a A y a B a la vez, de modo que si ustedes van a presentar una
demanda, les basta un solo escrito, no tienen que presentar demandas independientes,
simplemente se da la acumulació n de personas ahí solicitando al juez que inicie acció n
cambiaria contra A y contra B.

El artículo termina diciendo “sin seguir el orden de las firmas”, luego, C no necesita
primeramente dirigirse contra B y luego contra A, no, él puede demandar al que quiera, así se
salte a alguno.

Como hay solidaridad por pasiva, si el título valor vale 50 millones de pesos, el tenedor
demanda por $50’ a cualquiera de los dos y no se le puede oponer el beneficio de divisió n.

En nuestro ejemplo, hay un ú ltimo tenedor, J, y tiene 11 obligados. Ahora vamos a detenernos
en la segunda parte del artículo que amerita una explicació n extensa.

El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios
anteriores.
Signatarios u obligados, es sinó nimo.

Vamos a hacernos aquí varias preguntas:


1. ¿Cómo se obligan los distintos firmantes de un título valor?
De manera solidaria por virtud de la autonomía de las firmas.

2. ¿En qué grado, entre quiénes y con quiénes? (importante para saber el término de
prescripción).
Debemos complementar el artículo que venimos manejando, con el artículo 632.
ARTÍCULO 632. SUSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO-VALOR POR DOS O MAS PERSONAS EN EL MISMO
GRADO - OBLIGACIONES Y DERECHOS. Cuando dos o más personas suscriban un título-valor, en un
mismo grado, como giradores, otorgantes, aceptantes, endosantes, avalistas, se obligará
solidariamente. El pago del título por uno de los signatarios solidarios, no confiere a quien paga,
respecto de los demás coobligados, sino los derechos y acciones que competen al deudor solidario
contra éstos, sin perjuicio de las acciones cambiarias contra las otras partes.

En esta materia, a diferencia del Có digo Civil, todos los que firman un título valor por
regla general se obligan, es decir, en esta materia hay tantas obligaciones, cuantas firmas
aparezcan puestas dentro de un título.

Todo el que firma se obliga, ¿Có mo? Solidariamente por la autonomía de las firmas.

En el Có digo Civil los deudores responden solidariamente ú nicamente cuando la ley lo


dice o cuando así se estipula. En títulos valores, es en virtud de la autonomía de las firmas
que se da la solidaridad por pasiva. Hay excepciones, pero es esta la regla general.

23
Si J, ú ltimo tenedor del título (quien puede cobrar y ejercer las acciones cambiarias),
demandase a F, F paga el título valor. Recuerden:
El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios
anteriores.

¿Contra quiénes? Podemos hacer la siguiente premisa:


Los obligados anteriores, se obligan con los posteriores y así sucesivamente.
Paréntesis: A, quien primeramente lo firmó a favor de B, parte originaria, se obliga con
todos los que firman posteriormente, pero cuando B se desprende del título y lo endosa a C,
B se obliga con todos los firmantes posteriores a C y así sucesivamente.

Volvamos: J y F. Si el ú ltimo tenedor, J, demanda a F y F paga, F, que ha pagado ¿a


quiénes puede demandar?
El mismo derecho tendrá todo obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios
anteriores.
A todos los de atrá s, porque los de atrá s está n obligados con él, los de adelante no, los de
adelante son acreedores de él. Entonces, F puede ejercer la obligació n contra los
obligados anteriores, nunca contra los posteriores.

Si J o cualquiera de los signatarios posteriores llegara a demandar, al primer signatario


únicamente, A paga, pero no tiene opción de repetir porque no tiene signatarios hacia atrás.
¿Qué ocurre si se demanda a A, él a quién demanda? Lo veremos posteriormente.

¿Se puede pedir aquí la acumulación de procesos? Es posible, pero má s que la acumulació n
de procesos, es el mismo proceso porque se está demandando a todos al tiempo.

Ustedes SIEMPRE, salvo el cheque, tienen que trazar imaginariamente una línea para
hablar del que primero firmó y los demá s obligados.
¿Demá s obligados quiénes son? Son los obligados de regreso. En todo título, salvo el
cheque, hay un (1) obligado principal, en el ejemplo es A y todos los demá s son (2)
obligados de regreso. Los obligados de regreso son los endosantes, los avalistas (el avalista
está avalando a un endosante). En todo título hay un obligado principal y los demá s son
obligados de regreso.

Cuando J demanda a F, demandó a un obligado de regreso, ello quiere decir que


ejerció una ACCIÓN DE REGRESO. Esto no lo repitan afuera, só lo para la clase, porque es
redundante decirlo así, es decir, si yo ejerzo una acció n contra un obligado de regreso,
pues obviamente la acció n que se está ejerciendo es una acció n de regreso.

El obligado de regreso tiene una facultad, y es lo que la norma dice, puede ejercer la
acció n contra los demá s obligados de regreso, o contra A, un obligado principal. Los
obligados de regreso se van reembolsando el título valor, pago.

Si el tenedor último se va directamente contra A, obligado principal/directo, ha


ejercido la ACCIÓN DIRECTA.
Por regla general, salvo una excepció n que posteriormente veremos ¿A quién demanda el
obligado directo? A nadie, porque él es el obligado directo, es el obligado principal, el que
primeramente se obligó y responde por todos, por eso se llama ACCIÓ N DIRECTA.

24
La distinció n entre acció n de regreso y acció n directa tiene cardinal importancia.

Los TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN son diferentes segú n si se demanda a un obligado


directo o a un obligado de regreso, es decir, si se ejercita la acció n directa o la acció n de
regreso.
- La acción de regreso prescribe en el término de 1 añ o contado a partir de la fecha de
vencimiento del título.
- La acción directa, prescribe en el término de 3 añ os contados a partir de la forma de
vencimiento del título, es la regla general.

Si el título fue creado el 13 de agosto de 2013, está n prescritas las acciones de regreso
pero no la acció n directa.

¿J puede demandar tanto al obligado principal o directo como a los obligados de


regreso? Sí, J cuando tiene el título puede al tiempo irse contra A o irse contra F.

Si F pagó ¿Igualmente puede ejercer la acció n contra los dos? Sí.

Hay que distinguir la CADUCIDAD de la PRESCRIPCIÓN.


La similitud en el efecto prá ctico es una: en ambos casos se extingue la obligació n. Pero hay
diferencias, algo importantísimo, la caducidad es una palabra exclusiva y excluyente de los
obligados de regreso. Solamente los obligados de regreso pueden invocar la CADUCIDAD de
la acció n, jamá s puede ser invocada por el obligado directo, puede invocar la prescripció n.

Hay una excepció n, pero la veremos en la clase siguiente, es la firma de favor.

AGOSTO 17
FESTIVO.

AGOSTO 20
NO HUBO CLASE.

AGOSTO 24
DR. LUIS RAMÓN GARCÉS

DESMATERIALIZACIÓN DE LOS TÍTULOS VALORES


Hoy les voy a enviar un material adicional relacionado con la clase.
Este es un tema que ha ido desarrollá ndose paulatinamente desde hace bastante tiempo, má s
exactamente desde los añ os 90, desde ese entonces hay regulació n má s reciente sobre la
materia y en particular en el Plan Nacional de Desarrollo que van a ameritar que en los
pró ximos meses ese tema siga teniendo desarrollos normativos.

Principio de incorporación: Ficció n jurídica en virtud de la cual el derecho de crédito se


incorpora en un documento, esa ficció n fue desarrollada por la doctrina mercantil,

25
particularmente en relació n con el tema de los títulos valores y fue en su momento y sigue
siendo algo innovador, en la medida en que le dio al derecho de crédito una existencia
material, tradicionalmente en el derecho civil o en cualquier á rea del derecho comercial
distinta de los títulos valores, ustedes siempre pueden diferenciar entre un derecho de crédito
y la prueba de ese derecho de crédito, uno puede tener un derecho de fuente legal, de fuente
contractual y uno puede diferenciar entre la existencia de ese derecho, su extinció n y el tema
probatorio, normalmente ese derecho puede ser acreditado de distintas formas, no hay una
formalidad constitutiva o probatoria (ej. Un contrato de arrendamiento yo podría probarlo
por cualquier medio probatorio que sea apto para ello –recibos, testigos, etc-, no
necesariamente con el contrato de arrendamiento). Tratá ndose de títulos valores eso no
ocurre porque el derecho y la prueba se mezclan y son lo mismo, un derecho incorporado en
un título valor só lo puede probarse con la exhibició n del documento en el que se incorporó
ese derecho, ese documento se vuelve necesario para legitimar el ejercicio del derecho
incorporado en él, el título valor es un documento insustituible, es un documento que se
mezcla con el derecho allí incorporado; este fenó meno es tan relevante que el derecho de
crédito que tradicionalmente ha sido inmaterial adquiere en el título valor existencia física, se
materializa en un documento de papel, por eso todas esas afirmaciones de que hablan de la
tiranía del papel en materia de títulos valores, son vá lidas y son claras en la medida en que el
documento es algo fundamental, no es que si a mí se me pierde un título valor yo diga que lo
reemplazo con una prueba testimonial, eso es impensable, por eso mismo la ley ha establecido
un ú nico procedimiento para reponer ese documento en el evento en que su integridad
material se afecte, se destruya, se deteriore, en esos casos el tenedor tendrá que iniciar un
proceso de cancelación y reposición de título valor, porque ese documento es
insustituible, ese documento es principal.

Los títulos valores no está n regulados ni en el capítulo de los contratos, ni en el de las


obligaciones en el Có digo de Comercio, sino en el título de bienes muebles mercantiles, el título
valor es una cosa, un objeto de derechos, es un bien material donde se incorpora un derecho.

El documento es tan importante que esa relevancia es reiterada a lo largo de las normas del
có digo de comercio:
ARTÍCULO 629. <CONSECUENCIAS POR AFECTACIONES A UN TÍTULO-VALOR>. La
reivindicación, el secuestro, o cualesquiera otras afectaciones o gravámenes sobre los derechos
consignados en un título-valor o sobre las mercancías por él representadas, no surtirán efectos
si no comprenden el título mismo materialmente.

Esa es una norma que con enorme claridad reitera el cará cter principal del documento.
- Un endoso en prenda o un endoso en garantía sobre un título valor debe estar seguido de la
entrega del documento.
- Un embargo o un secuestro sobre los derechos incorporados en un título valor requiere la
aprehensió n física del documento.

26
La aplicació n del principio de incorporació n también debe poner de presente que la
manipulació n del documento apareja determinados riesgos: la alteració n del texto del título
valor, el deterioro total o parcial, la pérdida o extravío, la destrucció n del documento, esas
vicisitudes pueden presentarse, quien tiene un derecho incorporado en un título valor debe
estar atento a custodiarlo y a manipular adecuadamente ese documento de suerte que no
ponga en riesgo ese documento, porque lo que le pase al documento, inexorablemente
terminará afectando el derecho incorporado.

Paréntesis: Hay una clasificació n importante en materia de títulos valores, hasta este
momento hemos visto:
 Una primera clasificació n: Depende del derecho incorporado en el documento, los títulos
pueden ser representativos de dinero, representativos de mercancías y corporativos
o de participación.
 Una segunda clasificació n: Toma en cuenta la ley de circulación del título valor: títulos a la
orden, al portador y nominativos.
 La clasificació n a que me refiero ahora es aquella que considera la forma como los títulos
valores son emitidos: Títulos valores individuales y Títulos valores emitidos en serie o
masivamente.

- Títulos valores individuales: Son la gran mayoría de los títulos valores que se crean en el
trá fico mercantil, de los cuales se crea un ú nico ejemplar que queda en manos de su
tenedor legítimo quien puede ponerlo en circulació n o no.
Ejemplo: Cheques, letras, facturas, pagarés.

El título valor es un instrumento para documentar o instrumentar relaciones causales, no


se crea porque sí, detrá s de la creació n de un título valor siempre va a haber una
relación causal que le da origen al título valor.
Ejemplo: Si yo voy a comprar un vehículo y giro un cheque para pagar parte del precio,
la relació n causal es la compraventa.

La relació n de origen o causal puede ser de variada naturaleza, no siempre va a ser una
relació n contractual.
Ejemplo: Alguien le pega a un carro por atrá s y le causa un dañ o que vale $200.000 y
quien le pega le dice que le va a girar un cheque para pagarle el valor de esos dañ os,
aquí la relació n causal son unos dañ os causados extracontractualmente y se gira un
cheque como medio de pago.

La relació n causal puede ser gratuita u onerosa.


Ejemplo: Si yo le giro un cheque a mi hijo para que se compre un regalo, la relació n
causal es una donació n, un acto de mera liberalidad gratuito en donde se utiliza un
título valor.

27
- Títulos valores emitidos en serie o masivamente: Si ustedes tienen una empresa que
desarrolla una actividad mercantil ¿cómo obtiene esa empresa su capital? ¿Cuáles pueden
ser sus fuentes? Aportes de los socios, créditos, etc. Una empresa una opció n que tiene es
acudir a los socios a través de una capitalizació n previa aprobació n de la junta de socios,
asamblea de accionistas; pero los socios no siempre tienen dinero para capitalizar una
empresa o simplemente no quieren, entonces una alternativa de la empresa sería tomar
un crédito a través de un intermediario financiero y ese crédito tiene un costo que es una
tasa de interés, pero hay otra opció n que es ir al mercado público de valores, es decir,
captar recursos directamente del pú blico sin tener que acudir a un intermediario
financiero (que son los bancos, las compañ ías de financiamiento, entre otros), que es una
actividad reglada y quienes pueden captar recursos del pú blico son aquellos que tienen
una autorizació n del Estado para eso, hay entidades que captan recursos del pú blico todo
el tiempo que son las instituciones financieras, pero hay otras empresas que puede que
su actividad principal no sea una actividad financiera sino de otro tipo, y esas empresas
eventualmente pueden captar recursos del pú blico, para lo cual tendrá n que contar con
una autorizació n previa por parte del Estado, (ejemplo: Avianca, Ecopetrol, ISAGEN,
Mineros, É xito, son empresas que no son financieras, eventualmente captan recursos del
pú blico teniendo una autorizació n previa oportunidad partes Estado). Entonces hay dos
tipos de captadores: Los permanentes que son las entidades financieras y otros
captadores que pueden ser habituales, son entidades de otra naturaleza, tiene otro tipo de
negocio y a las cuales el Estado las autoriza para captar recursos.

La Ley 964/05 que es la Ley del Mercado Pú blico de Valores, introduce el concepto de
valor (no título valor); el artículo 2 define como valor: ”para los efectos de la presente ley
será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión cuando
tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público”, esta ley ya introduce un
concepto diferente, separable del concepto de título valor del Có digo de Comercio y que
es el concepto de valor. ¿Dó nde se conecta esto con lo que les decía de títulos valores o
valores seriales o masivos? En que vamos a tener títulos valores individuales y vamos a
tener valores que siempre van a ser emitidos en forma serial o masiva y van a ser
emitidos con el propó sito de captar recursos del pú blico, los títulos valores individuales
no persiguen esa finalidad y no tiene ese propó sito, mientras que los valores son
instrumentos que se emiten masivamente con el propó sito de que su emisor capte
recursos del pú blico, previamente autorizado por el Estado. ¿Por qué digo que se emiten
masivamente!? Porque cuando una entidad, sea financiera o no, emite valores, lo hace a
través del mecanismo de la oferta pública que es como una propuesta originada por un
emisor y dirigida al pú blico, es decir, a personas indeterminadas y lo que se ofrece es una
pluralidad de valores los cuales tienen entre sí características iguales o similares.
Ejemplo: Avianca no es una institució n financiera, es una empresa del sector servicios y
necesita 50mil millones de pesos para renovar su flota y en algú n momento el aná lisis
arroja que lo mas indicado no es capitalizar, ni pedirle dinero a los accionistas, ni
endeudarse porque las tasas está n altas y que lo má s conveniente para esa empresa
28
será emitir valores con destino al pú blico para captar esos recursos. Entonces Avianca
emite bonos, para lo cual lo primero que debe hacer es obtener la autorizació n por
parte de la Superintendencia Financiera, previa verificació n de solvencia patrimonial,
solvencia moral, capacidad de endeudamiento, proyecciones de negocios, es una
evaluació n bien completa, y la Superintendencia puede dar esa autorizació n; si ya lo
autorizó , entonces Avianca dice que le ofrece al pú blico 50.000 bonos cada uno con un
valor nominal de $1’000.000, entonces hay una pluralidad de valores que son ofrecidos
al pú blico para que el pú blico manifieste si tiene interés o no en adquirirlo.

Entonces tenemos una pluralidad de valores que entre sí pueden tener similares o
diferentes características, por ejemplo cuando Avianca hace la oferta pú blica debe
determinar cuá l va a ser el plazo de esos bonos, cuá l va a ser la tasa de interés que se le va
a reconocer a los inversionistas y esas condiciones pueden ser diferenciales (por ejemplo:
“voy a emitir bonos a 5 y a 10 añ os, los que compren bono de 5 añ os la tasa va a ser x, los
que compren bonos a 10 añ os la tasa va a ser superior –porque va a tener mayor tiempo
para trabajar la plata-”), pero igual hay un cará cter masivo, una oferta pú blica dirigida a
personas indeterminadas.

¿De qué depende de que esos bonos se coloquen en el mercado? De la confianza que el
pú blico tenga en el emisor, del riesgo que le reciba y de la proyecció n que le vean a esa
compañ ía. El pú blico podrá reaccionar favorablemente o no.

Hay que tener en cuenta esa diferencia entre títulos valores individuales y valores que son
derechos de naturaleza negociable que hacen parte de una emisión, es decir, se colocan
mediante una oferta pública y que tienen la finalidad de captar recursos del público.

La norma trae un listado de lo que se considera valores: Todo derecho de naturaleza


negociable que haga parte de una emisió n cuando ella tenga por objeto o por efecto la
captació n de recursos del pú blico, incluyendo los siguientes, las acciones, los bonos, los
papeles comerciales, certificados de depó sito de mercancías, certificados de depó sitos a
término, cualquier título o derecho resultante de procesos de titularizació n, cualquier título
representativo de capital de riesgo, las aceptaciones bancarias, las cédulas hipotecarias y los
títulos de deuda pú blica.

La norma dice que NO se consideran valores las pó lizas de seguros y los títulos de
capitalizació n.

Entonces tenemos una diferencia entre títulos valores cuya definició n esta en el artículo 619
Código Comercio y valores cuya definició n esta en el artículo 2 Ley 964/05, esta ley en su
pará grafo 5 dice: los valores tendrán las características y prerrogativas de los títulos valores,
excepto la acción bancaria de regreso. O sea que si bien los valores son algo diferente tanto
en su emisió n, en su origen, en su propó sito, la ley dispone que los valores van a tener unas
29
características o prerrogativas similares a las de los títulos valores, menos la acció n cambiaría
de regreso.

Volviendo al tema de la desmaterializació n: En la etapa Post-Segunda Guerra Mundial se


presentó el siguiente fenó meno: A medida que los mercados de valores fueron
desarrollá ndose, se hicieron evidentes las dificultades que los títulos valores de papel
representaban para un mercado de valores rá pido, á gil y seguro, porque la negociació n de los
títulos valores físicos siempre requería y ha requerido la entrega del documento, y esa forma
de negociació n ya empezaba a verse compleja e incompatible con la negociació n que se da en
los mercados pú blicos de valores, es una negociació n que se puede dar varias veces en un
mismo día, que requiere seguridad, masificació n, entre otras características, entonces
asociado al escenario del mercado de valores, cuyo recinto natural son las bolsas de valores,
empezó a hablarse del fenó meno de la desmaterializació n o la desincorporació n, es decir, el
fenó meno contrario a lo que ya había ocurrido, todo el primer movimiento fue colocar el
derecho en el papel, la desmaterializació n consiste en desligar el derecho de un documento
físico, de papel y empezar a reflejarlo en un registro contable o electró nico.

¿Có mo empezó a darse el fenó meno de la desmaterializació n? Algunos países con mercados
de cierto desarrollo, permitieron la creació n de unas instituciones llamadas depósitos de
valores, asociados a la actividad de las bolsas, entonces el rol de esta entidades era prestar
servicios de custodia y de depó sito de títulos valores físicos para sustraerlos de los riesgos
propios de la manipulació n, entonces un título físico era llevado a un depó sito de valores para
que esta entidad, que es un profesional, se encargara de su custodia y su administració n, el
documento literalmente se sacaba de circulació n, se inmovilizaba, y se depositaba allí y el
depó sito de valores lo almacenaba en una bodega. La ventaja de esto era sacar el documento
del trá fico y por ende eliminar todos los riesgos y adicionalmente implementar un mecanismo
á gil y seguro, mucho má s compatible con las negociaciones que se dan en el mercado pú blico
de valores; estas entidades empezaron a crearse y obviamente esto trajo un cambio
conceptual fundamental, en el sentido de que cuando un título valor físico era llevado a uno de
esos depó sitos, para su custodia y almacenamiento, el depó sito de valores creaba un registro,
ese registro comenzaba a describir todo aquello que estuviera relacionado con el título valor:
quién era el obligado, el derecho que incorporaba, las condiciones financieras, el valor, la tasa
de interés, entonces ese contenido literal del documento era vertido en un registro llevado
por un depó sito de valores. Esta es la primera fase del fenó meno de desmaterializació n, que se
dio con la creació n de los depó sitos y con la posibilidad de depositar un título valor en una de
estas entidades; esta fase también es conocida en la doctrina como desmaterializació n relativa
o desmaterializació n en la circulació n, esto porque claramente ustedes pueden ver que aquí
existía un documento físico y este se entregaba al depó sito de valores, pero existía el papel.

El cambio fundamental fue que hasta ahora todo venía ligado al tenor literal de un documento,
y al ser ese documento depositado ya no iba a ser siendo transferido ni entregado en la
medida en que el derecho se transfiriera, como quiera que el depó sito creaba un registro para
30
cada uno de los títulos valores que le eran confiados, cualquier circunstancia relacionada con
ese derecho ya tenía que notificarse al depó sito de valores para que hiciera las modificaciones
en ese registro, pero sin devolver o entregar el título. Aquí la literalidad pasa a ser
reemplazada por un registro que lleva un depó sito de valores.

¿Por qué se habla de la primera fase de desmaterializació n? Porque a medida que este
fenó meno fue avanzando ya se llegó a una desmaterializació n absoluta, es decir que el
derecho desde el momento mismo en que era creado, era originado en forma
desmaterializada, es decir que no hay un documento físico previo que se deposita, desde el
momento mismo de la emisió n, de la oferta pú blica, lo que se crea es un registro sin que ese
registro esté soportado por un documento físico.

Estos dos fenó menos desmaterialización relativa y desmaterialización absoluta han


tenido mayor o menor desarrollo en cada país, en cada mercado de valores, habrá menos
títulos valores en circulació n en aquellos países que tienen mayor desarrollo en temas de
desmaterializació n y en temas de medios electró nicos de pago, allí los títulos valores físicos
no desaparecen pero su nú mero sí se reduce.

Hoy en día en el trá fico mercantil se sigue encontrando títulos valores físicos todos los días,
pero paralelamente encontramos valores que se negocian en el mercado pú blico, esos valores
normalmente van a estar desmaterializados a través de un depó sito de valores. En los dos
casos tenemos un derecho de naturaleza negociable, el título valor incorpora un derecho
negociable, el valor también, donde claramente hay una diferencia que es en la manera como
se emiten y en la finalidad.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA PRINCIPAL ENTRE LOS TÍTULOS VALORES Y LOS VALORES? Que
los valores son emitidos para captar recursos del pú blico.

COLOMBIA:
La primera norma que se ocupó del tema de los depó sitos de valores fue la Ley 27/90 que
permitió la creació n de Sociedades Administradoras de Depó sitos Centralizados de Valores
(ejemplo DECEVAL es una sociedad administradora de un depó sito centralizado de valores;
DCV es un depó sito de valores que administra el Banco de la Repú blica y en ese depó sito só lo
pueden ser depositados títulos de deuda pú blica, es decir, aquellos en donde el emisor sea el
Estado o una entidad territorial).

¿Qué tipo de entidades son los depó sitos de valores?


Los depó sitos de valores son sociedades de objeto exclusivo, no son instituciones financieras,
no captan recursos del pú blico ni colocan como lo hace un banco, los depó sitos de valores
tienen un objeto social que es exclusivo y es prestar servicios asociados al mercado de valores
y a las operaciones de depó sito, custodia, administració n de valores.

31
Funciones de un depó sito de valores segú n la Ley 27/90:
 El depó sito de los valores inscritos en el Registro Nacional de Valores.
 La administració n de los valores que le sean entregados.
 La transferencia y constitució n de gravá menes.
 La compensació n y la liquidació n de las operaciones.
 La teneduría de los libros de registro de títulos nominativos.

Los depó sitos de valores está n bajo vigilancia de la Superintendencia Financiera, no por el
hecho que presten y coloquen recursos sino porque de alguna manera prestan un servicio de
enorme relevancia para el mercado pú blico. La creació n de un depó sito de valores requiere la
autorizació n previa del Superintendente, con unos requisitos exigentes en términos de capital,
plataformas tecnoló gicas, planes de recuperació n de desastres, solvencia de sus accionistas,
etc. El proceso de creació n de un depó sito es un proceso similar a la constitució n de una
Entidad Financiera.

Con la Ley 27/90 y varios decretos reglamentarios de ella empezó a tener desarrollo en
Colombia el fenó meno de la desmaterializació n, entonces ¿có mo eran llevados títulos valores
convencionales al depó sito centralizado? La Ley 27 creó una nueva especie de endoso (que es
la forma típica de transferencia de un título valor), normalmente cuando se endosa el título
valor se transfiere la titularidad de ese derecho, pero éstas normas de desmaterializació n
establecieron una forma de endoso: endoso en administración que es un endoso especial
que hace un tenedor de un título valor en favor de un depó sito centralizado de valores, es un
endoso que no transfiere la propiedad, el depó sito de valores no se vuelve dueñ o de ese bien,
simplemente lo almacena, lo custodia, y lleva un registro sobre ese valor que le ha sido
depositado; como excepció n a la regla del endoso que señ ala que el endoso SI transfiere la
propiedad, el endoso en administració n no la transfiere en la medida que tiene otra finalidad.

¿Como regula la ley colombiana ese registro? Cuando hay un valor que está registrado en un
depó sito centralizado de valores, la manera como la ley denomina ese registro es con la
expresió n anotación en cuenta, que es el registro que lleva un depó sito centralizado de
valores sobre los valores que le han sido entregados para su custodia, depó sito o
administració n.
La Ley 964/05 artículo 12 define el concepto de anotació n en cuenta: Se entenderá por
anotación en cuenta, el registro que se efectúe de los derechos o saldos de los titulares en las
cuentas de depósitos, el cual será llevado por un depósito centralizado de valores.
Para hablar de anotació n en cuenta forzosamente es porque media un depó sito centralizado
de valores que es el que lleva esa anotació n.
El contenido de la anotació n en cuenta son todas las características que permite identificar un
valor: el titular, su cuantía, su tasa de interés, su fecha de vencimiento, etc.

Dice el artículo 12: La anotación en cuenta será constitutiva del respectivo derecho.

32
Miren entonces así como lo que constituye un título valor es un documento con una firma
impuesta en él, con unos requisitos específicos, la anotació n en cuenta también tiene una
naturaleza constitutiva de aquellos derechos que está n en ella representados, de suerte que
todo lo que tradicionalmente versa en un título valor físico, cuando estamos frente a un valor
desmaterializado ¿dó nde se refleja? En la anotació n en cuenta que lleva un depó sito
centralizado pode valores.

Seguidamente la ley dice: (…) en consecuencia, la creación, la emisión, la transferencia, los


gravámenes, las medidas cautelares a que sean sometidos y cualquier afectación de los
derecho contenidos en el respectivo valor que circulen mediante anotación en cuenta se
perfeccionarán mediante la anotación en cuenta.
Así como en un título valor físico cualquier cosa tenía que involucrar el papel, cuando se trate
de un valor representado por una anotació n en cuenta, todo lo que ocurra tiene que
inscribirse en esa anotació n en cuenta que lleva un depó sito de valores.
Ejemplo: Si una persona es titular de unas acciones de Ecopetrol (las acciones son valores
segú n la Ley 964), y esas acciones está n representadas en una anotació n en cuenta, si se
quiere pignorar esas acciones, se tiene que notificarle a DECEVAL sobre ese contrato de
prenda para que tome nota en la anotació n en cuenta de ese derecho real que se esta
constituyendo.
Todo lo relacionado con el derecho entra a estar asociado a la anotació n en cuenta.

Este tema de la desmaterializació n hoy está incorporado en el Decreto Ú nico del Sistema
Financiero del Mercado Pú blico de Valores, Decreto 2555/10, allí hay todo un capítulo que
regula las normas aplicables a los depó sitos centralizados de valores. Una de esas normas
dice:
- Secuestro de valores: Cuando se trate de realizar el secuestro de valores que se encuentren
en un depósito centralizado, podrá designarse como secuestre a la entidad administradora,
mientras no se comunique la designación del secuestre por parte del juez, la entidad
administradora del depósito actuará como administradora y mantendrá el producto de dicha
administración a órdenes del juzgado.
Esta norma reitera, no solo tratá ndose de medidas cautelares, que todo lo que afecte ese
derecho representado en una anotació n en cuenta tendrá que inscribirse en el depó sito de
valores.

En Colombia el desarrollo del fenó meno de la desmaterializació n ha ido siempre de la mano


de los títulos valores seriales o masivos que hoy en día son los valores, pero aunque ha ido
avanzando de esa manera, no tenemos un mercado totalmente desmaterializado, no es que
todos los valores estén forzosamente desmaterializados, seguimos teniendo una mezcla.
Ejemplo: Alguien que vaya abrir un CDT a un banco, el CDT hoy por hoy, como el mercado
no está totalmente desmaterializado, el Banco le ofrece al cliente las dos posibilidades: Si
quiere un CDT Físico se va a emitir con la finalidad de captar recursos del pú blico, pero
desde el punto de vista físico, de la manera como está instrumentado es un título valor y
33
valor. Pero también una entidad financiera puede ofrecerle al cliente emitir un CDT
desmaterializado y en esos eventos el emisor le da una orden al depó sito de valores para
que ese depó sito cree una anotación en cuenta, y al titular del derecho se le emite un
certificado que no es un título valor, no tiene vocació n negociable, no es transferible por
endoso, es un mero certificado. ¿Qué pasa si ese certificado se pierde? No pasa nada, se
puede volver al depó sito de valores para que le den otro certificado. Recuerden que en ese
caso lo constitutivo no es ese papel sino la anotació n en cuenta que creó el depó sito
centralizado de valores.

La ley es explícita en señ alar que ese certificado no es un título valor, no es endosable, pero
es clara en señ alar que ese certificado aunque no es un título valor, sí presta mérito
ejecutivo en el evento en que el titular del derecho deba adelantar alguna acció n de cobro o
coactiva frente al emisor.
Decreto 2555/10: “Se entiende por certificado el documento de legitimación por medio del
cual el depositante ejercita los derecho políticos o los derechos patrimoniales en el evento en
que haya lugar; dicho documento es expedido por la sociedad administradora del depósito
centralizado de valores (DECEVAL), es expedido a solicitud del día depositante, su carácter es
meramente declarativo, presta mérito ejecutivo pero no podrá circular ni servirá para
transferir la propiedad de esos valores”

Los distintos tipos de valores pueden conferir derechos de naturaleza distinta:


- Una acción otorga un derecho político y un derecho patrimonial, es un título de renta
variable, porque se le apuesta a los eventuales dividendos que va a producir una sociedad.
Entonces ese certificado que no es título valor, le permite a su titular acudir a las asambleas
de accionistas y ejercer su derecho político y también tendrá derecho a cobrar los
dividendos cuando haya lugar a ello.
- El titular de un CDT só lo tiene un derecho económico consistente en que al vencimiento del
CDT se le reembolse el capital má s los intereses que haya causado si es que no se le
pagaron perió dicamente.

El certificado habilita a ese titular para ejercer sus derechos y para eventualmente adelantar
un proceso coactivo.

Cada vez es mayor la tendencia a que los valores que circulan en el mercado pú blico estén
desmaterializados de manera absoluta.
Ejemplo: Las acciones de Ecopetrol cuando fueron colocadas en el pú blico a través de una
oferta, para los que adquirieron esas acciones, Ecopetrol no expidió nunca títulos físicos, el
aviso de oferta pú blica decía “aquellas personas que suscriban acciones le será asignada una
anotación en cuenta en el depósito centralizado de valores DECEVAL”, entonces el derecho
nació desmaterializado, no hay ni habrá título físico.

Frente a la definició n de valores se decía que en los valores no aplica la acción de regreso.
34
La acció n de regreso consiste en que usted como tenedor de un título valor que ha
circulado varias veces tiene un derecho a elegir a quien demanda, a cualquiera de los que
ha intervenido en esa cadena, esas son las llamadas acciones de regreso, cada firma en un
título valor genera una obligació n autó noma, entonces cuando usted firma un título valor
así sea endosá ndole, tengan presente que un tenedor posterior lo puede demandar a usted;
lo anterior es en los títulos valores, pero en los valores se entiende que el tenedor
renuncia a las acciones de regreso porque en los valores realmente lo que cuenta, el
respaldo de un valor esta dado no tanto por quienes intervengan en esa cadena sino que
esta dado por quién es el emisor original, si yo compro un bono emitido por Bancolombia es
porque creo en Bancolombia, en el mercado de valores las inversiones se hacen
bá sicamente haciendo una evaluació n de riesgo y de confianza sobre el emisor, entonces
los valores cuando está n depositados en un depó sito se vuelven casi que bienes fungibles,
bienes de género: Cuando al inicio de la desmaterializació n en Colombia todo el mundo
llevaba sus títulos a un depó sito de valores para que lo custodiará n, el hecho de llevarlos
hacía que esos bienes se confundieran y entrará n en una bolsa, entonces siendo un bien
fungible, un bien de género, en teoría uno podía llevar un título para que fuera
desmaterializado pero el depó sito, en el evento en que yo quisiera recuperarlo, me podía
devolver no necesariamente el mismo título sino un título de las mismas características, es
decir, el mismo valor, la misma tasa, el mismo emisor, entonces como los bienes o los
títulos valores depositados se volvían de alguna manera bienes de género, fungibles, la ley
estableció que se renunciaba a las acciones de regreso. Si uno tenía un CDT #001 emitido
por Bancolombia por cien millones y por una tasa de interés X, a mí qué me importaba que
me devolvieran el CDT #002 siempre y cuando ese CDT tuviera el mismo valor, la misma
tasa y el mismo emisor. Por eso la ley estableció que se renuncia a las acciones de regreso.

Este comentario a la renuncia de las acciones de regreso es predicable siempre que haya un
título físico, que tenga endosos, pero esto no se predica cuando el derecho nació
desmaterializado, porque allí todas las transferencias se hacen de una manera electró nica y
no hay acciones de regreso.
Ejemplo: Yo tenía un CDT y lo iba a llevar a un depó sito de valores, ese CDT me lo había
endosado el Banco de Bogotá , el primer beneficiario fue Luis Carlos Sarmiento Angulo y
éste se lo endosó a Luis Ramó n Garcés, entonces Luis Ramó n tenía la posibilidad de decir
que ese CDT ademá s de tener un emisor solvente (Banco de Bogotá ) tiene un endosante tan
o má s solvente del mismo banco, allí ese endosante sí representaba algú n beneficio
econó mico a Luis Ramó n, entonces en ese caso, como la regla era que no había acció n de
regreso, cuando alguien llevaba el título a un depó sito de valores, podía hacer la salvedad,
decir “en este caso, en el evento que yo quiera recuperar el título físico, sí quiero que me
devuelvan ese y só lo ese”, pero esa era la excepció n a la regla.

Los depó sitos de valores está n interconectados solamente con las entidades vigiladas por la
Superintendencia Financiera como los bancos, aseguradoras, comisionista de bolsa, o sea, los
particulares no tenemos acceso directo, entonces cuando por ejemplo yo tengo mis acciones
35
de Ecopetrol que las compré a través de una comisionista de bolsa X, si quiero vender mis
acciones debo ir a notificarle eso a la comisionista, la comisionista las vende y le notifica al
depó sito, esas entidades son las que se llaman depositantes directos que son aquellas
entidades que tiene una conexió n directa con el depó sito central de valores, los depositantes
indirectos somos nosotros, los titulares de esos derechos.

Como una de las funciones de un depó sito es la administració n, termina volviéndose en un


mecanismo á gil y eficiente para la negociació n y pago de los derechos. Ej. Cuando Ecopetrol va
a pagar dividendos no llama a la gente para que vaya a hacer cola a su oficina, le gira el dinero
al depó sito, el cual tiene en su base de datos quiénes son accionistas de Ecopetrol, el nú mero
de acciones que tiene, etc, entonces el depó sito centraliza esos recursos y los distribuye entre
todos los titulares para efectos de pagarles los dividendos.

El depó sito está en la mitad del sistema, se comunica con los depositantes directos y estos a su
turno tienen una relació n con los depositantes indirectos.

AGOSTO 27
DR. VALENCIA COPETE

(Avalado) J
E1 (ú ltimo
D E2 F G 1
H tenedor)
C (Avalista) G2 I
A
En el caso del ú ltimo tenedor del título (J), él tiene 11 obligados, él verá a quién o a
quiénes demanda.
Con excepció n del cheque, siempre en un título valor hay que distinguir un obligado directo u
obligado principal, o sea la persona que primeramente firma el título valor, fuera de él todos
los demá s son obligados de regreso, significa, aquellas personas que posteriormente se van
sumando al título valor, son los endosantes y los avalistas de los endosantes.
Tenemos un avalista (E2) que está garantizado a un obligado de regreso (E1), mejor, un
avalista que está garantizando a un endosante (E1).
Los endosantes son SIEMPRE obligados de regreso, como lo son los avalistas que garantizan a
un obligado de regreso.

Si J, tenedor del título valor, demanda a un obligado de regreso, ese obligado de regreso que
paga, de conformidad con el 1785, puede demandar a los que está n atrá s en la cadena de
endoso, a los signatarios anteriores.

36
Los endosantes anteriores se obligan con los posteriores, por eso es que F si llega a pagar el
título valor, demandará a los dos E, a D, a C, a B o a A, jamá s podría demandar hacía adelante
porque es él el que está obligado con los signatarios posteriores.

Si demanda a un obligado de regreso, ha ejercido una ACCIÓ N DE REGRESO (esto es bueno


decirlo solamente para efectos académicos), la cual prescribe en el término de 1 añ o contado
a partir de la fecha de vencimiento del título valor.

Si J llegase a accionar -y puede hacerlo en la misma demanda-, contra A (obligado directo),


está ejerciendo una ACCIÓ N DIRECTA, y esa acció n prescribe en el término de 3 añ os.

Y si A paga, él no puede ejercer contra nadie ninguna acció n porque él es el obligado directo, si
él paga descarga las acciones de todos los demá s.

Esto tiene mucha importancia por la prescripció n. Hay que saber quién es el obligado directo
y quién es el obligado de regreso porque la prescripció n es diferente.

¿Qué ocurre con el avalista? El avalista es una figura parecida al fiador, al codeudor, pero no
es igual, es una garantía personal. Por ejemplo cuando alguien va a pedir un crédito, y le dicen
“yo le presto, pero trá igame 2 codeudores”.

El avalista (E2) en este caso está garantizando a un obligado de regreso (E1), si al avalista le
reclaman el pago, y él paga, él puede reclamar el pago de su avalado, y si lo quiere, contra las
demá s personas que estén obligados con su avalado, es decir, los que está n detrá s de él, los
signatarios anteriores.

¿Cuál es el término para accionar contra un avalista? (Pregunta de preparatorio). 3 hipó tesis:
1. En el ejemplo que estamos viendo, como el avalista está garantizando a un obligado de
regreso, es como si el fuera un obligado de regreso, sigue la suerte de él, es decir, allí sería
de un añ o.
2. PERO el avalista puede que también garantice al obligado directo, tendría las mismas
obligaciones que un obligado directo, entonces ya la prescripció n contra él será de 3 añ os.
3. OJO: Si el avalista garantiza, pero no dice a quién, adquiere la mayor obligació n, es decir,
avala a todo el mundo, y entre ellos al obligado directo.

Las personas G1 y G2 está n amarradas, esa hipó tesis es distinta, son coobligados, u obligados
pari gradu, en el mismo grado; porque de resto todos los que está n en esa cadena son
obligados en distinto grado.
ARTÍCULO 632. SUSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO-VALOR POR DOS O MAS PERSONAS EN EL MISMO
GRADO - OBLIGACIONES Y DERECHOS. Cuando dos o más personas suscriban un título-valor, en
un mismo grado, como giradores, otorgantes, aceptantes, endosantes, avalistas, se obligará
solidariamente. El pago del título por uno de los signatarios solidarios, no confiere a quien paga,
respecto de los demás coobligados, sino los derechos y acciones que competen al deudor
solidario contra éstos, sin perjuicio de las acciones cambiarias contra las otras partes.

Los dos responden solidariamente, no pueden decir “có brele al otro y después me cobra a mí”,
J podría iniciar acció n contra cualquiera de los dos por todo.

37
El que paga, puede irse hacia atrá s a reclamar el pago, PERO lo que no puede hacer es
demandar cambiariamente, con base en el título valor a su otro G.
Hay que irse a mirar las normas de la solidaridad que trae el Có digo Civil, y entre ellos
buscará n qué proporció n hay en la obligació n, ellos dividirá n por fuera del proceso de la
acció n cambiaria eso.

¿Qué importancia tienen que estén obligados en un mismo grado o en distinto grado? Tiene
una importancia cardinal desde el punto de vista procesal.
ARTÍCULO 792. CAUSALES DE INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN - AFECTACIÓN. Las causas
que interrumpen la prescripción respecto de uno de los deudores cambiarios no la interrumpe
respecto de los otros, SALVO el caso de los signatarios en un mismo grado.

La norma de la interrupció n de la prescripció n del Có digo de Procedimiento Civil, artículo 90,


hoy está vigente, es el artículo 94 del CGP.

