Sei sulla pagina 1di 18

CUESTIONARIO DE RECUPERACION

ASIGNATURA:

LENGUA CASTELLANA (PRIMER PERIODO)

GRADO:

NOVENO A

PRESENTADO A:

LUIS EDUARDO CASTRO VIOLA

PRESENTADO POR:

CRISTIAN MURILLO HERAZO

INSTITUTO MONSALVE NEWLOVE

2020
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

1 CONSULTA Y DEFINE COHESION Y DA EJEMPLOS

Se conoce como cohesión a la acción de reunir o adherir cosas entre sí. Pero
la cohesión textual a la propiedad que permite que cada frase de un texto
sea interpretada en relación con las demás. La cohesión también es la
manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del
texto. Es decir, es el encadenamiento de las palabras, ideas de un escrito
para que haya coherencia.

Ejemplos de cohesión tenemos:

función Ejemplos de palabras


Separación O, u, también.
Oposición Por el contrario, en cambio, sino,
sino que.
Causa Puesto que, ya que, porque.
Comparación Como, más… que, menos… que.

2 CONSULTA Y DEFINE LOS TIPOS DE COHESION

Existen tres tipos de cohesión por medio de referencias anafóricas. Éstas son
la cohesión referencial, la cohesión por sustitución léxica y la cohesión por
elipsis. La cohesión referencial evita la repetición innecesaria de palabras,
escritas anteriormente en el texto.

Cohesión referencial: esta cohesión tiene que ver con los pronombres, el uso
de conectores.
Cohesión por sustitución léxica: es un procedimiento que se utiliza para
mantener fluido un texto de carácter formal. Se realiza mediante Sinonimia,
Antonimia y otros signos lingüísticos, para evitar la repetición de las palabras.

Cohesión por elipsis: consiste en omitir en la oración una o más palabras que
son necesarias para la construcción gramatical correcta, pero no para que
resulte claro el mensaje.

3 CONSULTA Y DEFINE COHERENCIA Y DA EJEMPLOS.

Coherencia se le denomina a la relación, conexión o unión de unas cosas con


otras. También se conoce como coherencia la relación lógica y adecuada que
se identifica entre las distintas partes que conforman una totalidad.

La coherencia textual es la característica que se asocia a los textos en los


cuales se identifica, entre las unidades que lo componen (oraciones, párrafos,
secciones o partes), relaciones de coherencia que permiten reconocerlos
como entidades semánticas unitarias. En este sentido, para que un texto
tenga coherencia textual, es necesario que las diversas ideas que lo
construyen, tanto las principales como las secundarias, se encuentren
vinculadas lógica y eficazmente de modo que el lector pueda identificar el
significado global del texto.

Decimos que un libro tiene coherencia textual, por ejemplo, cuando


encontramos que entre todos los capítulos o partes que lo componen están
ensamblados en función de un tema central. Esta misma característica debe
poder ser identificada a niveles estructurales inferiores, en las relaciones que
se establecen entre las distintas oraciones y párrafos que componen cada
sección o capítulo del libro.

4 CONSULTA Y DEFINE LOS TIPOS DE COHERENCIA

Coherencia global: Como coherencia global se conoce la unidad temática de


un texto, es decir, aquella según la cual se compone un texto cuyo significado
gira en torno a un tema central. En este sentido, la coherencia global nos
permite apreciar un texto como una totalidad dotada de sentido. Como tal, la
coherencia global funciona a un macro nivel, dotando de relaciones de
significado a las distintas partes de un texto.

Coherencia local: Como coherencia local se denomina aquella que se refiere


a las relaciones semánticas que se establecen entre oraciones individuales en
una secuencia. Como tal, la coherencia local otorga unidad temática a los
segmentos que componen un texto. En este sentido, a diferencia de la
coherencia global, la coherencia local opera en un micro nivel.

5 CONSULTA Y DEFINE CONECTORES Y DA EJEMPLO

Los conectores son palabras o grupos de palabras que sirven para unir ideas
expresando claramente el modo en que se relacionan entre sí. Su principal
función, como su nombre lo indica, es conectar distintas partes de un texto,
ya sean palabras, frases o, incluso, párrafos completos.

CONECTORES SUMATIVOS O ADITIVOS

Añaden información.

-además/también/encima
-asimismo

-a continuación

-al mismo tiempo/de la misma manera

CONECTORES ADVERSATIVOS O DE CONTRASTE

Oponen o contrastan ideas.

