Sei sulla pagina 1di 150

PROYECTO ELECTRICO

(410295)

Proyecto de Alta tensión

INTEGRANTES Joaquin Maldonado


Carlos Bahamonde
Pablo Radatz

DOCENTE Esberto Maza

FECHA DE 30/07/2019
ENTREGA

1
Índice

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. ............................................................................... 4


1.1 Objetivos ............................................................................................ 4
1.2 Alcance ............................................................................................... 4
1.3 Normas técnicas .................................................................................. 4
1.4 Terminología ....................................................................................... 5
1.5 Disposiciones Generales ........................................................................ 5

DIAGRAMA UNILINEAL SEP ................................................................................... 6

CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE CARGAS – ESPECIFICACIÓN DE ELEMENTOS ................... 18


2.1 Análisis de cargas por barras ................................................................ 18
2.2 Especificación de los Transformadores ................................................... 27
2.3 Especificación de Líneas. ...................................................................... 30
2.4 Curva de Daño del conductor. ............................................................... 32
2.5 Especificación de Generador ................................................................. 35

CAPÍTULO 3: MODELACIÓN DEL SISTEMA .............................................................. 36


3.1 Cálculo de Impedancia ............................................................................... 36
3.1.1 Cálculos de impedancia del SEP. ............................................................... 36
3.1.2 Cálculos de impedancia de Líneas. ............................................................ 39
3.1.3 Cálculos de impedancia de las máquinas sincrónicas. ............................... 45
3.1.3.1 Impedancias maquinas sincrónicas en p.u. Base común ........................ 45
3.1.3.2 Impedancias maquinas sincrónicas en Ohm (Ω) ..................................... 48
3.1.4 Cálculos de impedancias de los transformadores ..................................... 51
3.1.4.1 Cálculos de impedancias de T1. ......................................................... 51
3.1.4.2 Cálculos de impedancias de T2. ......................................................... 52

3.2 Tabla con datos en [ohm] y [p.u.] ................................................................... 54

CAPÍTULO 4: Evaluación de coci en barras ............................................................. 55


4.1 Cálculos de Co Ci Máximos: Trifásicos y Monofásicos; Tabla; incluir Corriente
y Potencia ...................................................................................................... 56
4.2 Cálculos de Co Ci Mínimos: Trifásicos y Monofásicos; Tabla; incluir Corriente y
Potencia ......................................................................................................... 65

2
CAPÍTULO 5: Especificaciones de TT/CC (Los incluidos para Relés indicados) .............. 73
5.1 Régimen Nominal De Los Transformadores De Corriente .......................... 74
5.2 Verificación de saturación de los transformadores de corriente ................. 75

CAPÍTULO 6: Análisis de regulación de tensión ....................................................... 88

CAPÍTULO 7: Análisis del Factor de Potencia ........................................................... 93


7.1 Modelación en p.u. ..................................................................................... 93
7.2 Calculo de capacidad de Banco de condensadores en p.u. y MVA ..................... 95

CAPÍTULO 8: Análisis de cálculo mecánico de líneas .............................................. 100

CAPÍTULO 9: Especificación de Interruptores de poder (los indicados) ..................... 110


9.1 Red de primer ciclo, falla trifásica y monofásica. .......................................... 110
9.2 Red de Interrupción, falla trifásica y monofásica. .................................. 121
9.3 Tabla resumen de resultado ...................................................................... 132

CAPÍTULO 10: Especificación y ajuste de relés (los indicados)................................. 134


10.1 Alcance Cálculos ............................................................................... 134
10.2 Carta de coordinación ........................................................................ 143

CAPÍTULO 11: Conclusiones y Anexos .................................................................. 145


11.1 Conclusiones. ........................................................................................ 145
11.2 Anexos. ................................................................................................ 146

3
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN.
El proyecto presentado en el Diagrama Unilineal de la figura 1, se instalará en la Zona I (Ref.:
Norma 5 E.n.71). Básicamente este sistema está conformado por las SS/EE: S/E “A” y S/E “B”;
las que se encuentran interconectadas a través de la Línea de Transmisión L.

La operación del sistema está condicionada a:

 La S/E “A” está conectada al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) en el nivel 154 KV,
representada por SEP en el Diagrama Unilineal.

 En la S/E “B”, se acopla un generador en la barra B4; el cual, a no mediar una condición
de falla, funciona permanentemente. Por otro lado, su potencia es tal que debe ser
capaz de abastecer, carga S3, ante el escenario que la línea “L” quede fuera de servicio.

1.1 Objetivos
- Especificar todos los equipos, conductores y ajustes que se requieran, de acuerdo a lo
que se muestra en el Diagrama Unilineal de la figura 1.
- Modelar el sistema.
- Determinar fallas monofásicas y trifásicas del sistema.
- Setear relés de acuerdo a los requerimientos del sistema.

1.2 Alcance

Los resultados obtenidos son solamente útiles para el sistema que se muestra en la figura 1 y
que sean desarrollados a partir de los valores mostrados en el Capítulo 1 del presente
proyecto. Sin embargo, las ecuaciones y desarrollo utilizados para el presente documento, son
aceptadas nacional e internacionalmente por las entidades correspondientes y aplicables para
el diseño de cualquier proyecto eléctrico.

1.3 Normas técnicas

Las referencias a utilizar estarán debidamente citadas y añadidas en el ítem de ANEXOS si


corresponde. Sin embargo las principales referencias son:

 NORMA NCh2_84
 NORMA NSEG5_71
 NORMA NSEG8_75
 NORMA DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA

4
1.4 Terminología

 S.E.P: Abreviatura de “Sistema Eléctrico de Potencia” y consiste en un conjunto de


instalaciones y equipos para producir, transportar y distribuir energía eléctrica a los
usuarios de una zona, ciudad, país o región.

 Maquina Sincrónica: Máquina eléctrica rotativa de corriente alterna cuya velocidad de


rotación del eje y la frecuencia eléctrica están sincronizadas y son mutuamente
dependientes. La máquina puede operar tanto como motor o como generador.

 Subestación (S/E): Instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados


para la transmisión y distribución de la energía eléctrica. Su equipo principal es el
transformador.

 Barra: Representación de los elementos físicos llamados Barrajes (Elemento físico de


las subestaciones o Tableros). Utilizados para la conexión de 2 o más elementos.

1.5 Disposiciones Generales

- El sistema a estudio y análisis es el que se muestra a continuación. Sobre él y sus


equipos, se realizaran los cálculos pertinentes y especificaciones para su
funcionamiento.
- Todos los datos que se muestran en el siguiente diagrama unilineal, fueron
entregados por el cliente y se detallan a partir de la página 6 del presente documento.

5
6
DIAGRAMA UNILINEAL SEP
FIGURA. 1.1: Diagrama Unilineal SEP
Se indican los datos y antecedentes del sistema, a través de las siguientes tablas:
TABLA 1.1: datos y antecedentes del sistema

VOLTAJE
BARRA
NOMINAL (KV)
B1 154 KV
B2 66 KV
B3 66 KV
B4 23 KV

Se asume que: VB1= 142,3 KV


Por información del SEP, se conocen los Niveles de Cortocircuito referidos a 154 KV

TABLA 1.2: Niveles de Cortocircuito referidos a 154 KV

CORRIENTE DE CO CI - SEP
TRIFASICO MONOFASICO
CO CI X/R CO CI X/R
11,00 KA 6,5 9,70 KA 8,5

Datos de la Línea:
TABLA 1.3: Datos de la Línea

CONDUCTORES
LINEA LONGITUD CABLE DE GUARDA
POR FASE
L 75 Km 1 Si

FIGURA.1.2 : Esquema Línea L

7
TABLA 1.4: Dimensiones línea l

COTAS LINEA L1
l1 3,2 m
l2 2,60 m
l3 5,60 m
l4 4,60 m
l5 4,60 m

Datos Cargas y Generación:


TABLA 1.5: Datos de cargas y generación

CARGAS
POTENCIA FACTOR DE
Y/O OBSERVACION
S [MVA] POTENCIA
GENERACION
S1 14 MVA 0,82 IND.
S2 17 MVA 0,86 IND.
S3 22 MVA 0,84 IND.
MS1 8 MVA (1,0 - 0,9) CAP.
MS2 7 MVA (1,0 - 0,9) CAP.
G POR DETERMINAR (0,75 - 0,85) IND.

Datos Transformadores:
TABLA: 1.6

VOLTAJES
POTENCIA
TRAFO VP /VS TAPS
S [MVA]
(KV)
AT: +2,5 %; +5 %
(154/66) POR
T1 BT: +1,25 %; +2,5 %; +3,75 %; +5 %; +6,25 %; +7,5
KV DETERMINAR
%; +8,75 %; +10 %
POR AT: +2,5 %; +5 %
T2 (66/23) KV
DETERMINAR BT: NO TIENE

Designación de los Interruptores de poder:

TABLA: 1.8

INTERRUPTORES DE PODER: 52
(11 INTERRUPTORES)
52-1; 52-2; 52-3; 52-4; 52-5; 52-6; 52-7; 52-8; 52-9; 52-10; 52-11

8
Designación de los relés de protección digitales:

TABLA 1.9:Designación de los relés de protección digitales

R: RELES DE PROTECCION CON FUNCIONES: 51; 50; 51/50


(11 RELES)
R1 - R2 - R 3 - R4 - R 5 - R6 - R7 - R8 - R9 - R10 - R11

NOTA: TRABAJAR CON CURVAS SEGUN NORMA “ANSI”

Datos Máquinas Rotatorias:


TABLA 1.10:Datos Máquinas Rotatorias

GENERADOR MOTORES
PARAMETRO
p.u. BASE PROPIA p.u. BASE PROPIA
X”d 0,09 0,11
X”d 0,15 0,17
X1
Xd 1,2 1,4
X2 0,09 0,11
X0 0,03 0,05
R 0,07 X”d= 0,0063 0.07 X”d= 0,0077

Datos TT/CC - Norma ANSI - Razón …/5 Amp:

10-15-25-40-50-75-100-200-300-400-600-800-1200-1500-2000-3000-4000-5000-6000-8000-
12000 Amp.

9
 A continuación, se adjuntan tablas resúmenes:

TABLA 1.11: ANALISIS DE CARGAS EN BARRAS

CARGAS POTENCIA DEMANDADA


BARRA OBSERVACION
DEMANDADAS (MVA)

B1 SB1= SB2 SB1= (MVA) ---


B2 SB2= B3+S1+Ms1 SB2= (MVA) ---
B3 SB3= S2 + SB4 SB3= (MVA) ---

B4 SB4= MS2+S3 SB4= (MVA)

NOTAS:
 ANALISIS DE CARGAS CONSIDERA CARGA A FUTURO S6
 SE CONSIDERA SITUACION MAS DESFAVORABLE: SIN GENERADOR G FUNCIONANDO

TABLA 1.12: DATOS ESPECIFICACION DE TRAFOS

VOLTAJE NOMINAL
POTENCIA POTENCIA
CARGAS TRAFO
TRAFOS DEMANDADA NOMINAL TRAFO
DEMANDADAS OBS (VP / VS)
x (F.A.F.= XX) (MVA)
(MVA) (KV)
(MVA)

T1 SB1= (MVA) --- ST1= (MVA) SNT1= (MVA) (154/66) KV

T2 SB3= (MVA) --- ST2= (MVA) SNT2= (MVA) (110/23) KV

NOTAS:
 (*): S/E “A” ALIMENTADA POR “SEP”
 F.A.F.: FACTOR DE AMPLIACIONES FUTURAS ESTIMADO ENTRE: (1,15 - 1,30)

10
TABLA 1.13: DATOS ESPECIFICACION LINEAS

POTENCIA
CARGA VOLTAJE A CORRIENTE A
DEMANDADA
LINEAS DEMANDADA TRANSMITIR TRANSMITIR
x (F.A.F.= XX)
(MVA) (KV) (A)
(MVA)

SL1=SB3= SL1FAF=
L1 66 KV
(MVA) (MVA)

NOTAS:
 F.A.F.: FACTOR DE AMPLIACIONES FUTURAS ESTIMADO ENTRE: (1,15 - 1,30)

TABLA 1.14: DATOS ESPECIFICACION DE GENERADOR

POTENCIA
POTENCIA VOLTAJE NOMINAL
CARGAS NOMINAL
GENERADOR DEMANDADA GENERADOR
DEMANDADAS GENERADOR
x (F.A.F.= XX) (KV)
(MVA) (MVA)
(MVA)
(***)
G SB8= (MVA) SG= (MVA) SNG= (MVA) 23 KV

NOTAS:
 F.A.F.: FACTOR DE AMPLIACIONES FUTURAS ESTIMADO ENTRE: (1,15 - 1,30)

11
DETERMINACION DE PARAMETROS LINEA L1
(66 KV)
TABLA 1.15: DATOS DE ENTRADA
VARIABLE
VALOR
DATO
RMGc (m)
REFc (Ohm/Km)
dab (m)
dac (m)
dbc (m)
dag (m)
dbg (m)
dcg (m)
RO (Ohm * m)
f (c/s)
RMGg (m)
REFg (Ohm/Km)
L (Km)
VB (KV)
SB (MVA)

12
TABLA 1.16: VARIABLES DE SALIDA

VARIABLE
VALOR
DE SALIDA
DMG (m)
Z*1= Z*2 (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
Z*1= Z*2 (Ohm/Km)
(POLAR)
Z*1L=Z*2L (Ohm)
(RECTANGULAR)
Z*1L=Z*2L (Ohm)
(POLAR)
ZB (Ohm)
Z*1L=Z*2L (pu)
(RECTANGULAR)
Z*1L=Z*2L (pu)
(POLAR)
De (m)
RMGe (m)
Z*0p (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
Z*0p (Ohm/Km)
(POLAR)
Z*0g (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
Z*0g (Ohm/Km)
(POLAR)
DMGpg (m)
Z*0m (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
Z*0m (Ohm/Km)
(POLAR)
Z*0 (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
Z*0 (Ohm/Km)
(POLAR)
Z*0L (Ohm)
(RECTANGULAR)
Z*0L (Ohm)
(POLAR)
Z*0L (pu)
(RECTANGULAR)
Z*0L (pu)
(POLAR)

13
TABLA 1.17: DATOS DE ENTRADA.
Determinación de los parámetros del SEP a partir de los Niveles de Corto – Circuito.
Ítem Parámetro Valor Designación

1 VL Tensión de línea del punto de falla.

2 ICC 3F Corriente de Corto Circuito trifásica

3 (X/R)3F Relación (X/R) que ve la Icc trifásica.

4 VLB Voltaje de Línea base( del punto de


falla).
5 SB Potencia Base.

6 VLNP Voltaje de Línea Nominal Primario del


Transformador.
7 VLNS Voltaje de Línea Nominal Secundario
del transformador.
8 ICC1F Corriente de Corto Circuito
monofásico.
9 (X/R) Relación (X/R) que ve la Icc
monofásica

14
TABLA 1.18: DATOS DE SALIDA.
Determinación de los parámetros del SEP a partir de los Niveles de Corto – Circuito

Ítem Designación Valor Rectangular Polar X/R

1 Impedancia de R …….[Ohm]
Sec(+) y Sec(-)
Primario [ohm]
X …….[Ohm]

Z R + jX ……….. ………..

2 Razón de a
Transformación
3 Impedancia de
Sec(+) y Sec (-) Zs R + jX ……….. …………
Secundario [Ohm]
4 Impedancia Base ZB …….[Ohm]

5 Impedancia de
Sec(+) y Sec (-) Z(p.u) R + jX ……….. ………..
Secundario ( p.u)
6 Impedancia de Sec. Ro …….[Ohm]
cero Primario en
[Ohm]
X0 …….[Ohm]

Z0 R + jX ……….. ………..

7 Impedancia de Sec.
cero Secundaria en Zos R + jX ……….. ………..
[Ohm]

Impedancia de Sec.
8 cero Secundaria en Zo (p.u) R + jX ……….. ………..
[p.u]

15
TABLA 1.19: RESUMEN DE IMPEDANCIAS
IMPEDANCIA
ELEMENTO (p.u.) SB= 100 MVA
RECTANGULAR POLAR
SEP
GENERADOR G
MOT. SICRON. MS1
MOT. SICRON. MS2
TRAFO T1
TRAFO T2

TABLA 1.20: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS TRIFASICOS EN BARRAS


(APORTES MAXIMOS: CON GENERADOR INCLUIDO)
CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (KA) (KVA)
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
B1
B2
B3
B4

TABLA 1.21: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS TRIFASICOS EN BARRAS


(APORTES MINIMO: SIN GENERADOR INCLUIDO)
CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (KA) (KVA)
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
B1
B2
B3
B4

16
TABLA 1.22: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS MONOFASICOS EN BARRAS

CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (KA) (KVA)
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
B1
B2
B3
B4

TABLA 1.23: ESPECIFICACION DE TT/CC


(GR:…..)

ESPECIFICACION
TT/CC RAZON VOLTAJE
(I1/I2) (AMP) (KV)
TT/CC -
TT/CC -

17
CAPÍTULO 2: ANÁLISIS DE CARGAS – ESPECIFICACIÓN DE ELEMENTOS
En este capítulo, se debe de hacer un análisis de flujo de potencia en cada barra, para con estos
datos, poder especificar las maquinas eléctricas, rotatorias y estáticas, que componen el SEP.

2.1 Análisis de cargas por barras


Para el desarrollo de este análisis, se tendrá en cuenta la condición más desfavorable del
sistema, por lo que se tomará sin el Generador G funcionando.
Lo primero es, determinar las potencias, activas y reactivas, de cada máquina rotatoria y carga
estática del sep.

Se sabe que:
Con:
𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃. [2.1] 𝑄= √𝑆 2 − 𝑃2 [2.2] F.P.: Factor de potencia
Q: Potencia Reactiva en [MVAR]
P: Potencia Activa en [MW]
S: Potencia Aparente en [MVA]

Potencias Motores Sincrónicos


 MS1
S = 8 [MVA] F.P:=1 – 0,9 Cap.

Con los datos extraídos de la TABLA 1.5, se reemplazan los valores en la ecuación [𝟐. 𝟏] y
luego en la ecuación [𝟐. 𝟐].

Con F.P.= 0,9 Cap. Con F.P.= 1


𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃. 𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃.
𝑃 = 8 ∗ 0,9 𝑃 = 8∗1
𝑃 = 7,2 [𝑀𝑊] 𝑃 = 8 [𝑀𝑊]

𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2 𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2
𝑄 = √82 − 7,22 𝑄 = √82 − 82
𝑄 = 3,4871 [𝑀𝑉𝐴𝑅] 𝑄 = 0 [𝑀𝑉𝐴𝑅]

En modo fasorial quedaría: En modo fasorial quedaría:

𝑺̇ = 𝟕, 𝟐 − 𝑱𝟑, 𝟒𝟖𝟕𝟏 [𝑴𝑽𝑨] 𝑺̇ = 𝟖 − 𝑱𝟎 [𝑴𝑽𝑨]

MS2

S = 7 [MVA] F.P:=1 – 0,9 Cap.


Con los datos extraídos de la TABLA 1.5, se reemplazan los valores en la ecuación [𝟐. 𝟏] y
18
luego en la ecuación [𝟐. 𝟐].
Con F.P.= 0,9 Cap. Con F.P.= 1
𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃. 𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃.
𝑃 = 7 ∗ 0,9 𝑃 = 7∗1
𝑃 = 6,3 [𝑀𝑊] 𝑃 = 7 [𝑀𝑊]

𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2 𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2
𝑄 = √72 − 6,32 𝑄 = √72 − 72
𝑄 = 3,0512 [𝑀𝑉𝐴𝑅] 𝑄 = 0 [𝑀𝑉𝐴𝑅]

En modo fasorial quedaría: En modo fasorial quedaría:

𝑺̇ = 𝟔, 𝟑 − 𝑱𝟑, 𝟎𝟓𝟏𝟐 [𝑴𝑽𝑨] 𝑺̇ = 𝟕 − 𝑱𝟎 [𝑴𝑽𝑨]

Potencias Cargas Estáticas


 S1
S = 14 [MVA] F.P:= 0,82 Ind.

Con los datos extraídos de la TABLA 1.5, se reemplazan los valores en la ecuación [𝟐. 𝟏] y
luego en la ecuación [𝟐. 𝟐].

𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃.
𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2
𝑃 = 14 ∗ 0,82
𝑃 = 11,48 [𝑀𝑊] 𝑄 = √142 − 11,482
𝑄 = 8,0131 [𝑀𝑉𝐴𝑅]

En modo fasorial quedaría:

𝑺̇ = 𝟏𝟏, 𝟒𝟖 + 𝑱𝟖, 𝟎𝟏𝟑𝟏 [𝑴𝑽𝑨]

 S2
S = 17 [MVA] F.P:= 0,86 Ind.

Con los datos extraídos de la TABLA 1.5, se reemplazan los valores en la ecuación [𝟐. 𝟏] y
luego en la ecuación [𝟐. 𝟐].

19
𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃. 𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2
𝑃 = 17 ∗ 0,86
𝑄 = √172 − 14,622
𝑃 = 14,62 [𝑀𝑊]
𝑄 = 8,675 [𝑀𝑉𝐴𝑅]
En modo fasorial quedaría:

𝑺̇ = 𝟏𝟒, 𝟔𝟐 + 𝑱𝟖, 𝟔𝟕𝟓 [𝑴𝑽𝑨]

 S3
S = 22 [MVA] F.P:= 0,84 Ind.

Con los datos extraídos de la TABLA 1.5, se reemplazan los valores en la ecuación [𝟐. 𝟏] y
luego en la ecuación [𝟐. 𝟐].
𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹. 𝑃. 𝑄 = √𝑆 2 − 𝑃2
𝑃 = 22 ∗ 0,84(𝐼𝑛𝑑) 𝑄 = √222 − 18,482
𝑃 = 18,48 [𝑀𝑊] 𝑄 = 11,9369 [𝑀𝑉𝐴𝑅]

En modo fasorial quedaría:

𝑺̇ = 𝟏𝟖, 𝟒𝟖 + 𝑱𝟏𝟏, 𝟗𝟑𝟔𝟗 [𝑴𝑽𝑨]


De lo anterior, a continuación de adjunta tabla resumen de las potencias de cada motor y
carga estática.

TABLA. 2.1.1: Potencias en Cargas estáticas y Motores en fasores.


CARGAS POTENCIA S [MVA]
S1 11,48 + J8,0131
S2 14,62 + J8,675
S3 18,48 + J11,9369
𝑀𝑆1 con F.P.= 1 8 + j0
𝑀𝑆1 con F.P.= 0,9 CAP. 7,2 – J3,4871
𝑀𝑆2 con F.P.= 1 7 + j0
𝑀𝑆2 con F.P.= 0,9 CAP. 6,3 – J3,0512

20
2.1.1 Análisis de cargas en Barra 4 (B4)

̇
𝑆𝐵4

̇
𝑆𝑀𝑆2 ̇
𝑆𝑆3

FIGURA 2.1.1 : Diagrama de carga en B4

Para poder determinar la carga demandada por B4, hay que considerar a MS2 y S3. Los datos
de las potencias de cada una de estas cargas, ya están tabulados en la TABLA 2.1.
Es necesario ver cuál es la peor condición de potencia demandada en la barra con las opciones
de factor de potencia del motor sincrónico MS2.

Entonces la potencia demanda por B4 es:

Ṡ𝐵4 = 𝑆𝑀𝑆2
̇ ̇ [2.3]
+ 𝑆𝑆3

Con F.P. de MS2= 0,9 Cap.


 ̇ =18,48 + J11,9369 [MVA]
𝑆𝑆3
 ̇
𝑆𝑀𝑆2 =6,3 – J3,0512 [MVA]

Reemplazando los valores

Ṡ𝐵4 = 𝑆𝑀𝑆2
̇ ̇
+ 𝑆𝑆3
Ṡ𝐵4 = (6,3 – 𝐽3,0512) + (18,48 + 𝐽11,9369)[𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵4 = 24,78 + 𝐽8,8857 [𝑀𝑉𝐴]
𝐒̇𝑩𝟒 = 𝟐𝟔, 𝟑𝟐𝟓∠𝟏𝟗, 𝟕𝟑° [𝑴𝑽𝑨]

21
Con F.P. de MS2= 1
 ̇ =18,48 + J11,9369 [MVA]
𝑆𝑆3
 ̇
𝑆𝑀𝑆2 =7 + j0 [MVA]

Ṡ𝐵4 = 𝑆𝑀𝑆2
̇ ̇
+ 𝑆𝑆3
Ṡ𝐵4 = (7 + 𝑗0) + (18,48 + 𝐽11,9369)[𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵4 = 25,48 + 𝐽11,9369 [𝑀𝑉𝐴]
𝐒̇𝑩𝟒 = 𝟐𝟖, 𝟏𝟑𝟕𝟓∠𝟐𝟓, 𝟏° [𝑴𝑽𝑨]

Así, de acuerdo a lo anterior, la peor condición en la Barra 4 es de 𝟐𝟖, 𝟏𝟑𝟕𝟓∠𝟐𝟓, 𝟏° [𝑴𝑽𝑨]

2.1.2 Análisis de cargas en Barra 3 (B3)


̇
𝑆𝑆2

̇
𝑆𝐵3
0,86 Ind

̇
𝑆𝐵4

FIGURA 2.1.2 : Diagrama de carga en B3

Para poder determinar la carga demandada por B3, hay que considerar a S2 además de las
potencias ya encontradas en B4. Los datos de las potencias de cada una de estas cargas, ya
están tabulados en la TABLA 2.1 y en los ítems anteriores.
Es necesario ver cuál es la peor condición de potencia demandada en la barra con las opciones
de factor de potencia del motor sincrónico MS2.

Entonces la potencia demanda por B3 es:

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵4 + Ṡ𝑆2 [2.4]

22
Con F.P. de MS2= 0,9 Cap.
 Ṡ𝐵4 = 24,78 + 𝐽8,8857 [𝑀𝑉𝐴]
 Ṡ𝑆2 =14,62 + J8,675 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵4 + Ṡ𝑆2


Ṡ𝐵3 = (24,78 + 𝐽8,8857) + (14,62 + J8,675) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = (39,4 + 𝐽17,5607) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟒𝟑, 𝟏𝟑𝟔𝟑∠𝟐𝟒, 𝟎𝟐° [𝑴𝑽𝑨]

Con F.P. de MS2= 1


 Ṡ𝐵4 = 25,48 + 𝐽11,9369 [𝑀𝑉𝐴]
 Ṡ𝑆2 =14,62 + J8,675 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵4 + Ṡ𝑆2


Ṡ𝐵3 = (25,48 + 𝐽11,9369) + (14,62 + J8,675) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = (40,1 + 𝐽20,6119) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟒𝟓, 𝟎𝟖𝟕𝟑∠𝟐𝟕, 𝟐° [𝑴𝑽𝑨]
Así, de acuerdo a lo anterior, la peor condición en la Barra 3 es de 𝟒𝟓, 𝟎𝟖𝟕𝟑∠𝟐𝟕, 𝟐° [𝑴𝑽𝑨]

23
2.1.3 Análisis de cargas en Barra 2 (B2)

̇
𝑆𝐵3

̇
𝑆𝐵2
̇
𝑆𝑆1

̇
𝑆𝑀𝑆1

FIGURA.2.1.3 : Diagrama de carga en B2

Para poder determinar la carga demandada por B2, hay que considerar a S1 y MS1 además de
las potencias ya encontradas en B3. Los datos de las potencias de cada una de estas cargas, ya
están tabulados en la TABLA 2.1 y en los ítems anteriores.
Es necesario ver cuál es la peor condición de potencia demandada en la barra con las opciones
de factor de potencia de los motores sincrónicos MS2 y MS1.

Entonces la potencia demanda por B2 es:

Ṡ𝐵2 = Ṡ𝐵3 + Ṡ𝑆1 + Ṡ𝑀𝑆1 [2.5]

Con F.P. de MS2= 0,9 Cap. y F.P. de MS1= 0,9 Cap.


