Sei sulla pagina 1di 4

Diferencias entre conocimiento científico y conocimiento común

Indicador Conocimiento científico Conocimiento común


No universal, produce un
Universal, produce un
Tipo de conocimiento conocimiento válido para la
conocimiento válido para la
que produce. resolución de un conflicto en un
sociedad.
contexto determinado.
Obtiene el conocimiento a
Utiliza la experiencia propia y
través del método científico,
Método que utiliza. de los demás, no utiliza la
el cual utiliza la replicabilidad y
replicabilidad y el consenso.
el consenso.
Amplia y acumula
conocimientos, siguiendo un
Da solución a determinados
Utilidad del conjunto de determinadas
problemas, para ello no utiliza
conocimiento obtenido. reglas, para aplicarlo en
reglas.
instrumento útiles para la
sociedad.
Observación directa y registro
Deforma la información a través
de hechos tal y como sucedes
de prejuicios, motivaciones
Técnicas que utiliza. en la realidad.
personales, etc.
Predicción, deducción de lo
No predice.
que va a pasar a futuro.
Establece una fuerte relación
Relación que establece Establece una débil relación
entre la causa y el efecto,
entre la causa y el entre la causa y el efecto al no
ejerciendo gran control sobre
efecto. ejercer ningún tipo de control.
las variables de investigación.
Utiliza un vocabulario preciso,
Utiliza un lenguaje impreciso,
riguroso y específico,
Lenguaje utilizado. vago e inespecífico, los
claramente delimitante de las
enunciados no tienen límites.
cosas designadas por el.
No necesita legitimación Legitimación social, el pueblo
Legitimación, validación
social, solo que sea aprobada debe aprobarla para que sea
del conocimiento.
dentro del ámbito científico. válida.
Introducción

Los seres humanos nos hemos enfrentado siempre al reto, teórico y práctico a la vez, de
aumentar nuestros conocimientos; este conjunto de conocimientos que las personas
tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos es lo que
denominamos ciencia.

En términos más definidos se dice que la ciencia es el quehacer humano que consiste en la
actitud de observar y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los
cuales se organizan de manera sistemática mediante determinados métodos, partiendo
de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar un saber de validez
universal.

El título ciencia no se puede aplicar a cualquier conocimiento, sino únicamente a los


saberes que han sido obtenidos mediante una metodología, “el método científico”, y
cumplen determinadas condiciones.

Desarrollo

El conocimiento científico es aquel conocimiento que se logra a través de la


experimentación; es decir, que se distingue de los demás tipos de conocimientos por
justificar sus conclusiones al proporcionar prueba de su verdad, esto es fundamental
porque prueba que es cierto. Además, se puede inferir que el conocimiento científico es
crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso.

El conocimiento para que pueda considerarse científico debe cumplir varios requisitos,
debe ser racional, sistemático, exacto, verificable y fiable.

Según Ziman (2003), menciona que el conocimiento científico no es sólo una corriente
incorpórea de datos o de libros que se depositan en las baldas de una estantería; es algo
que las mentes humanas generan y reciben, regeneran o revisan, comunican e
interpretan.

Gran parte de los conocimientos que el ser humano posee, resulta como producto de sus
experiencias de carácter personal, por lo tanto, subjetivo. Gran parte del conocimiento
que percibimos se halla distorsionado si lo contrastamos con la realidad, pues en el
devenir de los acontecimientos, individuales y personales actúan los referentes, por lo que
si tan solo miramos los acontecimientos bajo el filtro de nuestras experiencias tendremos
solo una sombra del fenómeno dado y no el hecho en sí.

El análisis de la realidad objetiva que nos rodea, es reflejado en nuestra conciencia a


través de los órganos de los sentidos, el resultado del estudio riguroso se lo presenta a
través de teorías, que en primera instancia son universales, luego de que pasan el examen
de la dimensión experimental, mediante el diseño de pruebas específicas que permitan
contrastar las hipótesis teóricas con un alto grado de precisión y confiabilidad. Sin
embargo, la ciencia no está terminada; está sujeta a rectificaciones cuando los procesos
de validación de las mismas mediante pruebas de verificación o falsación arrojan nuevos
resultados.

El método científico tiene como meta obtener un conocimiento objetivo de la realidad.


Las hipótesis y las teorías no se encuentran en el aire; son resultado de una búsqueda
continua para lo cual el hombre de ciencia utiliza una serie de procedimientos y técnicas.

Conclusión

El problema del conocimiento ha sido una motivación constante del hombre por entender
o desentrañar su mundo; es por ello que el conocimiento es definido como un proceso
que nos llega de manera natural y como producto de una intención de conocer algo en
particular. Dentro de este contexto, el proceso de conocimiento se concibe como una
relación compleja entre dos elementos, el sujeto conocedor y el objeto o parte que se
desea conocer. El conocimiento para que pueda ser científico debe poseer varias
cualidades distintivas: debe ser objetivo, racional, sistemático, general y fiable, también
debe poseer un carácter abierto y dinámico.

A lo largo de la historia, han existido diferentes disciplinas científicas para resolver o


agrupar cada tipo de problema mediante el empleo de métodos y técnicas específicas que
deben ser del dominio del investigador. Estos métodos o procedimientos sirven para
obtener un conocimiento racional, sistemático y organizado, es decir, científico, es
conocido como el método científico que permite la verificación y la inferencia.

Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables, nos han
proporcionado una gran capacidad de explicar, controlar y transformar el mundo; la
importancia de estas aumenta en la medida en la que el mundo se centra en lo que se ha
dado en llamar “la sociedad del conocimiento”, es decir, sociedades en las cuales la
importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos
productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la participación popular en
los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y
familiar.

Bibliografía

Bunge, M. (2004). La investigación científica. México: Siglo XXI.

Díaz-Barriga, Á. y Luna, A. (2015). Metodología de la investigación Educativa.


Aproximaciones para comprender sus estrategias. España: Díaz de Santos.

Reza, F. (1997). Ciencia, metodología e investigación. México: Pearson Educación.

Rodríguez, E. (2005). Metodología de la investigación. México: Universidad Juárez


Autónoma de Tabasco.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Colombia: Universidad


de Antioquía.

Potrebbero piacerti anche