Sei sulla pagina 1di 13

METODO CIENTIFICO

ALFARO ALGARIN JOHAINER


BUGLES CARO JERRY
ESCALANTE CAMACHO VALENTINA
MANGA MORENO ALEXANDER
MARTINEZ ROMERO JONATHAN
VANEGAS PACHECO KARLA

CORPORACION UNIVERSITARIA LATINOAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

CONTADURIA PÚBLICA

BARRANQUILLA

2020
1. METODO CIENTIFICO

El método científico, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un
conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que
resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del
científico en su trabajo. El método científico está basado en los preceptos de falsabilidad (indica
que cualquier proposición de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) y reproducibilidad
(un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).

En concreto, podemos establecer que el citado método científico fue una técnica o una
forma de investigar que hizo acto de aparición en el siglo XVII. Se trata de una iniciativa que
tiene como pionero al gran astrónomo italiano Galileo Galilei, que está considerado como el
padre de la ciencia gracias al conjunto de observaciones de tipo astronómico que realizó y
también a su mejora del telescopio.

No obstante, para muchos, aunque aquel fue el primero en utilizar el citado método que
nos ocupa, ya previamente a este personaje existieron otros que emplearon técnicas para analizar
la realidad que les rodeaba que se asemejaba bastante a aquella forma. Entre estos se encontraría,
por ejemplo, Leonardo da Vinci, un genio universal y maestro del Renacimiento

La naturaleza misma del método científico impide la confirmación final de las hipótesis
fácticas. En efecto los científicos no sólo procuran acumular elementos de prueba de sus
suposiciones multiplicando el número de casos en que ellas se cumplen; también tratan de
obtener casos desfavorables a sus hipótesis, fundándose en el principio lógico de que una sola
conclusión que no concuerde con los hechos tiene más peso que mil confirmaciones. Bunge,
(1959).

El método científico se emplea con el fin de incrementar el conocimiento y en consecuencia


aumentar nuestro bienestar y nuestro poder (objetivamente extrínsecos o utilitarios).

En sentido riguroso, el método científico es único, tanto en su generalidad como en su


particularidad. Al método científico también se le caracteriza como un rasgo característico de la
ciencia, tanto de la pura como de la aplicada; y por su familiaridad puede perfeccionarse
mediante la estimación de los resultados a los que lleva mediante el análisis directo.
Otra característica es que, no es autosuficiente: no puede operar en un vació de
conocimiento, si no que requiere de algún conocimiento previo que pueda luego reajustarse y
reelaborarse; y que posteriormente pueda complementarse mediante métodos especiales
adaptados a las peculiaridades de cada tema, y de cada área, sin embargo en lo general el método
científico se apega a l|as siguientes principales etapas para su aplicación:

 Enunciar preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas.


 Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia para contestar a las
preguntas.
 Derivar consecuencias lógicas de las conjeturas.
 Arbitrar técnicas para someter las conjeturas a contrastación.
 Someter a su vez a contrastación esas técnicas para comprobar su relevancia y la fe que
merecen.
 Llevar a cabo la contrastación e interpretar sus resultados.
 Estimar la pretensión de la verdad de las conjeturas y la fidelidad de las técnicas.
 Determinar los dominios en los cuales valen las conjeturas y las técnicas, y formular los
nuevos problemas originados por la investigación.

El método científico es la mejor manera utilizada para obtener la verdad. El método más
corriente en la ciencia es el hipotético-inductivo, que parte de la observación, elabora un modelo
interpretativo de los hechos observados y luego procede a corregir el modelo inicial a partir de
nuevas observaciones. Puede además, experimentar: provocar situaciones nuevas relacionadas
con los procesos naturales analizados, que permiten otras informaciones más allá de las logradas
por la mera observación. O sea, el método científico se aplica, ante todo, observando y
registrando fenómenos naturales que son evidentes. Rojas, (2004).

La verdad científica es, por tanto, la correspondencia entre las realidades naturales y las
teorías científicas que explican cómo son. El científico formula una generalización, hipótesis
científica, basada en sus observaciones.

Esta generalización le permite hacer predicciones. Es entonces cuando el científico comprueba


su hipótesis realizando experimentos para determinar si el resultado predicho es obtenido. Si sus
predicciones prueban ser verdad, él puede considerar su hipótesis verificada. Así, su teoría pasa a
tener el status de ley científica. En el esquema siguiente se presenta esta secuencia.