 Ṡ𝐵3 = 39,4 + 𝐽17,5607 [MVA]
 Ṡ𝑆1 = 11,48 + J8,0131 [MVA]
 Ṡ𝑀𝑆1 = 7,2 – J3,4871 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵3 + Ṡ𝑆1 + Ṡ𝑀𝑆1


Ṡ𝐵3 = (39,4 + 𝐽17,5607) + (11,48 + J8,0131) + (7,2 – J3,4871) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = (58,08 + 𝐽22,0867) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟔𝟐, 𝟏𝟑𝟕𝟖∠𝟐𝟎, 𝟖𝟐° [𝑴𝑽𝑨]

24
Con F.P. de MS2= 0,9 Cap. y F.P. de MS1= 1
 Ṡ𝐵3 = 39,4 + 𝐽17,5607 [MVA]
 Ṡ𝑆1 = 11,48 + J8,0131 [MVA]
 Ṡ𝑀𝑆1 = 8 – J0 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵3 + Ṡ𝑆1 + Ṡ𝑀𝑆1


Ṡ𝐵3 = (39,4 + 𝐽17,5607) + (11,48 + J8,0131) + (8 − J0) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = (58,88 + 𝐽25,5738) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟔𝟒, 𝟏𝟗𝟒∠𝟐𝟑, 𝟒𝟖° [𝑴𝑽𝑨]
Con F.P. de MS2= 1 y F.P. de MS1= 0,9 Cap.
 Ṡ𝐵3 = 40,1 + 𝐽20,6119 [MVA]
 Ṡ𝑆1 = 11,48 + J8,0131 [MVA]
 Ṡ𝑀𝑆1 = 7,2 – J3,4871 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = Ṡ𝐵3 + Ṡ𝑆1 + Ṡ𝑀𝑆1


Ṡ𝐵3 = (40,1 + 𝐽20,6119) + (11,48 + J8,0131) + (7,2 – J3,4871) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = (58,78 + 𝐽25,1379) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟔𝟑, 𝟗𝟐𝟗𝟕∠𝟐𝟑, 𝟏𝟓° [𝑴𝑽𝑨]

Con F.P. de MS2= 1 y F.P. de MS1= 1


Ṡ𝐵3 == ̇ (40,1 + 𝐽20,6119) + (11,48 + J8,0131) + (7,2 – J3,4871)[𝑀𝑉𝐴]
 S𝐵3 = 40,1 + 𝐽20,6119 [MVA]
Ṡ𝐵3 = (58,78 + 𝐽25,1379) [𝑀𝑉𝐴]
̇S𝐵3 = 𝟔𝟑,
Ṡ𝑆1𝟗𝟐𝟗𝟕∠𝟐𝟑,
= 11,48 +𝟏𝟓°J8,0131
[𝑴𝑽𝑨][MVA]
 Ṡ𝑀𝑆1 = 8 – J0 [MVA]

Reemplazando los valores.

Ṡ𝐵3 = (40,1 + 𝐽20,6119) + (11,48 + J8,0131) + (8 − J0)[𝑀𝑉𝐴]


Ṡ𝐵3 = (59,58 + 𝐽28,625) [𝑀𝑉𝐴]
Ṡ𝐵3 = 𝟔𝟔, 𝟎𝟗𝟗𝟕∠𝟐𝟓, 𝟔𝟔° [𝑴𝑽𝑨]

Así, de acuerdo a lo anterior, la peor condición en la Barra 2 es de 𝟔𝟔, 𝟎𝟗𝟗𝟕∠𝟐𝟓, 𝟔𝟔°[𝑴𝑽𝑨]

25
2.1.4 Análisis de cargas en Barra 1 (B1)

̇
𝑆𝐵1 ̇
𝑆𝐵2

FIGURA.2.1.4 : Diagrama de carga en B1

Como se puede apreciar en la figura 1, la potencia demandada por la Barra 1, es igual a la


potencia demanda por la Barra 2. De acuerdo a esto, la peor condición en la Barra 1 es
de 𝟔𝟔, 𝟎𝟗𝟗𝟕∠𝟐𝟓, 𝟔𝟔°[𝑴𝑽𝑨]

Finalmente a continuación se adjunta tabla resumen de las potencias demandadas en cada


barra.

TABLA 2.1.2: ANALISIS DE CARGAS EN BARRAS

CARGAS POTENCIA DEMANDADA


BARRA OBSERVACION
DEMANDADAS [MVA]

B1 SB1= SB2 SB1= 66,0997 [MVA] ---


B2 SB2= B3+S1+Ms1 SB2= 66,0997 [MVA] ---
B3 SB3= S2 + SB4 SB3= 45,0873 [MVA] ---
B4 SB4= MS2+S3 SB4= 28,1375 [MVA]

26
2.2 Especificación de los Transformadores

Para especificar los transformadores, se utilizaran los datos tabulados en la TABLA 2.1.2 Con
ellos, se podrá conocer la potencia mínima en [MVA] de los transformadores. Sin embargo, se
debe considerar un factor de ampliación del SEP que proyecte un posible aumento de potencia
demanda al transformador a futuro, este factor debe estar entre 1,15 y 1,3. A razón de siempre
tomar en cuenta la peor condición posible, se tomara para todos los cálculos el factor de 1,3.

2.2.1 Especificación de T1

̇
𝑆𝐵3

𝑆̇𝑇1 ̇
𝑆𝐵2

̇
𝑆𝑆1

̇
𝑆𝑀𝑆!

FIGURA 2.2.1 : Diagrama de carga en T1


El Transformador T1, es el que alimenta todas las cargas del sistema. Recibe la energía del SEP
a una tensión de 154 [kV] y la transfiere hacia la barra 2 en 66[kV]. Debido a lo anterior, es que
el transformador a seleccionar debe ser de una potencia mayor a la indicada para la Barra 2
en la TABLA 2.1.2, cuyo valor es 66,0997 [MVA]. También hay que aplicar el FACTOR DE
AMPLIACIÓN FUTURA (F.A.F). Entonces:

ST1 > F.A.F. * SB2 [MVA] [2.6] Con F.A.F. = 1.3


ST1 > 1.3 * 66,0997 [MVA]
ST1 > 85,9296 [MVA]

De acuerdo a lo anterior, y a los que se especifica en la Norma de Transformadores de Potencia


(Anexos, Figura N°11.2.2)se selecciona un transformador de potencia nominal de 100 [MVA]
con ventilación forzada (ONAF), para que pueda satisfacer la demanda de 85,9296 [MVA].
La elección de esta potencia también tiene bases en que es un valor común para un
transformador de poder, lo que disminuye los gastos para su construcción y facilita la
obtención de datos acerca de sus potencias de perdida en el cobre por efecto Joule (Anexo
Figura N°11.2.2 )para su modelamiento en el capítulo posterior. La tensiones del
transformador deben ser 154/66 [kV]

27
2.2.2 Especificación de T2

𝑆̇𝑇2

̇
𝑆𝐵4

̇
𝑆𝑀𝑆2 ̇
𝑆𝑆3

FIGURA 2.2.2 : Diagrama de carga en T2

El Transformador T2, es el que alimenta las cargas que derivan de la Barra 4. Recibe la energía
del SEP, que pasa por T1, es transportada por la Línea L1 y llega a T2 a una tensión de 66[kV]
Debido a lo anterior, es que el transformador a seleccionar debe ser de una potencia mayor a
la indicada para la Barra 4 en la TABLA 2.1.2 , cuyo valor es 28,1375 [MVA]. También hay que
aplicar el FACTOR DE AMPLIACIÓN FUTURA (F.A.F). Entonces:

ST1 > F.A.F. * SB4 [MVA] [2.7] Con F.A.F. = 1,3


ST1 > 1,3 * 28,1375 [MVA]
ST1 > 36,5788 [MVA]

De acuerdo a lo anterior, y a los que se especifica en la Norma de Transformadores de Potencia


(Anexos, Figura N°11.2.2)se selecciona un transformador de potencia nominal de 50 [MVA]
con ventilación natural (ONAF) (Con capacidad de 37,5 [MVA] con ventilación natural, ONAN),
para que pueda satisfacer la demanda de 36,5788 [MVA].
La elección de esta potencia también tiene bases en que es un valor común para un
transformador de poder, lo que disminuye los gastos para su construcción y facilita la
obtención de datos acerca de sus potencias de perdida en el cobre por efecto Joule (Anexos
Figura N°11.2.2),para su modelamiento en el capítulo posterior. La tensiones del
transformador deben ser 66/23 [kV].

28
A continuación, se adjunta tabla resumen de la especificación de los transformadores del
sistema.

TABLA 2.2.1: DATOS ESPECIFICACION DE TRAFOS


VOLTAJE
POTENCIA POTENCIA NOMINAL
CARGAS
TRAFOS DEMANDADA NOMINAL TRAFO TRAFO
DEMANDADAS OBS
x (F.A.F.= 1,3) [MVA] (VP / VS)
[MVA]
[MVA] (KV)

T1 SB2= 66,0997 [MVA] --- ST1= 85,9296 [MVA] SNT1= 100 [MVA] (154/66) KV

T2 SB4= 28,1375 [MVA] --- ST2= 36,5788 [MVA] SNT2= 50 [MVA] (66/23) KV

29
2.3 Especificación de Líneas.

El sistema de transmisión que se está analizando, cuenta con una línea de transmisión L1 por
la cual circulara toda la corriente que sea demandada a la Barra 3. Además de la potencia actual
del sistema, al igual que en las demás especificaciones de equipos, se debe aplicar un Factor
de Ampliación Futura (F.A.F.) para que la línea siga siendo funcional en miras de un aumento
de potencia del sistema.
̇
𝑆𝑆2

̇
𝑆𝐿1 ̇
𝑆𝐵3
0,86 Ind

̇
𝑆𝐵4

FIGURA 2.3.1 : Diagrama de carga para L1

Con los datos mostrados en la TABLAS 1.1 y 2.1.2 se sabe que:


 SB3 = 45,0873 [MVA]
 VB3= 66 [kV]

De acuerdo a lo anterior, la corriente I que circulara por la línea L1 está dada por:

𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹
𝐼𝐿1𝐹𝐴𝐹 = [A] [2.9] 𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹 = 𝑆𝐿1 ∗ 𝐹. 𝐴. 𝐹. [MVA] [2.10]
√3∗𝑉𝐵3

Donde:
𝐼𝐿1𝐹𝐴𝐹 : Corriente máxima estimada futura que circulará por línea L1 en [A]
𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹 : Potencia máxima estimada futura que transportará la línea L1 en [MVA]
𝑆𝐿1 = 𝑆𝐵3: Potencia máxima actual que transporta la línea L1 en [MVA]
𝑉𝐵3: Tensión de la Barra 3. Tensión a la que está sometida la line L1 en [V]
𝐹. 𝐴. 𝐹.: Factor de Ampliación Futura

Con los datos extraídos de las 2.1.2.


 𝑆𝐿1 = 𝑆𝐵3 = 45,0873 [MVA]

𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹 = 𝑆𝐿1 ∗ 𝐹. 𝐴. 𝐹.
𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹 = 45,0873 ∗ 1,3 [MVA]
𝑆𝐿1𝐹𝐴𝐹 = 58,6135 [MVA]

30
Ahora, con:
 SB3 = 58,6135 [MVA]
 VB3= 66 [kV]

58,6135∗106
𝐼= [A]
√3∗66∗103

𝐼 = 512,7351 [A]

Con este valor de Intensidad de corriente y con base a las condiciones de la zona en que se
encuentra (Zona I) detalladas en la normativa NSEG 5 E.n.71. Reglamento de Instalaciones
Eléctricas de Corrientes Fuertes, se seleccionó un conductor del catálogo de la marca
CENTELSA, código ORIOLE, ACSR ya que, al ser de alma de acero, este conductor obtiene una
mejor rigidez mecánica. Este conductor es capaz de soportar hasta 536 [A] y posee una gran
relación entre su capacidad de corriente y tensión de ruptura, ya que posee 7 hilos de acero
en su núcleo y 30 de aluminio recubriéndolo. Esta también fue una de las razones de su
selección, ya que posee una alta carga de ruptura, permitiendo vanos más largos y asegurando
su integridad desde el punto de vista de los esfuerzos mecánicos.

TABLA 2.3.1: DATOS ESPECIFICACION LINEAS


POTENCIA
CARGA VOLTAJE A CORRIENTE A
DEMANDADA
LINEAS DEMANDADA TRANSMITIR TRANSMITIR
x (F.A.F.= 1,3)
[MVA] (KV) (A)
[MVA]

L1 SL1=SB3=45,0873 [MVA] SL1FAF= 58,6135 [MVA] 66 KV 512,7351 (A)

TABLA 2.3.2: CARACTERÍSTICAS DEL CABLE PARA L1


CÓDIGO ORIOLE
CALIBRE 336,4 Kcmil
SECCIÓN TRANSVERSAL ALUMINIO 170,4 mm2
DIAMETRO EXTERNO 18,83 mm
PESO DEL CONDUCTOR 786 kg/km
TENSIÓN DE RUPTURA 7864 kg

31
2.4 Curva de Daño del conductor.

La curva de daño del conductor nos permite conocer a que niveles de corriente y tiempo de
duración de este nivel, se comienza a dañar el conductor. Dato de suma importancia para
poder proyectar una línea de transmisión duradera y funcional.
Ya conocemos los datos del conductor de la línea L1, los cuales se encuentran en la TABLA
2.3.2. Se trata de un conductor ACSR, de una sección transversal de 170,4 mm2.

Para determinar la curva de daño del conductor de aluminio, se utilizará la siguiente ecuación,
obtenida del documento llamado “Conductores eléctricos” y aceptada por la IEEE.

0,0125 𝑇 +228,1
𝐼𝑐𝑐 = 𝑆 ∗ √ ∗ 𝑙𝑜𝑔10 ( 𝑇𝐹+228,1 ) [A] [2.10]
𝑡𝐷 𝐼

Donde:

𝐼𝑐𝑐 : Corriente de cortocircuito en [A]


S: Sección transversal del conductor en [CM]
tD: Tiempo de despeje de la falla en [seg]
CM = Circular Mills
TF: Temperatura final del conductor en [°C]
TI: Temperatura inicial del conductor en [°C]

Conocemos también que:

1 [mm2]= 1973,525 [CM]

De esto, podemos obtener la sección del conductor en [CM], como:

S[CM] = 1973,525*S(mm2) [CM] [2.11]

Reemplazado la sección del conductor de 170,4 mm2. Dato expresado en la TABLA 2.3.2

S[CM] = 1973,525*170,4 [CM]

S[CM] = 336288,66 [CM]

Los valores de TF y TI son 625 [°C] y 75[°C] respectivamente, de acuerdo a lo especificado por
el fabricante del conductor.

32
Una vez se reemplazaron los valores de sección en [CM] y temperaturas, se puede reducir la
expresión de Icc a:
0,0125 650 + 228,1
𝐼𝑐𝑐 = 336288,66 ∗ √ ∗ 𝑙𝑜𝑔10 ( )
𝑡𝐷 75 + 228,1

0,0125
𝐼𝑐𝑐 = 336288,66 ∗ √ ∗ 0,4495
𝑡𝐷

1
𝐼𝑐𝑐 = 25207,8131 ∗ √𝑡 [2.12]
𝐷

Al graficar esta función, se seleccionan 2 puntos se seleccionan 2 puntos de referencia. Para


este caso serán 0,1 [seg] y 10 [seg] Luego reemplazando en la ecuación [2.12].

Con tD=0,1 [seg]


1
𝐼𝑐𝑐 = 25207,8131 ∗ √0,1 [A]
𝑰𝒄𝒄 = 𝟕𝟗𝟕𝟏𝟒, 𝟏𝟎𝟒𝟐 [A]

Con tD=10 [seg]

1
𝐼𝑐𝑐 = 25207,8131 ∗ √10 [A]
𝑰𝒄𝒄 = 𝟕𝟗𝟕𝟏, 𝟒𝟏𝟎𝟒 [A]

33
A continuación se muestra la grafica obtenida:

FIGURA 2.4.1 : Curva de daño del conductor.

34
2.5 Especificación de Generador

El generador, tal como se detalla en la Introducción del Capítulo 1, de cumplir con la condición
de alimentar de manera efectiva la carga crítica S3, debe suplir la alimentación del SEP en caso
de que por ejemplo, la línea de transmisión L1 sufra algún daño.
Al igual que los casos anteriores, se aplicará un Factor de Ampliación Futura al
dimensionamiento del generador para que este sea factible a futuro en caso de que S3 requiera
de un mayor consumo de potencia.

Entonces de la TABLA 2.1 se extrae que:

𝑆𝑆3̇ = 18,48 + 𝐽11,9369[MVA]

Es decir que el generador debe de alimentar al menos con una potencia activa P de 18,48 [MW]

𝑃𝑆3 = 𝑃𝐺 [2.13]

Se sabe que, el generador tiene un factor de potencia (F.P.) entre 0,75 y 0,85 Ind. Sabiendo
que:

𝐺𝑃
𝑆𝐺 = 𝐹.𝑃. [2.14]

Se reemplaza el peor F.P. del generador, 0,75 Ind y la 𝑃𝐺 = 18,48 [𝑀𝑊] para obtener la
mayor potencia que el generador podría estar suministrando.

18,48
𝑆𝐺0 = [MVA]
0,75
𝑆𝐺0 = 24,64 [MVA]

Ahora Aplicando el F.A.F de 1,2

𝑆𝐺 = 𝑆𝐺0 ∗ 𝐹. 𝐴. 𝐹. [MVA]
𝑆𝐺 = 24,64 ∗ 1,2 [MVA]
𝑆𝐺 = 29,568 [MVA]
Finalmente se especifica un Generador de 30 [MVA], que alimenta a la carga S3.

TABLA 2.5.1: DATOS ESPECIFICACION DE GENERADOR


POTENCIA VOLTAJE
POTENCIA
CARGAS NOMINAL NOMINAL
GENERADOR DEMANDADA
DEMANDADAS GENERADOR GENERADOR
x (F.A.F.= 1,2)
[MVA] [MVA] [MVA] (KV)
(***)
SB8= 24,64
G SG= 29,568 [MVA] SNG= 30 [MVA] 23 KV
[MVA]

35
CAPÍTULO 3: MODELACIÓN DEL SISTEMA

3.1 Cálculo de Impedancia


3.1.1 Cálculos de impedancia del SEP.

En este punto, deberá calcular las impedancias por secuencia del sistema eléctrico de potencia
que se encuentra planteado, para ello debe considerar los siguientes datos adjuntados en la
tabla.

Tabla N°3.1.1. Datos para impedancia del SEP

Unidad de
Datos Valor Descripción
medida
𝐕𝑳 154 kV Tensión de línea en punto de falla
𝐈𝑪𝑪𝟑Ø 11 kA Potencia de cortocircuito 3Ø
(𝐗⁄𝐑)𝟑Ø 6,5 Relación 𝑋⁄𝑅 que ve la corriente en Coci 3Ø
𝐕𝐋𝐁 154 kV Voltaje de línea base en el punto de falla
𝐒𝐁 100 MVA Potencia base
Voltaje línea nominal primario del
𝐕𝐋𝐍𝐏 154 kV
transformador
Voltaje línea nominal secundario del
𝐕𝐋𝐍𝐒 66 kV
transformador
𝑰𝐂𝐂𝟏Ø 9,7 kA Potencia de cortocircuito 1Ø
(𝑿⁄𝑹)𝟏Ø 8,5 Relación 𝑋⁄𝑅 que ve la corriente en Coci 1Ø

 Impedancia de SEC (+) y SEC (-) en primario en Ω

Para efecto de cálculos de la impedancia de SEC (+) y SEC (-), se utilizaran los datos adjuntados
en la Tabla N°3.1.1, en las siguientes ecuaciones:
VL
R1 = R 2 = = R [Ω]
2
X
√3 × ICC3∅ × √1 + (R)
3∅
X
VL × (R)
3∅
X1 = X 2 = = X [Ω]
2
X
√3 × ICC3∅ × √1 + (R)
3∅

Por lo tanto, reemplazando los datos de la Tabla N°3.1.1 en las ecuaciones se obtiene:
154 [kV]
R1 = R 2 = = 1,2291 [Ω]
2
√3 × 11000 [A] × √1 + (6,5)3∅

36
154 [kV] × (6,5)3∅
X1 = X 2 = = 7,9889 [Ω]
√3 × 11000 [A] × √1 + (6,5)23∅
Dado lo anterior, se tiene:
Ż1 = Ż2 = 1,2291 + 𝐽7,9889 [Ω]
𝑍̇1 = 𝑍̇2 = 8,0829∠81,25° [Ω]

Ahora para pasar la impedancia de Ω a pu, se deberá calcular la ZB de la zona.


(VLB )2 1542 [𝑘𝑉]
ZB = = = 237,16 [Ω]
SB 100 [𝑀𝑉𝐴]
De esta manera, se obtendrá lo siguiente.
ZS 1,2291 + 𝐽7,9889 [Ω]
Z1pu = Z2pu = = = 0,0052 + 𝐽0,0337 [p. u. ]
ZB 237,16 [Ω]
Z1pu = Z2pu = 0,0341∠81,25° [p. u. ]

Nota: El valor de la impedancia en pu de secuencia cero en el primario es igual a la del


secundario.

 Impedancia de sec (+) y (-) en secundario en Ω

Para calcular la impedancia en el secundario debe considerar la relación de transformación


“a”, la cual se puede obtener de la siguiente manera.
VLNP 154 [𝑘𝑉]
𝑎= = = 2,3333
VLNS 66 [𝑘𝑉]

De esta forma, la impedancia en el secundario quedará expresada de la siguiente manera.


ZP 1,2291 + 𝐽7,9889
ZṠ = 2 = = 0,2258 + 𝐽1,4674 [Ω]
𝑎 (2,3333)2
ZṠ = 1,4847∠81,25° [Ω]

 Impedancia de secuencia cero en primario en Ω

Para determinar la impedancia de secuencia cero en el primario del SEP, se deberán utilizar
las siguientes ecuaciones:
√3 × VL 2 × VL
R0 = − [Ω]
X 2 X 2
ICC1∅ × √1 + (R) √3 × Icc3∅ × √1 + (R)
1∅ 3∅
X X
√3 × VL × (R) 2 × VL × (R)
1∅ 3∅
X0 = − [Ω]
2 2
X X
ICC1∅ × √1 + (R) √3 × Icc3∅ × √1 + (R)
1∅ 3∅

37
Reemplazando los datos adjuntados en la Tabla N°3.1.1 en las ecuaciones se obtiene.
√3 × 154 [kV] 2 × 154 [kV]
R0 = − = 0,7548 [Ω]
2 2
9700 [A] × √1 + (8,5)1∅ √3 × 11000 [A] × √1 + (6,5)3∅
√3 × 154 [kV] × (8,5)1∅ 2 × 154 [kV] × (6,5)3∅
X0 = − = 11,3324 [Ω]
2
(8,5)1∅ (6,5)23∅
9700 [𝐴] × √1 + √3 × 11000 [𝐴] × √1 +
Dado lo anterior, se tiene:
Ż0 = 0,7548 + 𝐽11,3324 [Ω]
Ż0 = 11,3575∠86,19° [Ω]

Así, considerando un ZB = 237,16 [Ω], el cual aplica para un voltaje base de 154 kV se podrá
obtener el valor en pu de la impedancia calculada anteriormente.

ZS0 0,7548 + 𝐽11,3324 [Ω]


Z0pu = = = 0,0032 + 𝐽0,0478 [p. u. ]
ZB 237,16 [Ω]
Z0pu = 0,0479∠86,19° [p. u. ]

Nota: El valor de la impedancia en pu de secuencia cero en el primario es igual a la del


secundario.

 Impedancia de secuencia cero en secundario en Ω

Para la determinación de la impedancia en el secundario para la secuencia cero, se debe


considerar la razón de transformación “a” ya calculada anteriormente, de esta manera.
Z 0,7548 + 𝐽11,3324 [Ω]
̇ = P0 =
ZS0 = 0,1386 + 𝐽2,0815 [Ω]
𝑎 2 (2,3333)2
ZS0̇ = 2,0861∠86,19° [Ω]

De esta manera, los datos obtenidos de impedancia del SEP tanto para la secuencia positiva,
negativa y cero, se pueden resumir en la Tabla N°3.1.2 adjuntada a continuación:

38
Tabla N°3.1.2 Tabla resumen de impedancias por secuencia del SEP

Impedancias en Ω excepto pu 𝑿⁄𝑹


R 1,2291
X 7,9889
Impedancia sec (+) y sec (-) primario 𝐙 ̇ 1,2291 +j 7,9889 6,5
en Ω ̇𝐙 8,0829 ∠° 81,25
Razón
a 2,3333
transformadora
̇𝐙𝐒 0,2258 +j 1,4674 6,5
Impedancia sec (+) y sec (-) secundario ̇𝐙𝐒 1,4847 ∠° 81,25
en Ω
𝐙𝑩 237,16 Impedancia Base
Impedancia de sec (+) y sec (-) en 𝐙̇𝒑𝒖 0,0052 +j 0,0337 6,5
[p.u.] ̇
𝐙𝒑𝒖 0,0341 ∠° 81,25
𝐑𝟎 0,7548
Impedancia de sec cero en primario 𝐗 𝟎 11,3324
en Ω 𝐙̇𝟎 0,7548 +j 11,3324 8,5
̇𝐙𝟎 11,3575 ∠° 86,19
Impedancia de sec cero en secundario 𝐙𝟎 ̇ 0,1386 +j 2,0815 8,5
en Ω ̇𝐙𝟎 2,0861 ∠° 86,19
̇𝐙𝟎𝐩𝐮 0,0032 +j 0,0478 8,5
Impedancia de sec cero en [p.u.] ̇𝐙𝟎𝐩𝐮 0,0479 ∠° 86,19

3.1.2 Cálculos de impedancia de Líneas.

A continuación, se presenta el cálculo de las impedancias en secuencia positiva, negativa y cero


de la línea L1 de distribución ubicada entre las barras 2 y 3 del sistema. Estos cálculos se harán
en base al tipo de línea que se muestra en la Figura N°1.2. Tomando en cuenta lo anterior y
considerando como resistencia efectiva la menor entre ambas se utilizará la Ref (DC), se obtuvo
lo siguiente:

39
3.1.2.1 Impedancia Línea L1

Para efectos de cálculos de la línea L1, se debe tener en consideración que el conductor
utilizado para ella será un ORIOLE, ACSR y de esta manera los datos de entrada adjuntados en
la Tabla N°3.2.1 serán necesarios para poder obtener los valores de impedancia por secuencia
de la línea L1.

Tabla N°3.1.3 valores de la línea L1


VARIABLE
VALOR
DATO
RMGc (m) 0,00778
REFc (Ohm/Km) 0,164
dab (m) 5,6
dac (m) 10,7703
dbc (m) 9,2
dag (m) 7,4027
dbg (m) 12,2931
dcg (m) 12,2931
RO (Ohm * m) 100
f (c/s) 50
RMGg (m) 0,00778
REFg (Ohm/Km) 0,164
L (Km) 75
VB (KV) 66
SB [MVA] 100

De esta manera se tendrá lo siguiente para los cálculos de impedancias por secuencia:

 Impedancia de sec (+) y (-) para línea L1.


DMG
Z𝟏 = Z𝟐 = Ref + j0,1446 × log ( ) (Ω⁄𝑘𝑚)
RMG
3
DMG = √dab × dac × dbc

Donde:
DMG: Distancia media geométrica de los tres conductores.
RMG: Radio medio geométrico del conductor de fase.
Por lo tanto, reemplazando los datos de la Tabla N°3.2.1 en las ecuaciones se obtiene:

3
DMG = √5,6 × 10,7703 × 9,2
DMG = 8,2174 (m)
8,2174
Z𝟏 = Z𝟐 = 0,164 + j0,1446 × log ( ) (Ω⁄𝑘𝑚)
0,00778
Z𝟏 = Z𝟐 = 0,164 + j0,4372 (Ω⁄𝑘𝑚) = 0,467∠69,44° (Ω⁄𝑘𝑚)

40
Para obtener la impedancia de la línea, es necesario multiplicar el resultado anterior por el
largo de la línea, de esta manera se obtendrá lo siguiente:

Ż1L = Ż2L = Z1 × 𝐿 = Z2 × 𝐿 [Ω]


Ż1L = Ż2L = (0,164 + j0,4372)[Ω⁄𝑘𝑚] × 75 [km]
Ż1L = Ż2L = 12,3 + 𝑗32,7926 = 35,0235∠69,44° [Ω]

Una vez obtenida la impedancia de la línea L1, es necesario obtener la magnitud en pu, de esta
forma se deberá calcular un 𝐙𝐁 de la zona en que se encuentra la línea, siendo así:

VB2 66 [𝑘𝑉]2
ZB = = = 43,56 [Ω]
SB 100 [𝑀𝑉𝐴]

De esta manera:
Ż1L Ż2L
Ż1L[p.u.] = Ż2L[p.u.] = = [𝑝. 𝑢. ]
ZB ZB
12,3 + 𝑗32,7926
Ż1L[p.u.] = Ż2L[p.u.] = [𝑝. 𝑢. ]
43,56
Ż1L[p.u.] = Ż2L[p.u.] = 0,2824 + j0,7528 = 0,804∠69,44° [p. u. ]

 Impedancia de sec cero para línea L1.


