Sei sulla pagina 1di 22

CURSO VIRTUAL DE PRIMEROS AUXILIOS

MÓDULO 0
INTRODUCCIÓN

Introducción

En diciembre de 2017, ocurrieron en Cali 14.095 accidentes de tránsito, de los cuales 307
presentaron alguna mortalidad 1 . En 2016 según las estadísticas de la policía nacional, se
presentaron 221.256 delitos contra la integridad personal 2 . Según la organización Mundial
de la Salud en 2016 en Colombia, hubo 1.332 menores de 4 años fallecidos por asfixia o
trauma de la vía aérea y 1.388 niños menores de 4 años muertos por traumas. 3

Estas estadísticas nos hacen pensar que con frecuencia podríamos enfrentarnos con la
necesidad de poder ayudar a alguna persona con alguna lesión que signifique llevarlo a un
estado permanente de incapacidad o la muerte, lo que nos estimula a que nos capacitemos
para dar respuesta efectiva en caso de que una persona requiera de nuestra ayuda.

Éste curso está elaborado para que las personas que deseen aumentar la capacidad de
respuesta frente a una situación de emergencia y pueda brindar los primeros auxilios mientras
personal con mayor entrenamiento se haga cargo de la situación o se traslade al lesionado al
centro hospitalario adecuado.

Objetivo de Desempeño
 Atender al usuario persona en caso de accidente y enfermedad súbita de acuerdo con
protocolos de primeros auxilios.

Objetivos de Capacitación
 Adquirir una actitud apropiada como auxiliador para la atención adecuada de los pacientes
encontrados en situaciones de urgencia.
 Valorar adecuadamente la escena del incidente tras acudir al evento que requiere la ayuda
del auxiliador.
 Identificar las posibles lesiones tras un evento traumático emergente.
 Identificar los elementos necesarios para realizar la detección de hemorragia,
inmovilización, vendaje y transporte de una persona lesionada
Organización del Curso
Alcance
 Esta formación tiene alcance a todas las personas de la comunidad que deseen formarse
para brindar auxilio a un lesionado o enfermo súbito.
Duración
 El curso tiene una duración de 8 horas de trabajo autónomo en el horario que considere
pertinente.
b) Contenidos
Módulo 0. Introducción.
Módulo 1. Escena, Seguridad y Bioseguridad
Módulo 2. Signos de Vida
Módulo 3. Heridas y Quemaduras
Módulo 4. Lesiones Osteomusculares

Contenidos de aprendizaje

Evaluación
Evaluaciones por tarea según el módulo, cada una con un valor de 20% sobre el total de la
nota, para un total de 100%.
Mediación Virtual
 Este es un curso de aprendizaje autónomo y lectura autorregulada. Usted encontrará un
compendio de lecturas de cada tema y una serie de ejercicios prácticos individuales.
Igualmente, contará con la tutoría virtual de un facilitador de la Dirección Nacional de
Educación quien le ayudará con las tareas y evaluará los productos derivados del módulo.
 La cualificación se establece a través de evaluaciones objetivas y subjetivas, que usted
debe realizar a medida que avanza en los módulos.
 Para el desarrollo del curso se utilizará la plataforma del campus virtual de la Sociedad de
la Cruz Roja Colombiana.
MÓDULO 1
TEMA 1: Escena, Seguridad
Parte I, Escena, Seguridad

