Sei sulla pagina 1di 26

II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

También podemos pensar al cuerpo humano no sólo como soporte - El cuerpo como elemento aislable del hombre (al que le presta el rostro)
en el sentido de que “soporta” las marcas (ropas, peinado, collares y sólo puede pensarse en las estructuras sociales de tipo individualista
pulseras, maquillaje), que se constituyen en formas de comunicación en las que los hombres están separados unos de otros, son relativamente
icónica-, sino que también es el lugar de inscripción de esas mismas autónomos en sus iniciativas y en sus valores. El cuerpo funciona como
un límite fronterizo que delimita, ante los otros, la presencia del sujeto.
marcas. Los tatuajes son otra forma de comunicación a partir de símbolos,
Es factor de individuación. El vocabulario anatómico estrictamente
dibujos y leyendas que representan más de lo que dicen. Lo interesante independiente de cualquier referencia marca también la ruptura de la
en este caso, es que el mismo cuerpo se constituye como “superficie de solidaridad con el cosmos. En las sociedades de tipo comunitario, en
inscripción” de los actos de comunicación. Lo mismo ocurre con los las que el sentido de la existencia del hombre implica un juramento de
percings; tatuajes y percings, entonces son formas de mutilación y fidelidad al grupo, al cosmos, a la naturaleza, el cuerpo no existe como
modificación de la fisonomía humana, que añaden significado a la un elemento de individuación ya que el individuo no se distingue del
existencia de esa persona en particular, en tanto adquiere una nueva grupo. A la inversa, el aislamiento del cuerpo en las sociedades
dimensión de existencia: puede leerse a esa persona, tanto literal (los occidentales nos habla de una trama social en la que el hombre está

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
tatuajes de leyendas) como simbólicamente. separado del cosmos, de los otros y de sí mismo. El cuerpo, factor de
individuación en el plano social y en el de las representaciones, está
disociado del sujeto y es percibido como uno de sus atributos. Las
David Le Bretón, en Antropología del cuerpo y Modernidad, ha escrito
sociedades occidentales hicieron del cuerpo una posesión más que una
lo siguiente: cepa de identidad. La distinción del cuerpo y de la presencia humana es
la herencia histórica del hecho de que la concepción de persona haya
Las imágenes que intentan reducir culturalmente el misterio del sido aislada del componente comunitario y cósmico, y el efecto de la
cuerpo se suceden de una sociedad a otra. Una miríada de imágenes ruptura que se operó en el hombre. El cuerpo de la modernidad, resultado
insólitas dibujan la presencia en líneas de puntos de un objeto fugaz, de un retroceso de las tradiciones populares y de la llegada del
inaprensible y, sin embargo, aparentemente incontrovertible. La individualismo occidental, marca la frontera entre un individuo y otro,
formulación de la palabra cuerpo como fragmento de alguna manera el repliegue del sujeto sobre sí mismo.
autónomo del hombre cuyo rostro sostiene, presupone una distinción
extraña para muchas comunidades humanas. En las sociedades
tradicionales, de composición holística, comunitaria, en las que el
individuo es indiscernible, el cuerpo no es objeto de una escisión y el
hombre se confunde con el cosmos, la naturaleza, la comunidad. En
estas sociedades las representaciones del cuerpo son, efectivamente,
representaciones del hombre, de la persona. La imagen del cuerpo es
una imagen de sí mismos, nutrida por las materias primas que componen

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


la naturaleza, el cosmos, en una suerte de indiferenciación. Estas
concepciones imponen el sentimiento de un parentesco, de una
participación activa del hombre en la totalidad del mundo viviente y,
por otra parte, se encuentran todavía huellas activas de estas
representaciones en las tradiciones populares de curación. (…)
Muchos utilizan su cuerpo como soporte
para transmitir mensajes

27

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS FORMAS DE COMUNICACIÓN


Las distintas formas de comunicación no están separadas: pueden aparecer dos, tres o las
cuatro de ellas en una misma situación. Habitualmente, esto es lo que efectivamente sucede: en
nuestra vida cotidiana nos cruzamos con infinidad de comunicaciones orales (como cuando
esperamos en la parada de colectivo y los que están delante nuestro están charlando), escritas
(desde los carteles con los nombres de las calles hasta las publicidades), gestuales (vemos cómo
hablan un chico y una chica a la salida del colegio) e icónicas (los logos de las marcas de ropa o
calzado).

Pero como dijimos, muchas veces estos distintos tipos se cruzan, se imbrican, se relacionan.
Para mostrar un caso en el que aparezcan las cuatro formas de comunicación, podemos pensar en

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
un discurso político que se transmite por televisión. Allí podemos encontrar a estas cuatro formas
de comunicación trabajando al mismo tiempo. ¿Por qué?

Veamos: a través de su voz, el político dice algo, desarrollando un proceso de comunicación


que se agota en el mismo acto de enunciación (comunicación oral); pero también puede haber
afiches o banderas con consignas partidarias en el escenario desde el que el político está hablando
(comunicación icónica), o puede haber algunas palabras en el zócalo del canal de televisión que
nos ofrece las coordenadas de quién está hablando (comunicación escrita); a su vez, podemos
verlo al político hablando y acentuando sus palabras, acompañándolas con gestos y con ademanes
de las manos (comunicación gestual). El político que habla, entonces, se comunica con nosotros
de distintas formas, que incluyen elementos de su entorno (los símbolos, afiches y consignas
partidarias).

Eliseo Verón, en su La semiosis social, explica lo siguiente:

Se trata de concebir los fenómenos de sentido como apareciendo, por un lado, siempre bajo la forma
de conglomerados de materias significantes; y como remitiendo, por otro, al funcionamiento de la

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


red semiótica conceptualizada como sistema productivo. Ahora bien, resulta evidente que, desde el
punto de vista del análisis del sentido, el punto de partida sólo puede ser el sentido producido. El
acceso a la red semiótica siempre implica un trabajo de análisis que opera sobre fragmentos extraídos
del proceso semiótico. Se trabaja así sobre estados, que sólo son pequeños pedazos del tejido de la
Los gestos son muy comunicativos semiosis, que la fragmentación efectuada transforma en productos. La posibilidad de todo análisis
Frecuentemente se dan simultáneamente con la del sentido descansa sobre la hipótesis según la cual el sistema productivo deja huellas en los
comunicación oral

28

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

productos y que el primero puede ser (fragmentariamente) reconstruido a partir de una manipulación
de los segundos. Dicho de otro modo: analizando productos apuntamos a procesos.

La teoría de los discursos sociales es un conjunto de hipótesis sobre los modos de funcionamiento de la
semiosis social. Por semiosis social entiendo la dimensión significante de los fenómenos sociales: el
estudio de la semiosis es el estudio de los fenómenos sociales en tanto procesos de producción de sentido.

Una teoría de los discursos sociales reposa sobre una doble hipótesis que, pese a su trivialidad
aparente, hay que tomar en serio:

a) Toda producción de sentido es necesariamente social: no se puede describir ni explicar


satisfactoriamente un proceso significante, sin explicar sus condiciones sociales productivas.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
b) Todo fenómeno social es, en una de sus dimensiones constitutivas, un proceso de producción de
sentido, cualquiera que fuere el nivel de análisis (más o menos micro o macrosociológico).
(…)

Toda producción de sentido, en efecto, tiene una manifestación material. Esta materialidad
del sentido define la condición esencial, el punto de partida necesario de todo estudio empírico
de la producción de sentido. Siempre partimos de “paquetes” de materias sensibles investidas
de sentido que son productos; con otras palabras, partimos siempre de configuraciones de sentido
identificadas sobre un soporte material (texto lingüístico, imagen, sistema de acción cuyo soporte
es el cuerpo, etcétera…) que son fragmentos de la semiosis. Cualquiera que fuere el soporte
material, lo que llamamos un discurso o un conjunto discursivo no es otra cosa que una
configuración espacio-temporal de sentido.