Si en un proceso judicial nos endosan al cobro un título valor, hay que presentar la demanda, y
dictado el mandamiento de pago la ley da el plazo de 1 añ o para notificar al deudor
(interrupció n).
Si van 11 meses, falta 1 mes para prescripció n, la ley dice “se para el mes, siempre y cuando
usted, demandante, vincule mediante la notificació n oportuna al demandado o a los
demandados”.
Si se hace la notificació n antes del añ o, así lo hagan a los 8, a los 9 meses, ese mes no corre
porque se interrumpió eficazmente la prescripció n.
Si no se hace dentro del añ o seguramente el deudor va a proponer con éxito la excepció n de
prescripció n.

Trasladando esa norma al título valor, significa lo siguiente: Si el demandante notifica en


tiempo a alguno, B, C, D, E, F, G H, I, ¿se interrumpe para los demá s o tengo que notificarlos a
los 11? Para eso sirve el artículo 792, debo notificar a todos, uno por uno antes del añ o, SALVO
los que estén obligados en el mismo grado, respecto de los obligados pari gradu, basta que
notifique a uno para que se entienda interrumpida la prescripció n respecto del otro.
Esa es la importancia prá ctica de esta norma, normalmente lo que haga respecto de uno no
vincula ni tiene efectos respecto de los demá s, pero sí tendría efecto en tratá ndose de
obligados pari gradu.

LA FIRMA DE FAVOR
ARTÍCULO 639. OBLIGACIONES EN LA SUSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO SIN CONTRAPRESTACIÓN
CAMBIARIA. Cuando una parte, a sabiendas, suscriba un título sin que exista contraprestación
cambiaria a las obligaciones que adquiere, las partes en cuyo favor aquella prestó su firma
quedarán obligadas para con el suscriptor por lo que éste pague y no podrán ejercitar contra él
las acciones derivadas del título.
En ningún caso el suscriptor de que trata el inciso anterior, podrá oponer la excepción de falta
de causa onerosa contra cualquier tenedor del instrumento que haya dado por este una
contraprestación, aunque tal hecho sea conocido por el adquirente al tiempo de recibir el
instrumento.

38
¿Có mo ocurre en la prá ctica? Es posible que alguien le pida el favor a alguien “yo no puedo
firmar un cheque porque estoy reportado en datacrédito, há game el favor y me presta la
firma”, o dentro de las variadas formas que puede revestir el negocio jurídico, una de las
formas es decirle “a mí me está n pidiendo que otra persona firme el título valor para así estar
má s garantizado”.
Los argentinos usan un lenguaje curioso, ellos hablan del favorecido, el favorecedor.

¿Cuá ntas veces la gente acude a eso?


La regla general es la del ejemplo que hemos venido viendo estas ultimas clases, pero aquí en
la firma de favor va a haber unos casos distintos, es un caso excepcional.

Entonces, supongamos que ese señ or que prestó la firma es A (firmante de favor), B le pide el
favor que le preste la firma, que le firme. B celebra realmente un negocio con C.

A C
Firmante de Tenedor del
favor título

Pueden pasar varias hipó tesis:


1. C va y le cobra a A, A dice “yo no le pago, yo a usted no lo conozco, no he hecho ningú n
negocio con usted, me limité a prestar mi firma”. Hay una sentencia donde el demandado
alega la ausencia de causa.
El segundo inciso del artículo 639 nos resuelve la duda:
En ningún caso el suscriptor de que trata el inciso anterior, podrá oponer la excepción de
falta de causa onerosa contra cualquier tenedor del instrumento que haya dado por este
una contraprestación, aunque tal hecho sea conocido por el adquirente al tiempo de
recibir el instrumento.
El negocio entre B y C fue real, C conozca o no conozca que la firma es de favor puede
demandarlo y A no puede proponerle la excepció n de falta de causa onerosa.
Entonces ¿cuá l es la casusa? El artículo 639, la sola firma de favor lo obliga.
Es una figura propia del título valor.
2. Podría ocurrir que C, tenedor del título, demande en acció n de regreso a B. Si B paga,
conforme a la norma general puede irse contra el obligado directo, PERO aquí a
diferencia de la regla general, el obligado directo (A) sí puede invocar la excepció n
respecto de quien le prestó la firma, es una cuestió n de justicia “có mo me va a cobrar
usted si yo le hice un favor”.
3. C demanda a A, A debe pagar, si A paga, la regla general es que el obligado directo
normalmente no le puede reclamar a nadie, PERO tratá ndose de firma de favor, si C
demanda a A, y A (obligado directo) paga, É L SÍ puede demandar a B, en los demá s casos

39
el obligado directo no le reclama a nadie. Es por cuestió n de justicia, si a A, que prestó la
firma, le tocó pagarle a C, es justo que pueda accionar a B por lo que le tocó pagar.

EL ENDOSO
Sí hay títulos sin circulació n, lo que pasa es que la autonomía del título arranca cuando B le
transfiere el título a C, y vienen unos sucesivos poseedores del título.
Mediante el endoso es como se ponen a volar los títulos valores, es como se negocian, es como
se transfieren, el endoso trae una serie de efectos que ya en gran parte conocemos.
Con el endoso arranca la autonomía del título, es cuando C ejerce un derecho autó nomo
porque le ha sido transferido.
Es la forma típica de transferir los títulos valores a la orden y nominativos (los títulos al
portador no requieren endoso, se transfieren de una mano a la otra).

El legislador no define el endoso, entra a hacer actuar las normas del endoso.
Si uno tratara de hacer una definició n que comprendiera los elementos má s importantes del
endoso podría decir: El endoso es una firma que se inserta dentro del título valor o en hoja
adherida al título, por parte del endosante, con el fin de transferirlo al endosatario, quien
así queda legitimado, obligándose aquel (el endosante).

ART: 654 inciso final


“ARTÍCULO 654.
… La falta de firma hará el endoso inexistente”.

CARACTERÍSTICAS DEL ENDOSO:


1. Requiere una firma, la del tenedor del título, que por ser tenedor lo puede transferir (el
avalista generalmente no es el tenedor del título, a él simplemente lo llaman para que firme y
se va).
Si acaso no hay espacio para má s endosos, la ley dice que ha de hacerse en hoja adherida al
documento, allonge, dentro del concepto tradicional del título valor ese endoso debe ir
adherido al documento.

2. Consecuencia: Transferir la propiedad sobre el título. Si todos los que estamos en el saló n
nos limitamos a firmar el título, hemos transferido al que sigue en turno la propiedad sobre el
título. Quien lo firma transfiere el título, es la regla general, hay casos de excepció n en donde
no se transfiere la propiedad, luego las veremos.

El que recibe el título queda legitimado (FUNCIÓ N LEGITIMADORA DEL ENDOSO). Estamos
hablando de un concepto procesal bá sico, la legitimació n en la causa por activa (presupuesto
de la acció n absolutamente necesario para que haya sentencia de fondo). En la sentencia el
juez lo primero que hace es mirar si el demandante está legitimado en la causa por activa, el
juez cuando va a fallar un asunto con un título valor hace algo parecido a lo que haría con un
proceso reivindicatorio: No tiene que perder tiempo hablando de posesió n, de si el inmueble
está identificado, el juez lo primero que mira es escritura pú blica y registro, para ver si el
actor es dueñ o del inmueble, si no es dueñ o dicta un fallo muy corto y dice “usted ha ejercido
la acció n reivindicatoria y resulta que usted no es dueñ o porque no aparece en la escritura
pú blica registrada en la oficina de registro”.

40
En un proceso divisorio si el actor no aparece como colindante, pues el juez no tiene que
mirar nada má s.
Si el juez no encuentra que ha habido endoso, no existe o está mal hecho, el juez no tiene que
mirar nada má s y el fallo de fondo será desfavorable a las pretensiones de la parte
demandante.

AGOSTO 31

CARACTERISTICAS DEL ENDOSO


1. Firma
2. Transferencia de la propiedad sobre documento, por regla general, el endosante pierde
titularidad y se la transfiere al endosatario.
3. Endosatario queda legitimado (funció n legitimadora). Es importante porque se refiere al
principio de legitimació n en la causa, acuérdense del derecho procesal, presupuesto de la
acció n y requisito forzoso para obtener una sentencia favorable.
4. Obligar solidariamente al endosante, ya lo vimos cuando hicimos la cadena en tablero, los
endosantes segú n la posició n que ocupen en la cadena asumen responsabilidad
cambiaria, el que endosa se obliga segú n Art 785 y 657.
ARTÍCULO 785. TENEDOR DEL TÍTULO - EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA. El
tenedor del título puede ejercitar la acción cambiaria contra todos los obligados a la vez
o contra alguno o algunos de ellos, sin perder en este caso la acción contra los otros y sin
obligación de seguir el orden de las firmas en el título. El mismo derecho tendrá todo
obligado que haya pagado el título, en contra de los signatarios anteriores
ARTÍCULO 657. RESPONSABILIDAD DEL ENDOSANTE - LIBERACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
CAMBIARIA EN UN TÍTULO A LA ORDEN. El endosante contraerá obligación autónoma
frente a todos los tenedores posteriores a él; pero podrá liberarse de su obligación
cambiaria, mediante la cláusula "sin mi responsabilidad" u otra equivalente, agregada al
endoso.

A, B y C, el tercer poseedor del título valor puede reclamar tanto del obligado directo, A,
como de B que es un obligado de regreso, el endosante siempre será obligado de regreso.
A, creador de título, está obligado, B es el obligado directo pero B en vez de cobrarlo lo
transfiere, lo negocia, lo endosa, cuando B firma el título valor y se lo entrega a C, B queda
obligado como obligado de regreso, el endosante asume esa obligació n.
Si alargamos la cadena y E quedara como ú ltimo tenedor, tendrá 3 endosantes que por
regla general también responden y responden por virtud de la autonomía de la firma,
responden de manera solidaria, el endosante pues asume obligació n solidaria.

En todo caso lo verá n en varios decretos y entre estos el 3960 de 2010 del 25 octubre,
trae una regla respecto a títulos desmaterializados de valores, una regla diferente al tema
de la obligació n del endosante, es una regla inversa en tratá ndose de la obligació n de las
acciones de regreso y de la obligació n solidaria, dice la norma:
Artículo 2.14.3.1.11 Renuncia a las acciones en vía de regreso. En la medida en que el
depósito central de valores pueda restituir títulos distintos a los que le fueron entregados, la
entrega de un valor al depósito centralizado de valores implica la renuncia, por parte de
quien lo entrega, a las acciones de regreso que podría intentar contra quienes hayan
endosado el título y sus avalistas, salvo cuando se haya pactado la entrega del mismo título.

41
Cuando se entregan valores, se entiende que quien lo entrega hace dejació n o renuncia a
las acciones de regreso una norma excepcional y la norma siguiente dice que:
“salvo manifestación expresa en contrario”

En el título valor tradicional la regla general es que el que endosa se obliga salvo unos
casos, pues bien, este decreto sobre la desmaterializació n, anotaciones en cheque, trae la
regla inversa porque las normas dicen que “salvo manifestación expresa en contrario la
orden de transferencia de un valor depositado produce los efectos del endoso sin
responsabilidad por parte del endosante”.

5. La má s importante: TRANSFIERE DERECHOS AUTÓ NOMOS.


Es recoger todo lo que vimos con el principio de autonomía, es observar có mo ese tercero
en la relació n por virtud de ese acto especial de transferencia es ajeno, es independiente,
es autó nomo frente a la relació n causal.
Esa virtualidad la tiene el endoso, el tercero transfiere un derecho autó nomo y por lo
mismo es que el tercero ejerce un derecho independiente, distinto, nuevo.

Para que haya autonomía en el endoso tienen que reunirse una serie de calidades
subjetivas y otras formales, ya vimos una, la subjetiva, que dice que para que el tercero
ejerza un derecho autó nomo, ademá s de requisitos formales que ya veremos, ese tercero
debe ostentar esa calidad de ser un tenedor de buena fe y en algunos casos la ley exige
buena fe exenta de culpa.

Nadie puede transferir má s derechos de los que tiene y es una regla de oro en el régimen
de obligaciones que parece intocable, pues bien, por la especialidad de títulos valores acá
es posible que se rompa este principio, aquí es posible que se transfiera má s derechos de
los que tiene, ¿Có mo? Con el ejemplo que ya hemos puesto en clase vamos a ver que por la
excepcionalidad de los títulos valores ese postulado es posible quebrarlo.

El ejemplo es que si ese título valor fuera por 10 millones A, B y C, pero antes de ser
endosado A recibe la mitad, 5 millones, uno dirá “bueno y si a B, acreedor, le pagaron 5,
¿cuá nto tiene? Pues 5 y ¿cuá nto podría darle a C? Pues 5”, bien, PERO si el pago parcial no
consta dentro del título y si ademá s él lo negocia o lo transfiere por 10 millones ¿Cuá nto
recibe C, cuá nto puede reclamar C de A? Pues 10 millones, se transfirieron má s derechos
de los que se tenían.
Otro ejemplo es el título valor firmado en blanco, el ultimo inciso del 622 dice la ley “si un
título en blanco es negociado, endosado a un tercero de buena fe exenta de culpa, será
vá lido y efectivo como si se hubiera llenado de conformidad con las instrucciones dadas”,
dicho de otra manera con un ejemplo, si alguien da una carta de instrucciones o da
instrucciones “usted señ or B lléneme el título valor por 5 millones” y B llena por 10
millones y se la transfiere a C por 10 millones, entonces si C, que es de buena fe, puede
cobrar los 10 millones de pesos .

Entonces, en esta materia, aquel postulado consistente en que nadie puede transferir má s
derechos de los que tiene, no opera mecá nicamente.

42
6. Es un acto unilateral. Por regla general, el endosante B cuando endosa el título a C, ni él, B,
ni el tercero, C, tienen que notificar al deudor A; simplemente lo firma, hace el negocio con
C y no tiene que comunicar ese acto de transferencia a nadie, es una de las grandes
diferencias con la cesió n, que requiere sine qua non que el deudor se entere que el
documento se halla en poder de un tercero, o sea del cesionario. Hay dos palabras que ya
dijimos: los títulos valores son el monumento al acreedor desconocido. Cuando firman un
título valor, ustedes se obligan y está n negociando con su compañ ero, pero también está n
negociando con una persona en ese momento indeterminada, porque el acreedor puede
poner en circulació n el título a A, B, C y a ustedes no los van a notificar de ese acto de
transferencia.
Vamos a examinar los artículos 661 y 662. El tercero es un sujeto indeterminado pero
determinable, que aparecerá al momento que me vayan a cobrar.
ARTÍCULO 661. LEGITIMACIÓN DEL TENEDOR DE UN TÍTULO A LA ORDEN. Para que el
tenedor de un título a la orden pueda legitimarse la cadena de endosos deberá ser
ininterrumpida.
ARTÍCULO 662. EL OBLIGADO Y LOS ENDOSOS EN EL TÍTULO A LA ORDEN. El obligado
no podrá exigir que se le compruebe la autenticidad de los endosos; pero deberá
identificar al último tenedor y verificar la continuidad de los endosos.

7. Es un acto incondicional. La condició n, es un hecho futuro e incierto. El artículo 655 dice


que “el endoso debe ser puro y simple”, y añ ade que “toda condición se tendrá por no
puesta”. Pues bien, el legislador dice que debe ser incondicional, pero si usted lo
condiciona, esa condició n la tengo por no puesta, no la mira la ley. Mejor, salva el endoso y
hace caso omiso de la condició n, pese a que lo condicione, hay endoso. Es un caso
excepcional, porque aquí lo que prima es la incondicionalidad. Cuando uno mira los
requisitos de la letra, cheque, pagaré, la ley dice que es una orden incondicional de pagar
una suma de dinero. ¿Qué ocurriría si alguien condiciona una orden? Sencillamente no
hay letra. Cuando el título está creado, y entra en circulació n, la ley quiere que el título
siga siendo negociado sin trabas, lo prohíbe tratá ndose de la formació n misma del título,
de la raíz misma del título.

8. Debe ser total. No es posible hacer un endoso parcial. La ley, en el mismo artículo, trae esa
exigencia perentoria y es obvio que el que endosa un título debe hacerlo por el valor total
del documento, no es posible hacer un endoso parcial, sería como partir un billete en dos,
sería absurdo y esta es una diferencia con el aval donde sí es posible garantizar
parcialmente un documento, hay una pregunta que casi siempre se hace y es: Si un título
valor ha sido pagado parcialmente y consta el pago, es decir diciendo que abona 5
millones en una letra de cambio de 10 millones, y está escrito como lo indica el Art 624, y
B, tenedor de la letra de cambio de 10 millones, la transfiere, ¿ahí no hay en endoso
parcial? NO, no hay endoso parcial porque literalmente el título ha sido descargado en la
mitad, ese título ya no vale 10 millones sino que por virtud del pago parcial vale 5.

Haciendo un contraste entre la cesió n con el endoso son dos figuras distintas, ambas
transfieren el derecho, pero la cesió n, y por eso nacieron los títulos valores, la cesió n
difiere, una cosa es ceder y otra endosar, rá pidamente es un acto es bilateral, hay que
comunicar la cesió n o por lo menos procurar la aceptació n a cargo del cedido o del
deudor, la cesió n puede ser condicional, parcial, no transfiere derechos autó nomos, el

43
cedente responde por existencia de obligació n pero no por pago de la obligació n, si el
deudor no paga no se puede accionar contra el cedente.

CÓMO SE ENDOSA UN TÍTULO


ENDOSO EN PROPIEDAD, O ENDOSO COMPLETO.
Un título se endosa con la sola firma, para endosar só lo se firma, la ley no se opone a que lo
hagan, una cosa es la exigencia y otra cosa es la conveniencia para mayor seguridad, pero
basta la firma, sí, y cuando alguien firma ¿qué clase de endoso es? Endoso en propiedad, se
producen todos los efectos y consecuencias que vimos, otros le llaman endoso por valor
recibido, la palabra exacta es endoso en propiedad.
Para efectos de esta clase ese endoso lo denominaremos endoso completo para diferenciarlo
de lo que llamaremos endoso incompleto. La sola firma indica que ha habido un endoso
completo, pleno, porque se producen todos los efectos, ¿có mo se hace? Firmá ndolo.

ENDOSOS INCOMPLETOS.
Hay otras especies de endoso que vamos a denominar endosos incompletos, son aquellos en
los que deliberadamente mediante la inclusió n o inserció n de alguna clausula limitamos o
cercenamos algunas características del endoso, nosotros amen de la firma escribimos algo
para quitarle o limitarle algunas características del endoso.

¿Cuá les son?


1. Art 657: Endoso sin responsabilidad;
2. Art 658: Endoso al cobro o en procura;
3. Art 659: Endoso en garantía o en prenda;
4. Decreto 2555 del 2010 y otros decretos: Endoso en administració n.

1. Endoso sin responsabilidad:


ARTÍCULO 657. RESPONSABILIDAD DEL ENDOSANTE - LIBERACIÓN DE LA OBLIGACIÓN
CAMBIARIA EN UN TÍTULO A LA ORDEN. El endosante contraerá obligación autónoma
frente a todos los tenedores posteriores a él; pero podrá liberarse de su obligación
cambiaria, mediante la cláusula "sin mi responsabilidad" u otra equivalente, agregada al
endoso.
El endosante se obliga con todos los tenedores posteriores a él, C se obliga con todos los
que está n adelante, pero la ley señ ala que podrá exonerarse o liberarse mediante la
inserció n de las palabras “sin responsabilidad” u otro equivalente, luego si C firma y
escribiera endoso sin responsabilidad está diciendo “yo le transfiero el título a usted
tenedor, le doy el título pero no me obligo a pagarlo, lo transfiero”, o sea él no asume
responsabilidad frente a los tenedores posteriores, por ejemplo E, tenedor del título
valor podrá demandar a todos menos a C que firmó insertando esa clá usula. Dentro de
las características que les di en este caso tendrían que tachar aquella que dice que el
endosante se obliga solidariamente, en este caso si escriben esas palabras se entiende
que él no asume ese tipo de obligació n.
¿Por qué? Porque depende de la particularidad de los negocios y la autonomía de la
voluntad y en algunos casos la correspondiente medida de previsió n.

Acá había un caso que conocí donde estaban A, B y C, donde B era un señ or de 85 añ os y
en sus ú ltimos añ os decide regalar un título valor a un joven que nunca trabajaba y
siempre le pedía al abuelo y el señ or le dijo que le regalaba el título valor y se lo firmó , o

44
sea, B es el abuelo y C es el nieto, pues bien cuando el título se venció , C fue a cobrá rselo
al deudor A, resulta que A no tenía dinero ni bienes y entonces C fue y le cobró a su
abuelo el título valor, si alguien hubiera asesorado al anciano le hubiera dicho “sí,
entregue el título pero añ á dale el endoso sin responsabilidad”, porque si hubiera tenido
esa previsió n C só lo se lo habría podido cobrar al señ or A.

2. Endoso al cobro o en procura:


ARTÍCULO 658. ENDOSOS EN PROCURACIÓN O AL COBRO - DERECHOS Y OBLIGACIONES
DEL ENDOSATARIO - PERIODO DE DURACIÓN - REVOCACIÓN. El endoso que contenga la
cláusula "en procuración", "al cobro" u otra equivalente, no transfiere la propiedad; pero
faculta al endosatario para presentar el documento a la aceptación, para cobrarlo
judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración y para protestarlo. El
endosatario tendrá los derechos y obligaciones {de un representante}, incluso los que
requieren cláusula especial, salvo el de transferencia del dominio. La representación
contenida en el endoso no termina con la muerte o incapacidad del endosante, pero éste
puede revocarla.
El endosante que revoque la representación contenida en el endoso, deberá poner en
conocimiento del deudor la revocatoria, cuando ésta no conste en el título o en un
proceso judicial en que se pretenda hacer efectivo dicho título.
Será válido el pago que efectúe el deudor al endosatario ignorando la revocación del
poder.
Este es el endoso que má s se utiliza, mediante este, dice la ley, el endosatario tiene las
obligaciones y deberes y derechos de un MANDATARIO de modo que NO hay
transferencia de propiedad sobre el título sino solo un endoso para que quien recibe lo
cobre y una vez cobrado le entregue la suma correspondiente a su mandante.

Si uno quisiera explicar de manera clara lo que es el endoso en procuració n podría decir
que es un mandato concedido en forma cambiaria, evidentemente cuando alguien
escribe endoso al cobro o endoso en procuración le está dando poder amplio al
endosatario para que ejecute todas las labores que implica esa especie de transferencia,
no de dominio, sino que transfiere el título para que lo cobre, pero el endosatario en
procuració n puede presentarlo para la aceptació n, para cobrarlo judicial o
extrajudicialmente, para endosarlo en procuració n y para protestarlo, la ley pues es
explícita en ese punto, él podría verbi gracia recibir, transigir, disponer del derecho de
litigio etc., todas las cosas que requieran menció n especial está n incluidas en el endoso
en procuració n, por eso, y va dentro del concepto de rapidez, seguridad y certeza, no es
menester que medie poder, eso sobra porque bastaría insertar las palabras endoso en
procura a determinada persona y tiene todas las facultades, incluidas las que requieran
clausula especial, entonces, se facilita la cobranza del título valor sin necesidad de
elaborar poder.

Pero que el endosatario en procuració n tenga todas las facultades NO SIGNIFICA que él
sea parte, él no es parte en sentido que no es sujeto procesal, en algunos juzgados creen
que él es parte cuando dice el abogado que dicte mandamiento de pago a mi favor, no, es
a favor de su mandante, y el juez también comete el error y por ejemplo si se trata de
una sociedad endosante no le exigen certificado de existencia y representació n. En eso la
jurisprudencia ha sido clara, una de esas sentencias es la del 11 de abril de 1983, la

45
Corte lo ha repetido, el endosatario al cobro no actú a a nombre propio sino a nombre de
su endosante y NO es sujeto procesal.
El endosante en procuració n puede hacer todo menos una cosa, no puede transferir la
propiedad porque él no es dueñ o. El endosante en procuració n puede volver a endosar
en procuració n.

3. Endoso en garantía:
ARTÍCULO 659. CARACTERÍSTICAS DEL ENDOSO EN GARANTÍA EN UN TÍTULO A LA
ORDEN - CLÁUSULAS. El endoso en garantía se otorgará con las cláusulas "en garantía",
"en prenda" u otra equivalente. Constituirá un derecho prendario sobre el título y
conferirá al endosatario, además de sus derechos de acreedor prendario las facultades
que confiere el endoso en procuración.
No podrán oponerse al endosatario en garantía las excepciones personales que se
hubieran podido oponer a tenedores anteriores.
La ley es confusa en la redacció n de esa norma, la teoría tradicional cambia con el título
valor electró nico, eso se los explicará el otro profesor, pero la teoría tradicional dice que
el título valor es un bien mueble mercantil, por eso está al lado del establecimiento
comercial, y como tal puede darse en prenda, así como se puede dar un vehículo u otra
cosa mueble, hoy ese concepto tratá ndose de valores electró nicos cambia.
En la relació n cambiaria A–B, no hay tercero, A deudor, B acreedor, valor de la letra de
cambio 30 millones de pesos, B acreedor necesita dinero y acude a donde otra persona,
nos salimos de la letra de cambio y va a donde Y, a parte de la letra de cambio, y le dice
que le preste dinero, 25 millones entonces Y le dice que le presta pero que le dé una
garantía real, una prenda y dentro de las posibilidades de los negocios y la autonomía de
la voluntad le dice “sí señ or, yo tengo una letra de cambio para darle en prenda”. Lo
ló gico es que la prenda vale má s que el crédito, si hacen la operació n, B acreedor le
endosa en prenda a quien le prestó los 25 millones, en este caso a Y.
Luego, si B, deudor de Y, le paga a Y los 25 pues como todo negocio de prenda Y le
devuelve la prenda, es una prenda con tenencia claro, si le paga la devuelve. Si no le paga
los 25 a Y, entonces Y va ante un juez con apoyo en la prenda y se cobra sus 25 millones,
esa es la operació n como cualquier prenda.
La norma es confusa y esta es la explicació n prá ctica, acá no se debe confundir cuando la
ley dice el endosatario en prenda tiene los mismos derechos del endosatario en
procuración, NO es que sea endosatario en procuració n, es que siguiendo la norma tiene
los mismos derechos que el endosatario en procuració n, ¿cuá les? Presentar el título para
el cobro, presentarlo para aceptació n, para iniciar proceso ejecutivo.

4. Endoso en administración:
Decreto 2555 de 2010. ¿Por qué es incompleto? Porque dice “el endoso en
administración no transfiere el derecho de dominio por lo cual la entidad administradora
de valores no adquiere la propiedad de esta”. El valor se endosa con el fin de que la
entidad administradora de valores lo custodie, lo administre, lo transfiera y se hagan
afectaciones y gravá menes, pero quien entrega el título en administració n JAMAS está
entregando la propiedad del título valor sino para los fines de administració n, lo verá n
con el doctor Garcés.

ENDOSO DEL ART 666 Y 667

46
ARTÍCULO 666. TRANSFERENCIA DE TÍTULOS A LA ORDEN POR RECIBO DEL IMPORTE. Los
títulos-valores podrán transferirse a alguno de los obligados, por el recibo del importe del
título extendido en el mismo documento o en hoja adherida a él. La transferencia por recibo
producirá efectos de endoso sin responsabilidad.
Hay dos figuras:
1. TRANSFERENCIA POR RECIBO, o también ENDOSO POR PAGO. Produce los efectos de un
endoso sin responsabilidad pero NO es que sea un endoso sin responsabilidad.
¿Qué es? Imagínense que C, poseedor de título, obligado de regreso, lo quiere pagar y va
donde el tenedor y le dice que lo quiere pagar, claro tiene que devolver el título, art 624, pero
no basta devolució n material, si C paga él puede reclamar el pago de los anteriores pero no le
basta la entrega material del título, pero deben endosá rselo, hacer el acto formal de
endosá rselo para que él cobre, entonces se lo endosan por pago, porque C pagó y la ley dice
que porque ponga esas palabras de pago, porque todo el que firma un título valor sin ninguna
salvedad, se obliga pero si el acreedor a quien le pagaron escribe transfiero o recibo por pago
esto produce efectos de un endoso sin responsabilidad.

2. ENDOSO EN RETORNO
ARTÍCULO 667. ENDOSOS POSTERIORES AL DEL TENEDOR DE UN TÍTULO A LA ORDEN. El
tenedor de un título-valor podrá tachar los endosos posteriores a aquel en que él sea
endosatario, o endosar el título sin tachar dichos endosos.
C tuvo el título y lo endosó a D y D a E y por alguna circunstancia el título retorna a C, si dos
veces lo tuvo, o sea, lo tuvo y ahora lo tiene, si eso ocurre, C poseedor del título, puede en un
caso tachar esos endosos o en otro no.
- ¿Cuá ndo lo puede tachar? Cuando él no vaya a poner en circulació n el título sino que lo va a
cobrar, si él dice que va a parar la circulació n del documento y lo va a cobrar en ese caso dice
la ley que lo puede tachar. Esto porque él está obligado en el primer momento con E y D y
cuando llega por segunda vez a reclamar el pago él no está obligado, porque eso se llama
confusió n y esta es una forma de extinguir las obligaciones, art 1625 del có digo civil. Entonces
si lo va a cobrar no podría accionar contra ellos, entonces la ley lo autoriza para tachar.
- ¿Cuá ndo no lo puede tachar? No los puede tachar cuando en vez de cobrar lo va a poner en
circulació n porque si él lo negocia y lo transfiere pues los otros tenedores de los títulos
pueden reclamarlo a E y D.

SEPTIEMBRE 3
Los títulos valores está n destinados a circular con algunas excepciones, por ejemplo los
cheques, la pregunta que surge es: ¿cuá ntas veces se puede endosar o cuá ntas veces se puede
negociar un título valor? La respuesta a ese interrogante la da el artículo 660 del CCo.
ARTÍCULO 660. <OMISIÓN DE LA FECHA EN EL ENDOSO DE UN TÍTULO A LA ORDEN>.
Cuando en el endoso se omita la fecha, se presumirá que el título fue endosado el día en que el
endosante hizo entrega del mismo al endosatario.
El endoso posterior al vencimiento del título, producirá los efectos de una cesión ordinaria.
El título valor, regla general, es susceptible de negociació n, ese es el fin al que está destinado,
pero la ley trae un límite para efectos de endosarlo con efectos cambiarios y ese límite está
determinado por el vencimiento del título valor, ese es el lindero. Luego, para hablar en
estricto sentido cambiario, y reitero estas palabras, es dable transferirlo por endoso hasta ese
momento, hasta el día o la forma de vencimiento del título valor.

47
¿Cuá l es la razó n para que la ley corte la transferencia con los privilegios del endoso? Es que
antes del vencimiento se cumple la funció n de circular con efectos cambiarios. Después de
vencido el título, ya ese documento no está para ser transferido sino para ser cobrado y ya no
para circular con efectos cambiarios; esa es la razó n cardinal del legislador.

¿Qué ocurre si un título valor se transfiere después de vencido?, ¿se puede transferir? Sí,
PERO si así ocurre, dice la ley que esa transferencia produce los efectos de una cesió n
ordinaria. Se puede negociar después de vencido, la ley no lo impide, pero esa transferencia
posterior al vencimiento del título valor se asimila en sus efectos a una cesió n ordinaria.
Tanto el endoso como la cesió n, producen la transferencia del documento pero los privilegios
del endoso no los tiene la cesió n. El hecho que la transferencia posterior se asimile a una
cesió n implica que no tenga los privilegios del endoso, y destaco dos cosas importantísimas:
- Primero, que el que transfiere de esa manera no transfiere derechos autó nomos. Si se
negocia el título después de vencido, el que recibe el título no puede ejercer un derecho
autó nomo, esto significa que está sujeto a todo tipo de excepciones derivadas de la causa.
Seguramente la característica má s importante del endoso es que transfiere derechos
autó nomos, esa posició n firme que tiene el tercero C por virtud del endoso, porque al ejercer
el derecho autó nomo se desliga de la causa que le dio origen, es ajeno a los problemas entre
las partes originarias A y B. Supongamos que el título venció el 31 de agosto, y se lo
transfieren hoy (3 de septiembre) a C, él no tiene esa posició n autó noma, es decir que todos
los problemas derivados de la causa los puede oponer A, se pierde el privilegio de la
autonomía, ese tercero NO ejerce un derecho autó nomo porque lo recibió después de vencido.
- ¿Qué otro privilegio cambiario si se endosa un título después de vencido? El cedente, salvo
pacto en contrario, responde por la obligació n.

La autonomía del título valor es un concepto relativo, ya tenemos dos conclusiones:


Primero, si se puede probar la mala fe, ese tercero no ejerce el título y en el segundo caso, si el
título se negoció después de vencido, ese tercero no ejerce ese derecho autó nomo, puesto que
la cesió n no otorga ese privilegio que sí otorga el endoso. Esto es lo que llama el maestro
Cesar Vivante el endoso pó stumo, transferencia que se hace después de vencido el título valor.
Respecto al primer inciso del 660, lo que dice la norma es que si un título no tiene fecha, se
entrega endosado, se presume que ese título fue negociado antes del vencimiento, claro,
presunció n que admite prueba en contrario, la ley trae libertad probatoria para esto.

Vamos a leer completo el artículo 654 y a concordarlo con los 661 y 662:
ARTÍCULO 654. <ENDOSO EN BLANCO - ENDOSO AL PORTADOR DE TÍTULO A LA ORDEN>. El
endoso puede hacerse en blanco, con la sola firma del endosante. En este caso, el tenedor deberá
llenar el endoso en blanco con su nombre o el de un tercero, antes de presentar el título para el
ejercicio del derecho que en él se incorpora.
Cuando el endoso exprese el nombre del endosatario, será necesario el endoso de éste para
transferir legítimamente el título.
El endoso al portador producirá efectos de endoso en blanco.
La falta de firma hará el endoso inexistente.
ARTÍCULO 661. <LEGITIMACIÓN DEL TENEDOR DE UN TÍTULO A LA ORDEN>. Para que el
tenedor de un título a la orden pueda legitimarse la cadena de endosos deberá ser
ininterrumpida.

48
ARTÍCULO 662. <EL OBLIGADO Y LOS ENDOSOS EN EL TÍTULO A LA ORDEN>. El obligado no
podrá exigir que se le compruebe la autenticidad de los endosos; pero deberá identificar al
último tenedor y verificar la continuidad de los endosos.

Lo que dice la ley es muy sencillo, la sola firma hace que se produzca el endoso. ¿Qué ocurre si
el título llega al ú ltimo tenedor y no lo va a negociar sino a cobrarlo? Debe llenar el endoso
con su nombre, el de él o el de un tercero. La ultima endosante se lo entrega al ú ltimo tenedor,
este dice que va a parar la circulació n y quiere cobrarlo, la ley dice que debe llenar su endoso,
tendrá la firma del ultimo endosante y pondrá que lo endosa a Andrés Acosta, se hace sobre la
ú ltima firma.

El obligado cambiario que va a pagar debe verificar la cadena de todos los acreedores e
identificar al ú ltimo tenedor del título, y ese tenedor sale cuando se muestra el endoso, se
revisa la cadena de endosos y ahí sale el nombre. Si el deudor cumple con esas dos exigencias
él está pagando bien, la ley con razó n dice que lo que NO se puede hacer es decirle al tenedor
que se autentiquen todas las firmas de todos los tenedores, eso está prohibido por la ley, es
una verificació n rá pida, puramente formal, las firmas no siempre no son legibles. El que tiene
que identificarse es el ULTIMO, no los anteriores.

La pregunta que surge es qué ocurriría si uno de la cadena deja de firmar un título a la orden,
si por ejemplo un tercero que le endosan el título no lo firma, y se lo entrega a otro, uno
podría decir que ese ú ltimo tenedor no está legitimado, se interrumpió la cadena de endosos
porque faltó uno que firmara, eso si se coge la norma en todo su sentido literal, pero lo que la
doctrina ha dicho es que en ese caso, lo que ha de entenderse es que cuando el cuarto no le
exigió la firma se permitió que ese tercero no perteneciera a ese mundo cambiario, lo dejaron
por fuera, esto para efectos de proteger al ú ltimo tenedor del título valor.

Hay dos casos en donde es imposible dejar de firmar, donde el tercero nunca podría dejar de
firmar:
1. La primera hipó tesis la trae el artículo 654 (citado arriba):
Cuando el endoso exprese el nombre del endosatario, será necesario el endoso de éste para
transferir legítimamente el título.
Si el tercero escribe el nombre del endosatario pues obvio que el cuarto tendrá que,
forzosamente, pedir la firma, el tercero debe firmarlo y só lo él.
2. Y la segunda hipó tesis es cuando es el primer beneficiario. Si ustedes hacen una letra de
cambio “pá guese a la orden de María”, es obvio que nadie distinto a María, porque como
ella esta mencionada en el texto del título, María forzosamente debe firmarlo.

SEPTIEMBRE 7
DR. LUIS RAMÓN GARCÉS
En nuestro encuentro anterior nos detuvimos en la diferencia existente entre valor y título
valor, dijimos que el concepto de valor está incluido en la Ley del Mercado Pú blico de Valores,
Ley 964 de 2005, cuando esa ley en su artículo 2 explica lo siguiente: ”para los efectos de la
presente ley será valor todo derecho de naturaleza negociable que haga parte de una emisión
cuando tenga por objeto o efecto la captación de recursos del público”, bá sicamente una de las
alternativas que tienen los particulares para obtener recursos, sumada a acudir a los
accionistas o a un intermediario financiero y endeudarse, es la de emitir valores que circulen

49
en el mercado pú blico, obviamente cuando se trata de los emisores permanentes de valores,
es decir, de las instituciones financieras, aquellas que captan y colocan recursos de manera
permanente, ellos ya cuentan con una autorizació n general de parte del Estado para ese
efecto, en cambio cuando se trata de emisores ocasionales, principalmente empresas del
sector real, empresas no financieras, deben contar con una autorizació n específica por parte
del Estado para formular una oferta pú blica de valores y de esa manera terminar captando
recursos del pú blico.
En el concepto de valores es fundamental tener en cuenta 2 elementos claves:
1. La norma dice “se trata de un derecho de naturaleza negociable que hace parte de una
emisió n”, cuando hablamos de una emisió n claramente ahí está involucrado el elemento
pluralidad, el elemento masivo que se traduce en una oferta pú blica dirigida a personas
indeterminadas y que involucra a una pluralidad de valores que eventualmente van a ser
colocados en el pú blico;
2. El propó sito que se persigue es la captació n de recursos del pú blico, esta es una norma
que trata de ser amplía en ese sentido, en cuanto a que, siempre que con el instrumento se
pretenda o se termine logrando captar recursos del pú blico, estaremos frente al concepto
de valor.

Se ha discutido bastante en cuanto a esta definició n del concepto de valor, en cuanto a si se


trata de una lista taxativa o no, ahí se habla de: las acciones, los bonos, los papeles
comerciales, los certificados de deposito de mercancías, los CDT, aceptaciones bancarias,
títulos de deuda pú blica, etc. Ha habido cierta discusió n en cuanto al cará cter taxativo de ese
listado que trae el artículo 2 de la Ley 964, o si por el contrario cualquier otro instrumento
que termine logrando el efecto de captar recursos del pú blico va a ser considerado un valor y
por ende colocaría a su emisor en la necesidad de obtener una autorizació n por parte del
Estado, eso es lo que diferencia cuando se ven fenó menos de captació n masiva y habitual al
margen de la ley, en esos casos, a través de ciertos instrumentos se trata de captar recursos
sin haber obtenido una autorizació n previa por parte del Estado.

Es importante entonces el concepto de valor, en paralelo con el concepto de Título Valor está
contemplado en el artículo 619 del Có digo de Comercio.

DESMATERIALIZACIÓN DE TÍTULOS VALORES


Analizamos la vez pasada el rol que cumplen los depó sitos centralizados de valores, hablamos
de 2 etapas en el proceso de desmaterializació n:
1. INMOVILIZACIÓ N O DESMATERIALIZACIÓ N RELATIVA, donde existe un título físico que es
entregado a un depó sito de valores para su custodia, y a partir de ese título físico se crea una
anotació n en cuenta que va a representar ese derecho y a registrar de ahí en adelante todo lo
que ocurra cuando ese derecho sufra cualquier cambio (ya sea en su titularidad, o se
constituya un derecho real, o una medida cautelar, todo lo que pueda afectar ese derecho va a
estar reflejado en esa anotació n en cuenta con naturaleza constitutiva que refleja todo lo que
tenga que ver con ese derecho negocial). Cuando mencionamos la inmovilizació n partimos de
que hay un documento físico y la manera como ese documento físico es entregado al depó sito
es a través del llamado endoso en administració n, figura que fue consagrada inicialmente en
la Ley 27 de 1990, hoy en día toda la regulació n en cuanto al funcionamiento de los depó sitos
centralizados de valores quedó incorporado en el Decreto 2555 del 2010, en particular en la
modificació n que le introdujo el Decreto 3960 del mismo añ o, en cuanto al endoso dice lo
siguiente el artículo 2.14.3.1.2 “El contrato de depósito de valores a que se refiere este Libro se

50
perfecciona por el endoso en administración y la entrega de los títulos a la entidad que
administre un depósito centralizado de valores o el abono en cuenta del depositante directo
cuando se trate de emisiones desmaterializadas”, esa norma habla de 2 endosos distintos:
A. Del endoso en administració n cuando existe un título físico, entonces ese título es llevado
al depó sito y el tenedor legítimo en ese momento lo endosa en administració n a esta
entidad –se habla de endosos completos y de endosos incompletos, el endoso en la
administració n claramente es un endoso incompleto, no transfiere la propiedad al
depó sito de valores sino que de alguna manera es la forma como se perfecciona ese
contrato de depó sito-.
B. Así mismo, el mismo decreto en el artículo 2.14.3.1.12 establece “Salvo manifestación
expresa en contrario, la orden de transferencia de un valor depositado produce los efectos
de endoso sin responsabilidad por parte del enajenante”.