Este módulo contiene la estructura que usted como proveedor de primeros auxilios debe
seguir con el objetivo de brindar los mejores cuidado al paciente, inicialmente usted deberá
hacer un reconocimiento de lo que ha sucedido, posteriormente pida la ayuda necesaria para
atender el número de personas y gravedad calculada y por último brindar los cuidado
pertinentes. Es importante tener frecuentes actividades de capacitación y entrenamiento para
que no olvidemos lo aprendido y al contrario, tengamos más confianza para realizar las
intervenciones en el momento que se presente la oportunidad de auxiliar a una persona. En el
momento de actuar se tiene mucha responsabilidad y no podemos tener equivocaciones.
Cuando una emergencia se presenta, el proveedor de primeros auxilios se puede sentir
confundido, y para evitar esto, debe permanecer en calma ante la situación y pensar antes de
actuar.
Inicialmente se debe hacer un diagnóstico de lo que realmente ha sucedido, posteriormente,
pedir ayuda y trazar el plan a seguir de acuerdo a lo que ha identificado:
 a) Valorar la escena y el lesionado
 b) Llamar a la línea de emergencias
 c) Proporcionar ayuda al lesionado hasta que llegue la ayuda profesional al sitio.
Memorice los pasos a seguir para que tenga claro el rol que desempeñará como líder de la
ayuda inmediata.
A. VALORAR LA ESCENA Y AL LESIONADO
Las Reglas básicas al llegar a la escena son:
 Identificarse:
Antes de evaluar al lesionado se debe estar seguro de que en el área no se originará
ningún peligro para el auxiliador y para las demás personas que se encuentren allí.
Aplique la regla del yo: “primero yo, segundo yo, tercero yo y siempre yo”, no olvide que
antes de prestar auxilio a un paciente, hay que evitar convertirse en víctima.
Al tiempo que se mira la escena debes preguntarte lo siguiente:
a. ¿La escena es segura?
b. ¿Qué fue lo que pasó?
c. ¿Cuántos lesionados hay?
d. ¿Hay alguien más que pueda ayudar?
Existen algunos elementos que podrían generar riesgo en la escena, tales como
derrames de productos químicos, presencia de fuego, cables eléctricos sobre el piso,
tráfico, condiciones atmosféricas, violencia, derrumbes, etc, sin embargo, las personas
que respondan ante una emergencia debe usar su sentido común para identificar
aquellas situaciones o aquellos elementos que ponen en peligro su vida e integridad
física y no dejarse llevar por los impulsos de ayudar a otra persona. Si por alguna razón
la zona es insegura, el auxiliador no deberá acercarse a ésta, más bien deberá
ubicarse en una zona segura y llamar a la línea de emergencias y notificar la situación.
Si es necesario, se debe dejar que personal altamente entrenado en algún área
peligrosa, como los bomberos, la policía, los guardas de tránsito o algún otro grupo
especializado aseguren el área antes de intentar ingresar a ésta.

Una vez se ingrese al área se deberán buscar pistas que conduzcan a comprender lo
que pasó, por ejemplo, una escalera en una posición inadecuada, vidrios rotos
alrededor, algún elemento o sustancia médica que pueda indicar intoxicación o que nos
puedan guiar exactamente a lo ocurrido. Busque fuentes rápidas de información para
saber qué fue lo que pasó. Esto debe hacerse en segundos, para ello las fuentes son:
 Lo que dice y presenta físicamente el paciente.
 Lo que muestra la escena.
 Lo que dicen parientes, conocidos o curiosos.
Indispensable que se busquen más lesionados. Es normal que al principio sólo se
observe una víctima, ya que se puede estar confundido, y aún más cuando alguien
grita o sangra profusamente, pero es importante identificar la calidad de lesionados
existentes para poder solicitar la ayuda que pueda responder eficientemente en la
emergencia y que no se pierda tiempo valioso para los lesionados si llegase recurso no
necesario o insuficiente.
Una vez llegue a la víctima se debe verificar nuevamente la escena para identificar
peligros que se pasaron por alto al principio.
Luego de esto, hay que tener en cuenta que el lesionado no se debe mover a menos
que sea estrictamente necesario, como en caso de fuego, colapso inminente de
estructuras, etc. Si el paciente yace sobre el suelo, no se mueve, no habla, se verifica
su estado de conciencia, para esto se debe tocar suavemente en el hombro y llamarlo.
Si se sospecha trauma cervical se asegura la cabeza antes de llamarlo.
B. LLAMAR A LA LÍNEA DE EMERGENCIAS
Es de gran importancia que los números de contacto de las entidades de socorro estén
memorizados o accesibles, en Cali, contamos con varios números de emergencias
(Ambulancia segura: 123, bomberos: 119, Cruz Roja: 132) y hacerlos conocer de todos
los miembros de la familia y comunidad.
Como sabrán, activar la línea de emergencias es una de las labores más importante
que un auxiliador puede realizar. Activar el sistema de emergencias médicas, asegura
que personal debidamente entrenado llegue a la escena lo más pronto posible. Cuando
se decida realizar esta acción, en lo posible debe ser una persona que no esté
proporcionado ayuda al lesionado, es decir que se puede delegar a algún curioso, con
el fin de garantizar que la ayuda sea constante en todo momento.
La manera adecuada y correcta para mandar a los curiosos a activar el sistema de
emergencia es la siguiente:
 Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular.
 Utilizar una voz imperativa.
 Darle el número al que debe llamar, ya que la gran mayoría no sabe cuales son los
números de emergencia.
 Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada.
Ejemplo:
¡Hey tu! El de la camisa roja. Ve, pide una ambulancia al 123, di que una persona
adulta se encuentra inconsciente, regresas y me avisas.
La información que se entregue al sistema de emergencia debe ser clara indicando:
1. Su nombre (quien solicita ayuda) y teléfono (por si requiere llamarlo a pedir algún otro
dato).
2. Ubicación exacta del sitio del accidente.
3. Número de lesionados.
4. Edad (adulto o niños).
5. Qué tipo de apoyo necesita.

