Sei sulla pagina 1di 26

A~ ~1ao

ALFONSO REYES ECHANDÍA

DERECHO PENAL
Quinta reimpresión
de la undécima edición

'·"

" ~ 1;". "~,

EDITO.RlADTEMIS s:· %.:


l. Santa Fe de Bogotá·- Colombia
. ~" .... ··:1996
¡:¡

'1

ci'.,

CAPÍTULO 11

TIPICIDAD *

' ·' 3L A: Na"turalez'á;-jurídiCa


ae
Func:ión piimordial éter Estado ·.es· 1a. ·gatantizar et armoni.oso
desarrollo de'la sociedad; por eso fía dé Ínterveni:Í cacla vez que surjan
fenóinenósindividuales o co.Ie.ctivos que alteren ¿stabilidad, mediante sú
el" empleo ·de n1e2anismos' legales adecuados:
As'í; cuando consiliera que se ha. ttubado 'sc>Iamente el equilibrio·
ecónómicó¡: entre ·particulares o se haÍl lesionad;o''ihtereses privados,
busca reponer la alteraeiéí'n causada mediante normas legales lusprivatis-
tas. P'ero, si se próducen hechos que poneh en peligro o efectivamente
vulneran bienes individua.les o sotiales importantes o su propia estabili-
dad, recoge tales hechos en normas positivas, los prohíbe y respalda
la tácita prohibición con una amenaza de inusitada gravedad: la sanción
penal; con l.o que su ubicación trasciende el ámbito del derechq privado
para asentarse en lós p~redios del derecho penal que es de orden público.
Lá·descripción que de estaidasé dé comportamientos haée el Estado
por medio del legislador, es la: que los -alemanes ilaman Tatbestand,
los. italianos fattjspede legalc;
-
y -los· españoles. -tipq penalt _-
'

l. DESARROLLO HÍSTÓRICO

-EL c,:oncepto de tipicidaü uo surgió espontáneamente; fue el' frutó


de un largo proceso cuya primera conqujsta esfüvo representadá por
la aceptación del principi:o de la legalidad de los'delitosy de las penas;
considérase como su
creador al penalista alemárt ERNST y0N BELINó2,

'!' Para mayor informacióli sbbre el contenido de esü:+'Cápítulo puede consultar~e·


nuestra :mopografía,La ,tipj,eid;;i.d; 5 ~ ed:·, Bogotá\ Pi.llílicaciórí 'éle la: Universidad Exter-
nado de Coloro bia•, 198 L
-_ - ..>.
- :p.,"
'
1 {:fr. i,,rns JJMJ:.l\IEZ DE A?,yl\,_JratadQ ... ,::t,. m, ed;.: cíL pap;I)85,, pág. 749;

HELENO CLAÜDIN().FRAGO;>ü, Coridu~'ta punível, Sao Pa~lo, José Bushatsky, Editor,


1961,págs. 117 y SS. • -· ,. , .- .- ' ' ' ' • .
!
La obra en la que BELING creó la teoría de los tipos penales se publicó en
2
Tübingen (Alemania)° en, 1.906, bajo el fítulb de Die.Léhre vom Veibrechen.
96 LA TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE

quien propuso el apotegma de que no hay delito sin tipicidad y formuló


toda una teoría de los tipos penales. Revisada y depurada por eminentes
penalistas (MAYER, MEZGER, WELZEL,-JESCHECK), ha ingresado definiti-
vamente al derecho' penal cohtémporáneo como una de sus conquistas
más preciadas. · ·

2. CONCEPTO
. .
En términos muy simples podemos decir que la tipicidad es el estu-
dio de los tipos penales¡ el -tipo, ha -de. entenderse como la abstracta
descripción que el legislador hace de una conducta humana reprochable
· y punible. La abstracción se refiere al contenido general y amplio de
la conducta normada para que dentro de su marco quepa el singular
y éoncreto comportamiento; la connotación descriptiva puntualiza el
carácter preferentemenfe._objetivo del tipo,' y dícese preferenfeménte,
porque algunas veces aparecen en él referencias normativas.y subjetivas;
la reprochabiÍid<t;d pretende mostrar. cómo el legisladbr ordinariamente
describt'. conductas ,que merecen' rechazo social y son, por lo mismÓ,
dignas de reproche;. finalmente, se menciona que la conducta punible es
porque de esa naturaleza esJa re_sp,uesta estatal complementaria.del tipo.

3. IMPORTANCI~

. La tipicidad constituye aporte innegableypositivo al mejor enten-


dimiento del delito co:p:io fenómeno jurídico_; eLtipo penal ejerce una
~riple función, ga,tanJizadora,, fundamehtadqra~y sistematizadora3.
a). Función garantizadora.-El tipo constituye garantía jurídica,
política y social de la libertad y la seguridad personales; en efecto,
los arts. 24 y 26 de la Constitución Nacional tutelan dicha libertad
porque establecen diques al arbitrio estatal, evitando que alguien sufra
m_engti:a de sus. derechos sin ..mótivo legal· previo o que sea juzgado
siIJ. el.11.eno de requisitos legales, preestaQlecidos. · "'
Estas normas. <;;opstitu.cionales, répnoducidas en los códigos penal
y de procedimiento·penal, constituyen elfundamento delos tipos legales
en los que se describen modelos de comportamiento que merecen ser
elevados a la categqría qe, defü.os ;y_, sancionados pe11.almente; solo a
partir dé ese momento el' Estado puede perseguir· a quien realiza las
actividades así descritas y aplicarle fa pena que se haya previsto.
" Así es como los-tipos penales protegen la seguridad jurídica de
los coasociados,Lvale ·decir,, ''el·conjunt<r ae condiciones que,,atañen
- "" ,., .
3 (:fr. _JuA~ Busws RA,1'.Jí~Ez, Manµal .. ,:, ted. cít., pág. 185.
"

TIPICIDAD 91
:~ t
a la esencia misma deldeiecho' y por medio: de las. cuale:S los integrantes
de un gruposocial'déter:minadd conocen los carriles en que deben encaú-
"zar sus.:coúducfas y las. eonsecµeiicias que .el apartamiento de ellos puede
acarrearles"4.: · · .
. Es tal la import~ncia de los tipos por este aspecto, que el juez no
podrá enjuiciar como. i!ícitos,' so: pena de incurrir él . mísmo en abuso
de autoridad,: aquellos comportamientos que. no se ádecuen ·a algunó de
ellos.aun cuando parezcan manifiestamente injustos o contrarios a la moral.
El principio)rnllum c:rimen uulla poena slne lege, conquista libe-
ral que 'adquirió'carta d.e naturaJeza jm:ídica: con la Revolución:France-
sa, encuepJ_ra, su necesaria concreci(m en la doctrina de· la,fipicidad;
por eso MAURA(i:H afirma, con razón, que el tipo es< ''la lex .del prind-
pio nulla poena sÍI)e legé"5.
· Lo.s códigos penales, c;on su catálogo:.de tipos, desarrollan, actuali-
zan y :concretan el apotegma ptecitadó y con ello.garantizan aquel·p'ostu~
lado democr:ático envirtud del cucil:es lícito todo comportamiento humano
que: ,no e$té legalmente pro_bibido. ·
b) Función fundameniadora.-:Eltipo penal es presupúésto de ili-
citud en cuariio úna determinada coriducfa Iio puede ser calificada como
delictiva mientras el legislador no la haya descrito previamente y conmi-
nado con sanción penal, El nuevo C.ódigo P.enal consagra expresamente
el principio de tipicidad ar seijalar en su art. 3 º que "la ley penal definirá
el· hecho punible~de maJ:].erainequív.oca"; aunque la ley realmente no
"define" sino'''élescrihe:' hechós punibles; quiso aestacarse aquí que
ha.de bacerlo, de ta!~~Mra que se ev'itenimbigüedades y anfibologías.
Además, gracias a los tipos penales es.posible diferenciar unafigura
délicti\fá; de ot,r,a, por. semejanw que parezca,. el} "aspectos. a,tinente,s ª·
sus elementos integradores (sujetos,.objetos o conduda); 'ásí, aunque
peculado por apropiadón y hurto coristituyen formas füéiias de adquirir
cosa a]ena, éstán recogidos por tipos distintos qu~ pennite_~daramente'
di~tinguir mig y otro _modelos d~,c,omportarnien~o (C. P:, arts. 13~,
y 349), no solo en cqahto a la. calidad del. sujetoactivo (empleado
oficiaÍ o cualquier persoria)· sino respecto de la naturaleza del Óbjeto
material (Oi~nes públic~s; cos~SfilUeblest ·. · · ·. ·
c) FunCión sistematizadora.-La teorÍa de la tipicidad ha servido
para tender puente de unión entre la parte general y .l.a especial del

4 MARIO fOLCHI, La importancia de la .tip}cidad en el .. d\)recho penal;· Buenos

Aires, Roque Depalma, Editor, 1960, · p~g. ISQ, . • · · ··


s REINHART MAURACH, tratad~ "de dere~ho penaf vol. 1, trad. de Jua11 Córdob~
Roda, ~arcelona, Ediciones Ariet i %2; pág. 265; ENRIQUE BACIGALUPO, Fundamen- ,¡
1
tación del concepta de tipo penal en la dogmática argentina, é'ri Jornadas Internacionales
de Derecho Penal,' Universidad de Belgrano, Bueitós Aires, Ed. LaLey,'págs, 19/23.
98 LA TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE
\

derecho penal, tradicionahnente separadas ...Históricamente el estudio


de los delitos .en particular precedió en. mucho aLder ilícitff como ente
jurídico.abstracto .. Una verdadera teoría general del delito solo aparece
a principios del siglo XIX, cuando el pensamiento filosófico de HEGEL ·
y de KANT penetró en la.conciencia'jurídica europea;'.er fenómeno re-
sulta explicable porque .solo a través de una··visión. filosófica· de Jos
hechos humanos vinculados al ordenamíento. '.jur.fdico púede crearse
una teoría i·coherente .del delito. Pero esta influencia: se. circunscribió
al ámbito ·de la parte general; la especial continuó siendo tratada con
criterio pragmático y casuístic.O; con lo que·se. produjo abSdluto divorcio
entre ambas. y·, como secuela, surgieronno pocas cdntradicciones. Esta
escisión del pensamiento jurídico perral encerró ·a~ penalista en tlos
mundos diversos: el de la teoría general del delito y el de las singulares
figuras de la parte especial;• 'no se cornp:rendió entonces que el derecho
penal constituye•un todo ÍÍlescindible y que, por lo mismo·, una correcta
sisternatizat:ión de los,tipos penales consagrados en fa parte especial
de los códigos no puede ser sino el resultado de una teoría general del delito.
,La tipicidad es el mecanismo en virtud del cq.al dicha sis.tematiza-
ción s~ ha lo~rado. El desarrollo cie:esté capítulo<lerÜosfrará!a afirmación.