Entonces, cuando el título valor es confiado al depó sito ahí se da un primer endoso, un endoso
en la administració n cuyo principal efecto es perfeccionar el contrato de depó sito de un título
valor, son partes en ese depó sito (1) El tenedor legítimo, que obra como depositante, y (2) El
depó sito centralizado de valores que adquiere la calidad de depositario del título valor.
Posteriormente, cuando la anotació n en cuenta ya existe, es posible que el titular de esa
anotació n en cuenta imparta una orden al depó sito de valores para que se transfiera ese valor
a otra persona, es una orden de transferencia, no hay un endoso físico, no media la entrega del
documento, porque el documento ya está inmovilizado, pero el Decreto sigue usando una
terminología similar, dice que esa orden de transferencia se asimila a un endoso sin
responsabilidad. Aquí la regla cambia, en el mundo de los títulos valores físicos, la regla es que
el endoso obliga, salvo que se disponga lo contrario –hay casos excepcionales, cuando se hace
un endoso sin responsabilidad, o también cuando se produce un endoso pó stumo, que es un
endoso irregular en el sentido que se produce cuando el título valor ya se ha hecho exigible-;

2. DESMATERIALIZACIÓ N TOTAL, O EMISIONES DESMATERIALIZADAS. Son emisiones que


desde el momento mismo en que se obtiene la autorizació n de la Superintendencia Financiera,
desde el momento mismo en que se publica el Aviso de Oferta Pú blica, está previsto que no
exista títulos valores físicos, o sea, cuando se trata de emisiones desmaterializadas el Aviso de
Oferta Pú blica en esta materia de entrada dice “los derechos estará n representados mediante
el sistema de anotació n en cuenta”, o sea, aquí no hay título físico, aquí no hay endoso en
administració n, sino lo que hay es un contrato de deposito “global”, que es un contrato que
celebra el emisor de los valores, el obligado, con el Depó sito Centralizado, bá sicamente para
confiarle al depó sito la administració n de esa emisió n de valores a través del Sistema de
Anotaciones en Cuenta.
¿Qué particularidad tiene este caso de las emisiones desmaterializadas? Aquí no hay títulos
físicos individuales, pero lo que sí hay es lo que se conoce en la prá ctica como un Título Global
o un MacroTítulo. Ej. ISA va a emitir bonos hasta por 50 mil millones de pesos, publica su
Aviso de Oferta Pú blica, para esa oferta pú blica el emisor se puede valer por ejemplo,
obviamente como su interés es que la emisió n quede colocada en manos del pú blico y pueda
recaudar los recursos, con frecuencia los emisores acuden a la figura del contrato de
underwriting, que es bá sicamente contratar un colocador profesional, principalmente una
Comisionista de Bolsa o una Corporació n Financiera para que le facilite esa tarea dado su
conocimiento del mercado, y ese compromiso del underwriter, dependiendo de la intensidad
que asuma podrá ser un underwriting al mejor esfuerzo, donde el agente colocador
simplemente va a emplear su debida diligencia pero no asegura que la emisió n quede

51
totalmente colocada, o un underwriting en firme, que es cuando el underwriter le asegura al
colocador que su colocació n va a quedar en manos del pú blico, cuando hay un underwriting
en firme en ultimas hay un compromiso definitivo del underwriter que se traduce en algo así
como “lo que yo no le coloque, lo compro”.
Entonces, si ISA quiere colocar 50 mil millones en bonos, una vez vencido el plazo de la oferta
pú blica de valores, ya aparece el resultado, el informe de colocació n, cuá nto de esos 50mil
quedó en manos del pú blico, en manos de personas naturales, de empresas, de fondos de
pensiones; en fin, supongamos que se colocaron 30mil, en ese momento, en forma simultá nea
el emisor le va a entregar un ú nico título al depó sito de valores con un soporte por esos 30mil
millones que resultaron colocados, para que el depó sito de valores lo custodie, y a partir de
allí cree la anotaciones en cuenta por los 30mil millones que quedaron en manos de pú blico,
hay quienes dicen “oiga, pero allí no es cierto que haya desmaterializació n total, porque hay
un MacroTítulo”, la opinió n del Dr es que “si se ve cada título de cada inversionista específico
no tiene un título que lo soporte, hay un ú nico título que es má s como una garantía para el
Depó sito de Valores, pero claramente uno no puede decir que el inversionista X tenga un
título específico que lo esté respaldando de manera física, ese inversionista lo ú nico que tiene
es su anotació n en cuenta que fue creada por el Depó sito Centralizado”.

El Certificado que emite el Depó sito Central de Valores es un certificado que no tiene la
naturaleza del título valor, no tiene vocació n circulatoria, y tiene un cará cter meramente
declarativo, Decreto 3960, artículo 2.14.4..1.1. establece “Para efectos del presente Libro se
entiende por certificado el documento de legitimación –en la clase de títulos valores se ha
hecho referencia a esa expresió n documento de legitimació n cuando se hace referencia a una
norma que habla de ciertos documentos que no son título valor pero que legitiman a la
persona para hacer alguna gestió n; ej. Un recibo que se expida después de dejar depositado
cierto tipo de equipaje; con el certificado ocurre algo similar, es un mero documento de
legitimació n- mediante el cual el depositante ejercita los derechos políticos o los derechos
patrimoniales en el evento en que haya lugar. Dicho documento es expedido por la sociedad
administradora del depósito centralizado de valores a solicitud del depositante directo –los
depositantes directos son aquellas entidades que mantienen una relació n directa con el
depó sito, bá sicamente las Instituciones vigiladas por la Superintendencia Financiera; los
depositantes indirectos son los titulares de la inversió n, quienes en su relació n con el
Depó sito Centralizado actú an a través de un depositante directo- de conformidad con el
registro en cuenta. Su carácter es meramente declarativo, presta mérito ejecutivo pero no podrá
circular ni servirá para transferir la propiedad de los valores.
Por constancia se entiende el documento expedido por el depósito centralizado de valores,
mediante el cual el depositante controla su propia cuenta de depósito de títulos. Es un
documento no negociable ni legitimará para el ejercicio de los derechos patrimoniales o
políticos.”

El Decreto 3960 en el artículo 2.14.1.1.1. enlista algunos principios que son relativos a la
anotació n en cuenta:
Los depósitos centralizados de valores deberán llevar sus registros bajo los siguientes principios:
1. PRINCIPIO DE PRIORIDAD: Una vez producido un registro no podrá practicarse ningún otro
respecto de los mismos valores o derechos que obedezca a un hecho producido con anterioridad
en lo que resulte opuesto o incompatible con dicho registro.
2. PRINCIPIO DE TRACTO SUCESIVO: Los registros sobre un mismo derecho anotado deberán
estar encadenados cronológica, secuencial e ininterrumpidamente, de modo que quien transmite

52
el valor o derecho aparezca previamente en el registro. O sea, ¿qué asegura un Depó sito de
Valores? La transabilidad de un valor, desde su emisió n, en todas sus transferencias, si las ha
habido, hasta que finalmente ese valor sea cobrado, sea pagado, cancelado.
3. PRINCIPIO DE ROGACIÓN: Para la realización de cada registro se requerirá solicitud previa
del titular del valor o derecho registrado o de la entidad competente y autorizada para tal fin.
Por lo tanto, no procederán registros a voluntad o iniciativa propia del depósito centralizado de
valores, salvo casos reglamentarios previamente establecidos,
4. PRINCIPIO DE BUENA FE: La persona que aparezca como titular de un registro, se presumirá
como legítimo titular del valor o del derecho al cual se refiere el respectivo registro.
5. PRINCIPIO DE FUNGIBILIDAD: Los titulares de registros que se refieran a valores o derechos
que hagan parte de una misma emisión y que tengan iguales características, serán legítimos
titulares de tales valores en la cantidad correspondiente, y no de unos valores o derechos
especificados individualmente. Este principio tiene que ver con algo que veíamos en la clase
anterior, tratá ndose de valores, se entiende que se renuncia a las acciones cambiarias de
regreso: Si se tratara de un título valor convencional, el ú ltimo titular de la anotació n en
cuenta va a tener acció n cambiaria, podrá demandar a los firmantes anteriores, a toda la
cadena, a medida que el título circula se le van agregando al título obligados, a menos que esos
firmantes hayan endosado sin responsabilidad como la ley les permite, pero la regla es que
quien firma se obliga de manera autó noma, tratá ndose de valores eso no ocurre, porque en
los valores, comoquiera que ellos hacen parte de una emisió n, de una pluralidad, opera el
principio de fungibilidad, si yo compro 10 bonos de ISA, no es que yo esté comprando del
bono 1 al bono 10, simplemente estoy comprando unos bonos con ciertas características
financieras específicas, tengo derecho a que me paguen, pero no tengo derecho a que me
entreguen unos títulos físicos de manera individual. Entonces, aquí no hay acciones de
regreso, salvo pacto en contrario, si yo deseo mantener las acciones de regreso tengo que
advertírselo al Depó sito Central de Valores, es decir, cuando llevo el título, decirle “en este
caso sí quiero que me devuelva el título 0050”, por ejemplo porque trae un endoso de alguien
solvente.

TÍTULOS VALORES DESMATERIALIZADOS.


El fenó meno de la desmaterializació n, el funcionamiento de los Depó sitos Centrales de
Valores siempre ha estado de la mano de los títulos valores emitidos en serie, ese fenó meno
de la desmaterializació n no fue concebido y desarrollado inicialmente en Colombia para que
se refiriera a títulos valores individuales (aquellos que se crean de manera específica y donde
no hay de por medio una intenció n o un propó sito de captar recursos del pú blico, es decir, los
títulos valores convencionales que utiliza uno en el trá fico mercantil). A medida que el tema
ha ido evolucionando y ha tenido mayor desarrollo, ya se contempla la posibilidad de que se
creen anotaciones en cuenta no necesariamente cuando haya habido una emisió n de valores.
El decreto 3960 tiene un artículo interesante
Artículo 2.14.2.1.5.
Parágrafo. Las disposiciones del presente libro relativas a la anotación en cuenta serán
aplicables en lo pertinente a los títulos valores de contenido crediticio o de participación, que
reciban en custodia tales depósitos. En este caso, se entenderá que la entrega y/o endoso de los
títulos valores se efectuará mediante la anotación en cuenta siempre que, en relación con el
endoso, la orden de transferencia que emita el endosante cumpla con los requisitos pertinentes
establecidos en la ley. Los títulos valores indicados en este parágrafo conservarán todos los
derechos, acciones y prerrogativas propias de su naturaleza, consagradas en la legislación
mercantil.

53
Esta norma es la que permite que se celebre un contrato de depó sito de valores con un
Deposito Centralizado y que ese contrato recaiga sobre un título valor (concepto tradicional).
Ya existe un desarrollo y aplicació n prá ctica para la creació n de títulos valores electró nicos no
valores, es decir, un título valor individual que se cree en una operació n específica, que no
tenga como propó sito captar recursos del pú blico, pero que se cree de manera
desmaterializada. Ej. Títulos valores que se hayan creado físicamente y que el tenedor
legítimo lo lleve a ese depó sito para que a partir de ese momento, previo endoso en
administració n, sea llevado segú n las normas propias de anotació n en cuenta. Esta norma es
clara en indicar “la aplicación de las reglas de la anotación en cuenta se extiende a la de los
títulos valores”. También puede ocurrir que desde el momento de la creació n yo cree un título
valor individual y se registre segú n las reglas de la anotació n en cuenta.
Amparados en estas normas DECEVAL tiene un producto en la prá ctica, que algunas entidades
vienen utilizando, que se llama el “pagaré desmaterializado”, y que se utiliza en una operació n
individual, por ejemplo, un crédito hipotecario, Pedro va a un Banco a solicitar un crédito de
consumo, no hay una operació n de captació n de recurso, todo lo contrario, hay una colocació n
de recursos por parte del Banco a su cliente, respaldada con un título valor de contenido
crediticio, en este caso se crea ese título valor individual mediante la anotació n en cuenta.
¿qué tendrá que hacer el Banco en el evento en que haya un incumplimiento por parte de su
deudor? Pedir al depó sito la certificació n, y proceder con esa certificació n –que es declarativa,
pero que presta mérito ejecutivo- a adelantar el cobro correspondiente.
En estos títulos valores sí hay acció n de regreso, eso lo establece la norma al decir ”los títulos
valores indicados en este parágrafo conservarán todos los derechos, acciones y prerrogativas
propias de su naturaleza”, cualquier transferencia que se dé vincula a quien transfiere.

Cuando se cree un título valor desmaterializado, todo el clausulado del título valor deberá
incorporarse en la anotació n en cuenta, aquí el emisor será el deudor –a diferencia de cuando
hablá bamos de las emisiones de valores donde el emisor es la entidad que pretende captar
recursos del pú blico-, y el deudor es quien crea la anotació n en cuenta, el otorgante del
pagaré, que es el creador del título.

Tenemos aquí una categoría específica que coincide con la anterior en que hay de por medio
un depó sito centralizado de valores, y que también se utiliza el sistema de anotació n en
cuenta, pero en la sustancia hay diferencias de fondo, por un lado se pretende captar recursos
del pú blico, y por el otro lado es bá sicamente la creació n de un título individual de contenido
crediticio. Cuando hablamos de la captació n de recursos del pú blico, dijimos que cuando
alguien capta recursos del pú blico en ú ltimas está tomando un crédito colectivo, en vez de
endeudarse con una entidad financiera, se endeuda con una pluralidad de sujetos, cada uno de
esos sujetos es titular de una parte de ese crédito.

Esta figura entonces es un título valor desmaterializado, hay un depó sito central de valores y
hay una anotació n en cuenta constitutiva de ese derecho.

TÍTULOS VALORES ELECTRÓNICOS.


Es otra categoría que existe paralelamente y es un poco má s genérica.
El fundamento normativo de esta categoría es un fundamento distinto, aquí uno no encuentra
un Depó sito Centralizado de Valores y tampoco la figura de la anotació n en cuenta.

54
Al hablar de título valor electró nico nos tenemos que remontar a la Ley de Comercio
Electró nico, Ley 527 de 1999, fue una ley de alcance general, dice que abarca las cuestiones
suscitadas por toda relación de índole comercial, sea o no contractual, estructurada a partir de
la utilización de uno o más mensajes de datos. Así mismo establece que las relaciones de índole
comercial comprenden, sin limitarse a ellas, todas las siguientes operaciones:
- Operación comercial de suministro o intercambio de bienes;
- Todo tipo de operaciones financieras;
- Toda operación de representación o mandato;
- Todo acuerdo de concesión;
- Transporte de mercancías;
- Transporte de pasajeros.
La norma se refiere a todos los asuntos de orden comercial, sin limitarse a estos, de suerte que
con base en eso uno puede afirmar que los títulos valores, entendidos como un típico acto
mercantil, caben perfectamente dentro de la Ley de Comercio Electró nico, y pueden crearse a
través de la figura de los mensajes de datos.
En la equivalencia funcional se establece esa equivalencia frente a distintas categorías, la
equivalencia funcional en el mundo del comercio electró nico también se refiere a conceptos
con los que estamos familiarizados en el mundo de los títulos valores, conceptos como
“escrito”, “original”, “firma”, “integridad de un mensaje de datos”, “conservació n y archivo de
un mensaje de datos y documentos”, nada impide que un título valor pueda ser creado a
través de un mensaje de datos, y aquí adquiere una especial importancia el concepto de firma
electró nica, el cual corresponde a un concepto genérico, el Decreto 2364 de 2012 quiso
reglamentar el tema de la firma electró nica describiéndola de la siguiente forma: métodos
tales como códigos, contraseñas, datos biométricos, claves criptográficas privadas, que
permiten identificar a una persona en relación con un mensaje de datos, siempre y cuando el
mismo sea confiable y apropiado respecto de los bienes para los que se utilice la firma, atendidas
todas las circunstancias del caso. Tanto la Ley 527 como este Decreto Reglamentario, cuando
describían el principio de equivalencia funcional, es decir, todo lo que está en el mundo físico
debe tener un equivalente funcional en el mundo electró nico, cuando se hablaba de eso
también se hacía mucho énfasis en el tema de la neutralidad tecnoló gica en este sentido:
ninguna de las disposiciones del presente decreto será aplicable de modo que excluya, restrinja o
prive de efecto jurídico cualquier método, procedimiento o dispositivo o tecnología para crear
una firma electrónica.
Doctrinariamente y en la jurisprudencia se ha hablado de la firma electró nica como un
concepto genérico, uno puede obtener una firma electró nica a través de distintos
mecanismos, hoy por hoy un mecanismo frecuentemente usado es la biometría, cualquier
dato biométrico como sería la huella, el tono de la voz, los ojos, la expresió n de la cara.
Dentro de este género de firmas electró nicas ha habido un concepto bastante desarrollado
también que es el de la firma digital, es una especie de firma electró nica que se crea a parir de
una especie de algoritmos, de un clave numérica. La firma digital se usa a partir de unos
patrones numéricos, y la particularidad que tiene es que quien certifica esa firma digital es
una entidad de certificació n, que puede ser abierta o cerrada. En las entidades de certificació n
abierta está por ejemplo Certicá mara, hay otras cerradas que usan firmas digitales, pero solo
para sus usuarios (ej. La DIAN).
El título valor electró nico entonces se podrá crear a partir de un mensaje de datos, cuyo
contenido sea el que corresponde a un título valor, si en un mensaje de datos yo genero el
contenido de una letra de cambio, de un pagaré, allí podría haber perfectamente un título

55
valor electró nico, en la medida en que ese mensaje de datos sea acompañ ado de una firma
electró nica.
¿Qué tiene de particular esto en comparació n con el título valor desmaterializado? Cuando
hablamos de título valor electró nico, la fuente normativa no está en la Ley 964, ni en el
Decreto 3960, ni en la Ley 27, el fundamento del título valor electró nico está bá sicamente en
las normas de comercio electró nico y aquellas que desarrollan o reglamentan la materia.

Tratá ndose de título valor electró nico, uno puede decir que los principios de los títulos
valores, así como ocurría con los valores o con los títulos desmaterializados, tienen una serie
de variaciones, la literalidad, por ejemplo, hoy en día el referente es el documento de papel, el
título físico, tratá ndose del mundo electró nico no es que deje de existir el principio de
literalidad, pero ya estará demarcado por el contenido de ese mensaje de datos. Por ejemplo,
la incorporació n, ahí uno podría enfrascarse en un debate interminable en el sentido de si hay
o no incorporació n, uno podría decir que la hay, pero la hay de una manera diferente, ya aquí
no tiene uno ese documento como algo principal, como algo necesario, sino que tiene uno un
mensaje de datos que tiene un contenido obligacional, y eventualmente puede tener vocació n
circulatoria.

Parte de la discusió n ahora sobre el título valor electró nico ha sido: Hoy por hoy hay
suficiente sustento normativo para uno considerar que se puede firmar electró nicamente un
título valor, el tema que ha generado críticas o cuestionamientos en esta materia es que en la
medida en que se cree un título valor electró nico, y que en esa creació n no participe una
entidad, como un Depó sito Central de Valores, la posterior circulació n de ese título valor va a
generar que se creen mensajes de datos adicionales, por ejemplo el mensaje de datos donde
se manifiesta la voluntad de poner ese título valor en circulació n y hacerlo repetidamente, se
van a generar distintos mensajes, pudiéndose dar lugar a un riesgo, en el sentido en que no
hay una especie de entidad centralizada, que a la manera de un Depó sito Centralizado de
Valor, sea la que pueda dar fe sobre quién es el tenedor legítimo de un título valor electró nico,
entonces la prá ctica internacional ha mostrado en algunos casos que se crea una entidad
centralizadora para efectos de llevar el registro de los títulos valores electró nicos.

Cuando se opta por crear el título valor utilizando una firma digital certificada por una
institució n, allí hay algunos temas técnicos, la entidad de certificació n de una firma digital
dota de mayor seguridad en el momento de creació n del título, de aquí en adelante hay que
ver cuá l es el rol que va a tener esa entidad de certificació n, si esa entidad por ejemplo va a
participar cuando se haga una transferencia posterior, es decir, si ese endoso va a tener
también una firma digital, eso rodearía el proceso de mayores seguridades. La firma digital es
una especie de las firmas electró nicas, no es la ú nica.

FACTURA ELECTRÓNICA.
Cuando se piensa en títulos valores electró nicos, los primeros títulos en los que se piensa son
bá sicamente pagarés electró nicos, y facturas electró nicas.
En materia de cheques se ha ido avanzando un poco en la desmaterializació n, es el tema que
se llama truncamiento de cheques (las Cá maras de Compensació n de cheques anteriormente
manipulaban títulos valores físicos, hoy en día se han vuelto electró nicas, y ese canje de
cheques hoy en día se hace de una manera bastante á gil y segura).
En Colombia el desarrollo normativo en materia de facturas electró nicas fue en la Ley 1231 de
2009, fue la ley que unificó el régimen de la factura, anteriormente existía una factura

56
cambiaria de compraventa y factura cambiaria de transporte, esta norma unificó el régimen, y
creó una ú nica factura como título valor de contenido crediticio, esa factura puede servir para
documentar bien sea una compraventa de bienes, o una prestació n de servicios.
La factura es un título causal (no abstracto), hay un negocio, la factura só lo puede nacer de un
negocio específico (las acciones también son causales porque yo só lo puedo emitir acciones a
raíz de una subscripció n de acciones en una sociedad; mientras que el cheque, el pagaré, la
letra de cambio son títulos abstractos). El título valor siempre es un medio de algo, lo que pasa
es que a veces la relació n causal es específica para el título valor, en otros casos la relació n
causal es la que las partes hayan convenido.

Entonces, esa Ley 1231 unificó el régimen de la factura e incluyó un pará grafo que nunca fue
reglamentado, el cual decía “el gobierno reglamentará la circulació n de la factura electró nica
como título valor”, dio pie para crear la factura electró nica, esa norma nunca se reglamentó ,
nunca tuvimos régimen específico de facturas electró nicas, sin embargo, recientemente, en el
Plan de Desarrollo, sancionado hace unos meses, Ley 1753 de 2015, se creó un registro de
facturas electrónicas, el cual será administrado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, este registró incluirá las facturas electrónicas que sean consideradas como título valor
que circulen en el territorio nacional, y permitirá la consulta de información de las mismas,
igualmente permitirá hacer la trazabilidad de dichas facturas electrónicas bajo estándares
necesarios para el control de lavado de activos, y garantizará el cumplimiento de los principios
de unicidad, autenticidad, integridad. Habrá una contraprestación a cargo de quien solicite la
información, de quien solicite el registro de una transferencia, de quien solicite la expedición de
CERTIFICADOS DE EXISTENCIA DEL TÍTULO –esto suena parecido a los certificados de los
depó sitos de valores-.
A partir de esta norma del Plan Nacional de Desarrollo, ya se creó ese registro de facturas
electró nicas, de alguna forma con eso se quiere crear una central de registro, una entidad
centralizadora, que no necesariamente es un Depó sito Centralizado de Valores, que tiene
como propó sito llevar el registro, la inscripció n de todas las facturas que circulen en el trá fico,
las facturas electró nicas. Esta norma dice que el Ministerio de Comercio podrá contratar con
un tercero la administració n de ese registro, ahí se hará una licitació n, se presentará
CERTICAMARAS, DECEVAL, distintas entidades en ese proceso.
Vamos a tener un registro centralizado de facturas, eso va a permitir que los particulares
tengan conocimiento de la trazabilidad de una factura, entendiendo por trazabilidad, quién la
creó , qué circulaciones ha tenido, quién es el actual titular de ese derecho, todo de manera
centralizada. Ya hay un borrador publicado por el ministerio, de reglamentació n de esto, hay
similitudes con lo que uno encuentra en materia de anotaciones en cuenta, por ejemplo dice
que este registro será constitutivo también.

Con este registro se esperan varias cosas: Puede ser un espaldarazo al tema de la factura
electró nica. En Colombia no es obligatorio facturar electró nicamente, emiten facturas
electró nicas aquellos contribuyentes o comerciantes que cumplen unos determinados
requisitos, o aquellos otros que sin cumplir esos requisitos, voluntariamente emiten facturas
electró nicas. La DIAN hoy en día autoriza a ciertos contribuyentes para que emitan facturas
electró nicas, en el momento en que dichas facturas vayan a ser puestas en circulació n,
tendrá n que ser registradas en este Registro de Facturas Electró nicas para asegurar una
centralizació n en cuanto a la titularidad de esos derechos. Actualmente la DIAN viene
haciendo un programa con el Banco Mundial para masificar en Colombia el uso de la factura
electró nica, lo ideal sería que en algú n momento todas las facturas circularan

57
electró nicamente, con un registro central administrado por el Estado y delegado en un tercero
experto en el tema, y eso se va a traducir, por ejemplo, en que el negocio del factoring se va a
disparar (pues ya no va a haber tanto fraude, inseguridad, etc).

El régimen de la factura en Colombia es bastante complejo por la misma redacció n de las


normas, en la factura existen unas manifestaciones de voluntad que no existen en un título
valor cualquiera; si uno crea un pagaré, lo firma el otorgante, y el título ahí arranca a circular,
y uno como deudor ni se da cuenta quién es el acreedor que tiene, por eso el Dr. Valencia usa
en clase la expresió n “el título valor es el monumento al acreedor desconocido”, uno firmó un
título valor y sabe por cuá nto, pero no sabe quién se lo va a cobrar, a menos que sea un título
valor no negociable, como cuando a un cheque se le incluye una clá usula de no negociabilidad;
en las facturas hay distintas manifestaciones de voluntad, que son por ejemplo una
manifestació n que se da cuando se entrega la mercancía, posteriormente si el título es
endosado se le tiene que notificar al pagador, o sea, al deudor de la factura en manos de quién
está para que él lo pague. Con la creació n de la factura electró nica la idea es que todas estas
manifestaciones de voluntad, no solo relacionadas con la creació n de la factura sino con su
funcionamiento, todas esas manifestaciones de voluntad se hagan de manera electró nica, pero
en Colombia eso requerirá cierto desarrollo.

SEPTIEMBRE 10
Vamos a terminar la parte tocante con el endoso para seguidamente entrar a hablar del aval.
ARTÍCULO 652. <TRANSFERENCIA DE TÍTULO A LA ORDEN POR MEDIO DIFERENTE AL
ENDOSO>. La transferencia de un título a la orden por medio diverso del endoso, subroga al
adquirente en todos los derechos que el título confiera; pero lo sujeta a todas las excepciones que
se hubieran podido oponer al enajenante.

ARTÍCULO 653. <CONSTANCIA DE TRANSFERENCIA DE TÍTULO A LA ORDEN POR MEDIO


DIFERENTE AL ENDOSO>. Quién justifique que se le ha transferido un título a la orden por
medio distinto del endoso, podrá exigir que el juez en vía de jurisdicción voluntaria haga constar
la transferencia en el título o en una hoja adherida a él.
La constancia que ponga el juez en el título, se tendrá como endoso.

Los artículos 652 y 653 admiten que pueda ocurrir que a alguien se le transfiera el título valor
por un sistema o medio distinto al endoso. Ejemplo: Cuando en un proceso de sucesió n, a
alguien se le adjudica en la partició n una letra de cambio, o en una liquidació n de sociedad
conyugal, en la correspondiente liquidació n se le adjudica un pagaré, son formas que ustedes
ven, la sucesió n por ejemplo, en la que alguien se le ha transferido el título valor por una
providencia judicial o de cualquier otra manera distinta, verbi gracia, en documento separado.

En esos casos dice la ley, en el caso, por ejemplo, de que se le haya transferido por un
medio distinto, un documento aparte, que quien haya obtenido título de esta manera
podrá pedirle al juez que mediante decisión judicial le haga constar ese acto de
transferencia. En el ejemplo que proponemos, que se le transfiere a alguien por un medio
distinto al endoso, cuando es por documento separado, pues le pide al juez que le haga
constar ello dentro del título.

58
Desde luego, también cuando ha recibido, en el ejemplo de la sucesió n, mediante decisió n
judicial, la pregunta que los autores se hacen es: ¿Quien ha recibido un título a través de un
acto de liquidació n ejerce un derecho autó nomo? La verdad es que a pesar de unas opiniones
distintas, y así parece consagrarlo el Có digo de Comercio en el artículo 652 es que él no ejerce
un derecho autó nomo, sí es dueñ o del título, es indiscutible eso, pero la doctrina mayoritaria
piensa, me adhiero, que él no ejerce un derecho autónomo, lo confiere un título pero lo sujeta a
todas las excepciones que le puedan proponer.

EL AVAL
El aval, es una típica garantía cambiaria, es una figura inherente del título valor. El ejemplo
sencillo que siempre propongo en clase para después adentrarnos a mirarlo despacio es una
figura socorrida hoy en casi todos los negocios. Va a una persona determinada a solicitar un
préstamo y le dice el prestamista/acreedor que necesita que le llame 1 o 2 personas como
codeudores o fiadores (vamos a ver que son figuras distintas), esta conducta es una forma de
reforzar la garantía cambiaria.

Cuando ustedes necesiten un préstamo para adquirir vivienda, a buen seguro les van a decir
que les prestan pero solicitará n codeudores para reforzar la garantía. Al acreedor no le basta
la firma del obligado cambiario, sino que quiere agregar unas firmas que lleguen a garantizar,
una especie de codeudor.

El aval es una típica garantía cambiaria mediante la cual el avalista da esa garantía de pagar
en todo o en parte un título valor. Es una figura que viene por añ adidura porque requiere sine
qua non la existencia del título, mejor dicho, no hay aval sin título valor, obvio, es una figura
accesoria, se viene a sumar a agregar al conjunto de firmas. Nosotros ya vimos la firma de
girado, la firma de girador, firma de endosante, firma de coobligados, firma de favor, estamos
añ adiendo, agregando otra a ese HAZ debitorio.

ARTÍCULO 633. <GARANTÍA MEDIANTE AVAL>. Mediante el aval se garantiza, en todo o en


parte, el pago de un título-valor.
Mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de un título valor.

¿Ese aval cómo debe constar?


ARTÍCULO 634. <OTORGAMIENTO DE AVAL>. El aval podrá constar en el título mismo o en hoja
adherida a él. Podrá, también, otorgarse por escrito separado en que se identifique plenamente
el título cuyo pago total o parcial se garantiza. Se expresará con la formula "por aval" u otra
equivalente y deberá llevar la firma de quien lo presta.

¿Cómo se debe otorgar?


El legislador pareciera, que exigiera como dice ahí las palabras ‘por aval’, que quien vaya a
garantizar un título en esa calidad deba escribir esas palabras u otras pero equivalentes,
singularizada, especificada en qué calidad está actuando. Pero la verdad es que eso no es
cierto porque el inciso siguiente viene a borrar lo que dijo adelante.
La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación se tendrá
como firma de avalista. Cuando el aval se otorgue en documento separado del título, la
negociación de éste implicará la transferencia de la garantía que surge de aquél.

59
El primer inciso dice que deben colocarse las palabras ‘por aval’, pero a rengló n seguido se
dice que la sola firma cuando no se le pueda atribuir otra significació n se tendrá como firma
de avalista. Si no escribe las palabras ‘por aval’, igualmente se tiene por aval. Lo ideal es que
alguien escribiera las palabras ‘por aval’ para no confundirla con otras firmas, sería lo ideal
porque cuando hay varias firmas necesitamos saber a cada firma qué se le atribuye, pero en
todo caso el legislador no invalida, no hace ineficaz el aval, por el só lo hecho de que no se le
escriban esas palabras ‘por aval’.

Pregunta. ¿Sería posible una interpretació n que dijera que esta parte de poner las palabras
‘por aval’, se refiera só lo a la hoja distinta que identifica el título valor y no a las otras dos
formas, no a la hoja adherida y a la que se incorpora en el mismo título?
Con todo respeto con su interpretació n, yo no creo que la ley circunscriba a la firma por
separado, porque mire cuando habla del aval, lo que dice es que se debe identificar el título
que se está avalando. Yo creo que no está referida exclusivamente al escrito separado sino hay
que mirar, pero respeto su opinió n.

Pregunta. Yo tenía entendido que cuando una firma en un título valor no tenía ninguna
anotació n se podía entender que era endoso en propiedad.
Cuando nosotros dijimos que la sola firma que no se le pone una anotació n, eso se entiende
endoso en propiedad, eso es circunscrito exclusivamente al endoso, esta referido a los
endosos. Si aquí mis compañ eros todos son endosantes y todos firman, es vá lido, circunscrito
al endoso. Esa sola firma es cuando usted dice ‘Endosante’, ‘Este es un endoso sin
responsabilidad’, ‘Este es un endoso en garantía’, etc. pero circunscrito al endoso. Usted puede
mirar la cadena de endosos.

Lo que la ley dice, es que la sola firma cuando no se le puede atribuir otra significació n, la
doctrina es uná nime en esto. No hay discusió n en el sentido de que es una labor de exclusió n
¿Qué es lo que quiere decir la ley? Cuando ustedes no han puesto ‘por aval’, no dijeron en qué
calidad firmaban, es una labor por exclusió n, se comienza diciendo: ‘Esta firma es de girador?
Es de aceptante? Es de endosante? NO’, entonces esa firma que no puede ser encasillada es
una firma de avalista.

Cuando nosotros dijimos en clases pasadas, hablando del endoso, dijimos que el endoso al que
no se le pone anotació n alguna, ‘en procuración’, ‘sin responsabilidad’, ‘en garantía’ o no se le
puede clasificar como endoso en administració n, es endoso en propiedad, allí es donde se
puede identificar plenamente esa cadena de endoso. Aquí lo que la ley dice es bien distinta,
reitero, empieza uno a buscar esa firma, yo empleo una palabra que me gusta y es decir ‘esa
firma suelta’ que usted no la puede meter o incluir en los otros obligados en una firma de
avalista, es una labor compleja.

A propó sito hay un autor argentino que emplea un término bien llamativo, él dice: ‘firma
extravagante’2, el aval y las firmas extravagantes. Quiere decir él, que cuando se viene
mirando la cadena de endoso, ‘Pedro a María, de María a Diego’ etc. y hay una firma
atravesada que él llama firma extravagante, esa firma que si no esta, no dice ‘por aval’, es
firma de avalista.

2
El aval y las firmas extravagantes. Autor argentino.

60
La doctrina se pregunta también si pueden colocar la firma del avalista en el en vez del
título o la parte de adelante. La ley no dice, lo normal es que el aval se haga en el en vez del
título valor (No hay aval sin título valor). Pero aunque la ley no lo diga, en dó nde, si alguien
llegase a poner el aval en la parte de adelante del título, eso no lo desnaturaliza, me parecería
a mí un exceso de formalismo que alguien dijera que como puso la firma delante del título
valor no habría aval. No, lo cierto es que aunque podría decirse que hay un desorden, eso no
resta validez a la esta garantía cambiaria.

Hay muchas críticas en relació n al aval por escrito, por separado, tiene amigos y enemigos, allí
nos separamos del proyecto INTAL. Nosotros no acogemos la postura del proyecto INTAL, a
mi consideració n erramos en esto.

Que un aval vaya por fuera del título la ley lo permite, só lo que dice que si se avala en un
documento separado al título, en ese aval debe poner qué título estaba garantizando ¿Cuá l
título?. Pero eso no remedia los problemas que se pueden presentar. El peor escenario es
aquel que bien se puede pensar donde el título vaya por un lado y la hoja del aval por otro,
aquí se quiebra el principio de incorporació n que todos conocemos, que todo debía constar
dentro del título. De todas maneras la ley lo permitió , pero no hay duda de que se pueden
presentar grandes problemas porque el aval puede circular por un lado y el título valor por el
otro.

¿Cómo se obliga el avalista?


El avalista se obliga en virtud de la autonomía de su firma, de manera solidaria por todo y por
todos, regla general.
No obstante, como excepció n, el legislador permite que el avalista, literalidad, escriba a quién
avala.
En el tablero cuando hicimos la figura pusimos a un avalista E, E1 avalado. Si el avalista
escribe, literalidad, determina a quién avala, se entiende, por supuesto, que es a él y a nadie
má s; si no lo hace, se entiende que garantiza a todas las partes en el título.

¿Por cuánto se obliga el avalista?


ARTÍCULO 626. <OBLIGATORIEDAD DEL TENOR LITERAL DE UN TÍTULO-VALOR>. El suscriptor
de un título quedará obligado conforme al tenor literal del mismo, a menos que firme con
salvedades compatibles con su esencia.

El legislador de manera excepcional, muy pocas veces le permite a quien firme que haga una
salvedad, pues bien, esta es una salvedad compatible a la esencia del título, porque el artículo
pertinente que el avalista puede indicar que se obliga por cantidad menor, depende de la
aceptació n del avalado.

ARTÍCULO 635. <MONTO DE A GARANTÍA DEL AVAL>. A falta de mención de cantidad, el aval
garantiza el importe total del título.
En conclusió n, el avalista se obliga por todo el importe del título valor. Pero también,
salvedad, la ley le autoriza que él indique la cuantía o importe menor por el que quiere
obligarse.

¿Qué salvedad en el aval sería incompatible con la esencia del título?


Por ejemplo, que alguien pusiera un aval condicionado. La ley no autoriza condicionar el aval.

61
Otra salvedad incompatible sería que el aval se obligara por menos tiempo del título valor.
Que en el aval se dijera, por ejemplo, ‘vence el 10 de septiembre de 2016’ y el avalista incluyera
‘Yo me obligo como avalista hasta el 1ero de enero de 2016’. Eso no es posible, esa salvedad es
incompatible con la esencia del título.

En títulos valores prevalece la incondicionalidad. La ú nica norma que yo conozco y que


ustedes conocen es la tocante con el endoso, ahí sí la ley dijo que aunque el deudor debe ser
puro y simple, afirma que toda condició n se tendrá por NO puesta. En tratá ndose del endoso,
la ley sí trató el problema, dijo que si se le pone condició n al endoso, no se tendrá como vá lida
la condició n y habrá endoso, pero como en el aval no lo puso, SI ALGUIEN LLEGA A
CONDICIONAR EL AVAL, NO HAY AVAL.

ARTÍCULO 636. <OBLIGACIONES DEL AVALISTA>. El avalista quedará obligado en los términos
que corresponderían formalmente al avalado y su obligación será válida aún cuando la de este
último no lo sea.

¿Qué clase de obligado es el avalista? ¿Directo? ¿De regreso?


Depende. Si el avalista indica expresamente a quién avala y garantiza a un obligado de
regreso, él es obligado de regreso. Por ejemplo, en el caso de la letra de cambio ustedes
tendrían un añ o para demandar al avalista. Pero si el avalista indica que avala o garantiza al
obligado directo, obvio es un obligado directo.

Si el avalista no dice a quién avala, guarda silencio, se pierde también y adquiere la má xima
obligació n, es un obligado directo. Es lo que dice el artículo 637 del Có digo de Comercio.

ARTÍCULO 637. <INDICACIÓN DE LA PERSONA QUE SE ESTA AVALANDO>. En el aval debe


indicarse la persona avalada. A falta de indicación quedarán garantizadas las obligaciones de
todas las partes en el título.
En el aval debe indicarse la persona avalada. A falta de indicació n quedará n garantizadas las
obligaciones de todas las partes en el título valor, quedan garantizadas todas las partes en el
título valor, sería también un obligado directo.
En tratá ndose de una letra de cambio y de un pagaré, la prescripció n sería los 3 añ os, contado
también 3 añ os a partir de la fecha del vencimiento del título valor, luego haremos
precisiones.

¿Quién puede avalar?


Cualquier persona capaz de obligarse. Normalmente es un tercero al que llaman para que
avale, para que garantice.

Esa es una diferencia que algú n sector de la doctrina trae en relació n con el aval y el endoso.
El endosante, es la persona que fue poseedora del título, lo tuvo y por eso pudo transferirlo,
fue dueñ o del título en algú n momento; en cambio el avalista, casi siempre, es un tercero que
llaman para garantizar, él no es poseedor del título. El avalista no solamente puede ser un
tercero el avalista, a mi consideración, también puede ser una parte que ya está obligada.

¿Un endosante puede ser avalista también?


Si, siempre y cuando, su firma sea una firma ú til, que en la cadena de endosos evidentemente
pueda garantizar a otras personas cambiariamente obligadas.

62
¿Quién puede ser avalado?
Puede ser una parte cambiaria. El obligado directo, el girado, el girador, el endosante, pueden
ser garantizados. Hay una figura que me llama la atenció n, ¿un avalista puede tener otro
avalista? Yo creo que sí, también se puede garantizar a un avalista, si. Es una figura muy
parecida a los coavalistas. Pero no solamente a una parte cambiaria, también puede un
avalista que lo garantice otro avalista, nada se opone, se está reforzando la obligació n.

Hay que distinguir entre coavalistas, dos o má s que garantizan a una parte, por ejemplo, un
endosante; que un avalista que ya figura en el título, otro avalista venga a reforzar su firma, es
lo que es el HAZ debitorio.

¿Los coavalistas responden solidariamente por ese avalado o pueden pedir que se divida
la obligación?
Si hay coavalistas, dos, y demandan al endosante, estos no pueden dividir la obligació n. Cada
coavalista responde de manera solidaria, de modo que si hay un avalista 1 y un avalista 2, si
se demanda al avalista 1 debe pagarle todo el importe o monto de la obligació n.

¿Qué derechos adquiere el avalista que paga?


ARTÍCULO 638. <DERECHOS ADQUIRIDOS POR EL AVALISTA QUE PAGA EL TÍTULO>. El avalista
que pague adquiere los derechos derivados del título-valor contra la persona garantizada y
contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud del título.

El avalista que paga, tiene derecho a cobrarle a su avalado y a las personas obligadas, los
firmantes de atrá s, quienes estén obligados por su avalado. El avalista que paga puede
reclamar contra su avalado o quienes estén obligados por su avalado.

Pregunta.
Hay un avalista que firmó primero y luego viene otro que firma. ¿Hay algún beneficio de
exclusión?
Esto es una diferencia cardinal entre el aval y la fianza.

DIFERENCIAS ENTRE EL AVAL Y LA FIANZA


El aval y la fianza NO son figuras iguales. Hay muchas distinciones entre una y otra figura, ya
les dije una: ‘en la fianza a diferencia del aval, el fiador podría decir que se obliga con
condición’, el avalista jamá s podría decir eso. Hay autores que dicen que al aval puede ser
condicional, no estoy de acuerdo.

Prescripción. El avalista sigue la suerte del título al vencimiento y hasta el término de


prescripció n, es decir, al vencimiento má s 3 añ os, acció n directa, no puede condicionar esto
tampoco. El fiador sí estaría en total libertad de hacerlo.

