Sei sulla pagina 1di 26

Buenas prácticas de bienestar en sistemas productivos ovinos

Brayan Gamboa, Manuela Restrepo, Miguel Fuentes, Carlos Morales


Universidad Nacional de Colombia

Introducción
Actualmente, la ovinocultura en Colombia se encuentra en auge gracias al
potencial productivo que se le ha reconocido a la especie ovina y busca
implementar modelos de producción amigables con el medio ambiente, la salud
de los trabajadores, y el bienestar de los animales (Rúa Bustamante, 2015). En
el país, los sistemas de producción ovina se manejan principalmente en
condiciones extensivas y pertenecen a campesinos. En la mayoría del territorio
nacional, es común que no haya mucha intervención humana. La cultura
ganadera tradicional, junto con la difícil accesibilidad a la pobre información de
los procesos productivos, hace que la manera de trabajar de los ovinocultores
se fundamente en la tradición oral, mitos y leyendas (Ospina et al., 2015). Pero
no solo lo anterior afecta el rendimiento de la práctica en el país, ya que los
rebaños suelen tener uno o dos machos reproductores, que son cruzados con
sus congéneres durante generaciones, de modo que la endogamia ha
incrementado la homocigosis y, por ende, la pérdida de productividad (Ocampo
Gallego, 2014).
Se estima que el 80 % de la población total de ovinos en el país se concentra
en los departamentos de Magdalena, Córdoba, Cesár, Santander, y La Guajira,
siendo este último, el departamento con más cabezas de ganado, la base
genética de los ovinos criollos y de las razas contemporáneas que se
encuentran en la nación. Esta base está constituida principalmente por dos
grupos de ovinos: en primer lugar, los ovinos de lana, que fueron traídos de
Europa y que en la actualidad se ven representados por las razas romney
marsh, corriedale, criolla de lana, moro colombiano, y hampshire, comúnmente
encontradas en zonas de trópico alto; por otro lado, las razas de pelo, que
fueron traídas de África durante la Conquista y dentro de las que encontramos
razas como camuros, katahdin, persa de cabeza negra, blackbelly y pelibuey,
en zonas de trópico bajo, y razas como dorper, dorset y santa inés, en sus
ubicaciones geográficas muy variadas. Aunque la endogamia es un gran
problema, las poblaciones de ovinos actuales poseen una alta variabilidad
genética entre distintas razas. En el país la raza más común es la ovina criolla
de pelo o camuros, mientras que la más escasa es la raza moro colombiano
(Ocampo Gallego, 2014).
Desde el ejercicio profesional de médico veterinario, la salud de los animales
debe ser el principal pilar de campo de trabajo; no obstante, muchas de las
enfermedades y lesiones pueden ser prevenidas mediante las buenas prácticas
de manejo. Es ahí donde el médico veterinario tiene un papel aun más
importante: las técnicas y medidas que garanticen el bienestar de los animales,
así como la medicina preventiva, extienden el campo de acción del profesional.
Sumado a esto se encuentra el rol investigativo dentro de la medicina de
pequeños rumiantes, fundamental para generar conocimiento que mejore la
productividad del ganado ovino. Asimismo, es su responsabilidad llevar y
compartir dicho conocimiento con los productores artesanales.
Este documento recopila las pautas para establecer buenas prácticas de
manejo de ovinos desde el quehacer del médico veterinario con el fin de
mejorar la productividad así como del correcto bienestar y salud de los
animales y del personal.

1. Alojamiento
Las ovejas se adaptan fácilmente a la mayoría de los climas de colombia, sin
embargo, no debemos descuidar su alojamiento, teniendo en cuenta que estos
animales son gregarios, que les gusta vivir en comunidad, y que no suplir este
instinto puede causarles estrés. De por si, las ovejas son animales muy tímidos
y altamente sensibles ante cualquier alteración del ambiente, de manera que
verse agrupadas con pocos individuos o separadas del grupo puede ser una
causa de sufrimiento para ellas.
El alojamiento, su estado y organización, es un factor crucial que debemos de
tener en cuenta para garantizar el bienestar de las ovejas. En este apartado se
darán pautas y se tratará la veracidad de ideas tradicionales acerca de la cría
de ovinos y sobre cómo se debe desarrollar y tratar el sitio donde van a vivir.
Todas las instalaciones deben estar constituidas de forma que no se
representen ningún riesgo para los operarios ni para los animales.

Prácticas adecuadas
● Primero que todo, se debe elegir el lugar adecuado para llevar a cabo la
cría de los animales con proposito de carne, leche o doble proposito.
Después de esto, se debe evaluar si el predio no afecta recursos
naturales propios de la región o predios vecinos, aparte de que no debe
presentar ningún riesgo para los animales.
● El lugar debe tener un delimitación establecida, que el recurso utilizado
esté en buen estado, evitando posibles accidentes, y que no permita la
salida de los animales o el ingreso de personas no calificadas.
● Toda infraestructura que vaya a ser construida debe dimensionar la
cantidad de individuos que va a albergar, teniendo en cuenta el
bienestar animal, evitando confinamientos y debe tener los
requerimientos necesarios para resguardarlos de los diferentes climas
que puedan presentarse en la región.
● El piso debe ser construido con materiales que no permitan la posibilidad
de que el animal se lastime: en lo posible, de un material suave ante una
posible caída y con el doble propósito de facilitar su debida limpieza.
● Todas las áreas en donde los animales se encuentren deben de tener
buena ventilación y permitir la entrada de la luz, cumpliendo con
normativas del bienestar animal.
● Las construcciones deben estar exentas de cualquier tipo de material
tóxico tanto para el personal humano que trabajé allí como para los
animales que vayan a ser alojados.
● Todas las áreas de trabajo deben estar consideradas para que el
personal, ya sea médico o funcional, pueda desarrollar sus labores sin
mayor esfuerzo, desenvolviéndose con total libertad de movimiento y
siempre previniendo accidentes.
● En las áreas de embarque y desembarque, se necesitan rampas que
permitan el correcto desplazamiento de individuos, y que
preferiblemente tengan escalones para evitar posibles resbalones y
permitir un traslado más ágil y eficaz.
● La construcción de bodegas para insumos (medicamentos y alimentos)
deben estar separadas físicamente para evitar el riesgo de
contaminación por posibles mezclas de sustancias u olores.
● Las bodegas deben estar pensadas para evitar el ingreso de cualquier
animal, evitando posibles riesgos de intoxicación, ingestión de
plaguicidas, etc.
● Las instalaciones deben permanecer siempre limpias y libres de
cualquier tipo de humedad, con el fin de prevenir la formación de hongos
u otro tipo de malezas no deseadas.
● Los medicamentos tendrán un trato especial, evitando mezclarlos en
sitios donde se alberguen alimentos o plaguicidas, dado su alto costo y
su necesidad inmediata ante cualquier eventualidad.
● Mantener un registro de la entrada y salida de materiales o elementos a
cada una de las diferentes bodegas y de cuál fue su uso, para poder
suplir los elementos que se hayan agotado.
● Los lugares donde se albergue maquinarias tienen que estar limpios (por
su diferentes usos, estos pueden contaminarse) y solo permitir el ingreso
de personal autorizado, previniendo accidentes por manejos
inadecuados de la maquinaria.
● Adecuar un área de aislamiento para el ingreso de nuevos animales al
predio, para análisis, evaluación y posible detección de problemas o
enfermedades antes de que ingresen al grupo animal ya establecido.
● Delimitar y manejar distintas áreas para distintos fines: área de
esquilamiento, área para el tratamiento de animales enfermos y un área
de ordeño. Todas deben estar separadas físicamente para evitar su
contaminación.
● Todos los materiales utilizados en las diferentes construcciones deben
de ser pensados para facilitar la limpieza de las mismas, que se pueda
hacer de manera rápida y segura, y para que el riesgo de cualquier tipo
de contaminación o de formación de agente contaminante sea cero.

