Sei sulla pagina 1di 3

LA CONTAMINACION

La contaminación no es un fenómeno contemporáneo sino que ha existido


prácticamente desde siempre como un subproducto de la actividad humana. Desde
que comenzó en Europa la era industrial, a mediados del siglo XVIII, muchos de los
procesos y actividades económicas han contribuido a incrementar los compuestos
químicos y otras partículas en la atmósfera, en las aguas superficiales y
subterráneas e incluso en la biota. (Prieto, Castrillejo Dussel, 2006). Sin embargo,
el desarrollo de las civilizaciones ha estado marcado por un factor: la presencia o
ausencia del agua, (Samboni, Reyes, Carvajal. 2011), entonces, el desarrollo
económico puede ser visto como factor determinante, en el proceso de
mejoramiento en temas como la agricultura, industria y potabilización de aguas, pero
si estuviese escaso sería motivo de guerras, pobreza y enfermedades, planteado
por Sommer, M. (2000).
Además, las políticas de usos del agua se han enfocado principalmente en temas
como: la agricultura, la industrialización y el uso doméstico, ignorando temas
importantes como el medio ambiente, (Guhl, E. 2006). Por lo tanto, mediante
evidencias documentales y el marco teórico de la historia ambiental se desea lograr
una aproximación a la contaminación hídrica, (Prieto, Castrillejo Dussel,
2006.p115), por lo cual se podría analizar la implementación de sistemas marinos,
según, Huwe y van der Ploeg (1992), la implementación de sistemas marinos en un
paradigma, que necesita descifrar su complejidad y codificar esta dinámica para
considerarse una manera adecuada de análisis.

Colombia posee un potencial hídrico tres veces mayor que el promedio


suramericano y seis veces mayor que la oferta hídrica específica promedio mundial
(IDEAM, 2010), pero ha empezado a tener problemas con la disponibilidad en
muchas regiones del país, por procesos de contaminación, erosión, deforestación y
sus afectaciones en la capacidad de la retención de agua en el suelo (Marín, 2003).
Por tanto, La contaminación con compuestos orgánicos en suelos y sedimentos es
un problema ambiental importante por la cantidad de sitios contaminados (US Army,
1995). Como el manejo de hidrocarburos, donde los suelos pueden estar
contaminados con Hidrocarburos aromáticos poli cíclicos (HAP), los cuales
presentan un interés por su toxicidad y su durabilidad en el ambiente, por el contrario
existen tecnologías que sirven para remoción de los HAP como la bioremediacion,
donde los cambios químicos causados por los microorganismos pueden disminuir
directa o indirectamente las concentraciones de los contaminantes. (Blumer, 1975).

Además, la situación normativa en Colombia es en efecto bastante compleja, y


contiene pequeñas formas de analizar las leyes para localizar falencias ante las
propuestas, con normas que regulan otras normas, leyes que modifican de forma
sustancial las propuestas para la protección de los recursos en el país, pero no
solamente son las leyes estipuladas en la constitución, si no, el modelo económico
extractivo que se ha visto de forma indiscriminada durante décadas, con minas a
cielo abierto, o modificaciones en los cauces de los ríos que generen el crecimiento
industrializado del país, según las propuestas establecidas por los gobernantes y
sus modelos económicos.
Sin embargo, la las leyes y la economía no solo afecta la situación si no la
implementación de tecnologías que aun no son contempladas en el país, puesto
que la biorremediacion son formas más amigables con el medio ambiente para
solución de problemática ambientales en la extracción de hidrocarburos y el manejo
de sus subproductos, ya que según Corona Ramírez, L., & Iturbe Argûelles, R.
(2005). No todos los microorganismos presentes en el suelo desempeñan una
actividad metabólica favorecedora para la biodegradación de los HAP. El manejo de
tecnologías lograría, de forma adecuada el uso eficiente de los recursos hídricos y
los usos adecuados del suelo, siendo este último un recurso sin normatividad
establecida para la constitución colombiana.