El fiador a diferencia del aval, sigue la suerte de su afianzado. Es decir, si la obligació n que
asume el afianzado del fiador se cae (por ejemplo, el garantizado es incapaz absoluto), la
suerte del fiador va por el mismo camino, si se cae el á rbol, se caen las ramas, si se cae la
obligació n del afianzado es invá lida, la del fiador también.

63
ARTÍCULO 636. <OBLIGACIONES DEL AVALISTA>. El avalista quedará obligado en los términos
que corresponderían formalmente al avalado y su obligación será válida aún cuando la de este
último no lo sea.
En contrario, esto no sucede en el aval, el 636 del Có digo de Comercio, dice que el avalista
quedará obligado en los términos que corresponde formalmente al avalado y su obligació n
será vá lida aú n cuando la de este ú ltimo no lo sea. Luego, debido a la autonomía de las firmas,
es la razó n de esto, si la obligació n del afianzado se cae (como en la incapacidad absoluta), no
se afecta la obligació n del avalista, es una obligació n IN REM, sobre la cosa, objetiva, y no
depende de la suerte de su avalado.

El avalista no tiene el beneficio de excusión, que sí tiene el fiador.


En el Có digo Civil ustedes encuentran lo que es el beneficio de excusió n, aquella posibilidad
que tiene el fiador cuando es embargado en sus bienes, la prenda general de los acreedores,
de excutir, la posibilidad de que sus bienes sean desembargados, sacados de las medidas
cautelares en cuanto le demuestre al juez que el afianzado tiene bienes suficientes para
responder por la acreencia. Eso jamá s lo podría invocar un avalista.

Sobre el aval hay muchas cosas que hablar, pero por ú ltimo quiero decir que si bien es cierto
el avalista sigue la suerte del avalado, no puede cortar o cercenar ni el término de
vencimiento ni el de prescripció n, él sigue la suerte del título o los términos de prescripció n
en tratá ndose de obligació n directa. Lo que sí es claro, es que si algú n tenedor del título
llegase a ampliar el término de vencimiento, por ejemplo, un título valor que vence el 10 de
septiembre del 2015, hoy, y hay un acuerdo entre el beneficiario del título y el deudor
cambiario para aplazar el vencimiento 6 meses, eso puede hacerse. Si el acreedor, el
beneficiario o tenedor del título llega a ampliar el plazo eso no se extiende al avalista.

SEPTIEMBRE 14
SEMANA DE RECESO

SEPTIEMBRE 17
SEMANA DE RECESO

SEPTIEMBRE 21
SEMANA DE EXCURSIÓN

SEPTIEMBRE 24
SEMANA DE EXCURSIÓN

SEPTIEMBRE 28
TÍTULO VALOR FIRMADO EN BLANCO
Hemos hecho algunas menciones a esta figura pero hoy vamos a profundizar en el tema:
“ARTÍCULO 622. <LLENO DE ESPACIOS EN BLANCO Y TÍTULOS EN BLANCO - VALIDEZ>. Si en el
título se dejan espacios en blanco cualquier tenedor legítimo podrá llenarlos, conforme a las

64
instrucciones del suscriptor que los haya dejado, antes de presentar el título para el ejercicio del
derecho que en él se incorpora.
Una firma puesta sobre un papel en blanco, entregado por el firmante para convertirlo en un
título-valor, dará al tenedor el derecho de llenarlo. Para que el título, una vez completado,
pueda hacerse valer contra cualquiera de los que en él han intervenido antes de completarse,
deberá ser llenado estrictamente de acuerdo con la autorización dada para ello.
Si un título de esta clase es negociado, después de llenado, a favor de un tenedor de buena fe
exenta de culpa, será válido y efectivo para dicho tenedor y éste podrá hacerlo valer como si se
hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas.”

Una prá ctica recurrente, muy usada es la de acudir a la figura de los títulos valores firmados
en blanco. Ustedes de entrada pueden suponer los riesgos que se tienen cuando una persona,
un suscriptor, o mejor, un obligado cambiario firma un documento en blanco. Cuando alguien
acude a pedir un préstamo, normalmente le hacen firmar un título valor en blanco, de suerte
que, está dependiendo de la buena fe del tenedor de que cuando lo llene, lo haga de
conformidad a las autorizaciones que le haya dado el firmante del título valor.

¿Có mo debe llenar el tenedor del título ese documento? La respuesta es inmediata y es un
tema má s que jurídico, de buena fe: El tenedor debe llenarlo ajustá ndose estrictamente a las
autorizaciones o a las instrucciones que le haya dejado el firmante o signatario del
documento. Es una respuesta que nace má s del tema de la buena fe, y desde luego la ley lo
dice; el tenedor del título recibido en blanco debe llenarlo ajustá ndolo estrictamente a las
instrucciones que le haya dado el signatario.

En esa primera parte del Có digo hay dos figuras, uno suele mirar la primera porque es la que
má s se utiliza. La primera es el título valor firmado en blanco, y la segunda dice que “un
documento firmado en blanco para ser llenado como título valor”, es un documento firmado en
blanco para ser estructurado como título valor. Seguramente no reparamos en la segunda,
porque la primera es la que má s se utiliza en el mercado.

Ese título valor firmado en blanco, es un embrió n de título valor segú n Vivante, ¿puede
circular de esa manera, en blanco? SI, sí puede circular.

El que reciba el título valor firmado en blanco debe ser un tenedor de buena fe exenta de
culpa, la ley le exige diligencia mayú scula, algo que ya examinamos.

¿Ese título que se viene negociando en blanco, en qué momento se debe llenar? La ley dice que
ese título debe ser llenado antes de ejercerse el derecho que en él se incorpora. Má s claro, ese
título valor que puede ser negociado en blanco, el ú ltimo tenedor, si lo va a cobrar, antes del
cobro debe llenarlo, de conformidad a las instrucciones y cumpliendo los requisitos mínimos
que la ley señ ala para cada especie de título valor.
Ahora, si un título de esta especie se llena de forma distinta a las instrucciones, ¿Qué puede
hacer el deudor? Por ejemplo si él dejó la instrucció n de que lo llenaran por 30 millones y el
tenedor lo llena por 60, ¿qué herramienta tiene en sus manos ese deudor para enfrentar el
cobro que se le hace? Si el título permanece entre las partes primigenias, entre A y B, vale
decir no ha entrado en circulació n, desde luego que el deudor puede proponer la excepció n
valiéndose de todos los medios probatorios a su alcance, los medios de que trata el CPC o el
CGP. Para ello hay que hacer un previo aná lisis, la ley no dice que esas instrucciones deben ir

65
por escrito, salvo un caso que les voy a decir. Luego, acudiendo a la buena fe, esas
instrucciones o esas autorizaciones pueden ser verbales, así será má s difícil la prueba, pero
una cosa es la dificultad de la prueba y otra cosa es la imposibilidad de la prueba.

Entonces, con base en la excepció n del numeral 12 (las derivadas del negocio causal) del
artículo 784 que ya estudiamos, ese deudor puede proponer todo tipo de excepciones,
testimonios, documentos, indicios, etc.

La ley no exige determinado medio de prueba como regla general, hay un caso excepcional:
Tratá ndose de Bancos y Corporaciones, hay una circular de vieja data, la Circular 95 de 1998
en donde la Superintendencia de entonces (Bancaria, hoy Financiera) exige a los bancos que,
por lo menos, a los usuarios de sus productos le expida carta de instrucciones que debe
contener:
1. Clase de título valor,
2. Identificació n plena del título sobre el cual recaen las instrucciones,
3. Eventos y circunstancias que facultan al tenedor legítimo para llenar el título valor.
4. Copia de la carta de instrucciones debe quedar en manos del signatario, del firmante
del título valor.

Pero el problema sube de punto cuando el título ya no se haya en poder de las partes
primigenias sino que B llena el título de manera indebida y lo negocia con un tercero. Ahí el
tema se complica, se trata de un tema de un tercero de buena fe exenta de culpa, aquí hay un
inciso especial que sobra, aplicando simplemente el principio de autonomía que conocemos.
El inciso ú ltimo del artículo 622:
“Si un título de esta clase (título valor firmado en blanco) es negociado, después de llenado, a
favor de un tenedor de buena fe exenta de culpa, será válido y efectivo para dicho tenedor y éste
podrá hacerlo valer como si se hubiera llenado de acuerdo con las autorizaciones dadas.”

Con dicha redacció n el legislador lo que está diciendo es que se favorece al tercero, se le
entiende como si se le hubiera llenado bien, así que lo puede cobrar de esa manera.
¿Qué le tocará hacer al deudor de cara a un tercero que lo está demandando? Pues acudiendo
a las reglas de la carga de la prueba, tendrá que probar:
1. Que el título fue firmado en blanco;
2. Que el título fue llenado de forma distinta a las autorizaciones dadas;
3. Que ese tenedor no es un tercero de buena fe exenta de culpa, que fue negligente. Debe
desvirtuar la presunció n de buena fe (presunció n legal).

Cuando el título valor no ha salido de las partes primigenias, al deudor só lo le será necesario
probar los dos primeros elementos, esto es:
1. Que el título fue firmado en blanco;
2. Que el título fue llenado de forma distinta a las autorizaciones dadas.

Hay una sentencia, que les será entregada, de la Corte de Junio de 2009 donde se explica con
detalle el tema tocante con la carga de la prueba.

El título valor que se elabora de esta manera tiene sus riesgos y sus ventajas, y el concepto
que debe primar ahí debe ser el de la buena fe.

66
Ustedes ya pueden distinguir tres figuras muy parecidas que tenemos que distinguir:
1. Lo que vimos en el artículo 622 de conformidad con el tema de la literalidad, la ley
permite en casos excepcionales que se dejen algunos espacios en blanco sin que se
afecte el título (lugar del domicilio del creador del título para el cumplimiento de la
obligació n, lugar y fecha de creació n);
2. El título valor firmado en blanco;
3. El título incompleto. Este sí se afecta porque no se le incluyen los requisitos esenciales,
o es error o es ignorancia pero aquí no hay título valor.

¿Qué ocurre si el juez, al momento del fallar, encuentra que evidentemente el título valor se
llenó en forma distinta? La instrucció n era 30 millones, el demandante lo llenó por 60, el juez
da la excepció n por probada, expedirá copias a la autoridad penal para que lo investigue por
el delito de falsedad en documento privado, PERO ¿El juez termina el proceso o se sigue con la
ejecució n de la parte que debía pagar el deudor? Es un tema complejo. Hay una solució n pero
lo voy a dejar que ustedes mismos lo investiguen, hay un libro de un autor argentino, Héctor
Cá mara, el libro se llama “Letra de Cambio y Vale o Pagaré”, hay que buscar en el Tomo
correspondiente al tema.

LA REPRESENTACIÓN CAMBIARIA.
ARTÍCULO 640. <REQUISITOS PARA EL SUSCRIPTOR DE TÍTULO EN CALIDAD DE
REPRESENTANTE O MANDATARIO>. Cuando el suscriptor de un título obre como representante,
mandatario u otra calidad similar, deberá acreditarla.
La representación para suscribir por otro un título-valor podrá conferirse mediante poder
general o poder especial, que conste por escrito.
No obstante, quien haya dado lugar, con hechos positivos o con omisiones graves, a que se crea,
conforme a los usos del comercio, que un tercero está autorizado para suscribir títulos en su
nombre, no podrá oponer la excepción de falta de representación en el suscriptor.

ARTÍCULO 641. <SUSCRIPCIÓN DE TÍTULOS MEDIANTE REPRESENTANTE LEGAL O POR


FACTORES>. Los representantes legales de sociedades y los factores se reputarán autorizados,
por el solo hecho de su nombramiento, para suscribir títulos-valores a nombre de las entidades
que administren.

ARTÍCULO 642. <SUSCRIPCIÓN DE UN TÍTULO VALOR A FAVOR DE OTRO SIN PODER>. Quien
suscribe un título-valor a nombre de otro sin poder para hacerlo, se obligará personalmente
como si hubiera obrado en nombre propio.
La ratificación expresa o tácita de la suscripción transferirá a quien la hace las obligaciones del
suscriptor, a partir de la fecha de la suscripción.
Será tácita la ratificación que resulte de actos que necesariamente acepten la firma o sus
consecuencias. La ratificación expresa podrá hacerse en el título o separadamente.

Y dos normas generales, que está n fuera de los títulos valores, pero que nos ubican en el tema
de la representació n:
ARTÍCULO 832. <REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA-CONCEPTO>. Habrá representación
voluntaria cuando una persona faculta a otra para celebrar en su nombre uno o varios negocios
jurídicos. El acto por medio del cual se otorga dicha facultad se llama apoderar y puede ir
acompañado de otros negocios jurídicos.

67
ARTÍCULO 833. <EFECTOS JURÍDICOS DE LA REPRESENTACIÓN>. Los negocios jurídicos
propuestos o concluidos por el representante en nombre del representado, dentro del límite de
sus poderes, producirán directamente efectos en relación con éste.
La regla anterior no se aplicará a los negocios propuestos o celebrados por intermediario que
carezca de facultad para representar.

Quien diga actuar como representante de otro, debe acreditar tal calidad.

- Hay una primera hipó tesis que se presenta en aquella situació n en donde hay poder,
cualquier clase de poder (poder general, poder especial, certificado de la Cá mara de
Comercio). Si hay ese poder, obvio se obliga es el representado y no el representante.

- La segunda hipó tesis es aquella situació n donde no hay poder, uno respondería de inmediato
que no obliga a nadie, PERO en materia cambiaria la ley dice que si usted firmó diciendo ser
representante de otro y no lo es, usted queda obligado personalmente a pagar ese título valor.

- Entre la dos hay una figura intermedia de una importancia cardinal. El artículo 640 recogió
lo que la jurisprudencia de la Corte venía diciendo, con base en los principios generales de
derecho, la jurisprudencia había hablado de error común como fuente creadora de derecho.
Pues bien, el artículo 640 en el ultimo inciso, en materia cambiaria, recoge la doctrina de la
Corte y la incrusta en una norma; allí consagra la teoría del error del comú n o,
específicamente, la teoría del mandato aparente:
No obstante, quien haya dado lugar, con hechos positivos o con omisiones graves, a que se
crea, conforme a los usos del comercio, que un tercero está autorizado para suscribir títulos
en su nombre, no podrá oponer la excepción de falta de representación en el suscriptor.

¿Qué es eso de error comú n? Es aquel acto u omisió n que da lugar a que cualquier otra
persona puesta en su lugar, hubiere cometido el mismo error. Actos reiterados, positivos, o de
omisió n que lleguen a dar a entender que una persona está autorizada para firmar títulos
valores. Se requerirá una absoluta buena fe de esa persona que cae en esa creencia.
Ej. Una Sociedad Distribuidora de Cementos, a través de facturas cambiarias, le entregaba
regularmente a otra sociedad mercancía, quien firmaba las facturas era la secretaria,
firmaba ella y la sociedad receptora después pagaba, ese acto se repitió varias veces. En
una ocasió n firmó la misma secretaria y la sociedad no quiso pagar, motivo por el cual fue
demandada ejecutivamente, acció n cambiaria de cobro con sustento en una factura
cambiaria. La sociedad demandada propuso una excepció n que está contemplada en el 784,
falta de representación en el suscriptor, “quien firmó el título valor no obliga a la sociedad,
para eso está el certificado de la Cá mara de Comercio que cumple dos funciones: 1.
Publicidad y 2. Oponibilidad, la señ ora que firma no aparece como representante, de modo
que no obliga y por eso no pago la factura”. En teoría debería prosperar la excepció n, para
eso la gente inscribe en la Cá mara de Comercio, pero el juez resolvió el asunto diciendo: “Es
que usted, sociedad demandada, toleró , consintió que esa señ ora firmara el título, le hizo
creer al vendedor de las mercancías que ella podía firmar títulos a su nombre, usted nunca
corrigió eso, no puede venir ahora a decir que no se obliga. Ademá s es la prá ctica, en las
grandes empresas no es el gerente el que firma todo siempre”.

68
- Hay una figura que está también incrustada ahí, yo la pondría como una cuarta hipó tesis que
me parece que podría desmembrase de la segunda de cuando no hay poder. Es una norma que
habla de la ratificación. Es posible que alguien no tenga poder, ya ustedes han escuchado la
solució n: “si no hay poder y descartamos la apariencia, se obliga personalmente el que firmó ”,
pero la ley trae una cuarta solució n; Si se obliga a alguien diciéndose representante sin serlo,
pero el acreedor o la persona que dijo representar sin serlo, ratifica, homologa o avala ese
acto, en ese caso queda obligado este ultimo. Aquí, a diferencia de la teoría de la apariencia,
aquí es voluntariamente que se homologa o se ratifica ese acto de quien no era representante.
En ese caso dice la ley que a partir de la fecha de suscripció n de la ratificació n se obliga quien
avaló ese acto.

En cuanto al tema de los representantes legales y los factores. Ustedes escucharon que los
representantes legales y los factores, por el solo hecho de su nombramiento, se reputará n
autorizados para firmar títulos valores a nombre de las entidades que representan. Ello
quiere decir que si alguien es nombrado como representante legal de una sociedad o como
factor en un establecimiento de comercio (la preposició n es una especie de mandato, y frente
al mandato esta una persona llamada factor, persona que administra un establecimiento de
comercio o una parte o ramo del mismo), por ese solo hecho, la ley dice que está autorizado
para firmar títulos valores, claro, la sociedad puede infirmar eso, por ejemplo con el
Certificado de la Cá mara de Comercio, “usted señ or representante no se podía obligar por 100
millones, sino má ximo hasta 20 millones, si quería obligarse por má s, necesitaba autorizació n
de la junta directiva” recuerden que eso es una presunció n legal.

OCTUBRE 1
Hoy terminamos la parte general de la materia y comenzaremos con la parte especial y en
particular con la letra de cambio.

EL PAGO DEL TÍTULO VALOR.


De conformidad con los artículos 1625 y 1626 del Có digo Civil y las normas concordantes de
Có digo de Comercio, el pago es la prestació n de lo que se debe, luego una vez que el título
valor ha vencido y llega la época en que ha de pagarse, ha de solucionarse la obligació n, le
corresponde al tenedor del título presentando (art. 624), exhibirlo al obligado cambiario. Lo
vimos en tratá ndose de endoso, si el título valor ha sido negociado, el tenedor del título debe
exhibirlo, el deudor como una carga de prudencia, ha de identificar al ú ltimo tenedor, verificar
la cadena de endoso en la forma explicada y pagar, si ejecuta o realiza esas diligencias está
pagando bien a quien se le presente como el tenedor legítimo del documento.

Pueden darse varias opciones:


1. PAGO TOTAL: Que el deudor del título pague totalmente la obligació n, se extingue la
obligació n por medio del pago. Art 1625 y 1626 del Có digo Civil, se extingue y por tanto el
que paga debe reclamar el documento, porque ha habido pago total, quien no reclama lleva
consigo muchos riesgos, estaría expuesto a pagar dos veces.
ARTICULO 1625. MODOS DE EXTINCION. Toda obligación puede extinguirse por una
convención en que las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo,
consientan en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:
1o.) Por la solución o pago efectivo.

69
ARTICULO 1626. DEFINICION DE PAGO. El pago efectivo es la prestación de lo que se debe.

2. PAGO PARCIAL: El deudor no paga completo, si ha habido pago parcial, debe anotarse
dentro del título el pago parcial, no es suficiente el recibo. Si hay pago parcial se abre la puerta
para que acreedor o tenedor del título inicie la acció n cambiaria, el art 624 dice:
Art. 624.- El ejercicio del derecho consignado en un título-valor requiere la exhibición del
mismo. Si el título es pagado, deberá ser entregado a quien lo pague, salvo que el pago sea
parcial o sólo de los derechos accesorios. En estos supuestos, el tenedor anotará el pago
parcial en el título y extenderá por separado el recibo correspondiente.
En caso de pago parcial el título conservará su eficacia por la parte no pagada.
Entonces, reitero puede iniciar la respectiva acció n cambiaria de cobro, proceso ejecutivo
para que se le cancele la parte no pagada, vendrá entonces la demanda judicial, el pago de los
intereses remuneratorios o moratorios segú n el caso, si hay que hacer el protesto, que ya
explicaremos có mo se debe hacer.
La excepció n de pago está contemplada en el artículo 784, numeral 7, que explicaremos má s
adelante.

Nos quedan unas pocas normas sueltas que no se ubican dentro de las instituciones de los
principios, el aval, endoso, representació n, pago, pero que se deben examinar:
1. ARTÍCULO 623. Si el importe del título aparece escrito a la vez en palabras y en cifras, valdrá,
en caso de diferencia, la suma escrita en palabras. Si aparecen diversas cantidades en cifras y
en palabras, y la diferencia fuere relativa a la obligación de una misma parte, valdrá la suma
menor expresada en palabras.
Son dos hipó tesis diferentes:
- Si a la vez aparece la cifra escrita en nú meros y en letras, en caso de diferencias, vale la
suma escrita en palabras.
- Si a la vez aparecen varias cifras en nú meros y en letras, valdrá la cifra en palabras, que
tenga menor valor. Si se dijera por ejemplo en nú meros $1.000.000, y se escribiera
quinientos mil y ochocientos mil, varias palabras, es muy extrañ o que se dé, pero la que vale
es la cifra menor escrita en palabras, en este caso quinientos mil.

2. ARTÍCULO 628. DERECHOS SOBRE LA TRANSFERENCIA DE UN TÍTULO-VALOR. La


transferencia de un título implica no sólo la del derecho principal incorporado, sino también
la de los derechos accesorios.
Está consagrando el principio de: Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Si se transfiere
un título se entiende que arrastra los derechos accesorios, verbi gracia, si ustedes transfieren
un título, él va con los intereses, si transfieren una letra de cambio y va acompañ ado de una
hipoteca, pues la hipoteca, que es lo accesorio, se va con el capital que es la letra de cambio.

3. ARTÍCULO 631. OBLIGACIONES EN CASO DE ALTERACIÓN DEL TEXTO DE UN TÍTULO-


VALOR. En caso de alteración del texto de un título-valor, los signatarios anteriores se
obligan conforme al texto original y los posteriores conforme al alterado. Se presume, salvo
prueba en contrario, que la suscripción ocurrió antes de la alteración.
Acá nos referimos a la alteració n del CONTENIDO del título, luego, cuando lleguemos a las
excepciones nosotros vamos a mirar la alteració n de la firma, eso es diferente, acá hablamos
del contenido material del título valor, cuando ha habido una falsedad material del título, no
una falsedad ideoló gica, falsedad ideoló gica sería la del título valor firmado en blanco.

70
La ley toma una posició n de equidad y de proporcionalidad, dice que si se altera el contenido
de un título valor, el documento existe, NO se desecha el documento, y dice que si se llega a
probar el momento en que ocurre la falsedad, los que la firmaron antes de la alteració n se
obligan conforme al texto primigenio y quienes lo firmaron después de alterado, ellos se
obligan conforme al texto alterado, esto del momento en que se alteró será materia de prueba.
Todo esto sin perjuicio de la acció n penal.
Si alguien se obliga por 60 millones y después los peritos confirman que esa cifra fue alterada,
que antes eran 50 millones, el señ or no puede decir que no los paga, porque él se
comprometió después de alterado el contenido.
Al final el artículo trae una regla en el sentido de decir que si está alterado el documento, pero
no se sabe cuá ndo ocurrió , se supone que todos la firmaron antes de la alteració n, salvo que
haya prueba de cuá ndo ocurrió la alteració n.

4. ARTÍCULO 645. DOCUMENTOS NO SUJETOS A NORMAS SOBRE TÍTULOS - VALORES. Las


disposiciones de este Título no se aplicarán a los boletos, fichas, contraseñas u otros
documentos que no estén destinados a circular y que sirvan exclusivamente para identificar a
quien tiene derecho para exigir la prestación correspondiente.
En esta materia hablamos de documentos con características muy particulares que ya vimos,
acá no cuenta el tiquete del parqueadero, ni la boleta de cine, si alguien deja una prenda en la
lavandería, el recibo que le dan para reclamar no es un título valor, si compra un boleto para
viajar en avió n ustedes no pueden hablar de autonomía, ni de aval, ni de protesto, etc.

5. ARTÍCULO 646. TÍTULO-VALOR CREADO EN EL EXTRANJERO. Los títulos creados en el


extranjero tendrán la consideración de títulos-valores si llenan los requisitos mínimos
establecidos en la ley que rigió su creación.
Es una norma mal copiada del PROYECTO INTAL, el problema estaba en si traían una letra de
Argentina a Colombia, có mo se decidía si era un título valor ¿conforme a nuestra legislació n o
conforme a la del país de origen? Quedó así: si en el extranjero es título valor debemos
aceptarlo en Colombia, eso es grave, acuérdense del CPC, hoy CGP, ló gico, que si alguien trae
un título en otro idioma o de otra legislació n tiene que aportar ademá s de la traducció n, la
copia de la legislació n en ese país para probar que aquí en Colombia es título valor.
Para la parte especial se entiende que todo esto que hemos visto en la parte general está
incluido.

PARTE ESPECIAL
“CAPÍTULO V. DISTINTAS ESPECIES DE TÍTULOS-VALORES
SECCIÓN I. LETRA DE CAMBIO”
El có digo va a examinar los principales títulos valores: Letras, pagarés, cheques, facturas,
certificados de depó sito, bonos de prenda, carta de porte, conocimiento de embarque. El
Có digo coloca de primeras la letra de cambio porque es sin dudas el título valor má s
importante, el legislador le dedica muchísimos artículos, del 671 al 708, es el título base, si se
explica como corresponde la letra, se facilita el examen de los demá s títulos valores.
Cuando terminemos de estudiar la cambial nos dedicamos al pagaré y este tiene só lo 3
artículoss y son tan pocos porque el ú ltimo hace una remisió n a las normas de la letra de
cambio, igual ocurre con las facturas. Ademá s como ya dije, la historia de los títulos valores se
confunde con la historia de la letra de cambio, es el documento má s antiguo.

71
ARTÍCULO 671. CONTENIDO DE LA LETRA DE CAMBIO. Además de lo dispuesto en el
artículo 621, la letra de cambio deberá contener:
1) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
2) El nombre del girado;
3) La forma del vencimiento, y
4) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

QUÉ ES LA LETRA DE CAMBIO:


Por excelencia la cambial es un INSTRUMENTO DE CRÉ DITO, claro, es un título representativo
de dinero, al que acuden las partes para pagar en un tiempo futuro, quien acude a la letra de
cambio o a un pagaré normalmente siempre va a solucionarlo en un mes, en un añ o, créditos
de vivienda de 15 añ os, etc.
Para decirlo en breve con un ejemplo, uno hace la siguiente apreciació n: Contrastá ndolo con
el cheque se dice, y con razó n, “quien firma una letra de cambio necesita dinero, quien firma un
cheque tiene dinero”, quien emite un cheque hoy es porque tiene provisió n de fondos en el
banco, contrariamente quien firma una letra de cambio necesita dinero.

Este es un modelo de letra de cambio, los formatos cambian unas pocas palabras pero todos
son muy parecidos, son documentos con forma que el cambio es muy poco.
En la LETRA DE CAMBIO TRADICIONAL, que es la que haremos hoy, intervienen TRES
PARTES DISTINTAS, tres personas diferentes:
a. Girador: Creador del título.

72
b. Girado: Obligado principal.
c. Beneficiario: Tenedor del título.

La letra de cambio es la orden escrita que da el GIRADOR al GIRADO para que le pague a
un tercero BENEFICIARIO, esa es la gran síntesis, ¿para que le pague qué? Dinero, la suma
expresa en una fecha, momento, o día determinado, luego explicaremos la diferencia de esos
conceptos.
¿Có mo opera en la prá ctica? El GIRADOR la FIRMA, como vimos en el artículo 621 numeral 2,
la firma es la del creador del título que en la letra de cambio se llama girador (en el pagaré lo
llamaremos otorgante, en el conocimiento de embarque lo vamos a llamar transportador),
toda letra de cambio tiene un girador, el girador es el que hace el papel, la persona que se
puede obligar con la letra de cambio. Entonces el girador la firma, se la entrega al
BENEFICIARIO, tenedor del título, para que vaya a donde el GIRADO para que la acepte, si el
girado la acepta firmará en la parte respectiva.
El girado ¿quién es?, ¿qué clase de obligado es? Es el obligado directo, el obligado principal.
Si el girado la acepta decimos que se cierra el círculo de la letra de cambio y aparecerá n dos
obligados: 1. El GIRADO (obligado directo) y 2. El GIRADOR (también con su firma pero como
obligado de regreso).
Si el girado no la acepta, no firma, igual hay letra de cambio y el GIRADOR queda en todo caso
respondiendo, así lo indica el art. 678:
Art. 678.- El girador será responsable de la aceptación y del pago de la letra. Toda cláusula
que lo exima de esta responsabilidad, se tendrá por no escrita.
Luego, fírmela o no el GIRADO, el GIRADOR continú a obligado cambiariamente pero como
obligado de regreso.
Esta fue la forma de la letra de cambio que se conoció primariamente en la historia, hoy NO
pero en ese tiempo era requisito de validez de la letra de cambio, que el título fuera creado en
un lugar y aceptado en otro lugar, la distancia era requisito para la validez de la letra de
cambio ya NO, y por eso se llamó contrato de cambio trayecticio.
Esta letra de cambio hoy resulta extrañ a porque en la prá ctica, en el ejercicio profesional la
letra de cambio que van a ver es la que tiene dos personas y no má s, si un compañ ero le dice a
otro “présteme un milló n de pesos”, ahí no meten a un tercero, A le presta el milló n y le dice a
B que le firme, es muy difícil encontrar una letra de cambio con 3 personas DISTINTAS.
La ley permite que dos personas ocupen las tres posiciones, o sea que se confundan en una
persona varias calidades, eso lo veremos la otra clase, y en esa clase nos centraremos
ú nicamente en la letra de cambio de dos personas.

OCTUBRE 5
En la clase pasada alcanzamos a expresar algunos conceptos sobre la letra de cambio
tradicional, la que toca con el tema del contrato de cambio trayecticio, aquella en la que
intervienen tres partes distintas ocupando las posiciones de Girador, Girado, Beneficiario, en
donde a término de la historia era requisito de validez que fuera creada en un lugar diferente
al de su cobro.
Hoy vamos a examinar los artículos 671, 673, y 676 en donde dos personas, dos partes, son las
que elaboran la letra de cambio.

ARTÍCULO 676. LETRAS DE CAMBIO GIRADA A LA ORDEN DEL MISMO GIRADOR. La letra de
cambio puede girarse a la orden o a cargo del mismo girador. En este último caso, el girador

73
quedará obligado como aceptante; y si la letra fuere girada a cierto tiempo vista, su
presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha de su vencimiento.

La letra de cambio que vimos la clase pasada había que estudiarla porque esa es la letra
tradicional, y el Có digo aú n la consagra al hablar de la figura de la aceptació n, en la prá ctica es
muy escasa su ocurrencia.
La letra de cambio que se encuentra má s en el ejercicio prá ctico es aquella cambial en donde
intervienen solo 2 partes.
Si alguien le dice a otro “yo le presto dinero a mi compañ ero”, ¿qué hacemos? Vamos a hacer
una letra de cambio, el que presta va a decir “fírmeme una letra de cambio cambial”, es la má s
sencilla, la que en el 99% de los casos se presenta.

Este tema es muy importante porque la letra de cambio es un documento referencia de


muchos otros documentos, verbi gracia el pagaré, las facturas, y otros, el Có digo dice “en lo
pertinente vayan y apliquen las normas relativas a la letra de cambio”.

X le dice a P “présteme”, P le dice “sí le presto, pero fírmeme una letra de cambio”, son los dos,
no interviene un tercero, no hay la figura de la aceptació n de la clase pasada.

Podemos llenar una letra de cambio cumpliendo só lo los 6 requisitos mínimos que la ley
señ ala, si queremos podemos agregarle otros, siempre y cuando no desnaturalice la letra de
cambio, o no la oscurezca porque en los títulos ejecutivos la ley habla de que sea obligació n
expresa, clara; Si la letra de cambio no tiene claridad, no será título valor y por lo mismo no
será título ejecutivo.
Cuando se trate de insertar los requisitos mínimos que la ley señ ale, ese proceso de
adecuació n es sumamente fá cil, vamos al artículo 621, le insertamos los 2 requisitos
generales, y enseguida le ponemos los 4 requisitos especiales del artículo 671 (cuando
lleguemos al pagaré haremos el mismo procedimiento, vamos a los generales del 621 y
seguidamente vamos a buscar cuá l es la norma que contempla el pagaré y llegaremos al 709, y
así con los demá s documentos).

El primer requisito del 621 es la mención del derecho que en el título se incorpora. Sin duda el
derecho incorporado en una letra de cambio es dinero, es crédito (hay unos títulos valores
que representan dinero, otros son representativos de mercancías, y otros son corporativos o
de participació n). Donde aparece la suma “dinero”, esa letra de cambio es para incluirle una
determinada cantidad, no es un título de mercancías, el tenedor de la cambial no va a reclamar
mercancías, y tampoco es un título corporativo. Por excelencia la letra de cambio es un
instrumento de crédito, quienes acuden a ella van a pagar en el tiempo, en un plazo posterior
una suma de dinero, difieren en el tiempo ese pago, es la gran diferencia con el cheque (este, a
diferencia de la letra, es un medio de pago).

Hay algunos autores que dicen que ese requisito “menció n del derecho que en el título se
incorpora” también significa que deba denominarse, calificarse el título valor, que se diga
“letra de cambio”, “pagaré”, “cheque”, la verdad es que en Colombia eso no se puede predicar
de todos los títulos valores, la ley no exige, a diferencia del PROYECTO INTAL que sí exigía ese
requisito, en Colombia no es menester calificar el título valor, pero hay algunos títulos que la
ley sí lo exige, por ejemplo en el Conocimiento de Embarque o en el Bono de Prenda.

74
No obstante que la ley no exige poner esas palabras “letra de cambio”, sí es conveniente
incluirla porque no faltará cualquier deudor que diga “como usted no me puso letra, se puede
confundir con otro”, o “no sabemos cuá l es”, o “fue un documento cualquiera”.

El segundo requisito es la firma del creador del título, es decir, la firma en la parte del Girador.
En la letra de cambio la firma del creador del título es la firma en la parte del Girador. TODO
documento debe tener la firma del creador del título para dar cumplimiento al numeral
segundo del 621.

Luego pasamos al artículo 671 del Có digo de Comercio y allí aparecen los otros requisitos
especiales para la letra de cambio.
ARTÍCULO 671. CONTENIDO DE LA LETRA DE CAMBIO. Además de lo dispuesto en el artículo
621, la letra de cambio deberá contener:
1) La ORDEN incondicional de pagar una suma determinada de dinero;
2) El nombre del girado;
3) La forma del vencimiento, y
4) La indicación de ser pagadera a la orden o al portador.

La letra de cambio es un título valor que solo tiene dos formas de circulación: A la orden o al
portador, no puede ser nominativa.

La ley dice “la forma de vencimiento”. La letra de cambio debe tener un tiempo limite para ser
exigible, esto es importante para efectos de los intereses del plazo remuneratorio, para
computar el interés moratorio, para computar la prescripció n, para ver si se trata de un
endoso antes o después del vencimiento, para ver si se trata de una simple cesió n de crédito o
de un verdadero endoso.

¿Por qué la ley dice forma y no fecha? Porque en el artículo 673 trae 6 formas de vencimiento.
ARTÍCULO 673. POSIBILIDADES DE VENCIMIENTOS EN LAS LETRAS DE CAMBIO. La letra de
cambio puede ser girada:
1) A la vista; Ahí en vez de 5 de Octubre de 2015, habría que insertar las palabras “a la vista”,
“a su presentació n”, palabras sinó nimas, no significa jamá s dejar en blanco, si alguien deja en
blanco no puede entenderse que es a la vista, siempre hay que incluir una palabra semejante.
Hay un sentencia del 23 de Agosto de 2012 de la Sala Civil de la CSJ, fue dictada en un asunto
de tutela, la referencia es 20121737-00, la parte demandante es BASF Química Colombiana
S.A., es de lectura OBLIGATORIA. Esa forma de vencimiento a la vista la usan mucho los
bancos, si alguno hace un contrato de cuenta corriente bancaria, para pedir chequera, el banco
seguramente le va a hacer firmar un pagaré en blanco, y no puede llenar la fecha de
vencimiento, porque aun no le debemos nada al banco, el banco piensa “¿qué tal que este
cuentahabiente en un añ o se sobregire y no me pague el sobregiro?”, entonces lo llenan
cuando se sobregire y ponen “a la vista”.
Esa sentencia es porque se presentó un asunto que venía del Tribunal de Medellín, venía
tutelado, es decir en contra de la demandante, el Tribunal de Medellín dijo que ese título no
era exigible, que no se podía presentar al juzgado porque previamente no había sido
requerido el deudor para constituirlo en mora. Lo interesante del fallo de tutela es que la
Corte, acudiendo a un sistema de interpretació n dice que en ese caso la notificació n al deudor
de la demanda, de conformidad con el artículo 90 del CPC, hoy 94 del CGP, hacía las veces de

75
requerimiento para constituir en mora al deudor, revocó la decisió n del tribunal de Medellín y
concedió la tutela. Es necesario leerla TODA.

2) A un día cierto, sea determinado o no;


2.1 La má s comú n es un día cierto determinado, por ejemplo “5 de Octubre del añ o 2015”;

2.2. A un día cierto no determinado, no hay condició n, la condició n es un hecho futuro e


incierto, aquí es cierto, por ejemplo “el día en que muera el Papa Francisco”, se sabe que va a
morir, no sabemos es cuá ndo.

3) Con vencimientos ciertos sucesivos, Es por cuotas, por instalamentos “Señ or Fulano se
servirá pagar la suma de 10 millones de pesos en 10 cuotas sucesivas por igual valor cada
mes, el 5 de octubre un milló n, el 5 de noviembre otro milló n y así sucesivamente hasta
completar el capital y los intereses”, si hay intereses remuneratorios (aquellos que se causan
entre la fecha de creació n de la letra, si la tiene, y la fecha de vencimiento), y los moratorios
son los que se pagan una vez ha dejado de pagarse a partir de la fecha de vencimiento. En esta
forma de vencimiento, aunque la ley no lo exige, normalmente las partes pactan la clausula
aceleratoria, habría que incluirla dentro de la letra de cambio, por ejemplo que se dijera “si el
deudor no paga la primera cuota o no paga los intereses, el acreedor podrá traer las cuotas
futuras, acelerarlas, anticiparlas”, si no la incluye tendría que esperar cuota por cuota.

4) A un día cierto después de la fecha o de la vista. Por ejemplo: “a un mes después de la vista”,
“a 60 días después de la vista”, a partir del día siguiente que la vea tiene 60 días para pagarla.
El inconveniente de esta letra de cambio es que habría que dejar constancia escrita de la fecha
en que se le presentó o que se le exhibió .

5) A un día cierto, después de la fecha de creación. Como regla general, hay excepciones, la ley
no exige en los títulos fecha de creació n (artículo 621, inciso final dice que si no se menciona
lugar y fecha de creació n se tendrá n por tales el lugar y fecha de entrega), excepcionalmente
esta forma de vencimiento requiere incluir aquí la fecha de creació n, porque sino fuera así no
se tendría como empezar a contar. Ejemplo: “a un mes después de la fecha”.

Ademá s de las 6 anteriores, puede haber otras formas que la ley trae:
ARTÍCULO 674. INTERPRETACIÓN DE LAS EXPRESIONES "PRINCIPIOS","MEDIADOS" O "FINES"
EN LOS VENCIMIENTOS DE LAS LETRAS DE CAMBIO. Si se señalare el vencimiento para
principios, mediados o fines de mes, se entenderá por estos términos los días primero, quince y
último del mes correspondiente.

ARTÍCULO 675. INTERPRETACIÓN DE EXPRESIONES DE TIEMPO EN LOS VENCIMIENTOS DE


LAS LETRAS DE CAMBIO. Las expresiones "una semana", "dos semanas", "una quincena", o
"medio mes" se entenderán, no como una o dos semanas enteras, sino como plazos de ocho o de
quince días comunes o solares, respectivamente.

76
ACEPTANTE
A) GIRADO (Nombre. Es el obligado directo)
Se servirá pagar la suma de 10 millones de pesos (la orden
debe ser incondicional, no sujeta a ningú n hecho futuro ni
incierto).

B) BENEFICIARIO (Tenedor)

C) GIRADOR (Firma. Es el creador del título)

De las 6 formas de vencimiento uno debe elegir una para cada título, NO se puede hacer una
mixtura de varias formas de vencimiento en una misma letra de cambio. Si en una letra de
cambio incluimos 2 formas de vencimiento, el título no es claro. Si alguien va a llenar un
formato de letra de cambio que en la parte superior tiene una opció n que dice “fecha”, pero
quiere que la forma de vencimiento de la letra de cambio sea con vencimientos ciertos
sucesivos, pues tiene que dejar la opció n de fecha en blanco, debe poner unas XXX ahí, de lo
contrario se contradice, o es un día cierto determinado, o es por fechas, no ambas.

En un título sobra llenar la opció n que dice:


Se servirá pagar en (y nombre de lugar donde se va a realizar el pago)
No es necesario llenar ese espacio ya que el artículo 621 en su inciso tercero establece que si
no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del derecho, lo será el del domicilio del
creador del título, y si tuviere varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente
derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o de ejercicio, sin embargo,
cuando el título sea representativo de mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada
del mismo en el lugar en el que estas deban ser entregadas.
Si alguien lo quiere poner puede hacerlo, pero NUNCA poner en efectivo, o en dos contados, eso
es para poner el nombre de un lugar.

¿Por qué no es necesario llenar lo de los intereses?


Porque el artículo 884 establece que cuando en los negocios mercantiles haya que pagarse
réditos de un capital sin que se especifique por convenio el interés, este será el bancario
corriente. Si las partes no han estipulado el interés moratorio, será equivalente a una y media
veces del bancario corriente, y cuando sobrepase cualquiera de estos montos el acreedor
perderá todos los intereses sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley 45 de 1990.
¿Si no escribe los intereses los puede cobrar? Sí. Hay una sentencia del añ o 88 de la Sala Civil
de la Corte, un caso contra el Banco de la Repú blica, donde la Corte explica con detenimiento
esa norma, y la conclusió n es obvia, si no se escriben los intereses, se pueden reclamar los
remuneratorios por el bancario corriente, el moratorio una y media veces el bancario
corriente.

