Sei sulla pagina 1di 256

Tecnicatura Superior en Consultoría

Psicológica

ESPSyC

Escuela Superior de Psicología Social


A-1327

DINÁMICA GRUPAL.
BIENVENIDA AL ALUMNO y al LECTOR QUE
RECORRE ESTAS PÁGINAS

Te doy la bienvenida a esta etapa que te encuentra cursando los primeros


pasos en esta carrera. Imagino que si nos hemos encontrado en este espacio será
por tu “Vocación por el Ser Humano”, vocación que crecerá a lo largo de los años
venideros de estudio.

Tal vez coincidas conmigo en esto: estamos en proceso permanente de


crecimiento y aprendizaje.

Tal vez seas alguien que, por esas cosas de la vida, te llegó este texto y
estás allí recorriendo estas líneas… Como sea, como deseo de contarte la intención
de este trabajo, voy a dejarte una frase de un antiguo filósofo: Séneca en una de
sus “Cartas a Lucilio”:

( …) “te enviaré pues, los mismos libros, a fin de ahorrarte la tarea de andar
buscando por todas partes las cosas provechosas, y añadiré notas para que puedas
hallar al momento cuanto apruebo y admiro”.

Así querido lector, espero que encuentres aquí lo suficiente para beber de
esta fuente y lo suficiente para que te inspire a realizar nuevas búsquedas que
amplíen e incluso reemplacen parte de lo aquí expuesto.

Porque ése es el objetivo: que puedas desarrollar, investigar, proponer… en


fin, crecer y desplegar tu navegación y que recorras varios autores, no para pensar
cómo ellos sino para pensar con ellos.

1
En este siglo XXI cuentas con tanto acceso a la información que sería
interminable pretender volcar todo en el presente texto. Por ello, es que estas líneas
apenas quieren ser una invitación al desarrollo de tu carrera.

Seguramente, junto a los docentes, recorrerán juntos este apasionante y


enriquecedor camino. Así comenzamos a navegar estos mares y nos permitimos
sumergirnos en sus profundidades, ¿cuán profundo? Tanto cómo tú lo elijas, espero
no por eso te olvides de lo que está en la superficie, el aquí y el ahora.

Esperamos que esta guía te sirva para recorrer el camino junto y sepas que
eres parte de estos contenidos a partir de la invitación de nuestra plataforma a
participar activamente en el desarrollo, modificación y aportes nuevos junto a tus
compañeros de cursada.

Esperamos que nuestra plataforma les ofrezca todos los elementos para
poder enriquecerse de contenidos tanto de textos, audiovisuales y gráficos;
deseando ser para ustedes “mapas y brújula de navegación”.

Sean curiosos…pregunten…imaginen…permítanse dudar. Las certezas


acotan nuestro proceso de aprendizaje…porque si hay certeza, ¿para qué
aprender?

¡Nuestros mejores deseos en este camino que han iniciado!

2
ÍNDICE.
Bienvenida...............................................................................................................1
Índice.......................................................................................................................3
Referencias..............................................................................................................5
Orientaciones para el estudio..................................................................................7
Programa de la materia...........................................................................................9

UNIDAD 1: GÉNESIS E HISTORIA DEL CONCEPTO GRUPO...........................11

1.1 Diferentes autores grupalistas..........................................................................12

1.1.1 Ana María Fernandez................................................................................12

1.1.2 Wilfred Bion...............................................................................................16

1.1.3 Didier Anzieu.............................................................................................19

1.1.4 René Kaës.................................................................................................23

1.1.5 Enrique Pichón Riviére..............................................................................25

1.2 Estructura y dinámica de los grupos humanos..................................................28

1.3 Clasificación de los diferentes tipos de grupos.................................................33

Actividad obligatoria de la unidad 1.........................................................................42

Autoevaluación de la unidad 1................................................................................43

Bibliografía de la unidad 1.......................................................................................44

UNIDAD 2: EL GRUPO COMO PROCESO..........................................................45

2.1 Fases en el acontecer grupal...........................................................................46

2.2 El grupo como proceso....................................................................................70

2.3 Concepto de rol................................................................................................82

2.3.1 El liderazgo................................................................................................93

2.4 Funcionalidad de los roles grupales...............................................................104

3
2.4.1 El conflicto como oportunidad.................................................................114

Actividad obligatoria de la unidad 2......................................................................124

Autoevaluación de la unidad 2.............................................................................126

Bibliografía de la unidad 2....................................................................................127

PRÁCTICA FORMATIVA.....................................................................................129

UNIDAD 3: EL ROL DEL FACILITADOR DE GRUPOS.....................................131

3.1 Técnicas y recursos para la facilitación grupal...............................................132

3.1.1 El sentido de la Intervención Profesional................................................144

3.1.2 La metodología de la IAP y sus técnicas de abordaje............................147

3.1.3 El Enfoque Narrativo...............................................................................152

3.1.4 Técnicas Sensoperceptivas....................................................................157

3.1.5 Técnicas Psicodramáticas.......................................................................164

3.1.5.1 Psicodrama...................................................................................168

3.2 El trabajo del consultor en el espacio grupal..................................................197

3.2.1 Grupo de encuentro.................................................................................212

3.2.2 Grupo de desarrollo personal...................................................................221

3.2.3 Grupos Temáticos....................................................................................223

3.2.4 Grupo de debate......................................................................................225

Actividad obligatoria de la unidad 3.....................................................................228

Autoevaluación de la unidad 3.............................................................................229

Bibliografía de la unidad 3....................................................................................230

Bibliografía general de la materia.........................................................................232

Glosario................................................................................................................236

Respuestas a las guías de autoevaluación..........................................................242

4
REFERENCIAS

…………….……………………………....Glosario

…………………………………………..Bibliografía

……………………………………………….Antes

…………………………………...……….Después

………………………………........Autoevaluación

…………......……………....Actividad Obligatoria

…………….………………..….…Muy importante

………………………………...……….Definición

………………………………………..…Recordar

5
…………………………………………Descargar

…………..…………………..…………...….Audio

………………………………..….……….....Video

………….………………..…………...Destacado

6
ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO.

El presente módulo pretende ser el soporte básico del desarrollo de las


temáticas de la Asignatura.

En él encontrará explicitados todos los temas detallados en la Síntesis de


Contenidos, a fin de que a medida que usted lo desarrolle pueda lograr una real
comprensión de los mismos.

La realización de las actividades sugeridas le permitirá corroborar sus


saberes e identificar sus dificultades, si las hubiere; en tal caso podrá conectarse
a través de nuestra plataforma e- learning con el Profesor-tutor para que aclare
sus dudas.

La actividad final es de presentación obligatoria y le permitirá integrar los


conceptos que ha abordado a lo largo del módulo.

Le recordamos que el trabajo ordenado y el desarrollo de todas las


actividades facilitarán la realización de su propio proceso de aprendizaje.

Relea esta “Guía Didáctica” las veces que estime necesario.

Organice su tiempo de estudio; haga su propio cronograma.

Lea el cuadernillo auto instructivo en la forma secuenciada en que


se presenta.

Consulte la Bibliografía.

7
Incorpore el vocabulario específico; recurra al glosario

Recurra a su tutor ante cualquier duda y/o dificultad.

8
DINÁMICA GRUPAL.

Programa de la materia.

FUNDAMENTACIÓN:

El rol del consultor implica diversos ámbitos del acontecer humano. Dentro
de sus incumbencias se encuentra el ámbito de la grupalidad, o social comunitario,
en el cual el sujeto desarrolla sus plenas potencialidades, su autoconcepto y su
autonomía.

El abordaje de la grupalidad tiene su propia impronta, que es necesario


conocer y reconocer para poder arbitrar estrategias de intervención, herramientas
y técnicas que resulten operativas en este complejo contexto actual.

Dado que el sujeto es producido dentro de un grupo primario, la familia, y


luego la socialización secundaria lo posiciona en una relación de interdependencia
con otros significativos, estamos en condiciones de asegurar que los grupos son el
espacio propicio para la intervención de las problemáticas vinculares y grupales
ligadas a la constitución de su subjetividad.

La complejidad de los contextos actuales y los cambios propios de la


posmodernidad hacen necesario un acopio de conocimientos por parte del
estudiante a partir del cual pueda posicionarse en el futuro rol profesional.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:

• Brindar al estudiante conocimientos acerca de la dinámica de los diferentes


grupos.
• Generar un espacio de reflexión para que el estudiante logre internalizar los
conceptos estudiados.

9
• Favorecer el intercambio entre estudiantes y docentes para la construcción
conjunta de conocimientos novedosos acerca del acontecer grupal.
• Indagar acerca de los procesos de aprendizaje propios de la grupalidad.
• Lograr el aprendizaje práctico conceptual necesario para el trabajo con
grupos desde un enfoque humanista.
• Diferenciar el manejo de recursos grupales y su complementación según
los distintos tipos de grupos.
• Comprender los conocimientos teóricos y prácticos ligados a los procesos
grupales, las dinámicas de las relaciones interpersonales en grupo y los
modos de intervención en situaciones grupales desde las herramientas que
propone la Consultoría Psicológica.
• Facilitar grupos de Consultoría Psicológica de orientación interactiva desde
una perspectiva holística.
• Comprender las modalidades grupales y los objetivos que se proponen,
desde distintas perspectivas teóricas.
• Desarrollar las actitudes necesarias para la facilitación de un clima grupal
que pondere el desarrollo personal en situaciones grupales.
• Diferenciar el manejo de recursos grupales y su complementación según
los distintos tipos de grupos.

CONTENIDOS MÍNIMOS:

Génesis e historia del concepto grupo. Diferentes autores grupalistas.


Estructura y dinámica de los grupos humanos. Clasificación de los diferentes tipos
de grupos.

Fases en el acontecer grupal. El grupo como proceso. Concepto de rol.


Funcionalidad de los roles grupales.

El rol del facilitador en los grupos. Técnicas y recursos para la facilitación


grupal. El trabajo del Consultor Psicológico en el espacio grupal.

10
UNIDAD 1: GENESIS E HISTORIA DEL CONCEPTO DE
GRUPO.

FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 1:

El grupo constituye la forma más habitual de convivencia del ser humano (el
grupo de trabajo, el grupo de amigos, los compañeros de estudios, el grupo familiar,
etc.). El hombre es un ser social que necesita de otros individuos para desarrollarse
y sobrevivir. Los distintos grupos de los que va a formar parte, voluntaria o
involuntariamente, le van a proporcionar un conjunto de estímulos y refuerzos ne-
cesarios para su desarrollo y su supervivencia, pero a su vez, de forma implícita o
explícita, el grupo va a requerir de sus integrantes la aceptación de una serie de
normas.

Conocer la dinámica de los grupos puede resultar interesante a nivel


personal, dada la frecuencia con la que los grupos forman parte de la existencia del
ser humano. Pero, también puede constituir una herramienta de trabajo muy útil que
es preciso saber utilizar con destreza para conseguir de ella el máximo rendimiento.

El grupo parece haberse convertido hoy en uno de los lugares privilegiados


para la reflexión y la acción en el campo formativo, laboral e, incluso, terapéutico.
Lo que ha venido poco a poco aclarándose y reforzándose en los últimos años es
la idea de que el grupo, y en especial el grupo pequeño, representa un contexto
psicosocial muy rico de estímulos y de posibilidades en orden: al crecimiento, a la
maduración, al conocimiento, al rendimiento y a la eficacia. De esta forma el grupo
adquiere una significativa valoración como instrumento flexible y polivalente para el
trabajo con las personas.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 1:

• Generar un espacio de reflexión en torno al significado del concepto grupo.


• Incorporar el conocimiento teórico que facilite a posteriori el trabajo con los
diferentes tipos de grupos.

11
1.1 DIFERENTES AUTORES GRUPALISTAS.

Comenzaremos por abordar el concepto de grupo. Luego haremos un


recorrido a través de los diferentes autores que han estudiado la temática, porque,
como veremos a continuación, el concepto es relativamente nuevo (pertenece a la
modernidad) y ha pasado por sucesivas teorizaciones.

1.1.1 ANA M. FERNÁNDEZ.

A partir de los desarrollos de la autora podremos indagar acerca de la


génesis e historia del concepto grupo.1

Veamos entonces su desarrollo histórico conceptual.

Tanto el término francés groupe, como el castellano grupo, reconocen su


origen en el término italiano groppo o gruppo. Groppo aludía a un conjunto de
personas esculpidas o pintadas, pasando hacia el siglo XVIII a significar una
reunión de personas, divulgándose rápidamente su uso coloquial.

El groppo scultorico es una forma artística propia del Renacimiento, a


través de la cual las esculturas que en tiempos medievales estaban siempre
integradas al edificio, pasan a ser expresiones artísticas en volumen, separadas
de los mismos, que permiten para su apreciación caminar a su alrededor, es decir,
rodearlas; cambia así la relación entre el hombre, sus producciones artísticas, el
espacio y la trascendencia; al mismo tiempo, otra de las características a señalar
del groppo scultorico es que sus figuras cobran sentido cuando son observadas
como conjunto, más que aisladamente.

1 Fernández, A (1989) El campo grupal: notas para una genealogía. Buenos Aires, Nueva Visión Editorial,
capítulo 1 “El vocablo grupo y su campo semántico”.

12
Contemporáneamente a la inclusión del vocablo en lengua francesa, se
imponen en inglés y en alemán vocablos análogos; señala Anzieu 2 que las
lenguas antiguas no disponen de ningún término para designar una asociación de
pocas personas que comparten algún objetivo en común.

Una de las primeras acepciones del término italiano groppo, antes de llegar
a ser reunión o conjunto de personas era nudo. Derivaría del antiguo provenzal
grop=nudo; éste a su vez derivaría del germano Kruppa = masa redondeada,
aludiendo a su forma circular.

Están presentes en el vocablo dos líneas de reflexión. Por una parte, la


línea de insistencia Nudo; si bien para Anzieu la figuración nudo remite al “grado
de cohesión necesaria entre los miembros del grupo", la figura de nudo abre
otra forma de interrogación: ¿qué anudamientos-desanudamientos se organizan
dentro de un conjunto reducido de personas?

La masa redondeada portar la idea de círculo, en el sentido de reunión de


personas: agrupaciones de oficios, comerciales, clubes, políticos, etc., que
retornando la tradición celta daría idea de círculo de iguales.

2Anzieu, D. (1971) La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires, Editorial Kapelusz, capítulo 1
“El concepto de grupo”.

13
En la actualidad se elige la distribución circular en el trabajo con grupos.
Esta forma tan característica connota algo que trasciende el espacio mismo, que
va más allá de la eventual organización de sus actividades; implica, en realidad
una particular estructuración de los intercambios entre los integrantes.

Es frecuente encontrar en este punto la acentuación de la igualdad


jerárquica atribuida a la forma circular de ubicación; esto significa afirmar que
sentarse en círculo horizontaliza o democratiza la relación entre los miembros de
un grupo.

El groppo aparece con el Renacimiento, momento de profundas


transformaciones políticas, económicas, familiares. Es en el complejo tránsito de
las servidumbres con Dios, el señor, y la fe hacia las autonomías, las ciencias, las
artes no religiosas y el libre mercado donde se van creando las prefiguraciones del
individuum; tránsitos que harán posible a partir de Descartes, las grandes
reflexiones modernas del sujeto y el surgimiento de las ciencias humanas.

Al mismo tiempo se produce la nuclearización de la familia; ésta inicia un


proceso de transformaciones reduciéndose desde sus extensas redes de
sociabilidad feudal hasta conformar la familia nuclear moderna.

El vocablo grupo, en su acepción actual, se produce en aquel momento


histórico que vuelve "necesaria" tal palabra para la producción de
representaciones del mundo social. Alude a una forma de sociabilidad -los
pequeños colectivos humanos- que con la modernidad cobra la suficiente
relevancia en las prácticas sociales.

La aparición de este vocablo se inscribe en el complejo proceso de


transformaciones tanto de las formas de sociabilidad, de las prácticas sociales y
de las subjetividades, como de nuevas figuraciones que los actores sociales darán
a las "representaciones" que construyen del mundo en que viven.

14
El vocablo grupo surge en el momento de constitución de la
subjetividad moderna. Refiere a un número restringido de personas
asociadas por un algo en común.

Se destacan dos líneas en tal rastreo etimológico:

1. La figuración nudo, que sugiere interrogación sobre qué es lo que


hace nudo y lleva implícitos necesarios enlaces y desenlaces entre
sus integrantes. Se intenta subrayar los anudamientos y des
anudamientos de subjetividades, los enlaces y desenlaces diversos,
fugaces o duraderos de subjetividades que se producen en los
acontecimientos grupales. Anudamientos-des anudamientos que por
organizarse entre un conjunto numerable de personas cobrarán
características diferenciales con respecto a otras formas de enlace
sociales tales como grupos amplios, masas, duplas, etcétera.

2. La figuración círculo, que remite a las formas de intercambio que se


producen entre los miembros de tales grupos.

El mero "juntarse" no constituye un grupo; entonces, ¿cuándo un conjunto


de personas se conforma como grupo?

Serán necesarias determinada actividad en común, un número


restringido de personas, ciertas formas organizacionales que producen
formaciones psíquicas propias de los pequeños grupos para que considere
como tal.

15
1.1.2 WILFRED BION.

Psicoanalista británico que investigó grupo de soldados en la segunda


guerra mundial en el Instituto Tavistock de Londres.

Observando los grupos de internos en el Hospital Militar de Northfield,


determinó que el comportamiento de un grupo se realiza en dos niveles, ambos
considerados como organizadores grupales3:

1. Grupo de tarea:

• Trabaja sobre una tarea común.


• Es racional y consciente.
• Hay división de roles y tareas para llegar al objetivo.
• Articulan medios y fines.
• Cooperan conscientemente.
• Buscan las causas del éxito y del fracaso.
• Hay circulación emocional inconsciente entre ellos.

2. Grupo de supuesto básico:

• Es más irracional: predominan las ansiedades.


• Se obstaculiza la tarea.
• Los supuestos son configuraciones grupales que actúan en un
momento dado porque el nivel de ansiedad escala y tensiona.
• Se pueden presentar 3 configuraciones dentro de este supuesto:

1- De dependencia:

3 Bion, W (1979) Experiencias en grupos. Buenos Aires, Editorial Paidós, capítulo “Revisión: los supuestos
básicos”.

16
El grupo depende de un líder, que es la figura central. El líder
satisface las necesidades del grupo, brinda información, sostén,
afecto, protección, etc. Hay gran demanda del grupo sobre el
líder, ya que personifica inconscientemente al padre bueno,
omnipresente y omnisciente, el que va a solucionar todos los
problemas, quien suministra amor a un conjunto de infantes que
demandan satisfacción inmediata y plena. Entre los integrantes
hay lazos de hermandad. El líder es el modelo de identificación.
Es idealizado, a punto tal que puede ser visto como un dios,
como un verdadero culto. Predomina el modelo alimentario,
nutricio: el grupo intentará vaciar al líder; si éste no satisface las
expectativas del grupo, se instala un clima depresivo y de
decepción. La figura idealizada cae, se denigra y destituye al
líder. En las organizaciones observamos este supuesto básico
cuando el grupo depende de su superior, o de otro integrante que
tenga la misma jerarquía, pero ocupe un rol de liderazgo,
poniéndolo en el lugar del “genio” que todo lo puede. Si este
“genio” no cumple con lo que el grupo espera de él, aparece el
malestar grupal, culpabilización hacia el líder, la queja, el
“radiopasillo”. Por último, el grupo buscará “un superior” a quien
elevar esa queja.

2 - De combate/ataque y fuga:
Este supuesto se basa en la amenaza de un peligro, un enemigo,
real o fantaseado, frente al cual el grupo tiene que atacar o huir.
El líder personifica al padre terrible, cumple el rol más importante
dentro de los tres supuestos, ya que deberá estar preparado para
conducir al grupo contra ese enemigo común, y cuando no
exista, deberá ser capaz de crearlo; el clima es de hostilidad y
desconfianza. La fantasía que impera está asociada a la imagen
de un enemigo externo que hay que exterminar pues amenaza al

17
grupo. El liderazgo se basa en la paranoia, en la conducción del
grupo contra quienes quieren hacerle daño. Una vez pasado el
peligro el líder es ignorado. Para Bion, el líder es una creación
grupal, está al servicio de las fantasías inconscientes de sus
integrantes, sosteniendo este supuesto ante una realidad que el
grupo no quiere ver: el enemigo que los amenaza no es externo,
sino que está dentro del grupo. En las organizaciones vemos
ejemplos de este supuesto cuando en un equipo de trabajo el
jefe es el malo, el que nunca está de acuerdo con el trabajo que
realizan, el que no los acompaña, etc.

3 - De emparejamiento:
El grupo tiene la mirada puesta en una pareja, las imágenes
centrales tienen correlación con las figuras materna y paterna,
aunque sean del mismo sexo. En este supuesto eminentemente
sexual, se espera la llegada del mesías, la solución salvadora de
los problemas del grupo. Predomina un clima de hermandad, de
calma, de esperanza. Este clima se podrá mantener en tanto el
mesías esperado no llegue. Los integrantes son pasivos ya que
delegan todo en la pareja parental. La pareja funciona como líder
grupal, si el intercambio entre la pareja es desde el desacuerdo
se producirá una fractura, un “divorcio”: la situación emergente
determinará dos grupos (uno para cada líder), situación llamada
cisma. En las organizaciones el mesías puede estar
caracterizado por un nuevo sistema informático que solucione los
errores del actual, una decisión esperada a un problema
determinado, una modificación en la estructura organizativa, etc.

18
1.1.3 DIDIER ANZIEU.

Filósofo y psicoanalista francés que se dedicó al estudio de la Psicología de


los Grupos. Pertenece a la Escuela Francesa de Grupos que comienza sus
experiencias a partir de 1950.

Define al grupo como:

“Una envoltura, un sistema de reglas gracias a la cual los


integrantes se mantienen juntos. Esta envoltura grupal permite el establecimiento
de un estado psíquico transindividual que propongo llamar un sí mismo de grupo:
el grupo tiene un sí mismo propio. Mejor aún, él es el sí mismo. Este sí mismo es
imaginario. Es el contenido dentro del cual va a activarse una circulación
fantasmática e identificatoria entre las personas. Es el que hace que el grupo
viva.”4

Es importante el concepto de resonancia fantasmática: hay un vibrar con


el otro, una sintonía. El concepto de fantasma remite al de fantasía (de hecho, los
propone como sinónimos):

Cuando ponemos nuestro fantasma (nuestra fantasía incosnciente)


en un grupo, ésta puede ser tomada o no, de acuerdo a cómo resuene esa
fantasía (que es siempre inconsciente) con los otros fantasmas (con las fantasías
de los otros).

4 Anzieu, D (1986) El grupo y el Inconsciente. Buenos Aires, Editorial Biblioteca Nueva, capítulo 2 “Lo
imaginario en los grupos”.

19
En los grupos se instalan ansiedades que dificultan la tarea grupal. Para
defenderse de ellas los individuos ponen en común 6 configuraciones grupales,
estructuras defensivas ante la ansiedad:

1. Grupo ilusión:

• El grupo se considera perfecto (somos los mejores, somos unos


genios, nadie mejor que nosotros).
• La ilusión que impera es la del grupo ideal, no admiten fallas, toda
contradicción será ignorada con tal de sostener ese ideal de
perfección.
• Es muy difícil de sostener, y es parcializada porque niega la falta.
• Lo que hay es completud, “excelente completud”.
• En las organizaciones se encuentran ejemplos en los equipos de
trabajo que presumen sus logros ante otros, que no admiten sus
errores.
• Se cierran a los aportes de los otros integrantes de la organización.
• Nadie hace mejor el trabajo que ellos.

2. Fantasma de rotura:

• Es la antítesis del grupo ilusión, circula la fantasía de


despedazamiento, de fractura grupal.
• Es el caso del surgimiento de dos líderes antagónicos, que mientras
discuten instalan lo que llamamos “sesgo”.
• En el grupo aparece el temor a la ruptura, y el paso siguiente es el
“cisma” o separación.

20
• Un claro ejemplo es el de los partidos políticos que se separan en
fracciones, o las congregaciones religiosas que se separan de la
iglesia en virtud del enfrentamiento entre dos líderes carismáticos.

3. Grupo máquina:

• El grupo funciona a la perfección como un mecanismo sin fallas, sin


desperfectos.
• El acento está puesto en la eficacia, la eficiencia y la producción.
• Es sumamente exigente con sus integrantes, que suelen vivir esa
exigencia como un imperativo, base de la eficacia y del éxito de
todos.
• También surge la fantasía de ser tragado por mecanismos que se
comportan como autónomos, o de transformarse en autómatas.
Importan más los resultados que las personas.
• Un ejemplo es la película Tiempos Modernos donde Chaplin aparece
convertido en un operario robotizado por las exigencias de la línea de
producción, succionado por la maquinaria y formando parte de sus
engranajes (toda una metáfora del sistema de producción taylorista)

4. Grupo organismo:

• Se vive al grupo como si fuera una entidad viviente.


• Sus integrantes serían los órganos de ese cuerpo vivo, así aparecen
frases como “el cerebro del grupo”, “el corazón del equipo”, “el alma
de la organización”, “la mano derecha del jefe”.
• La deserción o pérdida de alguno de los integrantes es vivida como
una mutilación, sumamente dolorosa para la organización.

21
5. Fantasma de la muerte del padre:

• Frente a la desaparición o muerte del líder de una organización, bajo


el esquema de dependencia del padre bueno, la imago que impera
es la de un padre dador que desaparece, generando la amenaza de
un caos inminente, ya que el padre bueno daba sostén al grupo, le
otorgaba sentido a la organización.
• Tras su desaparición (puede ser por muerte, por renuncia, por
cambio de área) aparece la amenaza de desmembramiento entre sus
integrantes, pues sus lazos se fundaban en la figura paterna
desaparecida.

6. Grupo boca:

• El grupo se comporta como una gran boca, hay altos niveles de


demanda y predomina el modelo alimentario, prevalece la oralidad.
• La fantasía que predomina es la de satisfacción alimentaria, absoluta
y sin demora.
• La contracara es la fantasía de destrucción: así como la organización
alimenta a los integrantes, también puede devorarlos.
• Se asemeja al supuesto básico de dependencia y también se centra
en el vaciamiento del líder grupal.

Los grupos atraviesan momentos diferentes; pero esos momentos no


refieren a una figuración lineal del tiempo, es decir, de atrás para adelante; sino
más bien van atravesando diferentes configuraciones grupales que organizan su
acontecer, pudiendo estar todo el grupo en un solo supuesto o en varios al mismo
tiempo. Estas configuraciones no son lineales, el grupo puede entrar y salir de
ellas de acuerdo a la fantasía que logre imponerse en un momento dado.

22
1.1.4 RENÉ KAËS.

Pertenece a la Corriente Francesa de Psicoanálisis, fue nombrado Doctor


Honoris Causa en la Universidad de Buenos Aires. Se dedicó al estudio de las
representaciones sociales, la realidad psíquica, el sufrimiento en las Instituciones y
los dispositivos grupales formulando su teoría acerca del Aparato Psíquico
Grupal. (APG)

El APG es:

“La construcción psíquica común de los miembros de un grupo


para constituir un grupo. Su carácter principal es asegurar la mediación y el
intercambio de diferencias entre la realidad psíquica en sus componentes
intrapsíquicos, intersubjetivos y grupales, y la realidad grupal en sus aspectos
societarios y culturales.”5

Kaës entiende que el grupo, dentro de las organizaciones, es el continente


del sujeto, que a su vez es el contenido de un meta continente: la Institución.

En los grupos en sujeto encuentra una red de apoyos múltiples, en el


sentido que ese integrante se apoya en el grupo, así como el grupo se apoya en
sus integrantes.