 Pasos del método científico:


 Observe algún aspecto del universo.
 Invente una descripción tentativa, denominada hipótesis, que sea consistente con
la observación realizada.
 Use la hipótesis para hacer predicciones.
 Pruebe esas predicciones mediante experimentos o nuevas observaciones y
modifique la hipótesis a la luz de los resultados obtenidos.
 Repita los pasos 3 y 4 hasta que no haya discrepancias entre la teoría y el
experimento y/o las observaciones.

1.1. Etapas del método científico.

Las expresiones del pensamiento constituyen preguntas y problemas por resolver, o bien,
respuestas y soluciones a las indagaciones realizadas. En este sentido, el curso del conocimiento
científico consiste en una sucesión ininterrumpida de problemas que surgen a partir de los
resultados obtenidos en las investigaciones anteriores y se resuelven mediante el razonamiento y
la experimentación.

Para encontrar la solución de esos problemas, la actividad científica ha establecido


procedimientos adecuados y desenvuelve continuamente otros nuevos. Entre ellos se encuentran
los experimentos que nos informan, tan exacta y completamente cómo es posible, acerca de los
procesos naturales y sociales, lo mismo que sobre sus conexiones activas y su mutua causalidad.

También se encuentran las teorías, que nos permiten reunir los resultados de los experimentos
en una explicación común, necesaria y suficiente. Por último, tenemos la aplicación de dichas
teorías para intervenir, de manera directa y concreta, en el comportamiento de los procesos de la
sociedad y de la naturaleza, haciendo que produzcan la satisfacción de las necesidades humanas y
resolviendo prácticamente, de esta manera, los problemas que impulsan la propia actividad
científica.
En términos generales, por problema entendemos cualquier dificultad que no se puede
resolver automáticamente, es decir, con la sola acción de nuestros reflejos instintivos y
condicionados, o mediante el recuerdo de los que hemos aprendido anteriormente.

Por otra parte, además de los problemas que nos imponen directamente las condiciones
naturales y sociales en que vivimos, constantemente estamos creando o inventando otros
problemas; como con, por ejemplo, la explicación de los procesos recién descubiertos, la
demostración de teoremas, la verificación de hipótesis, la decisión entre dos o más teorías de
pugna, o bien, la transformación de la naturaleza y la sociedad, etcétera. Gortari, (1965).

1.1.1. La observación científica

Gutiérrez S. (1999). La observación científica consiste en examinar directamente algún hecho


o fenómeno según se presenta espontáneamente y naturalmente, teniendo un propósito expreso
conforme a un plan determinado y recopilando los datos en una forma sistemática. Consiste en
apreciar, ver, analizar un objeto, un sujeto o una situación determinada, con la orientación de un
guía o cuestionario, para orientar la observación.

El método científico es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer
relaciones entre los hechos y enunciarleyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y per
mitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.
Los científicos emplean el método científico como una forma planificada de
trabajar. Sus logros son acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual. 

La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir
que "Saber observar es saber seleccionar”. Para la observación lo primero es plantear
previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva, haber seleccionado un objetivo claro
de observación. La observación científica "tiene la capacidad de describir y explicar el
comportamiento, al haber obtenido datos adecuados y fiables correspondientes a conductas,
eventos y /o situaciones perfectamente identificadas e insertas en un contexto teórico.
La base de un método científico y la fuente última de todos los descubrimientos de la ciencia
es la observación cuidadosa y precisa, con experimentos con resultados repetitivos, con testigos
adecuados y lo más cuantitativo posible. Las observaciones de un científico deben ser exactas.
Cualquier idea y opinión que involucre las emociones u opiniones del investigador es viciada
porque es parcial o prejuiciosa. Además de ser exactas, las observaciones, deben también constar
de un registro escrito, en película o cualquier otra forma. Ese registro de las observaciones
constituye los datos del experimento. Las observaciones y los experimentos pueden analizarse
así, de modo que pueda introducirse en los fenómenos observados cierto orden. Luego, las partes
se sintetizan para descubrir sus interrelaciones.

1.1.1.1. Aplicación de la observación.

La observación consiste en recibir conocimiento del mundo exterior a través de nuestros


sentidos o el registro de información por medio de herramientas e instrumentos científicos.
Ejemplo:

“Observamos en la empresa x, el alto índice de productividad en los intereses financieros.”

1.1.2. Formulación de la hipótesis.

La formulación de la hipótesis es uno de los pasos del método científico, en la que el


investigador genera una hipótesis que posteriormente será confirmada o rechazada. El término
hipótesis es de origen griego, proviene de “hypóthesis” que significa suposición, que a su vez se
deriva de hipo: bajo, y de tesis: conclusión. 

