Sei sulla pagina 1di 67

Procesos de asistencia fonónica en

moléculas de puntos cuánticos

Nicolas Parra Avila

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Fı́sica
Bogotá, Colombia
2019
Procesos de asistencia fonónica en
moléculas de puntos cuánticos

Nicolas Parra Avila

Tesis o trabajo de grado presentada(o) como requisito parcial para optar al tı́tulo de:
Fı́sico

Director(a):
Ph. D. Herbert Vinck Posada

Lı́nea de Investigación:
Sistemas de estado solido y materia condensada
Grupo de Investigación:
Grupo de Superconductividad y Nanotecnologı́a

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Fı́sica
Bogotá, Colombia
2019
A mis padres y mi hermana, por toda la
maravillosa vida y amor que me han dado, este
logro es mas de ustedes que mio.

Daniela gracias por tu amor e infinita compren-


sión que me hizo mejor.

Tell your son to stop trying to fill your head with


science, for to fill your heart with love is enough.

Richard Feynman
Agradecimientos
Principalmente debo agradecerles a mis padres, Jose Parra y Derlis Avila, que me apo-
yaron de la forma más incondicional y con todo el amor durante todo el trayecto de mi vida,
que con sus concejos, fueron de gran aliento en los momentos duros de esta aventura que
embarque hace 6 años. A mi hermana, Mariana Parra, que con su ternura, sonrisa y curiosi-
dad, me acompaño en muchos momentos. A mi novia, Daniela Numpaque, por tanto amor,
por tanta paciencia, por esa manera tan incondicional de estar a mi lado, por ayudarme a
ser una persona más humilde y humana de corazón. A mi director Herbert Vinck, por haber
creı́do en mi desde un inicio, por sus enseñanzas y conocimientos compartidos. También debo
agradecer a muchos amigos que hice durante este proceso, a Maria Gonzales y Diana Garcia
por tantas alegrı́as, enseñanzas y apoyo. A Fabian Calderón, mi amigo de toda la carrera, a
Carlos Garavito, por sus multiples concejos, mi papa en la Universidad. A Carolina por su
gran amistad, a Yesid, Neil, Juan Andres, Juan Pablo y Nicolas Bolaños, por impulsarme a
ser mucho mejor estudiante, a Juan Sebastian Ordoñes por tantas horas de charlas sobre la
academia y la vida. A Vladimir Vargas, Juan Florez y Leoner Ardila, por abrir un espacio
para enseñarme y compartir ideas para proyectos y a muchos más que compartieron este
proceso conmigo y que tardarı́a demasiado en mencionarlos.
Debo hacer un agradecimiento especial a la Universidad Nacional de Colombia, que fue mi
segundo hogar durante estos seis años, que me recibió y acogió con todo su esplendor, me
mostró un reflejo de lo que es mi paı́s y me ayudo abrir los ojos de la desgarradora situación
en la que esta, gracias por brindarme todo esto.
ix

Resumen
En el área de la materia condensada se es conocido la importancia de estudiar los fenómenos
relacionados con fonones y más en escalas nanométricas, en especial en dispositivos como los
puntos cuánticos, ya que en los últimos años, el introducir estos procesos ha permitido enten-
der resultados anómalos de gran importancia reportados en la literatura. En este trabajo se
profundiza en que son estos dispositivos, sus caracterı́sticas y como la presencia de procesos
fonónicos los afectan. En particular investigamos la aparición de dos picos de emisión y un
corrimiento al rojo en una molécula de puntos cuánticos acoplada por tunelamiento, que fue
reportado por Beirne et al en el 2006. Para esto usamos un sistema de excitónes indirectos
interactuando por medio de tunelamiento y la asistencia fonónica al tunelamiento, consi-
guiendo explicar por que aparecen cuatro picos en la emisión y cual podrı́a ser la razón de
este corrimiento. Además, se estudia el caso en que se tiene esta molécula inmersa en una
cavidad y como los procesos de asistencia fonónica afecta el número medio de fotones y la
estadı́stica de la luz emitida.

Palabras clave: Moléculas de puntos cuánticos, Microcavidad, Tunelamiento, Interac-


ción radiación materia, Asistencia fonónica.

Keywords: Quantum dots molecules, Microcavities, Tunneling, Radiation-Matter in-


teraction, Phonon assitance
Contenido
Agradecimientos VII

Resumen IX

1. Estado del arte 4

2. Puntos Cuánticos 8
2.1. Caracterı́sticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.2. Tipos de puntos y fabricación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.1. Coloidales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.2.2. Autoensamblados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.2.3. Junturas Josephson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.3. Mediciones en puntos cuánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
2.4. Un modelo Hamiltoniano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
2.5. Moléculas de puntos cuánticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3. Microcavidades 17
3.1. Propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.1. Factor de calidad Q y finura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.1.2. Factor de Purcell . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.1.3. Acople fuerte y débil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.2. Tipos de microcavidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.1. Cavidades planas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.2.2. Micropilares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.2.3. Cristales fotónicos 2D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.3. Sistemas cavidad-molécula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

4. Procesos fonónicos en sistemas cuánticos abiertos 25


4.1. Markovianidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2. Ecuación de Liouville-Von Neuman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
4.2.1. Aproximación de Born-Markov . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
4.2.2. Operador de Lindblad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
4.3. Funciones de Green de no equilibrio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
4.3.1. Teorema de Langreth . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Contenido 1

4.3.2. Ecuaciones de Kadanoff-Byam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30


4.3.3. Funciones de Green de no equilibrio para la interacción excitón-fonon 31
4.4. Asistencia fonónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

5. Asistencia fonónica en una molécula de puntos cuánticos laterales 34


5.1. Sistema y modelo teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
5.2. Dinámica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
5.3. Espectros de emisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

6. Asistencia fonónica en un sistema microcavidad-molécula de puntos cuánticos 42


6.1. Sistema y modelo teórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
6.2. Número medio de fotones en la cavidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
6.3. Función de correlacion de segundo orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

7. Conclusiones 52

A. Anexo: Calculos del Teorema de Langreth 53

Bibliografı́a 55
Introducción
El estudio de nanoestructuras cada vez es mas popular en la comunidad cientı́fica, debido
a la carrera en la que se encuentran distintos paı́ses y corporaciones por el dominio de las
tecnologı́as cuánticas. Según autores como Alain Aspect, reconocido fı́sico por su trabajo ex-
perimental y divulgativo de la mecánica cuántica, estamos atravesando la llamada Segunda
revolución cuántica, que va marcar el curso de nuestro futuro, entorno a la tecnologı́a. Por
otro lado, recientes avances como el hecho por Google Quantum lab [1], donde dicen haber
alcanzado la supremacia cuántica con un computador cuántico de 53 Qubits, esto quiere
decir que realizo un cálculo en 200 segundos que a un supercomputador clásico le hubiera
tomado alrededor de 10000 años. Para continuar con este tipo de progresos se requiere desa-
rrollar aun mas estos dispositivos basados en efectos de caracter cuántico, y eso se consigue
con estudios y entendimiento profundo de los fenómenos fı́sicos ocurridos en esta dirección,
tanto desde lo experimental como lo teórico. Por estas y otras razones, es conveniente que en
paı́ses en vı́a de desarrollo, como lo es Colombia, se empiece a hablar y estudiar estos temas,
que nos permitan no quedarnos atrás del resto del mundo en desarrollo de tecnologı́a, lo que
con lleva a motivar en gran parte, estos tipos de trabajos de grado.

Los dispositivos de nuestro interés de estudio son los puntos cuánticos y las microcavidades,
que ya han tenido grandes avances en su estudio en los últimos años, los cuales mostramos
en el capı́tulo uno. En el capı́tulo dos y tres, hablaremos de que son los puntos cuánticos y
las microcavidades, respectivamente, sus caracterı́sticas, propiedades, tipos y algunos otros
comentarios relevantes. Por otra parte, este trabajo desea estudiar los efectos de los fonones
sobre estos dispositivos, en particular los fonones de nuestro interés no provienen de la tem-
peratura, tampoco son fonones de Bulk, ya que la temperatura que se considera muy baja,
cerca al 0K, estos provienen de disipaciones debido a la conservación de momento angular en
los acoples imperfectos de los sistemas cuánticos abiertos. Algunas formas de como tratar e
introducir estos efectos los estudiamos en el capı́tulo cuatro, aunque los resultados relevantes
del trabajo, provienen del uso de la ecuación maestra en la forma de Lindblad.

En el capı́tulo cinco, estudiamos un sistema de dos puntos cuánticos acoplados por tunela-
miento, expuestos a un bombeo incoherente, donde ponemos actuar los mecanismos fonónicos
ya mencionados. Este capı́tulo viene principalmente motivado a estudiar y proponer un mo-
delo teórico para un experimento el cual encuentra un fenómeno anómalo en la emisión. En el
capı́tulo seis, hacemos un poco mas complejo el sistema, al introducir los dos puntos cuánti-
Contenido 3

cos dentro de una microcavidad tipo pilar, pero con una base distinta de estados cuánticos,
además añadimos otros procesos incoherentes al sistema. Este capı́tulo arroja resultados in-
teresantes, que motivan a la comparación con un experimento futuro. En el capı́tulo siete
se menciona las conclusiones mas relevantes del trabajo y algunas ideas de trabajos futuros
en esta misma dirección. Por último estan los anexos, estos contienen algunos calculos en
detalle, relevantes para el entendimiento de los temas tratados.
1. Estado del arte
Los estudios de interacción entre sistemas de materia condensada y fonones han sido bas-
tantes y muy amplios en las dos ultimas décadas, dando paso a predecir, modelar y explicar
diferentes fenómenos encontrados por grupos de carácter experimental y que con modelos
tı́picos no se habı́an podido explicar. Un ejemplo importante es el trabajo realizado por Ma-
jumdar et. al. [16], en esta investigación usan un modelo Markoviano de interacción entre
fonones y una cavidad fuera de resonancia. Este sistema cuenta con tres estados, estado base,
estado excitado y un estado virtual. El estado base y virtual son conectados por medio de
interacción radiación materia, el estado excitado que se encuentra fuera de resonancia con el
estado virtual, se conecta al estado base con la ayuda de un bombeo coherente y al mismo
tiempo el excitado se conecta al estado virtual por un proceso de relajación. Como en este
trabajo se presupone un sistema Markoviano, usan una ecuación de Lindblad con términos
de perdida de fotones en la cavidad y emisión espontanea, además de la asistencia fonónica
a la cavidad.

Figura 1-1.: a) y b) Distribución de los niveles de energı́a y c) d) emisión para una cavidad
no resonante acoplada a un estado excitado, en los casos de no uso de decai-
miento incoherente, de uso de decaimiento incoherente y de uso de asistencia
fonónica. Tomado de [16]
5

El espectro obtenido en este trabajo se muestra en la figura 1-1, donde la lı́nea verde co-
rresponde a la emisión en ausencia de fonones y de decahimiento incoherente, la lı́nea negra
es la emisión con decahimiento incoherente y la linea roja es con asistencia fonónica. En los
tres casos encuentran el triplete de Mollow producido por la asimetrı́a entre los tres estados,
en particular el resultado encontrado predice la baja emisión de la cavidad en el caso de la
configuración de la figura 1.1 a. Además los autores estudian la posición de los picos de la
cavidad en función de la desintonı́a, donde se revela un papel importante de la asistencia
fonónica, como proceso que desnuda la interacción de la cavidad.

En el estudio de fenómenos anómalos un trabajo muy importante a tener en cuenta es


el realizado por Santiago Echeverri et. al. [19] que predice la emisión de un tercer pico.
En este trabajo se tiene una cavidad fuera de resonancia acoplada a un punto cuántico,
modelado como un Hamiltoniano de Jaynes-Cummings y usando el formalismo de la ecuación
de Lindblad, se introducen procesos decoherentes como lo son la emisión espontanea la
perdida de fotones en la cavidad, un bombeo incoherente y la asistencia fonónica a la cavidad.
A partir de este modelo se observa la aparición de un tercer pico al variar la frecuencia de
la cavidad, como se muestra en la figura 1-2.

Figura 1-2.: a) Ubicación de los picos en función de la desintonı́a entre la cavidad y el


punto. b) Emisión de una cavidad no resonante acoplanda a un punto cuántico
en función de la desintonı́a entre la cavidad y el punto. Tomado de [19]

Este resultado fue encontrado de forma experimental por Hennessy et al. y se reproduce de
6 1 Estado del arte

manera contundente con el modelo planteado por Santiago Echeverri et. al.. La aparición de
este pico, no muy común en la literatura se debe a la acción de la asistencia fonónica como
mecanismo que desviste la interacción, permitiendo que la emisión asociada a la cavidad
aparezca. Esta idea se observa de forma mas clara en la gráfica 1-3 donde se observa la apa-
rición de un punto crı́tico a cierto valor de asistencia fonónica. Los autores concluyen que la
aparción de este pico corresponde a una transición de fase dinámica causada exclusivamente
por el proceso de interacción fonónica.