Este es el concepto de apuntalamiento del psiquismo que describe el


autor, que cuenta de las relaciones entre la psiquis, el cuerpo, el grupo y la cultura.
El proceso de apuntalamiento habla de un tiempo intermediario entre un
estado de debilidad y un estado de mayor autoestructuración, autoapoyo.

5 Kaës, R (1993) El Grupo y el Sujeto del Grupo. Elementos para una teoría psicoanalítica del grupo. Buenos
Aires, Amorrortu Ediciones. Segunda parte, “El modelo del aparato psíquico grupal, la parte del sujeto”.

23
La institución no es solamente una formación social y cultural
compleja: realiza funciones psíquicas múltiples para los sujetos. Moviliza
representaciones que aseguran las bases de la identificación del sujeto al conjunto
social, incluso podríamos decir, que instituye en los sujetos de la organización una
representación psíquica acerca de cómo deben ser sus integrantes, cómo se
hacen las cosas aquí.

En las Teorías Organizacionales hablaríamos de un “saber hacer” o “know


how” de los sujetos y de los grupos que se encuentran atravesados por las
instituciones.

El concepto de Kaës es mucho más complejo, pues remite a los fenómenos


psíquicos inconscientes de apuntalamiento y desapuntalamiento, de búsqueda
y satisfacción que se dan en los grupos, y siempre con otros.

24
1.1.5 ENRIQUE PICHÓN RIVIÉRE.

Psiquiatra y psicoanalista emigra de Ginebra a Argentina en 1910. Fue uno


de los introductores del Psicoanálisis en nuestro país, y uno de los fundadores de
la APA, de la que luego tomó distancia para dedicarse a la construcción de una
teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con
objetos externos e internos. En este marco, fundó la Escuela de Psicología
Social.

La Psicología Social tiene como objeto...

El estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica


entre formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada
sobre sus relaciones de necesidad.

Establece al grupo como campo en el que se dará la indagación del


interjuego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo sociodinámico (grupo
externo), a través de la observación de los mecanismos de asunción y
adjudicación de roles y de la relación que establecen no sólo entre sí (mutua
representación interna) sino con la tarea que los convoca.

Define al grupo como:

Conjunto restringido de personas, ligadas entre sí por constantes de


tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que se
propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su finalidad.

25
Cuestiona el tradicional enfoque en psiquiatría basada en el par
contradictorio salud - enfermedad, por el de adaptación pasiva - adaptación
pasiva, entendiendo que el sujeto:

El Sujeto
Es "sano" en la medida que aprehende la realidad en una
perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad
transformándose, a la vez, él mismo.

Entiende al sujeto como un ser de necesidades que se resuelven con los


otros en relaciones que lo determinan. Por tanto, no sólo es un sujeto relacionado,
sino que es un sujeto producido, y a su vez productor, capaz de transformar y
construir.

La necesidad aparece como fundamento motivacional de toda experiencia


de contacto con el mundo exterior, de todo aprendizaje, de todo vínculo; siendo a
su vez esta experiencia la base y el fundamento de la subjetividad.

El compromiso con la tarea grupal incluye la gestación de la conciencia


crítica del sujeto social que se transforma transformando el mundo en el que está
inserto, ya que el sujeto, es un sujeto "en situación".

Conceptualiza la Técnica de Grupo Operativo para el abordaje de los


grupos, técnica utilizada incluso en el campo de las Organizaciones.

26
“Proponemos mirar, pensar y operar en las organizaciones como el
lugar en que una teoría se materializa y se hace práctica social, donde se
reproduce el modo de producción, que también es producción de hombres.
Donde están en acción los modos de distribución del poder, del saber, del dinero,
de los roles, todos ocultos por los discursos a descifrar a partir de lo visible. Una
estructura de acontecimientos, un sistema abierto que procesa información,
energía, afectos, aprendizajes de acciones producidas por sujetos, de matrices
identificatorias e ilusión de coincidencias.”6

Retomaremos los lineamientos de la teoría de Pichón más adelante.

6 García Reynoso, G (1991) Notas preliminares para un estudio de la Institución Salud. En El Espacio
Institucional, Buenos Aires, Lugar Editorial.

27
1.2 ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE LOS GRUPOS HUMANOS.

Según Ana María Fernández7 las primeras intervenciones que luego darán
lugar al estudio de los pequeños grupos fueron las de Elton Mayo (1924) en los
Talleres Hawthorne de la Western Electric Company, cerca de Chicago, donde se
"descubre" que los trabajadores constituyen espontáneamente entre sí grupos
informales, con vida y organización propias y cuyo código implícito determina la
actitud de los mismos hacia el trabajo.

Los individuos que componen un taller no son simplemente individuos, sino


que conforman un grupo, dentro del cual han desarrollado "redes informales":
vínculos entre ellos, con los superiores y con los reglamentos de la empresa. Su
mejor rendimiento depende más de la interrelación afectiva entre ellos que de
las mejoras en sus condiciones de trabajo.

Aparece por primera vez el planteo de una moral de grupo: la


relación positiva entre productividad y actitud del grupo respecto a la empresa.

Aquí entonces se encuentra una embrionaria idea de grupo asociada a un


conjunto de personas en intercambio informal afectivo; comienza a
vislumbrarse la noción de un plus que tendrá el grupo con respecto a la simple
sumatoria de sus integrantes; dicho plus se evidenciará por sus efectos: mayor
rendimiento.

Más allá de las múltiples objeciones ideológicas que este tipo de


intervención psicosociológica ha merecido, hoy podría pensarse incorporando

7 Fernandez, A ((1989) El campo grupal: notas para una genealogía. Buenos Aires, Nueva Visión Editorial.
Capítulo 3 “La demanda por los grupos”.

28
conceptos como la noción de transferencia institucional 8 aportado por el Análisis
Institucional. Se generaban entre los operarios "intercambios afectivos"; estos
movimientos grupales pudieron estar marcados por la transferencia institucional
positiva que la intervención del mismo psicosociólogo ponía en juego.

Este tipo de experiencias pusieron a los grupos por primera vez en el


campo de mira de investigadores sociales, empresarios y hombres de estado de
los principales países centrales.

Kurt Lewin, psicológico de la Escuela de Berlín, emigrado en 1930 a


Estados Unidos, aportó principios de la Gestaltheorie al estudio de la Personalidad
y posteriormente al estudio de los grupos. Había demostrado que la percepción y
el hábito no se apoyan en elementos sino en "estructuras".

La Teoría de la Gestalt puso en evidencia cómo "el todo es más que la


suma de las partes". Según esta corriente la explicación de los fenómenos
perceptuales debía intentarse a través de una unidad de análisis -el campo
perceptual- de un nivel distinto al de las unidades propuestas hasta entonces: las
sensaciones.

Lewin explicará la acción individual a partir de la estructura que se


establece entre el sujeto y su ambiente en un momento determinado.

Tal estructura es un campo dinámico, un sistema de fuerzas en


equilibrio. Cuando el equilibrio se quiebra, se crea tensión en el individuo, y su
comportamiento tiene por tonalidad su restablecimiento.

8 Lourau, R. (2001) El Análisis Institucional. Buenos Aires, Editorial Amorrortu. Capítulo 7


“Hacia la Intervención Socioanalítica”.
29
En 1938 trabaja la noción de campo dinámico a través de la construcción
experimental de tres climas sociales en grupos de niños:

• autoritario,
• democrático,
• laissez faire.

Habían partido de una hipótesis: la frustración ocasiona la agresión; pero


al concluir la experiencia pudo observarse que las reacciones agresivas vallaban
según los climas grupales, dependiendo esto del estilo de coordinación.

Demostró que en los grupos conducidos democráticamente la


tensión es menor, pues la agresividad se descarga en ellos de manera gradual
en lugar de acumularse y producir apatía o estallidos, como en los otros dos
grupos. El grupo democrático, al alcanzar más fácilmente el equilibrio interno, es
más constructivo en sus actividades.

Para Lewin el grupo es:

Un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes.


El grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales
elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, las
barreras. Modificando un elemento se puede modificar la estructura.

El grupo es un campo de fuerza en "equilibrio casi estacionario". Este


equilibrio no es estático, sino dinámico, resultante de un juego de fuerzas
antagónicas: por un lado, las fuerzas que constituyen las partes en un todo; por
otro las fuerzas que tienden a desintegrar al conjunto.

30
Kurt Lewin y sus colaboradores investigaron acerca de:

• la unidad del grupo y su permanencia como totalidad dinámica.


• las relaciones dinámicas entre los elementos y las configuraciones
de conjunto.

El grupo es:

• Una realidad irreductible a los individuos que la componen, más allá


de las similitudes o diferencias de objetivos o temperamentos que
pudieran presentar sus miembros.
• Un especifico sistema de interdependencia, tanto entre los miembros
del grupo como entre los elementos del campo (finalidad, normas,
percepción del mundo externo, división de roles, status, etcétera).

El funcionamiento del grupo se explica por el sistema de


interdependencia propio de dicho grupo en determinado momento, sea este
funcionamiento interno (subgrupos, afinidades o roles) o referido a la acción sobre
la realidad exterior. En esto reside la fuerza del grupo su dinámica.

El pequeño grupo permite vencer las resistencias al cambio y provoca la


evolución de las estructuras del campo social (fábrica, consumidores, opinión
pública, etcétera.

Trabaja sobre la resistencia de las amas de casa norteamericanas durante


la Segunda Guerra a incluir achuras en la dieta alimentaria; se hacía necesario
modificar estos hábitos en virtud de la falta de carne que el abastecimiento de las
tropas ocasionaba.

Descubre que:

31
• tomar una decisión en grupo compromete más a la acción que una
decisión individual;
• que es más fácil cambiar las ideas y las normas de un grupo
pequeño que las de los individuos aislados (costumbres alimentarlas,
rendimiento en el trabajo, alcoholismo, etc.)
• que la conformidad con el grupo es un elemento fundamental frente a
la resistencia interna para el cambio.

En síntesis, para Lewin un grupo es...

Un conjunto de personas reunidas por razones experimentales o


de su vida diaria, para realizar algo en común y que establecen relaciones entre
sí; conformarán de esa manera una totalidad que produce mayores efectos que
los mismos individuos aislados. Es decir que el grupo es irreductible a los
individuos que lo componen, en tanto éstos establezcan un sistema de
interdependencia; en esto radicará la fuerza o dinámica de un grupo.

Dinámica y estructura son inseparables. Volviendo...si se cambia uno de


los elementos del sistema que se encuentra en interrelación...se cambia su
estructura y adquiere una dinámica novedosa, diferente a la de cada una de sus
partes por separado.

32
1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE GRUPOS.

Didier Anzieu y Jacques Martin 9 han realizado una categorización de los


diferentes grupos. Sostienen que los hechos del grupo se distinguen de los hechos
psíquicos individuales, porque se relacionan con una pluralidad o conglomerado
de individuos.

Para estos autores se necesitan al menos tres personas para conformar un


grupo.

Una reunión o un grupo de individuos puede adoptar diferentes formas y


nombres: conglomerado, agregado, constelación, etc. para poder diferenciar las
características de estas formaciones se proponen cinco categorías fundamentales:

Muchedumbre: reunión de gran número de individuos en centenares o


millares en un mismo lugar, cada uno de los integrantes intenta satisfacer su
propia e idéntica necesidad individual.

Dicen los autores:

“De esta simultaneidad en gran escala resultan fenómenos particulares.


Buscamos el sol, el agua, la seguridad, la venganza, la palabra amable, etc., por
nuestra cuenta y nos encontramos con otros que veranean en la misma playa, con
otros que creen en el mismo lugar santo, con otras amas de casa en el mercado,
con otros viajeros que esperan en el andén de la estación, con otros ciudadanos
en una reunión electoral... Hablamos de aglomeración, cohorte, agolpamiento,
concentración, concierto, concurso, horda, peregrinación, tumulto.”10

Las motivaciones pueden ser igualmente negativas: todos los hombres se


reúnen allí por la misma coacción: columna de prisioneros, campo de personas

9 Anzieu, D; Martin, J (1971) La dinámica de los grupos pequeños. Buenos Aires, Editorial Kapeluz. Capítulo 1
“El concepto de grupo”.
10 Íbidem, pp 17

33
sospechosas o desplazadas, sobrevivientes de una catástrofe, fugitivos, oleadas
de gente cercada por un incendio o una inundación, embotellamientos.

La situación de muchedumbre desarrolla un estado psicológico propio:

a) pasividad de las personas reunidas hacia todo Jo que no sea la


satisfacción inmediata de su motivación individual;

b) ausencia o bajo nivel en los contactos sociales y de las relaciones


interhumanas;

c) contagio de las emociones y rápida propagación al conjunto de una


agitación surgida en un punto;

d) estímulo latente producido por la presencia de los demás en dosis


masiva con violencia, entusiasmo o apatía colectiva.

No son muchedumbre: Las manifestaciones convocadas previamente y que


reúnen adeptos: ya que en estos casos el proyecto de reunirse pasa a un primer
plano. Los organizadores aprovechan los fenómenos de la muchedumbre en favor
de los objetivos de un grupo secundario.

La masa: reservamos muchedumbre para las manifestaciones


multitudinarias espontaneas y masa para los fenómenos de psicología colectiva
que refieren a un número aún mayor de personas que no están físicamente juntas
ni podrían estarlo: quienes siguen la moda, la opinión pública, los fans de un grupo
de rock, televidentes de un canal de televisión, oyentes de un programa de radio,
etc.

La Banda: la muchedumbre se define mediante la psicología de la


simultaneidad y tienen en común la soledad. En cambio, la banda, tiene en común
la similitud, se reúnen por el placer de estar juntos, en búsqueda de lo semejante:
en modos de pensar, de vestir, de sentir...por ejemplo: banda de niños, de
adolescentes, de delincuentes.

34
Ofrece a sus miembros seguridad, pertenencia, identificación. Poseen sus
propias reglas y moral, que deberán ser respetadas para formar parte. Sin
embargo, hacer algo juntos sólo es una ocasión para buscar esa semejanza.

Se agrupan en algunas decenas, adhieren a su colectividad, pero tienen


poca duración en el tiempo, son bastante efímeras. En el caso de los
adolescentes, maduran, se casan, estudian, trabajan...se disgregan. Cuando
alguno de ellos se distingue del resto, la armonía y semejanza desaparece.
Muchas veces, sólo se necesita detener al líder para desbaratarla.

En caso de que sea estable y dure en el tiempo se transformará en un


grupo primario. En este caso cambia sus características y afianza los valores
comunes, concede privilegios a la lealtad de sus miembros, distingue roles, fija
objetivos diferentes a la complacencia colectiva en sí misma.

El agrupamiento: Cuando las personas se reúnen en número pequeño,


mediano o elevado (varias decenas o centenas, raramente varios millares), con
una frecuencia de reuniones más o menos grande, con una relativa permanencia
de los objetivos en el intervalo de las reuniones, el nombre apropiado es el de
agrupamiento.

Los objetivos del agrupamiento responden a un interés común de los


miembros, que son parcialmente conscientes de ellos, pero en la mayoría no se
efectúa activamente la asunción de este interés; se remiten a sus representantes,
a sus dirigentes, incluso a los acontecimientos.

Fuera de la realización de los objetivos que surgen de este interés, los


miembros no tienen relaciones ni contactos. Podría decirse que este interés les es
común, pero no se han apropiado de él. La mayoría de las asociaciones son de
este tipo.

Podemos enumerar: asamblea, coalición, colectividad, cámara, colonia de


vacaciones, compañía, confraternidad, fracción, harén, legión, tropa, unidad.

Según el campo de sus actividades, los agrupamientos adoptan nombres


particulares:
35
• Campo intelectual y artístico: academia, capilla, círculo, club,
escuela, etc.
• Campo religioso: capítulo, concilio, cónclave, cofradía, congregación,
consistorio, convento, orden, parroquia, patronato, sinagoga, sinaxis
(asamblea de los primeros cristianos), sínodo, etc.
• Campo político, social y corporativo: alianza, gremio, buró, bloque,
cámara, célula, clase, comicios, cooperativa, corporación, estados
generales, facción, federación, fraternidad y hermandad, frente, liga,
milicia, partido, sección, senado, sociedad, soviet, sinarquía,
sindicato, unión, etc.

Según el caso, esos tipos de agrupamiento se relacionan con la


muchedumbre o con el grupo secundario; también pueden ser creados o
animados por un grupo primario.

La noción de aglomeración opuesta por el filósofo Sartre a la de grupo,


abarca a la muchedumbre y al agrupamiento. Sin embargo, las características
descritas por el filósofo se aplican muy bien al agrupamiento:

• individuos seriados,
• pasividad en la realización práctica de los objetivos (el práctico-
inerte),
• explotación por los conductores o por los grupos que defienden un
interés
• antagónico.

El grupo primario: grupo pequeño, reducido. Presenta las siguientes


características:

✓ número restringido de miembros, de tal manera que cada uno de ellos


pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros, ser
percibido recíprocamente por éstos, y entre los cuales pueda producirse
una gran comunicación interindividual;

36
✓ prosecución en común y de manera activa de los mismos objetivos -
dotados de cierta permanencia-asumidos como objetivos del grupo, que
responden a diferentes intereses de los miembros y son valorizados por
ellos;
✓ en relaciones afectivas que pueden llegar a ser intensas entre los miembros
(simpatías, antipatías, etc.) y que pueden constituir subgrupos de
afinidades;
✓ en firme interdependencia de los miembros y sentimientos de solidaridad;
unión moral de los integrantes del grupo fuera de las reuniones y de las
acciones en común;
✓ diferenciación de roles entre los miembros;
✓ constitución de normas, de creencias, de signos y de ritos propios del grupo
(lenguaje y código del grupo).

Todas esas características no están necesariamente presentes a la vez en


el mismo grupo. El vocabulario es particularmente rico en términos que pertenecen
a esta categoría: areópago, bando, brigada, cartel, casta, cenáculo, clan, colegio,
comité, comando, comisión y subcomisión, comunidad, comuna, consorcio,
cuerpo, peña, corte, directorio, equipo, patrulla, falange, fratria, pléyade, núcleo,
secta, tribu y tribunal.

En el grupo así definido se desarrollan conductas de mantenimiento que


apuntan a la conservación del grupo corno realidad física y como imagen ideal,
y conductas de progresión que provocan la transformación:

a) de las relaciones entre los miembros;

b) de la organización interna;

e) del sector de la realidad física o social en el que el grupo ha elegido sus


objetivos.

Kurt Lewin define al grupo por la interdependencia entre sus miembros;


Cattell, por la satisfacción que procura a las necesidades de sus miembros;
Moreno, por las afinidades entre ellos; Hornans y Bales, por las comunicaciones

37
en el interior del grupo y la interacción que de ellas resulta entre todos los
miembros. He aquí dos definiciones tomadas de esta escuela "interaccionista":

Veamos:

Hormans:

"Un grupo pequeño consta de determinado número de personas que


se comunican entre sí y el número es lo suficientemente pequeño como para que
cada una de ellas pueda comunicarse con todas las otras, no mediante interpósita
persona, sino frente a frente".

Bales:

“Un grupo pequeño se define como un determinado número de


personas en interacción individual entre sí durante una reunión o serie de
reuniones frente a frente. En el curso de esas reuniones, cada uno de los
miembros recibe alguna impresión o percepción de los otros miembros
considerándolos tan distintos entre sí corno le sea posible -puede distinguirlos en
el mismo momento o informarse a continuación-, y emite alguna reacción hacia
ellos, considerán-dolos también como personas individuales, con la condición de
recordar, por lo menos, que la otra persona estaba presente".

La distinción entre el grupo primario y el grupo secundario pertenece al


sociólogo norteamericano C. H. Cooley:

38
“Por grupos primarios, entiendo aquellos que se caracterizan por
una asociación y cooperación íntimas y frente a frente... Desde el punto de vista
psicológico, el resultado de esta asociación íntima es una cierta fusión de las
individualidades en un todo común, de manera que la vida comunitaria y el
objetivo del grupo se convierten en la vida y en el objetivo de cada una de ellas”.

La manera más simple de describir esta totalidad es la de decir que se


trata de un nosotros: esto implica la especie de simpatía y de identificación
mutuas que el nosotros expresa naturalmente.

Cada uno de ellos vive con el sentimiento del todo y encuentra en ese
sentimiento los principales objetivos que se fija su voluntad ... Los grupos
primarios son tales en el sentido de que aportan al individuo la experiencia más
primitiva y completa de la unidad social; también lo son porque no cambian en el
mismo grado en que lo hacen las relaciones más elaboradas, sino que forman una
fuente relativamente permanente de la que deriva siempre el resto.

Así, los grupos son fuentes de vida, no solamente para el individuo, sino
también para las instituciones sociales.

El grupo primario se caracteriza por:

PRIMARIO • lazos personales íntimos, cálidos, cargados de emoción que se


establecen entre todos los miembros;
• la solidaridad y la obtención de ventajas mutuas son espontáneas en
él, no calculadas.

El grupo secundario se caracteriza por:

• las relaciones entre los miembros son frías, impersonales,


racionales, contractuales y formales;

SECUNDARIO
39
SECUNDARIO

• las comunicaciones por escrito son más importantes que los


intercambios orales.

El grupo secundario: El grupo secundario u organización es un sistema


social que funciona regido por instituciones (jurídicas, económicas, políticas,
etc.), dentro de un segmento particular de la realidad social (mercado,
administración, deporte, investigación científica, etc.).

Una empresa industrial, un hospital, una escuela, un partido político o un


movimiento filantrópico son organizaciones. La organización es, a la vez:

a) un conjunto de personas que persiguen fines determinados, idénticos o


complementarios; en el derecho positivo, es una "asociación" si los
objetivos no son lucrativos, una "sociedad" en el caso contrario; desde
este punto de vista, encontramos una mezcla más o menos compleja de
LA ORGANIZACION fenómenos de muchedumbre, de agrupamiento y de grupo primario;
ES
b) un conjunto de estructuras de funcionamiento que rigen las
interrelaciones de las partes componentes (servicios, burós, talleres,
comités, etc.), y que más o menos determinan los roles de las personas.
En el grupo secundario, las relaciones entre los individuos son a
menudo más formales, frías e impersonales (burocracia, por ejemplo).

En síntesis, para la clasificación de las cinco categorías los autores


proponen pensar los siguientes puntos:

1. la duración de un grupo y el grado de organización interna varían


en el mismo sentido;
2. el número de miembros del grupo es máximo en los dos extremos
(muchedumbre y grupo secundario); indiferente en el medio
(agrupamiento); para el grupo reducido conocemos el umbral
mínimo: 3 a 4 miembros, y el umbral máximo, que es de 15 a 20
miembros;
40
3. el estilo de las relaciones interindividuales en el grupo varía de
acuerdo con la forma en que el grupo maneje los clisés y las
imágenes subyacentes de sus creencias y de sus normas, o se
deje manejar por esos clisés e imágenes;
4. el estilo de las acciones del grupo se relaciona, excepto. en el
grupo secundario, con la conciencia de los objetivos.

41
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 1

Les recordamos que la participación en el foro en cuanto a


las dudas, inquietudes o consultas que surjan durante su resolución
forman parte del proceso de aprendizaje del estudiante, por lo que
hacemos hincapié en la necesidad de compartir mediante el foro y en
fomentar la interacción entre los compañeros y el docente.
Por tal motivo los invitamos a todos a debatir en el foro de debate
de la materia los conceptos que hemos estudiado a lo largo de la unidad,
ya que el debate participativo en el aula virtual genera la puesta en
común de un saber y un conocimiento que se construye colectivamente.

CONSIGNAS:

1. Les proponemos buscar en periódicos o por internet noticias periodísticas


que aludan a cada una de las diferentes clasificaciones de Anzieu y Martín.

2. Analizar los artículos seleccionados.

La actividad es individual y las respuestas serán subidas al foro de


debate en la fecha en que el tutor lo indique.

42
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

En esta primer guía de autoevaluación les proponemos


responder las siguientes preguntas del cuestionario. Esta actividad es
obligatoria, individual y será subida al foro en el momento en que el tutor lo
solicite.

CONSIGNA: responder el cuestionario.

1. ¿Cuál es el origen de la palabra grupo?


2. ¿Cuáles son las configuraciones grupales que estudia Bion?
3. ¿Cuáles son las configuraciones grupales que trabaja Anzieu?
4. ¿Cómo define Kaes al APG?
5. ¿Cuál es la definición de grupo de Pichón Riviére?
6. ¿Cómo define al grupo Lewin?
7. ¿Cuáles son las diferentes tipologías según Anzieu y Martín?

Les recordamos que las actividades obligatorias son


individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para
comentar las dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el
tutor docente sino también entre los compañeros de cursada como parte del
proceso de aprendizaje grupal.
La interacción docente y alumno es condición fundamental para
generar conocimiento. Les proponemos un intercambio activo a través de la
plataforma que permita construir un diálogo entre los estudiantes y el tutor
docente basado en la reciprocidad y en la colaboración.

43
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 1.

• Anzieu, D; Martin, J (1971) La dinámica de los grupos pequeños. Buenos


Aires, Editorial Kapeluz. Capítulo 1 “El concepto de grupo”.
• Anzieu, D (1986) El grupo y el Inconsciente. Buenos Aires, Editorial
Biblioteca Nueva, capítulo 2 “Lo imaginario en los grupos”.
• Bion, W (1979) Experiencias en grupos. Buenos Aires, Editorial Paidós,
capítulo “Revisión: los supuestos básicos”.
• Fernandez, A ((1989) El campo grupal: notas para una genealogía. Buenos
Aires, Nueva Visión Editorial. Capítulo 1 “El vocablo grupo y su campo
semántico”. Capítulo 3 “La demanda por los grupos”.
• Lourau, R. (2001) El Análisis Institucional. Buenos Aires, Editorial
Amorrortu. Capítulo 7 “Hacia la Intervención Socioanalítica”.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA UNIDAD 1

• García Reynoso, G (1991) Notas preliminares para un estudio de la


Institución Salud. En El Espacio Institucional, Buenos Aires, Lugar Editorial.
• Kaës, R (1993) El Grupo y el Sujeto del Grupo. Elementos para una teoría
psicoanalítica del grupo. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones. Segunda
parte, “El modelo del aparato psíquico grupal, la parte del sujeto”.

44
UNIDAD 2: EL GRUPO COMO PROCESO.

FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 2.

La dinámica del grupo es compleja; ya no son sólo personas individuales


para observar, sino que se observa la dinámica que ese grupo despliega. La
interacción del grupo con la tarea que realiza y por la cual constituye su finalidad
se basa en los tres postulados básicos de todo grupo: si el miembro coopera con
el grupo; si se siente perteneciente se centra en la tarea de grupo; si pertenece y
es a su vez pertinente, se alcanzan los objetivos grupales y ese grupo transforma
su quehacer y su operatividad alcanzando metas específicas.

El sentimiento de pertenencia va a primar en el centro de la situación grupal


y sobre ella vamos a sentar muchos de los aspectos de evaluación y observación
del grupo. El hecho de pertenecer a un grupo fortalece a cada uno de sus
miembros, orienta la planificación y el objetivo del trabajo grupal.

La dinámica del grupo se entrama en un proceso que va de lo individual a la


producción colectiva de saberes. Como en todo proceso encontraremos avances,
momentos de detención y retrocesos que son propios de todo devenir grupal.
Conocer las diferentes etapas en las que se encuentran los grupos respecto de su
tarea constituye una herramienta invalorable para el Counselor en el abordaje de
los grupos porque permite que el profesional opere en el sentido de desvelar los
obstáculos epistemológicos y epistemofílicos que obstaculizan el desarrollo de sus
potencialidades.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 2

• Brindar conocimientos al estudiante acerca del grupo como proceso.


• Conocer la importancia del interjuego de roles en la dinámica grupal.

45
2.1 FASES EN EL ACONTECER GRUPAL.

Entendiendo a la dinámica grupal como devenir o proceso en continuo


cambio, sujeto a las diferentes dificultades y crisis que atraviesa todo grupo,
tomaremos en cuenta los criterios de observación frente al cambio, porque el
cambio es, en realidad...