Si examinamo.s Jo~ dive;sosJipÓs pe:~u~~tra éodificación penal


encontraremos en ellos varios elementos que conforman. su estructura;
para identific~ulos basta hacernos la consider'adóri. de que todo tipo
penal mJ.!estra una conducta qu'e, n~.alizada por algúien; Íesiona o pone
en peligro vu bien del cual otra persona es titular;' por cons~gúiente,
en cada tipo Se Ídentiffcan dos sµje,tos; el activo qµé ejecuta el HOffiporta-
miento, y el ~·pasivo. eri' cuya cabeza radica el. interés qúe se vulnera;
una conducta que genéricamente álli sé plasma y q_ue, siendo por lo
regufar de riattiraleza objetivo~deseriptiva, en veces trae·referenciás nor-
mativas 'y subjetivas, yuri objetó de. doble ~ntidaci; jurídiCa en cuanto
légalmente tutefaab y matetial'en cuanto ~nie·(persoria,() cbsa). sobre
la cual se <;oncreta la vulnera~ión !del ihtérés jµddicanienté
' ~ - ~ _, .,
)
protegido.

1. Los sb JETOS
Cómo quiera que toda conducta humana esréalifada por tina per-
sona respecto, de otra y todo tipo 'leg~l descr.ibe un comportámiento,
tiénese la presencia de dos sujetos, el qué actúa y ¡iquel (;!n relación
2ón él cuál la conducta produce· un deterril,inadb efecto jurídfco; -el
primero .se'' llama sujeto áctivo y el seguÍJ.cfo su}eto pasfvo. . ..
TIPICIQAD 99
i a)·SujeJo <!.ctivQ~:--:-<Z:on este nombre sé conoce el autor. de la con-
:duc.ta ,típica¡ también se lo llama agente, actor<º -sujeto-agente.
Aunqu.e-en·la antigüedad .se coJJsideraba como sujeto~ activos de
delito aJas personas, los anirnalés y hasta las cosas, hoy .naclie discl,lte
.que solo las: personas .pueden tenerJal carácter; sin em}Jargo, existen
tres. categorías dé ,personas "en relaciót;i con las cuales. se c6ntr:ovierte
-di.cha calidad; son.Jas personas jµrídicas, los indígenas y los menores
de cierta ed.ad. Nos- ocuparemos·b.revemente de. ellas:
·1 º) Das: personas .jurídicas.'~La.posibilidad de que ·las .personas
jutídicas·puedan.ó no ser consideradas.sujetos . á.ctivos de delito ha
dado lugar a tres planteamientos doctrinalés, que expondremos sucin-
tamente. · . · _. : .. · ..:.
·a) ·. Las:personas jurídicas sí pueden cometer delitos:· afirma esta
tesis,quelas. personás morales están en condiciones de perpetrar hechos
ilícitos, porque su capacidad de obrar eri materia penal n() es' fundamefü
talmente distintade la exigida por el derecho civil(); de otra parte, sien~
;do táles entidades rio:simples creacionesiegáles sino entes de reál existencia,
poseen voluntad e inteligencia; lo ·que les permite no soJo querer sino
consumar delitos; todo el problema se reduce. ~·a.establecer sanciones
adecuadas, _que pueclen cQ.I}sistir en multas, suspe!:)sión,. djsoluc_ión y
otras análogas!~?. _ __ ,_
CritJca_se a:esfa teoría por injusta e ilegaJ; lo primero, :porque san-
cionando a Ja persona:. jurjQica .se castiga pqr extensió11 a togos sus
socios, ,responsables o inocentes; y lo segundo, porque,viola el principio
de la iµdiviqua!idad _de la pen,a. - . . . ,_
b) Las person;J$jutídicEJ.S solo puecf.en ser sujetos activos de contra~
venciones: los entes moráles no son ficciones; pero sf aqstracciones; por
lo mismo, no pueden cometer delitos en el sentido naturál o legál; así
que cuando la actividad sociál se concreta en la·realización de. una conducta
antijurídicá, solo de contravenciones d~be hablarse y en con~ecuencia
la sanción que pueda caberles será de derecho penál administrativos.
A esta posición séle han hechoJas mismas críticas qué a la anterior;
se añade que resulta arbitrario circunscribir su capacidad ddinéuencial
a una sola de las dos espedes de infracción; y qüe se estaría creando
una diferencia ilógica entre delitos y contravenciones·en razón del sujeto
activo Cle la conducta. ' -, ' .- ' ' '
''
-,,J

6 Cfi:; FRANZ'VON LISZT, Tratado ... , t. 11, ed. cit., pág. 300. "
- . ' ~ : . .- . ' ',, : ., " ' . .,./' '- . ' ' ~ ' . '.' - - ';;..::!' ' ;¡ "
7
Cfr. AQUILES, MESTRIÍ, Las personas inqrales f su responsabilidad penal, Ma"
drid, E4it. Reus, s.C págs. 175 y ss._;, e1:1tre IÍoso,tros.Lu1sCAR,Lps PÉRÉZ,De'.rechó .. ;.,
t. 1, ect. ,dt.,, pars .. '505/508, págs. 4,46!44~i; ANTONIO V1cEr:•ITE 'ARENAS"Derechb penal(~
colombüwo_; B,~_g?fá, U!jversidad Nacional, de Co}oríi~ia~ 1964, }'~~s0~M?~:. ____i
s, Cfr. ENRICO FERRI, Principios, .. , ed. cit., pág. 200. ;~; \'~'¿ ~':,,
" ' __ ,, ~~ ' -~~j ~"°~~·-~-
~-·=·-~-::

~y .,.--- '-~ ~ ,. . . ~ Q;-'


,;;, ~;"i'};- - ~\~ ~ ~
100 LA 'TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE

c) Las personas jurídicas no' pueden ser sujetos activos: de. delito:
aunque las personas morales tengan uria 1 personalidad propfa., como
la tienen también las personas físicas, es• Ió·éierto'(fue aquella unidad
de conciencia y voluntad que se revela en el índividub no~ ápatece nunca
en el ente jurídico9; la facultad; de querer. que:se exige pará la tipifica-
ción del delito es uh fértómeno·síquico propio y exclusivo dé fos seres
humanosJO; agrégu~ese a. esto que él delito toméiido por· la persona
jurídica siempre lo será realmente }::íorufia pétsona física,.pues es esta
Ja que quiere el he.cho crirn.ivoso mediante. una op.eración mental que
le es. aneja~ y la. que realiza la conducta típicfl.., ''.El derecho penal,
dice)acertadamente MANÚNl, presupone en el·sufoto activo,del delito
no solo la·capacidad de cumplir determinados actos voluntarios, sino
la de querer, vale decir, una potei:n;;ialidad volitiva que en 1<1: persona
jurídica evidentemente rto e:xjste COUJJ), facultad colectiva distinta de
la.dé los individtios. La 'C0lectividad no·tieuejdeas ni motivos propios;
ella.es impulsada a Ia: ctcción mediante un .concurso dé_Noluntades indivi-
duales (o por ul;lasola individuálidad) que . se forma y determina como
u.u proces9. sjquico exclusivamente. personalá111ique en'vista.de intereses
y finalidades ;·colectivas'? 11. . '
d) Nuestta opinión: las razones preééfü%ntes nos irídinaila'aceptar
esta última posición. Podríamos agregar, sin embargo, qué cuando
actúá la delincuéncia:profesional y organizada, verdádéra sócietás scele-
ris qué constituye hoy símbolo de la modermfci"iminalidad, siempre
¡() hace por medio de individualidades·y no como .ente colectivo, y
que cuando aparece una pluralidad de actos cada una de ellas responde
por el hecho ilícito dentro de los límites kgalrnénte previstos para el
fenómeno dé fa coparticipadón. .
··iacónfiguración·del delito colegiádo, opina CRESPI, éstáfundada
sobre ~rt concepto erróneo, porque la verdad es que no existen unos
, ,- T· <~' ' ,, . '; ;,

9 Cfr. ENRICO PESSINA, Elementos: de derecho pe,nali 3ª ed .. , ttad ..de Hilarión


González,q~~. Castillb 1 Madr,id, J¡l,giL ~eus, 1 1919,, pág., 350 .
. ; 10.Cfr. S1Lv10 RAt)IJEJÚ, Mailuale ... ;;;voL 1, ed. cit,, Rág. 441,,,
1 1 Cfr. ,VINCENZO,MA~ZINI, TrattatQ dj dlritt<J pt?_nale .itajiano, :1101. f; T()~ino,; UTET,
1961, par. 205, pág. 541. Se inclinan por esta tesis, a,,demáF,.R~NÉ GARRAUD, Tr.aité
théorique et pratique du droit pénal fran9ais, vol. 1, Paris,. Laroússe et Fercel; 1888,
pág. 538; EUGENIO CUELLO CALÓN, Derecho penal, Parte general, 13ª ed., Barcelona,
Bosch, 1960, pág, :299.; .LUIS JIMÉNEZ DE AsúA, La ley y el delito, 2ª ed., Buenos
Aires, Hermes, 1954, pág. 298; FRANCESCOANTOLISEJ,Manuale ... ' ed. cit., pág. 430;
BIA<?o10 PETR'othLI, PriÓCipi di diritto'p~nale, NapoÚ, Jovene;I955, pág. 159. Entre
los nacionales; JOSÉ VícENTÉ CoNéHA, berecfw penal .. :, págs. 69171; Aaus'TlN Gó-
..z~Ez PRADA""'Derecho ... ,>ed. 1cit., pág. 1'61; Luis E. MEsA VEtASQUEZ, Lecciones ... ,
; ~ck.éit:¡,;:p1.t\-"96'.~13ELARóo R1vERA LLANO,' IÍ pi~blemá della ;esponsabilíta Pt;,rsonále
,"t.fie,i'J$J'li_~etfifr( Tesis de Grado, Universidad de Roma, 197d, págs' 18/41.
·~ \.':~-e J;f
TI.J>ICIDA:JJ t· 101
aé;1o.s colegiádos, toda vez que en los respectivos tipos legales no figura está.
modalidad ~Qmportamenta112,. . . · . . . . ..
. Entendemos;cn9 obstante, que dentro del ámbito administrativo
bien. pueden prev:erse~ sitmtciones en las querfa persona ·jurídica tome ;~

determinaciones, pormedio de s.us representantes, que p\iedarrafectat


illter:eses: patriq10niáles y en relación condas cuales deb,ah :imponerse
sanciones adecuadas a Ja: natU.raleza jm;-íd,ica de la pe:r$ona moral; pero
en tales-.c;asos no J1lega:n lo.s ·ptincipios orientadores· del.: (ieretho penal
coml\n, p.articulatmentelos referentes·aJ fundamento de larespopsabilh
dad pénaJ. ,Ejemplo. de. tales .medidas son las' que consagra:· la ley 58.
ji
de 1931 sobre sociedades anónimas (a:rt, 2º.).· · .. 1.