ACTIVIDAD 44

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


1) Lee atentamente el texto de Eliseo Verón y subraya cuáles son las principales
características de los discursos sociales.

2) Propone un ejemplo en el que se vea cómo las distintas formas de comunicación pueden
manifestarse simultáneamente. Eliseo Verón, un especialista en el análisis de los
discursos sociales

29

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

LA COMUNICACIÓN COMO ENCUENTRO Y COMO DIFUSIÓN


Como dijimos anteriormente, la comunicación es un proceso inherente a los seres humanos,
por el cual se establece una relación con un otro; un vínculo que construye un lazo y que constituye
a cada uno de los intervinientes como sujetos.

A partir del desarrollo de las tecnologías comunicacionales -desde la máquina de vapor que
permitió la impresión y circulación masiva del periódico Times en Inglaterra, a principios del siglo
XIX, hasta el siglo XXI con la consolidación de Internet- se produjo un fenómeno que está incluido
en los procesos de comunicación: el desarrollo de la información.

Pero, ¿qué es la información? Consideramos a la información como un producto hecho por el

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
hombre que posee las siguientes características:

 Intenta o simula ser una simple transmisión de datos;

 en general, una característica central es que se borra el yo de la enunciación (pensemos


lo siguiente: ¿quién asume la voz de enunciación cuando leemos una noticia en el diario?);

 suele haber un solo emisor, pero múltiples y variados receptores.

La esperanza que se abrió a partir de la facilitación del tráfico y difusión de información -que
auguraba un mundo “más libre” y sin conflictos, a partir de este desarrollo tecnológico que
borraría las diferencias por el conocimiento de toda la información existente- actualmente muestra
grietas, ya el desarrollo de los dispositivos comunicacionales no se tradujo en la desaparición de
los conflictos entre personas, sociedades y culturas.

¿Cuáles son las características que hacen de la información una forma particular de
comunicación? En principio, como ya planteáramos , la comunicación implica ese lazo, esa relación

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


que se produce entre sujetos que a su vez los constituye como tales. En este sentido, se construye
un vínculo que los establece como iguales; un diálogo en el que los roles pueden ser equivalentes,
ya que la principal característica común que tenemos todas las personas es que somos diferentes.
Y es en el reconocimiento y aceptación de esa diferencia constitutiva, fundamental y esencial,
donde se consolida la comunicación; que habilita a una especie de retroalimentación en el proceso
La comunicación es un vínculo con el otro
comunicativo, un “ida y vuelta” entre los distintos sujetos.
30

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

A partir de ello, que haya información no es suficiente para decir que hay comunicación.
Entendemos a la información como un proceso unidireccional, que comienza en un emisor
institucional (que podemos llamar genéricamente “los medios”, pero también lo es, por ejemplo,
un comunicado de prensa de una oficina gubernamental o de un espectáculo teatral) y que
concluye en un receptor que no tiene las mismas condiciones de producción y/o difusión que el
emisor. En este caso, los roles de emisor activo/receptor pasivo están claramente delimitados, ya
que el receptor está imposibilitado de dar una respuesta a esa información; y aún si la realizara,
no produciría los mismos efectos en las acciones del emisor.

Ahora bien, esa proliferación de la información en un mundo hiperconectado, en el que


desde una ciudad cualquiera podemos enterarnos al instante de lo que está ocurriendo en la otra
punta del planeta, no asegura el entendimiento entre los sujetos (y podemos asegurar que

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
tampoco entre sociedades o culturas). ¿Por qué sucede esto? Porque no todos interpretan la
información de la misma manera. Los marcos culturales en los que vivimos hacen posibles
diferentes lecturas de un mismo hecho que se transmite bajo el formato de información. Para
poner un ejemplo: según una mirada religiosa y otra basada en fundamentos científicos, una
inundación se podrá entender como una manifestación de la ira de Dios o como un fenómeno
natural producto del calentamiento global y el crecimiento de las mareas.

Pero lo anterior no implica, de ninguna manera, decir que “cada uno tiene su verdad de
acuerdo a lo que le parece”, un relativismo que lejos está de la propuesta hecha. Antes bien, que
pueda haber distintas interpretaciones a partir de un marco cultural específico nos habla mucho
más del sistema en el que ese hombre o mujer se mueve, que del hombre o mujer particular,
individual, que hace esa interpretación específicamente. Es que a través de las interpretaciones
que realiza, podemos ver (nosotros, como analistas científicos) desde dónde surge esa lectura de
la realidad.

Algo efectivamente sucede. La cuestión entonces es cómo lo contamos, por un lado, y qué
interpretaciones pueden hacerse de eso que sucedió y fue contado de una manera específica

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


(entre varias posibles), por otro. Estas diferencias en la interpretación que se puede hacer sobre
un mismo hecho, una misma noticia, es lo que en cierta medida viene a completar el proceso de
difusión de la información. El papel pasivo que se le asignaba al receptor en la teoría clásica de la
comunicación fue abandonado, para asignarle un rol más activo; hoy pensamos que es el propio
sujeto, a partir de los marcos culturales en los cuales fue formado, el que interpreta la información En los medios masivos, una parte importante
y de esa manera cierra el circuito. de la comunicación tiene la forma de ‘información’

31

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Todo esto que venimos diciendo plantea dos cuestiones, respecto de la relación que existe
entre la información y la vida social y cultural de un pueblo. Primero, que la absoluta objetividad
no existe: cuando algo pasa, cuando hay una noticia, alguien la cuenta de alguna manera; no hay
un mero “reflejo de los hechos”. Segundo, ese proceso de difusión de la información se completa
en la interpretación, la lectura, que hace el receptor a partir de lo que para él significa esa noticia.
No hay una relación lineal entre la noticia y su interpretación; en todo caso, la información aporta
elementos para que se pueda interpretar lo dicho, pero nunca define una sola lectura.

Entonces, los hechos “valen” por lo que significan. Pensemos lo siguiente: si algo “no significa
nada” para nosotros, ¿qué importancia le asignamos?

Hasta aquí vimos lo que son las diferencias centrales entre la comunicación, entendida como

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
encuentro, y la información, en su faceta de difusión. Dijimos que la comunicación plantea una
relación más igualitaria en cuanto a los roles que se ponen en juego; el lazo constituye a los
sujetos en una relación de relativa igualdad uno frente al otro. En cambio, la información se
estructura sobre una relación desigual en cuanto a los roles y la injerencia de uno sobre otro. Es
un camino de “una sola vía”: de los medios a los receptores, sosteniendo una influencia que no
puede revertirse desde los receptores, entendidos como personas individuales, hacia los medios.
Es un proceso que se completa en la interpretación de la transmisión de los hechos en forma de
noticia, que produce significaciones sociales, que permite dotar de sentido a un hecho específico.

ACTIVIDAD
1) Con cinco frases breves define qué es la ‘información’.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


2) En un breve párrafo, relaciona ‘información’ y ‘adelantos tecnológicos’

3) Mira la imagen que está al costado y lee con atención el epígrafe. Luego, explica por escrito
Todo lo que ocurre puede ser visto desde distintos cómo lo entiendes. Si el profesor/ra está de acuerdo, pueden hacer una puesta en común y
puntos de vista
Así ocurre también con la información que nos tratar de llegar a alguna conclusión entre todos.
transmiten los medios

32

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

LAS DIMENSIONES NORMATIVA Y FUNCIONAL DE LA COMUNICACIÓN


Como hemos visto, se pueden realizar dos definiciones fundamentales de la comunicación,
que apuntan a aspectos diferentes de lo que este concepto representa.

 El primero de ellos hace referencia a la comunicación como comunión, como vínculo


entre dos o más personas. Este sentido íntimo se mantendrá a lo largo de los siglos, a pesar
de los cambios culturales y tecnológicos, y sigue representando a la comunicación como la
búsqueda de un otro, del compartir.