Casi todas las letras de cambio dicen por esta única de cambio sin protesto, TODAS cometen
ese error mayú sculo, excusado el protesto, el aviso de rechazo, es un error incluir sin protesto,
la mera lectura del artículo 697 nos dice de inmediato que no es menester las palabras sin
protesto.

77
Art. 697.- El protesto sólo será necesario cuando el creador de la letra o algún tenedor inserte la
cláusula "con protesto", en el anverso y con caracteres visibles.
Si no se dice nada se presume que es sin protesto.
¿Cuá ndo es menester protestarla? Cuando diga con protesto.

¿Qué es el protesto? A partir del artículo 697 y hasta el 708, hay varias disposiciones para algo
inú til, engorroso, innecesario.
El protesto es un acto solemne, porque se hace ante notario, por medio del cual el tenedor del
título deja la plena prueba en el sentido de que el obligado directo no quiso aceptar o no quiso
pagar la letra de cambio.
Cuando alguien ponga con protesto, será necesario ir a donde un notario pú blico, levantar un
acta engorrosa, decirle al notario “el deudor vive en tal parte de Bogotá ”, vive bien lejos, hay
que ir con el notario al sitio, golpear en la puerta donde vive el deudor, identificar a la
persona, levantar un acta, “Pedro explíquele al notario usted porqué no quiere pagar”.
Art. 706.- En el cuerpo de la letra o en hoja adherida a ella se hará constar, bajo la firma del
notario, el hecho del protesto con indicación de la fecha del acta respectiva. Además el
funcionario que lo practique levantará acta que contendrá:
1. La reproducción literal de todo cuanto conste en la letra;
2. El requerimiento al girado o aceptante para aceptar o pagar la letra, con la indicación de si
esa persona estuvo o no presente;
3. Los motivos de la negativa para la aceptación o el pago;
4. La firma de la persona con quien se extienda la diligencia, o la indicación de la imposibilidad
para firmar o de su negativa, y
5. La expresión del lugar, fecha y hora en que se practique el protesto y la firma del funcionario
que lo autorice.

Si dice con protesto y no se hace eso, grave, CADUCAN las acciones de regreso, de modo que si
hay varios obligados y el tenedor de la letra no la hace en tiempo, hay unos plazos, no puede
reclamar el pago de los endosantes o de los avalistas de los endosantes.
El protesto por falta de aceptación deberá hacerse antes de la fecha de vencimiento.
El protesto por falta de pago se hará dentro de los 15 días comunes siguientes al vencimiento de
la letra de cambio.

Es un acto complicado, dificulta el cobro del título valor, y su pretensió n trae como
consecuencia la caducidad. Cuando se fue a hacer el có digo, los miembros de la comisió n
revisora del có digo tomaron 2 caminos, unos decían “acabemos el protesto, eso es
innecesario, engorroso, es una figura arcaica de la ley cambiaria”, otros dijeron “no,
mantengá moslo”, y optaron por una opció n ecléctica, y lo dejaron opcional.
Hay un alemá n que dice “el protesto es la plaga del derecho cambiario”, y un autor nacional
dice “protesto contra el protesto cambiario”, gran parte está n de acuerdo en que debe
desaparecer.

¿Qué es el aviso de rechazo?


Art. 707.- El tenedor del título cuya aceptación o pago se hubiere rehusado, deberá dar aviso de
tal circunstancia a todos los signatarios del mismo cuya dirección conste en él, dentro de los
cinco días comunes siguientes a la fecha del protesto o la presentación para la aceptación o el
pago.

78
El tenedor que omita el aviso será responsable, hasta una suma igual al importe de la letra, de
los daños y perjuicios que se causen por su negligencia.
También podrá darse el aviso por el notario encargado de formular el protesto.
Si se hizo el protesto cuando sea menester, adicionalmente, dentro del término de los cinco
días comunes siguientes a la fecha del protesto, es menester que adicionalmente se dé aviso a
los obligados de regreso de ese hecho, que el obligado directo no pagó o no aceptó .
¿A cuá les obligados de regreso? A los obligados de regreso cuyas direcciones aparezca dentro
de la letra de cambio.

¿Cuá l es la sanció n por no dar el aviso de rechazo? La sanció n es que si se causan perjuicios a
ese obligado de regreso por no habérsele dado el aviso, es una condena en perjuicios hasta el
monto del título valor. El título valor vale 10 millones, si se comprueban los perjuicios, no
opera automá ticamente, eso no es una clausula penal (en esta no hay que probar perjuicios),
hay que probar, no basta que el obligado de regreso diga “no me avisaron, por consiguiente
pá gueme los 10 millones”. Aquí hay que probar perjuicios, si es que se causaron (puede que a
pesar de no haberse dado el aviso no se hayan causado perjuicios), ademá s no opera
automá ticamente, hay que iniciar un proceso declarativo encaminado a demostrar como
corresponde cuá l fue el monto real, o también puede tratarse de un perjuicio futuro, lo
importante es que sea cierto.

OCTUBRE 8
LETRA DE CAMBIO
ACEPTANTE

B) GIRADO

B) BENEFICIARIO (Tenedor)

C) GIRADOR

Si hay una LETRA DE CAMBIO DE 2 PERSONAS, ¿quién firma como girador abajo?, ¿la
acreedora o la deudora?
Si Tania le pide prestado un dinero a Alejandra, y Alejandra le dice “bueno, yo le presto el
dinero”, ¿dó nde debe firmar la acreedora –Alejandra–?, ¿firmará como giradora? O ¿es a Tania
como deudora la que le corresponde firmar como giradora?

Primera posibilidad:
- La deudora firma en aceptante.
- La acreedora firma en girador.
- Tania aparecería como Girada, Alejandra como Beneficiaria, y ella firmaría como Giradora,
creadora del título, y Tania firmaría como Aceptante
79
¿Siempre debe ser así?, ¿cada vez que ella pide dinero prestado debe ser así?
No necesariamente.
Si el deudor es el que crea el título, él tiene que firmar como girador, en este caso el deudor
aparecería arriba como Girado, y abajo firmando como Girador.

ARTÍCULO 676. LETRAS DE CAMBIO GIRADA A LA ORDEN DEL MISMO GIRADOR. La letra de
cambio puede girarse a la orden o a cargo del mismo girador. En este último caso, el girador
quedará obligado como aceptante; y si la letra fuere girada a cierto tiempo vista, su
presentación sólo tendrá el efecto de fijar la fecha de su vencimiento.

La letra de cambio puede crearse de dos formas:


1. A LA ORDEN DEL GIRADOR.
Fue la primera que vimos, en esta la beneficiaria es la misma giradora. Hay una obligada
(Tania), hay una beneficiaria (Alejandra), la acreedora tiene que FIRMAR como giradora,
y la deudora (Tania) tiene que FIRMAR como Aceptante.
La giradora (Alejandra), le da la orden a la girada (Tania): “Págueme”.
El girado siempre será obligado, eso no cambia, lo que va a cambiar después es la firma
del girador.
El girador (acreedor), le da la orden al girado (deudor) que le pague.
En esta letra de cambio el girador es acreedor, es creador, es beneficiario, y el girado es el
mismo aceptante.

2. A CARGO DEL MISMO GIRADOR.


Es decir, la misma letra de cambio poniendo al girador como deudor.
El girado SIEMPRE será el deudor, eso no cambia.
Pero en este caso la firma del girador es la firma del deudor, se confunden la calidad de
girador, girado, creador, y deudor.
Y NADIE firma como aceptante por que el artículo 676 dice: En la letra de cambio a cargo
del girador, el girador quedará obligado como aceptante (se entiende que el girador es
aceptante, no tiene porqué firmar otra vez).

En esta letra de cambio el girador se da contra sí mismo la orden de pagarle al beneficiario.


A) Girado. Tania
B) Beneficiario (Tenedor). Alejandra
C) Girador. Tania (FIRMA)

En la prá ctica judicial se ven ambas, son dos formas de hacer la misma cosa, pero esto es de
mucho cuidado. Casos de la vida real donde alguien se equivoca:
- Un prestamista, prestaba mucho, pero tenía el convencimiento de que el girador siempre era
el acreedor, una vez la secretaria cometió el error de poner su nombre (el del prestamista)
arriba, es decir, se la hizo a cargo, no tenía forma de cobrarla, alguien le dijo “rómpala
rápido, porque se la cobran”.
- Una vez en el tribunal de Bogotá llegó una letra de cambio que decía:
Señores corporación A,
Se servirá pagar a la orden de la Corporación A,
Atte, Corporación A.
Es decir, yo con yo con yo, ahí no hay título valor.

80
Hay un caso muy prá ctico:
Una letra de cambio que só lo está firmada en la parte de aceptante, pero carece de la firma del
girador. ¿Habrá letra de cambio o no? No hay firma del creador del título.
Aquí hay opiniones divididas, hay algunos autores como Bernardo Trujillo que piensan que sí
hay título valor, la razó n que dan es la teoría de la conversión del negocio jurídico, hay que
hacerle producir efectos a la intenció n de las partes, dicen: “falta la firma pero admitamos que
eso se parece a un pagaré, tomémoslo como un pagaré bajo la figura de la conversió n del
negocio jurídico”.
A raíz de eso un profesor escribió un artículo y le puso “Algunas falacias interpretativas en los
títulos valores”, y dice “có mo va a ser que haya letra de cambio si falta la firma del creador del
título”, entonces Trujillo le respondió con un artículo que denominó “las falacias de algunas
falacias”.

La opinió n del Dr. Valencia Copete, es que como falta la firma del creador del título, eso no se
puede pasar. Ademá s có mo decir que como no es letra de cambio es un pagaré, ademá s en la
antigua Ley de Instrumentos Negociables, que hoy no hay nada (se acabó con el Có digo de
Comercio del 71), había una norma que decía que si un título no reunía los requisitos que la
ley señ ala, debía acomodarse al que má s se le parecía si tenía los requisitos del otro título,
PERO hoy es todo lo contrario, esa norma desapareció y quedó el 620 que es tajante: los
documentos a que se refiere esta parte del Código sólo producirán los efectos en el previstos si
contienen las menciones y llenan los requisitos que la ley señala, esto es claro.

OCTUBRE 12
DÍA FESTIVO

OCTUBRE 15
EL PAGARÉ
Es uno de los títulos má s utilizados en el trá fico mercantil. Por ejemplo, notamos que los
bancos y corporaciones utilizan con suma frecuencia el pagaré.
Está contemplado a partir del artículo 709 del Có digo de Comercio. La ley só lo le dedica tres
artículos al pagaré, 709 al 711, pero lo cierto es que con estrictez una sola, el 709, es la que en
sí misma alude a este título valor. El 711 es una norma simplemente remisoria toda vez que
manda a que se le apliquen al pagaré las normas de la letra de cambio. De ahí la importancia
de haber estudiado detenidamente la letra de cambio. Y claro, y a las normas generales, los
términos de prescripció n del pagaré son los mismos de la letra de cambio (la acció n directa,
en tratá ndose de pagaré, si se va a demandar al otorgante, será de tres añ os, y si se va a
demandar a un endosante, o a un avalista del endosante como obligado de regreso, es de un
añ o, contado a partir del vencimiento del título valor).
El artículo 710 se limita a cambiarle el nombre al aceptante, esa norma habla de que el
otorgante del pagaré que equivale al aceptante de la cambiaria. Así como nosotros dijimos que
el girado, aceptante, era el principal obligado en la letra de cambio, ahora le cambiamos el
nombre, en el pagaré lo llamamos otorgante o suscriptor, quien es también el creador del

81
pagaré; el creador de la letra de cambio lo llamamos girador, ahora, al creador lo vamos a
llamar suscriptor u otorgante.
El pagaré y la letra de cambio son muy semejantes, pero guardan diferencias:
1. La letra de cambio contiene una ORDEN incondicional de pagar dinero; el pagaré contiene
una PROMESA incondicional de pagar dinero. De esta cardinal distinció n entre orden y
promesa emergen las demá s diferencias.
2. En el pagaré no existe la figura de la aceptació n, porque el pagaré por sí mismo nace
aceptado, ello equivale a decir que, a diferencia de la letra de cambio donde pueden haber
tres partes distintas (girador; beneficiario o tenedor; girado), JAMÁ S en el pagaré pueden
aparecer tres personas distintas; só lo intervienen dos partes: Beneficiario o tenedor y el
Otorgante (creador del título valor y deudor).
3. A diferencia de la cambial, en donde la ley exige indicar el nombre del girado, aquí la ley
no exige indicar el nombre del obligado, bastando entonces la sola firma del otorgante.
Aunque en la prá ctica uno que se incluye el nombre del deudor, no es que esté mal pero la
ley, no lo trae como requisito sine qua non para su validez.

En el 709 aunado al 621 está n los cinco requisitos requeridos para la validez del pagaré:
“ARTÍCULO 709. <REQUISITOS DEL PAGARÉ>. El pagaré debe contener, además de los
requisitos que establece el Artículo 621, los siguientes:
1) La promesa incondicional de pagar una suma determinante de dinero;
2) El nombre de la persona a quien deba hacerse el pago;
3) La indicación de ser pagadero a la orden o al portador, y
4) La forma de vencimiento.”
Segú n el 621, tal como lo hemos visto en clases anteriores, el primer requisito es la mención
del derecho que en el título se incorpora, y el segundo es la firma de quien lo crea.
1. El derecho que incorpora el pagaré es un derecho de crédito, de dinero, en esto, por
supuesto, se parece a la letra de cambio. El tenedor del pagaré, por tanto, reclama dinero y por
consiguiente, el deudor está obligado a pagar dinero.
2. La firma del creador del título. Sin duda, el creador del título es el otorgante o suscriptor. Si
ustedes miran un pagaré verá n que al final el otorgante o suscriptor firma el título. Ese
creador, ese firmante es el obligado directo. Si no hay circulació n del título no hay obligado de
regreso, luego, la prescripció n contra ese otorgante es de 3 añ os contados a partir de la fecha
del vencimiento del título.
3. La promesa incondicional de pagar una suma determinada de dinero. Evidentemente, el
otorgante, promitente, expresa su voluntad o su consentimiento de pagar la suma de dinero
en un momento determinado a la orden o al portador. Si se llega a condicionar una promesa o
una orden, sencillamente NO hay título valor.
4. La indicació n de ser pagador a la orden o al portador. La ley exige que se ponga el nombre
del beneficiario del pagaré. Sobra decir có mo es la circulació n, si se trata de un título a la
orden o al portador, eso ya lo vimos en la parte general de la materia.
5. La forma de vencimiento. Son las mismas que dejamos examinadas a propó sito de la letra
de cambio (artículo 673 a 675 del Có digo de Comercio).

Miren lo sencillo que es un pagaré, claro, al pagaré se le pueden adicionar otras menciones
siempre que estas no desnaturalicen el título valor o lo hagan parecer oscuro.

En el pagaré, pero no es exclusivo del pagaré, suele utilizarse mucho el sistema de pago por
cuotas o por instalamentos, en cuyo caso, es conveniente, incluir la clá usula aceleratoria o

82
anticipatoria. Es conveniente porque de no hacerse, pues si se pacta por ejemplo a dos o tres
añ os, el acreedor estará en el problema de esperar cuota por cuota, poco a poco, en cambio si
se incluye la clá usula anticipatoria, si el deudor incumple, el acreedor puede anticipar,
acelerar el plazo.

Si uno quisiera hacer un pagaré, incluyendo ú nicamente los requisitos mínimos lo harían a la
siguiente manera:

PAGARÉ el 15 de Octubre de 2015, a la orden de PEDRO PÉ REZ, la suma de $10.000.000


de pesos, moneda corriente.

El otorgante,

JUAN DÍAZ

Hemos hecho un pagaré que contiene só lo los 5 requisitos de ley.


¿Por qué no incluimos intereses? Porque la Ley 884 dice que en los negocios mercantiles
cuando hayan de pagarse réditos de un capital sin que se especifique por convenio el interés,
el remuneratorio es el bancario corriente y el moratorio es una y medio veces el bancario
corriente. Hay que leer la sentencia de 28 de noviembre de 1989, proceso ordinario de Felipe
Vélez Rueda, contra la Nació n y el Banco de la Repú blica. Aquí la Corte expresa porqué, en
tratá ndose de un contrato de mutuo mercantil, así no se hayan escrito el valor de los
intereses, en todo caso se pueden reclamar.
¿Por qué no incluimos clausula aceleratoria? Por una razó n obvia, porque no hay cuotas,
porque pusimos un vencimiento a un día cierto determinado.
Si a ustedes acude un amigo diciéndoles que va a prestarle un dinero a X, y quiere saber si lo
hace firmar una letra de cambio o un pagaré, ¿qué le aconsejarían?
Es lo mismo, la diferencia entre prometer pagar y dar la orden de pagar es puramente teó rica,
ninguna es má s difícil que la otra y en ambas queda obligado de igual forma.

OCTUBRE 19

EL CHEQUE
Vamos a empezar hoy a estudiar uno de los títulos má s importantes en esta materia, pese hoy
a las variadas formas de pago electró nico, pese a lo que hoy se llama dinero plá stico, pese a
que el cheque ha bajado sus estadísticas, el cheque sigue siendo un título importante que se
maneja en el comercio, primero estudiaremos unas nociones generales y luego el estudio de
los cheques especiales, es la forma que trae el Có digo y creo que es la manera de estudiar.

Cuando empezamos a estudiar la letra de cambio dijimos que es un instrumento de crédito,


toda vez que las partes o quienes acuden en su celebració n, difieren en el tiempo en el pago de
la misma. Contrariamente tratá ndose del cheque, decimos que es un medio de pago o para
decirlo con las palabras de la mayoría de los doctrinantes, es un sucedáneo del dinero, en el
cheque no hay de por medio como en la letra el plazo.

83
ARTÍCULO 717. CARÁCTER DE PAGADERO A LA VISTA DE LOS CHEQUES. El cheque será siempre
pagadero a la vista. Cualquier anotación en contrario se tendrá por no puesta. El cheque postdatado será
pagadero a su presentación.

El artículo 717 del Có digo de Comercio es la norma que en este punto mejor nos ubica. Si uno
repara esa norma, encuentra có mo el legislador de manera repetitiva, de tres maneras repite
la misma idea, seguramente tendiente a reafirmar esa calidad: medio de pago, al tenor del
texto que cito, dice la ley ‘El cheque será siempre pagadero a la vista’. Miren esa forma
reiterativa, terminante del legislador de caracterizar el cheque, siempre pagadero a la vista.
Se puede descartar todo plazo, a su presentació n el cheque se paga. Allí encontrará n ustedes
un punto seguido y vuelve a reiterar la misma idea ‘toda anotación en contrario se entenderá
por no puesta’. Con una claridad palmaria, recalca esta característica. Para que no quedara
duda, insiste ‘el cheque postdatado será pagadero a su presentación’, contundente, reiterativa,
tajante, es el legislador al precisar la calidad del cheque como medio de pago.

Por eso cuando empecé la letra, les decía unas palabras muy ilustrativas, “el que gira letra de
cambio necesita dinero, el que emite un cheque tiene dinero”. El que gira un título valor por
razó n de la norma que acabo de repetir debe tener en el acto de su emisió n la suficiente
provisió n de fondos en poder del banco (ú nica persona jurídica que está autorizada para girar
cheques, es la persona librada en el título valor). El Có digo cambia un poco los términos en
tratá ndose de cheque, al banco lo utiliza, librador.

El Có digo, cambia un poco los términos en tratá ndose del cheque:


- Al BANCO: LIBRADO, aunque la gente en el corriente suele utilizar el término GIRADOR;
- Al BENEFICIARIO, le utiliza un término: TOMADOR, es decir, el tenedor del título valor.

¿CUÁNDO EL BANCO DEBE PAGAR UN CHEQUE? Vamos a desarrollar esa idea, diciendo:
1) Cuando exista suficiente provisión de fondos, lo que nos lleva a mirar así sea
someramente, el contrato de cuenta corriente bancaria.
2) Cuando el cheque contenga los requisitos mínimos previstos en el artículo 713 del
Código de Comercio.
3) Cuando no haya recibido orden de no pagarlo.
4) Cuando le sea presentado en tiempo.

CUANDO EXISTA SUFICIENTE PROVISIÓN DE FONDOS


En el artículo 1382 del Có digo, se tipifica el contrato de cuenta corriente bancaria.
ARTÍCULO 1382. DEFINICIÓN DE CUENTA CORRIENTE BANCARIA. Por el contrato de depósito en
cuenta corriente bancaria el cuentacorrentista adquiere la facultad de consignar sumas de dinero y
cheques en un establecimiento bancario y de disponer, total o parcialmente, de sus saldos mediante el
giro de cheques o en otra forma previamente convenida con el banco.
Todo depósito constituido a la vista se entenderá entregado en cuenta corriente bancaria, salvo convenio
en contrario.

ARTÍCULO 1386. PRUEBA DE LA CONSIGNACIÓN EN CUENTA CORRIENTE - RECIBO DE CHEQUERA.


Constituye plena prueba de la consignación en cuenta corriente el recibo de depósito expedido por el
banco.
El comprobante de haber recibido la chequera, firmado por el cuentacorrentista, constituye plena prueba
de tal hecho.

84
ARTÍCULO 1389. TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE. Cada una de las partes
podrá poner término al contrato en cualquier tiempo, en cuyo caso el cuentacorrentista estará obligado
a devolver al banco los formularios de cheques no utilizados.
En el caso de que el banco termine unilateralmente el contrato, deberá, sin embargo, pagar los cheques
girados mientras exista provisión de fondos.

ARTÍCULO 714. DISPOSICIÓN DE FONDOS SUFICIENTES Y AUTORIZACIÓN DEL BANCO PARA


EXPEDIR CHEQUES. El librador debe tener provisión de fondos disponibles en el banco librado y haber
recibido de éste autorización para librar cheques a su cargo. La autorización se entenderá concedida por
el hecho de que el banco entregue los formularios de cheques o chequeras al librador.

El contrato de cuenta corriente bancaria seguramente ya lo estudiaron, por virtudes del


contrato, el cuentacorrentista adquiere la facultad de consignar sumas de dinero y sobre las
mismas hacer los retiros correspondientes.

Hay en el punto, lo que la doctrina y la jurisprudencia han llamado un depósito irregular. En


cuanto al cheque, el banco se apropia del dinero, él puede disponer de él, pero tiene que
devolver las sumas correspondientes a través de la consignació n de cheques o cualquier otra
forma que se haya estipulado.

En materia de prueba llama la atenció n lo siguiente: ¿Có mo se forma el contrato de cuenta


corriente? Por acuerdo bilateral, acuerdo entre las partes: cuentacorrentista o cuenta
habiente y el banco, librado.

Lo que sí debe llamarnos la atenció n es la forma de terminació n del contrato. Si a nosotros


normalmente nos enseñ an que las cosas se deshacen como se hacen, podríamos decir que si
hubo consentimiento o autonomía de la voluntad, debiera terminarse de la misma manera,
pues no, en tratándose de cheque la ley permite que de manera unilateral cualquiera de
las partes y en cualquier tiempo extinga ese acuerdo de voluntades ¿Có mo? Si se trata del
banco debe notificarle al cuentahabiente y pagar, una vez notificado, los cheques que haya
librado hasta antes del momento de estar notificado. Y de parte del cuentacorrentista lo puede
terminar cuando quiera pero debe devolver las chequeras a la entidad.

En tratá ndose de prueba, aunque lo normal es que se elabore por escrito, el legislador otorga
libertad probatoria, es decir, lo normal, y es rarísimo que así no sea, es que el contrato sea
celebrado por escrito. ‘Si usted tiene una chequera señ or, se entiende que ha celebrado
previamente un contrato; o si tiene un recibo de consignació n, eso también presume que
existe el contrato de cuenta corriente bancaria’.

¿Quién puede girar contra su cuenta corriente? El cuentacorrentista obviamente, o, y aquí


viene lo importante, analicemos el artículo 1384 del Có digo de Comercio, donde se habla de
cuentas corrientes colectivas. En ese caso, si son colectivas, cualquiera de ellos responde,
responden de manera solidaria.

ARTÍCULO 1384. DISPOSICIÓN DE DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE COLECTIVA. De los depósitos


recibidos en cuenta corriente abierta a nombre de dos o más personas, podrá disponer cualquiera de
ellas, a menos que se haya convenido otra cosa con el banco.
Los cuentacorrentistas serán deudores solidarios de los saldos a cargo de la cuenta colectiva.

85
En el artículo 1384, responden de manera solidaria. Hay que distinguir muy claramente, error
que vemos en el ejercicio profesional, entre la cuenta corriente colectiva con la autorizació n
por girar por otro. En esta ú ltima, la autorizació n por girar por otro, está n operando las leyes
del mandato y la representació n, en este caso la persona autorizada no es responsable por el
pago del cheque. De modo que si ustedes van a cobrar un título valor tienen que cerciorarse
quién es el cuentahabiente, no como ocurrió en alguna ocasió n que se demandó así
descuidadamente a la persona autorizada quien propuso la excepció n de falta de legitimació n
en la causa y, desde luego, le prosperó .

Hay una serie de normas que ustedes ya conocen, en el contrato de cuenta corriente, la ley
habla del embargo de sumas de dinero, que estoy seguro estudiaron en el proceso ejecutivo y
las medidas cautelares.

Hay una SENTENCIA DE 8 DE SEPTIEMBRE DE 2013, Responsabilidad de los Bancos por


el pago de cheques falsos, es de lectura obligatoria, allí la Corte examina 2 hipó tesis:
1) Cuando durante la circulació n del título, se altera, se falsifica, se comete fraude y
2) Cuando se extravía el título valor en poder del cuentahabiente. Ahí se estudian esas
diferencias y se miran con detenimiento los artículos 732, 733 y 1391 del Có digo de Comercio.

La gran conclusió n de esto es que, normalmente, hay excepció n en el cheque gerencia giro, ahí
es posible que no opere esta regla de que debe haber un previo contrato de cuenta corriente
para emitir el cheque. ¿Cuá ndo debe haber una previa provisió n de fondos? Segú n el artículo
714 que leímos, desde el momento mismo en que se emite el título valor. Este es un postulado
importante, nosotros entendemos que en la practica la gente juega con ese tema, pero de
todas maneras eso es lo que hay que decir. ¿Qué debe entenderse como la provisió n de
fondos? ¿Que exista el dinero? No necesariamente. Es posible y, normalmente ocurre, que
entre las partes se estipule lo que se llama el sobregiro, es decir, que el banco, pese a que no
haya dinero, autoriza bajo determinado monto emitir cheques. De modo que cuando
hablamos de provisió n de fondos, no estamos haciendo referencia exactamente al dinero o la
cuantía que puede existir, sino aú n má s cuando hay ese previo acuerdo sobre el sobregiro.

Algo muy importante del primero requisito, provisió n de fondos, y es, saber deslindar esas dos
relaciones: banco-cuentahabiente (contrato de cuenta corriente) y la segunda relació n
cuentahabiente-tomador, es bá sica, muchas de las indebidas interpretaciones se basan en
esa erró nea distinció n. Por ejemplo, cuando un banco no le paga al tenedor un cheque y él
protesta el cheque, ese tomador no tiene cambiariamente ninguna acció n contra el banco, la
tendrá contra el librador del cheque, no contra el banco, porque ese tercero no tiene ninguna
relació n con el banco, reitero, muchas normas y textos só lo se entienden en tanto y en cuanto
podamos distinguir esas dos relaciones.

CUANDO EL CHEQUE CONTENGA LOS REQUISITOS MÍNIMOS PREVISTOS EN EL


ARTÍCULO 713 DEL CÓDIGO DE COMERCIO
La ley trae un listado de requisitos mínimos formales que debe contener el cheque. Entonces,
a los 2 del 621 les vamos a sumar los 3 del 713.
1) La menció n del derecho que en el título se incorpora, sin duda es palmario que el cheque
es un título también representativo de dinero, aú n no hemos abordado los títulos valores
de mercancías ni los corporativos. La ley no exige que se inserte la palabra cheque, de

86
todas maneras es una buena costumbre de la prá ctica que los bancos indique literalmente
la palabra ‘Cheque’.
2) La firma del creador del título, el librador del cheque. El librado siempre será una persona
jurídica porque es el banco, el librador puede ser una persona jurídica o natural.
3) La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero. La orden que le envía
el librador al librado, banco, para que le pague normalmente a un tercero, puede ser el
mismo librador. Por ejemplo, ustedes como cuentahabientes pueden ir al banco para que
les den un cheque para ustedes mismos, o si hacen un negocio con un tercero, le dan la
orden al banco para que le pague a ese tercero, tomador, beneficiario de ello. A veces,
parte especial, el librado, banco, se da la orden contra sí mismo, cheques de gerencia,
artículo 745. Estas son las tres hipó tesis que se pueden dar de las ordenes de pagar
dinero, orden que debe ser incondicional.
4) El nombre del banco librado. Esos formularios, desde luego son preimpresos, así como me
trajeron una letra de cambio a clase y la pudieron hacer y si se les quedaba podían cobrar,
jamá s podrían ustedes elaborarme motu propio un cheque, pues son formularios
elaboradores previamentes expedidos a cargo de un banco. Ningú n particular puede
aparecer como librado o expedir formularios preimpresos, nadie, só lo la persona jurídica
autorizada.
5) La forma de circulació n. Los cheques só lo tienen dos de las tres formas que ya hemos
explicado. A la orden o al portador. A los cheques sí es posible limitar o impedir su
circulació n a diferencia de la letra de cambio y el pagaré, la explicaremos esto luego en los
cheques especiales, mediante la inserció n de una clá usula, artículo 715 del Có digo de
Comercio, una clá usula que diga ‘No negociable’ o que diga ‘Páguese al primer beneficiario’
o, la segunda hipó tesis, en tratá ndose de cheques fiscales, Ley 1 de 1980. Estas son las dos
hipó tesis en las que no es posible poner en circulació n un cheque.

CUANDO NO HAYA RECIBIDO ORDEN DE NO PAGO


ARTÍCULO 724. REVOCACIÓN DE UN CHEQUE POR PARTE DEL LIBRADOR - NOTIFICACIÓN AL
BANCO. El librador podrá revocar el cheque, bajo su responsabilidad, aunque no hayan transcurrido los
plazos para su presentación, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 742. Notificada la revocación al
banco, éste no podrá pagar el cheque.
El librador podrá revocar en cualquier tiempo, claro, bajo su responsabilidad, hay libertad en
ese punto. Si hoy alguien hiciera un cheque y por cualquier razó n se arrepiente de su pago,
sencillamente bajará a la direcció n del banco, donde esté ubicado, y le dará orden de no pago.

¿A partir de cuá ndo? A partir de la notificació n.


Perdó nenme el ejemplo tan sencillo, pero será el que má s corra, el que má s corra, quien logre
notificar primero, si el tenedor o el librador.

Ustedes dirá n que eso le resta seriedad o certeza al cheque, pero la verdad es que hay que
tener en cuenta la parte de la ley ‘bajo su responsabilidad’, si bien le es dable al librador dar
la orden de no pago, eso no significa que el cheque deje de ser cheque o que el título no se
pueda cobrar a través de la vía correspondiente, porque en todo caso responde
cambiariamente el librador del cheque.

De modo que el tenedor va al banco, no se lo pagan, orden de no pago, una vez devuelto el
título, PROTESTADO, puede ejercer la acció n cambiaria, cobrarlo, el juez dictará mandamiento

87
de pago, dictará las medidas cautelares y le corresponderá al deudor justificar la orden de no
pago.

Artículo 774 y 777 del Có digo de Procedimiento Civil.


Dice la ley que habrá que notificarle al banco por cualquier medio, no hay tarifa legal. Puede
que el cajero le exija una orden escrita, pero creo yo que só lo con la orden verbal basta. Pero
trae una excepción, salvo el caso previsto en el artículo 742 del Có digo de Comercio, el caso del
Cheque Certificado.
ARTÍCULO 742. PROHIBICIÓN DE REVOCACIÓN DE CHEQUE CERTIFICADO. El librador no podrá
revocar el cheque certificado antes de que transcurra el plazo de presentación.

¿Qué es un cheque certificado?


Es un cheque comú n y corriente, só lo que el tenedor, su nombre lo indica, va al banco para
que le certifique que hay suficiente provisión de fondos. El tomador acude a la entidad bancaria
para que le certifique que hay fondos respecto de este cheque. Si el banco lo hace, con su firma
autorizada, o equivalente, implica que ya quien entra a responder es el banco y no el librador.
Si el banco responde, mal haría el banco en atender la orden que le mande el librador porque
el que está respondiendo es el banco.

¿Por cuánto tiempo responde el banco?


Mientras no hayan transcurrido los plazos de presentació n.

El artículo 718 del Có digo de Comercio nos dice cuá les son esos plazos. (CADUCIDAD)
ARTÍCULO 718. PRESENTACIÓN DE LOS CHEQUES PARA SU PAGO. Los cheques deberán presentarse para su
pago:
1) Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su expedición;
2) Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar distinto al de ésta;
3) Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún otro país de América
Latina, y
4) Dentro de cuatro meses, si fueren expedidos en algún país latinoamericano para ser pagados fuera de América
Latina.

Si es un cheque dado aquí, para ser cobrado aquí mismo, tienen ustedes 15 días para ser
cobrado. Si es aquí para ser cobrado en Cali, hay un plazo de un mes. Y trae dos hipó tesis,
segú n si es un país dentro o fuera de América Latina, plazos que van de 3 a 4 meses.

Entonces, volviendo al tema de la orden de no pago, decimos que aquí no cabe darla, cuando
es certificado, el banco mal haría, se estaría el banco contradiciendo y esa es la razón por la cual
no atienda la orden de no pago, excepcionalmente, tratá ndose de cheque certificado.
Esa orden de no pago, bien podría provenir de una autoridad penal, entre otras hipó tesis.

CUANDO LE SEA PRESENTADO EN TIEMPO


El ú ltimo presupuesto para que el banco pague, cuando debe pagar, es que se presente en
tiempo. Quiero decirles que aquí una cosa son los plazos del artículo 718 del Có digo de
Comercio, una cosa son los plazos de 15 días, 1 mes, 3 y 4 meses, que son plazos que para
presentarlos al banco en orden para que no opere la CADUCIDAD, son plazos de presentació n
al banco para que no opere la caducidad. Otro es el plazo del artículo 721 del Có digo de
Comercio, plazo má ximo que le da la ley expuesto a la caducidad, leá moslo.

88
ARTÍCULO 721. PAGO DEL CHEQUE DENTRO DE LOS SEIS MESES SIGUIENTES A SU FECHA DE
EXPEDICIÓN. Aún cuando el cheque no hubiere sido presentado en tiempo, el librado deberá pagarlo si
tiene fondos suficientes del librador o hacer la oferta de pago parcial, siempre que se presente dentro de
los seis meses que sigan a su fecha.

Son dos términos distintos, el del artículo 718 y el del artículo 721 del Có digo de Comercio.
El plazo má ximo de presentació n es dentro de los 6 meses que sigan a su fecha. Luego, el
banco girará si no han pasado 6 meses, cumplidos los 4 presupuestos el banco paga bien el
título valor. Ya hemos respondido cuá ndo debe pagar el banco el cheque.

¿CÓMO DEBE PAGAR EL BANCO EL CHEQUE?


ARTÍCULO 720. OBLIGACIÓN DEL BANCO PARA HACER PAGO DE CHEQUE O DE OFRECER SU PAGO
PARCIAL HASTA EL MONTO DEL SALDO. El banco estará obligado en sus relaciones con el librador a
cubrir el cheque hasta el importe del saldo disponible, salvo disposición legal que lo libere de tal
obligación.
Si los fondos disponibles no fueren suficientes para cubrir el importe total del cheque, el librado deberá
ofrecer al tenedor el pago parcial, hasta el saldo disponible.

ARTÍCULO 722. LIBRADOR QUE SIN JUSTA CAUSA NIEGA PAGO DEL CHEQUE - SANCIONES. Cuando
sin causa justa se niegue el librado a pagar un cheque o no haga el ofrecimiento de pago parcial
prevenido en los artículos anteriores, pagará al librador, a título de sanción, una suma equivalente al
20% del importe del cheque o del saldo disponible, sin perjuicio de que dicho librador persiga por las vías
comunes la indemnización de los daños que se le ocasionen.

ARTÍCULO 723. RECHAZO DEL TENEDOR DE PAGO PARCIAL DEL CHEQUE - PROCEDIMIENTO PARA
EL BANCO . El tenedor podrá rechazar el pago parcial. Si el tenedor admite el pago parcial, el librado
pondrá en el cheque la constancia del monto pagado y devolverá el título al tenedor.

Esas normas son concordantes. Hemos leídos tres artículos armó nicos, coherentes.

Debe pagar por todo el importe, si el cheque dice 100 millones, debe pagarlos, siempre y
cuando hayan fondos disponibles. Debe pagar en dinero hasta el importe del saldo disponible.
Si el saldo no existe sino parcialmente, la ley dice que de manera imperativa debe ofrecer el
pago parcial. El banco, no es potestativo, está en la obligació n de hacer la oferta de pago
parcial. Esa es la obligació n cardinal del banco librado.
Ahora, aunque la ley no lo diga es obvio, si no hay dinero, no hay saldo, debe devolverle el
cheque al tenedor con la anotación que equivale a PROTESTO.
ARTÍCULO 727. EFECTOS DE LAS ANOTACIONES EN EL CHEQUE DE HABER SIDO PRESENTADO EN
TIEMPO Y NO PAGADO TOTAL O PARCIALMENTE. La anotación que el librado o la cámara de
compensación ponga en el cheque, de haber sido presentado en tiempo y no pagado total o parcialmente,
surtirá los efectos del protesto.

Repito que son tres hipó tesis:


1) PAGO TOTAL. Presentado el título al banco primeramente la entidad debe pagarlo
totalmente. Si lo paga totalmente el banco se queda con el cheque.
2) PAGO PARCIAL. Si no hay los fondos suficientes el banco tiene el deber de ofrecer el pago
parcial. Si ha habido pago parcial anotará dentro del título el pago parcial y le devuelve el
cheque, devolució n que equivale a protesto.
3) NO PAGO. Le devuelve el cheque con la anotació n de que el cheque no fue pagado,
anotació n que equivale a protesto.

89
El protesto es un acto muy simple, la ley dice que es la anotació n que ponga el banco de no
haber sido pagado, eso equivale al protesto.
Ustedes no pueden iniciar ninguna acció n cambiaria si no han hecho un acto de protesto. A
nadie se le va a ocurrir ir a cobrar ante el juez sin haberlo presentado previamente al banco, el
juez no le dictaría mandamiento de pago.

SANCIONES AL BANCO
El artículo 722 del Có digo de Comercio, trae unas sanciones al banco cuando o no pague
totalmente un cheque o no haga la oferta del pago parcial.
ARTÍCULO 722. LIBRADOR QUE SIN JUSTA CAUSA NIEGA PAGO DEL CHEQUE - SANCIONES. Cuando sin
causa justa se niegue el librado a pagar un cheque o no haga el ofrecimiento de pago parcial prevenido
en los artículos anteriores, pagará al librador, a título de sanción, una suma equivalente al 20% del
importe del cheque o del saldo disponible, sin perjuicio de que dicho librador persiga por las vías
comunes la indemnización de los daños que se le ocasionen.

Si un banco desatiende el deber de que trata el artículo 720 del Có digo de Comercio, dice que
pagará el 20% como sanció n del importe total del cheque o de la parte que existiendo no fue
ofrecida al tomador.

Es posible y ha ocurrido, que un banco descuidadamente, el caso, por ejemplo, de que un


cuentahabiente consignó una suma de dinero, ya había hecho el negocio y el banco
descuidadamente abonó el monto de dinero a otra cuenta, pues cuando el tomador fue a
cobrarlo no había dinero, se lo devolvieron, y fue culpa del banco. El banco en este caso, si
incurre en algo así, debe pagarle como sanció n al librador el 20%, luego, si el cheque era de
100 millones de pesos, ese 20% son 20 millones de pesos. Sanció n por no haber pagado
totalmente el cheque.

La segunda hipó tesis es que existe el dinero parcialmente y no hizo la oferta de pago parcial,
la sanció n del 20% no se a va liquidar sobre todo el cheque sino sobre la parte que existía
como saldo. Por ejemplo, había un saldo de 50 millones de pesos en la cuenta, y no hizo la
oferta de pago parcial sobre el cheque de $100, pagaría 10 millones de pesos, el 20% de los 50
millones, que era el dinero que estaba efectivamente como saldo.

Pero la ley va má s allá y trae una coma que dice ‘Sin perjuicio de que dicho librador persiga
por las vías comunes los daños que se le hubieran podido ocasionar’.

Entonces, la ley dice que si el banco no paga totalmente un cheque o no hace la oferta de pago
parcial, paga el 20%, segú n el caso: total o parcial. Pero ademá s señ or librador, si usted cree
que los perjuicios son mayores, puede iniciar por separado un proceso declarativo de
conocimiento tendiente a demostrar que los perjuicios son mayores a ese 20%. Claro, en esta
ú ltima situació n donde quiero reclamar má s de ese 20% en virtud de perjuicios, tengo que
acudir a todas las reglas que ustedes a buen seguro conocen sobre el tema de có mo se
demuestran los perjuicios.

Demos un ejemplo de cuá ndo podría demandarse má s. Por ejemplo, si alguien ahora piensa
comprar un apartamento porque los precios está n bajos, les dice el prometiente vendedor que
les va a dividir la cuota inicial en dos partes, usted me da dos cheques de 50 y me los paga de
contado en 6 meses la segunda cuota, el negocio es atractivo, se hace la promesa de

90
compraventa, le giran al vendedor esos cheques, cuota inicial de 50 millones ahora y 50
millones después, el banco se los devuelve injustificadamente, había saldo pero el banco dijo
que no y devolvió el cheque, esto es en cuanto a la culpa del banco frente al librador. El banco
acepta su culpa, por lo que le dice al librador que lo va a indemnizar con 10 millones de pesos,
pero resulta que el prometiente vendedor los demanda a ustedes ‘devuélvame el
apartamento, pá gueme la clá usula penal, pá gueme el arriendo del tiempo que vivió allí, etc’.
indudablemente que esos 10 millones de pesos no satisfacen en lo má s mínimo los perjuicios
que le causó el banco por no haber pagado el cheque cuando había saldo. Este es un caso
donde el librador o cuentahabiente podría iniciar a través de un proceso declarativo la
demanda por los dañ os derivados de la acció n del banco.

