Sei sulla pagina 1di 5

SEMANARIO ACADÉMICO - CLASES VIRTUALES

Guía N°5 – 20 al 24 de abril


LENGUAJE 9°

Profesor: Andrés Murillo Mora


Correo y Usuario de Skype: espanolcbru@gmail.com - Gannymedes
Tema: Semana del Lenguaje
Objetivo: Reflexionar en torno a la importancia del lenguaje en conservación,
transmisión y apropiación de una serie de relatos de orden mítico que
constituyeron la forma de vida de nuestros antepasados y que gradualmente
configuraron el fenómeno literario tal como lo conocemos hoy en día.
Introducción

La formación del pensamiento y el sistema de creencias que poseemos hoy en día


parece distar muchísimo de lo que nuestros abuelos, bisabuelos, tatarabuelos y así
sucesivamente, concebían que debía dirigir la forma en la que llevaban su vida. La
diferencia parece ser más notoria si nos enfocamos en un tiempo remoto como el
de la pre-conquista del continente o toda la forma en la que se construyeron las
sociedades arcaicas, en donde existía una profunda conexión entre lo sagrado y lo
profano, entre lo divino y lo mundano y que nos parece inverosímil en la
actualidad. Sin embargo ¿Qué tienen para decirnos todos esos saberes y visiones
del mundo ancestrales en un mundo acelerado en el cual nuestro continente
parece no encajar? ¿Nos puede ayudar la literatura a encontrar nuestro lugar en la
historia?
Según Mircea Eliade, filósofo e historiador rumano, define el mito como “un
acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de
los «comienzos» (…) Es, pues, siempre el relato de una «creación»: se narra cómo
algo ha sido producido, ha comenzado a ser (…) En suma, los mitos describen las
diversas, y a veces dramáticas, irrupciones de lo sagrado (o de lo «sobrenatural»)
en el Mundo”. El mito es, por consiguiente, una historia sagrada y verdadera. Por
tanto, lo que ha sucedido en los orígenes es muy importante para comprender no
sólo lo que es (lo que pasa actualmente) sino también lo que ha sido (lo que
sucedió en el pasado).

Dichos relatos, que para las comunidades en las que se produjeron tienen total
sentido porque están regidas bajo otra lógica y por una inmensa carga de fe,
empezaron a ser puestos en tela de juicio, según el registro histórico con el que
contamos, desde que empieza a producirse en el viejo continente el despertar del
pensamiento filosófico. Ya habiendo entrado la reflexión racional en la forma en la
que se organizan las sociedades, este hecho junto a las configuraciones históricas
que ya conocemos como la conquista de algunos territorios, la formación de las
urbes o la aparición del positivismo, conllevó al mito a su desaparición. O por lo
menos eso es lo que parece.

Todas estas narraciones fantásticas y extraordinarias hoy en día tienen su nicho en


la tradición literaria precisamente porque se considera que alrededor de ellas existe
un aura ficcional, el cual en realidad, nosotros le hemos atribuido. Estas historias
perviven en la memoria de la tradición literaria ya que en ellos se reflejan algunas
cuestiones fundamentales de la condición humana, como por lo muestra el filósofo
francés Albert Camus en El mito de Sísifo. Otros autores han optado por hacer
adaptaciones de dichos relatos o los incluyen dentro de sus obras como una
referencia a la cultura popular, ya que de alguna forma, el conocimiento de
algunos mitos circula entre nosotros de otras formas.
Es precisamente por todo esto que desde el proyecto de Comunicación y
Bilingüismo hemos optado por hacer del mito y las leyendas el eje central de la
Semana del Lenguaje 2020, la cual se llevará a cabo a partir del día 20 de abril
hasta el día 24 del mes en curso. El 23 de abril suele conmemorarse el fallecimiento
de dos de las figuras literarias más relevantes de la historia universal: Miguel de
Cervantes y el inglés William Shakespeare. La referencia y adaptación de algunos
mitos de origen griego y romano tienen lugar la vasta obra de dichos autores no
solo porque su periplo existencial haya tenido lugar en el Renacimiento (época en
la cual el asombro por el pasado y el intento de hacer encajar la historia de
acuerdo a los modelos de vida de antaño fue una tarea fundamental), sino porque
fue la misma fuerza del lenguaje la que los hizo conocedores de relatos de otros
tiempos. Detengámonos en esto un momento.
Varios lingüistas, historiadores, antropólogos, escritores y filósofos han reconocido
el estrecho vínculo existente entre el lenguaje y la memoria. Todo parece indicar
que en el inicio estuvo la palabra, aunque suene bíblico: «primero viene la palabra,
luego la idea; después, por fin, algunas veces, la cosa. Ésta no sería para nosotros lo
que es, sin la idea que tenemos de ella, ni la idea sin la palabra» indica Blondel. La
palabra es como un recipiente cultural, pues el lenguaje es el espacio social de las
ideas, es una cosa social, es un asunto de la colectividad; la palabra es una especie
de territorio común, que es compartido por el hablante y su interlocutor. Cierto, el
sentido de lo que se dice entre las personas está investido por el contexto en que
se dice, en la práctica discursiva: el sentido de una palabra no está en la palabra
misma, en ella no se encuentra, tampoco lo está en quien habla o escucha; se crea
más bien en la relación: «en realidad, pertenece a la palabra situada entre los
hablantes, es decir, se realiza solamente en el proceso activo de comprensión como
respuesta»; el sentido «es el efecto de interacción del hablante con el oyente con
base en el material de un complejo fónico determinado».

