Sei sulla pagina 1di 37

PRIMER PARCIAL

GRUPO NUMERO 1

LA LEY PENAL.
Podemos definir a la ley penal como la expresión del poder público debidamente establecido
de la cual se señala de manera objetiva y justo las penas, lo delitos y las medidas de seguridad

CARACTERÍSTICAS

 Constitucional
 Obligatoriedad
 Igualdad
 Permanente
 Exclusividad
 General
 Imperativa

LEY PENAL EN BLANCO

Se conocen como leyes penal en blanco o leyes necesitadas de complementó. Aquellos


preceptos penal principales que contienen la pena, pero no consignan íntegramente los
elementos específicos del supuesto de hecho, puesto que el legislador se remite a otras
disposiciones legal del mismo o inferior rango

FUENTES DEL DERECHO PENAL.

Desde el punto de vista jurídico nos referimos al lugar donde se origina, de donde emana el
derecho. Es decir el derecho penal vigente.

 FUENTES REALES.

Tiene su fundamento en la realidad social como expresiones humanas, hechos naturales o


actos que determinen si contenido de las normas jurídicas penales.

 FUENTES FORMALES.

Se refiere al proceso de la Creación jurídica de las normas penales. INICIATIVA ARTICULO 174
hacia su iniciación de VIGENCIA ARTICULO 180 de la Constitución Política de la Republica de
Guatemala.

 FUENTES DIRECTAS.

Son aquellas de donde emana directamente el derecho penal, Articulo 17 de la Constitución


Política de la Republica de Guatemala no hay delito ni pena sin ley anterior Articulo 1 Código
Penal de legalidad.

 FUENTES INDIRECTAS.

Son aquellas que en forma directa pueden coadyuvar en la proyección de nuevas normas
jurídicas penales. EJEMPLO: la costumbre, la jurisprudencia, doctrina.

 FUENTES HISTÓRICAS.

Son todos los acontecimientos, documentos, vestigios que en su momento encerraron una
norma o ley jurídica que le sirva al legislador para crear nuevas leyes. EJEMPLO: Código de
Hamurabi.

ESPECIES Y FORMAS DE LA LEY PENAL.

LEY PENAL FORMAL: es toda disposición que emana del organismo del sistema político, que es
el facultado para crearla.
LEY EN SENTIDO MATERIAL: es todo precepto de carácter general acompañado de sanción
punitiva, haya o no emanado del organismo técnico establecido por el derecho constitucional
para promulgar leyes.

LEYES PENALES ESPECIALES: son aquellas, que, no estando contenidas en el código penal,
regulan conductas de personas pertenecientes a cierto futuro, o bien proteger bienes o valores
jurídicos específicos.

CONVENIOS INTERNACIONALES: tiene carácter obligatorio para los habitantes de un país


determinado cuando un decreto del congreso de la republica les da vida como legislación de
estado.

LOS DECRETOS LEYES: característicos de los gobiernos de facto, quienes hacen uso de ellos
para regular las materias que pueden ser objeto de derecho en stricto sensu, porque no existe
congreso de la república, el cual es el órgano constitucionalmente encargado de crear leyes.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

Interpretar una ley es entenderla, precisar su contenido, desentrañarla. En las leyes penales
como en otras puede ocurrir que el texto no se encuentre expresado con claridad; entonces
será preciso limitar y determinar sus alcances. Aún siendo clara la ley, será urgente entender
su contenido para poder adecuar a ellas el caso concreto.

CLASES DE INTERPRETACIÓN PENAL.

SEGÚN EL SUJETO.

Por su origen o por los sujetos que realizan puede ser:

 Privada o doctrinal.
 Judicial o jurisdiccional.
 Autentica o legislativa.

SEGÚN EL MÉTODO.

De acuerdo con este punto de vista

la interpretación puede ser:

 Gramatical.
 Lógica o teológica.

SEGÚN EL RESULTADO.

Según este criterio la interpretación puede ser:

 Declarativa.
 Extensiva.
 Restrictiva.
 Progresiva.

INTERPRETACION DE LA LEY PENAL GUATEMALTECA

INTERPRETACIÓN DE LA LEY. ARTICULO 10. Las normas se interpretarán conforme a su texto


según el sentido propio de sus palabras; a su contexto y de acuerdo con las disposiciones
constitucionales.

El conjunto de una ley servirá para ilustrar el contenido de cada una de sus partes, pero los
pasajes obscuros de la misma se podrán aclarar, ateniendo el orden siguiente;
 A la finalidad y al espíritu de la misma;
 A la historia fidedigna de su institución;
 A las disposiciones de otras leyes sobre casos o situaciones análogas;
 Al modo que parezca más conforme a la equidad y a los principios generales del
derecho.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.

APLICACIÓN ANALÓGICA

Consiste en formular la norma aplicable por carecer de ella el ordenamiento jurídico, lo cual
equivale a crear delitos no establecidos en la ley. CÓDIGO PENAL ART.7.

INTERPRETACIÓN ANALÓGICA

Estriba en aclarar la voluntad de la norma al comprender situaciones que inmersa en el


propósito de la ley no se describen expresamente. CÓDIGO PENAL ART.26.

CONCURSO APARENTE DE LEYES.

Consiste en que una conducta que al parecer se adecua a varios tipos penales, en realidad,
solo se adecua a un tipo penal, quedando desplazados las demás leyes penales en su
aplicación.

PRINCIPIOS DOCTRINALES PARA SU SOLUCIÓN

PRINCIPIO DE ALTERNABILIDAD

Se presenta:

a) Cuando una conducta se subsume de manera completa, indistintamente de dos o mas


preceptos penales describiendo el mismo supuesto jurídico sin ninguna diferencia.

b) Cuando dos tipos penales coinciden parcialmente en sus elementos típicos adecuándose de
manera completa como en el caso del tipo penal de hurto u apropiación ilícita.

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD

Este criterio de exclusión de leyes penales concurrentes, para la aplicación sobre una conducta
realizada, se presenta cuando uno de los tipos penales contiene todas las características de
otro tipo penal concurrente y además, contiene otra u otras características adicionales que le
da fundamento de su especialidad, se aplica en los tipos penales generales y sus características
objetivos y subjetivos.

PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD

EXPRESA: Cuando la misma ley penal en forma expresa determina la aplicación subsidiaria del
tipo penal responde a la naturaleza de la subsidiariedad y la naturaleza del tipo penal solo se
presenta cuando la ley tipifica la conducta con mayor intensidad.

TACITA: Cuando la ley penal no la precisa expresamente pero la interposición de la ley penal y
su aplicación al caso concreto se deduce la naturaleza subsidiaria del tipo penal de forma
abstracta afectando el bien jurídico.

PRINCIPIO DE CONSUNCIÓN O ABSORCIÓN

La consunción o absorción se da cuando un tipo penal (delito) constituye una de las


características de otra conducta típica especifica, incluyendo su des valoración por desplazado
en su aplicación por este ultimo tipo especifico.
GRUPO NUMERO 2

AMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL.

LA VIDA DE LA LEY.

LA PROMULGACIÓN Y PUBLICACIÓN: Es el instante en que la ley nace y es publicado.

LA DEROGACIÓN: Es aquel tiempo en que muere la ley.

LA VALIDEZ TEMPORAL DE LA LEY CESA.

1. Por otra posterior que expresamente deroga a la primera o que implemente la


abrogue.

2. Por llevar en el propio texto o en otra ley, de igual o superior rango, la fecha de su
caducidad (LEYES TEMPORALES).
3. Por haber desaparecido el objeto, circunstancia o privilegio que le de nacimiento.
(LEYES EXCEPCIONALES).

AMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ.

EXTRACTIVIDAD: Una ley solo debe aplicarse a los hechos ocurridos bajo su imperio, es decir,
bajo su eficiencia temporal de validez.

RETROACTIVIDAD: aplicar una ley vigente con efecto hacia el pasado, a pesar que se haya
cometido el hecho bajo el imperio de una ley distinta y ya se haya dictado sentencia.

ULTRACTIVIDAD: es el caso contario a la retroactividad siempre que favorezca al reo. En caso


de una ley posterior al hecho sea perjudicial al reo, entonces seguirá teniendo vigencia la
anterior, es decir, cuando una ley ya abrogada se lleva o utiliza para aplicar a un caso no nacido
bajo su vigencia.

COSAS QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA SUCESIÓN DE LEYES PENALES.

Puede presentarse cuatro casos:

1. LA NUEVA LEY CREA UN TIPO PENAL NUEVO:

una conducta que con anterioridad carecía de relevancia penal, resulta castigado por la ley
nueva, en este caso la ley penal nueva es retroactiva.

2. LA LEY NUEVA DESTIPIFICA UN HECHO DELICTUOSA.

Quiere decir que una ley nueva le quita tácita o expresamente el carácter delictiva a una
conducta reprimida o sancionada por una ley anterior. En este caso la ley penal nueva se
retroactiva, es decir, debe aplicarse al caso concreto porque favorece al reo.

3. LA LEY NUEVA MANTIENE LA TIPIFICACIÓN DEL HECHO DELICTIVO Y ES MÁS SEVERA.

Se trata de una ley nueva que castiga más severamente la conducta delictiva que la ley
anterior. Es este caso la ley penal nueva resulta irretroactiva, es decir, no puede aplicarse al
caso concreto porque es perjudicial para el reo.

4. LA LEY NUEVA MANTIENE LA TIPIFICACIÓN DEL HECHO DELICTIVO Y ES MENOS SEVERA.

Se trata de una ley nueva que castiga más levemente la conducta delictiva que la ley anterior.
Es este caso la ley penal nueva es retroactiva, es decir, que puede aplicarse al caso concreto
porque favorece al reo.

LA RETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL Y LA COSA JUZGADA.


Si es procedente aplicar retroactividad de la ley penal más benigna al condenado aun
existiendo cosa juzgada, no solo porque científicamente prevalece la norma sustantiva sobre la
adjetiva, sino porque la retroactividad de la ley pen al favorable al reo tiene rango
constitucional y desde el punto de vista legal, una norma constitucional prevalece siempre
sobre un precepto o disposición ordinaria.

LEYES EXCEPCIONALES O TEMPORALES.

Son las que fijan pro si mismas su ámbito de validez temporal, es decir, que en ellas mismas se
fijan su tiempo de duración y regula determinadas conductas sancionadas temporalmente.

ÁMBITOS ESPACIAL DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL

CONSIDERACIONES GENERALES

Aquí se trata de explicar el campo de aplicación que puede tener la ley penal de un país
determinado , la ley penal se aplica a todos los delitos cometidos dentro del territorio del
estado, con absoluta independencia de la nacionalidad de los delincuentes

PROBLEMA DE EFICACIA ESPACIAL DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL

Uno de los principales problemas de la aplicación de la ley penal es que esta ley se puede no
solo al territorio o al espacio al que pertenece sino que a otro territorio totalmente distinto y
es ahí en donde encontramos conflictos puesto que en algunos momentos crea y dificulta
saber que ley se aplica si la nacional o la extranjera

PRINCIPIOS GENERALES PARA DETERMINAR LA VALIDEZ ESPACIAL DE LA LEY PENAL

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD:

ESPACIAL O TERRITORIAL

EL DE TERRITORIALIDAD.

Se encuentra reconocido en el ARTÍCULO 1° DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, que dice así:

“Artículo 1o. Este código se aplicará en toda la República para los delitos del orden federal.

PRINCIPIO DE EXTRATERRITORIALIDAD: ART. 1 por delito cometido en el extranjero por


funcionario al servicio de la republica, cuando no hubiere sido juzgado en el país en el que se
perpetro hecho. Por delito cometido por guatemalteco, en el extranjero ,cuando se hubiere
denegado su extradición.

PRINCIPIO DE NACIONALIDAD O PERSONALIDAD.

Estado respecto de la legislación de éste, cualquiera sea el lugar en que se encuentre. Por lo
general.

PRINCIPIO DE LA NACIONAL: Es el principio que justifica la aplicación de la ley penal a hechos


cometidos fuera del territorio del Estado en función de la nacionalidad del autor (principio de
la nacionalidad activo) o del titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por el delito
(principio de la nacionalidad pasivo). La idea fundamental del principio en su aspecto activo es
la obediencia exigida al súbdito de nacionalidad o personalidad tiene en la actualidad una
vigencia muy reducida.

PRINCIPIO REAL O DE DEFENSA: Este principio afirma la aplicación de la ley del Estado a
hechos cometidos fuera del territorio nacional pero que se dirigen a bienes jurídicos que se
encuentran en él. Básicamente se considera que este principio se refiere a la protección de
bienes jurídicos del propio Estado y que afectan a su integridad como tal (delitos de alteración
del orden público, traición a la patria, moneda y de documentos nacionales, etcétera). Si, por
el contrario, el hecho cometido en el extranjero, es decir, fuera del territorio del Estado, se
dirige contra bienes jurídicos individuales que merecen la protección del derecho penal
nacional, la extensión de su aplicación se justifica sobre la base del principio de la nacionalidad
(principio pasivo de la nacionalidad).

GRUPO NUMERO 3

IGUALDAD PENAL

Se refiere a que la ley penal se dirige a todas las personas (naturales o jurídicas) que habitan
un país, y por supuesto todos tienen la obligación de acatarla la ley penal entonces, resulta ser
general y obligatoria para todos los individuos dentro del territorio de la república

PERSONA NATURAL O JURIDICA:

Concepto jurídico que se refiere a una unidad con serie de derechos y obligaciones. Dicha
unidad

puede estar compuesta por uno o varios individuos a través de la creación de sociedades u
otras

organizaciones de diverso tipo.

