Sei sulla pagina 1di 162

DATOS DEL ALUMNO

Nombre: ________________________________________________

Plantel:_________________________________________________

Grupo: ________ Turno: __________ Teléfono: ________________


COLEGIO DE BACHILLERES DEL
ESTADO DE BAJA CALIFORNIA
FRANCISCO ARTURO VEGA DE LAMADRID
Gobernador del Estado de Baja California

MIGUEL ÁNGEL MENDOZA GONZÁLEZ


Secretario de Educación y Bienestar Social y Director General del ISEP del Estado de Baja California

IVÁN LÓPEZ BÁEZ


Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación

JAVIER SANTILLÁN PÉREZ


Director General del CBBC

OMAR VÉLEZ MUÑOZ


Director de Planeación Académica del CBBC

LITERATURA I

Edición, agosto del 2016

Actualizado por:
Lic. Lilia Cortez Rasgado
Lic. Jenny Figueroa Araujo
Lic. Jessica Vázquez Madrigal

Edición, agosto del 2018

Actualizado por:
Lic. Herlinda Del Socorro Ramos Flores Lic. Dorinda Banyi Martínez Rosette
Lic. Dulce Viridiana Hernández Durazo Lic. Deici Nereida Rodríguez Cortés
Lic. Islandia Concepción González Lic. Viridiana Francisca Ochoa Martínez
Lic. Karla Georgina Raygoza Cuevas Lic. Zulma Zoveida Orozco Álvarez

En la realización del presente material, participaron:

JEFA DEL DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS


Lic. Teresa López Pérez

EDICIÓN, AGOSTO DE 2019


Lic. Gerardo Enríquez Niebla
Ing. Diana Castillo Ceceña

La presente edición es propiedad del


Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra.
Este material fue elaborado bajo la coordinación y supervisión de la
Dirección de Planeación Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California.
Blvd. Anáhuac #936, Centro Cívico, Mexicali, B.C., México.www.cobachbc.edu.mx.
ÍNDICE

 Presentación
 Competencias genéricas
 Competencias disciplinarias básicas de Humanidades
 Enfoque de la disciplina
 Ubicación de la asignatura
 Relación de contenidos con los aprendizajes claves. Campo disciplinar: Humanidades

BLOQUE I: LA LITERATURA COMO ARTE......................................................................................12

BLOQUE II: GÉNEROS LITERARIOS.....................................................................................................26

BLOQUE III: ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS................................................64

BLOQUE IV: DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA............................78


PRESENTACIÓN

Con la puesta en marcha del Modelo Educativo para la Educación Obligatoria (SEP,
2017), se realizó una reestructuración de los programas de estudio de tercer semestre por lo que
fue necesario realizar una adecuación de los materiales didácticos de apoyo para los
estudiantes y docentes.
Es importante mencionar que el Nuevo Modelo Educativo (NME), no significa un cambio total de los
manifiestos y preceptos educativos que caracterizaron la Reforma Integral de la Educación Media
Superior (RIEMS); sino que significa: fortalecimiento, articulación, organización y concreción de
aspectos educativos y pedagógicos, tal como se manifiesta en los siguientes párrafos:
“El Modelo educativo 2016 reorganiza los principales componentes del sistema educativo nacional
para que los estudiantes logren los aprendizajes que el siglo XXI exige y puedan formarse
integralmente… En este sentido, el planteamiento pedagógico -es decir, la organización y los
procesos que tienen lugar en la escuela, la prácticas pedagógicas en el aula y el currículum-
constituyen el corazón del modelo”.
“…El cambio que se plantea está orientado a fortalecer el sentido y el significado de lo que se aprende.
Se propone ensanchar y hacer más sólidos el entendimiento y la comprensión de los principios
fundamentales, así como de las relaciones que los contenidos generan entre sí. La memorización de
hechos, conceptos o procedimientos es insuficiente y hoy ocupa demasiado espacio en la enseñanza. El
desarrollo de las capacidades de pensamiento crítico, análisis, razonamiento lógico y argumentación son
indispensables para un aprendizaje profundo que permita trasladarlo a diversas situaciones para
resolver nuevos problemas. Los aprendizajes adquieren sentido cuando verdaderamente contribuyen al
pleno desarrollo personal y de los individuos”. (SEP, 2016: 15-18).

En este sentido, las Guías de Actividades del Alumno para el Desarrollo de Competencias de las
diferentes asignaturas en un primer momento serán adecuadas a los lineamientos pedagógicos
antes citados y a los nuevos programas de estudio emanados del NME; la elaboración de los
nuevos materiales didácticos se efectuará en los próximos semestres.
Considerando y conscientes de la dificultad para que el alumnado tenga acceso a una
bibliografía adecuada, pertinente y eficaz con el entorno socioeconómico actual, el CBBC brinda
la oportunidad a los estudiantes de contar con materiales didácticos para el óptimo desarrollo de
los programas de estudio de las asignaturas que comprende el Plan de Estudios Vigente. Cabe
subrayar que, dichos materiales son producto de la participación de docentes de la Institución,
en los cuales han manifestado su experiencia, conocimientos y compromiso en pro de la
formación de los jóvenes bachilleres.
Es necesario, hacer énfasis que la guía no debe ser tomada como la única herramienta de trabajo y
fuente de investigación, ya que es imprescindible que los estudiantes lleven a cabo un trabajo de
consulta en otras fuentes bibliográficas impresas y electrónicas, material audiovisual, páginas Web,
bases de datos, entre otros recursos didácticos que apoyen su formación y aprendizaje.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se autodetermina y cuida de sí.
1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
CG1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilida-
des.
CG1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar
apoyo ante una situación que lo rebase.
CG1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto
de vida.
CG1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
CG1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
CG1.6 Administra los recursos disponibles teniendo en cuenta las restricciones para el logro de sus metas.

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.


CG2.1 Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación entre
individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de identidad.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.


CG3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
CG3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y
conductas de riesgo.
CG3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

Se expresa y comunica.
4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de
medios, códigos y herramientas apropiados.
CG4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
CG4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el
que se encuentra y los objetivos que persigue.
CG4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
CG4.4 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.

Piensa crítica y reflexivamente.


5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
CG5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus
pasos contribuye al alcance de un objetivo.
CG5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
CG5.3 Identifica los sistemas y reglas o principios medulares que subyacen a una serie de fenómenos.
CG5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez.
CG5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular
nuevas preguntas.
CG5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de
vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas
de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.
CG6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
CG6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e
integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
CG6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
Aprende de forma autónoma.
7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
CG7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
CG7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y
controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.
CG7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.

Trabaja en forma colaborativa.


8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso
de acción con pasos específicos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
CG8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta
dentro de distintos equipos de trabajo.

Participa con responsabilidad en la sociedad.


9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
CG9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.
CG9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.
CG9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e
instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
CG9.3 Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la
sociedad.
CG9.4 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
CG9.5 Advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren
dentro de un contexto global interdependiente.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y
prácticas sociales.
CG10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de dignidad y
derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la
ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
CG10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos
local, nacional e internacional.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


CG11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional
e internacional.
CG11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño
ambiental en un contexto global interdependiente.
CG11.3 Contribuye al alcance de un equilibrio entre los intereses de corto y largo plazo con relación al ambiente.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS
HUMANIDADES
Las competencias disciplinares básicas de Humanidades están orientadas a que el estudiante
reconozca y enjuicie la perspectiva con la que entiende y contextualiza su conocimiento del ser humano y
del mundo. También favorecen el desarrollo de intuiciones, criterios y valores para entender y
contextualizar su conocimiento del ser humano y del mundo desde perspectivas distintas a la suya.
Con el desarrollo de dichas competencias se pretende extender la experiencia y el pensamiento del
estudiante para que genere nuevas formas de percibir y pensar el mundo y de interrelacionarse en él de
manera que se conduzca razonablemente en situaciones familiares o que le son ajenas.
Este conjunto de competencias aporta mecanismos para explorar elementos nuevos y antiguos, que
influyen en la imagen que se tenga del mundo. Así mismo, contribuye a reconocer formas de sentir, pensar
y actuar que favorezcan formas de vida y convivencia que sean armónicas, responsables y justas.
CDBH 1 Analiza y evalúa la importancia de la Filosofía en su formación personal y colectiva.

CDBH 2 Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad.


CDBH 3 Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos
relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.
CDBH 4 Distingue la importancia de la ciencia y la tecnología y su trascendencia en el desarrollo de
su comunidad con fundamentos filosóficos.
CDBH 5 Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de
acuerdo con los principios lógicos.
CDBH 6 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.

CDBH 7 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.

CDBH 8 Identifica los supuestos de los argumentos con los que se le trata de convencer y analiza la
confiabilidad de las fuentes de una manera crítica y justificada.
CDBH 9 Evalúa la solidez de la evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del
diálogo.
CDBH 10 Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
(lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones del arte.
CDBH 11 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de
consideraciones históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural.
CDBH 12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de
la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.
CDBH 13 Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su
autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.
CDBH 14 Valora los fundamentos en los que se sustentan los derechos humanos y los practica de
manera crítica en la vida cotidiana.
CDBH 15 Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

CDBH 16 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.
ENFOQUE DE LA DISCIPLINA

En la asignatura de Literatura I, en los bloques I y II busca contribuir al desarrollo de competencias


genéricas que lleven al estudiante, primeramente a ser sensible al arte y participar de su apreciación e
interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Además de que reconozca la importancia de la
comunicación y la cultive, que se exprese al utilizar diversos textos, reconociéndolos como una
manifestación de sí y de su contexto. De igual manera, mediante el acercamiento a las distintas épocas
literarias en el bloque III y el reconocimiento del desarrollo de la narrativa antigua a la contemporánea
contenida en el bloque IV se busca que el alumno evalúe diversos textos modelo como parte de las
formas de expresión humana de una época determinada, ordene información de acuerdo con categorías,
jerarquías y relaciones, trabaje en forma colaborativa en distintos equipos enfatizando el trabajo en
comunidad, que aprenda de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales.

UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA

1er. semestre 2do. semestre 3er. semestre 4to. semestre 5to. semestre 6to. semestre

Ética I Ética II Biología I Biología II


Estructura
Socioeconómica Filosofía
de México
Metodología de Introducción a las Historia de Historia de
la Investigación Ciencias Sociales México I México II

Química I Química II
Historia Universal
Literatura I Literatura II
Contemporánea
Todas las
Informática I Informática II
asignaturas de
5to. semestre de
los componentes
básico y Todas las
Inglés III
propedéutico asignaturas de
Todas las
6to. semestre de
asignaturas de
los componentes
Todas las Todas las Todas las 4to. semestre básico y
asignaturas de asignaturas de asignaturas de
propedéutico
1er. semestre 2do. semestre 3er. semestre

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

TUTORÍAS
RELACIÓN DE CONTENIDOS CON LOS APRENDIZAJES CLAVES

CAMPO DISCIPLINAR: HUMANIDADES

EJE COMPONENTE CONTENIDO CENTRAL BLOQUE

Interactuar con
los demás y en
Interpretar y apreciar obras
el medio con la ¿Es Literatura una manifestación
literarias como productos I
mayor libertad y artística?
responsabilidad individuales y colectivos.
posible.

Reflexionar sobre sí mismo,


los otros y el mundo.
Interpretar y apreciar obras II
Expandir las
literarias como productos ¿Puedo encontrar qué en la Literatura
posibilidades de III
históricos y colectivos. hay interés en el sentido de la vida?
vida.
Expresarse estética y IV
artísticamente por medio del
lenguaje.

Acercarse
a contextos
diferentes al Expresarse estética y
propio, conocer y artísticamente por medio del II
valorar de diversas lenguaje. ¿Tiene la Literatura una misión frente a
maneras el mundo los problemas de mi sociedad? III
Interpretar y apreciar obras
literarias como productos IV
históricos y colectivos.

Reflexionar sobre sí mismo,


los otros y el mundo.
Interpretar y apreciar obras
Expandir las
literarias como productos ¿Influye la ficción Literaria en mi
posibilidades de IV
históricos y colectivos. realidad?
vida.
Expresarse estética y
artísticamente por medio del
lenguaje.
Bloque I
La Literatura
como arte

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e


interpretación de sus expresiones en distintos CDBC 7. Valora y describe el papel del arte, la literatura y
géneros. los medios de comunicación en la recreación o la
transformación de una cultura, teniendo en cuenta los
CG2.1 Valora el arte como manifestación de la
propósitos comunicativos de distintos géneros.
belleza y expresión de ideas, sensaciones y
emociones.
8. Participa y colabora de manera efectiva en CDBC 11. Se comunica en una lengua extranjera
equipos diversos. mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente
con la situación comunicativa.
CG8.2 Aporta puntos de vista con
apertura y considera los de otras
personas de manera reflexiva.
Formación Básica- Tercer
Semestre

LITERATURA I Bloque I.- La Literatura como arte

Propósito del bloque


Comprueba que la Literatura es una de las Bellas Artes que se distingue por las marcas de
literariedad, así como un medio para expresar las emociones y sentimientos del ser humano en
cualquier contexto.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

Historia de México I Inglés Eje transversal social

III Eje transversal de la salud

Eje transversal ambiental

Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

yClasifica de manera reflexiva el lenguaje literario y sus formas de presentación en


diversostextos existentes en su comunidad para identificar la Literatura como arte.

y Distingue en manifestaciones estéticas de su contexto que la literatura es una


expresiónartística, en la cual de manera individual y colectiva puede participar
activamente, promoviendo su defensa y preservación.

Conocimientos Habilidades Actitudes


La Literatura como arte. Identifica las características Escucha activamente.
estéticas de la literatura como
Marcas de literariedad en el arte. Reflexiona sobre sus
discurso estético: emociones.
Lenguaje literario Distingue las marcas de
 Formas de presentación literariedad mediante la lectura Trabaja colaborativamente.
de textos modelo.
Muestra empatía con sus pares
favoreciendo una postura de
conciencia social.
12
LA LITERATURA COMO ARTE
LITERATU 3
RA I semestr
e

Desempeños a demostrar:

 Identifica la definición de literatura como una expresión artística a través de la lectura de


diversos textos.
 Reconoce la intención comunicativa y la función poética al analizar textos donde se aprecia
el arte de la expresión literaria.
 Reconoce los movimientos literarios a través del tiempo.

Competencias a desarrollar:

 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en


distintos géneros. (CG2)⃰
Atributos:
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad.
2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
 Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. (CG6)⃰
 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales. (CG10)⃰
 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un
texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. (CDC1)⃰⃰ ⃰
 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras. (CDC5)⃰⃰ ⃰
 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la
recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos
comunicativos de distintos géneros. (CDC7)⃰⃰ ⃰
 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
(CDC8)⃰⃰ ⃰
 Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. (CDH2)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno. (CDH6)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. (CDH7)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Asume una posición personal (crítica, respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
(lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones
del arte. (CDH10)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. ( CDH11)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo a la
identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. (CDH12)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. (CDH16)⃰⃰ ⃰ ⃰

⃰ Competencia Genérica, seguida por el número de lamisma.


⃰ ⃰ Competencia Disciplinar Comunicación, seguida por el número de la misma.
⃰ ⃰ ⃰ Competencia Disciplinar Humanidades, seguidaorelp número de la misma.

13
BLOQUE I
Formación Básica- Tercer
Semestre

Diagnóstico

Con base en tus conocimientos previos contesta en las siguientes preguntas de


forma individual.

1. Para ti, ¿qué es el arte?

2. Menciona un tipo de arte que conozcas.

3. Dibuja una obra de arte que tengas en casa.

4. “Una gota de lluvia temblaba en la enredadera”. Identifica el tipo de lenguaje que


presenta el fragmento anterior de José Emilio Pacheco.
A) Denotativo
B) Técnico
C) Expositivo
D) Connotativo

5. Menciona algún texto literario que hayas leído.

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Todos los días cuando me dirijo a la escuela, siempre paso por un terreno
que tiene una barda muy alta.
Hoy no fue la excepción sólo que me encontré con algo nuevo, la barda
estaba rayada. Me detuve para contemplar el dibujo y le tomé una
fotografía, en realidad no sé si eso es arte o es vandalismo.
14
LA LITERATURA COMO ARTE
LITERATU 3
RA I semestr
e

Llegando a la escuela se la mostré al maestro y él la comparó con una pintura que tenía en su
escritorio.

1. Ayúdame a encontrar las diferencias entre una imagen y la otra.

2. ¿Consideras que el grafiti es arte o vandalismo? ¿Por qué? Comparte tu opinión con el
grupo.

La Literatura como arte

ACTIVIDAD 1 En clase.
Lee la siguiente información y realiza la actividad indicada.

El arte es un fenómeno social entendido generalmente como cualquier actividad o


producto realizado por el ser humano con una finalidad estética o comunicativa,
a través del que expresa ideas, emociones o, una visión del mundo, mediante
diversos recursos como los plásticos, lingüísticos, sonoros o mixtos. El arte es un componente de
la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de
ideas y valores, esencial en cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

La disciplina que se preocupa de definir teóricamente la belleza se denomina estética. Cada época
−como también cada creador o cada ser humano, en general− tienen unos valores estéticos propios,
que son esenciales para comprender las directrices generales de las obras de arte. Esos valores
estéticos encierran contenidos muy variados, que van desde la preferencia por ciertas formas,
colores, volúmenes o espacios hasta la adecuación a determinadas funciones o usos. La belleza de
un objeto concentra valores sensoriales, más o menos intuitivos, y valores intelectuales, ligados a los
anteriores; la síntesis de ambos produce una determinada emoción artística.

Cuando en arte hablamos de belleza nos estamos refiriendo a un proceso complejo de


contemplación y reflexión. Por tanto, la formulación que se hace de la belleza, ya sea, de modo

15
BLOQUE I
Formación Básica- Tercer
Semestre

general, en un período histórico, ya sea en un pensador, artista, coleccionista


o crítico concreto, cuyas ideas nos interesan para comprender las obras de
arte, determina siempre la existencia de un modelo, que se toma como medida
de juicio.

La noción de arte varía según la cultura, la época, el movimiento o la sociedad


para la cual el término tiene un determinado sentido. El vocablo ‘arte’ tiene un
extenso sentido, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación
o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: Se
habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca,
etc. En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin
embargo; más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser
humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya
finalidad es principalmente estética.

Los griegos antiguos dividían las artes en superiores y menores, siendo las artes superiores
aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores, vista y oído, con
los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Así, surge la clasificación
de las Bellas Artes que ha permanecido hasta nuestros días: Arquitectura, Escultura, Pintura,
Música, Literatura y Danza. En el tiempo moderno se ha agregado una más a esta clasificación:
la cinematografía, que a partir de su auge en el siglo XX, se ha convertido en el arte más
accesible y comúnmente apreciado por las masas.

Las artes menores serían las que impresionan a los sentidos menores: gusto, olfato y tacto,
con los que es necesario entrar en contacto con el objeto: gastronomía, perfumería y algo que
podríamos llamar “cariciería”, nombre que si bien suena un poco raro, se manifestaría en la
sensación experimentada por toda persona en el momento de tocar un objeto con una superficie
especialmente agradable.

De acuerdo a la lectura anterior, completa el siguiente cuadro.

Clasificación de las Bellas Artes

Acústicas Visuales En movimiento

_________________ ___________________ __________________


_________________ ___________________ __________________
_________________ ___________________ __________________
_________________ ___________________ __________________
Explica por qué la Literatura es un arte:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
16
LA LITERATURA COMO ARTE
3
LITERATURA I semestre

Identifica la definición de Literatura


ACTIVIDAD 2 En clase.

Con base en la lectura del siguiente texto, escribe tu propia definición de


Literatura.
Cuando vemos la palabra literatura en el título del curso no nos preguntamos qué significa. Su
significado parece obvio y usamos la expresión “texto literario” con frecuencia en nuestro lenguaje
coloquial. Pero luego, al llegar el primer día de clase, cuando el profesor nos pregunta ¿qué es un
texto literario? o con más precisión, ¿cómo diferenciamos un texto literario de otro que no lo es?,
empezamos a tener dudas. El sentido de la palabra literatura nos empieza a parecer más complejo.
Las dudas y las preguntas que éstas sugieren son el mejor camino para alcanzar un sentido propio de
lo que queremos decir cuando hacemos referencia a un texto literario. También aquí vamos a iniciar
nuestro camino para comprender el concepto de literatura a través de una serie de preguntas
iniciales, que luego se podrán complementar en la discusión en clase.

Esta palabra proviene del latín litteratura, que es un derivado de la palabra littera y que significa
letra del alfabeto. En su origen, la palabra literatura hace referencia a la palabra escrita.

La Literatura es una de las Bellas Artes porque comprende la belleza, sentimientos y una
determinada técnica. A través de la Literatura podemos ampliar la cultura y los conocimientos,
teniendo como resultado una percepción distinta del mundo y de la realidad.

Observa las siguientes definiciones de literatura y escribe tu propio concepto.