 La segunda interpretación está en estrecha vinculación con el desarrollo de


implementos técnicos, que hicieron que la comunicación se pensara en referencia a las

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
nociones de transmisión y difusión. Sin dudas, el primer desarrollo técnico que posibilitó
tal interpretación fue la invención de la imprenta de tipos móviles metálicos por parte de
Johannes Gutenberg, en el siglo XVI. El desarrollo y crecimiento de la imprenta permitió la
impresión no sólo de libros sino también de periódicos y panfletos; más tarde, el telégrafo,
el teléfono, la radio, el cine, la televisión y la informática le imprimieron una velocidad no
solamente a la transmisión sino también a la producción de diversas formas de
comunicación, como no había sucedido hasta entonces.

En los últimos dos siglos, los cambios en las modalidades de la comunicación han sido enormes:
de la necesidad de la presencia física para comunicarse se pasó a todo un sistema de comunicación
a distancia y luego virtual, que en este tiempo invade toda forma de relación comunicativa. A
pesar de estos cambios, se sigue sosteniendo el ideal de la comunión; es por eso que cuando
hablamos de comunicación hacemos referencia simultáneamente a su dimensión normativa (que
apunta a construir y sostener el vínculo, el lazo social, como un ideal a perseguir) y a su dimensión
funcional (en tanto toma a los procesos de comunicación -producción, difusión e interacción-
como hechos).

Es esta tensión, entre lo normativo como ideal y lo funcional como hecho objetivo, entre la

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


relación intersubjetiva como vínculo social y la transmisión de datos entre instituciones sin sujeto,
lo que nos posibilita a hablar de estudios en Comunicación o crítica de la Comunicación.

Estas dos dimensiones de la comunicación están relacionadas con lo que Dominique Wolton
llama la “sociedad individualista de masas”. La sociedad contemporánea (a la que esta autora En la segunda mitad del siglo XX los progresos en
denomina de esa manera) combina dos tendencias que, en principio, aparecerían como la comunicación han sido enormes

33

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

contradictorias: la que privilegia ante todo las libertades individuales, por un lado, y la que otorga
primacía a la igualdad entre los sujetos, por otro. La tradición individualista hunde sus raíces en el
liberalismo inglés del siglo XVIII, que otorgaba una amplia “libertad” tanto en el plano económico
como en el político. La tradición de la equidad, por su parte, encuentra sus orígenes en los planteos
socialistas del siglo XIX; en las luchas por la igualdad de las mayorías relegadas, las masas, en
contextos históricos y políticos desfavorables. Así, este modelo de sociedad individualista de masas
valora, por una parte, al individuo de la tradición liberal jerárquica; y, por otra, a la mayoría
representada por la masa en la tradición de los movimientos socialistas.

De esta manera, el éxito del modelo de comunicación está íntimamente vinculado a este modelo
de sociedad, en el que juega un doble papel. En su aspecto funcional, organiza las diferentes
relaciones entre las masas en el terreno de la economía mundial; en su aspecto normativo, lo hace

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
dentro de un modelo político de democracia de masas. Sin embargo, esta doble articulación no
implica que aparezcan siempre en estas dos dimensiones: puede darse el caso de una economía de
mercado sin democracia. Pero lo característico del modelo europeo actual, asegura Wolton, consiste
en articular ambas vertientes: el individualismo de la tradición liberal y la masa de la tradición de la
democracia igualitaria.

En esta línea, la comunicación establece una articulación entre estas dos vertientes, libertad e
igualdad, con su doble dimensión funcional y normativa. Así, se puede plantear que la sociedad
individualista de masas está caracterizada por desarrollarse sobre tres ejes esenciales: el individuo
(en tanto se sostienen sus libertades por sobre todas las cosas), las masas (en tanto el sistema
democrático se organiza alrededor del gobierno de las mayorías) y la comunicación (con su rol de
organizar y dotar de sentido a aquellas articulaciones).

Esta relación de la comunicación con las dimensiones normativa y funcional tiene que ver con la
concepción de la comunicación como producción social de significaciones; en tanto que son estas
significaciones sociales las que dividen lo correcto de lo incorrecto, lo malo y lo bueno. De esa
manera construyen el “sentido común” con el que nos movemos, desde los niveles más ingenuos

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


de sentido (ceder el asiento en el colectivo a una persona mayor o embarazada, o decir que el sol
“sale” por el Este) hasta los más profundos, que implican una valoración moral y social (podemos
pensar, por ejemplo, que “el trabajo dignifica”, que “los políticos son todos corruptos” o que “lo
que viene de Estados Unidos y Europa es mejor que lo que se hace acá”).
La comunicación institucional puede mejorar
nuestras costumbres

34

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

Este “sentido común” es aquello con lo que pensamos, pero sobre lo que no pensamos. Son
nociones constituidas en la práctica cotidiana, previamente a su razonamiento. Constituyen los
criterios que definen lo bueno y lo malo, marcan la línea divisoria entre lo esperable y lo
inesperado. Muchas veces hacemos cosas a partir de dar por ciertos estos enunciados, como
conocimiento de sentido común: por eso decimos que son muy importantes, ya que influyen
directamente en nuestra vida cotidiana.

Así, la comunicación, como producción social de significaciones, define los significados de las
relaciones que se establecen entre las distintas dimensiones de lo económico, en tanto funcional,
como en los sentidos legitimados de lo que se entiende por democracia y libertad, en su aspecto
normativo.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
En su libro Las reglas del método sociológico, Emile Durkheim se refirió a la influencia que
ejerce el ‘sentido común’ sobre el conocimiento científico en el campo de las ciencias sociales:

‘Aún estamos demasiado acostumbrados a zanjar estas cuestiones según las sugestiones del sentido
común, para que podamos mantenerlo fácilmente a distancia de las discusiones sociológicas. Cuando
creemos habernos librado de su influencia, nos impone sus juicios sin que nos demos cuenta. Sólo
mediante una práctica prolongada es posible evitar tales errores. He ahí lo que deseamos que el lector
no pierda de vista: que tenga siempre presente en su cabeza que las formas de pensar a las que está
más hecho son contrarias, antes que favorables, al estudio científico de los fenómenos sociales, y que,
en consecuencia, debe precaverse contra sus primeras impresiones (…). Nuestro método no tiene,
pues, nada de revolucionario. Es incluso, en cierto sentido, esencialmente conservador, pues considera
los hechos sociales como cosas cuya naturaleza, aunque flexible y maleable, no puede, de todos
modos, modificarse a voluntad. ¡Cuán peligrosa es la doctrina que no ve en los hechos sociales más
que el producto de combinaciones mentales, que un mero artificio dialéctico, puede, en un instante,
trastornar por completo!’

ACTIVIDAD

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


1) Explica con tus palabras en qué consisten la dimensión normativa y la funcional de la
comunicación.
2) Cuál de estas dos dimensiones ha evolucionado enormemente en estos dos últimos siglos.
¿Por qué motivos?
3) Explica con tus palabras el significado de esta afirmación: ‘Los medios masivos de
El ‘sentido común’ muchas veces no coincide con la
comunicación juegan un gran papel en la producción social de significaciones’. perspectiva científica

35

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

LOS SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN:


DIRECTA, TÉCNICA Y SOCIAL-FUNCIONAL
La comunicación es, según Wolton, una experiencia antropológica fundamental, en tanto que
intercambiar con otras personas es una forma de relación específicamente humana. Por lo tanto,
como dijimos, el sujeto es siempre sujeto social en tanto entabla necesariamente para devenir
sujeto una relación con un otro; relación dotada de significación, ya que la comunicación produce
sentido en tanto representación (social) y producción (social) de significaciones.