Siempre espere a contestar las preguntas que el personal del sistema de emergencia
tenga y esté seguro de que ya puede colgar el teléfono; de ésta manera, llegará la
ayuda requerida.
En algunas situaciones, el auxiliador se encuentra solo y es el único que conoce de la
situación, en este caso la persona debe buscar rápidamente el teléfono más cercano y
solicitar la ayuda necesaria, luego de ésto debe regresar con el lesionado y
suministrarle el soporte necesario.
Ahora, es necesario entender que no sólo se debe activar la línea de emergencias para
los pacientes inconscientes víctimas de accidentes de tránsito o aquellas víctimas de
trauma; también hay que hacerlo para aquellas personas con eventos no traumáticos,
es decir, si una persona presenta problemas para respirar o con dolores en el pecho
asociados a problemas respiratorios, etc. Todo ésto con el fin de garantizar una
adecuada resolución de los problemas que acontecen, y evitar las llamadas muertes
prevenibles.

C. PROPORCIONAR AYUDA AL LESIONADO

Una vez sean valorados la escena y el lesionado, se debe proporcionar a éste un


cuidado adecuado y eficaz, mientras el personal entrenado llega para hacerse cargo de
la situación.
Para poder realizar esta acción se deben seguir varios pasos:
Si se trata de una situación de varios lesionados, usted debe priorizar su ayuda a
quienes estén inconscientes o con lesiones que comprometan la vida, pero que tengan
probabilidad de sobrevivir, en vez de aquellos que no comprometen su vida o que
tengan signos claros de muerte.
Al hacer ésto, se deben evaluar constantemente los cambios en la respiración y en el
estado de conciencia.
Cuando nos encontramos ante un paciente consciente que pueda comunicarse
adecuadamente, se recomienda que el auxiliador se presente a sí mismo y le haga
saber su conocimiento y la forma en que desea ayudarlo, obteniendo así el permiso
para ayudarle.
Pregúntele qué fue lo que le pasó, después de ayudar al lesionado, el auxiliador deberá
tomar la decisión sobre cómo realizará el transporte, si éste se encuentra lo
suficientemente bien como para ser llevado por otras personas o por el auxiliador hacia
un centro asistencial, pero hay que tener mucho cuidado al tomar estas decisiones, ya
que en un vehículo particular, por ejemplo, el paciente se puede complicar y no se
contaría con los elementos adecuados para atenderlo. Además, éste no está diseñado
para transportar lesionados, por lo tanto no proveerá las condiciones necesarias, en
cambio, si puede generar más lesiones o agravar las que ya tiene.
“ Cuando responda a una emergencia, recuerde siempre seguir tres pasos
generales: valorar, llamar y cuidar. Éstos ayudarán y guiarán a mantener la seguridad
para usted y para los demás. Si sigue estos pasos adecuadamente podrá darle las
mejores oportunidades de sobrevivir a sus pacientes”.
MODULO 2

Parte I, Definiciones

 Signos de vida:
Los signos de vida, son las señales que presenta una persona y nos da indicios de que
está viva. Hay algunos signos de vida que se pueden medir sin necesidad de
instrumentos especializados, otros, requieren el uso de equipos biomédicos, los cuales
deben ser operados por personal entrenado para evitar errores en la medición. Los
signos vitales son: Respiración, pulso, adicionalmente, si el paciente está consciente,
sabemos de antemano que se encuentra con vida y no requerimos valorar los demás
signos para determinarlo.

 Respiración
La respiración es el proceso mediante el cual, el cuerpo recibe oxígeno y elimina el
dióxido de carbono (CO2). Las células del cuerpo requieren de ciertas cantidades
mínimas de oxígeno para permanecer viables y ejecutar sus funciones, el CO2 es
producto del trabajo celular (metabolismo) y debe ser desechado para evitar fallas en los
órganos del cuerpo.

 Pulso
El pulso es el movimiento que causa la sangre al paso por las arterias una vez es
bombeada por el corazón. El pulso tiene varias características que se pueden evaluar en
las personas para identificar alteraciones en ellas, sin embargo, en primeros auxilios,
solamente se evalúa la frecuencia del pulso.

 Frecuencia
Una frecuencia es el número de veces que sucede algo, comparado con el tiempo,
generalmente, en salud medimos teniendo en cuenta un minuto. Por ejemplo: la
frecuencia respiratoria es el número de veces que una persona respira en un minuto.