La legislación penal colombiana no ha señalado"nunca: a las perso~ J·i


nas jµddica:s como sujetos activos de delito,s ... Sin. emba:rgo, ~el. proyecto 1:1
1'
de PQ!lRAS cie. 1S89 ·propuso que fµe.ran. consideradas penalmente res- i
JI
l
ponsables; y el p¡;oye.éto de 1976, en su. att. 334, indicaba;qu_e en.el 11;,;
j,[i
caso d,edelitos contra el orden .económico po(frían imponerse penas u\
accesorJas a.las personasjµrídicas eJ:i cuyo nombre se ht1.:1:>iese cometido;
en. eLin!smo s.e11tido §e pronunció el p:royecto de· I978 (arts. 46 num.
~I1·,
1
8° y 3(iQ). . '. i •. .

No .quiere esto significar que el derec.ho penal deba desentender.se


dela <:::ritni,naljdad·(gener;!lmep.te económica) atriquida a las personas jurí-
dicas; -lo. qµe ocurre·_es· que su tratamiento puajtivq corresponde a u_n
1
!
1· I
'
'i

tj
derecho penª1.J:tdµri~trativo ·con responsabilidad objetiva en cuanto las ti
personas jurídicas.· como .tale·s, no púeden a:c,tua:r con. culpabilidad; y con r¡
sanciones que sean compatibles con su especial naturale'.?ª· Ha de advertir-.
s¡;:, .sin . em1J.argo, qlJe esta responsabilidad adn:linistrativo-penal. funciona 111~ i
sip perjuiciº'·de)a ql}e pueda caber alas personas nat1,1fales involucradas
y respesto de .~as ·(;lJ:ales h.an. de aplicarse los pri1:J.cipios que r:,egulan el
derech9 PeJ!al co1I1ún, ;,Particularmente el de culpabilidadB ~- '
1
11
, 20) Losindígenas.,-:;-;.Hemos dicho yar4 que la ley penal rio se diri-
ge a una determinada.categoría de personas, sino a todos los individuos
que se encuentrán sujetos a su imperio, sean ellos imputables o inimpu-
ta.bles.· Sin, embargo,. en relación con los.indígenas no integrados a nue.s-
tra civillzación, .se ha c!.iscutido si escapan a la sujeción.de laJey penal
naciónal. ,,
La CorteSuprema de J ustic.ia ha considerado en dos oportunidades;
que la legisl.aciq_n pen;;J.1 ordinaria no se aplica. a esta c.la.se..de inpígenas,
en razón de. que elJ:t:rt. l º,deJa ley 89,ge 189Q y el art<.4~.de la ley,

12 .Cfr: ALBERTO CRESPI, Re.ato p}IJ.risoggetivo e ammnistrazione plurípersonale


della·· sodeta pet azioni,
': •_,r'"
1•
in !.'Rivista Italiana di Dirfrto Penale", 1957, pág. 518.
¡;'.; ,.· ~ ' • 1' - ~ - : 1 , , <

13 Cfr. SANTIAGO MIR Pum, Der:echo penal, ed. cit., pflgs'. 138/145. . . '
l/1q~: ~~1'i:~ .. pág. 4~. · '· .· . •.·.. ~,~,. . . . ,
102 LA TEORÍA 'DEI.: HECHO RUNIBLE

72 de 1892 los excluyeron de tal régimeñ';' eñ ·efecto, 'señ:ala :aquella


norma que "la legislación general de la República no: tegirá' eriire los
salvajes que vayan feduciértdose a la vfda civilizadá por. medio de.misio-
nes. En conse'.cuencia, el ÓQbierno, de acuerdo conlaa:utotidad'eclesiás!l
tita, determinará, la rtían'.era·co1Jló 'esas incipientes, spciedades deban
ser go betnadas'' ;. y esta indiCa que ''el úo bierno regfamentat:á de acuer-
do éon lá aütoridad.eclesiástica,'todolo éonducente a labuenamárdía
de las. misiones, opodrá delegar ~.losmfüoneros'fa:cultades exttaordina-
r:fas ·para:, ejercer la aútorida:d 'Civil, penaLy. judicial s{)bre lós catecúme-
nos, respéttd de los CüáleS sé suspende la acCión de fas leyes na:cí(>pales
hasta que; saliendo del"estado ·salvaje, a: júicio del poder ejecutivo,
estén en capacidad de set gobernados por ellas"I5;. · ,,, 0·• ' ·
En nueva: oportunidad la Corte volvió ·sobre esta:materia, y aunque
reconoció que el art~ 2º de la ley 72 de 1892 es inconstitucional en cuanto
''otorgó al gobietho la facultad de hacer del~gación:de compéreiícias en
lo judicial, civil y penal, a manos de Jos misioneros", porque. "la ·compe-
tencia es privativa de la rámájutisdiCciOnal del:poder püblico", rfafirmó
la ·tesis de qúe el 'art: 1º de la ley 89 ·de 1890 está vigente y;
por lo
mismo, insistió en la no aplicabilidad en su respecto de las normas del
Código Penal; solo qúe enésta ocasión llegó a la desoladora éonclusión
de que··"fa: situación de los indígenas, emesfadosálvaje ó seriiisalvaje,
cuyos actos se encuentran comprendidos dentro ddá esfera 'Penal; carece
de normas 'fepresivas y, por la misma razón, dejueées eompeferites"l6.
Nos apartamos del ilustrado criterio de fa Corte·Silprefua pór las
siguientes razones: " ·· . . ·
·a) . P.órque no solamente la ley 72 de 1892 __:__:como·nn:ahñerite .lo
reconoció esa corporación·~ sino Ía ley 89 de 1890 son hicoristifucioria-
les; obsérvese que aquella no es más que uh désarroiló 'de·-ésta, en
la qué ya se consagra 'una delegación legislativa pára que el ~jecutivo,
de' acuerdo. con.Ja·autbridad eclesiástica, deterrnine:lá fotma como las
sociedádes indígenas ''debe11 ser gob~rnadas''; pues(biell';- para gobernar
hao de expedirse leyes civiles y penales; tar como lo ..indicala.ley 72,
con Jo que dieha delegación:·resulta .tan abiertamente :éontta1:ia a la
Con.stitución como;la. que reiteta esta últi!rtaJey., pués.mia~,y otra entre-
garon la potestad de administrar justicia a las comunidades religiosas
con ostentible violación: de.los artículos 55, ·58. y;;6Lde:.fa .Carta.
b) Porque dichas leyes fueron expÜcitamenté derogadas pÓf el Có-
digo Penal (ley 95 de 1936)\ cuyo art. '432'deéía téxtua:lmente.~'.derógase

,.1s Cfr~ cas. ~e 23 dejLÍliode 1'948, "G, J.';, t. Lx1v (2064-Z06S), p~g_::S63,ycas.
de'2í de septiembre de Í949, "G. J.'\ t. LXVIII (2087-8), '¡)ág>239.' ·
ras.
ló Cfr. d~ 14 de mayo de 1970,·-.. G. J.";· t. CXXXIY (2326S3Z8), págs.~ W3/316,
.;on salvamento de voto de los honorables magistrados PÉREZ y RoMERd SoTo.
TiPICIOAD · 103
~J ·Código ·P~e1u1l {1890) Y::todas las disposiciones ·qué sean:·contrarias
a la' presente ley" y es contraria a la legislación perialdel Código -"fa i·1
r,
ley que establec.:e sanciones no previstas en ella para ,unos mismos hechos
y una jufisdiccion.e){cep9l9naí ejercida· no .por funcionarigs p1l bli~os
sino por m;sioneros"17, COin() $e. desprended.elª Sill).ple lectura de)OS 1,i'
arts, 41, 42 y. 61 del C. P .. de'l936.
. . e) '.Porque el art::13. del .(:·, P~. de 1936 •s_ienta el priti~i~io dela I"

territorialidad, en virtud del cúal la)ey penal cqloipbianá "se aplica li


a toda persona qué: la infr!nja en el territorio !lªc~onaI.salvo la} excepcio- ii:
nes consagrada_s eI~}~l ~erecbo internacionál'', y e.srincuestiouable que, f;"
sien~o los i,nQígémis qµe viyen dentro de fa.~ fronie~asgel Estado,colom- ¡, ¡
biánó,. ha5_it.;lnfos de.>~µ territorio:y',i;io estando éiceptuados ,.;..cgµlo,
tjo podria,n e"st.arlq,~ dél;~um¡JliI11tento d.e l~ le)'.,.J;J.aé:iq,i;ic;l '¡:mr.;ping(ni 1'1
tratado interirn~iohal, sé 11allan ,sóirietidos ál imperio la legi~h1ción de '1
j
penarordiriária. Latesis de ,que "no conviyen. culturalmente" IS con ¡¡
Iós °'c:ólÜmbÜinos, civilizados sólo sirve para ci~sfü:car t,m. interesante as-:.
pecto sicosocial 'qu'e permite calificarl9s'. com'o en sµ Jugar lo h.€lremo~,' ¡ '¡

deinimputables,''pero _no para~exchfüfos cp111q 'destinatarios de fa. l~y ;:¡


pe9átcomún y, por ende, para tenerlos cómq suje,tos~ aciivo.s. del d~litó. "I .
· d) ·Porque, siendo la· actividad. sicofísica del ágente presupuésto
d.e. su eventuaf res¡:)_dhsabilidad y :estando los indíge)la~ eri condiciones ~
1:1