Prácticas inadecuadas
Serán todas aquellas que pongan en riesgo el bienestar y la seguridad del
personal humano que trabajen allí, todo lo opuesto a las prácticas previamente
descritas, algunas de ellas pueden ser:
● Afectar el ecosistema nato de la región, como fuentes de agua, prados y
vegetación. Se puede llegar a sanciones legales tras la afectación de la
zona, aparte de que las leyes que rigen las personas que trabajan con
animales, estipulan el cuidado y conservación del medio ambiente.(Ley
576 de 2000, artículos 48 a 52).
● No utilizar los materiales correctos para las diferentes construcciones,
elevado riesgo de accidentes, intoxicación y mal manejo de residuos
● El mezclar los propósitos de la cría de los animales al no definir un
aprovechamiento del animal, lo que generará una afectación económica
y legal (Ley 576 de 2000, artículos 56 a 62).
● El no contratar personas previamente certificadas para el trabajo animal
incurriendo en graves sanciones, descritas por el código penal del
estado
● Confinar a los animales e impedir su libre comportamiento (exceptuando
a la hora transporte) y alimentación, que es todo lo contrario al bienestar
animal (Ley 576 de 2000, artículo 4°).
● No hacer limpiezas periódicas de los distintos sitios del predio,
potenciando el riesgo de desarrollo de enfermedades y problemas
sanitarios que se convierte en un grave problema de salud pública.
● El manejo inadecuado de insumos (alimentos y medicamentos), que
puede alterar su funcionamiento y generar accidentes mortales. (Ley 576
de 2000, artículos 10 a 20).
● No delimitar las diferentes zonas de trabajo, generando problemas de
salubridad o desorden en general además de posibles accidentes por el
uso inadecuado de estas o por desconocimiento de su manejo
● Trabajar en espacios inadecuados o sucios, perdiendo calidad en los
procedimientos y aumentando el riesgo de problemas sanitarios
● El no llevar un registro de todos los procedimientos realizados,
derivando en un posible riesgo de fraudes y el mal desarrollo de
procesos importantes para el funcionamiento del predio
● El maltrato a los animales como factor fundamental de mal manejo, lo
que puede afectar su productividad y eficiencia a la hora de generar
productos con el fin de ser comercializados

2. Alimentación y suministro de agua


Los ovinos son rumiantes, es decir, tienen un sistema digestivo muy
provechoso para la alimentación vegetal (cosa que a los monogástricos les
cuesta). Este consta de tres preestómagos (el rumen, el retículo y el omaso) y
un estómago (el abomaso).
Para suministrar alimento, primero se deben mirar las necesidades de cada
individuo según la etapa en la que se encuentre, suministrando los nutrientes
suficientes para su adecuado crecimiento y desarrollo.
Se debe garantizar que todos los días cada animal tenga su ración diaria de
alimento, en espacios donde no se genere competencia por él.
Tienen una dieta muy variada, que va desde las pasturas más frescas hasta el
forraje más tosco de baja digestibilidad. Si se alimentan en praderas, hay que
tener en cuenta que los ovinos son rumiantes con una peculiar característica de
pastorear al ras del suelo.
Normalmente se alimentan con pasturas y forrajes, dependiendo de la
población, el espacio y la etapa fisiológica de cada individuo. Si se suministran
granos o concentrados en más del 0,5 % del peso vivo en materia seca, se
puede disminuir considerablemente el consumo de pradera.
En cuanto al el suministro de agua, este tiene que ser permanente, sin
restricciones, sin limitaciones, en condiciones higiénicas (fresca y limpia),
alejada de la contaminación y sin que la calidad del agua afecte negativamente
al animal o los productos obtenidos de él.
También se debe poseer una reserva de agua y alimento en caso de sequía o
escasez.
Para tener en cuenta:
● Si se dan complementos en la dieta, estos productos deben ser
registrados (origen y uso) para llevar control y minimizar riesgos de
salud del animal y de los consumidores.
● En los cultivos y forrajes para la alimentación de los animales solo se
emplean fertilizantes y plaguicidas que tengan el registro del ICA.
● Si se suministran suplementos, granos o concentrados, se deben
almacenar en bodegas dedicadas solamente al alimento y que
permanezcan cerradas, para impedir el ingreso de plagas y animales.
También se debe supervisar la temperatura y humedad de
almacenamiento para evitar su deterioro o contaminación por hongos.
● Si se emplea maquinaria o fuentes con sistemas automáticos para
suministrar el agua, se debe verificar que esta salga correctamente y
con los parámetros mínimos (limpia, fresca, permanente, etc.).

Prácticas inadecuadas de alimentación


● Según con la reglamentación del ICA vigente, no se debe emplear
alimentos que tengan harinas de carne, sangre y hueso vaporizadas.
● Alimentar con productos de cosechas que puedan estar contaminados
con plaguicidas no autorizados por el ICA o que se contaminen en algún
proceso de recolección, transporte y suministro.
● Suministrar agua estancada, de fuentes desconocidas o contaminadas
(lo que puede causar botulismo).
● Ubicar a los animales en zonas de alimentación y alojamiento en malas
condiciones (pueden contraer ántrax).
3. Sanidad
Aunque un buen estado de salud de los animales se relaciona con todos los
aspectos de su vida en el criadero, en este apartado centraremos la atención
en aquellos procesos o prácticas necesarios para evitar el surgimiento de
enfermedades o para enfrentarlas, en caso de que ocurran.
Se entiende por salud al equilibrio que existe entre un animal, los agentes
productores de enfermedad y el medio ambiente. En muchas ocasiones el
equilibrio se da de manera natural y en otras es responsabilidad de los
productores y autoridades fomentarlo. Cuando este equilibrio se rompe, se
presentan las enfermedades (Salazar, Pág. 86).
Es importante llevar un control constante del estado del rebaño. Algunas de los
aspectos físicos que permiten identificar una posible enfermedad son:
● Signos vitales: temperatura corporal, frecuencia respiratoria y frecuencia
del pulso.
● Estado de carnes: flaco, regular o gordo.
● Conducta: forma de pararse, caminado, temperamento, mirada,
expresión, manifestación de dolor, etc.
● Sexo y peso.
● Piel y lana: color, sequedad, brillo y lesiones.
Tabla 1. Principales constantes fisiológicas en ovinos