• la ansiedad por el cambio,


• la resistencia al cambio lo que perturba todas las ansiedades
nuevamente.

Todo sujeto tiene que volver a revivir todas las ansiedades nuevamente
para hacer una experiencia correctora.

Experiencia correctora quiere decir reproducir las situaciones en


que esas dos ansiedades provocaron la fijación en una fase determinada del
desarrollo del sujeto, y a las cuales volvemos a lo largo de toda la vida (de manera
defensiva e inconsciente) cuando nos enfrentamos a situaciones de crisis o
cambios.

Las ansiedades a las cuales hacemos referencia son:

• Miedo a la pérdida de lo conocido: ansiedad depresiva (el grupo


tiene miedo y se defiende de las posibles pérdidas, reales o
fantaseadas, conscientes o inconscientes, de la estructura conocida
que le brinda seguridad)

46
• Miedo al ataque de lo desconocido: ansiedad paranoide (el grupo
tiene miedo y se defiende de lo nuevo, vivido como posible atacante,
real o fantaseado, interno o externo al grupo)

La experiencia correctora implica la necesaria ruptura de un sistema de


defensa, es decir, es romper estereotipos.

Los estereotipos son pautas de conducta fijas que se repiten


indiscriminadamente frente a cualquier estímulo.

Veamos lo que dice Melanie Klein 11 respecto a las fases por las que
atraviesan los grupos. La autora habla de “Posición” y no de fase; el concepto de
posición remite a una instancia en el desarrollo psíquico del sujeto en la cual se
instrumentan ciertos mecanismos defensivos frente a la ansiedad, a los que
volveremos en diferentes momentos de nuestra vida, de forma operativa o no,
pudiendo estos mecanismos ser eficaces o quedar estereotipados. El concepto de
“fase” nos lleva, en cambio, a una instancia del desarrollo que se supera, está
ligado al desarrollo biológico y, por lo tanto, a no se puede volver una vez que se
deja atrás.

Estas posiciones son instrumentales, implican un repertorio de conductas


conscientes e inconscientes que todos los sujetos ponemos de manifiesto cuando
formamos parte de un grupo.

LA POSICIÓN ESQUIZOPARANOIDE.

11 Segal, A (1982) Introducción a la Obra de Melanie Klein. Buenos Aires, Paidós Editorial. Capítulo 2 “La
posición esquizoparanoide” y capítulo 5 “La posición depresiva”.

47
Según Melanie Klein, hay suficiente yo al nacer como para sentir ansiedad,
utilizar mecanismos de defensa y establecer primitivas relaciones objetales en
la fantasía y en la realidad. Esta concepción no difiere por completo de la de
Freud. Algunos conceptos de Freud implican, al parecer, la existencia de un yo
temprano. Freud describe un mecanismo de defensa temprano: la deflexión del
instinto de muerte, que ocurre al comienzo de la vida, y su concepto de
realización alucinatoria de deseos implica un yo capaz de establecer una relación
objetal en la fantasía. Es decir, el yo del bebe es capaz de:

✓ sentir ansiedad,
✓ utilizar mecanismos de defensa
✓ establecer relaciones objetales.

Al principio el yo está desorganizado, pero tiene la tendencia a integrarse.


Bajo una ansiedad intolerable esta tendencia pierde efectividad. En las primeras
etapas del desarrollo el yo es lábil, su grado de integración varía de día en día. El
yo inmaduro del bebe está expuesto al impacto de la realidad externa que le
produce situaciones de ansiedad, por ejemplo, el trauma del nacimiento, pero
también le da vida, por ejemplo, el calor, amor y alimento provenientes de la
madre. Cuando se ve enfrentado con la ansiedad que le produce el instinto de
muerte, el yo lo deflexiona.

Esta deflexión del instinto de muerte consiste en una proyección


y en la conversión del instinto de muerte en agresión.

• El yo se escinde y proyecta fuera su parte que contiene el instinto de


muerte, poniéndola en el objeto externo original: el pecho.

48
• Es así como el pecho -al que se siente conteniendo gran parte del
instinto de muerte-llega a experienciarse como malo y amenazador
para el yo, dando origen a un sentimiento de persecución.
• De este modo, el miedo original al instinto de muerte se transforma
en miedo a un perseguidor.

La intrusión del instinto de muerte en el pecho escinde a éste en muchos


pedazos, de manera que el yo se encuentra ante multitud de perseguidores.
Parte del instinto de muerte que queda en el yo se convierte en agresión y se
dirige contra los perseguidores.

Al mismo tiempo se establece una relación con el objeto ideal. Así como se
proyecta fuera el instinto de muerte, se proyecta la libido, a fin de crear un objeto
que satisfaga el impulso instintivo del yo a conservar la vida. Lo mismo que pasa
con el instinto de muerte, pasa con la libido.

El yo proyecta parte de ella fuera, y la restante la utiliza para establecer una


relación libidinal con ese objeto ideal.

✓ De este modo, el yo tiene relación con dos objetos: el objeto


primario, el pecho, está en esta etapa disociado en dos partes, el
pecho ideal y el persecutorio.
✓ La fantasía del objeto ideal se fusiona con experiencias gratificadoras
de ser amado y amamantado por la madre externa real, que a su vez
confirman dicha fantasía.
✓ La fantasía de persecución se fusiona con experiencias reales de
privación y dolor, atribuidas por el bebe a los objetos persecutorios.
✓ La gratificación, no sólo satisface la necesidad de bienestar, amor y
nutrición; también se la necesita para mantener a raya la aterradora
persecución.

49
✓ La privación se convierte en amenaza de ser aniquilado por los
perseguidores.
✓ El objetivo del bebe es tratar de guardar dentro de sí al objeto ideal e
identificarse con éste, y mantener fuera el objeto malo y las partes
del Yo que contienen el instinto de muerte.

La ansiedad de la posición esquizoparanoide es que el objeto


persecutorio se introducirá en el yo y aniquilarán al objeto ideal y al Yo.

Predomina la ansiedad paranoide, y el estado del yo y de sus objetos se


caracteriza por la escisión, que es esquizoide. Contra la abrumadora ansiedad de
ser aniquilado el yo desarrolla una serie de mecanismos de defensa:
introyección y proyección.

• El yo se esfuerza por introyectar lo bueno y proyectar lo malo.


• En situaciones de ansiedad aumenta la disociación y se utilizan la
proyección y la introyección para mantener a los objetos
persecutorios alejados de los objetos ideales, a la vez que se
mantiene a ambos bajo control.

La escisión (fragmentación del objeto en bueno-malo) se vincula con la


idealización del objeto, cuyo propósito es mantenerlo alejado del objeto
persecutorio y hacerlo invulnerable. Esta idealización se vincula con la negación
mágica omnipotente: cuando la persecución es insoportable, se la puede negar
completamente, se basa en la fantasía de total aniquilación de los
perseguidores. Otra forma de utilizar la negación omnipotente como defensa
contra la persecución excesiva es idealizar al objeto perseguidor mismo, y tratarlo
como ideal: el yo se identifica con este objeto pseudo-ideal. En la vida adulta,

50
estos mecanismos conducen a una falta de discriminación entre lo bueno y lo malo
y a fijaciones en objetos malos que deben ser idealizados.

De la proyección original del instinto de muerte surge otro mecanismo de


defensa: la identificación proyectiva. En este caso se escinden partes del Yo y
objetos internos y se los proyecta en el objeto externo, que queda entonces
controlado por las partes proyectadas, e identificado con ellas. La identificación
proyectiva comienza en cuanto se instala la posición esquizoparanoide en relación
con el pecho, pero persiste y muy a menudo se intensifica cuando se percibe a la
madre como objeto total y la identificación proyectiva penetra en todo su cuerpo.

LA POSICIÓN DEPRESIVA

El manejo exitoso de las ansiedades de los primeros meses del desarrollo


del bebe en la posición esquizoparanoide lo lleva a organizar gradualmente su
universo: los procesos de escisión, proyección e introyección le ayudan a ordenar
sus percepciones, emociones y a separar lo bueno de lo malo. Entonces el bebe
se encuentra ante dos objetos: un objeto ideal y un objeto malo.

• Ama al objeto ideal, trata de conservarlo y de identificarse con él.


• En el objeto malo ha proyectado sus impulsos agresivos y lo siente
como una amenaza para sí mismo y para su objeto ideal.

Si el desarrollo se efectúa en condiciones favorables, el bebe siente


que su objeto ideal y sus impulsos libidinales son más fuertes que el objeto malo y
sus propios impulsos malos; se puede identificar con su objeto ideal, y su yo se va
fortificando.

51
Cuando el bebe siente que su yo es fuerte, se ve entonces menos impelido
a proyectar afuera sus propios impulsos malos. Al disminuir la proyección de los
impulsos malos disminuye también el poder atribuido al objeto malo, mientras que
el yo se fortifica. El bebe tolera mejor el instinto de muerte dentro de sí y decrecen
sus temores paranoides; disminuyen la escisión y la proyección y gradualmente
puede predominar el impulso a la integración del yo y del objeto.

Desde el principio hay tanto una tendencia hacia la integración como hacia
la escisión, y a lo largo del desarrollo, el bebe pasa por momentos de integración
más o menos completa. Cuando los procesos integradores se hacen más estables
surge una nueva fase de desarrollo: la posición depresiva.

Melanie Klein definió la posición depresiva como:

La fase del desarrollo en que el bebe reconoce un objeto total y se


relaciona con dicho objeto.

Ahora el bebe reconoce a su madre, a otras personas de su ambiente, y al


padre. Cuando el bebe reconoce a su madre, esto significa que ya la percibe como
objeto total.

El bebe reconoce a la madre como objeto total, se relaciona no sólo con el


pecho, manos, rostro, ojos de la madre como objetos diferenciados, sino con la
madre como persona total, que puede ser a veces buena y a veces mala, que
puede estar presente o ausente, y a la que puede amar y odiar al mismo tiempo.

52
Comienza a percatarse de que sus experiencias buenas y malas
no proceden de un pecho o madre buena y de un pecho o madre mala, sino de la
misma madre, que es a la vez fuente de lo bueno y de lo malo.

El bebe descubre que depende totalmente de ella y cuántos celos le


provocan los demás. Este cambio en la percepción del objeto se acompaña de un
cambio fundamental en el yo, pues a medida que la madre se convierte en objeto
total, el yo del bebe se convierte en un yo total, escindiéndose cada vez menos
en sus componentes buenos y malos.

La integración del yo y del objeto prosiguen simultáneamente. Al


disminuir los procesos proyectivos e Integrarse más el yo se distorsiona menos la
percepción de los objetos, de modo que el objeto malo y el objeto ideal se
aproximan el uno al otro. La introyección de un objeto total estimula la
integración del yo.

Al percibir a la madre como objeto total el bebe puede recordar


gratificaciones anteriores en momentos en que la madre parece frustrarlo, y
anteriores experiencias de frustración mientras ella lo está gratificando.

El bebe reconoce que es una misma persona -él mismo- quien ama y
odia a una misma persona -su madre. Se enfrenta entonces con los conflictos
vinculados con su propia ambivalencia. (amor-odio)

✓ En la posición depresiva las ansiedades brotan de la ambivalencia,


y el motivo principal de la ansiedad del bebe es que sus propios
Impulsos destructivos hayan destruido o lleguen a destruir al objeto
amado de quien depende totalmente.
53
✓ Se intensifican los procesos de introyección.
✓ El bebe descubre cuánto depende de su objeto, que puede alejarse
de él. Esto aumenta su necesidad de poseer este objeto, de
protegerlo de su propia destructividad.

La posición depresiva comienza en la fase oral del desarrollo, en


que el amor y la necesidad provocan el deseo de devorar.

El bebe bien integrado puede evocar y conservar su amor por el objeto


bueno, incluso mientras lo odia: el duelo y la nostalgia por el objeto bueno al que
se siente perdido y destruido, y la culpa provocada por el sentimiento de que
perdió a su objeto bueno por su propia destructividad.

El bebe recuerda que ha amado, y en realidad ama aún a su madre, pero


siente que la ha devorado o destruido y ya no puede recurrir a ella en el mundo
exterior. Además, la ha destruido también como objeto interno, al que siente ahora
hecho pedazos. Para él su mundo interno, identificado con este objeto, también
está hecho pedazos, y vivencia aguo dos sentimientos de pérdida, culpa y
nostalgia, sin esperanzas de recuperarlo.

Sus padecimientos se acrecientan porque se siente perseguido. Esta


persecución se debe en parte a que en la cúspide de los sentimientos depresivos
reaparece cierta regresión, por lo cual nuevamente se proyectan los malos
sentimientos y se los identifica con perseguidores internos, y en parte a que en
cierta medida se vuelve a sentir como perseguidor al objeto bueno hecho pedazos
que provoca tan intensos sentimientos de pérdida y culpa.

La experiencia de depresión moviliza en el bebé el deseo de reparar a su


objeto destruido por los daños que les ocasionó en sus fantasías omnipotentes.
Como cree que la destrucción de su objeto se debe a sus propios ataques

54
destructivos, cree también que su propio amor y cuidados podrán deshacer los
efectos de su agresión.

El conflicto depresivo es una lucha constante entre la destructividad del


bebe y sus impulsos amorosos y reparatorios. El fracaso en la reparación
conduce a la desesperación; el éxito, a renovadas esperanzas.

El bebe resuelve gradualmente las ansiedades depresivas y recupera


externa e internamente sus objetos buenos al reparar a sus objetos externos e
internos en la realidad y en sus fantasías omnipotentes.

La posición depresiva marca un progreso crucial en el desarrollo, y durante


su elaboración el bebe cambia radicalmente su concepción de la realidad. Al
integrarse más su yo, al disminuir sus procesos de proyección y al empezar a
percibir su dependencia de un objeto externo y la ambivalencia de sus propios
instintos y fines, el bebe descubre su propia realidad psíquica.

El desarrollo del sentido de la realidad psíquica está ligado al creciente


sentido de la realidad externa, y el bebe comienza a diferenciar ambas
realidades.

El punto de fijación de las enfermedades psicóticas yace en la


posición esquizoparanoide y en los comienzos de la posición depresiva. Cuando
se produce una regresión a estos puntos tempranos del desarrollo, el sentido de
realidad se pierde y el individuo se psicotiza.

Si se alcanzó la posición depresiva y se la elaboró por lo menos en parte,


las dificultades que aparecen en el desarrollo posterior no son de carácter
psicótico, sino neurótico.

55
La posición depresiva nunca se elabora completamente. Siempre tenemos
ansiedades relacionadas con la ambivalencia y la culpa y situaciones de pérdida
que reavivan experiencias depresivas.

Los objetos externos buenos de la vida adulta siempre simbolizan y


contienen aspectos del primer objeto bueno, interno y externo, de modo que
cualquier pérdida de la vida posterior reaviva la ansiedad de perder el objeto
interno bueno y con ella todas las ansiedades sentidas originalmente durante la
posición depresiva.

Si durante la posición depresiva el bebe ha podido establecer un objeto


interno bueno suficientemente afianzado, las situaciones anteriores de ansiedad
depresiva no le conducirán a la enfermedad sino a una elaboración fructífera,
cuyas consecuencias son mayor enriquecimiento y creatividad.

¿Cómo se interpretan estas posiciones dentro de la dinámica grupal?

❖ Un grupo puede estar en la posición esquizoparanoide cuando


disocian el sentir-pensar-hacer. No hay congruencia entre estos tres
pilares. Puede haber un integrante en el cual se depositan los
aspectos persecutorios del grupo para proteger al mismo (chivato).
De la misma manera puede suceder que un cambio de contexto, de
situación, se viva como amenazante y se lo proyecte fuera del grupo.
El perseguidor puede ser interno o externo al grupo.

❖ Hasta que el grupo no elabore las ansiedades persecutorias no


logrará progresar a la posición depresiva, elaborando la
ambivalencia. Una situación de ambivalencia se presenta, por
ejemplo, cuando los integrantes del grupo manifiestan sentimientos

56
contradictorios de amor-odio hacia la tarea grupal, pero reconocen la
importancia de la misma.

Entonces se va a observar, como primera medida, si cooperan o no, si


participan o no; entonces la primera escala la tenemos en términos de
pertenencia empleando cinco criterios: pertenencia, cooperación, pertinencia,
comunicación y aprendizaje. Entonces la resistencia al cambio va a ser atacada
por el proceso terapéutico, que nos va a dar los criterios de evaluación para
enfrentar el cambio.

El sentimiento de cooperación es más fácil de captar, se puede cooperar


silenciosamente, hablar mucho no quiere decir cooperar mucho. Como criterio de
pertenencia podemos considerar también el confort, que da la vivencia de confort
al sentimiento de pertenencia. Es muy raro que pueda darse de que, a pesar de no
tener una pertenencia muy grande, tenga sí una cooperación muy grande.

La pertinencia sí es muy fácil de observar, y es cuando el sujeto entre en


la tarea o trata de sabotear la tarea dando temas tangenciales para no entrar en la
elaboración del tema, la tarea, que es la elaboración de los estímulos recibidos
durante la clase en base a experiencias personales. Una prueba de pertenencia
baja en un grupo, por ejemplo, es el ausentismo total o parcial que significa llegar
tarde.

El grupo actúa como una totalidad que modifica a cada uno de los grupos
dialécticamente. Algunos miembros del grupo se erigen en líderes de la
pertinencia, otros de cooperación, etc. Esto, es una segunda evaluación, vamos a
retraducirlo en término de roles. Y los roles pueden tender al progreso o al saboteo
de la tarea. Con esto se puede medir el grado de cohesión del grupo en términos
de cantidad de gente que está de un lado o del otro del grupo.

57
Todo grupo atraviesa por tres fases en su constitución, en la cual se
manifiestan conductas determinadas tendientes a alcanzar sus objetivos o a
obstaculizarlos. El modelo que les proponemos a continuación pertenece al
desarrollo de los grupos operativos en Psicología Social. Tomaremos los
desarrollos de Gladys Adamson 12.

Este modelo resulta funcional si se lo quiere aplicar a todo tipo de grupo, ya


que los supuestos inconscientes son comunes a todo tipo de dispositivo y
dinámica grupal.

Cabe destacar que estas tres fases son una estructura que se repite, y es
a través de esta repetición que el grupo va logrando una síntesis y una mayor
discriminación entre sus integrantes.

FASES DEL GRUPO OPERATIVO

GRUPO COORDINADOR-

“Yo no soy vos” “No sos como nosotros”


1 FASE Defensa de la Reclamos y hostilidad con el
individualidad. coordinador
(modelo oral: chupo y (mito de autoabastecimiento)
escupo)

“Yo soy vos” “El coordinador es uno de los


El grupo tiende a uniformar nuestros”
2 FASE a todos los miembros, se Luego de la hostilidad el grupo
eliminan las diferencias tiende a uniformar al coordinador
(Mito de la uniformidad) también
(Mito del mejor grupo)

12 Adamson, G. Fases y mitos en grupo operativo. Biblioteca de la Escuela Dr. Enrique Pichón Riviére.
Extraído de la Revista Temas de Psicología Social N° 1 y 6. Apunte de cátedra.

58
“Yo soy como vos” “El coordinador está con nosotros”
Vinculo que implica Se resignifica la función del rol del
3 FASE reconocer la diferencia en la coordinador: su silencio es libertad
semejanza, permite la para el grupo; esperan su
empatía y la discriminación. intervención desde su lugar.

FASE 1: “YO NO SOY VOS”. En este momento comienza la interacción y la


dialéctica grupal.
• Apunta a la asimilación, la creación de la mutua representación
interna, y modificación de la representación interna del grupo.
• Conformación de una unidad que trasciende a los individuos que la
componen.
• Se caracteriza por una acentuada defensa de la individualidad.
• Hay reclamos y demandas a los compañeros del grupo y una
marcada hostilidad.
• Dialécticamente implica la afirmación en forma de negación: “no soy
como vos”.
• Es un conjunto de individuos con motivaciones propias, manifiestas y
latentes, que se enfrentan con la tarea implícita de conformarse como
grupo y desarrollar entre todos una tarea explícita determinada.
• Es un momento de dependencia en el cual el grupo comienza a
recibir “alimento” de su coordinador, líder o conductor. Este momento
demarca el nivel regresional del individuo con patrones de conducta y
emocionales de tipo oral. (chupo y escupo).
• La demanda es exigente y no va dirigida solamente al líder, sino a
todos los integrantes del grupo en general. Sin embargo, aquello
mismo que se demanda, también es rechazado acto seguido.
• Esta demanda-rechazo se relaciona con los mecanismos defensivos
arcaicos de identificación proyectiva e introyectiva propios de la
posición esquizoparanoide.

59
• Es el momento de los monólogos paralelos, con un marcado
cerramiento del sujeto hacia el grupo. El sujeto se centra en sus
propias necesidades no pudiendo reconocer las necesidades del
otro.
• El compañero devuelve una imagen como de espejos rotos, las
imágenes que se multiplican no se reconocen como propias en este
momento grupal.
• La hostilidad y la agresión en el grupo no surgen de la nada; surgen
del desfasaje frustrante entre el grupo real y el grupo fantaseado;
esta al servicio del vencimiento de la resistencia narcisista que los
llevaría a la pasividad.
• Deben vencer la indiferencia.
• Si el grupo queda estereotipado en esta instancia o fase aparece la
competencia, el individualismo, con un interjuego de roles
suplementario en el que los integrantes se esfuerzan por sostener
una imagen distintiva.
• Pueden darse saboteos a toda situación que podría generar la
unificación del grupo, y el mismo aparece como un campo donde los
integrantes deben mostrar sus destrezas.
• Es por esta razón que interpretamos esta fase como la del
“autoabastecimiento”, ya que la necesidad propia se autoabastece en
cada uno de sus integrantes, y no sería el grupo la fuente de esa
satisfacción.
• El grupo deberá elaborar la contradicción individuo-grupo.

FASE 2: “YO SOY VOS”. El mito de la uniformidad. Constituye el segundo


momento del devenir grupal.
• Esta uniformidad se manifiesta en el comienzo de la reunión grupal a
partir de la presentación o primera renuncia narcisística. Se
ejemplifica en el momento en que cada uno dice su nombre, edad,
ocupación, razones para asistir al grupo, etc.

60
• Generalmente el estilo de comunicación es confesional, los
individuos tienden a identificarse entre sí a través de sus problemas,
dificultades, vicisitudes.
• La resistencia al cambio se manifiesta en la afirmación de ser todos
iguales, ya que la diferencia puede ser sancionada.
• La contradicción que se manifiesta es la de grupo-coordinador, ya
que el coordinador es el diferente, lo que será sancionado por no ser
igual, el que se presenta escuetamente, el que no dice nada de sí, no
se confiesa.
• La comunicación está centrada en el mismo grupo, los señalamientos
del coordinador no son respondidos, como si no hubiese hablado.
• Es una nueva fantasía de abastecimiento, donde el grupo no necesita
aparentemente del coordinador.
• Se produce la perdida de la individualidad de sus integrantes. Esta
despersonalización es un mecanismo de defensa activo, es una
técnica instrumental defensiva contra la ansiedad.
• Aparece en el grupo el temor al conflicto, a las discusiones, a los
probables resentimientos provenientes de la fase anterior.
• Se manifiestan frases y actitudes reparatorias (“no fue mi intención”,
“no me di cuenta”, “no quise agredirte”, “vos cambiaste mucho”)
• Entrar en conflicto es disentir, y disentir es ser diferente, lo diferente
es lo no tolerado.
• Si esta fase subsiste se estructura el Mito de la Uniformidad, donde
toda diferencia es sancionada, preferentemente con la exclusión.

FASE 3. “YO SOY COMO VOS”. Síntesis de las dos fases anteriores.
• Esta negada la primera negación y está superada.
• La premisa es “yo soy como vos”, lo que implica reconocer la
diferencia en la semejanza.
• Se necesita poder instrumentar la identificación proyectiva como
capacidad empática con el otro.

61
• No hay mito grupal.
• Los vínculos son discriminados. Si hay discriminación hay una
diferenciación clara de los límites propios y de los otros.
• Prima una relación objetiva con los otros y no imaginaria.
• Se reconoce a los integrantes del grupo, y se reconoce también que
necesitan conservar su identidad, pero, al mismo tiempo, necesitan
perder su individualidad para crear la identidad grupal.
• Este momento permite definir a los dos momentos previos como
transferenciales. Lo transferencial determina una distancia entre la
situación real del grupo y la fantaseada por sus miembros. Esta
distancia, en esta instancia, casi se pierde.
• La fantasía esta al servicio de la empatía.
• En esta fase hay un menor monto de ansiedades, tanto de miedo a la
pérdida como de miedo al ataque.
• La disminución de las ansiedades básicas permite que el grupo
aborde su tarea y el objeto de conocimiento.

Según Luis López- Yarto Elizalde 13 cuando trabajamos con un grupo es


necesario conocer en qué momento grupal se encuentra para estructurar de forma
adecuada nuestra intervención. El autor propone las siguientes fases en el
acontecer grupal:

FASE 1: Etapa de dependencia.

Va desde el momento del nacimiento del grupo hasta la resolución de sus


primeras y graves crisis. Tiene tres subfases características:

A) Dependencia-Huida:
✓ Los miembros del grupo acaban de conocerse.

13 Elizalde, López-Yarto, L (2004) Dinámica de Grupos. Cincuenta años después. Buenos Aires, Editorial
Descleé De Brower, capítulo 6.

62
✓ Se han sentado juntos por primera vez y nadie les da muchas
instrucciones.
✓ La falta de estructura produce en el ambiente una palpable ansiedad.
✓ Nadie sabe qué es lo que hay que hacer, y se capta que todos
desearían una forma de dirigir el grupo más decidida o incluso más
autoritaria para que quedaran claros los objetivos, la tarea y los
pasos a dar.
✓ Esta situación lleva a que unos y otros intenten conseguir rebajar la
ansiedad inicial. Para ello parece ser imprescindible que el
moderador del grupo actúe más y se lo piden.
✓ Las miradas se vuelven al coordinador- moderador en la esperanza
de que les ayude a salir de su incomodidad. Esta es la clave del
nombre de la subetapa: es de Dependencia porque no hay grandes
iniciativas personales, sino un deseo de que la autoridad competente
solucione el problema de echar a andar, y de encontrar cómo
hacerlo.
✓ Una y otra vez surge el tema: ¿qué tenemos que hacer aquí? Y, ¿por
qué no se nos dice más claramente? El mismo moderador del grupo
se siente tentado a dar instrucciones precisas. Si lo hace, el grupo
habrá llegado probablemente al término de su evolución, se habrá
instalado en la dependencia (no de muy diferente manera a como
sucede en la vida real en cualquier situación de autoritarismo que se
perpetúa a si mismo).

B) Contradependencia-lucha:
✓ El que lleva el grupo no cede. No sucumbe a los deseos, manifiestos
o no, de los miembros del grupo, y no da instrucciones precisas. Se
limita a observar lo que ocurre y a hacer algunas observaciones
cuando le parece bien, pero sus observaciones resultan frustrantes.
✓ Los sujetos que tienen más problemas de aceptación de la autoridad,
y que tienden a oponerse a ella, comienzan a manifestar su rebeldía.