!
1

de. c:lesplegarunatal actividad; no puede menos de colJ._ch:i1tse que son ;'1


aptos para realizat conductas' típicas. . ' ' ' ' ,';~ ' ' . . ,..:
,, 1
Frente al nuevo Código Penal la situación es aún más cJara, nó' ,,
solain'ente porque su .art:··n:ratific~(que ".'la· ley-·'penar cofoínhiana se
aplicará a toc:la persoila que la 'íiifriiija en ~l territofió:náciohal, salvo
las excepciones tohsag:radas en·· el-'derecho intef.nació:nal'' (entre fas 1
cuales no hay ninguna Iflacioriada.con indígenas); ·sino~,porque sri. art.
96, inciso final, se refié:t;e a los indígenas inimputable~'-para señalár
en~ su respecto. una .especia,! medida asegurativa. .~ · ·
Por lo demás, la Corte Supreniatuvo ya oportunidad de examinar
1
(lquella disposición y en,ton ces .hu.bo· de reconoeer al indígena como
sµj.eto..act:ivo~c.le bechos punibles, y de precisar que ·~sj a. todo indígena
no. civilizado. se le pretende. dar: el tratamiénfo de inmaduro:desdé el 1
1
púnto de vista sicológico'seincurre en que elindígena tenga un desárro-
llo,,cultural diverso del correspondienteal llamado hombre civilizado, l
)
en'inanera'a,lguna permfreasev,erar qµe c;quel,sea i11ma~urQ.enel sentid.o·
estricto del ·vocablo. Se trata simplemente de dos visiones diferentes
del mundo y, en últimas, de la presencia de dos escalas distintas de
valores, sin qµe sea 'dable dar preeniiñericia a·alguna'de ellas, a :no ser
" - ,('- ~ ü '- ~ ,~' ~ <> t, -r"..:; ,'

17 ter.
,~
Luís CARLOS
"'. -,_
'.,;-,, "
PÉREZ,
_,' ""
Tr~tado
.,
... , - t.- I,. ed:, ci~.,:. pat. 191,
- - - -
~
pág. 486.
·- ·~- " ~,-

18 Cas. de 14 de mayo cte"I970, "G. J.",1t/Gxx1v, (2326-2328), pág. 3i2.


LA TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE

como resÚltado de. la impo.siciqn de qµieries detenfan)ós. factore-S reales


de dominación'~I9; ··
. 3 º) Los· menores de dÓce años ..:::...:De conformidad cofl: lo dispuesto
por los arts. 5'?, 6° y 7°; del decreto:..ley 1818 de 1964;' lps menores
de doceaños'no son su]etos·~ctivOs de heéhós punibles;· de sv conducta
desviada o de su. situación de' abandono o peligro físico o moral' se
ocupa el Instituto Cofombiano de Bienestar' Familiar 'por :ili.edio de
las defensorías de menores. A.sílo entendió lá Corte Suprema dé Justicia
en providencia 'dei 3 de agosto de 197220. . . ·
: ,4c\) Modalfdades del sujeto aciivo~.-Por. lOJ~gu~aijasiáque una
sola persona realice la conducta descrita en la ley perialpara· que dicha
conducta pueda considerarse como t~pita;. iin ,embargo; ert algunos ca-
sos er propio fjpo exl.ge fa presencia de varias 'pérsonas; como en la
rebelión o en el concierto ¡}ara deÍlnqu~r (C. P.,· á'.rts,· Ü5 y. 186).
'_En :c~anto ~ la,caJÍdad de sµjeto .ac,ti\ro podemos observa; cómo
.las más yec,es f::1.lalquier ·persona ptied~ ejecµtar la ,condu~ta .prevista
en, el tipo legal; <!Sí pcurre en.,eLhomiddio, el hurto· o la.estafa: ·No
obstante, cierfos tipos r,~fieren la cóndllc,t~qt, pérson~s que_hán de pre-
~entar cualidades. especiales,. de tal manera' que no tienen, la éalidad
de sujetos acti.vos sinO q~enes reún,an tales condiciones;, asi sucede,
por ejemplo, cQri el peculado, cuyo autpr debe ser "empleado oficial",
o cmi la fliga que ha de ser protagoniZada por pérsoiias "detenidas
o condenadas".. , ;. . e' , , · . .

. b), Sujeto.pasivo.~Entiénde:S~por:sl1)eto pasi,vo ia person~ titular


del..bi~11. jurídi<;Q, que- el legisla4orprotege' e11 .<;l crt;spcctiyo tipo legal
y ql'.e resulta,aieCtéJ<ÍJl;por Ja condy.cta del-sujeto .agente. ·
. T.anto las,pers9nas·naturales como-las jurídicas'puedenser sujetos
p~siyos deldeÜto; salvo casos excepciomtles que ·la propia ley consagra,
la calidad de sujeto pasiv~ no está limitada poLconsideracion~s referen-
tes a edad, sexp··o :condición biosíquica alguna. ·
···Cuando el'iilterés jurídicamentetutelado·pertene'ce ;al Estado~ éste·
adquiere la
categoría <;le suJetCY pasivo; tal oc11rre ·con lós delitos que
atentan contra su segúridad. interior ó:exterior, contra fa adniirtisttacióri'
pública· ·o contra la :administración 4e'. justicia. · · · ·
·:otrás vetes 'eÍ bien' jtÍrídico radica .en dibeia "del conglOmerado
sodal que··entónces asume la calidacVde·'·sujeÚf pasivo, como: eri ~lós
> 1-,;;:_ • /," .; ,. "

/':,<·, -._-'.tS~·, _:,~>!! '"'.'.-"" .. -~~·."r.>_:,··nr> ·,¿;·, ~~:"" ,.,, t .. 1


~9- C¡ts ..<:fe io de septiembre de.19$4. , ..·.• .
:io Llí Corte. co~siciera· que tós menorés "'<le. fa aiios tampoco son sujetos activos
de infracción penal. Cfr. auto agosto 3/72, "G. J.", t. cxt,n (2358-63), págs.)05/307.
El anteproyecto de 1974 (arL 4l)Y el proyecfo de-1976' (art. 3'5) expresamente; excfoían
al.~s·menores•de 12·años d.e toda medida~de ifaiácter penal. •· l:.o·.
,· ; . TIPICIDAI;> 105
· t~p..os_ a .•~ue se :~efi_ere ·e.L tí:t1;flO . Y. ~el .Códig.o ·Penal bajo -el nombre
_oe. YDehtos .con.tra Já segundad pubhca". : .:.· · - ,
No deben conftindirse las nociones de sújeto pasivo y.perju<licaao
por el delito; el primero, como 'ya se indicó;:·es el titular del bien jurídico
lesionado o~ puesto.en peligro, -~n tanto que ~l segundo es la persona
ql1~ ¡I"ec,ibe perjui<:!o .directo como· consecuencia deÍ ilícito~.Prdinaria­
ménte las dos calidades coinciden en un mismo individuo, como cuando H
la cqs~_sustraída en el }lurtÓ lo fue· en-cabeza4e su duei\o; otras yeées, ji:
en c_aínbio, se~.distinguen. clar~ente; tal_el caso del. homicidio, e_n el i'1
ql1e. es sujeto: pªsivo la persona l!lU~rta y per:jµdicado~ sus• f iiffiiliares ~ ;
inmediatos y eh• general quiene~ de él dependían. . :,

·" ,_,,
i!
•¡
l~
2. LA CONDUCTA - li
.;.,. .._ ~ l,j
El segundo elementó del tipo penal es la conducta en éldescrita;
eíla está regida por m:r'.verbo y puntualiia comportamiento dé acción r1
ó de omisión:· · -. · : · -.. · · · · · -' · •- · --
.· . :En_términos aírtpJios,_toda ~onducta pte<licabledel _hombte:és,res-
puesta a unestímulq,:que nace en el campo dela conciencia y se exterio-'
r
I;
l
riza. ~n movimiento. En un plano más eStrecho, la ,conducta supone l'~ I1
deéisióri dé _actuar en determinado _sentido pára logr~r, una Jirialidad; H
y en. el ámbito del derecho.penal, es aquel comportamienfo de acción ll
o de omisión realizado de tafmanera que sé acomoda a la descripción
de uncierto tipo legal. · ~ · ·-. . --~-~- ·
a) El verbo re~t~i~Como quiera que des.de el-punt~ d~ yista gra-
.' _· . · l

1 '

matical la conducta típica es una oración, sú'contexto gfraeri rededor


delver~9·pdnéipal o ún~co que la gobierná'; por e~o se le llama ''verbo
rector''. o '.'núcleo'rector del tipo". . · - - . · _
- Es por tal modo imp'ortante el estudio del verbo como núcleo ae,1.
tipo, que bien puede. afirmarse que la interpretación judicial ge la~
leyes penales que descrjl::>en hechos d_elktivos es básicamente iriterpreta-
cióri de _los yerboS' principales utilizados por.el legisladór para describk
l~s .condlJ,ctas ilícit~; así,:,el v~rbo fugarse, empieado-t:n.Jl ar~. '17$:
del C. P., o el ver'bo'fa,lsificaí;'"qüe aparece .eri ~i aftr . 71,l ibí'dél!l, Jriü,es~
trán_. de suyo el act°' ,reprocJia.ble de evadirse o. d.e al~era(el. cqnfonidd'
legítimo de una cósa y orientáil' de ese modo~'al juez' en:Ja,.éorrecta
interpretación de la conducta sub' judi9e. · '·
Cuando sé habla de verbo rector sé quiere diferen~iarlo de otros
verbos o formas verbales que el legisÍador suele emplear al descríbir
una determinada conducta y cuya función es accesoria. A menos que
sé"-traterde tipos coínp\lestós, solo existe uri~\rerbo rector én: cáda tipo
legal;' etfla estafa, 'poPejertiplo (C. P.; árt'. 356), cuya eseneia consiste
¡:.
106 LA TEORÍA DEC,fIECHO PUNIBLE