Es por eso que resulta fundamental establecer las reglas de la comunicación: constituye sujetos
sociales y además establece las formas de intercambio social. De la misma manera en que no hay
sujetos sin sociedad (sin relación social), tampoco hay sociedad sin comunicación (sin procesos

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
de producción de sentido). La comunicación es, entonces, siempre y simultáneamente, una
realidad y un modelo cultural, del cual pueden desprenderse los diferentes modelos de
comunicación, interpersonales y colectivos, que se fueron sucediendo en la historia.

Por ello podemos afirmar que nunca hay comunicación “en sí misma”, ya que siempre está
relacionada a un modelo cultural específico, que implica una representación del otro y de los
otros en tanto colectivo social. De esta manera, comunicar consiste en difundir, pero también
interactuar con un sujeto, en una colectividad. El acto simple, superficial, de comunicarse implica,
para los sujetos, reponer de manera implícita la historia de una cultura y de una sociedad.

En esta perspectiva, la originalidad de la cultura occidental consiste en haber privilegiado el


ideal de emancipación, tanto individual como colectiva. Como se planteó respecto del carácter
normativo de la comunicación, dentro de esta perspectiva comunicar implica por una parte, la
adhesión a los valores de libertad e igualdad de los individuos, y por otra, el anhelo de un orden
político social democrático. En esta dimensión de la comunicación directa, se valorizan los ideales
de intercambiar, comprender y compartir mutuamente.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


Es esta forma de comunicación directa la que se ha ido mediatizando, hasta convertir a la
cuestión de la comunicación técnica en una forma específica de comunicación, a distancia. Este
proceso se ha acelerado en el siglo pasado (desde la invención del teléfono) y muy especialmente
en los últimos treinta años. En estos días llamamos ‘comunicación’ tanto al intercambio de dos
La comunicación es una experiencia fundamental personas de forma presencial, cara a cara, como a las diferentes formas de intercambio a través
de las personas de dispositivos técnicos (teléfono, televisión, radio, internet…).
36

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

Hoy podemos realizar una comunicación técnica de un punto a otro del globo en un instante
(si contamos con los dispositivos técnicos necesarios para ello): la promesa de la “aldea global”
se cumple desde el punto de vista estrictamente técnico, pero plantea dificultades si nos
posicionamos en un punto de vista histórico y cultural, desde donde podemos ver las diferentes
determinaciones sobre esta forma de comunicación que plantea cada sociedad histórica concreta.

Este desfasaje que se plantea entre el carácter “naturalmente” mundial de las técnicas, que
permitirían una comunicación instantánea e inmediata independientemente de las distancias
que separen a los sujetos, y las dificultades de comunicación, entendida como lo señalamos más
arriba, en tanto producción social de significaciones que habilita a pensar las taxonomías que
dividen lo “bueno” de lo “malo”, a construir el sentido común, es una de las grandes contradicciones
del desarrollo técnico y tecnológico de nuestras sociedades.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Aunque la promesa técnica sea siempre la solución a todos estos problemas (promesa que
siempre es realizada a futuro, y nunca para el presente) en tanto se resuelva la cuestión de la
“pureza” del canal, o la correcta “codificación” y “decodificación” del mensaje, si interviene el ser
humano en tanto sujeto social, inmerso en la trama significante, la cuestión técnica será, siempre,
un aspecto secundario (aunque puede ser importante y, hasta en algunos casos, necesario) de la
comunicación social. No es sólo una cuestión de contenidos, sino de lectura de esos contenidos
producidos.

Esta magnificación técnica, abierta por los diversos dispositivos tecnológicos disponibles, ha
facilitado la interconexión de las diferentes economías alrededor del planeta, que se vuelven,
así, interdependientes, Lo que se busca es la transmisión de información entre instituciones
(sean del ámbito público o privado), y no entre sujetos. Un buen ejemplo de esta
interdependencia es ver de qué manera los vaivenes de la Bolsa de Valores de un país afecta a las
del resto del planeta. Desde la caída del Muro de Berlín (1989), podemos pensar que “todo es
abierto”, pero en conexión con una división internacional del trabajo específica; las redes de
computadoras y la transmisión de información instantánea (por la red pero también, por ejemplo,

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


vía satélite) son una necesidad funcional, sin relación con el modelo de comunicación normativo.
Se mantiene el término ‘comunicación’, pero cambia el contenido: es otro concepto.

El crecimiento de las sociedades y sus economías generó una interconexión entre ellas que
excede el marco normativo y, por supuesto, el de la comunicación directa. En su carácter funcional, En nuestra época, muchos dispositivos
la comunicación se vuelve una necesidad, en tanto que distintas regiones del mundo son tecnológicos facilitan la comunicación

37

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

fuertemente dependientes unas de otras. De esta manera, los flujos informacionales pueden
definir la suerte de una empresa en Quito, Ecuador, por lo que sucede en la bolsa de Tokio, en
Asia. Que esos “datos” estén disponibles al instante, sin que sea necesaria la mediación de la
comunicación directa es una característica de esta etapa del capitalismo, pero sólo en su faceta
de desarrollo tecnológico de inmediatez.

Esta idea de “comunicación mundial” no se emparenta con el horizonte y el sentido de la


comunicación entre individuos o de grupos reducidos. Sin embargo, hay algo que mantiene
unidos, que relaciona, a estos tres niveles de comunicación (directa, técnica, funcional): la
interacción. Como ésta se multiplica al pasar de la forma directa a la técnica, y de allí a la social/
funcional, podría pensarse que actualmente hay más “comunicación”. Pero se estaría pasando
por alto una cuestión central en este planteo de la multiplicación: que no hay forma de establecer

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
con certeza que la mayor cantidad de comunicación implique o requiera necesariamente la
comprensión de los contenidos producidos durante esos procesos; es decir, no hay forma de
garantizar a priori el sentido de esos procesos de producción social de significaciones.

Por otro lado, el gran crecimiento de la comunicación técnica y el endiosamiento de su


potencialidad “emancipadora”, es una forma de atribuir una neutralidad “técnica” a dispositivos
que no tienen nada de neutrales, en tanto favorecen a los sectores ya privilegiados; que tienen
la capacidad de adquirir, manipular y -sobre todo- producir y gobernar este tipo de comunicación.

En este aspecto, el desarrollo tecnológico poco tiene de neutral, y mucho de construcción de


hegemonía, en el sentido que Antonio Gramsci le otorga al término.

Este problema puede y debe ser vinculado a la moderna concepción de la teoría y la práctica
pedagógica, según la cual la relación entre el maestro y el alumno es una relación activa, de
vínculos recíprocos, y por lo tanto cada maestro es siempre un alumno y cada alumno, maestro.
Pero la relación pedagógica no puede ser reducida a las relaciones específicamente “escolares”:
esta relación existe en toda la sociedad en su conjunto y para cada individuo respecto de los otros

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


individuos; entre capas intelectuales y no intelectuales; entre gobernantes y gobernados; entre
élites y adherentes; entre dirigentes y dirigidos; entre vanguardias y cuerpos del ejército.

Actualmente, los ejecutivos de distintas partes del


mundo pueden comunicarse en tiempo real a
través de las video conferencias

38

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

Cada relación de “hegemonía” es necesariamente una relación pedagógica, y se verifica no


sólo en el interior de una nación, entre los diversos sectores sociales que la componen, sino en
todo el campo internacional, entre complejos de civilizaciones nacionales y continentales.

Estos párrafos de Antonio Gramsci, en su libro El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto


Croce, se refieren a esta cuestión:

(…)
Así, puede decirse que ha llamado enérgicamente la atención sobre la importancia de los hechos de
cultura y de pensamiento en el desarrollo de la historia, sobre la función de los grandes intelectuales
en la vida orgánica de la sociedad civil y el Estado, sobre el momento de la hegemonía y del
consentimiento como forma necesaria del bloque histórico concreto.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
(…)
Plantéase el problema de qué representa más adecuadamente a la sociedad italiana actual desde el
punto de vista teórico y moral: el papa, Crice, Gentile; esto es: 1) quién tiene más importancia desde
el punto de vista de la hegemonía, como ordenador de la ideología que proporciona el cemento más
íntimo a la sociedad civil y, por tanto, al Estado (…).