Para el cálculo de la impedancia en secuencia cero, se tiene que:
2
Ż0m
Ż0 = Żop − [Ω⁄𝑘𝑚]
Ż0g
Donde:

Ż0 : Impedancia de secuencia cero.


Ż0p : Impedancia de secuencia cero propia de los tres conductores.
Ż0g : Impedancia de secuencia cero del cable de guarda.
Ż0m : Impedancia mutua de secuencia cero entre los conductores y el cable de guarda.

 Cálculo de Ż0p .
D
Ż0p = Ref + 0,1482 + j0,4338 × log10 (RMG) [Ω⁄𝑘𝑚]
Donde:
𝜌
D = 658 × √ [𝑚]
𝑓
Considerando una frecuencia “𝑓” de 50 Hz y una resistividad de terreno “𝜌”de 100 [Ω]
100
D = 658 × √ [𝑚] = 930,5525 [𝑚]
50
41
Además, se tendrá que:

3
RMG = √RMG × DMG 2 [𝑚]
3
𝑅𝑀𝐺 = √0,00778 × 8,21742 = 0,8069 [𝑚]
De esta manera, reemplazando los datos obtenidos anteriormente se obtiene lo siguiente:
930,5525
Ż0p = 0,164 + 0,1482 + j0,4338 × log10 ( ) [Ω⁄𝑘𝑚]
0,8069
Ż0p = 0,3122 + j1,3283 = 1,3645∠76,77° [Ω⁄𝑘𝑚]

 Cálculo de Ż0g .

D
Ż0g = 3Ref𝑔 + 0,1482 + j0,4338 × log10 ( ) [Ω⁄𝑘𝑚]
RMG𝑔
Donde:

Ref𝑔 : Resistencia efectiva del conductor de guarda.


RMG𝑔 : Radio medio geométrico conductor de guarda.

Reemplazando se obtiene lo siguiente:


930,5525
Ż0g = 3 × 0,164 + 0,1482 + j0,4338 × log10 ( ) [Ω⁄𝑘𝑚]
0,00778
Ż0g = 0,6402 + j2,2027 = 2,2939∠73,79° [Ω⁄𝑘𝑚]

 Calculo de Ż0m .
D
Ż0m = 0,1482 + j0,4338 × log10 ( ) [Ω⁄𝑘𝑚]
DMG𝑝𝑔
3
DMG𝑝𝑔 = √𝑑𝑎𝑔 × 𝑑𝑏𝑔 × 𝑑𝑐𝑔
Donde:
DMG𝑝𝑔 : Distancia media geométrica de los conductores de fase (a, b y c) y de guarda (g).

Reemplazando se obtiene:

DMG𝑝𝑔 = 3√7,4027 × 12,2931 × 12,2931 = 10,381 [𝑚]


930,5525
Ż0m = 0,1482 + j0,4338 × log10 ( ) [Ω⁄𝑘𝑚]
10,381
Ż0m = 0,1482 + j0,847 = 0,8599∠80,08° [Ω⁄𝑘𝑚]

Finalmente reemplazando los valores obtenidos anteriormente en la formula se obtiene:


2
Ż0m
Ż0 = Żop − [Ω⁄𝑘𝑚]
Ż0g
(0,1482 + j0,847)2
Ż0 = 0,3122 + j1,3283 − [Ω⁄𝑘𝑚]
0,6402 + j2,2027
Ż0 = 0,2917 + j1,0066 = 1,048∠73,84°[Ω⁄𝑘𝑚]

42
Para obtener el valor de la impedancia cero en ohm es necesario multiplicar lo obtenido
anteriormente por la longitud de la línea. Entonces se tiene:

Ż0L = 0,2917 + j1,0066 [Ω⁄𝑘𝑚] × 75 [km]


Ż0L = 21,8789 + j75,4967 = 78,6031∠73,84° [Ω]

Una vez obtenida la impedancia cero de la línea L1, es necesario obtener la magnitud en pu,
de esta forma se deberá considerar el 𝐙𝐁 calculado anteriormente, siendo así:
Ż0L
Ż0L[p.u.] = [𝑝. 𝑢. ]
ZB
21,8789 + 𝑗75,4967
Ż0L[p.u.] = [𝑝. 𝑢. ]
43,56
Ż0L[p.u.] = 0,5023 + j1,7332 = 1,8045∠73,84° [p. u. ]

43
De esta manera, los datos obtenidos de impedancia de la línea L1 tanto para la secuencia
positiva, negativa y cero, se pueden resumir en la Tabla N°3.2.2 adjuntada a continuación:

Tabla N°3.1.4 datos de las impedancias de L1


VARIABLE
VALOR
DE SALIDA
DMG (m) 8,2174
Z*1= Z*2 (Ohm/Km)
(RECTANGULAR)
0,164 + j0,4372
Z*1= Z*2 (Ohm/Km)
(POLAR)
0,467∠69,44°
Z*1L=Z*2L (Ohm)
(RECTANGULAR)
12,3 + 𝑗32,7926
Z*1L=Z*2L (Ohm)
(POLAR)
35,0235∠69,44°
ZB (Ohm) 43,56
Z*1L=Z*2L [p.u.]
0,2824 + j0,7528
(RECTANGULAR)
Z*1L=Z*2L [p.u.]
(POLAR)
0,804∠69,44°
De (m) 930,5525
RMGe (m) 0,8069
Z*0p (Ohm/Km) 0,3122 + j1,3283
(RECTANGULAR)
Z*0p (Ohm/Km) 1,3645∠76,77
(POLAR)
Z*0g (Ohm/Km) 0,6402 + j2,2027
(RECTANGULAR)
Z*0g (Ohm/Km) 2,2939∠73,79°
(POLAR)
DMGpg (m) 10,381
Z*0m (Ohm/Km) 0,1482 + j0,847
(RECTANGULAR)
Z*0m (Ohm/Km) 0,8599∠80,08°
(POLAR)
Z*0 (Ohm/Km) 0,2917 + j1,0066
(RECTANGULAR)
Z*0 (Ohm/Km) 1,048∠73,84°
(POLAR)
Z*0L (Ohm)
(RECTANGULAR)
21,8789 + j75,4967
Z*0L (Ohm)
(POLAR)
78,6031∠73,84°
Z*0L [p.u.]
(RECTANGULAR)
0,5023 + j1,7332
Z*0L [p.u.]
(POLAR)
1,8045∠73,84°

44
3.1.3 Cálculos de impedancia de las máquinas sincrónicas.

En el presente ítem, se determinará la impedancia de las maquinas sincrónicas presentes en el


sistema. Para esto, se utilizarán los datos mostrados en la TABLA 1.10, mostrada en el Capítulo
1 y que también se presenta a continuación:

TABLA 1.10: Datos Máquinas Rotatorias


GENERADOR MOTORES
PARAMETRO
p.u. BASE PROPIA p.u. BASE PROPIA
X”d 0,09 0,11
X”d 0,15 0,17
X1
Xd 1,2 1,4
X2 0,09 0,11
X0 0,03 0,05
R 0,07 X”d= 0,0063 0.07 X”d= 0,0077

Para la determinación de X1, solo se trabajara con el valor de X”d, es decir, la impedancia sub-
transitoria, con el afán de siempre buscar la peor condición posible en la que se pueda
encontrar el sistema y poder diseñarlo para que funcione correctamente y sobrelleve las
condiciones de falla previstas.

3.1.3.1 Impedancias maquinas sincrónicas en p.u. Base común

Lo primero es cambiar la base de los valores de impedancia entregados en la TABLA 1.10, de


base propia a una base común de 100[MVA]. Para esto, se utilizará la siguiente ecuación:

SB
Ż1,2,0(pu) = (R (pu) + jX1,2,0(pu) ) × [p. u. ]
SN
Donde:
𝑺𝑩 : Potencia base del sistema en MVA.
𝑺𝑵 : Potencia nominal de la máquina en MVA.
𝐑 (𝐩𝐮) + 𝐣𝐗 𝟏,𝟐,𝟎(𝐩𝐮) : Impedancia de la maquina sincrónica en Base Propia en p.u.

Entonces, reemplazando en la ecuación.


 PARA MS1
 SB = 100[𝑀𝑉𝐴]
 SN = 8 [𝑀𝑉𝐴]
 R (pu) + jX1,2(pu) = 0,0077+J0,11 [p.u.]
 R (pu) + jX0(pu) = 0,0077+J0,05 [p.u.]

45
 Impedancia secuencia (+) y (-) en pu.
SB
Ż1,2,(pu) = (R (pu) + jX1,2(pu) ) ×
SN
100
Ż1,2(pu) = (0,0077 + J0,11) × [p. u. ]
8
Ż1,2(pu) = 0,0963 + J1,375 [p.u.]
Ż1,2(pu) = 1,3784∠85,99° [p.u.]

 Impedancia secuencia cero en pu

SB
Ż0(pu) = (R (pu) + jX0(pu) ) ×
SN
100
Ż0(pu) = (0,0077 + J0,05) × [p. u. ]
8
Ż0(pu) = 0,0963 + J0,625 [p.u.]
Ż0(pu) = 0,6324∠81,24° [p.u.]

 PARA MS2
SB = 100[𝑀𝑉𝐴]
SN = 7 [𝑀𝑉𝐴]
R (pu) + jX1,2(pu) = 0,0077+J0,11 [p.u.]
R (pu) + jX0(pu) = 0,0077+J0,05 [p.u.]

 Impedancia secuencia (+) y (-) en pu.

SB
Ż1,2,(pu) = (R (pu) + jX1,2(pu) ) ×
SN
100
Ż1,2(pu) = (0,0077 + J0,11) × [p. u. ]
7
Ż1,2(pu) = 0,11 + J1,5714 [p.u.]
Ż1,2(pu) = 1,5752∠86° [p.u.]

 Impedancia secuencia cero en pu

SB
Ż0(pu) = (R (pu) + jX0(pu) ) ×
SN
100
Ż0(pu) = (0,0077 + J0,05) × [p. u. ]
7
Ż0(pu) = 0,11 + J0,7143 [p.u.]
Ż0(pu) = 0,7227∠81,25° [p.u.]

46
 PARA G

SB = 100[𝑀𝑉𝐴]
SN = 30 [𝑀𝑉𝐴]
R (pu) + jX1,2(pu) = 0,0063+J0,09 [p.u.]
R (pu) + jX0(pu) = 0,0063+J0,03 [p.u.]

 Impedancia secuencia (+) y (-) en pu.

SB
Ż1,2,(pu) = (R (pu) + jX1,2(pu) ) ×
SN
100
Ż1,2(pu) = (0,0063 + J0,09) × [p. u. ]
30
Ż1,2(pu) = 0,021 + J0,3 [p.u.]
Ż1,2(pu) = 0,3007∠86° [p.u.]

 Impedancia secuencia cero en pu

SB
Ż0(pu) = (R (pu) + jX0(pu) ) ×
SN
100
Ż0(pu) = (0,0063 + J0,03) × [p. u. ]
30
Ż0(pu) = 0,021 + J 0,1 [p.u.]
Ż0(pu) = 0,1022∠78,14° [p.u.]

47
3.1.3.2 Impedancias maquinas sincrónicas en Ohm (Ω)

A continuación, se detalla el procedimiento para convertir las impedancias de las maquinas


sincrónicas en pu en base común a Ohm.
Lo primero es obtener la Impedancia Base del sistema ZB (Ω)según el Voltajes Base (VB) por
cada zona. En el sistema mostrado en el diagrama unilineal existen 3 Voltajes Base:

154 [kV], para toda la zona entre SEP y T1


66 [kV], para toda la zona entre T1 y T2
23 [kV], para toda la zona luego del secundario de T2

Con esto se define la impedancia base como:

(𝑉𝐵 )2 Donde:
ZB (Ω) =
𝑆𝐵
𝑍𝐵̇ : Impedancia Base en Ohm.
𝑉𝐵̇ : Voltaje Base en Volts.
𝑆𝐵 : Potencia Base en MVA.

Quedando las impedancias base (ZB):

Para 154 [kV]: 237,16 [Ω]


Para 66 [kV]: 43,56 [Ω]
Para 23 [kV]: 5,29 [Ω]

Finalmente, para obtener la impedancia de las maquinas sincrónicas en Ohm, se utiliza la


siguiente ecuación

Ż1,2,0 (Ω) = (R (pu) + jX1,2,0(pu) ) × ZB (Ω)

Donde:

Ż1,2,0 (Ω): Impedancia maquina sincrónica en Ohm.


R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2,0(pu) : Impedancia maquina sincrónica en base común en p.u.
ZB : Impedancia Base.

Reemplazando los valores de impedancia en pu en Base Comun.


 PARA MS1, 8[MVA]
 ZB = 43,56 [𝛺]
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) = 0,0963 + J1,375 [p.u.]
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−0(pu) = 0,0963 + J0,625 [p.u.]

48
 Impedancia secuencia (+) y (-) en 𝛀
̇Z1,2, = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) ) × ZB (Ω)
Ż1,2, = (0,0963 + J1,375) × 43,56 [Ω]
Ż1,2, = 4,1948 + J59,895 [Ω]
Ż1,2 = 60,0431∠85,99° [Ω]

 Impedancia secuencia cero en 𝛀

Ż0 = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−0(pu) ) × ZB (Ω)


Ż0, = (0,0963 + J0,625) × 43,56 [Ω]
Ż0, = 4,1948 + J27,225 [Ω]
Ż0 = 27,5463∠81,24° [Ω]

 PARA MS2, 7[MVA]


 ZB = 5,29 [𝛺]
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) = 0,11 + J1,5714
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) = 0,11 + J0,7143

 Impedancia secuencia (+) y (-) en 𝛀

Ż1,2, = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) ) × ZB (Ω)


Ż1,2, = (0,11 + J1,5714 ) × 5,29 [Ω]
Ż1,2, = 0,5819 + J8,3127 [Ω]
Ż1,2 = 8,333∠86° [Ω]

 Impedancia secuencia cero en 𝛀

Ż0 = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−0(pu) ) × ZB (Ω)


Ż0 = (0,11 + J0,7143 ) × 5,29 [Ω]
Ż0 = 0,5819 + J3,7786 [Ω]
Ż0 = 3,8232∠81,25° [Ω]

 PARA G, 30[MVA] ZB = 5,29 [𝛺]


 ZB = 43,56 [𝛺]
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) = 0,021 + J0,3
 R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) = 0,021 + J0,1

49
 Impedancia secuencia (+) y (-) en 𝛀

Ż1,2, = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−1,2(pu) ) × ZB (Ω)


Ż1,2, = (0,021 + J0,3) × 5,29 [Ω]
Ż1,2, = 0,1111 + J1,587 [Ω]
Ż1,2 = 1,5909∠86° [Ω]

 Impedancia secuencia cero en 𝛀

Ż0 = (R 𝐵𝐶(pu) + jXBC−0(pu) ) × ZB (Ω)


Ż0 = (0,021 + J0,1 ) × 5,29 [Ω]
Ż0 = 0,1111 + J0,529 [Ω]
Ż0 = 0,5405∠78,14° [Ω]

A continuación se adjunta tabla resumen de las impedancias para las diferentes maquinas
rotatorias.
TABLA 3.1.5: Tabla resumen impedancias maquinas sincrónicas.
IMPEDANCIA IMPEDANCIA
ELEMENTO [Ohm] [p.u.]
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
(+) y (-) 0,1111 + J1,587 1,5909∠86° 0,021 + J0,3 0,3007∠86°
Gen.
Cero 0,1111 + J0,529 0,5405∠78,14° 0,021 + J0,1 0,1022∠78,14°
4,1948
(+) y (-) 60,0431∠85,99° 0,0963 + J1,375 1,3784∠85,99°
+ J59,895
MS1
4,1948
Cero 27,5463∠81,24° 0,0963 + J0,625 0,6324∠81,24°
+ J27,225
0,5819
(+) y (-) 8,333∠86° 0,11 + J1,5714 1,5752∠86°
+ J8,3127
MS2
0,5819
Cero 3,8232∠81,25° 0,11 + J0,7143 0,7227∠81,25°
+ J3,7786

50
3.1.4 Cálculos de impedancias de los transformadores

A continuación, se presenta el cálculo para determinar de las impedancias de secuencias de


los transformadores de poder presente en este proyecto. Los datos de entrada para la
determinación de dichas impedancias se muestran en la Tabla 3.1.6.

TABLA 3.1.6: Datos de entrada para el cálculo de impedancias de los trasformadores.


Datos T1 T2 Uni. Descripción
𝑆𝑁 100 50 MVA Potencia nominal
𝑉𝑁𝑃 154 66 KV Voltaje nominal primario
𝐼𝑁𝑃 374.9 437,39 A Corriente nominal primario
Z 12.5 12.5 % Impedancia porcentual
𝑃𝐶𝑢 412 238 KW Perdidas del cobre

NOTA: Los valores de las impedancias en porcentaje y las pérdidas en el cobre de los
transformadores se obtuvieron de las respectivas tablas adjuntadas en el Anexo Figura
N°11.2.2

3.1.4.1 Cálculos de impedancias de T1.

Para la determinación de la impedancia del transformador se tienen los datos de la Tabla 3.4.1
y se considera que, mediante el ensayo de cortocircuito del transformador en cuestión, la
resistencia equivalente viene dada por:
PCu
R T1 =
3 × (INP )2
412 × 103
R T1 = = 0.9771 [Ω]
3 × (374.9)2
Por otro lado, se tiene que impedancia en Ω del transformador T1 es:
Z% (VNP )2
ZT1 = ×
100 SN
12.5 (154)2
ZT1 = × = 29.6450 [Ω]
100 100
Por subsiguiente tenemos:

𝑋𝑇1 = √𝑍𝑇1 2 − 𝑅𝑇1 2


𝑋𝑇1 = √29.64502 − 0.97712 = 29.6611 [Ω]

 Impedancia de sec (+), (-) y cero en Ω.


Empleando los datos obtenidos anteriormente se tiene que:
Ż1T1 = Ż2T1 = Z0T1 = 0.9771 + j29.6611 [Ω]
Ż1T1 = Ż2T1 = Z0T1 = 29.6772∠88.11° [Ω]

51
 Impedancia de sec (+), (-) y cero en pu.
Para determinar la impedancia en pu base común, es necesario dividir la impedancia obtenida
en los cálculos anteriores con la impedancia base del sistema correspondiente al nivel de
tensión, dado que la impedancia anteriormente calculada está referida a la potencia propia de
la máquina. Dado lo anterior se tiene:
Ż1T1 Ż2T1 Ż0T1
Ż1T1 (pu) = Ż2T1 (pu) = Ż0T1 (pu) = = = [p. u. ]
ZB ZB ZB
Donde:
(VNP )2 1542
ZB = 𝑍𝐵 = = 237,16 [Ω]
SN 100
De esta manera se obtiene que:
0.9771 + j29.6611
Ż1T1 (pu) = Ż2T1 (pu) = Ż0T1 (pu) = [p. u. ]
237,16
Ż1T1 (pu) = Ż2T1 (pu) = Ż0T1 (pu) = 0,0041 + J0,1251 [p. u. ]
Ż1T1 (pu) = Ż2T1 (pu) = Ż0T1 (pu) = 0,1251∠88,11° [p. u. ]

La relación X/R será:


𝑋 0,1123
= = 27,3902
𝑅 0,0041

3.1.4.2 Cálculos de impedancias de T2.

Para la determinación de la impedancia del transformador se tienen los datos de la Tabla 3.4.1
y se considera que, mediante el ensayo de cortocircuito del transformador en cuestión, la
resistencia equivalente viene dada por:
PCu
R T2 =
3 × (INP )2
238 × 103
R T2 = = 0,4147 [Ω]
3 × (437,39)2
Por otro lado, se tiene que impedancia en Ω del transformador T3 es:
Z% (VNP )2
ZT2 = x
100 SN
12,5 (66)2
ZT2 = x = 10,89 [Ω]
100 50
Por subsiguiente tenemos:

XT2 = √ZT2 2 − R T2 2
XT2 = √10,892 − 0,41472 = 10,8821 [Ω]
 Impedancia de secuencia (+), (-) y cero en Ω.
Empleando los datos obtenidos anteriormente se tiene que:
Ż1T2 = Ż2T2 = Z0T2 = 0,4147 + J10,8821 [Ω]
Ż1T2 = Ż2T2 = Z0T2 = 10,8899∠87,81° [Ω]

52
 Impedancia de secuencia (+), (-) y cero en pu.
Para determinar la impedancia en pu base común, es necesario dividir la impedancia obtenida
en los cálculos anteriores con la impedancia base del sistema correspondiente al nivel de
tensión, dado que la impedancia anteriormente calculada está referida a la potencia propia de
la máquina. Dado lo anterior se tiene:
Ż1T2 Ż2T2 Ż0T2
Ż1T2 (pu) = Ż2T2 (pu) = Ż0T2 (pu) = = = [p. u. ]
ZB ZB ZB
Donde:
(VNP )2 662
ZB = ZB = = 43,56 [Ω]
SN 100
Se obtiene:
0,4147 + J10,8821
Ż1T2 (pu) = Ż2T2 (pu) = Ż0T2 (pu) = [p. u. ]
43,56
Ż1T2 (pu) = Ż2T2 (pu) = Ż0T2 (pu) = 0,0095 + J0,2498 [p. u. ]
Ż1T2 (pu) = Ż2T2 (pu) = Ż0T2 (pu) = 0,2499∠87,82° [p. u. ]
La relación X/R será:
X 0.2498
= = 25.4897
R 0,0098

TABLA N°3.1.7: Tabla resumen de impedancias de los trasformadores T1 y T2


IMPEDANCIA IMPEDANCIA
ELEMENTO (Ohm) [p.u.] X/R.
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
(+), (-) y 0.9771 0,0041
T1 29.6772∠88.11° 0,1251∠88,11° 27,3902
(0) + j29.6611 + J0,1251
(+), (-) y 0,4147 0,0095
T2 10,8899∠87,81° 0,2499∠87,82° 25.4897
(0) + J10,8821 + J0,2498

53
3.2 Tabla con datos en [ohm] y [p.u.]

TABLA 3.2.1: Tabla resumen impedancias.


IMPEDANCIA IMPEDANCIA
ELEMENTO [Ohm] [p.u.]
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
1,2291 0,0052
(+) y (-) 8,0829∠81,25° 0,0341∠81,25°
+ 𝐽7,9889 + 𝐽0,0337
SEP
0,7548 0,0032
cero 11,3575∠86,19° 0,0479∠86,19°
+ J11,3324 + 𝐽0,0478
(+) y (-) 0,1111 + J1,587 1,5909∠86° 0,021 + J0,3 0,3007∠86°
Gen.
cero 0,1111 + J0,529 0,5405∠78,14° 0,021 + J0,1 0,1022∠78,14°
4,1948
(+) y (-) 60,0431∠85,99° 0,0963 + J1,375 1,3784∠85,99°
+ J59,895
MS1
4,1948
cero 27,5463∠81,24° 0,0963 + J0,625 0,6324∠81,24°
+ J27,225
0,5819
(+) y (-) 8,333∠86° 0,11 + J1,5714 1,5752∠86°
+ J8,3127
MS2
0,5819
cero 3,8232∠81,25° 0,11 + J0,7143 0,7227∠81,25°
+ J3,7786
(+), (-) y 0.9771 0,0041
T1 29.6772∠88.11° 0,1251∠88,11°
(0) + j29.6611 + J0,1251
(+), (-) y 0,4147 0,0095
T2 10,8899∠87,81° 0,2499∠87,82°
(0) + J10,8821 + J0,2498
0,2824
(+) y (-) 12,3 + 𝑗32,7926 35,0235∠69,44° 0,804∠69,44°
+ j0,7528
L1
21,8789 0,5023
cero 78,6031∠73,84° 1,8045∠73,84°
+ j75,4967 + j1,7332

54
CAPÍTULO 4: Evaluación de coci en barras

FIGURA 4.1 : Secuencia positiva

FIGURA 4.2 : Secuencia negativa

55
FIGURA 4.3 : Secuencia cero

4.1 Cálculos de Co Ci Máximos: Trifásicos y Monofásicos; Tabla; incluir Corriente y Potencia

4.1.1 Cálculos de Co Ci Máximos Trifásicos


Para la evaluación de cortocircuito en las barras, se debé tener en consideración que la
corriente de falla trifásica total, estara dada por la siguiente formula:
1∠0°
IF3∅B = [p. u. ]
ŻTH
Donde ŻTH será la impedancia entre el paralelo de ZA y ZB .
NOTA: Se considerará ZA y ZB son las impedancias equivalentes tanto del lado izquierdo “ZA ”
como el lado derecho “ZB ” vistas desde el punto de falla en los diagramas de impedancias por
secuencias.
Entonces, según las Figura N°4.1 , Figura N°4.2 y Figura N°4.3 se tendrán que evaluar las fallas
en las barras considerando tres distintos escenarios, siendo así los siguientes:

56
 Falla trifásica en barra 2

ŻA = ŻSEP + ŻT1


ŻA = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)
ŻA = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS1 //ŻL + ŻT2 + ŻG //ŻMS2


ŻC = ŻG //ŻMS2 = (0,021 + J0,3)//(0,11 + J1,5714)
ŻC = 0,0176 + J0,2519 [p. u. ]
ŻD = ŻC + ŻT2 + ŻL
ŻD = (0,0176 + J0,2519) + (0,0095 + J0,2498) + (0,2824 + J0,7528)
ŻD = 0,3095 + J1,2545 [p. u. ]

ŻB = ŻMS1 //ŻD = (0,0963 + J1,375)//(0,3095 + J1,2545)


ŻB = 0,1058 + J0,661 [p. u. ] (2)

Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = ( 0,0093 + J0,1588)//(0,1058 + J0,661)

ŻTH = 0,001 + J0,1282 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 7,7742∠ − 85,55° [p. u. ]
ŻTH 0,001 + J0,1282

IF3f = İF3f ∗ IB = 7,7742∠ − 85,55° ∗ 874,7731 = 6,8007∠ − 88,55° [kA]

100 MVA
Siendo IB = = 874,7731 [A]
√3 ∗ 66 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 7,7742∠ − 85,55° ∗ 100 = 777,42∠ − 85,55° [MVA]

57
 Falla trifásica en barra 3

ŻA = ŻL + ŻMS1 // ŻSEP + ŻT1

ŻC = ŻSEP + ŻT1 =(0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL = (0,0085 + J0,1424) + (0,2824 + J0,7528)


ŻA = 0,2909 + J0,8952 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻT2 + ŻMS2 // ŻG


ŻE = ŻG //ŻMS2 = (0,021 + J0,3)//(0,11 + J1,5714)
ŻE = 0,0176 + J0,2519 [p. u. ]

ŻB = ŻT2 + ŻE = (0,0095 + J0,2498) + (0,0176 + J0,2519)


ŻB = 0,0271 + J0,5017 [p. u. ] (2)

Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = (0,2909 + J0,8952 )//(0,0271 + J0,5017)

ŻTH = 0,0475 + J0,3267 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 3,0291∠ − 81,73° [p. u. ]
ŻTH 0,0475 + J0,3267

IF3f = İF3f ∗ IB = 3,0291∠ − 81,73° ∗ 874,7731 = 2,6497∠ − 81,73 [kA]

100 MVA
Siendo IB = = 874,7731 [A]
√3 ∗ 66 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 3,0291∠ − 81,73° ∗ 100 = 302,91∠ − 81,73° [MVA]

58
 Falla trifásica en barra 4

ŻA = ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL + ŻT2


ŻA = (0,0085 + J0,1424 ) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
ŻA = 0,3004 + J1,145 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS2 // ŻG


ŻB = (0,021 + J0,3)//(0,11 + J1,5714)
ŻB = 0,0176 + J0,2519 [p. u. ] (2)
Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = (0,3004 + J1,145 )//(0,0176 + J0,2519 )

ŻTH = 0,0213 + J0,2076 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 4,7928∠ − 84,13° [p. u. ]
ŻTH 0,0213 + J0,2076

IF3f = İF3f ∗ IB = 4,7928∠ − 84,13° ° ∗ 2510,219 = 12,031∠ − 84,13° [kA]

100 MVA
Siendo IB = = 2510,219 [A]
√3 ∗ 23 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 4,7928∠ − 84,13° ∗ 100 = 479,28 ∠ − 84,13° [MVA]

59
TABLA N° 4.1.1: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS TRIFASICOS EN BARRAS
(APORTES MAXIMOS: CON GENERADOR INCLUIDO)
CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (kA) [MVA]
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
60,3193 -
B2 0,1721 - J 6,7985 6,8007∠ − 88,55° J 775,0764
777,42∠ − 85,55°
43,57 -
B3 0,3811 - J 2,6221 2,6497∠ − 81,73 J 299,7601
302,91∠ − 81,73°
49,0168 –
B4 1,2304 - J 11,9679 12,031∠ − 84,13° J 476,7669
479,28 ∠ − 84,13°

4.1.2 Cálculos de Co Ci Máximos Monofásicos


Para la evaluación de cortocircuito en las barras, se debe considerar que la corriente
monofásica total viene dada por la siguiente ecuación:

3 × 1∠0
IF1∅B = [𝑝. 𝑢. ]
ZTH

Donde se tendrá que ZTH será la suma resultante entre Z1 ; Z2 ; Z0 , de esta manera según las
Figuras N°1, Figuras N°2 y Figuras N°3, se obtendrá lo siguiente:

 Falla monofásica en barra 2.