en obtener provecho ilícito éon petjuiéio ajeno indudendo a una perso-


na en error, si bien se han empleado: dos verb.os, zsolo el 0primeioipifede
calificarse· de "rector", ya que el segundo sirve apenas pata mostrar
una circunstanciª nwdal de lá conducta. · .
b) El modelodescriptivó._:_se·hadicho qué los.tipos legalés son,
ante tódó, descripciémes ·de conductas humanás, va.Ie decif, fónnas obje-
tivas de mostrar modelos de comportamiento; Cuando se había 'de ingre-
diente . descriptivo en el tipo, se hace. referencia :a' ese .aspecto
objetivo:.formal qÍie constfruye'la parte más destacada de la cónducta
en él cplasmada; es elocasionat'la muerte de ótfo. ~n·· el'homicidio,
el prender fuego a co'Sa mdeble oinmueble eil él incendio, él constreñir
a alguien a dar o prometer dinero o cualquier otra qtilidad, en la concu-
sión: !,;a descripción puede versar s.obre conducta po$itiva o negativa,
vale decir, sobre una acción o sobre una omisión (C. P., art.19); puede
tambié:µ ser ,ftimple o circunstanciad€!~ .· ....· .. .
· ' Es positiva la desc:ripdón cuarioo en ella se mencióna un comporta-
miento activo; un actuar objetivamepte perceptible, como la susfracción
de cosas en el hurto o el acceso carnal. q:m pariente en· el inc:esto.
E's' negatNa en aquellos casos en que Ja conducta consiste. en, un no
h:acei cuando se tenía la obligación jurÍdicá dé adilar (C: P., art. 21,
inc: 2°), como el omitir la. prestación :de ayuda a persóna.'herJda o
·la
en peligró de muerte,. en omisión de socorro:
La d.escripció:µ es simple cuando.ellegisládpr .se limíta.a ,describir
la conducta sin aditamentos circúnstanciales, corrio' ocurre.en el tipo
de homicidio. previsto en el art. 323 del nuevo C. P. . · ..... ,.
·· E~''.circunstánciada en todá'.S'aquellas hipótesis en que fa conducta
se enmarca '.dentro de referencias_modales, temporales "'b' espaciales.
En estos casos la' tipicidad' del comportamiento éktá éondicionada a
que él se realice en las coµdiciones precisamente seftaladas por la respec-
tiva' disposic'ión legal._ . -
-· ¡>~ra qtÍe pueda' hablarse de.violencia carnal, pÓ~ ejemplo, sé re-
quiere qu~ .eí ayuntamiento se ·ejecute. mediante violencia (C. P., art.
298); para que haya abuso de confianza, exígese que
el agente se apropie
de cosa·r~cibida a título no traslatició de dominio (C. P., art. 358);
para 'quése ~structure l¡i ~ontr:avención especiaÍ ,de ofensas al pudor,
, neces~r,io es que ellas se realicen "en.lugar público o abierto al púl:>lico"
(C. N: de P., art. 268). · . _, · ·
'"'

3.. EL 0)3JI:;TO
'i.._ ; ·_,; f ,, ' -¡ --. e '

EL terc.er elemento del tipo· está constituido'. por el objeto ,en su


dqble connotación jurídica:y _material. De élJlOS ocuparem9s·en segujda.
..

TI.PICIP~Q ' f\ 107


a) ·objeto jurídir:;t;>.~Entiéndesepb(obje(djurídiéoelinterés que
el E$tad9 busca proteger·mediant~-los 'diyersos tipos pena)~s-"y que
resulta vulnerado por la ~ondllcta. dél agénte cuando ella s~ ac;omoda,
¡t la descripción pecha por el legislador.e · · ·
Aunque cloctrínalmente se discute shl objeto jurídico es eJeménto
del tipo, siempre hemos pensado que lo és,: no:soló .porque sin,_él los
· tipos ¡)eriales no tendrían r.azón de ser~ 1sino porque '.una conducta· que. !'.
no- sea apta para vulnerar el interés jurídico· legalmeritejµtelado sería
átípica y en su respecto sobraría cualquier examen:relacionado con,
los .fonómenos de la arttijU:fidicidad·:O)de;la, culpalJílidad21.'- .: . ,i
.. ·· Lá doctdna. distingue el objeto ·)urídico en genérico·.'iespecífico.
El prímeró·esel interés que el legislador tiene eh'la~tu:telá de bienes
júrídicos·trasce:ridentes, en cabeza de la persona irtfüvidualménte cotlsi~
déirada; dela'sociedad o del pr,opioEstado. Porníédiode dicha protec- l't
!,I
ción tpretende 'cúmplfr adecuadamente la suprema hiisión de garantizar .•'¡'
¡.
la conservació:n,é desarrolló e integridad· del conglomerado socia122.
, Eí objeto ··espeeífico, por su parte, se··concreta en el interés de cada li¡,¡
persona en conservar fucólunie un determinado bieri juridicamentetutelado. j¡ '
·A este respecto, señala. el profes'or ÜóMEZ PRADA que ,¡:~robjeto ..1.·¡
jurídíéo es la norma penal violada'por el ds!llncuente' '23, cdn lo que, ,!{.

a riuestro juicio, incurre en imprecisión conceptual porque no es la !'


j,r
nofina el objeto jurídico; si_nd el interés del Estado en Iá'conservación:
de aquellos bienes jurídicos que juzga necesarios. para l~ iptegrídad' li
social; la norma dé 'que hábla el autór no es más que ei esquema legal n
,1;;

mediante el cual se huscá garániizár fa protecéión de: tal interés, cuya


violación ha'.ce;ilíéita la' conducta. .· .
es
'No rtluy diverso el pfanteamiento dél pfofesor ÚAITÁN M~HÉ.::
CHÁ.,; para quien "el pbjetq, jurÍdico' COI).siste en el québrantámiento•
de la norhíá 'que ptohíQe la acción delíéiüosa~ •24. Nos parece que ésta
vez se estft ccmfu;iiéliendo el bien jurídÍcO 'COil 1a lesión; en éfecto, no
es que- el fe:O:óméno de qu~ vttnimos hablaÍido cohsista en la vulneración
en
''del derecho protegicfo la norma", sino en el interés que' éBegislador
tiene en la protecCión cte ese derechoº que resulta viola.do cuando el'
. <. ' '

. · 21_.Cfr. · JUAN·BUSTO_S RAMÍREZ; Base.s críticas de un. nuevo der;echp p<:nal, Bogo-
tá, EdiL-Temis, 1982, pág. 57.
22 Cfr. SANTIAGO MIR. PuIG, Derechp penal, parte genenü, Barcélona; .. Pro1110-
ciones Pubiicilciones Universitarias, 1984, págs: 105/106'. ' ' " . " · • ·· ··
z3 'AausTfN GÓMEZ PÍA~A, Derécho penal cóloinbiano,''ed. ·~Ú., pág. 1S6; SA-·
MUEL BARRIENTOS RESTREPO, Elementós de ilerechó 'PenaC3 a ed~, Me'déíiífr, Colét~
ción'Jurídica Bedout, 1977, pág. 301. .
.·•24 BERNAR.oó'GAITANMAiiEcHA, Cursótlederecho pehalgenetal, Bógota; Edic.
Lerrier, )963, pág. 102, ,·· · ,,
"

108 LA TEORfA DEL ~HECHO PUNIBLE

agente realiza ·1a conducta .típiea.· La vida, el líon{>t; el patrimonio,


son bien-es transformados en objeto jurídico-'en cuanto han merecido
protección penal; fo ofensa.impllca dafto ocasiortádo al.titular de esos
bienes, pero el dafto no es el objeto jurídico, sino la consecuencia de
la: conductar:en cuanto ella ofende el interés protegido~ ~
· , ' Los. diversos intereses· jurídicos que resultan 'Conculcados por la
conducta típka pueden aglutinarse, teniendo en cuenta su titular, en
bienes juiídfoos. pertenenciéntes a la personai:1;1dividualmente considera-
da·,~ ª''1,arsociedad-y •al Estado. .
En el prim'er caso,· el objeto jurídico está radicádo en cabeza de
Unl;t persona física O moral, considerada en concreto; bienes jurídicos
de esta Q.at:uraleza son la vi(ia· e incolumidad sicofísica,, lfl integridad
s~xual y la moral, la libertad personal y el patrimonio económico.
·-•:-En el segundo caso, el titular.del bien jurídico es el propio conglo-
merado· spci¡d sin referen~ia específica ¡:¡:las singulares individualidades
que lo confünmm; tal ocurre en_los delitos que afé.ctan_ la in_stitución
familiar ,-la moralidad y la fe públicas, la integridad y. seguridad de
los coasociados, la economía nacional y el sufragio.' .. ,
En:la última hipótesis el objeto jurídico se vincula a la persona
misma del Estado como ente con personería jurídica propia; así s.ucede
en los delitos que vulneran su exist,encia y seguridad, o su_ régimen
jurídico: lomismo'que en aquellos que ateQ,tan cóntralaad,ministración
pública o la administración de justicia: · - · . - ·
·_ La distinción que hemos hecho no significa, sfü embargo, que una
determinada conducta ilícita solamente afecte a Úno de estos tres suje-
tos; lo Cierto es que cuando tal ocurre, sufren detrimento, además de
la,, persona física sobre la cual se realiza, la conducta r~prochable, el
nú~leo social a que.ella pertenece y el propfoEstado en cuanto garantiza-
dor de "la vida, honra y bienes" de todós. los coasociadps.
Cuando se habla, pues, de tres titulares ..de los intei;eses jurídicos
tutelados en. el Códigó Pernil, se está haciendo referencia a· aquellas
acciones. que particular y .preferentemente lesíonan---,-destr'Uyendo, dis-
minµyendo' opoiliendo en peligro- ,bienes q-qe exclµsiva,o ,Piincipal-
mente se hallan radicados en cabeza de la personá, de la sociedad o
del Estado. ·
, Peró; aveces, unamismacohducta'vulnera simultáneamente diver-
sos bic;:nes jurídicos contenidqs en el mismo tipo legal, de los' cuales
unos perféneceri al individuo y' otros a la sociedad o al Estádó, como
sucede con el incendiode éosa mueble o inmtieole ajenos, hipótesis en
de
la que se :vulnera al propi9 tiempo éldefecho· propiedad y la integri-
dad social; en tales casos, el legíslador ubica d hecho. denfro, del título
que bqsca:defender . el.bien jurídico .que.considera.más digno,,de.tutela
o más hondamente afectado; en el ejemplo dado, el delito en-cuestión
'
TIPICIDAD 109
se encuenfr~ dentro Clel, titulo bajo el .éual"sé cobijaD:·Ias condU:ctas
que atentan '"corltra lá' ·seguridad pública"/ . · " ·
.b) Objeto materiaf ~Entiéndese p~r obJéto ~aterialáquell~ sobre
Jo. cual se concreta la vulneración del interés Jurídico que elíegislador
pretende tutelélf en cada tipo y liacia'eJ• cual· se orienta la conducta
del agente . . ·. ,. ··... .· · · . · · ·. · · ·. • ·.· ·, ·
Como quierá ·que el. objeto puede' ser una ¡:}ersona, uria cosa o
un Jenómerio,' de ácuerdo con la defiiiidón precedente, tal concepto
comprende tres: especies, Iá de.obJeto materiaÍ persónal, realyfonome::
nológic'o. ·, ··.::~
)ó ',' ; '.~.'. ~. '•?'. . . ·.. , . ••. . . '; ,,