Temperatura rectal promedio 39 - 39.5 °C

Pulsaciones por minuto Corderos 90 - 100


Adultos 75 - 85
Viejos 60 - 65

Frecuencia respiratoria Joven 15 -18


Mov. Resp. / minuto Adulto 12 - 15

Masticación 15 - 25 movimientos

Tomada de Rúa Bustamante, Pág. 85

Neonatos
● Desde el nacimiento mismo del ovino, las prácticas pueden ayudar a
garantizar la salud del animal o, por el contrario, afectarla. Por ejemplo,
es sumamente importante permitir un período adecuado de
reconocimiento materno, pues si este no se da la madre puede
abandonar a la cría, poniéndola en riesgo de morir por inanición o
hipotermia (Botia Carreño, Pág. 2).
● Asimismo, permitir el encalostramiento y dar una buena alimentación a
la madre, así como mantener al día su esquema de vacunación, evitará
la ocurrencia de diarreas o el contagio de colibacilosis endotóxica.

Hato libre de brucelosis


● La brucelosis de ovinos y caprinos es causada por la bacteria Brucella
melitensis y suele generar abortos. Igualmente, representa un riesgo
para la salud humana, por lo que debe ser controlada con rigurosidad
(Salazar, Pág. 86).

Cuarentena
● Siempre que un animal presente síntomas de enfermedad, debe ser
aislado físicamente del resto del rebaño en un corral apartado. Una vez
aislado, debe ser diagnosticado y tratado. Finalmente, el área de
aislamiento debe ser limpiada y desinfectada por completo (Rúa
Bustamante, Pág. 85).
● Los encierros de cuarentena deben estar rodeados por una cerca de
seguridad que impida el contacto con los animales del exterior.
● Conviene dividir el área en pequeñas unidades para aislar mejor a los
animales.
● Este espacio debe tener un sistema de eliminación de aguas residuales
que permita el tratamiento de efluentes para eliminar los patógenos
peligrosos.
● “Los lechos y el estiércol deben conservarse hasta el final del período de
cuarentena, o en caso de retirarlos, deben ser destruidos
cuidadosamente para prevenir la posible propagación de la enfermedad”
(Salazar, Pág. 87).

Control de vectores y plagas


● Dado que gran parte de las enfermedades en animales de producción es
transmitida por vectores, se debe evitar que estos ingresen a la
explotación e implementar un plan de control que vigile el tránsito de
animales, personal y vehículos externos.
● Algunos vectores son:
a. Moscas. Generan malestar en los animales.
b. Mosquitos. Pican a los animales y transmiten enfermedades.
c. Pulgas. Transmiten enfermedades y generan reacciones
cutáneas molestas debido a sus picaduras.
d. Garrapatas. Causan picaduras fuertes y también transmiten
enfermedades.
● Para controlar a estos vectores suele usarse repelentes y mosquiteros.
Igualmente, es clave evitar el estancamiento de agua y las charcas.
También es importante la limpieza y desinfección con regularidad, pues
larvas y huevos sobreviven largo tiempo en el estiércol.
● Cuando ingresen animales al predio, deberán aislarse en el área de
cuarentena por un término de veintiocho días, con el fin de minimizar el
riesgo de ingreso de enfermedades y plagas.
● Es importante hacer una buena clasificación de basuras, así como
disponerlas adecuadamente, sin permitir su acumulación o que
contaminen las diversas áreas del criadero.
● Así como se controlan los vectores, es sumamente importante mantener
un control regular de roedores e insectos.
● Otro posible origen de plagas pueden ser los subproductos mal tratados
o dispuestos de manera poco higiénica.

Control de animales domésticos y de personal


● Es posible que animales domésticos como perros, gatos y conejos
hospeden parásitos que pueden transmitir al ganado e incluso a las
personas. Para evitar este riesgo, debe por completo impedirse el
acceso de estos animales al alimento del ganado (haciendo uso
adecuado de cercas y vallas, y de los utensilios de almacenamiento
adecuados).
● Igualmente, es conveniente desparasitar regularmente tanto al ganado
como a los animales domésticos que se encuentren en la explotación.
● El personal que transite por las instalaciones también puede vehicular
diversos agentes generadores de malestar o transmisores de
enfermedad; por lo tanto, es conveniente reducir en lo posible el tránsito
de personal externo. También, es importante el uso de ropa adecuada,
la limpieza regular de instalaciones, y el pediluvio a la entrada de cada
zona de la explotación.

Plan sanitario y de vacunación

● El plan debe contemplar en primer lugar la visita o revisión periódica del


veterinario. Para hacer más eficiente su tarea, es conveniente que la
producción lleve un registro lo más detallado e individualizado posible de
enfermedades y epidemiología.
● Regularmente, con una frecuencia sugerida de cada mes, es
conveniente realizar desparasitaciones y análisis coprológicos, así como
revisión de mucosas, cuerpo y pelajes, lo que permitirá evitar cualquier
presencia de parásitos (Salazar, Pág. 88).
● Igualmente, es importante seguir un estricto esquema de vacunación
(por ejemplo, para el carbón sintomático y la aftosa).
(Anexo tabla de plan de vacunación realizada por el ICA)
(ICA, 2012)

Figura 1. Parásitos internos de los ovinos (Tomada de Rúa Bustamante, Pág. 91 )

Control de medicamentos
● Todos los insumos utilizados en el sistema deben estar debidamente
registrados y autorizados por el ICA (esto es especialmente importante
en casos como medicamentos antimicrobianos y hormonales, pues sus
residuos en carne y leche pueden afectar a los consumidores).
● Almacenamiento de medicamentos y equipos veterinarios en un lugar
adecuado, separado del resto de insumos de la producción. Es
importante clasificarlos adecuadamente y llevar registro de las fechas de
compra y vencimiento (algunos sistemas prefieren comprar los insumos
a medida que los van necesitando, pero siempre es preferible llevar un
control mensual de las fechas de expiración y las cantidades
disponibles).
● También es común el uso de suplementos para la alimentación de los
animales. Estos suplementos deben usarse bajo el mismo esquema de
control que los medicamentos.
● Un tema debatido es el manejo de residuos de medicamentos.
Comúnmente se depositan en el suelo o en fuentes de agua corriente,
pues no se registran usualmente altos grados de concentración de estos
residuos. Sin embargo, la acumulación podría llegar a afectar a los
animales y a los consumidores, por lo que es recomendable la
implementación de un plan de manejo de residuos que no termine en su
vertimiento al aire libre.

Descole
● Este procedimiento se practica en futuras madres para facilitar la monta
y debe realizarse en el primer mes de vida.
● La forma más común de hacerlo es por medio de ligas elastradoras, que
impiden el flujo de sangre hacia la cola, lo que causa su caída por
necrosis.