Parte II: Mediciones.

 A) Respiración:
Todas las células (y funciones) del cuerpo humano requieren oxígeno para su normal
funcionamiento. Si el sistema respiratorio presenta una falla grave, todos los órganos
tienen el riesgo de presentar daño temporal o permanente, en este curso
aprenderemos como identificar si una persona presenta respiraciones o no.
La respiración consta de: inspiración y espiración; la respiración es
modificable por la voluntad y por ello, debemos evitar que el paciente se entere que
estamos midiendo este signo, para hacerlo, tomamos el brazo de la persona y la
ponemos en el pecho (para que crea que estamos midiendo la frecuencia del pulso),
contamos las veces que inspira (sube el pecho) y espira (baja el pecho). Si la persona
está inconsciente, debemos observar su pecho y abdomen buscando movimientos,
adicionalmente, podemos acercar nuestra mejilla a su nariz y sentir si “sopla” por la
nariz. Si la persona respira muy rápido o muy lento indica que sus signos vitales están
alterados y debe ser valorado por el equipo de salud para corregir el problema lo más
pronto posible.

 B) Pulso:
El pulso se mide en una arteria superficial que quede contigua a una estructura ósea,
se puede medir el pulso en la arteria temporal, carótida, axilar, humeral,radial, ulnar ,
femoral, poplítea, tibial posterior o pedia. En primeros auxilios se usa radial o carotídeo
más frecuentemente.

Algunas características del pulso son: simetría, ritmo, frecuencia, intensidad, en


primeros auxilios se valora solamente la frecuencia.
Las alteraciones en la frecuencia del pulso, indican alteración hemodinámica (líquidos
en el sistema vascular), la cual debe ser intervenida y recuperada rápidamente debido
a que la sangre es la responsable de la entrega de oxígeno a los tejidos y ya hemos
estudiado que sin oxígeno no es viable la vida humana.
La medición se realiza con los dedos índice y
medio de la mano dominante, se hace leve presión sobre la arteria que usaremos de
modo que quede entre el hueso adyacente y nuestros dedos, de esta manera
podremos palpar las ondas arteriales al pasar la sangre a través de ella. Una vez
hemos detectado el pulso, procedemos a contar con el segundero del reloj durante un
minuto (también se puede contar durante 15 segundos y se multiplica el valor por 4). El
dato debe darse en número de veces que pulsa en un minuto y eso significa el número
de veces que el corazón de contrae en un minuto.

Hay que tener la precaución de no hacer presión de manera excesiva porque


podríamos ocluir totalmente la irrigación (paso de sangre a los órganos) y así no es
posible hacer la medición.

Parte III: Valores Normales.


MÓDULO 3
TEMA 1: Heridas
Parte I, Heridas
Las heridas se definen como la pérdida de la continuidad de un tejido. Suelen ocurrir como
resultado de un accidente o de una cirugía. Las heridas menores no suelen ser serias, pero es
importante limpiarlas bien .
Las heridas se clasifican de acuerdo al mecanismo que las produce en :

CLASIFICACIÓN CARACTERÍSTICAS EJEMPLO


LASCERACIÓN Es una herida abierta producida por un desgarro o una
incisión cortante. Se extiende hasta el tejido epitelial
profundo y puede afectar alguna de las estructuras; varía en
longitud y profundidad.

ABRASIÓN Pérdida parcial del espesor de una zona de la piel, con


alguna pérdida de líquido, con mínima o ninguna
hemorragia, por ejemplo las “raspaduras” como
consecuencia de caídas, arañazos o quemaduras por
fricción con sogas.

AVULSIÓN La avulsión se refiere a la pérdida del espesor total del


tejido, que sufre un desgarro completo o queda colgando, lo
cual impide la aproximación de los bordes de la herida. Se
observa generalmente en heridas que afectan el extremo
distal de los dedos y la punta de la nariz. El problema
inmediato es la hemostasia.
PUNZANTE La herida punzante se produce cuando un objeto afiliado o
romo penetra en un tejido. Se presentan con mayor
frecuencia al pisar clavos, puntillas, “chinches”, agujas o
vidrios rotos y tropezar o ser agredido con un objeto afilado.

POR ARMA DE Son lesiones de diferentes tipos causadas por armas de


FUEGO fuego, estas heridas siempre son graves, pues
desconocemos las lesiones internas que haya causado el
impacto.
Parte II: Manejo de heridas leves

 Heridas Leves
Las heridas leves son heridas pequeñas o poco profundas, independiente de cantidad
de sangrado que presenten, pues, algunas áreas de la superficie corporal, presentan
abundante irrigación sanguínea y aunque la herida sea pequeña, sangra
abundantemente.
La medida inicial para el tratamiento de una herida leve es
lavarla, preferiblemente en el chorro del agua y si se cuenta
con jabón cosmético, se puede usar, si la herida se observa
con tierra o algún otro elemento contaminante. Al ser una
abertura del cuerpo al ambiente externo, debemos garantizar
la correcta limpieza de la herida para evitar futuras
infecciones del tejido.