PERSONAS JURÍDICAS

Código Civil. Articulo 15

En este artículo describe quienes son personas jurídicas

 El Estado
 Municipalidades
 Iglesias de todos los cultos
 Universidad de San Carlos de Guatemala
 Demás instituciones de derecho público creadas o reconocidas por la ley.
 Asociaciones sin finalidades lucrativas entre otros.

EXCEPCIONES, EL ANTEJUICIO:

EXCEPCIÓN EN MATERIA PENAL:

La excepción es la oposición, que sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la


prosecución del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente.

CLASIFICACION DE LAS EXCEPCIONES

➢ EXCEPCIONES DE FONDO:

Busca defectos en el derecho sustantivo alegado.

➢ EXCEPCIONES DE FORMA:

Busca defectos al modo de ejercer ese derecho sustantivo.

➢ EXCEPCIONES PERENTORIAS:

Son acciones interpuestas por el demandado con la finalidad de destruir la eficacia de la


acción.

ARTICULO 294 C.P.P. EXCEPCIONES.

Las partes podrán oponerse al progreso de la persecución penal o de la acción civil por los
siguientes motivos:

 INCOMPETENCIA
 FALTA DE ACCIÓN; Y
 EXTINCIÓN DE LA PERSECUCIÓN PENAL O DE LA PRETENSIÓN CIVIL

ANTEJUICIO
Es un procedimiento especial que debe tramitarse previamente para poder exigir la
responsabilidad criminal a los jueces y magistrados, por delitos cometidos en el ejercicio de sus
funciones; ARTICULO 293 C.P.P. ANTEJUICIO

EXTRADICION
Es un proceso en donde un Estado solicita a un individuo de otro Estado, por algún delito
cometido en el mismo, para ser juzgado, en Guatemala solo es aceptado una extradición por
delitos comunes, en ningún caso delitos políticos, la solicitud se realiza conforme los tratados
internacionales, ART. 8 C.P.

IMPORTANCIA Y NATURALEZA:
Su importancia radica principalmente, en que si la extradición no existiera los delincuentes
escaparían de la justicia, con solo refugiarse en un país distinto.

Para la mayoría de los estados modernos, la extradición es una verdadera institución de


Derecho, basada en tratados y convenios internacionales y en leyes especiales sobre la
materia.

CLASES
EXTRADICIÓN ACTIVA: se da cuando el gobierno de un Estado, le solicita a otro, la entrega de
un delincuente

EXTRADICIÓN PASIVA: se da cuando el gobierno de un Estado, mediante la solicitud de otro,


entrega a un delincuente para que sea juzgado por el país que lo requirió.

EXTRADICIÓN VOLUNTARIA: se da cuando el delincuente voluntariamente se entrega al


gobierno del Estado que lo busca para que sea juzgado

EXTRADICIÓN ESPONTÁNEA: se da cuando el gobierno de un Estado en donde se encuentra el


delincuente, lo entrega sin que haya sido requerido.

EXTRADICIÓN EN TRÁNSITO: no es más que el "Permiso" que concede el gobierno de un


Estado para que el delincuente o los delincuentes extraditados pasen por su territorio.

REEXTRADICIÓN: surge cuando un primer Estado pide la entrega al país que lo había extraído
(el tercer Estado), en que el delincuente cometió un delito en su territorio antes de cometerlo
en el país que logró primero su Extradición

FUENTES
En la doctrina que las primeras formas de extradición datan del antiguo Oriente, donde
existieron viejos convenios sobre la misma, sin embargo, considera que la extradición tuvo su
origen en la costumbre y la reciprocidad, y luego fue perfeccionada en los tratados
internacionales.

 DERECHO INTERNO

Dentro de este Derecho la extradición tiene su fuente en los CÓDIGOS PENALES (ART. 8º. C.
P.), y en las leyes penales especiales sobre la misma.

 DERECHO INTERNACIONAL

Dentro de este Derecho tenemos:


Los tratados de extradición. Consiste en acuerdos o convenios que se llevan a cabo entre los
gobiernos de diferentes Estados, por el cual se obligan recíprocamente a entregarse
determinados delincuentes previos a cumplir ciertos trámites;

Las declaraciones de reciprocidad. Surgen cuando no existen tratados de extradición, las cuales
se convienen en que el Estado demandante, se compromete con el requerido conceder la
extradición cuando exista un caso análogo.

PRINCIPIOS:
 La no entrega de nacionales (por razones de dignidad dignidad)
 Solo opera para los delitos y crímenes.
 Exclusión delo delitos políticos o comunes conexos.
 Exclusión de delincuentes políticos sociales.
 Excursión de desertores.
 La no aplicación distinta al extraditado, de la que dice la ley penal interna.

SEGUNDO PARCIAL
GRUPO 1
CULPABILIDAD
Inicialmente consistía en la relación subjetiva o psicológica del sujeto con el resultado a
titulo de dolo o imprudencia (culpa).
Definición: Es un juicio de reproche, siempre y cuando el sujeto tenga capacidad para
motivarse o determinarse de acuerdo a la presión de sus acciones.
ELEMENTO DE LA CULPABILIDAD
A) Imputabilidad.
B) Dolo o culpa.
C) Exigibilidad de la conducta.
Si concurren estos elementos la consecuencia será la responsabilidad de la conducta
Código penal articulo 23 no es imputable.
1. El menor de edad
2. Quien en momento de la acción u omisión, no posea, a causa de enfermedad mental,
o de trastorno mental, o transitorio .
IMPUTABILIDAD
Conjunto de las formas mínimas requeridas para considerar a un sujeto culpable por
haber hecho algo típico y antijurídico. (Muñoz Conde y García Aran)
Conjunto de requisitos psicobiológicos exigidos por la legislación vigente, que exprese
que la persona tenía capacidad de valorar y comprender la ilicitud del hecho realizado
por ella y de actuar en los términos requeridos por el ordenamiento jurídico. (Cobo del
Rosal /Vives Anton)
NATURALEZA DE SU FUNCION
ESCUELA POSITIVA
Basaba la imputabilidad en la responsabilidad social del delincuente.
ESCUELA DE JURISTAS Y CLASICAS
Sostenía que la imputabilidad se basaba en la responsabilidad moral y libre albedrio del
delincuente, concibiendo así dos clases de sujetos:
Imputable
Inimputable
TEORIA DE LA VOLUNTAD
Basta con que la conducta humana sea voluntaria, es decir que para que un sujeto sea
responsable penalmente; basta que haya ejecutado el delito con voluntad, consciente y
libre. Que el sujeto sea capaz de comprender el hecho que ejecuta y que tenga la
capacidad de auto determinarse y de controlar de conformidad a la comprensión de la
ilicitud de la acción realizada.
CAUSAS QUE EXCLUYEN LA IMPUTABILIDAD
Nuestro derecho positivo, señala como causa que eximen la responsabilidad:
 Minoría de edad
 Enfermedad mental y
 Trastorno mental transitorio
LA PUNIBILIDAD
Categoría que significa la posibilidad de punir y que se trata después de los 4
elementos básicos del delito : tipicidad, acción, antijuricidad, y culpabilidad; como
requisito adicional en algunos delitos para poder imponer una pena mientras que en la
mayoría de delitos no tiene entidad propia por que la concurrencia de estos 4 elementos
básicos implica ya por si mismo PUNIBILIDAD, o sea posibilita castigar.
PUNIBILIDAD COMO ELEMENTO DEL DELITO
Conducta humana típicamente antijurídica y culpable ,para que constituya delitos
se Requiere que este sancionado con una pena ;de esta manera la PUNIBILIDAD
resulta ser elemento esencial del delito.
Es el requisito esencial de la infracción penal y principal.
PUNIBILIDAD COMO CONSECUENCIA DEL DELITO
Los que sostienen este criterio definen el delito como la acción típicamente jurídica
y culpable, incluyendo la mención de la pena por considerar que ella es una
consecuencia y no un elemento característico del delito.
Palacios Mata acoge el criterio doctrinal: que considera la sensación penal como
una consecuencia y no como un elemento del delito.
GRUPO 2
FUNCIONES DE LOS ELEMENTOS NEGATIVOS DEL DELITO
CAUSA DE INIMPUTABILIDAD
Son la:
 Enajenación mental
 El trastorno transitorio
 La minoría de edad
AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD
 Uno de los elementos considerados por la teoría del delito para la configuración
de un delito.
 Desvalor que posee un hecho típico que es contrario a las normad del derecho
en general.
CAUSAS DE JUSTIFICACION
Aquellas circunstancias eximentes que por determinadas razones excluyen la
antijuricidad o ilicitud de una conducta.
TEORIA OBJETIVA DE LA JUSTIFICACION
Cuando atreves de una determinada conducta se produce un resultado positivo aunque
el mismo no este abarcado por la voluntad, tal conducta es justificada.
TEORIA SUBJETIVA DE LA JUSTIFICACION
Consideran que para la exclusión del ilícito basta con la justificación subjetiva aunque
el resultado lesivo fuera innecesario
ESTADO DE NECESIDAD
Según el Código penal guatemalteco, se da cuando se comete: “un hecho, obligado por
la necesidad de salvarse o de salvar a otros de un peligro, no causado por él
voluntariamente, ni evitable de otra manera, siempre que el hecho sea en proporción al
peligro” Fundamento legal, articulo 24. Inciso 2 del Código Penal
FUNDAMNTO DEL ESTADO DE NECESIDAD

 Hay dos grupos de casos diferentes de Estado de Necesidad:

 En un primer grupo se funda en la exoneración o salvación del interés


objetivamente mas importante.