Castración
● Esta práctica se lleva a cabo en machos con el fin de calmar su
temperamento, generar ganancia en peso en menos tiempo y evitar la
monta de las hembras.
● El método más común es la utilización de gomas elastradoras que
causan la necrosis y posterior caída de escroto y testículos. Es un
método lento, pero que evita hemorragias e infecciones (caso contrario
al uso de cuchillos u otras herramientas de corte).

Bioseguridad
● Todos los productos utilizados en la explotación (jeringas, vacunas,
desinfectantes, etc.) deben ser comprados a distribuidores autorizados y
con receta veterinaria.
● Todos los implementos deben ser almacenados en un lugar seco,
seguro, de fácil acceso y separado de otros productos, como los
alimentos o los insumos de trabajo.
● El criadero debe contratar una empresa autorizada para la disposición
de los animales muertos.
● Mientras los cadáveres son recogidos, deben ser apartados del rebaño y
dispuestos en un área especialmente adecuada, lejos del contacto con
los alimentos o el pasto.
● La zona de ubicación temporal de los cadáveres debe ser
frecuentemente limpiada y desinfectada con cal viva.

4. Eutanasia y sacrificio
Todo procedimiento de eutanasia y sacrificio debe estar orientado por el
principio según el cual se debe evitar al máximo el estrés, el dolor y el
sufrimiento innecesarios en el animal. Para ello, es recomendable según la OIE
seguir estas pautas:
● El personal encargado de estas tareas (como, en general, el personal de
cada oficio) debe estar capacitado técnicamente y al tanto de la
legislación respectiva. Igualmente, debe estar capacitado sobre el
bienestar animal, velar por su cumplimiento y ser capaz de mostrar
empatía para con los animales que tratará.
● Igualmente, los operarios deben tener experiencia y entender los
patrones de comportamiento de los animales.
● Aunque los ovinos son animales gregarios, los animales que puedan
hacerse daño entre sí en grupo no deberán ser agrupados en el
matadero.
● Dado el instinto de escape de los animales, los operarios deben evitar
ingresar al matadero a aproximarse a los animales de forma sorpresiva o
innecesaria.
● Debe evitarse en la zona de sacrificio cualquier olor o sonido que genere
angustia o alerta en los animales.
● Se debe evitar cualquier elemento que distraiga a los animales o los
haga detenerse o girar bruscamente, tales como: reflejos y brillos en
superficies mojadas o metálicas, zonas oscuras, callejones sin salida,
movimiento de personas, elementos colgantes, desniveles en el suelo,
entre otros.
● Antes del sacrificio, se debe evaluar el estado del animal. Se debe dar
muerte inmediata e indolora a los animales que por su estado así lo
requieran.
● Durante todo el trayecto en el matadero o zona de sacrificio, se debe
permitir al animal transitar a un ritmo natural, sin golpearlo, apurarlo ni
obligarlo a pasar sobre otros animales o por zonas por las que
naturalmente sienta repulsión (garantizando así un bajo nivel de estrés).
● El lugar y los materiales de sujeción deben ser seguros para el animal:
pisos no resbaladizos, atenuación de ruidos y corrientes de aire, no uso
de elementos puntiagudos o cortantes, etc.
● Para sujetar a los animales NO se deben utilizar procedimientos que
lastimen su cuerpo, como cortes, hendiduras, fracturas o semejantes.
● El periodo de tiempo transcurrido desde los corrales al sacrificio deberá
ser el mínimo. Desde que se mueven hacia el sacrificio y el periodo de
atontamiento deberá ocurrir menos de dos minutos.
● Debe evitarse el sacrificio de animales preñados o que lleven más de un
10 % del período de gestación. En caso de que llegue un animal
preñado, debe ser separado del resto. El feto no debe ser retirado del
cuerpo de la madre durante al menos cinco minutos y debe evitarse que
hinche sus pulmones.
● El aturdimiento es esencial: desde el degüello hasta la muerte puede
haber un periodo de unos 30 segundos en los que el animal esté
sometido a enormes dolores (Mateos Montero, Pág. 52).
● No se debe aturdir a un animal que no vaya a ser sacrificado de
inmediato.
● El aturdimiento mecánico se aplica sobre “la parte frontal de la cabeza y
perpendicularmente a la superficie ósea”. El personal debe asegurarse
de que tras la aplicación del método el aturdimiento ha sido efectivo.
● También se puede utilizar el aturdimiento eléctrico: siempre en el
cerebro y garantizando un nivel de electricidad óptimo y que esta no se
desvíe para el resto de cuerpo.
● Tras el aturdimiento, todos los animales deberán ser sangrados
seccionando las dos arterias carótidas.
● Si durante el sangrado algún animal da muestras de recuperar el
sentido, deberá ser aturdido de inmediato nuevamente.
● Tras el sangrado, se debe esperar por lo menos treinta segundos para
continuar con el proceso del cadáver.
Son métodos inaceptables:
● La sujeción por electro inmovilización o por lesión (como fractura de
patas, corte del tendón o de la médula ósea), pues causan dolor agudo y
estrés.
● Cortar el tronco cerebral por perforación de la órbita del ojo o de los
huesos del cráneo sin aturdimiento previo.

5. Actividades de transporte (en medio terrestre)

● Unos días antes de que comenzar el cargue y el transporte, se debe


confinar en un espacio pequeño a las ovejas que serán transportadas,
todas juntas, para que se acostumbren y no sufran ni causen problemas
por el estrés que genera el transporte.
● Luego de que el remitente haya determinado las condiciones del
transporte (la entidad transportadora, la selección de individuos a
transportar, destino y tiempo requerido para las actividades de
transporte) y la densidad de carga, se dispone a realizar el cargue.
● Los animales enfermos y de gestación avanzada no podrán ser
transportados, excepto si van con destino a un veterinario.
Cargue
● Tiene que ser de manera veloz, cuidadosa y segura para las ovejas.
● Se coloca una rampa de embarque bien puesta, alineada y acoplada al
camión, de superficie plana antideslizante o con pequeños peldaños y
con una inclinación no mayor a 20°.
● No deben quedar espacios entre el camión y la rampa, ya que pueden
ocasionar lesiones e incluso la muerte del animal.
● Antes de subir las ovejas a la unidad de transporte, se tiene que verificar
que la cabina esté limpia y desinfectada.
● Luego se acomodan los animales en el camión, se distribuye el peso
para que no afecte la estabilidad ni seguridad de la unidad de transporte,
procurando así conservar el bienestar animal, y se acomodan para que
no se desplacen y lastimen entre ellas.
● Ya estando arriba y bien acomodadas las ovejas en la unidad de
transporte, se cierra firmemente las puertas y se le colocan los
respectivos precintos.