Evite usar elementos antisépticos como alcohol o yodados, pues está demostrado que
éstos generan quemadura del tejido vivo expuesto retrasando la cicatrización. Si cuenta
con Suero fisiológico y clorhexidina jabón puede usarlo, sino, solamente use agua de la
llave y jabón cosmético.
Las heridas de cuero cabelludo presentan abundante
sangrado por lo que suele generar angustia al lesionado y al
auxiliador, algunas laceraciones pueden pasar
desapercibidas por gran cantidad de cabello, si presenta
sangrado profuso, solamente deberá hacer presión con un
apósito o trapo limpio sobre la herida. Se puede aplicar hielo
envuelto en un pañuelo limpio para generar vasoconstricción (cierre de los vasos
sanguíneos) y minimizar el sangrado, además evita que se aumente el edema local.

 Las heridas punzantes se trata dependiendo del área anatómica, tamaño del agente
lesivo y si el elemento fué retirado o permanece dentro del cuerpo del paciente:
Si la herida es en un área muy importante como ojos, cabeza,
alguna articulación; genitales o si es grande y permanece
dentro del cuerpo, siempre se deberá trasladar al centro
hospitalario más cercano preferiblemente de alta complejidad
pues requerirá manejo quirúrgico, si la punción fue a través del
calzado o la ropa, y es pequeño, se podrá retirar haciendo el
manejo normal de una herida leve (lavado).

Si la herida es cortante (por cuchillo o bisturí) y es superficial,


después de lavar y hacer presión sobre ella hasta que deje de
sangrar se debe hacer afrontamiento de los bordes, para
facilitar que cuando cicatrice, quede una sola línea de cicatriz y
se pequeña.
 Las contusiones
son heridas cerradas, si la contusión fue producida por un
objeto pequeño y no lesionó estructuras vitales, lo que se
hace es aplicar hielo en el área de la lesión para evitar que
aumente el hematoma (morado) y el edema (hinchazón).
Si la contusión fue producida por un elemento que transmitió
gran cantidad de energía, muy seguramente producirá
lesiones graves en el paciente y deberá ser tratado en un centro hospitalario.
Usted como auxiliador deberá: valorar el área anatómica para identificar fracturas e
inmovilizarlas y luego traslade al paciente generando la menor cantidad de
movimientos posibles.

Parte III: Manejo de heridas graves.


Las heridas graves son aquellas que reúnen uno o más factores de gravedad. Este tipo de
heridas suelen llevar una patología asociada más grave que la propia herida, por ello el
auxiliador sólo debe realizar la primera atención para que posteriormente sea tratada en un
Centro Asistencial.

Los primeros auxilios de las heridas graves consiste en:


 Evaluación Primaria (control de signos vitales).
 Evaluación Secundaria (detección de las hemorragias, inmovilización de fracturas, etc).
 Cubrir la herida con material estéril o lo más limpio posible.
 Trasladar a un Centro Hospitalario

EJEMPLO MANEJO
CLASIFICACIÓN
AVULSIÓN O 1.Inmovilice la extremidad afectada pues podría tener
APLASTAMIENTO fractura. Usando un apósito improvisado.
2.realice presión fuerte sobre la herida
3.Traslade al centro de urgencias más cercano.

POR ARMA DE 1.Ocluir la herida haciendo presión en el sitio para evitar


FUEGO hemorragia.
2.Inmovilice si identifica fractura.
3.Traslade rápidamente a un centro hospitalario.

AMPUTACIONES 1.Evite torniquetes, ligaduras y el pinzamiento de los


vasos en el muñón, porque estas maniobras pueden
lesionar estructuras vasculares aledañas.
2.Si hay posibilidad de reimplantación de la sección
amputada. Se puede controlar la hemorragia con
presión directa.
3.Traslade rápidamente a un centro asistencial de alta
EJEMPLO MANEJO
CLASIFICACIÓN
complejidad.