¾¾ Es el conocimiento y ciencia de las letras.

¾¾ Arte que emplea como instrumento la palabra, que comprende las obras con una intención
estética.

¾¾ Conjunto de textos literarios de una época, de un lugar o de un género específico.


¾¾ Refiere a los escritos imaginativos o de creación de autores que han hecho de la escritura
una forma excelente de expresar ideas de interés general y permanente.

Mi propio concepto es:

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

17
BLOQUE I
Formación Básica- Tercer
Semestre

Intención comunicativa literaria

La intención comunicativa es el propósito, la meta o finalidad que el auto requiere conseguir, por
medio de su discurso. Es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos
algún mensaje. La intención modela el discurso del emisor, puesto que sus actos lingüísticos irán
encaminados a lograr el propósito que persigue (aunque sea de forma inconsciente), a la vez que
también influye en la interpretación del receptor. Algunos tipos de intención comunicativa:
persuadir, informar, apelar, advertir, divertir, expresar sentimientos, etc.

Marcas de literariedad
ACTIVIDAD 3 En clase.

Lee la siguiente información y realiza los dos ejercicios que se te presentan


y comparte tus ejemplos ante el grupo.

Las marcas de literariedad son ciertas características que identifican a una obra literaria como tal,
muestran la fidelidad de las palabras de un texto o el sentido exacto y propio del mismo. Se
relaciona con el arte de la gramática, la retórica y la poética; por eso, su origen latino hace
referencia al conjunto de saberes para escribir y leer bien.

a) Lenguaje literario:

Denotativo: Es un lenguaje objetivo. Ejemplo: (corazón=órgano).


A Kevin le pondrán un marcapasos en el corazón.
Connotativo: Es un lenguaje subjetivo. Ejemplo: (corazón=cariño).Eres mi corazón.

b) Función poética:

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un
deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea la forma de utilizar las
distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.

La función poética o estética pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en
poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las principales funciones en
los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje, pero al
contrario de ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función
estética del lenguaje:

Cuando uno se enamora las cuadrillas


del tiempo hacen escala en el olvido
la desdicha se llena de milagros
el miedo se convierte en osadía
y la muerte no sale de su cueva…
(Mario Benedetti)
18
LA LITERATURA COMO ARTE
LITERATU 3
RA I semestr
e

c) Formas de presentación escrita:

Prosa: Es la forma más natural de la expresión lingüística. Los textos recreativos


atienden de manera especial la construcción sintáctica de frases, oraciones simples,
oraciones complejas, párrafos; aunque no deja de recurrir a la función poética mediante el
uso de algunas figuras retóricas.

Ejemplo:
Relato
Era un día nublado. Hacia fresco y los árboles comenzaban a adquirir un fuerte y radiante color verde.
Todo se observaba limpio y refrescante. Las lluvias de tardes pasadas dejaban a su paso ese olor tan
peculiar que solo ellas traen consigo.
Las nubes se asentaron sobre el cielo azul. Lo grandes árboles, fuertes y verdes se asomaban por
doquier. Las lluvias ya habían hecho de las suyas. El ambiente tenía un olor a tierra mojada.
La cocina estaba vacía. Semanas atrás dejamos la casa de nuestros sueños. Todo lo que en ella
albergaba vino con nosotros a nuestra nueva y humilde morada. Las largas tertulias sobre la mesa de
aquella cocina quedaron atrás. Hoy solo nos quedan los recuerdos de nuestra estancia en aquella
grande y luminosa casa. Hemos dejado nuestra casa. Todas las habitaciones ahora están vacías. Hace
días que ya vivimos en la nueva casa. Seguimos añorando nuestra vida pasada. Nos estamos
acostumbrando a vivir apretados y sin lujos. Siempre recordaremos las largas pláticas que compartimos
en la cocina de nuestra antigua casa.
Autor: Redacción Ejemplode.com, año 2016

Verso: Es la forma en que tradicionalmente se han expresado los textos populares como
refranes y canciones. También en la poesía ha predominado esta forma. Escribir en verso
significa atender a la disposición de las palabras, línea tras línea, de tal forma que su sonoridad y
expresión adquieran un ritmo melodioso. Los versos tradicionales se sujetan a la métrica y a la
rima, lo cual se relaciona directamente con el número de sílabas que los conforman y con la
semejanza del final de unos versos con otros, a partir de su última sílaba tónica.
Ejemplo:
Poema 12
Para mi corazón basta tu pecho,
para tu libertad bastan mis alas.
Desde mi boca llegará hasta el cielo
lo que estaba dormido sobre tu alma.
Es en ti la ilusión de cada día.
Llegas como el rocío a las corolas.
Socavas el horizonte con tu ausencia.
Eternamente en fuga como la ola.
He dicho que cantabas en el viento
como los pinos y como los mástiles.
Como ellos eres alta y taciturna.
Y entristeces de pronto, como un viaje.

Acogedora como un viejo camino.


Te pueblan ecos y voces nostálgicas.
Yo desperté y a veces emigran y huyen
pájaros que dormían en tu alma.
Pablo Neruda

BLOQUE I 19
Formación Básica- Tercer
Semestre

Escribe una oración en lenguaje connotativo y una


en lenguaje denotativo con las siguientes palabras:

Mariposas

Denotativo:___________________________________________________________
Connotativo:__________________________________________________________

Nubes
Denotativo:___________________________________________________________
Connotativo: __________________________________________________________

Sol
Denotativo: ___________________________________________________________
Connotativo: __________________________________________________________

Llave
Denotativo: ___________________________________________________________
Connotativo: __________________________________________________________

Llora
Denotativo:____________________________________________________________
Connotativo:___________________________________________________________

Competencia lingüística

Al lector corresponde la comprensión del texto literario y la


responsabilidad de darle el sentido más adecuado. Leer una obra literaria
implica para el lector ponerse en contacto con culturas de otras épocas y
lugares, pero los problemas empiezan cuando se enfrenta a un
vocabulario desconocido, al retrato de una cultura ajena a la suya o a la
exposición de situaciones que el autor da por conocidas.
Esto significa que mientras más extenso sea el vocabulario, mayores posibilidades tendrá el
lector de comprender la obra; y mientras más enriquezca su nivel cultural, más eficaz será su
capacidad interpretativa.
20
LA LITERATURA COMO ARTE
LITERATU 3
RA I semestr
e

a) Manejo del lenguaje:

El conocimiento de términos y figuras retóricas que constituyen el lenguaje literario es fundamental


para ampliar la competencia lingüística del lector. A veces basta con hacer una consulta al diccionario
para descifrar las imágenes construidas con palabras; también llega a ser necesario trasladarse al
contexto cultural de otras épocas o de otros lugares para apreciar el ambiente de la obra.

Habilidades:

Las que se refieren alos conocimientos acerca de la propia lengua y permiten construir
ocomprender enunciados gramaticalmente aceptables a partir de estructuras sintácticas
y reglas gramaticales conocidas.
 Lasparalingüísticas, referidas a los gestos que acompañan los enunciados orales.
 Las competenciasculturales, vinculadas con los conocimientos de cada persona sobre el
mundo y las competencias ideológicas, que se refieren al sistema de valores.
 Lasdiscursivas, referentes al conocimiento que las personas tienen respecto de
lascaracterísticas de los textos o de las variedades discursivas que circulan
socialmente.

b) Presentación del discurso:

El autor del texto, por medio del narrador, utiliza diversos modos de presentación del discurso
con el fin de lograr efectos estéticos. Estos son los diferentes prototipos textuales: diálogo,
monólogo, narración, descripción (que también se emplean en el verso, pero no de manera
común). Estos prototipos se combinan entre sí para dar diversos efectos: de tiempo, lugar,
distancia, intensidad, ambiente y otros. (Prado, 2005; p.25).
21
BLOQUE I
Formación Básica- Tercer
Semestre

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California


Asignatura: Literatura I Semestre: Tercero
Bloque I: La Literatura como arte

Alumno:
 Diagnóstica  Formativa  Sumativa Apertura
Tipo de
 Autoevaluación  Coevaluación Momento: Desarrollo
Evaluación:
 Heteroevaluación Cierre
Trabajo:  Individual  Binas  Equipo Fecha: Grupo:
Evaluador:

Siempre Casi Algunas Casi


Competencias
Atributos: siempre veces nunca
Genéricas:
4 3 2 1
2.2 Experimenta el arte como un
2. Es sensible al hecho histórico compartido que
arte y participa en permite la comunicación entre
la apreciación e individuos y culturas en el tiempo
interpretación de y el espacio, a la vez que desarrolla
sus expresiones en un sentido de identidad.
distintos géneros. 2.3 Participa en prácticas
relacionadas con el arte.
4. Escucha, 4.2 Aplica distintas estrategias
interpreta y comunicativas según quienes sean
emite mensajes sus interlocutores, el contexto en
pertinentes en el que se encuentra y los objetivos
distintos contextos que persigue.
mediante la 4.3 Identifica las ideas clave en
utilización de un texto o discurso oral e infiere
medios, códigos conclusiones a partir de ellas.
y herramientas 4.5 Maneja las tecnologías de la
apropiados. información y la comunicación para
obtener información y expresar
ideas.
7. Aprende por Muestra iniciativa y disposición para
iniciativa e el nuevo aprendizaje, reconociendo
interés propio su interés, dificultad u obstáculos
a lo largo de la a vencer en la construcción de su
vida. conocimiento.
Es capaz de integrarse a equipos de
8. Participa y
trabajo, manifestar sus propuestas
colabora de manera
y puntos de vista, asumiendo una
efectiva en equipos
actitud constructiva y responsable
diversos.
para el cumplimiento de la tarea.

22
LA LITERATURA COMO ARTE
LITERATU 3
RA I semestr
e

REFERENCIAS

Básica:

Gutiérrez, C.F. (2005).Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED.


Llovet, Jordi. et al. (2005).Teoría Literaria y Literatura Comparada. Barcelona: Ariel
Pozuelos, J. M. (1989).La Teoría del Lenguaje Literario. Madrid: Cátedra.
Valverde, J.M. (1983).La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona: Montesinos Editor.
Ramos Flores, Herlinda del Socorro, Robles Cortez, Karla Beatriz y Raygoza Cuevas, Karla
Georgina (2008). Literatura I. México: Thomson.
Ramos Flores, Herlinda del Socorro, Raygoza Cuevas, Karla Georgina (2008). Literatura II.
México: CENGAGE Learning.

Complementaria:

Fournier, C. (2003).Análisis Literario. México: Thompson.


Gómez y Cámara, S.R. (1980).Análisis, síntesis y crítica de la expresión literaria. México: Costa
Amic.
Paz, Octavio. (1971).Traducción: Literatura y Literalidad. Barcelona: Tusquets.

Electrónica:

http:/ /www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4
http:/ /www.materialesdelengua.org/
www.sololiteratura.com/
www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/articulos/literatura.asp
www.munal.com.mx
www.roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/genelite.htm
http://enciclopediavanguardista.blogspot.mx/p/vanguardismo.html

Material a utilizar:
y Libro de texto

Mecanismos para evaluar:

y Ejercicios
y Lista de cotejo

23
BLOQUE I
Formación Básica- Tercer
Semestre

MIS NOTAS
24
LA LITERATURA COMO ARTE
Bloque II
Género literario

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas


1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda
problemas y retos teniendo en cuenta los
objetivos que persigue. CDBC 2. Evalúa un texto mediante la comparación de
un contenido con el de otros, en función de sus
CG1.6 Administra los recursos disponibles
conocimientos previos y nuevos.
teniendo en cuenta las restricciones para el
logro de sus metas.
2. Es sensible al arte y participa en la apreciación CDBC 11. Se comunica en una lengua extranjera
e interpretación de sus expresiones en distintos mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente
géneros. con la situación comunicativa.
CG2.1 Valora el arte como manifestación de
la belleza y expresión de ideas, sensaciones
y emociones.
8. Participa y colabora de manera efectiva en
equipos diversos.
CG8.2 Aporta puntos de vista con apertura
y considera los de otras personas de
manera reflexiva.
Formación Básica- Tercer
Semestre

LITERATURA I Bloque II.- Género literario

Propósito del bloque

Clasifica de forma crítica las características internas y externas de los géneros literarios para
distinguirlos como diferentes medios de expresión de las visiones de su comunidad y el mundo.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

Historia de México I Inglés Eje transversal social

III Eje transversal de la salud

Eje transversal ambiental


Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados

Diferencia las características de los géneros y subgéneros literarios para reconocerlas en textos
modelo de su entorno, favoreciendo su sentido de identidad, y las diversas cosmovisiones de su
comunidad y el mundo.

Conocimientos Habilidades Actitudes


Géneros literarios: Reconoce los géneros y
subgéneros literarios a Colabora asertivamente
Narrativo. partir de la distinción de en la construcción de sus
Lírico. sus características a través aprendizajes.
Dramático. de la lectura de textos.
Ensayo literario.
Explica los géneros y Externa un pensamiento
Subgéneros literarios. subgéneros como medios crítico y reflexivo de
de expresión de las manera solidaria.
visiones del mundo a partir
de sus características.
26
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

Desempeños a demostrar:

 Reconoce el origen y desarrollo del género narrativo en diferentes textos.


 Define las características del género narrativo a través de la lectura de diversos textos
modelo.
 Identifica los subgéneros menores y mayores, atendiendo a sus características.
 Reconoce la estructura de la narración y sus elementos.
 Identifica los tipos de narrador.

Competencias a desarrollar:
 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. (CG4)⃰
 Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de
sus conocimientos previos y nuevos. (CDC2)⃰⃰ ⃰
 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa. (CDC4)⃰⃰ ⃰
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (CG8)⃰
 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica.
(CDC8)⃰⃰ ⃰
 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales. . (CG10)⃰
 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un
texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. (CDC1)⃰⃰ ⃰
 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. (CDC6)⃰⃰ ⃰
 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la
recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos
comunicativos de distintos géneros. (CDC7)⃰⃰ ⃰
 Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. (CDH8)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. (CDH7)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Asume una posición personal (crítica respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
(lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones
del arte. (CDH10)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. ( CDH11)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo a
la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. (CDH12)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. (CDH16)⃰⃰ ⃰ ⃰
⃰Competencia Genérica, seguida por el número de la misma.
⃰ ⃰Competencia Disciplinar Comunicación, seguida por el número de la misma.
⃰ ⃰ ⃰Competencia Disciplinar Humanidades, seguida por el número de la misma.

Objetos de aprendizaje:

 Géneros literarios:
 Narrativo.
 Lírico.
 Dramático.
Ensayo literario.

27
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

 Subgéneros literarios.

Narrativo:
• Fábula
• Leyenda
• Mito
• Epopeya
• Cuento
• Novela
Lírico:
• Elegía
• Soneto
• Canción
• Caligrama

Dramático:

• Tragedia
• Comedia
• Drama

Ensayo literario.

Diagnóstico

A continuación se presenta un fragmento de la obra literaria “El rastro de tu


sangre en la nieve” de Gabriel García Márquez. Lee el siguiente texto y en
binas contesten las preguntas que se presentan.
El rastro de tu sangre en la nieve

“Al anochecer, cuando llegaron a la frontera, Nena Daconte se dio cuenta de


que el dedo con el anillo de bodas le seguía sangrando. El guardia civil con una
manta de lana cruda sobre el tricornio de charol examinó los pasaportes a la luz
de una linterna de carburo, haciendo un grande esfuerzo para que no lo
derribara la presión del viento que soplaba de los Pirineos. Aunque eran dos
pasaportes diplomáticos en regla, el guardia levantó la linterna para comprobar
que los retratos se parecían a las caras.

Nena Daconte era casi una niña, con unos ojos de pájaro feliz y una piel de melaza
que todavía irradiaba la resolana del Caribe en el lúgubre anochecer de enero, y
estaba arropada hasta el cuello con un abrigo de nucas de visón que no podía
comprarse con el sueldo de un año de toda la guarnición fronteriza. Billy Sánchez
de Ávila, su marido, que conducía el coche, era un año menor que ella y casi tan
bello y llevaba una chaqueta de cuadros escoceses y una gorra de pelotero. Al
contrario de su esposa, era alto y atlético y tenía las mandíbulas de hierro de los
matones tímidos. Pero lo que revelaba mejor la condición de
28
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

ambos era el automóvil platinado, cuyo interior exhalaba un aliento de bestia


viva, como no se había visto otro por aquella frontera de pobres. Los asientos
posteriores iban atiborrados de maletas demasiado nuevas y muchas cajas de
regalos todavía sin abrir. Ahí estaba, además el saxofón tenor que había sido la
pasión dominante en la vida de Nena Daconte antes de que sucumbiera al amor
contrariado de su tierno pandillero de balneario.

Cuando el guardia le devolvió los pasaportes sellados, Billy Sánchez le


preguntó dónde podía encontrar una farmacia para hacerle una cura en el dedo
a su mujer, y el guardia le gritó contra el viento que preguntaran en Indaya, del
lado francés. Pero los guardias de Hendaya estaban sentados a la mesa en
mangas de camisa, jugando barajas mientras comían pan mojado en tazones
de vino dentro de una garita de cristal cálida y bien alumbrada, y les bastó con
ver el tamaño y la clase del coche para indicarles por señas que se internaran
en Francia. Billy Sánchez hizo sonar varias veces la bocina, pero los guardias
no entendieron que los llamaban, sino que uno de ellos abrió el cristal y les gritó
con más rabia que el viento...”

1. ¿Quién cuenta la historia?


______________________________________________________________________

2. ¿En quién se centra la historia?


______________________________________________________________________

3. ¿Dónde ocurren los hechos?


______________________________________________________________________

4. ¿Quiénes intervienen?
______________________________________________________________________

5. ¿Qué problema desencadenó?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

6. ¿A qué género literario corresponde?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

7. ¿A qué subgénero literario corresponde?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

29
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer Semestre

SITUACIÓN DIDÁCTICA
Alexa, estudiante de la clase de Literatura, debe leer el relato de “Platero y yo”. Ayúdale a
contestar las preguntas, recuerda que este texto lo leíste en secundaria en la clase de Español.

30
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

"Platero y yo" de Juan Ramón Jiménez


La carretilla

"En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada,
una vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de yerba y de naranjas. Una niña, rota y sucia,
lloraba sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al borricuelo,
más pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero. Y el borriquillo se despachaba contra el viento,
intentando, inútilmente, arrancar del fango la carreta, al grito sollozante de la chiquilla. Era
vano su esfuerzo, como el de los niños valientes, como el vuelo de esas brisas cansadas del
verano que se caen, en un desmayo, entre las flores.
Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable. Lo
obligué, entonces, con un cariñoso imperio, y Platero, de un tirón, sacó carretilla y rucio del
atolladero y les subió la cuesta.
¡Qué sonreír el de la chiquilla! Fue como si el sol de la tarde, que se quebraba, al ponerse
entre las nubes de agua, en amarillos cristales, le encendiese una aurora tras sus tiznadas
lágrimas. Con su llorosa alegría, me ofreció dos escogidas naranjas, finas, pesadas, redondas.
Las tomé, agradecido, y le di una al borriquillo débil, como dulce consuelo; otra a Platero,
como premio áureo."

a) ¿Está escrito el texto con lenguaje literario? ¿Por qué?


______________________________________________________________________

b) ¿Está escrito en prosa o en verso?


______________________________________________________________________

c) ¿Qué adjetivos identificas en el texto?


______________________________________________________________________

d) Escribe los diferentes nombres que el autor da al burro.


______________________________________________________________________

e) ¿Qué sentimientos quiere transmitir con ellos?


______________________________________________________________________

f) Escribe los diminutivos que utiliza.


______________________________________________________________________

g) ¿Qué sentimientos quiere transmitir el autor?

____________________________________________________________________

h) Escribe las dos exclamaciones que hay en el texto y las emociones que el autor quiere
destacar con cada una.

Exclamaciones Emociones
______________________________ ______________________________

31
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

GÉNEROS LITERARIOS
La Literatura es una de las Bellas Artes tan extensa que se ha dividido en tres conjuntos de obras
comunes entre sí, tradicionalmente son el género narrativo, lírico, dramático y últimamente se ha
agregado el ensayo literario.

Género narrativo

El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias
imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia ajena a los
sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo
real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor
especial a la lectura en la formación espiritual de la persona.

El género narrativo se clasifica:

Fábula

Es un relato que se puede presentar en versos o en prosa y cuenta


con una estructura constituida por anécdota o historia, personajes,
moraleja o consejo y un narrador generalmente de tipo tesigo, y a
veces utiliza los modos de discurso, de descripción y diálogo, sin
dejar pasar un tiempo y un espacio. Se dice que las primeras fábulas
surgieron en el oriente, ya que en la India se encontraron fábulas
documentadas del siglo V A.C., aunque la versión más conocida data entre los años 300 y 400
D.C., que es cuando llegan a Occidente las primeras fábulas documentadas tenían el nombre de
¨el Panchatantra¨ e incluso se dice que fueron escritas por un filósofo hindú llamado
VishnuSarma cuyo nombre podría significar “omnipresente”, sin embargo hay quienes dicen que
la autoría es sinónima.