Según su etimología, la hipótesis es un concepto aparente que está basado en ciertas


circunstancias que le sirven de soporte. Es aquella explicación tentativa que le ayuda a un
investigador o científico a encontrar una verdad.

Una hipótesis permite establecer relaciones entre variables y de esa manera explicar por qué
ocurre algo. Son fundamentales para una investigación, ya que a partir de ellas pueden surgir
nuevas teorías, siempre basadas en un marco teórico adecuado. Las hipótesis indican que hay que
partir de lo existente para llegar a algo nuevo.

El uso del término hipótesis dentro del proceso de investigación científico data del siglo XIX,
cuando las ideas pioneras del historiador William Whewell y la influencia de reconocidos
pensadores como Hegel, Comte y Engels, proporcionaron el marco de referencia denominado
método científico.

Cualquier investigador pasa por lo menos por dos etapas básicas. La primera, cuando realiza
una observación atenta que le permite ver la realidad y la totalidad de hechos concretos que
rodean los fenómenos a estudiar.

La segunda, cuando basado en lo observado, formula una hipótesis, que sujeta a la


comprobación oportuna le proporciona los datos o la información suficiente para aprobarla o
rechazarla (Limón, 2007).

Para analizar la etapa correspondiente a la formulación de una hipótesis, es necesario


considerar como punto inicial al proceso de percepción del entorno, que en términos sencillos
involucra la utilización de nuestros sentidos. Ya que la comprensión habitual de la evolución del
hombre es resultado del hecho de que entendemos dicho proceso explorando la realidad física
con nuestros cinco sentidos. Hasta el momento actual hemos sido seres humanos cinco-
sensoriales. 

Este camino de la evolución nos ha permitido comprender los principios básicos del Universo
de manera concreta. Gracias a nuestros cinco sentidos, sabemos que cada acción es una causa que
provoca un efecto, y que cada efecto posee una causa. De tal forma que el proceso de percepción
involucra a su vez cuatro etapas, conocidas como: formación de imágenes, establecimiento de
sensaciones, esclarecimiento de ideas y elaboración de conceptos.

Desde el punto de vista de la Epistemología, existen tres herramientas básicas para abordar a
los hechos, o todo aquello que sucede en la naturaleza: observando, midiendo y experimentando.
Lo cual puede realizarse en una acción a la vez, o las tres de manera simultánea. Esto quiere decir
que un fenómeno se está observando.
Por lo que, la observación metódica y sistemática de los hechos, permitirá a través del
tiempo, generar información (o datos) acerca de su comportamiento. De esto resulta, que un
hecho o fenómeno, podrá observarse en términos de fracciones de segundo, como en una
reacción química, o de manera perpetua, como en el movimiento de los planetas, o de alguna
variable del clima. Y la disponibilidad de datos a su vez permite observar, medir o experimentar
en torno al fenómeno estudiado, todo en un proceso dialéctico.

1.1.2.1. Aplicación de la hipótesis.

La empresa almacenes flamingo de Medellín, tras sus 70 años en el mercado, tendrá nuevos
productos novedoso en la compañía ya que lanzará para tener un mejor éxito a nivel mundial.

Qué es Flamingo

Es una cadena de tiendas por departamentos especializada en sistemas de crédito.

Misión

En Almacenes Flamingo, nuestra cadena de almacenes por departamentos, ofrecemos crédito


personalizado, fácil, rápido y confiable a los clientes, permitiéndoles mejorar su calidad de vida,
comprando productos y servicios para la familia y el hogar. Entregamos servicio y confianza a
nuestros clientes; respeto y desarrollo a nuestros empleados y proveedores; manteniendo un
crecimiento ordenado y una retribución justa a nuestros accionistas
Visión

Creceremos con la confianza de nuestros clientes, creando continuamente las mejores opciones
de crédito para todos

Valores

• Respeto por los demás

• Integridad

• Confianza

• Responsabilidad

• Actitud de servicio

Historia y desarrollo de almacenes Flamingo

Almacenes Flamingo S.A. se inicia a principios de 1949, el 29 de Marzo del mismo año se abrió
el almacén con el nombre de “JORGE H” en la calle Colombia a pocos metros del Parque Berrío
con siete empleados que conformaban la nómina inicial. En el año 1952 se cambió la razón social
por la de Almacenes Flamingo S.A., nombre que actualmente tiene la compañía.