Parte IV: Quemaduras


 Clasificación de las quemaduras por profundidad:
Las quemaduras se clasifican como de primero, segundo y tercer grado, dependiendo de qué
tan profundo y con qué severidad penetran la superficie de la piel.
o Quemaduras de primer grado (superficiales), afectan únicamente la epidermis, o
capa externa de la piel. El sitio de la quemadura es rojo, doloroso, seco y sin
ampollas. Las quemaduras leves del sol son un ejemplo. Es raro el daño de
largo plazo al tejido y generalmente consiste de un aumento o disminución del
color de la piel.
o Quemaduras de segundo grado (espesor parcial), involucran la epidermis y parte
de la capa de la dermis de la piel. El sitio de la quemadura se ve rojo, con
ampollas y puede estar inflamado y ser doloroso.
o Quemaduras de tercer grado (espesor total), destruyen la epidermis y dermis y
pueden dañar el tejido subcutáneo. La quemadura puede verse blanca o
carbonizada
o Quemaduras de cuarto grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan
los huesos, músculos y tendones subyacentes. No hay sensación en el área, ya
que las terminales nerviosas han sido destruidas

GRADO EJEMPLO MANEJO


Superficial- Grado I 1.Retire del calor (sol).
o tipo A 2.Aplique agua fresca sobre el área afectada.
3.Hidrate abundantemente al paciente por vía oral
(líquidos con electrolitos).
4.Puede aplicar tópicos comerciales refrescantes si no
hay herida en la piel.Generalmente no requiere
asistencia médica.
Intermedio- Grado II 1.Retire del agente causal.
o tipo AB 2.No reviente las ampollas.
3.Aplique agua fresca sobre el área afectada.
4.Si la extensión no es muy grande, o no se encuentra
en un área muy importante del cuerpo (articulaciones,
cara, genitales), no requiere asistencia médica.
GRADO EJEMPLO MANEJO
Profunda- Grado III- 1.Traslade rápidamente al centro asistencial de alta
IV o tipo B complejidad pues requerirá cirugías para retirar el tejido
muerto y vigilar posible deterioro del paciente.
2.Durante el traslado cubra la quemadura con un paño
limpio y humedezca frecuentemente el área para evitar
que se adhiera el paño.
Clasificación de las quemaduras por agente que lo produce:
 CALOR: el agente generador de calor puede ser: líquido (agua caliente, sopa o
cualquier líquido) , sólido (plancha, estufa, etc).
Las quemaduras por calor son las más frecuentes en nuestro medio. Se manejan
inicialmente como describí en la tabla de arriba.
 QUIMICO: Elementos irritantes o corrosivos (ácidos, etc). El manejo está orientado a
retirar del paciente el agente causal, se debe bañar y retirar la ropa que esté
contaminada con el químico procurando no lesionar la piel irritada. Siempre se deberá
trasladar a un centro asistencial.
 GASEOSO: Gas concentrado o caliente. En caso de que se genere lesiones en la cara,
se deberá trasladar a un centro asistencial.
 ELÉCTRICO: Electricidad. Siempre requiere valoración médica lo más pronto posible.
Si se produjo lesiones externas se manejan de acuerdo al cuadro de arriba.
 RADIACIÓN: Solares, Material nuclear o radiactivo.
 FRÍO EXTREMO: EL frío en nuestro medio es poco frecuente, sin embargo hay
personas que trabajan con hielo o con neveras de almacenamiento de carnes y tiene n
este riesgo presente. Si se presenta este caso, lo que se debe hacer es retirar del frío
al paciente, retirarle la ropa y ducharlo en agua fresca para que poco a poco el cuerpo
regule la temperatura. Si el paciente presenta alteración de la conciencia o no recupera
los signos vitales, es necesario trasladarlo al servicio de salud más cercano.
Parte V: Control de hemorragias.
Una hemorragia es un sangrado profuso o abundante, se
puede presentar externa o internamente en el cuerpo.
El cuerpo humano tiene un sistema de detención de
hemorragias (coagulación) y de autoreparación
(cicatrización) las cuales dependen del estado de salud del
individuo.
El control de las hemorragias en el medio comunitario se
limita a hacer presión con un paño limpio sobre el sitio del sangrado. El objetivo de esta
maniobra es ocluir los vasos sanguíneos que se encuentran rotos y favorecer la hemostasia
(parar la hemorragia), lo cual lo hace el cuerpo mismo.
Las hemorragias se pueden clasificar:
 Según el tipo de vaso sanguíneo:
Capilar: afecta a vasos superficiales que irrigan la piel y se cierra por sí misma, está causada
por golpes y se suelen formar hematomas(morados en la piel).
Venosa: sangre roja oscura. Generalmente se controla fácilmente, se reconoce porque la
sangre es oscura y el sangrado es lento.
Arterial: Es la hemorragia más grave, presenta salida de sangre abundante e intermitente de
color roja brillante. Puede generar pérdida importante de volumen sanguíneo con
complicaciones importantes para el paciente.
 Según la localización de la sangre:
Externa: sangre que sale al exterior a través de una herida.
Internas: la sangre no fluye al exterior y se acumula debajo de la piel o en una cavidad
orgánica. Se trata de hemorragias venosas o arteriales, que pueden ser causadas por fuertes
golpes abdominales, caídas al vacío, accidentes de tráfico, etc.
Exteriorizadas: internas que salen al exterior a través de un orificio corporal, como oído,
nariz, boca, ano, vagina…
Si el sangrado es externo y profuso se debe elevar la extremidad que presenta la herida por
encima del nivel del corazón, esto está en contra de la gravedad y es más difícil para el
corazón bombear la sangre hasta el área por donde se pierde la sangre.
Otra estrategia es aplicar hielo envuelto en un paño limpio encima de la herida (nunca aplique
hielo directamente en la herida) y haciendo presión para que los vasos sanguíneos se cierren
y cese el sangrado. Si la herida no se controla con las medidas aplicadas, requiere
intervención médico-quirúrgica pues se corre con el riesgo de generar hipovolemia (pérdida
sanguínea que pone en riesgo la vida del paciente). En este caso, traslade al herido al tiempo
que le hace fuerte presión sobre la hemorragia, si se empapa con sangre el paño con el que
hace presión, ponga encima más paños sin retirar el primero que puso.
En casos de amputaciones con sangrado incontenible, se
requiere hacer un torniquete, el cual debe ser lo suficientemente
fuerte como para detener el sangrado, pero no tan fuerte como
lesionar otras estructuras. El torniquete se realiza con un trapo
que aprete la extremidad y ocluya las venas y arterias lesionadas
responsables del sangrado.
Es muy importante tener en cuenta que dependiendo del medio cultural y socioeconómico
donde se encuentre, las personas de la comunidad tienen creencias en la forma de cómo se
debe manejar las heridas y quemaduras, evite que se le ponga a las heridas elementos cómo:
 Talco
 Café
 Petróleo
 Tinta de lapicero u otras sustancias.
Estos elementos que se consiguen muy fácilmente en cualquier casa, podrían generar
infección grave de la herida complicando la situación del lesionado.