Transporte
● Al poner en marcha la unidad de transporte, el conductor debe mantener
una aceleración constante y progresiva, de tal forma que cuando frene o
acelere no se ponga en riesgo el bienestar físico de los animales.
● Si el viaje dura más de 12 horas, se debe tener comederos y bebederos,
así como tiempos de descanso en los que no se mueva ningún animal.
● Nota: el conductor y sus ayudantes tienen que ser calificados y estar
capacitados par el transporte animal. El conductor debe poseer su
licencia especializada y el manifiesto de transporte.

Descargue
● Acomodar la unidad de transporte en el embarcadero. Al igual que
durante el cargue, el vehículo debe estar alineado con la rampla. Se
abren las puertas cuidadosamente para evitar sobresaltos y lesiones en
los animales.
● Se bajan las ovejas, una por una a su ritmo, sin apresurarlas ni usar
herramientas para ello.

6. Reproducción
En Colombia, el bienestar de los animales ha sido ignorado para esta fase de la
producción. La época reproductiva es poliéstrica estacional (generalmente en el
otoño), aunque en el trópico no se evidencia estacionalidad. El ciclo sexual
suele durar 17 días aproximadamente (Rúa Bustamante) con celos de 24-72
horas y un período de gestación aproximado de 5 meses (IICA, 2015).

Buenas prácticas
● Toda etapa de reproducción debe iniciar con la selección de los
animales reproductores. Para machos, deben hacerse exámenes
andrológicos y serológicos negativos para brucelosis, y tener en cuenta
su perímetro escrotal (que en promedio para las razas en Sudamérica es
de 32,3 cm). Si un macho cumple con todo lo anterior, puede ser
seleccionado (IICA, 2015).
● Las hembras reproductoras no deben presentar pezones tapados, ubres
con problemas infecciosos, pezones cortados o lacerados en accidentes
de esquila, ni problemas uterinos.
● El limitante del ciclo reproductivo debe ser el período parto-parto (Acero
Plazas, 2014).
● Para un lote de 28-33 ovejas hembras, se sugiere un macho.
● Para sistemas productivos semi-intensivos, se sugieren dos machos.
● Para sistemas productivos intensivos, se sugiere 1 macho por cada 100
ovejas durante 60 días.
● El tiempo de uso de los machos está dado por el primer celo de su cría
para evitar problemas de consanguinidad. Se sugiere separar a las
hembras y servirlas por machos mejorados genéticamente cada año.
● Para determinar cuándo una hembra está lista para su primer servicio, la
oveja debe presentar un condición corporal de 3-4, un tamaño mediano,
masa muscular compacta en las extremidades, y genitales y ubres
desarrollados.
● El celo en las hembras puede ser detectado observando
comportamientos en los animales, como: movimiento constante de la
cola, intranquilidad, balidos constantes, orina constante, búsqueda del
macho y posición estática ante su presencia, secreción vaginal filante y
transparente. Por otro lado, el celo también puede confirmarse mediante
cápsulas detectoras o pinturas que deben ser cambiadas cada 15 días
(las cápsulas de color pueden ser puestas en machos castrados).
● Los celos puede programarse mediante el uso de estrógenos en las
hembras para inducir el ciclo reproductivo. A diferencia de los bovinos,
los ovinos no son homosexuales.
● La monta natural debe realizarse dos veces por día, durante la mañana
y la tarde.
● La inseminación artificial cervical e intrauterina deben ser realizadas por
personal competente y certificado en el área. El método intrauterino
requiere de laparoscopia, por tal motivo debe ser un médico veterinario
el que realice este procedimiento, bajo sedación del animal, analgesia y
asepsia.
● Si alguno de los procedimientos anteriores causa angustia o dolor a la
hembra, deben suspenderse.
● El horario idóneo para realizar inseminación artificial, si el celo es
detectado en la tarde, es a la primera hora de la mañana y si el celo es
detectado en la mañana, se debe realizar el procedimiento a primera
hora de la tarde.
● Ofrecerle alimento premium y de excelente calidad a la madre gestante y
administrarles por lo menos 500 gramos de grano/día/oveja durante 30
días antes del parto.
● El embarazo puede ser confirmado si no se repite el celo. A los 28-30
días se puede realizar una ecografía para mayor seguridad. Durante el
último tercio del embarazo la ubre empieza a cargarse.
● Se debe llevar registro de la información reproductiva de los animales.
● Ubicar a las hembras preñadas en sitios tranquilos y aislados del
rebaño, con abundante agua.

Prácticas inadecuadas
● No llevar registros de los procedimientos realizados.
● Monta e inseminación artificial continuas (Acero Plazas).
● Los rebaños suelen tener uno o dos machos reproductores, que son
cruzados con sus congéneres durante generaciones, de modo que la
endogamia ha incrementado la homocigosis y, por ende, pérdida de
productividad (Ocampo Gallego).
● Realizar procedimientos de inseminación artificial sin sedación,
analgesia, asepsia y por personal no certificado en el área.
● Causar dolor y angustia a los animales mientras se realicen
procedimientos de inseminación artificial.

7. Neonatología
En Colombia no se tiene registros de mortalidad de neonatos, Para la
supervivencia de la cría, es crucial permitir el reconocimiento materno, de lo
contrario la cría podría morir. Si hay abandono de la cría, partos múltiples,
muerte de la madre, prolapso uterino, pérdida de corderos o estos se
encuentran débiles, las crías deben ser criadas manualmente o por medio de
de una madre nodriza.

Buenas prácticas
● Deben observarse signos de iniciación del trabajo de parto, tales como
vulva hinchada y enrojecida, si el pelaje lo permite, ubre cargada o
ingestión menor de alimento.
● Lo ideal es que el parto sea natural y sin complicaciones. Si después de
una hora la madre sigue en labor de parto, se debe intervenir.
● Para asistir el parto, se sugieren los siguientes materiales: guantes,
tijeras, yodo, calostro congelado (puede durar varios meses e inclusive
años), sondas calostradoras, termos, soluciones energéticas para
bebés, aretes de identificación y báscula.
● Una vez nazca la cría, se le deben deben despejar las vías respiratorias,
además de untar con una solución de yodo al 2 % el ombligo, para evitar
infecciones y miasis.
● Soplar aire a un cordero para hacerlo respirar y secarlo con paños
secos.
● Suministrar solución electrolítica, que proporciona gran cantidad de
energía para el cordero débil.
● Suministrar calostro descongelado al baño María, la cantidad de 8 onzas
cuatro veces al día durante dos días y después continuar con leche de
vaca deslactosada.
● Aplicar líquidos fetales en la nariz de la oveja nodriza y en la base de la
cola del cordero o poner pieles de corderos muertos en corderos
abandonados para estimular el reconocimiento materno con otra oveja.
● Administrar selenio por vía intramuscular para prevenir enfermedades y
muerte del neonato.
● La edad ideal de destete es a los cinco meses, no se recomienda
hacerlo de forma brusca ni prematura.
● El tatuaje en la cara inferior de la oreja puede ser la forma ideal de
identificar el animal.
● Proporcionar al cordero un lugar caliente y seco e inclusive con un foco
que brinde calor.
● Constante revisión de la temperatura (Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, IICA).

