Sei sulla pagina 1di 7

ECONOMIA COLOMBIANA:

a moneda oficial de Colombia es el PESO, el cual se divide en 100 centavos. Colombia se


posiciona como la cuarta economía más grande de América Latina, luego de Brasil, México
y Argentina y en la clasificación internacional, se encuentra dentro de las 31 mayores del
mundo.

Hace parte de los CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Suráfrica),
que lo conforman economías emergentes con alto potencial de desarrollo.

En 2012 entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.
El acuerdo se suma a los ya 10 tratados vigentes, y a otros seis que se encuentran en
negociación.

Colombia hace parte de organizaciones internacionales como Naciones Unidas, el Fondo


Monetario Internacional, el Grupo Banco Mundial, el BID (Banco Interamericano de
Desarrollo), Unasur, la OMC (Organización Mundial de Comercio), Mercosur, entre otras.

La economía colombiana se basa, fundamentalmente, en la producción de bienes primarios


para la exportación, y en la producción de bienes de consumo para el mercado interno. Una
de las actividades económicas más tradicionales es el cultivo de café, siendo uno de los
mayores exportadores mundiales de este producto; ha sido parte central de la economía de
Colombia desde principios del siglo XX y le ha valido reconocimiento internacional gracias
a la calidad del grano; sin embargo, su importancia y su producción han disminuido
significativamente en los últimos años.

La producción petrolífera es una de las más importantes del continente, Colombia es el


cuarto productor de América latina y el sexto de todo el continente.

En cuanto a minerales, cabe destacar la explotación de carbón, y la producción y


exportación de oro, esmeraldas, zafiros y diamantes.

En agricultura, ocupan un lugar importante la floricultura y los cultivos de banano, y en el


sector industrial destacan los textiles, la industria automotriz, la química y la petroquímica.
¿Cómo cerraría la economía colombiana en 2018?

A estas alturas, vale la pena mirar lo que están pensando algunos de los equipos de
investigación sobre cómo va a cerrar este año, ahora que arranca noviembre y
prácticamente todas las cartas en materia económica están echadas.

Las miradas son muchas. Por un lado, Davivienda Corredores tiene la estimación de que
el Producto Interno Bruto (PIB) de 2018 crecerá alrededor de 2,7% teniendo en cuenta la
tendencia positiva que se ha registrado en lo corrido de la actual vigencia: en el primer
semestre, el PIB registró un crecimiento de 2,5% frente al 1,9% alcanzado en el mismo
periodo de 2017. Por esta razón, la entidad espera que esta tendencia se mantenga para el
periodo final de este año.

De otro lado, el equipo de Investigaciones Económicas del grupo Bancolombia pronosticó


un crecimiento en la economía colombiana de 2,6%, un punto básico por debajo de la cifra
fijada por Davivienda Corredores, considerando una aceleración gradual de la economía
para el año que entra.

Hay que decir que el ánimo es mucho mejor cuando se mira hacia adelante, pues estas
entidades ven que el PIB del país regresaría en 2019 a los niveles de crecimiento que
se registraron en 2015, es decir, por encima de 3%.

Según los resultados de la Encuesta de Expectativas del Banco de la República, a octubre


de 2018, los bancos, sociedades comisionistas de bolsa, corporaciones, fondos de pensiones
y cesantías y organismos internacionales, esperan en promedio que la economía crezca
3,23% para 2019, cifra que también respaldan Bancolombia y Davivienda Corredores.

“Para 2019 estimamos un crecimiento del PIB de 3,2% impulsado por la recuperación de la
inversión y del consumo de los hogares. Recordemos que esta variable es el componente de
mayor importancia en el PIB”, resalta el más reciente informe de proyecciones económicas
de Davivienda Corredores. 
BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIANA

El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía


administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la
Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad
adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida
como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles
sostenibles de largo plazo.  En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que
considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal
funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.    
 
Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los
cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las
reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y
servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también
contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.

Política Monetaria: La estrategia de inflación objetivo en Colombia :

La política monetaria en Colombia se rige por un esquema de Inflación Objetivo, cuyo


propósito es mantener una tasa de inflación baja y estable, y alcanzar un crecimiento del
producto  acorde con la capacidad potencial de la economía. Esto significa que los
objetivos de la política monetaria combinan la meta de estabilidad de precios con el
máximo crecimiento sostenible del producto y del empleo. En tanto las metas de inflación
sean creíbles, estos objetivos son compatibles. De esta forma, la política monetaria cumple
con el mandato de la Constitución y contribuye a mejorar el bienestar de la población.
Proceso de toma de decisiones :

Las decisiones de política monetaria se toman con base en el análisis del estado actual y de
las perspectivas de la economía, y de acuerdo con  la evaluación del pronóstico de inflación
frente a las metas. Si como resultado de esta evaluación se concluye que existen riesgos de
que la inflación se desvíe de la meta en el horizonte de tiempo en el cual opera esta política,
y que dicha desviación no se debe a choques transitorios, la autoridad monetaria procederá
a modificar la postura de política, ajustando su principal instrumento que es la tasa de
interés de intervención en el mercado monetario (tasas de interés de las operaciones de
liquidez de corto plazo del Banco de la República).