“El panchatantra” fue traducido en lenguaje persa, después fue conocido por los árabes y así fue
como se hizo célebre en Medio Oriente, incluso se dice que Esopo de Grecia se basó en estos
textos para realizar sus fábulas. Esopo, fabulista griego, mencionaba que las fábulas se
generaron, debido a que muchos de los esclavos de esa época, temían por su castigo al
expresar la verdad, así que mediante las fábulas expresaban sus ideas.

El objetivo de la fábula es dejar una enseñanza, una moral utilizando animales, a los cuales se
les confieren características humanas para dar a conocer las situaciones y actitudes de las
personas; y a partir de eso, dar un consejo.

Características

• El género: Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.


• La brevedad: Suelen ser historias breves.
• La presencia de los elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un
narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y en un tiempo
indeterminados.
32
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

Elementos estructurales de la fábula

• Una estructura sencilla: El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una
situación inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y otras no.
La historia finaliza con una moraleja.

• Los personajes: son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.

• Los temas: los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la
arrogancia, la mentira…).
• La intención: detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y
actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
• La moraleja: es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta. La
moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado, una estrofa de
dos versos que riman entre sí.

ANÁLISIS DE LA FÁBULA “LA LIEBRE FANFARRONA” (Esopo)


ACTIVIDAD 1 En clase.

Lee el siguiente fragmento. Identifica y subraya sus características

La liebre fanfarrona
Esopo

En el mundo de los animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante
todos decía que era la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la
lenta tortuga.
-¡Miren la tortuga! ¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan
de prisa! -decía la liebre riéndose de la tortuga. Un día, conversando entre
ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la liebre.
-Estoy segura de poder ganarte una carrera -le dijo.
-¿A mí? -preguntó, asombrada, la liebre.
-Pues sí, a ti. Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
La liebre, muy divertida, aceptó.
Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y
la llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
Confiada en su ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si le
sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!
Luego, empezó a correr, corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso
sí, sin parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo. Se detuvo al lado del camino y se
sentó a descansar.
Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le
dejó ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.
33
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

Epopeya

Es un relato muy extenso y tal vez sea el más antiguo, en el que se


presentan acontecimientos históricos los cuales son elementos propios
de la leyenda y la mitología. Trata sobre luchas libradas contra hombres,
dioses o seres sobrenaturales. La epopeya es histórica y legendaria ya
que sus personajes en verdad existieron, aunque después hayan
adquirido características divinas, generalmente sus pasajes son basados
en hechos reales. Los elementos del mito que se encuentran en la
epopeya son la intervención de dioses y situaciones fantásticas. Todas
las culturas cuentan con una epopeya, ya que les brinda identidad a cada
una de las comunidades, crea conciencia nacional en el oyente o lector y
mantiene al mismo tiempo un orden social, las primeras
epopeyas se narraron de manera oral, en las cortes y palacios. La narración escrita más antigua
correspondió a una epopeya llamada “Gilgamesh”, de origen mesopotámico. El poeta y
escritor griego, Homero, escribió “La Ilíada” y “La Odisea”. Las tres grandes epopeyas
medievales que han llegado hasta la actualidad, fueron escritas por autores anónimos y en ellas
se resalta la grandeza de los pueblos, son:

•―El cantar de los Nibelungos (escrita en 1190 en Alemania).


•―El cantar de Roldán (escrita entre 1110 -1125 en Francia).
•―El cantar de mío Cid (escrito en España en 1307).

Con lo dicho anteriormente, podemos determinar que la Epopeya nace de la tradición oral y de
relatos que se van sumando unos con otros, en los que poetas cantan y narran las hazañas
realizadas por los héroes en combate. La cultura griega como la romana, son el escenario donde
nacieron las grandes epopeyas.

Características:

y Existe un interés nacional, racial o universal.


y Interviene lo maravilloso, pero existe un simbolismo histórico.
y Posee variedad en los episodios.
y Tiene verosimilitud relativa, debido al ambiente en que se desarrollan las acciones.
y Tiene amenidad, puesto que algunas de estas obras nacieron para ser cantadas frente a un público
quebuscaba información y diversión.
y Casi siempre se transmitían oralmente, por lo que sufrieron reelaboraciones, agregados,
mutacioneshasta el momento en que sus cantares se recopilaron y conservaron por escrito.
y Al ser producto de un pensamiento colectivo, en muchas de las epopeyas no existe un solo autor,
sinoque éstos se suceden a lo largo del tiempo.
y El protagonista es el héroe, un personaje superior a los mortales, tanto en su aspecto físico como
enlas cualidades morales que posee.
34
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

ACTIVIDAD 2 En clase.
Lee el siguiente fragmento, identifica y subraya sus características.

La Ilíada
Homero
(Siglo VIII a.C.)
(Fragmento)

Canto III
Puestos en orden de batalla con sus respectivos jefes, los troyanos avanzaban chillando y
gritando como aves –así profieren sus voces las grullas en el cielo, cuando, para huir del frío y de
las lluvias torrenciales, vuelan gruyendo sobre la corriente del Océano y llevan la ruina y la
muerte a los pigmeos, moviéndolos desde el aire cruda guerra– y los aqueos marchaban
silenciosos, respirando valor y dispuestos a ayudarse mutuamente.
Así como el Noto derrama en las cumbres de un monte la niebla tan poco grata al pastor y más
favorable que la noche para el ladrón, y sólo se ve el espacio a que alcanza una pedrada; así
también, una densa polvareda se levantaba bajo los pies de los que se ponían en marcha y
atravesaban con gran presteza la llanura.
Cuando ambos ejércitos se hubieron acercado el uno al otro, apareció en la primera fila de los
troyanos Alejandro, semejante a un dios, con una piel de leopardo en los hombros, el corvo arco
y la espada; y, blandiendo dos lanzas de broncínea punta, desafiaba a los más valientes argivos
a que con él sostuvieran terrible combate.
Menelao, caro a Ares, violo venir con arrogante paso al frente de la tropa, y, como el león
hambriento que ha encontrado un gran cuerpo de cornígero ciervo o de cabra montés, se alegra
y lo devora, aunque lo persigan ágiles perros y robustos mozos; así Menelao se holgó de ver con
sus propios ojos al deiforme Alejandro –figuróse que podría castigar al culpable– y al momento
saltó del carro al suelo sin dejar las armas.
Pero el deiforme Alejandro, apenas distinguió a Menelao entre los combatientes delanteros, sintió
que se le cubría el corazón, y, para librarse de la muerte, retrocedió al grupo de sus amigos.
Como el que descubre un dragón en la espesura de un monte, se echa con prontitud hacia atrás,
tiémblanle las carnes y se aleja con la palidez pintada en sus mejillas; así el deiforme Alejandro,
temiendo al hijo de Atreo, desapareció en la turba de los altivos troyanos.
Homero, La Ilíada
Disponible en www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/otrosautoresdelaliteraturauniversal/
homero/iliada/cantoIII.asp Consultado el 15 de abril de 2016

35
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer Semestre

La leyenda

Una leyenda es un relato de hechos humanos que se transmite de generación


en generación, cuenta con un origen popular y colectivo, pues la mayoría de la
gente contribuye con una gran parte de su creación porque añaden elementos
fantásticos a la historia, al narrársela a otra. Además, se relaciona con hechos,
lugares, monumentos, personas o comunidades. Los hechos relatados en una
leyenda normal son transformados con el correr de los años, a menos que las
leyendas sean escritas.
El término “leyenda” proviene del latín legenda, que significa “lo que
debe ser leído”. Originalmente, era una narración escrita que era leída
en público en las celebraciones de las festividades de los santos. Desde el siglo XIX, la leyenda
es considerada como un sinónimo de la llamada tradición popular.

La leyenda es uno de los géneros narrativos que se adapta a diferentes culturas y a lugares de
un mismo país, lo único que cambia son los espacios y el nombre de los personajes, pero aún
así siguen manteniendo una enorme similitud. Desde su origen, relatan vidas de santos o
hazañas de héroes con muchos elementos misteriosos, fantásticos y folclóricos.

Algunas leyendas comienzan y continúan siendo de carácter oral, mientras que otras tienen el
mismo origen pero posteriormente pasan a ser escritas. Aunque la leyenda tiene historias
maravillosas y ficticias, normalmente se basan en la realidad, ya sea de una persona, de un
lugar, de un fenómeno natural, etc. Así, se pueden contar leyendas de héroes, de la historia, de
santos, etc., dándole a la leyenda la posibilidad de ser religiosa, profana, popular o erudita.
En México una gran cantidad de relatos se acercan mucho al subgénero de la leyenda, éstos
datan de la época prehispánica; entre ellos se destacan los nahuales, los aluxes, los chaneques
o el ahuízotl.

La Llorona, la Mulata de Córdoba, la hermana de los Ávila ola Mujer


Herrada, son algunas de las leyendas que datan del tiempo en el
cual los herejes, brujos y transgresores de las leyes mortales y
divinas no sólo recibían castigos en vida, sino también después de
la muerte. Durante mucho tiempo la leyenda de origen popular
representó a la conducta positiva y negativa.

Características de la leyenda:

• Texto narrativo breve, forma simple.


• Se recogen de distintas localidades en donde circulan relatos o escritores que
recogen tradiciones anteriores.
• El narrador suele utilizar las siguientes frases para expresarse: “me contaron que”,
“Cuenta la leyenda que…”
• El autor recoge la cultura, el narrador es la voz que aparece en el relato.
• Lugar y espacio fijos.
• Tiempo fluctuante.
• Presenta elementos simbólicos.
• Están marcadas por un destino que se va a cumplir.
• Espacios por lo general naturales ya que cuentan de un fenómeno que ya existe (una
laguna, un árbol, etc.).

36
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

El mito

Un mito es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos,


protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes o monstruos.

Según la definición que da el diccionario de la Real Academia


Española, un mito es una “narración maravillosa situada fuera del
tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o
heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes
acontecimientos de la humanidad.

Como los demás géneros tradicionales, el mito es en origen un relato oral, cuyos detalles varían
en el curso de su trasmisión, dando lugar a diferentes versiones. En las sociedades que conocen
la escritura, el mito ha sido objeto de reelaboración literaria, ampliando así su arco de versiones y
variantes.

Desde que en la antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en


competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo,
llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por
ejemplo: la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito
liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse
a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio
y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.

Los mitos forman parte del sistema religioso de una cultura, la cual los considera historias
verdaderas. Su función es otorgar un respaldo narrativo a las creencias fundamentales de la
comunidad. Diversos mitos de una cultura pueden integrarse en una mitología que sustenta la
cosmovisión de un pueblo.

El mito es una historia sagrada que narra un acontecimiento sucedido durante un tiempo primigenio,
en el que el mundo no tenía aún su forma actual. Los acontecimientos de la naturaleza que se repiten
periódicamente se explican como consecuencia de los sucesos narrados en el mito.

Características del mito

• Se da en todas las culturas del mundo.


• Su carácter es colectivo.
• Relatan el origen del mundo, animales, plantas y el hombre.
• Contienen una carga divina y religiosa.
• Son considerados sagrados y verdaderos.
• Su espacio puede ser real o mágico.
• Los personajes que aparecen son dioses, semidioses y héroes de los distintos pueblos y
culturas.
• Se manejan símbolos.
• Es anónimo.
• Es un relato extraordinario.

37
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

ACTIVIDAD 3 En clase.

Lee los siguientes fragmentos y anota en el recuadro inferior si es una leyenda o un mito.
TEXTO 1 TEXTO 2
La Rumorosa Cíclope Polifemo y Ulises.
¿La Rumorosa es una Carretera? que hay que Habían pasado diez años desde que el rey Ulises dejó a
tomar a fuerzas para llegar entre las principales su esposa y a su hijo para ir a luchar contra Troya. Ahora
dos ciudades de Baja California; la más grande que la guerra había terminado, Ulises estaba feliz y podía
de este Estado (Tijuana) y la capital del Estado regresar a su reino.
Después de navegar varios días, Ulises detuvo su barco en la
(Mexicali).
costa del país de los cíclopes, gigantes con fama de salvajes
Es una zona donde hay muchos traileros que que tenían un sólo ojo y vivían como pastores. Ulises
deben llevar cosas y transportar mercancías y desembarcó junto a doce de sus hombres. Recorriendo el
de más de una ciudad a la otra en los tráileres... lugar descubrió una enorme cueva. Era la casa del cíclope
Polifemo. Entraron a la caverna, donde había pequeños
Entonces muchos de ellos deben manejar de corderos y cabritos, vasijas con leche y queso.
noche y de madrugada pero cuando se trata de Pero Polifemo no estaba, se hallaba paciendo su manada. Al
pasar por La Rumorosa de noche se cuenta que atardecer, Polifemo llegó con una carga de leña enorme para
una señora vestida de blanco a lo lejos pide preparar la cena y tapó la entrada con una piedra muy
raite.... pesada. Cuando se percató de la presencia de los intrusos se
enojó mucho y les dijo que jamás saldrían de allí, que se los
Ella causa accidentes de autos y muertes en comería uno a uno. Ulises temió por su vida y la de sus
esto. compañeros. Para ganarse la confianza del cíclope le dijo que
le habían traído un obsequio: vino de Grecia.
Después de que la suben, el tráiler se va al
Polifemo lo bebió y pidió más. Mientras tanto, uno de los
mismo carajo entre vueltas de carretera. hombres de Ulises tocaba la flauta para alegrarlo. Con el
cansancio del día, el vino y la música, Polifemo quedó
profundamente dormido. Ulises meditaba cómo escapar de
allí. Si mataban al gigante nadie podría mover la piedra de
la entrada y quedarían atrapados en la cueva. Había que
buscar otra opción. Al ver un enorme palo, pensó en
quitarle con él la vista al cíclope mientras dormía.
Encendieron el extremo de un tronco y lo clavaron en el
único ojo de Polifemo. El grito de dolor del cíclope retumbó
en toda la caverna. Furioso, Polifemo se puso a buscar a
tientas tratando de atrapar a alguno de los griegos que lo
habían cegado. Polifemo quitó la piedra de la entrada para
tentar a Ulises y a sus hombres a escapar. Luego se paró
en medio del paso y con sus manos tanteaba todo a su
alrededor, dejando salir sólo a los animales. Los griegos
se cubrieron con unos cueros que el cíclope guardaba en
la cueva y, mezclándose con los animales, lograron salir.
Cuando estuvieron afuera, corrieron hacia la nave y se
embarcaron en ella. Polifemo se dio cuenta de que habían
escapado y los siguió hasta la costa. Les arrojó una piedra
enorme que cayó muy cerca del navío haciendo una gran
ola pero no pudo impedir que escaparan.
38
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

TEXTO 3 TEXTO 4
La formación de la Vía Láctea El asno y el cochino
Se cree que fue Hera, la esposa de Zeus el dios de
Envidiando la suerte del Cochino, un Asno [1] maldecía su dioses, la que
dio origen a la Vía Láctea, nuestra galaxia. destino. —Yo, decía, trabajo y como paja; él come harina Zeus era muy aventurero
y le gustaba mucho tener y berza, y no trabaja. A mí me dan de palos cada día, a diferentes mujeres, por lo que nunca le guardó
fidelidad él le rascan y halagan a porfía. Así se lamentaba de su a su mujer. En una de estas aventuras, Zeus se unió con suerte; pero,
luego que advierte que a la pocilga alguna Alcmena en ausencia de su marido. El dios se hizo pasar gente avanza en guisa de
matanza, armada de cuchillo y por el ausente, y como la mujer le gustaba mucho decidió de caldera, y que con maña fiera dan al gordo
estar con ella en una noche que durara mucho, por lo que
Cochino fin sangriento, dijo entre sí el Jumento: «Si en esto para el
ocio por orden de él, el sol no salió cuando tenía que haberlo y los regalos, al trabajo me atengo y a los palos.
hecho.

Después el esposo de Alcmena, Anfitrión, regresó y se


unió a ella. De ambas uniones Alcmena quedó
embarazada. El hijo de Zeus fue Heracles (Hércules en
la tradición latina) y el hijo de Anfitrión fue Ificles.
Heracles fue desde su concepción, el favorito de Zeus a
lo cual Hera respondió con ira y celos, pues no
soportaba la idea de que el hijo de otra mujer fuera tan
querido para su divino esposo.
Así, la diosa decidió complicar el nacimiento de Heracles
quien se quedó 10 meses dentro del vientre de su madre.
Y además ella es la responsable de que el héroe tuviera
que sufrir los Doce Trabajos y cuando era un bebé de
ocho meses, Hera le envió dos terribles serpientes para
asesinarlo, sin embrago el niño supo defenderse sin
problemas.

Ahora bien, existía la condición de que Heracles sólo


sería inmortal si mamaba de Hera y esto no iba a ocurrir
con el consentimiento de la diosa.

Sobre esta historia existen dos versiones. Primero, se


cree que Hermes, el mensajero de los dioses, llevó al
niño a donde Hera mientras ella dormía y lo puso en su
seno para que mamara la leche divina. Cuando Hera se
despertó y descubrió a Heracles en su pecho lo retiró
bruscamente y la leche siguió manando, se esparció por
el universo y formó la Vía Láctea.

La otra versión indica que Hera iba con Atenea paseando


por el campo cuando vieron al niño descansando
en la hierba. Atenea convenció a la diosa de que lo
amamantara, pues era muy hermoso. Hera accedió, pero
pronto Heracles chupó la leche con tal violencia que hirió
a la diosa. Hera lo apartó de su seno vigorosamente y la
leche siguió fluyendo hasta que formó la Vía Láctea.

39
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

CUENTO

Origen

El escuchar y el contar son necesidades primarias del ser humano. La


necesidad de contar también resulta del deseo de hacerlo, del deseo de
divertirse a sí mismo y divertir a los demás a través de la invención, la
fantasía, el terror y las historias fascinantes. Es en este deseo humano en el
cual la Literatura tiene sus orígenes.

Etimológicamente, cuento deriva de la palabra latina computum, que significa cálculo, cómputo,
enumeración, clasificación. De cálculo y enumeración pasó a significar la enumeración de
hechos, y, por extensión, "cuento".

El cuento es una narración breve, oral o escrita, de un suceso imaginario. En él aparecen un


reducido número de personajes que participan en una sola acción con un sólo foco temático. Su
finalidad es provocar en el lector una única respuesta emocional.

No se sabe exactamente cuando se empezaron a generar los cuentos; es por eso que sólo
podemos basarnos en aquellos que son parte de un testimonio escrito. De lo que no cabe duda
es que los hombres en la prehistoria ya eran cuentistas.

Los primeros cuentos del mundo se le atribuyen a las primeras civilizaciones que aparecieron
hace 4,000 años en los valles de los ríos Tigris, Éufrates (Mesopotamia), Nilo (Egipto) e Indo
(India). En Egipto se ubican los cuentos más antiguos y se piensa que sirvieron como modelo
para Esopo (en Grecia), Fredo (Roma) y Bidpai (India). Después en la Edad Media surgió una
colección de cuentos árabes llamada “Las mil y una noches” y fue considerada como la principal
entre los cuentos de Oriente.

Históricamente el cuento es una de las más antiguas formas de literatura popular de transmisión
oral, que sigue viva, como lo demuestran las innumerables recopilaciones modernas que reúnen
cuentos folclóricos, exóticos, regionales y tradicionales. El origen último de estas narraciones ha
sido muy discutido, pero lo innegable es que lo esencial de muchas de ellas se encuentra en
zonas geográficas muy alejadas entre sí y totalmente incomunicadas. Sus principales temas, que
han sido agrupados en familias, se han transmitido por vía oral o escrita, y reelaborados
incesantemente; es decir; contados de nuevo por los autores más diversos.

Características

• Es corto o breve, se desarrolla en pocas páginas.


• Tiene pocos personajes y una trama sencilla.
• Desarrollo definido y lineal.
• Se relata un solo suceso.
• El desarrollo se divide en principio, medio y fin de la narración.
• Manifiesta una unidad temática.
• El final que se maneja es sorpresivo debido al descubrimiento que se hace.
40
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

• Mantiene un tono homogéneo en cuanto la atmósfera, el ambiente y el estilo.


• Es narrativo, cuenta algo. Es una narración fingida en todo o en parte; es ficción o
invención literaria, aunque puede apoyarse en hechos reales y que, inclusive, forman
parte de la experiencia misma del autor.
• Tiende a producir un solo efecto en el lector; el autor se interesa por un tema principal y
no aprovecha los temas menores que la narración pueda sugerir.
• Configuración del mundo ficticio mediante elementos diversos: ambientes, épocas,
personajes. Esto justifica la necesidad de emplear distintas formas de expresión.
• El narrador cierra el desarrollo de su tema central mediante un oportuno desenlace, el
cual, según el caso, puede resultar esperado o inesperado.