Prácticas inadecuadas

● Emplear vehiculos de traccion para atender el parto (Vega Pérez).


● No prestar atención a los siguientes signos y comportamientos que
pueden causar mortalidad en los neonatos:
○ Traumas producidos en el proceso del parto.
○ Incapacidad para mantener la temperatura corporal.
○ Dificultad para acceder a la ubre o incapacidad para mamar.
● En el caso de sistemas extensivos, serán más importantes las causas de
tipo nutricional y ambiental (presencia de sequías, bajas temperaturas,
presencia de lluvia o de fuertes vientos).
● En sistemas intensivos, las causas de muertes se relacionarán en mayor
medida con factores de tipo infeccioso. El tamaño de la camada es uno
de los principales factores que contribuye a la mortalidad, siendo mayor
en la medida en que aumenta el número de crías en el parto, sobre todo,
cuando se asocia a una deficiente alimentación (Fundación Chile).

8. Personal
El personal es parte fundamental del correcto desarrollo del producto animal,
ya que es el que velará por el adecuado trato a lo animales, su alimentación, y
tratará sus posibles afecciones. El personal debe estar capacitado, ser
competente y mantenerse en constante actualización sobre las nuevas
prácticas y métodos para cumplir con los estándares de la producción pecuaria
del país.
Prácticas adecuadas
● Antes de su contratación, todo el personal deberá pasar por un examen
médico para evaluar posibles enfermedades o problemas de salud y
evitar problemas a la hora de interactuar con los animales.
● Por lo menos una vez al año, todo el personal deberá pasar por una
evaluación médica, con el fin de registrar su estado físico y cualquier
posibilidad de que hayan desarrollado una enfermedad en su tiempo de
trabajo.
● Por normativa, todos los establecimientos, ya sean de carácter público o
privado, deben tener un plan de acción para evitar accidentes y otro en
caso de que se presenten.
● Al menos un miembro del personal de trabajo deberá tener
conocimientos médicos, en caso de ser requeridos.
● Proporcionar todos los elementos de seguridad que requiera el personal:
botas, tapabocas, overoles, instrumentos de trabajo. Además, estos
deberán ser reemplazados periodicamente por desgaste, daños o
higiene.
● Todo el personal deberá estar debidamente entrenado para la función
dada a desarrollar. En caso de que su función cambie, el empleador
deberá proporcionar el entrenamiento adecuado para suplir las
necesidades de aprendizaje que el operario presente.
● Los trabajadores deben conocer las buenas prácticas de manejo animal
y de formación pecuaria. Según la Ley 576 de 2000, todo el personal, ya
sean técnicos o profesionales, deberá hacer uso correcto de las medidas
de bienestar animal.
● El personal debe estar capacitado para manejar recursos naturales, su
debido aprovechamiento, su conservación, en caso de que estos sean
limitados, y para el manejo de residuos.
● Debe llevarse un registro de los trabajadores y sus capacitaciones, con
el fin de promover la competitividad de los profesionales que allí laboran
y mejorar su productividad.
● Dentro de lo posible, el trabajador deberá garantizar las cinco libertades
del animal, como lo indica la Ley 576 de 2000.

Prácticas inadecuadas
Serán todas aquellas prácticas que demuestren algún tipo de maltrato animal
que pueda ejercer el personal, ya sea por ignorancia o desconocimiento de la
forma adecuada de llevar a cabo su trabajo.
Estas malas prácticas serán directa violación de los artículos 4°, 5°, 6°, 7° y 8°
de la Ley 576 de 2000.
● Contratar personal que no tenga la capacitación necesaria, aumentando
el riesgo de malos tratos a los animales, uso indebido de herramientas,
accidentes laborales y posibles accidentes ambientales.
● Realizar actos indebidos, tales como falsificación de medicamentos,
modificación de registros, procedimientos dudosos a los animales,
manejo inadecuado de maquinaria, alteración de exámenes médicos y
demás (todo esto sancionado por la Ley 576).
● Evadir los controles médicos por parte del personal, poniendo en riesgo
el trabajo realizado por este y, dependiendo de la situación, generando
afecciones bacterianas a los animales o al producto sustraído de ellos.
● No mantener el debido chequeo periódico de los animales, que debe ser
mínimo una vez por día.
● El manejo inadecuado de desechos, que pueden afectar la región en
donde se encuentre el predio, fuentes de aguas y ser cuna de diferentes
enfermedades para el mismo personal y los animales.
● No utilizar los elementos adecuados para desarrollar tareas específicas,
corriendo el riesgo de contagio de alguna enfermedad, de afectación de
la calidad del producto o de transmisión de infecciones a los animales.

Anexo: principales enfermedades de los ovinos


En esta tabla encontramos las enfermedades más comunes de los ovinos,
asociadas a distintas condiciones deficientes de bienestar. Muchas de ellas se
relacionan especialmente con infecciones bacterianas, pero también
encontramos otra relacionadas con prácticas inadecuadas en su cuidado.
PREVENCIÓN Y
ENFERMEDADES DEFINICIÓN CAUSAS SINTOMAS
TRATAMIENTO

Colibacilosis Enfermedad Escherichia coli Excesiva - Correcta


endotóxica rápidamente mortal. (bacteria del salivación, alimentación de la
Afecta a corderos intestino de depresión, madre durante la
de menos de 72 animales) + anorexia, parada gestación.
horas de vida. ingestión de intestinal (no hay
cantidades evacuación de - Asegurar
inadecuadas de mecomio), adecuado
calostro o ingestión hipotermia, encalostramiento
de calostro de baja colapso y muerte. (cantidad suficiente
calidad (madres y de buena calidad).
viejas).

Enterotoxemia - Diarreas en - Higiene y


Pueden ser hemorragica: corderos de 1 a 3 desinfección.
Diarreas ocasionadas por Toxinas de días de edad. - Plan vacunal de
diferentes agentes gérmenes - Diarrea de color madres para que
patógenos Clostridium rojo (con sangre). transmitan
perfringens inmunidad a sus
(tipo A y C crías.
principalmente) - Apartados con
+ excesiva espacio suficiente
ingesta de para los animales.
leche.
Colibacilosis - Corderos - Higiene y
diarreica: menores de 1 desinfección.
Escherichia coli + semana. - Correcta
excesiva ingesta de - Diarreas alimentación de
leche. acuosas y las madres
amarillas, durante la
Disentería de deshidratación, gestación y
corderos debilidad. lactancia.
(proceso - Diarreas en - Alimentación
Enterotoxémico): corderos desde adecuada de las
Toxinas del germen los 6-8 hasta los madres.
Clostridium 15-20 días de - Plan vacunal de
perfringens tipo B + edad. madres.
excesiva ingesta de - Diarrea de - Higiene y
leche. color blanca desinfección.
- Apartados con
espacio
suficiente para
los animal

Coccidiosis: - Exceso de - Higiene y


Protozoos humedad y falta desinfección
(parásitos) del de higiene en las estricta de
género Eimeria. camas. corrales
- Diarreas en Separación por
corderos a partir edades.
de los 12-14 días - Adecuado aporte
de edad. de camas (higiene).
- Diarrea pastosa - Suministro de
de color grisáceo, Coccidiostato oral
marrón verdoso o de manera
verde oscuro. preventiva día 15
de vida.