El lenguaje es un sistema de signos que se acuerda colectivamente, que de manera


conjunta conviene su realidad. Para quien escribió diez tomos de la Psicología de
los Pueblos, Wilhelm Wundt, el lenguaje es significativo, cultural y compartido:
«todos los fenómenos de los que se ocupan las ciencias psíquicas son, de hecho,
productos de la colectividad (völksgemeinschaft); así el lenguaje no es la obra
casual de un individuo, sino del pueblo que lo ha creado», y a su estudio se
abocaría, en parte, la psicología colectiva, la psicología social y otras ciencias
sociales.

Secuencia didáctica

Con el fin de comprender de qué forma se vinculó la tradición literaria en la


creación de Cervantes y Shakespeare, y la importancia que tuvo el lenguaje y la
oralidad en este proceso, realizaremos dos actividades evaluables: un taller de
contextualización (ilustración) y un vídeo explicativo. Es imprescindible que
sigamos atentamente la siguiente secuencia:
1. Hagan la correspondiente lectura de esta guía para que se contextualicen frente
al desarrollo que va a tener nuestra clase durante esta semana. Fecha límite: 20 de
abril.

2. Observa los videos “Hamlet y los Simpsons” y “Cervantes, Shakespeare y otros


ladrones de tinta” que encontrarán en la plataforma en donde les explico un poco
la importancia de Cervantes en el desarrollo literario; registren en sus cuadernos la
información más relevante de dicho material. El enlace está disponible a
continuación: https://www.youtube.com/watch?v=nXxMqv9_KX0 y
https://www.youtube.com/watch?v=A3JNXvOIhV4

3.Realicen la lectura del texto “¿Sabías que Shakespeare inventó 1700 términos en
inglés?”. Allí encontrarán algunos términos con los que pueden interactuar y ver de
qué libro del escritor inglés provienen. Podrán acceder a través del siguiente
vínculo: http://www.newlink.es/blog/sabias-que-shakespeare-invento-1-700-
terminos-en-ingles/

4. A partir de la información recopilada, realiza una ilustración en la cual se


evidencien y consignen las semejanzas y desencuentros entre William Shakespeare
y Miguel de Cervantes. Esta ilustración puede ser fotografiada, escaneada o
realizada de forma digital. Asimismo, contarán con un espacio para que carguen su
trabajo a la plataforma. Fecha límite: 22 de abril.
5. Posterior a la sesión del día martes, realicen la lectura de la obra Píramo y Tisbe,
la cual se encuentra disponible en la plataforma y compárela con el argumento de
la tragedia Romeo y Julieta de Shakespeare. Hecho esto, elaboraren un video
explicativo en voz propia con acompañamiento de ilustraciones de ambos textos.
El video será subido a la plataforma de YouTube como video oculto únicamente
visible mediante el link, para que posteriormente puedan cargar el enlace a través
de la plataforma e-Stela1. Los mejores trabajos recibirán un reconocimiento por su
creatividad, reflexión sobre el lenguaje y apropiación de los contenidos. La fecha
límite de entrega de esta actividad es el 26 de abril.

Asimismo, los encuentros sincrónicos de esta semana se desarrollarán de la


siguiente manera:

Lunes: Lectura de la guía y realización del taller correspondiente.


Martes: Encuentro virtual a través de Skype. En esta sesión veremos de qué forma
puede vincularse el desarrollo literario que hubo en España durante la etapa de la
conquista de América. Estableceremos paralelos entre Miguel de Cervantes y la
forma en la que se escribía o circulaba el relato literario en nuestro continente. Esto
nos permitirá profundizar un poco en el componente de literatura prehispánica ya
visto.
Jueves: Este espacio estará destinado para que realicen el vídeo explicativo que se
ha indicado más arriba. Durante el desarrollo del mismo contarán con mi asesoría,
así que no duden en comunicarse conmigo a través de Skype en caso de que surja
alguna duda.
NOTA: Los trabajos resaltados con color amarillo corresponden a las actividades
evaluables y que deben ser entregadas a través de la plataforma; las de color azul
no lo son; sin embargo, esto no implica que no deba quedar registro en sus
cuadernos del desarrollo teórico de los temas o de los apuntes pertinentes. Si la
actividad está resaltada en verde corresponde a un taller del libro.

Control de actividades
A continuación, encontrarán un cuadro en el que está cada una de las actividades a
realizar esta semana. Estaré disponible para resolver cualquier duda a través de la
plataforma E-stela, Google Hangouts o Skype durante el horario establecido. Por lo
demás el trabajo a realizar es asincrónico, es decir, ustedes harán las actividades en
el momento que lo consideren pertinente.

Si usted no cuenta con la plataforma por favor cargue el vídeo en una carpeta de Drive y comparta el acceso al correo
1

indicado al inicio de esta guía.


En este cuadro podrán ir registrando la realización o no de la actividad propuesta,
para que se organicen en casa.

Actividad Descripción Plazo límite Medio de Realizó


de entrega entrega Sí/No
Secuencia Lectura guía semanal N.A N.A
didáctica Recopilación de N.A N.A
información vídeos
Lectura ¿Sabías que N.A N.A
Shakespeare inventó
1700 términos en
inglés?
Encuentro vía Skype N.A N.A
Actividad 1 Taller Semana del 22/04/2020 E-Stela
Lenguaje (Ilustración) Drive
Actividad 2 Vídeo relación Mito y 26/04/2020 E-Stela
Shakespeare Drive

Potrebbero piacerti anche