Figura 1-3.: Parte real e imaginaria de los autovalores del Liouvilliano de una cavidad no
resonante acoplanda a un punto cuántico en función de la asistencia fonónica
a la cavidad, además de las probabilidades de transición. Tomada de [19]

Por último en este reporte de trabajos que muestran los avances en esta área, presentamos la
investigación realizada por Hornecker et al. [11] en donde estudian un sistema cavidad-punto
cuántico, bajo la interacción de un baño no-Markoviano. Como se conoce, abordar sistemas
no Markovianos puede ser una tarea muy compleja y con muchos retos computacionales, pa-
ra esto los autores usan una técnica común en la teorı́a de trasporte de sistemas fermiónicos,
conocida como formalismo de funciones de Green fuera de equilibrio, propuesto por Keldysh
7

[13] en el año 1965, este formalismo será explicado más adelante como una alternativa para
solucionar estos problemas de materia condensada.

Figura 1-4.: Espectro de emisión para el caso del sistema completo (lı́nea roja), para el
punto cuántico desacoplado (lı́nea negra) y para el caso del producto entre los
espectros del punto y la cavidad (lı́nea azul punteada). Tomado de [11]

Este trabajo resulta de gran importancia debido a que es uno de los primeros acercamientos
realizados al campo de fotónica en materia condensada, con formalismos de funciones de
Green fuera del equilibrio y que muestra reproducir resultados que ya se conocen en la
literatura como el que se muestra en la figura 1-4. Una ventaja es la facilidad de separar
la información de acoplamiento del sistema con la del sistema desacoplado, debido a las
propiedades que tiene la función de Green. Este trabajo platena una nueva estrategia para
atacar problemas de mayor complejidad que requieren más estudio.
2. Puntos Cuánticos

Los puntos cuánticos o QD’s por sus siglas en inglés, son estructuras del orden de algunos
nanómetros, en algunos casos más grandes, que permiten una condición de confinamiento
en las tres direcciones del espacio, tanto para los electrones en la banda de conducción
como para los huecos en la banda de valencia. A esta estructura también se le suele llamar
átomo artificial, debido a que el confinamiento causa que los nı́veles de energı́a del sistema
tengan separaciones similares a las de un átomo. La separación de los niveles de energı́a
sera más pequeña al aumentar el tamaño del punto, ya que esto introduce mas electrones
interactuantes y posibilidad de que estos se muevan de manera efectiva en su interior. El
propósito de este capı́tulo es estudiar aspectos generales de QD’s como lo son, su fabricación,
sus aplicaciones y los modelos matemáticos que se suelen usar en estas estructuras, además
de entender la relevancia de estos en el trabajo.

2.1. Caracterı́sticas

Una de las propiedades más importantes y en particular en el caso de los semiconductores,


es poder sintonizar el gap entre la banda de valencia y de conducción, con mecanismos ex-
ternos, generando un cambio en la emisión y absorción de la luz. Este tipo de fluorescencia
permite construir fuentes de fotones individuales [23]. Realmente, la porción de semiconduc-
tor se considera un punto cuántico cuando el radio promedio del punto es menor al radio de
Bohr (distancia entre el electrón y el hueco). El garantizar esta condición permitirá que el
confinamiento aparezca, este confinamiento de los eléctrones será una de las caracterı́siticas
principales de los puntos cuánticos.

Cuando el tamaño del punto es menor (es decir que mejora el confinamiento en el punto),
los niveles en la banda de valencia y en la banda de conducción pasan a tener una mayor
diferencia, es decir, una mayor condición de cuantización, generando una emisión cada vez
más definida, muy caracterı́stica de los puntos cuánticos. Esta propiedad permite aproximar
de forma teórica estas estructuras a sistemas de dos niveles; esto también genera la posibilidad
de crear qubits, muy importantes en la computación cuántica [10].
2.2 Tipos de puntos y fabricación 9

2.2. Tipos de puntos y fabricación


Los QD’s pueden ser fabricados de materiales semiconductores o superconductores, con cam-
bios en la configuración de la estructura y en los métodos usados para su construcción; debido
al interés del trabajo, este capı́tulo se enfocará en estructuras semiconductoras, mencionando
poco QD’s de otro tipo de materiales.

2.2.1. Coloidales
Esta clase de QD’s son también conocidos como nanocristales semiconductores coloidales,
tradicionalmente provienen de procesos quı́micos de Cadmio y selenio, estos tienden a no
precipitarse sobre sólidos si no a suspenderse sobre soluciones lı́quidas. Una de la prime-
ras sı́ntesis de estas estructuras fue realizada por Murray et al. en 1993 [6], en este méto-
do primero se preparan soluciones de Cadmio(Cd) y Selenio(Se) en tri-n-octilfosfina(TOP)
lı́quida, las cuales son rapidamente inyectadas en una solución caliente de óxido de trioctil-
fosfina(TOPO), esta solución se encuentra en un reactor por lotes, con la sustancia a una
temperatura de 320◦ C o mas, este método se representa en la figura 2-1. El TOPO actúa
como un agente que permite la estabilización, mezcla y reacción de los compuestos, depen-
diento de la composción, cantidad de sustancia y temperatura, en un tiempo corto se podran
optener QD’s de diferentes tamaños (1.5-11.5nm) como lo explican Yuan Pu et al. en [32].

Figura 2-1.: Esquema del montaje tı́pico para la sı́ntesis de CdSe QD’s

A parte del Cd y el Se, son usados muchos compuestos en distintas configuraciones para la
elaboración de QD’s Colloidales, este amplio rango de compuestos a permitido que se puedan
fabricar QD’s que emitan en una gran variedad de longitudes de ondas y con un ancho en los
picos muy reducidos. Una de las aplicaciones mas conocidas son lo televisors QLED, que han
10 2 Puntos Cuánticos

tenido una gran popularidad desde el 2018, también han sido usados en la elaboración de
celdas solares debido a sus propiedades tipo átomo [20]. Este tipo QD’s apesar de su facilidad
de construcción no son usados en el área que explora este trabajo, debido a la dificultad de
poder introducirlos en cavidades. En la figura 2-2 se muestra la intensidad y la longitud de
emisión para distintas combinaciones de compuestos en QD’s coloidales.

Figura 2-2.: Muestra de puntos cuánticos coloidales y su espectro de emisión para distintas
combinaciones de compuestos. Esta gráfica fue tomada del artı́culo [32]

2.2.2. Autoensamblados
Los QD’s autoensamblados son muy estudiados en el área del estado solido y la materia
condensada, estos son muy importantes para nosotros, ya que son uno de los focos de estu-
dio principal en este trabajo. Los materiales más usados para la fabricación de estos son los
semiconductores, arseniuro de galio(GaAs), el arseniuro de indio(InAs) e isótopos de estos.
Debido a que son elementos del estado sólido, se hacen muy útiles para diversas aplicacio-
nes, las mas conocidas son el uso en la construcción de diodos [31] y la fabricación de lásers [4].

El método usado por excelencia para la fabricación de estos QD’s es el Molecular Beam
Epitaxy, este fue desarrollado en la decáda de los 60 por Y. Cho y J. Arthur [2]. Esta técnica
consiste en usar unas celdas de emisión, que calientan los materiales que se desean depositar
y generan un flujo de átomos individuales evaporados ( ’Molecular beam’) que son deposi-
tados con un orden deseado, capa por capa, a distancias de fracciones de nanómetros sobre
un sustrato, como se muestra en la figura 2-3, la taza de deposición tı́pica es de 3nm por
hora. Esta técnica requiere ser realizada en condiciones de ultra-alto vacı́o, debido a que
cualquier átomo puede generar impurezas en la muestra, además estos equipos cuentan con
un difractor de electrones de alta energı́a que monitorea la correcta deposición y al mismo
tiempo realiza las correcciones necesarias. El sustrato es ubicado encima de una lamina que
se calienta a la temperatura necesaria para que la muestra sea construida, también se cuenta
2.2 Tipos de puntos y fabricación 11

con unos cryo paneles que permiten el aislamiento térmico al resto de la cámara evitando
contaminación de la muestra por desorción.

Figura 2-3.: La primera imagen corresponde a una represantación de la camara de despos-


ción de un MBE, la segunda es una foto del dispositvo completo ubicado en el
Instituto Walter Scotty en Munich, Alemania

La construcción de los puntos cuánticos empieza con la deposición de capas alternadas de


materiales, de tal manera que dos capaz de constante de red diferente rodeen el layer co-
rrespondiente al punto para que las tensiones entre los materiales genere un abultamiento
del semiconductor el cual será el punto cuántico, predecir la ubicación de los puntos en esta
técnica es un poco complejo, pero ya hay métodos litográficos que permiten marcar donde
se forme el punto. Si se desea ubicar en una cavidad se debe realizar primero la deposición
del primer espejo de Bragg, depositar las capas correspondientes a los puntos cuánticos y
continuar con la construcción del segundo espejo de Bragg.
Una distribución tı́pica de puntos cuánticos es mostrada en la figura 2-4 que fue tomada del
trabajo hecho por Rakhlin et al. [15]

2.2.3. Junturas Josephson


Una juntura Josephson es un dispositivo superconductor, no un punto cuántico como los
mencionandos anteriormente, pero con la cualidad de generar qubits superconductores, se
basa en el efecto Josephon el cual habla de la existencia de una corriente de pares de Cooper
debido al tunelamiento cuando la cuando la barrera aislante entre dos superconductores es
lo suficientemente pequeña, en ausencia de voltaje [26]. El quibit se genera debido a los
dos estados, par de Cooper y no par Cooper, es decir debido a la interacción por el efecto
Josephson hay una cuasi partı́cula generada entre el estado sin par de Cooper y el estado
con par de Cooper. En la figura 2-5 se muestra una juntura de Josephson y el par de Cooper
generado.
12 2 Puntos Cuánticos

Figura 2-4.: a) Pictograma de la estructura de los puntos cuánticos autoensamblados.


b)Medidas espectrales de los puntos. C)Sección vertical y d) horizontal de la
distribución de los puntos en campo oscuro. e) y f) mismas imágenes tomadas
por TEM.

Figura 2-5.: Juntura Josephson unidimensional con un par de Cooper generado.

2.3. Mediciones en puntos cuánticos


Mediciones de fotoluminiscencia
En la actualidad existen muchos dispositivos y técnicas para medir el espectro de fotolumi-
niscencia de los puntos cuánticos, en esta sección se habla de una de los arreglos mas recuren
tes y conocidos en el área experimental de la materia condensada. El tipo de muestras de las
cuales se ha hablado en este trabajo, tradicionalmente son colocadas dentro de un criostato
con una temperatura de unos pocos Kelvin, se ubica sobre un sistema de traslación xyz,
con una precisión en el posicionamiento de almenos 50nm. Para excitar el sistema se usa
2.4 Un modelo Hamiltoniano 13

comúnmente se utiliza un laser sintonizable de zafiro, el haz emitido dentro del criostato es
enfocado con un objetivo de microscopio y pasa por un agujero del orden de una micra. Estos
montajes se realizan sobre una mesa óptica y con la ayuda de una fibra óptica se lleva el
haz hacia un monocromador que captura la intensidad del campo electromagnético en cada
una de las frecuencias dentro del rango elegido. Las medidas de estas muestras son tomadas
sobre superficies de varios puntos cuánticos, debido a que cada punto tiene intensidades muy
bajas.

Medición de función de correlación de segundo orden


Para realizar medidas de correlación de segundo orden se suele utilizar un interferómetro
Hanbury Brown and Twiss. Al tomar el haz de luz emitido por los puntos cuánticos se pasa
por un lente que lo concentra y después por un divisor de haz 50/50, al final del camino
óptico se encuentra un detector de fotones, como se muestra en la figura 2.3.

Figura 2-6.: Interferómetro de Hanbury Brown and Twiss para medir la función de corre-
lación de segundo orden a la luz emitida por un punto cuántico.

La idea en este experimento es ver la probabilidad de que dada una detección en un tiempo
t en el detector uno, se haga otra detección τ segundos después en el detector dos. Si la
luz es de caracter cuántico, la detección en dos debe ser nula, debido a que los fotones
tienen comportamiento de partı́culas. Si la probabilidad es uno quiere decir que el campo
es netamente clásico, es decir que el campo dividió su intensidad por cada camino, valores
superiores representan estadı́sticas de la luz caóticas.

