Sei sulla pagina 1di 6

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

Nombre: Walter Zhimnay

Profesor: Ing. Daniel Mogrovejo

Materia: Evaluación de la infraestructura

Trabajo: Nº 1

Fecha de entrega: 11 de octubre de 2018

Ciudad: Cuenca
Evaluación de la infraestructura (Clase.1)

Se llama infraestructura al conjunto de los servicios y las obras que se encargan de la


funcionalidad o actividades propias de la sociedad, de una manera correcta. La infraestructura
puede ser definida como las estructuras físicas y organizativas: hospitales, vías, centros
comunitarios, en general, redes o sistemas necesarios para el buen funcionamiento de una
sociedad y su economía.

La infraestructura es fundamental para el desarrollo económico de un país, como se definió


anteriormente. Sin ella, el personal activo, que son empresas y todo sujeto activo, son incapaces
de realizar adecuadamente su trabajo e interacción necesaria para impulsar este desarrollo
continuo. Cuando un país tiene una infraestructura subdesarrollada, los productos o servicios
pueden encarecer nacionalmente y también en los mercados extranjeros.

Una infraestructura inteligente es aquella que ofrece una total gestión de sus elementos a través
de diferentes medios y herramientas tecnológicas que ayudan a las organizaciones a conseguir
sus objetivos de productividad, eficiencia y seguridad. Mas allá de la importancia hoy en día de
las infraestructuras en el ámbito económico y social, lo está en ambiental, garantizando un
desarrollo sostenible con una calidad de vida ligada también a la naturaleza y biodiversidad.

Los retos crecen con el tiempo, con nuevas perspectivas y necesidades; en ellas la siempre
presente demanda, de cómo adecuar el espacio o servicio para el número de actores que lo
requieran, las expectativas; como desean que se les abastezca la utilidad; los costos de
mantenimiento efectivo y función, con la mejor optimización de los recursos; y el deterioro,
inevitable a los factores naturales y ámbitos de constante actualización.

Normalmente la inversión en infraestructura debe pasar por distintas áreas, considerándose


primero la evaluación del problema a solucionar, con la participación de consultoría para la
identificación de dicho problema. Luego para detectar alternativas de inversión, participantes en
esta etapa son las organizaciones de obras públicas, en el caso de una infraestructura fisca; que
se encargan de proponer los proyectos de solución a problemas públicos mediante la
construcción y estimado de vida útil.

Tipos de infraestructura:

Infraestructura urbana: Infraestructura de transporte, energética, hidráulica, telefónica.

Infraestructura económica: Dentro del área comercial y administrativa de una empresa

Infraestructura en la sociedad.
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

Nombre: Walter Zhimnay

Profesor: Ing. Daniel Mogrovejo

Materia: Evaluación de la infraestructura

Trabajo: Nº 2

Evaluación de una Infraestructura en el Ecuador

Fecha de entrega: 11 de octubre de 2018

Ciudad: Cuenca
IDENTIFICACIÓN DE LAS FALLAS ESTRUCTURALES MÁS COMUNES EN VIVIENDAS DE INTERÉS
SOCIAL EMPLAZADAS EN LOS BARRIOS PERIFÉRICOS DE LA CIUDAD DE LOJA AFECTADAS POR
EL INVIERNO DEL 2012 PARA SU ESTUDIO Y EVALUACIÓN.
La intensa estación invernal suscitada en los Cantones de la Provincia de Loja-Ecuador, en el año 2010,
afectó a las viviendas de los barrios periféricos de la ciudad con el mismo nombre; siendo este el
escenario ideal para realizar una evaluación de fallas estructurales y /o patologías más comunes. El
cuerpo de esta tesis determina las condiciones físicas y climáticas que contribuyeron a la generación de
dichas fallas, además de los materiales usados y las violaciones hacia la INEC. La metodología (Arias,
1999) propuesta para realizar esta investigación, constituye una de tipo analítica, es decir sin la
manipulación deliberada de variables; observar el fenómeno tal y como se da en su contexto natural. A
raíz de esto se llegó a determinar que las lesiones en las infraestructuras se debieron casi en su totalidad a
filtraciones de agua provenientes de las lluvias, que produjeron deslizamientos y hundimientos de los
suelos donde se asentaban, asentamientos diferenciales de 5 a 10 cm ocasionados por las presiones
uniformes que actúan sobre un suelo homogéneo. Estas lesiones en las viviendas se reflejaron en goteras,
mamposterías humedades por falta de impermeabilización, grietas horizontales, verticales y diagonales;
deficiencias en cimentación y pandeo de elementos verticales.