 “en otro grupo es el de los casos en que el interés lesionado es igual o superior al
que se salva”
Fundamento Legal, art 25 del código penal.
ELEMENTOS DEL ESTADO DE NECESIDAD
 Estado de Necesidad.
 Que el mal causado no sea mayor que el que se trate de evitar.
 Que la situación de necesidad no haya sido provocada intencionalmente por el
sujeto.
 Finalmente se exige que el necesitado no tenga el deber legal.
Fundamento legal. Art 24 inciso 2, inciso 3; Art 25 inciso 1 codigo Penal.
EJERCICIO LEGITIMO DE UN DERECHO O CUMPLIMIENTO DE UN
DEBER
 Se trata de una circunstancia que produce la exención de la responsabilidad
penal al suponer la eliminación de uno de los elementos fundamentales de la
infracción a la ley.
 Ello implica la existencia de un título jurídicamente correcto que lo ampare. De
lo contrario no podría hablarse de una causa de justificación, pues, aunque el
ejercicio discurriese por causas legales, no se estaría legitimado para el propio
ejercicio.
CAUSAS DE INCULPABILIDAD
 Miedo Invencible: Ejecutar el hecho impulsado por miedo invencible de un
daño igual o mayor, cierto o inminente, según las circunstancias. 
 Fuerza exterior: Ejecutar el hecho violentado por fuerza material exterior
irresistible, directamente empleada sobre él. 
 Error: Ejecutar el hecho en la creencia racional de que existe una agresión
ilegítima contra su persona, siempre que la reacción sea en proporción al riesgo
supuesto. 
 Obediencia debida: Ejecutar el hecho en virtud de obediencia debida, sin
perjuicio de la responsabilidad correspondiente a quien lo haya ordenado. La
obediencia se considera debida, cuando reúna las siguientes condiciones:
Que haya subordinación jerárquica entre quien ordena y quien ejecuta el acto;
Que la orden se dicte dentro del ámbito de las atribuciones de quien la
emite, y esté revestida de las formalidades legales;
Que la ilegalidad del mandato no sea manifiesta. 
Omisión justificada: Quien incurre en alguna omisión hallándose impedido de
actuar, por causa legítima e insuperable.
OTRAS EMINENTES DE LA RESPONSABILIDAD PENAL
CASO FORTUITO: Doctrinalmente, en Derecho, el caso fortuito es el escalón
posterior a la fuerza mayor, que es aquel evento que no pudo ser previsto ni que, de
haberlo sido, podría haberse evitado. La ley habitualmente les da un tratamiento
similar, e incluso a veces confunde ambos casos, pero existen diferencias.
LAS EXCUSAS ABSOLUTORIAS: son causas que al dejar subsistente el carácter
delictivo de la conducta o hecho tipificado como delito en la ley, impiden la aplicación
de la pena, es decir, son aquellas en las que aun cuando se configure el delito, no
permiten que se sancione al sujeto activo en casos específicos; en tanto
CLASIFICACION DE LOS DELITOS:
POR SU ESTRUCTURA:
 SIMPLES: son aquellos que están compuestos por los elementos descritos en
el tipo y violan un solo bien jurídico.
 COMPLEJOS: son aquellos que violan diversos bienes jurídicos.
POR LA FORMA DE CREACION;
1. DE OMISIÓN
2. DE COMISIÓN
3. DE COMISIÓN POR OMISIÓN
4. DE SIMPLE ACTIVIDAD
( los cuales quedaron explicados cuando nos referimos a la acción o conducta humana
con elemento positivo del delito
POR SU FORMA DE CULPABILIDAD:
 DOLOSO: se dice que el delito es doloso cuando ha existido propósito
deliberado de causarlo por parte del sujeto
 CULPOSO
POR SU GRAVEDAD
 DELITOS: son infracciones graves a la ley penal.
 FALTAS: son infracciones leves a la ley penal .
POR SU RESULTADO
 DELITOS DE DAÑO: son aquellas que efectivamente lesionan el bien jurídico
tutelado produciendo una modificación en el mundo exterior
 DE PELIGRO son delitos de peligro aquellos que se proyectan a poner en
peligro el bien jurídico tutelado
POR SU LICITUD Y MOTIVACION:
 COMUNES: son todos aquellos que lesionan o ponen en peligro valores de la
persona individual o jurídica.
 POLITICOS: son aquellos que atacan o ponen en peligro el orden político del
estado.
 SOCIALES: son aquellos que atacan o ponen en peligro el régimen social del
estado .
CONCURSO DE DELITOS
CONCURSO: Surge cuando el mismo sujeto activo ejecuta varios hechos delictivos de
la misma o de diferente, índole en el mismo o en distinto momento
CONCURSO IDEAL: En caso de que en UN SOLO HECHO constituye dos o mas
delitos. Únicamente se impondrá la pena correspondiente al delito que tenga señalado
mayor sanción, el tribunal impondrá las penas de cada uno de los delitos
Fundamento legal articulo 70 C.P
CONCURSO REAL EL RESPONSABLE DE DOS O MAS DELITOS, se le
impondrá todas las penas correspondientes a las infracción, con el que los cumpla.
El conjunto de las penas de la misma especie no podrá excederse el triple.
Fundamento legal articulo 69 C.P
CONCURSO CONTINUADO
Es la unidad de resolución continuado ficción jurídica que tiene como característica la
unidad de resolución de un mismo sujeto de que a cometido una serie de delitos de un
mismo delito o especie
Fundamento legal articulo 71 C.P
GRUPO 3
ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL DELITO
Se denomina elementos accidentales del delito a lo que el Código Penal Guatemalteco
llama “circunstancias que modifican la responsabilidad penal” que comprende las
circunstancias atenuantes y a las circunstancias agravantes
CIRCUNSTANCIAS QUE MODIFICAN LA RESPONSABILIDAD PENAL
son elementos accidentales nominados o innominados de la estructura del delito que
influyen en la determinación de la pena
ATENUANTE
Son circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal que moderan la pena
señalada para un delito.
Fundamento legal Art: 26 C.P
Artículo 26: Son circunstancias atenuantes:
INFERIORIDAD PSÍQUICA: Son las condiciones determinadas por circunstancias
orgánicas o patológicas que disminuyan sin excluirla, la capacidad de comprender o de
querer del sujeto.
EXCESO DE LAS CAUSAS DE JURISDICCIÓN: Es el exceso de límites
establecidos en las causas de justificación.
ESTADO EMOTIVO: Obrar el delincuente por estímulos tan poderosos que,
naturalmente, haya producido arrebato u obcecación.
ARREPENTIMIENTO EFICAZ: Si el delincuente ha procurado, con celo, reparar el
daño causado o impedir sus ulteriores perniciosas consecuencias.
REPARACIÓN DE PERJUICIO: Si el delincuente, a criterio del tribunal, ha
reparado, restituido o indemnizado adecuada y satisfactoriamente el daño causado
antes de dictarse sentencia
PRETERINTENCIONALIDAD: No haber tenido intención de causar un daño de
tanta gravedad, como el que se le produjo.
PRESENTACIÓN A LA AUTORIDAD: Si, pudiendo el imputado eludir la acción de
la justicia por fuga u otro medio idóneo, se ha presentado voluntariamente a la
autoridad.
CONFESIÓN ESPONTANEA: La confesión del proceso, si la hubiera presentado en
su primera declaración.
IGNORANCIA: La falta de ilustración, dada la naturaleza del delito, en cuanto haya
influido en su ejecución
DIFICULTAD DE PREVER: En los delitos culposos, causar el resultado dañoso o
circunstancias que lo hacían muy improbable o difícil de prever.
PROVOCACIÓN O AMENAZA: Haber precedido inmediatamente de parte del
ofendido, provocación o amenaza en proporción al delito.
VINDICACIÓN DE OFENSA: Haber ejecutado el hecho vindicación próxima de una
ofensa grave, causada al autor del delito, su cónyuge, su concubinario, sus parientes
dentro de los grados de ley, sus adoptantes o sus adoptados. Se entiende por
vindicación próxima la que se ejerce Consecuentemente a la ofensa o cuando no ha
habido el tiempo necesario para la reflexión.
INCULPABILIDAD INCOMPLETA: Las expresadas en el artículo 25 cuando no
concurran los requisitos necesarios para excluir de responsabilidad en los respectivos
casos
ATENUANTES POR ANALOGÍA: Cualquiera otra circunstancia de igualdad y
análoga a las anteriores.
AGRAVANTE
Son circunstancias accidentales del delito, que pueden concurrir o no en el hecho
delictivo, pero si lo hacen, se unen de forma inseparable a los elementos
esenciales del delito incrementando la responsabilidad penal.
Fundamento legalArt: 27 C.P
Artículo 27: Son circunstancias agravantes.
MOTIVOS FÚTILES O ABYECTOS: Haber obrado el delincuente por motivos
fútiles
o abyectos.
ALEVOSÍA: Ejecutar el hecho con alevosía. haya alevosía, cuando se comete el delito
empletando medios, modos o formas, que tiendan directa o especialmente a asegurar
su ejecución, sin riesgo que proceda de la defensa que pudiera hacer el ofendido; o
cuando éste, por sus condiciones personales o por circunstancias en que se encuentre
no pueda prevenir, evitar el hecho o defenderse.
PREMEDITACIÓN: Obrar con premeditación conocida. hay premeditación conocida,
cuando se demuestre que los actos externos realizados, revelen que la idea del delito
surgió en la mente de su autor.
MEDIOS AGRAVAMENTE PELIGROSOS: Ejecutar el hecho por medio de
explosivos, gases perjudiciales, inundación, incendio, envenenamiento, narcótico,
varamiento de nave, accidente de aviación, avería causada a propósito,
descarrilamiento, alteración del orden público o por cualquier otro medio idóneo para
ocasionar estragos de carácter general.
ABUSO DE SUPERIORIDAD: Abusar de superioridad física o mental, o emplear
medios que debiliten la defensa de la víctima.
ENSAÑAMIENTO: Aumentar, deliberadamente los efectos del delito, causando otros
innecesarios para su realización o emplear medios que añadan la ignominia a la acción
delictual.
PREPARACIÓN PARA LA FUGA: Ejecutar el hecho empleando vehículo o
cualquier medio, modo o forma que asegure la fuga del delincuente.
ARTIFICIO PARA REALIZAR EL DELITO: Cometer el delito empleando astucia,
fraude, disfraz o cualquier otro engaño suficiente para facilitar la ejecución del delito u
ocultar la identidad del delincuente.
COOPERACIÓN DE MENORES DE EDAD: Cometer el delito utilizando la
participación o ayuda de persona menor de edad.
INTERÉS LUCRATIVO: Cometer el delito mediante precio, recompensa o promesa
Remuneratoria
ABUSO DE AUTORIDAD: Prevalerse, el delincuente, de su carácter público o del
poder inherente al cargo, oficio, ministerio o profesión o cometerlo haciendo uso de
funciones que anteriormente hubiere tenido.
AUXILIO DE GENTE ARMADA: Ejecutar el delito con auxilio de gente armada o de
personas que aseguren o proporcionen la impunidad.
Cuadrilla: Ejecutar el delito en cuadrilla. hay cuadrilla cuando concurren a la
comisión del delito más de tres personas armadas.
MENOSPRECIO DE AUTORIDAD: Ejecutar el delito con ofensa o menosprecio de
la autoridad pública o en el lugar en que ésta esté ejerciendo sus funciones.
EMBRIAGUEZ: Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente para
ejecutar el delito.
MENOSPRECIO AL OFENDIDO: Ejecutar el hecho con desprecio de la edad
avanzada o de la niñez del sexo, de la enfermedad o de la condición de incapacidad
física o penuria económica del ofendido, según la naturaleza y accidentes del hecho.
VINCULACIÓN CON OTRO DELITO: Ejecutar el delito para preparar, facilitar,
consumar u ocultar otro delito, o para impedir su descubrimiento.
MENOSPRECIO DEL LUGAR: Ejecutar el delito en la morada del ofendido, cuando
éste no haya provocado el suceso.
FACILIDAD DE PREVER: En los delitos culposos, haber ocasionado el resultado
dañoso en circunstancias que lo hacían muy probable o fácilmente previsible
USO DE MEDIOS PUBLICITARIOS: Ejecutar el hecho por medio de la imprenta,
grabado, cuadros expuestos al público, cinematógrafo, proyecciones luminosas,
radiotelégrafo, teléfono, televisión o cualquier otro medio de alta difusión.
REINCIDENCIA: La de ser reincidente el reo. es reincidente quien comete un nuevo
delito después de haber sido condenado, en sentencia ejecutoriada, por un delito
anterior cometido en el país o en el extranjero, haya o no cumplido la pena.
HABITUALIDAD: La de ser el reo delincuente habitual. se declarará delincuente
habitual a quien, habiendo sido condenado por más de dos delitos anteriores,
cometiere otro u otros, en Guatemala o fuera de ella, hubiere o no cumplido las penas.
el delincuente habitual será sancionado con el doble de la pena.
MIXTAS
Son circunstancia capaz de atenuar o agravar la responsabilidad, y que podrá aplicarse
cuando, de acuerdo al tipo delictivo, el acto requiera de un mayor o menor reproche
penal del ya dispuesto para ese supuesto, con base en la existencia de una relación de
parentesco.
Fundamento legar Art: 31 C.P
INCOMUNICABLES
Son circunstancias agravantes son aquellas que, cuando concurren en la realización del
comportamiento delictivo, ya sea en un aspecto objetivo, ya sea en su vertiente
subjetiva, provoca un aumento cuantitativo de la pena.
SUJETOS, OBJETO, BIEN JURIDICO EN EL DELITO.
Sujetos del delito:
SUJETO ACTIVO: Es el que comete un delito o participa en su ejecución el que lo
comete es activo primario y el que participa es activo secundario.
SUJETO PASIVO: Es el título del derecho o interés lesionado o puesto en peligro por
el delito.
CRITERIO DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS,
SOCIALES O COLECTIVAS:
CRITERIO NEGATIVO: Este criterio se origina en el Derecho Romano y se defiende
con argumentos del derecho privado y sostiene la negatividad de la responsabilidad
criminal de las personas jurídicas.
CRITERIO POSITIVO: Es criterio es producto de la doctrina alemana del Derecho
Penal que dan a entender que las personas jurídicas no son seres ficticios, sino
personas reales, dotadas de conciencia y voluntad propia, distintas e independientes de
los asociados.
CRITERIO MODERNA: Se encuentran en las conclusiones que adoptaran el segundo
congreso internacional de Derecho Penal, realizado en Bucarest que habla del
crecimiento continuo y la importancia de las personas morales y reconociendo que ellas
representan una fuerza social considerable en la vida moderna.
OBJETOS DEL DELITO
Es todo aquello sobre lo que se concreta el interés jurídico que el legislador pretende
tutelar en cada tipo y al cual se refiere la conducta del sujeto activo.
OBJETO MATERIAL PERSONAL: Es toda persona física a la que se refiere el
comportamiento típico y respecto de la cual se concreta el bien jurídico tutelado.
OBJETO MATERIAL FENOMENOLÓGICO: Considera que es el fenómeno
jurídico, material o social sobre el cual se concentra el interés jurídicamente protegido y
al que se refiere la acción u omisión del sujeto activo.
BIEN JURÍDICO TUTELADO
Es el interés que el estado pretende proteger a través de los distintos tipos penales,
interés que el lesionado o puesto en peligro de la acción del sujeto activo, cuando esta
conducta se ajusta a la descripción legal.
LA AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN LÍMITES ENTRE AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN
La teoría formal objetiva indica que solo puede ser autor quien realiza personalmente la
acción, realmente el poder (dominio del hecho) sobre la realización del hecho descrito
en
el respectivo tipo legal.
LA AUTORÍA
Son autores:
1. Quienes tomen parte directa en la ejecución de los actos propios del delito.
2. Quienes fuercen o induzcan directamente a otro a ejecutarlo.
3. Quienes cooperan a la realización del delito, ya sea en su preparación o ejecución con
un acto sin el cual no se hubiere podido cometer.
4. Quienes habiéndose concertado con otro u otros para la ejecución de un delito, están
presentes en el momento de su consumación.
LA AUTORÍA MEDIATA, cuando el sujeto se vale de otra persona para ejecutar el
hecho, en él se hace referencia.
Se refiere a la concentración criminal que realizan varios sujetos, exigiendo la lay que
estén presentes en el momento de su consumación.
AUTORÍA DIRECTA Y AUTORÍA MEDIATA
Es objetiva y subjetivamente los requerimientos de la conducta típica en forma
personal
y directa.
Caracteres
LA AUTORÍA MEDIATA es la realización de un delito por un autor que no actúa de
propia mano, sino a través de una tercera persona. ITER CRIMINIS. Las fases del
delito
En todo delio hay una fase interna y otra externa. El código penal no castiga toda
exteriorización de los procesos subjetivos, solo determinados afectos preparatorios y
son:
LA CONSPIRACIÓN. Cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución de
un delito y resuelven cometerlo. Fundamento legal Art. 17 del C.P.
PROPOSICIÓN. Existe cuando el que ha resuelto cometer un delito invita a otra y
otras
personas a ejecutarlo. Fundamento legal Art: 17 del C.P.
ACTOS DE EJECUCIÓN
Cuando se pasa a los actos de ejecución los preparatorios quedan absorbidos por estos.
Estos actos de ejecución son la tentativa y la consumación.
LA COMPLICIDAD (artículo 37) son cómplices:
1. quienes animaren o alentaren a otro en su resolución de cometer el delito
2. quienes prometieron su ayuda o cooperación para después de cometido el delito
3. quienes proporcionaren informes o suministraren medios adecuados para realizar el
delito; y,
4. Quienes sirvieren de enlace o actuaren como intermediarios entre los partícipes para
obtener la concurrencia de estos en el delito”.
LA COAUTORÍA
Es la intervención igualitaria, más o menos, de dos o más personas
EL ENCUBRIMIENTO
Se denomina encubrimiento al acto y la consecuencia de encubrir: esconder algo o
evitar que se sepa. Fundamento legal Art: 474 y 475 del C.P.