Por objeto material personal entendemos ;toda pérsdna' física o


moral, viva o muerta, consciente o inconsciente, a la cual se dirige
el comportamiento típico y respecto de quien se concreta la .violación
del interés jurídico tutelado25. "
Como el objeto material de la conducta púede ser una persona
y como también una persona es el sujeto pasivo de la acción típica,
pudiera pensarse que los dos conceptos se identifican; tal conclusión
sería equivocadá, .porque en tanto que la persona como objeto material
de la conducta es el individuo sobre el cual se materializa tal comporta-
miento, entendi(ia como sujeto pasivo es el tituliif dél· bien jurídico
que resulta lesionado· ü ~puesto en peligi:o· por el actor. .
Lo que ocurre es que en ciertos tipos penales coinciden fa~}~alidades
de sujeto pasivo. y objeto material de la conducta; se trata de aquellos
casos en que la persona sobre la cual recae la acción del agente es
también titular del bien juridicovulnerado; tal sucecle con el homicidio,
en el que el, acto ·de matar se consuma sobre la misma persona en
quien ·se.elimina~.ei. interés jurídico de. la, vida26. ,
El objeto ,material.real esJa cosa.respec:to.,de la·e.ual se concret~
la vulneración del interés jurídico protegido y a la que $e órie11ta ·Ja
condµcta del agente; ,, .1 •
La palabra "cosa". debe entenderse en sentido natu,ralístico y com-
prende "cualquier parte del mundo extemo"27, excepción hecha del
hombre. Caben, pues, deritro· de este concepto los animales. .
•,('C9nyierre precisar que el objeto material real no·debe confündirse
cori el instnimento eventuabnente utili:?:ado por el agente:::para realizar
la conducta ilícita; así, .el arma empleada para: lesionar o matar, la
palanca utilizada para violentar la cerradura; no son objeros mate.riales

'.. 2s Cfr::. Lurs JJMÉNEz'DE AsúA, ,Tratado ... , t.m, ed. cit.¡ par; 9$1, pág. 102.
26 Cfr. ESTEBAN·PÁEZPbLó, Nuevo &rechb penal colombiarto, .Parte general,
Barranquilla, Ediciones Páez Polo, 1982, pág. 173. · ·¡
¡

21 Cfr. FruPPÓ GRISPIGNI, Diritto penále italiano, vbL n; Milano, üiuffre, '1952,
par. 169, pág'. 277; · ··
110 LA TEORÍA DE;L HECHO PUNIBLE.

porque sobre· ellqs.Ilo retáe la :<:;onductª del actor, §iI1() elemeµtos de


que éste se; vale para mejoc lograr Sl! propósito:·gelictual. . .
. Objeto materia{ fe110111enológic9 es a9uel fepómeno jurídjco, natu-
ralosocial sobre eJ cuál SeCOJ1CTeta Ja Vi()Jación del Í11tef'ésjurídicamente
protegido y al que se ·r.~fÚre lq. acció~. u oipÚión ·ael su]~td ac;;tivo.
Tienen tal carader~ ·"1a.'integridad territorial de la República",
en la modalidad. del delito de traición estatal a que.se. refiere el art.
Ül del c. P.·Ja "enferm~dad'' mencionada en el tipo que describe
la difu~ión de' ~nfermedades en plantas o anirriále~ J<;:. :P''.; ari. 245);
o la "v'otadón pública" a qué se''refiere el tipo de perforbacióri electoral
del Códig9 ~énal .(art.~ 248). ·

33.. C. l~gredJ~rites especiales del


,,
tipo
"\~"

1. NbRMATiVOS '

Heníos(diéhó que or_dinarianiente· el legislador describe en forma


objetiva el modelo de comportamiento .que desea incriminar; pero no
siempre es posible encerrar en esquemas objetivo,. formales la compleja
estructura de la conducta humana; algunas veces hay necesidad de cuali:.
ficarla mediante el empleo de expresiones, cuyainterpretación requiere
juicios de valor; cuando eso ocurre, se dice que·:ei tipo legal.contiene
elementos normativos2s. .
Estos ingredientes no son de suyo elementos del tipo, sino expresio-
nes que se predican de cúalquiera de ellos; sirvenJmes. para cualificar
a los sujeto.s activo o pasivo o al objeto material, o para precisar el
alcance y co.nténido de.la conducta misma ,o de una circunstancia de
ella predicable; ·
· Para que alguien incurra en el delito de violación dé domicilio
'tiene que introducirse arbitrariamente en habitación ajena; el ,concepto
de arbit,rariedad,.-exigido por el legi'slador, es lo que. permite en este
caso distíngufrla ordinaria: y socialmente adecuada penetración adomi.:.
cilio ajerto, deJa intromisión abusiva que se quiere sancionar; ·ahora
bien, al juez-compete exámirtélr en: 'cada caS°o sila introducción domicilia-'
ria sé .realizó o rio atbittariafu.ente, mediante un ju1do mental en el
que
,,.
'ha de fijar el alcance :dél concepto "atbittario"29...
, " ~ ~

; ' (
. ,
'
'
.
1
2s"Cfr.'JúRGEN BAUMANN, 'Derecho penal, Buénos Aires,· Edit:·Depalma, 1975,
págs; 78/80. )OI:IANNES WEsS13Ls; Dereého penal, Parte general, Buenos Aires, .Edit.
Depalma, 198ü, pág. 42. · ·
,. 29 • Cfr;. ALFREPQ .eTCHEBI;RRY;'-Dere9ho penal, t. I; 2ª .ed/, Santiago de Chile,
Editora Nacional Gabriela Mistral, 1976, pág. 157.
. TIPICIDAD i llf
Los ingredientes normativos pueden ser de coritenic::lo j)irídico o
extrajurídico~ Los primeros implicán una valoración de'iure en cuanto
;e trata de conceptos qué pertenecen al ámbito del dérecho; los segundos
tienen un coñtenido éúltural y requieren valoraciones de órctellacadémi-
·co, .ético o sociaL Expresiones cómo ''pfivado de.libertad en virtud
de auto o sentencia" (C. P., art. 178), "sin facultad legal" (art. 197),
_son de haturalezajurípjca; en .cambio otras como "calamidad pública¡'
. (e •... , '"am
. . . P ., art. 199) ' b.iente "· (art. 247) . . ' "' o ..'' persOilJa'
.. , "_ prostituc10n.,
honesta" (art. 308), son de carácter extrajurídico ..

2. SUBJETIVOS ~ ~'.

En ocasiones la mera descripción objetiva de úna conducta no


es suficiente para comprender su ilicitud, sino que'es ne~esario reférirla
a determinado y concreto propósito del actor. Si ·ei legislador no utilizase
en tales casos ingredient~~ comportameritales subjetivos se correría el
riesgo de sancionar cémdúctas inocuas o soeialmente útiles;,. así, si no
se exigiese el "ánimo de lucro" para el hurto, sería penado como ladrón·
el que sustrae una pintura de su amigo para exponerla sin su consenti-
miento en un concurso con el fin., pe .procurarle fama ·al pintor.
Aunque la doctrina alema:n,a tradici.onalmente ha ubicado estos
ingtedientes dentro del·concepto.de antijuridicidad30 con el argumento
de que su presencia es decisiva para comprobar la existencia de una
conducta dañosa, nos parece, con la mejor doctrina, que su posición
correcta está en la¡ tipicidad; así ·19 reconoc~n, eQtre otros., MEZGER31,
MAURACH32, ·. FQN'I:Á,N ' BALESTRA33, JIM~~Z DE ASúA34, NúÑEz.35,
POLITQFf36, p AVQN V ASCONCÉLos37 y JESCHl'\CK38.

30 Cfr. H. FISCHER, Die Rechtswidrigkeit; NAQI,ER; Bipding-Festschrift, cit. de

JESCHECK en Tratado, vol. 1, ed. cit., pág. 435. .. . . .


31 Cfr. EDMUND MEio'ER:Ttatado de derecho penal; t. í, Madrid, 1955: pát 387.
32 Cfr. REINHART MAU~CH, Tratado ... , vol. I, éd. cit.,· pág. 173. · · é

33 Cfr. CARLOS FONTÁNBALESTRA, Misión d'e garantía dd derécb.'o penal, :Bue-


nos Aíres, Edit. Úepalma,. 1950, pág: 62. · · ···
34 Cfr. LOIS JIMÉNEZDE,ASÚA, Tratado ... , t. III, ed:' éit., pat. 1209, pág.' 826.

35 Cfr. RicARDo C. NlJÑEZ, Los elementos subjetivos del tipó legal, Buenos Aites,
Edit. Depalma, 1943, pág. 20. < • ··

36 Cfr. SERGIO POLITOFF, Los elementos subjetivos del tipo penal, Santiago, Ed.
Jurídica de Chile; 1965, pág. 63. · · '
37 Cfr. FRANCISCO PAVÓNVASCONCELOS, Nociones d~' derecho' penal mexicano,
Parte general, t. u; Zacatecas, México; Ed. Instituto Autónomo de Cieficia's, pág. 59.
38 HANS HEINRICH'JESCHECK, Tratado ... ;' ed. cit., par.. 30;' pág, 434:
112 LA TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE

Tamnoc.O deben inch:ijrse en la teoría de· la culpabilidad porque


son simples refetenciás a la psique del actor que cüalifican sµ conducta
y así aparecen. coP.signadas én el tipo, a tiempo. que el fenomeno de
la culpabilidad supone la demostr.ación de m:ia conducta típica y antiju-
rídica que solo entonces puede ser calificada de dolosa; culposa .Q prete-
rintencional. · ..
Elanimuslu.crandi, característico del hurto<, y elproposit.o de "po-
ner fin a intensos sufrfrnientQs .~. '', en el homicidio por piedad, son
claros ejemplos de estos· elementos39. · · i .•.

34. D. Clasificación de los tipos

J;,os tipos qu~ conf~rman el Código Penal preseptan características


distintas deacuerdo eón su estructura, con el sujeto activo al cual
se refieren, };.,ón el biert' j1,1rjdico que 'buscan proteger o con el alcance
de la.cbriducta que de~erib'~n. Vamos a ocup:arnos, pues, de cada una
de esas mbdalidl;ldes )ípicas40. , º ·· · ·· :

l. DIVISIÓN DE LOS TIPOS EN RELACIÓN CON SU ESTRUC'WRA

Si nos. atenemos a su estructura formal,. los :tipos penales pueden


ser básicos, especiales y subordinadps41; ekmeJJtales Y: i;:,ompuestos;.autó-
nomos y en blanco. ·
e aJ Tipos básicos, conócidos igualmente como fundamentales, son
aquellos en los que se describe de· maneta independiente uii modelo
de comportamiento humano y, por esa razón, se aplican sin sujeeióh
a ningún otro. Por lo regular, estos tipos encabezan cada uno de los·
capítulos del código y constituyen su espina dorsal; de esta especie
son el hÓmicidio simple (c. P., art. 323) y el hurtó (art. 349).
; b) Son especiales aquellÓs Úpos que, además de 'los elementos pro-
pios del básico, contienen otros nuevos o modifican requisítos previstos
en el tipo: f:i;i,ndament<l!;..por eso se aplican con 'independensia de este.
Son ejemplos de ellos, el homicidio piadoso (C. P., art. 326) en relación
con el 4omicidio. simple. (art. 323 ibídem) y elhurto de uso (art. 352)
respecto·.del hurto propiamente dichcL(art. 349 ibídem).