Para terminar, la situación hacia el manejo de contaminantes está determinada por


la constitución, pero la normatividad actual no permite un buen manejo de los
recursos, teniendo en cuenta la población colombiana, si no, se ha enfocado en las
grandes industrias, donde pareciera que las leyes que hacen referencia al uso de
los recursos sean propuestas por los grandes industriales de este país, por lo cual
se puede analizar a pequeña escala en lugares donde hay grandes industrias y la
población aledaña a la zona directa e indirecta de la zona del proyecto de
industrialización no sea el estado capaz de asegurar el recurso hídrico con un
caudal estándar para el buen manejo de sus necesidades básicas, como la sanidad
y la salud, siendo este último un tema que se debe garantizara en el momento que
se nace como colombiano

CESAR PEREZ JOVEL


BIBLIOGRAFIA

 Prieto, M. D. R., Castrillejo, T., & Dussel, P. (2006). El proceso de


contaminación hídrica en un oasis andino. La vida y la muerte por las
acequias de Mendoza, Argentina, 1880-1980. Signos históricos, (16).
 Samboni, N. E., Reyes, A., & Carvajal, Y. (2011). Aplicación de los
indicadores de calidad y contaminación del agua en la determinación de la
oferta hídrica neta. Ingeniería y Competitividad, 13(2).
 Sommer, M. (2000). Agua, no al desperdicio, no a la escasez. En: http://
www.waste.ideas.es Visitada: mayo de 2018
 Guhl, E. (2006). Peligros y soluciones a la escasez y contaminación
creciente del agua. El Tiempo, 5 de abril de 2006. Bogotá, Colombia
 Prieto, M. D. R., Castrillejo, T., & Dussel, P. (2006). El proceso de
contaminación hídrica en un oasis andino. La vida y la muerte por las
acequias de Mendoza, Argentina, 1880-1980. Signos históricos, (16).p115
 Huwe, D. & M. van der Ploeg. 1992. Biogeochemical Models in the
Environmental Sciences the Dynamical System Paradigm and the Role of
Simulation Modeling. HYLE-Int. J. Philos. Chem. 6: 117-142
 Tabash Blanco, F. A. (2007). Un modelo biogeoquímico para el Golfo de
Nicoya, Costa Rica. Revista de biología tropical, 55(1), 33-42.
 Marín, R. (2003). Colombia Potencia Hídrica. Subdirección de Hidrología.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
Bogotá, Colombia.
 IDEAM, 2010. Estudio Nacional del Agua 2010. Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales. Bogotá D.C.
 U.S. Army Science Board. (1995). Infra struc ture and Envi ron mental Issue
Group, Remediation of Contam i nated Army Sites: Utility of Natural Atten u
a tion. Draft Report, Depart ment of the Army, Wash ington, D.C.
 Blumer M. (1975). Policyclic Aromatic Hydro - car bons in Soils and Recent
Sedi ments. Science. p. 188
 Corona Ramírez, L., & Iturbe Argûelles, R. (2005). Atenuación natural en
suelos contaminados con hidrocarburos. Ingeniería. Investigación y
Tecnología, 6(2).
 Corona Ramírez, L., & Iturbe Argûelles, R. (2005). Atenuación natural en
suelos contaminados con hidrocarburos. Ingeniería. Investigación y
Tecnología, 6(2). P120
 Tabash Blanco, F. A. (2007). Un modelo biogeoquímico para el Golfo de
Nicoya, Costa Rica. Revista de biología tropical, 55(1), 33-42. P- 33
 Gutiérrez, R. 1990. Producción camaronera durante los últimos 15 años en
el litoral pacífico de Costa Rica, p. 9. In Mem. Primer Sem. sobre la
problemática pesquera en Costa Rica, 4-7 Dic. Puntarenas, Costa Rica.

Potrebbero piacerti anche