-mas/sin embargo/no obstante /pero

-de todos modos/de todas formas

-con todo/aun así

CONECTORES DISYUNTIVOS

Establecen una opción.

-o (u)

-bien

CONECTORES CONSECUTIVOS

Introducen la consecuencia de un hecho anterior.

-por lo tanto/por consiguiente/por ello

–en consecuencia/de ahí que

-así que/así pues


6 CONSULTA Y DEFINE EL USOS Y CARACTERISTICAS DE LOS
CONECTORES.

1. Para usar un conector lógico debe tener definidas las ideas que quiere
comunicar.

2. Debe determinar el orden de enunciación de las ideas; es decir, con cual


quiere empezar, con cuál o cuáles continuar y con cuál terminar su texto. Sin
un orden claro, los conectores no se pueden utilizar.

3. Al relacionar las ideas en el texto debe preguntarse si necesita usar un


conector lógico o no.

4. Si necesita un conector para unir dos ideas, debe determinar cuál tipo le
sirve.

7 CONSULTA Y DEFINE CONCORDANCIA Y DA EJEMPLOS.

La concordancia es la congruencia de tipo formal que debe registrarse entre


las informaciones flexivas de aquellos vocablos que están vinculados a nivel
sintáctico.

Lo que hace la concordancia gramatical es establecer la relación gramatical


entre los distintos constituyentes. Para esto apela a referencias cruzadas que
llevan a cada palabra a adoptar una cierta forma de acuerdo a los rasgos que
determina otra palabra: ambas, por estos rasgos, concuerdan.
Se puede decir que son los accidentes gramaticales que por medio de las
coincidencias forman la concordancia.

Pueden existir concordancias de:

Género

Número

Persona

Tiempo y

Modo

8 CONSULTA Y ESCRIBE SOBRE LA LITERATURA PRECOLOMBINA

La literatura precolombina es toda manifestación artística de tipo literario,


producida en los tiempos previos al arribo de Cristóbal Colón al continente de
América. Sus principales expresiones o manifestaciones pueden verse en las
culturas incas, mayas y aztecas. Son expresiones culturales de predominio
religioso y lírico. Pese a contar con su propio sistema de escritura, los
precolombinos tuvieron preferencia por la tradición oral. Esto implica una
notoria falta de registros escritos que certifiquen algo de su literatura.

Para entender el papel de la literatura entre civilizaciones precolombinas, es


necesario tener idea de cuál fue el devenir histórico en el que se
desenvolvieron. Por aquel tiempo, los pueblos procuraron establecer un
control sobre la población a través de lo religioso y otras expresiones
culturales. Era común que, pues, cada expresión del arte tuviese un
importante significado religioso en su momento, y que no existiesen muchas
prácticas que estuviesen divorciadas de esta tendencia.

La llegada de Colón al continente marcaría un antes y un después a la vida de


sus habitantes. La vida antes de los europeos no fue siempre un paraíso para
los indígenas, pero se puede ver el fuerte impacto transformativo que su
presencia desencadenó en ello.

El hecho es que, luego de Colón, gran parte de las producciones culturales de


los pueblos americanos se “perdieron”. Un ejemplo de ello, precisamente, lo
podemos localizar en artes como las literarias.

La literatura es un caso muy particular en las artes precolombinas. Aun pese


a contar con una rica variedad de relatos y obras, además de un sistema de
escritura lo suficientemente eficiente, pocos son los registros escritos que
hoy por hoy contamos al respecto. En parte, esto puede deberse a labores de
la inquisición. Y en parte, porque en los pueblos americanos siempre hubo
una preferencia por la llamada tradición oral.

Con todo ello, sabemos que existió una literatura precolombina. Se trata de
toda expresión literaria que surge en el continente americano, antes del
arribo de los españoles.

9 CUALES SON Y DEFINE LAS CULTURAS MAS IMPORTANTE DE LA


LITERATURA PRECOLOMBINA

Existieron en el continente americano antes de que arribara al mar Caribe el


navegante genovés Cristóbal Colón, el 12 de octubre de 1492. Colón arribó a
Cuba el 27 de octubre de 1492 y sus naves recorrieron durante cuarenta días
la costa norte oriental de la Isla, pudo apreciar, junto a los encantos de la
naturaleza exuberante, la presencia de pobladores pacíficos e ingenuos que
le ofrecían algodón, hilado y pequeños pedazos de oro a cambio de baratijas.

Las tres culturas precolombinas principales que existían en esa época en


América eran los aztecas los mayas y los incas.