ACTIVIDAD
1) Conversen con tu compañero/ra de banco y escriban su opinión sobre este tema: ¿Los
medios masivos de comunicación son neutrales? Fundamenten su opinión. Si lo creen
necesario pueden ejemplificar.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


2) Hagan lo mismo con esta otra cuestión: ¿Por qué puede sostenerse que los medios cumplen
“una función pedagógica”?

3) Si el profesor/ra está de acuerdo pueden hacer una puesta en común y tratar de llegar a Las relaciones pedagógicas, propias de las
algunas conclusiones entre todos. actividades escolares, también se da en otros tipos
de relaciones sociales

39

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

RELACIÓN ENTRE LOS TRES SENTIDOS


Y LAS DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN
Estos tres sentidos no son compartimentos estancos, imposibles de relacionar; mucho menos
son elementos asignables de manera unívoca y definitiva a una fuente normativa o, por el contrario,
a una funcional. Antes bien, estos niveles se entrecruzan, se relacionan, hasta puede pensarse
que se determinan; pero resulta imposible, o más bien improductivo, circunscribir punto a punto
un sentido de comunicación con una de las dos dimensiones, en tanto ambos niveles funcionan
con un grado de ambivalencia que habilita los cruces.

Esta ambivalencia está sostenida por una “falla ontológica”, que obtura la posibilidad de
clausurar las relaciones posibles entre los diferentes elementos puestos en juego. Esto tiene

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
que ver con que el ideal de una comunicación perfecta, sin “ruidos” ni “malos entendidos”,
basada en el desarrollo de la comunicación técnica (y los avances tecnológicos) para su utilización
funcional; esto es imposible, ya que el crecimiento de la dimensión funcional no llega a la
dimensión normativa de la comunicación.

El acento hoy se coloca con más fuerza en el polo de la dimensión funcional de la comunicación,
en tanto se prioriza el desarrollo de la comunicación técnica y su “autonomía”; pero ello no
implica que éste recubra por completo, que envuelva hasta hacerla desaparecer a la dimensión
normativa. Por ello podemos decir que con las formas actuales de comunicación puede haber
dominación, pero no desaparece la posibilidad de elegir, o mejor dicho de interpretar, de leer en
la comunicación las diferentes significaciones sociales que se le imprimen a las cosas.

Dominique Wolton, en su trabajo Pensar la comunicación, nos explica:

Por comunicación normativa hay que comprender el ideal de comunicación, es decir, la voluntad de
intercambiar, para compartir alguna cosa en común y comprenderse. La palabra “norma” no hace
referencia a un imperativo sino más vale a un ideal perseguido por cada uno. La voluntad de

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


comprensión mutua es aquí el horizonte de esta comunicación. Y quien dice comprensión mutua
supone la existencia de reglas, de códigos y de símbolos. Nadie aborda “naturalmente’’ al otro. El
objetivo de la educación además de la socialización, es el de proveer a cada uno de las reglas
necesarias para entrar en contacto con el otro.Por comunicación funcional hay que entender las
En nuestra época, la comunicación necesidades de comunicación de las economías y las sociedades abiertas, tanto para los intercambios
es objeto de investigación científica de bienes y de servicios como para los flujos económicos, financieros o administrativos. Las reglas

40

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

juegan aquí un rol todavía más importante que en el marco de la comunicación interpersonal, no en
una perspectiva de intercomprensión o de intersubjetividad, sino en la de una eficacia ligada a las
necesidades o a los intereses.

Todo separa estas dos dimensiones de la comunicación, pero nada sería más falso que limitar la
primera al único nivel de la comunicación directa interpersonal y de reducir la segunda a la
comunicación técnica o social. Sería demasiado simple. Toda la ambigüedad viene del hecho que la
oposición entre las dos formas de comunicación, normativa y funcional, no abarca la distinción
entre los tres niveles de comunicación, directa, técnica y social. Dicho de otra manera, las dos
formas de la comunicación aparecen en cada uno de los tres niveles de la comunicación.

¡Si la comunicación normativa es, en principio, el ideal de la comunicación directa, cada uno constata,
por experiencia, cuan numerosas son las relaciones interpersonales que en realidad están regidas

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
por una simple comunicación funcional! por el contrario, en la comunicación técnica o social, una
y otra dominadas por la comunicación funcional, se constata con frecuencia la existencia de una
comunicación auténtica. Es lo que cada uno busca en los grupos, asociaciones, partidos, y también
en las relaciones de trabajo, aparentemente regladas por las lógicas de la comunicación funcional.
Estas son, frecuentemente, ocasión para relaciones más auténticas que las que existen en la vida
privada familiar...

Dicho de otra manera, si la comunicación normativa se adapta más al primer nivel del intercambio
individual o de pequeños grupos, nada permite a priori creer que las comunicaciones técnica y
social dependen principalmente de una lógica de comunicación funcional. El teléfono y la televisión
son, por ejemplo, medios de comunicación que permiten una comunicación normativa, mientras que
a la inversa, existen gran número de situaciones privadas, familiares y de grupo en las que, a pesar
de las apariencias, no reina más que la comunicación funcional.

Nada sería más falso por lo tanto que oponer “la autenticidad de la comunicación de las relaciones
privadas” a la “funcionalidad de la comunicación de las relaciones sociales”. Es esencial tener
presente la diferencia de significación entre estas dos formas de comunicación, sabiendo que la
misma atraviesa las situaciones, individuales o colectivas, de comunicación. He aquí la ambigüedad
y la dificultad de la comunicación: la mezcla constante entre las dos dimensiones y la dificultad para

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


afectar a priori el sentido normativo o el sentido funcional a tal o tal situación.

En la comunicación normativa hay un propósito de


comprensión mutua

41

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

En otras palabras: si reflexionamos un momento sobre cada uno de los niveles de comunicación,
podremos observar que tanto la forma funcional como la normativa aparecen en cada uno de los
niveles de la comunicación (directa, técnica y social). Nada impide que una comunicación
interpersonal adquiera la lógica de la forma funcional, ni que -a la inversa- una comunicación
mediada por el teléfono, la televisión o Internet se ubique dentro de la lógica normativa.

Por ello, resulta imposible oponer como si fueran espacios inconexos la “autenticidad” de la
comunicación interpersonal a la “funcionalidad” de la comunicación social. Esta es una
característica de la ambigüedad señalada: el entrecruzamiento constante entre las dos dimensiones
y la imposibilidad de afectar a priori tanto el sentido normativo como el funcional a una situación
específica.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
ACTIVIDAD
Piensa dos ejemplos de comunicaciones mediadas por dispositivos técnicos que privilegien
el carácter normativo del proceso y dos ejemplos que pongan el acento en el carácter
funcional de la comunicación.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


Las necesidades de las sociedades contemporáneas
han impuesto nuevas formas de comunicación

42

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


II - FORMAS, DIMENSIONES Y SENTIDOS DE LA COMUNICACIÓN

LA CUESTIÓN DEL OTRO


Y LAS IMPLICANCIAS QUE PLANTEA PARA LA COMUNICACIÓN
La comunicación es la que hace posible el vínculo entre dos sujetos y, en definitiva, todos los
vínculos sociales. Sin comunicación, la compleja sociedad humana no sería posible. Sin embargo,
la comunicación tiene sus límites: ella permite el acercamiento, nunca la fundición entre las
personas. En gran medida, el otro/los otros son impenetrables; por ello es muy difícil anticipar
los resultados de un proceso comunicativo.

