Sei sulla pagina 1di 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA


INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN

ENSAYO DE CONCEPTO DE SEGURIDAD EN VARIOS PAÍSES


.

Autor: Dr. Sergio León Poncho, 1Tte-Psicólogo.


Profesor: Dr. Cnel Yul Camargo

Caracas, mayo 2019


ENSAYO CONCEPTO DE SEGURIDAD EN VARIOS PAÍSES

Considerar a la seguridad como un concepto único, aislado y exclusivo sería


un error en los actuales momentos, ya que la seguridad en términos amplios
va mucho más allá de los límites de la percepción o de las entidades públicas
o privadas que sustentan los sistemas que están involucrados. Sin embargo,
sin ánimos de ser ilimitado, en su definición es importante hacer ajustes en
cuanto a su utilidad y praxis, debido a que en definitiva todas las sociedades
van cambiando y transformándose en sus relaciones internas y externas,
influyentes todas en la seguridad integral, es allí, donde aparece la
interacción de diversos ámbitos de estudio: económico, social, político,
cultural, geográfico, ambiental, policial y militar, además de los principios y
valores constitucionales de una población particularmente en la nuestra que
está en plena revolución, además cada nación del mundo tiene su propia
definición debido a su estilo de liderazgo, historia, cultura y relaciones
nacionales e internacionales. A continuación resumo algunos casos de
países relacionados con el tema, para poder escudriñar el concepto y
estudiar el fenómeno de la seguridad con mayor profundidad de análisis:

Caso: Colombia
Para nadie es una sorpresa saber que en Colombia, la violencia política ha
afectado toda la vida de la población y muy particularmente la delincuencia
ha adquirido características de organización y profesionalización, lo cual ha
hecho que la policía tenga la necesidad de profesionalizarse de igual forma
para enfrentar y contrarrestar esta nueva generación delincuencial, que con
armas sofisticadas y estrategia, han generado la percepción de una policía
militarizada, que al mismo tiempo ha estado unida a las fuerzas armadas
para cuando la capacidad ha sido sobrepasada por la misma delincuencia.
La consecuencia es que la seguridad interna en Colombia ha sido afectada
con políticas públicas muy específicas desde lo político.
La situación por ejemplo de la policía colombiana, para el orden interno se ha
puesto cuesta arriba en los temas relacionados al acercamiento hacia la
comunidad y en los cuadrantes de paz, porque el ciudadano ha entendido
que también le toca hacer seguridad con su propia conciencia. Sin embargo
en zonas rurales, el trabajo en equipo con las fuerzas armadas ha sido toda
una proeza enfrentar las bandas criminales con fuerza y justica, respetando
el marco jurídico. Por otra lado, aparece la figura de un delincuente
ocasional, distinto al delincuente habitual que obedece a causas diferentes
y por medio de factores de riesgo como lo son: pobreza, desempleo, falta de
oportunidades para una adecuada educación, impunidad, falta de un
adecuado sistema penitenciario, corrupción, desintegración familiar, violencia
intrafamiliar, violación de los derechos humanos y desplazamiento forzado.

En el mismo orden de análisis, aparecen otros factores generadores de


violencia: El terrorismo, la delincuencia derivada, el problema de las drogas
ilícitas y la delincuencia organizada en bandas, mafias o grupos con
modalidades delictivas, lo cual influye en lo que el Estado debe hacer con
política pública, para que no quede solo en manos del gobierno de turno.
Por tanto, autoridades y comunidades deben trabajar juntos en beneficio de
la sociedad y no de particulares o privados con dinero. La policía es la
institución más cercana a las comunidades y quien de alguna manera le toca
el trabajo más duro, pero todos en general son coparticipantes de la
seguridad de esa nación.