Dentro de las fallas estructurales mas comunes obtenidas del estudio, se tuvo:

a. Patologías menores que se produjeron como efecto de las lluvias

Fueron aquellas lesiones menores que no afectaron la estabilidad de la estructura, pero sí a su aspecto
estético. Grietas del orden de 4 mm producidas en el revestido por retracción del mortero después de su
secado, causados por la acción de las lluvias. Lo cual pudo evitarse al nunca realizarse un revestido
encima de otro que haya sufrido una lesión menor, sino eliminándose el revestido de la zona afectada e
intentando enlazar con las zonas en buen estado.

b. Grietas y fisuras en mamposterías

Como consecuencia del asentamiento diferencial en la cimentación; producto de la sobresaturación del


suelo; se generaron situaciones donde la mampostería se desprendió de la columna de hormigón armado
por efecto de la flexión negativa. Otras situaciones también de descenso como resultado del hundimiento,
originando a la vez que el cielo raso de gypsum se despegue de la unión con la mampostería de ladrillo.
Ofreciendo una solución, los autores propusieron que se debió en primera instancia canalizar las aguas
provenientes de lluvias y de escorrentías de terrenos colindantes, evitando la filtración de las mismas
hacia el suelo que evitaría en casi su mayor parte la problemática tratada en este y los puntos siguientes.

c. Carencia de elementos de refuerzo en columnas y vigas de concreto armado.

Las principales causas que han provocado el pandeo de las columnas y las grietas en el nudo de unión de
viga y columna; como consecuencia de los cortantes producidos por el efecto del desplazamiento, son
debido a la interrelación entre la cimentación y la estructura de hormigón armado que compone la fachada
principal de la vivienda, las inexistencias de conexiones entre estos distintos elementos. Solución
propuesta: apuntalar firmemente la viga que concurre a la columna afectada por el asentamiento, realizar
excavaciones para descubrir el pedestal de la columna; ejecutar la profundización y recalce del pedestal
de la columna afectada.

d. Ampliación de viviendas unifamiliares sin vigas y cadenas superiores con techo liviano
flexible.

Patología relacionada con aspectos constructivos o arquitectónicos surgidos por una errada concepción
estructural al construir la ampliación de vivienda sin las vigas y cadenas de amarre superiores. Esta
carencia de elementos estructurales ocasionó que la mampostería falle por flexión negativa cerca de la
nueva esquina de ampliación. La solución sugerida fue de construir las vigas y cadenas de amarre
superiores, teniendo especial cuidado de que las varillas de acero queden firmemente interconectadas con
la armadura de las columnas y vigas existentes.
e. Viviendas unifamiliares afectadas por flujos de lodo.

La pendiente del terreno en la que se emplazaba algunas edificaciones era superior al 70%, pese a ello no
se construyó un muro de contención en la parte superior, ni tampoco uno de pie en la parte inferior del
terreno. El drenaje se realizó tan solo por escorrentía, esto dió origen a una intensa circulación de agua
superficial y subterránea. Debido al efecto fluidificante del agua sobre las fracciones arcillosas del terreno
se produjo un flujo de lodos, flujo que produjo grandes momentos y cortantes en las columnas y vigas,
especialmente en las ubicadas en la parte inferior del talud provocando el colapso de la vivienda.
Recalcando claro que muchas de las viviendas se habían construido en forma clandestina sin los permisos
que exige el Departamento de Planificación del GAD Municipal de Loja, y; se ejecutaron con un sistema
de cimentación de zapatas aisladas.

f. Viviendas unifamiliares afectadas por la inestabilidad de muros de contención.

El desperfecto se produjo cuando se acumuló agua de escorrentía detrás del muro, en el que no se ejecutó
orificios destinados a su evacuación e incrementó su peso y empuje para producir finalmente el siniestro,
todo relacionado directamente con la disminución del ángulo de fricción interno del suelo.

g. Viviendas unifamiliares afectadas por su vetustez.

Falta de mantenimiento de la cubierta provocó que el viento mueva las tejas y que a su vez produjeran
aberturas que formaron goteras, las mismas que han permitido el ingreso de agua hasta la madera de
soporte de la cubierta, deteriorándola y originando el colapso. Los muros presentaron condiciones graves
de inestabilidad, esta situación se produjo al perderse los amarres superiores de los muros por la pérdida
de la estructura de la cubierta. Reparación: dos soluciones; restaurar la vivienda por encontrarse en una
zona Histórica de Loja cuyo presupuesto sería pesado, o derrocarla vivienda y construir una nueva.

CONCLUSIONES

Las patologías más comunes detectadas como resultado del estudio de las viviendas afectadas por el
invierno del 2012 se citan a: daños originados por los asentamientos diferenciales, daños ocasionados por
defectos del diseño de la vivienda reflejado en su emplazamiento antitécnico, daños por deterioro en las
viviendas, falta de mantenimiento y conservación.

Las patologías pudieron ser evitadas en un 88,52% con la intervención de profesionales en la rama de la
ingeniería civil y arquitectura desde el diseño y construcción de las edificaciones; así como la supervisión
de las construcciones por técnicos del departamento correspondiente del GAD Municipal de Loja

Es imprescindible realizar estudios geológicos y geotécnicos completos; principalmente las características


geológicas y geotécnicas del terreno de apoyo de la cimentación y de la zona de influencia, que al final
deben estar a disposición de la ciudadanía y de quienes formulan estos proyectos.

BIBLIOGRAFIA.

Guarnizo Valdivieso, V (2015), Identificación de las fallas estructurales más comunes en viviendas de
interés social emplazadas en los barrios periféricos de la ciudad de Loja afectadas por el invierno del
2012 para su estudio y evaluación. Tesis publicada para obtener el título de Magister en construcción
Civil en Desarrollo Sustentable. Universidad Nacional de Loja.

Potrebbero piacerti anche