GRUPO 4
DEFINICION DELITO
Un delito es una infracción o una conducta que va en contra al ordenamiento jurídico
de la sociedad y será castigada con la correspondiente pena o sanción.
El código penal indica en el articulo 10 que “son delitos las acciones y omisiones
dolosas o imprudentes penadas por la ley”
CLASIFICACION DEL DEL DELITO.
Según la forma de la acción
DELITO POR COMISIÓN (actos delictivos realizados por un individuo)
DELITO POR OMISIÓN (la infracción consiste en no hacer lo que está ordenado
por ley)
EN FUNCIÓN DEL MODO DE CULPABILIDAD
DELITOS DOLOSOS (realizados de forma consciente queriendo provocar el
resultado dañoso). Art 11 del código penal
DELITOS CULPOSOS O IMPRUDENTES (no se pretende el resultado dañoso
pero tampoco se evita). Art 12 del código penal
ACEPCIONES DEL DELITO
CONCEPTO ABSTRACTO GENERAL: De los hechos que en general están sancionados
con una pena, el que se obtiene como resultado del estudio de todos los coeficientes
necesarios para que se produzca dicha consecuencia jurídica.
CONCEPTO ABRSTRACTO PARTICULAR: En este sentido la idea de delito tiene su
fundamento en la abstracción, realizada por el legislador, de los hechos determinados
que ocurren en el mundo fenoménic
CONCEPTO CONCRETO: En este sentido se dice, con indiscutible propiedad y
precisión, que una persona singular cometió, por ejemplo, un delito de injuria
NATURALEZA DEL DELITO
Se tiene que indagar en lo relacionado con la naturaleza del delito, sobre la esencia del
hecho punible, lo cual resulta ser una larga tarea y labor para los tratadistas del derecho
penal José Cerezo Mir señala con respecto a la noción del delito que:
¨Muchos criminalistas formular una noción del delito en sí, en su esencia, una noción
de tipo filosófico que sirva en todos los tiempos y en todos los países para determinar si
un hecho es o no delictivo.
El contenido de la naturaleza jurídica del delito es profundo filosóficamente, pero, para
su análisis es menester tomar en cuenta las escuelas del derecho penal que han existido,
como lo son la escuela clásica y la escuela positiva, debido a que siendo las mismas el
conjunto de doctrinas y de principios que tienen por objetivo
CRITERIOS PARA DEFINIR ELDELITO
CRITERIO LEGISLATIVO O LEGALISTA: Infracción a la ley del estado, promulgada
para proteger la seguridad de los ciudadanos, resultante de un acto externo del hombre,
positivo o negativo.
CRITERIO FILOSOFICO: la inexistencia de una trascendencia del legalismo es
posiblemente una de los trastornos ocasionados por los postulados de la Escuela
positivo
CRITERIO NATURAL SOCIOLOGICO: se definen como acciones determinadas por
motivos individuales y antisociales que alteran las condiciones de existencia y lesionan
la moralidad de un pueblo en un momento determinado.
CRITERIO TECNICO JURIDICO: después de que se superó la crisis por la que atravesó
el derecho penal durante la segunda mitad del siglo XIX cuando se encontró sometido a
las más exageradas especulaciones del positivismo

ELEMENTOS POSITIVOS DEL DELITO


1.ACCION O CONDUCTA HUMANA: es todo comportamiento derivado de la voluntad
del hombre y la voluntad implica siempre finalidad.
2.TIPICIDAD: es la especial característica de hallarse el hecho descrito en la ley como
delito.
3.ANTIJURICIDAD O ANTIJURIDICIDAD: es una relación de contradicción con el
orden jurídico
4. CULPABILIDAD: es el juicio de imputación personal, supone la reprochabilidad del
hecho ya calificado como típico y antijurídico.
5. IMPUTABILIDAD: es la capacidad del ser humano para entender que su conducta
lesiona los intereses de sus semejantes y para adecuar su actuación a esa comprensión.
6. CONDICIONES OBJETIVAS DE PUNIBILIDAD
7. PUNIBILIDAD: se configura como el ultimo requisito que debe cumplirse para poder
afirmar que se ha dado un delito en todos sus elementos.
ELEMENTOS NEGATIVOS
Causas que eximen de responsabilidad penal:
1. Falta de acción o conducta humana
2. Atipicidad o ausencia de tipo
3. Causas de justificación
4. Causas de inculpabilidad
5. Causas de inimputabilidad
6. Falta de condiciones objetivas de punibilidad
7. Causas de exclusión de la pena o excusas absolutorias
ACCIÓN O CONDUCTA HUMANA
Comportamiento que se manifiesta externamente, que normalmente produce un evento
o resultado , unidos ambos (conducta y resultado) por un vinculo de causalidad.
Al derecho penal no le interesa los actos interiores pues estos no son punibles; a nadie
se le puede castigar por sus pensamientos, por horrendos o malvados que parezcan.
LA ACCIÓN O CONDUCTA HUMANA
CAUSALISMO
Con esta expresión se alude al principio de la causalidad aplicado en materia jurídico-
penal. Establece que conviene establecer una relación de causa a efecto entre un
antecedente y su consecuente, siendo ambos determinados. Según la doctrina de la
causalidad adecuada, es causa la condición que, según la experiencia, es idónea para
provocar el resultado producido.
FINALISMO
Es una concepción en virtud de la cual se entiende que el hombre, como sujeto de una
conducta, estructura, consciente de su finalidad, las obras de su vida de relación
civilizada y, como tal, es indiferente al valor, es decir, que puede ser empleada lo mismo
para la concreción de objetivos socialmente positivos, como para el alcance de objetivos
socialmente negativos.
Es una concepción en virtud de la cual se entiende que el hombre, como sujeto de una
conducta, estructura, consciente de su finalidad, las obras de su vida de relación
civilizada y, como tal, es indiferente al valor, es decir, que puede ser empleada lo mismo
para la concreción de objetivos socialmente positivos, como para el alcance de objetivos
socialmente negativos
INFLUENCIA EN:
LA LEGISLACIÓN PENAL PRESENTE:
En el presente estas corrientes son sumonte importantes, debido a que nuestro derecho
penal es de acto, por ende solamente sanciona las conductas cometidas por los sujetos,
por lo tanto la relación de causa y efecto es relevantemente importante.
LA LEGISLACION PENAL FUTURA:
Es muy probable que estas corrientes perduren con el paso del tiempo y cumpla su
misma eficacia, determinando la causa y efecto de las conductas realizadas por los
habitantes constituidos en la sociedad, nuestro derecho penal seguirá sancionando
únicamente los acto
TEORÍAS DE LA ACCIÓN
TEORIA CAUSAL
Se entiende como el proceso causal que la voluntad del hombre desencadena en el
mundo exterior, independientemente de lo que el autor haya pretendido con su
comportamiento o lo que haya podido querer.
TEORIA FINALISTA:
Es la realización de una actividad finalista, ya que el hombre, gracias a su saber causal,
puede prever, con algunas limitaciones, las potenciales consecuencias de su conducta,
establecer distintos fines y conducir su comportamiento a la consecución de dichos
fines, de acuerdo con sus planes
AUSENCIA DE LA ACCIÓN
A) FUERZA IRRESISTIBLE El que obra violentado por una fuerza absoluta, de tal
modo que suprime por completo su voluntad. No actúa voluntariamente, sino que se
convierte en un mero instrumento
B) MOVIMIENTOS REFLEJOS Estos comportamientos excluyen indefectiblemente a
la acción por ser movimientos involuntarios de la persona, derivado de una serie de
estímulos en el sistema nervioso que desemboca en un movimiento incontrolable ara el
sujeto.
C)ESTADO DE INCONCIENCIA La mayoría de doctrina penal estipula, como ausencia
de la acción, el hipnotismo, el sueño y la embriaguez letárgica. En estas tres situaciones
se encuentra ausente la voluntad de actuar, puesto que constituye una modalidad de
inconsciencia.
FORMAS DE LA ACCIÓN
COMISIÓN O ACCIÓN PROPIA:
Se refiere a una conducta o comportamiento activo, que la persona humana con
impulso de hacer algo y que ese algo equivale a un hecho contrario al ordenamiento
jurídico.
OMISIÓN: Es la conducta o comportamiento del ser humano en la que desatiende una
obligación que la ley le exige realizar. Es simplemente, una inactividad del ser humano
sobre un hecho que el ordenamiento normativo le obliga actuar Omisión es un delito o
falta consistente en abstenerse de actuar ante una situación que se considera un deber
legal, como la asistencia a menores discapacitados.
CARACTERISTICAS DE LA OMISION
La omisión penalmente relevante es la omisión de la acción jurídicamente esperaran El
deber jurídico se incumple al omitir sujeto la acción que corresponde al deber jurídico.
No existe una omisión en si, es decir no es un simple no hacer nada sino la omisión de
una acción determinada
es decir, la de una acción que el sujeto esta en posibilidades de hacer
CLASES DE OMISION
En derecho penal es posible distinguir entre omisión propiamente dicha y comisión por
omisión.
PROPIA
La simple infracción de un deber. En estos delitos se castiga la omisión del deber
actuar.
DELITOS DE OMISION POR UN RESULTADO
En ellos la omisión se conecta a un resultad
DELITOS IMPROPIOS DE OMISION (comisión por omisión) Se produce cuando es
vulnerada una norma prohibitiva a través de la infracción de una norma de mandato o
de un especial deber jurídico; puede decirse que el autor no hace lo que debe hacer y
produce un resultado que no debe producir
RELACION DE CONEXIDAD O CAUSALIDAD EN LA OMISION.
Lo que importa en los delitos de impropia omisión, es la posibilidad que tuvo el sujeto
de evitar un resultado es decir que si el sujeto hubiera realizado la acción esperada el
resultado no se hubiera producido
EL DEBER DE EVITAR EL RESULTADO
No basta con que el resultado se produzca, es necesario que el sujeto tenga la
obligación de tratar de impedir la producción del resultado, esta es la llamada “posición
de garante
” que convierte al sujeto en garante de que el resultado no se producirá. Con el objeto
de minimizar las dificultades con que se tropieza en la realidad para establecer la
posición de garante se ha dicho
EL FINALISMO Y LA CONCEPCION DEL DELITO
La característica final de la acción se basa en que el hombre, gracias a su saber causal,
puede prever, dentro de ciertos límites, las consecuencias posibles de su actividad,
proponerse, por tanto fines diversos y dirigir su actividad, conforme a su plan. En
virtud de su saber causal previo, puede dirigir los distintos actos de su actividad de tal
modo que oriente el acontecer causal exterior a un fin y así lo hace finalmente.
Actividad final: es un obrar orientado conscientemente aun fin, mientras que el saber
causal no está dirigido desde el fin, sino que resulta de los componentes causales de
cada caso. Por eso la finalidad es vidente y la causalidad es ciego
La tipicidad: recoge la estructura final de la acción, por eso el dolo debe pertenecer a
la tipicidad, que contiene un aspecto objetivo (los elementos descriptivos y normativos)
y no subjetivo (el dolo).
La antijuricidad: es un elemento valorativo u objetivovalorativo que encierra
elementos subjetivos, ya que las causas de justificación, tienen como base una acción
final.
La culpabilidad: queda sólo como un juicio de carácter valorativo (reproche), y
subjetivo, ya que se fundamenta en la capacidad de actuar de otro modo del suje
FORMAS DE OPERAR LA ACCION O CONDUCTA DELICTIVA
La conducta humana, "como presupuesto indispensable, para la creación formal de
todas las figuras delictivas, suele operar de dos maneras distintas (obrar activo y obrar
pasivo), dando origen a la clasificación de los delitos atendiendo a las formas de acción
que es la siguiente
a) DELITOS DE ACCION O COMISION: En ellos la conducta humana consiste en
hacer algo (en la realización de un movimiento corporal), que infringe una ley
prohibitiva, por ejemplo: en la comisión del homicidio se infringe la prohibición de
matar.
b) DELITOS DE PURA OMISION (omisión propia): En ellos la conducta humana
consiste en no hacer algo, infringiendo una ley preceptiva, que ordena hacer algo, por
ejemplo: en la omisión de prestar auxilio aun menor de diez años que se encuentre
amenazado de un inminente peligro, se está infringiendo la obligación de auxilio que
manda la ley en estos casos. (art.156 del C.P
c) DELITOS DE COMISION POR OMISION: (omisión impropia): En ellos la
conducta humana infringe una ley prohibitiva, mediante la infracción de una ley
preceptiva, es decir, son delitos de acción cometidos mediante una omisión, por
ejemplo: la madre que da muerte a su hijo recién nacido al no proporcionarle los
alimentos que éste por sí solo no puede procurarse, comete parricidio por omisión, si es
mayor de tres días.
d) DELITOS DE PURA ACTIVIDAD: Son aquellos (contrarios a los del resultado o
materiales), que no requieren de un cambio efectivo en el mundo exterior, es suficiente
la simple conducta humana (un puro movimiento corporal), por ejemplo: el solo acto
de participar en asociaciones ilícita
TIEMPO Y LUGAR DE COMISIONDEL DELITO
Tanto el tiempo como el lugar de comisión del delito, guardan estrecha relación con la
conducta humana delictiva del sujeto activo llamada acción u omisión, porque depende
de cuando y donde se realizaron éstas para identificar el tiempo y lugar de la comisión
del ilícito penal, expliquémoslo legalmente de la siguiente forma
a) ¿CUÁNDO SE COMETIÓ EL DELITO? Según el artículo 19 del Código Penal "el
delito se considera realizado en el momento en que se ha ejecutado la acción. En los
delitos de omisión en el momento en que debió́realizarse la acción omitida".
b) ¿DÓNDE SE COMETIÓ EL DELITO? Según el artículo 20 del Código Penal "El
delito se considera realizado: en el lugar donde se ejecutó la acción, en todo o en parte;
en el lugar donde se produjo o debió producirse el resultado y en los delitos de omisión,
en el lugar donde debió cumplirse la acción omitida
EL ITER CRIMINIS
En Derecho Penal se conoce con el nombre de "Iter Criminis" a la vida del delito desde
que nace en la mente de su autor hasta la consumación. El Iter Criminis o camino del
crimen que se traduce en el " viacrusis" del delincuente, está constituido por una serie
de etapas desde que se concibe la idea de cometer el delito hasta que el criminal logra
conseguir lo que se ha propuesto
FASE INTERNA
Está conformada por las llamadas “ voliciones criminales ” Que no son más que las
ideas Delictivas nacidas en la mente Del sujeto activo, que Mientras no se manifiesten
O exterioricen De manera objetiva, No implican responsabilidad penal, ya que la mera
resolución De delinquir no constituye Nunca un delito
FASE EXTERNA
Está comienza cuando El sujeto activo exterioriza la conducta tramada Durante la fase
interna, En este momento Principia a atacar o a poner en peligro Un bien juridico
protegido, a través De su resolución criminal manifiesta .
Nuestro código penal Reconoce dos formas de resolución Criminal En su articulo 17,
Una individual, que le llama “Proposición” Y otra “conspiración
LA TENTATIVA
Se dice que la tentativa está presente cuando, con el objetivo de cometer un delito, ha
comenzado alguien su ejecución por medios apropiados pero no se consuma por causas
ajenas a su voluntad.
LA TENTATIVA IMPOSIBLE
Desde un punto de vista legal o jurídico, nuestro código no precisa un marco para esta
figura, por lo que se destaca laatipicidad excepcional que presenta el delito imposible
en nuestra legislación, la cual solamente hace mención al modo en que el juez puede
proceder con respecto a la pena, posibilitando la eximición de la misma en los casos en
que el autor no revista ninguna peligrosidad.
LA CONSUMACION
Es la realizacion completa de todos los elementos del tipo penal . En doctrina se estudia
LA CONSUMACIÓN FORMAL Y LA MATERIAL.