MÓDULO 4
TEMA 1: Definiciones
Parte I, Definiciones

 Hueso
Forma el aparato locomotor originando la estructura ósea o esqueleto. Es también un depósito
de almacenamiento de calcio y fósforo del cuerpo. Los huesos se componen de un tejido vivo
llamado tejido conectivo.
El esqueleto humano consta de 206 huesos,
que empiezan a desarrollarse antes del
nacimiento. Inicialmente, cuando el
esqueleto se empieza a formar, está
compuesto de cartílago flexible, pero en
pocas semanas comienza el proceso de
osificación. La osificación consiste en que el
cartílago es sustituido por duros depósitos de
fosfato de calcio y elástico colágeno, los dos
principales componentes de los huesos. Este
proceso se completa en aproximadamente
20 años.

 Articulación
Una articulación es el punto de contacto
entre dos o más huesos, un hueso y
cartílago o un hueso y los dientes.
 Tendón
Haz de fibras conjuntivas que une los
músculos a los huesos.
 Músculo
Órgano o masa de tejido compuesto de fibras que, mediante la contracción y la relajación,
sirve para producir el movimiento en el hombre y los animales. El ser humano tiene más de
500 músculos diferentes; con los músculos realizamos movimientos voluntarios e
involuntarios.

ARTICULACIÓN TENDÓN MÚSCULO

Lesiones Osteomusculares
Los traumatismos osteoarticulares u osteomusculares, responden a dos tipos de mecanismos:
 Traumatismos directos, los más frecuentes, en los que existe un choque directo contra
un cuerpo duro u obstáculo fijo.
 Traumatismos indirectos, en los que la lesión se produce a distancia por efecto de
palanca sobre un hueso largo, un movimiento brusco de hiperextensión o de
hiperflexión.
 Las lesiones derivadas de los mismos se pueden agrupar en fracturas, luxaciones y
esguinces.

LESIÓN SÍNTOMAS MANEJO

FRACTURA Dolor que aumenta a la Evitar movilizaciones. Valorar pulsos


palpación.Inflamación y hematoma. distales.Inmovilizar.Trasladar
Deformidad. Impotencia funcional.

LUXACIÓN Dolor.Inflamación y Evitar


amoratamiento.Deformidad.Impotencia movilizaciones.Inmovilizar.Trasladar.
funcional.