El tema del tráfico de drogas ilícitas es uno de los aspectos que destaca en
las políticas públicas de seguridad en Colombia debido a lo complejo y
dinámico de sus tentáculos: narcocultivo, narcotráfico, narcoproceso,
narcoconsumo e inclusive narcoeconomía, porque perturban y tocan a
cada institución del Estado. Colombia ha sido afectada por esta actividad: a
mediados de los años setenta fue el primer productor mundial de marihuana,
en los ochenta y comienzos de los noventa fue el principal exportador de
cocaína, y ahora es un productor importante de hoja de coca y amapola, lo
cual, coloca a este país como una amenaza criminal en el consumo de droga
del mundo. Aunque la ley ha tratado de detener el fenómeno, las estrategias
criminales han sido astutas y sobrepasan la capacidad legal-operativa del
gobierno central.

Entonces parece evidente que el narcotráfico define la seguridad de


Colombia, además está relacionado con grupos subversivos y de
autodefensa militar, donde todos se reparten las ganancias y sobra, porque
al mismo tiempo el 90% del consumo de drogas de EEUU viene de
Colombia, lo cual permite entender el interés de EEUU en Colombia, parece
desde un punto de vista psicológico como una especie de relación
neurótica, la cual nunca se satisface y nunca se acaba, ni puede detenerse,
ya que uno depende del otro, como una relación viciosa de intercambio de
armas por drogas o viceversa, dinero lavado o intercambios lucrativos, donde
se produce una relación tóxica, porque se genera un fenómeno único y
exclusivo de este país en cuanto al tema de seguridad.

La seguridad de Colombia se haya afectada en aspectos específicos de:


relaciones sociales de ciudades y zonas rurales, comunidades indígenas-
campesinas, deterioro del ecosistema, captura e incautación de los
proveedores químicos y laboratorios de drogas, mafias, crimen organizado,
corredores de tráfico de drogas, donde la economía, cultura, política,
seguridad interna y externa del ciudadano común, está bajo la amenaza del
terrorismo político, criminalidad y estrategias públicas de control donde el
diseño esta para atender la producción, financiamiento, distribución y
mantenimiento de las drogas como parte de la economía y estabilidad de la
nación.
Caso España:

En cada lugar del mundo la percepción de la seguridad es distinta, porque la


realidad se construye diferente en cada sociedad, para España, es un tema
de soberanía y equilibrio de poder, es decir, su historia, cultura y conducta
como Estado, ha sido siempre el de luchar con otros Estados por el poder y
territorio, por tanto, las políticas públicas están en función de los intereses
soberanos donde no exista intervención extranjera y se trata de proteger,
desde una perspectiva interna, los intereses nacionales, mediante alianzas
estratégicas con otros países, de allí que nace para ellos el término de
“Defensa Colectiva” y “Seguridad Colectiva”, el cual es propio de un país con
una historia imperialista.

Es fundamental entonces para ellos que la seguridad, debe estar relacionada


con aspectos de cooperación, solidaridad y defensa común entre los Estados
afines, para garantizar la seguridad nacional, lo que hace necesario la
utilización de herramientas de negociación, compromiso y cooperación entre
los Estados para afianzar el poder y la territorialidad, como una fuente de
defensa integral de la nación. Al principio se le dio mucha importancia al
Estado como fuente de Seguridad, pero en muchas ocasiones el mismo
Estado era foco de inseguridad, por lo tanto, hoy en día se desarrolla el
concepto de “Seguridad Humana” y también el de “Seguridad Integral”, la
cual, es una frase que invita a reflexionar más allá de proteger y defender,
para determinar características en: la economía, alimentación, sanidad,
política, medio ambiente y protección individual de las personas y
comunidades en donde viven.

España, expande su concepto de seguridad ampliando su desarrollo hacia


las personas, las sociedades y el planeta, equilibrando el poder con
instrumentos de política de Estado, como son: defensa, diplomacia y
desarrollo. Todo esto con la idea de incentivar el “poder inteligente” (basado
en la persuasión y/o negociación) y en la “seguridad sostenible” (basada en
la multidisciplinariedad con enfoques de seguridad nacional: proteger y
defender intereses de poder (parecido a EEUU); seguridad humana:
bienestar y salvaguardar a las personas; y seguridad colectiva: cuidar los
intereses compartidos por el mundo entero y particularmente el de los países
de Europa.