Ż1A = Ż2A = (ŻSEP + ŻT1 )


Ż1A = Ż2A = (0,0052 + 𝐽0,0337 + 0,0041 + 𝐽0,1251)
Ż1A = Ż2A = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS1 //(ŻL + ŻT2 + (ŻG //ŻMS2 ))


Ż1B = Ż2B = (0,0963 + 𝐽1,375)//((0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
+ ((0,021 + J0,3)//(0,11 + J1,5714)))
Ż1B = Ż2B = 0,1058 + j0,6610 [p. u. ]

Ż0A = ŻT1 = 0,0041 + j0,1251 [p. u. ]


Ż0B = ŻMS1 = 0,0963 + j0,625 [p. u. ]
Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,0093 + 𝑗0,1588)//(0,1058 + 𝑗0,6610)) [𝑝. 𝑢. ]
Z1 = 0,0099 + 𝑗0,1282 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = (Z0A //Z0B ) = ((0,0041 + 𝑗0,1251)//(0,0963 + 𝑗0,625)) [𝑝. 𝑢. ]


Z0 = 0,0055 + 𝑗0,1044 [𝑝. 𝑢. ]

60
Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,0099 + 𝑗0,1282)) + (0,0055 + 𝑗0,1044) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,0253 + 𝑗0,3608 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,3617∠85,99° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 2 será:

3 × 1∠0
IF1∅B2 = = 8,2945∠ − 85,99° [𝑝. 𝑢. ]
0,0253 + 𝑗0,3608

Dado que la barra 2 se encuentra en la zona de 66 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 66
100 × 103
IB =
√3 × 66
IB =874,7731[A]

IF1∅B2 = 8,2945∠ − 85,99° × 874,7731 = 7,2558∠ − 85,99° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B2 = SF1∅B2 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B2 = 8,2945∠ − 85,99° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 829,45∠ − 85,99° [MVA]

 Falla monofásica en barra 3.

Ż1A = Ż2A = (ŻL + ŻMS1 // ŻSEP + ŻT1 )


Ż1A = Ż2A = (0,2824 + J0,7528) + ((0,0963 + j1,375)//(0,0052 + 𝑗0,0337 + 0,0041
+ 𝑗0,1251))
̇Z1A = Ż2A = 0,2909 + J0,8952 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻT2 + ŻMS2 // ŻG


Ż1B = Ż2B = 0,0095 + j0,2498 + (0,11 + j1,5714// 0,021 + j0,3)
Ż1B = Ż2B = 0,0271 + j0,5017 [p. u. ]

Ż0A = 𝑍̇ 𝐿 +𝑍̇ 𝑀𝑆1 //𝑍̇ 𝑇1 [p. u. ]


Ż0A = 0,5023 + J1,7332 + (0,0963 + j1,375// 0,0041 + 𝑗0,1251)[p. u. ]
Ż0A = 0,5078 + j1,8376[p. u. ]
Ż0B =∞

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,2909 + J0,8952 )//(0,0271 + j0,5017)) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,0475 + 𝑗0,3266 [𝑝. 𝑢. ]
61
Z0 = Ż0A [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,5078 + j1,8376 [𝑝. 𝑢. ]
Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,0475 + 𝑗0,3266)) + (0,5078 + j1,8376 ) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,6028 + 𝑗2,4908 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 2,5627∠76,40° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 3 será:

3 × 1∠0
IF1∅B3 = = 1,1706∠ − 76,4° [𝑝. 𝑢. ]
0,6028 + 𝑗2,4908

Dado que la barra 3 se encuentra en la zona de 66 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 66
100 × 103
IB =
√3 × 66
IB =874,7731[A]

IF1∅B3 = 1,1706∠ − 76,4° × 874,7731 = 1,024∠ − 76,40° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B3 = SF1∅B3 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B3 = 1,1706∠ − 76,4° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 117,06∠ − 76,40° [MVA]

62
 Falla monofásica en barra 4.

Ż1A = Ż2A = (Ż T2 + Ż L + Ż MS1 // Ż T1 + Ż SEP )


Ż1A = Ż2A = 0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + (0,0963 + J1,375// (0,0041 + J0,1251
+ 0,0052 + J0,0337))
Ż1A = Ż2A = 0,3004 + J1,145 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2 // ŻG


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714// 0,021 + J0,3
Ż1B = Ż2B = 0,0176 + j0,2519 [p. u. ]

Ż0A = Ż T2 [p. u. ]
Ż0A = 0,0095 + J0,2498[p. u. ]
Ż0B = Ż MS2 //Ż G [p. u. ]
Ż0B = 0,021 + 𝐽0,1//0,11 + J0,7143[p. u. ]
Ż0B = 0,0178 + 𝐽0,0877[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,3004 + J1,145 )//(0,0176 + j0,2519 )) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,0213 + 𝑗0,2076 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż 0A //Ż 0B [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0095 + J0,2498//0,0178 + 𝐽0,0877 [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0104 + j0,0652 [𝑝. 𝑢. ]

Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,0213 + 𝑗0,2076)) + (0,0104 + j0,0652 ) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,053 + 𝑗0,4804 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,4833∠83,70° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 4 será:

3 × 1∠0
IF1∅B4 = = 6,2071∠ − 83,70° [𝑝. 𝑢. ]
0,053 + 𝑗0,4804

Dado que la barra 4 se encuentra en la zona de 66 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 𝑉𝑏
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

63
IF1∅B4 = 6,2071∠ − 83,70° × 2510,2186 = 1,7097∠ − 83,68° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B4 = SF1∅B4 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B4 = 6,2071∠ − 83,70° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 620,71∠ − 83,70° [MVA]

TABLA N° 4.1.2: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS MONOSAFISCO EN BARRAS


(APORTES MAXIMOS: CON GENERADOR INCLUIDO)

CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (KA) (KVA)
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
58,0038-
B2 0,5074-J7,238 7,2558∠ − 85,99° 829,45∠ − 85,99°
J827,4194
27,5257-
B3 0,2408-J0,9953 1,024∠ − 76,40° 117,06∠ − 76,40°
J113,7778
68,1132-
B4 0,1876-J1,6993 1,7097∠ − 83,70° 620,71∠ − 83,70°
J616,9615

64
4.2 Cálculos de Co Ci Mínimos: Trifásicos y Monofásicos; Tabla; incluir Corriente y Potencia

4.2.1 Cálculos de Co Ci Mínimos Trifásicos


Para la evaluación de cortocircuito en las barras, se debé tener en consideración que la
corriente de falla trifásica total, estara dada por la siguiente formula:
1∠0°
IF3∅B = [p. u. ]
ŻTH
Donde ŻTH será la impedancia entre el paralelo de ZA y ZB .
NOTA: Se considerará ZA y ZB son las impedancias equivalentes tanto del lado izquierdo “ZA ”
como el lado derecho “ZB ” vistas desde el punto de falla en los diagramas de impedancias por
secuencias.
Entonces, según las Figura N°4.1 , Figura N°4.2 y Figura N°4.3 se tendrán que evaluar las fallas
en las barras considerando tres distintos escenarios, siendo así los siguientes:

 Falla trifásica en barra 2

ŻA = ŻSEP + ŻT1


ŻA = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)
ŻA = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS1 //(ŻL + ŻT2 + ŻMS2 )


ŻC = ŻL + ŻT2 + ŻMS2
ŻC = (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498) + (0,11 + J1,5714)
ŻC = 0,4019 + J2,574 [p. u. ]

ŻB = ŻMS1 //ŻC = (0,0963 + J1,375)//(0,4019 + J2,574)


ŻB = 0,0895 + j0,8977 [p. u. ] (2)

Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0895 + j0,8977)

ŻTH = 0,0087 + j0,135 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 7,3941∠ − 86,3° [p. u. ]
ŻTH 0,0087 + j0,135

IF3f = İF3f ∗ IB = 7,3941∠ − 86,3° ∗ 874,7731 = 6,4682∠ − 86,3° [kA]

65
100 MVA
Siendo IB = = 874,7731 [A]
√3 ∗ 66 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 7,3941∠ − 86,3° ∗ 100 = 739,41∠ − 86,3° [MVA]

 Falla trifásica en barra 3

ŻA = ŻL + [(ŻMS1 )// (ŻSEP + ŻT1 ) ]

ŻC = ŻSEP + ŻT1 =(0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL = (0,0085 + J0,1424) + (0,2824 + J0,7528)


ŻA = 0,2909 + J0,8952 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻT2 + ŻMS2


ŻB = ŻT2 + ŻMS2 = (0,0095 + J0,2498) + (0,11 + J1,5714)
ŻB = 0,1195 + J1,8212 [p. u. ] (2)

Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = (0,2909 + J0,8952 )//(0,1195 + J1,8212)

ŻTH = 0,1424 + j0,6089 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 1,5991∠ − 76,84° [p. u. ]
ŻTH 0,1424 + j0,6089

IF3f = İF3f ∗ IB = 1,5991∠ − 76,84° ∗ 874,7731 = 1,3989∠ − 76,84° [kA]

100 MVA
Siendo IB = = 874,7731 [A]
√3 ∗ 66 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 1,5991∠ − 76,84° ∗ 100 = 159,91∠ − 76,84° (MVA)

66
 Falla trifásica en barra 4

ŻA = ŻT2 + ŻL + [ŻMS1 // (ŻT1 + ŻSEP )]

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL + ŻT2


ŻA = (0,0085 + J0,1424) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
ŻA = 0,3004 + J1,145 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS2
ŻB = 0,11 + J1,5714 [p. u. ] (2)

Reemplazando ecuación 1 y ecuación 2 en ZTH, nos queda:

ŻTH = ŻA //ŻB = (0,3004 + J1,145 )//(0,11 + J1,5714 )

ŻTH = 0,1192 + j0,6682 [p. u. ]

V 1∠0°
İF3f = = = 1,4733∠ − 79,89° [p. u. ]
ŻTH 0,1192 + j0,6682

IF3f = İF3f ∗ IB = 1,4733∠ − 79,89° ∗ 2510,219 = 3,6983∠ − 79,89° [kA]

100 MVA
Siendo IB = = 2510,219 [A]
√3 ∗ 23 kV

SF3f = İF3f ∗ SB = 1,4733∠ − 79,89° ∗ 100 = 147,33∠ − 79,89° [MVA]

67
TABLA N°4.2.1: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS TRIFASICOS EN BARRAS
(APORTES MINIMO: SIN GENERADOR INCLUIDO)
CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
(kA) [MVA]
BARRA
RECTANGULA RECTANGULA
POLAR POLAR
R R
0,4174 – 47,7158 –
B2 6,4682∠ − 86,3° 739,41∠ − 86,3°
J 6,4547 J 737,8688
0,3185 – 36,0469 – 159,91∠
B3 1,3989∠ − 76,84°
J 1,3622 J 155,7105 − 76,84°
0,6568 – 25,8621 – 147,33∠
B4 3,6983∠ − 79,89°
J 3,6395 J 145,0423 − 79,89°

4.2.2 Cálculos de Co Ci Mínimos Monofásicos

Para la evaluación de cortocircuito en las barras, se debe considerar que la corriente


monofásica total viene dada por la siguiente ecuación:

3 × 1∠0
IF1∅B = [𝑝. 𝑢. ]
ZTH

Donde se tendrá que ZTH será la suma resultante entre Z1 ; Z2 ; Z0 , de esta manera según las
Figuras N°1, Figuras N°2 y Figuras N°3, se obtendrá lo siguiente:

 Falla monofásica en barra 2.

Ż1A = Ż2A = (ŻSEP + ŻT1 )


Ż1A = Ż2A = (0,0052 + 𝐽0,0337 + 0,0041 + 𝐽0,1251)
Ż1A = Ż2A = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS1 //(ŻL + ŻT2 + ŻMS2 )


Ż1B = Ż2B = (0,0963 + 𝐽1,375)//((0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498) + 0,11
+ J1,5714)))
Ż1B = Ż2B = 0,0895 + 𝑗0,8977 [p. u. ]

Ż0A = ŻT1 = 0,0041 + j0,1251 [p. u. ]


Ż0B = ŻMS1 = 0,0963 + j0,625 [p. u. ]
Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,0093 + 𝑗0,1588)//(0,0895 + 𝑗0,8977)) [𝑝. 𝑢. ]
Z1 = 0,0087 + 𝑗0,135 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = (Z0A //Z0B ) = ((0,0041 + 𝑗0,1251)//(0,0963 + 𝑗0,625)) [𝑝. 𝑢. ]


Z0 = 0,0055 + 𝑗0,1044 [𝑝. 𝑢. ]

68
Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,0087 + 𝑗0,135 )) + (0,0055 + 𝑗0,1044) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,0229 + 𝑗0,3744 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,3751∠86,5° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 2 será:

3 × 1∠0
IF1∅B2 = = 7,9979∠ − 86,5° [𝑝. 𝑢. ]
0,0229 + 𝑗0,3744

Dado que la barra 2 se encuentra en la zona de 66 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 66
100 × 103
IB =
√3 × 66
IB =874,7731[A]

IF1∅B2 = 7,9979∠ − 86,5° × 874,7731 = 6,9963∠ − 86,5° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B2 = SF1∅B2 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B2 = 7,9979∠ − 86,5° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 799,79∠ − 86,5° [MVA]

 Falla monofásica en barra 3.

Ż1A = Ż2A = ŻL + [(ŻMS1 )// (ŻSEP + ŻT1 )]


Ż1A = Ż2A = (0,2824 + J0,7528) + [(0,0963 + j1,375)//(0,0052 + 𝑗0,0337 + 0,0041
+ 𝑗0,1251)]
̇Z1A = Ż2A = 0,2909 + J0,8952 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻT2 + ŻMS2


Ż1B = Ż2B = 0,0095 + j0,2498 + 0,11 + j1,5714
Ż1B = Ż2B = 0,1195 + j1,8212 [p. u. ]

Ż0A = 𝑍̇ 𝐿 +𝑍̇ 𝑀𝑆1 //𝑍̇ 𝑇1 [p. u. ]


Ż0A = 0,5023 + J1,7332 + (0,0963 + j1,375// 0,0041 + 𝑗0,1251)[p. u. ]
Ż0A = 0,5078 + j1,8376[p. u. ]
Ż0B =∞
69
Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,2909 + J0,8952 )//(0,1195 + j1,8212)) [𝑝. 𝑢. ]
Z1 = 0,1424 + 𝑗0,6089 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż0A [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,5078 + j1,8376 [𝑝. 𝑢. ]
Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,1424 + 𝑗0,6089 )) + (0,5078 + j1,8376 ) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,7926 + 𝑗3,0554 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 3,1565∠75,46° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 3 será:

3 × 1∠0
IF1∅B3 = = 0,9504∠ − 75,46° [𝑝. 𝑢. ]
0,7926 + 𝑗3,0554

Dado que la barra 3 se encuentra en la zona de 66 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 66
100 × 103
IB =
√3 × 66
IB =874,7731[A]

IF1∅B3 = 0,9504∠ − 75,46° × 874,7731 = 0,8314∠ − 75,46° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B3 = SF1∅B3 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B3 = 0,9504∠ − 75,46° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 95,04∠ − 75,46° [MVA]

 Falla monofásica en barra 4.

Ż1A = Ż2A = Ż T2 + Ż L + [(Ż MS1 )// (Ż T1 + Ż SEP )]


Ż1A = Ż2A = 0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + [(0,0963 + J1,375)// (0,0041 + J0,1251
+ 0,0052 + J0,0337))
Ż1A = Ż2A = 0,3004 + J1,145 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714

70
Ż0A = Ż T2 [p. u. ]
Ż0A = 0,0095 + J0,2498[p. u. ]
Ż0B = Ż MS2
Ż0B = 0,11 + J0,7143[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,3004 + J1,145 )//(0,11 + J1,5714 )) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,1192 + 𝑗0,6682 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż 0A //Ż 0B [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0095 + J0,2498//0,11 + J0,7143 [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0125 + j0,1855 [𝑝. 𝑢. ]

Dado que se tendrá que Z1 = Z2 se tiene que:

ZTH = (2 × Z1 ) + Z0
ZTH = (2 × (0,1192 + 𝑗0,6682)) + (0,0125 + j0,1855 ) [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 0,2509 + 𝑗1,5219 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH = 1,5424∠80,64° [p. u. ]

Luego, la corriente monofásica en la barra 4 será:

3 × 1∠0
IF1∅B4 = = 1,945∠ − 80,64° [𝑝. 𝑢. ]
0,2509 + 𝑗1,5219

Dado que la barra 4 se encuentra en la zona de 23 kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 𝑉𝑏
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

IF1∅B4 = 1,945∠ − 80,64° × 2510,2186 = 4,8824∠ − 80,64° [kA]

Por otro lado, dado que:

IF1∅B4 = SF1∅B4 [𝑝. 𝑢. ]


SF1∅B4 = 1,945∠ − 80,64° [𝑝. 𝑢. ] × 100 [MVA] = 194,4967∠ − 80,64° [MVA]

71
TABLA N° 4.2.2: RESUMEN DE CORTOCIRCUITOS MONOSAFISCO EN BARRAS
(APORTES MINIMOS: SIN GENERADOR INCLUIDO)

CORRIENTE DE CO CI POTENCIA DE CO CI
BARRA (KA) (KVA)
RECTANGULAR POLAR RECTANGULAR POLAR
48,826-
B2 0,4271-j6,9833 6,9963∠ − 86,5° 799,79∠ − 86,5°
j798,2982
23,8603-
B3 0,2087-j0,8048 0,8314∠ − 75,46° 95,04∠ − 75,46°
j91,9961
31,6324-
B4 0,7941-j4,8174 4,8824∠ − 80,64° 194,4967∠ − 80,64°
j191,9072

72
CAPÍTULO 5: Especificaciones de TT/CC (Los incluidos para Relés
indicados)
Los transformadores de corriente, son equipos diseñados para poder tomar una parte
proporcional de la corriente que circula por el equipo o zona a proteger a efecto de que el
equipo de medida no reciba magnitudes de corrientes altas que puedan dañarlo.
Para poder especificar los transformadores de corriente es necesario primero determinar si el
TT/CC cumple con las pruebas de:
- Régimen normal de funcionamiento, es decir, que la corriente que circule por el TT/CC
se la óptima para que los errores de medición no sean muy grandes.
- Saturación, es decir que el TT/CC, en el peor caso de cortocircuito, mantenga la
linealidad de su transformación y haga llegar los valores reales de corriente de falla al
relé.
También hay que tener en cuenta al momento de especificar un TT/CC, la tensión, frecuencia
y burden del equipo.

Figura 5: Transformadores de corriente

73
5.1 Régimen Nominal De Los Transformadores De Corriente

Relé R8
𝑆𝑁
𝐼𝑅8 =
√3 × 𝑉𝐵

Siendo: 𝑆𝑁 ; 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑀𝑉𝐴


𝑉𝐵 ; 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑘𝑉

Por tanto 𝐼𝑅8 será:

50 𝑀𝑉𝐴
𝐼𝑅8 = = 1255,1093 (𝐴)
√3 × 23𝑘𝑉

Relé R9
𝑆𝑁
𝐼𝑅10 =
√3 × 𝑉𝐵

Siendo: 𝑆𝑁 ; 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑀𝑉𝐴


𝑉𝐵 ; 𝑉𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑘𝑉

Por tanto 𝐼𝑅19 será:

7𝑀𝑉𝐴
𝐼𝑅10 = = 175.7153 (𝐴)
√3 × 23 𝑘𝑉

74
5.2 Verificación de saturación de los transformadores de corriente

5.2.1 Falla Trifásica


 Para TT/CC asociado a R8 con generador en servicio

ŻA = ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL + ŻT2


ŻA = (0,0085 + J0,1424 ) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
ŻA = 0,3004 + J1,145 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS2 // ŻG


ŻB = (0,021 + J0,3)//(0,11 + J1,5714)
ŻB = 0,0176 + J0,2519 [p. u. ] (2)

1∠0°
İR8−A = = 0,8448∠ − 75,3° (pu)
0,3004 + J1,145

1∠0°
İR8−B = = 3,9602∠ − 86° (pu)
0,0176 + J0,2519

Dado que el Relé se encuentra en la zona de 23 kV, la corriente de base es:


Sb
IB =
√3 × Vb
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

Por tanto, al evaluar la corriente de mayor aporte, nos queda:

IF3f = İF3f ∗ IB = 3,9602∠ − 86° ∗ 2510,2186 = 9940,9677∠ − 86° [A]

75
 Para TT/CC asociado a R8 sin generador en servicio

ŻA = ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = ŻD + ŻL + ŻT2


ŻA = (0,0085 + J0,1424) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
ŻA = 0,3004 + J1,145 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS2
ŻB = 0,11 + J1,5714 [p. u. ] (2)

1∠0°
İR8−A = = 0,8448∠ − 75,3° (pu)
0,3004 + J1,145

1∠0°
İR8−B = = 0,6348∠ − 86° (pu)
0,11 + J1,5714

Dado que el Relé se encuentra en la zona de 23 kV, la corriente de base es:


Sb
IB =
√3 × Vb
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

Por tanto, al evaluar la corriente de mayor aporte, nos queda:

IF3f = İF3f ∗ IB = 0,8448∠ − 75,3° ∗ 2510,2186 = 2120,6327∠ − 75,3° [A]

76
 Para TT/CC asociado a R9 con generador en servicio

ŻA = (ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP )//(ŻG )

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = (ŻD + ŻL + ŻT2 )//(ŻG )


ŻA = (0,0085 + J0,1424 ) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)//(0,021 + J0,3)
ŻA = 0,0258 + J0,2393 [p. u. ] (1)

ŻB = ŻMS2
ŻB = 0,11 + J1,5714 [p. u. ] (2)

1∠0°
İR8−A = = 4,1548∠ − 83,85° (pu)
0,0258 + J0,2393

1∠0°
İR8−B = = 0,6348∠ − 86° (pu)
0,11 + J1,57143
Dado que el Relé se encuentra en la zona de 23 kV, la corriente de base es:
Sb
IB =
√3 × Vb
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

Por tanto al evaluar la corriente de mayor aporte, nos queda:

IF3f = İF3f ∗ IB = 4,1548∠ − 83,85° ∗ 2510,2186 = 10429,4562∠ − 83,85

77
 Para TT/CC asociado a R9 sin generador en servicio

ŻA = (ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP )

ŻC = ŻSEP + ŻT1 = (0,0052 + J0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


ŻC = 0,0093 + J0,1588 [p. u. ]
ŻD = ŻC //ŻMS1 = (0,0093 + J0,1588 )//(0,0963 + J1,375)
ŻD = 0,0085 + J0,1424 [p. u. ]

ŻA = (ŻD + ŻL + ŻT2 ))


ŻA = (0,0085 + J0,1424 ) + (0,2824 + J0,7528) + (0,0095 + J0,2498)
ŻA = 0,3004 + J1,145 [p. u. ] (1)

ŻB = 0,11 + J1,5714 (2)


1∠0°
İR8−A = = 0,8448∠ − 75,3° (pu)
0,3004 + J1,145

1∠0°
İR8−B = = 0,6348∠ − 86° (pu)
0,11 + J1,5714

Dado que el Relé se encuentra en la zona de 23 kV, la corriente de base es:

Sb
IB =
√3 × Vb
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

Por tanto al evaluar la corriente de mayor aporte, nos queda:

IF3f = İF3f ∗ IB = 0,8448∠ − 75,3° ∗ 2510,2186 = 2120,6327∠ − 75,3° [A]

78
5.2.2 Falla Monofásica

 Para TT/CC asociado a R8 con generador en servicio

Ż1A = Ż2A = (Ż T2 + Ż L + Ż MS1 // Ż T1 + Ż SEP )


Ż1A = Ż2A = 0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + (0,0963 + J1,375// (0,0041 + J0,1251
+ 0,0052 + J0,0337))
Ż1A = Ż2A = 0,3004 + J1,145 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2 // ŻG


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714// 0,021 + J0,3
Ż1B = Ż2B = 0,0176 + j0,2519 [p. u. ]

Ż0A = Ż T2 [p. u. ]
Ż0A = 0,0095 + J0,2498[p. u. ]
Ż0B = Ż MS2 //Ż G [p. u. ]
Ż0B = 0,021 + 𝐽0,1//0,11 + J0,7143[p. u. ]
Ż0B = 0,0178 + 𝐽0,0877[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,3004 + J1,145 )//(0,0176 + j0,2519 )) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,0213 + 𝑗0,2076 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż 0A //Ż 0B [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0095 + J0,2498//0,0178 + 𝐽0,0877 [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0104 + j0,0652 [𝑝. 𝑢. ]

Por lo tanto, la corriente monofásica en pu total de rele 8, nos queda:

1∠0° 1∠0°
İR8−T = =
Ż1 + Ż2 + Ż0 2 × (0,0213 + 𝑗0,2076) + (0,0104 + j0,0652)

İR8−T = 2,069∠ − 83,7° [p. u. ]

Así al evaluar los aportes, tenemos:

0,3004 + J1,145
İR8−1B = (2,069∠ − 83,7°) × ( )
(0,3004 + J1,145) + (0,0176 + j0,2519)

İR8−1B = 1.7096∠ − 85,58° [p. u. ]


İR8−1A = İRG−T − İRG−1B
İR8−1A = 2,069∠ − 83,7° − 1.7096∠ − 85,58°

79
İR8−1A = 0,3647∠ − 74,85° [p. u. ]

0,0095 + J0,2498
İR8−0B = (2,069∠ − 83,7°) × ( )
(0,0095 + J0,2498) + (0,0178 + 𝐽0,0877)

İR8−0B = 1,5275∠ − 81,25° (pu)


İR8−0A = İRG−T − İRG−0B
İR8−0A = 2,069∠ − 83,7° − 1,5275∠ − 81,25°
İR8−0A = 0,5468∠ − 90,56°[p. u. ]

İR8−B = 2 × (1.7096∠ − 85,58° ) + (1,5275∠ − 81,25°)


İR8−B = (4,9437∠ − 84.24°)

İR8−A = 2 × (0,3647∠ − 74,85°) + (0,5468∠ − 90,56°)


İR8−A = (1,2645∠ − 81,57°)

Al evaluar la corriente total de mayor aporte, nos queda:

IR8 = 4,9437∠ − 84.24° × IB

Dado que el relé se encuentra en la zona de 23kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 𝑉𝑏
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

IF1∅R10 = 4,9437∠ − 84.24° × 2510,2186 = 12409,77∠ − 84.24° [A]

80
 Para TT/CC asociado a R8 sin generador en servicio

Ż1A = Ż2A = (Ż T2 + Ż L + Ż MS1 // Ż T1 + Ż SEP )