63
Hasta ahora habían estado más o menos en silencio. En un silencio
expectante. Pero eso ya no les es posible. No están contentos con la
manera como esto va funcionando, y así lo comienzan a manifestar.
✓ Cada uno intenta atraer a sus filas a alguno de Ios sujetos más
dependientes, que a falta de un líder más efectivo aceptan seguir a
estos pequeños hijos de un dios menor que son los
contradependientes ocasionales.
✓ Es ésta una etapa dura en la vida de todo grupo. Nadie escucha a
nadie con cierta garantía de comprensión.
✓ Se cuestiona la forma de autoridad, se critica a la organización del
grupo, que es la responsable de todo lo que se está haciendo, al
sistema.
✓ No sería raro que en estos momentos un moderador de grupo
principiante se sintiera alarmado por el desastre que parece
avecinarse. Especialmente si le teme a la lucha y al enfrentamiento.
Incluso puede llegar a ceder, respondiendo con retraso a las
demandas que se le hicieron en la etapa anterior, convirtiéndose en
un líder convencional y creador de dependencia. Pero dar
instrucciones ahora, incluso dar órdenes, sería como regresar desde
la adolescencia a una etapa infantil. Por otra parte, ya no se desea su
autoridad.
✓ El grupo desea, lo confiese o no, tener iniciativas, explorar nuevos
roles, e ir elaborando normas que le sirvan para funcionar mejor.
✓ La etapa de contradependencia-lucha, cuando se da en la vida real,
suele suponer la muerte del grupo. Muchos grupos terminan aquí, y
se, dividen o cesan en su actividad ante la incomodidad del
enfrentamiento continuo.

C) Resolución y catarsis:
✓ Si el moderador sabe favorecer el diálogo y ayudar al grupo a poner
en palabras lo que va sucediendo verá cómo surgen voces de

64
equilibrio que van a restituir la paz. Son las voces de los miembros
que no tienen especiales problemas de autoridad, los autónomos o
independientes. Sólo ellos pueden mediar entre los más
dependientes y los contradependientes, son los que no han dejado
en el olvido las observaciones del moderador del grupo. Las
recuerdan y las reformulan: efectivamente había en ellas algo que
aprender, aunque no fueran directivas y aunque nos dejaran en un
cierto abandono.
✓ Ante una revelación personal que alguien hace de sí mismo se
produce una emoción súbita en todos los demás. Suele ser un
suceso que explica conductas, situaciones o reacciones que han
sucedido en las sesiones anteriores y que hasta ahora no se
entendían con claridad.
✓ Comienza a percibirse el funcionamiento del grupo como algo
transparente, se ve por qué suceden las cosas, y se intuye en qué
consiste aprender.
✓ Hay un sentimiento de alivio y se instala en el grupo un clima de
euforia que hace que sus miembros empiecen a sentir que éste es
un grupo muy bueno.
✓ Desde este momento el moderador dejará de ser una figura tan
controvertida y perderá protagonismo.
✓ Está terminando la etapa de dependencia, va a seguir una etapa en
que predominarán las relaciones horizontales.
✓ El gran descubrimiento es que en el grupo hay personas muy
interesantes y valiosas, frente a las que todos tenemos actitudes,
sentimientos y reacciones importantes que hasta ahora habían
pasado inadvertidas.

65
FASE 2: Etapa de Interdependencia. Los problemas de afecto.

Esta etapa va desde el fin de la subfase de resolución y catarsis hasta el fin


del grupo. Tiene también tres etapas características:

A) Ilusión-huida:
✓ Es una fase de aparente armonía y paz. La superación de las luchas,
aún muy reciente, permite que se viva una sensación uni-versal de
gran cohesión y de éxito. El grupo está funcionando bien.
✓ Pero todos recuerdan las dificultades vividas en fases anteriores. En
esas etapas las diferencias individuales (diferencias de cultura, de
procedencia social, de profesión, o de opinión sobre los temas que se
han intentado esbozar) han estado soterradas o han sido motivo de
enfrentamientos.
✓ Por eso la ilusión de que el grupo perfecto es posible, lleva ahora a
todos los participantes a negar que haya diferencias entre unos y
otros.
✓ “En el fondo todos somos iguales”, piensan, “para qué sacar a la luz
lo que nos separa”.
✓ Aparece una actitud general de negación de muchas realidades
importantes del grupo (de ahí el nombre de etapa de huida), a la vez
que va desapareciendo el feedback que había empezado a
producirse.
✓ La conversación puede convertirse en un vacío y teórico intercambio
de proposiciones teóricas que no producen ningún conflicto, pero que
tampoco satisfacen a nadie.
✓ Todos se manifiesten de acuerdo en mostrar posturas de tolerancia
frente a realidades diferentes de los integrantes.
✓ Se empieza a considera a este grupo algo artificial, que el integrante
no se siente siendo él mismo o ella misma en este grupo. Esta voz
está haciendo público lo que otros no se atreven a formular.

66
✓ Si el grupo permanece en la situación de ilusión-huida es porque hay
personas especialmente intimistas, temerosas del abandono y de no
recibir afecto, que están dispuestas a sacrificarlo todo - también la
sinceridad - a la necesidad de evitar el enfrentamiento. El grupo va a
destruir su ilusión.

B) Desilusión-lucha:
✓ La etapa de huida sigue una de lucha. Las personas menos intimistas
no soportan la situación de falsa cercanía, son las que tienen más
dificultad en las relaciones interpersonales y aprovechan la
oportunidad para vivir su problema trasladando cómodamente las
dificultades al grupo.
✓ Con sus problemas introducen en el grupo toda una temática nueva.
Ahora el problema no consiste en aclarar las cuestiones verticales de
autoridad, sino en dilucidar trabajosamente cómo es posible dar y
recibir afecto en la relación interpersonal, hasta dónde estamos
dispuestos a establecer una forma de comunicación que no es
solamente funcional (para lograr mayor eficacia en nuestras
actuaciones), sino que es lo suficientemente íntima como para
hacernos sentir que somos alguien, un Yo, para un Tú
verdaderamente humano y real.
✓ El grupo comienza a descubrir que las grandes diferencias que
distancian a los humanos no son las que hasta ahora venían
considerándose importantes. No son las diferencias que llamaríamos
del terreno del poder (diferencias de cultura, de procedencia
geográfica, de profesión), sino las diferencias que provienen del
campo del amor. Si en el grupo no hay unanimidad no es porque
existan opiniones diferentes entre nosotros, sino porque nos
queremos unos a otros de muy distinta manera.
✓ En esta etapa el grupo puede vivir conflictos e intolerancias múltiples.
Todo hace pensar que el grupo vuelve a dividirse, que está dejando

67
de ser un grupo para convertirse en una colección de parejas, de
tríos, quizá incluso de pequeños cuartetos en los que la amistad sólo
existe de paredes hacia adentro.
✓ La sensación es desasosegante porque parece que aquella
magnífica unión de hace solamente unas horas puede desaparecer.
Y sin embargo se trata de una última dificultad que se interpone,
entre la adolescencia y la madurez final.
✓ El moderador, que en estos momentos puede volver a sufrir el miedo
al fracaso o la tentación de dar un golpe de mano que restituya la
sensatez, debe conservar su calma. Si logra que la capacidad de
comunicación ya conquistada y la habilidad para dar un feedback
honesto y eficaz a los compañeros se ponga en acción, habrá
logrado que el grupo tenga alguna de esas experiencias de
superación que le van a servir para toda la vida.

C) Validación y catarsis final:


✓ Hay un grupo de personas independientes en materia de afecto que
harán posible que se haga la unión entre los más intimistas y los
contraintimistas. Intervenciones suyas objetivas tienen que
restablecer dos cosas: la capacidad de escucha y el gusto por las
diferencias.
✓ El grupo da con nuevas maneras satisfactorias de comunicarse.
✓ La sensación de todos es que esta tarea de dar a luz un grupo ha
merecido la pena.
✓ Ahora se pueden abordar temas personales y de relación humana
importantes, supone aprendizaje y un crecimiento personal muy
serio.
✓ El grupo está preparado para reconocer que ha recorrido un camino
y que éste toca a su fin.

68
No todos los grupos pasan inexorablemente por todas estas etapas:
caben las regresiones, los bloqueos, pero no se puede hacer reversible el orden
de las etapas.

69
2.2 EL GRUPO COMO PROCESO.

El método dialéctico de análisis de las contradicciones


constituye el soporte metodológico principal de las intervenciones desde la
Psicología Social de Pichón Riviére.

La base psicoanalítica de este marco conceptual sostiene el trabajo sobre


los aspectos implícitos o latentes que subyacen bajo las estructuras y las
configuraciones grupales manifiestas en cualquier organización.

Pichón Riviére14 comenta:

“Caracterizamos al ECRO como conjunto organizado de nociones y


conceptos generales, teóricos, referidos a un sector de lo real, a un universo del
discurso, que permite una aproximación instrumental al objeto particular concreto.

Este ECRO y la didáctica que lo vehiculiza están fundados en el método


dialéctico. El método dialéctico, por el que se desarrolla la espiral del
conocimiento, implica un tipo de análisis que -a partir de los hechos
fundamentales, las relaciones cotidianas- devela los principios opuestos, las
tendencias contradictorias, fuentes configuradoras de la dinámica de los procesos.

Este método es el que permite la producción del conocimiento de las leyes


que rigen la naturaleza, la sociedad, el pensamiento, tres aspectos de lo real
comprometido en lo que denominamos "hombre en situación".

14 Pichón Riviére, Enrique (1997) El Proceso Grupal. Capítulo “Aportaciones a la didáctica de la Psicología
Social” Buenos Aires, Editorial Nueva Visión.

70
Con el término "hombre en situación" intentamos caracterizar un objeto de
conocimiento, en una tarea que reintegre lo fragmentado por un pensamiento
disociante que oscurece las relaciones entre sujeto, naturaleza y sociedad.”

La noción de aprendizaje a la que se alude en la Psicología Social está


sustentada en la apropiación instrumental de la realidad para modificarla; se
vincula con el criterio de adaptación activa a la realidad, es decir:

La relación dialéctica mutuamente modificante y enriquecedora


entre sujeto y medio. Aprender es realizar una lectura coherente de la realidad
que implique capacidad de evaluación y creatividad (transformación de lo real).

Enseñar y aprender constituyen una unidad, una continua y dialéctica


experiencia de aprendizaje en la cual el rol del técnico y el rol de los integrantes de
la organización son funcionales y complementarios.

La interacción en la organización puede ser potencializada para hacerla


eficaz en vista a su objetivo: la Técnica Operativa que apunta a instrumentar la
acción grupal.

➢ está centrada en la tarea.


➢ privilegia el logro de sus objetivos.
➢ genera en los sujetos dos ansiedades básicas: miedo a la pérdida del
equilibrio ya logrado en la situación anterior, y miedo al ataque en la
nueva situación en la que el sujeto no se siente instrumentado.
➢ Ambos miedos generan la resistencia al cambio.

En la resistencia al cambio el desarrollo del grupo se ve obstaculizado por


la rigidez y el estereotipo. La resolución de los miedos básicos implica el análisis

71
del "aquí y ahora" de la situación grupal, de la interacción, los roles, la
comunicación, los vínculos entre los integrantes, los objetivos y tarea prescripta
del grupo.

El análisis dialéctico de las contradicciones constituye la tarea central


del grupo. Este análisis apunta a indagar la interacción grupal, la contradicción
y estancamiento de la producción grupal.

La Ley Fundamental de la Dialéctica establece que un objeto no es


homogéneo, sino que está integrado por partes que se contradicen mutuamente y
son opuestas entre sí.

Estos opuestos tienen una relación de complementariedad y de


lucha, constituyen una unidad relativa que va sufriendo transformaciones producto
de la lucha entre las partes del proceso grupal, y conforman los aspectos
contradictorios que componen ese proceso.

Las contradicciones básicas o universales están presentes en todos los


grupos y en todos los equipos de trabajo, con diferentes grados de resolución.
Estos pares contradictorios se dan entre subgrupos, entre individuos del grupo,
entre un individuo y el grupo, etc.

La contradicción proyecto – resistencia al cambio recibe el nombre de


tarea – pre-tarea y se vinculan al dilema.

La tarea es lo esencial en el grupo o equipo de trabajo, por lo que


debemos tener en cuenta de qué manera se relacionan los integrantes
entre sí, con sus referentes o líderes y con la tarea específica que

72
pretenden realizar, ya sea orientada al logro de objetivos, de
producción, etc.
La pre-tarea es la negación, la antítesis de la tarea; no porque venga
antes (por el prefijo “pre”), no tiene nada que ver con el tiempo sino
con la instancia de negación de la tarea.

Tarea y pre-tarea son instancias organizativas de la estructura


grupal en un determinado momento del proceso; un grupo podrá pasarse toda una
reunión en pre-tarea: no hay producción grupal, hay estereotipia, detención en el
proceso de aprendizaje, resistencia al cambio.

A pesar de ser la negación de la tarea es una instancia necesaria: un grupo


no puede estar produciendo continuamente, sino que habrá momentos que se
alternen entre la producción de lo nuevo (ideas, aportes al conocimiento,
soluciones a los problemas) y estereotipia, es decir, la repetición de pautas de
conducta repetitivas que son defensivas, no productivas.

Son técnicas instrumentales al servicio de la adaptación activa a la


realidad y del aprendizaje que se rigidizan y pasan a estar al servicio del no
cambio, de la adaptación pasiva a la realidad, que hacen que se mantenga el
statu quo, y que el grupo se preserve del cambio.

Un ejemplo en un equipo de trabajo podría ser el siguiente:


En una organización avisan que van a cambiar el sistema operativo de las
computadoras para optimizar los tiempos y la atención al cliente. Los empleados
se quejan, se sienten amenazados por la nueva tecnología que está por llegar, no
se sienten instrumentados para enfrentar lo nuevo.

Aquí encontramos la tarea del grupo, que es producir un servicio o bien, y


la pre-tarea, que es ese momento de ansiedad elevada que impide al grupo
abordar el obstáculo y continuar en tarea. De la misma manera, además de estar

73
en pre-tarea (movilizada por la queja) se encuentran en el par contradictorio
cambio-resistencia al cambio (están cómodos con la situación actual y no
quieren hacer una capacitación para manejar el nuevo sistema operativo) y lo
nuevo (la nueva tecnología que los amenaza) y lo viejo (el sistema que saben
operar). Mientras sigan en la queja habrá adaptación pasiva a la realidad, no
hay aprendizaje; si de la queja pasan a elaborar los miedos y ansiedades que les
despierta lo nuevo habrán realizado un movimiento espiralado en el proceso de
aprendizaje, abordando los obstáculos, para adaptarse activamente a la
realidad.

En la tarea el equipo de trabajo integra lo nuevo a lo viejo, se hace una


síntesis (por ejemplo: “el sistema operativo anterior era bueno, pero lento, con el
nuevo sistema podremos hacer las cargas más rápido, nos va a llevar un tiempo
acostumbrarnos, pero va a ser bueno al final”).
En la pre-tarea no hay integración, sino fragmentación: el objeto de su
tarea se escinde, se divide en un objeto bueno -el viejo sistema operativo
conocido- y un objeto malo persecutorio -el sistema operativo que está por venir-
(por ejemplo: “justo que ya habíamos aprendido a manejar el sistema nos vienen a
cambiar la forma de trabajo, la verdad que me molestan estos cambios, ni siquiera
nos preguntan a nosotros, que somos los que damos la cara ante el cliente”)

TAREA = INTEGRACIÓN ADAPTACIÓN ACTIVA A LA REALIDAD

PRE-TAREA = FRAGMENTACIÓN ADAPTACIÓN PASIVA A LA


REALIDAD

Veamos ahora otras contradicciones que pueden aparecer en el campo


grupal, ya sea un grupo de amigos, de estudiantes o un equipo de trabajo:

a) Sujeto-Grupo:

74
• Suele aparecer en las primeras reuniones de un grupo nuevo, o, por
ejemplo, cuando se incorpora un nuevo integrante al equipo de trabajo.
• Esta contradicción remite a la singularidad y a las diferencias, pues un
grupo con la fantasía de ser todos iguales es una masa en la que no se
discute, no hay oposición ni crecimiento.
• No existe el grupo sin sujeto; el grupo es un conjunto heterogéneo de
personas.

b) Necesidad - Satisfacción:
• El sujeto es un ser de necesidades que sólo se satisfacen socialmente en
relaciones que lo determinan.
• En los grupos cada miembro tiene sus propias necesidades y expectativas
de satisfacción. La necesidad es el fundamento motivacional del vínculo,
nos encontraremos con necesidades comunes (iguales en todos),
complementarias (que a partir del juego de roles se complementan para
hacer la tarea) y contradictorias (se oponen unas a otras).
• El proyecto grupal va a permitir cubrir esas necesidades. Cuando se
satisface una necesidad, surgen indirectamente otras necesidades.

c) Lo viejo - Lo nuevo
• En un grupo de estudio, por citar un ejemplo, se teme al nuevo
conocimiento, que amenaza con la pérdida del conocimiento anterior).
• Desde una perspectiva dialéctica, lo nuevo contiene a lo viejo; lo viejo
contiene en sí el germen de lo nuevo, o sea, lo nuevo no se genera
espontáneamente, sino que esto nuevo está contenido aquí en lo viejo.
• Todo aquello que es nuevo deberá convertirse en viejo.

d) Proyecto - Resistencia al Cambio:


• El proyecto es la estrategia que permitirá la satisfacción de las
necesidades. Toda situación grupal es generadora de ansiedades,

75
produciendo tanto desestructuraciones como reestructuraciones en sus
integrantes. Si las ansiedades se elevan, aparece la resistencia al cambio.
• Frente a la tarea del grupo surgen dos miedos básicos:
1) el miedo a la pérdida del equilibrio ya logrado;
2) el miedo al ataque de la nueva situación, en la que el sujeto no se
siente adecuadamente instrumentado.
• Ambas ansiedades coexisten y cooperan entre sí, configuran -cuando su
monto aumenta- la resistencia al cambio.

e) Lo manifiesto - Lo latente:
• Lo manifiesto es lo explícito, lo que está a la vista; lo latente es lo implícito,
lo subyacente u oculto. Siempre incluimos los contenidos
inconscientes para comprender el acontecer grupal.
• Cada miembro del grupo, al hablar, dice más de lo que voluntariamente
quiere. Cada sujeto se hace portavoz -inconscientemente- de sus modelos
de pensar, sentir y hacer… de sus matrices de aprendizaje.
• Aplicando técnicas de acción idóneas y el método dialéctico podemos lograr
hacer explícito un contenido oculto.
• En lo latente y lo manifiesto, lo latente alguna vez ha sido manifiesto y en lo
manifiesto encontramos aspectos de lo latente, por ejemplo, lo emergente,
eso que se vehiculiza en el discurso, pero alude a lo reprimido, a lo oculto.
• Lo que emerge es algo que irrumpe, poco común, fuera de lugar, que llama
nuestra atención y nos hace ruido. Un ejemplo: en un equipo hablan acerca
del compañero que se fue (contenido explicito), pero remiten
inconscientemente a otras pérdidas que han tenido a lo largo de su vida, lo
cual alude a la fantasía de desmembramiento del equipo de trabajo
(contenido implícito).

Las contradicciones grupales van a requerir del análisis


cualitativo de su estructura, de sus roles, de sus objetivos-misión -visión, de los

76
canales por donde circula la comunicación, de los estilos de liderazgo, de los
dominios de la organización y de los sistemas administrativos que cada una
detenta. Las enunciadas previamente son contradicciones universales, presentes
en todos los grupos, que deberemos enfocar en la singularidad de cada
organización.

Leonardo Schvarstein15 propone pensar estas contradicciones a partir de


preguntas que nos permitan la elucidación de los aspectos contradictorios e
implícitos en los grupos que intervenimos, considerando los aspectos éticos de
nuestra intervención:

15 Schvarstein, L (2002) Psicología Social de las Organizaciones. Nuevos aportes. Capítulo 4. Buenos Aires,
Editorial Paidós.

77
El trabajo sobre los aspectos latentes del grupo propone la
elucidación de los aspectos subyacentes de la organización y, a su vez, de las
prácticas profesionales.

Para relacionar los conceptos manifiesto-latente podemos utilizar como


herramienta el cono invertido de Pichón Riviére que nos permitirá hacer
explicito lo implícito del acontecer grupal.

La finalidad es que el mismo grupo pueda comprender y dar solución a los


obstáculos que se oponen al desarrollo de la tarea.

Aplicando los vectores del cono y la lectura de los emergentes


(situaciones que nos llaman la atención y que nos resuenan) a la dinámica
grupal, que observamos en la organización vamos a pensar una hipótesis de
trabajo para comenzar a trazar una estrategia para intervenir.

78
El emergente se relaciona con los obstáculos que tiene el grupo en
el abordaje de su tarea.

Nosotros debemos acompañar al grupo para que los aspectos implícitos se


vuelvan explícitos, a través de nuestra intervención.

La intervención realizada en el momento oportuno (timing de la


intervención) va a producir un efecto en el grupo: si ha sido operativa será
reestructurante, el grupo logrará reconocer los aspectos negados de la tarea y del
grupo mismo, el nivel de ansiedades va a descender y eso que permanecía oculto,
tendrá un nuevo significado. Este nuevo emergente permite el aprendizaje
grupal.

Nadel16 define al emergente como:

“La emergencia de una novedad de conducta nacida de la específica


organización de numerosos elementos; un acontecimiento sintético, creador de
una novedad real de una actualidad o propiedad nueva, de un tipo que no existía
antes de su emergencia. Esta cualidad nueva tiene eficacia causal y modifica el
curso ulterior de los acontecimientos”.

Debemos dejar en claro que:

MANIFIESTO: es lo que se desarrolla ante nosotros de manera visible.

LATENTE: es lo que permanece oculto y vamos a intentar descubrir.

16 Bauleo, Armando (1970) Ideología, Grupo y Familia. Buenos Aires, Ediciones Kargieman. Capítulo 1

79
Aludiendo a la interpretación de los sueños, Freud sostiene que
existe una relación estrecha entre ambos conceptos: lo manifiesto tiene una
apariencia totalmente incomprensible si queda aislado de su sustrato latente. Hay
una relación ineludible entre los dos sistemas, de modo que no se puede
comprender uno sin recurrir al otro.

Dicho en otras palabras: el consciente es una representación que se


encuentra presente en nuestra consciencia y es objeto de nuestra percepción,
mientas que lo inconsciente aparece como una representación que no
percibimos, pero cuya presencia podemos afirmar basándonos en indicios como
los sueños, los actos fallidos, los chistes, los lapsus.

Volviendo a Pichón Riviere, estos conceptos pueden ser aplicados al


campo grupal. Será el portavoz el que transporte el emergente.

El portavoz es el que enuncia desde su propia subjetividad algo del


acontecer grupal, sin saber que lo que está diciendo pertenece al grupo.

El portavoz es el que vehiculiza el emergente, eso que nos resuena.


Puede haber uno o más portavoces en un grupo, que no son conscientes de su
calidad de tal, como tampoco lo es el grupo.

La intervención apuntará entonces a significar lo enunciado por el


portavoz como representación inconsciente de las fantasías de los integrantes del
grupo.

80
La interpretación, o la pregunta, o el señalamiento acerca de lo
enunciado es un proceso de simbolización que permite que el grupo se apropie de
ese contenido latente.

Un ejemplo:

En una organización se jubila Juan, un integrante que ha sido muy estimado por
su cooperación grupal y su trayectoria profesional. Juan es altamente valorado por
sus conocimientos en el área, su nivel técnico, por sus valores y compañerismo.

Pablo, uno de sus compañeros, comenta que la organización no va a ser lo mismo


sin él, que lo va a extrañar, que espera un asado para celebrar su jubilación, que
le van a faltar los mates de la mañana y nadie los va a preparar con yuyitos como
lo hacía él. El resto del grupo lo mira en silencio.

La angustia que predomina en el grupo se relaciona con el miedo a la pérdida de


lo conocido, no saben quién va a ocupar su lugar y eso determina el miedo al
ataque de lo desconocido.

A su vez puede estar operando la fantasía inconsciente de la muerte del padre, ya


que el integrante que se ha jubilado estaría encarnando la imago de un padre
bondadoso, nutricio y dador que alimenta a sus hijos (el mate y el asado).

El emergente es vehiculizado por Pablo como portavoz, quien enuncia algo que en
realidad les pasa a todos. La situación nueva no se relaciona con la jubilación del
compañero sino con la fantasía de desmembramiento a raíz de la “muerte del
padre”. Estos son los contenidos inconscientes que manifiesta el portavoz. Lo
manifiesto es lo enunciado concretamente por Pablo.

81
2.3 CONCEPTO DE ROL

La palabra rol procede del latín rotula, término utilizado para designar una
hoja de pergamino enrollado alrededor de un cilindro de madera en donde estaba
escrita la parte de un guión que le correspondía al actor y que éste llevaba en la
mano durante la representación teatral.

El rol es:

Un conjunto de obligaciones y conductas que están asociadas a una


posición en particular. Si el status indica la valoración adjudicada a cierta posición
dentro del grupo, los roles señalan el comportamiento que se ha de esperar según
el lugar o posición que ocupen los individuos.

Se espera que el ocupante de cada posición lleve a cabo determinadas


funciones (se conduzca de determinada forma) durante la interacción. El conjunto
de conductas esperadas que se vincula con una determinada posición en el grupo
constituye el rol social.

El desempeño del rol se vincula con:

• los aspectos estructurales del grupo,


• con las expectativas de los miembros (objetivos y necesidades
grupales)
• con las características personales (aptitudes, valores, etc.) del
ocupante de la posición.

En la práctica, el concepto de rol alude a cualquier conjunto de conductas


que una persona exhibe de modo característico dentro de un grupo, por lo tanto,
todo aspecto de la conducta de un individuo que exprese alguna dimensión de su
personalidad puede llegar a formar parte del rol individual.

82
En el grupo pequeño, la importancia que posea el ejercicio del rol está
estrechamente relacionada con la naturaleza del grupo. Por ejemplo, en un grupo
con una estructura estable, el rol asociado a una posición resulta independiente
del miembro que la ejecute, esto se debe a que la estructura del grupo tiende a ser
estable, aunque vayan cambiando sus miembros.

Al ejercer un rol según lo que se espera, se sostiene una dinámica social


que supone y reproduce cierto orden. Cuando existen disonancias a esta lógica
pueden producirse conflictos.

El ejecutar un rol implica dos dimensiones:

1. El rol esperado: está limitado socialmente, es asociado a la posición


y a las expectativas que el rol representa.

2. El rol percibido: refiere a lo que el sujeto que ejecuta el rol cree que
debe realizar.

Los sujetos se mueven dentro de esta dicotomía: lo que los otros esperan
que haga y lo que él cree deber hacer. Cuando existe discordancia entre estas dos
dimensiones (el rol esperado es distinto al rol ejercido), aumenta la posibilidad de
que se produzcan conflictos y disfunciones grupales.

Entre los distintos conflictos de rol, se señalan:

a. Conflicto interrol: se produce cuando dos roles diferentes


deben desempeñarse al mismo tiempo. Un ejemplo: un
estudiante que trabaja debe optar por alguno de sus dos roles
en conflicto, el de estudiante o el de trabajador.

b. Conflicto intrarol: tensión que siente el sujeto a raíz de


expectativas contradictorias por la realización de un rol
determinado. Por ejemplo: un individuo de creencias
cristianas, que por su trabajo deba despedir personas, puede

83
encontrarse en un conflicto intrarol: el ejercicio de su rol
profesional choca con su vínculo religioso.

c. Sobrecarga de rol: demandas que diferentes personas hacen


a una persona que desarrolla un rol y que no pueden ser
atendidas simultáneamente. La persona debe decidir cuáles
acepta y cuáles no. Un ejemplo: una secretaria que trabaja en
una oficina debe atender múltiples demandas de diferentes
personas. En función de compromisos personales y del status
de los demandantes, deberá jerarquizar con cuales demandas
puede cumplir.

d. Ambigüedad de rol: no hay claridad sobre las expectativas de


conducta a realizar en relación con un determinado rol. Se da
en situaciones de cambio de definición del rol o de aparición
de nuevos roles. Por ejemplo, un empleado que ejerce el rol
de junior en una empresa: su rol le exige realizar labores de
índole muy diferente, y los alcances de su rol estarán
determinados por los superiores de turno.

Ante el conflicto de rol, los individuos tienden a resolver la


disyuntiva a favor del grupo que los atrae más, y eligen desempeñar el rol
requerido por el grupo que tiene más importancia para él.