10 HAS UN BREVE RESUMEN DEL CONCEPTO DE LITERATURA DE


LA CONQUISTA Y COLONIA. Y BOGRAFIA DE LOS SIGUIENTES
ESCRITORES

JUAN DE CASTELLANOS (SEVILLA, 1522-TUNJA, 1607)

JUAN RODRIGUEZ FREYLE (BOGOTA, 1566- 1642)

HERNANDO DOMINGUEZ CAMARGO (BOGOTA, 1606- TUNJA,


1659)

PEDRO DE SOLIS Y VALENZUELA

RESUMEN:

LITERATURA DE LA CONQUISTA: La literatura de la conquista se inició en


1492, después del descubrimiento de América, realizado por Cristóbal Colón.
Esta literatura está formada principalmente por textos de los cronistas
españoles que vivieron en esta etapa y narraron desde su punto de vista lo
que presenciaron, muchas veces con el asombro de las nuevas cosas que
veían y que describían como asombrosas y maravillosas. Esta literatura
estaba destinada a narrar al pueblo español los sucesos que ocurrían en la
nueva España, también había textos de reportes de impuestos y otros sobre
la población que llegaba al nuevo continente. En un principio la literatura
tuvo sentido religioso, con el fin de evangelizar a los nativos.

LITERATURA DE LA COLONIA: La literatura colonial es aquella que tuvo lugar


en América mientras las potencias europeas mantenían el control político y
administrativo. En sus relatos se combina la tradición literaria de Europa con
la cultura americana autóctona, en un contexto de continuas luchas por el
poder y sueños independentistas.

BIOGRAFIAS:

JUAN DE CASTELLANOS (SEVILLA, 1522-TUNJA, 1607)

Cronista y poeta español (Alanís, Sevilla, marzo 9 de 1522 - Tunja, noviembre


de 1606). Juan de Castellanos llegó a Puerto Rico con Juan de León,
probablemente cuando tenía ocho años. Es posible que haya viajado en la
nave de León, y con su familia, aunque sólo se tiene certeza de que venía con
el niño Baltazar de León. Se supone que Castellanos trabajó como monaguillo
en la iglesia metropolitana y aprovechó esos años para recibir instrucción con
el obispo en latín, estudio de los clásicos y humanidades, lo que le sirvió más
tarde en el sacerdocio.

A los catorce años, se enroló en las filas del gobernador Antonio Sedeño, al
mando del capitán Rodrigo Vega, para ir a pelear contra el conquistador
Jerónimo Ortal en la Isla Trinidad, quien salió derrotado. Lo que quedó de su
tropa adhirió a Sedeño y se dirigieron al Meta a atrapar indios para luego
venderlos, negocio más rentable que ir en busca de El Dorado. Se hallaban en
el río Tiznados, cuando murió Sedeño a causa de yerbas que le dio Ana
Francisca, su amante, en el mes de marzo de 1538. Castellanos siguió hacia el
Meta con el resto de la compañía. En enero de 1539 regresaron. La tropa se
había dividido en dos bandos, y en 1540 Castellanos llegó a Curazao,
proveniente de Santo Domingo. En 1541 viajó a Nueva Cádiz, isla de
Cubagua, desde donde incursionó en tierras de los caribes; emigró a la isla
Margarita, cuando Cubagua quedó arrasada después de una tormenta. Volvió
al Cabo de la Vela en enero de 1544. Se encontraba en Valledupar, bajo las
órdenes del capitán Salguero, cuando el capitán Lorenzo Martín lo invitó,
como asistente, a fundar la población de Tamalameque, en 1544. Fue a
Cartagena y de allí al Cabo de la Vela en 1545, bajo el mando de Luis Pardo,
con quien partió al río Guachaca como minero; luego fue a Santa Marta, en
1546, a realizar diligencias ante Miguel Díaz de Armendáriz, pues los vecinos
de Santa Marta querían impedir los trabajos de minas.

A principios de 1553, Castellanos se hallaba en Santa Marta y fue con Pedro


de Ursúa a combatir a los tayronas. A fines de 1553 se encontraba en Santafé
y de allí pasó a Cartagena. Un año después, Pedro de Heredia naufragó en las
costas de Tarifa, y castellano relata cómo él mismo estuvo en los lloros que
por él hicieron sus deudos. En 1555 se decidió, en Cartagena, por la vida
religiosa. Hacia los cuarenta años de edad, se ordenó sacerdote, profesión
que escogió por cansancio de la guerra. Celebró su primera misa cantada en
la casa de Nuño de Castro, en Cartagena, donde fue cura de 1560 a 1561, y
luego, tesorero del capítulo catedral.
Castellanos narra los hechos de la Conquista, en 113.609 versos
endecasílabos. Las Elegías están divididas en cuatro partes: la primera trata
sobre los comienzos de la Conquista y de la Colonia; la segunda, sobre
Venezuela, Cabo de la Vela y Santa Marta; la tercera, sobre Cartagena,
Popayán, Antioquia y Chocó; y en la cuarta, que cuenta los hechos de la
"Historia del Nuevo Reino de Granada", Castellanos narra la conquista de
Bogotá, Tunja y Guane y habla sobre los gobiernos y gobernadores del reino.