Escribe tu definición de cuento:


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

ACTIVIDAD 4 En clase

Lee el siguiente texto narrativo y contesta los cuestionamientos que se te presentan. Comparte
reflexiones y comentarios ante el grupo.

El gato negro
Edgar Allan Poe
No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato
que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis
sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy
bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy
mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto,
simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios
domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han
aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para
mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal
vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una
inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las
circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales.

Desde la infancia me destaqué por la docilidad y bondad de mi carácter. La ternura que abrigaba
mi corazón era tan grande que llegaba a convertirme en objeto de burla para mis compañeros.
Me gustaban especialmente los animales, y mis padres me permitían tener una gran variedad.
Pasaba a su lado la mayor parte del tiempo, y jamás me sentía más feliz que cuando les daba de

41
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

comer y los acariciaba. Este rasgo de mi carácter creció conmigo y, cuando llegué a la virilidad,
se convirtió en una de mis principales fuentes de placer. Aquellos que alguna vez han
experimentado cariño hacia un perro fiel y sagaz no necesitan que me moleste en explicarles la
naturaleza o la intensidad de la retribución que recibía. Hay algo en el generoso y abnegado
amor de un animal que llega directamente al corazón de aquel que con frecuencia ha probado la
falsa amistad y la frágil fidelidad del hombre.

Me casé joven y tuve la alegría de que mi esposa compartiera mis preferencias. Al observar mi gusto
por los animales domésticos, no perdía oportunidad de procurarme los más agradables de entre ellos.
Teníamos pájaros, peces de colores, un hermoso perro, conejos, un monito y un gato.

Este último era un animal de notable tamaño y hermosura, completamente negro y de una
sagacidad asombrosa. Al referirse a su inteligencia, mi mujer, que en el fondo era no poco
supersticiosa, aludía con frecuencia a la antigua creencia popular de que todos los gatos negros
son brujas metamorfoseadas. No quiero decir que lo creyera seriamente, y sólo menciono la cosa
porque acabo de recordarla.

Plutón -tal era el nombre del gato- se había convertido en mi favorito y mi camarada. Sólo yo le
daba de comer y él me seguía por todas partes en casa. Me costaba mucho impedir que
anduviera tras de mí en la calle.

Nuestra amistad duró así varios años, en el curso de los cuales (enrojezco al confesarlo) mi
temperamento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. Intemperancia. Día a
día me fui volviendo más melancólico, irritable e indiferente hacia los sentimientos ajenos. Llegué,
incluso, a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por infligirle violencias personales. Mis
favoritos, claro está, sintieron igualmente el cambio de mi carácter. No sólo los descuidaba, sino que
llegué a hacerles daño. Hacia Plutón, sin embargo, conservé suficiente consideración como para
abstenerme de maltratarlo, cosa que hacía con los conejos, el mono y hasta el perro cuando, por
casualidad o movidos por el afecto, se cruzaban en mi camino. Mi enfermedad, empero, se agravaba
-pues, ¿qué enfermedad es comparable al alcohol?-, y finalmente el mismo Plutón, que ya estaba
viejo y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor.

Una noche en que volvía a casa completamente embriagado, después de una de mis correrías
por la ciudad, me pareció que el gato evitaba mi presencia. Lo alcé en brazos, pero, asustado por
mi violencia, me mordió ligeramente en la mano. Al punto se apoderó de mí una furia demoníaca
y ya no supe lo que hacía. Fue como si la raíz de mi alma se separara de golpe de mi cuerpo;
una maldad más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser.
Sacando del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí mientras sujetaba al pobre animal por el
pescuezo y, deliberadamente, le hice saltar un ojo. Enrojezco, me abrazo, tiemblo mientras
escribo tan condenable atrocidad.

Cuando la razón retornó con la mañana, cuando hube disipado en el sueño los vapores de la
orgía nocturna, sentí que el horror se mezclaba con el remordimiento ante el crimen cometido;
pero mi sentimiento era débil y ambiguo, no alcanzaba a interesar al alma. Una vez más me
hundí en los excesos y muy pronto ahogué en vino los recuerdos de lo sucedido.
42
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

El gato, entretanto, mejoraba poco a poco. Cierto que la órbita donde faltaba el ojo presentaba un
horrible aspecto, pero el animal no parecía sufrir ya. Se paseaba, como de costumbre, por la
casa, aunque, como es de imaginar, huía aterrorizado al verme. Me quedaba aún bastante de mi
antigua manera de ser para sentirme agraviado por la evidente antipatía de un animal que alguna
vez me había querido tanto. Pero ese sentimiento no tardó en ceder paso a la irritación. Y
entonces, para mi caída final e irrevocable, se presentó el espíritu de la perversidad . La filosofía
no tiene en cuenta a este espíritu; y, sin embargo, tan seguro estoy que mi alma existe como de
que la perversidad es uno de los impulsos primordiales del corazón humano, una de las
facultades primarias indivisibles, uno de esos sentimientos que dirigen el carácter del hombre.
¿Quién no se ha sorprendido a sí mismo cien veces en momentos en que cometía una acción
tonta o malvada por la simple razón de que no debía cometerla? ¿No hay en nosotros una
tendencia permanente, que enfrenta descaradamente al buen sentido, una tendencia a
transgredir lo que constituye la Ley por el solo hecho de serlo? Este espíritu de perversidad se
presentó, como he dicho, en mi caída final. Y el insondable anhelo que tenía mi alma de vejarse
a sí misma, de violentar su propia naturaleza, de hacer mal por el mal mismo, me incitó a
continuar y, finalmente, a consumar el suplicio que había infligido a la inocente bestia. Una
mañana, obrando a sangre fría, le pasé un lazo por el pescuezo y lo ahorqué en la rama de un
árbol; lo ahorqué mientras las lágrimas manaban de mis ojos y el más amargo remordimiento me
apretaba el corazón; lo ahorqué porque recordaba que me había querido y porque estaba seguro
de que no me había dado motivo para matarlo; lo ahorqué porque sabía que, al hacerlo, cometía
un pecado, un pecado mortal que comprometería mi alma hasta llevarla -si ello fuera posible-
más allá del alcance de la infinita misericordia del Dios más misericordioso y más terrible.

La noche de aquel mismo día en que cometí tan cruel acción me despertaron gritos de: "¡Incendio!"
Las cortinas de mi cama eran una llama viva y toda la casa estaba ardiendo. Con gran dificultad
pudimos escapar de la conflagración mi mujer, un sirviente y yo. Todo quedó destruido. Mis bienes
terrenales se perdieron y desde ese momento tuve que resignarme a la desesperanza.

No incurriré en la debilidad de establecer una relación de causa y efecto entre el desastre y mi


criminal acción. Pero estoy detallando una cadena de hechos y no quiero dejar ningún eslabón
incompleto. Al día siguiente del incendio acudí a visitar las ruinas. Salvo una, las paredes se
habían desplomado. La que quedaba en pie era un tabique divisorio de poco espesor, situado en
el centro de la casa, y contra el cual se apoyaba antes la cabecera de mi lecho. El enlucido había
quedado a salvo de la acción del fuego, cosa que atribuí a su reciente aplicación. Una densa
muchedumbre habíase reunido frente a la pared y varias personas parecían examinar parte de la
misma con gran atención y detalle. Las palabras "¡extraño!, ¡curioso!" y otras similares excitaron
mi curiosidad. Al aproximarme vi que en la blanca superficie, grabada como un bajorrelieve,
aparecía la imagen de un gigantesco gato. El contorno tenía una nitidez verdaderamente
maravillosa. Había una soga alrededor del pescuezo del animal.

Al descubrir esta aparición -ya que no podía considerarla otra cosa- me sentí dominado por el
asombro y el terror. Pero la reflexión vino luego en mi ayuda. Recordé que había ahorcado al gato en
un jardín contiguo a la casa. Al producirse la alarma del incendio, la multitud había invadido
inmediatamente el jardín: alguien debió de cortar la soga y tirar al gato en mi habitación por la
ventana abierta. Sin duda, habían tratado de despertarme en esa forma. Probablemente la caída de
las paredes comprimió a la víctima de mi crueldad contra el enlucido recién aplicado, cuya cal,

43
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

junto con la acción de las llamas y el amoniaco del cadáver, produjo la imagen que acababa de ver.

Si bien en esta forma quedó satisfecha mi razón, ya que no mi conciencia, sobre el extraño
episodio, lo ocurrido impresionó profundamente mi imaginación. Durante muchos meses no pude
librarme del fantasma del gato, y en todo ese tiempo dominó mi espíritu un sentimiento informe
que se parecía, sin serlo, al remordimiento. Llegué al punto de lamentar la pérdida del animal y
buscar, en los viles antros que habitualmente frecuentaba, algún otro de la misma especie y
apariencia que pudiera ocupar su lugar.

Una noche en que, borracho a medias, me hallaba en una taberna más que infame, reclamó mi
atención algo negro posado sobre uno de los enormes toneles de ginebra que constituían el
principal moblaje del lugar. Durante algunos minutos había estado mirando dicho tonel y me
sorprendió no haber advertido antes la presencia de la mancha negra en lo alto. Me aproximé y
la toqué con la mano. Era un gato negro muy grande, tan grande como Plutón y absolutamente
igual a éste, salvo un detalle. Plutón no tenía el menor pelo blanco en el cuerpo, mientras este
gato mostraba una vasta aunque indefinida mancha blanca que le cubría casi todo el pecho.

Al sentirse acariciado se enderezó prontamente, ronroneando con fuerza, se frotó contra mi


mano y pareció encantado de mis atenciones. Acababa, pues, de encontrar el animal que
precisamente andaba buscando. De inmediato, propuse su compra al tabernero, pero me
contestó que el animal no era suyo y que jamás lo había visto antes ni sabía nada de él.

Continué acariciando al gato y, cuando me disponía a volver a casa, el animal pareció dispuesto
a acompañarme. Le permití que lo hiciera, deteniéndome una y otra vez para inclinarme y
acariciarlo. Cuando estuvo en casa, se acostumbró a ella de inmediato y se convirtió en el gran
favorito de mi mujer.

Por mi parte, pronto sentí nacer en mí una antipatía hacia aquel animal. Era exactamente lo
contrario de lo que había anticipado, pero -sin que pueda decir cómo ni por qué- su marcado
cariño por mí me disgustaba y me fatigaba. Gradualmente, el sentimiento de disgusto y fatiga
creció hasta alcanzar la amargura del odio. Evitaba encontrarme con el animal; un resto de
vergüenza y el recuerdo de mi crueldad de antaño me vedaban maltratarlo. Durante algunas
semanas me abstuve de pegarle o de hacerlo víctima de cualquier violencia; pero gradualmente
-muy gradualmente-llegué a mirarlo con inexpresable odio y a huir en silencio de su detestable
presencia, como si fuera una emanación de la peste.

Lo que, sin duda, contribuyó a aumentar mi odio fue descubrir, a la mañana siguiente de haberlo
traído a casa, que aquel gato, igual que Plutón, era tuerto. Esta circunstancia fue precisamente la
que lo hizo más grato a mi mujer, quien, como ya dije, poseía en alto grado esos sentimientos
humanitarios que alguna vez habían sido mi rasgo distintivo y la fuente de mis placeres más
simples y más puros.

El cariño del gato por mí parecía aumentar en el mismo grado que mi aversión. Seguía mis pasos con
una pertinencia que me costaría hacer entender al lector. Dondequiera que me sentara venía a
ovillarse bajo mi silla o saltaba a mis rodillas, prodigándome sus odiosas caricias. Si echaba a
caminar, se metía entre mis pies, amenazando con hacerme caer, o bien clavaba sus largas y
44
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

afiladas uñas en mis ropas, para poder trepar hasta mi pecho. En esos momentos, aunque
ansiaba aniquilarlo de un solo golpe, me sentía paralizado por el recuerdo de mi primer crimen,
pero sobre todo -quiero confesarlo ahora mismo- por un espantoso temor al animal.

Aquel temor no era precisamente miedo de un mal físico y, sin embargo, me sería imposible
definirlo de otra manera. Me siento casi avergonzado de reconocer, sí, aún en esta celda de
criminales me siento casi avergonzado de reconocer que el terror, el espanto que aquel animal
me inspiraba, era intensificado por una de las más insensatas quimeras que sería dado concebir.
Más de una vez mi mujer me había llamado la atención sobre la forma de la mancha blanca de la
cual ya he hablado, y que constituía la única diferencia entre el extraño animal y el que yo había
matado. El lector recordará que esta mancha, aunque grande, me había parecido al principio de
forma indefinida; pero gradualmente, de manera tan imperceptible que mi razón luchó durante
largo tiempo por rechazarla como fantástica, la mancha fue asumiendo un contorno de rigurosa
precisión. Representaba ahora algo que me estremezco al nombrar, y por ello odiaba, temía y
hubiera querido librarme del monstruo si hubiese sido capaz de atreverme; representaba, digo, la
imagen de una cosa atroz, siniestra..., ¡la imagen del patíbulo! ¡Oh lúgubre y terrible máquina del
horror y del crimen, de la agonía y de la muerte!

Me sentí entonces más miserable que todas las miserias humanas. ¡Pensar que una bestia, cuyo
semejante había yo destruido desdeñosamente, una bestia era capaz de producir tan
insoportable angustia en un hombre creado a imagen y semejanza de Dios! ¡Ay, ni de día ni de
noche pude ya gozar de la bendición del reposo! De día, aquella criatura no me dejaba un
instante solo; de noche, despertaba hora a hora de los más horrorosos sueños, para sentir el
ardiente aliento de la cosa en mi rostro y su terrible peso -pesadilla encarnada de la que no me
era posible desprenderme-apoyado eternamente sobre mi corazón.

Bajo el agobio de tormentos semejantes, sucumbió en mí lo poco que me quedaba de bueno.


Sólo los malos pensamientos disfrutaban ya de mi intimidad; los más tenebrosos, los más
perversos pensamientos. La melancolía habitual de mi humor creció hasta convertirse en
aborrecimiento de todo lo que me rodeaba y de la entera humanidad; y mi pobre mujer, que de
nada se quejaba, llegó a ser la habitual y paciente víctima de los repentinos y frecuentes
arrebatos de ciega cólera a que me abandonaba.

Cierto día, para cumplir una tarea doméstica, me acompañó al sótano de la vieja casa donde nuestra
pobreza nos obligaba a vivir. El gato me siguió mientras bajaba la empinada escalera y estuvo a
punto de tirarme cabeza abajo, lo cual me exasperó hasta la locura. Alzando un hacha y olvidando en
mi rabia los pueriles temores que hasta entonces habían detenido mi mano, descargué un golpe que
hubiera matado instantáneamente al animal de haberlo alcanzado. Pero la mano de mi mujer detuvo
su trayectoria. Entonces, llevado por su intervención a una rabia más que demoníaca, me zafé de su
abrazo y le hundí el hacha en la cabeza. Sin un solo quejido, cayó muerta a mis pies.
Cumplido este espantoso asesinato, me entregué al punto y con toda sangre fría a la tarea de
ocultar el cadáver. Sabía que era imposible sacarlo de casa, tanto de día como de noche, sin
correr el riesgo de que algún vecino me observara. Diversos proyectos cruzaron mi mente. Por
un momento pensé en descuartizar el cuerpo y quemar los pedazos. Luego se me ocurrió cavar
una tumba en el piso del sótano. Pensé también si no convenía arrojar el cuerpo al pozo del patio
o meterlo en un cajón, como si se tratara de una mercadería común, y llamar a un mozo

45
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

de cordel para que lo retirara de casa. Pero, al fin, di con lo que me pareció el mejor expediente y
decidí emparedar el cadáver en el sótano, tal como se dice que los monjes de la Edad Media
emparedaban a sus víctimas.

El sótano se adaptaba bien a este propósito. Sus muros eran de material poco resistente y
estaban recién revocados con un mortero ordinario, que la humedad de la atmósfera no había
dejado endurecer. Además, en una de las paredes se veía la saliencia de una falsa chimenea, la
cual había sido rellenada y tratada de manera semejante al resto del sótano. Sin lugar a dudas,
sería muy fácil sacar los ladrillos en esa parte, introducir el cadáver y tapar el agujero como
antes, de manera que ninguna mirada pudiese descubrir algo sospechoso.

No me equivocaba en mis cálculos. Fácilmente saqué los ladrillos con ayuda de una palanca y, luego
de colocar cuidadosamente el cuerpo contra la pared interna, lo mantuve en esa posición mientras
aplicaba de nuevo la mampostería en su forma original. Después de procurarme argamasa, arena y
cerda, preparé un enlucido que no se distinguía del anterior y revoqué cuidadosamente el nuevo
enladrillado. Concluida la tarea, me sentí seguro de que todo estaba bien. La pared no mostraba la
menor señal de haber sido tocada. Había barrido hasta el menor fragmento de material suelto. Miré
en torno, triunfante, y me dije: "Aquí, por lo menos, no he trabajado en vano".

Mi paso siguiente consistió en buscar a la bestia causante de tanta desgracia, pues al final me
había decidido a matarla. Si en aquel momento el gato hubiera surgido ante mí, su destino habría
quedado sellado, pero, por lo visto, el astuto animal, alarmado por la violencia de mi primer
acceso de cólera, se cuidaba de aparecer mientras no cambiara mi humor. Imposible describir o
imaginar el profundo, el maravilloso alivio que la ausencia de la detestada criatura trajo a mi
pecho. No se presentó aquella noche, y así, por primera vez desde su llegada a la casa, pude
dormir profunda y tranquilamente; sí, pude dormir, aun con el peso del crimen sobre mi alma.

Pasaron el segundo y el tercer día y mi atormentador no volvía. Una vez más respiré como un
hombre libre. ¡Aterrado, el monstruo había huido de casa para siempre! ¡Ya no volvería a
contemplarlo! Gozaba de una suprema felicidad, y la culpa de mi negra acción me preocupaba
muy poco. Se practicaron algunas averiguaciones, a las que no me costó mucho responder.
Incluso hubo una perquisición en la casa; pero, naturalmente, no se descubrió nada. Mi
tranquilidad futura me parecía asegurada.

Al cuarto día del asesinato, un grupo de policías se presentó inesperadamente y procedió a una
nueva y rigurosa inspección. Convencido de que mi escondrijo era impenetrable, no sentí la más
leve inquietud. Los oficiales me pidieron que los acompañara en su examen. No dejaron hueco ni
rincón sin revisar. Al final, por tercera o cuarta vez, bajaron al sótano. Los seguí sin que me
temblara un solo músculo. Mi corazón latía tranquilamente, como el de aquel que duerme en la
inocencia. Me paseé de un lado al otro del sótano. Había cruzado los brazos sobre el pecho y
andaba tranquilamente de aquí para allá. Los policías estaban completamente satisfechos y se
disponían a marcharse. La alegría de mi corazón era demasiado grande para reprimirla. Ardía en
deseos de decirles, por lo menos, una palabra como prueba de triunfo y confirmar doblemente mi
inocencia.
-Caballeros- dije, por fin, cuando el grupo subía la escalera-, me alegro mucho de haber disipado sus
sospechas. Les deseo felicidad y un poco más de cortesía. Dicho sea de paso, caballeros, esta
46
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

casa está muy bien construida... (En mi frenético deseo de decir alguna cosa con naturalidad,
casi no me daba cuenta de mis palabras). Repito que es una casa de excelente construcción.
Estas paredes... ¿ya se marchan ustedes, caballeros?... tienen una gran solidez.

Y entonces, arrastrado por mis propias bravatas, golpeé fuertemente con el bastón que llevaba
en la mano sobre la pared del enladrillado tras de la cual se hallaba el cadáver de la esposa de
mi corazón.

¡Que Dios me proteja y me libre de las garras del archidemonio! Apenas había cesado el eco de
mis golpes cuando una voz respondió desde dentro de la tumba. Un quejido, sordo y
entrecortado al comienzo, semejante al sollozar de un niño, que luego creció rápidamente hasta
convertirse en un largo, agudo y continuo alarido, anormal, como inhumano, un aullido, un clamor
de lamentación, mitad de horror, mitad de triunfo, como sólo puede haber brotado en el infierno
de la garganta de los condenados en su agonía y de los demonios exultantes en la condenación.

Hablar de lo que pensé en ese momento sería locura. Presa de vértigo, fui tambaleándome hasta
la pared opuesta. Por un instante el grupo de hombres en la escalera quedó paralizado por el
terror. Luego, una docena de robustos brazos atacaron la pared, que cayó de una pieza. El
cadáver, ya muy corrompido y manchado de sangre coagulada, apareció de pie ante los ojos de
los espectadores. Sobre su cabeza, con la roja boca abierta y el único ojo como de fuego, estaba
agazapada la horrible bestia cuya astucia me había inducido al asesinato y cuya voz delatadora
me entregaba al verdugo. ¡Había emparedado al monstruo en la tumba!