En función a su nivel de formalidad, los roles se pueden diferenciar en:

• Roles formales: roles establecidos directamente por el grupo u


organización.

84
• Roles informales: surgen en el grupo como resultado de las
interacciones sociales entre sus miembros. (Las expectativas
para las conductas de los individuos que ocupan estos tipos
de roles, no están tan bien establecidas como en los roles
formales).

En el grupo pequeño, identificar los roles ejercidos por los distintos


miembros permitirá observar si estos son funcionales o disfuncionales a la
dinámica grupal.

También es importante recordar que los roles se inscriben dentro de


procesos sociales, por lo tanto, no son estáticos y pueden presentar
transformaciones.

En Psicología Social se entiende por rol a:

El comportamiento esperado de un individuo en un grupo concreto,


que no tiene por qué mantenerse cuando se cambia de grupo, aunque suele ser lo
habitual, debido a la estabilidad de la conducta.

En algunos casos, el rol es aceptado por la persona; en otras ocasiones el


rol atribuido entra en contradicción con el rol que se espera y puede ser fuente de
conflictos. Esto se produce por el interjuego entre asunción y adjudicación de
roles.

85
Volviendo a Pichón Riviére...Para el estudio del sujeto propone pensar al
hombre como “sujeto de la necesidad.

Veamos a qué se refiere:

“El hombre es un ser de necesidades que sólo se satisfacen


socialmente en relaciones que lo determinan. El sujeto no es sólo un sujeto
relacionado, es sujeto producido en una praxis, nada hay en él que no sea la
resultante de la interrelación entre individuos, grupos y clases”.

El hombre, por ser sujeto de necesidades, se constituye a través de una


actividad transformadora de sí y de la realidad, configurado y determinado en y por
una red relacional. Este será el concepto de Praxis.

✓ Es sujeto producido, porque es emergente de complejos procesos


sociales, históricos, culturales, institucionales y vinculares, en
una trayectoria social, familiar y personal.

✓ Es sujeto productor de la misma red de relaciones de la cual emerge.

Pichón Riviére17 explica:

“El vínculo es siempre un vínculo social, aunque sea con una


persona; a través de la relación con esa persona se repite una historia de vínculos
determinados en un tiempo y en un espacio determinados (...) No existen
relaciones impersonales, ya que el vínculo de dos se establece siempre en

17 Pichón Riviére, Enrique (1985) Teoría del Vínculo. Capítulo 3. Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.

86
función de otros vínculos históricamente condicionados en el sujeto y que,
acumulados en él, constituyen lo que llamamos el inconsciente.
El inconsciente está pues, compuesto por una serie de pautas de conducta
acumuladas en relaciones con vínculos y roles que el sujeto desempeña frente a
determinados sujetos.”

¿Y qué es el Rol?

Pichón Riviére desarrolla la idea de rol tomando como punto de partida las
conceptualizaciones de G. Mead, de la Teoría Interaccionista, y lo define así:

“El Rol es un modelo organizado de conducta, relativo a una cierta


posición del individuo en una red de interacciones ligado a expectativas propias y
de los otros”.

• Es el desempeño de una persona en una situación determinada, en


un medio determinado, la manera en que demuestra lo que se
espera de su posición o de sus funciones.

• Es la función social que asume un sujeto y/o que le es adjudicada


por los otros, y que resulta de un proceso de internalización que se
inscribe en otro más amplio: la socialización del individuo.

• En lo grupal, pueden ser funcionales y operativos, si están al servicio


de la tarea grupal, o rígidos y estereotipados cuando la obstaculizan.
• Es el papel que debe representarse, por lo que el aspecto dinámico
del status.
87
• El rol se constituye en relación con los otros y en relación con el
entorno ambiental en su conjunto.

En nuestra cotidianeidad cumplimos diferentes roles en momentos


determinados y en relación con el ambiente que nos rodea: somos madre o padre
con nuestros hijos, esposa o esposo de nuestra pareja, alumno en la facultad, jefe
en el trabajo...

Por ejemplo, una persona no asume el rol de campesino solamente porque


los otros se lo adjudiquen o porque lo asuma sin relación con el medio, sino por
vivir en un ambiente rural.

El status refiere a la identificación social que establece la relación de


un individuo con los otros, dentro de la trama de los vínculos sociales.
Rol es el ejercicio de esa conducta, la puesta en acto de una
posición subjetiva.

88
Veamos la perspectiva acerca del rol que toman Anzieu y Martín18:

Los autores consideran de suma importancia la heterogeneidad de los


participantes para la eficacia de un grupo. Esa heterogeneidad, generadora de
tensiones, es al mismo tiempo el motor de la progresión del grupo y la fuente de
su creatividad.

Entre los aspectos de esa heterogeneidad podemos distinguir:

• funciones, comportamientos o tareas habituales que caracterizan a


cada uno de los participantes; esas conductas son deseadas,
alentadas, aceptadas o solamente toleradas por el grupo; de todas
maneras, están en relación con la posición que el participante ocupa
en el conjunto que constituye el grupo. Nos referiremos a ellas con el
término genérico de "roles";
• todos los participantes manifiestan respecto de personas y de cosas,
como así también respecto de las situaciones y de sí mismos, una
disposición durable para percibir los estímulos que provienen de ellos
y reaccionar mediante el juicio, el sentimiento o la acción. Estas
disposiciones o actitudes pueden ser inducidas por la vida en grupo;
también pueden relacionarse, en cierta manera, con los roles.

Un grupo no escapa al fenómeno de la división del trabajo, sobre todo si las


situaciones a las cuales se enfrenta toman aspectos relativamente complejos. Por
lo tanto, los individuos tratan de especializarse, de acuerdo con sus capacidades y
motivaciones propias, y de acuerdo también con la reacción del grupo frente a sus
intenciones (reales o tal como son percibidas).

18 Anzieu, D; Martín, J (1971) La Dinámica de los Pequeños Grupos. Buenos Aires, Editorial Kapeluz, capítulo
7: Los roles y las actitudes en los grupos pequeños o reducidos”.

89
El rol es el comportamiento esperado por parte de un individuo,
definido de acuerdo con sus "especialidades", constituye el conjunto de roles de
ese miembro del grupo.

Los roles tienen mucha importancia en la vida de los grupos, en los que
cada uno de los miembros aporta su propia "etiqueta" a partir de la cual los otros
esperan (y a veces exigen) de él determinado número de comportamientos a
priori. Se trata aquí del fenómeno de "expectativa de rol”.

Los roles son interdependientes dentro de un grupo determinado: todo rol


nos pone en contacto con partenaires que se definen en relación con nosotros,
mientras nosotros nos definirnos en relación con ellos. No puede haber hijos sin
padre, esposa sin marido, asalariado sin empleador, rol sin "contra rol".

En determinado individuo, puede surgir un conflicto entre roles que


corresponden a status diferentes; por ejemplo, en el momento de una huelga
"política", un capataz puede sentirse dividido entre el rol que debe asumir de
acuerdo con su status en la empresa (dar el ejemplo y mantener la disciplina) y su
rol de ciudadano (manifestar sus sentimientos uniéndose al movimiento que lo
solicita).

La confusión de roles puede originar en los grupos problemas: esa


confusión entre los miembros corresponde a expectativas diferentes en relación
con un rol determinado.

Se pueden distinguir los siguientes tipos de roles:

1. Centrados en la tarea: en relación con los mecanismos de


progresión.

90
2. De conservación de la cohesión: en relación con los mecanismos de
mantenimiento.

3. De búsqueda de satisfacción de las necesidades individuales:


constituyen un obstáculo en la progresión del grupo y en su
mantenimiento. Por ejemplo: al ser el líder "el que percibe las
necesidades del grupo y trata de satisfacerlas", toda intervención
centrada en la tarea o en el mantenimiento de la cohesión es un acto
de liderazgo. Por lo tanto, el liderazgo se reparte de manera más o
menos igual en el tiempo y en el espacio entre los miembros, de
manera que es una variable de comportamiento repartida entre estos
y no el patrimonio de tal o cual individuo predestinado. Si bien en los
grupos puede aceptarse fácilmente este punto de vista, no sucede lo
mismo en los grupos institucionales.

En una organización el jefe obtiene sus poderes de esa institución, por


cuenta de la cual los ejerce: ella le confiere el derecho de mandar y los medios de
hacerse obedecer. De esta situación resulta la existencia de determinado número
de expectativas de comportamiento, no solamente del jefe respecto de
los subordinados, sino recíprocamente por parte de los subordinados respecto del
jefe.

Pero resulta que el jefe institucional (el "responsable" frente a las


Jerarquías superiores) sólo cumple, en realidad, un número muy pequeño de
acciones de liderazgo, y que se manifiestan líderes ocultos cuya importancia es
apreciable. Sólo le resta, entonces, concebir su función como algo que se
desarrolla en el plano psicosociológico, según tres ejes:

a) velar por el surgimiento y desarrollo de todos los roles pertinentes en


relación con la progresión del grupo y su mantenimiento: como ejemplo de
la progresión del equipo de trabajo, aclarará los objetivos del mismo, brinda

91
consciencia al equipo acerca de la progresión lograda, de sus metas
alcanzadas y por alcanzar, sirve de memoria para el alcance de los
objetivos propuestos, formula normas, propone alternativas de acción ante
los problemas. En el caso de los roles de mantenimiento: hacer participar,
alentar, conciliar, hacer tomar consciencia de las demoras, referir al sistema
de reglas y normas que determinan el cumplimiento de funciones.

b) Hacer coincidir su rol institucional con la parte del liderazgo que


eventualmente puede ser la suya, de acuerdo con la composición del grupo
y las circunstancias.

c) Promover la instalación de un clima armónico dentro del cual todos tengan


la posibilidad y el gusto de contribuir de manera útil a la progresión del
grupo en el cumplimiento de su tarea.

92
2.3.1 El LIDERAZGO.

En el punto anterior hemos abordado cómo entienden el liderazgo Anzieu y


Martín. Veamos ahora cómo podemos pensar el rol del líder desde las Teorías
Organizacionales.

Mientras que desde la Psicología Social Pichón Riviére comprende a los


roles grupales desde un interjuego o entramado de necesidades, desde la
Psicología Organizacional el concepto de Liderazgo es diferente.

En la Psicología Social el líder es la Tarea, porque organiza al grupo. El


líder, en tanto rol, es inconsciente y contingente: si se trata de un grupo con un
criterio de salud, sin estereotipia, el rol será interpretado por diferentes integrantes.

En la Psicología Organizacional el liderazgo remite a:

Cierta capacidad para conducir u orientar la conducta de los otros,


para lograr adhesión o lograr que otras hagan algo.

En relación a la estructura organizacional, es decir, al lugar que ocupan


dentro del diseño de cargos de la organización, podemos distinguir dos tipos de
líderes bien definidos:

1. el líder jerárquico a) organizan grupos de personas.


b) poseen un conocimiento especializado.
c) utilizan tipos de tecnologías.
2. el líder de base.

93
LÍDER JERÁRQUICO LÍDER DE BASE

Se ubica en la cumbre estratégica de Es utilizado en las líneas intermedia o


la organización. líneas de base.
Ocupa un cargo importante. Es una persona común que pasa
inadvertida
El poder y la autoridad es producto del Es carismático.
cargo que ocupa.
Hace uso discrecional de su poder. Sus conexiones personales generan
cohesión grupal.
Las decisiones son rápidas porque la Tiene autoridad personal, dada por la
responsabilidad recae en una sola experiencia.
persona.
Sostiene los objetivos de la No tiene poder de decisión, pero es
organización. convocante con el grupo.
Se acatan sus directivas sólo por el Tiene representatividad entre sus
poder que detenta. pares.
Tiene conocimiento de la organización,
Forma negativa del líder jerárquico: que deriva del intercambio permanente
con los integrantes del grupo.
No establece vínculos con el resto de Conoce sus necesidades sus
las personas, dado que su poder aspiraciones, debilidades
radica en la imposición y la delegación
de tareas.
No utiliza consensos Conoce todo el grupo: conoce y
convive con ellos permanentemente.
No gana voluntades a través de la Establece vínculos personales
empatía y el carisma
Si tiene fallas en su formación se Permite mayor número de ideas y
estancan las posibilidades de propuestas, flujo de ideas e
crecimiento de la organización. intercambio de opiniones

94
Termina generando una gran rotación Cuenta con innumerables opciones de
de las personas, pues éstas buscan respuesta frente a una crisis
ser escuchadas y la posibilidad de determinada.
crecimiento en otra organización.
Mantiene en la organización a aquellos Promueve la incorporación a todas las
que no tengan creatividad o ansias de personas de la organización
mejorar en términos personales.
No es un líder impuesto, logra todo por
el consenso de sus pares, logra la
suma de todos sus compañeros.
Origina lealtades y ligadura
emocionales, favorece la convivencia y
los equipos de trabajo

Formas negativas del líder de


base:

Tiene poco margen de maniobra en la


toma de decisiones, no tiene poder
discrecional.
Los conflictos pueden obstruir la labor
de los equipos.

Lo ideal es lograr fusionar estos dos tipos de modelos para lograr así
la posibilidad de adaptarse a cualquier tipo de organización. El líder debe ser
imparcial, actuando como intermediario entre partes en conflicto, gestionando
recursos, a partir de la escucha activa.

95
MODELOS DE LIDERAZGO A LO LARGO DE LA HISTORIA.

Veremos los cuatro modelos de liderazgo que se han propuesto en las Teorías
Organizacionales:

1. Liderazgo de El gran hombre


2. Liderazgo carismático
3. Liderazgo situacional
4. Liderazgo relacional

1. EL GRAN HOMBRE 2. LÍDER 3. LÍDER SITUACIONAL


CARISMÁTICO.
Principios de SXX Procede de las Teorías Depende del contexto o
de la Personalidad. la situación.
El líder nace, no se hace. Los líderes carismáticos Destacan la tarea, el
poseen personalidades ambiente externo de la
poderosas. organización, las
características de los
seguidores.
El liderazgo es un rasgo Establecen una relación Es flexible a los cambios
de la personalidad. emocional con sus y se adapta a todo tipo
seguidores. de contingencia.
No importan sus valores, Son inspiradores (en el Trata de manera
sino su personalidad. sentido positivo o diferente a personas
negativo) distintas, y en
circunstancias variables.
Tiene instinto, destreza y Ejemplo: J. F. Kennedy Ejemplo: Nelson
tácticas para conseguir y Mandela.
mantener el poder
Sus cualidades innatas
son primordiales.

96
Ejemplo: Napoleón
Bonaparte

4. LÍDER RELACIONAL Estilos de liderazgo relacional


Año 1980 a. Transaccional: definido por una
relación de influencia de tipo económico.
El colaborador interactúa con el líder
únicamente por motivación extrínseca
(dinero). La vinculación entre líder y
colaborador es debido a un interés.
Combina teorías de la personalidad y b. Transformador definido por una
las circunstancias o situaciones. relación de influencia. El colaborador
interactúa con el líder por motivación
extrínseca e intrínseca. La vinculación
entre líder y colaborador es de carácter
psicológico.
Guía a la organización y recompensa c. Trascendente: definido por una relación
a todos. de contribución. El colaborador interactúa
con el líder por motivación extrínseca,
intrínseca y trascendente. La vinculación
entre líder y colaborador sería de carácter
ético, al introducirse la dimensión de
servicio.
Genera relaciones de influencia no
coercitiva con el colaborador y
viceversa.
Motiva a los sujetos:
Motivación extrínseca, intrínseca, y
trascendente.

97
Según Idalberto Chiavenato19:

“El liderazgo es, en cierto sentido, un poder personal que permite a alguien
influir en otros por medio de las relaciones existentes. La influencia implica
una transacción interpersonal, en la que un individuo actúa para provocar o
modificar un comportamiento. En esa relación siempre existe un líder (la persona
que influye) y los liderados (los sometidos a su influencia). El concepto de
influencia está estrechamente ligado a los de poder y autoridad. Poder es el
potencial de una persona para influir en otras. En una organización, el poder
es la capacidad de controlar las decisiones y las acciones de otras personas,
aun cuando éstas se resistan”.

TIPOS DE PODER QUE EJERCE EL LÍDER:

1. El poder coercitivo: se basa en el temor y la coerción, si no cumple con


las exigencias del líder puede sufrir algún castigo o sanción que quiere evitar.

2. El poder de recompensa: se sustenta en la esperanza de obtener algún


premio, incentivo, elogio o reconocimiento que desea.

3. El poder legítimo: deriva del cargo que ocupa el individuo en la jerarquía.

4. El poder de competencia: se basa en la especialización, la experiencia o


el conocimiento técnico, competencias y conocimientos superiores.

5. El poder de referencia: se basa en la actitud y el atractivo. El líder que es


admirado por su personalidad o carisma. El poder proviene de la admiración y el
deseo de parecerse al líder.

19 Chiavenato, Idalberto (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica del éxito en las


organizaciones. México, Editorial Mc Graw Hill. Capítulo 12.

98
Dentro de la estructura del grupo, el liderazgo puede considerarse como
una función de grupo. En este sentido, definimos al liderazgo como:

Las acciones de los miembros del grupo que ayudan a establecer y


lograr las metas grupales, a mejorar la calidad de las interacciones entre los
miembros y a desarrollar la cohesión de grupo.

Uno de los aspectos que distingue al líder de la autoridad formal, es que el


líder es una persona que cuenta con el apoyo de los miembros del grupo, es
capaz de influir en la conducta de estos sin apelar a una autoridad exterior; el líder
tiene seguidores, no subordinados o súbditos.

✓ Es un miembro del grupo que ejerce influencia sobre el resto. Teniendo en


cuenta que distintos miembros del grupo pueden ejercer influencia
diferencial.
✓ Es reconocido como líder entre sus pares, ya sea abiertamente o por
inferencia.
✓ Es quien genera un mayor número de comunicaciones al interior del grupo.
✓ Recibe el apoyo de los miembros del grupo.
✓ El poder que posee el líder es cedido por los miembros del grupo; es capaz
de influir en ellos sin apelar a una autoridad externa.
✓ Es capaz de conducir o de orientar al grupo para la consecución de sus
objetivos y metas.
✓ Mantiene la estructura, la cohesión y satisfacción grupal.
✓ Facilita la interacción entre sus miembros.

99
✓ Debe poseer cualidades socio sensitivas que le permitan percibir los
cambios más sutiles en el clima social, de modo que realice menos juicios
errados sobre lo que ocurre en el ambiente del grupo.
✓ Debe tener las siguientes capacidades:
- percibir lo que le sucede tanto a él como al grupo.
- saber cómo se hacen las cosas, una comprensión profunda de las
situaciones, capacidad de iniciativa y tenacidad.
- sociabilidad: se relaciona a la participación, un ejercicio certero de
responsabilidades, actividades, cooperación y popularidad.
- habilidad: para expresar sus emociones (especialmente a través de
expresión facial), fluidez verbal y adaptabilidad.
- Dominar habilidades socioemocionales más que con un dominio de
conocimientos técnicos (que pudieran relacionarse con la ejecución de
la tarea grupal).
- interpretar los contextos en los que se encuentra y
- adaptarse, poseer una personalidad que impacta al resto,
influenciarlos y ganar su confianza.

Otro es el punto de vista de Serge Moscovici. Según este autor, es el


estilo de comportamiento el que determinará el poder de influencia de un
individuo o grupo. El ejercicio de liderazgo está relacionado con:

▪ La organización de los comportamientos,


▪ El desenvolvimiento
▪ La intensidad de su expresión.

Todo comportamiento posee dos aspectos:

1. uno instrumental (que define su objeto y provee informaciones


relativas a este objeto)

100
2. otro simbólico (da informaciones sobre el estado del emisor, su
comportamiento y lo define).

Lo importante es la coherencia que el emisor represente en estos dos


aspectos. En relación con el estilo de liderazgo20, Moscovici señala como
características del líder:

✓ Tener conciencia de la relación que existe entre el estado


interior y los signos externos que ellos utilizan. La certeza se
manifiesta en el tono afirmativo, confiado y en el
comportamiento adecuado, coherente.
✓ Utilizar señales de modo sistemático y consistente a fin de
evitar un mal entendido por parte del receptor.
✓ Conservar las mismas relaciones entre los comportamientos y
las significaciones a lo largo de la interacción.

Para Moscovici los estilos de comportamiento son sistemas


intencionales de signos verbales y/o no verbales que expresan la significación del
estado presente y la evolución futura de quienes hacen uso de ellos.

Haremos ahora un recorrido por los diferentes tipos o estilos de liderazgo


que hemos planteado según los diferentes autores:

o Líderes formales: son preestablecidos por una organización.

o Líderes informales: surgirían en el seno del grupo.

o El líder autocrático: determina el modo de proceder del grupo, toma las


decisiones grupales sin justificar ni considerar la opinión del resto. Sus

20 Moscovici, S (1996) Psicología de las Minorías Activas. Madrid, Editorial Morata. Capítulo 6 “Estilos de
comportamiento”.

101
criterios de evaluación no son conocidos por el resto del grupo. Establece
comunicaciones unidireccionales, es decir, de líder a subordinado.

o El líder "laissez faire" (dejar hacer): adopta un papel pasivo, abandona el


poder en manos del grupo y se limita a aportar las medidas necesarias,
es en esencia un sujeto que no participa en las actividades grupales. Los
miembros del grupo cuentan con total libertad y reciben el apoyo del líder
sólo si lo solicitan. El líder nunca juzga o evalúa a los miembros del
grupo.

o El líder democrático: toma decisiones tras potenciar la discusión grupal y


recibe de buen agrado las opiniones de los integrantes del grupo. Las
normas y criterios de evolución operantes son objetivos y conocidos por
el grupo.

o Líder especialista en la tarea: fomenta altos niveles de productividad,


organiza y define las actividades del grupo en función de los objetivos de
éste. Resalta los aspectos técnicos de tarea y el logro de objetivos,
considerando al resto de los individuos como instrumentos para alcanzar
dichos fines.

o Líder socio afectivo: se preocupa por las necesidades, intereses,


problemas, desarrollo, etc., de los miembros del grupo. Da mayor
importancia a las relaciones interpersonales, se preocupa por las
necesidades y particularidades de sus subordinados.

o Transaccional: se refiere al intercambio que tiene lugar entre los líderes y


sus seguidores a través de la discusión entre ambas partes: el líder
proporcionaría los recursos necesarios para la consecución de las metas
y, a cambio, sus seguidores le ofrecen la oportunidad de disponer y
acumular más poder e influencia.
102
o Transformacional o carismático: Este líder iría más allá del
comportamiento rutinario del líder transaccional, estimulando a sus
iguales y seguidores para que consideren sus trabajos desde
perspectivas diferentes. Los hace conscientes de su misión, del equipo y
de la organización, facilitando el desarrollo máximo de su potencial.
Motiva para que, más allá de sus propios intereses, tengan en cuenta los
que benefician al grupo.

o Líder relacional: motiva, genera relaciones de influencia no coercitiva con


el colaborador y viceversa.

103
2.4 FUNCIONALIDAD DE LOS ROLES GRUPALES.

Para desarrollar y comprender cuál es la funcionalidad de los roles


grupales veremos en primer lugar cuál es su clasificación.

• Rol adjudicado o prescripto: es el que debe ser cumplido por aquel


que lo asume (maestro, jefe, alumno, empleado). Son formales ya
que están determinados por la posición que ocupa un sujeto en una
institución. Es el caso de los roles familiares, de un médico (curar o
hacer lo posible por curar al paciente), el maestro (enseñar). En
ocasiones es una forma de presión social/familiar o imposición a
"hacer lo que se debe hacer" y no lo que se desea hacer. Un ejemplo
es la maternidad impuesta a la mujer por el sólo hecho de serlo,
aunque no toda mujer tenga el deseo de ser madre.

• Rol informal es el papel que juega el sujeto dependiendo de la


interacción grupal.

• Roles complementarios: son los que se dan en un grupo para que


sean funcionales y operativos. Un equipo con roles complementarios
cumple con la tarea y con sus objetivos.

• Roles suplementarios: se instala en el grupo la competencia,


dificultando la tarea conjunta.

• Roles funcionales: son operativos, rotativos o intercambiables y


están al servicio de la tarea grupal, se apoyan en la
complementariedad de sus integrantes. Son rotativos, hay plasticidad
y capacidad para asumir roles diferentes, así como para la toma de
decisiones. La rotatividad de los roles puede verse en situaciones de

104
emergencia, como un padre que tiene que asumir en determinado
momento roles maternos. En estos casos los roles asumidos son
situacionales. Por lo tanto, los roles operativos se relacionan con la
“salud” del grupo o equipo porque hay proceso de aprendizaje.

• Roles no funcionales: están al servicio de la resistencia al cambio y


obstaculizan el logro de los objetivos. Son rígidos, con dificultad o
imposibilidad para los integrantes del grupo puedan asumir diferentes
roles. Se relacionan con equipos o grupos estereotipados, con
dificultades en la rotatividad de los roles y se relacionan con la
“enfermedad” porque el aprendizaje se encuentra perturbado,
obstaculizado.

Pensando en el rol como “personaje” teatral, cada sujeto representa


un rol determinado dentro de la dinámica grupal, que va a depender de su
historia constitutiva como sujeto.

Dice Pichón Riviére21:

“El campo del grupo operativo está poblado por los roles prescriptos o
impuestos, que definimos en términos de pertenencia, afiliación, cooperación,
pertinencia, comunicación, aprendizaje y telé, que representados en forma de
un cono invertido convergen como roles o funciones para provocar en la situación
de tarea la ruptura del estereotipo.

Se puede decir que en el acontecer del grupo determinadas personas van a


asumir estos roles correspondientes de acuerdo con sus características
personales; pero no todo se realiza en términos de una tarea positiva.

21 Pichón Riviére, Enrique (1997) El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la Psicología Social. Capítulo “Una
nueva problemática para la Psiquiatría”. Buenos Aires, edición ampliada, Editorial Nueva Visión.

105
Otros roles, en cierta manera prescriptos por su frecuencia, son asumidos
por miembros del grupo, como los roles de portavoz, saboteador, chivo
emisario y liderazgo, cuando alguno de los roles tiene mando: el líder
autocrático, democrático, al que agrego el demagógico, cuya extraña ausencia en
los investigadores llama la atención.

Los miembros del grupo pueden asumir los roles consignados, y cuando la
adjudicación o asunción del rol en el marco del puesto se realiza adecuadamente,
su funcionalidad aumenta.”

Veamos cuáles son los roles mencionados en la dinámica grupal:

• Roles preestablecidos o adjudicados: coordinador de área, jefe de área,


gerente operativo, contador, etc. (dependerán de la estructura propia de cada
organización) Son fijos, no se cambian. Responden a la necesidad que tiene
cada organización de adjudicar funciones.

• Roles dinámicos: son los que desempeñan los integrantes del grupo, por
dinámicos entendemos que pueden ir rotando, es decir, son situacionales.

✓ Líder: representa los aspectos positivos del grupo. Conduce, motiva,


guía, comparte sus conocimientos. El rol de liderazgo es informal, es
decir, es par de sus compañeros, éstos le adjudican el liderazgo sin tener
ningún cargo para ejercer ese rol. Contribuye al aprendizaje, refuerza el
sentido de pertenencia, etc.

✓ Saboteador: es el líder de la resistencia al cambio, el que interviene para


que nada cambie, obstaculiza la tarea grupal, no se integra en la
elaboración de los obstáculos. Prioriza sus propias necesidades antes
que las del grupo.

106
✓ Portavoz: es el que denuncia el acontecer grupal desde su propia
subjetividad, sin saber que lo que enuncia, es algo grupal. Por ejemplo:
puede comentar la tristeza que le causa la partida del antiguo supervisor,
en un momento en el cual se produce la deserción de personal o su
rotación. De esta manera estaría vehiculizando la angustia que le
produce el cambio de supervisor, que no sería algo particular, sino que
esta situación estaría atravesando al grupo en general.