CONSUMACIÓN FORMAL: Consiste cuando efectivamente se llevan acabo todos los


elementos típicos del delito.
CONSUMACION MATERIAL: Surge cuando el sujeto activo satisface sus pretensiones
inicial
EL DESISTIMIENTO
Consiste cuando una persona después de iniciada su acción, desiste voluntariamente de
seguir comentiendo el delito, el cual solo será sancionado por los hechos que hasta ese
momento haya ejecutado siempre y cuando constituyan delito o falta.
ARTICULO 13.- DELITO CONSUMADO CODIGO PENAL
GRUPO 5
TIPICIDAD
•La tipicidad como elemento positivo característico del delito y el tipo como especie de
infracción penal, que se conocen como en cuadrabilidad o debilito tipo, refiriéndonos al
elemento delito cuando hablamos de tipicidad y tipificar cuando se trata de adecuar la
conducta humana a la norma legal.
•EVOLUCIÓN:
ERNESTO BELING- tipicidad como elemento fundante del delito, es decir la condición
sine qua non, para tildar de criminar la conducta humana..
ERNESTO MAYER, concibió la tipicidad como un indicio de la antijuricidad,
sosteniendo que era la razón del conocimiento de la antijuricidad y posteriormente
EDMUNDO MEZGER, la presento no como la razón de conocimiento si no como la
razón esencial de la antijuricidad.
En 1930 Beling, presenta al “Deliktypos”, que es la figura del delito formada por
elementos objetivos y subjetivos de la infracción encerrando la conducta antijurídica y
culpable como una valoración real que tiene subsistencia en la ley
DEFINICION
La tipicidad es definida como la abstracta descripción que el legislador hace de una
conducta humana reprochable y punible, es decir la encuadrabilidad de la conducta
humana al molde abstracto que describe la ley (tipo legal, tipo penal o simplemente
tipo, es una función meramente descriptiva sin valor de la conducta delictiva teniendo
como objetivo la idea de certeza y seguridad jurídicas.
NATURALEZA
En el caso de la tipicidad es un elemento positivo del delito y como tal su estudio debe
realizarse dentro de la teoría general del delito; dentro de la naturaleza de la tipicidad
es la que se encarga de reunir todos los elementos necesarios para establecer la acción
delictiva y en su momento determinado acudir a la parte especial del Código Penal y
encuadrar tales elementos en los diferentes tipos penales
FUNCIÓN:
La tipicidad siempre ha sido un requisito formal previo a la antijuricidad es decir que
para que una conducta humana sea considerada como antijurídica en el derecho penal
sustantivo esta tiene que ser típica
FUNCION FUNDAMENTADORA: en virtud de que constituye en si un presupuesto
de legalidad, que fundamenta la actitud del juzgador para conminar con una pena o
bien con una medida de seguridad.
FUNCION SISTEMATIZADORA: debido a que por su medio se tiene a relacionar
formalmente la parte general con la parte especial del derecho penal
FUNCION GARANTIZADORA: ya que la tipicidad resulta ser una consecuencia
inevitable del principio de legalidad o de reserva, no puede haber crimen ni pena si no
está previamente establecido en una ley penal que lo regule (Art 1 del CP)
TIPICIDAD Y TIPO PENAL
Los tipos penales tienen prevista la forma general de un comportamiento puede estar
sujeto a una sanción penal, la tipicidad es la adecuación de un hecho cometido a la
descripción que de ese hecho se hace en la ley penal, la tipicidad es una manifestación
del principio constitucional de legalidad pues solo los hechos descritos en la ley como
delito pueden considerarse como tales.
Toda acción u omisión es delito si: Infringe el ordenamiento jurídico En la forma
prevista por los tipos penales Y puede ser atribuida a su autor
TIPOS DE ACTIVOS DOLOSOS
ASPECTO OBJETIVO
EL RESULTADO MATERIAL: toda conducta tiene una manifestación en el mundo
físico antes de esa conducta las cosas estaban en un estado diferente al que se hayan
después de la conducta. El resultado es un ineludible fenómeno físico que acompaña a
toda conducta, no hay conducta sin resultado.
SUJETOS: activo es el autor de la conducta tipia y pasivo es el titular del bien jurídico
tutelado, puede no ser el sujeto pasivo del delito.
TIPOS ACTIVOS DOLOSOS.
ASPECTO SUBJETIVOS
Hay tipos subjetivos que se agotan en el dolo y otros que reconocen otros elementos,
todos los tipos dolosos exigen que haya una cierta congruencia entre sus aspectos
objetivo y subjetivo, hay tipos dolos que requieren únicamente que su aspecto subjetivo
contenga el querer la realización del tipo objetivo, el homicidio solo requiere que el
autor quiera la muerte de un hombre.
DOLO
El dolo es querer del resultado típico. La voluntad realizadora del tipo objetivo. El
conocimiento que supone este querer, es el de los elementos del tipo objetivo. Dolo es
pues, la voluntad realizadora del tipo objetivo.
ASPECTOS DEL DOLO
ASPECTO COGNOSCITIVO:
El dolo requiere conocimiento efectivo, la sola posibilidad de conocimiento no
pertenece al dolo. El querer matar a un hombre, dolo del tipo de homicidio, no se
integra con la posibilidad de conocer que se causa la muerte, sino con el efectivo
conocimiento de que se causa, sin ese conocimiento no puede hablarse de voluntad
homicida.
DOLO AVALORADO Y DOLO DESVALORADO Para quienes sostiene, una
estructura finalista del delito, en los delitos dolosos el dolo está en el tipo como núcleo
fundamental. Indican que el dolo está libre de todo reproche porque la reprochabilidad
es un paso posterior a la averiguación del injusto.
CONOCIMIENTO QUE REQUIERE EL DOLO: El aspecto cognoscitivo del dolo
abarca el conocimiento de los elementos requeridos en el tipo objetivo.
PREVISION DE LA CAUSALIDAD Y EL RESULTADO: El dolo presupone que el
autor haya previsto el curso causal y la producción del resultado típico. Hay
desviaciones relevantes del curso causal y desviaciones irrelevantes.
ERRORES SOBRE LA CAUSALIDAD:
ABERRATIO LETUS: cuando el objeto de la conducta y el ente que resulta afectado
no son equivalentes como cuando alguien dispara contra otro y mata a un tercero,
concurso ideal de tentativa de homicidio con homicidio culposo (aunque hay quienes
dicen: con homicidio).
ABERRATIO ICTUS : o también conocido como error en el golpe. Otro es el caso de
error en la persona. Si el bien es equivalente no hay problema, se elimina el dolo.
DOLUS GENERALIS: Es un error sobre la causalidad en que el autor cree haber
alcanzado el resultado, pero este sobreviene en el curso causal. Como cuando alguien
cree haber dado muerte a golpes a su víctima pero en realidad solo esta desmayada y
muere por ahorcamiento cuando lo cuelga de un árbol para simular un suicidio.
•CLASES DE DOLO
DOLO DIRECTO: el sujeto quiere realizar precisamente el resultado prohibido en el
tipo. El autor quería matar y mata; en este caso aparece el llamado dolo directo en
primer grado.
DOLO EN QUE EL AUTOR NO QUIERE UNA DE LAS CONSECUENCIAS
PERO LA ADMITE COMO UNIDAD AL RESULTADO FINAL; es decir, prevé una
consecuencia accesoria, la acepta como necesaria y la incluye en su voluntad, en este
caso en que es obvia la existencia del dolo, se diferencia al definirlo como
DIRECTO DE SEGUNDO GRADO; en ambos casos hay voluntad de matar, solo que en
el primero, se tiene la voluntad de hacerlo sin mas, y en el segundo se considera una
consecuencia unida a la principal de matar.
DOLO EVENTUAL que consiste en que en el sujeto se representa el resultado como
probable producción. El dolo eventual es una categoría entre el dolo y la imprudenci9a.
Cualquier error sobre los elementos objetivos integrantes del tipo de injusto excluye el
dolo, ello es distinto de un error sobre la antijuricidad, que será, error de prohibición.
(Art 11 y 13 CP).
DELITO IMPRUDENTE
Es aquel delito que se comete cuando no se tiene el objetivo del deber de cuidado
alguno, o aun teniendo el deber objetivo de cuidado el autor cree que no se va a
producir el resultado que se ha previsto. No todos los casos en que se actúa
imprudentemente son castigados por el derecho penal.
PRETERINTENCIONALIDAD Se confería responsabilidad al autor de un hecho
aunque el resultado del mismo fuera totalmente alejado de la finalidad que perseguía.
Dentro de los delitos calificados por el resultados por el resultado nuestra legislación
contiene,
Por ejemplo, el homicidio preterintencional y el aborto de la misma clase.
ANTIJURIDIDAD
ANTIJURIDICIDAD. Es el acto voluntario típico que contraviene el presupuesto de la
norma penal, lesionando o poniendo en peligro bienes e intereses tutelados por el
Derecho. La antijuridicidad es un juicio impersonal objetivo sobre la contradicción
existente entre el hecho y el ordenamiento jurídico.
La condición o presupuesto de la antijuridicidad es el tipo penal. El tipo penal es el
elemento descriptivo del delito, la antijuridicidad es el elemento valorativo. Por
ejemplo, el homicidio se castiga sólo si es antijurídico, si se justifica como por un
Estado De Necesidad como la legítima defensa, no es delito, ya que esas conductas
dejan de ser antijurídicas, aunque sean típicas.
EXISTEN DOS TIPOS DE ANTIJURIDICAD
Antijuridicidad Genérica y Específica
GENÉRICA se refiere al injusto sin precisarlo en sus peculiaridades.
ESPECÍFICA, es aquella en que lo injusto está referido a una descripción específica de
un delito.
CONDICIONES QUE JUSTIFICAN LA ANTIJURICIDAD
LEGÍTIMA DEFENSA El fundamento de la legítima defensa radica en esencia en la
necesidad de hacer prevalecer el Derecho sobre actos ilícitos (típicos y antijurídicos)
que atentan contra bienes jurídicos individuales (vida, salud, bienes, morada, etc.),
propios o de terceros.
ESTADO DE NECESIDAD El Estado de Necesidad es aquella situación en la que se
daña un bien jurídico protegido, incurriendo en un tipo penal, pero descartando la
antijuridicidad de la acción debido precisamente a la presencia de la figura justificante.
Según las redacciones de los concretos códigos penales, que en algunos ordenamientos
jurídicos el Estado de Necesidad en el ámbito penal solo excluiría la culpabilidad.
CULPABILIDAD
La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable, que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el
juez le declara merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona
imputable y responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un
sujeto y su conducta. La culpabilidad tiene dos formas: el dolo y la culpa. La primera es
intención, la segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto
activo. Sin intención o sin negligencia no hay culpabilidad, y sin ésta, no hay, delito, por
ser la culpabilidad elemento del delito.
CAUSAS DE IMPUTABILIDAD
La imputabilidad es la capacidad psíquica de una persona de comprender la
antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión. Pero
algunas veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas Causas De
Inimputabilidad, Las causas de inimputabilidad son aquellas situaciones que, si bien la
conducta es típica y antijurídica, hacen que no sea posible atribuir el acto realizado al
sujeto por concurrir en él: Enfermedad mental, Grave Insuficiencia de la Inteligencia,
Grave Perturbación de la conciencia o Ser menor de 18 años
Básicamente puede definirse la antijuridicidad, desde tres puntos de vista:

 Tomando en cuenta la valoración (positiva) o desvaloración (negativa), que se


hace de su aspecto formal o material
 Tomando en cuenta su aspecto material; y
 Tomando en cuenta su aspecto formal
FORMALMENTE SE DICE QUE ANTIJURIDICIDAD “Es la relación de oposición
entre la conducta humana y la norma penal" o bien "la contradicción entre una
conducta concreta y un concreto orden jurídico establecido previamente por el Estado"
MATERIALMENTE SE DICE QUE ES "la acción que encierra una conducta antisocial
que tiende a lesionar o a poner en peligro un bien jurídico tutelado por el Estado".
EN EL SENTIDO POSITIVO Y NEGATIVO DE LA ANTIJURICIDAD
Concordando con nuestro tercer aspecto (EN SENTIDO POSITIVO) el penalista
hispano Rodríguez Devesa, sostiene que es un juicio de valor por el cual se declara que
la conducta no es aquella que el Derecho demanda [Rodríguez Devesa, 1979: 386];
SENTIDO CONTRARIO (NEGATIVO) el penalista guatemalteco Palacio Motta
indicaba que es el juicio desvalorativo que un juez penal hace sobre una acción típica,
en la medida en que ésta lesiona o pone en peligro, sin que exista una causa de
justificación, el interés o bien jurídicamente tutelado [Palacios Motta, 1980: 52
ANTIJURIDICIDAD Y TIPICIDAD
El tipo tiene carácter descriptivo, la tipicidad, encaje, subsunción (al tipo), la
antijuridicidad es valorativa. Para la Escuela Clásica, el delito es un acto contrario a la
ley, esto es, atendía al elemento descriptivo de la infracción. Modernamente el delito
viola la norma penal, no en sí la ley penal; por eso la conducta debe ser valorada ante la
norma. De ahí que delitos iguales en su revestimiento son valorados de distinta
manera, por ejemplo, en dos homicidios, si uno de ellos es en legítima defensa deja de
ser antijurídico.
La valoración es sobre la conducta desarrollada del sujeto (valoración objetiva), se
valora el impulso volitivo no el contenido de la voluntad, esta última es valorada
subjetivamente dentro la culpabilidad.
ULTIMO CONTENIDO
LA PENA
ORIGEN DE LA PENA
La escuela Clásica, fue la que institucionalizo la pena como la única consecuencia del delito,
partiendo de la idea que el delito era un ente eminentemente jurídico, la pena se convertía en un
mal necesario para alcanzar la plena tutela jurídica como lógica y exclusiva consecuencia de la
infracción a la ley penal del Estado, con un carácter meramente retributivo ( quién cometa un
delito debía hacerse acreedor de una pena de la magnitud del daño causado y como una
compensación a la culpabilidad del delincuente, de manera que se restableciera el orden jurídico
lesionado, para alcanzar la plena justicia, posteriormente apareció la Escuela positiva que partió
del análisis del delincuente ( y no del delito como lo hicieron los clásicos ) que consideraron a la
pena como medio de defensa social.
DEFINICIONES
La pena es la consecuencia jurídica que se deriva de la realización de un delito, esto es, de una
acción típica, antijurídica, culpable y punible, impuesto tras un debido proceso por los órganos
jurisdiccionales. La pena importa infligir dolor y usualmente consiste en la privación de un
derecho fundamental.
"Consecuencia eminentemente jurídica y debidamente establecida en la ley, que consiste en la
privación o restricción de bienes jurídicos, que impone un órgano jurisdiccional competente en
nombre del Estado al responsable de un ilícito penal".
La distinción de la pena con respecto a otras sanciones semejantes del ordenamiento jurídico
estriba en que tiene como presupuesto necesario la comisión de un delito y que debe ser
impuesta por jueces independientes en un juicio conforme las reglas del derecho procesal penal.
ARTICULO 4.- JUICIO PREVIO CODIGO PROCESAL PENAL
CARACTERISTICAS DE LA PENA
1. ES UN CASTIGO
La pena se convierte en un sufrimiento para el condenado al sentir la privación o restricción de
sus bienes jurídicos, su vida, su libertad y su patrimonio, sufrimiento éste que puede ser físico,
moral o espiritual, aunque filosóficamente se diga que es un bien para él y la sociedad.
2. NATURALEZA PUBLICA.
Es Pública, en virtud que solo al Estado le corresponde la imposición y ejecución de la pena.
3. ES UNA CONSECUENCIA JURIDICA.
Toda vez que para ser legal, debe estar previamente determinada en la ley penal y solo la puede
imponer un órgano jurisdiccional competente, al responsable de un ilícito penal y a través de un
debido proceso.
4. DEBE SER PERSONAL.
Quiere decir que solo la persona que cometió el ilícito penal es a quién se le impone la pena,
nadie puede ser castigado por hechos delictivos de otros.
5. DEBE SER DETERMINADA
Toda pena debe de estar determinada en la ley penal, y el condenado no debe de sufrir más de la
pena impuesta que debe de ser limitada.
6. DEBE SER PROPORCIONADA.
La pena es la reprobación a una conducta antijurídica, esta debe de ser en proporción a la
naturaleza y a la gravedad del delito, atendiendo indiscutiblemente a la personalidad del
delincuente, valorados objetiva y subjetivamente por el juzgador en el momento de dictar una
sentencia condenatoria.
7. DEBE SER FLEXIBLE.
En el entendido que debe de ser proporcionada la pena y poder graduarse entre un mínimo y un
máximo, como lo establece el artículo 65 del Código Penal, los juzgadores (jueces) al momento
de dictar sentencia necesitan una capacidad científica, no solo en derecho penal sino en Ciencias
penales que les permita con ciencia y con conciencia una adecuada fijación de la pena
8. DEBE SER ETICA Y MORAL.
La pena debe de estar encaminada a hacer el bien para el delincuente, si bien es cierto que debe
de causar el efecto de una retribución, no debe de convertirse en una venganza del estado en
nombre de la sociedad, el estado debe de tender a reeducar, a reformar, a rehabilitar al
delincuente.
NATURALEZA DE LA PENA
La naturaleza de la pena es pública, porque sólo el Estado puede crearla, imponerla y ejecutarla,
debido al Ius Puniendi, pero este poder está limitado por el principio de legalidad (nullun
crimen, nulla pena sine lege), ya que si no está previamente determinado en la ley no puede
imponerse ninguna pena.

TEORIA DEL DELITO.


También llamada teoría de la imputación penal, se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada como hecho punible, la teoría del
delito nace de la ley y se desarrolla como un sistema de conceptos a través de un proceso de
abstracción científica y tiene una finalidad práctica esto es coadyuvar a fundamentar las
resoluciones de una sede judicial.
CARACTERISTICAS PROPIAS DE LA TEORIA DEL DELITO.
 Es un sistema porque representa un conjunto ordenado de conocimientos.
 Son hipótesis, pues son enunciados que pueden probarse , atestiguarse o confirmarse
solo indirectamente, a través de sus consecuencias.
 Posee tendencia dogmática al ser parte de una ciencia social. No existe unidad respecto
de la postura con que debe abordarse el fenómeno del delito, por lo que existe más de
un sistema que trata de explicarlo.
 Consecuencia jurídica penal: el objeto de estudio de la teoría del delito es todo aquello
que da lugar a la aplicación de una pena o medida de seguridad.
FUNCION DE LA PENA
En las exposiciones doctrinales sobre el fin de la pena se suele distinguir las llamadas teorías
absolutas de la pena y las llamadas teorías relativas de la pena. El criterio de esta distinción
radica en que mientras las primeras ven la pena como un fin en si misma, las segundas la
vinculan a necesidades de carácter social.
FINES DE LA PENA
En cuanto a los fines, aparte de la función retributiva, debe asignarsele un fin de utilidad social
que debe traducirse en la objetiva prevención del delito y la efectiva rehabilitación del
delincuente. Tanto el fundamento como los fines de la pena son enfocados por 3 teorías así:

 TEORIA DE LA RETRIBUCION.
Sostiene que la culpabilidad del autor debe compensarse mediante la imposición de un mal
penal, con el objeto de alcanzar la justicia. Se fundamenta en el castigo retributivo.

 TEORIA DE LA PREVENCION ESPECIAL


Sostienen que la pena es una intimidación individual que recae únicamente sobre el delincuente
con el objeto de que no vuelva a delinquir; pretende prevenir la comisión de nuevos delitos.