Ż1A = Ż2A = 0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + (0,0963 + J1,375// (0,0041 + J0,1251
+ 0,0052 + J0,0337))
̇Z1A = Ż2A = 0,3004 + J1,145 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714

Ż0A = Ż T2 [p. u. ]
Ż0A = 0,0095 + J0,2498[p. u. ]
Ż0B = Ż MS2
Ż0B = 0,11 + J0,7143[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,3004 + J1,145 )//(0,11 + J1,5714 )) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,1192 + 𝑗0,6682 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż 0A //Ż 0B [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0095 + J0,2498//0,11 + J0,7143 [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0125 + j0,1855 [𝑝. 𝑢. ]

Por lo tanto, la corriente monofásica en pu total de rele 8, nos queda:

1∠0° 1∠0°
İR8−T = =
Ż1 + Ż2 + Ż0 2 × (0,1192 + 𝑗0,6682) + (0,0125 + j0,1855)

İR8−T = 0,6483∠ − 80,64° [p. u. ]

Así al evaluar los aportes, tenemos:

0,3004 + J1,145
İR8−1B = (0,6483∠ − 80,64°) × ( )
(0,3004 + J1,145) + (0,11 + J1,5714)

İR8−1B = 0,2793∠ − 86,75° [p. u. ]


İR8−1A = İR8−T − İR8−1B
İR8−1A = 0,6483∠ − 80,64° − 0,2793∠ − 86,75°
İR8−1A = 0,3718∠ − 76,05° [p. u. ]

0,0095 + J0,2498
İR8−0B = (0,6483∠ − 80,64°) × ( )
(0,0095 + J0,2498) + (0,11 + J0,7143)

81
İR8−0B = 0.1668∠ − 75.75° (pu)
İR8−0B = İR8−T − İR8−0B
İR8−0A = 0,6483∠ − 80,64° − 0.1668∠ − 75.75°
İR8−0A = 0,4823∠ − 82,33°[p. u. ]

İR8−B = 2 × (0,2793∠ − 86,75°) + (0.1668∠ − 75.75°)


İR8−B = (0,723∠ − 84.23°)

İR8−A = 2 × (0,3718∠ − 76,05°) + (0,4823∠ − 82,33°)


İR8−A = (1,2241∠ − 78.52°)

Al evaluar la corriente total de mayor aporte, nos queda:

IR8 = 1,2241∠ − 78.52° × IB

Dado que el relé se encuentra en la zona de 23kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 𝑉𝑏
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

IF1∅R8 = 1,2241∠ − 78.52° × 2510,2186 = 3072,7586∠ − 78.52° [A]

82
 Para TT/CC asociado a R9 con generador en servicio

Ż1A = Ż2A = (ŻT2 + ŻL + ŻMS1 // ŻT1 + ŻSEP )//(ŻG )


Ż1A = Ż2A = (0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + (0,0963 + J1,375// (0,0041
+ J0,1251 + 0,0052 + J0,0337)))//(0,021 + J0,3)
̇Z1A = Ż2A = 0,0258 + J0,2393 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714

Ż0A = ŻT2 //ŻG [p. u. ]


Ż0A = 0,0095 + J0,2498//0,021 + J0,1[p. u. ]
Ż0A = 0,0114 + J0,0718

Ż0B = ŻMS2 [p. u. ]


Ż0B = 0,11 + J0,7143[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,0258 + J0,2393)//0,11 + J1,5714)) [p. u. ]


Z1 = 0,0213 + j0,2077 [p. u. ]

Z0 = Ż0A //Ż0B [p. u. ]


Z0 = 0,0114 + J0,0718//0,11 + J0,7143 [p. u. ]
Z0 = 0,0103 + J0,0652 [p. u. ]

Por lo tanto, la corriente monofásica en pu total de rele 10, nos queda:

1∠0° 1∠0°
İR10−T = =
Ż1 + Ż2 + Ż0 2 × (0,0213 + j0,2077 ) + (0,0103 + J0,0652)

İR10−T = 2,0682∠ − 83,72° [p. u. ]

Así al evaluar los aportes, tenemos:

0,0258 + J0,2393
İR9−1B = (2,0682∠ − 83,72°) × ( )
(0,0258 + J0,2393) + (0,11 + J1,5714)

İR9−1B = 0,2741∠ − 85,58° [p. u. ]

İR9−1A = İR9−T − İR9−1B


İR9−1A = 2,0682∠ − 83,72° − 0,2741∠ − 85,58°
İR9−1A = 1.7943∠ − 83,43° [p. u. ]
83
0,0114 + J0,0718
İR9−0B = (2,0682∠ − 83,72° ) × ( )
(0,0114 + J0,0718) + (0,11 + J0,7143)

İR9−0B = 0,189∠ − 83,96° (pu)


İR9−0B = İR9−T − İR9−0B
İR9−0A = 2,0682∠ − 83,72° − 0,189∠ − 83,96°
İR9−0A = 1,8792∠ − 83,7°[p. u. ]

İR9−B = 2 × (0,2741∠ − 85,58°) + (0,189∠ − 83,96°)


İR9−B = (0,7371∠ − 85,16°) [p.u.]

İR9−A = 2 × (1.7943∠ − 83,43°) + (1,8792∠ − 83,7°)


İR9−A = (5,4679∠ − 83,52°)(pu)

Al evaluar la corriente total de mayor aporte, nos queda:

IR9 = 5,4679∠ − 83,52° × IB

Dado que el relé se encuentra en la zona de 23kV, la corriente de base es:


Sb
IB =
√3 × Vb
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

IF1∅R9 = 5,4679∠ − 83,52° × 2510,2186 = 13725,3389∠ − 83,52° [A]

84
 Para TT/CC asociado a R9 sin generador en servicio

Ż1A = Ż2A = (Ż T2 + Ż L + Ż MS1 // Ż T1 + Ż SEP )


Ż1A = Ż2A = 0,0095 + J0,2498 + 0,2824 + J0,7528 + (0,0963 + J1,375// (0,0041 + J0,1251
+ 0,0052 + J0,0337))
̇Z1A = Ż2A = 0,3004 + J1,145 [p. u. ]

Ż1B = Ż2B = ŻMS2


Ż1B = Ż2B = 0,11 + J1,5714

Ż0A = Ż T2 [p. u. ]
Ż0A = 0,0095 + J0,2498[p. u. ]
Ż0B = Ż MS2
Ż0B = 0,11 + J0,7143[p. u. ]

Z1 = (ZA //ZB ) = ((0,3004 + J1,145 )//(0,11 + J1,5714 )) [𝑝. 𝑢. ]


Z1 = 0,1192 + 𝑗0,6682 [𝑝. 𝑢. ]

Z0 = Ż 0A //Ż 0B [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0095 + J0,2498//0,11 + J0,7143 [𝑝. 𝑢. ]
Z0 = 0,0125 + j0,1855 [𝑝. 𝑢. ]

Por lo tanto, la corriente monofásica en pu total de rele 8, nos queda:

1∠0° 1∠0°
İR9−T = =
Ż1 + Ż2 + Ż0 2 × (0,1192 + 𝑗0,6682) + (0,0125 + j0,1855)

İR9−T = 0,6483∠ − 80,64° [p. u. ]

Así al evaluar los aportes, tenemos:

0,3004 + J1,145
İR9−1B = (0,6483∠ − 80,64°) × ( )
(0,3004 + J1,145) + (0,11 + J1,5714)

İR9−1B = 0,2793∠ − 86,75° [p. u. ]


İR9−1A = İR9−T − İR9−1B
İR9−1A = 0,6483∠ − 80,64° − 0,2793∠ − 86,75°
İR9−1A = 0,3718∠ − 76,05° [p. u. ]
0,0095 + J0,2498
İR9−0B = (0,6483∠ − 80,64°) × ( )
(0,0095 + J0,2498) + (0,11 + J0,7143)

İR9−0B = 0.1668∠ − 75.75° (pu)


85
İR9−0B = İR9−T − İR9−0B
İR9−0A = 0,6483∠ − 80,64° − 0.1668∠ − 75.75°
İR9−0A = 0,4823∠ − 82,33°[p. u. ]

İR9−B = 2 × (0,2793∠ − 86,75°) + (0.1668∠ − 75.75°)


İR9−B = (0,723∠ − 84.23°)

İR9−A = 2 × (0,3718∠ − 76,05°) + (0,4823∠ − 82,33°)


İR9−A = (1,2241∠ − 78.52°)

Al evaluar la corriente total de mayor aporte, nos queda:

IR9 = 1,2241∠ − 78.52° × IB

Dado que el relé se encuentra en la zona de 23kV, la corriente de base es:


𝑆𝑏
IB =
√3 × 𝑉𝑏
100 × 103
IB =
√3 × 23
IB =2510,2186[A]

IF1∅R9 = 1,2241∠ − 78.52° × 2510,2186 = 3072,7586∠ − 78.52° [A]

86
Tabla N°5.1: Especificación de relés con generador en servicio

RELE VN SN IN ICC ICC/20 CTR


(kV) [MVA] (A) (A) (A) (RAZÓN)

R8 23 50 1255,1093 12409,77 620,4885 1500/5


R9 23 7 175,7153 13725,3389 686,2669 800/5

Tabla N°5.2: Especificación de relés sin generador en servicio

RELE VN SN IN ICC ICC/20 CTR


(kV) [MVA] (A) (A) (A) (RAZÓN)

R8 23 50 1255,1093 3072,7586 153,638 1500/5


R9 23 7 175,7153 3072,7586 153,638 800/5

NOTA:Para la correcta selección de los transformadores de corriente se tomaron los cortos circuitos
mayores ya sean monofásicos o trifásicos

87
CAPÍTULO 6: Análisis de regulación de tensión

Este capítulo está dedicado al análisis y a la verificación de la caída de tensión para las barras
2,3 y 4 del sistema según el Artículo 243º y 244º DS Nº327/97. Para la realización de este
análisis se evaluará las tensiones en las barras señaladas anteriormente y se compara con
respecto a valores indicados según la norma. Se establecen dos métodos de regulación de
tensión el primero es a través de cambiadores de taps de transformadores de potencia y el
segundo método a través de inyección de Potencia Reactiva. A continuación, se presentan los
voltajes que se deben cumplir en las barras según la norma correspondiente.

Tabla N°6.1.1 requerimientos de tensión.


TENSION TENSION REGULACION TENSION
BARRA
NOMINAL (KV) FIJA(KV) REQUERIDA % REQUERIDA(KV)
B1 154 KV 142,3 -
B2 66 KV - ±6 [69.96-62.04]
B3 66 KV - ±6 [69.96-62.04]
B4 23 KV - ±6 [24.38-21.62]

Tabla N°6.1.2 taps disponibles en transformadores.


VOLTAJES POTENCIA
TRAFO TAPS
VP /VS (KV) (MVA)
AT: +2,5 %; +5 %
T1 (154/66) KV 100 BT: +1,25 %; +2,5 %; +3,75 %; +5 %; +6,25 %; +7,5 %;
+8,75 %; +10 %
AT: +2,5 %; +5 %
T2 (66/23) KV 50 BT: NO TIENE

88
6.1 REGULACIÓN DE TENSIÓN.

 BARRA 2

 Según cambiadores de taps.


Se comenzará analizando la barra 2 ya que la tensión en la barra 1 es conocida. Entonces
usando método de cambio de taps se tiene:

VB2N (1 ± TAPS)2
VB2 = VB1 ×
VB1N (1 ± TAPS)1

Considerando los siguientes tap del transformador T1:

TAP de baja: +8,75% y TAP de alta: -5% del transformador 1, según taps disponibles adjuntados
en Tabla N°6.1.2: taps disponibles, reemplazando se obtiene:

66(1 + 0,0875)2
VB2 = 142,3 ×
154(1 − 0,05)1

VB2 =69,81 [kV]

Por lo tanto cumple con la norma.

 Según inyección de potencia reactiva.


Se tiene:

VB2N
VB2 = VB1 × [𝑘𝑉]
VB1N

66
VB2 = 142,3 × = 60,99 [𝑘𝑉]
154
Por lo tanto, no cumple con la norma.

Dado que usando el método de cambio de taps cumple con la norma la regulación de tensión
se realizará bajo este método ahorrando así la instalación de un banco de condensadores.

89
 BARRA 3

Para el cálculo de regulación de tensión en la barra 3 es necesario conocer la potencia que


circula por la línea, ya calculada en el capítulo 2.

ṠL = 40,1 + 𝐽20,6119 = 45,0873∠27,2° [MVA]

Considerando que 𝑍̇𝐿 = 12,3 + 𝑗32,7926 [𝛺] , se tiene que la tensión en la barra 3 es:

VB3 2 − VB2 × VB3 + (R L × PL + XL × QL ) = 0

VB3 2 − 69,81 × VB3 + (12,3 × 40,1) + (32,7926 × 20,6119) = 0

VB3 = 41,92 [kV]

Dado que la tensión obtenida no cumple con la norma se procederá a evaluar mediante el
método de inyección de potencia reactiva. Entonces se tiene:

(𝑉𝐵2 − 𝑉𝐵3(𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜) )𝑥𝑉𝐵3(𝑑𝑒𝑠𝑒𝑎𝑑𝑜) − 𝑅𝐿 𝑥𝑃𝐿


𝑄′ =
𝑋𝐿

Considerando un voltaje deseado en B3 de 62,04 y la peor condición de potencia, se tiene:

(69,81 − 62,04) 𝑥 62,04 − 12,3 × 40,1


𝑄′ = = −J0,3409 [MVAR]
32,7926

Por lo tanto, la potencia del banco de condensadores Qc será:

𝑄𝑐 = −(𝐽20,6119 + J0,3409) = −𝐽20,9528 [𝑀𝑉𝐴𝑅]

Reevaluando la potencia considerando el banco de condensadores se tiene:

ṠL = 40,1 + 𝐽20,6119 + (−𝐽20,9528 ) = 40,1 − J0,3409 [MVA]

Considerando la nueva potencia que circula por la línea, la tensión en B3 será:

VB3 2 − VB2 × VB3 + (R L × PL ) + (XL × QL ) = 0

VB3 2 − 69,81 × VB3 + (12,3 × 40,1) + (32,7926 × −0,3409) = 0

VB3 = 62,04 [kV]

90
 Barra 4

 Según cambiadores de taps.


Entonces usando método de cambio de taps se tiene:

VB4N
VB4 = VB3 ×
VB3N (1 ± TAPS)1

Considerando los siguientes tap del transformador T2:

TAP de baja: no aplica y TAP de alta: -5% del transformador 2, según taps disponibles
adjuntados en Tabla N°6.1.2: taps disponibles, reemplazando se obtiene:

23
VB3 = 62,04 ×
66(1 − 0,05)1

VB3 = 22,76[𝑘𝑉]

Por lo tanto cumple con la norma.


 Según inyección de potencia reactiva.
Se tiene:

VB4N
VB4 = VB3 × [𝑘𝑉]
VB3N

23
VB2 = 62,04 ×
66
VB2 = 21,62[𝑘𝑉]

Por lo tanto cumple con la norma.

91
A pesar de que ambos métodos cumplen con la norma se recomendara usar el método de
cambio de taps ya que no se encuentra tan ajustado a la norma.
VOLTAJE
BARRA CONDICIÓN TENSIÓN REQUERIDA
[Kv]
Sin
Generador
B2 69,81 CUMPLE
en servicio
Sin
Generador
B3 62,04 CUMPLE
en servicio
Sin
Generador 22,76
B4 CUMPLE
en servicio

Nota: el estudio de caída de tensión se hizo considerando la peor condición posible en la red,
la cual considera que el generador no se encuentra en servicio. Por lo que si los valores de
caída de tensión se encuentran dentro de la norma considerando la peor condición, también
se cumplirán cuando la condición sea favorable, esto quiere decir con el generador en
servicio.

92
CAPÍTULO 7: Análisis del Factor de Potencia

El factor de potencia en un parámetro de suma importancia dentro de una red eléctrica. Un


buen factor de potencia conlleva el uso eficiente de la potencia y energía, además de que a
largo plazo involucra beneficios económicos en comparación a tener un mal factor de potencia.
Este último, por cierto, puede acarrear multas y conductores sobredimensionados debido al
aumento de la corriente.

7.1 Modelación en p.u.

Lo primero a realizar es pasar los valores de potencia en las barras encontrados en el Capítulo
2 del presente proyecto desde [MVA] a p.u. Para la ello se utilizará:

̇ (𝑀𝑉𝐴)
𝑆𝐵𝑥 Donde:
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵𝑥
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴) ̇ (𝑝𝑢): Potencia Aparente de la Barra “x” en p.u.
𝑆𝐵𝑥
𝑆𝐵𝑥̇ (𝑀𝑉𝐴): Potencia Aparente de la Barra “x” en [MVA]
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 : Potencia Base

 Potencia Barra 4 en p.u.

Para la Barra 4, se tiene que:

 ̇ = 28,1375∠25,1° (MVA) = 25,48 + J11,9369 [MVA]


𝑆𝐵4
 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 = 100 (𝑀𝑉𝐴)

Entonces:
̇ (𝑀𝑉𝐴)
𝑆𝐵𝑥
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵4
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)

̇
28,1375∠25,1° (𝑀𝑉𝐴)
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵4
100 (𝑀𝑉𝐴)

̇ (𝑝𝑢) = 0,2814∠25,1° [p. u. ] = 0,2548 + 𝐽0,1194 [𝑝. 𝑢. ]


𝑆𝐵4

93
 Potencia Barra 3 en p.u.

Para la Barra 3, se tiene que:

 ̇ = 45,0873∠27,2° (MVA) = 40,1 + 𝐽20,6119 [MVA]


𝑆𝐵3
 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 = 100 (𝑀𝑉𝐴)

Entonces:
̇ (𝑀𝑉𝐴)
𝑆𝐵𝑥
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵3
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)

45,0873∠27,2° (𝑀𝑉𝐴)
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵3
100 (𝑀𝑉𝐴)

̇ (𝑝𝑢) = 0,4509∠27,2° (pu) = 0,401 + 𝐽0,2061 [𝑝. 𝑢. ]


𝑆𝐵3

 Potencia Barra 2 en p.u.

Para la Barra 2, se tiene que:

 ̇ = 66,0997∠25,66° (MVA) = 59,58 + 𝐽28,625 [MVA]


𝑆𝐵2
 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 = 100 (𝑀𝑉𝐴)

Entonces:
̇ (𝑀𝑉𝐴)
𝑆𝐵𝑥
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵2
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)

66,0997∠25,66° (𝑀𝑉𝐴)
̇ (𝑝𝑢) =
𝑆𝐵2
100 (𝑀𝑉𝐴)

̇ (𝑝𝑢) = 0,661∠25.66° (pu) = 0,5958 + 𝐽0,2863 [𝑝. 𝑢. ]


𝑆𝐵2

Tabla N° 7.1: Resumen potencia en Barras en p.u.


POTENCIA DEMANDADA
BARRA [p.u.]
POLAR RECTANGULAR
B2 0,661∠25,66° 0,5958 + 𝐽0,2863
B3 0,4509∠27,2° 0,401 + 𝐽0,2061
B4 0,2814∠25,1° 0,2548 + 𝐽0,1194

94
7.2 Calculo de capacidad de Banco de condensadores en p.u. y MVA

Para determinar la capacidad del banco de condensadores se utilizará la siguiente ecuación:

𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 (𝑝. 𝑢. ) = 𝑃𝐵𝑥 ∗ [tan(𝜑1 ) − tan(𝜑2 )] [p.u.]

Donde:

𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 : Capacidad del banco de condensadores de la Barra “x”en [p.u.]


𝑃𝐵𝑥 : Potencia Activa de la Barra “x” a analizar en [p.u.]
𝜑1 : Angulo actual del F.P. de la barra a analizar en grados.
𝜑2 : Angulo deseado del F.P. de la barra a analizar en grados.

Luego, para traspasar los valores desde p.u. a [MVA] se utilizará:

̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 (𝑝. 𝑢. ) ∗ 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)

Donde:

̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 (𝑝. 𝑢. ): Potencia reactiva del banco de condensadores Aparente de la Barra “x”
en p.u.
̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵𝑥 (𝑀𝑉𝐴): Potencia reactiva del banco de condensadores Aparente de la Barra “x”
en [MVA]
𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 : Potencia Base

 Para Barra 4
Se tiene que:
 𝑆𝐵4̇ (𝑝𝑢) = 0,2814∠25,1° [p. u. ] = 0,2548 + 𝐽0,1194 [𝑝. 𝑢. ]
De lo anterior se tiene que el ángulo actual es:
 𝜑1 = 25,1° ; F.P.=0,91 Ind ¡NO CUMPLE!
Se requiere un f.p. de 0,95 por lo que el ángulo deseado es:
 𝜑2 = 18,19° ; F.P.=0,95 Ind

Entonces:

𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) = 𝑃𝐵4 ∗ [tan(𝜑1 ) − tan(𝜑2 )] [p.u.]


𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) = 0,2548 ∗ [tan(25,1°) − tan(18,19°)] [p.u.]
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) = 0,0356 [p.u.]

95
Para traspasar este valor de la potencia reactiva del banco de condensadores desde [p.u.] a
(MVAR) se utilizará la ecuación anteriormente mostrada. Entonces:

̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) ∗ 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 0,0356 ∗ 100 (𝑀𝑉𝐴𝑅)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 3,56 (𝑀𝑉𝐴𝑅)

Como fasores, al ser condensadores quedan:


o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = −𝐽3,56 (𝑀𝑉𝐴𝑅)
o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) = −𝐽0,0356 [p. u. ]

Finalmente, se debe calcular la nueva potencia aparente de la Barra 3, 𝑆𝐵4̇ ´´, tomado en cuenta
también el banco de condensadores calculado.

𝑆𝐵4 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 𝑆𝐵4 ´ (𝑝. 𝑢. ) + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 [p. u. ]


𝑆𝐵4 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,2548 + 𝐽0,1194 − 𝐽0,0356 [p. u. ]
𝑆𝐵4 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,2548 + 𝐽0,0838 [p. u. ]
𝑆𝐵4 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,2682∠18,19° [p. u. ]

Por lo tanto el F.P. final en la Barra 4 con el banco de condensadores en funcionamiento es de


0,95 Ind.

 Para Barra 3
Se tiene que:
 𝑆𝐵3 ̇ (𝑝𝑢) = 0,4509∠27,2°[p. u. ] = 0,401 + 𝐽0,2061[𝑝. 𝑢. ]
̇ ´, tomando
Sin embargo, es necesario determinar la nueva potencia aparente de la Barra 3, 𝑆𝐵3
en cuenta el funcionamiento del banco de condensadores de la Barra 4. Luego:

 𝑆𝐵3̇ ´(𝑝𝑢) = 𝑆𝐵3


̇ (𝑝. 𝑢. ) + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. )
 𝑆𝐵3̇ ´(𝑝𝑢) = 0,401 + 𝐽0,2061 − 𝐽0,0356 (𝑝. 𝑢. )
 𝑆𝐵3̇ ´(𝑝𝑢) = 0,401 + 𝐽0,1705 (𝑝. 𝑢. )
 𝑺𝑩𝟑̇ ´(𝒑𝒖) = 𝟎, 𝟒𝟑𝟓𝟕∠𝟐𝟑, 𝟎𝟑° (𝒑. 𝒖. )

De lo anterior se tiene que el ángulo actual es:


 𝜑1 = 23,03° ; F.P.=0,92 Ind ¡NO CUMPLE!
Se requiere un f.p. de 0,95 por lo que el ángulo deseado es:
 𝜑2 = 18,19° ; F.P.=0,95 Ind

96
Entonces:

𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑝. 𝑢. ) = 𝑃𝐵3 ∗ [tan(𝜑1 ) − tan(𝜑2 )] [p.u.]


𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑝. 𝑢. ) = 0,401 ∗ [tan(23,03°) − tan(18,19°)] [p.u.]
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑝. 𝑢. ) = 0,0387 [p.u.]

Para traspasar este valor de la potencia reactiva del banco de condensadores desde [p.u.] a
(MVAR) se utilizará la ecuación anteriormente mostrada. Entonces:

̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 [p. u. ] ∗ 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 0,0387 ∗ 100 (𝑀𝑉𝐴𝑅)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 3,87 (𝑀𝑉𝐴𝑅)

Como fasores, al ser condensadores quedan:


o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = −𝐽3,87 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = ∠ − 90° (𝑀𝑉𝐴𝑅)
o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 (𝑝. 𝑢. ) = −𝐽0,0387 [p. u. ]

Finalmente, se debe calcular la nueva potencia aparente de la Barra 3, 𝑆𝐵3̇ ´´, tomado en cuenta
también el banco de condensadores calculado.

𝑆𝐵3 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 𝑆𝐵3 ´ [p. u. ] + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 [p. u. ]


𝑆𝐵3 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,401 + 𝐽0,1705 − 𝐽0,0387 [p. u. ]
𝑆𝐵3 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,401 + 𝐽0,1318 [p. u. ]
𝑆𝐵3 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,4221∠18,19° [p. u. ]

Por lo tanto el F.P. final en la Barra 2 con los 2 bancos de condensadores en funcionamiento es
de 0,95 Ind.

 Para Barra 2
Se tiene que:
 𝑆𝐵2 ̇ (𝑝𝑢) = 0,661∠25,66° = 0,5958 + 𝐽0,2863 [𝑝. 𝑢. ]

̇ ´, tomando
Sin embargo, es necesario determinar la nueva potencia aparente de la Barra 2, 𝑆𝐵2
en cuenta el funcionamiento del banco de condensadores de la Barra 3 y 4. Luego:

 𝑆𝐵2̇ ´(𝑝𝑢) = 𝑆𝐵3


̇ (𝑝. 𝑢. ) + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵3 (𝑝. 𝑢. ) + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵4 [p. u. ]
 𝑆𝐵2̇ ´(𝑝𝑢) = 0,5958 + 𝐽0,2863 − 𝐽0,0387 − 𝐽0,0356 [p. u. ]
 𝑆𝐵2̇ ´(𝑝𝑢) = 0,5958 + 𝐽0,212 (𝑝. 𝑢. )
 𝑺𝑩𝟐̇ ´(𝒑𝒖) = 𝟎, 𝟔𝟑𝟐𝟒∠𝟏𝟗, 𝟓𝟗° (𝒑. 𝒖. )

97
De lo anterior se tiene que el ángulo actual es:
 𝜑1 = 19,59° ; F.P.= 0,94 Ind ¡NO CUMPLE!
Se requiere un f.p. de 0,95 por lo que el ángulo deseado es:
 𝜑2 = 18,19° ; F.P.=0,95 Ind
Entonces:

𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. ) = 𝑃𝐵2 ∗ [tan(𝜑1 ) − tan(𝜑2 )] [p.u.]


𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. ) = 0,5958 ∗ [tan(19,59°) − tan(18,19°)] [p.u.]
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. ) = 0,0163 [p.u.]

Para traspasar este valor de la potencia reactiva del banco de condensadores desde [p.u.] a
(MVAR) se utilizará la ecuación anteriormente mostrada. Entonces:

̇
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. ) ∗ 𝑆𝐵𝑎𝑠𝑒 (𝑀𝑉𝐴)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 0,0163 ∗ 100 (𝑀𝑉𝐴𝑅)
𝑄𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 1,63 (𝑀𝑉𝐴𝑅)

Como fasores, al ser condensadores quedan:


o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑀𝑉𝐴) = −𝐽1,63 (𝑀𝑉𝐴𝑅) = 1,63∠ − 90° (𝑀𝑉𝐴𝑅)
o 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. ) = −𝐽0,0163 (𝑝. 𝑢. ) = 0,0163∠ − 90° (𝑝. 𝑢. )

Finalmente, se debe calcular la nueva potencia aparente de la Barra 2, 𝑆𝐵2̇ ´´, tomado en cuenta
también el banco de condensadores calculado.

𝑆𝐵2 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 𝑆𝐵2 ´ (𝑝. 𝑢. ) + 𝑄̇𝐶𝑜𝑛𝑑.𝐵2 (𝑝. 𝑢. )


𝑆𝐵2 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,5958 + 𝐽0,212 − 𝐽0,0163 (𝑝. 𝑢. )
𝑆𝐵2 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,5958 + 𝐽0,1957 (𝑝. 𝑢. )
𝑆𝐵2 ´´(𝑝. 𝑢. ) = 0,6271∠18,18° (𝑝. 𝑢. )

Por lo tanto, el F.P. final en la Barra 2 con los 3 bancos de condensadores en funcionamiento
es de 0,95 Ind.