2.4. Un modelo Hamiltoniano


Considerando un modelo de un eléctron y un hueco interactuando de forma Coulombiana,
encerrado en una caja de potencial, es decir un excitón con un confinamiento tridimensional
14 2 Puntos Cuánticos

[5], obtenemos el siguiente Hamiltoniano

h̄2 2 h̄2 2 e2
Ĥ = − 5 − 5 − (2-1)
2mh h 2me e |~re − ~rh |
donde se tiene en cuenta la energı́a para crear un eléctron (e− ), un hueco (h+ ) y la atracción
Coulombiana. Con me y mh las masas efectivas, y  la constante dieléctrica del semiconductor.
Considerando la energı́a del eléctron y el hueco, como unas cuantas décimas de eV , además
haciendo unas consideraciones a la polarización en el dieléctrico, se construirá una teorı́a de
confinamiento fuerte [29], es decir radio de Bohr mayor al radio del punto. Como el punto es
un bulk de semiconductor rodeado de otro semiconductor, el modelo anterior es incompleto
para esta descripción. Consideremos una esferas de radio R y de constante dieléctrica 2 ,
inmersa en un medio de coeficiente 1 . Dentro de la esfera se encuentran dos cargas de
magnitud e con posiciones r̄1 y r̄2 . El potencial sufrirá unas modificaciones, ya que hay unas
condiciones de fronteras definidas, de la electrodinámica conocemos que este potencial es
e2
V (r̄1 , r̄1 ) = ∓ + P (r̄1 ) + P (r̄2 ) ∓ PM (r̄1 , r̄2 ) (2-2)
2 |r̄1 − r̄1 |
con

X h r i2n e2
P (r̄) = αn (2-3)
n=0
R 2R

X e2 r1n r2n
PM (r̄1 , r̄2 ) = αn Pn (cosθ) (2-4)
n=0
R2n+1

donde αn = ( − 1)(n + 1)/(2 (n + n + 1)),  = 2 /1 , Pn los polinomios de Legendre y


θ el ángulo entre r̄1 y r̄2 . Es de resaltar que si 1 = 2 ,  = 1 entonces α = 0 y volvemos
al potencial planteado inicialmente. P (r̄) describe el campo eléctrico que atrae una carga
en r = 0, hacia un punto de estabilización en el dieléctrico. PM (r̄1 , r̄2 ) es una polarización
mutua, que se puede pensar como una carga con la polarización creada por las otras cargas.

En el caso del punto cuántico tenemos una carga e− y e+ y como se muestra en el anexo
(??), el potencial se reduce a

e2 X (r2n + r2n ) e2
V0 (r̄e , r̄h ) = + αn e 2n+1h (2-5)
2 |r̄e − r̄h | n=1 R 2

Ahora debemos resolver la ecuación de Schrödinger


h̄2 h̄2
 
2 2
− 5 − 5 +V0 (r̄1 , r̄2 ) Φ(r̄e , r̄h ) = EΦ(r̄e , r̄h ) (2-6)
2mh h 2me e
esta solución es adecuada para el caso de excitaciones directas debido a que tanto el eléctron
como el hueco, están en el mismo punto del espacio K. Como estamos estudiando un punto
2.4 Un modelo Hamiltoniano 15

cuántico, debemos mirar el caso de R pequeño, para que predomine el confinamiento tridi-
mensional y la energı́a incremente. Una solución natural para el problema de una carga en
una esfera es:
C
ψ(r) = sin(ar) (2-7)
r
como esta carga debe estar confinada en la esfera para que sea un punto cuántico, es decir
ψ(R) = 0, entonces sin(ar) = 0, a = nπR
, por tanto encontramos una base para el problema
de carga individual como
Cn nπ
ψn (r) = sin( r) (2-8)
r R
h̄2 π 2 n2
con una energı́a de En = 2mR2
. La solución completamente correlacionada es:
X
Φ(re , rh ) = ψn (re )ψm (rh ) (2-9)
n,m

la solución sin correlacionar la podemos escribir como:

Φ0 = ψ1 (re )ψ1 (rh ) (2-10)

esta aproximación de solución es adecuada en este rango de R. La energı́a para esta función
de onda de excitón es
∞  2n
h̄2 π 2 1 1 1,8e2 e2 X S
E= 2
[ + ]− + αn (2-11)
2R me mh 2 R R n=1 R

donde el ultimo término corresponde a un promedio sobre la función de onda ψ. El aporte


energético de cada término en distintos materiales se presenta en la tabla 2-1

ZnO CdS GaAs InSb


Cinética [eV] 0.27 0.15 0.65 >1
Coulombiana [eV] -0.24 -0.15 0.08 -0.06
Polarización [eV] 0.06 0.05 0.03 0.02
Total [eV] 0.09 0.17 0.60 >1

Tabla 2-1.: Energı́a para los términos de la ecuación 2-11, con la aproximación de masa
efectiva para distintos semiconductores, considerando R = 3nm

Es de destacar que hacer una teorı́a en un rango de R pequeño pérmite en cálculos futuros,
hacer aproximaciones de interacción con un solo eléctron. También podemos resaltar que la
 2n+1
energı́a En , incluyendo correlaciones, va depender del tamaño del punto como R1 , esto
hace que al disminuir R, la condición de cuantización o el separa miento de los niveles de
energı́a sea mayor.
16 2 Puntos Cuánticos

2.5. Moléculas de puntos cuánticos


Las moléculas de puntos cuánticos son conjuntos de puntos que tienen mecánismos fı́sicos
que les permite interactuar entre ellos, los mas conocidos provienen de la interacción debido
a un tunelamiento coherente que deslocaliza el excitón [17]. Estas moléculas son construidas
comúnmente en configuraciones apiladas o laterales como se muestra en la figura 2-7

Figura 2-7.: Moléculas de puntos cuánticos. a) moléculas compuestas por puntos apilados
en diferentes layers, b) molécula de puntos cuánticos compuestas por puntos
ubicados de forma lateral, sobre el mismo layer

Los mecánismos de tunelamiento, nacen de la probabilidad de encontrar un eléctron, hueco


o excitón, en otro punto cuántico mas cercano. Esto se puede modelar como dos esferas de
semiconductor inmersas en un dieléctrico, y calcular el modulo cuadrado de la función de
onda de un eléctron del punto 1 en la posición del punto 2; esto no lo realizamos en este
trabajo debido a la gran extensión de estos cálculos, pero podemos encontrarlo en [30].
3. Microcavidades
A lo largo de la historia en la ciencia, han existido un gran número dispositivos ópticos como
lo son interferómetros, telescopios, microscopios y otros, que abrieron paso al estudio de un
basto número de fenómenos; en particular, durante los ultimos años, las microcavidades, las
cuales son resonadores de dimensiones menores a la longitud de onda de la luz que se desea
confinar, han puesto sobre la mesa ef éctos útiles para la construcción de lásers diodos o
dispositivos de baja dimensionalidad para el uso en computación cuántica. En este capı́tulo
mencionaremos algunas de sus propiedades y variables mas importantes, además de los tipos
de cavidades mas comúnes en la literatura.

3.1. Propiedades
A continuación presentamos ciertas propiedades relevantes de las microcavidades, como se
modelan y como estas serán importantes en el estudio de la inteacción radiación materia.

3.1.1. Factor de calidad Q y finura


El factor de calidad Q corresponde a la taza de decaimiento del campo electromagnético
confinado en la cavidad, debido a la absorción, dispersión o imperfecciones en los espejos
que la componen. El factor se define como:
ωc
Q= (3-1)
δωc

donde ωc es la frecuencia del modo confinado en la cavidad y δωc es el ancho de frecuencia


alrededor de ωc , en una ecuación maestra se denota tı́picamente como κ. También, podemos
definir el tiempo de vida del número de fotones como τ = Q/ωc . La finura se define como:

∆ωc π R
F = = (3-2)
δωc 1−R

con R la reflectancia y ∆ωc es la seperación de la frecuencia de los modos. Los factores


más altos se encuentran en cavidades tipo cristal fotónico dos dimensional, de las cuales
hablaremos en secciones posteriores. Uno de los valores mas altos reportados en estos sistemas
son de Q = 1,75 × 105 [22].
18 3 Microcavidades

3.1.2. Factor de Purcell

Cuando un emisor se encuentra embebido en una microcavidad, efectos adicionales pueden


aparecer debido al cambio en la densidad de estados. Cuando el ancho del modo de la
cavidad es mas pequeño que el modo de la cavidad, el emisor se puede considerar acoplado
a un continuo óptico y la emisión esta dado por la regla de oro de Fermi. Este describe el
tiempo de vida de emisión, τ , modificado del espacio libre (τ ), en términos de la desintonı́a
entre la cavidad y el emisor:

τ0 |E(r)|2 δλ2c
= FP2 +f (3-3)
τ |Emax |2 δλ2c + 4(λc − λe )2

f describe la perdida de ”leaky modes”. Estos tiempos de vida están controlados por el
factor de Purcell descrito como:
3 λ3c Q
Fp = (3-4)
4π 2 n3 V

con n el ı́ndice de refracción de la cavidad, Vef f es el volumen efectivo del modo confinado al
interior de la cavidad, E(r) es la amplitud del campo en la cavidad y |Emax |2 es el cuadrado
del máximo de esta intensidad.

3.1.3. Acople fuerte y débil

Si un medio activo es ubicado dentro de una cavidad, es posible diferenciar dos regı́menes de
acoplamiento en la cavidad, aunque existen también otros regı́menes de orden superior. Este
medio activo en el caso de los semiconductores, generalmente produce excitones si la distancia
entre los huecos y los electrones es lo suficientemente pequeña para que estos interactuen.
Además, si se tiene que las tazas de decaimiento de los fotones en la cavidad y de creación
de excitónes son menores al tiempo de vida del acoplamiento entre excitónes y radiación, se
genera un nuevo estado de cuasi-partı́cula llamado polaritón, descritos como la función de
onda de superposición:
1
ψ = √ (ψX ± ψC ) (3-5)
2

con ψX y ψC las funciones de onda del excitón y el fotón respectivamente. La aparición de


dos estados de polaritón, uno de mayor energı́a que el otro, es conocido como Strong coupling
o Acoplamiento fuerte. La condición natural para evidenciar este fenómeno es la inducción
de un anticruce entre los estados polaritonicos debido al acoplamiento entre la radiación y
la materia, como se muestra en la figura 3-1.
3.2 Tipos de microcavidades 19

Figura 3-1.: Anticruce tı́pico entre los autovalores, para un regı́men de strong coupling entre
una cavidad y un medio activo

En el caso de que el acoplamiento sea solo entre luz y materia, el strong coupling se obtiene
cuando el acoplamiento radiación-materia (g), es mayor al ancho de la emisión de fotones
en la cavidad (κ). El weak coupling o acoplamiento débil ocurre en el caso de acoplamientos
menores o comparables con las pérdidas. Otros regı́menes, como el ultra-strong coupling
(acoplamiento ultra fuerte), aparecen cuando el acoplamiento es del orden de la frecuencia
de la cavidad, estos fenómenos no se encuentran tı́picamente en en dispositivos semiconduc-
tores, son mas comúnes en los superconductores, además de que lo mas recomendable es
hacer tratamientos con los términos antirotantes del Hamiltoniano de interacción, debido a
que el fuerte acoplamiento es capaz de extraer fotones y excitaciones provenientes del vacı́o
cuántico.

Estas propiedades son tradicionalmente conocidas para cavidades con medios lineales, las
cuales son las usadas en este trabajo, pero existen cavidades compuestas de medios no
lineales que presentan propiedades como varios modos de campo confinado en su interior,
analizar estas es más complejo y arduo ya que variables como la permitividad se convierten en
tensores y en general depenerán de la dirección de propagación del campo electromagnético.

3.2. Tipos de microcavidades


3.2.1. Cavidades planas
Estas cavidades muy tratadas en la óptica clásica, son tradicionalmente conocidas como
Fabry-Pérot, estas están compuestas por dos placas con un lado reflectante en la dirección
del interior de la cavidad. Los espejos se encuentran separados a una distancia d (figura 3-2),
20 3 Microcavidades

el cambio en esta distancia se utiliza para modificar la longitud de onda que se modula. Este
dispositivo es considerado un interferómetro que permite confinar y dejar pasar las longitudes
deseadas, es decir dividir el haz de luz y puedo volverlo hacer incidir.

Figura 3-2.: Representación de un Fabry-Pérot, donde Ei , Er y Et , son el campo incidente


reflejado y trasmitido respectivamente.

La condición de interferencia constructiva hace que el vector de onda kcosθ = k⊥ sea per-
pendicular a la superficie, con esto

k⊥ × 2L = 2mπ (3-6)

y las frecuencias de las cavidades sean

mπc/L
ω=√ (3-7)
n̄2 − sin2 θ
donde n̄ es el ı́ndice promedio de la cavidad. Una de sus aplicaciones mas comunes es usarlo
como un filtro dicroico.

3.2.2. Micropilares
A diferencia de cavidades planas, están compuestas por un arreglo alternante de espejos
dieléctricos de diferente ı́ndice de refracción, estos son conocidos como espejos de Bragg. Este
arreglo periódico permite que las reflecciones internas confinen la luz lateral y los espejos
de Bragg se encargan del confinamiento vertical, un ejemplo de esta estructura se muestra
en la figura 3-3. El caso en que el pillar es cuadrado, el campo eléctrico desaparece en la
superficie lateral, con esto los modos en la cavidad son,

cq 2
ωnpq = k0 + kx2 + ky2 (3-8)
n
donde k0 = 2πn/λ0 denota el vector de onda el eje vertical de la cavidad, y en las idrecciones
laterales kx,y = (mp,q + 1)π/L, L el lado de la cavidad cuadrada. Los modos discretos en el
3.2 Tipos de microcavidades 21

Figura 3-3.: Imagen Tem de un conjunto de micropilares de Arseniuro de Galio.

caso de un micropilar circular son


2Jl (kLcosθ)
Al (θ) = (3-9)
kLcosθ
donde Jl son las funciones de Bessel de orden l, el ángulo depende del acoplamiento de campo
lejano, y de la energı́a de estos modos, en cavidades mas largas depende de la dispersión en
el plano. Tı́picamente, pilares con diámetros de 5 µm muestra factores de calidad hasta del
orden 104 y esto ha sido bastante medido para la incorporación de una capa de emisores
tales como puntos cuánticos en el centro del apilado. El valor del factor de calidad recae
en las imperfecciones de los espejos de Bragg. Estas estructuras son crecidas con el método
de Molecular Beam epitaxy, el cual explicamos en el capitulo anterior. Estas estructuras
también son consideradas cristales fotónicos unidimensionales, debido a su periodicidad en
el eje vertical. En la siguiente sección mencionaremos un poco mas de este tema.