1.- Describe las características del espacio en el que se desarrolla la acción:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
2.- ¿Cómo es el personaje central de la historia? Descríbelo en cuanto a su conducta, sus
sentimientos y sus inquietudes. ¿Es un antihéroe? Sí, no, ¿por qué?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
3.- ¿Cuáles son los elementos sobrenaturales que aparecen en la historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
4.- ¿De qué manera influye en el lector el hecho de que se empleé la primera persona para
narrar la historia?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

47
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

5.- ¿En qué tiempo ocurrió la acción? ¿Presente? ¿Pasado? Explica.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6.- ¿Cómo llama el narrador a los hechos que está relatando?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

7.- ¿Cuál es la terrible enfermedad que atormenta al personaje?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

8.- ¿Qué le hizo al gato negro?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

9.- ¿Qué significa la palabra infligir?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

10.- ¿Se sintió muy trastornado por sus horribles actos?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

11.-¿Por qué antes no había atacado al gato negro?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

12.- ¿Qué imaginó antes de atacar al gato negro?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

13.- ¿Cómo describe el narrador a su esposa?


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

14.- Crea una imagen que se relacione con la lectura anterior:


48
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

ACTIVIDAD 5 En clase.

Lee la información sobre los tipos de cuento, observa la imagen y realiza la composición de un
cuento. Elige un tipo de cuento para tu redacción.

La novela

La novela es el subgénero literario que se emplea para narrar, en prosa,


acciones que pueden ser verídicas o fantásticas, en las cuales se describen
caracteres y pasiones de personajes reales o ficticios.

El término novela proviene del italiano novella que significa noticia o relato.
Podemos definir la novela como una narración extensa en prosa, que se basa
en sucesos reales o imaginarios, en donde aparecen muchos personajes y
amplias descripciones de espacios.

Para conocer a fondo la novela, es necesario realizar un recorrido por su


historia, desde su surgimiento hasta las principales corrientes del siglo XX, ya
que sólo así abarcaremos su evolución en la escena universal.

Elementos de la novela:

• Externos: contexto (histórico, económico, político, social y cultural) corriente


literaria, biografía del autor.

• Internos: tema, trama, secuencia básica, ambiente, historia, personajes, espacio,


tiempo, tipo de narrador, método narrativo.

Características de la novela:

y Tiene los mismos elementos del cuento, pero en forma más amplia y desarrollada.
y Maneja varios temas.
y Es extensa.
y Tiene muchos personajes.
y Su ambiente es más vasto que el cuento, ya que puede entrar en detalles.
y Sus personajes son descritos en el aspecto físico, moral y psicológico.
y Tiene un narrador.
y Maneja varias historias.
y Tiene varios clímax.
yTiene una estructura definida.

49
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

Lee el fragmento de la novela que se te presenta y responde los cuestionamientos.

FRAGMENTO:
COMO AGUA PARA CHOCOLATE
LAURA ESQUIVEL

Mamá Elena dijera que ya se podían levantar de la mesa Tita,


que entonces contaba con quince años, le anunció con voz
temblorosa que Pedro Muzquiz quería venir a hablar con ella... -
¿Y de qué me tiene que venir a hablar ese señor?
Dijo Mamá Elena luego de un silencio interminable que encogió
el alma de Tita.
Con voz apenas perceptible respondió:
—Yo no sé.
Mamá Elena le lanzó una mirada que para Tita encerraba todos
los años de represión que habían flotado sobre la familia y dijo:
—Pues más le vale que le informes que si es para pedir tu
mano, no lo haga. Perdería su tiempo y me haría perder el mío.
Sabes muy bien que por ser la más chica de las mujeres a ti te
corresponde cuidarme hasta el día de mi muerte.
Dicho esto, Mamá Elena se puso lentamente de pie, guardó sus lentes dentro del delantal y a
manera de orden final repitió.
—¡Por hoy hemos terminado con esto!
Tita sabía que dentro de las normas de comunicación de la casa no estaba incluido el diálogo,
pero aun así, por primera vez en su vida intentó protestar a un mandato de su madre. Pero es
que yo opino que...
—¡Tú no opinas nada y se acabó! Nunca, por generaciones, nadie en mi familia ha protestado
ante esta costumbre y no va a ser una de mis hijas quien lo haga.
Tita bajó la cabeza y con la misma fuerza con que sus lágrimas cayeron sobre la mesa, así cayó
sobre ella su destino"...
.....0.....
-¿Ya viste a Tita? ¡Pobrecita, su hermana Rosaura va a casarse con su novio!
Desde que se fijó la boda para el 12 de enero se mandaron a comprar 200 pollos y se los pusieron a
engordar de inmediato. Las encargadas fueron Nacha, por su experiencia y Tita como castigo por no
haber querido estar presente cuando Pedro fue a pedir la mano de su hermana Rosaura.
No le gustaban nada esos comentarios, el papel de perdedora no se había escrito para ella.
¡Tenía que tomar una clara actitud de triunfo!
Estas y otras remembranzas la tuvieron ocupada durante la ceremonia, haciéndola lucir una
apacible sonrisa de gata plácida, hasta que a la hora de los abrazos tuvo que felicitar a su hermana.
Pedro que estaba junto a ella, le dijo a Tita:
—¿Y a mí no me va a felicitar?
—Sí, cómo no. Que sea muy feliz.
Pedro abrazándola más cerca de lo que las normas sociales permitían aprovechó la única
oportunidad que tenía para decirle a Tita algo al oído:
—Estoy seguro de que así será, pues logré con esta boda lo que tanto anhelaba: estar cerca de
usted, la mujer que verdaderamente amo...
50
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

Las palabras que Pedro acababa de pronunciar fueron para Tita como refrescante brisa que
enciende los restos de carbón a punto de apagarse. Su cara, por tantos meses forzada a no
mostrar sus sentimientos experimentó un cambio incontrolable, su rostro reflejó gran alivio y
felicidad. Era como si toda esa casi extinguida ebullición interior se viera reavivada, de pronto,
por el fogoso aliento de Pedro sobre su cuello, sus ardientes manos sobre su espalda...Pudo
haberse quedado así para siempre…
.....0.....
La lamentable muerte de Nacha tenía a Tita en un estado de depresión muy grande. Pedro
tratando de ayudarla a salir adelante, pensó que sería un buen detalle llevarle un ramo de rosas
al cumplir su primer año como cocinera del rancho.
Mamá Elena, con sólo una mirada, le ordenó a Tita salir de la sala y deshacerse de las rosas.
Pedro se dio cuenta de su osadía bastante tarde.
Tita apretaba las rosas con tal fuerza contra su pecho que, cuando llegó a la cocina. las rosas
que en un principio eran de color rosado, ya se habían vuelto rojas por la sangre de las manos y
el pecho de Tita. Tenía que pensar rápidamente qué hacer con ellas. ¡Estaban tan hermosas! No
era posible tirarlas a la basura, en primera porque nunca antes había recibido flores, y en
segunda porque se las había regalado Pedro. De pronto escuchó claramente la voz de Nacha,
dictándole una receta prehispánica donde se utilizaban pétalos de rosa...
.....0.....
Tita estaba ausente, su cuerpo estaba sobre la silla, sentado, y muy correctamente, por cierto,
pero no había ningún signo de vida en sus ojos. Tal parecía que en un extraño fenómeno de
alquimia su ser se había disuelto en la salsa de rosas, en el cuerpo de las codornices, en el vino
y en cada uno de los olores de la comida. De esta manera penetraba en el cuerpo de Pedro,
voluptuosa, aromática, calurosa, completamente sensual.

Parecía que habían descubierto un código nuevo de comunicación..."

1. ¿Cuál es el tema del texto?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la historia o argumento del texto?


_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es el espacio donde se desarrolla la acción?


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

4. ¿Quién es el autor de la novela?


____________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

51
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

5. Investiga y anota la biografía del autor:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Subgéneros líricos
Elegía

Es un texto lírico donde predominan las lamentaciones por las penas que la vida puede
presentar. a través de las épocas se distinguen sus variantes, así en la Antigüedad Clásica se
presentan este subgénero como un canto nostálgico que trata temas variados, desde el amor, la
guerra, la muerte, etcétera.

Yo quiero ser llorando el hortelano


de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano
Alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.
Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
(Miguel Hernández).

Canción

Es una composición muy rítmica que suele tratar sobre temas amorosos. La lírica popular cuenta
con un amplio repertorio de canciones.
Entra mayo y sale abril:
¡tan garridico le vi venir!
Entra mayo con sus flores,
sale abril con sus amores,
y los dulces amadores
comiencen a bien servir. (Anónimo)

Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina. Literatura II. Ed. CENGAGE 1ra. edición.
México, D.F., 2007.
52
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

Subgéneros líricos menores:

Soneto
Es una composición poética de origen italiano que consta de catorce versos endecasílabos, esto
es, de once sílabas, distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. En cada uno de los cuartetos
riman el primer verso con el cuarto y el segundo con el tercero, y ambos cuartetos deben usar las
mismas rimas. En los tercetos las rimas pueden disponerse a gusto del poeta, si bien la
estructura clásica del soneto prefiere la rima CDCDCD o CDECDE. La estructura métrica del
soneto es pues ABBA ABBA y CDCDCD o CDECDE.
Las gracias de la que adora.

Esa color de rosa y azucena,


y ese mirar sabroso, dulce, honesto,
y ese hermoso cuello, blanco, enhiesto,
y boca de rubís y perlas llena;

la mano alabastrina, que encadena


al que más contra amor está dispuesto,
y el más libre y tirano presupuesto
destierra de las almas y enajena;

esa rica y hermosa primavera


cuyas flores de gracias y hermosura
ofendellas no puede el tiempo airado

son ocasión que viva yo, y que muera,


y son de mi descanso y mi ventura
principio y fin, y alivio del cuidado.

D. Francisco de
Quevedo.
Caligrama
Es un poema, frase o palabra en la cual la tipografía, caligrafía o el texto manuscrito se
arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen visual (poesía visual). La
imagen creada por las palabras expresa visualmente lo que la palabra o palabras dicen. En un
poema, este manifiesta el tema presentado por el texto del poema. En la modernidad se dio
con las Vanguardias de principios del siglo XX y más concretamente con el cubismo literario y
los posteriores Creacionismo y Ultraísmo; el poeta cubista francés Guillaume Apollinaire fue
un famoso creador de caligramas. Con Apollinaire, los caligramas se ponen de moda en las
primeras décadas del siglo XX.

53
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

ACTIVIDAD 6
De manera lúdica y siguiendo las instrucciones de tu maestro, realiza
un caligrama, seleccionando un poema de alguna de los siguientes autores: Mario
Benedetti, Fernando Pesoee, Jaime Sabines y Octavio Paz.

Subgéneros dramáticos

LA TRAGEDIA

Según Aristóteles: ''La tragedia es la imitación de una


acción elevada y completa, de cierta magnitud, en un
lenguaje distintamente matizado según las distintas
partes, efectuada por los personajes en acción y no por
medio de un relato, y que suscitando compasión y temor
lleva acabo la purgación de tales emociones''. La
tragedia proviene de la palabra griega ''tragos'' que
significa ''macho cabrío''. A esto se le denomino
''ditirambo'', canto en honor al dios Baco. La tragedia es
una obra de carácter pasional con un desenlace funesto.

COMEDIA

La comedia se origina también en las fiestas en honor de Dionisos; en


las festividades llamados komos. En estas ceremonias participaban
grupos de cantores en griego aoídos (aeda, cantor), del verbo
aoidiein (cantar), que entonaban canciones burlescas o de sátira
política. Con el tiempo, estos cantores entonaban canciones
burlescas o de sátira política. (Que a partir de cierta época fueron
llamados komoidos), representaba breves piezas teatrales,
generalmente comedias o poesías satíricas que se dio en llamar
Komoida, palabra que pasó al latín como comedía, y de éste al latín
medieval bajo la forma de comedia.

DRAMA

El término drama tiene origen latino y se refiere a la obra que pertenece


a la poesía dramática. También se conoce como drama a la obra de
teatro o a la película que incluye una mayoría de situaciones que son
tensas y conflictivas. De todas formas, es importante tener en cuenta
que, de acuerdo a la definición clásica, un drama es una forma de
presentación de escenas mediante su representación con actores y
diálogo. Esta definición trasciende la presencia de elementos trágicos.
La noción actual de drama, en cambio, está vinculada a aquellas
54
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

narraciones u obras que interpelan al lector o espectador a partir de la sensibilidad. Las películas
dramáticas, por ejemplo, buscan una respuesta emotiva en el público; para eso, las escenas son
conmovedoras, con personajes que sufren grandes problemas o que viven conflictos pasionales.

Henrik Ibsen
(1928-1906)

CASA DE MUÑECAS
DRAMA EN TRES ACTOS

PERSONAJES:
• HELMER, abogado
• NORA, su mujer
• ELENA, criada
• MANDADERO

Habitación amueblada con confort y buen gusto, pero sin lujo. A la izquierda del foro, puerta del
recibimiento; a la derecha del foro, la puerta del despacho de Helmer. Entre ambas puertas, un
piano. A la derecha, una puerta, y en primer término, una ventana. Cerca de la ventana, mesa
redonda, sillón y sofá. A la izquierda, en primer término chimenea ante la cual están algunos
sillones y una mecedora; un poco más atrás una puerta. Entre la chimenea y la puerta, una
mesita. Grabados en las paredes. Anaquel adornado con figuritas de porcelana y otros objetos de
arte. Librería pequeña, llena de libros ricamente encuadernados. El suelo está alfombrado. La
chimenea está encendida. Día de invierno.
(Suena una campanilla en el recibidor. Poco después se abre la puerta. Entra Nora tarareando
alegremente, con sombrero y abrigo. Lleva algunos paquetes, que deposita en la mesa de la
izquierda. Deja abierta la puerta del recibidor, en el que se ve un mandadero que trae un árbol de
navidad y un cesto que entrega a la criada que abre la puerta).
NORA: Esconde el árbol de navidad, Elena. No conviene que los niños lo vean antes de la
noche, antes de que esté adornado. (Al mandadero, sacando el portamonedas).
¿Cuánto?
MANDADERO: Cincuenta céntimos.
NORA: Tome una corona. Está bien. Quédese con la vuelta (el mandadero saluda y vase.
Nora cierra la puerta. Continúa sonriendo alegremente mientras se quita el sombrero y el abrigo).

55
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer Semestre

NORA: (Saca del bolsillo un cucurucho de almendras garapiñadas, come dos o tres, anda de
puntillas y escucha a la puerta del despacho de su marido). ¡Ah! ¡Está en el despacho!
HELMER: (Desde el despacho). ¿Es mi alondra la que gorjea?
NORA: Sí.
HELMER: ¿Es mi ardilla la que se mueve?
NORA: Sí.
HELMER: ¿Cuándo ha vuelto la ardilla?
NORA: Ahora mismo. (Se guarda el cucurucho en el bolsillo, se limpia la boca y dice): ven
Torvaldo, ven a ver lo que he comprado.
HELMER: No me estorbes. (Poco después abre la puerta y, pluma en mano, echa una ojeada
por la habitación).¿Comprado? ¿Todo esto? ¿El estornino chiquilín ha encontrado otra vez
manera de gastar dinero?
NORA: Sí, Torvaldo. Este año podemos gastar más. Es la primera navidad que no tenemos que
economizar.
HELMER: Sí… pero tampoco debemos ser pródigos.
NORA: Sí, Torvaldo, un poco nada más que un poco, ahora recibirás un buen sueldo y ganarás
mucho, mucho dinero.
HELMER: Sí, desde año nuevo. Pero ha de pasar un trimestre todavía, antes de que yo cobre
nada.
NORA: ¿Qué importa? Podemos pedir prestado.
HELMER: ¡Nora! (Se acerca ella y bromeando la tira de la oreja). ¡Siempre tan ligera!
Supón que pido prestadas mil coronas, que gastas en fiestas de navidad, que en vísperas de
año nuevo me cae una teja en la cabeza y que…
NORA: (Tapándole la boca) ¡Cállate! ¡No hables así!
HELMER: Supón que ocurre esto. Y entonces ¿Qué?
NORA: Si sucediera esto igual me daría tener deudas que no.
HELMER: ¿Y los que me hubiesen prestado dinero?
NORA: ¿Esos? ¿Quién piensa en ellos? Son extraños.
HELMER: Nora, Nora, verdaderamente eres una mujer. Hablando en serio. Nora ya conoces mis
ideas: ni deudas ni préstamos. En toda casa fundada sobre deudas y préstamos se introduce
una especia de esclavitud, algo vergonzoso. Hasta ahora hemos sabido arreglarnos y
continuaremos igual en el poco tiempo de prueba que nos falta.

56
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

NORA: (Acercándose a la chimenea). Está bien. Como quieras Torvaldo.


HELMER: (Siguiéndola) ¡Vaya!, ¡vaya! La alondra no debe arrastrar el ala por eso. ¿Eh?
¿No se mueve ya la ardilla? (abre su cartera).Nora, ¿qué crees que tengo aquí?
NORA: (Volviéndose rápidamente).¡Dinero!
HELMER: Toma. (Le da algunos billetes de banco).Ya comprendo que por navidad hay muchos
gastos que hacer en una casa.
NORA: (Contando).Diez, veinte, treinta, cuarenta. Gracias, Torvaldo. Ya verás para cuanto
tiempo tengo.
HELMER: Así lo espero.
NORA: Puedes estar seguro que no dejaré de hacerlo. Pero ven. Quiero enseñarte todo lo que
he comprado y todo baratito. Mira: un traje nuevo y un sable para Ivar, un caballo y una trompeta
para Bob y una muñeca con su cama para Emma. Todo muy ordinario porque enseguida lo
rompe. Delantales y cortes para criada. La buena Ana María se merece algo más.
HELMER: Y este paquete. ¿Qué es?
NORA: (Gritando). No, Torvaldo, no lo puedes ver hasta la noche.
HELMER: Bien, bien. Pero dime, derrochadora: y a ti ¿Qué te gustaría?
NORA: Ya sabes que no me preocupo nunca de mí.
HELMER: Ya lo sé, pero dime algo razonable que te guste.
NORA: No sé realmente. O mira, oye, Torvaldo.
HELMER: A ver.
NORA: (Jugando con los botones de su traje, sin mirarle). Si quisieras darme algo, podrías…
HELMER: ¡A ver!
NORA: (De pronto).¡Podrías darme dinero, Torvaldo! ¡Oh! Una pequeña cantidad, lo que puedas
y uno de estos días me compraré algo con él.
HELMER: Pero, Nora…
NORA: ¿Verdad que sí? ¿Me lo darás, querido Torvaldo? Te lo suplico. Colgaré el dinero en el
árbol, en un sobre dorado precioso. ¡Será muy divertido!
HELMER: ¿Cómo se llama el ave que derrocha siempre sin miramiento alguno?
NORA: Sí, sí el estornino. Ya lo sé. Pero haz lo que te digo, Torvaldo. Esto me dará tiempo para
pensar en algo más útil. ¿No es razonable?
HELMER: (Sonriendo).Si supieras emplear el dinero que te doy y realmente comprar algo pero
desaparece en la casa y en mil naderías, y después tengo que darte más…

57
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer Semestre

NORA: Pero, Torvaldo.


HELMER: Es positivo, mi querida Nora.(La abraza).El estornino es gentil pero necesita
demasiado dinero. ¡Parece increíble lo que le cuesta a un hombre tener un estornino!
NORA: Pero, ¿por qué dices eso? ¡Ahorro lo que puedo!
HELMER: Sí, tienes razón, lo que puedes, pero no puedes nunca.
NORA: (Tarareando y riendo alegremente). ¡Si supieras, Torvaldo, cuántos gastos tenemos
nosotras, las alondras y los estorninos!
HELMER: Eres una personita muy original, igual que tu padre. Tienes mil recursos para
procurarte dinero; pero en seguida que tienes, se te escurre por entre los dedos.
Nunca sabes en que lo gastas. En fin, hay que tomarte cómo eres. Lo tienes en la masa de la
sangre. Sí, Nora, eso es hereditario.
NORA: ¡Ya quisiera haber heredado muchas cualidades de mi papá!
HELMER: Y yo te quiero tal como eres alondra querida. Pero, oye: Se me ocurre una idea: tienes
hoy un aspecto, ¿cómo decirlo?, un aspecto algo sospechoso.
NORA: ¿Yo?
HELMER: Sí tú. ¡Mírame a los ojos!
NORA: (Mirándole).
HELMER: ¿La golosita no hizo hoy ninguna escapada?
NORA: No. ¿Por qué me la dices?
HELMER: ¿La golosita no ha entrado de veras en ninguna confitería?
NORA: No. Te lo aseguro, Torvaldo.
HELMER: ¿No se ha comido ni un poco de confitura?
NORA: No.
HELMER: ¿Ni una almendra?
NORA: No, Torvaldo. Te aseguro que no.
HELMER: ¡Bueno! ¡Bueno! Era una broma.
NORA: (Acercándose a la mesa de la izquierda).No se me ocurriría nada que te disgustara.
Puedes estar seguro.