Ademá s de las acciones civiles, se pueden iniciar las acciones ante la Superintendencia para
que sancionen el banco. Yo creo que ese 20% como ocurre en materia de seguros, abonaría
una parte de los perjuicios causados, o sino sería doble pago.

Esto es en cuanto la culpa del banco frente al librador.

SANCIONES AL LIBRADOR (CULPA DEL LIBRADOR).


ARTÍCULO 731. SANCIÓN AL LIBRADOR DE UN CHEQUE NO PAGADO POR SU CULPA. El librador de
un cheque presentado en tiempo y no pagado por su culpa abonará al tenedor, como sanción, el 20% del
importe del cheque, sin perjuicio de que dicho tenedor persiga por las vías comunes la indemnización de
los daños que le ocasione.
Aquí ya es el librador el que da lugar a que el cheque no se pague, saldos insuficientes, cuenta
embargada, orden de no pago, etc. cualquiera de las causales contempladas dentro de la culpa
del librador. Cuando hablo de culpa del librador no me refiero ú nicamente a insuficiencia de
fondos, cualquier culpa cabe, por ejemplo, que la firma no coincide.

Si ello ocurre, ese librador debe pagarle al tomador o al tenedor el 20%, si no fue pagado
totalmente el título o el 20% si es que ese tomador recibe pago parcial. Hay una norma donde
el tomador puede rechazar el pago parcial.

En esos casos, culpa del librador, debe pagarle al tenedor legítimo del título el 20% de la suma
correspondiente, ya sea de la totalidad o del saldo disponible. De modo que cuando demanden
con apoyo de cheque, no se les vaya a quedar jamá s esa pretensió n. Si ustedes van a demandar
con apoyo en una letra de cambio tienen que demandar: Capital, si hay intereses
remuneratorios, los remuneratorios, los intereses moratorios. Tratá ndose de cheques hay que
demandar: el capital, total o parcial, los intereses moratorios, no hay intereses
remuneratorios porque no existe el plazo, más el 20% de sanción. Esa pretensió n, parece
necio decirlo, pero han existido casos en donde los demandante por ignorancia o por descuido
se les olvida el artículo 731, sanció n que opera automá ticamente, no hay que probarla. Lo que
se prueba es si el librador considera que ese 20% es insuficiente, tendrá que promover un
proceso de conocimiento para el pago por un mayor valor. ‘A mi ese 10% no me sirve, yo voy a
demandarlo librador por una suma superior’, allí entra a jugar la carga de la prueba en
tratá ndose de un proceso de conocimiento.

Esta norma del 731 hay que aplicarla, como sanció n que es, con criterio restrictivo. La
jurisprudencia ha sido uná nime, toda sanció n no admite criterio analó gico, extensivo, es

91
siempre restrictivo. ¿Por qué hacer esa previsió n? Porque la ley para efectos de reclamar ese
20% trae un requisito ‘presentado en tiempo’ ¿Cuá l tiempo? Los plazos del artículo 718 del
Có digo de Comercio. Luego, quien no presente un cheque en ese lapso puede reclamar capital
e intereses má s no la sanció n del 20%.

Por ejemplo, si a ustedes le dan un cheque hoy 19 de octubre para cobrar aquí en Bogotá , y lo
presentan después de 15 días, no pueden reclamar el 20%, aclaro, esos días hay que contarlos
como días há biles bancarios, se descuentan los días sá bados, domingos y otros días feriados.
Si por cualquier razó n adicionalmente un banco no llegase a trabajar, ese día no se cuenta.

Entonces, requisito sine qua non para poder reclamar el 20% es que haya sido presentado.

Segunda cuestió n importante, la ley no lo dice pero se comete tremendo error, hay abogados y
jueces que cuando libran mandamiento de pago, por ejemplo, un cheque librado por Pedro,
Pedro lo endosa a María y María y a Diego, y el tenedor dice que demanda a María, a Diego y a
Pedro, tres demandados, para que me pague capital, intereses y 20% (sanció n) y el juez
equivocadamente dicta así el mandamiento de pago, ERROR, la sanció n es solamente contra el
librador, por el criterio restrictivo de las sanciones. El librador es el que responde
excluyentemente por el pago del 20% de la sanció n, los endosantes responden por el pago
pero jamá s de la sanció n contemplada aquí.

CHEQUES ESPECIALES
Como su nombre lo indica, son cheques que tienen características sui generis, distintas de los
cheques en general.

CHEQUE CRUZADO
SUBSECCIÓN III. CHEQUES ESPECIALES - CHEQUE FISCAL
ARTÍCULO 734. CARACTERÍSTICAS DEL CHEQUE CRUZADO. El cheque que el librador o el tenedor
cruce con dos líneas paralelas trazadas en el anverso, sólo podrá ser cobrado por un banco y se llama
"cheque cruzado".

Normalmente, los cheques pueden ser cobrados por ventanilla, quiere decir que si alguien les
da un cheque y no tiene ninguna anotació n, el banco debe pagarlo de una en dinero. Hay
algunos riesgos con estos cheques, se da el cobro por ventanilla.
La ley, conforme a las normas que se leyeron, permite que los cheques se crucen. Si el librador
(girador) o cualquier tenedor lo cruza, es decir, en la parte de adelante insertá ndole dos
líneas paralelas, significa que no se puede cobrar en ventanilla, que forzosamente hay que
consignarlo.

¿Qué razó n hay para esto? Seguridad. Disminuye el riesgo de fraude con cheques. Toda vez
que fraude se comenten aú n con cheques de esta manera y má s grave aú n, hemos resuelto

92
casos de fraude con cheque fiscal, no sabemos có mo lo hacen. Nosotros sabemos que hubo
fraude, lo que no pudimos saber es qué pasó por dentro.

Entonces, las líneas paralelas significan que deba consignarse en cualquier banco.

Observación importante.
Cuando hablamos de cruce, no implica la limitació n de la circulació n. El cheque cruzado
circula libremente, se puede negociar a través de endoso, si es el caso. El cruzamiento jamá s
impide la negociació n del título valor.
Lo que ocurre es que si adicionalmente, si ademá s de las líneas paralelas, le inserto las
palabras ‘No negociable’ o ‘Páguese al primer beneficiario’, allí no se podrá negociar. Y
forzosamente el primer beneficiario tendrá que consignar.

El CRUZADO ESPECIAL en el artículo 735 del Có digo de Comercio. Que si entre el cruzamiento
se inserta el nombre de un banco, por ejemplo, ‘Banco de Bogotá ’, obvio, significa que só lo lo
puedo consignar en el Banco de Bogotá .
ARTÍCULO 735. CARACTERÍSTICAS Y EFECTOS DEL CRUZAMIENTO ESPECIAL Y EL GENERAL EN LOS
CHEQUES. Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que debe cobrarlo, el
cruzamiento será especial; y será general si entre las líneas no aparece el nombre de un banco. En el
último supuesto, el cheque podrá ser cobrado por cualquier banco; y en el primero, sólo por el banco cuyo
nombre aparezca entre las líneas o por el banco a quien el anterior lo endosare para el cobro.

Por eso anteriormente les dije que en cualquier banco, ahora en el cruzamiento especial
puede determinarse uno. Problemas que tiene este cheque, si ustedes no tienen cuenta en el
banco determinado, pues tienen que acudir a tres medios:
1) Endosá rselo a alguien que tenga cuenta en el Banco de Bogotá ;
2) Abrir cuenta corriente en el Banco de Bogotá , es un cheque complicado;
3) Pedirle a quien puso el cruzamiento que lo levante.

El ú ltimo remedio es acudir a lo que dice el artículo 736 del Có digo de Comercio.
ARTÍCULO 736. NO VALIDEZ DE BORRONES O CAMBIOS EN EL CRUZAMIENTO - VALIDEZ DE
CAMBIOS Y SUPRESIONES. No se podrá borrar el cruzamiento ni el nombre del banco en él inserto. Sólo
valdrán los cambios o supresiones que se hicieren bajo la firma del librador.
Ir a rogarle a quien puso eso que lo levante, normalmente se hace así, ‘Levante el cruzamiento
especial’ o ‘Levanto el banco determinado’.

CHEQUE PARA BONO EN CUENTA


Hay otro cheque muy parecido, es má s, se lee y se cree que es el cruzado pero no.
ARTÍCULO 737. DEFINICIONES Y EFECTOS DEL CHEQUE CERTIFICADO. El librador o el tenedor puede
prohibir que el cheque sea pagado en efectivo, insertando la expresión "para abono en cuenta" u otra
equivalente. Este cheque se denomina "para abono en cuenta".
En este caso, el librado sólo podrá pagar el cheque abonando su importe en la cuenta que lleve o abra el
tenedor.

¿Qué diferencia tiene el cheque cruzado con el cheque para bono en cuenta?
El cheque para bono en cuenta, hay varias sentencias de la Corte, que muestran la diferencia
que tiene con el cruzado. No admite el cobro a través de la compensació n, no puede ser

93
cobrado, como en el cruzado, consigná ndolo a través de cualquier banco, es una operació n de
anotació n en cuenta, anotació n en cuenta del banco librado.
Si, por ejemplo, a ustedes le dan un cheque cruzado que dice ‘Banco de Occidente’, tienen que
consignarlo en su banco BBVA y su banco en un día fijado, ahora se realiza electró nicamente,
va y hace los cruces correspondientes, que llamamos la compensació n, que realiza el Banco de
la Repú blica. El cheque para bono en cuenta no admite el sistema de compensació n (no se
puede cobrar a través de ningú n banco intermediario), es muy parecido al cheque cruzado
pero no es igual.
La Corte en las sentencias de 24 de Octubre de 1980, disponible en la Gaceta Judicial de ese
añ o, y de 15 de Febrero de 1991, publicada también en la Gaceta Judicial, aborda el tema.

CHEQUE DE GERENCIA
ARTÍCULO 745. EXPEDICIÓN DE CHEQUES POR PARTE DEL BANCO A CARGO DE SUS PROPIAS
DEPENDENCIAS. Los bancos podrán expedir cheques a cargo de sus propias dependencias
El cheque de gerencia el banco se lo gira contra sí mismo o una de su sucursales. Por ese
cheque está respondiendo el banco, el banco es librado y librador. En muchas operaciones se
dice ‘Só lo se admiten cheques de gerencia’.

¿Qué otra característica tiene este cheque?


No siempre el tenedor del cheque de gerencia es cuentahabiente.
Si ustedes quieren un cheque de gerencia, pueden comprarlo. Consignan el dinero por el cual
se va a emitir y no deben tener cuenta corriente en el banco, el banco cobra una suma de
dinero por ese producto y les dan un cheque gerencial.
No se si ustedes son de provincia, yo sí, y cuando me iba a matricular en la universidad (hoy
ya existen las transferencias electró nicas), mis padres me dijeron ‘Pague la matrícula’, y la
universidad me exigía un cheque de gerencia, por lo que mis padres hicieron un esfuerzo
econó mico, consignaron, compraron un cheque de gerencia y pagué la universidad.

OCTUBRE 22
Cuando la clase pasada veíamos el tema de las diferencias entre el cheque cruzado y el cheque
para bono en cuenta, hacíamos referencia a dos sentencias de la Corte, una de ellas es la del 15
de Febrero de 1991, la cual en uno de sus apartes establece:
En cambio, los cheques cruzados y para bono en cuenta, son especiales no solo por su mención
legal, sino por su regulación típica en su estructura y consecuencias, por su parte, el cheque
para bono en cuenta es aquel al que se le inserta esta expresión “para bono en cuenta”, u otra
equivalente como “para consignar en cuenta”, y que tiene por finalidad de una parte prohibir
que el cheque sea pagado en efectivo, lo cual excluye el banco por ventanilla (hasta aquí se
parece con el cheque cruzado), y de la otra, ordenar al banco librado para que él mismo
directamente, y sin intermediario, proceda a pagar el cheque abonando su importe en la
cuenta que lleva o abra el tenedor, esto es, como dice la doctrina, sin traslado de dinero o
compensación alguna sino con unas meras operaciones o asientos contables, razón por la cual
este cheque debe consignarse en el mismo banco librado, lo cual descarta que el tenedor pueda
obtener su pago de otro banco intermediario o pueda acudir al cobro por compensación, pero
este cheque para bono en cuenta, de acuerdo a la voluntad y facultad del librador o tenedor,
puede carecer o determinársele un beneficio específico de la cuenta, en el primer caso, el
beneficiario de la cuenta podrá ser cualquier tenedor legitimo, por lo que el cheque podrá ser

94
perfectamente negociable y podrá consignarse en la cuenta bancaria que el último librador
legítimo tenga o abra en el banco librado, en tanto que en el segundo caso, como cuando se
dice “para bono o consignación en cuenta del primer beneficiario”, el cheque resulta
forzosamente no negociable, porque solo este podrá presentarlo para su pago ante el banco
librado mediante consignación y abono en una cuenta bancaria que tenga o abra el mismo
primer beneficiario en dicho banco.

Es esa la gran diferencia, el cheque para bono en cuenta no admite el cobro a través de
intermediario (sistema de compensació n). Lo que la Corte trae al final es una variante del
cheque para bono en cuenta, igual que con el cruzado, si se dice simplemente “para bono en
cuenta” se puede endosar, es negociable, lo que ocurre es que quien lo tenga tiene que abrir
cuenta en ese banco librado y consignarlo, sin acudir a otro banco, lo que ocurre es que si
ademá s de la leyenda “para bono en cuenta” le agrego “a bono en cuenta del primer
beneficiario”, es distinto, en ese supuesto no es endosable y ese tendrá que ir directamente y
abonarlo en la cuenta.

CHEQUE CERTIFICADO
ARTÍCULO 739. DEFINICIÓN Y EFECTOS DEL CHEQUE PARA ABONO EN CUENTA. El librador o
el tenedor de un cheque puede exigir que el librado certifique la existencia de fondos disponibles
para su pago. Este cheque se denomina "certificado".
Por virtud de esta certificación, el girador y todos los endosantes quedan libres de
responsabilidad.
PARÁGRAFO. La certificación no puede ser parcial ni extenderse a cheques al portador.

ARTÍCULO 740. RESPONSABILIDAD CAMBIARIA DEL LIBRADO FRENTE AL TENEDOR EN LOS


CHEQUES CERTIFICADOS. La certificación hará cambiariamente responsable al librado frente al
tenedor de que, el cheque será pagado a su presentación oportuna.

ARTÍCULO 741. EXPRESIONES DEL LIBRADO QUE EQUIVALEN A CERTIFICACIÓN. La expresión


"visto bueno" u otras equivalentes, suscritas por el librado, o la sola firma de éste, equivaldrán a
certificación.

ARTÍCULO 742. PROHIBICIÓN DE REVOCACIÓN DE CHEQUE CERTIFICADO. El librador no podrá


revocar el cheque certificado antes de que transcurra el plazo de presentación.

Es un cheque que tiene unas características muy puntuales.


Es un cheque comú n y corriente en la redacció n, si el tenedor del título va al banco y le dice
“certifíqueme la provisió n de fondos”, se hace un visto bueno u otro equivalente impuesto por
persona autorizada por el banco, es la certificació n de provisiones, cuando el banco lo haga,
desplaza a los obligados, a partir de la certificació n se cambia el deudor cambiario, en
adelante lo será el banco. Entonces, el cheque tiene librador, si tiene endosantes por ejemplo,
o avalistas, la responsabilidad má s grave es del banco. El banco desplaza a los demá s
obligados, se trata de un cheque que ofrece todas las seguridades, es el banco el que está
respondiendo.
¿Por cuá nto tiempo responde el banco? La ley dice que será pagado a su presentació n
oportuna (hay que remitirse a los plazos que trae el 718 segú n el sitio donde se va a pagar el
cheque), entonces por ejemplo un título creado en Bogotá para ser pagado aquí mismo, la ley

95
dice que tiene 15 días (há biles bancarios), pues entonces la responsabilidad del banco va
hasta el vencimiento del día 15, durante ese lapso de 15 días el banco responde, y durante ese
plazo no va a atender nunca una orden de no pago que le emita el librador.

¿Qué ocurre si un banco certifica la existencia de unos fondos y el librador gira otros cheques
y saca ese dinero?, ¿lo podrá hacer?
Sería una forma de defraudar al banco, por lo cual en la prá ctica los bancos pueden y está n
autorizados para congelar ese dinero mientras trascurren los plazos de presentació n
oportuna del cheque.

Esa certificació n no puede extenderse a los cheques al portador, ni la certificació n puede ser
parcial, siempre debe ser por la totalidad del importe del cheque. Es un título bien particular.

CHEQUE CON PROVISIÓN GARANTIZADA


Es muy parecido al que acabamos de analizar, cambia má s que todo la forma y el término de la
garantía, pero los efectos son los mismos.
ARTÍCULO 743. EXPEDICIÓN DE CHEQUES CON PROVISIÓN GARANTIZADA. Los bancos podrán
entregar a sus cuenta-correntistas formularios de cheques con provisión garantizada, en los
cuales conste la fecha de la entrega y, en caracteres impresos, la cuantía máxima por la cual
cada cheque puede ser librado.
La entrega de los formularios respectivos producirá efectos de certificación.

ARTÍCULO 744. EXTINCIÓN DE LA GARANTÍA DE LA PREVISIÓN. La garantía de la provisión se


extinguirá si el cheque no es presentado dentro del año siguiente a la fecha de entrega de los
formularios.
El formato ¿cuá l es? En caracteres preimpresos, es decir, el formato es diferente, no es muy
comú n en la circulació n, pero existe, en cada formato del cheque aparece indicada la suma
má xima hasta por la cual puede ser emitido, hasta esa suma responde respecto de cada
cheque el banco, no es el cheque comú n y corriente, necesita de un formato preimpreso
especial que tiene incluida la cantidad má xima.
Tiene otra cosa especial: Habíamos dicho que los cheques no necesitan fecha, este cheque sí
necesita la fecha de entrega, el banco incluirá dentro del cheque la fecha en que le fue
entregado, esto lo hace por una razó n: Porque la garantía se extingue en el término de un añ o
desde la fecha de entrega. Esta es una diferencia entre el cheque con provisió n garantizada y
el cheque certificado (en esté el término de garantía del banco es só lo por el tiempo de
presentació n oportuna).

CHEQUE DE GERENCIA
ARTÍCULO 745. EXPEDICIÓN DE CHEQUES POR PARTE DEL BANCO A CARGO DE SUS PROPIAS
DEPENDENCIAS. Los bancos podrán expedir cheques a cargo de sus propias dependencias.
Ya habíamos hecho referencia a este tipo de cheques, el banco aparece como librado y
librador.

CHEQUE DE VIAJERO
ARTÍCULO 746. CARACTERÍSTICAS DE LOS CHEQUES DE VIAJERO. Los cheques de viajero serán
expedidos por el librador a su cargo y serán pagaderos por su establecimiento principal o por las
sucursales o los corresponsales que tenga el librador en su país o en el extranjero.

96
ARTÍCULO 747. FORMALIDAD PARA LA NEGOCIACIÓN DE UN CHEQUE VIAJERO. El beneficiario
de un cheque de viajero deberá firmarlo al recibirlo y nuevamente al negociarlo, en el espacio
del título a ello destinado. El que pague o reciba el cheque, deberá verificar la autenticidad de la
firma del tenedor, cotejándola con la firma puesta ante el librador.
ARTÍCULO 748. ENTREGA POR PARTE DEL LIBRADOR DE LISTADO DE SUCURSALES O
CORRESPONSALES DONDE PUEDA SER COBRADO EL CHEQUE VIAJERO. El librador entregará al
beneficiario una lista de las sucursales o corresponsalías en donde el cheque pueda ser cobrado.
ARTÍCULO 749. SANCIONES POR FALTA DE PAGO DE UN CHEQUE VIAJERO. La falta de pago del
cheque de viajero dará acción cambiaria al tenedor para exigir, además de su importe, el pago
del 25% del valor del cheque a título de sanción y a la indemnización de daños y perjuicios que
podrá intentar por las vías comunes.
ARTÍCULO 750. AVALISTA DEL LIBRADOR DE UN CHEQUE VIAJERO. El corresponsal que ponga
en circulación los cheques de viajero se obligará como avalista del librador.
ARTÍCULO 751. PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES SOBRE QUIEN EXPIDA CHEQUE VIAJERO.
Prescribirán en diez años las acciones contra el que expida cheques de viajero. Las acciones
contra el corresponsal que ponga en circulación el cheque prescribirán en cinco años.

Los cheques de viajero también necesitan un formulario especial. Este cheque existe pero ha
perdido mucha importancia, las personas no acuden tanto al cheque de viajero cuando viajan,
sino que las personas ahora utilizan las respectivas tarjetas.

¿Qué características tiene?


1. Es un formulario preimpreso.
2. El banco lo expide contra sí mismo o contra sus corresponsales
3. Necesita dos firmas. Cuando se le entreguen al beneficiario los cheques, debe firmarlos, y
cuando lo vaya a negociar también debe firmarlos, esto es para que el que lo reciba
confronte que las firmas sí sean las mismas.
4. En cuanto a la sanció n, la clase anterior decíamos que si un título es impagado debe
abonarse el 20%, en el caso del cheque de viajero la ley habla del 25%.
5. De manera exagerada da unos términos de prescripció n largos de 10 añ os contra la
oficina principal y de 5 añ os contra los corresponsales.

CHEQUE FISCAL
Se creó después de la vigencia del Có digo de Comercio, con la Ley 1ª de 1980.
Es un cheque comú n y corriente, só lo que el beneficiario es una entidad del Estado, cuando
uno paga impuestos, está emitiendo un cheque fiscal.
La razó n de ser es darle seguridad a los bienes del erario pú blico para que no se pierdan,
busca evitar la corrupció n, sin embargo esto no se ha logrado.
¿Qué características tiene el cheque fiscal? No se puede cobrar monetario. No es negociable
por ley, por el solo hecho de ser cheque fiscal se sobrentiende que no es negociable nunca (no
es necesario ponerle “no negociable”), no se puede endosar a un tercero.
¿Quién lo puede cobrar? Ú nicamente la entidad beneficiaria.
¿Có mo lo puede cobrar? Consigná ndolo en su respectiva cuenta.
Tratá ndose de un cheque fiscal, nunca podrá decir el director de la entidad “pá guese por
ventanilla” porque está de por medio el erario.

97
ARTÍCULO 1o. Denomínanse cheques fiscales, aquellos que son girados por cualquier concepto a
favor de las entidades públicas definidas en el artículo 20 del Decreto 130 de 1976. (NOTA: El
Decreto 130 de 1976 fue derogado pro el art. 121 de la Ley 489 de 1998).

Los cheques fiscales creados por la presente ley tienen las siguientes características:
1o.) El beneficiario solo podrá ser la entidad pública a la cual se haga el respectivo pago.
2o.) No podrán ser abonados en cuenta diferente a la de la entidad pública beneficiaria.
3o.) No podrán modificarse al reverso la forma de negociación ni las condiciones de los mismos
establecidos en el artículo 713 del Código de Comercio.
4o.) No son negociables ni podrán ser pagados en efectivo.
A estos cheques se aplicarán en lo pertinente las normas contenidas en los artículos 737 y 738
del Código de Comercio.

PARÁGRAFO. Prohíbese a las entidades sometidas al control y vigilancia de la Superintendencia


Bancaria acreditar o abonar en cuentas particulares cheques girados a nombre de las entidades
públicas.

ARTÍCULO 2o. Las restricciones contenidas en el artículo anterior no impiden la negociabilidad


interbancaria de tales títulos valores a través de las cámaras de compensación de acuerdo con
los artículos 664 y 665 del Código de Comercio. Sin embargo, cuando esto ocurra el banco
consignatario deberá dejar constancia en el reverso del cheque de la cuenta de la entidad
pública, a la cual ha sido abonado el importe respectivo.

ARTÍCULO 3o. Las únicas personas autorizadas para celebrar contratos de cuenta corriente
bancaria a nombre de las entidades públicas son su representante legal o jefe de la entidad
respectiva y en su defecto las personas en quienes éstos deleguen, previo visto bueno de la
Tesorería General de la República o las tesorerías departamentales o municipales, según el caso.
Las cuentas corrientes bancarias de las entidades públicas deberán ser abiertas y mantenidas
con el lleno de los requisitos legales y reglamentarios establecidos o que establezcan las
autoridades fiscalizadoras del orden nacional, departamental o municipal, en forma tal, que
ningún establecimiento bancario podrá abrir cuenta alguna sin el previo cumplimiento de tales
requisitos.

ARTÍCULO 4o. Los funcionarios de las entidades públicas encargadas de recibir los pagos que
violaren las disposiciones de la presente ley, serán destituidos del cargo, sin perjuicio de las
sanciones penales correspondientes y de la responsabilidad civil ante la entidad respectiva por
los daños causados a su conducta.

ARTÍCULO 5o. Los establecimientos bancarios que pagaren o negociaren o en cualquier forma
violaren lo prescrito en esta ley, responderán en su totalidad por el pago irregular y sus
empleados responsables quedarán sometidos a las sanciones legales y reglamentarias del caso.

98
OCTUBRE 26
CADUCIDAD Y PRESCRIPCIÓN DEL CHEQUE.
Es importante conocer el término durante el cual está vigente el título valor, si no se conoce
con exactitud cuá ndo caduca o cuá ndo prescribe, se puede perder el título, es una carga
importante del tenedor legítimo.
Son conceptos diferentes pero tienen el mismo efecto que es la pérdida del título valor, de ahí
que deba haber una exactitud al momento de contar los términos.

LA CADUCIDAD está contemplada en dos artículos, el 718 y el 729 del Có digo de Comercio.
ARTÍCULO 718. <PRESENTACIÓN DE LOS CHEQUES PARA SU PAGO>. Los cheques deberán
presentarse para su pago:
1) Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren pagaderos en el mismo lugar de su
expedición;
2) Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de su expedición, pero en lugar
distinto al de ésta;
3) Dentro de tres meses, si fueren expedidos en un país latinoamericano y pagaderos en algún
otro país de América Latina, y
4) Dentro de cuatro meses, si fueren expedidos en algún país latinoamericano para ser
pagados fuera de América Latina.
Manda este artículo que los cheques deben de manera imperativa presentarse dentro de estos
plazos, 15 días, 1 mes, 3 meses, 4 meses segú n sea el caso, el cheque no es para guardarlo,
debe presentarse dentro de estos tiempos.

ARTÍCULO 729. <CADUCIDAD DE LA OPERACIÓN CAMBIARIA CONTRA EL LIBRADOR Y SUS


AVALISTAS POR LA NO PRESENTACIÓN Y PROTESTO DEL CHEQUE A TIEMPO>. La acción
cambiaria contra el librador y sus avalistas CADUCA por no haber sido presentado y
protestado el cheque en tiempo, si durante TODO el plazo de presentación el librador tuvo
fondos suficientes en poder del librado y, por causa no imputable al librador, el cheque dejó
de pagarse.
La acción cambiaria contra los demás signatarios (avalistas, avalistas de los endosantes)
caduca por la simple falta de presentación o protesto oportunos.
El artículo trae los siguientes supuestos para que se pueda predicar la caducidad del cheque:
1. Presentado y protestado el cheque en tiempo
2. Provisió n suficiente de fondos (durante todos los plazos del artículo 718).
3. Ausencia de culpa del librador.
Estos tres requisitos son concurrentes, deben estar presentes los tres, no se puede pasar por
alto ninguno. Si está n presentes estos requisitos, el librador o el cuentahabiente, puede
negarse a pagarlo invocando la caducidad de la acció n cambiaria.
Un cheque creado en Bogotá el 1 de Enero, (supongamos que todos los días son há biles para
efectos del ejemplo), si la persona va el 20 de Enero al banco, pues obvio está yendo fuera de
tiempo, PERO se logra demostrar que el librador no tuvo fondos durante siquiera alguno de
los quince días de plazo para presentar el cheque, entonces no se podría alegar la caducidad
dado que falta uno de los requisitos, o puede ser también que dentro de esos quince días el
librador dio orden de no pago.
Pero si está n presenten los tres requisitos, caduca la acció n, se pierde el título por caducidad.
El ú ltimo inciso del articulo 729 prevé la hipó tesis en la cual la acció n cambiaria se dirige
contra un avalista o contra un avalista de un endosante, en este caso este podrá invocar la
caducidad del título, acreditando só lo el primer requisito, no los demá s. ¿Por qué? Porque no

99
es cuentahabiente, el endosante responde por el pago, ya que se obliga solidariamente, pero él
no tiene nada que ver con la provisió n de fondos y mucho menos puede dar orden de no pago,
porque ésta solamente la puede dar el cuentahabiente o el cuentacorrentista.
Hay cosas que el có digo no trae, por ejemplo ya sabemos que por regla general no hay que
ponerles fecha de creació n a los cheques ¿Qué ocurre si el cheque no tiene la fecha, có mo se
contabilizan los 15 días? No opera la caducidad, porque no se podría contar el término, salvo
que el demandado en el proceso logre demostrar cuá ndo le entregó el título al tenedor.

¿CÓ MO SE CUENTA LA CADUCIDAD?


Desde la fecha de creació n, hasta la fecha de presentació n al banco, o sea, si es creado en
Bogotá para cobrar en Bogotá serían 15 días há biles bancarios.
En el ardor popular de manera erró nea se suele decir que los cheques tienen una vigencia de
6 meses en todo caso, esto con base en el artículo 721.
ARTÍCULO 721. <PAGO DEL CHEQUE DENTRO DE LOS SEIS MESES SIGUIENTES A SU FECHA
DE EXPEDICIÓN>. Aún cuando el cheque no hubiere sido presentado en tiempo, el librado
deberá pagarlo si tiene fondos suficientes del librador o hacer la oferta de pago parcial,
siempre que se presente dentro de los seis meses que sigan a su fecha.
Esta norma suele confundir a la gente del comú n, porque piensan que los cheques vencen en
todo caso en 6 meses. Esta norma NO quiere decir que no haya caducidad si no se presenta el
cheque dentro del término establecido para ello, lo que dice es: sí hay caducidad, pero
voluntariamente, deja fondos suficientes en poder del banco, es decir, si el librador no quiere
alegar la caducidad pues el banco debe pagar si se está dentro de los 6 meses. Transcurridos
los 15 días el librador tiene todo su derecho a pedir que ese cheque no se pague, porque ya
pasaron los 15 días y va a invocar la caducidad.
Pérez Vives en un artículo dice que esta norma no debió quedar metida en títulos valores sino,
en el contrato de cuenta corriente bancaria, porque esta norma no habla de prescripció n, ni
habla de caducidad, esta norma es una mera instrucció n al banco para que pague bien, este
articulo debería estar en el contrato de cuenta corriente.
La gran conclusió n es hay caducidad en los términos previstos en el artículo 729, pero si el
librador voluntariamente quiere dejar que se pase, pues allá él, el banco si el deudor no alega
la caducidad ni ha retirado los fondos simplemente mira que no hayan pasado los 6 meses.

PRESCRIPCIÓN:

100
Hay que computarla desde la fecha de presentació n al banco, artículo 943 del C.G.P. que ya está
vigente, hasta la fecha del cobro judicial o extrajudicial segú n sea el término 4, recordemos
pues que cuando se trata de términos en meses cuentan todos los días, há biles y no há biles.
Cuando hablamos de prescripció n es porque no hay caducidad, si alguien va al banco en
término, por ejemplo en el día 14, y presenta el cheque y le dicen “fondos insuficientes, cuenta
embargada”, ahí no puede haber caducidad, presentado el cheque y protestado, tengo 6 meses
para alistarme para el cobro judicial, para llamar al deudor y buscar que me pague, y si no me
paga voluntariamente tengo que ser previsivo, diligente y presentar la demanda en tiempo.
Supongamos que el cheque lleva en mis manos 5 meses y medio, a los 5 meses y medio tengo
que estar presto a presentar la demanda, ya que faltan 15 días, si lo hago así; dice la ley que si
presento la demanda en ese tiempo se paraliza el término que viene corriendo, siempre y
cuando logre notificar al demandado el mandamiento de pago dentro del añ o siguiente,
entonces esos 15 días que faltaban se paralizan, se interrumpe el término. Si notifico por
ejemplo al añ o y 2 meses, está prescrita la acció n.
Supongamos que el cheque se presentó el 15 de Enero, se lo devolvieron porque no había
fondos, tendría tiempo para demandar hasta el 15 de Julio, la presentó el 15 de Junio… ¿Có mo
cuenta el añ o? Se cuenta a partir del día siguiente de la notificació n del auto admisorio de la
demanda.
La prescripció n, a diferencia de la caducidad, debe ser expresamente alegada, porque si no se
alega no se declara de oficio.

CASO DE CLASE: Un cheque que se expide el 1 de enero, para cobrar en la misma ciudad, se
presenta por primera vez al banco el 20 de Enero, por fuera del término, pero se comprueba
que el deudor no tuvo fondos durante los días 3 y 4, entonces no hay caducidad.
Luego este mismo sujeto va al banco el día 18 de Junio del mismo añ o y notifica al deudor
dentro del añ o reglamentario.
Hay prescripció n ¿sí o no?
SÍ hay prescripció n, porque el artículo dice que los CHEQUES DEBERÁ N PRESENTARSE PARA
SU COBRO EN X TÉ RMINO, entonces tendríamos que decir: “Señ or tenedor, usted DEBIÓ por
lo menos presentarlo el 15, entonces le cuento desde el 15 de Enero hasta el 15 de Octubre,
entonces estaría prescrita la acció n cambiaria”

3
ARTÍCULO 94. INTERRUPCIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN, INOPERANCIA DE LA CADUCIDAD Y CONSTITUCIÓN EN MORA. La
presentación de la demanda interrumpe el término para la prescripción e impide que se produzca la caducidad siempre que el auto
admisorio de aquella o el mandamiento ejecutivo se notifique al demandado dentro del término de un (1) año contado a partir del
día siguiente a la notificación de tales providencias al demandante. Pasado este término, los mencionados efectos solo se
producirán con la notificación al demandado.
La notificación del auto admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo produce el efecto del requerimiento judicial para
constituir en mora al deudor, cuando la ley lo exija para tal fin, y la notificación de la cesión del crédito, si no se hubiere efectuado
antes. Los efectos de la mora solo se producirán a partir de la notificación.
La notificación del auto que declara abierto el proceso de sucesión a los asignatarios, también constituye requerimiento judicial
para constituir en mora de declarar si aceptan o repudian la asignación que se les hubiere deferido.
Si fueren varios los demandados y existiere entre ellos litisconsorcio facultativo, los efectos de la notificación a los que se refiere este
artículo se surtirán para cada uno separadamente, salvo norma sustancial o procesal en contrario. Si el litisconsorcio fuere
necesario será indispensable la notificación a todos ellos para que se surtan dichos efectos.
El término de prescripción también se interrumpe por el requerimiento escrito realizado al deudor directamente por el acreedor.
Este requerimiento solo podrá hacerse por una vez.
4
Recordar que los términos de meses son días calendarios, no se les descuenta nada.
101
Si alguien presenta varios días consecutivos el cheque para cobro y siempre le dicen que no
hay fondos, el término para contar los 6 meses comienza a contarse desde la primera
presentació n porque desde ese momento la acció n se hizo exigible.

Estas son las normas generales para caducidad y prescripció n en materia de cheques, salvo
que las normas de cheques especiales digan otra cosa, tal es el caso de los cheques de viajero
que vimos en sesiones pasadas, que trae unos términos exagerados de 10 a 5 añ os, de resto
todos los cheques siguen esta suerte.

FACTURAS (ANTES LLAMADAS FACTURAS CAMBIARIAS).


Regladas en la Ley 1231 de 2008.
Antes el Có digo de Comercio a partir del artículo 772, hablaba de dos facturas, que eran la
factura cambiaria de compraventa, y la factura cambiaria de transporte, la factura cambiaria
de compraventa era para documentar la compraventa de mercancías que habían sido
entregadas real y materialmente al comprador, y la otra para acreditar un contrato de
transporte.
Las facturas de hoy tienen lo mismo que las de antes, só lo que tenía 2 requisitos adicionales,
eran ponerle la menció n “factura cambiaria de transporte” o “factura cambiaria de
compraventa” y por ultimo ponerle la expresió n en letras y sitios visibles, de que “se asimila
en sus efectos a la letra de cambio”.
La gente no sabía utilizar esas facturas, a casi todas las facturas se les colocaba “factura
cambiaria de compraventa”, así no se utilizaran para compraventa, sino por ejemplo para un
contrato de publicidad se le colocaba “factura cambiaria de compraventa”, si era revisió n del
carro se le colocaba “factura cambiaria de compraventa”, era el primer problema.
Otro problema que se presentaba en el litigio era sobre el original y la copia de la factura,
porque para efectos del proceso ejecutivo só lo se puede ejecutar al deudor con el original
(nadie puede ejecutar con una copia de un título valor), y entonces el problema era definir
cuá l era el original y cuá l era la copia.
Adicionalmente se vio la necesidad de ampliar el espectro de las facturas a otros negocios
adicionales al de la compraventa y el contrato de transporte, esas eran las ú nicas facturas que
eran títulos valores.
Se expidió la Ley 1231 de 2008, que en su primer artículo resuelve el problema definiendo
factura de la siguiente manera:
Articulo 1. Factura es un título valor que el vendedor o prestador del servicio podrá librar y
entregar o remitir al comprador o beneficiario del servicio.
No podrá librarse factura alguna que no corresponda a bienes entregados real y
materialmente o a servicios efectivamente prestados en virtud de un contrato verbal o
escrito.
El emisor vendedor o prestador del servicio emitirá un original y dos copias de la factura.
Para todos los efectos legales derivados del carácter de título valor de la factura, el original
firmado por el emisor y el obligado, será título valor negociable por endoso por el emisor y lo
deberá conservar el emisor, vendedor o prestador del servicio. Una de las copias se le
entregará al obligado y la otra quedará en poder del emisor, para sus registros contables.
PARÁGRAFO. Para la puesta en circulación de la factura electrónica como título valor, el
Gobierno Nacional se encargará de su reglamentación.

102
Entonces aquí ya queda claro que la factura se puede utilizar para cualquier tipo de negocio
(cabría el tema de la publicidad, la revisió n del carro, etc.).
Asimismo este artículo resuelve el problema de copias y originales, porque prevé con
palmaria claridad que se debe expedir un original y dos copias, con el original se queda el
vendedor o prestador del servicio, al cliente se le entrega una copia y la otra copia va para la
contabilidad del vendedor o prestador del servicio.
Al poco tiempo de promulgada la ley, se expidió el Decreto Reglamentario el 3327 de 3
Septiembre de 2009 que en su artículo 3 dijo lo siguiente:
Artículo 3°. El emisor vendedor del bien o prestador del servicio deberá anotar en cada copia
de la factura, de manera preimpresa o por cualquier medio mecánico aceptable, la leyenda
"copia" o una equivalente. Las copias de la factura, son idóneas para todos los efectos
tributarios y contables contemplados en las leyes pertinentes.
Entonces resumiendo hay que expedir el original y las copias de la factura, la original es la que
constituye título valor, con la cual se puede adelantar un proceso ejecutivo, y con esta se
queda el vendedor o el prestador del servicio, es la que se puede endosar, la que se presenta al
juzgado etc.
En esta ley se amplía el espectro de los negocios jurídicos para los cuales se puede utilizar la
factura, que constituye título valor, y ademá s dejó claro el tema de las copias y los originales.

REQUISITOS DE LA FACTURA.
Articulo 3. La factura deberá reunir, además de los requisitos señalados en los artículos 621
del presente Código, y 617 del Estatuto Tributario Nacional o las normas que los modifiquen,
adicionen o sustituyan, los siguientes:
1. La fecha de vencimiento, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 673. En ausencia de
mención expresa en la factura de la fecha de vencimiento, se entenderá que debe ser pagada
dentro de los treinta días calendario siguientes a la emisión. (Aquí se permite que se deje en
blanco la fecha de vencimiento porque la ley suple este vacío).
2. La fecha de recibo de la factura, con indicación del nombre, o identificación o firma de
quien sea el encargado de recibirla según lo establecido en la presente ley.
3. El emisor vendedor o prestador del servicio, deberá dejar constancia en el original de la
factura, del estado de pago del precio o remuneración y las condiciones del pago si fuere el
caso (se refiere a las anotaciones que se deben hacer en el título, como por ejemplo las de
pago parcial). A la misma obligación están sujetos los terceros a quienes se haya transferido
la factura.
No tendrá el carácter de título valor la factura que no cumpla con la totalidad de los
requisitos legales señalados en el presente artículo. Sin embargo, la omisión de cualquiera de
estos requisitos, no afectará la validez del negocio jurídico que dio origen a la factura.
En todo caso, todo comprador o beneficiario del servicio tiene derecho a exigir del vendedor o
prestador del servicio la formación y entrega de una factura que corresponda al negocio
causal con indicación del precio y de su pago total o de la parte que hubiere sido cancelada.
La omisión de requisitos adicionales que establezcan normas distintas a las señaladas en el
presente artículo, no afectará la calidad de título valor de las facturas

Segú n el doctor Cesar Julio esta ley es muy buena, pero en materia de requisitos falló , porque
las facturas mal contados debe cumplir con 14 requisitos.
1. Los dos requisitos del artículo 621 del Có digo de Comercio (menció n del derecho que en el
título se incorpora y la firma del creador, la factura requiere dos firmas la del vendedor o
prestador el servicio y la del obligado que es el comprador o beneficiario del servicio).

103
2. Los del artículo 617 del Estatuto Tributario (que son 9).
3. Los específicos del artículo 3 de la Ley 1231.