98
NOTAS:
- Los valores de potencia de los bancos de condensadores han sido calculados tomando
en cuenta el funcionamiento simultáneo de todos.
- Los valores de potencia de los bancos de condensadores son un tope mínimo, es decir,
se puede instalar un valor ligeramente mayor de acuerdo a lo que se maneje en el
mercado. Lo anterior solo hará mejorar el rendimiento del sistema.

A continuación, se muestra tabla resumen del análisis de los factores de potencia en las barras.

Tabla N° 7.2: Resumen datos análisis Factor de Potencia.


BARRA FACTOR MAGNITUD POTENCIA FACTOR MAGNITUD
DE POTENCIA REACTIVA BANCO DE POTENCIA
POTENCIA APARENTE SIN DE POTENCIA APARENTE CON
INICIAL CONDENSADOR CONDENSADORES FINAL CONDENSADOR
EN p.u. p.u. MVAR EN p.u.
B2 0,91 Ind 0,661 0,0163 1,63 0,6271
B3 0,92 Ind 0,4509 0,0387 3,87 0,95 Ind 0,4221
B4 0,94 Ind 0,2814 0,0356 3,56 0,2682

Se puede apreciar que las magnitudes de las potencias aparentes en las barras disminuyen al
instalar el banco de condensadores que llevan al factor de potencia a 0,95, lo que también
conllevaría una disminución en las corrientes, una menor caída de tensión e incluso una
reducción en la sección transversal del conductor de la línea de transmisión. Todo lo anterior,
trae también algo sumamente interesante en un proyecto, una disminución en los costos y
gastos innecesarios de energía.

99
CAPÍTULO 8: Análisis de cálculo mecánico de líneas
Actualmente para la construcción de las Líneas de transmisión, los conductores utilizados son
mayoritariamente cables, usualmente de una composición heterogénea, es decir, que están
formados por conductores de diferentes elementos (En general Aluminio y Acero). Por estos
motivos, el cálculo mecánico se realiza en función del módulo de elasticidad y del coeficiente
de dilatación que corresponde a la proporción en que se encuentren los elementos. La
utilización de este tipo de conductor y materiales, es a raíz de que brindan una mayor
resistencia mecánica, menos peso, lo que lo hace más manipulable en su montaje y además
tienen una gran capacidad para el transporte de energía.
Dado que las líneas a evaluar se encuentran en la zona I, según NSEG 5 E.n.71. Reglamento de
Instalaciones Eléctricas de Corrientes Fuertes, las condiciones que determinan el
comportamiento mecánico de nuestro conductor son principalmente tres:

 Fuerza que ejerce el Hielo sobre los conductores


 Fuerza que ejerce el Viento sobre los conductores
 Variación de temperatura

Los cálculos mecánicos fueron realizados según la normativa eléctrica vigente, tomando en
consideración todos los cambios de estados posibles que puedan originarse en la zona
geográfica donde esta se emplaza según la norma eléctrica.
El cálculo que se muestra a continuación, se realizó mediante la aplicación de la “ecuación de
cambio de estado o condiciones”. Con el objetivo de determinar las condiciones más
desfavorables (flecha máxima y tensión máxima) considerando las siguientes variables:

Tabla N°8.1: Variables para el análisis de cambios de estados o condiciones.


Variable Solicitación temperatura
A) tracción máxima A) W+WH -10°C
B) adicional B) W+WH +𝑊𝑣(20kg/m2 ) -7.5°C

C)flecha máxima C.1) W+𝑊𝑣(60kg/m2 ) +7.5°C


C.2) W+WH 0°C
C.3) W +30°C

100
Para determinar el cálculo mecánico de la línea se tienen los siguientes datos del conductor,
obtenidos del catálogo CENTELSA adjuntado en el anexo Figura N°11.2.1 .
Tabla N°8.2: Datos del conductor según fabricante.
Código ORIOLE Resistencia de ruptura 7864 (Kg)
Módulo de elasticidad
Calibre 336,4 Kcmil 9081 (Kg/mm2)
[E]
Composición
ACSR
Coeficiente de
Sección transversal 18x10−6 (°C-1)
dilatación [α]
del Aluminio 170,5 (𝑚𝑚2 )

Diámetro del
0.01883 (m) Vano [𝑎] 200 (m)
conductor completo
Coeficiente de
Peso total 786 (Kg/Km) 3
seguridad

8.1 Evaluación de sobrecargas.

Donde:
P: Presion del viento en (Kg/mm2)
d: Diametro del conductor completo en (m)
e: Espesor radial de la capa de hielo en (mm).
ρH: Peso específico del hielo en (Kg/m)
𝑎: Vano en (m)

8.1.1. Sobrecarga del viento:

𝑊𝑉 = 𝑃 × (𝑑 + 2𝑒)(𝐾𝑔⁄𝑚)

NOTA: Según norma NSEG 5 E.n.71. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes


Fuertes Artículo 113.2, e tiene un valor de 10 milímetros.

Para el cálculo de la fuerza del viento es necesario emplear las presiones del viento más
desfavorables según NSEG 5 E.n.71. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes
Fuertes, Articulo 117.2 estas son:

 𝑃 = 20(𝐾𝑔⁄𝑚2 )
𝑊𝑉20 = 20 × (0,01883 + 2 × 0,010)(𝐾𝑔⁄𝑚) = 0,7766 (𝐾𝑔⁄𝑚)

 𝑃 = 60(𝐾𝑔⁄𝑚2 )
𝑊𝑉60 = 60 × (0,01883)(𝐾𝑔⁄𝑚) = 1,1298 (𝐾𝑔⁄𝑚)

101
8.1.2. Sobrecarga del hielo:

𝑊𝐻 = 𝜌𝐻 × 𝜋 × 𝑒 × (𝑑 + 𝑒)(𝐾𝑔⁄𝑚)

NOTA: Para el cálculo de la fuerza ejercida por el peso la capa de hielo, se consideró el peso
específico ρH = 920,8 (kg/m).

𝑊𝐻 = 920,8 × 𝜋 × 0,010 × (0,01883 + 0,010) = 0,834(𝐾𝑔⁄𝑚)

8.1.3. Peso del conductor:

𝑊 = 0,786 (𝐾𝑔⁄𝑚)
8.1.4. Peso del conductor con sobrecarga del hielo:

W´´ = W + 𝑊𝐻
W´´ = 0,786 + 0,834 = 1,62 (𝐾𝑔⁄𝑚)

8.1.5. Peso del conductor con sobrecarga del hielo y del viento:

𝑊´´´ = W + 𝑊𝐻 + 𝑊𝑉|20
𝑊´´´ = √(𝑊 + 𝑊𝐻 )2 + (𝑊𝑉|20 )2

𝑊´´´ = √(1,62)2 + (0,7766)2 = 1,7965(𝐾𝑔⁄𝑚)

𝑊´ = 𝑊 + 𝑊𝑉|60
2
𝑊´ = √(𝑊)2 + (𝑊𝑉|60 )
𝑊´ = √(0,786)2 + (1,1298)2 = 1,3763(𝐾𝑔⁄𝑚)

8.1.6. Peso específico del conductor:

𝑊 0,786
𝑤= = = 4,601 × 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚 ∗ 𝑚𝑚2 )
𝑆 170,5

8.1.7. Tracción máxima y adicional:

A) Tracción máxima (W´´)

𝑊´´ 1,62
𝜃1 = −10°𝐶 𝑤 = 4,601 𝑥 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚 ∗ 𝑚𝑚2 ) 𝑚1 = = 0,786 = 2,0611
𝑊

102
 Tensión de trabajo específico:

𝑇𝑟 7864
𝑇1 = = = 2621,3333 (𝐾𝑔)
𝐶. 𝑆. 3

Por lo tanto, la tensión específica de trabajo será:

𝑇1 2621,3333
𝑡1 = = = 15,3744(𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2)
𝑆 170,5

Evaluando los datos correspondientes en la ecuación de la flecha, se tiene:

𝑤 × 𝑎2 (4,601 × 10−3 ) × 2002


𝑓1 = × 𝑚1 = × 2,0611 = 3,0841 (𝑚)
8 × 𝑡1 8 × 15,3744

B) Adicional (𝐖´´´)

Considerando los siguientes datos iniciales:

𝜃1 = −10°𝐶 𝜃2 = −7,5°𝐶 𝑤 = 4,601 𝑥 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚 ∗ 𝑚𝑚2 ) 𝑚1 = 2,0611

𝑡1 = 15,3744 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Calculando el nuevo 𝑚2 se tiene:

𝑊´´´ 1,7965
𝑚2 = = = 2,2856
𝑊 0,786

Empleando los datos calculados anteriormente en la ecuación de 𝐾1 , se tiene:

𝑎2 × 𝑚12 × 𝑤 2 × 𝐸
K1 = t1 −
24 × 𝑡12
2002 × 2,06112 × (4,601 × 10−3 )2 × 9081
K1 = 15,3744 − = 9,6162
24 × 15,37442

Empleando la ecuación de “cambio de estado o condiciones”, se tiene:

Nota: 𝛂 = 𝑐𝑜𝑓. 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑙𝑎𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛


a2 × 𝑤 2 × 𝐸
𝑡2 2 × [𝑡2 − 𝐾1 + 𝛂 × 𝐸 × (𝜃2 − 𝜃1 )] = × 𝑚2 2
24

103
Entonces, empleando los valores respectivos se tiene:

2002 × ( 4,601𝑥10−3 )2 × 9081


𝑡2 2 × [𝑡2 − 9,6162 + 18 × 10−6 × 9081 × 2,5] = × 2,28562
24
𝑡2 2 × [𝑡2 − 9,2076] = 1673,7375
𝑡2 3 − 9,2076𝑡2 2 − 1673,7375 = 0

Desarrollando la ecuación de tercer grado, se tiene que:

𝑡2 = 15,8609(𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Luego, al evaluar la flecha se obtuvo que:

𝑤 × 𝑎2 (4,601 × 10−3 ) × 2002


𝑓2 = × 𝑚2 = × 2,2856 = 3,3151 (𝑚)
8 × 𝑡2 8 × 15,8609

Como 𝑡2 > 𝑡1 , entonces el escenario más desfavorable es la de “Adicional”, siendo 𝑡2 =


15,8609 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 ).
Una vez conocida la condición más desfavorable y haciendo uso de la constante 𝐾1 que en este
caso habrá que reevaluar; se calcula el resto de las hipótesis.

8.1.8. Flechas máximas:

C.1) 𝐖´

Considerando los siguientes datos iniciales


𝜃1 = −7,5°𝐶 𝜃2 = 7,5°𝐶 𝑤 = 4,601 × 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 ) 𝑚1 = 2,2856

𝑡1 = 15,8609 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Calculando el nuevo 𝑚2 se tiene:

𝑊´ 1,3763
𝑚2 = = = 1,751
𝑊 0,786

Empleando los datos calculados anteriormente en la ecuación de 𝐾1 , se tiene

2
𝑎2 × 𝑚12 × 𝑤 2 × 𝐸 2002 × 2,28562 × (4,601 × 10−3 ) × 9081
K1 = 𝑡1 − = 15,8609 − = 9,2077
24 × 𝑡12 24 × 15,86092

104
Empleando la ecuación de “cambio de estado o condiciones”, se tiene:

a2 × 𝑤 2 × 𝐸
𝑡2 2 × [𝑡2 − 𝐾1 + 𝑎 × 𝐸 × (𝜃2 − 𝜃1 )] = × 𝑚2 2
24
2002 × ( 4,601 × 10−3 )2 × 9081
𝑡2 2 × [𝑡2 − 9,2077 + 18 × 10−6 × 9081 × 15] = × 1,7512
24
𝑡2 2 × [𝑡2 − 6,7558] = 982,334
𝑡2 3 − 6,7558𝑡2 2 − 982,334 = 0

Desarrollando la ecuación de tercer grado, se tiene que:

𝑡2 = 12,775 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Luego, al evaluar la flecha se obtuvo que:

𝑤×𝑎2 (4,601×10−3 )×2002


𝑓2 = × 𝑚2 = × 1,751 = 3, 1532 (m)
8×𝑡2 8×12,775

Como 𝑡2 < 𝑡1 , entonces el escenario más desfavorable sigue siendo la de “Adicional”, siendo
𝑡1 = 15,8609 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )
NOTA: Dado que 𝑡2 < 𝑡1 , no es necesario reevaluar los datos iniciales y la constante 𝐾1 .

C.2) W´´

Considerando los siguientes datos iniciales son:

𝜃1 = −7,5°𝐶 𝜃2 = 0°𝐶 𝑤 = 4,601 × 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 ) 𝑚1 = 2,2856


2
𝑡1 = 15,8609 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚 ) 𝐾1 = 9,2077

Calculando el nuevo 𝑚2 se tiene:

𝑊´´ 1,62
𝑚2 = = = 2,0611
𝑊 0,786

Dado que no es necesario reevaluar la constante 𝐾1 , se tiene que:

a2 × 𝑤 2 × 𝐸
𝑡2 2 × [𝑡2 − 𝐾1 + 𝑎 × 𝐸 × (𝜃2 − 𝜃1 )] = × 𝑚2 2
24

Entonces, empleando los valores respectivos se tiene:


2002 × ( 4,601 × 10−3 )2 × 9081
𝑡2 2 × [𝑡2 − 9,2077 + 18 × 10−6 × 9081 × 7,5] = × 2,06112
24
𝑡2 2 × [𝑡2 − 7,9818] = 1361,0843
𝑡2 3 − 7,9818𝑡2 2 − 1361,0843 = 0

105
Desarrollando la ecuación de tercer grado, se tiene que:

𝑡2 = 14,4765 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Luego, al evaluar la flecha se obtuvo que:

𝑤 × 𝑎2 (4,601 × 10−3 ) × 2002


𝑓𝟐 = × 𝑚𝟐 = × 2,0611 = 3,2754 (𝑚)
8 × 𝑡2 8 × 14,4765

C.3) W

Considerando los siguientes datos iniciales:

𝜃1 = −7,5°𝐶 𝜃2 = 30°𝐶 𝑤 = 4,601 × 10−3 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 ) 𝑚1 = 2,2856

𝑡1 = 15,8609(𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 ) 𝐾1 = 9,2077

Calculando el nuevo 𝑚2 se tiene:

𝑊 0,786
𝑚2 = = =1
𝑊 0,786

Dado que no es necesario reevaluar la constante 𝐾1 , se tiene que:

a2 × 𝑤 2 × 𝐸
𝑡2 2 × [𝑡2 − 𝐾1 + 𝑎 × 𝐸 × (𝜃2 − 𝜃1 )] = × 𝑚2 2
24
2002 × ( 4,601 × 10−3 )2 × 9081
𝑡2 2 × [𝑡2 − 9,2077 + 18 × 10−6 × 9081 × 37,5] = × 12
24
𝑡2 2 × [𝑡2 − 3,078] = 320,3959
𝑡2 3 − 3,078𝑡2 2 − 320,3959 = 0

Desarrollando la ecuación de tercer grado, se tiene que:

𝑡2 = 8,0375 (𝐾𝑔⁄𝑚𝑚2 )

Luego, al evaluar la flecha se obtuvo que:

𝑤 × 𝑎2 4,601 × 10−3 × 2002


𝑓2 = × 𝑚2 = × 1 = 2,8622 (𝑚)
8 × 𝑡2 8 × 8,0375

106
8.2. TABLA RESUMEN DEL ANÁLISIS DE CAMBIOS DE ESTADOS

Tabla N°8.3: Resumen análisis de cambios de estados o condiciones


Condición Tensión específica del Tensión del Coeficiente Flecha
ítem 𝟐
analizada conductor(𝑲𝒈⁄𝒎𝒎 ) conductor (Kg) de seguridad (m)
Tracción
A 15,3744 2621,3333 3 3,0841
máxima
B adicional 15,8609 2704,2835 2,908 3,3151
Flecha
C.1 12,775 2178,1375 3.6104 3, 1532
máxima
C.2 Flecha minima 14,4765 2468,2433 3,1861 3,2754
Flecha
C.3 8,0375 1370,3938 5,7385 2,8622
máxima

A partir del análisis de la tabla podemos notar que la tracción máxima a la cual se somete el
conductor aplicando el Coeficiente de seguridad son 2621,3333 (Kg). No obstante, la máxima
encontrada fue de 2704,2835 (Kg). A pesar que nuestro criterio para el cálculo fue de un
coeficiente de 3, la propuesta satisface técnica y normativamente de acuerdo a nuestra
reglamentación, la cual establece un factor mínimo de 2 y para nuestro caso se supera con
creces.
Por otro lado, la flecha máxima encontrada es de 3,3151 metros, de manera que habrá que
proponer una estructura de la torre tal que cumpla las distancias normativas presentes en el
artículo 107.1 de la norma NSEG 5 E.n.71. Reglamento de Instalaciones Eléctricas de Corrientes
Fuertes

HL1 > 5 + 0,006 × kV (m)

Puesto que las líneas están en 66 kV, se tiene que la distancia mínima sobre el suelo, con
respecto al punto más bajo de la catenaria, debe ser por lo menos:

HL1 > 5 + (0,006 × 66) (m)


HL1 > 5,396 (m)

107
8.3. Verificación de distancia mínimas entre conductores.

Para el cálculo de la distancia mínima vertical entre los conductores de fases, se emplea
la siguiente fórmula:

SV = 1,0 + [(0,01[(V - 50)]) × (1 + H -300 1000 × 0,03)]

Donde:
SV: Espaciamiento Vertical entre Fases (m)
V: Voltaje máximo de operación entre fases (kV)
H: Altura sobre el nivel del mar (m)

En la ecuación, el sumando 1,0 es el factor que hay que tener en cuenta para la distancia
mínima vertical entre fases, y solo se aplica este valor para AT. Por otro lado el termino
H, se aplica solo si “H” es mayor a 1000 (m). En nuestro caso no influye y se
despreciaría, ya que la línea está ubicada entre los paralelos de Puerto Montt y Los
Ángeles, y estos tienen una altura de 600 (m) según el Artículo 112° de la Norma NCH
5-71. (Véase en Anexos Figura N°11.2.3).
Por lo tanto, reemplazando los valores de nuestra línea de 66 kV, nos queda:
SV = 1,0 + [(0,01[(66 - 50)]) × (1 + -300 1000 × 0,03)]
SV = 1,144 (m)
Por lo tanto, la distancia vertical entre las fases de la línea debería ser mínimo 1,144 (m)
y la distancia real que tenemos es de 5,5 (m), por lo cual cumple.

8.3.1 Distancia horizontal:

En las líneas aéreas, según Artículo 106° de la Norma NCH 5-71, la separación horizontal
mínima entre dos conductores desnudos con una sección igual o superior a 33 𝑚𝑚2 , se
encuentra dada por la siguiente formula:

𝑉𝑁
𝑆𝐻 = 0,36 × √𝐹 + + 0,5 × 𝐶
130

Dónde:

𝑭: 𝐹𝑙𝑒𝑐ℎ𝑎 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎 30°𝐶 𝑦 𝑠𝑖𝑛 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎.


𝑽𝑵 : 𝑣𝑜𝑙𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎 𝑒𝑛 (𝑘𝑣)
𝑪: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑠𝑙𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 (𝑚)

108
De acuerdo a lo especificado en “Aisladores compuestos para cadenas de líneas eléctricas de
alta tensión” (ver anexo Figura N°11.2.6), la longitud de la cadena de aislación para una
tensión de 66 [kV] es de 1,17 (m)

66
𝑆𝐻 = 0,36 × √2,8622 + + 0,5 × 1,17 = 1,7017 (𝑚)
130

La distancia mínima horizontal entre los conductores de fase es de 1.7017 (𝑚) y la distancia
de las fases que se tiene en la postación proyectada es de 9,2(𝑚), por lo tanto, lo proyectado
se encuentra bajo la norma.

109
CAPÍTULO 9: Especificación de Interruptores de poder (los indicados)

Un interruptor es un elemento de suma importancia dentro de un sistema de potencia. Es el


encargado de abrir y despejar todas las fallas que ocurran en el sistema, en post de proteger
los equipos presentes en este. Para lograr esto, se debe de especificar correctamente las
características del interruptor para que este soporte las condiciones normales de
funcionamiento del sistema, como también y más importante, las condiciones anormales de
falla y pueda actuar ante ellas sin sufrir mayor daño ni él, ni los equipos que protege.

Los parámetros principales a especificar para un interruptor de poder son:

 Tensión Nominal
 Frecuencia Nominal
 Corriente Nominal
 Corriente de cortocircuito momentánea
 Corriente de cortocircuito de interrupción

9.1 Red de primer ciclo, falla trifásica y monofásica.

FIG. 9.1.1: Sec pos. Red primer ciclo

110
FIG. N 9.1.2: Sec neg. Red primer ciclo

FIG. N° 9.1.3: Sec cero. Red primer ciclo e interrupción

9.1.1 Especificación de interruptor 52-8.

 Falla Trifásica
Para poder calcular la corriente momentánea, es necesario obtener la ZTH en el punto de falla,
para de esta manera determinar los aportes a esta.

Considerando que:
ZTH = ZA //ZB

Donde ZA 𝑦 ZB son las impedancias equivalentes para el lado izquierdo y el derecho


respectivamente desde punto donde se está evaluando la falla.

111
Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZA lo siguiente:
 ZSEP = 0,0052 + 𝐽0,0337 [𝑝. 𝑢. ]
 ZT1 = 0,0041 + 𝐽0,1251 [𝑝. 𝑢. ]
 ZMS1 = 0,0963 + 𝐽1,375 [𝑝. 𝑢. ]
 ZL1 = 0,2824 + 𝐽0,7528 [𝑝. 𝑢. ]
 ZT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝑇2 + 𝑍̇𝐿 + [𝑍̇𝑀𝑆1 // (𝑍̇𝑇1 + 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 )]}

𝑍̇𝐶 = 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 + 𝑍̇𝑇1 = (0,0052 + 𝐽0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


𝑍̇𝐶 = 0,0093 + 𝐽0,1588 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐷 = 𝑍̇𝐶 //𝑍̇𝑀𝑆1 = (0,0093 + 𝐽0,1588 )//(0,0963 + 𝐽1,375)


𝑍̇𝐷 = 0,0085 + 𝐽0,1424 [𝑝. 𝑢. ]
Luego
𝑍𝐴̇ = 𝑍̇𝐷 + 𝑍̇𝐿 + 𝑍̇𝑇2
𝑍𝐴̇ = (0,0085 + 𝐽0,1424) + (0,2824 + 𝐽0,7528) + (0,0095 + 𝐽0,2498)
𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]

Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZB lo siguiente:


 𝑍̇𝐺 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]
 ZMS2 = 0,11 + 𝐽1,5714 [𝑝. 𝑢. ]
𝑍𝐵 = 𝑍̇𝐺 // ZMS2 = (0,021 + 𝐽0,3)// (0,11 + 𝐽1,5714)
̇
𝑍̇𝐵 = 0,0176 + 𝐽0,2519 [𝑝. 𝑢. ]
Ahora con los valores de ZA y ZB
 𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,0176 + 𝐽0,2519 [𝑝. 𝑢. ]

̇ = (ZA //ZB )
ZTH
ZTḢ = (0,3004 + 𝐽1,145 )//(0,0176 + 𝐽0,2519)
ZTH ̇ = 0,0213 + 𝐽0,2076 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,2076
( ) = = 9,7465
R M 0,0213

Por lo tanto el factor de asimetría


−2𝜋
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

−2𝜋
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( ⁄9,7465) = 1,4317
A continuación, se calculó el aporte por ambos lados del punto de falla.

112
 𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,0176 + 𝐽0,2519 [𝑝. 𝑢. ]

1∠0 1∠0
IA = = = 0,8448∠ − 75,3° [p. u. ]
ZA 0,3004 + 𝐽1,145

1∠0 1∠0
IB = = = 3,9602∠ − 86° [p. u. ]
ZB 0,0176 + 𝐽0,2519

Finalmente, la corriente momentánea, considerando la peor condición en cuanto a los aportes


a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,4317
𝑆 100×106
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = ( 𝐵𝑎𝑠𝑒 ) = ( ) = 2510,2186 [𝐴]
√3×𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 √3×23×103
 İB = 3,9602∠ − 86° [p. u. ]

İM 52−8 = IB × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

100 × 106
İM 52−8 = (3,9602∠ − 86° ) × ( ) × (1,4317)
√3 × 23 × 103

İM 52−8 = 14,2325∠ − 86° [kA]

 Falla Monofásica

Para la falla monofásica, es necesario incorporar en los datos de la secuencia negativa y cero
a los cálculos.
Para determinar 𝑍̇𝑇𝐻 con para falla monofásica se utilizará:

𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0

Desde la falla trifásica se puede utilizar que:

 𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0213 + 𝐽0,2076 [p. u. ]


También se considera que 𝑍̇1 = 𝑍̇2 , entonces se tiene:
 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,0176 + 𝐽0,2519 [𝑝. 𝑢. ]

Con esto, queda solo determinar la impedancia de secuencia cero.

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0A lo siguiente:


 ŻT2 = 0,0095 + J0,2498 [p. u. ]

Ż0A = Ż T2
Ż0A = 0,0095 + J0,2498 [p. u. ]

113
Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0B lo siguiente:
 ŻG = 0,021 + J0,1 [p. u. ]
 ŻMS2 = 0,11 + 𝐽0,7143 [p.u.]

Ż0B = Ż G //Ż MS2 [p. u. ]


Ż0B = (0,021 + J0,1)//(0,11 + 𝐽0,7143) [p. u. ]
Ż0B = 0,0178 + J0,0877 [p. u. ]

Ahora con los valores de Z0A y Z0B


 𝑍̇0𝐴 = 0,0095 + J0,2498 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,0178 + J0,0877 [𝑝. 𝑢. ]

Ż0 = (Ż0A //Ż0B )


Ż0 = (0,0095 + J0,2498)//(0,0178 + J0,0877)
Ż0 = 0,0104 + J0,0652 [p. u. ]

Luego, con los valores de Z1, Z2, Z0.

 𝑍̇1 = 0,0213 + 𝐽0,2076 [p. u. ]


 𝑍̇2 = 0,0213 + 𝐽0,2076 [p. u. ]
 Ż0 = 0,0104 + J0,0652 [p. u. ]
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (0,0213 + 𝐽0,2076 ) + 0,0104 + J0,0652
𝑍̇𝑇𝐻 = 0,053 + 𝐽0,4804 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,4804
( ) = = 9,0642
R M 0,053

Por lo tanto el factor de asimetría es:

−2𝜋
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

−2𝜋
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( ⁄9,0642) = 1,4142
A continuación, se calculó el aporte por ambos lados en cada secuencia en el punto de falla.

Primero se calculará la corriente total de falla.

1∠0 1∠0
İF1Ø = = = 2,069∠ − 83,7° [p. u. ]
ZTH 0,053 + 𝐽0,4804

114
De los datos extraídos desde la falla trifásica se tiene que:
 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,0176 + 𝐽0,2519 [𝑝. 𝑢. ]

Calculando los aportes por secuencia.

