Sei sulla pagina 1di 4

ENSAYO SOBRE PROPUESTA DE REFORMA AL PODER JUDICIAL 21 DE

OCTUBRE 2019
Ximena Josefina Hernández Ramírez
Universidad Iberoamericana Puebla
Derecho Constitucional I
24 de Octubre del 2019
La división de poderes en México ha sido el cimiento sobre el cual se ha intentado construir
un equilibrio de poderes y de ésta forma evitar una dictadura o tiranía; dicha división ya
había sido vislumbrada desde el siglo SHALALA con Montesquieu y reformada por
grandes filósofos, por tanto es posible decir que es la forma idónea para dividir el mandato
que el pueblo le confiere a los gobernantes, o por lo menos es el idóneo en la presente era,
hay que considerar que en el estudio de la sociedad no es posible concretar leyes
universales en tiempo y espacio, éstas se adecuan a las necesidades de la sociedad en
cuestión.
La división de poderes propició que en la nación la oposición tuviera un medio de
expresión, mediante el cual poder legislativo pueda llevar a cabo un contrapeso al poder
ejercido por ejecutivo; y es entre estos dos poderes que se ha hecho una pugna histórica, sin
embargo el poder judicial siempre se ha concebido en la periferia a pesar de su gran
capacidad coercitiva. Dicho alejamiento ha propiciado que el poder ejecutivo, no
precisamente el poder como institución, sino el grupo de poder a cargo, ejerza decisiones
importantes referentes al Poder Judicial, por lo cual la bancada del partido MORENA el 21
del presente mes decidió proponer una reforma de ley correspondiente al Poder Judicial.
Medios nacionales mencionan que en dicha reforma se plantea la designación de ministros
a cargo del Consejo de la Judicatura Federal, así como con la participación de
universidades y organizaciones civiles (Animal Político, 2019); el último extracto referente
a la participación ciudadana deja entrever que se busca un reconocimiento de la ciudadanía
reforzando una idea de democracia representativa, sin embargo es fundamental y necesario
cuestionar sobre que decisiones tan importantes que recaigan en la sociedad civil, y en la
mayoría.
Desde Aristóteles ya se planteaba la calidad del grupo que tome decisiones. El
pensamiento aristotélico respecto a la democracia establece que el gobierno de los pobres
es un gobierno de personas incultas; como menciona el escritor Cruz Prados:
lo que caracteriza a la democracia: "la falta de nobleza, la pobreza y el trabajo manual". El
trabajo manual es lo contrario a la educación. [...]  el gobierno de los hombres sin
educación; de los hombres que carecen del ocio, necesario para la práctica de la virtud y
para las actividades políticas; de los que realizan trabajos indignos del hombre-libre; en
definitiva, de aquellos que, vertidos sobre lo utilitario, indisponen su espíritu para recibir la
reflexión que les proporciona la filosofía y el filósofo con su Política.
(Cruz, 1988, p. 14)
Por tanto, el defecto visto en la democracia es que representa a una facción de la
sociedad y que los objetivos de los gobernantes demócratas no son los mismos que de los
gobernantes oligárquicos.
En la misma tónica, Alexis de Tocqueville ya planteaba el peligro latente que trae
consigo la democracia, la propiciación de una tiranía de la mayoría por acciones
encaminadas a la igualdad sin lograr cierto equilibrio con la libertad (Tocqueville, 1835).
Aunado a lo antes mencionado se encuentra su antecesor en el pensamiento político
francés, Jean Jacques Rousseau, quien en su obra magna El Contrato Social establece las
bases para la fundamentación de la soberanía en la sociedad. Previo a continuar con el
argumento, es de suma relevancia mencionar que tanto Rousseau como Tocqueville
vivieron durante y después de la revolución francesa, contexto que propició su disgusto
hacia la monarquía, pero que no fueron susceptibles al encanto de la democracia, por el
contrario la analizaron e identificaron sus puntos débiles, esto sin tener efecto sobre su
concepción del equilibrio del poder mediante el pleno uso de la ciudadanía. Jean-Jacques
Rousseau propone la soberanía en el pueblo, sin embargo considera que la democracia es
un ideal, es la forma de gobierno perfecta, menciona explícitamente “si hubiera un pueblo
de dioses, se gobernaría democráticamente, pero no conviene a los hombres un gobierno
tan perfecto” (Rousseau, 1762, p. 101); por ello la inclinación de Rousseau estaba enfocada
hacia la aristocracia, en el capítulo V del Libro Segundo, plante que “el orden mejor y más
natural es aquel en el que los más sabios gobiernan a la multitud” (Rousseau, 1762, p. 102),
el fragmento antes citado deja en evidencia el pensamiento rousseauniano sobre la
educación necesaria para la toma de decisiones, postura que es plenamente establecida en
su obra Emilio o de la educación.
Por tanto es visible que dejar decisiones de gran relevancia a la sociedad civil
contrae un riesgo inherente ya que no se trata de las personas más capacitadas; sin embargo
igual es de suma importancia considerar que lo antes mencionado no busca propiciar que el
poder sea asumido únicamente por la élite del poder, sino que aboga por una preparación
que garantice un perfil idóneo para la toma de decisiones de esa magnitud; como ya lo
mencionaba el Doctor Álvaro Guadarrama “el hecho de que cualquier ciudadano pueda
acceder a un cargo como legislador no se contrapone con que se establezcan ciertos
requisitos antes y después de ser electos a fin de que realicen una labor digna, como lo
espera la ciudadanía” (Guadarrama, 2010, p. 124-125). Si los representantes de la
ciudadanía contaran con un perfil y preparación idóneo para la toma de decisiones tan
relevantes, no habría necesidad de traspasar la responsabilidad gubernamental a la
ciudadanía, propiciando las condiciones para un latente riesgo que los grandes filósofos ya
avecinaban.

Referencia
Animal Político (2019). “Morena impulsa reforma del Poder Judicial, estos son los cinco
puntos clave de su iniciativa”. Animal Político. Recuperado de:
https://www.animalpolitico.com/2019/10/morena-iniciativa-reforma-poder-judicial/
Cruz, A. (1988). “Política de Aristóteles y Democracia”. Anuario Filosófico. Recuperado
de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/2311/1/01.%20ALFREDO%20CRUZ
%20PRADOS%2C%20La%20Pol%C3%ADtica%20de%20Arist%C3%B3teles%20y
%20la%20Democracia%20%28II%29.pdf
Guadarrama, A. (2010). “Lógica Jurídica”. México: Editorial Porrúa
Rousseau, J. (1762). “El Contrato Social”. Francia: Marc-Michel Rey
Tocqueville, A. (1835). “La democracia en América”. México: Fondo de Cultura
Económica.

Potrebbero piacerti anche