Esta “externalidad” (en tanto son externos/exteriores uno del otro, pero también podemos
decir que son irreductibles uno al otro) de los sujetos puestos en relación por la comunicación
implica que la posibilidad de anticipar de manera segura acciones, pensamientos o

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
interpretaciones no figura en el horizonte de la comunicación. Sólo podemos prever una respuesta
posible, para planificar nuestra propia intervención (por ejemplo, cuando pensamos cómo
reaccionará la otra persona cuando le digamos lo que queremos decirle…). Pero hay que entenderla
sólo en ese sentido: es una posibilidad, no única ni, por supuesto, inevitable.

Por otra parte, el crecimiento técnico de las posibilidades de comunicarse de manera


instantánea, hace que aquellos dos sujetos que se “ponen en contacto” remarquen en un solo y
mismo movimiento sus propias subjetividades, irreductibles la una a la otra. Esto quiere decir
que en todo lazo social a lo sumo (y en el peor de los casos) puede haber intentos de dominación,
pero jamás se pueden garantizar totalmente sus resultados.

No hay comunicación sin pruebas y sin fracasos; la comprensión no puede determinarse a


priori del proceso comunicativo.

Ha escrito Dominique Wolton, en Pensar la comunicación:

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


‘Esta hipótesis de un margen de maniobra remite a la idea de una falla, cuasi ontológica. Si la
imposibilidad de una comunicación totalmente lograda tiene el inconveniente de impedir la utopía de
una comunicación perfecta, tiene por el contrario, la ventaja de preservar una libertad critica que no
se puede comprimir. Siempre hay algo fallado, aproximativo, frustrante, en la comunicación, pero
esos límites estructurales son también el modo de comprender que en toda comunicación está el otro,
y que el otro sigue siendo inalcanzable. La idea de una relación entre dos entidades, que funda la El personaje de Quino nos da una buena receta
para relacionarnos con los demás

43

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

sociedad y la comunicación, es también el modo de comprender él limite de todo acercamiento. La


comunicación permite el acercamiento, manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo
acercamiento. ¿Por qué? ¡Porque con la comunicación, lo más complicado sigue siendo el otro!

Cuanto más fácil es entrar en contacto con él, de un extremo al otro del mundo, en todo momento, más
rápidamente se perciben los límites de la comprensión. Las facilidades de la comprensión no alcanzan
a mejorar el contenido del intercambio.

¿Por qué insistir en esta dificultad? Para recordar, en el momento en que nuestras sociedades hablan
de intercambio como nunca antes y adhieren a los más ambiciosos proyectos de la sociedad de la
información, que no hay comunicación sin pruebas, sin duración y sin fracaso. Es importante decir
esto antes de entrar en un libro donde no se hablará más que de comunicación. Los avances técnicos
no son suficientes para acercar, sino que sobre todo, haciendo más visibles los diferentes puntos de

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
vista, hacen también más visible lo que los distingue. ¡Terrible experiencia! la comunicación que
debía acercar a los hombres se transforma en realidad en revelador de aquello que los aleja...

(…) recordar que no hay comunicación sin malentendidos, sin ambigüedades, sin traducciones y
adaptaciones, sin perdidas de sentido y sin apariciones de significados inesperados, en concreto, sin
fracaso de la comunicación y sin reglas a satisfacer. El impacto de lo que se denomina “las nuevas
técnicas de comunicación” desde los años ´70- y que evidentemente no lo es a los ojos de las nuevas
generaciones nacidas con ellas- es el de hacer creer, erróneamente, que ellas pueden reducir la polisemia
de la comunicación. Que es posible racionalizar la comunicación humana como puede racionalizarse
la comunicación técnica. Pero si la racionalidad de las técnicas de comunicación es muy superior a la
racionalidad de la comunicación humana, también es al mismo tiempo mucho más pobre.

¿El riesgo? querer reducir ese abismo, indispensable, entre las dos formas de comunicación, y desear
racionalizar la comunicación intersubjetiva para hacerla más eficaz. O, para decirlo de otra manera,
creer que la comunicación funcional, demultiplicada por las técnicas, la acercaría a la comunicación
normativa.’

ACTIVIDAD

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


1) Después de leer con mucha atención todo este tema (La cuestión del otro...) explica con
tus palabras el significado de esta frase: ‘La comunicación permite el acercamiento,
manifestando al mismo tiempo el límite impenetrable de todo acercamiento’.

Dominique Wolton, un especialista en temas de 2) Aplica lo anterior a los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación.
comunicación

44

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


CAPÍTULO III
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Hasta aquí un primer recorrido por el objeto comunicacional, la disciplina, su
vínculos multidisciplinarios, las definiciones diversas del la categoría
comunicación, su diferentes maneras de presentarse. Comunicación oral, escrita,
gestual e icónica y sus combinaciones posibles. Un panorama que nos permite
avanzar a pensar que pasa con la dinámica del lenguaje como forma principal
en la que se sostiene cualquier lazo comunicacional, recorrido que se detendrá
fundamentalmente en cuatro estaciones, el signo de Saussure, el signo tríadico
de Peirce, Roland Barthes y las categorías de denotación y connotación para
finalmente arribar a la problemática de lenguaje y poder presentada por el
modelo gravitacional de Calvet.

NO HAY COMUNICACIÓN SIN LENGUAJE

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


La problemática del lenguaje como forma comunicativa es muy antigua, ya que podemos
encontrar referencias en el siglo VI y en el siglo V antes de Cristo. De hecho, ya hemos mencionado
a Aristóteles y su forma de definir a la comunicación. Las discusiones en torno al lenguaje también
aparecen en los debates filosóficos de la vieja Grecia, en donde el diálogo era muy importante a
la hora de producir saber. Sin algún tipo de lenguaje no hay comunicación

45

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Inicialmente vamos a recorrer tres puntos, tres momentos de necesaria detención en lo que
respecta al lenguaje. Por un lado explicaremos de manera sintética cuáles son las corrientes
teóricas previas a Ferdinand Saussure, que intentan pensar cuáles eran las relaciones posibles
entre lenguaje y pensamiento, y entre el lenguaje y lo real. Luego veremos a ese punto de corte,
de inflexión que produce el lingüista Ferdinad Saussure, que claramente representa un giro total
en relación a lo que planteban las corrientes tradicionales que intentaban dar cuenta de las
características del lenguaje.

La primera corriente se denomina corriente referencialista del lenguaje, y operaba con la


siguiente idea: que lo real es anterior a la discusividad y que la palabra es una etiqueta que se
adhiere al referente material. Esa etiqueta es espejada por el referente por simple contemplación
del objeto, lo que nos permitiría captar la palabra más adecuada para designarlo. La función del

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
sujeto es observar, usar los sentidos, esperar y decir en un momento ‘la palabra más correcta para
nombrar a tal objeto es ésta’. En el fondo, la ilusión que emerge de este planteo es la de una
adecuación plena, absoluta, entre lenguaje y objeto. El lenguaje, la etiqueta, tendría la particular
virtud de apresar la esencia del objeto, decir de manera incuestionable lo que el objeto es.

El Cratilo, libro escrito por Platón, opera desde esa lógica; en él se dice, por ejemplo, que la
palabra más adecuada para designar al cuerpo, luego de contemplarlo, es ‘soma’, ya que soma
significa cárcel del alma. Esta corriente presenta por lo menos tres problemas en su trama
argumental, en su estructura lógica:

 El primer inconveniente es que hay algunas palabras que se pronuncian pero no tienen
un referente material. La palabra ‘sirena’, por ejemplo, entendida como un ser entre pez y
mujer -que no es un observable existente en términos materiales, objetivos, que es una
construcción imaginaria producto de la capacidad creativa de los sujetos-, nos muestra que
hay palabras que no tienen un referente material y sin embargo existen dentro de la
dimensión simbólica que el propio lenguaje construye.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


 El segundo problema es que si hubiera una relación de adecuación lenguaje-objeto
habría un solo lenguaje universal: no existirían el ingles, el francés, el español; habría una
única lengua universal, porque existiría un ajuste perfecto entre lenguaje y objeto. El
Los antiguos griegos iniciaron la reflexión sobre la objeto seria lo que el lenguaje pronuncia, de manera que habría una sola palabra para cada
relación existente entre pensamiento y lenguaje objeto, solo una; y todos nombraríamos las cosas de la misma manera, sin confusión, ni
Busto del filósofo griego Platón (428 a.C.-327 a.C.)