Pasteurelosis Enfermedad Pasteurella spp. - Neumónica: - Ventilación


fiebre, adecuada, evitar

Infecciosa orejas bajas, corrientes de aire,


dificultad polvo, etc.

Bacteriana para respirar, flujo - Higiene y


desinfección.

nasal y ocular. - Tratamiento con


antibióticos.

- Septicémica: - Plan vacunal

Depresión, espuma Se recomienda


en aplicar la vacuna

la boca, muerte de acuerdo a la


incidencia

repentina. combinada con la


vacuna de

Clostridium

Problemas Enfermedades que - Bacterias - Cojera. - Evitar causas


predisponentes:
podales afectan a las - Traumatismos por - Distintos grados humedad.
distintas golpes, pisotones de - Prevención con el
alteración de la paso del

Estructuras pezuña. rebaño por


pediluvios de

de la pezuña. desinfección para

endurecimiento de
pezuñas con

desinfectante a
base de

formaldehído,
sulfatos de (cobre,

zinc y alumina) al 5-
10%

disuelto en agua.
Pase de los

animales 1 o 2
veces a la

semana por el
pediluvio de

desinfección de
pezuñas para

que se endurezcan,
de acuerdo

a las condiciones
climáticas

(invierno – verano)
y al sistema

de producción
(estabulación o

pastoreo)

- Tratamiento con
oxitetraciclina
Enterotoxemias Conjunto de - Clostridium - Pérdida de apetito. Para todos ellos:
enfermedades perfringens A, B, - Pataleos. - Plan vacunal
digestivas C y D. - Rechinar de adecuado.
producidas por - Clostridium
dientes.
determinados sordelli.
gérmenes - Clostridium - Se recomienda
del genero novyi A y B. Respiración vacunar de
acelerada. acuerdo a la zona
Clostridium
- Ceguera en con las vacunas
(liberan toxinas Otros.
perjudiciales casos comerciales para
para los animales). terminales. bovinos, en el
- Muerte. destete y
hembras
lactantes
principalmente.
- Correcto
manejo
especial-
mente de la
alimentación
(tanto pastos
como
suplementaci
ón).

Abortos Enfermedad -Traumatismos - Expulsión del Identificación


reproductiva. - Infecciosas: por feto muerto inmediata de la
bacterias. antes de la causa del
Muerte y expulsión - Aborto fecha prevista aborto.
del feto antes de enzoótico de parto. - Establecer un
completarse el (Clamidiasis). - Según la causa plan vacunal o
periodo de - Aborto ocurrirá en un de manejo
gestación. paratífico periodo u otro de adecuado.
(Salmonelosis). gestación y podrá - Extremar la
- Aborto estar acompañado higiene y
contagioso de desinfección
(Brucelosis). otros síntomas en especialmente
- Toxoplasmosis. la oveja (fiebre, si hay o ha
anorexia, diarreas, habido
etc.). abortos.
Otros:
- Tratamiento:
–Intoxicaciones. antibióticos
- Estrés. como penicilina,
oxitetraciclina
para evitar
infecciones.

En Colombia está
prohibido por
norma del ICA
vacunar ovinos
contra Brucela.

Agalactia Enfermedad Mycoplasma - Malestar, -Plan vacunal en


contagiosa infecciosa agalactiae. inapetencia, zonas afectadas.
fiebre. - Identificación de
- Aborto.
portadores.
- Mastitis
(inflamación de
- Tratamiento:
ubre) grave.
Utilizar
- Alteraciones
antibióticos del
oculares y
grupo de los
articulares.
macrólidos.
Toxemia Enfermedad - Generalmente - Decaimiento y - Alimentación
de gestación metabólica. en ovejas al final posturas adecuada
de la gestación. anormales de la durante todas
Intoxicación - Las ovejas cabeza. las fases
endógena por demandan mucha productivas
cuerpos glucosa debido al - Posteriormente: especialmente
cetónicos mayor desarrollo ceguera, al final de la
(cetosis). del feto en el último movimiento gestación.
tercio de gestación; circular,
si no hay el aporte temblores, olor a - Evitar
de hidratos de acetona del cambios
carbono suficiente, aliento. bruscos de
éstas utilizan alimentación
reservas grasas -Al final: .
cuyo metabolismo convulsiones,
genera cuerpos depresión, -Suplementar si es
cetónicos. coma y muerte. necesario.

Parasitosis - Ectoparásitos: Conjunto de - Ectoparásitos: - Realizar análisis


actúan en el enfermedades picores, los coprológico (heces
exterior del producidas por animales se del rebaño) y
animal: parásitos que rascan, presencia posterior
hongos (tiña), afectan a diferentes de marcas en la tratamiento contra
ácaros (sarna), partes y órganos de piel. los endoparásitos
garrapatas, etc. los animales: que hayan salido en
- Endoparásitos: el análisis.
- Endoparásitos: - Ectoparásitos: descenso de la Los principales
actúan en el lana y piel. producción y desparasitantes
interior del - Endoparásitos: Pérdida de peso usados son:
animal: coccidios, hígado, aparato del animal. -Ivermectina -
estróngilos, digestivo y Levamisol -
lombrices, aparato Albendazol
nematodos, etc. respiratorio. -Febendazol -
Moxidectina.
De acorde con la
indicación de la
casa comercial, se
pueden usar de
forma preventiva en
todas las edades.
La frecuencia se
debe determinar
teniendo en cuenta
la evaluación
coprologica (de las
heces), el sistema
de producción
(pastoreo o
estabulación) y las
condiciones
climáticas, entre
otros.
Urolitiasis Formación de Existe una amplia - Dolor e - Normas de
obstructiva cálculos (urolitos) variación en la incapacidad para alimentación y
en el sistema composición y orinar. manejo.
urinario. estructura de los - El trastorno se - Determinación
cálculos, de caracteriza por su del riesgo, con
Pueden obstruir acuerdo a la aparición brusca, base a análisis de
la uretra (sistema alimentación. es decir que el orina.
urinario). animal comienza - Debe prohibirse
por mostrarse el exceso de
inquieto, con granos en la
desasosiego y se dieta, los
observan erección suplementos
y discretas minerales tipo
protrusiones harina de huesos
peneanas. Intenta y el consumo de
orinar y sólo aguas duras.
consigue eliminar - Asegurar una
pequeñas abundante
cantidades de una provisión de agua
orina concentrada, fresca, todos los
de color oscuro o días del año,
hemorrágico especialmente en
(hematuria), o los meses del
realiza el esfuerzo verano Si se
pero no elimina justifica, y el
nada (anuria). La tratamiento es
micción es quirúrgico, evaluar
dolorosa económicamente
(estranguria). la conveniencia de
la intervención.