JUAN RODRIGUEZ FREYLE (BOGOTA, 1566- 1642)

Escritor y cronista nacido en Bogotá en 1566 y muerto en 1642. Estudió en un


seminario; leyó y viajó mucho, y llegó a participar en campañas de
pacificación de tribus indígenas. Durante los últimos años de su vida se
dedicó a escribir una famosa crónica titulada Conquista y descubrimiento del
Nuevo Reino de Granada de las Indias Occidentales del Mar Océano, y
Fundación de la ciudad de Santafé de Bogotá, más conocida como El Carnero,
donde se narra en 21 capítulos, de manera sencilla y amena, la historia de la
Conquista de la actual Colombia, así como las costumbres y creencias de su
tiempo.

HERNANDO DOMINGUEZ CAMARGO (BOGOTA, 1606- TUNJA, 1659)

Jesuita colombiano de origen español, nacido en Santafé de Bogotá en 1606 y


muerto en Turmequé el 18 de febrero de 1659, al que se considera el mayor
representante del culteranismo hispanoamericano.
Nació en Santa Fe de Bogotá el 7 de noviembre de 1606, donde fue bautizado
el 8 de diciembre de 1606. Era hijo de Hernando Domínguez, natural de
Medina de las Torres, y de Catalina Camargo Gamboa, natural de Bogotá,
pero originaria de Mompós. Estudió en el colegio de los jesuitas. Su padre
falleció cuando contaba doce años de edad; poco tiempo después, en mayo
de 1621, ingresó en la Compañía de Jesús y, transcurridos dos años, recibió
los votos. Como el Colegio jesuita de dicha ciudad afrontaba numerosos
problemas de sostenimiento a causa de lo tardío de su fundación, el
provincial de la orden envió a Quito unos numerosos alumnos, entre los que
figuraba Domínguez. El joven jesuita debió recibir una gran impresión de este
territorio, que recordó luego en el poema A un salto por donde se despeña el
arroyo de Chillo o Invectiva apologética, donde aludió a la hacienda que la
Compañía tenía en Chillo.

El 18 de febrero de 1659 hizo testamento en esta ciudad y, pocos meses


después, fallecía. Fue enterrado en la capilla del Rosario de la iglesia de Santo
Domingo.

Toda la obra de Domínguez Camargo sigue el estilo de Góngora y es póstuma.


En 1666 el maestro don Antonio Navarro Navarrete publicó en Madrid “San
Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús: Poema heroico”, su
obra más conocida, aunque inconclusa, pues consta de cinco partes con 25
cantos y narra la biografía de san Ignacio desde su nacimiento hasta su viaje a
Roma con ánimo de fundar la Compañía de Jesús. Entre la copiosa
producción de Domínguez destaca un soneto titulado “A don Martín de
Saavedra y Guzmán”, así como la serie de poemas que se recogen en su
antología Ramillete de varias flores poéticas, publicada en 1676 por Jacinto
de Evia.

PEDRO DE SOLIS Y VALENZUELA

Escritor bogotano, autor de "El desierto prodigioso y el prodigio del


desierto", una novela con elementos barrocos y manieristas, considerada la
primera novela en Hispanoamérica.

Nació en Bogotá el 10 de mayo de 1624. Fue el segundo de siete hijos: cuatro


mujeres (de las cuales tres fueron religiosas) y tres varones (dos religiosos).
La única hermana que no fue religiosa se llamaba Gregoria Sánchez de
Valenzuela y contrajo matrimonio con Don Baltasar de Jodar y San Martín,
corregidor de Bosa y contador del tribunal de cuentas de Santafé. Las otras
hermanas fueron Feliciana de San Gregorio y María Manuela de la Cruz
(monjas de Santa Clara) y Sor Clara de San Bruno (monja de Santa Inés).