Este es el ú nico valor que si bien requiere la firma del creador del título, la ley dejó la
posibilidad de la aceptació n tá cita, es decir abre la posibilidad de que sin firma pueda existir
factura y obligado cambiario. El artículo 2 de la Ley 1231, en su inciso tercero, permite que
bajo varios supuestos, con unos requisitos muy exigentes pueda haber factura aceptada
tá citamente.
Artículo 2. Una vez que la factura sea aceptada por el comprador o beneficiario del servicio,
se considerará, frente a terceros de buena fe exenta de culpa que el contrato que le dio origen
ha sido debidamente ejecutado en la forma estipulada en el título.
El comprador o beneficiario del servicio deberá aceptar de manera expresa el contenido de la
factura, por escrito colocado en el cuerpo de la misma o en documento separado, físico o
electrónico. Igualmente, deberá constar el recibo de la mercancía o del servicio por parte del
comprador del bien o beneficiario del servicio, en la factura y/o en la guía de transporte,
según el caso, indicando el nombre, identificación o la firma de quien recibe, y la fecha de
recibo. El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de
representación o indebida representación por razón de la persona que reciba la mercancía o
el servicio en sus dependencias, para efectos de la aceptación del título valor.
<Inciso modificado por el artículo 86 de la Ley 1676 de 2013. El nuevo texto es el siguiente:>
La factura se considera irrevocablemente aceptada por el comprador o beneficiario del
servicio, si no reclamare en contra de su contenido, bien sea mediante devolución de la misma
y de los documentos de despacho, según el caso, o bien mediante reclamo escrito dirigido al
emisor o tenedor del título, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a su recepción. En el
evento en que el comprador o beneficiario del servicio no manifieste expresamente la
aceptación o rechazo de la factura, y el vendedor o emisor pretenda endosarla, deberá dejar
constancia de ese hecho en el título, la cual se entenderá efectuada bajo la gravedad de
juramento.
PARÁGRAFO. La factura podrá transferirse después de haber sido aceptada por el
comprador o beneficiario del bien o servicio. Tres (3) días antes de su vencimiento para el
pago, el legítimo tenedor de la factura informará de su tenencia al comprador o beneficiario
del bien o servicio.

Respecto de la aceptació n tá cita, el artículo 4 y 5 del Decreto 3327 regularon todo el tema del
trá mite.
Artículo 4°. Para efectos de la aceptación de la factura a que hace referencia la Ley 1231 de
2008, el emisor vendedor del bien o prestador del servicio presentará al comprador del bien o
beneficiario del servicio el original de la factura para que este la firme como constancia de la
recepción de los bienes comprados o servicios adquiridos y de su aceptación al contenido de la
factura, y la devuelva de forma inmediata al vendedor.
Sin perjuicio de la constancia de recibido de la factura y de la mercancía o servicio prestado,
si el comprador del bien o beneficiario del servicio opta por no aceptar la factura de manera
inmediata, el emisor vendedor del bien o prestador del servicio entregará una copia de la
factura al comprador del bien o beneficiario del servicio, para que dentro del término de los
diez (10) días calendario siguientes a su recepción, el comprador del bien o beneficiario del
servicio:
1. Solicite al emisor vendedor del bien o prestador del servicio la presentación del original de
la factura, para firmarla como constancia de su aceptación y de la recepción de los bienes

104
comprados o servicios adquiridos o manifieste su rechazo de la factura y en ambos casos
devolverla de forma inmediata al vendedor, o
2. La acepte o rechace de forma expresa en documento aparte, en los términos del artículo 2°
de la Ley 1231 de 2008.
Una vez cumplido el término de los diez (10) días calendario siguientes a su recepción, sin que
haya operado alguno de los eventos señalados en los dos numerales anteriores, se entenderá
que esta ha sido aceptada de forma tácita e irrevocable, en los términos del inciso 3° del
artículo 2° de la Ley 1231 de 2008. El emisor vendedor del bien o prestador del servicio
solamente podrá poner en circulación la factura una vez transcurridos tres días hábiles
contados a partir del vencimiento del término de diez (10) días calendario a que se refiere
este inciso.
Parágrafo 1°. El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá retener el original de
la factura, so pena de ser administrativa, civil y penalmente responsable de conformidad con
las leyes aplicables.
Parágrafo 2°. La constancia sobre el recibo de las mercancías o servicios podrá realizarse por
parte del comprador o por quien haya recibido las mercancías o servicios en las dependencias
del comprador, de acuerdo con lo señalado al respecto en el artículo 2° de la Ley 1231 de
2008.

Artículo 5°. En caso de que el emisor vendedor del bien o prestador del servicio entregue una
copia de la factura al comprador del bien o beneficiario del servicio, en espera de la
aceptación expresa en documento separado o de la aceptación tácita, se aplicarán las
siguientes reglas:
1. El emisor vendedor del bien o prestador del servicio deberá esperar a que ocurra dicha
aceptación antes de poner en circulación la factura original.
2. En desarrollo de lo señalado en el numeral 2 del artículo 3° de la Ley 1231 de 2008, el
encargado de recibir la copia de la factura deberá incluir en el original que conserva el
emisor vendedor del bien o prestador del servicio, la fecha en que fue recibida dicha copia, así
como el nombre, la identificación y la firma de quien sea el encargado de recibirla. Estas
manifestaciones se entenderán hechas bajo la gravedad de juramento.
3. En el evento en que operen los presupuestos de la aceptación tácita, el emisor vendedor del
bien o prestador del servicio deberá incluir en la factura original y bajo la gravedad de
juramento, una indicación de que operaron los presupuestos de la aceptación tácita, teniendo
en cuenta para el efecto la fecha de recibo señalada en el numeral anterior.
La fecha de recibo debe ser incluida directamente por el comprador del bien o beneficiario del
servicio en la factura original que conserva el emisor vendedor del bien o prestador del
servicio.
4. La aceptación expresa en documento separado o la aceptación tácita a que hace referencia
el inciso 3° del artículo 2° de la Ley 1231 de 2008, sustituyen el requisito de la firma del
obligado en el original de la factura.
5. La entrega de una copia de la factura al comprador del bien o beneficiario del servicio, es
condición para que proceda la aceptación tácita o la aceptación expresa en documento
separado.
6. Cuando la aceptación de la factura conste en documento separado, este deberá adherirse al
original para todos sus efectos y deberá señalar como mínimo, además de la aceptación
expresa, el nombre e identificación de quien acepta, el número de la factura que se acepta y la
fecha de aceptación.

105
Si habiendo sido rechazada la factura mediante documento separado o cualquiera de las
modalidades señaladas en la Ley 1231 de 2008, el emisor vendedor del bien o prestador del
servicio la endosa a un tercero, quedará incurso en las acciones de carácter penal que se
puedan derivar de esta conducta.
El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de representación o
indebida representación por razón de la persona de sus dependencias, que acepte la factura
mediante documento separado.

Entonces, es posible que haya factura sin firma, siempre y cuando se agoten una serie de
procedimientos que traen referidos los artículo 4 y 5 del decreto 3327.

En síntesis, si el comprador no acepta expresamente la factura, se le debe dejar una copia para
que trascurridos 3 días si no ha devuelto la factura, se presume la aceptació n tá cita, esta es
una excepció n a la regla general de que se requiere la firma, pero se deben cumplir todos los
requisitos que prevé el artículo para que se pueda predicar la aceptació n tá cita.

Articulo 5 numeral tercero, trae una exigencia perentoria.


3. En el evento en que operen los presupuestos de la aceptación tácita, el emisor vendedor del
bien o prestador del servicio deberá incluir en la factura original y bajo la gravedad de
juramento, una indicación de que operaron los presupuestos de la aceptación tácita, teniendo
en cuenta para el efecto la fecha de recibo señalada en el numeral anterior.

Debe dejarse constancia bajo la gravedad de juramento, que se cumplieron con todos los
requisitos para que se configure la aceptació n tá cita de la factura. Hay que leer los 2 artículos
con detenimiento.

De las 3 formas de circulació n que tienen los títulos valores, la factura SOLAMENTE tiene una
forma de circulació n que es A LA ORDEN.

Hay una norma que se ha presentado para mucha controversia, y dice el Dr. Valencia que con
razó n ,y es el inciso segundo del artículo 2 de la Ley 1231.
El comprador del bien o beneficiario del servicio no podrá alegar falta de representación o
indebida representación por razón de la persona que reciba la mercancía o el servicio en sus
dependencias, para efectos de la aceptación del título valor.
Segú n esta norma aplicada a raja tabla cualquier persona puede recibir la factura a nombre
del comprador, y no se puede alegar la falta de representació n, aquí no cabría la teoría del
mandato aparente segú n esta norma. O sea que se le podría dejar la mercancía al portero, o a
un empleado cualquiera, y el comprador no podría alegar falta de representació n, segú n el
doctor esta norma aplicada a raja tabla sería un error, porque está bien que se quiera
favorecer al vendedor, pero no tanto.

En tratá ndose de facturas la ley remite a la letra de cambio, luego, en lo que no hemos visto se
aplican las normas referentes a la letra de cambio.

OCTUBRE 27
DR. LUIS RAMÓN GARCÉS.

106
En relació n con las facturas hay una novedad, recientemente el Plan Nacional de Desarrollo,
LEY 1753 DE 2015, CREÓ EL REGISTRO DE FACTURAS ELECTRÓ NICAS, cuando se expidió la
Ley 1231 se estableció en uno de sus pará grafos que el gobierno reglamentaría lo relativo a la
circulació n o la negociació n de las facturas electró nicas, y desde esa época hasta hoy nunca se
produjo una reglamentació n respecto de las facturas electró nicas, solamente este añ o con la
expedició n del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, Ley 1753 de 2015 se creó el registro de
facturas electró nicas.
ARTÍCULO 9o. REGISTRO DE FACTURAS ELECTRÓNICAS. Créase el Registro de Facturas
Electrónicas, el cual será administrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Este registro incluirá las facturas electrónicas que sean consideradas como título valor que
circulen en el territorio nacional y permitirá la consulta de información de las mismas.
Igualmente permitirá hacer la trazabilidad de dichas facturas electrónicas, bajo los
estándares necesarios para el control del lavado de activos y garantizará el cumplimiento de
los principios de unicidad, autenticidad, integridad y no repudio de la factura electrónica.
El Gobierno nacional reglamentará la puesta en funcionamiento del registro único.
PARÁGRAFO 1o. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo podrá contratar con terceros
la administración de este registro. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo mediante
resolución establecerá las condiciones y requisitos que deberá cumplir el contratista.
PARÁGRAFO 2o. Los costos de administración de este registro se financiarán con una
contraprestación a favor del administrador y a cargo de quien consulte la información, de
quien solicite el registro de la transferencia, y de quien solicite la expedición de certificados
sobre la existencia del título y su titularidad para efectos de la ejecución de las facturas
electrónicas, entre otros, que será determinada por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, tomando como referencia los costos de administración e inversión necesarios para
la puesta en operación, mantenimiento y continuidad del servicio. El monto de esta
contraprestación será actualizado anualmente.

Desde hace bastante tiempo existe en Colombia la llamada factura electró nica pero para fines
tributarios, que fue regulada en el 2005, esta factura electró nica para fines tributarios, es un
documento que no tiene el cará cter de cambiario, que se crea para fines fiscales, es una
obligació n tributaria formal del vendedor o prestador del servicio, PERO esta factura
tributaria no es un título valor, es un documento de cará cter fiscal, no tiene vocació n
circulatoria, no incorpora un derecho; y adicionalmente no es una manera de facturar que
esté generalizada, no todos los comerciantes está n obligados a expedir facturas electró nica,
só lo los contribuyentes que cumplen unos determinados requisitos, y adicionalmente
aquellos contribuyentes que se someten voluntariamente a este régimen.
Hoy la DIAN está tratando de masificar el uso de la factura electró nica, como un mecanismo
para evitar la evasió n fiscal.

¿Qué va a pasar ahora?


Como ya se creó el registro de facturas electró nicas como título valor, estos dos temas se van a
conectar, es decir, la regulació n que ha emitido la DIAN respecto de las facturas electró nicas
para efectos fiscales, se tiene que conectar con los decretos que desarrollen esta norma del
Plan Nacional de Desarrollo, de hecho ya existe un borrador de decreto que regula todo lo
relacionado con ese registro, ¿Qué va a ocurrir? Las facturas electró nicas que se creen, cuando
ya estén vigentes las dos normatividades, esas facturas podrá n ser inscritas en el registro que
lleva el ministerio, y a partir de la inscripció n ya podrá n circular como título valor, de alguna
manera ese registro va a tener una naturaleza constitutiva, para efectos de que el documento

107
que no nació como título valor, se vuelva título valor y pueda seguir circulando. Por esta
razó n, es que si se mira la norma del Plan Nacional de Desarrollo, dice que el registro incluirá
las facturas electrónicas que sean consideradas como título valor, y hace esta precisió n para
efectos de diferenciar de las facturas electró nicas tributarias que no son títulos valores.

¿Que se espera del hecho de que se trate de un registro ú nico; y de que cada vez se masifique
má s la facturació n electró nica?
Lo que se espera, lo deseable, es que el registro empiece a funcionar de manera centralizada, y
que mueva un volumen importante de las facturas, para que estas puedan circular, negociarse
má s fá cilmente, electró nicamente. Esto va a facilitar negocios como el Factoring, porque los
riesgos que tienen las facturas físicas se van a eliminar cuando contemos con facturas
electró nicas que sean consideradas como título valor. Este tema va a tener pronto desarrollo
legislativo, a má s tardar 6 meses, y se va a conjugar con las normas existentes en materia de
facturas electró nicas para efectos tributarios.
En el futuro seguramente llegaremos a un momento donde todas las facturas sean
electró nicas, pero aú n estamos en ese proceso, hay empresas que aun facturan de manera
convencional, es decir con papel, pueden ser empresas pequeñ as o que no tienen la suficiente
tecnología.

CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA5.

5
ARTÍCULO 757. <ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO - EXPEDICIÓN DE CERTIFICADOS DE DEPÓSITO Y BONOS DE PRENDA>. Los
almacenes generales de depósito podrán expedir, como consecuencia del depósito de mercaderías, certificados de depósito y
bonos de prenda*.
Los certificados de depósito incorporan los derechos del depositante sobre las mercaderías depositadas y están destinados a servir
como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente los mencionados derechos.
El bono de prenda* incorpora un crédito prendario sobre las mercaderías amparadas por el certificado de depósito y confiere por sí
mismo los derechos y privilegios de la prenda*.
ARTÍCULO 758. <ENTREGA DE FORMULARIOS DE BONO A SOLICITUD Y COSTO DEL DEPOSITANTE>. El certificado y, en su caso, el
formulario de bono, se entregarán por el almacén a requerimiento y costo del depositante.
ARTÍCULO 759. <CERTIFICADO Y BONO DE PRENDA - REQUISITOS>. Además de los requisitos generales, el certificado de depósito y
el bono de prenda deberán contener:
1) La mención de ser "certificado de depósito" y "bono de prenda" respectivamente;
2) La designación del almacén, el lugar de depósito y la fecha de expedición del documento;
3) Una descripción pormenorizada de las mercancías depositadas, con todos los datos necesarios para su identificación, o la
indicación, en su caso, de que se trata de mercancías genéricamente designadas;
4) La constancia de haberse constituido el depósito;
5) Las tarifas por concepto de almacenaje y demás prestaciones a que tenga derecho el almacén;
6) El importe del seguro y el nombre del asegurador;
7) El plazo del depósito, y
8) Los demás requisitos que exijan los reglamentos.
PARÁGRAFO. El certificado de depósito contendrá, además, la estimación del valor de las mercancías depositadas.
ARTÍCULO 760. <REQUISITOS ADICIONALES A LOS BONOS DE PRENDA*>. El bono de prenda contendrá, además:
1) El nombre del beneficiario, en su caso;
2) El importe y la fecha de vencimiento del crédito que en el bono de prenda se incorpora. Este dato se anotará en el certificado al
ser emitido el bono;
3) La indicación de haberse hecho en el certificado la anotación de la emisión del bono, y
4) Las firmas del tenedor del certificado y del almacén que haya intervenido en la operación.
ARTÍCULO 761. <VENCIMIENTO DEL CRÉDITO PRENDARIO>. El vencimiento del crédito prendario no podrá exceder al plazo del
depósito.
ARTÍCULO 762. <CONSTANCIA EN EL BONO DE INTERESES>. Si no se hiciere constar en el bono el interés pactado, se entenderá que
su importe se ha descontado.
ARTÍCULO 763. <CIRCULACIÓN DEL CERTIFICADO Y BONO DE PRENDA>. Tanto el certificado como el bono podrán ser nominativos,
a la orden o al portador.

108
Son 2 títulos valores que tienen una naturaleza jurídica diferente, pero son títulos valores que
en su vida, en su existencia guardan una estrecha relació n.
Ambos incorporan derechos distintos, donde intervienen de una manera bastante activa, un
tipo especializado de entidad, que son los almacenes generales de depó sito.

CÓ MO SURGEN ESTOS TITULOS VALORES


El certificado de depó sito, es un título valor que surge como consecuencia de la celebració n de
un contrato de depó sito, pero no un depó sito cualquiera, se trata de un depó sito especializado
entre un depositante (persona natural o persona jurídica) y un depositario especial que es el
almacén general de depó sito. Los almacenes generales de depó sito son entidades de objeto
social exclusivo, sometidos a la vigilancia de la Superintendencia Financiera a pesar de que no
capten recursos del pú blico, estos entran dentro de una categoría que el Estatuto Orgá nico del
Sistema Financiero llama las sociedades de servicios financieros, donde está n las fiduciarias, los
fondos de pensiones y los almacenes generales de depó sito, el negocio de estas entidades es
prestar servicios especializados relacionados con la actividad comercial.
Ademá s de las normas de títulos valores, uno encuentra unas normas que se refieren a los
almacenes generales de depó sito, cuando se habla del contrato de depó sito, má s adelante en
el Có digo de Comercio a partir del artículo 1180, se encuentran algunas normas adicionales,
sobre esta modalidad especial del contrato de depó sito.

¿CÓ MO SURGE EL CERTIFICADO DEPÓ SITO?


Se trata de un título valor representativo de mercancías, que surge a partir de la celebració n
de un contrato de depó sito, entre el depositante y el depositario, el depositante lleva las
mercancías, las entrega, puede tratarse de bienes de género, de una especie o cuerpo cierto, y
como consecuencia de ello, el almacén general expide un título valor, que es el certificado de
depó sito. Ese depó sito genera unas obligaciones como son: conservar los bienes, restituirlos
al cabo de un plazo y por este servicio el almacén general recibe una remuneració n.
Se trata de un título valor causal, no se trata de esos títulos, que pueden tener cualquier tipo
de negocio subyacente, el certificado de depó sito só lo puede surgir como consecuencia de un
contrato de depó sito, a partir de la celebració n de ese momento, ese certificado de depó sito
incorpora las mercancías, es decir es un título valor de los llamados de tradició n o
representativo de mercancías, a su vez ese título valor es la prueba de un contrato, constituye
la prueba de la celebració n de un contrato de depó sito, y desde luego, al ser un instrumento
negociable, un documento con vocació n circulatoria le permite a su tenedor transferirlo y de
esa misma manera transferir la propiedad de los bienes depositados.
Se trata pues entonces de un contrato de depó sito especial.

¿QUIÉ NES SON LAS PARTES, DESDE EL PUNTO DE VISTA CAMBIARIO DE UN CERTIFICADO
DE DEPÓ SITO?
ARTÍCULO 764. <NEGOCIACIÓN CONJUNTA O SEPARADA DEL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA>. El certificado de
depósito y el bono de prenda serán negociables conjunta o separadamente.
ARTÍCULO 765. <SITUACIÓN JURÍDICA DEL DEUDOR PRENDARIO>. El tenedor del certificado que haya constituido el crédito
prendario, estará en la misma situación jurídica que el aceptante de una letra de cambio o el otorgante de un pagaré negociable.
El almacén general que firme el certificado de depósito y el bono de prenda garantiza la existencia de las mercaderías, que éstas
reúnen los requisitos de los artículos 1183 y 1187, y se obligará de conformidad con los artículos 1181, 1182, 1189 y 1190.
ARTÍCULO 766. <APLICACIÓN DE NORMAS DE LA LETRA DE CAMBIO Y PAGARÉ PARA EL CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE
PRENDA>. Se aplicarán al certificado de depósito y al bono de prenda, en lo conducente, las disposiciones relativas a la letra de
cambio o al pagaré negociable.
Notas de Vigencia

109
El creador del título es el almacén general de depó sito, que es a su vez el obligado cambiario,
que es quien tiene la obligació n de custodiar las mercancías y restituirlas a aquella persona
que una vez terminado el plazo, resulte ser el tenedor legítimo del certificado de depó sito, ese
tenedor legítimo puede ser el depositante original o un tenedor posterior, ejemplo voy a Alma
Viva y deposito 100 sacos de café de determinada calidad, como consecuencia de este
contrato me expiden un certificado de depó sito, que es un título libremente negociable; y es
un título que por lo demá s admite las tres formas de circulació n, a la orden al portador y
nominativo; aunque la regla general es que sea nominativo, y así las cosas quien lleva el libro
de registro, es el mismo emisor del titulo que es el almacén general de depó sito.

El certificado de depó sito es un título valor en el que confluyen distintas cosas.


1. Es la prueba de un contrato de depó sito.
2. Es un documento que acredita la propiedad sobre unos bienes, porque el tenedor legítimo
es el propietario de los bienes depositados y puede transferir la propiedad de esos bienes,
incluso sin hacer entrega física de ellos, porque cuando yo endoso un certificado de
depó sito estoy transfiriendo la propiedad, y los bienes siguen en custodia del almacén
general de depó sito, el endosatario no tiene que ir a aprender las mercancías, en la medida
en que sea tenedor en debida forma del título valor, será asimismo propietario de las
mercancías allí incorporadas.
El propietario de los bienes, es decir, el tenedor del certificado de depó sito, detenta la
titularidad o la propiedad sobre un activo que son las mercancías, y la ley ha creado una figura
para efectos de que el propietario de las mercancías pueda servirse de ellas para efectos de
constituir una garantía.
El tenedor del certificado de depó sito, puede transferir el título y transferir la propiedad de
las mercancías, disponer de ellas, pero igualmente, el tenedor del certificado y por ende
propietario de las mercancías puede pignorarlas a favor de un tercero para efectos de
garantizar una obligació n diferente, y se constituye un derecho real de prenda, pero las
mercancías no está n en manos de quien constituye la garantía, sino que está en manos de un
tercero. Ej. Supongamos que B (depositante) acude a A (almacén general de depó sito) y
celebra un contrato de depó sito y le expiden un certificado de depó sito nominativo, digamos
que las mercancías depositadas son 1000 sacos el café de tales características que tienen un
valor comercial de 2000 millones de pesos, B quiere tomar un crédito y se dirige a un banco X,
y le dice “yo quiero solicitar un crédito y para respaldarlo tengo unas mercancías que está n en
tal almacén general de depó sito”, entonces el banco estudia la solicitud de crédito y le dice
“listo, le voy a prestar 1500 millones de pesos”, entonces B, propietario de las mercancías
puede dirigirse al almacén general y pedirle que le entregue unos formularios de BONO DE
PRENDA, que aú n no son título valor, son unos formatos que el propietario de las mercancías,
el tenedor del certificado de depó sito puede convertir en título valor, diligenciando el
formulario para efectos de documentar un crédito a favor de un tercero.
Entonces B, que tiene los formularios del bono de prenda, después de tener el crédito
aprobado puede diligenciar estos formularios de bono de prenda para efectos de documentar
ese crédito.
Aquí surge la primera diferencia entre el certificado de depó sito y el bono de prenda, el
certificado de depó sito es un título representativo de mercancías mientras que el bono de
prenda es un título representativo de dinero, es un título valor de contenido crediticio.
Entonces, el dueñ o de las mercancías firma el bono de prenda a favor del otorgante del
crédito, es decir el banco, y automá ticamente este bono de prenda va a contar con una
garantía real sobre las mercancías depositadas en el almacén general de depó sito.

110
En el bono de prenda intervienen:
1. El creador del bono de prenda no es el almacén general, sino el depositante de las
mercancías, es el tenedor legítimo del certificado, que es el propietario de los bienes, y es el
ú nico que puede constituir gravamen sobre estos. El bono de prenda será creado por
iniciativa del depositante, cuando él necesite tomar un crédito y amparar ese crédito con
las mercancías que le pertenecen.
2. Tenedor del título será el beneficiario del bono de prenda, a favor de quien se constituye la
garantía, quien otorga el crédito.

De la anterior descripció n surgen varias consideraciones que son las siguientes:


Cronoló gicamente lo que surge primero es el certificado de depó sito, el bono de prenda
puede o no surgir posteriormente, no es obligatorio, yo puedo tener un certificado de
depó sito, y nunca solicitar un crédito, es decir puede ser que yo tenga un certificado de
depó sito y nunca surja un bono de prenda. El bono de prenda só lo va a ser creado cuando el
tenedor del certificado tenga necesidad de solicitar un crédito y garantizarlo con las
mercancías, el certificado de depó sito puede existir sin el bono de prenda, en cambio no
puede existir un bono de prenda sin que le anteceda un certificado de depó sito.

Se suele incurrir en error respecto de las partes de cada título valor, entonces:
1. Partes del certificado de depó sito: Creador es el almacén general que es el mismo obligado
cambiario, y el beneficiario es el depositante o un tenedor legítimo posterior, es un título
valor de tradició n que incorpora unos bienes.
2. Partes en el bono de prenda: Creador es el titular o el tenedor legítimo del certificado de
depó sito, bien sea quien lo constituyó al inicio o alguien que lo haya adquirido como
consecuencia de una negociació n anterior, el bono de prenda só lo lo puede constituir el
dueñ o de las mercancías, el beneficiario del bono de prenda es el otorgante de un crédito,
que puede ser un banco o un particular, el bono de prenda es un título representativo de
dinero.

Hay que hacer una precisió n: El almacén general de depó sito NO es parte, no es obligado
cambiario en el bono de prenda, y allí se suele incurrir en imprecisiones al pensar que el
almacén general de depó sito es parte en el bono de prenda, este es parte en el certificado de
depó sito, no en el bono de prenda.

Decíamos que al depositante se le entregan unos formularios de bono en prenda, que podrá n
eventualmente convertirse en título valor, pero no necesariamente, cuando el tenedor del
certificado de depó sito manifiesta su intenció n de crear el bono de prenda, él tiene que
dirigirse al almacén general, porque tiene que notificarle al almacén general, que va a existir
un crédito que va a grabar las mercancías, el almacén general recibe el formulario de bono de
prenda y lo firma, no con el propó sito de hacerse responsable cambiariamente sino con el
propó sito de certificarle al tercero que las mercancías todavía está n en su poder, ya que quien
otorga el crédito lo hace con respaldo en las mercancías que está n en el almacén, entonces la
firma del almacén de depó sito le da la seguridad al otorgante del crédito de que existen las
mercancías, pero esa firma no tiene el propó sito de que el almacén se obligue
cambiariamente. Esta confusió n que se ha presentado a veces, fue tratada en una sentencia de
la Corte Suprema de Justicia del 29 DE MAYO DE 1991, pá gina 239 del libro, leerla completa.

111
Esta sentencia dice que el almacén general de depósito que firma un bono de prenda no asume
obligación cambiaria, ni responde por el valor asignado a las mercaderías, sino por la existencia
de estas, su conservación y por el valor equivalente si es del caso para los efectos del contrato de
depósito, pero esta firma no lo convierte en obligado cambiario desde el punto de vista del título
valor.
Para decirlo grá ficamente, el bono de prenda no es má s que un pagaré con prenda, de hecho
en aquello que no esté regulado específicamente en materia del bono de prenda se remite al
pagaré y la letra de cambio, lo ú nico diferente de este título valor, es que se encuentra
reforzado por un derecho real de garantía sobre las mercancías.

Al nacer el bono de prenda, tenemos 2 títulos valores diferentes en manos de personas


diferente, el tenedor del bono de prenda que es el acreedor, puede negociar con este título
valor, entonces, la ley establece que estos 2 títulos valores aunque está n relacionados pueden
circular de manera separada porque el tenedor no es el mismo, entonces como quiera que
estos títulos pueden circular de manera separada, cuando se crea el bono de prenda, en ese
mismo momento el almacén también hace una anotació n en el certificado diciendo “se expidió
el bono de prenda por valor de X” y se lo devuelve a su tenedor, y la razó n de hacer esa
anotació n, es que como los títulos van a circular de manera separada, pensemos que al dueñ o
de los sacos de café en nuestro ejemplo le apareció un cliente para comprar esta mercancía,
entonces el dueñ o del café le dice “listo, aquí los tengo representados en un certificado de
depó sito”, entonces el comprador le dirá “présteme y lo miro para ver si hacemos el negocio”,
se lo muestra y el que las va a adquirir va a advertir en el certificado que hay un bono de
prenda circulando por 1500 millones, entonces el comprador le dirá las mercancías valen
2000 millones, pero hay un bono de prenda por 1500, entonces yo le pago 500 y me hago
cargo de la obligació n, dicho de otra manera esa doble anotació n permite que cualquier
adquirente de los títulos, bien sea del bono o del certificado, principalmente del certificado, se
entere de la existencia de un bono de penda, de un gravamen y de su cuantía, esto es similar a
lo que ocurre con una hipoteca de un inmueble, cuando uno va a comprar un inmueble ve el
folio de matrícula, y si aparece una hipoteca registrada, pues uno pide que le traigan una
certificació n del banco que diga que ya se canceló el crédito o cuá nto se adeuda, entonces
como uno sabe que pesa un derecho real sobre el bien, esa es la manera como se asegura que
el adquirente del certificado de depó sito pueda tener pleno conocimiento de la existencia del
bono de prenda y no se preste para fraude, engañ o, etc. precisamente esta doble anotació n es
lo que permite que la circulació n sea de manera separada y transparente.

¿QUÉ OCURRE EN EL MOMENTO DEL VENCIMIENTO?


Ambos títulos valores está n sometidos a un plazo, pero son plazos diferentes.
¿Cuá l es el plazo del certificado? Es el plazo del depó sito, 1 mes, 2 meses, un añ o, lo que sea.
¿Cuá l es El plazo del bono de prenda? Corresponde al plazo del mutuo, al plazo del préstamo,
sin embargo la ley para efectos de que la operació n de estos títulos sea coordinada, establece
que el plazo del bono no podrá ser superior al plazo del certificado, por una razó n ló gica que
es que cuando se hace exigible el mutuo las mercancías deben estar en poder del almacén
general, el crédito se tiene que vencer antes que el plazo del depó sito.

¿Qué ocurre cuando llega el plazo? El banco se acerca al deudor y le dice “pá gueme los 1500
del crédito”, en ese momento es necesario que el dueñ o de las mercancías, el tenedor del
certificado de depó sito, haya entregado los recursos al almacén general de depó sito, para que
el almacén reciba la plata y la entregue al tenedor del bono de prenda y cancele el crédito, esta

112
es la manera como el dueñ o de las mercancías se asegura que se cumple la obligació n que
graba sus bienes.
Pero si el banco se acerca una vez vencido el plazo al almacén de depó sito y le pregunta “oiga
almacén ¿me trajeron la plata del bono de prenda?” y en el almacén le contesten “no, aquí
está n las mercancías pero no me han traído la provisió n de recursos para pagar el crédito”, en
este momento el tenedor del bono de prenda comoquiera que se le incumplió puede solicitar
al almacén general el remate directo extrajudicial de las mercancías para que se pague el
crédito, esa es la forma como se hace efectiva esa garantía prendaria. Al tenedor del
certificado de depó sito le quedaré el saldo, si lo hay, porque puede ser que el valor de las
mercancías sea inferior al crédito y en ese caso con la parte del crédito que queda insoluta se
va como acreedor quirografario con su bono en prenda y la anotació n de un pago parcial, a los
juzgados a cobrar la parte insoluta de su bono de prenda, pero ya no tendrá garantía, la
garantía ya habrá desaparecido, y entonces cobrará como quirografario.
En la prá ctica como los títulos está n circulando separadamente piensen lo siguiente: El
tenedor del certificado de depó sito necesita sacar las mercancías del almacén porque
consiguió un cliente, entonces cuando vaya a sacarlas el almacén le dice “mire, recuerde que
hay un bono de prenda sobre estas mercancías y el beneficiario es el banco de x, mientras
usted no pague ese bono de prenda yo no le entrego las mercancías, entonces si usted quiere
sacar las mercancías debe primero darme el dinero del crédito”.

El pago del crédito respaldado con el bono de prenda debe realizarse SIEMPRE a través del
almacén general de depó sito, porque a este ya le queda la constancia de que se pagó ese
crédito y que por ende las mercancías está n libres del gravamen, entonces el tenedor del
título lo que debe hacer es presentarse al almacén antes de que se venza el plazo y entregarle
los dineros del crédito.

En suma tenemos dos títulos valores diferentes, uno representativo de mercancías y otro
representativo de dinero, con partes diferentes. Si por ejemplo llega a suceder que el almacén
general de depó sito acredite para efectos del bono de prenda que las mercancías está n bajo su
custodia y esto no es así, allí surge una responsabilidad solidaria de cará cter extracontractual,
porque el almacén general de depó sito no se hace parte, no se hace obligado cambiario en el
bono en prenda.
Ahora, en materia del certificado de depó sito, pensemos que nunca hubo bono en prenda o
que si hubo ya se canceló la obligació n, si yo me presento y voy a reclamar las mercancías y el
almacén me dice no se las robaron, aquí sí podría iniciar el tenedor del certificado de depó sito
un proceso ejecutivo por el valor equivalente de las mercancías, por incumplimiento de la
obligació n de restituir a mercancía.
Estos títulos son diferentes, se conectan en su existencia y en su operació n pero no hay que
confundirlos.
El bono de prenda cuenta con un procedimiento específico de remate extra judicial.

En materia de regulació n de estos títulos vamos a encontrar que los má s reciente respecto a
ellos es el artículo 3 inciso 3 de la Ley de Garantías Mobiliarias que reza así:
Cuando en otras disposiciones legales se haga referencia a las normas sobre prenda, prenda
civil o comercial, con tenencia o sin tenencia, prenda de establecimiento de comercio, prenda
de acciones, anticresis, bonos de prenda, prenda agraria, prenda minera, prenda del derecho
a explorar y explotar, volumen aprovechable o vuelo forestal, prenda de un crédito, prenda de
marcas, patentes u otros derechos de análoga naturaleza, derecho de retención, y a otras

113
similares, dichas figuras se considerarán garantías mobiliarias y se aplicará lo previsto por la
presente ley.
La ley de garantías mobiliarias le dio al bono en prenda la calidad de garantía mobiliaria, sin
embargo el artículo 4 inciso 2, al definir el á mbito de aplicació n de esta ley dice lo siguiente:
Se exceptuarán de lo dispuesto en esta ley las garantías mobiliarias otorgadas sobre:
(…) 3. Garantías sobre títulos valores, que seguirán las reglas del Código de Comercio, y (…)
Aquí hay un tema interpretativo complejo, el bono de prenda ya cuenta con un procedimiento
de realizació n especial, contemplado en la ley, específico, en principio no habría que aplicarle
al bono de prenda las normas sobre garantías mobiliarias, porque este ya tiene un mecanismo
de ejecució n directa y extrajudicial, que es el que está establecido en el Có digo de Comercio,
sin embargo es importante tener esto en el radar para que no nos sorprendamos.

Hay otra norma de la ley de garantías mobiliarias, que es el artículo 33 y dice lo siguiente:
ARTÍCULO 33. OPONIBILIDAD DE UNA GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE BIENES EN MANOS
DE UN TERCERO DEPOSITARIO. Para efectos de oponibilidad y prelación de una garantía
mobiliaria con tenencia del acreedor, constituida sobre bienes entregados a un tercero
depositario o almacén general de depósito que no ha emitido un título representativo de la
tenencia legítima sobre bienes por parte del acreedor, no se requiere de su inscripción en el
registro.
Para la entrega de los bienes objeto de la garantía por parte del acreedor garantizado a un
tercero, se requerirá consentimiento expreso del garante.
Si el garante no autoriza la entrega al tercero depositario el acreedor garantizado podrá
mantener la tenencia del bien o devolvérselo al garante. En este último caso, el bien devuelto
continuará afecto a la garantía aunque sin la tenencia por parte del acreedor. En este caso se
aplicará la regla de la conversión de la garantía establecida en esta ley.
Deberá notificarse por escrito al tercero de la existencia de esta garantía mobiliaria.
Tambien resulta ser confuso, pero lo importante aquí es lo del tratamiento especial que se da
cuando el almacen general expide un título valor, el título valor que emite el almacen general
es el certificado de depó sito.

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE.


Son dos títulos valores que caben dentro del género denominado, documentos de transporte.
La carta de porte es utilizada para instrumentar un contrato de transporte terrestre, y el
conocimiento de embarque (bill of lading) es utilizado principalmente en operaciones de
transporte marítimo.
En ambos casos estamos en presencia de títulos valores representativos de mercancías, que
son objeto de un contrato de transporte, bien sea terrestre o marítimo, y esas mercancías
incorporadas en este título valor, pueden ser objeto de negociació n, de transferencia tal como
se podía hacer con el certificado de depó sito.
Hay algunas normas especiales en cuanto a la carta de porte y el conocimiento de embarque
que son las siguientes.
ARTÍCULO 767. <CARACTERÍSTICAS DE LA CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE
EMBARQUE>. La carta de porte y el conocimiento de embarque tendrán el carácter de títulos
representativos de las mercancías objeto del transporte.

114
ARTÍCULO 768. <CONTENIDO DE LA CARTA DE PORTE>. Sin perjuicio de lo dispuesto en el
Libro V de este Código sobre transporte marítimo y aéreo, la carta de porte o el conocimiento
de embarque, además de los requisitos establecidos en el artículo 621 contendrá:
1) La mención de ser "carta de porte" o "conocimiento de embarque";
2) El nombre y el domicilio de transportador;
3) El nombre y el domicilio del remitente;
4) El nombre y el domicilio de la persona a quien o a cuya orden se expide, o la mención de ser
al portador;
5) El número de orden que corresponda al título;
6) La descripción pormenorizada de las mercancías objeto del transporte y la estimación de
su valor;
7) La indicación de los fletes y demás gastos del transporte, de las tarifas aplicables, y la de
haber sido o no pagados los fletes;
8) La mención de los lugares de salida y de destino;
9) La indicación del medio de transporte, y
10) Si el transporte fuere por vehículo determinado, los datos necesarios para su
identificación.
PARÁGRAFO. Si no se indicare la fecha de recibo de las cosas por el transportador, se
presumirá que éste las recibió en la fecha de emisión de dichos documentos.

ARTÍCULO 769. <CONTENIDO ADICIONAL DE LA CARTA DE PORTE>. Si mediante un lapso


entre el recibo de las mercancías y su embarque, el título deberá contener, además:
1) La mención de ser "recibido para embarque";
2) La indicación del lugar donde habrán de guardarse las mercancías mientras el embarque
se realiza, y
3) El plazo fijado para el embarque.

ARTÍCULO 770. <RESPONSABILIDAD DEL ENDOSANTE POR LA EXISTENCIA DE


MERCANCÍAS>. El endosante responderá de la existencia de las mercancías en el momento del
endoso. (El tenedor del título valor va a ser el remitente de la carga, y este podrá endosarlo
o transferirlo al endosatario, sino es el mismo, para efectos de la recepció n de las
mercancías, lo cierto es que el transportador no podrá entregar los bienes o las mercancías
hasta tanto no le sea exhibido la carta de porte o el conocimiento de embarque).

ARTÍCULO 771. APLICACIÓN DE NORMAS DE LA LETRA Y PAGARÉ A LA CARTA DE PORTE Y


CONOCIMIENTO DE EMBARQUE>. A la carta de porte y al conocimiento de embarque se
aplicarán, en lo pertinente, las normas relativas a la letra de cambio y al pagaré. 6
6
El contrato de crédito documentario o carta de crédito, es un contrato bancario donde un banco emite un medio de
pago, ¿cómo funciona esto? Piensen que yo soy un importador en Colombia, por ejemplo Pepe Ganga, y necesito
traer 300 triciclos de Estados Unidos para venderlos en Colombia, entonces aquí hay de por medio un contrato de
compraventa internacional de mercancías, entonces Pepe Ganga compra y el vendedor en USA le vende los triciclos,
entonces el vendedor en USA, por razones de cualquier índole le exige al comprador asegurarle el pago a través de un
medio, y ese medio puede ser una carta de crédito expedida por un banco local, entonces Pepe Ganga va a su banco
en Colombia y le dice “necesito que expida a mi costa una carta de crédito a favor de la fábrica de triciclos tal en
Delawere, que me va a mandar una mercancía en virtud de este contrato de compraventa internacional”, el banco
colombiano le notifica al vendedor en el exterior la existencia de la carta de crédito, y lo hace a través de una oficina si
la tiene allá o a través de un banco corresponsal, cuando el vendedor de los bienes los vaya a despachar y a recibir el
pago de su mercancía, le presenta unos documentos al banco en el exterior, y le dice “mire, tengo el bill of lading, que
acredita que las mercancías ya fueron embarcadas, tengo las facturas, tengo copia del contrato de compraventa”,

115
Estos documentos de transporte, principalmente el conocimiento de embarque, son
frecuentemente utilizados en operaciones bancarias, por ejemplo en el contrato de crédito
documentario o carta de crédito, ya que allí suele ocurrir que dentro de los documentos que
uno tiene que presentarle al banco para que le paguen el valor de las mercancías, está el
conocimiento de embarque, que acredita que las mercancías fueron despachadas.
Estos dos títulos, ademá s de su regulació n como título valor, tienen una regulació n especial en
el contrato de transporte, allí se menciona con frecuencia la carta de porte o el conocimiento
de embarque en la medida que son títulos que surgen como consecuencia de la celebració n de
un contrato de transporte.
La carta de porte y el conocimiento de embarque incorporan mercancías, los bienes objeto del
transporte, no dinero, si yo como transportador quiero que me aseguren el pago del flete ¿qué
título valor exijo? Una letra o una factura, porque ahí hay una prestació n del servicio.

PROCESO DE REPOSICIÓN Y CANCELACIÓN DE TITULOS VALORES.