Fundadores:
Juan Gonzalo Restrepo Londoño (1922 -2006)

Entre las cosas que mas heredó de su Familia guarda la mas arraigada tradición de servicio a la
comunidad, principalmente en el campo del desarrollo comunitario. Paralelo con sus actividades
de comerciante, banquero e industrial este abogado siempre ha estado vinculado , incluso dándole
prioridad , a su trabajo comunitario

Jorge Humberto Restrepo Londoño (1924 – 2003)

Creo un imperio comercial partiendo de un modesto almacén de vestidos para caballero. Ese
imperio llega hoy a 60 años y es la mas importante cadena de almacenes por departamentos en
ventas a crédito minorista del país.

En Octubre de 1961 ante el acelerado crecimiento, almacenes Flamingo S.A. inauguró el local
donde hoy funciona el almacén de Plazuela Uribe Uribe. Con dos

Almacenes se ve la necesidad de ampliar la variedad de artículos que se ofrecían en venta,


limitados a vestuario masculino; se inició entonces la venta de vestuario femenino y
posteriormente artículos, electrodomésticos y productos para el hogar.

En el año de 1968 el Municipio de Medellín inició la remodelación de la antigua y estrecha


carrera Bolívar, los propietarios de Flamingo vieron ante esta circunstancia “una oportunidad
para establecer el tercer almacén de la carrera Bolívar”. Como consecuencia de la construcción de
la Diagonal Colombia, fue demolido el edificio donde venía funcionando el primer almacén, lo
que obligó su traslado al lugar que hoy ocupa el Banco de la República. Luego por idéntica razón,
el almacén se ubica en el edificio Mariscal Sucre. Funcionó allí algunos años y posteriormente su
crecimiento hizo necesario su traslado al sitio que actualmente ocupa el Edificio Gutiérrez.

En 1988 la compañía adquirió el edificio donde funcionaba XOCIMOS, e inauguró el almacén de


Sucre con La Playa. A estas alturas la empresa ya se había consolidado en sus departamentos y
sus sistemas de crédito. En el 2007 se inaugura el almacén Flamingo Itagui, a una cuadra del
parque principal de dicho edificio. En el 2008, ante las necesidades del mercado, la compañía
abre otro almacén en el Centro comercial Puerta del norte en Bello. En el año 2009, el Dr.
Alejandro Restrepo sucede en la Gerencia al Dr. Fabio Cadavid, quien sigue cercano a la
compañía como asesor externo. A partir de este año la compañía fija dentro de su planeación
estratégica abrir como mínimo un nuevo punto de venta cada año, buscando así su continua
expansión y penetración de nuevos mercados; en el año 2009 se abre Flamingo Armenia, llamado
así por el nombre de la ciudad donde esta ubicado. Actualmente almacenes Flamingo cuenta con
siete puntos de venta y para el año 2010 espera contar con dos tiendas más en las ciudades de
Pereira y Rionegro.

Esta compañía netamente comercial está constituida en tiendas por departamentos, y su negocio
principal está basado en la venta de productos al retail por medio de sistemas de Crédito; el
noventa por ciento de las ventas totales son a crédito.

En este contexto Flamingo detectó la necesidad de la creación de Métodos de distribución


Alternativos de crédito, con una orientación de llegar mejor a cada segmento del mercado y
direccionado por un Jefe de Canal Alternativo de Crédito para captar clientes nuevos y recuperar
aquellos que han dejado de comprar.

Estos canales alternativos se han convertido en un factor de ventaja competitiva para la compañía
y han permitido lograr obtener un gran número de nuevos clientes que representan un porcentaje
representativo del total de ventas de todos sus almacenes.

En la actualidad Flamingo cuenta con el canal P.A.P, (promotoras puerta a puerta) y caravanas
comerciales, el primero esta enfocado a obtener nuevos clientes desde la casa de las personas,
solo se hace el diligenciamiento de los datos para un estudio posterior de crédito y en ningún
momento se entregan o se manejan productos tangibles (el cliente debe acercarse al almacén) y el
otro tiene como fin vender un producto puntual (actualmente colchones) desde la casa del cliente.

Estos dos canales han contribuido al crecimiento de clientes nuevos de la empresa y han
mostrado que es importante seguir invirtiendo en esta clase de estrategias que finalmente traerán
ganancias en ventas y en nuevos clientes.
REFERENCIAS.

 Bunge, M (1959) “La ciencia, su método y sus filosofía” Pág. 9. Editorial Penguin
Randon House. 6ta edición, Argentina 2014.
 Gortari, E (1965) “Lógica general) Pág. 223. Editorial Grijalbo S.A. Vigésima sexta
edición. México, 1965.
 Rojas, R (2004) “El proceso de la investigación científica” Pág. 58-61. Editorial Trillas.
México 2004.
 Limón, R. R. (2007). Eumed. Obtenido de Elaboración De Hipótesis: eumed.net

Potrebbero piacerti anche