De esta manera la política monetaria contribuye a asegurar la estabilidad de precios y a


mantener un  crecimiento económico alto y sostenido que genere empleo y mejore el nivel
de vida de la población. Si la economía excede un ritmo de crecimiento sostenible, podrán
aparecer excesos de gasto que comprometan la estabilidad de precios o desemboquen en
fragilidad financiera, la cual, a la postre, puede terminar en caídas fuertes en la producción
y el empleo. 

LIBROS DE ECONOMIA COLOMBIANA :

La economía siempre ha sido parte fundamental de la agenda de los colombianos y su


transformación y grandes problemáticas han quedado plasmadas en diferentes obras que
reconocidos economistas se han dado a la tarea de escribir y publicar.Temas que van desde
un análisis profundo de los problemas y transformaciones de la economía nacional no solo
en los últimos años, sino incluso en la época colonial; así como una mirada de la evolución
del sindicalismo en el país, hacen parte de esta muestra de obras presentada por grandes
economistas colombianos.

Obra selecta. - Salomón Kalmanovitz. :


Reúne los ensayos más influyentes de este economista, los cuales muestran una
perspectiva sobre los debates y los paradigmas que han regido la economía
colombiana en los últimos 40 años. Analiza la estabilidad financiera por considerar que es
relevante en todo momento, pero especialmente durante las crisis económicas que han
azotado al mundo.
Historia económica de Colombia. - José Antonio Ocampo.
Presenta una visión global del desarrollo económico logrado por el país desde el
periodo colonial hasta nuestros días. Analiza sectores como la agricultura, economía
cafetera, minería, industria, comercio exterior, deuda externa y finanzas públicas, entre
otros. El libro recoge ensayos de varios autores.
La economía colonial de la Nueva Granada. - Adolfo Meisel Roca y María Teresa
Ramírez.
Presenta una serie de estudios sobre los principales aspectos de la economía colonial
de la Nueva Granada. Las consecuencias de la conquista y la colonización española
iniciadas en las primeras décadas del siglo XVI son el núcleo central de este trabajo.

Historia del sindicalismo en Colombia, 1850-2013.- Miguel Urrutia.


El exgerente del Banrepública hace un análisis de las épocas en que el Estado apoyaba
el desarrollo de los movimientos sindicales y también en las que persiguió las luchas
obreras. De igual forma, evalúa las causas de la caída en la densidad sindical al tiempo que
argumenta por qué es necesario que la sociedad apoye al movimiento sindical.

Ranking de mejores ciudades para hacer negocios en Colombia

Manizales se mantuvo en el primer lugar en el escalafón general del estudio Doing


Business Subnacional Colombia 2017 con un puntaje de 73,43 unidades sobre un máximo
de 100, así lo reveló el Departamento Nacional de Planeación (DNP) en conjunto con el
Banco Mundial.
El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP) señaló que “Manizales es
líder en apertura de empresas y se ha logrado mantener ahí durante las últimas tres
mediciones, o sea más de siete años como la ciudad más amigable para hacer negocios en
Colombia. Además, tiene prácticas mejores que las demás ciudades en materia de registro
de propiedades. Esa es la diferencia”.

En la medición del Banco Mundial, Manizales estuvo seguida por Pereira con un


puntaje de 71,97 y por Bogotá con 71,02, que cayó -entre 2013 y 2017- del puesto 2 al
3.

“En el caso de Bogotá, ésta ha venido haciendo la tarea, pero es que todos estos rankings
de competitividad son una carrera, es relativo. Entonces no es en realidad que Bogotá
haya retrocedido en algo puntual si no que hay un par de ciudades que lo han venido
haciendo mejor y en esa media quedan mejor posicionadas”, destacó Mejía.

En el caso de Cali que se encuentra entre los últimos puestos del ranking, el director del
DNP afirmó que “tiene problemas en materia de permisos de construcción, tiene un
rezago en materia del costo y el número de días que toma hacer trámites, así como el
registro. Ahí radica la gran diferencia con las otras ciudades”.
“El gran aporte de un estudio como este es que mide y se tiene más información para saber
hacia dónde moverse, si uno quiere tener unas condiciones más habilitantes para el
desarrollo productivo. Entonces ya con la información que cada una de estas ciudades
tiene sobre cómo le fue en cada uno de los cuatro pilares -pero no solamente cómo le fue
sino cómo está su grupo (bajo, medio, alto)-, cómo están los mejores países de la Ocde,
entre otros, pues ya hay una hoja de ruta sobre qué ajustes puntuales hacer en apertura de
empresas, en pago de impuestos, en permisos de construcción y en registro de la
propiedad”, subrayó el directivo del DNP.
Por su parte, la puntuación promedio en Colombia fue de 67,61, levemente por encima
al promedio de América Latina que fue de 64,49 y, por supuesto, lejos del promedio
de los países miembros de la Ocde que es de 81,69.

Vale mencionar que entre el 2016 y el 2017 el país cambió de puesto en el ranking


mundial, pues el año pasado estaba en el puesto 51 y en el presente año está en el 53.

Potrebbero piacerti anche