3.2.3. Cristales fotónicos 2D


Los cristales fotónicos son estructuras las cuales tienen un arreglo periódico de materiales
de distinta constante dieléctrica, en cuantas direcciones haya periodicidad, determinará si
es un cristal 1D, 2D o 3D. Esta alternación de materiales de distinta constante dieléctrica,
genera reflexiones y transmisiones internas, que interfieren tanto constructivamente como
destructivamente, creando ciertos rangos de longitud de onda prohibidos en el material. Que
longitud de luz pueda pasar o vivir en el cristal dependerá de la geometrı́a y los materiales
que componen el cristal, además dependerá del k (vector de onda), como se muestra en el
diagrama de bandas tı́pico 3-4a. Como ya lo habı́amos mencionado, un micropilar actúa
como un cristal unidimensional, ya que es una estructura que varia su función dieléctrica de
22 3 Microcavidades

manera periódica, pero utiliza un cristal fotónico dosdimensional puede ser mas útil debido
a los factores de calidad que pueden llegar alcanzar del orden de Q1̃05 como ya lo habı́amos
mencionado anteriormente.

Para utilizar estas estructuras como microcavidades, suele realizarse un defecto sobre el
cristal, es decir, en una pequeña zona del cristal se modifica el arreglo periódico, buscando que
el campo en el cristal tienda acumularse allı́ para poder ubicar un medio activo, por ejemplo
un punto cuántico, y que se acople fuertemente con el campo. En la figura 3-4b se observa
un cristal tipo panal con una celda unitaria compuesta por triángulos rotados. El defecto
al interior del cristal permite que se genere el confinamiento de un modo, que también se
observa en el diagrama de bandas. Que tipo de geometrı́a y materiales se usan para conseguir
los mejores acoples posibles, es toda una área de estudio la cual no trabajaremos aquı́.

Figura 3-4.: a) Estructura de bandas para un cristal fotńico dos dimensional compuesto
de triángulos rotados. b) Estructura del cristal con un defecto que permite el
confinamiento de un modo.

3.3. Sistemas cavidad-molécula


Los sistemas cavidad-molécula se presentan tı́picamente cuando una distribución de puntos
cuánticos tiene puntos muy cercanos entre ellos e interacciones entre estos aparecen, como
lo mostramos en el capitulo anterior. Hoy en dı́a existen muchas maneras de construir un
sistema cavidad-molécula, uno muy importante son los arreglos de puntos cuáticos apilados
inmersos dentro de una cavidad como en el caso del capitulo anterior, uno de los principales
problemas es que los puntos de capas superiores, tienden a tener tamaños más grandes, por
ende energı́as muy distintas, lo que generarı́a que sea menos probable acoplar estos puntos
a la cavidad caso que no ocurre en las moléculas del mismo layer que pueden tener energı́as
muy cercanas.
3.3 Sistemas cavidad-molécula 23

Figura 3-5.: a) Ubicación de los dos puntos cuánticos sobre un cristal fotónico dos dimensio-
nal. b) Distribución de la intensidad del campo alrededor del cristal. Tomado
de [8]

Figura 3-6.: a) Imagen lateral del cristal fotónico. b) Vista superior del cristal. C) Distri-
bución de las capas en el cristal y la ubicación de cada punto que compone la
molécula, además de la conexión con los electrodos. Tomado de [28]

Otra forma de introducir moléculas en cavidades es usar cristales bidimensionales y generar


24 3 Microcavidades

un defecto en donde se ubican los puntos cuánticos como se muestra en la figura 3-5. Estas
configuraciones son un poco mas sencillas de conseguir y permiten que el campo se pueda
acoplar a ambos puntos cuánticos. Estos dispositivos han mostrado tener eféctos como Purcell
o tunelamiento cuántico, que muestra interesante fenomenologı́a en la emisión. Este mismo
dispositivo también puede ser usado de manera apilada como se muestra en la figura 3-
6, la ventaja de este tipo de configuraciones es que permite ubicar electrodos para aplicar
diferencias de potencial que permitan hacer estudios mas complejos y que presenten nuevas
propiedades de estos sistemas.
4. Procesos fonónicos en sistemas
cuánticos abiertos
Los procesos fonónicos son muy importantes en el estudio de sistemas de materia condensada,
debido a que han mostrado efectos muy importantes sobre los observables de estos sistemas.
En particular nuestro interés es estudiar el efecto de los fonones sobre sistemas excitónicos
como los puntos cuánticos, esto se puede realizar con varias técnicas y regı́menes, en este
capitulo presentaremos dos formas de estudiar estos efectos, la primera es desde un regı́men
Markoviano usando la ecuación de Liouville-Von Neuman, la segunda usando funciones de
Green de no equilibrio desde un regimen no Markoviano, también explicamos que es que sea
un sistema Markoviano.

4.1. Markovianidad
Cuando se tiene un sistema (S) interactuando con un reservorio (R), es natural pensar que
el reservorio modifı́ca a S y de igual manera S ejerce cambios a R, cuando esto sucede en el
tiempo pasado, S habrá alterado a R y por tanto la forma en que R afécte a S en el presente
sera distinta a como fue en el pasado, esto quiere decir que la evolución del sistema dependerá
tanto del presente como del pasado de este, cuando este sucede, se dice que el sistema tiene
una dinámica no-Markoviana. Por otra parte hablamos de un sistema Markoviano cuando R
es tan grande y permanece en equilibrio que al momento que S interactúa con este, no ejerce
un cambio notorio en R generando que para S el sistema R permanece constante en el tiempo,
por tanto la evolución no dependerá de lo ocurrido anteriormente entre S y R. Aproximar un
sistema Markoviano, será muy importante a la hora de construir la ecuación de Liouville-Von
Neuman, cuando no podamos hacer esta aproximación, requeriremos formalismos como las
funciones de Green fuera del equilibrio.

4.2. Ecuación de Liouville-Von Neuman


Para hablar de la ecuación de Liouville-Von Neuman primero debemos definir la matriz
densidad, este operador notado como ρ̂, esta dado por la expresión:
X
ρ̂ = pj |ψj i hψj | (4-1)
j
26 4 Procesos fonónicos en sistemas cuánticos abiertos

donde pj son las probabilidades clásicas de que el sistema este este en el estado corres-
pondiente al proyector |ψj i hψj |. Esta definición permite describir tanto estados puros como
estados mezcla, en el caso de que el sistema este en un estado puro se escribirá únicamente
como ρ = |ψi hψ|.

Teniendo definido el operador densidad y como queremos estudiar el problema de un sistema


interactuando con un reservorio, escribamos su Hamiltoniano respectivo

H = HS + HR + HSR (4-2)

donde HS , HR y HSR son los Hamiltonianos del sistema, el reservorio y la interacción sistema-
reservorio respectivamente. Con el Hamiltoniano definido, notemos el operador densidad
del sistema con reservorio como ρ y escribamos su ecuación de evolución en el cuadro de
Schrödinger

1
ρ̇ = [H, ρ](4-3)
ih̄
si pasamos ρ al cuadro de interacción usando ρI = ei(HS +HR )t/h̄ ρei(HS +HR )t/h̄ , la ecuación de
evolución estará dada por
1
ρ̇I = [HSRI (t), ρI ] (4-4)
ih̄
donde HSRI = ei(HS +HR )t/h̄ HSR ei(HS +HR )t/h̄ . Si integramos esta ecuación diferencial
Z t
1
ρI (t) − ρI (0) = dt0 [HSRI (t0 ), ρI (t0 )] (4-5)
ih̄ 0

e introduciendo este resultado en la ecuación 4-4


Z t
1 1
ρ̇I = [HSRI (t), ρI (0)] − 2 dt0 [HSRI (t), [HSRI (t0 ), ρI (t0 )]] (4-6)
ih̄ h̄ 0

con un conjunto de aproximaciones que veremos en la siguiente sección buscaremos encontrar


una forma simplificada de esta ecuación [9].

4.2.1. Aproximación de Born-Markov


Supongamos que el sistema se enciende en t = 0 y que en ese momento no existe correlaciones
entre el sistema y el reservorio, es decir el sistema y el reservorio son separables en t = 0,
con esto podemos escribir
ρ(0) = ρ(0)R(0) (4-7)
4.2 Ecuación de Liouville-Von Neuman 27

donde ρ(0) y R(0) son los estados iniciales del operador densidad para el sistema y el reser-
vorio respectivamente. Si tenemos en cuenta la siguiente relación,

T rR [ρI ] = T rR [ei(HS +HR )t/h̄ ρe−i(HS +HR )t/h̄ ]


= ei(HS )t/h̄ T rR [ei(HR )t/h̄ ρe−i(HR )t/h̄ ]ei(HS +HR )t/h̄
= ρI (t)

al trazar con respecto al reservorio a la ecuación 4-6 y suponiendo que la traza sobre el
producto HSRI R(0) es nula, podemos obtener la ecuación maestra
Z t
1
ρ̇I (t) = − 2 dt0 T rR [HSRI (t), [HSRI (t0 ), ρI (t0 )]] (4-8)
h̄ 0

para continuar con el proceso de simplificrar esta ecuación, vamos a realizar una aproxi-
mación. Si partimos de la suposción de que el sistema tiene una dinámica Markoviana, las
correlaciones entre S y R serán despreciables, además de que R no será afectado por el
acoplamiento con S, ası́ podemos escribir el sistema completo como la evolución del sistema
por el estado del reservorio mas unos terminos de corrección debido al Hamiltoniano HSR

ρ(t) = ρ(t)R(0) + O(HSR ) (4-9)

Si despreciamos los términos O(HSR es decir que el reservorio con el sistema interactúa
débilmente, estaremos haciendo la aproximación de Born y reescribimos la ecuación maestra
como.
1 t 0
Z
ρ̇I (t) = − 2 dt T rR [HSRI (t), [HSRI (t0 ), ρI (t0 )R(0)]] (4-10)
h̄ 0
Esta ecuación sigue siendo compleja pero podemos simplificarla mas usando el hecho de que el
sistema esta supuesto como Markoviano. En el caso de sistemas no Markovianos la estado del
sistema dependerá de su evolución pasada, pero en el caso Markoviano el comportamiento
del estado del sistema solo dependerá del presente, lo que nos permite remplazar ρI (t0 )
por ρI (t0 ) en la integral, esta corresponde a la aproximación de Markov. A partir de estas
aproximaciones se obtiene la ecuación maestra en la aproximación de Born-Markov [9].
Z t
1
ρ̇I (t) = − 2 dt0 T rR [HSRI (t), [HSRI (t0 ), ρI (t)R(0)]] (4-11)
h̄ 0

4.2.2. Operador de Lindblad


Hacer la traza de la ecuación 4-11 es un proceso para nada trivial y requerirá tener definido
el Hamiltoniano de sistema-reservorio. Como la intención de este capitulo es solo mostrar las
teorı́as usadas para los sistemas de interacción con fonones, escribiremos el resultado general
al realizar el proceso de simplificar la ecuación maestra, el detalle de esta deducción para el
28 4 Procesos fonónicos en sistemas cuánticos abiertos

caso fonónico y otros casos se puede encontrar en [9],[27]. La ecuación maestra ahora toma
la forma de
i X γi
ρ̇(t) = − [H, ρ(t)] + LOi (ρ(t)) (4-12)
h̄ i
2

donde Oi son los operadores que aparecen al realizar la traza parcial sobre el sistema. L es
el operador de Lindblad o operador de colapso, este operador lleva toda la información de
los efectos del reservorio sobre el sistema y tiene la forma

LO (·) = 2O · O† − ·O† O − O† O· (4-13)

los elementos γi son las tazas de los diferentes procesos de decoherencia descritos por el
operador de Lindblad. La ecuación 4-12 se conoce como la ecuación maestra en la forma de
Lindblad o la ecuación de Liouville-Von Neuman-Lindblad. Obtener esta ecuación es posible
debido a la aproximación de Born-Markov, aun ası́ resolver estas ecuaciones dependerá de
que tan grande sea el espacio de Hiblert de sistema.