ESGUINCE Dolor.Inflamación.Aplicar frío local. Inmovilizar.Trasladar.

FRACTURAS
Se denomina pérdida de la integridad de un hueso. Los mecanismos capaces de producir
fracturas son de dos tipos, uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del
traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del punto de impacto.
podemos clasificar a las fracturas en dos familias: las abiertas o complicadas, de especial
gravedad ya que el hueso roto rasga la piel produciendo heridas y posibles hemorragias; y las
cerradas o simples, menos graves que las abiertas (expuestas).

Clasificación de las fracturas :


FRACTURAS INCOMPLETAS: La línea de fractura no abarca todo
el espesor del hueso, podemos encontrar:
Fisuras. Que afecta a parte del espesor
- Fracturas en tallo verde: son fracturas por flexión en huesos
flexibles(niños). La solución de continuidad se produce en la
superficie de tensión, pero no progresa.
FRACTURAS COMPLETAS Existe solución de continuidad y
afecta todo el espesor del hueso y periostio. Se pueden dividir:
-Fracturas completas simples Tienen un trazo único y no hay
desplazamiento.
-Fractura completa con desplazamiento. Son las que pierden la
alineación de los fragmentos y dependiendo de su localización pueden ser:
TIPOS DE FRACTURAS
Transversales: la línea de fractura es perpendicular al eje longitudinal del hueso.
Oblicuas: la línea de fractura forma un ángulo mayor o menor de 90 grados con el eje
longitudinal del hueso.
Espiral: existen dos líneas de fractura oblicuas, que forman ángulo entre si y delimitan un
fragmento de forma triangular.
Conminutas: hay múltiples líneas de fractura, con formación de numerosos fragmentos
óseos. Dependiendo de la ruptura de la piel causada por la fractura, se puede clasificar en:
Fractura cerrada (simple) si no hay salida del hueso al exterior, lesionando la piel.
Fractura expuesta (abierta): si se presenta lesión de la piel causada por el hueso roto.
ESGUINCES El esguince es la lesión ligamentosa resultante de un traumatismo.
Clasificación de los esguinces: Los esguinces se clasifican en grados de acuerdo a su
severidad en:
 Grado I: se rompen algunas fibras, el dolor es leve y no genera inestabilidad de la
extremidad.
 Grado II: hay rotura completa del espesor del ligamento y parcial en extensión, el dolor
es difuso moderado y no genera inestabilidad de la extremidad.
 Grado III: es el más grave pues se presenta rotura completa del espesor del ligamento
y en toda la extensión, el dolor es muy fuerte, incapacitante y genera inestabilidad de la
extremidad.
LUXACIONES Es la pérdida de contacto entre los huesos que forman una articulación.

Parte II: Manejo


En los tres casos vistos anteriormente: fracturas, esguinces y luxaciones, el manejo en el
ambiente casero (primeros auxilios), es brindar inmovilización del área lesionada, en estos
casos se genera un dolor intenso relacionado con la movilidad de la lesión, por lo tanto el
lesionado va a sentir mejoría con el tratamiento inicial.
Para realizar una inmovilización de una lesión, no hay muchas reglas establecidas, se procura
lograr que la persona a voluntad no realice movimientos del área de la lesión, para ello tenga
en cuenta las siguientes precauciones:
 Inmovilice el área lesionada desde una articulación antes y una articulación después,
es decir, no solo debe inmovilizar el punto de la lesión sino un área más grande, esto
genera mayor estabilidad.
 Procure acolchar el contacto entre el objeto que provea inmovilización y le piel de la
persona para evitar zonas de presión que le talle y molesté aún más.
 Traslade lo más pronto posible a un centro hospitalario.
Usted como auxiliador, puede usar cualquier elemento para brindar inmovilización, tales como
cartones, tablas, varillas atadas con tiras de tela, toallas, pañuelos, etc; lo más importante es
que se cumpla el objetivo de evitar que la persona mueva la extremidad lesionada.
A continuación algunos ejemplos de inmovilización en diferentes partes del cuerpo:

Parte del cuerpo


lesionada Ejemplo de inmovilización
Antebrazo

Pierna

Mandíbula

Cadera

Clavícula
Parte del cuerpo
lesionada Ejemplo de inmovilización
Tobillo

En el caso de los esguinces grado I y II, se recomienda aplicar hielo en el sitio de la lesión
para minimizar el dolor y la inflamación cuando la persona se encuentra en casa.
Sin embargo, siempre debe acudir al médico para que sea descartada una fractura, pues si la
presenta y no se realiza la inmovilización correcta, se puede presentar complicaciones para el
paciente.

Potrebbero piacerti anche