Su hermano mayor se llamaba Fernando Fernández de Valenzuela. Nació en


Santa Fe de Bogotá el 27 de septiembre de 1616. A temprana edad escribió
una obra titulada Laurea crítica, primera pieza dramática escrita en el Nuevo
Reino de Granada por un autor nacido en dichas tierras. Fue ordenado
Valenzuela.

Todos ellos eran hijos de Pedro Fernández de Valenzuela, cirujano oriundo de


España, y de su mujer Juana Vásquez de Solis, hija de españoles. Su padre era
sobrino del homónimo Don Pedro Fernández de Valenzuela, que llegó con la
expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada y participó en la fundación de la
ciudad de Santa Fe de Bogotá en 1538.

Según Ocáriz, Don Pedro (padre de Solís) era natural de la villa de Baeza e
hijo del capitán Diego Fernández de Valenzuela y Corvera, guerrero en
Flandes, y de doña Escolástica de Chaves.

11 DEFINE ¿QUE ES TIPOLOGIA TEXTUAL?

Es una forma de organizar la diversidad textual y de clasificar los distintos


textos. Los textos, como producto de la actuación lingüística, se presentan en
una multiplicidad y diversidad prácticamente inabarcables; ello no obstante,
son susceptibles de ser ordenados en tipologías que los clasifiquen y agrupen
a tenor de conjuntos de rasgos que los identifiquen y los diferencien entre sí.
La clasificación más comúnmente aceptada en los trabajos de lingüística del
texto es la que distingue entre narración, descripción, argumentación,
explicación y diálogo. Hay autores que reducen esta cantidad a otra inferior,
hay quienes la amplían a otra más extensa.

12 ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA TIPOLOGIA TEXTUAL


Y DEFINELAS?

Se denomina secuencia textual a la unidad de composición, de un nivel


inferior al texto constituida por un conjunto de proposiciones que presentan
una organización interna que le es propia. Es un concepto cercano al de
superestructura textual, pero hace referencia a un esquema de organización
del contenido intermedio entre la frase y el texto.

El concepto de secuencia parte de la lingüística del texto (E. Werlich, 1975) y


en la última década del siglo XX es objeto de un gran desarrollo teórico en los
trabajos del lingüista francés J. M. Adam (1992). La teoría de las secuencias
ha sido elaborada como reacción a la teoría demasiado general de las
tipologías textuales. J. M. Adam considera que no puede hablarse de tipos de
texto porque no existen textos puros en cuanto al tipo al que pertenecen,
sino que precisamente los textos se caracterizan por su complejidad en la
forma de composición y su heterogeneidad tipológica. Es decir, no se puede
hablar de un texto, por ejemplo, como puramente narrativo, pues como
unidad comunicativa presentará, además de fragmentos narrativos,
fragmentos descriptivos, dialogados, etc. Por ello, es más preciso y adecuado
hablar de secuencias textuales, y definir el texto como «una estructura
jerárquica compleja que comprende n secuencias -elípticas o completas- del
mismo tipo o de tipos diferentes». La secuencia, pues, se presenta como un
modo de segmentación que permite articular la complejidad textual.

Dominancia y la inserción son los dos tipos de heterogeneidad textual, esto


es, de combinación de secuencias diferentes en un texto, que distingue
Adam. Por consiguiente, las secuencias se caracterizan por estos rasgos:
-Son autónomas con respecto al texto, con el que mantienen una relación de
dependencia (se realizan en el texto) e independencia (se pueden aislar del
texto).

-Presentan una organización interna propia, que puede descomponerse en


partes.

-Se combinan de forma jerárquica dentro del texto con otras secuencias.

13 ¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE TIPOLOGIA TEXTUAL Y


DEFINELAS?

Homogeneidad

Para que exista homogeneidad en la tipologización se debe definir una base


unitaria. Entonces, todos los tipos de textos se deben caracterizar de la
misma manera tomando como referencia esta base tipológica.

Monotipia

Las partes de un texto no pueden ser clasificadas en distintas tipologías de


manera simultánea. Esto es lo que le da el carácter mono típico a cualquier
intento de tipología textual.

Sin embargo, muchos autores opinan que esta condición es bastante difícil de
cumplir dado que, en general, los textos no son puros. Por ejemplo, un texto
narrativo puede contener descripciones y/o diálogos.

Rigor
Otra característica de una tipología textual es que debe ser rigurosa y sin
lugar a ambigüedades. Así pues, un mismo texto no puede ser clasificado en
más de una categoría.

Exhaustividad

Dentro de una tipología textual todos los textos deben ser asignados a una
determinada categoría, sin excepciones.

Potrebbero piacerti anche