4.3. Funciones de Green de no equilibrio


Cuando Consideramos sistemas fı́sicos los cuales interactuan con entornos, podemos tener el
caso en el cual la pertubación del entorno sea en general dependiente del tiempo y con tiempos
de dinámica entre el entorno y el sistema del mismo orden, lo cual nos lleva a sistema no
markovianos. Este tipo de sistemas pueden ser abordatos desde la teorı́a de funciones green
fuera del equilibrio [13]. Como se conoce los valores esperados de operadores los podemos
escribir como [11]:

hφ0 | ÛαI (∞, 0)ÂH (t)ÛαI (0, −∞) |φ0 i


hE0 | ÂH (t) |E0 i = (4-14)
hφ0 | S |φ0 i
hφ0 | ÛαI (∞, t)ÂI (t)ÛαI (t, −∞) |φ0 i
= (4-15)
hφ0 | S |φ0 i
hφ0 | Û (−∞, t)ÂI (t)Û (t, −∞) |φ0 i
= (4-16)
hφ0 | Û (−∞, t)Û (t, ∞) |φ0 i

En el caso del prendido adiabático, es decir que el potencial se puede escribir como una
gaussiana por el un potencial constante (V I (t) = e−α|t| ), los estados finales e iniciales son
los mismos salvo una fase, ya que la pertubación esta apagada en ambos estados se puede
reescribir este valor esperado en terminos de un operador ÛαI (−∞, ∞). Pero al tener per-
turbaciones que actuan en general en el tiempo, los estados del sistema no se encuentran en
equilibrio y en general el estado en t = −∞ es diferente al estado en t = ∞.
Para estos sistema Keldysh introdujo su formalismo, en el cual construye el conocido contorno
de Keldysh que rodea el eje temporal como se muestra en la figura 4-1.
4.3 Funciones de Green de no equilibrio 29

Figura 4-1.: Contorno de Keldysh con t+ < t0+ y t0− < t−

El signo + representa la evolución por la rama de arriba y el signo − representa la evolución


por la rama de abajo. Ahora, si el tiempo esta en la rama de arriba podemos hacer evolucionar
por la rama de abajo ∞ a −∞ y t a ∞, con esto el valor esperado es
D E hφ | U (−∞, ∞)U (∞, t)AI (t)U (t, −∞) |φ i
0 − + + 0
ÂH = (4-17)
hφ0 | U− (−∞, ∞)U+ (∞, t)U+ (t, −∞) |φ0 i
Si el tiempo esta en la rama de abajo, hacemos evolucionar de −∞ a ∞ por la rama de
arriba y ∞ a t por la rama de abajo con esto el valor esperado es
D E hφ | U (−∞, t)AI (t)U (t, ∞)U (∞, −∞) |φ i
0 − − + 0
ÂH = (4-18)
hφ0 | U− (−∞, t)U− (t, ∞)U+ (∞, −∞) |φ0 i
Para resumir esta notación se usa el operador de ordanimiento temporal de Keldysh, que or-
dena siguiendo que t+ < t− , TC [A(t+ )B(t− )] = B(t− )A(t+ ) y definiendo Sc = U− (−∞, ∞)U+ (∞, −∞),
los valores esperados son
D E hφ | T [AI (t)S ] |φ i
0 C c 0
 = (4-19)
hφ0 | Sc |φ0 i
Al construir la función de Green o propador, G(t, t0 ) = −i Tc [Ψ(t), Ψ† (t0 )] , como t y t0

pueden estar tanto arriba como abajo, debemos diferenciar entre cuatro posibilidades de
esta función las cuales enunciamos acontinuación:

G++ (t, t0 ) = −i T [Ψ(t), Ψ† (t0 )] si t = t+ , t0 = t0+




(4-20)
G+− (t, t0 ) = i Ψ† (t0 ), Ψ(t) si 0
t0−


t = t+ , t = (4-21)
G−+ (t, t0 ) = −i Ψ(t), Ψ† (t0 ) si t = t− , t0 = t0+


(4-22)
G− (t, t0 ) = −i T [Ψ(t), Ψ† (t0 )] si t = t− , t0 = t0−


(4-23)
(4-24)

donde T es un operador que ordena los operadores de forma contraria a T . Este formalismo lo
podemos resumir en una matriz G(t, t0 ) de tamaño 2 × 2, generando que el espacio de Hilbert
se duplique y se entienda como la solución al caso de una ruptura de simetrı́a temporal del
problema. La ecuación de Dyson sigue siendo valida en este contexto pero las integrales se
harán cobre el contorno de Keldysh C y no de −∞ a ∞.
Z Z
0 0
G(t, t ) = g(t, t ) + dt1 dt2 g(t, t1 )Σ(t1 , t2 )G(t2 , t0 ) (4-25)
C C
30 4 Procesos fonónicos en sistemas cuánticos abiertos

con Σ(t1 , t2 ) la matriz de autoenergı́a 2 × 2. Ahora vamos a cambiar un poco la notación,


G+− (t, t0 ) = G< (t, t0 ) será la función menor y G−+ (t, t0 ) = G> (t, t0 ) será la función mayor.
Además definimos la función avanzada y retarda como
Ga (t, t0 ) = iθ(t0 − t) [Ψ(t), Ψ† (t0 )]


(4-26)
= iθ(t0 − t)[G< (t, t0 ) − G> (t, t0 )] (4-27)
Gr (t, t0 ) = −iθ(t − t0 ) [Ψ(t), Ψ† (t0 )]


(4-28)
0 > 0 < 0
= −iθ(t − t)[G (t, t ) − G (t, t )] (4-29)
En general solo necesitaremos de las funciones Gr , Ga y G< para realizar la descripción del
sistema, ya que las 6 funciones posibles que existen no son lindealmente independientes.

4.3.1. Teorema de Langreth


El teorema de Langreth, nos permite relacionar productos de funciones en integrales sobre el
contorno de Keldysh, como suma de productos de funciones, avanzadas, retardas y menores
integrando de −∞ a ∞, como en el caso de de la ecuación de Dyson 4-25. Supongamos la
función G<
Z
0
<
G (t, t ) = dt1 A(t+ , t1 )B(t1 , t0− )
ZC∞ Z ∞
0
= dt1 A(t+ , t1 +)B(t1 +, t −) + dt1 A(t+ , t1 −)B(t1 −, t0− )
−∞ −∞
Z ∞ Z ∞
0
= ++ +−
dt1 A (t, t1 )B (t1 +, t ) + dt1 A+−(t, t1 )B −− (t1 , t0 )
−∞ −∞

reorganizando como funciones avanzadas y retardas llegamos a


Z ∞
0
<
G (t, t ) = dt1 Ar (t, t1 )B < (t1 , t0 ) + A< (t, t1 )B a (t1 , t0 ) (4-30)
−∞

De forma anĺoga se pueden encontran relaciones para las otras funciones de green.
Z ∞
0
r
G (t, t ) = dt1 Ar (t, t1 )B r (t1 , t0 )
−∞

4.3.2. Ecuaciones de Kadanoff-Byam


Partamos de la ecuación 4-25, aplicando el operador ih̄∂t − Ĥ0 (t1 ) a la ecuación de Dyson
para G< (t, t0 )
Z Z
0 0 0 0
< < <
ih̄∂t G (t, t ) − Ĥ0 (t1 )G (t, t ) =(ih̄∂t G (t, t ) − Ĥ0 (t1 ))(g(t − t ) + dt1 dt2 g(t, t1 )Σ< (t1 , t2 )G< (t2 , t0 ))
ZC ZC
=h̄δ(t − t0 ) + (ih̄∂t G< (t, t0 ) − Ĥ0 (t1 )) dt1 dt2 g(t, t1 )Σ< (t1 , t2 )G< (t2 , t0 )
C C
4.3 Funciones de Green de no equilibrio 31

como las integrales son en t1 y t2 se puede introducir el operador y actuar


Z Z
0 0 0
< <
ih̄∂t G (t, t ) − Ĥ0 (t1 )G (t, t ) =h̄δ(t − t ) + h̄ dt1 dt2 δ(t − t1 )Σ< (t1 , t2 )G< (t2 , t0 )
CZ C

= h̄δ(t − t0 ) + h̄ dt2 Σ< (t, t2 )G< (t2 , t0 )


C

Usando el teorema de Langreth la integral de la derecha pasa a ser


Z ∞
0 0 0
< <
ih̄∂t G (t, t ) − Ĥ0 (t1 )G (t, t ) = h̄δ(t − t ) + h̄ dt2 Σr (t, t2 )G< (t2 , t0 ) + Σ< (t, t2 )Ga (t2 , t0 )
−∞
(4-31)
< 0
La ecuación 4-31 es la ecuación de Kadanoff-Byam(KB) para G (t, t ). De forma similar y
usando el teorema de Langreth, econtramos la ecuación KB para Gr (t, t0 )

Z ∞
0 0 0
r r
ih̄∂t G (t, t ) − Ĥ0 (t1 )G (t, t ) = h̄δ(t − t ) + h̄ dt2 Σr (t, t2 )Gr (t2 , t0 ) (4-32)
−∞

Las autoenergı́as vendran dadas por el valor esperado


D E
Σi (t, t2 ) = V̂ (t1 )Gi (t, t0 )V̂ (t1 ) (4-33)

4.3.3. Funciones de Green de no equilibrio para la interacción


excitón-fonon

Si consideramos un sitema de dos niveles, un punto cuántico, interactuando con un modo


del campo electromagnético, inmerso en una microcavidad óptica, y un reservorio continuo
de fonones como se muestra en la figura 4.3.3, podemos escribir el Hamiltoniano como

Ĥ = ĤJC + Ĥph

X X
Ĥ = ωe ĉ† ĉ + ωc ↠â + g(↠ĉ + âĉ† ) + ĉ† ĉ Mq (b̂† + b̂) + ωq b̂† b̂ (4-34)
q q

con h̄ = 1. ωc es la energı́a de los fotones en cavidad, ωe la energı́a de los excitones, g el factor


de acoplamiento entre fotones y excitones y Mq es taza de acoplamiento entre los fonones y
los excitones. Los operadores â, b̂ y ĉ corresponden a la aniquilación de fotones, fonones y
excitones respectivamente.
32 4 Procesos fonónicos en sistemas cuánticos abiertos

Figura 4-2.: Representación de la microcavidad-punto cuántico interactuando con un con-


junto de modos de fonones.

Para trabajar de una manera mas clara, aplicamos la transformación polarónica que dia-
gonaliza el Hamiltoniano bosonico independiente. La transformación polaronica viene dada
por :
Ô0 = eŜ Ôe−Ŝ (4-35)
P Mq †
donde Ŝ = ĉ† ĉ q h̄ω q
(b̂ − b̂). Los operadores de aniquilación y creación son transformados
† †
en ĉ ←→ D ĉ . El Hamiltoniano después de la transformción queda como:
X
Ĥ 0 = (h̄ωe − ∆p )ĉ† ĉ + h̄ωc ↠â + h̄ωq b̂†q b̂q + h̄g[ĉ↠D + ĉ† âD† ] (4-36)
q

h i
Mq †
con D = exp − h̄ω q
( b̂ − b̂) el operador de desplazamiento correspondiente a la formación de
2
polarones y ∆p = |M q|
h̄ωq
es la energı́a de corrimiento por la acción del polaron. Para trabajar
este Hamiltoniano de unaDforma E perturbativa con la función de Green usemos la relación de
la dispersión, δ D̂ = D̂ − D̂ . Ası́, podemos reescribir el Hamiltoniano como

Ĥ 0 = Ĥ0 + Ĥph + Ĥint (4-37)


D E
donde Ĥ0 = (h̄ωe − ∆p )ĉ† ĉ + h̄ωc ↠â + h̄g D̂ (ĉ↠+ ĉ† â) que es el Hamiltoniano de Jaynes-
Cummings con la interacción renormalizada, Hph = q h̄ωq b̂†q b̂q y el último Hamiltoniano es
P

Ĥint = h̄g(ĉ↠δ D̂ + ĉ† âδ D̂† ). A partir de esto Hamiltoniano, podemos calcular la dinámica de
4.4 Asistencia fonónica 33

este sistema no-Markoviano con el formalismo de las funciones de Green fuera del equilibrio.
Las funciones de Green que vamos a necesitar son las siguientes,
0

† 0
G<

i,j (t, t ) = i Ψ (t )Ψ(t)
Gai,j (t, t0 ) = iθ(t0 − t) [Ψ(t), Ψ† (t0 )]

Gri,j (t, t0 ) = −iθ(t − t0 ) [Ψ(t), Ψ† (t0 )]



con Gi,j = hi| G |ji los elementos de matriz de la función de Green en la base |ii que corres-
ponde al producto tensorial entre los estados de materia y el base de Fock de los fotones en
la cavidad ({|ei , |gi ⊗ |ni). Al expandir podemos encontrar los elementos de matriz de la
función de Green con las ecuaciones de Kadanaoff-Baym que hallamos anteriormente.

Autoenergı́as
Si nosotros asumimos desde el inicio que los valores esperados de la interacción son cero, es
decir h Hint i = 0, la autoenergı́a debe estar dada por un la corrección a segundo orden, es
decir que la autoenergı́a viene dada por la expresiones
D E
Σ̂< (t1 , t2 ) = Ĥint Ĝ< (t, t0 )Ĥint (4-38)
D E
Σ̂a (t1 , t2 ) = Ĥint Ĝa (t, t0 )Ĥint (4-39)
D E
Σ̂r (t1 , t2 ) = Ĥint Ĝr (t, t0 )Ĥint (4-40)
(4-41)

ya con esto el paso siguiente es expandir en la base y resolver el sistema de ecuaciones. la


forma de obtener los observables con el formalismo de funciones de Green no lo abordaremos,
pero corresponderán a ciertos elementos de matriz de la función de Green.