✓ Chivo: es el integrante en el que el grupo deposita los aspectos


negativos, aquellos aspectos que rechazan de sí mismos son
proyectados masivamente sobre este sujeto. Puede ser uno o más. El
grupo depositará proyectivamente ciertos aspectos propios negados, por
lo que éste integrante será el aburrido, el que tiene poca creatividad, el
tonto, el confuso, al que le cuestan las cosas, el que siempre se
equivoca, etc.

La dinámica grupal incluye aspectos conscientes e inconscientes del


grupo. Para valorar la conducta del grupo, Pichón Riviére creó el “esquema del
cono invertido”, una herramienta metodológica con el cual se pueden evaluar, a
partir del análisis de los vectores, la relación:

• del grupo con el grupo,


• del grupo con la organización,
• del grupo con la tarea.

La resistencia al cambio: se da porque a los grupos y equipos de


trabajo les cuesta aceptar lo nuevo...lo novedoso amenaza, tiene que ser
aprendido, es desconocido, e incluso, puede resultar persecutorio.

107
Un ejemplo: empleados de una empresa no aceptan la nueva plataforma
operativa que se propone desde el área de tecnología, argumentando que el
sistema actual es más sencillo, que van a tener que hacer horas de curso para
aprender su manejo, que no les pagan horas extra, etc.

Recordemos lo que hemos estudiado acerca de las ansiedades o


miedos básicos. Se relaciona con:

• el miedo a la pérdida de lo conocido (el sistema operativo que


manejan hace años), con el incremento de las ansiedades
depresivas.

• el miedo al ataque de aquello que desconocen (el nuevo sistema


operativo) y que moviliza miedos, angustia e inseguridades, con el
incremento de las ansiedades paranoides o persecutorias.

Los vectores que se aplican al análisis de la dinámica grupal:

❖ Afiliación- Pertenencia: es el grado de ligazón que tienen los integrantes


del grupo o equipo entre sí y con la tarea propuesta. La afiliación es el primer
momento, donde el compromiso hacia el grupo es menor, y todavía no hay
integración entre los integrantes. Un segundo momento lo constituye la
Pertenencia, donde los vínculos están más afianzados, se reconoce al otro
por quien es, hay compromiso hacia la tarea y para con el grupo, se
comienzan a gestar alianzas.

❖ Cooperación: es el aporte individual de cada integrante a la tarea colectiva


grupal. Se hace gracias a la existencia de roles diferenciados, es un proceso
de construcción de conocimiento grupal, una instancia de aprendizaje

108
conjunto. La interacción favorece la resolución de problemas, así como l
aceptación de que todo...no se puede.

❖ Pertinencia: es la posibilidad que se da a partir de la cual los sujetos aportan


a la tarea para lograr su esclarecimiento. La pertinencia se relaciona con los
aportes teórico-prácticos que llevan a la tarea a su consecución.

❖ Telé: es la disposición positiva o negativa de los integrantes a la tarea grupal.


Es lo que mide el clima grupal. La telé positiva es muy importante en los
grupos, aunque no garantiza los buenos resultados por sí sola.

❖ Comunicación: se estudia la comunicación en todos sus niveles, verbal,


gestual y metacomunicación.

❖ Aprendizaje: es más que la suma de información aportada por la


cooperación de los integrantes. Incluye el vínculo internalizado, y la
posibilidad de lograr un salto cualitativo en el proceso grupal.

Benne y Sheats22 (1948), colaboradores de Lewin, trataron de establecer


diversas funciones necesarias para el desarrollo de un grupo de discusión y
facilitar el logro productivo de sus objetivos.

Partieron de la existencia de:

1. Roles o conductas relevantes/ funcionales: son positivas para el


crecimiento del grupo y logro de sus objetivos.
Se subdividen en roles de locomoción y roles de
mantenimiento. Roles de locomoción serán los de tarea,
intelectivos, comprende 11 posibles conductas diferentes; los roles

22 Romero, R (1994) Grupo, objeto y teoría. Buenos Aires, Lugar Editorial. Capítulo IV “La dinámica
manifiesta: Roles funcionales y disfuncionales de los integrantes de un grupo”.

109
de mantenimiento constituyen 7 alternativas posibles; se han
discriminados también 8 roles disfuncionales distintos mientras que
los de mantenimiento serán de tipo afectivo.

2. Roles o conductas improductivos/ disfuncionales: obstaculizan el


funcionamiento del grupo y tienden a la dispersión grupal. Son roles
personales o individuales ya que en la última instancia estas
conductas no son roles orientados hacia el grupo, sino que están
orientados hacia la satisfacción de necesidades individuales que
poco o nada tienen que ver con las actividades que fundamentan los
objetivos grupales.

Veamos estas categorías:

1) Roles Funcionales:

A) Roles de locomoción o roles de progresión:

Son los que facilitan y coordinan las actividades de resolución de


problemas. Son conductas que facilitan la consecución de una tarea grupal.

1. Rol de iniciador-contribuyente: propone al grupo nuevas ideas o formas


diferentes de ver el objetivo o problema de grupo.

2. Rol de inquisidor de información o rol de buscar información: pregunta


para aclarar las sugerencias hechas.

3. Rol de buscar opiniones: pregunta para aclarar los valores involucrados


en las sugerencias.

110
4. Rol de informante: aporta información.

5. Rol de opinante: expresa creencias y opiniones enfatizando los valores


involucrados en ella.

6. Rol de elaborador: reformula las opiniones y la información manejada por


el grupo.

7. Rol de esclarecedor, clarificador, sintetizador o coordinador


emergente: muestra y clarifica las relaciones entre las diversas ideas o
sugerencias.

8. Rol de orientador: Define o redefine la posición del grupo respecto a sus


objetivos.

9. Rol de crítico evaluador: analista las realizaciones del grupo en función


alguna norma o serie de normas.

10. Rol de dinamizador: incita al grupo a la acción o a la toma de decisiones.

11. Rol de secretario, administra los contenidos discutidos en el grupo.

12. Rol técnico de Procedimientos: facilita el movimiento grupal distribuyendo


el material, realizando tareas de rutina.

B) Roles de mantenimiento:

Tienen como finalidad la configuración de actitudes positivas en el grupo.

1. Rol de estimulador o alentador: elogia, está de acuerdo, muestra


solidaridad.

2. Rol de conciliador o armonizador: es el intermediario entre diferencias de


otros miembros.

3. Rol de transigente: cede parte de su posición para llegar a acuerdos.

111
4. Rol de guardagujas: intenta mantener abiertos los canales de
comunicación, estimulando o facilitando la comunicación de todos.

5. Rol de seguidor: sigue el movimiento grupal en forma pasiva.

6. Rol de legislador: se expresan normas y se intenta aplicarlas en el


funcionamiento o en la evaluación de la calidad de la interacción grupal.

7. Rol de observador: se registran diferentes aspectos del proceso de


interacción y realimenta al grupo con dichos datos.

2) Roles disfuncionales_:

Son roles individuales, intentos de satisfacer necesidades individuales sin


relación directa alguna con la tarea de grupo.

Su aparición frecuente es indicadora de la existencia de problemas y


conflictos endogrupales no resueltos: en tal medida son síntomas del deterioro del
proceso grupal.

1. Rol de agresor: agrede con el discurso o físicamente, incluso


simbólicamente, de manera activa o pasiva.

2. Rol de obstructor: expresa desacuerdos sin razones, se retroatrae a


problemas ya resueltos.

3. Rol de buscador de reconocimiento: busca llamar la atención sobre sí


mismo vanagloriándose.

4. Rol de confesante: aprovecha la oportunidad proporcionada por el


ambiente del grupo para expresar sentimientos personales sin vinculación
alguna con la tarea explícita, confunde al grupo de trabajo con un grupo
terapéutico.

112
5. Rol de mundano: conducta por la que se hace alarde de falta de
compromiso con los procesos grupales.

6. Rol de dominador: usa la conducta agresiva como medio para imponer su


dominio.

7. Rol de buscador de ayuda: intenta lograr una respuesta de simpatía a


través de expresiones de inseguridad.

8. Rol de defensor de intereses especiales: se defienden intereses ajenos


al grupo correspondientes a un grupo de pertenencia alternativo sin relación
alguna con la tarea.

Conviene recordar que, en una única intervención, un solo integrante


puede desempeñar más de un único rol.

En distintas etapas de la selección y solución de problemas, los grupos van


a tener diferentes requerimientos de roles; en un mismo grupo, incluso en
diferentes etapas de su vida, habrá diferentes requerimientos de roles que van a
estar siempre en función del momento de desarrollo y de nivel de madurez del
grupo.

113
2.4.1 EL CONFLICTO COMO OPORTUNIDAD.

La diversidad de pensamientos y formas de actuar en los grupos crea una


tensión entre los integrantes que puede ser resuelta de muchas maneras:

autocráticamente “lo haremos así”

burocráticamente “se supone que debe hacerse así”

tecnocráticamente “lo mejor es hacerlo así”

democráticamente “¿cómo lo hacemos?”

La elección depende de las relaciones de poder entre los actores


implicados. Se tratará de ver cómo los intereses divergentes dan relevancia a
los conflictos, visibles e invisibles, que se resuelven o perpetúan a través de
diferentes maneras del juego de poder.

¿Qué componentes intervienen en el juego de poder?

1. Los intereses:
• conjunto de predisposiciones que abarca ambiciones, valores,
deseos, expectativas, que conducen a una persona a actuar de una
manera en vez de otra.
• se relacionan con el trabajo, su carrera, aspiraciones, actitudes,
valores, creencias, etc.

114
• la actitud de las personas hacia esas tensiones produce una
variedad de comportamientos que serán el resultado de una
negociación.
• los intereses son diversos, chocan o coinciden, dando lugar a la
creación de coaliciones para aumentar el poder y la influencia de los
miembros en la organización.

2. El conflicto:
• surge cuando los intereses de los sujetos son contrapuestos y
chocan.
• se suele ver al conflicto como una fuerza disfuncional, un estado
desafortunado que debería tender a desaparecer.
• tiene dos posibilidades: de crecimiento (como oportunidad) o de
estancamiento (como crisis o ruptura del estado previo).
• siempre están presentes, pero no siempre son visibles: pueden ser
explícitos y abiertos para que todos los vean, o subyacer bajo la
superficie de los acontecimientos diarios.

3. El poder:
• es el medio a través del cual los conflictos de intereses son resueltos
en última instancia.
• implica una habilidad de hacer que otra persona haga algo que de
otra manera no habría hecho.

En la medida en que existe la divergencia de intereses (percibida o


real), el conflicto estará siempre presente en la organización, cualquiera sea la
razón y la forma que tome.

115
DEFINIENDO EL CONFLICTO.

Presentamos definiciones de diferentes autores:

• Moscovici: Conflicto embebido en la interacción, en los procesos de


cambio y en la influencia. (Los procesos de influencia están directamente
unidos con la producción y reabsorción de conflictos).

• Lewin: Una situación en la que fuerzas que se oponen de modo simultáneo


entre sí y con igual intensidad, actúan sobre un mismo individuo. Por un
lado, existe una tendencia a arriesgarse en una actividad y de otro una
fuerza opuesta a esta actividad.

• Deutsch: Un conflicto ocurre cada vez que existe una actividad


incompatible –una acción es incompatible con otra cuando previene,
obstruye, interfiere, daña o de alguna manera posteriormente la hace
menos agradable o menos efectiva–.

• Rubin, Pruitt y Hee : El conflicto significa diferencia de intereses percibida,


o una creencia que las partes en sus aspiraciones normales no pueden
alcanzar simultáneamente.

• Johan Galtung: Actitudes y asunciones personales, más la conducta y las


contradicciones, en una tríada sólo abstraíble teóricamente y que tiene un
nivel latente y otro manifiesto.

• Freud: Intención hostil a propósito de un derecho.

• Tjosvold: Intereses opuestos relativos a recursos escasos con objetivos


divergentes y frustración.

116
• Eduardo Infante: Proceso cognitivo que implica percepciones de metas
incompatibles por parte de, al menos, dos individuos.

Es importante destacar que el conflicto es inherente a la vida.

En todos los ámbitos participan sujetos en relación de interdependencia con


distintos intereses, creencias, maneras de actuar y percepciones de la realidad.
Aparecen desacuerdos que son experimentados como irresolubles.

El conflicto es una construcción subjetiva de cada uno de los


involucrados, quienes lo revisten de un alto grado de subjetividad.

ASPECTOS DEL CONFLICTO.

• no es ni malo ni bueno per se .


• sus aspectos positivos nos permiten avanzar en la solución y
promover un espacio para el cambio. De lo contrario, la situación se
agrava.
• se lo asocia con frecuencia a la violencia: es la máxima expresión de
un conflicto que escala, que comenzó como una diferencia de
opiniones hasta convertirse en una comunicación basada en
profundas agresiones físicas y/o psicológicas.
• Una vez que se desencadena la violencia, los aspectos positivos del
conflicto desaparecen.
• sus aspectos negativos son los que producen efectos desgastantes
en la relación y en las personas.

117
• una escalada y una situación de violencia aumenta afecta las
relaciones y las personas involucradas.

Las características más importantes del conflicto son:

• Es inevitable.
• Es necesario.
• Puede mejorar o empeorar las relaciones.

Sus aspectos positivos son:

• Promueve el cambio en las relaciones.


• Ofrece espacio a reclamos.
• Favorece a la reflexión y al largo de la satisfacción de los intereses
en juego.
• Posibilita el crecimiento personal/grupal/institucional y o social.

Sus aspectos negativos son:

• Se identifica en las connotaciones negativas y no en las


descripciones de la situación, consecuentemente producen efectos
desgastantes en las personas y las relaciones.
• Ofrece una escalada de malos entendidos y enojos aumentando
de ese modo el perjuicio y culminando en una situación de
violencia que afecta a las relaciones y a las personas involucradas.
• Imposibilita a las personas lograr la satisfacción de sus intereses
en juego.

118
Según Elena Highton de Nolasco:

✓ es necesario, motor para el cambio, para el crecimiento y el


enriquecimiento personal. Mejora la propia posición, ya que obliga a
fundamentar los por qué, los cómo, los cuándo.
✓ en la visión positiva del conflicto, Conflicto-Cambio son inseparables.
✓ es interpersonal o intergrupal o interinstitucional cuando se desarrolla
entre dos partes (personas, grupos, instituciones, etc.).
✓ es intrapersonal cuando en una misma persona se presentan dos
situaciones incompatibles: ¿Voy al cine o me quedo estudiando?
✓ Es un proceso dinámico que debe administrarse desde el inicio al fin.
✓ Entre las posibles causas encontramos:

•A los bienes que representan un valor material para las partes: dinero,
propiedades, etc.
•A los principios en juego, que se representan en valores no materiales:
manifestaciones de afecto, disculpas, etc.
• Al territorio físico: espacios compartidos. Ejemplo: puesto de trabajo.
• Al territorio psicológico: relacionado con la construcción y defensa de
identidad personal. Esto es, territorio entendido como espacio abstracto
que genera seguridad.
•A las relaciones interpersonales implícitas: los tipos de vínculos
construidos en nuestra vida social, personal y profesional.

Para Lewin:

• debe concebirse psicológicamente “como una situación en la que


fuerzas que se oponen de modo simultáneo entre sí y con igual
intensidad, actúan sobre un mismo individuo”.

119
• es una tendencia donde interviene una fuerza inhibidora: “hay una
situación de conflicto cuando existe por un lado una tendencia a
arriesgarse en una actividad y de otro una fuerza opuesta a esa
actividad”

EL CICLO BÁSICO DEL CONFLICTO.

El conflicto tiene una dinámica en parte previsible:

tensión escalada

punto culminante estancamiento

distensión desescalada.

a. La escalada:

• se asocia con una tendencia hacia arriba y la de desescalada con la misma


tendencia en sentido inverso.
• pueden observarse diversos procesos psicosociales de interés: percepción
selectiva de la información, la profecía auto cumplida, el entrampamiento y
la escalada irracional del conflicto.
• Es un proceso de competencia.
• la confianza se reduce al mínimo y la confianza se destruye.

b. El estancamiento:

• la llegada a un punto en el que las partes ya no se manifiestan interesadas


en seguir el conflicto.

120
• del proceso de competición intentan pasar a un proceso de cooperación,
que es el que conducirá a la desescalada del conflicto.
• el estancamiento se produce por:

✓ Fracaso de las tácticas competitivas.


✓ Agotamiento de recursos.
✓ Pérdida de soporte social.
✓ Costes inaceptables.

• Es un punto crítico del proceso en el que se empieza también a reconocer


al otro.
• puede ser la pausa temporal en la escalada y el conflicto puede seguir
escando después.
• El punto de madurez se refiere a la resolución o transformación definitiva
del conflicto. A partir de aquí puede haber regresiones como pérdidas de
confianza o nuevas percepciones y pasos hacia atrás, pero ya no se
vuelve a la escalada de la fase anterior.
• el punto de madurez se alcanza por:

✓ la situación de empate,
✓ la pérdida de control del conflicto,
✓ la oportunidad de ganar cooperando.

c. La desescalada:

• consenso acerca de las normas,


• falta de información acerca de la conseguido por la otra parte,
• las posibilidades de movilidad social,
• la existencia de barreras en la comunicación,
• incremento de la interacción,

121
• construcción de momentos o espacios de pausa en el conflicto con el
inicio de pequeñas concesiones mutuas,
• generación de objetivos comunes superiores.
• Implica procesos cooperativos y se revierte la destructividad del conflicto.

Según José Bleger23:

“Los conflictos conviven y se relacionan unos con otros en todos los


espacios y formas en que se desarrolla la conducta (psicosocial, socio dinámico e
institucional). Visto así, el estudio del conflicto puede abordarse: aisladamente en
cada persona; como conflicto grupal e institucional, compatibilizando ambos
estudios como una totalidad única.

Y entendiendo que un estudio completo debe tener en cuenta a todos


aquellos ámbitos.”

El conflicto es una oportunidad de crecimiento, aprendizaje y


desarrollo, un elemento existente en la vida misma, propulsor del desarrollo del
individuo tanto como generador de patología, tanto individual como organizacional.

Chiavenato24 determina que la manera de administrar un conflicto puede


influir en los resultados. Básicamente se puede resolver de tres maneras:

1. Ganar/perder: una de las partes consigue vencer a su “oponente” en el


conflicto, alcanza sus objetivos de frustrarlo en tanto aquel no consigue satisfacer
sus propias necesidades o demandas. Uno gana, otro pierde.

23 Bleger, José (2007) Psicología de la Conducta. Capítulo 12. Buenos Aires, Editorial Paidós Psicología
Profunda.
24 Chiavenato, Idalberto (2001) Administración de Recursos Humanos. Colombia. Editorial Mc Graw Hill.
Capítulo 13.

122
2. Perder/perder: cada una de las partes desiste en alguno de los objetivos
que se había propuesto mediante un compromiso entre ellas. Ninguno alcanza
todo lo que deseaba. Ambos pierden algo.

3. Ganar/ganar: las partes encuentran soluciones satisfactorias para ambas,


permitiendo que las dos alcancen los objetivos deseados.

Los dos primeros tienden a continuar el conflicto. Cuando una o


ambas partes no alcanzan los objetivos, perciben que el conflicto no ha terminado,
permaneciendo atentas a cualquier otro episodio que lo reactive. El tercer patrón,
interrumpe el ciclo del conflicto y de esta manera disminuye la posibilidad de su
resurgimiento a futuro.

123
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 2

Les recordamos que la participación en el foro en cuanto a


las dudas, inquietudes o consultas que surjan durante su resolución
forman parte del proceso de aprendizaje del estudiante, por lo que
hacemos hincapié en la necesidad de compartir mediante el foro y en
fomentar la interacción entre los compañeros y el docente.
Por tal motivo los invitamos a todos a debatir en el foro de debate
de la materia los conceptos que hemos estudiado a lo largo de la unidad,
ya que el debate participativo en el aula virtual genera la puesta en
común de un saber y un conocimiento que se construye colectivamente.

CONSIGNAS:

1. Les proponemos leer el cuento “Autopista del Sur”, de Julio Cortázar. Lo


pueden encontrar en https://www.literatura.us/cortazar/autopista.html

2. Se reunirán en equipos de a dos personas. Publicarán en el foro de entrega


de actividades de la unidad 2 quiénes son los que componen el equipo antes
de entregar el trabajo.

3. Luego realizarán un análisis crítico teórico que abarque los siguientes temas
articulando con ejemplos concretos del cuento:

✓ Tipo de grupo que se encuentra en el principio según Anzieu y


Martín.
✓ Fases del acontecer grupal.
✓ Roles que encuentra en los personajes.
124
✓ Liderazgos que se observen.
✓ Ansiedades que aparecen en diferentes momentos del acontecer
grupal.
✓ Análisis de la dinámica según los vectores del cono invertido.
✓ Análisis del conflicto/conflictos que se observen.

4. El análisis será presentado en el foro de entrega de trabajos de la unidad 2


en letra arial 12, interlineado a 1,5.

Esta actividad es grupal y las respuestas serán subidas al foro de


entrega de actividades de la Unidad 2 en la fecha en que el tutor lo indique.

125
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

En esta segunda guía de autoevaluación les proponemos


responder las siguientes preguntas del cuestionario. Esta actividad es
obligatoria, individual y será subida al foro en el momento en que el tutor lo
solicite.

CONSIGNA: responder el cuestionario.


1. ¿Cuáles son las tres fases en el acontecer grupal que se describen a
partir del trabajo de Gladys Adamson?
2. ¿Cuáles son los roles que se pueden determinar en la dinámica
grupal?
3. ¿Cuáles son los diferentes estilos de liderazgo que existen?
4. ¿Cuáles son los vectores del cono que se pueden utilizar como
herramienta metodológica para el estudio de la dinámica grupal?
5. ¿Cuáles son las dos posiciones que plantea Melanie Klein y
cuáles son las defensas que aparecen en cada una de ellas?
6. ¿Por qué comprendemos el conflicto como una posibilidad de
crecimiento?

Les recordamos que las actividades obligatorias son


individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para
comentar las dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el
tutor docente sino también entre los compañeros de cursada como parte del
proceso de aprendizaje grupal.
La interacción docente y alumno es condición fundamental para
generar conocimiento. Les proponemos un intercambio activo a través de la
plataforma que permita construir un diálogo entre los estudiantes y el tutor
docente basado en la reciprocidad y en la colaboración.

126
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 2.

• Adamson, G. Fases y mitos en grupo operativo. Biblioteca de la Escuela Dr.


Enrique Pichón Riviére. Extraído de la Revista Temas de Psicología Social
N° 1 y 6. Apunte de cátedra.
• Elizalde, López-Yarto, L (2004) Dinámica de Grupos. Cincuenta años
después. Buenos Aires, Editorial Descleé De Brower, capítulo 6.
• Pichón Riviére, Enrique (1997) El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la
Psicología Social. Capítulo “Aportaciones a la didáctica de la Psicología
Social”; Capítulo “Una nueva problemática para la Psiquiatría”. Buenos
Aires, Editorial Nueva Visión.
• Pichón Riviére, Enrique (1985) Teoría del Vínculo. Capítulo 3. Buenos
Aires, Ediciones Nueva Visión.
• Segal, A (1982) Introducción a la Obra de Melanie Klein. Buenos Aires,
Paidós Editorial. Capítulo 2 “La posición esquizoparanoide” y capítulo 5 “La
posición depresiva”.

127
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA UNIDAD 2.

• Anzieu, D; Martín, J (1971) La Dinámica de los Pequeños Grupos. Buenos


Aires, Editorial Kapeluz, capítulo 7: Los roles y las actitudes en los grupos
pequeños o reducidos”.
• Bauleo, A (1970) Ideología, Grupo y Familia. Buenos Aires, Ediciones
Kargieman. Capítulo 1
• Chiavenato, Idalberto (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica
del éxito en las organizaciones. México, Editorial Mc Graw Hill. Capítulo 12.
• Chiavenato, Idalberto (2001) Administración de Recursos Humanos.
Colombia. Editorial Mc Graw Hill. Capítulo 13.
• Moscovici, S (1996) Psicología de las Minorías Activas. Madrid, Editorial
Morata. Capítulo 6 “Estilos de comportamiento”.
• Schvarstein, L (2002) Psicología Social de las Organizaciones. Nuevos
aportes. Capítulo 4. Buenos Aires, Editorial Paidós.

128
PRÁCTICA FORMATIVA.

La misma es individual y de carácter obligatorio.

Está orientada a la construcción de conocimientos y a favorecer la


internalización de los conceptos a través del análisis crítico de los
conceptos propuestos.

TRABAJO DE CAMPO.

CONSIGNAS:

1. El alumno observará diferentes grupos sociales para identificar y


elaborar un guion donde se observe la secuencia de algún conflicto.

2. La observación deberá ser realizada sin intervención directa por


parte del estudiante, es decir, sólo se observará de forma silente un
grupo de personas.

3. No podrán observarse grupos con patologías ni grupos de niños.

4. Analizarán el registro tomado en base a los conceptos de las


unidades 1 y 2.

5. Deberán consignar el registro de la observación o crónica de la


siguiente manera:

129
• La observación se realizará con la modalidad silente.
• Tiempo mínimo de observación: 1 hora.
• Cantidad de veces a observar: mínimo 3 veces., pudiendo ser
en el mismo grupo o en diferentes.
• Confeccionar la crónica de observación que será subida al foro
en el momento en que el docente lo solicite.
• La crónica deberá tener las siguientes características: nombre
y apellido del estudiante, letra arial 12, interlineado a 1,5.

130
UNIDAD 3: EL ROL DEL FACILITADOR DE GRUPOS

FUNDAMENTACIÓN DE LA UNIDAD 3.

La posibilidad de abordaje en el campo social comunitario y en los grupos


en general, nos plantea la necesidad de conocer, internalizar y dominar la
capacidad de crear y poner de manifiesto diferentes técnicas que se adapten a las
necesidades de los sujetos de la intervención.

Como futuros Consultores Psicológicos y facilitadores en grupos


necesitamos articular las estrategias pertinentes para favorecer el desarrollo de la
grupalidad, potenciando su capacidad de acción y de modificación del sujeto en
los grupos, en las organizaciones y en el ámbito comunitario.

OBJETIVOS DE LA UNIDAD 3.

• Reflexionar acerca del posicionamiento del Consultor Psicológico en el


campo grupal.
• Conocer diferentes técnicas y estrategias de abordaje de la grupalidad y en
el ámbito social comunitario.

131
3.1 TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA FACILITACIÓN GRUPAL.

Las estrategias de intervención que el profesional posee para el abordaje


de la grupalidad están compuestas por un conjunto de técnicas y tácticas que
son el objeto de su intervención. Las mismas van a variar dependiendo de los
factores que convoquen a la acción:

• El ámbito de acción.
• El contexto más inmediato.
• Las necesidades relevadas y su coherencia con las necesidades
sentidas.
• Los recursos de la comunidad/grupo y de los sujetos implicados.
• La demanda de la organización, grupo o comunidad.

José Bleger 25 propone determinar la amplitud de las estrategias de


acción según el ámbito al que estén destinadas:

25 Bleger, J (2015) Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Paidós Editorial. Capítulo 4 “Ámbitos de la
Conducta”.

132
a) Ámbito Psicosocial:

✓ Es aquel que incluye un solo individuo, que es estudiado en sí mismo,


autónomamente; es el encuadre adoptado por todo el conjunto de la
psicología tradicional.
✓ El estudio de un individuo, a través de todos sus vínculos o relaciones
interpersonales, pertenece también al ámbito psicosocial, pero el
análisis se centra siempre en el individuo.

b) Ámbito Sociodinámico:

✓ Aquí el estudio está centrado sobre el grupo, tomado como unidad, y


no sobre cada uno de los individuos que lo integran, como era el caso
anterior.

c) Ámbito Institucional:

La relación de los grupos entre sí y las instituciones que los rigen constituyen
en este caso el eje de la indagación.

d) Ámbito Comunitario:

Contiene a todos los ámbitos mencionados anteriormente. La intervención en


este sentido excede a los pequeños grupos, se centra sobre las organizaciones y
las instituciones que las atraviesan e impacta sobre una comunidad definida por su
sentido de pertenencia.