Esta manera de entender la seguridad, conlleva a visualizar que las


amenazas militares externas son un riesgo para el desarrollo social y
económico de España, por lo tanto, la seguridad y defensa son competencias
del Estado, pero ahora exige no solo la actuación militar sino también un
conjunto de instrumentos pertinentes en diversas áreas civiles, públicas y
privadas. Para España, el poder político es quien determina el significado de
la seguridad en todos los ámbitos de la sociedad española.

Caso Brasil:

La violencia y el crimen han aumentado en este país de manera exponencial,


lo cual perjudica el fenómeno de la seguridad de manera sustancial debido a
los constantes y grandes ajustes judiciales y policiales. Las tasa de
homicidios y crimen organizado superan las capacidades de las políticas
públicas, sin embargo, se han hecho grandes esfuerzos y cambios
legislativos y para promoción preventiva, mediante programas sociales,
nuevas leyes para el desarme, politización de la seguridad y ejecución de
planes por parte del Estado para disminuir la violencia social en las
comunidades brasileras, particularmente en la de menores recursos
económicos del país.
Existe una constante investigación en materia de seguridad, debido a lo difícil
y diverso de la seguridad en diferentes comunidades, se incentiva a la policía
con premios, se une comunidad y policía para abordar las investigaciones
de los hechos y desde lo científico, existen programas de juventud y policía,
también se procura más vigilancia y legislación adecuada a los crímenes por
parte de la delincuencia, en pro de buscar una justicia social.

Sin embargo, todo esto invita a un desafío por parte del Estado para buscar:
mapeo de violencia, coordinación de recursos y acciones para evitar juego
de culpas en municipios, estados y gobierno federal, evaluaciones
constantes de las políticas públicas de seguridad, rapidez, transparencia y
garantías en el sistema judicial, adecuación de las penas a los diferentes
tipos de delitos (mayor pena no garantiza eliminación de conducta), los
ciudadanos no son clientes del Estado.

Caso México:

Para México el concepto de seguridad no trasciende la seguridad pública, de


hecho la normativa legal hace muy difícil la colaboración para tratar aspectos
de una definición clara de seguridad, porque debería ser más amplia entre
las instituciones federales con cooperación intergubernamental de manera
que se pueda mantener y garantizar la seguridad nacional. Se han hecho
esfuerzos en las políticas públicas para hacer de la seguridad interior un
aspecto fundamental, ya que existen constituciones locales, lo cual deja la
seguridad en manos de las entidades federativas junto a los organismos
policiales.

Se pretende ver la seguridad desde el Estado, como defensa de amenazas


externas de otros Estados, la cual llaman “seguridad nacional” y la
“seguridad interior” forma parte de la “seguridad pública” y ésta es
responsabilidad del gobierno de turno, haciendo énfasis sobre todo en la
seguridad interior, humana y democrática, las cuales están determinadas
por el hecho que el gobierno debe garantizar en lo máximo posible, que los
individuos y la colectividad estén libres de riesgos, lo cual para ello es
necesario mecanismos de control, coacción y coerción ante la salud, crimen
y conductas antisociales.

Sin embargo, por un lado aparece la nueva geopolítica mundial y la inclusión


de los derechos humanos y el desarrollo social, mientras que por otro lado,
crece el crimen organizado y las bandas terroristas que han impulsado una
nueva reconfiguración de la seguridad, mediante el uso de la fuerza y la
búsqueda de la paz a través del Estado de derecho con funciones
específicas en los miembros de las fuerzas armadas y la policía. La
seguridad nacional, se refiere al enfrentamiento de las amenazas externas
entre Estados, pero la seguridad en la nueva era, ha cambiado dejando
oculto los verdaderos enemigos de la nación, por tanto el uso de la fuerza, en
ocasiones pierde control ante las nuevas situaciones de crimen y desastres
naturales que requieren diplomacia para detectar problemas internos que
son un verdadero peligro y amenaza a la seguridad interna del país.