𝑍̇1𝐵
İ1A = İ2A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
1A +𝑍̇1𝐵
0,0176 + 𝐽0,2519
İ1A = İ2A = (2,069∠ − 83,7°) ∗ [p. u. ]
0,3004 + 𝐽1,145 + 0,0176 + 𝐽0,2519
İ1A = İ2A = 0,3647∠ − 74,87° [p. u. ]

Por lo tanto

İ1B = İ2B = IF1Ø − İ1A


İ1B = İ2B = (2,069∠ − 83,7°) − (0,3647∠ − 74,87° ) [p.u.]
İ1B = İ2B = 1,7095∠ − 85,58° [p. u. ]

Con los valores de impedancia para secuencia cero calculados recientemente:


 𝑍̇0𝐴 = 0,0095 + J0,2498 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,0178 + J0,0877 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇0𝐵
İ0A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
0A +𝑍̇0𝐵
0,0178 + J0,0877
İ0A = (2,069∠ − 83,7°) ∗ [p. u. ]
0,0095 + J0,2498 + 0,0178 + J0,0877
İ0A = 0,5468∠ − 90,55° [p. u. ]

Por lo tanto

İ0B = IF1Ø − İ0A


İ0B = (2,069∠ − 83,7°) − (0,5468∠ − 90,55° ) [p.u.]
İ0B = 1,5275∠ − 81,25° [p. u. ]

Luego, se toma en cuenta la suma del lado con mayor aporte a la falla. Para este caso es el lado
derecho con İ1B , İ2B , İ0B .
 İ1B = İ2B = 1,7095∠ − 85,58° [p. u. ]
 İ0B = 1,5275∠ − 81,25° [p. u. ]

İM 52−8 [p. u. ] = 2 ∗ (İ1B ) + İ0B [p. u. ]


İM 52−8 [p. u. ] = 2 ∗ (1,7095∠ − 85,58°) + (1,5275∠ − 81,25° ) [p. u. ]
İM 52−8 [p. u. ] = 4,9435∠ − 84,24° [p. u. ]

115
Finalmente, la corriente momentánea para falla monofásica, considerando la peor condición
en cuanto a los aportes a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,4142
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2510,2186 [𝐴]
 İM 52−10 [p. u. ] = 4,9435∠ − 84,24°[p. u. ]

İM 52−8 = İM 52−10 [p. u. ] × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

İM 52−8 = (4,9435∠ − 84,24° ) × (2510,2186) × (1,4142)

İM 52−8 = 17,5492∠ − 84,24° [kA]

9.1.2 Especificación de interruptor 52-10.

 Falla Trifásica
Para poder calcular la corriente momentánea, es necesario obtener la ZTH en el punto de falla,
para de esta manera determinar los aportes a esta.

Considerando que:
ZTH = ZA //ZB

Donde ZA 𝑦 ZB son las impedancias equivalentes tanto para el lado izquierdo como derecho
del punto donde se está evaluando la falla.

Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZA lo siguiente:


 ZSEP = 0,0052 + 𝐽0,0337 [p. u. ]
 ZT1 = 0,0041 + 𝐽0,1251 [p. u. ]
 ZMS1 = 0,0963 + 𝐽1,375 [p. u. ]
 ZL1 = 0,2824 + 𝐽0,7528 [p. u. ]
 ZT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [p. u. ]
 ZMS2 = 0,11 + 𝐽1,5714 [p. u. ]

𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝑇2 + 𝑍̇𝐿 + [𝑍̇𝑀𝑆1 // (𝑍̇𝑇1 + 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 )]}//𝑍̇𝑀𝑆2

𝑍̇𝐶 = 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 + 𝑍̇𝑇1 = (0,0052 + 𝐽0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


𝑍̇𝐶 = 0,0093 + 𝐽0,1588 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐷 = 𝑍̇𝐶 //𝑍̇𝑀𝑆1 = (0,0093 + 𝐽0,1588 )//(0,0963 + 𝐽1,375)


𝑍̇𝐷 = 0,0085 + 𝐽0,1424 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐸 = 𝑍̇𝐷 + 𝑍̇𝐿 + 𝑍̇𝑇2


𝑍̇𝐸 = (0,0085 + 𝐽0,1424) + (0,2824 + 𝐽0,7528) + (0,0095 + 𝐽0,2498)
𝑍̇𝐸 = 0,3004 + 𝐽1,145 [𝑝. 𝑢. ]

116
Luego
𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝐸 }//𝑍̇𝑀𝑆2 [𝑝. 𝑢. ]
𝑍𝐴̇ = {0,3004 + 𝐽1,145}//(0,11 + 𝐽1,5714) [𝑝. 𝑢. ]
𝑍𝐴̇ = 0,1192 + 𝐽0,6682 [𝑝. 𝑢. ]

Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZB lo siguiente:


 𝑍̇𝐺 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]
𝑍̇𝐵 = 𝑍̇𝐺
𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]
Ahora con los valores de ZA y ZB
 𝑍𝐴̇ = 0,1192 + 𝐽0,6682 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]

̇ = (ZA //ZB )
ZTH
ZTḢ = (0,1192 + 𝐽0,6682)//(0,021 + J0,3)
ZTH ̇ = 0,0214 + 𝐽0,2076 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,2076
( ) = = 9,7009
R M 0,0214

Por lo tento el factor de asimetría


−2𝜋
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

−2𝜋⁄
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( 9,7009) = 1,4306

A continuación, se calculó el aporte por ambos lados del punto de falla.


 𝑍𝐴̇ = 0,1192 + 𝐽0,6682 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]

1∠0 1∠0
IA = = = 1,4733∠ − 79,89° [𝑝. 𝑢. ]
ZA 0,1192 + 𝐽0,6682

1∠0 1∠0
IB = = = 3,3252∠ − 86° [pu]
ZB 0,021 + J0,3

117
Finalmente, la corriente momentánea, considerando la peor condición en cuanto a los aportes
a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,4306
𝑆 100×106
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = ( 𝐵𝑎𝑠𝑒 ) = ( ) = 2510,2186 [𝐴]
√3×𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 √3×23×103
 İB = 3,3252∠ − 86° [p. u. ]

İM 52−10 = IB × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

100 × 106
İM 52−10 = (3,3252∠ − 86°) × ( ) × (1,4306)
√3 × 23 × 103

İM 52−10 = 11,9412∠ − 86 [kA]

 Falla Monofásica

Para la falla monofásica, es necesario incorporar en los datos de la secuencia negativa y cero
a los cálculos.
Para determinar 𝑍̇𝑇𝐻 con para falla monofásica se utilizará:

𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0

Desde la falla trifásica se puede utilizar que:

 𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0214 + 𝐽0,2076 [pu] = 𝑍̇1 = 𝑍̇2


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,1192 + 𝐽0,6682 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]

Con esto, queda solo determinar la impedancia de secuencia cero.

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0A lo siguiente:


 ŻT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [p. u. ]
 ŻMS2 = 0,11 + 𝐽0,7143 [p.u.]

Ż0A = Ż T2 //Ż MS2 [p. u. ]


Ż0A = (0,0095 + J0,2498)//(0,11 + 𝐽0,7143) [p. u. ]
Ż0A = 0,0125 + J0,1855 [p. u. ]

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0B lo siguiente:


 ŻG = 0,021 + 𝐽0,1 [p. u. ]

Ż0B = ŻG [p. u. ]


Ż0B = 0,021 + 𝐽0,1 [p.u.]

118
Ahora con los valores de Z0A y Z0B
 𝑍̇0𝐴 = 0,0125 + J0,1855 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,021 + 𝐽0,1 [𝑝. 𝑢. ]

Ż0 = (Ż0A //Ż0B )


Ż0 = (0,0125 + J0,1855)//(0,021 + J0,1)
Ż0 = 0,0104 + J0,0653 [p. u. ]

Luego, con los valores de Z1, Z2, Z0.

 𝑍̇1 = 0,0214 + 𝐽0,2076 [pu]


 𝑍̇2 = 0,0214 + 𝐽0,2076 [pu]
 Ż0 = 0,0104 + J0,0653 [p. u.
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (0,0214 + 𝐽0,2076) + 0,0104 + J0,0653
𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0532 + 𝐽0,4805 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,4805
( ) = = 9,032
R M 0,0532

Por lo tanto, el factor de asimetría es:

−2𝜋
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

−2𝜋
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( ⁄9,032) = 1,4133
A continuación, se calculó el aporte por ambos lados en cada secuencia en el punto de falla.

Primero se calculará la corriente total de falla.

1∠0 1∠0
İF1Ø = = = 2,0685∠ − 83,68 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH 0,0532 + 𝐽0,4805

De los datos extraídos desde la falla trifásica se tiene que:


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,1192 + 𝐽0,6682 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]

Calculando los aportes por secuencia.

𝑍̇1𝐵
İ1A = İ2A = IF1Ø ∗ [p.u.]
Z1A +𝑍̇1𝐵
0,021 + 𝐽0,3
İ1A = İ2A = (2,0685∠ − 83,68) ∗ [p. u. ]
0,1192 + 𝐽0,6682 + 0,021 + 𝐽0,3
119
İ1A = İ2A = 0,6359∠ − 79,44 [p. u. ]

Por lo tanto

İ1B = İ2B = IF1Ø − İ1A


İ1B = İ2B = (2,0685∠ − 83,68) − (0,6359∠ − 79,44 ) [p.u.]
İ1B = İ2B = 1,4351∠ − 85,56 [p. u. ]

Con los valores de impedancia para secuencia cero calculados recientemente:


 𝑍̇0𝐴 = 0,0125 + J0,1855 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,021 + 𝐽0,1 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇0𝐵
İ0A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
0A +𝑍̇0𝐵
0,021 + 𝐽0,1
İ0A = (2,0685∠ − 83,68) ∗ [p. u. ]
0,0125 + J0,1855 + 0,021 + 𝐽0,1
İ0A = 0,7353∠ − 88,85 [p. u. ]

Por lo tanto

İ0B = IF1Ø − İ0A


İ0B = (2,0685∠ − 83,68) − (0,7353∠ − 88,85 ) [p.u.]
İ0B = 1,3378∠ − 80,84 [p. u. ]

Luego, se toma en cuenta la suma del lado con mayor aporte a la falla. Para este caso es el lado
derecho con İ1B , İ2B , İ0B .
 İ1B = İ2B = 1,4351∠ − 85,56 [p. u. ]
 İ0B = 1,3378∠ − 80,84 [p. u. ]

İM 52−10 [p. u. ] = 2 ∗ (İ1B ) + İ0B [p. u. ]


İM 52−10 [p. u. ] = 2 ∗ (1,4351∠ − 85,56) + (1,3378∠ − 80,84 ) [p. u. ]
İM 52−10 [p. u. ] = 4,2049∠ − 84,06 [p. u. ]

Finalmente, la corriente momentánea para falla monofásica, considerando la peor condición


en cuanto a los aportes a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,4133
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2510,2186 [𝐴]
 İM 52−10 [p. u. ] = 4,2049∠ − 84,06 [p. u. ]

İM 52−10 = İM 52−10 [p. u. ] × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

İM 52−10 = (4,2049∠ − 84,06 ) × (2510,2186) × (1,4133)

İM 52−10 = 14,9177∠ − 84,06 [kA]


120
9.2 Red de Interrupción, falla trifásica y monofásica.

Fig. N° 9.2.1: sec pos red interrupción

Fig. N° 9.2.2: sec neg red interrupción

121
Fig. 9.2.3: sec cero red de primer ciclo e interrupción

9.2.1 Especificación de interruptor 52-8.

 Falla Trifásica
Para poder calcular la corriente momentánea, es necesario obtener la ZTH en el punto de falla,
para de esta manera determinar los aportes a esta.

Considerando que:
ZTH = ZA //ZB

Donde ZA 𝑦 ZB son las impedancias equivalentes tanto para el lado izquierdo como derecho
del punto donde se está evaluando la falla.
Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZA lo siguiente:
 ZSEP = 0,0052 + 𝐽0,0337 [p. u. ]
 ZT1 = 0,0041 + 𝐽0,1251 [p. u. ]
 ZMS1 = 0,0963 + 𝐽2,0625 [p. u. ]
 ZL1 = 0,2824 + 𝐽0,7528 [p. u. ]
 ZT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [p. u. ]

𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝑇2 + 𝑍̇𝐿 + [𝑍̇𝑀𝑆1 // (𝑍̇𝑇1 + 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 )]}

𝑍̇𝐶 = 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 + 𝑍̇𝑇1 = (0,0052 + 𝐽0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


𝑍̇𝐶 = 0,0093 + 𝐽0,1588 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐷 = 𝑍̇𝐶 //𝑍̇𝑀𝑆1 = (0,0093 + 𝐽0,1588 )//(0,0963 + 𝐽2,0625)


𝑍̇𝐷 = 0,0085 + 𝐽0,1474 [𝑝. 𝑢. ]
Luego
𝑍𝐴̇ = 𝑍̇𝐷 + 𝑍̇𝐿 + 𝑍̇𝑇2
𝑍𝐴̇ = (0,0085 + 𝐽0,1424) + (0,2824 + 𝐽0,7528) + (0,0095 + 𝐽0,2498)
𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]
122
Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZB lo siguiente:
 ŻMS2 = 0,11 + 𝐽2,3571 [p. u. ]
 𝑍̇𝐺 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐵 = 𝑍̇𝐺 //ŻMS2


𝑍̇𝐵 = (0,021 + J0,3)//(0,11 + 𝐽2,3571)
𝑍̇𝐵 = 0,0179 + 𝐽2661[𝑝. 𝑢. ]

Ahora con los valores de ZA y ZB


 𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,0179 + 𝐽0,2661 [𝑝. 𝑢. ]

̇ = (ZA //ZB )
ZTH
ZTḢ = (0,3004 + 𝐽1,15)//(0,0179 + 𝐽0,2661)
ZTH ̇ = 0,0221 + 𝐽0,2173 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,2173
( ) = = 9,8326
R M 0,0221

Por lo tanto, el factor de asimetría


−4𝜋∗𝐶
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

C= tiempo en ciclos, para la acción del interruptor.


De acuerdo al anexo Tabla N°11.2.2 los ciclos son 4.

(−4𝜋∗4⁄9,8326)
FMASIM. = √1 + 2𝑒 = 1,006

A continuación, se calculó el aporte por ambos lados del punto de falla.


 𝑍𝐴̇ = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,0179 + 𝐽0,2661 [𝑝. 𝑢. ]

1∠0 1∠0
İA = = = 0.8413∠ − 75,36° [𝑝. 𝑢. ]
ZA 0,3004 + 𝐽1,15

1∠0 1∠0
İB = = = 3,7495∠ − 86,15° [pu]
ZB 0,0179 + 𝐽0,2661

123
Finalmente, la corriente momentánea, considerando la peor condición en cuanto a los aportes
a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,006
𝑆 100×106
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = ( 𝐵𝑎𝑠𝑒 ) = ( ) = 2510,2186 [𝐴]
√3×𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 √3×23×103
 İB = 3,7495∠ − 86,15°[p. u. ]

İM 52−8 = IB × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

İM 52−8 = (3,7495∠ − 86,15°) × (2510,2186) × (1,006)

İM 52−8 = 9,4685∠ − 86,15° [kA]

 Falla Monofásica

Para la falla monofásica, es necesario incorporar en los datos de la secuencia negativa y cero
a los cálculos.
Para determinar 𝑍̇𝑇𝐻 con para falla monofásica se utilizará:

𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0

Desde la falla trifásica se puede utilizar que:

 𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0221 + 𝐽0,2173 [pu] = 𝑍̇1 = 𝑍̇2


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,0179 + 𝐽0,2661 [𝑝. 𝑢. ]

Con esto, queda solo determinar la impedancia de secuencia cero.

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0A lo siguiente:

 ŻT2 = 0,0095 + J0,2498 [p. u. ]

Ż0A = Ż T2
Ż0A = 0,0095 + J0,2498 [p. u. ]

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0B lo siguiente:


 ŻG = 0,021 + J0,1 [p. u. ]
 ŻMS2 = 0,11 + 𝐽0,7143 [p.u.]

Ż0B = Ż G //Ż MS2 [p. u. ]


Ż0B = (0,021 + J0,1)//(0,11 + 𝐽0,7143)
Ż0B = 0,0178 + J0,0877 [p. u. ]

124
Ahora con los valores de Z0A y Z0B
 𝑍̇0𝐴 = 0,0095 + J0,2498 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,0178 + J0,0877 [𝑝. 𝑢. ]

Ż0 = (Ż0A //Ż0B )


Ż0 = (0,0095 + J0,2498)//(0,0178 + J0,0877)
Ż0 = 0,0104 + J0,0652 [p. u. ]

Luego, con los valores de Z1, Z2, Z0.

 𝑍̇1 = 0,0222 + 𝐽0,2173 [p. u. ]


 𝑍̇2 = 0,0222 + 𝐽0,2173 [p. u. ]
 Ż0 = 0,0104 + J0,0652 [p. u. ]
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (0,0222 + 𝐽0,2173) + (0,0104 + J0,0652)
𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0548 + 𝐽0,4998 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,4998
( ) = = 8,957
R M 0,0558

Por lo tanto, el factor de asimetría es:

−4𝜋∗𝐶
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

C= tiempo en ciclos, para la acción del interruptor.


De acuerdo al anexo Tabla N°11.2.2 los ciclos son 4.

−4𝜋∗4⁄
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( 8,957) = 1,0036

A continuación, se calculó el aporte por ambos lados en cada secuencia en el punto de falla.

Primero se calculará la corriente total de falla.

1∠0 1∠0
İF1Ø = = = 1,9889∠ − 83,74° [𝑝. 𝑢. ]
ZTH 0,0548 + 𝐽0,4998

De los datos extraídos desde la falla trifásica se tiene que:


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,0179 + 𝐽0,2661 [𝑝. 𝑢. ]

125
Calculando los aportes por secuencia.

𝑍̇1𝐵
İ1A = İ2A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
1A +𝑍̇1𝐵
0,0179 + 𝐽0,2661
İ1A = İ2A = (1,9889∠ − 83,74°) ∗ [p. u. ]
0,3004 + 𝐽1,15 + 0,0179 + 𝐽0,2661
İ1A = İ2A = 0,3655∠ − 74,92° [p. u. ]

Por lo tanto

İ1B = İ2B = IF1Ø − İ1A


İ1B = İ2B = (1,9889∠ − 83,74°) − (0,3655∠ − 74,92°) [p.u.]
İ1B = İ2B = 1,6287∠ − 85,71° [p. u. ]

Con los valores de impedancia para secuencia cero calculados recientemente:


 𝑍̇0𝐴 = 0,0095 + J0,2498 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,0178 + J0,0877 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇0𝐵
İ0A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
0A +𝑍̇0𝐵
0,0178 + J0,0877
İ0A = (1,9889∠ − 83,74°) ∗ [p. u. ]
0,0095 + J0,2498 + 0,0178 + J0,0877
İ0A = 0,5256∠ − 90,59° [p. u. ]

Por lo tanto

İ0B = IF1Ø − İ0A


İ0B = (1,9889∠ − 83,74°) − (0,5256∠ − 90,59°) [p.u.]
İ0B = 1,4683∠ − 81,29° [p. u. ]

Luego, se toma en cuenta la suma del lado con mayor aporte a la falla. Para este caso es el lado
derecho con İ1B , İ2B , İ0B .
 İ1B = İ2B = 1,6287∠ − 85,71° [p. u. ]
 İ0B = 1,4683∠ − 81,29°[p. u. ]

İM 52−8 [p. u. ] = 2 ∗ (İ1B ) + İ0B [p. u. ]


İM 52−8 [p. u. ] = 2 ∗ (1,6287∠ − 85,71°) + (1,4683∠ − 81,29° ) [p. u. ]
İM 52−8 [p. u. ] = 4,7227∠ − 84,34° [p. u. ]

126
Finalmente, la corriente momentánea para falla monofásica, considerando la peor condición
en cuanto a los aportes a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,0036
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2510,2186 [𝐴]
 İM 52−8 [p. u. ] = 4,7227∠ − 84,34° [p. u. ]

İM 52−8 = İM 52−10 [p. u. ] × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.

İM 52−8 = (4,7227∠ − 84,34° ) × (2510,2186) × (1,0036)

İM 52−8 = 11,8977∠ − 84,34° [kA]

9.2.2 Especificación de interruptor 52-10.

 Falla Trifásica
Para poder calcular la corriente momentánea, es necesario obtener la ZTH en el punto de falla,
para de esta manera determinar los aportes a esta.

Considerando que:
ZTH = ZA //ZB

Donde ZA 𝑦 ZB son las impedancias equivalentes tanto para el lado izquierdo como derecho
del punto donde se está evaluando la falla.

Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZA lo siguiente:


 ZSEP = 0,0052 + 𝐽0,0337 [p. u. ]
 ZT1 = 0,0041 + 𝐽0,1251 [p. u. ]
 ZMS1 = 0,0963 + 𝐽2,0625 [p. u. ]
 ZL1 = 0,2824 + 𝐽0,7528 [p. u. ]
 ZT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [p. u. ]
 ZMS2 = 0,11 + 𝐽2,3571 [p. u. ]

𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝑇2 + 𝑍̇𝐿 + [𝑍̇𝑀𝑆1 // (𝑍̇𝑇1 + 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 )]}//𝑍̇𝑀𝑆2

𝑍̇𝐶 = 𝑍̇𝑆𝐸𝑃 + 𝑍̇𝑇1 = (0,0052 + 𝐽0,0337) + (0,0041 + J0,1251)


𝑍̇𝐶 = 0,0093 + 𝐽0,1588 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐷 = 𝑍̇𝐶 //𝑍̇𝑀𝑆1 = (0,0093 + 𝐽0,1588 )//(0,0963 + 𝐽2,0625)


𝑍̇𝐷 = 0,0085 + 𝐽0,1474 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇𝐸 = 𝑍̇𝐷 + 𝑍̇𝐿 + 𝑍̇𝑇2


𝑍̇𝐸 = (0,0085 + 𝐽0,1424) + (0,2824 + 𝐽0,7528) + (0,0095 + 𝐽0,2498)
𝑍̇𝐸 = 0,3004 + 𝐽1,15 [𝑝. 𝑢. ]

127
Luego
𝑍𝐴̇ = {𝑍̇𝐸 }//𝑍̇𝑀𝑆2 [𝑝. 𝑢. ]
𝑍𝐴̇ = {0,3004 + 𝐽1,15}//(0,11 + 𝐽2,3571) [𝑝. 𝑢. ]
𝑍𝐴̇ = 0,1466 + 𝐽0,7806 [𝑝. 𝑢. ]

Según los diagramas de secuencia se tendrá para ZB lo siguiente:


 𝑍̇𝐺 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]
𝑍̇𝐵 = 𝑍̇𝐺
𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora con los valores de ZA y ZB


 𝑍𝐴̇ = 0,1466 + 𝐽0,7806 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]

̇ = (ZA //ZB )
ZTH
ZTḢ = (0,1466 + 𝐽0,7806)//(0,021 + J0,3)
ZTH ̇ = 0,0222 + 𝐽0,2173 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,2173
( ) = = 9,7883
R M 0,0222

Por lo tanto, el factor de asimetría


−4𝜋∗𝐶
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

C= tiempo en ciclos, para la acción del interruptor.


De acuerdo al anexo Tabla N°11.2.2 los ciclos son 4.

−4𝜋∗4⁄
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( 9,7883) = 1,0059

A continuación, se calculó el aporte por ambos lados del punto de falla.


 𝑍𝐴̇ = 0,1466 + 𝐽0,7806 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇𝐵 = 0,021 + J0,3 [𝑝. 𝑢. ]

1∠0 1∠0
İA = = = 1,2591∠ − 79,36° [𝑝. 𝑢. ]
ZA 0,1466 + 𝐽0,7806

1∠0 1∠0
İB = = = 3,3252∠ − 86° [pu]
ZB 0,021 + J0,3

128
Finalmente, la corriente momentánea, considerando la peor condición en cuanto a los aportes
a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,0059
𝑆 100×106
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = ( 𝐵𝑎𝑠𝑒 ) = ( ) = 2510,2186 [𝐴]
√3×𝑉𝐵𝑎𝑠𝑒 √3×23×103
 İB = 3,3252∠ − 86° [p. u. ]

İM 52−10 = IB × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.


100 × 106
İM 52−10 = (3,3252∠ − 86°) × ( ) × (1,0059)
√3 × 23 × 103
İM 52−10 = 8,3962∠ − 86 [kA]
 Falla Monofásica

Para la falla monofásica, es necesario incorporar en los datos de la secuencia negativa y cero
a los cálculos.
Para determinar 𝑍̇𝑇𝐻 con para falla monofásica se utilizará:

𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0

Desde la falla trifásica se puede utilizar que:

 𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0222 + 𝐽0,2173 [pu] = 𝑍̇1 = 𝑍̇2


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,1466 + 𝐽0,7806 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]

Con esto, queda solo determinar la impedancia de secuencia cero.

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0A lo siguiente:


 ŻT2 = 0,0095 + 𝐽0,2498 [p. u. ]
 ŻMS2 = 0,11 + 𝐽0,7143 [p.u.]

Ż0A = Ż T2 //Ż MS2 [p. u. ]


Ż0A = (0,0095 + J0,2498)//(0,11 + 𝐽0,7143) [p. u. ]
Ż0A = 0,0125 + J0,1855 [p. u. ]

Según los diagramas de secuencia, se tendrá para Z0B lo siguiente:


 ŻG = 0,021 + 𝐽0,1 [p. u. ]

Ż0B = ŻG [p. u. ]


Ż0B = 0,021 + 𝐽0,1 [p.u.]

129
Ahora con los valores de Z0A y Z0B
 𝑍̇0𝐴 = 0,0125 + J0,1855 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,021 + 𝐽0,1 [𝑝. 𝑢. ]

Ż0 = (Ż0A //Ż0B )


Ż0 = (0,0125 + J0,1855)//(0,021 + J0,1)
Ż0 = 0,0104 + J0,0653 [p. u. ]

Luego, con los valores de Z1, Z2, Z0.

 𝑍̇1 = 0,0222 + 𝐽0,2173 [pu]


 𝑍̇2 = 0,0222 + 𝐽0,2173 [pu]
 Ż0 = 0,0104 + J0,0653 [p. u.
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (𝑍̇1 ) + 𝑍̇0
𝑍̇𝑇𝐻 = 2 ∗ (0,0222 + 𝐽0,2173) + 0,0104 + J0,0653
𝑍̇𝑇𝐻 = 0,0548 + 𝐽0,4999 [𝑝. 𝑢. ]

Ahora, evaluando la relación X/R del punto de falla, se tendrá lo siguiente:

X 0,4999
( ) = = 9,1223
R M 0,0558

Por lo tanto, el factor de asimetría es:

−4𝜋∗𝐶
√ (X⁄𝑅)
FMASIM. = 1 + 2𝑒 M

C= tiempo en ciclos, para la acción del interruptor.


De acuerdo al anexo Tabla N°11.2.2 los ciclos son 4.

−4𝜋∗4⁄
FMASIM. = √1 + 2𝑒 ( 9,1223) = 1,004

A continuación, se calculó el aporte por ambos lados en cada secuencia en el punto de falla.

Primero se calculará la corriente total de falla.

1∠0 1∠0
İF1Ø = = = 1,9885∠ − 83,74 [𝑝. 𝑢. ]
ZTH 0,0548 + 𝐽0,4999

De los datos extraídos desde la falla trifásica se tiene que:


 𝑍̇1𝐴 = 𝑍̇2𝐴 = 0,1466 + 𝐽0,7806 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇1𝐵 = 𝑍̇2𝐵 = 0,021 + 𝐽0,3 [𝑝. 𝑢. ]

130
Calculando los aportes por secuencia.

𝑍̇1𝐵
İ1A = İ2A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
1A +𝑍̇1𝐵
0,021 + 𝐽0,3
İ1A = İ2A = (1,9885∠ − 83,74) ∗ [p. u. ]
0,1466 + 𝐽0,7806 + 0,021 + 𝐽0,3
İ1A = İ2A = 0,5469∠ − 78,93 [p. u. ]

Por lo tanto
İ1B = İ2B = IF1Ø − İ1A
İ1B = İ2B = (1,9885∠ − 83,74) − (0,5469∠ − 78,93 ) [p.u.]
İ1B = İ2B = 1,4443∠ − 85,56 [p. u. ]
Con los valores de impedancia para secuencia cero calculados recientemente:
 𝑍̇0𝐴 = 0,0125 + J0,1855 [𝑝. 𝑢. ]
 𝑍̇0𝐵 = 0,021 + 𝐽0,1 [𝑝. 𝑢. ]

𝑍̇0𝐵
İ0A = IF1Ø ∗ Z [p.u.]
0A +𝑍̇0𝐵
0,021 + 𝐽0,1
İ0A = (1,9885∠ − 83,74) ∗ [p. u. ]
0,0125 + J0,1855 + 0,021 + 𝐽0,1
İ0A = 0,7068∠ − 88,91° [p. u. ]

Por lo tanto

İ0B = IF1Ø − İ0A


İ0B = (1,9885∠ − 83,74) − (0,7068∠ − 88,91°) [p.u.]
İ0B = 1,2862∠ − 80,90° [p. u. ]

Luego, se toma en cuenta la suma del lado con mayor aporte a la falla. Para este caso es el lado
derecho con İ1B , İ2B , İ0B .
 İ1B = İ2B = 1,4443∠ − 85,56 [p. u. ]
 İ0B = 1,2862∠ − 80,90°[p. u. ]

İM 52−10 [p. u. ] = 2 ∗ (İ1B ) + İ0B [p. u. ]


İM 52−10 [p. u. ] = 2 ∗ (1,4443∠ − 85,56°) + (1,2862∠ − 80,90° ) [p. u. ]
İM 52−10 [p. u. ] = 4,1705∠ − 84,82° [p. u. ]

Finalmente, la corriente momentánea para falla monofásica, considerando la peor condición


en cuanto a los aportes a la falla, quedará de la siguiente manera:
 FMASIM. = 1,004
 I𝑏𝑎𝑠𝑒 = 2510,2186 [𝐴]
 İM 52−10 [p. u. ] = 4,1705∠ − 84,82° [p. u. ]

İM 52−10 = İM 52−10 [p. u. ] × I𝑏𝑎𝑠𝑒 × FMASIM.