4.4. Asistencia fonónica


La asistencia fonónica es un proceso que nace a temperaturas cercanas al cero K, prove-
niente de la disipación de momento angular del sistema hacia el entorno en los procesos de
interacción al interior de este. La aparición de estos procesos es posible gracias a que en
un sistema real las interacciones no son perfectas y disipan energı́a al entorno del sistema
generando que en la red se generen fonones que empezarán a interactuar con el sistema.
Estos fonones son completamente diferentes a los fonones provenientes de los efectos de la
temperatura, debido a que estos no se presentan en sistemas de baja temperatura como los
que se estudiarán posteriormente. Como en nuestros sistemas de estudio las interacciones son
tunelamiento cuántico y interacción radiación materia, los procesos de asistencia que nacerán
de estas interacciones serán, asistencia fonónica al tunelamiento y asistencia fonónica a la
cavidad.
5. Asistencia fonónica en una molécula
de puntos cuánticos laterales

Los puntos cuánticos acoplados han sido estudiados en varios experimentos, con una configu-
ración apilada [21] o ubicados de forma lateral [24]. En particular un experimento realizado
por Beirne et al. [3], donde acoplan dos puntos cuánticos lateraltes por medio de un tu-
nelamiento, evidencio un corrimiento al rojo de la emisión en función de una diferencia de
potencial aplicada. Este fenónemo es de un gran interés para nosotros, debido a que en la
literatura actual aún no es claro el causante fı́sico de este efecto y nos permitirá poner a
prueba los mecanismos de asistencia fonónica. En esta sección se usará el formalismo de la
ecuación maestra en la forma de Lindblad para modelar un sistema de dos puntos cuánti-
cos acoplados por tunelamiento con la interacción de un baño fonónico expresado con los
súper operadores de Lindblad, mencionados en capı́tulos anteriores. El objetivo es ver sı́ la
interacción entre fonones y excitónes nos permite dar evidencia teórica de la aparición de los
cuatro picos de emisión y el fenómeno de red shift anómalo y sı́ es ası́, que transiciones se
están induciendo para que esto ocurra. A continuación, se mostrará el modelo teórico usado
y los resultados obtenidos.

5.1. Sistema y modelo teórico

El sistema a modelar es una molécula de puntos cuánticos, conformada por dos puntos
acoplados por un tunelamiento, este proceso permite tanto el intecarmbio de electrones
como de huecos entre los dos puntos. Los estados de este sistema pueden ser representados
de varias formas, una es usar una base de electrones y huecos (|e, hi), otra también posible, es
una base de doble punto cuántico (|P 1, P 2i) donde en cada posición se exprese el estado del
excitón por punto, pero debido a la indistinguibilidad de los electrones, usaremos una base
efectiva de excitónes de los estados posibles de los excitones en la molécula. La configuración
de los estados es representada en la figura 5-1, estos estados serán suficientes para hacer
la descripción del problema ya que contempla la existencia de las dos formas de exicitones
directos e indirectos, además de la aparición de biexcitones en regimenes de bombeos altos.
5.1 Sistema y modelo teórico 35

Figura 5-1.: Molécula de puntos cuánticos bombeada por luz y estados de molécula posibles,
donde la lı́nea roja punteada corresponde a la función de onda de huecos y la
lı́nea verde corresponde a la función de onda de electrones.

Para modelar las interacciones que suceden en el sistema, debemos construir un conjunto
de operadores que conecten los posibles estados del sistema. Definamos los operadores fer-
miónicos como los siguientes proyectores: σD1 = |Gi hXD1 |, σD2 = |Gi hXD2 |, σI1 = |Gi hXI1 |,
σI2 = |Gi hXI2 |, este conjunto nos permite a partir de productos entre ellos conectar cualquier
estado, es importante aclarar que por ahora no tendremos encuenta el estado biexcitónico.
A partir de lo anterior, el Hamiltoniano de este sistema con h̄ = 1, será modelado por la
siguiente expresión:
† † † † † †
Ĥ =ωD1 σD1 σD1 + ωD2 σD2 σD2 + ωI1 σI1 σI1 + ωI2 σI2 σI2 + TDD (σD1 σD2 + σD2 σD1 ) (5-1)
† † † † † †
+ TII (σI1 σI2 + σI2 σI1 ) + TID1 (σI1 σD1 + σD1 σI1 ) + TID2 (σI2 σD2 + σD2 σI2 ) (5-2)

donde ωi corresponde a la frecuencia de cada uno de los estados (i = D1, D2, I1, I2). Los
procesos Ti corresponden a tunelamientos cuánticos, tunelamiento de excitones directos (i =
DD), tunelamiento de excitones indirectos (i = II), tunelamiento de electrones que genera
el cambio de excitones directos a indirectos (i = ID1, ID2).
Para activar la dinámica de este sistema debemos agregar bombeos incoherentes y emisión
espontánea de los puntos, en este caso lo haremos a través del formalismo de la ecuación
maestra. Por otra parte buscamos con un modelo teórico describir el efecto anómalo ya
mencionado antes, por esta razón consideramos que el sistema interactúa con un reservorio
fonónico que actuará en el sistema como procesos incoherentes modelados en los superope-
radores de Lindblad, estos procesos dan evidencia de las perdidas energéticas debido a la
disipación de momento en la red al realizarse un intercambio de partı́culas (tunelamien-
36 5 Asistencia fonónica en una molécula de puntos cuánticos laterales

Figura 5-2.: Torre de estados del sistema con los procesos de asistencia al tunelamiento,
además de la distribución de los electrones (lı́nea verde) y huecos (lı́nea pun-
teada roja) en la molécula para cada estado correspondiente.

to), aún en condiciones de temperaturas muy bajas, como ya lo habı́amos mencionado en


el capı́tulo 4. Con estas ideas ya presentadas la ecuación maestra de este sistema en la
aproximación de Born-Markov es:

2 2
X ΓDi X PDi X γT ij PT ij
ρ̂˙ = i[ρ̂, Ĥ] + LσDi (ρ̂) + Lσ† (ρ̂) + Lσ† σj (ρ̂) + L(σ† σj )† (ρ̂) (5-3)
i=1
2 i=1
2 Di
i,j
2 i 2 i

donde L (Ô) = 2Ôρ̂Ô† − Ô† Ôρ̂ − ρÔ† Ô es el super operador de Lindblad. La forma en que
estos procesos conectan los diferentes estados se representa en la figura 5-2. Es de destacar
que en sistema solo existen dos variedades de excitación, variedad cero que corresponde al
estado base y variedad uno que corresponde a los cuatros estados excitados. Con este modelo
ya planteado procederemos en las siguientes secciones a calcular y analizar los resultados
obtenidos.

5.2. Dinámica
La dinámica de este sistema no es el resultado fundamental al cual queremos llegar, pero es
de interés observar como los procesos fonónicos introducidos ayudan a ocupar o desocupar
ciertos estados del sistema, además de la rapidez en la cual el sistema alcanza su estado
estacionario. Para resolver la ecuación maestra expandimos el operador densidad en la base
de estados propuestos para el sistema, lo que nos permite construir un conjunto de ecuaciones
diferenciales de primer orden y encontrar las poblaciones correspondientes a cada estado. La
dinámica se evidencia en la figura 5-3.
5.3 Espectros de emisión 37

Figura 5-3.: Dinámica de las poblaciones del sistema al activar en cada gráfica de forma
individual un proceso fonónico, con TDD = 5, TII = 0,1 y TI1 = TI2 = 0,3meV .
Los colores de cada lı́nea corresponden a verde G, azul D1 , amarillo D2 , rojo
I1 y morado I2 .

5.3. Espectros de emisión


Uno de los principales observables en este tipo de sistemas, es la luz emitida por el dispositivo,
ya que es la propiedad más relevante a la hora de pensar en aplicaciones. Como este sistema no
esta inmerso en una cavidad, la luz que emite proviene únicamente de la emisión espontanea,
esto permite escribir el espectro de emisión como
1 ∞
Z
S(ω) = G1 (t, τ )e−iωτ (5-4)
π −∞
donde D E D E
† †
G1 (t, τ ) = σD1 (t + τ )σD1 (t) + σD2 (t + τ )σD2 (t) (5-5)
para encontrar estas correlaciones debemos hacer uso del teorema
D de regresión
E cuántico

[25], este teorema nos permite decir que los valores esperados σi (t + τ )σi (t) pueden ser
38 5 Asistencia fonónica en una molécula de puntos cuánticos laterales

D E
encontrados si resolvemos un conjunto de ecuaciones para los valores esperados σi† (t) ,
pero con las condiciones iniciales del problema original, los operadores a resolver son aquel
conjunto cerrado de estos que describa las posibles conexiones entre el estado base y los otros
D ˙ E
˙
estados. Las ecuaciones de estos operados las encontramos usando σi† (t) = T r[ρσi† (t)], a
partir de estas las ecuaciones obtenidas son
D ˙ E D E
† †
σi (t) = iωα σi (t) + ρG,i
˙ (5-6)

con i = D1, D2, I1, I2. Con el teorema de regresión las ecuaciones a resolver serán:
D
† ˙ E D

E
σD1 (t + τ )σD1 (t) = iωD1 σD1 (t + τ )σD1 (t) + ρG,D1
˙ (5-7)
D
† ˙ E D

E
σI1 (t + τ )σD1 (t) = iωI1 σI1 (t + τ )σD1 (t) + ρG,I1
˙ (5-8)
D
† ˙ E D

E
σD2 (t + τ )σD2 (t) = iωD2 σD2 (t + τ )σD2 (t) + ρG,D2
˙ (5-9)
D
† ˙ E D

E
σI2 (t + τ )σD2 (t) = iωI2 σI2 (t + τ )σD2 (t) + ρG,I2
˙ (5-10)

Las condiciones iniciales salen de correlacionar los operadores en el mismo tiempo es decir
τ = 0,
D E

σD1 (t)σD1 (t) = ρD1,D1 (5-11)
D E

σI1 (t)σD1 (t) = ρD1,I1 (5-12)
D E

σD2 (t)σD2 (t) = ρD2,D2 (5-13)
D E

σI2 (t)σD2 (t) = ρD2,I2 (5-14)

Ya con todos estos elementos podemos encontrar el espectro del sistema. El análisis que
hicimos nos lleva a encontrar que para reproducir el resultado de Bernier et al. [3], debemos
considerar el tunelamiento de directos e indirectos nulo (TDD = TII = 0), esto tiene senti-
do, ya que hacer tunelar dos partı́culas que se encuentran acopladas sera mas complejo y
menos probable que hacer tunelar una sola desacoplada. También vamos a considera que el
los puntos tienen energı́as diferentes, es decir δe 6= 0, para la adecuada reproducción de los
resultados, algo muy posible ya que los puntos no son completamente iguales y esto puede
cambiar la energı́a de cada uno. En estas condiciones y con TI1 = TI2 = 0,5meV , el espectro
del sistema en ausencia de procesos fonónicos se muestra en la figura 5-4. En esta figura se
puede envidenciar la emisión correspondiente a cada punto, con la condición de que estos se
encuentran fuera de resonancia. Además de dos picos ı́nfimos de los cuales hablaremos mas
adelante.
5.3 Espectros de emisión 39

Figura 5-4.: Espectro de fotoluminicensia para el caso de una molécula de puntos cuánticos
acoplada sin procesos fonónicos que intervengan, con PD1 = 40µeV , PD2 =
30µeV , ΓD1 = 63µeV y ΓD1 = 54µeV .

La luz emitida por estos puntos solo proviene de la emisión espontánea, ya que no hay otro
mecanismo que conecte la variedad cero de la primera variedad de excitación. Si se considera
los procesos PID y PDI correspondientes a la asistencia fonónica al tunelamiento los picos
pequeños aparecen con mayor intensidad como se muestra en la figura 5-5. Al comparar con
el resultado de Bernie et al. [3], se demuestra como nuestro modelo con asistencia reproduce
el espectro para una molécula, medio por los autores.

Figura 5-5.: Espectro de fotoluminicensia para el caso de una molécula de puntos cuánticos
acoplada, con procesos fonónicos que intervengan, con PD1 = 40µeV , PD2 =
30µeV , ΓD1 = 63µeV y ΓD1 = 54µeV . También se realiza la comparación con
el espectro experimental.
40 5 Asistencia fonónica en una molécula de puntos cuánticos laterales

Figura 5-6.: Espectros de emisión a diferentes valores de bias, con PD1 = 40µeV , PD2 =
30µeV , ΓD1 = 63µeV y ΓD1 = 54µeV .

Si en lugar de considerar procesos fonónicos, consideramos tunelamientos mas altos, los picos
pequeños presentarán un aumento de intensidad, pero no de la forma asimétrica que lo hace
la asistencia, dando valor a la importancia de este proceso. Ahora debemos analizar el efecto
de la diferencia de potencial sobre el sistema, para esto suponemos que la acción de este
corresponde a desintonizar las energı́as de los puntos. En la figura 5-6 se muestra el espectro
a diferentes valores de Bias, podemos ver que en el punto donde se solapan los picos pequeños
ocurre un cambio de intensidad y un corrimiento de estos picos, que pareciera ser similar
al obtenido por los autores, para dar garantı́a de esto debemos revisar el punto máximo de
cada pico y si concuerda como el efecto anómalo encontrado por ellos.