39 Cfr .. AJ,,FREDO ETCHEBERRY; Derecho p~nal. ··•'t. I, ed; cit., pág. 204; SANTIA-
GO MIR BuIG, QereclJo penal,ced.,cit., pags. 4171218,, ..
~~·.\:fr.' JüRGEN BAUMANN; Derecho ... , ·ed. cit.., .págs;-'86/22.
41 Cfr.· .Corte Suprema de Justicia, éas; dé eneroT7 de. 198.4.
TIPIGIDAP:. U3
, . :c) Llá11w.ns~subordinaqqs o cqmplementados los tipos gye;,i:efi-.,
riéndose a uno básico o: especial, seftalan ·determinadas circunstancias
o. aspectos ·que cualifican la conducta, Io.s Sl1jetos o el .objeto descrito
en e~tos; por: ésa razón no pueden' aplicárs~ ::en
forma. independiente;-.
su vida jurÍqieá depepde: de la .,del tipo .básico o .especial al cual se
refi~ren, y. los .e.fectos de.~u aplicación se reflejan solo en el momento
procesal de la imposición de ·1a pena; de esta clase son el homicidio
agravado (C. P., art. 324) y el hurto cualificado (art. 350) . .
Tanto los tipos especiales corno los subordinados pueden ser privi-
legiados o agravados; aquellos prevén una sanción más leve que; la
de los básicos o los especiales, y estos; una de mayor gravedad.
Debe advertirseque esta Clasificación súpóne que·en las.tres catego-
rfas·precedentes (tipos básicos, especiales y subordinados) se tutela el
mismo bien jurídico; son, pues, formas diversas de protección de idénti-
co . interés fundamental.
d) Con tel nornbte de dementales calificarnos aquellos tipos que
solo describen· un modelo de comportamiento; se distinguen porque
tienen apenas un verbo' rector; son de esta·categoría la fuga de presos
(C .. P., art. 178) ·y la violación carnal .(art. 298).
'e) Compuestos son los tipos qtié describen una pluralidad de con-
düctas, cada Una de las•ctiáles podría.conformar un tipo distinto, aun-
que referido al rnismo;bien furídico; se idenfffican sin mayor difiéultad,
porque tienen·varios . ·verbos rectores; pertenecen a esta categoría la
concusión (C. P., art. 140).y el falso testimonio (C. P., art. 172)•.'
f) Son tipos·autóndmos aquellos· que describen uii rnódelo de com-
portamiento . al cual:puede adecuarse directa: o inmediatamente la fon'-'
ducta del. actor, sin que el intérprete deba acudir al mismo o a otro
ordenamiento jurídico para;:cornpletar s.u significado; de esta especie
son, entre otros, el secuestro (C. P.; art. 268) y el aborto (art. 343).
g) Llámanse tipos en blanco aquellos cuya conducta no.está inte-
gralmente descrita en.cuanto el legislador'se remite al mismo o.·a:ntro
ordenamiento jurídico para actualizada o precisarla; mientras tal con~.
creción n.o se efectúe, .resulta imposible realizar el proceso de adecuación
típica. Desde el punto de vista.estrictamente formal, pueden ser comple:.
tos (C. P., art . 3~8)42 o incompletos (art, 359); pero sustancialmen~·
te muestran -un, vacío co:nceptual ql,le ha de ser llenado por otra· dispo-
sicíón legal; son. como, ~l}~qu~i; ·en blancQ: que, .esp~i;an ser c,qrnpleta-
do~ e11 s,u c9nfección para que tengan valor plen,o; todos ~llos contien,en
ingredientes norma:tivos cie. carácter jurídico.,De esta. clase es el acapara,-
rniento que describe el nuevo C.P. (art. 229)~ en cuanto su aplicabilidad

42 En contra BERNARDO GAITÁN MAHECHA, Curso ... ,-ed. cit;,'pág. 48. '
LA TEORÍA DEL ·HECHO PUNIBLE

está/supedita.da a que norniáextrapenal determine cuáles son tos produc-


tos '.'oficialmente consideratlos: de'. primera necesidad~' 43. . '
En la élaboradon de estadasé''detipos ha
det~ner especial cuidado
eHegisfador, pues se corre, él riesgo; de que su norma intégra1fora (gene-
ralmente proveniente del ejecútivo) no tenga sufiderité clfu:icfad o de
qlle sea modifitadá f recueritemente; con eventual violad6i1 del. principio
de tipiddad. ·" · ·· · ·

'~ _,,

2, . Drv;ISIÓN DE LOS TIPOS !'lN RELACIÓN CO,N EL SUJE'f,Q ~CTIVO ,

· Si no¿ átenemos al número de. agentes qu~ se. requieren para la


rea\izacióti de la conducta típic;a; losJjpos ~e divíde.n ~n:monpsubjetivos
•.Í'vlurisuli}etivos. ' •· ·· ~ · ·· " . . · · ·· .· ·
· · Son monosubjetivos aquell~s tipos qu~ d~sc.;i;ibep conguctas reali-
zables por una sola pers9na; <lSÍ, eLprevaricato (art. 149) y e,J abuso
de ..confianza. (aiL 358). : · · · · · · · · . .·
. ··Tipos plµrisubje.tivos_:'SOQ los que ezj.geuda presencia de por lo
menos dos personas para la·realización dela conducta en ellos. descrita;
tal la rebelión (arL ;145) y el concierto para• deliI1q1lir (art. · 186).
En .cuanto a la caÚdattd~ .los acto.re.s; divídei{~e. los tipos· en
dé sujeto· activq:i;indetemiitJJI.do y de. Sl]jeto activo cualifü:ado. ·
Llámense tipos de sujeto ac;tivo indeterminado, aquellos en,,.fos?
qúe no se exige ninguna condición especial para ejecufa{la conducta·
en.ellos descrita; parareferirsea tales sujetos el legislador suele emplear
palabras como "eLque" o "quien"; de esta categoría son la inducción.
a. la prostitución (C. P., art. 308) y la extorsión {artL 355)l
Bor .tipos.. de sujeto activo.cualificado se;coilocen los que requieren
del sujeto agente una cualidad o categoría especial,. sin la cuaHa conduc-
ta no es típica o. se adecua a otro tipo penal; dicha cualificación puede
ser natural, jurídica o profesional; la primera se relaciona conla edad,
els.exo o cualquiera otra condición biosíquica del' actor, como en el
caso;.del:aborto a .que se refiere la primera parte del'art. 343 del.e ..
P., en .cuanto. solo puede· set cometido por una mujer embarazada;
la segU:rida se refiere, a úna condición personal con relevancia jurídica
inmediata, como la de ser funcionario~o empleado público {peculado,
cohethó) ,· la últinia.'1 dice refaciónJ:a la actividad profesionaLque debe
desarrollár ersujeto activó', cómo la condición dé comeréiarlte redama.::
dai~n la quiebra fraudulentac(CYde' Có., att.''l993}. ' ;
; ',

43 Cfr. FRANCISCO MUÑOZ CONDE, Introducción al derecho penal, Bárcelona, Edit.


Bosch, 197 5, Pft!fS~'".J 8/25. V - ,, ,., ~ ~ •
~~'·'TIPICIDAD· . nrs
. 3. p1yrs1óN ,DE L0S TIPOS <EN; ~ELACIÓN CON··EL BlENdUJlÍDICO TUTELADO

· , P,esde .este punto. qe yista los tipos peJJaTes .,pueden ser simples
y complejos; .dedesión y¡ de,: peligr,o.. : . ·.
.·a). con. el ·n.ó~:bre d~ ti Jos simple§ o mono=r>fensivos ·se: conocen
.aquellos en los.:que· el legislador quiso tutehu' imsolo ibieri jurídico;
; tales el hurto (C '- P '. ,. ¡irt;, 349). en. eL que se ·pretender velar :por él
derecho de propiedad privada;' y el ·homicidio (art. 323:)~ mediante el ,,
cuaL,se~.busca. amparar· el derecho;: a la vida.·.1 · ' , ...
. 'b) ·Complejos· o pluriofensivos se. llaman, en cambio, los tipo1f que
·pretenden amparaF simultáneamente variós bienes jurídicos; quíen reali-
za:. l~ condúcta en ellos prevista.afecta, :pues,.aLpropio tiempo, 'Una
·pluralidad de intereses.. '.En el incendio de.cosa:mueble' o:inriiueble.(C.
P., a:rt. 189), por ejemplo, se está lesionando. el bien jurídico de la
propiedad ..de"quien tiene el dominio sobre la cosa4uemada·, pero igual- ·
. mente se está atentando contra la integridad coleétiva por el peligro
que para el conglomerado social representa un incendio,,
· c) Tipos' de les1ói1son los··que protegen bienes jurídicos cuya inte-
gridad desaparece o sufre• mengua con la cónducta del-agente; de esta
categoría son ·el homicidÍO,'PU:es que quien da-muerte a otro destruye
, el bien jurídico: de la vida, y el hurto;- en cuantb qÚien sustrae cosa
:ajena disminuye el patrimonio: ·econótrii~o .de la persona afectada.
el)· Son tipos de peligró losque deséf:iben cón:ducfas cuya ejeéución
apenas amenaza o pone en pelígrá ei' bien jurídico· que se ha querido
proteger; se trata por lo regular de iÍlteresés coléctivos de'tal'impórtancia
que .el legislador no espera a que ;ean destruidos' pata" sancionar al
infractor, sino que los defiende incluso de cortductas que tengan poder
suficiente·para afectarl()s; en estos· casos b~sta,:'¡}ues, que el'cornporta-
miénto. dél actor sea idóneo para• amenazar el 'bíen 'jurídico, sil1 c:¡ue
se 'requiera 'que' efec~ivaniente·l9 haya lesiOnado; ei éllveneriamiénto
o contamirtación ·de aguas 'o sustancias destinadas-a la. alimentación
(C.P., arts. 205 y 206) es élaro ejemplo de esta especie de tipospelláles;
ellos sancio.riaii la conduc'tá de quien pone en peljgro la vida del grupo
social potersofo hecho 'de cóntaminar aguas o süstanéias aliínéhticias,
. sin esperár a ql,le'el consumo' de estas o aquellas pueda causar real daño.