En México las fuerzas armadas por ejemplo, han podido dar respuesta a
situaciones de desastres, lo cual implica que los organismos de policía
quedan cortos ante situaciones internas, dando paso a cambio de roles que
manifiestan que quienes están para las amenazas externas, también pueden
asistir a las amenazas internas, redefiniendo de esta manera, funciones entre
instituciones estadales. Es decir la seguridad, no sólo es cuestión de
militares, sino tiene aspectos de intereses políticos, sociales, ambientales,
culturales y económicos, porque los riesgos han cambiado en la nueva
historia y estructura de la seguridad, modificando el diagnosticar y combatir el
peligro, dando paso y apertura a la cooperación intragubernamental, la
diplomacia y poder militar.

La seguridad nacional en México, se refiere a la defensa del Estado, a través


de diplomacia y acción militar, y la seguridad pública como la acción del
gobierno para lograr el control de la sociedad mediante instituciones
como la policía, los sistemas penales, penitenciarios y los manicomios,
Aguayo (1990). Esto determina entonces, desde una visión liberal que el
gobierno es responsable de todo lo relacionado a la seguridad y defensa
de los ciudadanos, mientras que la seguridad pública, es quien busca el
equilibrio entre quienes están en conflicto dentro de la sociedad a partir de
los mecanismos de control policial, judicial y penal. La seguridad nacional
ayuda a reducir el miedo ante otros Estados (defensa) y la seguridad
humana ayuda a evitar las carencias individuales (necesidades).

Caso Estados Unidos (EEUU)

El término de seguridad nacional para este país, tiene una íntima relación
con el concepto de política de seguridad, pero desde un punto de vista
psicológico, es como si tuviese una personalidad egocéntrica, ya que su
constante carácter intervencionista es repetitivo en el tiempo, en contraste
con la forma multilaterista de la conducta europea, es decir, se definió a sí
mismo, como la superpotencia de referencia relacionada con cualquier
conflicto o problema de seguridad que exista en el mundo, sobre todo más
aun después del 11 de Septiembre del 2001 (11S).

Es interesante analizar que el actuar de este país, con respecto a la


seguridad va más allá de sus límites de soberanía, lo cual obedece a
situaciones de cultura, historia, idiosincrasia y percepción de la realidad
(porque está en un estado de vanidad constante, es entendible que sienta
que el mundo le pertenece). La I y II guerra mundial determinaron su
evolución acerca de la seguridad y sintieron que cometieron errores y que
debían corregirlos, y luego después del 11 de septiembre, ha evolucionado
en un estado de alerta preventivo, que le permite según ellos, estar
preparado antes de que algo lo amenace (percepción de Estado). Considero
que desde mi análisis, es como la conducta de un niño consentido que evita
el dolor para no sufrir nunca. (Esto es irreal e insano).

Desde esta perspectiva y considerando que cada nación protege los


beneficios de su soberanía, sin importar los beneficios de la sociedad
internacional, el no tener o reconocer límites, hace difícil la convivencia y
respeto hacia otros países, sin embargo, la conducta expansiva irrumpe en
otras soberanías, sin apenas darse cuenta o con intención y si lo hace, no lo
reconoce, ya que, la conducta expansionista es parte integral de la
personalidad egocéntrica. Es decir, haciendo un símil, ¿cómo se puede
corregir la conducta de un niño consentido, que cree que todos los juguetes
del mundo le pertenecen?, es allí donde está la reflexión para entender la
seguridad nacional de este país.

Los problemas de seguridad de este país, traspasan la visión tradicional


nacionalista de las fronteras clásicas y buscan complejizarse con la
globalización, porque el crecimiento de las armas nucleares dejo de ser una
fantasía para convertirse en los juguetes de guerra del niño consentido, esto
influye para decidir quién tiene más poder, entonces el concepto de
seguridad cambia a juegos de poder político para mantener el “estatus quo”,
es decir, sería más fácil si todos los demás países entendieran que EEUU es
quien tiene la razón, lamentablemente se convierte en un ciclo vicioso muy
toxico en las relaciones internacionales, porque nunca hay una solución
lógica y adecuada, ya que reina el sentido de poder sobre otros para
sobrevivir como lo hacen los neuróticos con su ansiedad, en vez de usar el
sentido de cooperación y solidaridad para una justa convivencia inteligente
y social.