 TEORIA DE LA PREVENCION DE DELITOS:Sostienen que la advertencia no


debe ir encaminada solamente en forma individual, sino de tipo general a todos los
ciudadanos, intimidándolos sobre las consecuencias perniciosas de su conducta
antijurídica.
PRINCIPIOS DE LA PENA
1 PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD DE LAS PENAS
Una exigencia constitucional, derivada del principio de dignidad humana es que debe existir
correlación entre el bien jurídico protegido en el delito y el bien jurídico que se va a privar al
autor de un ilícito penal, en forma de sanción o pena. Sin duda, un criterio de proporcionalidad
exige que se tenga como criterio el valor del bien jurídico protegido, así como las necesidades
en eficacia penal.
2. PRINCIPIO DE HUMANIDAD DE LAS PENAS
El sistema penal de un Estado social y democrático de derecho plantea el principio de
humanidad de las penas. De suerte, la pena no puede ser concebida como un mal, o una
retribución por el mal causado, sino debe estar basada en consideraciones de humanidad y
protección de los derechos inherentes al ser humano.
En el ARTÍCULO 19 DE LA CONSTITUCIÓN, claramente, se señala que el sistema
penitenciario tratara a toda persona condenada por un delito como un ser humano. Esto quiere
decir, que la pena no priva al condenado de todos los derechos fundamentales, sino únicamente
de su derecho a la libertad ambulatoria. La privación de libertad, supone además el derecho a la
resocializacion.
FUNCIONES DE LA PENA
La pena es un fin en sí mismo, es decir, su función es restablecer el daño causado. Es decir, al
considerar a un delito como el daño que se hace al orden social determinado (contemplado en la
ley) entonces se aplica una pena con el fin de que devuelva el orden social.
TEORIAS SOBRE LA FUNCION DE LA PENA
 TEORIAS ABSOLUTAS
La pena es un fin en sí mismo, es decir, su función es restablecer el daño causado. Es decir, al
considerar a un delito como el daño que se hace al orden social determinado (contemplado en la
ley) entonces se aplica una pena con el fin de que devuelva el orden social. Además se debe de
considerar a la pena como la retribución que el Estado le otorga a la víctima del delito.
 TEORIAS RELATIVAS.
Las teorías relativas otorgan un fin ulterior a la pena, como prevenir futuros delitos. El
prevencionismo es la principal teoría relativa, y se divide en dos tendencias, el prevencionismo
general, dirigido a la sociedad como un todo, y el prevencionismo especial, dirigido al individuo
que cometió el delito. Ambas tienen subdivisiones, prevención positiva o negativa, dependiendo
del enfoque que tenga.
 TEORIA PREVENTIVA GENERAL
La prevención general apunta a la generalidad de los individuos de una sociedad. En su versión
negativa, impulsada por von Feuerbach, se dice que el conjunto de normas jurídicas está
respaldado por la coerción o amenaza de sanción que conllevaría el incumplimiento de tales
normas. Esta coerción tiene como fin último el disuadir a los individuos de que ejecuten el
comportamiento legalmente prohibido, de manera que cada persona, a sabiendas de las
consecuencias negativas que supondría una determinada actitud, se abstiene de incumplir lo
dispuesto en el ordenamiento jurídico.
 TEORIA PREVENTIVA ESPECIAL
Trata los efectos que tiene la aplicación de una pena en el individuo a la que va dirigida. El
principal objetivo de esta clase de prevención será evitar que aquel que ya haya cometido un
acto ilícito vuelva a tener tal actitud en el futuro. Así, la prevención especial no va dirigida al
conjunto de la sociedad, sino a aquellos que ya hayan vulnerado el ordenamiento jurídico.
Esta es la finalidad que adopta la pena en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, de
acuerdo al artículo 5° numeral 6 de la Convención Americana de Derechos Humanos, la cual
señala expresamente que "las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la
reforma y la readaptación social de los condenados"
BASE DE LA TEORIA DEL DELITO
También llamada teoría de la imputación penal, se encarga de definir las características
generales que debe tener una conducta para ser imputada como hecho punible, la teoría del
delito nace de la ley y se desarrolla como un sistema de conceptos a través de un proceso de
abstracción científica y tiene una finalidad práctica esto es coadyuvar a fundamentar las
resoluciones de una sede judicial.
LA PUNIBILIDAD
La punibilidad es “la susceptibilidad de pena o castigo analizándola como elemento positivo del
delito o consecuencia del delito, se refiere a la posibilidad de que el Estado pueda imponer una
sanción, específicamente una pena a quienes han cometido un delito. El delito es una acción
punible y la punibilidad es uno de sus caracteres más destacados; en tal sentido, para que una
acción constituya delito, además de los requisitos de ANTIJURIDICIDAD, TIPICIDAD Y
CULPABILIDAD, debe reunir el de punibilidad, siendo éste el de mayor relevancia penal.
LA PUNICIÓN.
Es la medida de punibilidad impuesta por el juez a quién considere culpable de un delito, o en
otros términos es la imposición judicial de una pena, su fundamento es justamente, la
punibilidad, dentro del intervalo más o menos amplio que establece el legislador (mínimo o
máximo de la pena), el Juez se ve precisado a elegir, en cada caso concreto un punto especifico.
Desde el punto de vista de la culpabilidad del sujeto activo tendrá que ser la medida de la
gradación de la punición.
LA PENA
Consiste en la ejecución de la punición impuesta por el juez en su sentencia condenatoria, es la
real privación o restricción de bienes del autor del delito, que lleva el órgano ejecutivo para la
prevención especial determinada en su máximo por la culpabilidad y en su mínimo por la
repersonalización. Cuando se confirma que ha existido una conducta típica, antijurídica y
culpable, nos encontramos inevitablemente frente a un acto delictivo, que de acuerdo a la teoría
general del delito se encuentra complementado en todos sus elementos. Sabemos que la
consecuencia técnico jurídica de violar una norma penal, será la imposición de una pena, sea
esta como una retribución o como un castigo.
CLASIFICACION DE LAS PENAS
Se clasifican en penas principales y penas accesorias.
LAS PENAS PRINCIPALES ARTICULO 41 CODIGO PENAL
Dentro de las penas principales se encuentran las siguientes.
A) PENA DE MUERTE
Tiene carácter extraordinario en nuestro pais, y solo se aplicara en los casos expresamente
consignados en la ley regulado en el ART 43 CODIGO PENAL
B). PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
Se refiere al encierro legal y obligatorio de una persona en un determinado
ESTABLECIMIENTO DONDE DEBERÁ PERMANECER DURANTE EL TIEMPO QUE LE
INDIQUE LA SENTENCIA. Y ESTA SE DIVIDE EN:
 PRISION: consiste en la privación absoluta a la libertad de locomoción que se impuso
a un condenado regulado en el ARTICULO 44 DEL CÓDIGO PENAL.
 EL ARRESTO: consiste en una pena de prisión limitada hasta los sesenta dias y se le
imponen en caso de una falta. ( ART. 45 CÓDIGO PENAL).
 MULTA: consiste en el pago de una determinada suma de dinero esta se establece por
el legislador en aquellos delitos menos graves. Entre esta se encuentran tres siendo las
siguientes:
1. El sistema dias multa.
2. El sistema de multa proporcional.
3. El sistema tasado. En este último se basa nuestro CÓDIGO PENAL EN SU ARTICULO 52.
PENAS ACCESORIAS:
Son aquellas que junto con la principal privan determinados derechos a los condenados y estas
dependen directamente de las principales. ARTICULO 42 CODIGO PENAL
LOS DERECHOS QUE SE PRIVAN COMO PENAS ACCESORIAS SON:
LA INHABILITACIÓN ABSOLUTA: (derechos, civiles y políticos ART. 56 Y 59 CÓDIGO
PENAL).
LA INHABILITACIÓN ESPECIAL.: (para un cargo, profesión u oficio ART. 57 Y 58
CÓDIGO PENAL).
COMISO: regulado en el ART. 60 DEL CÓDIGO PENAL.
EXPULSIÓN DE EXTRANJEROS DEL TERRITORIO NACIONAL Y PUBLICACIÓN
DE SENTENCIA (ART. 61 DEL CÓDIGO PENAL).
LA CONMUTA
Es un beneficio que se otorga al condenado por medio de la cual la pena de prisión cuando ésta
no exceda de cinco años y la pena de arresto en todos los casos, se puede convertir en pena de
multa. En caso contrario, cuando el condenado con multa fuere insolvente, la pena se
transformará en prisión, que nunca deberá exceder de 3 años.
ARTICULO 50.- CONMUTACION DE LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD
CODIGO PENAL.
MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Las medidas de seguridad se propusieron en la Escuela Positiva como alternativa absoluta a la
pena, partiendo de la idea de que ningún ser humano es responsable de su conducta ya que los
sujetos están determinados genética o socialmente para delinquir. Con esta premisa, las medidas
de seguridad tendrían como objetivo el evitar que un sujeto predeterminado delinquiera de
nuevo a través de un tratamiento que le enseñase a actuar de otra manera o, directamente, lo
iniciará. Siendo esto así, las medidas de seguridad han contado con una función preventivo
especial desde su origen, función que ha sido reconocida también a las penas, dentro del Estado
de Derecho, junto con las funciones preventivo general y retributiva.
DEFINICIONES MEDIDAS DE SEGURIDAD
"Aquellos medios o procedimientos por virtud de los cuales el Estado trata de obtener la
adaptación del individuo a la sociedad (medidas educadoras o correccionales), o la eliminación
de los inadaptables (medidas de protección en sentido estricto)“ Federico Puig Peña
"Es una medida no penal que, después de haberse cometido un delito, se aplica con fines
defensivos, no retributivos, es decir, no a título de castigo, sino para prevenir que el agente
cometa delitos posteriores, exponiendo a peligro el orden jurídico" Giuseppe Maggiore
CARACTERISTICAS DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
A) Son medios o procedimientos que utiliza el Estado. Quiere decir que la imposición de
medidas de seguridad (al igual que la pena), corresponde con exclusividad al Estado, que como
ente soberano es el único facultado para crearlas e imponerlas, a través de los órganos
jurisdiccionales (Juzgados o Tribunales) correspondientes, toda vez que en nuestro país tienen
carácter judicial y no administrativo.
B)Tienen un fin preventivo, rehabilitador, no retributivo. Quiere decir que pretenden prevenir la
comisión de futuros delitos, a través de la educación, corrección y curación de los sujetos con
probabilidad de delinquir, desprovistas del castigo expiatorio.
C)Son medio de defensa social. Porque su imposición depende de la peligrosidad del sujeto y
no de la culpabilidad del mismo, en ese sentido se previene y se rehabilita en defensa de los
intereses sociales, que se ven amenazados por la peligrosidad que revelan ciertos sujetos
(imputables o inimputables).
D)Puede aplicarse a peligrosos criminales y a peligrosos sociales. Entendiéndose por peligroso
criminal a aquel que después de haber delinquido presenta probabilidades de volver a delinquir;
mientras que el peligroso social es aquel que no habiendo delinquido presenta probabilidades de
hacerlo (la primera es posdelictual y la segunda predelictual) nuestra legislación penal en su
artículo 86 establece que podrán decretarse por los tribunales de justicia en sentencia
condenatoria o absolutoria.
E)Su aplicación es por tiempo indeterminado. Quiere decir que una vez impuestas, sólo deben
revocarse o reformarse cuando efectivamente ha desaparecido la causa o el estado peligroso que
las motivó. Así EL ARTÍCULO 85 DEL CÓDIGO PENAL establece que las medidas de
seguridad se aplicarán por tiempo indeterminado salvo posición expresa de la ley en contrario,
indeterminación que ha sido muy criticada por la doctrina y en el segundo párrafo del 86 se dice
que en cualquier tiempo podrán reformar o revocar sus resoluciones (los tribunales) al respecto,
si se modifica o cesa el estado de peligrosidad del sujeto.
F)Responden a un principio de la legalidad. Quiere decir que no podrán imponerse sino
únicamente aquellas que estén previamente establecidas en la ley. Así el ARTÍCULO 84 DEL
CÓDIGO PENAL establece que no se decretarán medidas de seguridad sin disposición legal
que las establezca expresamente, ni fuera de los casos previstos en la ley.
NATURALEZA Y FINES
Se indica que pueden ser de carácter judicial o administrativo, prevaleciendo el primer criterio,
al indicar que sólo podrán decretarse por los tribunales de justicia en sentencia condenatoria o
aabsolutoria por delito o falta. ART. 86 CÓDIGO PENAL
La mayor discusión acerca de su naturaleza jurídica es respecto si tiene diferencia con las penas
o no.
Tenemos que saber que la Naturaleza De Las Medidas De Seguridad no han de incluirse en el
Derecho penal, en cuanto que son medios de tutela preventiva de carácter administrativo contra
las causas del delito.
DE ELLO SURGEN DOS TEORIAS:
1. TEORIA UNITARIA O DOCTRINARIA DE LA IDENTIDAD: Indican que las
penas y las medidas de seguridad no tienen diferencias sino una similitud inmediata del
delito, se traducen en privación y restricción de los derechos o bienes jurídicos.