Según Bleger:

133
“Los tres ámbitos no son excluyentes, sino que, a la inversa, todo
estudio completo debe abarcarlos a todos, en su unidad y su interjuego, o-por lo
menos- no tomar a uno de ellos como la totalidad o confundir y superponer
indiscriminadamente los fenómenos que tienen lugar en uno y en otro. Se trata, en
rigor, de un solo y único ámbito, en el cual el estudio se puede centrar sobre el
individuo, el grupo o las instituciones que los atraviesan.”26

Definimos una estrategia de intervención como:

El conjunto coherente de recursos utilizados por un equipo


profesional disciplinario o multidisciplinario, con el propósito de desplegar tareas
en un determinado espacio social y socio-cultural con el propósito de producir
determinados cambios.

Según Ezequiel Ander Egg27 la intervención para el desarrollo de la grupalidad


requiere de:

1) Las personas implicadas.

Las personas involucradas constituyen el factor más importante. Entre ellos


podemos distinguir:

a. Los destinatarios: el autor menciona a quienes o para quienes está


destinado el programa de desarrollo de la comunidad. Podemos pensar que

26 Íbidem, pp 54.
27 Ander Egg, E (2000) Metodología y Práctica del Desarrollo de la Comunidad. Capítulos 1, 2, 3 y 4. Buenos
Aires, Grupo Editorial Lumen Humanitas.

134
el abordaje comunitario incluye a los grupos y a las organizaciones que la
componen.

b. Los responsables de llevar a cabo el programa: es quien o quienes


sensibilizan y motivan a la gente para que participe en las actividades
comunitarias y grupales. Entre ellas incluimos el rol del Consultor
Psicológico.

A) Delimitación del ámbito y el sector operativo para la intervención.

Debemos delimitar claramente cuál es la amplitud de nuestra intervención:


• ¿se trata de un grupo reducido?
• ¿se trata de una organización compuesta de diferentes grupos en su
interior?
• ¿se trata de una comunidad que incluye organizaciones y grupos?

Es importante esta delimitación para poder adecuar las estrategias de


intervención al ámbito pertinente.

B) Las actividades específicas.

Se puede elaborar una guía de actividades para trabajar con los grupos.
Los criterios para diseñar las actividades se relacionan con:

• Que sean participativas.


• Que respondan a las necesidades jerarquizadas.
• Que cuenten con los recursos necesarios para que sean
desarrolladas.
• Que tengan un cronograma definido y un lugar de reunión estipulado.

C) Temporalización y secuencias de actividades.

135
Esto ha quedado expresado en el cronograma de actividades o
calendarización que se haya elaborado en el proceso de programación de las
actividades.

D) Los métodos, técnicas y los procedimientos que se van a utilizar.

En esta etapa se escogen los métodos o técnicas más adecuados para el


abordaje concreto, se adaptan y se recrean según sea la circunstancia en que se
aplican.

La reacción de los actores sociales implicados incide en la aplicación


concreta de los métodos, técnicas y procedimientos.

Un Counselor puede utilizar una amplia gama de instrumentos


metodológicos, pero para cada caso concreto tiene que saber cuál o cuáles son
los más adecuados:

✓ Quiénes son los sujetos del proceso.


✓ Cuál es la realidad en la que están insertos.
✓ El tipo de actividad práctica que se pretende realizar.
✓ Las posibilidades prácticas de utilización de las diferentes técnicas
concretas.
✓ La participación de la comunidad/grupo/organización en la definición de las
necesidades en base a las cuales se diseñaron los métodos.

2. Fase de sensibilización/motivación.

Motivar es despertar un determinado interés sobre algo que se percibe como


valioso y que tiene significación para la propia vida.
Es necesario que:

136
• La comunidad/organización/grupo se informe de la realidad, para ello
hay que comunicar y socializar una serie de información, datos y
hechos si se trata de una intervención en el ámbito comunitario.
• La gente se sitúe históricamente como parte de un proceso.
• Es por ello que las actividades de sensibilización/motivación deben
conectar con las situaciones reales de la comunidad.
• Se aclaren expectativas y aspiraciones (necesidades sentidas)
• Se otorguen prioridades para la satisfacción de necesidades.
• Se detecte la existencia (o no) de organizaciones de base en el
territorio y cuál es su influencia sobre la comunidad.
• Tomar consciencia de los recursos de la comunidad.
• Ver los grados de participación (o no participación) de sectores
diversos del colectivo.
• Evaluar el Poder efectivo o potencial de los diferentes grupos
contrapuestos en el seno de la comunidad.
• Registrar la actitud frente al equipo (confianza, indiferencia,
desconfianza, antagonismo)
• La disposición de la comunidad para buscar y aceptar nuevas
soluciones a problemas existentes.

Los principales medios son:

• Realización de reuniones informativas.


• Utilización de la prensa y la radio.
• Afiches-carteles y folletos de divulgación acerca de las
actividades.
• Conferencias y mesas de debate, trabajo y consenso.
• Reuniones con líderes de la comunidad.
• Medios audiovisuales en general.

137
Preparación de la comunidad/organización para la realización de tareas
concretas:

138
3. Estrategia y táctica de acción:

La estrategia no es un fin en sí mismo, sino un medio. Debe ser reevaluada


y reajustada constantemente en función de los cambios necesarios. Debe cumplir
con una serie de requisitos y condiciones:

139
• Conocer las causas del problema.
• Conocer las situaciones que pudieran reforzarlo o agravarlo.
• Conocer los factores contextuales que inciden y/o condicionan el
problema o necesidad que hay que atender.

Se debe tener en cuenta:

✓ La presencia, la acción y los intereses de otros actores sociales


directa o indirectamente implicados con los intereses que afectan o
favorecen al programa.
✓ El grado de resistencia presentado por la comunidad destinataria de
las acciones. Si el sentido de la intervención ha sido realmente
participativo, el nivel resistencial siempre será menor, dada la
participación directa de los actores sociales implicados en el proyecto.
✓ Los recursos de poder de las diferentes fracciones de la comunidad o
grupos de incidencia.
✓ El contexto socio-cultural y económico.
✓ Los colaboradores necesarios que forman parte de la comunidad o
grupos de interés.
✓ Los opositores que forman parte de la comunidad o grupos de interés.

4. Instrumentos técnicos que pueden ser útiles para atender a los


problemas operativos.

Los instrumentos nos facilitan una mirada general del grupo, organización o
comunidad y su problemática, en relación a los recursos que poseen y al
desarrollo de sus potencialidades.

Entre ellas podemos utilizar:

140
A) Matriz FODA:

Es parte del Diagnóstico Institucional, puede facilitar el posicionamiento y la


toma de decisiones respecto a la estrategia, ya que nos ayuda a comprender las
circunstancias que rodean a los hechos y fenómenos sociales.

B) Esquema PAM-CET:

Con respecto al esquema problema-acción-métodos/causa-estrategia-


tecnología, cabe mencionar que en general, los problemas tienen una estrategia
de solución y métodos y técnicas apropiadas para solucionarlo.

141
C) Análisis de importancia-competencia-poder:

Debe existir la competencia necesaria en el Counselor y dentro del grupo


para solucionar e intervenir el problema.

142
La competencia la definimos como “el conjunto de conocimientos, de
habilidades y de instrumentos que son necesarios para afrontar con éxito el
problema”.

La percepción de la propia competencia general y específica respecto a un


problema está ligada a dos aspectos fundamentales:

• La percepción y la anticipación del éxito.


• La autoestima personal y del grupo.

5. Pautas de actuación para una acción grupal, organizacional o


comunitaria eficaz:

• Las estrategias de acción deberán desarrollarse en torno a puntos clave de


la vida social grupal, organizacional o comunitaria: grupo, escuela,
asociación de vecinos, centros sociales, bibliotecas, etc. Son puntos
convocantes y se relacionan con la identidad grupal/barrial/comunitaria.
• Las actividades deben adaptarse a la realidad de cada grupo, organización
o comunidad, idiosincrasia, situación social, económica y cultural de los
destinatarios de la intervención.
• Respecto a los métodos, técnicas y procedimientos que se van a utilizar,
estos deben estar orientados a:

✓ Lograr efectos sinérgicos, la articulación y la retroalimentación de


las actividades con los participantes.
✓ Promover la participación de los integrantes.
✓ Alentar el protagonismo y la autonomía personal y en la medida de
lo posible.

143
3.1.1 EL SENTIDO DE LA INTERVENCIÓN PROFESIONAL.

La Intervención es un acto complejo, en el cual el profesional realiza


una acción “entre”. El sentido de esta puede variar, dependiendo del esquema
conceptual del profesional y de las representaciones sociales que el grupo
destinatario posea.

Más allá de una acción concreta en busca de soluciones, es la puesta en


acto de un saber técnico que requiere de una práctica y un sentido fundamentado
en el concepto de necesidad.

Las diferentes modalidades de intervención, los recursos con los que


cuenta el Counselor, y los ámbitos en los cuales se realiza la intervención dotarán
de sentido a las prácticas profesionales, sostenidas en una metodología, con un
marco teórico-práctico basado en la creatividad y en la flexibilidad de los
profesionales.

En la medicina “intervención” se refiere a una intervención quirúrgica.


Equivale a operación. Algo que no está bien puede ser resuelto a partir de este
tipo de intervención que remedia un mal a partir de la acción del cirujano sobre
nosotros.

En política se habla de intervención desde la justicia: es la “intervención” de


Estados locales por parte del poder central.

Estas acciones tienden a remediar la incapacidad de esas instancias


de solucionar sus problemas o situaciones extremas que el “intervenido” no puede

144
atender por su cuenta. Se busca remediar males por parte de un agente externo
que tiene mayor autoridad para hacerlo.

En los grupos y en las organizaciones, la intervención refiere a acciones de


los que detentan el poder y que limitan la decisión de alguna instancia
subordinada, sometiéndola a su acción intencionadamente reparadora.

En el ámbito familiar se “interviene” para solucionar problemas entre distintos


miembros de la familia, y se estima “mejor no intervenir” cuando se supone que las
personas pueden arreglar solas sus problemas, o el efecto de una intervención
externa puede causar más daños que beneficios.

Este tipo de acción aplicada al ámbito del desarrollo humano parte de


reconocer una profunda asimetría entre el “intervenido” y el ‘interventor’, el
“promovido” y el “promotor”, entre el “condenado” y el “redentor”, y conlleva a
moverse de forma tal que coloca al primero en la situación de receptor pasivo de
acciones que le ayudarán a resolver su no deseada situación.

El interventor, agente activo, busca corregir situaciones insostenibles,


promover e inculcar maneras de comprender y construir el mundo consideradas
“buenas” o “dignas” por quien interviene y establecer una mejor situación como
consecuencia de la “intervención”.

Preferimos reemplazar el término INTERVENCIÓN por el


OPERACIÓN PSICOSOCIAL, que es una de las formas posibles de intervención
en los grupos, organizaciones y comunidades.

No se trata de entender al grupo, organización o comunidad como


beneficiarios de nuestras acciones, ni destinatarios de nuestros bienes y

145
servicios, sino de generar relaciones /puentes para permitir el protagonismo del
grupo al que orientemos nuestro quehacer profesional en una relación de
reciprocidad.

146
3.1.2 LA METODOLOGÍA DE LA IAP Y SUS TÉCNICAS DE ABORDAJE.

En el ámbito comunitario, una metodología posible de abordaje aplicable al


ámbito comunitario y a las organizaciones en general es la IAP: Investigación
Acción Participativa.

Según Maritza Montero28:

Es un método de investigación participativo de carácter activo


legado de Kurt Lewin en la producción de diagnósticos psicosociales, quien
consideraba necesario saber más sobre el problema y sobre las metas a alcanzar
en relación con el mismo.

Según Lewin, las metodologías de Investigación social no daban cuenta de


la magnitud de los fenómenos observados ni consideraba a todos los actores, por
lo que plantea la necesidad de incorporar a las personas afectadas por el
problema de investigación, a fin de poder delimitar dicho problema y sus
correspondientes objetivos.

Así surge la IAP, intentando superar el desfasaje existente entre la


investigación social y la intervención social, salvando la brecha entre la obtención
de resultados en la investigación y la aplicación de acciones derivadas de los
mismos. La IAP refiere a la necesidad de transformar la realidad tal como es
definida por grupos interesados en una sociedad determinada y producir los
cambios sociales deseados. El quién decide cuáles son esos cambios es el
ingrediente fundamental de esta teoría.

Dice Montero:

28 Montero, M (2012) Hacer para Transformar. El método de la Psicología Comunitaria. Capítulo 5. Buenos
Aires, Editorial Paidós Tramas Sociales.

147
“La participación de las personas involucradas consistirá en aportar su
perspectiva del problema investigado a través de las técnicas de recolección de
datos diseñadas por los investigadores para cada paso de la investigación. La
diferencia con respecto a la investigación tradicional reside en que esa información
no será dada una sola vez, sino que podrá repetirse varias veces y modificar tanto
al problema como a sus objetivos. Por lo tanto, pasará a tener una dimensión
epistemológica en la medida en que el modelo se transforme, como veremos
luego, al incorporar la condición participativa, la cual incluye múltiples formas de
producir diversos conocimientos, así como diversidad en los productores de
ellos.”29

Como toda metodología de investigación científica necesita de ciertas


técnicas que conformarán sus métodos propios de abordaje. Veamos...

1) La observación participante

✓ Es la actividad metodológica y sistemática a fin de conocer, desde una


posición interna, eventos, fenómenos o circunstancias a los cuales no se
podría acceder desde una posición externa no participante.
✓ Surge a partir de la experiencia: el observador/a participante se coloca en
el medio de la vida cotidiana de la gente a la cual va a observar,
transforma y es transformado y requiere de una actitud empática.
✓ Debido a su carácter participativo, supone la generación de variadas
relaciones con las personas observadas, lo cual puede ser una fuente de
información enriquecedora, a la vez que también podría ser fuente de
problemas.
✓ Es parte de la metodología cualitativa.

✓ Obteniendo una visión amplia y detallada de un determinado fenómeno.

29 Íbidem

148
✓ Descubre los valores y las normas desde los cuales los actores sociales
construyen su realidad.
✓ Requiere de práctica para mantener la distancia óptima operativa y de la
participación en algunos aspectos de la realidad del grupo, organización
o comunidad.
✓ Se realiza la toma de una crónica descriptiva detallada, analítica, con el
registro verbal de las expresiones de los actores observados lo más
exacto posible en un cuaderno de campo. Si lo tiene permitido puede
contar con un registro grabado o de video.
✓ Se observa y registra lo verbal, lo postural, el lugar y el contexto, la
cantidad de personas presentes, los temas que se debaten, los tiempos y
la duración de las reuniones o actividades.

2) Entrevistas participativas:

✓ Se utiliza para la producción de una historia de vida, conocer una opinión


u obtener información de una persona en particular.
✓ La entrevista grupal es aquella en la que un grupo de personas de la
comunidad u organización participa en algún proyecto específico, siendo
informantes clave en función de un saber o interés común.
✓ Las personas que participarán deben aceptar previamente responder a la
entrevista y saber por qué se las entrevista y sobre qué tema, así como
el uso que se dará a la misma.
✓ Una persona conducirá la entrevista y otras dos registrarán en una
crónica los aspectos no verbales.
✓ Se debe preparar una guía de temas sobre los cuales se quiere obtener
información con preguntas concretas.
✓ El agente externo (entrevistador) deberá evitar discutir y/o dirigir las
respuestas o formular preguntas cerradas (sí/no).

149
✓ Al finalizar la entrevista, se transcriben las grabaciones, garantizando la
fidelidad (sin cambiar ni omitir nada de lo dicho).
✓ El clima debe ser cómodo, distendido y cordial.

✓ Las preguntas deben estimularla libre expresión de los entrevistados, de


manera que hablen abiertamente sobre el tema investigado, sin perderse
en charlas colaterales que distraigan de las metas.

3) Reuniones de discusión-reflexión:

✓ Son deliberativos y democráticos: Se plantean problemas, se planifican


soluciones, se presentan resultados de tareas llevadas a cabo, se toman
decisiones, se evalúan estrategias, se celebra lo logrado y se analizan y
critican los errores y aciertos.
✓ Se construye y deconstruye el sentido del trabajo que se realiza y a los
logros que se obtienen. Su carácter democrático y participativo logra
decisiones en función de lo analizado colectivamente.
✓ Proporcionan oportunidades para iniciar procesos de problematización,
desnaturalización, y concientización.
✓ Es necesario generar un contexto facilitador de escucha y respeto.

✓ Se fija una hora de inicio y de cierre: encuadre temporal, el lugar de


reunión y se comunicado de forma expresa a todos los interesados o
encuadre espacial.
✓ Se comunicarán los logros y se señalarán las tareas a cumplir fijando
responsabilidades, recursos y plazos en función de la urgencia y de las
posibilidades.
✓ Es participativa: incluye a todos los grupos de interés.
✓ Hay un coordinador en función de una agenda que responda a los
intereses de la comunidad, donde el tema de la discusión debería ser
conocido con antelación.

150
✓ Una persona anota las propuestas, las decisiones, los responsables, las
fechas de interés y llevará un registro de asistencia.
✓ Las reuniones deberán ser amenas para que no sean vistas como una
carga para los participantes, sino como algo útil y necesario para realizar
las transformaciones deseadas en su comunidad u organización.

El rol del Counselor es el de facilitador.

• No juzga, premia o castiga al analizar propuestas o ideas provenientes de


personas de la comunidad.
• El paternalismo no debe tener cabida.
• La relación debe ser de igualdad y respeto por la diferencia.
• Deberá cuidar la comunicación verbal la no verbal.
• Observar los cambios en las personas, su ánimo y desánimo, su interés y
desinterés trabajando en su facilitación.
• Observar antes de intervenir.
• Intervenir comprometidamente en la discusión y el problema.
• Mantener presentes y claros los objetivos de la reunión.
• Tener claro el compromiso con la comunidad.
• Evitar el asistencialismo, el paternalismo y la beneficencia.
• Impulsar el desarrollo de los recursos, de las personas y de la comunidad,
así como el fortalecimiento de la misma.
• Genera una atmósfera adecuada para que se lleve adelante el proceso.

151
3.1.3 EL ENFOQUE NARRATIVO.

El lenguaje es una forma de acción en el mundo y no un mero instrumento


de expresión, por el cual es sujeto construye su realidad y el mundo,
accionando sobre el mismo, es decir, actuando.

Desde esta perspectiva no existen verdades esenciales, o “problemas” que


el Counselor deba intentar corregir; el rol del Consultor Psicológico sería algo
parecido a un compañero de viaje, que escucha atentamente la particular forma de
dar sentido al mundo y desarrolla “conversaciones dialógicas” que generan
otros posibles caminos además de los modelos normativos.

El enfoque narrativo hace referencia a la realidad como una


construcción social, mediada por las interacciones y la comunicación.

• Cuestiona de la idea de verdad absoluta como especificidad histórica y


cultural del conocimiento, poniendo énfasis en la relación, en las prácticas
sociales y los procesos colectivos de constitución de la subjetividad.
• Sostiene idea del carácter formativo del lenguaje en los procesos de
construcción de la identidad.
• Permite re-construir un orden social que ya estaba establecido mucho
antes de nuestro nacimiento: roles impuestos socialmente, mandatos
familiares y sociales, formas escotomizadas sociales e inconscientes que
pueden subvertirse a partir de la puesta en palabras de las propias
percepciones subjetivas.
• La narrativa como Técnica está orientada a poner de manifiesto una
mirada crítica del sujeto en situación y de las condiciones concretas de
existencia que le dieron origen. Hablan de un grupo, de las prácticas
comunitarias, familiares e individuales y de los sentidos cristalizados que
impiden el aprendizaje.

152
• Constituye una nueva propuesta para la Intervención Psicosocial, que
surge en la década de los 80 con los trabajos de Michel White y David
Epston (1989).
• El modelo narrativo sostiene que lenguaje crea la realidad y no sólo la
describe, desde historias o narrativas que se han vuelto dominantes o
compartidas socialmente y que influyen en las subjetividades de quienes
pertenecen a dicho contexto cultural.

La narración es la forma en que el ser humano se reconoce a sí


mismo como ser en el tiempo y de esa forma es como puede ser experienciado y
comunicado, subjetivado y con una identidad.

Todo ser es un ser relatado. Cada relato es mezclado con los relatos de
otros yoes por lo que la comprensión de la subjetividad no puede ser separada de
la forma en que somos narrados.

Los modelos para relatar nuestras experiencias ya existen en la cultura, en


las prácticas diarias, en fábulas, novelas, películas, estereotipos, etc. Construyen
las expectativas de los otros sobre nosotros, instruyéndonos sobre lo que
deberíamos anticipar y desear, delimitando nuestro espacio de experiencia al que
señalan los estereotipos discursivos de las representaciones sociales.

Las técnicas narrativas están orientadas a la deconstrucción de esos


estereotipos. Tienen que ver con procedimientos que subvierten realidades y
prácticas que se dan por sentadas, esas llamadas “verdades” divorciadas de las
condiciones y del contexto de su producción. Se orientan a la reformulación de la
historia dominante, lineal y única.

153
Las conversaciones, en tanto técnicas, se establecen en base a
objetivos o necesidades.

Por ejemplo: en el caso de violencia doméstica, escuchamos relatos muy


negativos acerca de cómo se someten a prácticas culturalmente establecidas de
abusar de sí mismas: “soy un desastre, me merecía el maltrato, yo lo provoqué, no
supe manejarlo”. Otras veces se culpabilizan por no haber sido capaces de
protegerse o proteger a sus hijos de una situación abusiva.

En este ejemplo, las mujeres internalizan el tópico del abuso, y se hace


imposible apreciar el contexto. A través de este proceso, el ser abusada repercute
en su identidad.

Michel White y David Epston 30 centran a las personas como expertos en


su vida, viendo al problema separado de las personas y asumiendo que éstas
tienen habilidades y capacidades que les permitirán hacer frente a dichos
problemas.

Las conversaciones externalizadoras sitúan el abuso como algo externo


que ha tenido un efecto en sus vidas, en la manera en que ellas se ven y se
sienten a sí mismas; permiten diferenciar que esos relatos de infravaloración que
cuentan sobre sí mismas no son “ellas mismas” sino las consecuencias del abuso
que han sufrido. Son historias de sí mismas constituidas en un contexto de
descalificación, trauma, subyugación y aislamiento.

La técnica narrativa se aplica a las conversaciones y a las narraciones


escritas, describiendo situaciones, historias de vida y contextos desde miradas

30 White, M; Epston, D (1993) Medios Narrativos para Fines Terapéuticos. Capítulos 1 y 2. Buenos Aires,
Editorial Paidós.

154
múltiples, que sitúe a los implicados en un lugar externo, es decir, que produzca
una modificación subjetiva.

Creatividad y narrativa van de la mano. La técnica apela a la creatividad,


encontrando en el mismo sujeto las herramientas para re-situarse dentro de un
contexto problematizador, generando alternativas de acción que lo saquen del
discurso dominante. Hasta el momento ese lugar no existía: fue necesario ordenar
la realidad del sujeto y crear una alternativa a los modelos impuestos que
implique:

• Un cambio en la posición subjetiva.


• Una resignificación del problema.
• La deconstrucción de un discurso narrativo alienante.
• Un cambio cualitativo en el auto-concepto del sujeto.

Algunos de los recursos propios de la Técnica Narrativa son:

• Las cartas: se trabaja la coherencia personal, el sentido de control frente a


sus decisiones y la construcción de un sentido propio y coherente, el cambio de
perspectiva y la búsqueda de narrativas alternativas a las dominantes.

• El dibujo: para identificar discursos culturales, externalizar el problema y


poder buscar soluciones alternativas o un cambio de perspectiva que permita una
nueva visión de sí mismo.

• El espejo: técnica de uso simbólico permite externalizar el auto concepto y


los discursos impuestos que a partir del mismo han constituido parte de nuestra
subjetividad a partir del uso de un espejo.

• El discurso: la vehiculizarían de sentidos por la palabra que construya


nuevos significados a los impuestos.

155
• Los cuentos: desde la lectura de cuentos tradicionales que transmiten
roles estereotipados (las princesas y los cuentos de hadas) hasta la creación de
un cuento con guion propio.

• Juegos con mímica: son técnicas lúdico-narrativas que incorporan el


lenguaje gestual sin el uso de la palabra, pero conservando los significados de la
construcción de base que se intentará manifestar por medio del cuerpo.

• Esquema corporal: a partir del dibujo del propio cuerpo se articulan las
emociones relacionadas con los problemas propios en cada miembro u órgano,
atribuyendo significados por medio de la narrativa y resignificando la parte del
cuerpo afectada en el dibujo. Permite la aceptación, modificación y
reestructuración del esquema corporal escindido o fragmentado.

• Psicodrama: a partir de la puesta en marcha de escenas


problematizadoras se trabaja el cuerpo y la palabra. los asistentes también
participan, generando el efecto de multiplicación dramática a partir del cual se
pueden analizar situaciones dilemáticas y problematizarlas.

• Juegos de palabras: se utilizan para poder identificar discursos culturales


que intervienen en la problemática, crear una narrativa con sentido propio
alrededor del problema, restarle poder a los marcos ideológicos y culturales
hegemónicos.

• Las historietas alternativas: permitirán a la persona reconstruir su vida


desde el lugar deseado, reduciendo la influencia de la historia dominante y
creando nuevas posibilidades respecto al componente identitario propio de la
narrativa.

156
3.1.4 TÉCNICAS SENSOPERCEPTIVAS.

La sensopercepción conforma el sistema por el cual los seres humanos


conocen y experimentan el mundo. Es uno de los procesos psíquicos superiores,
es decir, es propio del ser humano e involucra otros procesos que hemos visto en
la materia Fundamentos de Psicología:

• Los procesos volitivos (voluntad y motivación)


• Los procesos afectivos (las emociones, las pasiones y los sentimientos)
• Los procesos cognitivos (la memoria, el razonamiento, la inteligencia, el
lenguaje)

SENSO= SENTIDOS

PERCEPCIÓN= INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS


SENTIDOS.

Por los sentidos recogemos la información o datos provenientes de


diferentes estímulos, externos o internos, para luego decodificar esa información y
traducirla o interpretarla a nivel de la consciencia.

Las sensaciones que experimentamos provienen:

• Del mundo externo: sensaciones exteroceptivas. (sonidos, colores, olores,


gustos, texturas)
• Del interior del cuerpo: sensaciones interoceptivas (dolores, malestares,
placer)
• Del posicionamiento del cuerpo: sensaciones propioceptivas. (ubicación
respecto a los demás, espacial y temporal)

Las Técnicas Sensoperceptivas trabajan sobre:

157
• Los cinco sentidos.
• Las emociones, sensaciones y pasiones.
• Los recuerdos y la memoria.
• La cognición.
• La inteligencia.
• El esquema corporal.
• Los vínculos (internos y externos) con los otros.

Estas técnicas incorporan componentes lúdicos, musicales, visuales


y todos aquellos materiales que funcionan como desencadenantes de la
sensopercepción.

La construcción de la técnica y su implementación siempre dependerá de


los objetivos que se busquen con la misma. Es importante incluir en estas
técnicas el enfoque de derechos, la construcción de la empatía y la aceptación de
las singularidades personales y la auto percepción.

Las actividades sensoperceptivas permiten internalizar un registro de


nuestro cuerpo y las huellas que ha dejado su historia: en la piel, en las zonas más
y menos sensibles, en el piso se trabaja con objetos como pelotas de tenis, cañas
de bambú, colchonetas, etc.