Ectima Ectima Parapoxvirus - Lesiones - No existe un


contagioso Contagioso características: tratamiento
dermatitis con específico que
formación de pueda actuar
pápulas, contra el virus. En
vesículas, Colombia no
pústulas y costras existe vacuna.
en la mucosa oral, - Protección, y el
labios, ollares, tratamiento
ubres y patas. sintomático es el
único que se
- Las lesiones puede llevar a
impiden mamar a cabo. El objetivo
los corderos y principal de este,
pastar a las es apresurar la
ovejas, razón por resolución de las
la cual se lesiones y
producen muertes controlar
en las crías y infecciones
pérdida de peso secundarias
en las madres. producidas por
microorganismos
contaminantes.
- En los animales
que presentan la
enfermedad se
utilizan sustancias
viricidas tópicas
(cidofovir,
imiquidmod) y
antisépticos como
povidona yodada.
Es común que al
aplicar el
tratamiento tópico
se retiren las
costras, con la
idea de ayudar a la
penetración del
medicamento; sin
embargo con este
procedimiento se
incrementa el
riesgo de infección
para el humano y
se retrasa la
curación, pues de
alguna manera se
reactiva la
infección local-

Linfoadenitis Es una enfermedad Corynebacterium Grandes abscesos Se recomienda no


casesosa crónica contagiosa pseudotuberculosi externos en los manipular los
(pseudotuberculosi de los ovinos que s animales afectados abscesos, aislar los
s) se caracteriza por así como, otros animales infectados
hipertrofia signos clínicos, y realizar
unilateral tales como tratamiento con
supurativa de los mortalidad, antibiótico.
nódulos linfáticos. abortos,
disminución del
peso corporal en
animales jóvenes,
demora en el
tiempo de
maduración sexual
de los corderos
enfermos y
pérdidas en la
producción de lana.

Zoonótica.

Intoxicación por El Cobre destruye El Cobre puede La orina de los Evitar exceso
exceso de Cobre los glóbulos rojos provocar efectos animales se del elemento en
(Cu) (hemólisis). tóxicos cuando se presenta de color la dieta y la
ingieren más de 25 café muy oscuro y suplementación
ppm del elemento. espumosa. con porquinaza,
gallinaza o
pollinaza.

La mayoría de los
animales muere
un par de días
después de
ocurrida la
intoxicación.
Gastroenteritis por Enfermedad Producida - Debilidad - Desarrollo de
Nemátodos parasitaria que principalmente por - Baja producción vacunas
puede ser tipo diez clases de - Pelaje opaco y - Mejorar el estado
aguda o crónica nemátodos erizado nutricional
(gusanos
- Edema - Control biológico
redondos), que
submandibular - Sistema
tienen una fase
endógena o - Anemia FAMACHA
parasitaria y una - Modificación
fase libre. en el sistema
de producción
-
Evaluación
de
genotipos
resistentes

Resistencia a
antihelmínticos

Queratoconjun- Enfermedad en la Es mas común que Se caracteriza por - Separación de


tivitis infecciosa que la conjuntiva se ocasionado por fotofobia, animales
(las membranas de Chlamydia psittaci blefarospasmo, afectados de los
la superficie del o microorganismos conjuntivitis, normales.
ojo) se enrojecen e parecidos a la lagrimeo excesivo - En animales
inflaman. rickettsias y grado variable afectados el
(Colesiota de opacificación y tratamiento se
Es una enfermedad conjunctivae), ulceración puede realizar con
aguda y tiende a Mycoplasma spp, y corneales. La tetraciclina tópica,
difundirse bacterias exudación ocular oxitetracilcina/po-
rápidamente. aeróbicas, puede volverse limixina B, o los
particularmente mucopurulenta. unguentos de
Neisseria ovis. Siempre esta eritromicina; se
presente la deben aplicar de 3
conjuntivitis, con a 4 veces al día. Si
un grado variable la terapia tópica no
de queratitis. es práctica, puede
servir una
Uno o ambos ojos inyección de
pueden resultar oxitetraciclina en
afectados. acción prolongada
vía intramuscular o
en el alimento (80
mg/cabeza/día)

Tomada de Rúa Bustamante, Pág. 87.

Bibliografía
● Acero Plazas, V. M. (2015). El bienestar animal en sistemas productivos de
ovinos-caprinos en Colombia. Spei Domus, 10(21).
https://doi.org/10.16925/sp.v10i21.918
● Botia Carreño, E. O. (2018). La importancia del reconocimiento materno y
cómo disminuir la mortalidad perinatal en pequeños rumiantes. Notas ovino
caprinas, 1.
● Congreso de Colombia. Ley 576 de 2000.
● Fundación Chile. (2008). Manual de producción ovina. Chile.
● Instituto interamericano de cooperación para la agricultura. (2015). Ganado
ovino: Manual de buenas prácticas. Asunción: IICA.
● Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. (2011,
diciembre). Manejo del cordero recién nacido. Gobierno Federal - Sagarpa.
● ICA. Decreto número 2270 de 2012.
● Juan Gonzalo Ángel. (s. f.). Buenas prácticas agrícolas para el desarrollo de la
ovinocultura. TV Agro. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=lGsct5leLCQ&index=9&t=0s&list=PL3-
eFoZ-Ye-aRBRfiFfmjOJyp9P_svNWH
● Ocampo Gallego, R. J. (2014). Caracterización genética de ovinos en Colombia
por medio de marcadores microsatélites (Tesis de maestría en Ciencias
Animales). Universidad de Antioquia, Medellín.
● OIE. (2018). Código Sanitario para los Animales Terrestres. Capítulo 7.5.
Sacrificio de animales.
● Ospina, Ó., Montoya, A., Montoya, I., & Grajales, H. (2014). Reflexiones sobre
la gestión de conocimiento y los sistemas de producción ovina y caprina en
Colombia. Veterinaria y Zootecnia, 8(2), 1-14.
● Rúa Bustamante, C. V. (2015). Manual técnico para la producción de carne
ovina utilizando buenas prácticas ganaderas. Medellín: Gobernación de
Antioquia.
● Salazar Cárdenas, O. L. (2015). Evaluación de la implementación de buenas
prácticas pecuarias en la producción de ovinos y caprinos en la zona
metropolitana de los municipios de Bucaramanga y Lebrija (Tesis de maestría
en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente). Universidad de Manizales,
Manizales.
● Vega Pérez, C. A. (2017). Prácticas ganaderas en sistemas de producción de
ovinos: desafíos para el mejoramiento de la competitividad del sector en
Colombia (Tesis de doctorado en Ciencias de la Producción Animal).
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
● ICA. Control de parasitismo gastrointestinal y problemas reproductivos ovinos y
caprinos. 2012, de Ministerio de agricultura y desarrollo Sitio web:
http://www.ica.gov.co/getattachment/e26081e9-c5a1-4a13-8448-
eca5a34ed1b6/-nbsp;Control-de-parasitismo-gastrointestinal-y-pr.aspx

Potrebbero piacerti anche