58
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

HELMER: Sí ya lo sé, me has dado palabra. (Acercándose a Nora).Guarda tú sola los misterios
de Nochebuena, Nora querida. Cuando se encienda el árbol se descubrirán.
NORA: ¿Te has acordado de invitar a comer al doctor Rank?
HELMER: No, pero es inútil. Cae de su peso. Además lo invitaré ahora cuando venga.
He encargado buenos vinos, Nora, no puedes imaginarte qué alegría me da esta noche.
NORA: A mí también. ¡Y qué contentos estarán los chicos!
HELMER: ¡Qué satisfacción que pensar que se ha llegado a estar a una situación estable,
asegurada, que uno está bien provisto de todo! ¿No es verdad? Da alegría sólo de pensar.
NORA: Sí, es maravilloso.
HELMER: ¿Te acuerdas la navidad pasada? Tres semanas antes, te encerrabas todas las
veladas, hasta media noche, para hacer flores para el árbol de navidad y para darnos sorpresas.
¡Oh! ¡Es la época más aburrida que recuerdo!
NORA: Yo no me aburría.
HELMER: (Sonriendo).Pero el resultado fue realmente desastroso, Nora.
NORA: ¡Bueno! ¿Vas a burlarte todavía? ¿Qué culpa tengo si el gato entró y lo destruyó todo?
HELMER: No, Nora. No fue culpa tuya. Con la mejor voluntad del mundo querías ayudarnos, y
esto es lo esencial. Sin embargo, ya era hora de que pasara el mal tiempo.
NORA: Sí, no me sé dar cuenta todavía.
HELMER: Ahora no me aburriré solo y tú no necesitarás atormentar tus ojos ni tus lindas manitas.
NORA:(Aplaudiendo). ¿Ya no, Torvaldo? ¿Verdad? ¡Dios mío! ¡Qué alegría! Ahora voy a
contarte como pienso que nos arreglemos, pasadas las navidades. (Suena el timbre)
Llaman.(Arregla los sillones del salón).Alguien viene. ¡Qué fastidio!
HELMER: Si es visita, recuerda que no estoy para nadie.
LA CRIADA: (En la puerta de entrada).Señora, una señora pregunta por usted…
NORA: Que entre.
LA CRIADA: (A Helmer) El doctor ha llegado también.
HELMER: ¿Ha pasado a mi despacho?
LA CRIADA: SÍ, señor.
(Helmer entra en su despacho. La criada hace entrar a la señora Linde, que viene en traje
de viaje y después cierra la puerta).

Biblioteca Virtual. México, 2006.

59
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

ACTIVIDAD 7

En binas resuelve el siguiente cuadro, donde identifiques las diferencias de los


subgéneros dramáticos.

TRAGEDIA COMEDIA DRAMA

Ensayo literario

Es un género relativamente moderno en comparación con el lirico, dramático y narrativo, que podemos
definir, como un texto en prosa, breve extensión donde el autor plantea su punto de vista sobre un tema,
con un estilo propio y original. El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española nos da la
siguiente definición de ensayo. Escrito generalmente breve sin el aparato ni la extensión que requiere un
tratado completo sobre la misma materia. Dentro del análisis del ensayo existen varias posturas, una de
ella lo distingue como un juicio, otra como una escritura y otras como la prosa crítica.

Veamos cómo lo definen algunos autores:

Alfonso Reyes lo define como:


Literatura en su función ancilar

Interpretando esta definición. El ensayo es la parte de algo más superior, sigue opinando que en un
ensayo la palabra debe de estar al servicio de la idea; por su parte José Ortega y Gasset, señala que es:
La ciencia sin la prueba explicita

Tomado de: Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina (2007). Literatura II. México: CENGAGE Learning
p
60
GÉNERO LITERARIO
LITERATU 3
RA I semestr
e

Colegio de Bachilleres del Estado de Baja California


Asignatura: Literatura I Semestre: Tercero
Bloque II: Géneros literarios
Alumno:
 Diagnóstica  Formativa  Sumativa Apertura
Tipo de
 Autoevaluación  Coevaluación Momento: Desarrollo
Evaluación:
 Heteroevaluación Cierre
Trabajo:  Individual  Binas  Equipo Fecha: Grupo:
Evaluador:

Siempre Casi Algunas Casi


Competencias
Atributos siempre veces nunca
Genéricas
4 3 2 1
• Valora el arte como manifestación de la
2. Es sensible al belleza y expresión de ideas, sensaciones
arte y participa en y emociones.
la apreciación e • Experimenta el arte como un hecho
interpretación de histórico compartido que permite la
sus expresiones en comunicación entre individuos y culturas
distintos géneros. en el tiempo y el espacio, a la vez que
desarrolla un sentido de identidad.
• Participa en prácticas relacionadas con el
arte.
• Expresa ideas y conceptos mediante
4. Escucha, representaciones lingüísticas o gráficas.
interpreta y • Aplica distintas estrategias comunicativas
emite mensajes según quienes sean sus interlocutores,
pertinentes en el contexto en el que se encuentra y los
distintos contextos objetivos que persigue.
mediante la • Identifica las ideas clave en un texto o
utilización de discurso oral e infiere conclusiones a partir
medios, códigos de ellas
y herramientas • Maneja las tecnologías de la información
apropiados. y la comunicación para obtener información
y expresar ideas.
7. Aprende por Muestra iniciativa y disposición para el
iniciativa e interés nuevo aprendizaje, reconociendo su
propio a lo largo de interés, dificultad u obstáculos a vencer en
la vida. la construcción de su conocimiento.
8. Participa y • Propone maneras de solucionar un
colabora de manera problema o desarrollar un proyecto en
efectiva en equipos equipo, definiendo un curso de acción con
diversos. pasos específicos.
• Aporta puntos de vista con apertura y
considera los de otras personas de manera
reflexiva.

61
BLOQUE II
Formación Básica- Tercer
Semestre

• Asume una actitud constructiva, congruente


con los conocimientos y habilidades con los
que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
• Reconoce que la diversidad tiene lugar
10. Mantiene en un espacio democrático de igualdad de
una actitud dignidad y derechos de todas las personas,
respetuosa hacia y rechaza toda forma de discriminación.
la interculturalidad • Dialoga y aprende de personas con
y la diversidad de distintos puntos de vista y tradiciones
creencias, valores, culturales mediante la ubicación de sus
ideas y prácticas propias circunstancias en un contexto más
sociales. amplio.
• Asume que el respeto de las diferencias
es el principio de integración y convivencia.

REFERENCIAS

Básica:
Givens, K. (2008).La Leyenda. Barcelona: Viamagna Ediciones.
Gutiérrez, C., F. (2005).Movimientos y Épocas literarias. Madrid: UNED.
Llovet, Jordi. et al. (2005).Teoría Literaria y Literatura Comparada. Barcelona: Ariel.
Pozuelos, J. M. (1989).La Teoría del Lenguaje Literario. Madrid: Cátedra.
Schaeffer, J.M. (2006).¿Qué es un Género Literario? Madrid: Akal.
Valverde, J.M. (1983).La Literatura. Qué era y qué es. Barcelona: Montesinos Editor.
Ramos Flores, Herlinda del Socorro y Raygoza Cuevas, Karla Georgina (2007). Literatura II.
México: CENGAGE Learning ERATURA I

Complementaria:
Camurati, Mireya. (1978).La fábula en Hispanoamérica. México: UNAM.
Gaytán, C. (1965).Diccionario mitológico. México: Diana.
Gómez y Cámara, S.R. (1980).Análisis, síntesis y crítica de la expresión literaria. México: Costa
Amic.
González, Y. (1995).Diccionario Mitológico y de Religión de Mesoamérica. México: Larousse.
Kolakowksy, L. (1976).La presencia del mito. Argentina: Amorrortu.
Oberti, Liliana. (2003).Géneros Literarios. Buenos Aires: Longseller.

Electrónica:
http://mitosyleyendasinfantiles.blogspot.mx/2013/06/mito-del-ciclope-polifemo-y-ulises.html
http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/FabulasDeSamaniego.pdf
http:/ /www.youtube.com/watch?v=VcjxcFqi8U4
http:/ /www.materialesdelengua.org/
62
GÉNERO LITERARIO
Bloque III
Acercamiento a las
épocas literarias

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación


e interpretación de sus expresiones en distintos CDBC 9. Analiza y compara el origen, desarrollo y
géneros. diversidad de los sistemas y medios de comunicación.
CG2.2 Experimenta el arte como un hecho
histórico compartido que permite la
comunicación entre individuos y culturas en CDBC 11. Se comunica en una lengua extranjera
el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente
un sentido de identidad. con la situación comunicativa.

4. Escucha, interpreta y emite mensajes


pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas
apropiados.
CG4.5 Maneja las tecnologías de la
información y la comunicación para obtener
información y expresar ideas.
Formación Básica- Tercer
Semestre

LITERATURA I Bloque III.- Acercamiento a las épocas


literarias

Propósito del bloque


Relaciona problemáticas de su entorno con las características de diferentes textos de diversas
épocas literarias, reflexionando respecto al impacto de éstas en su propia visión tanto de su
comunidad como del mundo.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

Historia de México I Inglés Eje transversal social

III Eje transversal de la salud

Eje transversal ambiental


Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados
• Ejemplifica como los procesos históricos inciden en la producción de una obra literaria
reflexionando respecto a la cosmovisión presente en las distintas épocas literarias.

• Examina de manera ética y crítica obras literarias de diferentes épocas que le permitan
ampliar su visión del mundo y en especial la de su localidad.

Conocimientos Habilidades Actitudes


Épocas literarias: Distingue las épocas literarias a Asume una actitud colaborativa.
partir de sus características.
• Antigua
• Medieval
• Moderna Muestra una actitud reflexiva y

• Vanguardias Diferencia los cambios de las critica.


visiones del mundo reflejados en
• Contemporánea
las diferentes épocas literarias.
Participa activamente ante el
trabajo.

Desempeños a demostrar:

 Reconoce los movimientos literarios a través del tiempo.


 Identifica las características de las épocas literarias.
 Reconoce los autores y obras representativas de cada época.
 Examina de manera crítica obras literarias de diferentes épocas que le permitan ampliar
su visión del mundo.
 Analiza como los procesos históricos inciden en la producción de una obra literaria.
64
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
LITERATU 3
RA I semest
re

Competencias disciplinares a desarrollar:

 Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en


distintos géneros. (CG2)*
2.2 Experimenta el arte como un hecho histórico compartido que permite la comunicación
entre individuos y culturas en el tiempo y el espacio, a la vez que desarrolla un sentido de
identidad. 2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.
 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. (CG8)*
8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo,
definiendo un curso de acción con pasos específicos.
8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera
reflexiva.
8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con
los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.
 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.(CG10)⃰
10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad de
dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación.
10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales
mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.
10.3 Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia.
 Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un
texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe. (CDC1)⃰⃰ ⃰
 Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de
sus conocimientos previos y nuevos. (CDC2)⃰⃰ ⃰
 Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y
situación comunicativa. (CDC4)⃰⃰ ⃰
 Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones,
desarrollo y conclusiones claras.(CDC5)**
 Valora y describe el papel del arte, la literatura y los medios de comunicación en la
recreación o la transformación de una cultura, teniendo en cuenta los propósitos
comunicativos de distintos géneros. (CDC7)⃰⃰ ⃰
Caracteriza las cosmovisiones de su comunidad. (CDH8)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.(CDH6)**
 Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.(CDH7)**
 Asume una posición personal (crítica respetuosa y digna) y objetiva, basada en la razón
(lógica y epistemológica), en la ética y en los valores frente a las diversas manifestaciones
del arte. (CDH10)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Analiza de manera reflexiva y crítica las manifestaciones artísticas a partir de consideraciones
históricas y filosóficas para reconocerlas como parte del patrimonio cultural. ( CDH11)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo a
la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética. (CDH12)⃰⃰ ⃰ ⃰
 Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el
entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia. (CDH16)⃰⃰ ⃰ ⃰

65
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer
Semestre

Diagnóstico
Con base en tus conocimientos previos contesta las siguientes preguntas:

1.- Menciona las épocas literarias que conoces:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- ¿Qué corrientes literarias pertenecen a la época antigua?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3.- ¿A qué época literaria corresponden las siguientes obras?


El ingenioso Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra).
“Romeo y Julieta”, “Hamlet” (William Shakespeare).
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

SITUACIÓN DIDÁCTICA

Distingue las épocas literarias a partir de sus características.

A lo largo de la historia de la humanidad han existido distintos cambios sociales que de acuerdo
a su contexto han adquirido ciertas características. Dentro de este marco podemos observar el
surgimiento artístico de la palabra: La literatura. Existen diferentes clasificaciones de la historia
de la literatura, sin embargo, aquí la agruparemos en tres grandes épocas: Antigua, Moderna y
Contemporánea.

ÉPOCA ANTIGUA

La época antigua literaria data del siglo XV a.C. hasta el siglo V d.C. finalizando con la Edad
Media. Esta literatura antigua se desarrolló en Egipto, Grecia, Roma, India y China. Es una
corriente de estilo épico, lírico con relatos escritos y cantados por los poetas de esa época.

● Literaturas Orientales
Los grandes imperios mesopotámicos, así como Egipto, fueron testigos del nacimiento de la
literatura, aunque casi siempre circunscrita a la tradición oral y conservada por escrito en
contadas ocasiones. Diversas partes de la Biblia, como los primeros libros, provienen del
segundo milenio a.C.
66
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
LITERATU 3
RA I semest
re

También en la India y China se escribieron las primeras obras épicas en la Edad de Hierro,
aunque la datación exacta de esta literatura primitiva sigue dando lugar a fuertes controversias.
La literatura sánscrita produjo dos grandes obras épicas en la India, el Ramayama y el
Majábharata, Las mil y una noche. Y en China, donde primero floreció de verdad la producción
literaria, encontramos el Arte de la guerra de Sun Tzu (aún leído hoy en día) así como las
enseñanzas de Confucio y de Lao Tze en el Tao te Ching.

● Época clásica
Griegos:
a) Mitos: Constituyen la materia prima de todas las manifestaciones artísticas. Relatos que
explican los fenómenos naturales basados en Dioses.
b) Poemas épicos: Se basa en hechos históricos que a medida que se transmite de generación
en generación, se va mezclando con elementos fantásticos y maravillosos, tienen carácter
popular. Hazañas de dioses y héroes. Ejem. La Iliada y la Odisea (Homero).
c) Poesía Lírica: Poesía escrita para ser cantada entre amigos, los motivos que la originan
son personales por expresar las vivencias más íntimas del escritor, acompañadas por
melodía. Safo y Anacreonte
d) Tragedia: Originalmente manifestación religiosa que formaba parte de las festividades de
dioses. Ejem: Esquilo(Prometeo encadenado, los persas)
Sófocles(Edipo Rey, Electra, Antígona).

Romanos:
a)“Época de Cicerón” (88 a.C) de grandes rev. Políticas y de luchas encarnizadas y poco auge
literario: Cicerón extraordinario orador, dotado de gran imaginación y sensibilidad. Julio César:
Escribió poesías, historiador y prosa: “La guerra de las galileas”
b) “Época de Augusto” etapa de paz que fomentó el desarrollo de las artes y Literatura,
prevaleció la poesía sobre la prosa. Virgilio: Máximo exponente de la literatura latina. La Eneida
(serie de poemas). Horacio: Poemas

En Grecia, surge un gran escritor llamado Homero al que se le atribuyen las obras de “La Ilíada y
la Odisea”, escritos característicos de esta época. En Roma destacan los literatos Virgilio, Ovidio,
Juvenal, Horacio y Plauto.

● Edad Media
Posterior a la literatura antigua surge la Edad Media que abarca desde el siglo X, época en la
que surgen las primeras manifestaciones literarias en romance, hasta finales del siglo XIV.
Tiempo que inicia desde la caída del imperio romano de occidente en el año 476 hasta la caída
de Constantinopla, o según otros autores hasta el descubrimiento de América en 1492, cuando
se da el fin del medievo. En otras palabras toda la literatura escrita, en los aproximadamente mil
años que duró el medievo.

67
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer
Semestre

Características de la Literatura medieval:

● Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una
colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
● Tema religioso: En especial temas teológicos, vidas de santos, y comentarios a las escrituras
bíblicas, seguido de temas filosóficos, comentarios sobre los clásicos griegos y romanos en
su mayoría (siempre procurando seguir un lineamiento acorde con la religión), y en tercer lugar la
literatura profana, como las gestas caballerescas, poesía (lírica y épica), así como algunas obras
dedicadas a temas prohibidos por la iglesia,
● Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer. Esto explica que
sean pocas las obras que se han conservado.
● Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra.

● Imitación: Los autores recogían una tradición popular o un texto latino y los recreaban. Es decir, las
obras no eran originales ni se consideraba importante que lo fueran.
● Didactismo: Las obras, en su mayoría, tenían una función didáctica: transmitían valores cristianos y
ofrecían modelos de comportamiento.

Obras literarias sobresalientes:


™™ El cantar del Mío Cid (Anónimo).
™™ La Divina Comedia (Dante Alighieri).
™™ El Decamerón (Giovanni Boccaccio)
™™ Los milagros de nuestra señora (Gonzalo de Berceo)

ÉPOCA MODERNA

La Edad Moderna se produjo en Europa aproximadamente del siglo XVI al siglo XVIII es el tercer periodo
histórico en que se divide la historia universal. Reconocido desde la invención de la imprenta y el desarrollo del
humanismo y el renacimiento. Este periodo es conocido por el triunfo de los valores; la razón, el progreso y la
comunicación. Este sacará la luz del periodo anterior conocido como Edad Media, llamado como una edad oscura
de aislamiento. Lo que impulsa a la Edad Moderna a renacer es la Edad Antigua o Edad Clásica.

Este periodo incluye tres corrientes literarias:

● Renacimiento:
Florecimiento de las artes y las letras en Europa. Nace el subgénero de la novela a partir de los libros de
caballería.

Características de la Literatura del renacimiento:

- Movimiento que trata de retomar la tradición griega-latina donde el hombre se coloca en el centro del mundo.

- La naturaleza es fuente principal de inspiración.


- Los temas literarios son un reflejo de su afición por las cosas del mundo: Al amor humano,
paisaje, hechos guerreros, históricos, políticos.
68
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
LITERATU 3
RA I semest
re

- Exponentes: Fernando de Rojas: La Celestina. Gracilazo de la Vega: poesía.


- Renacen los principales temas de la antigüedad pagana: mitos

Obras literarias sobresalientes:


™™ El ingenioso Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes Saavedra).
™™ “Romeo y Julieta”, “Hamlet” (William Shakespeare).

● Literatura Barroca
Caracterizada por una ornamentación excesiva. Uso ingenioso y distinto del lenguaje.

Características de la Literatura Barroca:

- El arte es elitista.
- El lenguaje se presenta con metáforas y con sentido figurado.
- Se combinan tanto aspectos míticos como evangélicos.
- Sobresalen los adornos, detalles y exuberancias.
- El teatro presenta comedias de enredos, autos y obras que dejan una enseñanza.
- Uso de arcaísmos y neologismos.

Obras literarias sobresalientes:


™™ Fábula de Polifemo y Galatea (Luis de Góngora y Argote).
™™ Historia de la vida del buscón (Francisco de Quevedo y Villegas).
™™ Respuesta a sor Filotea de la Cruz (Sor Juana Inés de la Cruz).

● Neoclasicismo
La función de la literatura y el arte era eminentemente didáctica y moral, partiendo de una actitud crítica,
enseñar al hombre a vivir de una manera racional. Estilo conciso, buscaba la
simplificación y la discreción, a diferencia del barroco.
Características de la Literatura del Neoclasicismo:
- Se impone como modelo absoluto la literatura clásica (griega-latina).
- Las academias tienen gran importancia, fijar reglas para todo tipo de disciplinas,
Academias de la lengua (Diccionarios).
- Época donde se desarrolla la crítica, el ensayo y la teoría.
- Se pretende retratar la realidad lo más fielmente posible.
- Exponentes: La Fontaine (fábulas), Voltaire, Moliere (dramaturgo), Montesquieu.
- Lucha entre lo tradicional y lo moderno, movimiento de ideas y creencias.
- Desarrolla en Francia (S. XVII y XVIII) Tema: La razón y la educación.

Obras literarias sobresalientes:


™™ El Avaro (Moliere).
™™ Andrómaca (Jean Racine).
™™ Fábulas (Jean de la Fontaine).

69
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer
Semestre

ÉPOCA CONTEMPORÁNEA

La literatura contemporánea abarca el periodo del siglo XIX a la actualidad. Son muchos los literatos que
participan, y por obvias razones es la más amplia existente. En este sentido, la época contemporánea es el periodo
de tiempo considerado desde la revolución francesa en el año 1789, hasta hoy en día, abarcando todos los
procesos y acontecimientos históricos como la revolución industrial, la ilustración, la primera y segunda guerra
mundial, la globalización, etc.
Este periodo incluye las siguientes corrientes literarias: Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Modernismo y
Vanguardismo.