El énfasis en usar términos psicológicos en este análisis, es porque hablar de


seguridad implica evaluar dos aspectos: 1.- el físico de protección ante
amenazas y 2.- percepción de ausencia de peligro, ambos aspectos son
usados frecuentemente en forma individual, sin embargo, cuando se habla
de países es hablar de un pensamiento colectivo, por tanto, tiene un
especial significado el aspecto político en la toma de decisiones de un país
en cuanto a sus intereses nacionales e internacionales, sobre todo cuando
se habla del futuro y garantías que tiene una población para funcionar con su
propio estilo de vida, hábitos, costumbres, cultura, creencias y objetivos que
forman parte de su existencia. Algunos analistas internacionales opinan que
sobrevivir es más importante que la nación, mientras que otros dicen que la
nación es más importante que sobrevivir, allí está un debate en la mesa y
debemos reflexionar en las nuevas aristas que surgen para lograr estudiar
científica y profundamente la seguridad en el caso de EEUU.

El instrumento para asegurar el proceso de seguridad nacional en su


población, es un término llamado “intereses nacionales” como intereses
vitales para la sobrevivencia de la nación, lo cual invita a la población norte
americana a que si no se cumplen, entonces dejarían de vivir como viven
actualmente (especie de conductismo puro), esto genera un molde para
cada gobierno de turno y un objetivo principal del Estado para perpetuar
ilimitadamente la práctica de la expansión y hegemonía mundial como fuente
de sobrevivencia, de manera tal, que si existe algún peligro o riesgo a la
nación, pueda la fuerza militar solventar cualquier situación de peligro o
amenaza.
La fuerza militar junto con la capacidad económica (inclusive está
institucionalizada) forman el “poder nacional”, el cual es sustentado con los
medios de comunicación y practicas intervencionistas, con lo cual para
EEUU, es la única opción concreta para la sobrevivencia de su estilo de vida,
aunque recientemente el poder es sustituido por una política de seguridad
nacional (imperialista), debido a que dañar físicamente un lugar que luego le
pertenecerá (en el futuro), sería un error, por eso es necesario hacer guerras
de cuarta (4ta) generación para desmontar y aniquilar espacios, sin tener que
gastar en recursos físicos innecesarios, es decir, la utilización de estrategias
psicológicas es más productivo para dominio y control mental colectivo,
que la negociación y el respeto al derecho internacional.

La política de seguridad de EEUU utiliza como instrumentos de seguridad: lo


militar, económico, político, medios de comunicación y psicológico para
ejercer su poder, el presidente y el secretario de Estado ejercen “política de
defensa” para la seguridad nacional como justificación en el uso del poder
militar. Cada gobierno entonces desarrolla su estrategia de seguridad
nacional, con la formulación de los intereses nacionales agrupados en
categorías y prioridades con ayuda de los instrumentos de poder para
defender los intereses y objetivos de la seguridad nacional justificadas por
las amenazas que cada gobierno de turno considere pertinente y es así
como se definen los recursos para sustentar la estrategia inicial, sin
embargo, su conducta es egocéntrica, por ejemplo el presidente Clinton dijo
en una oportunidad:

“Estados Unidos actuará siempre multilateralmente para resolver los


problemas de Seguridad Internacional, excepto cuando sea
absolutamente necesario hacerlo unilateralmente.” ONU 1994

Lo cual deja bien claro la posición internacional de EEUU ante el mundo y de


su percepción de seguridad nacional, cuando de hecho sus intereses
nacionales los confunden con valores nacionales para desarrollar la
convivencia y progreso social que desde sus inicios están convencidos de
ser los profetas que tienen que dar al mundo un modelo de vida y de
creencias perfecto y equilibrado capaz de imponer paz y armonía a la
población mundial, de allí que sus actos de seguridad nacional sean
justificados.

Más difícil aún, es entender la apertura de grupos financieros detrás del


telón (Estado), porque suelen tener más poder que el mismo gobierno
(lobbies), ya que los intereses nacionales y particulares se convierten en
intereses internacionales inclusive son individuales, que muchas veces
dominan a lo interior del país. Entonces se percibe una “inseguridad interna”
que después del 11S, se basa en el “terrorismo”, cuyo fenómeno traspasa las
fronteras y es más difícil de controlar.