·4. b1vr,s1óN ,bg):os .iifios ÉN RELACIÓN _coN _sy co~TENIDO .


·,, ,,...

Esta clasificación se refiere a los diVersos aspectos" a· que da lügár


la técnicá empleada por eb:Iegisládor para· desCribir los modelos de
comportamit!nto suscepJibles de sanción penal. Por este aspecto diví-
. dense los tipos éri las sigfüentes
'· -, "
'
es_pecies:
'. ;,. -'
d.e. mera. conducta y' de resulta- :'
· 116 LA TEORÍA DEL HECHO PUNIBLE

do; de condúcta'.instantánea y de ·conducta permanente; de acción y


de omisión; abiertos y cerrados. '
a) Tipos de• mera. conducta' son los' que describen como ~unible
el simple comportamiento del agente, independientemente de sus conse-
cuencias;· de esta especie··es el falso testimonio (C .. P:, art. 172), pues
1

. que ,sanciona fa. conducta del ·actor por«iel ·solo hecho ·de afirmar .una
falsedad o de negaFm eallar1o .que· es ·véfdad; sin· que se requiera que
. tal actitud ocasione.·aeterminadas consecuencias.: '.: - '
b) Tipos de resultado.son •aquellos•ewlos que se:exige:exptesa
o tácitároertte :que la conducta descritwproduzca determinado efecto;
adyiértai¡e que el ,concepto dé·cresultado <;t efecto '"'--"llamado "evento"
por losiitalianos"'- ha de entenderse en sentido náturalístlco yno jurídi-
co,· vale .qecir, como. una modificación del m.undo exter1or44. La viola-
.cióh carnal y las lesiones personales son ejemplos de esta ~specie porque
la primera supone penetración.de elemento extraño en,el órgano sexual
:-del 'sujeto pasivo yda segumia, modificaciórrdañosa de la,integridad
biosíquica. ·
.Aunqµe g~neralmente basta la -producción de un.· solo ;resultado
para que la conducta ·Pueda subsumi.rse en .esta clase de •Jipos le-
gales, álgunas veces es. necesario o.casionat varios efectos; ep esta
}\ipótesis se habla de tipos de r;~sultado plurimo o de doble resultado45;
tal el,·caso del homicidio pJeterintencjonaI (C. :P., art. 325)~ en que
el actor causa una lesión ,(primer resµltadoL de la e\}al se deriva la
:muerte del sujeto pasivo (segun~() resultado) o el de la modalidad aborti-
. va co11templada en.el art-. 3.38 del.e. P,, cuyas dos consecuencias.son
la lesión corpmaÍ inferida él· la mujer emb~uazada y el daño ocasionado
al feto.
Esta .división' -,-tipos de mera condµcta y de resultado~ tiene con-
secuencias ]ur~fiicas qÚe dicen relación cb~ .el momento cq~sumativo
del delito, con el ~eµómeno de la. prescripción (C: P., art. 80k con
la competencia territorial referida al lugar de la .comisión del hecho
-Y .ccm él desarrollo de ia acción .en punto' a tentativa; · · ·
· · ' · · c)° Tipos de co11ctucta instantánea s9n aquellos ~n.los que la realiza-
ción del comportamiento descrito ,se agota.en un solo momento; esta
,
categoría puede comprendér tipos de mera conducta como lá injuria
•• , - ., - -- .!,- '. • ' ~- , ~ ' "'-·' " '

44 Nos parece que esta concepción naturalística está expresamente consignada· en


el nuevo Código Penal éuando señaía en 'su art. 21 que ''nadie podrá s-er tondenado
por un hecho punible, si el resultado del cual depende la existencia de este, no es
consécuencia de su c.cción.u· omisión". (Subrayamos). ' ·
45 De delitos de ".dobk eventoí• hablan, entré otros, SILVIO RANIERI; Manuale
di diritto penale, Padnya, c;á'sa Editri~e Ánt;nio~Mil~rü,. 19~6, pág. 22s; FRANSES~o
ANTOÚSEI, Manuale ... , ed~- cit., pág. 163; GÍUSEPPE BETIIOL, Dirltto penale: .. , ed.
cii::, pág: 2l7; FILIPPO GR'ISPIGNI, Dirltto penale.::~ vol. n,' ed: cit., pág. 79.' •
·TIPICIDAD· 117

(C .. J>., arL 313), O-de e\?ento como' el~homicidio (arL 323), sin que
en·este último caso importe que el resultado (rÍmerte)seproduzca iníne-'
dfatainente después de efecufadc:Úaconducta o en un: momento poste-
riÓr;;' siempre que én este~caso haya' rélación éáusal eritre la aéciórl· y
su resultado (arts. ·20 Y' u, incisos pfimerós del c. t>.). ,:·
:1'~d) 1)pbs, de ~onduéta permanentti son ¿aquell~s "én fos que el cóm~
portamiértto déf agente ·prÓlonga .se en
el tíeirfpo, de· fal manefa que .
.. roceso 'cons..u~.. tivo p.e.rdura. filien.·.~ra.s no se ~~11ga fin ~ l~ to~a:ic~a.
su.·'·p ª.· !1':
En estos ca~os, dice PANNAIN, se ocas10na la les10n de un bien Jurídico ,¡
que se produce en urr momento dado.yque se prolonga en el tiempo
a'partir défmomento iríiciiil de la lesiofi46. El concierto cpara delinquir
(C. P., atf '186fy' el seéuestro (art 2268)son ejernplos de esta especie;
enº el primero, lá conducta típfca' se ínantierie en tanto haya asociación
éori ánimo 'delincuente, y en d segundo, permanece todo el dempo
en qué el sujeto pasivo se halle a merced del actot.
' <
· • ,•

..Esta distír1.cfón tíene importancia ea los siguientes casos: pai;a la


aplicabilidad o.no de la ley penalnaciona~(C. P., art. 13); para adscriqir·
· éompet.encüí. jud'icial (C .. de P:. P., art.' 42, inc ... 2º); para determinar
la' fecha' desde la cual deoa, empezar a ,contarse la prescripción del delito
(C.' P., art. 81 ); para fijar el momento desde el que ha de comeniarse
a contar el término hábil para la presentación de la querella en aquellos
delitos que la exijan (C. de P. P., art. 324); y para definir cuál es
la ley aplicable.cuando ha entrado a regir1ma distinta de aquella que
e~taba en vigor al ·comenzar la conducta.
. e) TipQS de acción sQ,n los que dessriben.un comportamiento positi-
vo qu~ ha· de e)((erioriza:rse' medja:qte actos sensorialmente percepti1Jles,
como,. Q.ar m.uerte.~a ·ªlgµien (C; P., arJ. 323), prend~r fuego a bien·
mueble o i:qmuel;>le (C. P.,.art. 189)'0 destruir instalaciortes·telgráficas

~
(C. P., aft. 196). , . ..
f) Entendemos por tipos de omisión aquellos en los que se describe.
una conducta negativa, vale decir, ·un rto hacer penalmente .reie:v·ante;,~
adviértase; sin embargo; que no cuÍílquier actitud negativa .C::onfigurá'
la omisión típica, sino el no actuar cuando se tenía la obligación jurídica·
de hacet'álgo (arts. 21. x22 incs. segundos del C .. P.)47; talla situación
del 'agente' de la foei-za:;públiea'que rehúsa. prestar el' apoyo solicitado
por autoridád civil (C P., art. 160)' o la de qliien se niega a socorrer
" ' J '.::.'"
~ 1, '
' -> ''- J

'! . ' 'r.' ;


0
,,, _\ . ,_', g~
4(, ,REMO PANNAIN, Manuale di airitto penale, Torino,'UTET, '¡950, pág. 238;
MAGGIORE, por su parte, dice que "el delito continúa consumándose mientrás .dura
el estado dt;~ilicitudV. (Cfr. De,:echgp,c;nal ... ,~ vql. r,, ec\ .. cit., pág. 295).
,' 47,Cfr."GENNARO GUADAGNO, Mánuale ... , e'd. c.it., pág. 86; FILIPPO GRISPIGNI,'
Diritto penale .. ., vol. n, ed. cit., pág. 38.
LA TEORÍA Í)J;<:.L HJ;Cím PUNiBLE

apersona ''herida·<? én peligro.de muette o degi:aye ciañQ.a~u íntegridadk


Per:son<\.l''. (décreto-ley 522 de 1971,, 'éµ"t. 4~J. -
Es Jtecesario distinguir estftomisión,pui;<J.~O propia--de la llamada
impi;ppja, que, referidfi'ª un tipo de ¡ic;:ción cop_ evento,}rnPli<;:a simple-;
mente inactividad como medio para lograr un resµltado sµsceptible
de obtenerse ordinariamente v}ediante condm;ta positiva;. como cua.ndo
la madre decide ocasionar la muerte de su hÍjorecién naddo abstenién;-.
dose de alim~nt~rlo. s~' die( en, e~tos c~s.os que et a~t~r'}n¿urre.,..en
delito ..d.e 'comisión Por omisión48.: ·. . · · .· -~ .· .·. · · · · . ·..•
. _. g) Son Üpos abiertos. los. que déscriben ·escÚetamente)a éÓndúcta
o' mencionan solaínenie el resiiliado~ sin prec;isar ér( 6.1 p~imer ·caS,d:
las. circÚnsta11cias en_ que tai condu~ta,l:ia de,r~aíizars~;,_ni iqdicar eri'
el segqndo la modalidad d~l cÓmpórtamiénto que l:ia de próducirlo,_
De esta categoría son, entre otros, la falsificación
1
de moneda (C. p.,
art. 207) y el incesto (C. P., <:J.rt. 259)., • • •• " ...

h) Cerrados son, en cambio, aquellos tipos que .concretan las cir-


cunstancias de mo_do, iien;ipo o lugar en qiie fa. conducta debe realizarse,
ó señalan no solamente d re~uítad~\fel t:óitipórtamiebtb des'crito sino:'
tambléít la forma como··debe ·producirsé; pertenecen-a esta especie -el.
estupro (C. P.; art.'301) y iaviofación de derechós.·políticos·(c: P:i:
atL. 293). . -. . •- -. .. ;¡

Potrebbero piacerti anche