Como cambia la ubicación de los picos en función del bias es presentado en la figura 5-7, en
este observamos un corrimiento común debido a la interacción fuerte del tunelamiento este
es conocido como el anticruce, pero no es del mismo tipo al encontrado por los autores, esto
se debe a que modelamos el bias como un corrimiento a las energı́as de los estados directos de
forma lineal, pero este puede afectar al sistema de una forma mas compleja. Para reproducir
completamente el resultado debemos continuar explorando como este bias afecta al sistema
y por ende a la emisión, además de esto encontrar el papel de la asistencia fonónica en este
sistema.
5.3 Espectros de emisión 41

Figura 5-7.: Ubicación de los picos de emisión en función del corrimiento de energı́as genera-
do por el bias, con PD1 = 40µeV , PD2 = 30µeV , ΓD1 = 63µeV y ΓD1 = 54µeV .
6. Asistencia fonónica en un sistema
microcavidad-molécula de puntos
cuánticos
El sistema punto cuántico-cavidad ha sido ampliamente estudiado en los últimos años, desde
la acción de campos eléctricos y magnéticos sobre este [7], hasta el estudio con procesos
disipativos, tales como perdidas de fotones en la cavidad, emisión espontánea [12] o la inter-
acción con bombeos incoherentes [14]; pero estudiar la interacción entre dos puntos en una
cavidad se hace interesante y aún más al introducir los procesos de asistencia fonónica, que
ya han mostrado ser muy útiles a la hora de explicar fenomenos anómalos [19] y [16].

6.1. Sistema y modelo teórico


En la figura 6-1 se observa el sistema fı́sico propuesto, este es un micropilar con dos la-
yers apilados, que contienen puntos cuánticos autoensamblados, Como ya se menciono en el
capı́tulo 2, algunas técnicas permiten la construcción de QD’s apilados, como es el caso de
este sistema. Para este caso solo se considera la interacción entre dos QD’s, mediada por el
tunelamiento cuántico de excitaciones, además de un acople tipo Jaynes-Cummings entre un
punto y la cavidad; por otra parte, en la figura también muestran los posibles tres estados
de materia a considerar, el estado |0i(estado base), corresponde a ningun excitón creado, el
estado |1+ i es un excitón creado en el primer punto y |1− i es un estado de excitón indirecto
debido a la posibilidad que tiene el electrón de tunelar entre los estados excitados de cada
punto; es importante aclarar que no se consideran más estados por dos razones, la primera, es
por la posibilidad de usar una diferencia de potencial para controlar el ancho entre el estado
base y excitado del segundo punto, evitando la probabilidad de tunelamiento de huecos y
segundo ya que la cavidad no interactúa con el segundo punto, en este no genera excitónes
directos.

El hamiltoniano que representa este sistema sin acoplamiento con un reservorio, se escribe
de la siguiente forma:

Ĥ = Ĥb + Ĥf + Ĥg + ĤT (6-1)


6.1 Sistema y modelo teórico 43

Figura 6-1.: Micropilar con dos layers, que contienen los puntos cuánticos conectados por
tunelamiento. Además del conjunto de estados posibles y la configuración de
los electrones y huecos en estos estados.

donde Ĥb = ωc a† a es la energı́a correspondiente al número de fotones confinados en la cavi-


dad, Ĥf = ω1 σ1† σ1 +ω2 σ2† σ2 es la energı́a de los estados posibles para los fermiónes(electrones),
Ĥg = g(aσ1† + a† σ1 ) es el termino de interacción radiación materia entre la cavidad y el punto
uno de un Jaynes-Cummings tı́pico y ĤT = T (σ2† σ1 + σ1† σ2 ) es el termino de tunelamiento
entre los electrones de los estados excitados de ambos puntos. Ası́ el hamiltoniano queda
como
Ĥ = ωc a† a + ω1 σ1† σ1 + ω2 σ2† σ2 + g(aσ1† + a† σ1 ) + T (σ2† σ1 + σ1† σ2 ) (6-2)

con a† y a los operados bosónicos de la cavidad. Nosotros definimos los operadores σ1 =


|Gi hXi | y σi = |Xi i hG| que conectan el estado base |Gi con los excitados |Xi i y |Xi i, estos
estados serán explicados más adelante. En este sistema g es la constante de acoplamiento
radiación materia y T la constante de tunelamiento.

Como se quiere introducir la interacción con reservorios, en especial todo la influencia de


un acoplamiento con un baño de fonones de una manera efectiva en el sistema, se usará el
formalismo de la ecuación maestra en la aproximación de Born-Markov, ya mencionada en
capı́tulos anteriores. Ası́, la evolución para el operador densidad de este sistema estará dado
44 6 Asistencia fonónica en un sistema microcavidad-molécula de puntos cuánticos

por:
ρ̂˙ = Lˆρ̂ (6-3)

donde Lˆ es el Liouvilliano y ρ̂ el operador densidad. Esta ecuación se puede reescribir en la


forma de Liouville-Von Neumman-Lindblad como:

dρ Pθ γθ κ Γ1 P γT PT
= i[ρ̂, Ĥ]+ La† σ1 (ρ̂)+ Laσ† (ρ̂)+ La (ρ̂)+ 0 Lσ1 (ρ̂)+ Lσ† (ρ̂)+ Lσ† σ2 (ρ̂)+ Lσ† σ1 (ρ̂)
dt 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 2
(6-4)
donde L (Ô) = 2Ôρ̂Ô† − Ô† Ôρ̂ − ρÔ† Ô es el operador de Lindblad, que nos permite tener en
cuenta las interacciones entre el reservorio y el sistema. Los términos PΘ y γΘ corresponden
a los fonones producidos por la interacción radiación-materia. κ, Γ10 y P son las perdidas por
imperfecciones en los espejos, emisión espontanea y un bombeo de pares, respectivamente.
Γ20 no la tenemos en cuenta ya que en puntos cuánticos autoensamblados es Γ20 ≈ 10−4 Γ10 lo
cual es muy pequeño para afectar la dinámica del sistema. γT y PT son términos que llevan
la información de los fonones producidos al tunelar el electrón entre los dos puntos.

Para encontrar las ecuaciones explicitas que nos dan cuenta de la evolución del sistema,
expandimos la base desnuda |α, ni, un producto tensorial entre una base de fotones(base
de Fock) y la base de materia |αi = {0, 1+ , 1− }, ya mencionada anteriormente. La torre
de estados por variedades de excitación es presentada en la figura 6-2, además de como
se conectan todos los estados con los procesos involucrados en la dinámica del sistema. En
las siguientes secciones de este capı́tulo se presentan los resultados importantes para los
observables en función de los procesos disipativos.

Figura 6-2.: Torre de estados de n variedades de excitación y como los procesos las conectan.
6.2 Número medio de fotones en la cavidad 45

6.2. Número medio de fotones en la cavidad

Figura 6-3.: Número medio de fotones en la cavidad en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica a la cavidad con g = 400µeV , T = 1meV , δ = 2meV ,
γ = P = 50µeV , γT = PT = 0, κ = 20µeV Pθ = 0.

El número medio de fotones no es un observable fácil de medir en un experimento, pero los


trabajos, sobre todo los de carácter teórico, buscan hacer que la cavidad pueda almacenar
lo mayor cantidad posible de fotones, esto con el fin de ser contenedores de estados qubits
de luz, que permitan aplicaciones en dispositivos como memorias cuánticas. También es im-
portante tener un estudio amplio que permite saber cuando estos sistemas pierden todos
los fotones, buscando controlar la salida de fotones como transmisores de información. El
número medio de fotones en la cavidad lo definimos como:
46 6 Asistencia fonónica en un sistema microcavidad-molécula de puntos cuánticos

hni = T r[ρa† a] (6-5)



P
= hα, m| ρa a |α, mi
α,m (6-6)
P
= α,m mραm,αm (6-7)

Figura 6-4.: Número medio de fotones en la cavidad en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica a la cavidad con g = 400µeV , T = 1meV , δ = 2meV ,
γ = P = 50µeV , γT = PT = 0, κ = 20µeV γθ = 0.

En esta sección el objetivo es entender como los procesos fonónicos, afectan el número medio
de fotones en la cavidad, teniendo en cuenta parámateros muy importantes, como las sin-
tonı́as en el sistema. Primero analizaremos un efecto individual de cada uno de los procesos
6.2 Número medio de fotones en la cavidad 47

fonónicos y después el efecto colectivo de estos. En la figura 6-3, presentamos el número


medio de fotones en función de γθ y la desintonı́a entre los estados de |1+ i y |1− i (ω21 ), a
diferentes valores de sintonı́a entre la cavidad y el primer estado excitado (δ).
Se puede observar que el proceso γθ contribuye a vaciar la cavidad al aumentar su energı́a,
lo interesante ocurre cuando sacamos de resonancia a la cavidad y aparece una ruptura de
simetrı́a conrrespecto a la sintonı́a, sobre esto lo discutiremos un poco mas adelante ya que
esto, lo volveremos a encontrar al accionar otros procesos fononicos. El pico máximo de fo-
tones se corre hacia el punto de sintonı́a entre la cavidad y el estado de exciton inderecto,
debido a que el tunelamiento genera un acople indirecto entre cavidad y estado indirecto,
aunque al aumentar γθ se corre un poco este pico. Este es un resultado de esperarase gracias
a trabajos como los realizados por Hughes et al. [18], el cual habla de que los estados al
sentir los efectos de los fonones se comportan como un paquetes de modos muy seguidos los
cuales se hacen accesibles al aumentar la energı́a de los fonones que intervienen, es decir que
el estado al sentir la interacción con un fonon cambia un poco su energı́a de forma efectiva.

Figura 6-5.: Número medio de fotones en la cavidad en función de ambos procesos de


asistencia fonónica a la cavidad con g = 400µeV , T = 1meV , δ = 0meV ,
γ = P = 50µeV , γT = PT = 0, κ = 20µeV y ω21 = 1.

En la figura 6-4 observamos el número medio de fotones en función de Pθ y ω21 a diferentes


valores de δ. Se observa un importante incremento del número medio de fotones en la cavi-
dad al aumentar Pθ , de esperarse ya que este tiene la forma de un bombeo incoherente a† σ1 .
En lugar de observar un máximo encontramos un mı́nimo en la resonancia entre cavidad y
estado |1− i, de igual manera encontramos la ruptura de simetrı́a anteriormente mencionada.

En la figura 6-5 se gráfica el número medio de fotones en función de los procesos de asisten-
cia fononica a la cavidad, en la cual vemos la competencia entre γθ y Pθ , donde se observa
un comportamiento común. Ahora vamos a realizar un estudio similiar para los procesos de
asistencia fononica al tunelamiento.
48 6 Asistencia fonónica en un sistema microcavidad-molécula de puntos cuánticos

Cuando γT aumenta, la cavidad tiende a poblarse un poco como se evidencia en la figura


6-6 , lo interesante aparece cuando variamos δ y aparece de nuevo la ruptura de sı́metria
acompañada de un máximo global.

Figura 6-6.: Número medio de fotones en la cavidad en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica al tunelamiento con g = 400µeV , T = 1meV , δ = 2meV ,
γ = P = 50µeV , γθ = Pθ = 0, κ = 20µeV PT = 0.
6.3 Función de correlacion de segundo orden 49

6.3. Función de correlacion de segundo orden


La función de correlación de segundo orden g (2) (t, τ ), se interpreta con el experimento de
Hanbury-Brown and Twice, donde un haz proveniente de una fuente de fotones, pasa por un
divisor 50/50 y al final de cada camino se encuentra un detector, el valor de esta función de
correlación será la probabilidad de que una detección en uno de los detectores en la posición
r y el tiempo t, se encuentre otro detección en el otro detector en una posición r0 y un
tiempo t + τ , donde τ es la diferencia temporal entre los caminos, esto quiere decir que
si esa probabilida es cero, la luz proveniente es cuántica ya que los fotones se comportan
como particulas y no se pueden encontrar en dos sitios al tiempo; si esta probabilidad es
uno, quiere decir que la luz es totalmente clasica ya que si dividio de igual manera por cada
camino, valores mayores de uno corresponden a estados térmicos y caoticos de la luz. La
función de correlación de segundo orden se escribe como:

† †

a (t)a (t + τ )a(t + τ )a(t)
g (2) (t, τ ) = (6-8)
ha† (t)a(t)i2
A continuación vamos a estudiar como los procesos fonónicos involucrados en este sistema
cambian la estadı́stica de la luz con τ = 0 y en el estado estado estacionario del sistema.

Figura 6-7.: Función de correlación de segundo orden en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica a la cavidad con g = 400µeV , T = 1meV , γ = P = 50µeV ,
γT = PT = 0, κ = 20µeV Pθ = 0, variando δ desde cero, en un meV , para
cada figura.