46

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


III - COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

ambigüedades. La esencia misma del referente material estaría expresada plenamente en


la palabra.

 El tercer problema es la cuestión de la llamada ‘regresión al infinito’, si uno piensa que


el objeto es el que espeja la palabra precisa para nominarlo. Platón dice que los legisladores,
y los sabios en algún momento se sentaron a contemplar la infinitud de los objetos, la
vasta gama de lo existente, y a captar en la observación paciente la palabra que nombrara
al objeto; claramente esta metodología conduce a la regresión al infinito, ya que es imposible
nombrar todo lo existente: siempre hay algo nuevo por crear, por nombrar. No alcanza la
vida entera de los sabios y legisladores para lograr semejante compilación, por lo que este
no pudo ser el punto de partida del lenguaje.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
La otra vertiente que disputó terreno teórico con la que expusimos recién, es la conocida
como corriente de la expresión lógica del lenguaje. Esta manera de enfocar el problema afirmará
que el pensamiento es anterior al lenguaje y que éste es la superficie material en donde el
pensamiento se expresa. El pensamiento es un conjunto de ideas ordenadas lógicamente; tiene
una estructura, una forma, no se manifiesta de cualquier manera. El lenguaje es el soporte material
que permite expresar al pensamiento dentro de una estructura lógica; por lo tanto hay respeto a
un orden de legalidades sintácticas, que tienen que ver con la presencia necesaria de un sujeto,
un verbo y un predicado: el sujeto es la sustancia, el verbo afirma algo y el predicado aparece
asignando una calificación o cuantificación en relación al sujeto .

Para esta forma de interpretar las características centrales del lenguaje habría una lógica
universal para todos los seres pensantes; es decir, todos los sujetos piensan con este esquema ,
con estas categorías lógicas, con esta estructura sintáctica. El problema que se le presenta a esta
corriente es que esta pretendida universalización no es tal: de hecho la lengua inglesa invierte
este orden, por lo que se rompe la idea de una forma de pensar con forma única.

Sintetizando, entonces, hasta aquí tenemos una corriente que se afirma sobre una realidad

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


que domina y que es prediscursiva, y una corriente que se afirma sobre la subjetividad pensante.
Es el momento de marcar el punto de quiebre, el punto de corte con estas versiones tradicionales
sobre el lenguaje y sus vinculaciones.

La relación entre pensamiento y lenguaje es un


tema del que se han ocupado muchos especialistas

47

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

DE CAMINO AL SIGNO
Este punto de no retorno, de novedad plena, es la aparición de la teoría elaborada por el
lingüista suizo Ferdinand Saussure (Ginebra, 1857-1913). Con la elaboración del signo como una
construcción abstracta y formal, conceptos muy propios de la modernidad, Saussure no hará
hincapié en lo exterior, en lo real, en los llamados ‘referentes materiales’, ni en lo interior de la
subjetividad.

Saussure pone énfasis en el propio lenguaje. Su análisis es inmanente, es decir dentro de las
propias dimensiones lingüísticas; por lo tanto su investigación conducirá a la elaboración de
categorías para definir cómo funciona el lenguaje. Sostendrá, como punto fundacional de su
desarrollo, la idea de que el lenguaje está constituido por unidades mínimas que llamara ‘signos’.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Cada signo estará constituido por un ‘significante’ y un ‘significado’, separados por una barra; a su
vez traza una elipse que los abarca marcando unidad (división con la barra , unidad con la elipse)
y dos pequeñas flechas, una a cada costado del signo, con sus extremos apuntando en distintas
direcciones, que indican reciprocidad.

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


Ferdinand de Saussure

48

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


III - COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

Hasta aquí la descripción, vayamos al contenido explicativo.


 El ‘significante’ es definido como la huella mnémica o imagen acústica, eso que se nos
representa cuando decimos ‘árbol’: en este caso acude a nuestra mente el dibujo de una
copa frondosa, verde y un tronco marrón, o el dibujo constituido por las consonantes y las
vocales que constituyen la palabra a-r-b-o-l. El sonido de la voz se proyecta, arriba a nuestros
oídos produciendo una imagen-palabra; dibujo de la palabra o la imagen como simple
dimensión pictórica. Se produce entonces una representación psíquica, un boceto poco nítido
del significante mencionado.

El ‘significado’ es el concepto, la definición de la imagen acústica: para ‘árbol’, es ‘planta


perenne de tronco piroleñoso que crece a más o menos altura del piso’.

 Significante y significado funcionan en dos planos distintos. Por eso la barra, esa línea

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
divisoria que demarca territorios entre el significante y el significado .Sin embargo están
unidos, son una unidad: por eso la elipse que los agrupa en un mismo espacio y al mismo
tiempo las dos flechas que indican reciprocidad, es decir que cuando aparece el significante
necesariamente aparece el significado, y viceversa. Son las dos caras de una moneda, los dos
planos de una hoja de papel. Podríamos decir, entonces, al menos en esta parte del desarrollo
de la teoría, que a cada significante solo le corresponde un significado.

El signo es heteróclito, heterogéneo. Es decir que su construcción aparece apoyada por tres
dimensiones que Saussure decide discriminar con el objetivo de recortar su objeto de estudio: una
dimensión biológica, una dimensión psíquica, y una dimensión física.

Biológica, en la medida que necesito un aparato fonador para emitir los sonidos, además
del buen funcionamiento de las áreas cerebrales ligadas a la producción y asociación del
lenguaje.

Sin embargo lo biológico no alcanza a dar cuenta de la complejidad del fenómeno de la


lengua. Además se necesita de un soporte físico, que es el aire para que los sonidos se
proyecten y arriben a destino, problema que en todo caso abordara la física cuando explique

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


los fenómenos sonoros.

Además para la elaboración del lenguaje como forma de expresión social necesito la
presencia de lo psíquico. La psiquis, es una dimensión, un espacio mental a donde los sonidos Portada de la primera edición del Curso de
llegan y son representados, son asociados, son combinados con otros signos, produciendo Lingüística General, publicado tres años después
significación . de la muerte de su autor

49

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

Saussure comprende que todas estas problemáticas hacen a la elaboración del signo, si bien él
analizara al signo en sí, su estructura particular, sus formas de vinculación dentro de la lengua.

La otra cuestión de forma que hay que mencionar en la conformación de la teoría saussureana es
que en el campo del lenguaje hay por un lado un espacio ligado a lo individual, que el autor denomina
‘habla’, y un espacio ligado a lo social, al que denomina ‘lengua’. El habla es una asociación de signos
pero no deja de ser particular, singular, acotada, nunca abarca la totalidad de los signos existentes:
es imposible para un individuo emplear todos los signos existentes en el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española. Por eso decimos que el habla es un recorte de la lengua; a su vez,
el habla singular de cada individuo es distinta porque toma distintos segmentos de la lengua.

Sin embargo lengua y habla tienen una relación dialéctica, de dialogo, que provoca múltiples
modificaciones entre una y otra: algunos acontecimientos singulares, algunos actos creativos del
habla, su socialización por repetición, por el uso frecuente, terminan trascendiendo las legalidades

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
establecidas por la lengua y ésta las termina tomando, incluyendo, constituyéndose así nuevos
signos aceptados . Decir ‘la calor’ durante mucho tiempo fue considerado como incorrecto para la
lengua española: el uso frecuente del habla cotidiana llevó a que fuera finalmente aceptado; algo
similar ocurre con ‘setiembre’: lo correcto era ‘septiembre’, pero el uso, la dinámica del habla,
condujo a la asimilación dentro del buen uso, de lo legal, también a setiembre .