İM 52−10 = (4,1705∠ − 84,82° ) × (2510,2186) × (1,004)
İM 52−10 = 10,5107∠ − 84,82 [kA]

131
9.3 Tabla resumen de resultado

A continuación, se presentan las tablas resumen de las redes de primer ciclo e interrupción,
para fallas trifásicas y monofásicas

Tabla N°9.3.1: Red de primer ciclo para interruptores, falla trifásica.

Interruptores Unidad de medida


ITEM
52-10 52-8
𝑍𝐴̇ 0,1192 + 𝐽0,6682 0,3004 + 𝐽1,145 [p.u.]
𝑍̇𝐵 0,021 + J0,3 0,0176 + 𝐽0,2519 [p.u.]
𝑍̇𝑇𝐻 0,0214 + 𝐽0,2076 0,0213 + 𝐽0,2076 [p.u.]
(𝑋⁄𝑅 ) 9,7009 9,7465
𝐹𝑀𝐴𝑆𝐼𝑀 1,4306 1,4317
𝐼𝐴̇ 1,4733∠ − 79,89° 0,8448∠ − 75,3° [p.u.]
𝐼𝐵̇ 3,3252∠ − 86° 3,9602∠ − 86° [p.u.]
𝐼𝐵𝑎𝑠𝑒 2510,2186 2510,2186 [A]
̇
𝐼𝑀 11,9412∠ − 86° 14,2325∠ − 86° [kA]

Tabla N°9.3.2: Red de interrupción para interruptores, falla trifásica.

Interruptores Unidad de medida


ITEM
52-10 52-8
𝑍𝐴̇ 0,1466 + 𝐽0,7806 0,3004 + 𝐽1,15 [p.u.]
𝑍̇𝐵 0,021 + J0,3 0,0179 + 𝐽0,2661 [p.u.]
0,0222
𝑍̇𝑇𝐻 0,0221 + 𝐽0,2173 [p.u.]
+ 𝐽0,2173
(𝑋⁄𝑅 ) 9,7883 9,8326
𝐹𝑀𝐴𝑆𝐼𝑀 1,0059 1,006
𝐼𝐴̇ 1,2591∠ − 79,36° 0.8413∠ − 75,36° [p.u.]
𝐼𝐵̇ 3,3252∠ − 86° 3,7495∠ − 86,15° [p.u.]
𝐼𝐵𝑎𝑠𝑒 2510,2186 2510,2186 [A]
̇
𝐼𝑀 8,3962∠ − 86 9,4685∠ − 86,15° [kA]

132
Tabla N°9.3.3: Red de primer ciclo para interruptores, falla monofásica.

Interruptores Unidad de medida


ITEM
52-10 52-8
𝑍̇1 = 𝑍̇2 0,0214 + 𝐽0,2076 0,0213 + 𝐽0,2076 [p.u.]
𝑍̇0 0,0104 + J0,0653 0,0104 + J0,0652 [p.u.]
𝑍̇𝑇𝐻 0,0532 + 𝐽0,4805 0,053 + 𝐽0,4804 [p.u.]
(𝑋⁄𝑅 ) 9,032 9,0642
𝐹𝑀𝐴𝑆𝐼𝑀 1,4133 1,4142
İF1Ø 2,0685∠ − 83,68 2,069∠ − 83,7° [p.u.]
̇ = 𝐼2𝐴
𝐼1𝐴 ̇ 0,6359∠ − 79,44 0,3647∠ − 74,87° [p.u.]
̇ = 𝐼2𝐵
𝐼1𝐵 ̇ 1,4351∠ − 85,56 1,7095∠ − 85,58° [p.u.]
̇
𝐼0𝐴 0,7353∠ − 88,85 0,5468∠ − 90,55° [p.u.]
̇𝐼0𝐵 1,3378∠ − 80 1,5275∠ − 81,25° [p.u.]
𝐼𝑀 ̇ 4,2049∠ − 84,06 4,9435∠ − 84,24° [p.u.]
𝐼𝐵𝑎𝑠𝑒 2510,2186 2510,2186 [A]
𝐼𝑀 ̇ 14,9177∠ − 84,06 17,5492∠ − 84,24° [kA]

Tabla N°9.3.4: Red de interrupción para interruptores, falla monofásica.

Interruptores Unidad de medida


ITEM
52-10 52-8
𝑍̇1 = 𝑍̇2 0,0222 + 𝐽0,2173 0,0222 + 𝐽0,2173 [p.u.]
𝑍̇0 0,0104 + J0,0653 0,0104 + J0,0652 [p.u.]
𝑍̇𝑇𝐻 0,0548 + 𝐽0,4999 0,0548 + 𝐽0,4998 [p.u.]
(𝑋⁄𝑅 ) 9,1223 8,957
𝐹𝑀𝐴𝑆𝐼𝑀 1,004 1,0036
İF1Ø 1,9885∠ − 83,74° 1,9889∠ − 83,74° [p.u.]
̇ = 𝐼2𝐴
𝐼1𝐴 ̇ 0,5469∠ − 78,93° 0,3655∠ − 74,92° [p.u.]
̇ = 𝐼2𝐵
𝐼1𝐵 ̇ 1,4443∠ − 85,56° 1,6287∠ − 85,71° [p.u.]
̇
𝐼0𝐴 0,7068∠ − 88,91° 0,5256∠ − 90,59° [p.u.]
̇𝐼0𝐵 1,2862∠ − 80,90° 1,4683∠ − 81,29° [p.u.]
𝐼𝑀 ̇ 4,1705∠ − 84,82° 4,7227∠ − 84,34° [p.u.]
𝐼𝐵𝑎𝑠𝑒 2510,2186 2510,2186 [A]
̇ 10,5107∠
𝐼𝑀 11,8977∠ − 84,34° [kA]
− 84,82

133
CAPÍTULO 10: Especificación y ajuste de relés (los indicados)

10.1 Alcance Cálculos

El ajuste de relés en un SEP es algo sumamente delicado e importante. Trae consigo una serie
de cálculos y consideraciones necesarias para que el funcionamiento del conjunto de
protecciones sea el óptimo. Con esto se quiere de decir, que se busca proteger a los equipos
de daños graves en post de mantener una continuidad de servicio y evitar gastos de recursos
innecesarios. Además de brindar un respaldo en conjunto entre las protecciones.
A continuación, se detalla el ajuste de protecciones de los Relés 8 y 9.

Tabla N°10.1.1: Resumen funciones relés


RELÉ FUNCIÓN
R8 Protección Barra 3 y respaldo de R9
R9 Proteccion de MS2

 Ajuste Relé 9 (50/51)


Unidad 51
Pickup
Calculando la corriente nominal de MS2 vista desde el secundario del TT/CC
 𝑆𝑀𝑆2 = 7 [𝑀𝑉𝐴]
 𝑉 = 23 [𝑘𝑉]

𝑆𝑀𝑆2 5
IN−MS2 = ∗
√3 ∗ 𝑉 800

7 ∗ 106 5
IN−MS2 = ∗
√3 ∗ 23 ∗ 103 800
IN−MS2 = 1,0982 [A]

A esta corriente se le aplica un factor de 1,25 como margen para el funcionamiento del motor.
Con esto obtendríamos la corriente pickup.

Ipickup = IN−MS2 ∗ 1,25 [𝐴]


Ipickup = 1,0982 ∗ 1,25 [𝐴]
Ipickup = 1,3728 [𝐴]

134
Lever

 Arranque MS2
De acuerdo a datos típicos para el arranque de motores sincrónicos se tiene que:

 IArranque−MS = 6 ∗ IN−MS durante los primeros 14 [seg]


 Los siguientes 6 [seg] la corriente comienza a reducirse hasta la nominal

Con estos datos, se tiene:

IArranque−MS2 = 6 ∗ IN−MS2 [𝐴]


IArranque−MS2 = 6 ∗ 1,0982 [A]
IArranque−MS2 = 6,5892 [A] @t=14 [seg]

Ahora

IArranque−MS2
𝑁=
Ipickup

6,5892
𝑁= = 4,8
1,3728
El lever se determinará en base a los tipos de curvas ANSI. En este caso se utilizará la curva
Normalmente Inversa. De esta forma:

2,2614 4,1899 9,1272


𝑡 = 𝑀 (0,0274 + − 2
+ )
(𝑁 − 0,3) (𝑁 − 0,3) (𝑁 − 0,3)3
De esto, se obtiene que:

𝑡
𝑀=
2,2614 4,1899 9,1272
(0,0274 + − + )
(𝑁 − 0,3) (𝑁 − 0,3)2 (𝑁 − 0,3)3

Se toma t=14 [seg] ya que ese el punto más crítico para el ajuste del relé, el tiempo máximo
donde la corriente de partida es 6 veces la nominal.

14
𝑀=
2,2614 4,1899 9,1272
(0,0274 + − + )
(4,8 − 0,3) (4,8 − 0,3)2 (4,8 − 0,3)3

𝑀 = 33,08
Este sería el valor mínimo de M para permitir el arranque del motor.
Por lo tanto, M>33,08. Finalmente se define M como:

𝑀 = 34
135
Unidad 50

Pickup, Unidad Instantánea (U.I.)

 Arranque
IArranque−MS2 = 6,5892 [A]

De esto se deduce que:

𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 > 6,5892 [𝐴]

Esto para que el relé no dispare durante el proceso de partida del motor y detenga su
funcionamiento.
 Falla mínima
De acuerdo a los datos se tiene que la corriente de falla mínima que vería el Relé 9 serian:
Imin=2120,6327 [A] lo que visto desde el secundario del T/C quedaría:

5
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑖𝑛 = 𝐼𝑚𝑖𝑛 ∗ [𝐴]
800
5
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑖𝑛 = 2120,6327 ∗ [𝐴]
800
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑖𝑛 = 13,254 [𝐴]

De esto se deduce que:

𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 < 13,254 [𝐴]

Para que la protección actué en caso de que ocurra esta falla mínima y por consiguiente
todas las demás fallas mayores a esta.

De ambas condiciones anteriores nos que el siguiente intervalo

6,5892 [𝐴] < 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 < 13,254 [𝐴]

A la corriente de arranque se le aplica un factor del 10% extra para prever casos en que la
corriente de partida sea ligeramente mayor a la esperada y para asegurar la no operación de
la unidad instantánea al momento de la partida del motor.

Queda entonces:

6,5892 ∗ 1,1 [𝐴] < 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 < 13,254 [𝐴]


7,2481 [𝐴] < 𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 < 13,254 [𝐴]

136
Finalmente, se define:

𝐼𝑝𝑖𝑐𝑘𝑢𝑝−50 = 7,3 [𝐴]

Tiempo para ser respaldado por R8

Considerando la corriente de falla máxima que ve el Relé 9 igual a 13725,3389 [A], vista
desde el secundario del T/C, quedaría:

5
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑎𝑥𝑅9 = 𝐼𝐹𝑚𝑎𝑥𝑅9 ∗ [𝐴]
800
5
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑎𝑥𝑅9 = 13725,3389 ∗ [𝐴]
800
𝐼𝑆−𝐹𝑚𝑎𝑥𝑅9 = 85,7834 [𝐴]

Dado que la unidad 50 está definida en 7,3 [A], esta operaria ante la corriente de falla máxima
mostrada, actuando en un tiempo considerado en este caso de 0,08 [seg]. Esto está pensado
tomando en cuenta los tiempos de disparo, apertura y extinción de arco y de acuerdo a lo
mostrado en el anexo Tabla N°11.2.2 donde indica la apertura en 4 ciclos.

𝑡𝑂−𝑅9 = 0,08 [𝑠𝑒𝑔]

Entonces con esto, sabemos que el tiempo para que R8 haga respaldo a R9, debe estar entre
los tiempos:

𝑡𝑅−𝑅8 = 𝑡𝑂−𝑅9 + ∆𝑡

Donde ∆𝑡 corresponde al paso de coordinación entre relés. Este valor puede estar entre 0,3 y
0,5 [seg].

Reemplazando queda que el tiempo de operación de R8 debe estar entre el intervalo.

0,38 < 𝑡𝑅−𝑅8 < 0,58 [𝑠𝑒𝑔]

137
 Ajuste Relé 8 (51)
Unidad 51
Pickup
Calculando la corriente nominal de MS2 vista desde el secundario del TT/CC
𝑆𝑀𝑆2 5
IN−MS2 = ∗
√3 ∗ 𝑉 800

La corriente nominal que verá el relé 8 se define con la máxima corriente que circula por el relé
cuando el generador esta fuera de servicio. Se define así, ya que el sistema va a estar en esta
condición (sin el generador en funcionamiento), la mayor parte del tiempo. El generador solo
entra en funcionamiento cuando por alguna falla en la línea L, por ejemplo, la energía
proveniente del SEP no puede llegar hasta la carga critica S3, por lo que es necesario otra
fuente de energía para alimentar esta. Debido al que el sistema está diseñado pensando en la
robustez y continuidad del servicio, el tiempo de funcionamiento del generador será el
mínimo.
Por otro lado, la corriente que vería R8 al entrar G en funcionamiento no es mayor a la que
vería sin G en funcionamiento, por lo que no se ocasionarían disparos “falsos”.

28,1375 ∗ 106 5
IN−MS2 = ∗
√3 ∗ 23 ∗ 103 1500
IN−MS2 = 2,3544 [A]

A esta corriente se le aplica un factor de 1,25 como margen para el funcionamiento del motor.
Con esto obtendríamos la corriente pickup.

Ipickup = IN−MS2 ∗ 1,25 [𝐴]


Ipickup = 2,3544 ∗ 1,25 [𝐴]
Ipickup = 2,943 [𝐴]

Lever

 Arranque MS2

R8 ve la corriente de partida de MS2, pero también ve la corriente nominal que consume la


carga estática S3. Para determinar esa corriente de partida total para R8, se sumarán ambas
magnitudes de corrientes, la de partida de MS2 y la nominal de S3. No se tomarán en cuenta
los ángulos de las corrientes, para obtener un margen extra para la corriente pickup.

𝑆𝑆3 5
IArranque−R8 = 6 ∗ IN−MS2 + ( ∗ ) [𝐴]
√3 ∗ 𝑉 1500
7 ∗ 106 5 22 ∗ 106 5
IArranque−R8 =6∗( ∗ )+( ∗ ) [𝐴]
√3 ∗ 23 ∗ 103 1500 √3 ∗ 23 ∗ 103 1500
IArranque−R8 = 5,3551 [𝐴] @t=14 [seg]

138
Ahora

IArranque−R8
𝑁=
Ipickup

5,3551
𝑁= = 1,8196
2,943

El lever se determinará en base a los tipos de curvas ANSI. En este caso se utilizará la curva
Extremadamente Inversa. Esto se pensó así, para poder respaldar a R9. La curva
Extremadamente Inversa actuará lo suficientemente rápido, para respaldar el caso de falla
máxima en los bornes de MS2, pero también permitirá sin problemas su arranque,
características que con las demás curvas no es posible, y se debería dejar de lado o respaldo o
permitir arranque, lo que sería muy poco práctico.
De esta forma:

0,2294 0,3,0094 0,7222


𝑡 = 𝑀 (0,0399 + + 2
+ )
(𝑁 − 0,5) (𝑁 − 0,5) (𝑁 − 0,5)3
De esto, se obtiene que:

𝑡
𝑀=
0,2294 0,3,0094 0,7222
(0,0399 + + + )
(𝑁 − 0,5) (𝑁 − 0,5)2 (𝑁 − 0,5)3

14
𝑀=
0,2294 3,0094 0,7222
(0,0399 + + + )
(1,8196 − 0,5) (1,8196 − 0,5)2 (1,8196 − 0,5)3

𝑀 = 6,205

Este sería el valor mínimo de M para permitir el arranque del motor.


Por lo tanto, M>6,205.

139
Respaldo a R9

Para poder verificar el respaldo de R8 a R9, es necesario determinar la corriente que ve R8 al


ocurrir la falla máxima en los terminales de MS2. La falla máxima presentada en los terminales
de MS2 y que ve R9 y R8 es de 13725,3389 [A] (5,4679∠ − 84,82° [p. u. ]) y corresponde a una
falla monofásica por lo que es necesario determinar los aportes en cada secuencia a la rama
donde se encuentra R8.

IA´

Icc1f-max

Figura N°10.1: Diagrama de flujo de corrientes ante falla máxima en bornes de MS2.

Como se aprecia en la figura, la corriente que ve R8 ante la falla en los bornes de MS2 es el
aporte que viene desde el SEP. El valor de 5,4679∠ − 84,82° [p. u. ] corresponde a la suma de
los aportes que vienen del SEP mas el aporte del generador G. Es por esto que es necesario
separar solo el aporte que vería R8, para ajustar correctamente el respaldo a R9.

Con:
 𝑍̇𝐺 = 0,021 + 𝐽0,3 [p. u. ]
 𝑍̇𝐸 = 0,3004 + 𝐽1,145 [p. u. ] (𝑍̇𝐸 : Impedancia equivalente hacia el SEP)
 𝐼𝐴̇ = 5,4679∠ − 84,82° [p. u. ]

Ahora calculando los aportes por secuencia:

(𝑍̇𝐺 )
̇ ´ = 𝐼2𝐴
𝐼1𝐴 ̇ ´ = (𝐼𝐴̇ ) ∗ [p. u. ]
(𝑍̇𝐸 + 𝑍̇𝐺 )
(0,021 + 𝐽0,3)
̇ ´ = 𝐼2𝐴
𝐼1𝐴 ̇ ´ = (5,4679∠ − 84,82°) ∗ [p. u. ]
(0,3004 + 𝐽1,145 + 0,021 + 𝐽0,3)
̇ ´ = 𝐼2𝐴
𝐼1𝐴 ̇ ´ = 1,1108∠ − 74,98° [p. u. ]

140
(𝑍̇𝐺 )
̇ ´ = (𝐼𝐴̇ ) ∗
𝐼0𝐴 [p. u. ]
(𝑍̇𝐸 + 𝑍̇𝐺 )
(0,021 + 𝐽0,1)
̇ ´ = (5,4679∠ − 84,82°) ∗
𝐼0𝐴 [p. u. ]
(0,0095 + 𝐽0,2498 + 0,021 + 𝐽0,1)
̇ ´ = 1,5912∠ − 90,4° [p. u. ]
𝐼0𝐴

De esto:
𝐼𝐴̇ ´ = 2 ∗ (𝐼1𝐴
̇ ´) + 𝐼0𝐴
̇ ´ [p. u. ]
𝐼𝐴̇ ´ = 2 ∗ (1,1108∠ − 74,98° ) + (1,5912∠ − 90,4° )[p. u. ]
𝐼𝐴̇ ´ = 3,7793∠ − 81,41° [p. u. ]

Para pasarlo a Amperes, se multiplica la corriente base, que es 2510,219 [A]


𝐼𝐴̇ ´ = (3,7793∠ − 81,41°) ∗ 2510,219 [A]
𝐼𝐴̇ ´ = 9486,8153∠ − 81,41° [A]

Visto en el secundario del T/C

5
𝐼𝐴̇ ´ = 9486,8153 ∗ 1500 [A]
𝐼𝐴̇ ´ = 31,6221 [𝐴]

Ahora

𝐼𝐴̇ ´
𝑁=
Ipickup

31,6221
𝑁= = 10,7449
2,943

El lever se determinará en base a los tipos de curvas ANSI. En este caso se utilizará la curva
Extremadamente Inversa. De esta forma:

0,2294 0,3,0094 0,7222


𝑡 = 𝑀 (0,0399 + + 2
+ )
(𝑁 − 0,5) (𝑁 − 0,5) (𝑁 − 0,5)3

Reemplazando los tiempos para respaldo


Para t=0,38 [seg]
0,38
𝑀=
0,2294 3,0094 0,7222
(0,0399 + + 2 + )
(10,7449 − 0,5) (10,7449 − 0,5) (10,7449 − 0,5)3

𝑀 = 4,1469

Por lo tanto M>4,1469


141
Para t=0,58 [seg]

0,58
𝑀=
0,2294 3,0094 0,7222
(0,0399 + + 2 + )
(10,7449 − 0,5) (10,7449 − 0,5) (10,7449 − 0,5)3

𝑀 = 6,3295

Por lo tanto, M<6,3295

Incorporando la condición de arranque, M>6,205, queda que M:

6,205<M<6,3295

De esto se selecciona que M=6,25

Finalmente, no se ajustará la unidad 50 en R8, ya que, de hacerse, se perdería respaldo hacia


R9, dado que la falla mínima en la Barra 4 es menor a la Falla máxima en los bornes de MS2.
Teniendo en cuenta, la protección de los equipos y el análisis de esta decisión, en todos los
casos, los aportes a la falla siempre son mayores por parte de las maquinas sincrónicas, ya que
el SEP se encuentra bastante alejado de la Barra 4, teniendo eso en cuenta, es una decisión
práctica no ajustar la unidad 50 en R8. Sin embargo, si debe de hacerse en las protecciones
destinadas específicamente a las Maquinas Sincrónicas, para en caso de falla, eliminar el mayor
aporte en primera instancia, como lo que ocurre en este caso.

Finalmente, cabe aclarar que en caso de una ampliación del SEP se deberá de volver a ajustar
las protecciones de acuerdo a las nuevas corrientes nominales y de falla.

A continuación, se muestra tabla resumen de los ajustes.


Tabla N°10.1.2: Tabla resumen de ajustes Relés 8 y 9
Relé Ajuste 51 50 Tipo de Curva
Ipickup Sec. T/C [A] 2,943 [𝐴] -
Extremadamente
R8 Ipickup Pri. T/C [A] 882,9 [A] -
Inversa
Lever 6,25 -
Ipickup Sec. T/C [A] 1,3728 [A] 7,3 [𝐴]
Normalmente
R9 Ipickup Pri. T/C [A] 219,648 [A] 1168 [A]
Inversa
Lever 34 -

142
10.2 Carta de coordinación

143
Tabla N°10.1.3: Puntos para entrar a carta de ccordinacion.
N 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5
Corriente 219,6 329,4 549,1 658,9 768,7 878,5 988,4
439,3
R [A] 5 7 2 4 7 9 2
9 Tiempo 724,7 145,6
60,03 35,59 25,63 20,52 17,43 15,35
[seg] 8 6
Corriente 1324, 1765, 2207, 2648, 3090, 3531, 3973,
882,9
R [A] 35 8 25 70 15 60 05
8 Tiempo 114,4
25,01 10,90 6,23 4,12 2,98 2,30 1,85
[seg] 6
N 5 5,32 6 7 8 9 10 20
Corriente 1098, 1317, 1537, 1757, 1976, 2196, 4392,
1168,
R [A] 24 89 54 18 83 48 96
9 Tiempo
13,83 13,05 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08 0,08
[seg]
Corriente 4414, 5297, 6180, 7063, 7946, 1765
- 8829
R [A] 5 4 3 2 1 8
8 Tiempo
1,55 - 1,16 0,93 0,79 0,69 0,61 0,37
[seg]

144
CAPÍTULO 11: Conclusiones y Anexos

11.1 Conclusiones.

Este Sistema Eléctrico de Potencia (SEP) está diseñado para la transmisión efectiva de la
energía eléctrica por él, hacia los consumos asociados a este, ya sean domiciliarios, comerciales
o industriales.

A raíz de este fin, se realizó un análisis de flujo de potencias estimativo para la especificación
de equipos y maquinas pertenecientes al SEP. Dentro de estos, se especificaron,
Transformadores de potencia, Líneas, Generadores, T/C. Para la especificación de estos, se
tomó en cuenta los dos grandes principios que todo SEP debe cumplir, calidad y continuidad.
Dentro de calidad, para este proyecto, caben mencionar:
 Regulación de tensión
 Análisis y mejora del factor de potencia.

Para la aplicación del concepto de continuidad, se tomaron en consideración los puntos de:
 Especificación de la Línea, su capacidad de corriente y esfuerzo mecánico.
 Especificación del generador, para la continuidad de funcionamiento de la carga critica
S3.
 Especificación y ajuste de protecciones.

Dentro de este último punto, se consideró los aspectos de:


 Sensibilidad, para poder diferenciar entre situaciones de falla y de régimen normal de
funcionamiento.
 Selectividad, que solo opere la protección cuando la falla ocurra dentro de su zona
destinada a proteger.
 Rapidez, para que actué antes de que ocurra un daño considerable al equipo o zona a
proteger.
 Respaldo, para que, en caso de no operar la protección principal, la siguiente que vea
la falla actúen en un tiempo óptimo.

Para este SEP, se evaluaron fallas monofásicas y trifásicas buscando siempre las condiciones
más desfavorables para el sistema y con ello cumplir a cabalidad con todos los puntos ya
mencionados.
Finalmente se especificaron todos los elementos requeridos para que el SEP se ponga y se
mantenga en funcionamiento y protegido.

145
11.2 Anexos.

Tabla N°11.2.1: Multiplicadores de Impedancia de las Máquinas Rotatorias.

Figura N°11.2.1: Características de conductores catálogo Centelsa.

146
Figura N°11.2.2: Perdidas Transformadores según Potencia.

147
Figura N°11.2.3: Altitud Zona I.

Figura N°11.2.4: Impedancias típicas de Transformadores Norma IEEE.

148
Figura N°11.2.5: Formulas curvas ANSI.

Tabla N°11.2.2: Tiempo de interrupción según catalogo SIEMENS.

NOTA: La tabla adjunta sobre tiempo de interrupción según catalogo SIEMENS,


está en el siguiente hipervínculo: Catalogo.SIEMENS

149
Línea de Dimensiones
Nivel de Nivel de Longitud Masa
fuga Longitud
polucion tensión aislante aprox.
mín.(1) Total(L)
Designación (La)mín. Código
IEC60815-3 kV ±10 mm kg
mm (2) mm
U40RB20 20 480 400 230 1,0 4803017
U70PP20 20 480 400 230 1 4803016
U70RB20 20 480 380 230 1,8 4803014
U70YB20 20 480 380 230 1,8 4803015
U70YB20 AC 20 720 870 720 1,8 4803018
U70YB20 AL 20 1020 1170 1020 1,8 4803019
U70AB30 30 720 480 310 2,0 4803021
U70PP30 30 720 480 310 2,0 4803022
U70YB30 AC 30 720 870 720 1,8 4803023
U70YB30 AL 30 1020 1170 1020 1,8 4803024
U70AB45 45 1040 620 450 2,5 4803026
U70YB45 AC 45 1040 870 720 2,5 4803027
U70YB45 AL “c” 45 1040 1170 1020 2,5 4803028
U70AB66 Media 66 1450 800 590 3,0 4803031
U70YB66 AC 66 1450 870 720 3,0 4803032
U70YB66 AL 66 1450 1170 1020 3,0 4803033
U120AB132 132 2900 1390 1080 5,0 4803051
U120AB220+AR1 220 4900 2300 1770 8,5 4803066
U160AB220+AR2 220 4900 2300 1770 10,0 4803075
U160AB380+2AR2 380 8400 3550 3060 13 4803083
U120RB132 132 2900 1390 1080 5,0 4803052
U120RB220+AR1 220 4900 2300 1770 8,5 4803067
U160RB220+AR2 220 4900 2300 1770 10,0 4803076
U160RB380+2AR2 380 8400 3510 3060 13,0 4803084
U120AAR132 132 2900 1390 1080 5,0 4803054
U120AAR220+AR1 220 4900 2300 1770 8,5 4803069

Figura N°11.2.6: Longitud de cadena de aisladores

150

Potrebbero piacerti anche