2. TEORIA DUALISTA O DOCTRINAS DE LA SEPARACION: Generalmente es la


más aceptada, indicando que existen sustanciales diferencias entre las penas y las
medidas de seguridad, indicando que las primeras son retribución o castigo por el delito
cometido, y las segundas son puramente preventivas sostienen que las DIFERENCIAS
PRINCIPALES SON:
LA PENA: representa un castigo o daño al delincuente.
LA MEDIDA DE SEGURIDAD: tiende a su readaptación.
LA PENA: es consecuencia de la comisión de un delito, aplicándola en relación a su gravedad.
LA MEDIDA DE SEGURIDAD: se impone en razón al estado o condición del individuo.
SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL VIGENTE LOS FINES DE LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD SON:
1- LA CURACIÓN: Mediante la internación o tratamiento ambulatorio del individuo, con fines
terapéuticos o de rehabilitación.
2- TUTELA: La representación del individuo que ha sido considerado inimputable o
inimputable relativo.
3- REHABILITACIÓN: En caso de ser inimputable relativo se buscará su rehabilitación para
reinsertarlo en la sociedad o que cumpla una pena privativa de libertad en una cárcel o centro
penitenciario habitual
LA PELIGROSIDAD COMO PRESUPUESTO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.
Se define a la peligrosidad como una elevada probabilidad de delinquir en el futuro, y al
aplicarse al delincuente se dan dos situaciones: Se refiere a delincuentes que sin cometer delito
se encuentran próximos a realizarlo, o sea peligrosidad predelictual o antidelictual, a los que ha
de aplicarse medidas preventivas; Los delincuentes que presentan la posibilidad de volver a
delinquir, denominada peligrosidad postdelictual o peligrosidad criminal, a los que ha de
aplicarse las medidas de seguridad. Los índices de peligrosidad considerados por nuestra
legislación son los encontrados en EL ARTÍCULO 87 DEL CÓDIGO PENAL, el artículo 86
indica quien y en qué forma deben ser aplicados.
CLASIFICACION DOCTRINARIA
Como ocurre siempre en la doctrina, existen diversas formas de agrupar las medidas de
seguridad, atendiendo a la particular opinión de cada especialista, sin embargo la más
importante y aceptada generalmente se hace atendiendo al momento en que estas se imponen, a
los fines que persiguen, y a los bienes jurídicos que privan o restringen, las cuales podemos
describir así:
1. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD PROPIAMENTE DICHAS Y MEDIDAS DE
PREVENCION
LAS PRIMERAS son aquellas que se aplican como complemento de la pena en atención a la
peligrosidad criminal, es decir son pos-delictuales (medidas con delito), que se aplican después
que el sujeto ha infringido la ley penal, partiendo de su peligrosidad en atención al delito o falta
cometida.
LAS SEGUNDAS no dependen de la comisión de un delito, son predelictuales, y se imponen en
atención a la peligrosidad social del sujeto con un fin profiláctico, de tal manera que se puede
evitar la probable infracción a la ley penal del estado.
2. MEDIDAS DE SEGURIDAD CURATIVAS, REDUCTIVAS.
LAS MEDIDAS CURATIVAS son las que tienen por objeto el tratamiento clínicopsiquiátrico
de los sujetos inimputables anormales por deficiencias mentales, así como los ebrios
consuetudinarios y los toxicómanos, y requieren de centros especiales de tratamiento.
LAS REEDUCATIVAS O CORRECCIONALES, son aquellas que pretenden la reeducación,
la forma del individuo, su rehabilitación en sentido amplio con el fin de adaptarlo nuevamente a
la sociedad, como un ser útil a la misma. Se aplican a vagos, rufianes, proxenetas, y todo aquel
sujeto que esté en condiciones corregibles o re-adaptables, en centros o instituciones educativas,
industriales, agrícolas, correccionales, etc.
CLASIFICACION PENAL
En el ARTÍCULO 88 DEL CÓDIGO PENAL se regula como medidas de seguridad los
siguientes internamientos en establecimiento psiquiátrico; internamiento en granja agrícola,
centro industrial u otro análogo; internamiento en establecimiento educativo o de tratamiento
especial; libertad vigilada; prohibición de residir en lugar determinado; prohibición de concurrir
a determinados lugares; y caución de buena conducta.
SUSTITUTIVOS DE LA PENA.
DEFINICION. Son medios que utiliza el Estado, a través de lo órganos jurisdiccionales,
encaminados a sustituir la pena de prisión, atendiendo a una política criminal con el fin de
resocializar al delincuente, dándole la oportunidad de reintegrarse a la sociedad y que no vuelva
a delinquir.
CLASIFICACION DOTRINARIA La doctrina suele dividir estas medidas en dos grandes
grupos, las restrictivas de libertad y las no restrictivas de libertad.
SUSTITUTIVOS PENALES RESTRICTIVOS DE LIBERTAD
LA SEMILIBERTAD.
Consiste en que el penado, sale de la prisión por la mañana a trabajar en el exterior, y regresa
por la tarde, pasando las noches, los fines de semana y los días de feriado en la prisión.
EL ARRESTO DE FIN DE SEMANA. Que consiste, como su nombre lo indica, en que el
penado, por cinco días a la semana realiza sus labores diarias, en el exterior viviendo con su
familia, volviendo todos los fines de semana a la prisión hasta cumplir su condena; esta medida
evita la pérdida del trabajo, la disolución de la familia, y la resocialización absoluta.
EL CONFINAMIENTO. Que consiste en la obligación de residir en determinado lugar y no
salir de él, hasta que lo autorice el órgano jurisdiccional que dictó la medida.
EL ARRESTO DOMICILIARIO. Que consiste en la obligación de permanecer dentro de su
domicilio por un tiempo determinado. Se dice que éste presenta los inconvenientes de ser difícil
de controlar, y en ocasiones inequitativo, pues no se sufre igual si se vive en una choza que si se
vive en un palacio.
SUSTITUTIVOS PENALES NO PRIVATIVOS DE LIBERTAD
LAS SANCIONES PECUNIARIAS. Que consiste en multas o cantidades de dinero que debe
pagar el condenado; el decomiso (comiso), que es la pérdida de objetos a favor del Estado; y la
reparación del daño causado.
EL EXTRAÑAMIENTO DE DESTIERRO. Que consiste en la expulsión del delincuente del
territorio nacional.
LA AMONESTACIÓN, es la simple advertencia que se hace al sujeto de que no vuelva a
delinquir o a infringir las leyes penales (tiene cabida en faltas o contravenciones muy leves).
LA CONDENA CONDICIONAL, consiste en la suspensión condicional de la pena, si en un
cierto plazo el sujeto no vuelve a delinquir.
LA POBATION, esta es definida por las Naciones Unidas como "un método de tratamiento de
delincuentes especialmente seleccionados que consiste en la suspensión condicional de la pena,
siendo el delincuente colocado bajo una vigilancia personal que le proporciona guía y
tratamiento".
LA PAROLE (SIMILAR A LA LIBERTAD PREPARATORIA). Que es la libertad
condicional de un recluso, una vez ha cumplido con una parte de la condena
CLASIFICACION LEGAL
LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL DE LA PENA
Contemplada en el ARTÍCULO 72 DEL CÓDIGO PENAL, establece que al dictarse sentencia,
podrán los tribunales suspender condicionalmente la ejecución de la pena, suspensión que
podrán conceder, por un tiempo no menor de dos años ni mayor de cinco, si concurren los
requisitos siguientes:
a) Que la pena consiste en privación de libertad que no exceda de tres años.
b) Que el beneficiado no haya sido condenado anteriormente por delito doloso.
c) Que antes de la perpetración del delito, el beneficiado haya observado buena conducta y
hubiere sido un trabajador constante.
d) Que la naturaleza del delito cometido, sus móviles y circunstancias, no revelen peligrosidad
en el agente y pueda presumirse que no volverá a delinquir. (Su regulación se encuentre del
ARTÍCULO 72 AL 77 DEL CÓDIGO PENAL).

GRUPO 5
CAUSAS QUE EXTINGUEN LA RESPONSABILIDAD PENAL
La causas de extinción de la responsabilidad penal son aquellas específicas
circunstancias que desaparecen después de cometida la infracción y anulan la
acción penal o la ejecución de la pena. Con ellas se entiende desaparecida
la responsabilidad penal: la cumplida se extingue y la no cumplida no puede exigirse.
 MUERTE DEL PROCESADO O CONDENADO
Es claro que la muerte del reo ES CAUSA DE EXTINCIÓN DE
RESPONSABILIDAD PENAL por no existir ya contra quien deducirla. De acuerdo
CON LA LEY ARTICULO 103 DEL CÓDIGO PENAL, se extingue no solamente la
responsabilidad sino también la pena pecuniaria impuesta, si hubiere y todas las
consecuencia penales.
Sin embardo la RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVA del DELITO O FALTA, se
transmite a los herederos del responsable e igualmente, se transmiten a los herederos del
perjudicado la acción para hacerla efectiva.
 CUMPLIMIENTO DE LA PENA
Cuando el reo HA CUMPLIDO LA PENA QUE LE FUE IMPUESTA ES
INDUDABLE QUE LA RESPONSABILIDAD PENAL, se ha extinguido con la pena
que se cumplió: las penas se ejecutaron conforme la sentencia, lo prescrito en el Código
penal, en otras leyes u en los reglamentos. El juez ejecutor adoptara las medidas de
ejecución sin dilación, especialmente en cuanto al ingreso del penado al centro
respectivo. (ARTÍCULO 493 DEL CÓDIGO PENAL)
 AMNISTIA
De acuerdo con nuestra ley, LA AMNISTÍA EXTINGUE POR COMPLETO LA PENA
Y TODOS SUS EFECTOS, SIGNIFICA ENTONCES, EL OLVIDO DE LA PENA,
SIENDO CAUSA DE EXTINCIÓN.
Por lo que generalmente ES CAUSA DE EXTINCIÓN tanto del derecho de acción que
se llama amnistía propia como el derecho de ejecución penal que se llama amnistía
impropia.
 INDULTO
EL INDULTO es una gracia concebida tradicionalmente al jefe del ejecutivo y ha
quedado como un resabio de los derechos que los reyes o soberanos ejercían remitiendo
a atenuando las penas impuestas con base en el poder omnímodo que ejercían, de
acuerdo con nuestra legislación el indulto extingue solamente la pena principal,
pudiéndose decir entonces que mientras la amnistía consiste en el olvido del delito, el
indulto olvida solamente la principal. Artículo 105 del Código Penal,
La Constitución vigente suprimió esta función presidencial.
 PERDON DEL OFENDIDO
EL PERDÓN DEL OFENDIDO es tanto causa de extinción del derecho a la acción
penal, como del derecho de ejecución (ARTÍCULOS 101, 102 DEL CÓDIGO PENAL)
siempre que se trate de delitos en los cuales la ley acepta como valido el perdón. Los
casos en que el perdón del ofendido extingue la responsabilidad penal y la pena, esto es,
extingue el derecho de acción penal y de ejecución, se dan en los delitos perseguibles
mediante denuncia o querella, así lo indica nuestra ley (ARTÍCULO 106) y, en ese caso
se quedarían todos, pero la realidad es que en la práctica se acepta como delitos en que
se puede otorgar perdón, AQUELLOS PERSEGUIBLES ÚNICAMENTE POR
DENUNCIA O QUERELLA DE LA PARTE AGRAVIADA.
 PRESCRIPCION
De acuerdo con nuestra ley, OPERA LA PRESCRIPCIÓN DEL DERECHO DE
ACCIÓN PENAL esto es, que el delito ya no es perseguido, cuando ha transcurrido
cierto tiempo, y también el derecho a la ejecución penal, o prescripción a la pena. Se
fundamenta en que, si se trata de la acción penal resulta contrario al interés social
mantener infinitivamente viva la imputación delictuosa; a que las pruebas se debilitan
con el tiempo; a que la sustracción de a la justicia efectuada por el delincuente es por si
un sufrimiento; y [por ser el daño mediato, la razón política de la pena pierde su vigor.
Tratándose de la prescripción de la pena su fundamento es además, la falta de su
utilización por el Estado, no obstante haber transcurrido el tiempo.

NUESTRO CÓDIGO PENAL ESTABLECE LA PRESCRIPCIÓN DE LA


RESPONSABILIDAD PENAL, ESTO ES EXTINCIÓN POR EL TRASCURSO DEL
TIEMPO DEL DERECHO DE ACCIÓN PENAL EN LA SIGUIENTE FORMA
(ARTÍCULO 107 DEL CÓDIGO PENAL)
• Por transcurso de 25 años cuando correspondiere pena de muerte.
• En los delitos que tienen pena de prisión, por el transcurso de un periodo
igual al máximo de duración de la pena señalada, aumentada en una tercera
parte, no pudiendo exceder dicho termino de veinte años, ni ser inferior a
tres.
• En los delitos penados con multa la acción penal se extingue por el
transcurso de cinco años. En los casos de faltas, por el transcurso de seis
meses.
• Se deduce la acción penal, desde el momento en que el titulas de la misma
la ejercita ante los órganos jurisdiccionales competentes, y el término se
cuenta, conforme lo establece EL ARTÍCULO 108 DEL CÓDIGO PENAL.
PRESCRIPCIÓN DE LA PENA; esto es, que transcurre un tiempo sin que
la pena fijada sea ejecutada. En ese caso las penas impuestas por sentencia
firme prescriben por el transcurso de un doble de la pena fijada, sin que
pueda exceder de treinta años, comenzando a contarse el termino desde la
fecha en que la sentencia queda firme, o desde el día del quebrantamiento
de la condena (ARTÍCULO 110 DEL CÓDIGO PENAL); sin embargo la
prescripción de la parte se interrumpe quedando sin efecto el tiempo
transcurrido, por la comisión de un nuevo delito, o porque el reo se presente
o fuera habido (ARTÍCULO 111 DEL CÓDIGO PENAL)

RESPONSABILIDAD CIVIL DERIVADA DEL DELITO


• En el proceso penal, la responsabilidad civil puede definirse como la
obligación que tiene el autor de un delito o falta de reparar
económicamente los daños y perjuicios causados o derivados de su
infracción.
• El objetivo de la responsabilidad civil es compensar a la víctima por
los daños causados por lo que persigue un interés privado.
• El particular, víctima del delito y beneficiario de la indemnización en la que
se valora la responsabilidad civil derivada del mismo, puede renunciar a la
misma siempre que esta renuncia no atente contra el interés u orden público,
ni perjudique a terceros.
• La reparación del daño ocasionado podrá consistir en obligaciones de dar,
de hacer o de no hacer algo, y se determinará por el Juez atendiendo a la
naturaleza de la infracción y a las condiciones personales y económicas del
culpable.
• La indemnización de perjuicios comprenderá no solo los ocasionados al
agraviado, sino también a sus familiares o a terceros.
• Si la víctima, por medio de su conducta, hubiera contribuido a la
producción del daño o perjuicio sufrido, podrá disminuirse el importe de su
indemnización.
• El perjudicado por el delito podrá optar por exigir la responsabilidad
derivada del mismo en la vía penal, pudiendo ser cuantificada en la
sentencia que ponga fin al procedimiento, o por la vía civil, en cuyo caso
será necesario ejercer nuevas acciones ante los tribunales civiles.
• La acción de responsabilidad civil puede transmitirse a terceros, por
ejemplo, a los herederos.

POR SU PARTE SON RESPONSABLES CIVILES:


• Los que hubiesen cometido el delito o falta (autores) y sus cómplices.
• Los aseguradores si el riesgo estuviese asegurado.
• Los padres o tutores, por los daños y perjuicios causados por los delitos o
faltas cometidos por los menores de edad y por los mayores sujetos a
su patria potestad o tutela que vivan en su compañía, siempre que exista
culpa o negligencia.
• Las personas naturales o jurídicas que se dediquen a la industria o el
comercio, por los delitos o faltas que hayan cometido sus empleados o
dependientes, representantes o gestores en el desempeño de sus
obligaciones o la prestación de sus servicios.
• Como regla general el plazo para reclamar la responsabilidad civil derivada
de la comisión de un delito prescribe en el plazo de un año.

ARTICULO 1645 DEL CODIGO CIVIL:

• TODA PERSONA que cause daño o perjuicio a otra, sea intencionalmente,


sea por descuido o imprudencia, esta obligada a repararlo, salvo que
demuestre que el daño o perjuicio se produjo por culpa o negligencia
inexcusable de la víctima así también el articulo 1646 del mismo cuerpo
legal indica: el responsable de un delito doloso o culposo está obligado a
reparar a la víctima los daños o perjuicios que le haya causado por estos
motivos y aunado al ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO PENAL que dice que
toda persona responsable penalmente de un delito o falta también lo es
civilmente, la responsabilidad civil siempre va ligada a la penal
consecuencia de toda acción o conducta humana produce una reacción esta
muchas veces puede ser dañosa para terceros
• En delitos como lo atentan contra el patrimonio de la persona no
precisamente el daño y el perjuicio es igual como si sucediera con otro tipo
de delitos como en el caso de los delitos contra la vida, la seguridad, la
integridad, física y sexual de la persona.

Potrebbero piacerti anche