Caso Venezuela:

Los derechos y la convivencia pacífica, son los aspectos más importantes


de la República Bolivariana de Venezuela, en cuanto a seguridad parten los
fundamentos de cooperación y esfuerzos para disminuir la criminalidad en el
territorio venezolano. La política referida a la seguridad parte del hecho de
que el Estado tiene en principio el control de los delitos violentos, pero
establece corresponsabilidad con del resto de los ciudadanos(as) de
toda la sociedad civil del país de manera tal, que las políticas públicas vayan
en función de que todos(as) puedan vivir en armonía, justicia y paz social
mediante cooperación y/o compromiso social de justicia.

En materia de seguridad, la policía es clave en el orden interno y los órganos


de seguridad articulan con otras instancias como son: investigaciones
penales y entes relacionados con gestión de desastres y emergencias, pero
que además, deben y tienen coordinaciones con los órganos de justicia y
sistema penitenciario, lo cual hace la administración de seguridad un
verdadero sistema multidisciplinario, que muchas veces no responde a los
intereses de la sociedad, debido a los retrasos y credibilidad del sistema para
aplicar justicia, además de los conflictos políticos y económicos del Estado.

En materia militar, se vas más allá de lo relacionado al orden externo, porque


se ha tomado la iniciativa cívico-militar desde el la revolución bolivariana
como desarrollo de la defensa y seguridad integral, tratando de soportar un
sistema más justo a toda la sociedad, sin embargo, sigue siendo muy poca la
capacidad de respuesta por parte del Estado y de los ciudadanos(as), porque
es difícil establecer una cultura de respuestas oportunas a la situaciones de
convivencia y paz de la sociedad venezolana. Los órganos y políticas de
seguridad están establecidos en el marco jurídico legal, pero al mismo
tiempo, ha sido el mismo orden burocrático quien se ha convertido en un
ente amorfo, que termina siendo ineficaz y poco práctico para la prevención
y corrección de las situaciones impregnadas de delitos e inseguridad.

El pueblo está obligado por un lado, a emprender una verdadera revolución


social que sea justa y balanceada, para permitir cambios profundos en la
sociedad cívico-militar bolivariana que nos toca vivir, donde el Estado y la
sociedad se comprometa en objetivos comunes y que se cumpla todo lo
relacionado a deberes y derechos bajo garantías constitucionales de pacto
social, para establecer respeto y convivencia entre todos(as) los
venezolanos como conciudadanos donde sean más que simples
participantes, sino protagonistas del escenario económico, político, social,
cultural, deportivo, religioso, histórico y de seguridad de la nación.

“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible,
mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política.” Simón Bolívar
Bibliografía

Aguayo, S, Bruce B, y Stark, J. (1990). México y Estados Unidos: en busca


de la seguridad. En busca de la seguridad perdida. Aproximaciones a la
seguridad nacional mexicana, compilado por Siglo XXI:17-40. México

Centro de Estudios Latinoamericanos (2006) Seguridad Pública en Brasil.


Universidad de Georgetown. Programa de Estudios Brasileños en
materia de Seguridad. Brasil

Gabaldón, L. (2008) Seguridad ciudadana y políticas públicas en Venezuela,


Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales ILDIS. Serie
dialogo político, Caracas, Venezuela.

Kagan, R (2003) “Poder y Debilidad: Europa y Estados Unidos en el nuevo


orden mundial”. Taurus, Santillana Ediciones Generales. Madrid.
España.

Laborie, M. (2011) Evolución del concepto de Seguridad Marco 05/2011.


Instituto Español de Estudios Estratégicos IEEE; Madrid, España
Policía Nacional de Colombia (2003) Colombia y sus vecinos: tentáculos de
la inestabilidad, Informe de narcotráfico en Colombia Internacional
Crisis Group, 8 de abril de 2003, Informe sobre América Latina N 3, p3.

Potrebbero piacerti anche