● Romanticismo
La idealización de la pasión, el desbordamiento del sentimiento. Se inclina en favor de la fantasía, lo exótico, la
libertad, la fatalidad y la sensualidad.

Características de la Literatura del romanticismo:

- Individualismo y subjetividad, exaltación del YO poético.


- Se privilegia el instinto frente a la razón y la poesía lírica frente a los otros géneros. - Se desarrolla
en los S. XVIII y XIX
- El poeta romántico experimenta sentimientos extremos: ama ilimitadamente, dolor sobrehumano, odio
exagerado; que lo llevan al desaliento, la desesperación y la muerte.
- Defiende la libertad en el arte, por lo tanto, la ruptura con toda clase de trabas y moldes
clásicos, lo que le permite utilizar el contraste entre lo trágico y lo cómico, lo bello y lo feo, etc.
- Enorme sentimiento del paisaje, que casi siempre es terrible: noche cerrada, tormentas; el paisaje responde al
edo. De ánimo del poeta, resurgen los temas populares y se rinde culto a la muerte.

Obras literarias sobresalientes:


™™ Edgar Allan Poe: El cuervo, el gato negro, (norteamericano);
™™ Gustavo Adolfo Bécquer: Cartas desde mi celda (poeta).
™™ Víctor Hugo: Los miserables (Francia).

● Realismo
Expresión de lo real. Sobresale la descripción lógica de la conducta humana a causa de las circunstancias
económicas y sociales de los personajes.

Características de la Literatura del realismo:

- Hacia el S. XIX surge una literatura que intenta descubrir y explicar la realidad circundante, poniendo un
interés especial en las cuestiones de tipo social y psicológico.
- El género ideal para reflejar esta realidad lo es la novela, que obtiene gran desarrollo.
- Los escritores se manifiestan contra todo subjetivismo romántico, la literatura de presentar fiel
y objetivamente la vida, estudiando la realidad exterior sin mezclar sus sentimientos.
- Se interesa por describir la situación del hombre y la sociedad que lo rodea.
- El romanticismo no desaparece del todo, sólo se terminan las posturas extremas.
70
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
LITERATU 3
RA I semest
re

- Exponentes: Gustave Flaubert: Madame Bovary; Benito Pérez Galdós: Marianela; Antón
Chejov: La dama del perrito; Fiódor Dostoievski: Crimen y castigo, los hermanos Karamazov;
Emile Zola: La taberna.

Obras literarias sobresalientes:


™™ El lirio del valle (Honoré de Balzac).
™™ El sombrero de tres picos (Pedro Antonio Alarcón)
™™ Marianela (Benito Pérez Galdós).
™™ La guerra y la paz (León Tolstoi).

● Modernismo
Espíritu de innovación y refinamiento, idea de belleza en el lenguaje. Se retoman elementos del
romanticismo para enriquecer su estilo. Predominó en los países americanos de habla española a fines del siglo
XIX y principios del XX. Su iniciador fue Rubén Darío.

Características de la Literatura del modernismo:

- Una retórica complicada.


- Uso de neologismos y arcaísmos.
- Toma como símbolos el Cisne para representar la pureza y belleza del arte.
- El color azul estará presente en las obras.
- Se inspiran en lugares exóticos y orientales.
- Cambios en la métrica y el ritmo.

Obras literarias sobresalientes:


™™ Azul (Rubén Darío).
™™ Rosa de dos aromas (Emilio Carballido).
™™ Poesías (José Martí).
™™ Duque Job (Manuel Gutiérrez Nájera).

● Vanguardismo
Es una corriente que viene de principios del siglo XX en Europa y se caracteriza por una nueva
sensibilidad que busca distintas formas experimentales, oponiéndose a las tradicionales, este se manifiesta
a través de varios movimientos que, desde planteamientos divergentes, abordan la renovación del arte,
desplegando recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o
expresión artística, tales como en teatro, la pintura, la literatura, el cine, o música, entre otros. Información
tomada de: http:// enciclopediavanguardista.blogspot.mx/p/vanguardismo.html consultado el 28 de mayo de 2016.

Características de la Literatura vanguardista:


- Libertad de expresión, que se manifiesta alterando la estructura de las obras
- Abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos.
- En poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes irrelevantes, como la
tipografía.
- Critica la burguesía y todo lo que representa. Le entusiasma todo lo nuevo, los avances
tecnológicos y científicos son temas recurrentes.
- Los símbolos, los colores y la combinación de géneros se hacen presentes en las obras vanguardistas.
- La toma de conciencia es una de sus prioridades.
- Se profundiza en el interior de las personas.
- Se rompe con las tradiciones establecidas.

71
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer Semestre

Obras literarias sobresalientes:


™™ La casa de Bernanda Alba (Federico García Lorca)
™™ Veinte poemas de amor y una canción desesperada (Pablo Neruda).
™™ Poesía no eres tú (Rosario Castellanos).

A finales del siglo XIX se presentaron diversos problemas políticos y sociales, que finalmente
desembocaron en las dos guerras mundiales. El periodo que aconteció después de la segunda guerra
mundial, generó una crisis espiritual que propició florecieran varios movimientos denominados las
vanguardias o ismos. Los artistas y escritores retomaron la libertad de creación y la fantasía para
olvidar la situación que se vivía, proponiendo algo diferente a lo establecido. De estos movimientos
destacan el Modernismo, el Dadaísmo, el Creacionismo y el Surrealismo.
El siguiente cuadro te ayudará a recuperar información sobre las vanguardias:

Modernismo Dadaísmo Creacionismo Surrealismo Existencialismo


El modernismo Movimiento artístico Fue creado en París André Bretón Nace en Francia,
surge en España e surgido en Europa y en por el poeta chileno publicó el Primer en el siglo XX por
Hispanoamérica a Estados Unidos. Apareció Vicente Huidobro Manifiesto del la década de 1940.
finales del siglo xix en Suiza entre 1916 y durante el primer tercio Surrealismo en Rechaza todo lo
y principios del xx. 1922 con Tristán Tzara del siglo XX. El mismo Francia (1924), académico y se
Busca modernizar como su fundador. Fue Huidobro lo introdujo donde proponía centra en la filosofía.
la lengua, dándole una oposición al pasado en España e influyó crear un arte en el Se basa en la
prestigio al vocablo violento de la Primera en la Generación que predominara existencia del hombre
y haciendo una Guerra Mundial. del 27. Muestra una el automatismo más que en esencia.
renovación métrica. exacerbación de lo psíquico puro, Los iniciadores de
Hay un regodeo Utilizó como técnica la inventivo-artístico, y que expresara el este movimiento son:
en lo exótico, escritura automática, que por ello predomina el funcionamiento real Jean-Paul Sartre,
cierto carnaval creaba incertidumbre e sentido de invención del pensamiento Albert Camus,
de disfraces y irracionalidad al escribir sobre el de creación. como un dictado Simone de Beauvoir.
decoración; además lo que se le venía a Veía en cada suceso del pensar, en Los existencialistas
se afirma la creencia la mente al escritor y en cada época ausencia de todo se dividen en ateos y
en la belleza y la sin una coherencia únicamente un control ejercido religiosos.
independencia aparentemente lógica y medio de inspiración por la razón, al
de toda idea sobrevaloraba la virtud artística, no un margen de toda
moral, pedagógica de la imagen en sí y para motivo de imitación. preocupación
o utilitaria. Se sí; es decir, más allá del Los creacionistas estética o moral,
prefieren los temas texto no existía nada. componían con logrando una
excéntricos o imágenes y conceptos fusión armoniosa
De acuerdo con los
refinados que crean dadaístas el pensamiento creados, externos al de sueño y la
imágenes bellas mundo real, omitiendo realidad en una
puede y debe funcionar
como resultado lo anecdótico y lo realidad absoluta
en la más completa
descriptivo, ya que que reflejara la
indiferencia hacia todo
consideraban la exploración de la
sentido de rigor, de
emoción debe nacer psique como parte
unidad, de coherencia
de la sola virtud de la valoración
o de ideario, nada se
creadora. del subconsciente
estructura para perdurar,
manejado por
todo es intuición. Sirvió
el psicoanalista
para precipitar una
crisis, para madurar Sigmund Freud.
una insatisfacción y
ha quedado como un
ejemplo de revolución
psicológica.

72 ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS


LITERATU 3
RA I semest
re

Estos movimientos mantienen su carácter de universalidad, por lo que tienen gran influencia en
todos los países.
Ramos Flores, Herlinda del Socorro, Robles Cortez, Karla Beatriz y Raygoza Cuevas, Karla Georgina (2012). Literatura II. Méx.
Literatura II. México: CENGAGE Learning.

Actividad 1. Extraclase.
En equipo investiga y amplía la información de las épocas literarias y en clase anoten las
características principales en el cuadro que se presenta.

Autores y sus obras más


Corriente literaria Origen y características
sobresalientes
Oriental

Clásica
(Grecia-Roma)

Medieval

Moderna

73
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer
Semestre

Renacimiento

Barroco

Neoclasicismo

Contemporáneo
Romanticismo
74
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
LITERATU 3
RA I semest
re

Realismo

Modernismo

Vanguardia

75
BLOQUE III
Formación Básica- Tercer
Semestre

Referencias

Básica:

Gutiérrez , C.F. (2005). Movimientos y épocas literarias. Madrid: UNED.

Llovet, Jordi et al. (2005). Teoría literaria y Literatura comparada. Barcelona: Ariel.

Complementaria:

Gómez y Cámara, S.R. (1980). Análisis, síntesis y crítica de la expresión literaria. México: Costa
Amic.

González, Y. (1995). Diccionario mitológico y de religión de Mesoamérica. México: Larousse.


Oberti, L. (2003). Géneros literarios. Buenos Aires: Longseller.
76
ACERCAMIENTO A LAS ÉPOCAS LITERARIAS
Bloque IV
De la narrativa a
la contemporánea

Competencias genéricas Competencias disciplinares básicas

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación CDBC 11. Se comunica en una lengua extranjera
e interpretación de sus expresiones en distintos mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente
géneros. con la situación comunicativa.
CG2.3 Participa en prácticas relacionadas
con el arte.
CDBC 12. Utiliza las Tecnologías de la Información y
Comunicación para investigar, resolver problemas,
6. Sustenta una postura personal sobre temas de producir materiales y transmitir información.
interés y relevancia general, considerando otros
puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
CG6.1 Elige las fuentes de información más
relevantes para un propósito específico y
discrimina entre ellas de acuerdo a su
relevancia y confiabilidad.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la


interculturalidad y la diversidad de creencias,
valores, ideas y prácticas sociales.
CG10.2 Dialoga y aprende de personas con
distintos puntos de vista y tradiciones
culturales mediante la ubicación de sus
propias circunstancias en un contexto más
amplio.
Formación Básica- Tercer Semestre

LITERATURA I Bloque IV.- De la narrativa antigua a la


contemporánea

Propósito del bloque


Explica la evolución histórica y aspectos contextuales de la narrativa a través del análisis de
diferentes textos, que le permitan manifestar su visión del mundo ante cualquier situación
presente en la vida cotidiana.

Interdisciplinariedad Ejes transversales

Historia de México I Inglés Eje transversal social

III Eje transversal de la salud

Eje transversal ambiental


Eje transversal de habilidades lectoras

Aprendizajes esperados
y Emplea los elementos contextuales al analizar textos narrativos, valorando a la
Literaturacomo medio para la difusión cultural en contextos diversos.
y Distingue las similitudes de la condición humana en diferentes épocas por medio de
textosnarrativos, presentando interés en la diversidad de problemáticas de índole social.
y Utiliza de manera creativa las diversas formas de la narrativa para generar y analizar
textosintegrando los elementos contextuales y expresando su visión del mundo ante
cualquier situación de su vida cotidiana.

Conocimientos Habilidades Actitudes


Evolución histórica de los subgéneros Examina similitudes y diferencias Toma decisiones de manera
narrativos. en la evolución histórica de los consciente e informada
Aspectos contextuales de la narrativa: subgéneros narrativos. asumiendo las consecuencias.
-Externos:
Clasifica los diversos elementos Se relaciona con sus
Época literaria.
contextuales de la narrativa. semejantes de forma
Momento histórico colaborativa, mostrando
Biografía Analiza reflexivamente un texto disposición al trabajo
-Internos: literario para su mayor comprensión. metódico.
Narrador
Categoriza las diversas formas de la Actúa de manera congruente y
Personajes narrativa. consciente.
Espacialidad
Temporalidad Muestra disposición ante el
Ordenación de los trabajo en equipo.
hechos Favorece su desarrollo
Diversas formas de la narrativa:
creativo.
-Fantástica
-Maravillosa
-Ciencia ficción
-Policiaco
-Otros

78 DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA


LITERATU 3
RA I semest
re

Evolución histórica de los subgéneros narrativos


La evolución del género narrativo

El origen de los géneros se sitúa en la antigüedad clásica. Para los griegos una creación literaria
se llamaba poesía. La literatura se escribía en versos, con una estructura rítmica y una métrica
regular. Según Aristóteles, teniendo en cuenta el tema, el modo y los medios de imitar, la poesía
se dividió en tres grandes grupos:

• La poesía épica en donde se narran grandes historias, con héroes y se mezclaba la


ficción con lo real. Se usaba la prosa en su forma de narración. Se trasmitía oralmente,
eso pudo ser la causa de que muchas de esas historias hayan variado con el paso del
tiempo. Podemos encontrar narraciones épicas creadas por Homero; la Ilíada y la
Odisea. En los relatos épicos se contaban historias relacionadas con el origen y el
destino del pueblo que representan.

• La poesía dramática desarrollaba el diálogo y la actuación como medios para imitar o


representar historias en escena. Según el contenido de la historia, se clasificaba en
tragedia o comedia.
• La poesía lírica juntaba las piezas breves que se acompañaban con algún instrumento
musical, y eran cantadas. Era una descripción de sus sentimientos.

Con el paso del tiempo, los escritores prefirieron la prosa al verso. Así el verso autentificaba solo
a la poesía. A partir de entonces, se forman los tres géneros literarios principales:

79
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

• El género narrativo, como los cuentos y la novela. El género dramático, formado por
textos escritos que son representados. El género lírico, se destaca por la sonoridad y
hacer uso figurativo del lenguaje.
• El género dramático, donde los textos escritos son representados.
• Y por último el género lírico, donde sus rasgos destacados son la sonoridad y el ritmo, y
se caracteriza por el uso figurativo del lenguaje.

Como ya se dijo anteriormente este género deriva de la épica, donde se pasó del verso y
trasmisión oral, a ser escrito y en novelas. La relación entre dichos cambios se basa en la
representación un mundo, con una visión determinada.

El mundo épico, repleto de mitos e historias pasadas centradas en el heroísmo y la virtud,


fue reemplazado por un mundo novelesco lleno de virtud y libertad.

Frente a los diferentes cambios de vida que sufría la sociedad, la forma con la que se
escribían estos textos iba variando dependiendo la época y la situación que se vivía.

Durante el romanticismo, con una fuerte difusión de ideas humanísticas, se forma una
nueva visión del hombre y del mundo. La sociedad venía de una Edad media llena de arte gótico,
pasando a un pensamiento romántico que está en descontento con su presente, exaltando sus
posturas religiosas y políticas. El hombre en desconfianza con todo lo que lo rodea, se empieza a
centrar en el “YO”. La naturaleza cobra una gran importancia.

Dejando estas ideas el género narrativo pasa por un periodo de realismo, donde la clase
media cobra valor en la sociedad e impulsa gustos literarios. Se presenta un análisis de la
realidad, se deja de lado el aspecto subjetivo. La novela denuncia defectos de la sociedad, se
abusa de los párrafos largos y las grandes descripciones.

Con el paso del tiempo se cambia al periodo del naturalismo, apoyado por los demócratas
y republicanos de España, sufriendo un enfrentamiento con los conservadores de la época que
creían que destruirían los valores del cristianismo. Los diferentes autores que desarrollaron cierto
movimiento fueron Theodore Dreiser, Gustave Flaubert, Belinski, entre otros.

Frente a las crisis religiosas surge la vanguardia, orientados a la fantasía para olvidar la
realidad. Destacando el modernismo, el dadaísmo, el creacionismo y el surrealismo.

Con el modernismo, se mejora la lengua, haciendo una renovación métrica. Prefiriendo


temas estéticos. Con el creacionismo se acentúa la invención sobre la creación, omitiendo las
descripciones, iniciado por el poeta chileno Vicente Huidobro. Y de parte del surrealismo, se
describe que los sueños y metas del hombre están detrás de los sueños según André Breton,
basado en Freud.
80
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

Subgéneros del género narrativo

Primero están los subgéneros menores los cuales son:

Fábula
Leyenda
Mito
Epopeya

FÁBULA

Narración breve que puede estar escrita en prosa o en verso, tiene una enseñanza moral o
ideológica a la que se da el nombre de moraleja. Si la moraleja aparece explicita, puede estar al
principio o al final, y es enunciada por un narrador que no aparece como personaje.

Origen de la fábula

Es un relato en el que intervienen animales que reproducen efectos y comportamientos de los


hombres y que concluye con una moraleja.

El origen de la fábula se remonta a Grecia donde había surgido como una manifestación en
oposición a la poesía solamente. Los griegos que buscaban un inventor concreto a cada género.

Lo cierto es que las fábulas como se denominan deberán circular por su propia naturaleza
popular fácilmente de un pueblo a otro y podían tener un origen muy diverso.

Dos características que acompañan el desarrollo de la fábula son: una de ellas, es que, son de
carácter popular y la otra es que son de fuerte reivindicativo.

81
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Estructura de la fábula

- Anécdota: La historia o narración de una situación en que las más importantes es el


comportamiento de los personajes.

- Personajes: Son estereotipos, pues representan una imagen que la sociedad sea
formado de determinados conductas.

-Moraleja: Una verdad, enseñanza moral o principio. Es una tención de


comportamientos de sentimiento, supone critica asía las costumbres.

- Narrador: Testigo externo que está escrito en tercera persona afín de no influir en
el lector y alejarse de los personajes.
- Tiempo y
Es el lugar donde se desarrollan las acciones dependiendo del momento.
espacio:

CARACTERÍSTICAS

Forma de expresión; puede estar escrita en verso o prosa.


Brevedad; suelen ser historia en corta extensión.
Tiempo; trascurre de manera lineal.
Personajes; son en mayoría, animales u objetos humanizados.
Tramas; el contraste entre los vicios y las virtudes son los temas tratados en forma efectiva.
Intención; detrás de cada fabula hay una crítica ante ciertos comportamientos y actitudes.
Moraleja; Es un consejo o pauta de conducta, puede ser una frase o una estrofa.
82
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

LEYENDA

Manifestación literaria de la tradición oral; algunas veces se apoya en hechos históricos. En


dichos relatos se narran como real un suceso extraordinario; surge para explicar lo que no se
entiende o el origen de un personaje que será importante en una historia imaginaria.

Origen y Desarrollo Leyenda


Es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmite de
generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma
imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que
aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales,
como milagros, presencia de criaturas férricas o de ultratumba, etc., estos se presentan como
reales, pues forman parte de la visión del mundo propia de la comunidad en la que se origina la
leyenda. En su proceso de transmisión a través de la tradición oral las leyendas experimentan a
menudo supresiones, añadidos o modificaciones que expresan un estado extraño, surgiendo así
todo un mundo lleno de variantes.

CARACTERÍSTICAS
● Hace divino a lo humano o sobrenatural.
● Es un relato popular que proviene de la tradición oral.
● La narración está en tercera persona.
● Una misma leyenda ----en pueblos diferentes--- cambia ambiente, de circunstancias y
personajes.
● Las leyendas históricas y sus héroes actúan como enlace de identidad y de orgullo nacional.
● Los personajes son seres extraordinarios y, por lo general están enmarcados en grandes
acontecimientos.

MITO
Es un relato tradicional de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales
o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes o monstruos. Los mitos forman parte del
sistema religioso de una cultura, la cual los considera verdaderos.

83
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Origen y desarrollo del mito


Un mito refiere a un relato de hechos maravillosos cuyos protagonistas son personajes
sobrenaturales (dioses, monstruos) o extraordinarios (héroes). Es un tipo de relato que trata
de explicar el principio o el origen de la vida o el surgimiento de acontecimientos cuya explicación
no está al alcance de la ciencia o de las evidencias de la experiencia directa.

Los mitos al igual que las fábulas y leyendas, fueron llevados por los pueblos primitivos en sus procesos
migratorios y trasmitidos de generación en generación. El mito no solo enseña las costumbres de los
ancestros, sino que también representa la escala de valores existentes en una cultura.