Saussure en su trabajo se centra en la lengua, por allí transita la elaboración de su teoría y no en


el habla; es decir su mirada va sobre la dimensión social del signo, no apunta a su uso singular,
individual. Es importante marcar cuáles son los movimientos posibles de los signos dentro de la
estructura conceptual propuesta por Saussure. Por un lado, los signos se desplazan dentro de una
dimensión diacrónica, es decir en sucesión, así hablamos, así escribimos: digo o escribo un signo e
inmediatamente despliego otro y otro y otro. Para el autor cada sino es analizado en particular, cada
significante me provee al unisonó su significado, para poder comprender qué se dice.

El movimiento de la lengua es en sucesión temporal ,signo tras signo, así desocultan su significado
a medida que se producen .Hay otro desplazamiento que es sincrónico, en donde hay una serie de
significantes con sus respectivos significados ,que pueden ser empleados de manera indistinta. De
esta manera, puedo seleccionar entre varios signos para decir lo mismo. Veamos la frase ‘Robó un

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


auto’: en este caso podría usar otras palabras en lugar de robó (‘sustrajo’, ‘birló’, ‘afanó’); todas
están en una misma línea de posibilidades y elijo alguna para pronunciarme de manera verbal o
escrita.

El punto más elaborado del desarrollo de Ferdinad Saussure es el que tiene que ver con definir
al signo como convencional y arbitrario. Para decirlo en otros términos, es arbitraria y convencional
El lenguaje de señas

50

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


III - COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

la combinación entre significante y significado, y también es convencional y arbitraria la relación


entre el signo y el objeto. No hay entonces un orden lógico previo de las ideas, ni tampoco hay una
ACTIVIDAD
determinación del referente hacia el lenguaje, sino que lo que se establece es un consenso social
1) ¿Qué características tienen las corrientes
sobre cómo el lenguaje va a construir lo real, cómo será nombrado de tal o cual manera. Eso permite
reflexionar por qué se dice ‘mesa’ en castellano y ‘table’ en inglés: el referente material es el del lenguaje previas a Saussure?
mismo, sin embargo la convención denominativa no es la misma.
2) ¿Qué es un signo, cómo está constituido?
Podríamos decir ‘árbol’ o ‘ugutuj’; incluso ‘árbol’ podría ser una estructura de cuatro patas que
sirve para sentarse: en ese sentido la vinculación entre significante y significado es arbitraria y 3) ¿Qué significa que las relaciones entre
convencional. Podríamos preguntarnos qué relación tiene la letra A con algún objeto o qué vinculo signo y objeto sean convencionales y
tiene la letra B con algún referente material: la respuesta es claramente ‘ninguna’; constituyen un arbitrarias?
espacio simbólico, convencional y arbitrario. Una mesa se convierte en silla si me siento sobre ella,
y si me paro en ella para cambiar un foco de luz se transforma en escalera, y en un naufragio puedo
usarla como balsa: la función que le doy tiene que ver con estas convencionalidades y arbitrariedades

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
de las que estamos hablando.

En una relectura interpretativa de Saussure, podríamos decir que la realidad es construida por
los signos y que la subjetividad es construida por el lenguaje. Somos seres hablados, el lenguaje nos
funda, y nos permite a través de la comunicación generar lazos sociales. No hay sujeto sin lenguaje,
no hay objeto sin lenguaje, y ya que arribamos a este borde, a este límite, aventurémonos un paso
más y digamos que no hay pensamiento sin lenguaje: pienso con signos, los signos constituyen mi
pensar .

La puesta en común de situaciones, información, saberes, se da por la vía de la articulación


signica, bajo el enfoque que a cada significante le corresponde sólo un significado. De esta manera,
los procesos comunicacionales se dan de manera plena siempre y cuando se compartan las
convenciones, arbitrariedades y reglas de la lengua establecida. Sin embargo, en el propio Curso de
Lingüista General aparece el concepto de ‘valor lingüístico’. El texto dice que el valor en lingüística
tiene las mismas características que el valor asignado a las piezas de ajedrez desplegadas en un
tablero, es decir depende de puesta en relación con el conjunto: no es lo mismo un peón en el
centro del tablero que a punto de coronarse en dama; en cada uno de estos casos su valor cambia
y ese cambio es por la relación con el resto de los elementos del juego. Con el signo ocurre algo

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


similar: el valor signico varia de acuerdo a la relación que establece con el resto de los signos que lo
acompañan. Veamos este ejemplo: pluma de pato, pluma de Borges; en ambos casos el signo
‘pluma’ es el mismo, la misma articulación de vocales y consonantes, lo que cambia son los signos
que acompañan . Esta idea de valor presenta una marcada contradicción con respecto a la idea de
que a cada significante le corresponde solo un significando, deja abierta la puerta a la polisemia, es
decir que para un mismo significante haya una multiplicidad de significados posibles. Serán otros
autores quienes profundicen esta contradicción posibilitando otros desarrollos teóricos.
51

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.


INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN

PEIRCE, LA TRIADA DEL SIGNO


Peirce (Estados Unidos 1839–1914) fue un filósofo y físico norteamericano que compartió el
mismo periodo histórico vital con Saussure, aunque su trabajo de elaboración teórica fue
independientemente de éste, ya que desarrolló su propia forma de pensar los signos a la que
llamo Semiótica. Su proyecto general apuntaba a hallar una lógica común, universalizable, del
pensamiento, a partir de la cual fuera posible comprender la totalidad del mundo. A diferencia
de la de Saussure, no se ocupa prácticamente del funcionamiento de la lengua; su acento
investigativo esta puesto en aspectos más generales: podríamos sintetizarlo diciendo que se
ocupa del modo en que el hombre conoce la realidad. En efecto, la semiótica debía convertirse
en el punto de referencia de cualquier investigación, puesto que su forma de pensar el signo
llevaba necesariamente a interrogar la relación que el hombre establece con el mundo.

Com, S., Ackerman, S. E., & Morel, M. P. (2011). Introducción a la comunicación. Retrieved from http://ebookcentral.proquest.com
Peirce define al ‘signo’ de la siguiente forma:

‘... es algo que está para alguien en lugar de otra cosa, su objeto, en algunos de sus aspectos.
Uno crea en la mente de esa persona un signo más desarrollado que es su interpretante’.

El signo, entonces, es una representación mental mediante la cual un sujeto puede conocer,
comprender, relacionar, los objetos de la realidad. A diferencia de Saussure -que concibe un
signo como una diada constituida por significante y significado-, el signo peirciano se constituye
con tres componentes, puesto que la realidad es una tríada para el autor y en consecuencia, toda
su teoría se basa en sistemas y categorías compuestas de tres elementos.

Elementos que componen el signo


Por un lado define al ‘objeto’ como el fragmento, la parte, la porción de lo real a la que se
puede acceder a través del signo. Luego definirá al ‘representante’ o ‘signo’, que es la
representación de algo: es decir que la subjetividad se aproxima al mundo “real” por medio de

Created from unadsp on 2018-02-05 07:16:14.


un sistema simbólico; nuestra relación con el mundo está mediada por signos. El representante
está ligado a “el/los aspectos del objeto”, que podemos llegar a conocer a través de una estructura
tríadica (cuando decimos ‘aspectos’ nos referimos a que ninguna triada capta la totalidad objetual).

Charles S. Peirce reflexionó sobre los signos

52

Copyright © 2011. Ediciones del Aula Taller. All rights reserved.

Potrebbero piacerti anche