En la figura 6-7 se observa la función de correlación de segundo orden en función de γθ a


50 6 Asistencia fonónica en un sistema microcavidad-molécula de puntos cuánticos

diferentes valores de δ, podemos notar que al aumentar la asistencia el sistema tiende a 1,


pero no alcanza a valores menos, permitiéndonos entender que γθ es capaz de llevarnos a
emisión de luz coherente, pero también alcanzar estados caóticos.

Figura 6-8.: Función de correlación de segundo orden en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica a la cavidad con g = 400µeV , T = 1meV , γ = P = 50µeV ,
γT = PT = 0, κ = 20µeV γθ = 0, variando δ desde cero, en un meV , para cada
figura.

Por otra parte en la figura 6-8, el proceso Pθ mantiene la emisión de caracter coherente, pero
particularmente es capaz de alcanzar valores menores a 1 justo en el punto en que la cavidad
y el segundo punto entran en resonancia. Tener valores de 0,8 en la función de correlación
de segundo orden no permite decir de manera concluyente que la cavidad esta emitiendo luz
de carácter cuántico, aunque es un buen indicador de que esto puede suceder si se amplia
aun más al exploración de parámetros del sistema para ver si se acerca aún más a cero la
función de correlación.

Los resultados en el caso de la asistencia fonónica al tunelamiento, como se muestran en la


figura 6-9 muestran un mayor alcance en la dirección de encontrar regı́menes en donde la
cavidad emita luz de carácter cuántico. Cuando se aumenta γT ocurre una rápida aparición
de valores del orden de 0,5 cuando los puntos están fuera de resonancia, pero al cambiar
los valores de δ ocurre una asimetrı́a en la función de correlación, particularmente en el
punto donde hay resonancia entre el punto dos y la cavidad aparece un valor mı́nimo. Este
resultado nos permite ver como al favorecer la conexión indirecta entre cavidad y segundo
punto ayuda a llevar la estadı́stica de la luz a un regı́men cuántico, igualmente como en el
6.3 Función de correlacion de segundo orden 51

caso anterior es importante ampliar la búsqueda de parámetros del sistema con el fin de
llevar el valor de la función de correlación a 0.

Figura 6-9.: Función de correlación de segundo orden en función de la sintonı́a ω21 y la


asistencia fonónica al tunelamiento con g = 400µeV , T = 1meV , γ = P =
50µeV , γT = PT = 0, κ = 20µeV γθ = 0, variando δ desde cero, en un meV ,
para cada figura.

No mostramos el análogo a la figura 6-9 para PT debido a que no evidencian resultados


significativos con respecto a los encontrados anteriormente.
7. Conclusiones
Una de las principales conclusiones de este trabajo es la importancia que han mostrado los
procesos fonónicos, como la asistencia fonónica al tunelamiento para entender fenómenos no
convencionales, en especial en este trabajo se consiguió explicar la emisión de cuatro picos
en un sistema de una molécula de punto cuántico interactuando con un bombeo externo al
construir un modelo basado en tunelamiento de electrones y el papel de los procesos de asis-
tencia al tunelamiento en la emisión de la de los puntos. Este trabajo no es completamente
concluyente en la aparición del corrimiento de la emisión al aplicar un bias, pero como pers-
pectiva de este trabajo se va seguir explorando como se puede incluir el bias en este modelo
para obtener un resultado acertado con el experimento.

En este trabajo también se modelo una cavidad con una molécula en su interior, mostrando
resultados interesantes sobre los observables, en especial la asistencia al tunelamiento γT , la
cual es capaz de favorecer la aparición de luz de carácter cuántica en la emisión, es de resaltar
que este trabajo requiere ser explorado aún mas y se abre también la posibilidad de continuar
el trabajo en la dirección de explorar si este sistema muestra resultados importantes en la
emisión como su análogo sin cavidad. Como conclusión final, dentro de la investigación que
se realizo para encontrar alternativas para modelar estos sistemas, se abre la posibilidad
de hacer estudios usando el formalismo de Keldysh para ver el comportamiento en casos
no-Markovianos.
A. Anexo: Calculos del Teorema de
Langreth
Aquı́ ampliamos el calculo del teorema para la función menor según el teorema de Langreth
Z
0
<
G (t, t ) = dt1 A(t+ , t1 )B(t1 , t0− )
ZC∞ Z ∞
+ 0
= +
dt1 A(t+ , t1 )B(t1 , t− ) − dt1 A(t+ , t− − 0
1 )B(t1 , t− )
−∞ −∞

donde se separó la parte a t1 en su parte en contorno superior como en el contorno interior.


Ahora escribamos estos operadores, como operadores ++, −−, +− ó −+
Z ∞ Z ∞
0 0
<
G (t, t ) = ++ +−
dt1 A (t, t1 )B (t1 , t ) − dt1 A+− (t, t1 )B −− (t1 , t0 )
−∞ −∞

cambiando la notación de +−, −+ →<, > y usando las relaciones

A++ = A< + Ar A−− = A< − Aa

podemos reescribir la función de Green


Z ∞ Z ∞
0 0
<
G (t, t ) = < r <
dt1 (A (t, t1 ) + A (t, t1 ))B (t1 , t ) − dt1 A< (t, t1 )(B < (t1 , t0 ) − B a (t1 , t0 ))
−∞ −∞

el termino A< (t, t1 )B < (t1 , t0 ) se cancelar y la intergral toma la forma


Z ∞
0
<
G (t, t ) = dt1 Ar (t, t1 )B < (t1 , t0 ) + A< (t, t1 )B a (t1 , t0 ) (A-1)
−∞

Para el caso de la función de Green mayor es equivalente el calculo


Z
0
>
G (t, t ) = dt1 A(t− , t1 )B(t1 , t0+ )
ZC∞ Z ∞
+ 0
= +
dt1 A(t− , t1 )B(t1 , t+ ) − dt1 A(t− , t− − 0
1 )B(t1 , t+ )
Z−∞∞
−∞
Z ∞
−+ 0
= ++
dt1 A (t, t1 )B (t1 +, t ) − dt1 A−− (t, t1 )B −+ (t1 , t0 )
−∞ −∞
54 A Anexo: Calculos del Teorema de Langreth

usando las relaciones

A++ = A> + Ar A−− = A> − Aa

Z ∞
0
>
G (t, t ) = dt1 Ar (t, t1 )B > (t1 , t0 ) + A> (t, t1 )B a (t1 , t0 )
−∞

Para la función de Green retarda usemos la relación Gr (t, t0 ) = θ(t0 − t)[G> (t, t0 ) − G< (t, t0 )]
Z t
0
= θ(t − t)( dt1 Ar (B > − B < ) + (A> − A< )B a )
−∞
Z t Z t01
0 > < > <
= θ(t − t)( dt1 (A − A )(B − B ) (A> − A< )(B > − B < )
t0 −∞
Z t
Gr (t, t0 ) = dt1 Ar (t, t1 )B r (t1 , t0 )
t0
Bibliografı́a
[1] Arute, F. ; Arya, K. ; R., Babbush ; et al.: Quantum supremacy using a program-
mable superconducting processor. En: Nature 574 (2019), p. 505–510

[2] A.Y.Cho ; J.R.Arthur: Molecular beam epitaxy. En: Progress in Solid-State Che-
mistry 10 (1975), p. 157–191

[3] Beirne, G. J. ; Hermannsta¨dter ; Wang, L. ; Rastelli, A. ; Schmidt,


O. G. ; Michler1, P.: Quantum Light Emission of Two Lateral Tunnel-Coupled In;
GaAs=GaAs Quantum Dots Controlled by a Tunable Static Electric Field. En: Phys.
Rev. Lett. 96 (2006), Nr. 137401

[4] Bimberg, Dieter: Quantum dots for lasers, amplifiers and computing. En: J. Phys. D:
Apply. Phys 38 (2005), p. 2055–2058

[5] Brus, L. E.: Electron-electron and electron-hole interactions in small semiconductor


crystallites: The size dependence of the lowest excited electronic state. En: J. Chem.
Phys. 80 (1984), Nr. 4403

[6] C. B. Murray, D.J.Norris ; M.G.Bawendi: Synthesis and Characterization of Nearly


Monodisperse CdE (E = S, Se, Te) Semiconductor Nanocrystallites. En: J. Am. Chem.
Soc. 115 (1993), p. 8706–8715

[7] C.A.Jimenez, José M.Villas-Boas: Polarization switch in an elliptical micropillar â“


quantum dot system induced by a magnetic field in Faraday configuration. En: Phy.
lett. A 382 (2018), p. 3216–3219

[8] Calic, Jarlov C. Gallo-P. et a.:

[9] Carmichael (Ed.) ; J., Howard (Ed.): Statistical Methods in Quantum Optics 1.
Springer, 1999

[10] Hensen, Wei Huang W.-Yang C. et a.: A silicon quantum-dot-coupled nuclear spin
qubit. Nat. Nanotechnol. En: Nat. Nanotechnol 15 (2020), p. 13–17

[11] Hornecker, Gaston ; Auffeves, Alexia ; Grange, Thomas: Influence of phonons


on solid-state cavity-QED investigated using nonequilibrium GreenâTM s functions. En:
PHYSICAL REVIEW B 95 (2017), Nr. 035404
56 Bibliografı́a

[12] J.L. Perea, D. P. ; Tejedor, C.: Dynamics of the excitations of a quantum dot in a
microcavity. En: Phy. Rev. B. 70 (2004), p. 11–15

[13] Keldysh, L. V.: Diagram technique for nonequilibrium processes. En: Soviet Physics
Jetp 20 (1965), Nr. 4

[14] L. Teuber, P. G. ; Vogel, W.: Nonclassical light from an incoherently pumped


quantum dot in a microcavity. En: Phy. Rev. A. 92 (2015)

[15] M. V. Rakhlin, G. V. Klimko I. S. Mukhin D. A. Kirilenko T. V. Shubina S. V. Ivanov


A. A. T.: InAs/AlGaAs quantum dots for single-photon emission in a red spectral range.
En: scientific reports 8 (2018), p. 5299

[16] Majumdar, Arka ; Kim, Erik D. ; et al.: Phonon mediated off-resonant quantum
dotâ“cavity coupling under resonant excitation of the quantum dot. En: Phys. Rev. B
84 (2013), Nr. 085309

[17] within Materials Science Engineering, Research G. Quantum Dot Molecules.


2019

[18] Roy, C. ; Hughes, S.: Influence of Electron-Acoustic-Phonon Scattering on Intensity


power Broadening in a cogerently Driven Quantum-Dot-Cavity System. En: Phys. Rev.
X 1 (2011), Nr. 021009

[19] Santiago Echeverri-Arteaga, Herbert Vinck-Posada ; Gómez, Edgar A.: Expla-


nation of the quantum phenomenon of off-resonant cavity-mode emission. En: Phys.
Rev. A 97 (2018), p. 043815

[20] Sargent, Edwart H.: Colloidal quantum dot solar cells. En: Nature Photonics 6
(2012), p. 133–135

[21] Sasaki, Akio: Formation and stacked layer of quantum dots. En: Superlattices and
Microstructures 31 (2002), p. 159–169

[22] Shi, Peng: High-Q photonic crystal heterostructure microcavities by tuning air holes.
En: Optics Communications 446 (2019), p. 88–92

[23] Singh, Anshuman ; Li, Qing ; Liu, Shunfa ; et al: Quantum frequency conversion
of a quantum dot single-photon source on a nanophotonic chip. En: OSA/ Optica 6
(2019), p. 563–569

[24] Songmuang, Rudeesun ; Kiravittaya, Suwit ; Schmidt, Oliver G.: Formation of


lateral quantum dot molecules around self-assembled nanoholes. En: Appl. Phys. Lett.
82 (2003), Nr. 2892
Bibliografı́a 57

[25] Swain, S: Master equation derivation of quantum regression theorem. En: Journal of
Physics A: Mathematical and General 14 (1981), Nr. 10, p. 2577–2580

[26] techtarget.com. Josephson junction. 2005

[27] Vargas, Vladimir: Phonon-assisted tunnelling in double quantum dot molecules im-
mersed in a microcavity, Universidad Nacional de Colombia, Tesis de Grado, 2018

[28] Vora, Bracker A. Carter-S. et a.: Spinâ“cavity interactions between a quantum dot
molecule and a photonic crystal cavity. En: Nat Commun 6 6 (2015)

[29] Woggon, Ulrike: Optical Properties of semiconductor Quantum Dots. Karlsruhe :


Springer, 1997

[30] Wu, Jiang ; Wang, Zhiming M.: Quantum Dot Molecules Volumen 14 de Lecture Notes
in Nanoscale Science and Technology. Springer Science Business Media, 2013

[31] Xingliang Dai, Yizheng Jin Yuan Niu Hujia Cao Xiaoyong Liang Liwei Chen Jianpu
Wang Xiaogang P.: Solution-processed, high-performance light-emitting diodes based
on quantum dots.

[32] Yuan Pu, Dan Wang Jie-Xin Wang dand Jian-Feng C.: Colloidal Synthesis of semicon-
ductor Quantum Dots toward Large-Scale Production:A Review. En: Ind. Eng. Chem.
Res. 57 (2018), p. 1790–1802

Potrebbero piacerti anche