CARACTERÍSTICAS

• El mito es la tradición convertida en conjuntos de metáfora que tienen como base un


hecho real, histórico o filosófico.
• Es un relato sobre dioses un relato que pretende explicar el principio el origen de la
vida.
• Toda cultura por remota que sea posee una tradición de creencias y un sistema de
explicaciones sobre la creación del mundo sobre el surgimiento de los seres humanos.
• Esta tradición regularmente oral.

EPOPEYA

Es un subgénero épico o poema narrativo extenso que ésta escrito generalmente en verso largo o
prosa; en ella se cuentan o relatan aquellas acciones trascendentales o dignas de quedarse en la
memoria de un pueblo y que giran en torno de la figura de un héroe que presenta las virtudes
que más estima.

Origen y desarrollo de la epopeya

Son relatos en que los dioses adquieren un papel


relevante y que presenta abundantes elementos
religiosos.Laepopeyaestáformadapornarraciones,
mitológicas que recogen la vida, creencias,
costumbres y sentimientos de todo un pueblo
adquiriendo un sentido patriótico o religioso.
84
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

En los comienzos de la historia literaria, la epopeya aparece para trasmitir oralmente los orígenes y
los grandes hechos del pueblo. Por su finalidad, tiene un tono solemne y una extensión considerable.

Puedeconsiderarseunsubgénerodelaépica.Losestudiososreservanelnombre´´EPOPEYA´´paralos relatos
míticos. El rasgo esencial para distinguir épica y epopeya es la naturaleza de sus protagonistas.

CARACTERÍSTICAS

1. Corresponde al género épico.


2. La mayoría de epopeyas están escritas en versos largos (hexámetro, alejandrino,
endecasílabo...); otras menos, en prosa.
3. La epopeya narra extensamente acciones trascendentales o dignas de memoria para un
pueblo, en torno a la figura de un héroe que representa sus virtudes de más estima.
4. Casi siempre estas acciones de los héroes son guerras o viajes.
5. En las epopeyas intervienen muchas veces los dioses y los elementos fantásticos.

Subgéneros mayores
• Novela
• Cuento

NOVELA

Es un relato de larga extensión que explica acontecimientos ajenos al autor, quien crea un mundo
ficticio en el que ocurren distintos sucesos. El término novela viene del latín ´´NOVELLA´´,
diminutivo de ´´NOVA´´.
La novela es el resultado de la evolución de la poesía épica, evolución impuesta por la vida
moderna que se ha desinteresado de los grandes relatos heroicos en verso y desea, en cambio
conocer aspectos de la vida real que se resalten de manera sencilla.

85
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Normalmente, se entiende que la novela comparte rasgos con otros tipos de textos
pertenecientes al género narrativo como son los cuentos, las epopeyas, las leyendas, etc.
Incluso, encontramos parentesco con algunos textos de la antigua Grecia como las biografías o
las historiografías. En Los orígenes de la novela, de 1972, su autor, Carlos García Gual, se
traslada hasta la antigüedad y hace una clasificación de los subgéneros narrativos:

Origen de la novela

A principios de 1700, con el auge de la clase media, entró en el colectivo el interés en el carácter
humano reflejado en las obras literarias. Esto trajo como consecuencia la popularización de las
autobiografías, biografías, diarios y memorias.

Las novelas inglesas fueron las precursoras del género. Estas tenían por temática la vida de
personajes complejos que se debatían en la lucha entre su moralidad y sus circunstancias.

Robinson Crusoe (1719) y Moll Flanders (1722) de Daniel Defoe no fueron consideradas novelas
en el sentido estricto debido a que sus personajes no se desarrollaron plenamente.

Pocos años después, Pamela (1741) de Samuel Richardson emergió como la reconocida primera
novela inglesa real. Luego, la escritora Jane Austen publicó sus obras Orgullo y prejuicio (1812) y
Emma (1816). Esta última fue distinguida como la mejor novela inglesa temprana de modales.

Siglo XIX
El género novelesco durante la primera mitad del siglo XIX permaneció influenciado por el
Romanticismo. En su segunda mitad el foco se dirigió hacia la naturaleza y la imaginación.

Las novelas más famosas de la época fueron:

– Jane Eyre (1847) de Charlotte Bronte.


– Cumbres borrascosas (1847) de Emily Bronte.
– The scarlet letter (1850) y The house of seven gables (1851) de Nathaniel Hawthorne.
– Moby Dick (1851) de Herman Melville.

Las novelas victorianas

Durante el reinado de la reina Victoria de Inglaterra, entre 1837 y 1901, las novelas sobre héroes
virtuosos de la clase media que respondían a la sociedad adquirieron una marcada relevancia.
Las obras más representativas de este período fueron:

– A christmas Carol (1843) de Charles Dickens.


– Alicia en el país de las maravillas (1864) de Lewis Carroll.
86
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

Realismo y Naturalismo
En el mismo siglo XIX, a partir del auge de la industrialización, surge la tendencia hacia la escritura
realista y naturalista en contraposición al idealismo y al romanticismo. Así surgen las novelas:

– La cabaña del tío Tom (1852) de Harriet Beecher Stowe.


– Tom Sawyer (1876) y Las aventuras de Huckleberry Fynn (1885) de Mark Twain.

Las novelas modernas

Entre 1900 y 1945 las novelas tienden a reflejar realidades y eventos que marcaron a la
humanidad como la Gran depresión, la primera y segunda Guerra Mundial y el comunismo.

Las obras relevantes de la época fueron:

– To the lighthouse (1927) de Virginia Woolf.


– Ulysses (1921) James Joyce.
– All quiet on the western front (1929) de Erich Maria Remarque.

Las novelas contemporáneas

A partir de 1945 hasta los tiempos actuales las novelas se caracterizan por incluir realismo
mágico, metaficción y novela gráfica. De allí surgen:

– A sangre fría (1966) de Truman Capote.


– The color purple (1982) de Alice Walker.
– Roots (1976) de Alex Haley.
– Miedo a volar (1973) de Erica Jong.
– Cien años de soledad (1967) de Gabriel García Márquez

CUENTO

Se trata de una narración breve en prosa que presenta


una situación de conflicto y cuyo final puede ser abierto o
cerrado. Es una acción ficticia de carácter sencillo y de
varias tendencias a través de una rica tradición literaria y
popular. Suele desarrollarse en un espacio y tiempo
únicos.

87
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Origen y desarrollo del cuento

En general, es una narración de lo sucedido o de lo que se supone que sucedió. Esta definición
admite dos posibilidades aplicables a la forma y el contenido; CUENTO es una narración de algo
acontecido o imaginario, expuesta de manera oral o por escrito, en verso o prosa.

CARACTERÍSTICAS

AMBIENTE; Incluye el lugar físico y el tiempo donde se desarrolla la acción; es decir,


corresponde al escenario geográfico.
TIEMPO; Corresponde a la época en que se ambienta la historia y la duración del suceso
narrado.
ATMÓSFERA; Corresponde al mundo particular en que ocurren los hechos del cuento.
CONFLICTO; El que mueve la acción del relato.
TRAMA; Generalmente se caracteriza por la oposición de fuerza.

Estructura y elementos contextuales del texto narrativo

La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos,


reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un
espacio y en un tiempo determinado. Generalmente los
hechos narrados se estructuran en tres partes
(planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un
orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a
medida que van sucediendo en el tiempo.

Observa todas estas características en el siguiente texto:

“A la medianoche, una turba tumultuosa, animada con todas las voces de un motín y todos los alaridos de
una bacanal, invadía las calles de San Bernardino. Llegó a la plazuela de Afligidos y la ocupó casi toda.
El callejón de la plaza de la Cara de Dios contenía más de trescientas personas; y la algarabía era tan
grande que no se podían distinguir claramente las voces pronunciadas por los más exaltados. Al llegar al
patio hubo un instante de vacilación, de terrible sorpresa. Una doble fila de soldados apuntaba a la
multitud que, confiada en su fuerza, no pudo resistir un movimiento de terror, retrocediendo al ver que se
la recibía de aquella manera. En el mismo instante sonó un tiro y cayó un soldado. Hizo fuego sin reparo
la tropa, y una descarga nutrida envió más de veinte proyectiles sobre la muchedumbre.

La confusión fue entonces espantosa: avanzó la tropa; retrocedieron los paisanos, no sin disparar
bastantes tiros y agitar las navajas, armas para ellos más seguras que el trabuco.”

Benito Pérez Galdós, La Fontana de Oro.


88
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

Aspectos contextuales externos de la narrativa

Una época literaria se refiere a los distintos tiempos o periodos en los que ha prosperado la
literatura. Estas etapas han ocurrido a lo largo de la humanidad, por lo tanto se pueden
reconocer y dividir en varios periodos.

Cada periodo tiene su grupo de características particulares; a veces específicamente dentro de


una región. Es importante notar que usualmente estos períodos ocurrieron acompañados de un
contexto cultural o histórico mucho más amplio. Algunas épocas literarias pueden coincidir con
los periodos históricos de la humanidad.

Generalmente las épocas se pueden dividir en antigua o clásica, media y renacentista. Muchas de las
épocas literarias también pueden ser estudiadas en trabajos de arte, filosofía, historia y política. Esto
se da porque la literatura, como las otras disciplinas, son un reflejo de su época histórica.

También es importante destacar que las épocas literarias pueden estar clasificadas de distintas
formas; variando desde clasificaciones muy específicas y detalladas hasta clasificaciones un
poco más amplias.

Las principales épocas literarias

Época pre-clásica
Aproximadamente esta época abarcó desde el siglo XIX a. C. al siglo VIII a. C. Los trabajos de
esta época generalmente se refieren al hombre intentando explicar la concepción del universo y
del hombre con detalles sobrenaturales.

Los temas de esta época se basaban en la explicación de los fenómenos de la naturaleza, las normas
del comportamiento humano, y las tradiciones y costumbres de los individuos. Se puede decir que
acá se originaron los mitos y las leyendas. Esta época se dio lugar en China, India, Egipto y Judea.

Época clásica
Abarcó desde el siglo VIII a. C. al siglo III d. C. Generalmente se dio durante el crecimiento de la
cultura griega y de la cultura latina. En la época clásica se quería intentar explicar con
pensamientos racionales al hombre, a su mundo, y al universo en general.

La Literatura se desarrolló mucho durante este periodo, más que todo en Grecia. La Ilíada y La
Odisea, obras épicas que combinan leyendas con hechos reales, fueron escritas durante estos
años. Gracias a la época clásica se pueden diferenciar varios géneros literarios, como el épico/
narrativo, el dramático/teatral, y el lírico/poético.

89
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Época medieval

Se llevó a cabo a finales del siglo III hasta el siglo XIV; específicamente abarcando el periodo de
unos mil años después de terminar la caída del Imperio Romano. La literatura de esta época
estaba compuesta de trabajos religiosos y seculares.
Estos trabajos de literatura a menudo son agrupados por lugar de origen, lenguaje, y género. El
latín es un idioma común encontrado en estos trabajos; sin embargo se pueden encontrar
trabajos de inglés antiguo, como Beowulf; en alto alemán medio, como El cantar de los
nibelungos; o en francés antiguo, Cantar de Roldán.

Muchos de estos trabajos están basados en las tradiciones orales de personas. Se pueden
encontrar tradiciones celtas o incluso literatura antigua nórdica. Una gran mayoría de la literatura
medieval es anónima, debido a la falta de documentos de este periodo y a la interpretación del
rol que jugaba el autor en ese periodo.

La invención de la biografía se puede atribuir a esta época literaria. Los trabajos religiosos y
seculares abundaban en esta época. Esta literatura hace uso de muchos recursos literarios,
especialmente la alegoría.

Época renacentista

Abarcó del siglo XIV al siglo XV. Fue influenciada por el movimiento cultural intelectual del
Renacimiento; se originó en Italia pero se esparció por el resto de Europa. Existen trabajos de
literatura renacentista inglesa, española, francesa, portuguesa, etc.

Los trabajos de esta época se beneficiaron del esparcimiento de la imprenta. Para los escritores
de esta época, la inspiración era mostrada tanto en los temas de su trabajo como en las formas
literarias que usaban.
Es caracterizada por la adopción de una filosofía humanista y la recuperación de la antigüedad
clásica. Surgieron nuevos géneros literarios como el ensayo; la búsqueda de los placeres de los
sentidos y un espíritu racional y crítico completaban la ideología renacentista.

Macchiavello y Ariosto son notables ejemplos de renacentistas italianos. La divina comedia de


Dante y el Decamerón de Bocaccio también son ejemplos importantes de este periodo.

Época barroca

Ocurrió durante el siglo XVI y el XVII. Los trabajos de esta época hacen mucho uso de las figuras
literarias, el lenguaje es bastante adornado, y hacen uso de lo retorcido de las formas.
Se desarrolló bastante en España, con el Siglo de Oro español: El Quijote de Cervantes, Lope de
Vega y Calderón de la Barca son grandes ejemplos de este periodo. Shakespeare, John Milton,
Molirère y Perrault también fueron grandes exponentes.
90
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

Época neoclásica

Ocupó el final del siglo XVII y una parte del siglo XVIII. En esta época se imitaban a los modelos
clásicos; pero este periodo fue dominado por la razón. Se quería enseñar a través de la literatura;
los ensayos y las fábulas fueron desarrollados.
Se originaron la novela de aventuras, el teatro clásico francés, y se esparcieron las ideas de la
ilustración, el iluminismo, y la enciclopedia.

Época romántica

Abarcó los finales del siglo XVII y el siglo XIX. Los temas recurrentes eran encontrados en la
evocación o crítica del pasado, el culto a la sensibilidad, el aislamiento del artista, y el respeto de
la naturaleza.

Algunos autores, como Poe y Hawthorne basaron su trabajo en lo oculto y la psicología humana.
Goethe, los hermanos Grimm, Lord Byron, Keats y Mary Shelley pertenecieron a este periodo.

Época modernista

Ocurrió desde finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Se caracteriza por un descanso
en las formas tradicionales de escritura, tanto en poesía como en ficción. Los modernistas
experimentaron con las formas literarias y la expresión.

Este movimiento literario fue conducido por un deseo consciente de cambiar las formas
tradicionales de representación y expresar nuevas sensibilidades de la época.

James Joyce, Virginia Woolf, Whitman y Baudelaire eran autores modernistas.

Época posmodernista o vanguardista

Ocupa desde la segunda década del siglo XX a la actualidad. Se caracteriza por apoyarse en
técnicas narrativas como la fragmentación, la paradoja, y el narrador no confiable.

El posmodernismo tiende a resistir una definición o clasificación como movimiento. Se percibe a


los escritores postmodernistas como unos que reaccionan en contra de los preceptos del
modernismo, parodiando formas y estilos asociados con el modernismo.

Estos trabajos emplean la metaficción y se cuestionan las distinciones entre la cultura alta y baja
a través del uso del pastiche.

91
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

Elementos internos que forman parte del texto narrativo:

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

1. Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos presenta una situación
incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.

A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de San
Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.

2. Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los


personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.
Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó un disparo y
cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.

3. Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el


conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico; positivo o negativo.
Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.

A. El narrador.
Es quien cuenta los hechos o la historia. Puede ser:

 Un narrador omnisciente: visión total del relato, ajeno a los hechos. El narrador omnisciente
conoce a la perfección lo que hacen, piensan y sienten todos los personajes (incluso en
ocasiones interviene para opinar sobre los hechos ocurridos o sobre el modo de ser de los
personajes).
 Un narrador observador externo: relata los hechos desde fuera, sin participar en la historia,
es el narrador testigo o observador que se limita a recoger en la narración los hechos tal
como suceden sin añadir ni quitar nada, como si fuera una cámara de vídeo, y lo mismo
actúa con los personajes, que sólo son conocidos en el relato por lo que ellos hacen y dicen o
por lo que otros personajes nos cuentan de ellos.
 Un narrador que cuenta su historia. En este caso el narrador es un personaje más, es el
personaje principal, ya que es el protagonista.

Analicemos estos dos ejemplos:

Texto A: Las clases terminaron pronto. Con cara esperanzada y paso rápido, Carlos se dirigió a
la cafetería donde esperaba encontrar a Laura. Allí estaba. Carlos vio cómo le sonreía y se
acercó a saludarla. (En este caso el narrador es un testigo u observador externo, no participa
directamente en la historia, se limita a contar las cosas tal y como las está observando).

Texto B: Las clases terminaron pronto. Creí que aún había tiempo, así que me dirigí a la
cafetería con paso rápido donde esperaba encontrar a Laura. Allí estaba. Sonreí y me acerqué a
saludarla. (En este caso el narrador cuenta su propia historia, es el protagonista, un personaje
más, es el personaje principal).
92
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

B. Los personajes.
Son las personas, los animales o las cosas que intervienen en el relato. El protagonista es el
personaje principal que se enfrenta al conflicto; el antagonista, el que se opone a la acción del
protagonista.

C. La ambientación.
Incluye el espacio o lugar en el que se desarrollan los hechos y el tiempo. Éste puede ser
externo o interno.

 Externo: tiempo histórico en que se desarrolla la acción.


 Interno: orden cronológico en que se suceden los hechos del relato. Puede ser: cronológico
o lineal (si la acción sucede de principio a fin; la mayoría respeta este tipo), restrospectivo
(si regresa al pasado desde un punto de la acción concreto; es el caso de las novelas
policiacas), anticipativo (si se adelantan acontecimientos que sucederán más tarde).

Lista de los tipos principales de narración

La narración fantástica
Se denomina relato a la narración desarrollada para transmitir información de diferentes
sucesos. Fantástico, por su parte, es aquello vinculado a la fantasía (el producto de la
imaginación que no está anclado en la realidad). Los hechos extraños o sobrenaturales que se
relatan abordan diferentes temas, entre los cuales destacan los de ciencia – ficción y los oníricos.

Este tipo de relato se caracteriza porque la realidad se ve transformada o distorsionada por la


presencia de personajes, cosas y hechos que están fuera de lo real. Toma como punto de partida
los misterios que rodean al hombre y su mundo y que no tienen una explicación clara.

La narración maravillosa

La narrativa oral enseñaba los mitos sobre la creación del mundo y los hombres. En muchos de
estos relatos intervenían no solamente los seres humanos sino también una serie de personajes
extrahumanos, unas veces amigos y otras enemigos.

Con el tiempo estas historias se transformaron y así, en cierto modo, surge la narración
maravillosa, más conocida como los cuentos de hadas.

Narración de ciencia ficción


Es una historia contada por un narrador, el cual representa una voz o mirada que nos relata
sucesos o hechos que se desarrollan en un mundo imaginario. Existen personajes que llevan a
cabo acciones, dialogan y se relacionan entre ellos, experimentan y reaccionan ante distintos
sucesos. Las acciones ocurren en determinados espacios (una nave espacial, la calle, otros

93
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

planetas y galaxias, etc.) y tiempos (una época específica, un momento del día). Las narraciones
usualmente presentan hechos que se dan de forma casual; es decir, se cuentan acciones que
tendrán consecuencias a lo largo de la historia.
La Narrativa Policíaca

En el género narrativo, las novelas y cuentos policíacos plantean enigmas aparentemente


irresolubles.
El relato se centra en un investigador que desenmascara al criminal y en la forma como fue
cometido el crimen.

Características:

Tema: Tratan de crímenes y delitos, bandos de buenos y malos, inocentes y culpables:


lo enigmático esta
siempre a la vuela de cada página.
Argumento: Una trama difícil para el detective e impredecible para el lector es la clave de la
narrativa policíaca.

Aunque los relatos policíacos tienen elementos comunes con las narraciones de aventuras y
terror, algunas características lo distinguen como género narrativo. Estas son: una fuerte lógica
de causa-efecto en la construcción del argumento, un cierto afán descriptivo y un particular uso
del personaje principal, que a su vez ejerce la función de narrador testigo.
94
DE LA NARRATIVA ANTIGUA A LA CONTEMPORÁNEA
LITERATU 3
RA I semest
re

Referencias Bloque IV

https://es.wikipedia.org/wiki/G%C3%A9nero_narrativo
http://notienehashtag.blogspot.com/2015/05/la-evolucion-del-genero-narrativo.html
http://laliteraturaysusmisterios.blogspot.com/2014/11/subgeneros-del-genero-narrativo.html
https://sites.google.com/site/literaturacolegiodebachilleres/subegenerosnarrativos
http://profgadespanol.blogspot.com/2013/04/lostextos-narrativos-se-agrupan-en.html
https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/elementos-del-texto-narrativo/
http://blog.tsedi.com/estructura-interna-de-la-narracion/
https://www.lifeder.com/tipos-de-narracion/
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/prosa/avent_mist/pantalla4.htm
http://obraslite.blogspot.com/
https://prezi.com/flx1wxja_pnh/caracteristicas-de-la-narrativa-de-ciencia-ficcion/
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/prosa/avent_mist/pantalla4.htm
http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2014/05/la-narracion-maravillosa.html

95
BLOQUE IV
Formación Básica- Tercer
Semestre

MIS NOTAS
96

Potrebbero piacerti anche