El titulo valor es un bien mueble mercantil, en el que coinciden dos características: incorpora
el derecho, y a su vez es la prueba del derecho, es un documento que tiene mú ltiples
funciones, y siendo un documento con vocació n circulatoria el principal riesgo a que se ve
sometido es que se pierda, que se extravíe, que se dañ e, todos los riesgos asociados a la
manipulació n de un documento, al papel, entonces justamente por eso, en la medida en que el
título valor no es sustituible, la ley ha establecido un procedimiento especial para el caso en
que un título valor, se pierda, se deteriore, o se destruya, se pueda acudir a un procedimiento
para reemplazar el documento que incorpora el derecho.
Tradicionalmente este ha sido un procedimiento de naturaleza judicial; sobre un título valor
se pueden concebir distintas figuras, siendo un bien mueble mercantil, si alguien es
desposeído de un título valor y tiene conocimiento de quién es el poseedor actual, se podría
adelantar un proceso de reivindicació n de un título valor, en la medida en que por ser un bien
tangible si alguien es desposeído de él, puede adelantar un proceso de reivindicació n de un
título valor, aunque no es comú n.
Igualmente en los casos que se presente pérdida, extravío, deterioro del título valor, el titular
de ese derecho si desea recuperarlo y poder ejercerlo, está en la obligació n de adelantar un
proceso de cancelació n, reposició n o reivindicació n.

El artículo 398 del Có digo General del Proceso es la norma que hoy en día regula el proceso.
ARTÍCULO 398. CANCELACIÓN, REPOSICIÓN Y REIVINDICACIÓN DE TÍTULOS VALORES.
Quien haya sufrido el extravío, pérdida, hurto, deterioro o la destrucción total o parcial de un
título valor, podrá solicitar la cancelación y, en su caso, la reposición, comunicando al emisor,
aceptante o girador la pérdida, hurto, deterioro o destrucción, mediante escrito acompañado
de las constancias y pruebas pertinentes y, en su caso, devolviendo el título deteriorado o
parcialmente destruido al principal obligado.
El interesado publicará un aviso informando sobre el extravío, hurto o destrucción total o
parcial del título en un diario de circulación nacional y sobre la petición de cancelación y
reposición, en el que se incluirán todos los datos necesarios para la completa identificación

contra esos documentos el banco en el exterior hará el pago. Las cartas de crédito o crédito documentario es lo que se
conoce también como “crédito de firma”, algo así como un cheque de gerencia en el que no me creen a mí sino al
banco, entonces el receptor del pago prefiere que el pago sea asegurado por un tercero y no cualquier tercero sino un
banco, que le da seguridad y total probabilidad del pago.

116
del título, incluyendo el nombre del emisor, aceptante o girador y la dirección donde este
recibirá notificación.
Transcurridos diez (10) días desde la fecha de publicación del aviso, si no se presenta
oposición de terceros comunicada por escrito ante la entidad o persona emisora, aceptante o
giradora, esta podrá tener por cancelado el título y, si es del caso, pagarlo o reponer el
documento.
En el evento previsto en el inciso anterior, el título extraviado, hurtado, deteriorado o
destruido carecerá de valor y la entidad o persona emisora, aceptante o giradora estará
legalmente facultada para reponerlo o cancelarlo. Cualquier reclamación de terceros vencido
el término de diez (10) días del inciso anterior, deberá dirigirse directamente ante la persona
que obtuvo la cancelación, reposición o pago.

Tradicionalmente el proceso de cancelació n, reposició n del título valor fue un proceso judicial,
se presentaba una demanda, se hacían unas publicaciones, y se debía esperar que el juez
dictara una sentencia ordenando la cancelació n, y la consecuente reposició n del título, la
cancelació n es para dejar sin valor el título extraviado y la reposició n es para darle la orden al
obligado, al creador del título, para que cree un nuevo título, para que el acreedor tenga un
título que le permita hacer valer sus derechos.
A partir de la modificació n del C.G.P, este tema se flexibilizó para efectos de poder hacer una
cancelació n y reposició n directa, es decir, el interesado publica un aviso, si no hay oposició n,
¿quién se podría oponer? El obligado y decir “me opongo a la cancelació n porque yo ese titulo
ya lo pagué y aquí está la prueba” o por cualquier otra razó n, “no lo firmé yo”, “hubo un
fraude”, etc., pero entonces hoy en día si no hay una oposició n por parte del obligado se
entiende que el título valor ya está cancelado después de haber cumplido con ese requisito de
publicidad, o que el obligado puede proceder a reponerlo.
En el caso de que haya oposició n ahí el debate sí deberá darse de manera judicial, la
modificació n que generó el C.G.P fue simplificar el trá mite de alguna manera desjudicializarlo
hasta cierto punto, dejando para el conocimiento judicial solamente aquellos casos en los que
se presente una diferencia.
Si se presenta oposición de terceros o si el emisor, aceptante o girador del título se niega a
cancelarlo o a reponerlo por cualquier causa, el interesado deberá presentar la demanda
ante el juez competente.
Anteriormente siempre era necesario presentar la demanda, ahora solo se hace en el caso de
que haya oposició n, de lo contrario se hace una reposició n o cancelació n directa, en el evento
en que no haya oposiciones del tercero o del obligado, o de alguien que se considere con algú n
interés.
En ningún caso el trámite previsto en los incisos anteriores constituye presupuesto de
procedibilidad. El interesado podrá presentar la demanda directamente ante el juez.
La demanda sobre reposición, cancelación o reivindicación de títulos valores deberá contener
los datos necesarios para la completa identificación del documento. Si se trata de reposición y
cancelación del título se acompañará de un extracto de la demanda que contenga los
mencionados datos y el nombre de las partes. En el auto admisorio se ordenará la publicación
por una vez de dicho extracto en un diario de circulación nacional, con identificación del
juzgado de conocimiento.
Transcurridos diez (10) días desde la fecha de la publicación y vencido el traslado al
demandado, si no se presentare oposición, se dictará sentencia que decrete la cancelación y
reposición, a menos que el juez considere conveniente decretar pruebas de oficio.

117
El juez, si el actor otorga garantía suficiente, ordenará la suspensión del cumplimiento de las
obligaciones derivadas del título y, con las restricciones y requisitos que señale, facultará al
demandante para ejercitar aquellos derechos que solo podrían ejercitarse durante el
procedimiento de cancelación o de reposición, en su caso.
El procedimiento de cancelación o de reposición interrumpe la prescripción y suspende los
términos de caducidad.
Si los demandados niegan haber firmado el título o se formulare oposición oportuna, y llegare
a probarse que dichos demandados sí habían suscrito el título o se acreditaren los hechos
fundamentales de la demanda, el juez decretará la cancelación o reposición pedida.
El tercero que se oponga a la cancelación, deberá exhibir el título.
Si el título ya estuviere vencido o venciere durante el procedimiento, el actor podrá pedir al
juez que ordene a los signatarios que depositen, a disposición del juzgado, el importe del
título.
Si los obligados se negaren a realizar el pago, quien obtuvo la cancelación podrá legitimarse
con la copia de la sentencia, para exigir las prestaciones derivadas del título.
El depósito del importe del título hecho por uno de los signatarios libera a los otros de la
obligación de hacerlo. Y si lo hicieren varios, solo subsistirá el depósito de quien libere mayor
número de obligados.
Si los obligados depositan parte del importe del título, el juez pondrá el hecho en
conocimiento del demandante y si este aceptare el pago parcial, dispondrá que le sean
entregadas las suma depositadas. En este caso dicho demandante conservará acción por el
saldo insoluto.
Si al decretarse la cancelación del título no hubiere vencido, el juez ordenará a los signatarios
que suscriban el título sustituto. Si no lo hicieren, el juez lo firmará.
El nuevo título vencerá treinta (30) días después del vencimiento del título cancelado.
Aún en el caso de no haber presentado oposición, el tenedor del título cancelado conservará
sus derechos contra quien obtuvo la cancelación y el cobro del título.
Los títulos al portador no serán cancelables.

OCTUBRE 29
Ya terminamos la parte especial del curso, hemos examinado los principales títulos, es decir,
los que aparecen en có digo de comercio, empezamos con los procedimientos:

PARTE PROCESAL
Está n contemplada a partir del artículo 780 del có digo de comercio, estos son:
 Acció n cambiaria
 Excepciones cambiarias
 Acció n causal
 Acció n de enriquecimiento cambial.
 Acció n reivindicatoria.
 Cancelació n y reposició n del título valor, estas nociones se vieron con el Dr. Garcés, aquí se
dijo que el proceso de cancelació n y reposició n de títulos valores se rigen actualmente en
gran medida por el Có digo General del Proceso, vigente en esa materia.

Bien, procedimientos, en esta materia, estamos en la ultima parte, vamos a bajar todo lo que
hemos dicho en la parte general y especial bajarlo a ver có mo hay lugar a que se haga efectivo,

118
se ejerzan mediante los respectivos procedimientos, los derechos que tiene el tenedor del
título valor.

ACCIÓN CAMBIARIA
Aparece en aquellos casos en donde en la obligació n, no hay pago o no hay aceptació n del
título valor; exigible la obligació n, llegó el momento de pago por ejemplo, pues el tenedor
tiene a su favor varias acciones, y, a buen seguro, la que má s se acude es la acció n cambiaria
de cobro, no hay que ponerle misterio.

La acció n cambiaria es la que se ejerce normalmente a través del procedimiento ejecutivo só lo


que, el documento que soporta o fundamenta el proceso es un título valor, sin embargo, no va
a cambiar el procedimiento, es el mismo, debe haber una obligació n clara expresa y exigible
que provenga del deudor y que constituya plena prueba contra él, etc., es el mismo
mandamiento de pago, la notificació n, las excepciones, etc., sí hay lugar a remate de bienes,
avaluó y todo lo que sabemos só lo que en este caso el documento que soporta la ejecució n es
un título valor.

En lo que cambia es el manejo, el tratamiento jurídico que el Juez y las partes deben darle al
documento especial, Vr. Gr., si tiene una letra de cambio tiene que saber que hay un endoso,
tiene que saber el tema de la literalidad, el tema del aval, quién le cobra a quién, có mo se hace
el endoso, tiene que saber que la prescripció n del título valor no es la prescripció n de
cualquier acció n ejecutiva y algo muy importante, una cosa es la acció n cambiaria y otra es la
acció n ejecutiva, no es dable confundirlas.

La acció n cambiaria es lo que acabamos de decir, mientras la acció n ejecutiva es la que se


ejerce con base en un título ejecutivo que no es un título valor, no es un tema de palabras, una
acció n ejecutiva de un documento, hay documentos que ameritan ejecució n y no son títulos
valores, ¿si alguien lleva un documento que no es título valor puede ameritar ejecució n? Si
señ or pero no tendrá la autonomía, la literalidad es limitada, la prescripció n cambia: ya no
será n tres añ os o un añ o sino cinco añ os, no puede hablarse de protesto, en fin, el tratamiento
es distinto en tratá ndose de acció n cambiaria que en tratá ndose de acció n ejecutiva.

Las acciones cambiarias son las má s importantes y seguramente a la que nos vamos a
enfrentar en el ejercicio profesional; son procesos ejecutivos en los que la mayoría tienen
como soporte un título valor.

Llegado el vencimiento del título valor, entre otras acciones, el tenedor puede ejercer la
acció n cambiaria de cobro, alistará la demanda que reú na los requisitos formales de que trata
la ley procesal, ahí a buen seguro el demandante habrá endosado el título valor con las
formalidades que ya vimos, si vamos a ser abogados del demandante o tenedor le vamos a
decir “venga lleno el endoso en procuració n” artículo 658 del Có digo, para ejercer cabalmente
la acció n cambiaria.

La legitimació n arranca pues con el endoso, la funció n legitimadora que también ya


analizamos a propó sito del endoso, entonces el tenedor alista su demanda con las siguientes
pretensiones: capital odbio, intereses remuneratorios cuando haya lugar a ellos, intereses
moratorios si está n pactados y si no está n pactados no puede ser superior a los intereses
establecidos en el có digo de comercio, artículo 862 y, en tratá ndose de cheque

119
adicionalmente la sanció n del 20%, artículo 731; los hechos que se redactan pues son muy
sencillos, la redacció n de la causa petendi, etc.

Presentada en debida forma la demanda, el Juez dicta el mandamiento de pago y, propuesto el


mandamiento de pago el deudor puede adoptar varias posiciones:
 Allanarse
 No contestar la demanda
 No proponer excepciones
 Pedir reposició n del mandamiento de pago
 Proponer excepciones, son las que está n en el artículo 784 del có digo de comercio, son 13:

ARTÍCULO 784. Contra la acción cambiaria sólo podrán oponerse las siguientes
excepciones:
1) Las que se funden en el hecho de no haber sido el demandado quien suscribió el
título;
2) La incapacidad del demandado al suscribir el título;
3) Las de falta de representación o de poder bastante de quien haya suscrito el título
a nombre del demandado;
4) Las fundadas en la omisión de los requisitos que el título deba contener y que la ley
no supla expresamente;
5) La alteración del texto del título, sin perjuicio de lo dispuesto respecto de los
signatarios posteriores a la alteración;
6) Las relativas a la no negociabilidad del título;
7) Las que se funden en quitas o en pago total o parcial, siempre que consten en el
título;
8) Las que se funden en la consignación del importe del título conforme a la ley o en el
depósito del mismo importe hecho en los términos de este Título;
9) Las que se funden en la cancelación judicial del título o en orden judicial de
suspender su pago, proferida como se prevé en este Título;
10) Las de prescripción o caducidad, y las que se basen en la falta de requisitos
necesarios para el ejercicio de la acción;
11) Las que se deriven de la falta de entrega del título o de la entrega sin intención de
hacerlo negociable, contra quien no sea tenedor de buena fe;
12) Las derivadas del negocio jurídico que dio origen a la creación o transferencia del
título, contra el demandante que haya sido parte en el respectivo negocio o contra
cualquier otro demandante que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa, y
13) Las demás personales que pudiere oponer el demandado contra el actor.

El tratamiento de las acciones cambiarias el Juez tiene que tener en cuenta los principios, la
buena o mala fe, entre otros factores, que requieren un tratamiento distinto, examinémoslas:

1. LAS QUE SE FUNDEN EN EL HECHO DE NO HABER SIDO EL DEMANDADO QUIEN


SUSCRIBIÓ EL TÍTULO
Casi nada, Yo no debo ser demandado porque yo no soy el creador del título, yo no firme, no
soy yo quien debe ser demandado, puede ocurrir por varias razones:
 Tacha de falsedad, me falsificaron mi firma, falsedad material, recordemos, esta falsedad
material se diferencia de la falsedad material del contenido del título, má s adelante
volvemos sobre esto, una cosa es la falsedad material de la firma y otra la falsedad material

120
del contenido del título, sí así ocurre, como en las demá s excepciones, la carga de la prueba
siempre será del deudor, el que propone excepciones tratando de enervar o extinguir la
pretensió n correo con la carga de la prueba, tendrá entonces el demandado que proponer
la tacha segú n las normas procedimentales, pedirá las pruebas respectivas, casi siempre
una prueba de perito grafó logo, puede haber interrogatorios, testimonios, la má s de las
veces está acompañ ada de la prueba de grafología.
 Homonimia, lo explicamos cuando vimos la letra de cambio, es posible que dos personas
tengan el mismo norme y el demandante llame a uno de ellos, es posible.
 Pese a haberse firmado el título, esta hipó tesis la recogemos de la obra del Pr. Trujillo, es
posible que lo haya firmado pero en otra calidad, alguien firma como representante legal
de una sociedad y por diversas razones se le demanda como persona natural,
evidentemente él no es le obligado cambiario, el sí firmó pero como representante legal y
no como persona natural, esta excepció n es real, afecta a todos los signatarios del titulo
valor y odvio,
Jamá s se podría condenar a alguien que no ha firmado el título, la firma del título o haberse
demandado a quien no es, es motivo para invocar esta acció n.

2. LA INCAPACIDAD DEL DEMANDADO PARA SUSCRIBIR EL TÍTULO


Odvio, sí, vr. Gr. un menor de edad firma un título, pues no está obligado, bastaría con revisar
las normas sobre capacidad del Có digo Civil para ello.

Esta excepció n, como dice un autor, afecta erga homnes, es decir a todos los tenedores del
título valor, un tercero, en este caso, no podría fundarse en la autonomía del título valor, no
podría decir “yo soy un tercero autó nomo”, de ahí que la autonomía sea un concepto muy
importante y no es absoluta, hemos vistos casos en donde la autonomía no funciona, entre
ellos destacamos:
 Casos en que se logra infirmar la buena fe,
 Casos cuando el título se negocia después de vencido, aquel que recibe el título bajo la
figura de cesió n artículo 665 inciso final, no ejerce un derecho autó nomo porque lo recibió
después de vencido.
Esta excepció n afecta a todos, es una norma de orden pú blico, nadie podría decir yo soy un
tercero autó nomo, si aquel al que se demanda es un incapaz primará la norma de orden
pú blico de la capacidad sobre la autonomía que hemos ya examinado.

3. LAS DE FALTA DE REPRESENTACIÓN O DE PODER BASTANTE DE QUIEN HAYA


SUSCRITO EL TÍTULO A NOMBRE DEL DEMANDADO
Aquí tenemos que remontarnos a propó sito de lo que examinamos de la representació n,
artículos 640 y siguientes del có digo de comercio, falta de representació n odvio o de poder
bastante, sí se demanda a una sociedad y esa sociedad no ha conferido poder, ella puede
alegar que la persona no es un representante, yo no le di poder o esa persona que está
actuando no es mi representante, si la persona que firmó lo hizo a nombre propio queda
obligado de forma personal y no extingue el título.

Hablamos también de la teoría de la apariencia o del mandato aparente, artículo 640 inciso
final; finalmente también, a manera de síntesis, hablamos de la ratificació n, en representació n
tenemos que mirar a rengló n seguido sí los representantes legales, presume la ley, está n
autorizados para firmar títulos valores pero dentro de los límites de sus poderes que les
hayan impuesto en el correspondiente registro pú blico.

121
4. LAS FUNDADAS EN LA OMISIÓN DE LOS REQUISITOS QUE EL TÍTULO DEBA
CONTENER Y QUE LA LEY NO SUPLA EXPRESAMENTE
Esta excepció n la trajinamos durante todo el curso, el artículo 620 del Có digo es su
fundamento, la norma se refiere a la literalidad 7 y entonces decimos que sí no se cumple con
los requisitos que está n en este artículo pues simple y sencillamente no hay título valor a no
ser que la ley lo presuma, ya que muy pocas veces la ley permite que se dejen espacios en
blanco en un título valor: lugar de cumplimiento, lugar y fecha de entrega, forma de
vencimiento de las facturas que si no se establece, la ley entiende que es dentro de los 30 días
siguientes calendario, son normas excepcionales y recordemos todo el tema de la literalidad.

Hay una discusió n entre procesalistas que es esta, el Có digo de Procedimiento Civil y el Có digo
General del Proceso dicen que el mandamiento de pago debe atacarse por aspectos formales a
través del recurso de reposició n y dice que después no se puede volver a examinar lo que
tiene que ver con la formalidad del título, entonces la cuestió n es, será que ¿esta excepció n
quedo derogada? ¿Ya no se podrá alegar esta excepció n? La cuestió n es dudosa, con un
problema, el Có digo General del Proceso trae unas derogatorias expresas, dentro de ellas
algunas tocan al có digo de comercio pero ¿se le olvidó al legislador derogar esta norma? No la
derogó , solució n prá ctica, ojo con los términos, la reposició n tiene que darse antes de la
ejecutoria, en cambio la excepció n normalmente tiene diez (10) días, la solució n entonces es,
para evitar la sorpresa que un Juez diga una cosa y otro Juez diga la otra, atacarlo por las dos
vías, proponer el recurso y formular la respectiva excepció n, para el Dr. Valencia có mo esta
norma no fue derogada pues sigue teniendo plenos efectos pero todavía no hay unanimidad
de criterios.

5. LA ALTERACIÓN DEL TEXTO DEL TÍTULO, SIN PERJUICIO DE LO DISPUESTO


RESPECTO DE LOS SIGNATARIOS POSTERIORES A LA ALTERACIÓN
Esto quedó estudiado, artículo 631 del Có digo:
En caso de alteración del texto de un título-valor, los signatarios anteriores se obligan
conforme al texto original y los posteriores conforme al alterado. Se presume, salvo prueba en
contrario, que la suscripción ocurrió antes de la alteración.

Decíamos que una cosa es la falsedad material de la firma y otra cosa es la alteració n del
contenido material del título, entonces, el hecho de que se altere el contenido del título valor
no quiere decir per sé que éste pierda su eficacia, si se logra comprobar la fecha en la que se
dio la alteració n del título, los que lo firman antes de la alteració n se obligan conforme al texto
prístino y, los que lo firman después se obligan conforme al texto alterado y remata la norma
diciendo, si no se puede saber cuá ndo ocurrió la alteració n la ley presume que todos firmaron
antes de que el título fuera alterado.

6. LAS RELATIVAS A LA NO NEGOCIABILIDAD DEL TÍTULO


La regla general es que los títulos valores son generalmente libremente negociables; dijimos,
la circulació n es la que explica mejor la existencia de los mismos, lo cual no implica que si no
ha habido circulació n del título este no existe, claro que existe, por eso es que entre las partes

7
Los documentos y los actos a que se refiere este Título sólo producirán los efectos en él previstos cuando contengan
las menciones y llenen los requisitos que la ley señale, salvo que ella los presuma. La omisión de tales menciones y
requisitos no afecta el negocio jurídico que dio origen al documento o al acto.

122
originarias hay una relació n y por eso se pueden oponer todo tipo de excepciones pero,
excepcionalmente, la ley prohíbe que el título se negocie, vimos dos casos:
 El cheque fiscal y
 Aquel cheque al que se le coloque una clá usula que diga no negociable de o pá guesele al
primer beneficiario8,

Luego, sí en alguno de estos casos un tercero aparece con título adquirido por endoso endoso
se puede oponer esta excepció n; viéndolo desde el punto de vista del Derecho procesal
general, se diría que estamos frente a una típica causa de legitimació n por activa, porque
quien cobra no podría haber recibido por endoso el título, en estos casos só lo podría cobrar o
consignar, segú n el caso, aquel que así quedó designado en el título valor.

7. LAS QUE SE FUNDEN EN QUITAS O EN PAGO TOTAL O PARCIAL SIEMPRE QUE


CONSTEN EN EL TÍTULO
¿Qué son las quitas? Algunos autores dicen que la quita implica tanto cuando se acuerda
prorrogar el plazo o espera que llaman algunos y otros hablan que está referida
exclusivamente al tema de la remisió n9 o condonació n de la deuda.

Entonces cuando las partes del título valor acuerdan la remisió n, esta puede ser total o
parcial, es total cuando sencillamente hay condonació n de la obligació n, puede ser total donde
sencillamente el título se destruye o se perdona la obligació n respecto de uno de los obligados
o puede ser simplemente parcial, rebaja los intereses, rebaja el capital, en opinió n del Dr.
Valencia las quitas son una remisió n parcial de la obligació n, ¿Cuá ndo hay una condonació n
parcial? Vr. Gr., cuando hay un título valor por 10 millones y se condona la suma de 2
millones o se libera a todos los obligados menos a uno, puede que haya otros obligados no
remitidos, para ser má s breve, las quitas implican no tanto la pró rroga sino cuando hay una
remisió n o pago parcial de la obligació n y hacemos énfasis en parcial porque si fuera total el
título se destruye, se anula, se rompe o se le entrega al deudor.

La otra hipó tesis es el pago parcial, dice la ley, siempre que conste en el título, esto es
menester explicarlo, será que siguiendo a pie puntillas ese numeral, ¿Ese pago parcial siempre
debe constar en el título o de lo contrario no hay pago parcial? Si se mira la norma
literalmente, tendríamos que decir que si, si no lo anotó , no lo escribió no habría pago parcial
no, esa no es la forma como debe entenderse ese numeral, cuando la ley dice que “debe
constar dentro del documento” se está refiriendo a aquellos casos en que el título haya
circulado y cuando ese tercero que lo tenga sea un tercero tenedor de buen fe exenta de culpa,
estamos casi retrotrayéndonos a la primera clase.

Cuando la ley dice “siempre que conste en el título” está protegiendo al tercero, al tercero de
la obligació n, pero al tercero de buena fe, entonces, si no consta en el título contra
aparentemente lo que estamos estudiando, ¿Se puede proponer la excepció n? Si, ¿Contra
quiénes? Contra las partes inmediatas porque aquí no hay autonomía, si no consta puedo
traer testimonios, inspecció n judicial con exhibició n de documentos, prueba indiciaria,
cualquier medio probatorio para probar el pago, en este caso parcial; o contra el tercero que
no sea tenedor de buena fe, recordemos que si se infirma, se destruye la buena fe, ese tercero

8
Artículo 715 del Có digo de Comercio.
9
Artículos 1625, 1711, 1712 y 1713 del Có digo Civil.
123
no esta amparado por la autonomía, luego ese es el sentido de la noma, si no está en el título
se puede oponer esta excepció n, entre las partes, recordemos, no hay autonomía, por tanto, se
pueden proponer entre ellas todas las excepciones, incluyendo la de pago.

8. LAS QUE SE FUNDEN EN LA CONSIGNACIÓN DEL IMPORTE DEL TÍTULO


CONFORME A LA LEY O EN EL DEPÓSITO DEL MISMO IMPORTE HECHO EN LOS
TÉRMINOS DE ESTE TÍTULO
La ley prevé en el artículo 696 del Có digo lo siguiente:
Si vencida la letra ésta no se presenta para su cobro dentro de los términos previstos en el
artículo 691, cualquier obligado podrá depositar el importe de la misma en un banco
autorizado legalmente para recibir depósitos judiciales, que funcione en el lugar donde debe
hacerse el pago, a expensas y riesgo del tenedor y sin obligación de dar aviso a éste. Este
depósito producirá efectos de pago.

Trae entonces unos plazos para presentar oportunamente la letra de cambio para el pago y si
no se hace pues uno se expone a que el acreedor cobre intereses moratorios, me inicie un
proceso ejecutivo, me embargue, entonces la ley prevé que para estos casos un procedimiento
expedito, deposite señ or deudor el importe del título valor, los intereses que hayan corrido,
en un banco debidamente autorizado, este es el pago por consignació n de que manera
especialísima regula en tratá ndose del título valor el Có digo de Comercio, este proceso es
diferente al proceso civil de pago por consignació n, este proceso civil requiere la repugnancia
del acreedor a recibir el pago, en materia cambiaria no hay que hacer eso, dice la ley que para
la letra de cambio se tienen ocho (8) días calendario una vez vencida para su presentació n,
artículo 691 del C de Co.

Entonces, si el deudor no presenta la letra de cambio o el título valor que tenga, tiene un
camino fá cil, cuando le hagan su respectivo cobro éste se defiende alegado esta excepció n
diciendo que depositó la suma de dinero en tal banco, a esto se le llama pago por
consignació n.

9. LAS QUE SE FUNDEN EN LA CANCELACIÓN JUDICIAL DEL TÍTULO O EN ORDEN


JUDICIAL DE SUSPENDER SU PAGO, PROFERIDA COMO SE PREVÉ EN ESTE TÍTULO
Cuando estudiamos cancelació n y reposició n del título valor dejamos claro, odvio, si se siguió
todo el proceso de cancelació n de título valor, con todas las formalidades que trae el Có digo
General del Proceso: publicació n en prensa, notificaciones, hay sentencia del Juez cancelando
el título, pues ¿Qué má s defensa que la sentencia proferida por el juez? Usted no me puede
cobrar porque el juez canceló el título mediante está la sentencia.

En el punto de la suspensió n, dentro del proceso de cancelació n y reposició n, para que no


prescriban los términos mientras se tramita el proceso, el Juez ordena suspender los términos
que vienen corriendo, que se suspenda el cobro del título valor, Usted me está cobrando pero
es que hay un proceso en curso, esperemos a la decisió n del juez.

10.LAS DE PRESCRIPCIÓN O CADUCIDAD, Y LAS QUE SE BASEN EN LA FALTA DE


REQUISITOS NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN.
Consagra la de prescripció n y caducidad, y las derivadas de la falta de requisitos necesarios
para el ejercicio de la acció n. En verdad ahí hay dos excepciones completamente distintas, una

124
es la de caducidad y prescripció n, y la segunda es la de falta de los requisitos necesarios para
el ejercicio de la acció n (por eso lo mejor sería dividirlas en excepció n 10a y 10b).
Aquí hay falta de técnica legislativa, mezclaron dos excepciones distintas, confundieron
gimnasia con la magnesia, metieron prescripció n y caducidad, la separaron con una coma y
metieron otra, por fines académicos las vamos a dividir:

a) PRESCIPCIÓN Y CADUCIDAD.
Consisten en la extinció n de la acció n o la extinció n del derecho, nosotros ya analizamos
teó ricamente qué es prescripció n, qué es caducidad, sabemos los términos de cada una de
ellas, sus efectos, quién las puede alegar, qué es la acció n de regreso, qué es acció n directa, los
términos de cheque, etc.

b) FALTA DE LOS REQUISITOS DE NECESARIOS PARA EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN.


Son las excepciones que la doctrina ha denominado “excepciones procesales” o “excepciones
que tienen que ver con los presupuestos de la acció n”, e da un margen amplio para invocar
aquellos medios defensivos tocantes con aspectos procesales, por ejemplo si alguien
propusiera la excepció n de “falta de legitimació n en la causa”, imaginemos el ejemplo de un
endoso mal hecho, por ejemplo si alguien se aparece con un cheque que diga “no negociable” y
aparece a cobrarlo quien no debe cobrarlo, entonces faltan requisitos del título, y se podría
proponer esta excepció n.

11.LAS QUE SE DERIVEN DE LA FALTA DE ENTREGA DEL TÍTULO O DE LA ENTREGA


SIN INTENCIÓN DE HACERLO NEGOCIABLE, CONTRA QUIEN NO SEA TENEDOR DE
BUENA FE.
Eso lo estudiamos cuando explicá bamos el artículo 625, toda obligación cambiaria deriva su
eficacia de una firma puesta en un título valor, y de su entrega con la intensión de hacerlo
negociable, acordémonos del ejemplo del estudiante que hace el ejercicio de la letra de cambio
en clase con un compañ ero, y nos preguntamos si bastaba la firma para que el título fuera
vá lido, y llegamos a la conclusió n de que se puede entre las partes originarias alegar todo tipo
de excepció n siempre y cuando no haya circulado el título, puede decir entonces el
estudiantes “yo sí lo firmé pero no con la intensió n de que circulara”.

12.LAS DERIVADAS DEL NEGOCIO JURÍDICO QUE DIO ORIGEN A LA CREACIÓN O


TRANSFERENCIA DEL TÍTULO, CONTRA EL DEMANDANTE QUE HAYA SIDO PARTE
EN EL RESPECTIVO NEGOCIO O CONTRA CUALQUIER OTRO DEMANDANTE QUE
NO SEA TENEDOR DE BUENA FE EXENTA DE CULPA.
Es de las excepciones má s usadas, son las excepciones derivadas del negocio causal, las que se
presentan en el nacimiento de la obligació n, son aquellas excepciones provenientes de la
causa del título, del negocio causal, por ejemplo la compraventa, esta excepció n derivada de la
causa se puede interponer entre las partes inmediatas, o también se pueden interponer contra
un tercero que no sea tenedor de buena fe exenta de culpa, esto toca con la autonomía,
acordémonos de la sentencia del 2005, por un título originado en juego y la otra sentencia del
añ o 2000 donde estaba de por medio un tercero de buena fe.

13.LAS DEMÁS PERSONALES QUE PUDIERE OPONER EL DEMANDADO CONTRA EL


ACTOR.
Son aquellas excepciones que no tengan que ver con el negocio causal, pero sí con una
relació n personal entre acreedor y deudor, por ejemplo la compensació n.

125
NOVIEMBRE 5
ACCION CAUSAL Y ACCIÓN DE ENRIQUECIMIENTO CAMBIARIO.
ARTÍCULO 882. <PAGO CON TÍTULOS VALORES>. La entrega de letras, cheques, pagarés y
demás títulos-valores de contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago
de ésta si no se estipula otra cosa; pero llevará implícita la condición resolutoria del pago, en
caso de que el instrumento sea rechazado o no sea descargado de cualquier manera.
Cumplida la condición resolutoria, el acreedor podrá hacer efectivo el pago de la obligación
originaria o fundamental, devolviendo el instrumento o dando caución, a satisfacción del
juez, de indemnizar al deudor los perjuicios que pueda causarle la no devolución del mismo.
Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la obligación originaria o
fundamental se extinguirá así mismo; no obstante, tendrá acción contra quien se haya
enriquecido sin causa a consecuencia de la caducidad o prescripción. Esta acción prescribirá
en un año.
Aquí vamos a ver por una parte qué se puede hacer si caduca el título, y por otro lado vamos a
ver qué es la acció n causal.
El primer inciso es algo esencial, que ya hemos visto, consiste alguien puede pagar una
obligació n a través de títulos valores, y añ ade la ley que “llevará implícita la condició n
resolutoria en caso de que el título no sea pagado o no sea descargado”, porque puede ocurrir
que a pesar de que se ha entregado el título valor, este resulte impagado, fondos insuficientes,
el deudor no pagó la letra, etc. En el caso en que esto ocurra el acreedor insatisfecho al que no
se le ha pagado puede hacer dos cosas:
1. Iniciar la acció n cambiaria de cobro, puede iniciar un proceso ejecució n, se dicta
mandamiento de pago, se dictan medidas cautelares, se rematan, etc.
2. Pero puede que el acreedor diga “yo ya no quiero cobrar, yo quiero retrotraerme, quiero
iniciar una acció n resolutoria, quiero que las cosas vuelvan al estado anterior”, es la acció n
resolutoria que va implícita en todos los contratos donde una de las partes ha incumplido,
en este caso el contratante cumplido puede pedirle al incumplido que se extinga el negocio,
y que me devuelva lo que yo le di, me paga la clá usula penal, etc., imaginémonos que se
celebre una promesa de compraventa, y el prometiente comprador entrega 10 letras de
cambio para pagarla, se entrega el apartamento y el vendedor va a cobrar y no se las pagan,
entonces el vendedor puede pedir que le paguen, ejecutar, pero también puede que diga
“quiero resolver el contrato, ya no me interesa seguir con el negocio, voy a hacer ejercicio
de la acció n resolutoria, la acció n causal que está implícita en el contrato de promesa
compraventa”.
La ley exige una característica muy particular, y es que si se va a ejercitar la acció n causal el
demandante debe devolver las letras de cambio al juez, o si no las tiene, pagar la caució n
que solicite el juez, la razó n de esto es que si al acreedor no se le exige que entregue las
letras de cambio se pone en peligro al deudor que puede verse sometido a un doble
proceso, que le adelante la acció n causal, y por otro lado que le adelanten una acció n
cambiaria de cobro, es decir que le adelanten un ejecutivo y un declarativo, y el motivo de
pedir la caució n es porque es posible que el demandante no las tenga y las tenga un tercero
lo cual le podría generar al deudor un gran perjuicio.

SENTENCIA DEL 11 DE OCTUBRE DEL 78. En esta se dice que si no se devuelven los títulos,
esto resultaría inmoral, carente de ética y le causaría grandes perjuicios al deudor. En uno de
sus apartes dice la Corte:

126
Estos dos derechos son contrapuestos y por tanto se excluyen recíprocamente el ejercicio
simultaneo de ambos es un imposible jurídico, por consiguiente con una prestación originada
en contrato se ha satisfecho la forma que conduce al artículo 882, para el ejercicio de la
acción resolutoria respectiva derivada del no pago del título valor requiérase sine qua non
que el acreedor demandante la presente para acreditar que la tiene en su poder, y que no está
descartado o dando caución a satisfacción del juez de indemnizar al deudor por los perjuicios
que pueda causarle la no devolución del mismo, como lo dispone dicho artículo. Esa
presentación del título valor insoluto o el otorgamiento de la garantía en su caso, son los
únicos que habilitan para ejercer el derecho de demandar la resolución del contrato, pues con
eso se exterioriza su deseo de utilizar en ese sentido la alternativa que le confiere el artículo
1546 (…).

Ahora vamos a analizar el ú ltimo inciso que reza así:


Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la obligación originaria o
fundamental se extinguirá así mismo; no obstante, tendrá acción contra quien se haya
enriquecido sin causa a consecuencia de la caducidad o prescripción. Esta acción prescribirá
en un año.
Aquí la ley le da el ú ltimo remedio jurídico al acreedor, si usted perdió el título porque le
prescribió o caducó , usted puede iniciar otro proceso declarativo por enriquecimiento, ya que
el deudor se enriquece y el acreedor se empobrece. Si bien la ACCIÓN DE
ENRIQUECIMIENTO CAMBIARIO, se nutre de la acció n de enriquecimiento del derecho
comú n tiene sus características muy particulares, esta acció n toma la teleología de la acció n
de enriquecimiento del derecho comú n, pero tiene características sui generis, porque por
ejemplo en el derecho comú n si alguien deja perder por su negligencia el título valor, no
tendría acció n de enriquecimiento sin causa (aquí sí habría causa que es la negligencia),
ademá s hay otra norma del có digo civil que dice que no hay acció n, ni excepció n contra quien
ha dejado prescribir el título porque sería una obligació n natural que o puede cobrarse.
ARTICULO 2314. <PAGO DE OBLIGACIONES NATURALES>. No se podrá repetir lo que se ha
pagado para cumplir una obligación puramente natural, de las enumeradas en el artículo
1527.
Una de las que se encuentra enlistada en el 1527, es la de las obligaciones civiles extinguidas
por prescripció n (caso en el cual se convierte en una obligació n natural que no puede
cobrarse). Entonces si nosotros nos quedá ramos en derecho civil, no habría acció n de
enriquecimiento cambiario, y hay muchas sentencias de la Corte que así lo expresan.
Todo esto para demostrar que el artículo 882 en su ú ltimo inciso es una norma sui generis,
especialísima, como casi todas las normas del derecho cambiario, si no existiera esta norma
no se podría adelantar esta acció n.

CARACTERISTICAS SUI GENERIS DE LA ACCION DE ENRIQUECIMIENTO CAMBIARIO.


1. Só lo cabe la acció n de enriquecimiento para prescripció n y caducidad.
2. Está dirigida a títulos de contenido crediticio.
3. Requiere de un enriquecimiento y un empobrecimiento (esta es una característica comú n).
4. Que se haya dado el título como pago de una obligació n anterior.
5. El término para ejercer la acció n es de un añ o (término corto).

Todos estos temas han sido tratados ampliamente por la jurisprudencia de la Corte Suprema
de Justicia, es necesario leer la SENTENCIA DE 28 DE JUNIO DE 2008.

127
Uno se pregunta ¿por qué si la ley sanciona de manera legítima la negligencia del acreedor,
por qué a la vez le manda el salvavidas y le da la acció n de enriquecimiento?
Pues solamente hay una razó n y es una razó n de equidad, pero esta acció n está sujeta a unos
estrictos requisitos, casi todas las sentencias de la Corte en las que se ha ejercido esta acció n
han sido denegadas, pero esto es por una razó n, y es que los demandantes cometen el error,
unas veces de no enfocar bien la petició n, defectos de forma, pero el error má s grande es que
la prueba que llevan es la prueba de la letra o del cheque prescritos, y no llevan las demá s
pruebas, y como lo expresa la Corte, este proceso no es para volver a intentar cobrar el título,
porque si no sería el cobro furtivo del título valor, entonces hay que llevarle al juez no
solamente la prueba del título prescrito, sino también la prueba de que hubo enriquecimiento
del deudor y empobrecimiento del acreedor, y en cuá nto se enriqueció uno y en cuá nto se
empobreció el otro, porque puede ser que no haya habido enriquecimiento por ejemplo
porque ese título valor se haya dado en forma gratuita, todo esto tiene que probarlo el actor,
no basta la prueba del título, sino que hay que llevar otras pruebas que demuestren que
realmente hubo enriquecimiento, es má s, puede que ese enriquecimiento sea menor a la letra
de cambio.
Como segundo punto, se falla mucho en el tema del término, ¿có mo contar el añ o? En esas
sentencias ha habido siempre salvamentos de votos, hay quienes dicen que ese término del
añ o para iniciar la acció n debe contarse a partir del momento en que el juez declare probada
la prescripció n, es decir, tiene que haber fallo judicial, esto porque la prescripció n no se puede
decretar de oficio, entonces tiene que haber sentencia que la declare, con lo cual el Dr.
Valencia no está de acuerdo.
Otros dicen (opinió n mayoritaria), que la ley no exigió fallo judicial, entonces ese término va
de largo, es decir se computa a la par con las otras, ejemplo tengo 3 añ os para la acció n
cambiaria directa y los dejo pasar y entonces el título me prescribió , a partir de que se
cumplan esos tres añ os empieza a correr el término del añ o para ejercer la acció n de
enriquecimiento cambiario, opinió n esta con la que está de acuerdo el dr. Valencia, porque si
no fuera así este término se extendería muchísimo.

LA ACCION REIVINDICATORIA.
Los títulos valores dentro del concepto tradicional, se pueden perder en poder de un tercero
que se diga poseedor del mismo.
Esta acció n está contemplada en los artículos 819 y 820 del có digo de comercio
ARTÍCULO 819. <REIVINDICACIÓN DE TÍTULOS-VALORES EN CASO DE PÉRDIDA>. Los
títulos-valores podrán ser reivindicados en los casos de extravío, robo o algún otro medio de
apropiación ilícita.
ARTÍCULO 820. <PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN REIVINDICATORIA>. La acción
reivindicatoria procederá contra el primer adquirente y contra cualquier tenedor ulterior
que no sea de buena fe exenta de culpa.
Esto en concordancia con lo establecido en el artículo 946 del Có digo Civil, que habla de la
acció n reivindicatoria permite que se reivindiquen, acció n de dominio, tanto cosas muebles
como inmuebles.
ARTICULO 946. <CONCEPTO DE REIVINDICACION>. La reivindicación o acción de dominio es
la que tiene el dueño de una cosa singular, de que no está en posesión, para que el poseedor
de ella sea condenado a restituirla.
Hay dos sentencias de la Corte sobre acció n reivindicatoria, la SENTENCIA DE 23 DE
OCTUBRE DE 1979 y la de 30 DE NOVIEMBRE DE 1999.

128
La accion reivindicatoria es la que se dirige por el dueñ o contra el tercero poseedor del título,
sigue las reglas en general de la accion reivindicatoria del articulo 946 del Có digo Civil.

129

Potrebbero piacerti anche