Se focaliza la atención en cada parte del cuerpo tomando consciencia de


las sensaciones que despiertan. Descubrimos si la ropa es cómoda, si tendemos a
aprisionarnos entre cinturones, zapatos, sacos o pantalones ajustados, cuáles son
las tensiones e incomodidades a las que nos vamos sometiendo.

Estas técnicas permiten profundizar la imagen del cuerpo como envoltura,


límite o frontera. Permite trabajar los espacios personales, la distancia entre
cuerpo y cuerpo, la cercanía, la percepción de los otros dentro del espacio vital

158
propio. Se buscan puntos de apoyo en el entorno o en los otros, se retiran los
apoyos y se percibe y verbaliza lo que se siente al ser retirados, apelando a
apoyos activos (en movimiento, como las personas) y apoyos pasivos (como el
piso o las paredes), incluye la locomoción y los ritmos de la misma, alternando las
diferentes formas en las que podemos desplazarnos por el espacio, lo que permite
el registro vivencial del espacio, de mi cuerpo dentro de ese espacio y de los otros
como competidores o compañeros dentro del mismo espacio vital.

También determina acerca de lo que siento y percibo del contexto, qué es lo


propio y qué no lo es, de lo que no debería hacerme cargo, de mis
responsabilidades sobre mi propio cuerpo y bienestar y de las responsabilidades
que me competen sobre los otros.

Para su desarrollo se utilizan:

• Música relajante
• Colchonetas o sillones cómodos.
• Luces tenues, velas.
• Aromas.
• Pelotas de diferentes tamaños y texturas.
• Pañuelos de diferentes colores, tamaños y texturas.
• Cintas de colores y diferentes tamaños y texturas.
• Almohadones diferentes colores, tamaños y texturas.
• Sabanas, gasas y tules del tamaño de los participantes.
• Linternas y fósforos.
• Objetos diversos en tamaño, usos y texturas.
• Ropa cómoda para desarrollar las actividades.
• Se realizan preferentemente descalzo.

Un ejemplo de aplicación de una Técnica Sensoperceptiva Grupal:

159
1. Preparación del lugar:
- Se acondiciona el lugar que vamos a utilizar con colchonetas en el
piso o almohadones, para cada uno de los participantes.
- Se disponen con una separación de al menos metro y medio entre
cada una, formando un círculo.
- Se cierran las ventanas que tengas acceso al exterior para evitar los
ruidos del entorno.
- Disponemos difusores con alguna fragancia suave y bajamos las
luces sin que llegue a la penumbra, para que todos los participantes
logren verse.

2. Nos posicionamos fuera del círculo:


- Nunca en el centro; no somo el centro de la atención, nuestra
presencia será acompañante, no protagonista: los protagonistas son
los participantes.

3. Ubicación de los participantes:


- Se los invita a descalzarse y a sentarse en la colchoneta que elijan.
- Debo tener un registro consciente de la posición de los cuerpos, si
están con las piernas o brazos cruzados, si se miran o se evitan las
miradas, si todos se conocen o son desconocidos, si corren las
colchonetas para acercarse o alejarse del que tienen al lado, en tales
casos no debemos intervenir, ya que son observables que al final la
actividad podremos trabajar desde la verbalización.

4. Comienzo de la actividad con relajación:


- Ponemos música suave, nuestra voz va a guiar la actividad así que
deberá ser audible.
- Hablaremos con un tono sereno y pausado.
- Las consignas deberán ser precisas y claras, no dejarán lugar a
dudas.

160
- Los invitamos a cerrar los ojos y damos las pautas necesarias para
que comiencen a respirar por la nariz, retener en la panza, y largar el
aire despacio por la boca, haciendo un sonido al exhalar.
- Repetiremos estas respiraciones guiadas varias veces y les
indicaremos que ellos mismos continúen controlado la respiración a
lo largo de toda la relajación.
- Luego damos la consigna de comenzar a aflojar el cuello, siempre
con los ojos cerrados, girando hacia un lado y hacia el otro muy
lentamente; seguimos con los hombros realizando una rotación con
ambos.
- Así vamos enumerando cada parte del cuerpo hasta llegar a los pies,
incluyendo los movimientos de los dedos.
- Debemos abarcar: cabeza, cuello, brazos, manos y dedos, espalda,
abdomen, cadera, piernas, rodillas, pies y dedos.
- Al finalizar les pedimos que abran los ojos y se conecten con lo que
han sentido.
- Solicitamos que verbalicen si han experimentado algún malestar o se
sienten relajados.

5. Actividad principal:
- Corremos las colchonetas y les facilitamos pañuelos, o sábanas, o
gasas según cómo tengamos pensado desarrollar la actividad.
- La idea es colocarlas en el centro de la habitación e invitarlos a
conectarse con alguna de ellas, tocando todas y eligiendo una sola.
- Les pedimos que se paren en círculo con el elemento elegido y
ponemos música suave, les damos la consigna de desplazarse por el
espacio al ritmo que la música les sugiera.
- Solicitamos que no hagan contacto visual con los otros, sino que
trabajen son su elemento focalizando en las sensaciones que le
genera al contacto con la piel.

161
- Les pedimos que lo pasen por cada parte del cuerpo de forma
pausada, deteniéndonos en cada miembro y registrando alguna
experiencia en la cual hubieran intervenido, por agradable o
desagradable que esa experiencia pudiera ser; no se verbaliza en
este momento.
- Les pedimos que caminen con su elemento registrando a las
personas que vienen cerca, en diferentes direcciones.
- Preguntamos si registran quién es, qué saben de esa persona, qué
pueden ver acerca de sus características.
- Les damos la consigna de saludar al que viene pasando con el
elemento, funciona como intermediario entre ambos cuerpos.
- Cuando vemos que todos se han saludado con el elemento
cambiamos el estilo musical y ponemos música movida, los
invitamos a caminar por el aula al ritmo que esa melodía sugiera.
- Solicitamos que vuelvan a conectarse con el otro con el objeto
intermediario (transicional) haciendo un saludo con el cuerpo y el
objeto, y les solicitamos que establezcan un “diálogo” sin palabras a
través del objeto y del cuerpo. Esto se repite con cada integrante.

6. Finalización de la actividad:
- Prendemos las luces o damos mayor intensidad, detenemos la
música.
- Nos acercamos al grupo y comenzamos a preguntar: cómo se han
sentido en cada uno de los puntos del recorrido que han realizado,
conectándose con su objeto, con las partes de su propio cuerpo, qué
momentos o recuerdos pudieron evocar y solicitamos que los relaten
, siempre que deseen (si no lo quieren hacer no hay que obligarlos, y
hay que decir que no hay problema) una vez que terminan de relatar
las experiencias evocadas preguntaremos acerca de la cercanía con
el otro, qué sintieron al conectarse por medio del objeto, cuando los

162
saludaron en silencio y qué conversación establecieron con cada uno
de ellos: pudieron interpretar lo que el otro le trataba de transmitir?
- En cada caso, les pedimos que expliquen el por qué.

❖ Con esta actividad trabajamos el propio registro emocional y experiencial,


pueden aparecer en el relato experiencias traumáticas, así que debemos
estar preparados para sostener la actividad en esos casos.
❖ Trabajamos el componente propioceptivo, por el lugar que ocupa cada
uno de ellos en relación a los otros presentes.
❖ Si se trata de un grupo de personas que se conocen, podemos solicitar
que con sus pañuelos toquen el cuerpo del otro, pero si son
desconocidos esta consigna generaría incomodidad.
❖ Preguntamos por qué se ubicaron en ese espacio, si tuvieron registro de
la ubicación de los otros, si lograron decodificar el mensaje que se
transmitía por lo gestual. Por tal motivo también se trabajó sobre la
comunicación no verbal.
❖ Luego se les pide a los participantes que ellos mismos resignifiquen la
experiencia, cómo llegaron y cómo se van.

163
3.1.5 TÉCNICAS PSICODRAMÁTICAS.

Veamos ahora las técnicas del Psicodrama que se pueden aplicar a la


Intervención en grupos.

1. SOLILOQUIO: Permite el pasaje de la dispersión, racionalización,


desubicación espaciotemporal, desbordamiento
emocional a la conexión con el aquí y ahora, con el
mundo interno del sujeto y sus emociones.
• Se invita al protagonista (o a un yo auxiliar) a que exprese en voz alta,
como si nadie lo escuchara, su confusión, su estado de ánimo y las
dificultades que atraviesa.
• Consiste en verbalizar lo no manifiesto, pero que se encuentra cerca de la
consciencia.
• Se trata de conseguir de parte del participante discursos más
comprometidos y conscientes.
• El soliloquio indica cuáles son las ambivalencias y las inquietudes del
participante.
• El grupo comprende mejor la situación conflictiva del protagonista, y los
dobles y yo auxiliares tendrán una base para su intervención.
• Es útil usar esta técnica antes del encuentro de dos personajes para que
el participante pueda manifestar su malestar, sus deseos o angustia.

2. DOBLAJE: El protagonista deberá poseer una disposición a escuchar el


doblaje, de otra forma la técnica no tendrá operatividad.
• El que va a realizar el doblaje debe posicionarse e identificarse con el
protagonista.
• El que dobla debe expresar claramente y en primera persona, como si
fuera el protagonista, aquellos sentimientos que éste solo ha expresado
confusamente o que comunica implícitamente por el tono de voz, lenguaje
que usa, posición y ademanes corporales.

164
• El director puede intervenir en la acción, directamente o través de un yo
auxiliar.
• Los distintos doblajes en una misma escena pueden mostrar distintos
aspectos del conflicto del protagonista, y ayudarle a que los reconozca
como algo propio, los acepte y los integre en lugar de proyectarlos al
exterior como si no tuviera poder alguno sobre ellos.
• Los doblajes provocan menor resistencia para ser aceptados que una
interpretación.
• El protagonista podrá discriminar cuánto coincide con sus sentimientos o
pensamientos, o cuánto no, por ejemplo, porque surja de la proyección del
que dobla. Una manera es pedirle al protagonista que repita para sí mismo
lo que diga el doble que refleje sus verdaderos sentimientos.

3. ESPEJO: Permite que el sujeto se posicione desde otra perspectiva.


• Consiste en que uno o más yo auxiliares representan la escena completa
(los diálogos, las reflexiones, la acción, las posturas, el tono…) para que el
protagonista la vea desde afuera y pueda tomar conciencia de lo que está
haciendo y diciendo.
• Otra opción es representar sólo un detalle de la escena, por medio de una
escultura que moldea el protagonista: a partir de seleccionar a uno de los
compañeros, sin hablar procede a acomodar la postura del cuerpo del
integrante de la forma en la que entiende que se manifiestan sus propias
emociones. Luego los compañeros podrán interpretar lo que dice la
escultura a partir de la postura.
• El protagonista puede hacer el doblaje del espejo: doblar a los personajes
que participan en la escena, incluido al yo auxiliar que le está
representando a él mismo.
• También puede moldear libremente la escena, realizar con ella una
escultura, dirigirse a los personajes y hablarles desde esta nueva posición
de afuera.

165
• Ayudará al protagonista a salir de un bloqueo en la representación, a
vencer la resistencia, o a involucrarse más en la dramatización.
• Esta técnica puede ayudar a comprender el modo de ser del protagonista
sin palabras ni confrontaciones verbales.

4. ESCULTURA: Es una forma rápida y sin palabras de concretizar y expresar


lo intangible.
• Consiste en pedirle al protagonista que se deje llevar por sus sensaciones
y emociones y moldee su propio cuerpo (y en su caso el de los yo
auxiliares) como si fuera arcilla, para que exprese lo que está viviendo
internamente en la escena.
• Se le podrá pedir que lo que esté esculpiendo pertenezca al presente, al
pasado o al futuro, a lo deseado, temido o fantaseado, a su mundo interno
o externo.
• Desde esa escultura podrá realizar soliloquios o recibir doblajes.
• Sirve para simbolizar con el cuerpo como metáfora, el mundo interno del
protagonista.
• Puede ayudar al protagonista a tomar conciencia de su posición vital
frente a otro.

5. INVERSIÓN DE ROLES: El cambio o inversión de roles consiste en que el


protagonista tome el papel de otro personaje de la
escena, y desde continúe la acción, haga una
escultura, realice soliloquios, reciba doblajes…
• Ese otro personaje de la escena con el que va a invertir el rol puede estar
representando a alguien significativo de su mundo externo, pero también
un objeto interno, una parte de sí mismo, un síntoma, un órgano o parte de
su cuerpo.
• Se realiza para:
*Obtener información que solo conoce el protagonista;

166
*cuando el protagonista necesita comprender los sentimientos del
otro.
*Para ayudar al protagonista a verse a sí mismo desde los ojos del
otro, tomar conciencia de los efectos en el otro de la forma de
comportarse.
*Para acelerar la espontaneidad y libertad de pensamiento del
protagonista.
*Cuando el protagonista es el único que puede contestar a una
pregunta.

6. LA SILLA VACÍA: Sirve para sostener conversaciones con otro que no está
presente, colocado en el lugar de una silla en el centro del
salón que se encuentra vacía.
• Colocamos una silla enfrente del protagonista y le pide que imagine que
está sentado alguien con el que está en conflicto, alguien que ya no está o
al que no tiene acceso…
• La silla puede también representar una parte de sí mismo, o una parte de
su vida en la que fue feliz.
• Esta técnica puede facilitar la expresión de sentimientos negativos o
positivos, sin implicar a los compañeros de grupo.
• Se pueden colocar dos sillas, una enfrente de la otra, de tal forma que el
paciente cambie de silla mientras trabaja las dos partes de un conflicto
interno o externo.
• También se puede colocar de espaldas, para facilitar convocar a una
persona que no quiere saber nada del protagonista, o que ya se fue.

167
3.1.5.1 PSICODRAMA.

El psicodrama fue creado por Jacobo Levy Moreno, doctor en Medicina; la


técnica psicodramática se utilizó como acto innovador en la psicoterapia grupal.
Fue definido como un método para explorar la verdad del alma a través de la
acción.

En 1962, el tratamiento psicodramático se extiende al Hospital Nacional


Psiquiátrico “J. T. Borda”, y se funda el Centro de Investigaciones
Psicodramáticas. En 1963, funda la Asociación Argentina de Psicodrama,
declarada entidad de bien público por la Dirección Nacional de Salud.
La sesión de psicodrama se define por diferentes elementos:

a. Tres contextos:
• Social,
• Grupal,
• Dramático.

b. Cinco instrumentos fundamentales:


• protagonista,
• escenario,
• yo-auxiliar,
• director/a,
• terapeuta y auditorio.

c. Tres etapas:
• caldeamiento,
• dramatización,
• comentarios.

d. Los objetos intermediarios: colchonetas, almohadones, pelotas, muñecos.

168
a. Los Contextos: Las personas somos seres sociales, generamos múltiples
interacciones y vínculos que dan lugar a los grupos y
redes sociales a los que pertenecemos.

• El Contexto social: corresponde al extra-grupo y es la llamada


“realidad social”, según Moreno. En este contexto viven las personas.

• El Contexto grupal: Está compuesto por las personas que conforman


la comunidad, grupos sociales de interés o participantes, incluyendo a
los técnicos. Cada grupo va a crear un contexto con su particular
dinámica, vínculos y proceso. Dentro de este contexto se van
perfilando los/as protagonistas o temas protagónicos.

• El Contexto dramático: Es un producto del/a protagonista, su


estructura está llena de significaciones que se deberán tomar en
cuenta durante el proceso dramático. En este contexto artificial, los/as
protagonistas juegan sus roles en un “como si”. Se interpretan
papeles, se interactúa de una manera particular, se pueden hacer y
deshacer escenas.

b. Los cinco instrumentos fundamentales:

• El Protagonista: Es el eje de la dramatización, autor/a y actor/a de su


propia obra, lo que le confiere la posibilidad de desarrollar el
argumento desde lo que piensa o siente, seguirlo fielmente o
modificarlo a su antojo. Es el emergente del grupo, es la persona en
la cual se centran las tensiones grupales; en el escenario puede
recibir todos los éxitos o fracasos, por esto es muy importante la fase
de comentarios. El/a director/a busca las resonancias afectivas para
que no quede convertido en “chivo expiatorio” en caso de tratarse de
fracasos.

169
• El escenario: es el espacio de lo posible, un campo protegido para el/a
protagonista, y para al/a director/a un campo operatorio para trabajar.
En este espacio se desarrollará la trama argumental de la obra.

• El Yo-auxiliar: tiene la función de jugar roles complementarios a los del


/a protagonista y realizar algunas técnicas psicodramáticas: role
playing, crear el clima emocional para que sea efectivo el proceso y
establecer un nexo de unión entre protagonista y director/a.

• Director/a: la dirección está encaminada a la técnica y al método, pero


la obra no es su creación, sino la del/a protagonista; la función del
director/a es poner los medios, técnicas y buscar la estrategia
adecuada para que la escena dramatizada contenga todos los
elementos a nivel psicológico y sociológico para que el/la protagonista
encuentre la respuesta a su problema.

• El Auditorio: Es el conjunto de personas que se encuentran en torno al


escenario, pacientes y yo-auxiliares. Durante el caldeamiento, el grupo
forma parte del auditorio sin distinción, ya que esta técnica es previa a
la dramatización de escenas. El/a protagonista surgirá del clima
emocional generado en el caldeamiento y cada miembro puede
resonar de diferente manera ante lo ocurrido en la etapa de
dramatización, con empatía, distancia, envidia o celos.

c. Las tres etapas:

• El Caldeamiento: los integrantes del grupo se preparan para la acción.


Se intenta favorecer la interacción grupal, que la comunicación se
centre en interacciones entre los/as miembros del grupo, que cobren
expresión sentimientos reales sean afectivos o agresivos, y es lo que
se intentará resolver durante la dramatización. Existen dos tipos de

170
caldeamiento: inespecífico, se centra la atención en el grupo, se
facilita la interacción, se disminuye la tensión, hasta que surge el clima
emocional donde los/as miembros del grupo participan. Esto da paso
al caldeamiento específico de donde surgirá el/a protagonista (tema o
persona).

• La Dramatización: se interpretan personajes y se movilizan


emociones, procurando la resolución de conflictos sin guion previo, el
libreto es la vida del/a protagonista. Se procura es dramatizar de forma
espontánea, indispensable para el proceso de socialización. La
dramatización es el núcleo del psicodrama y lo caracteriza, el material
aportado por el/a protagonista se plasma en el escenario. Moviliza el
compromiso emocional y lo comprensivo-intelectual.

• El Comentario: se solicita a los integrantes del grupo opiniones sobre


la dramatización en sí, se comparten vivencias y las “resonancias”.

d. El uso de los Objetos intermediarios: Es un objeto real y concreto al que se


ha encontrado una nueva función, la de ser utilizado para restablecer
la comunicación interrumpida. Sus características son las siguientes:

• debe tener existencia real y concreta,


• debe ser francamente inocuo,
• puede ser identificado a simple vista y sin esfuerzo,
• debe ser versátil y útil en cualquier juego de roles,
• puede ser implementado como transmisor de mensajes,
• una vez incorporado a las interacciones, se puede adaptar con
facilidad a las diversas circunstancias dramáticas que se presenten
• ofrece al individuo la posibilidad de utilizarlo como prolongación suya,
como un instrumento, de manera que situaciones difíciles de resolver
se pueden resolver con el objeto intermediario.

171
Las Técnicas Psicodramáticas son:

Medios técnicos creativos que, incidiendo sobre un sistema-escena,


facilitan su cambio estructural. Son técnicas activas que inciden en la dinámica
del sistema y facilitan una situación de encuentro con el otro, o con el mismo
protagonista.

Son técnicas activas:

• Porque puede utilizarse la palabra.


• Porque siempre van a implicar alguna movilización, porque se
introduce el sujeto en el escenario y eso implica la interacción y el
encuentro con otro que va a devolver su mirada sobre la escena que
se juega, propiciando anudamiento subjetivo y la posibilidad creativa
de un cambio en la relación del protagonista con la escena
dramatizada.
• Siempre está ahí el cuerpo en algún modo de acto, utilizando la
comunicación digital o analógica.

Inciden en el sistema procurando un cambio:

• Incluye el silencio o la inacción como formas de comunicación ya que


incide sobre la comunicación misma.
• Pueden lograr modificar el sistema, llevarlo a un cambio significativo, a
partir de la creatividad y la interacción. Se buscará resignificar la
escena dramatizada y otorgar nuevos significados a las relaciones
dicotómicas que el protagonista establece con los objetos de su
mundo interno/externo, abriendo la posibilidad de mejorar esas
relaciones y establecer un proceso dialéctico de aprendizaje y
creatividad.

172
• Entre los nuevos significados que las técnicas producen, generan un
aprendizaje en cuanto a la posibilidad de modificar roles
estereotipados.

Decimos que en el Psicodrama no hay un guion previo, por lo cual la


espontaneidad es parte esencial del proceso. Además, es parte del acto
creador.

Las técnicas desarrolladas por Moreno se fundan en la situación de


encuentro, mediante la Técnica de la Inversión de Roles.

Para propiciar el encuentro es necesario eliminar todos los


condicionantes que limiten la libertad del sujeto, para que esté en contacto
con la espontaneidad creadora.

La espontaneidad es algo natural en el ser humano, el juego espontáneo


entre la madre y el niño es uno de los ejemplos. Esa espontaneidad suele
disminuir a medida que el niño crece a causa de los factores presentes en su
desarrollo psicosocial, que se traducen en posteriores condicionantes que
afectarán sus posiciones emocionales y conductuales.

A partir del acto creador del nacimiento se modifica una estructura de


funcionamiento corporal. El niño, completamente dependiente, debe recurrir a toda
su espontaneidad para estructurar sus roles psicosomáticos en relación directa
con cada función fisiológica.

El crecimiento es una sucesión de actos creadores que llevan hacia la


independencia. Cuando un niño respira por primera vez instituye mediante este

173
acto creador un nuevo modo de ser, se modifica para adecuarse a su nuevo
medio. En el acto fundante de su primera respiración surge el rol psicosomático
de respirador y la actitud básica de posibilidad de cambio.

El desarrollar el rol de ingeridor, en directa relación con el defecador tan


imbricado con el anterior que constituyen un solo rol inseparable, el niño
experimenta con las actitudes básicas de recepción y dación y sus derivadas:
aceptación rechazo, complementación oposición, conexión aislamiento.

Los límites y posibilidades de descubrimiento del otro los adquiere por medio
de su rol contactador por las sensaciones de su piel, por su aprehensión táctil,
etc., que le informan de la presencia o ausencia de los que lo rodean. De la
estructuración de este rol surgirá la actitud de ternura o violencia con todos sus
derivados en el factor afectivo.

Los roles jugados en el escenario son repetición de aquellos


desempeñados en la vida, pero en la medida en que se juegan se van recreando
en los tres niveles: imaginario-afectivo y simbólico, por lo que consecuentemente
se reinscriben con características diferentes, aumentando las posibilidades de
expresión creativa y espontánea facilitando la vinculación.

Cada individuo es un conjunto de roles o átomo cultural. Cada una de


sus funciones corporales proviene de un intercambio vincular acaecido en su
matriz de identidad y su estructura física, sus gestos y sus movimientos son
resultado de esta vincularidad primigenia que se expresa en los denominados
roles psicosomáticos.

Del interjuego entre sus acciones y las de aquellos que componen su matriz
familiar nacen los roles originarios. Estos roles le permitirán su inserción en la
matriz social.

174
Protagonista, yo auxiliar, director, escenario, público.

El protagonista: es uno de los elementos que conforman la escena.

175
El yo auxiliar:

176
El director:

Moreno lo define como “yo auxiliar privilegiado” por su especial posición


cuando se trata de una actividad en el encuadre terapéutico, en la que simboliza a
aquellas figuras significativas en el crecimiento del niño (madre/padre) y Asus
equivalentes en las estructuras sociales.

177
El escenario:

178
El Público: crea un espacio de contención al que juega el rol de protagonista
y apoya el rol del mismo.

MOMENTOS Y CONSTRUCCIÓN DE ESCENAS.

Veamos cuales son las fases en la construcción de la escena.

A) El caldeamiento, atemperación o calentamiento31 tiene los siguientes


objetivos:

31 http://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-11/BLOQUE-ACADEMICO/Unidad-
1/lecturas/Documento-2-Introduccion-Psicodrama-Moreno.pdf

179
Requiere ser realizada tanto por:

*el grupo (caldeamiento grupal) como por...

*el protagonista de la escena (caldeamiento del protagonista).

Veamos las características del Caldeamiento Grupal:

180
Características del Caldeamiento del protagonista:

181
182
B) La dramatización:

183
C) El Eco Grupal:

184
Veamos lo que nos cuenta Olga Albizurri32 acerca de los aportes del
Psicodrama:

“Voy a tomar un aspecto del trabajo realizado en los grupos de formación con
motivo de la Guerra de las Malvinas (pienso que tomar este ejemplo y no alguno
más habitual, es una manera de colaborar para que el "olvido" no se apodere de
nosotros). La situación que estamos viviendo en el país, todo aquello que hemos
vivido las familias argentinas al ver marchar a nuestros adolescentes a la guerra,
el desgarramiento que esa situación, así como todo lo que sucedió y sucede nos
produce cotidianamente, está presente en la tarea profesional.

32 Albizurri de García, O (1986) Contribuciones del Psicodrama a la Terapia de Grupo. En Lo Grupal 3,


Pavlovsky E. buenos Aires, Ediciones Búsqueda.

185
En los grupos de formación de psicodramatistas y coordinadores de grupo
surgió, apenas comenzado el conflicto con Gran Bretaña, la necesidad de trabajar
incluyendo los acontecimientos y su repercusión en nuestra tarea cotidiana. Con el
objeto de investigar el rol del terapeuta en esta situación especial, se llevaron a
cabo diversos trabajos psicodramáticos, prestándose atención a los diferentes
roles jugados por los integrantes en nuestras reuniones: rol temeroso, escéptico,
omnipotente, culposo, etcétera.

En un grupo se "construyó" un personaje imaginario al cual se denominó "el


coordinador ideal", que reunía las siguientes características:

a) Bien informado: teórica y técnicamente, y con respecto al acontecer actual.


b) Realista: consciente de las propias limitaciones y del rol profesional.
c) Afectivamente equilibrado: sensible, con una posición clara frente a la
situación que atravesaba el país.
d) Trabajando con otros en equipo, de modo de no estar solo frente a una
tarea sumamente difícil de enfrentar individual y aisladamente.
e) Con capacidad de discernir mitos, rumores y "chimentos" de situaciones
directamente vividas por personas damnificadas que vinieron a pedir
ayuda psicológica.
f) Con posibilidad de saber el por qué y para qué con respecto a la decisión
de trabajar con damnificados directos de la guerra y/o con la comunidad en
general, en esa terrible situación límite.

A partir de este "personaje modelo" construido grupalmente, intentando


ponerse en el rol del que necesita ayuda (cada uno privilegiaba, en la construcción
del personaje ideal, aquellos rasgos que sentía necesarios desde el rol del
consultante), los alumnos exploraban sus propias dificultades, algunas de las
cuales habían surgido con anterioridad a este ejercicio.

186
Un alumno que se desempeña como psicoterapeuta en un servicio
hospitalario fue quien puso más énfasis en la necesidad de tomar conciencia de
las propias limitaciones, de modo de no asumir un riesgoso rol mesiánico ni
encontrarse con situaciones inmanejables.

Al dramatizar una escena posible con un excombatiente inválido,


representado por un compañero, el alumno -al que llamaremos Carlos- toma el rol
de psicoterapeuta y se ve "paralizado" por el paciente cuando éste le presenta, en
forma agresiva y despótica, acerca del futuro de "inválido" que le espera. Carlos
se encuentra confuso, se siente forzado a responder, impotente, angustiado. En
un soliloquio (técnica psicodramática), dice: "… Yo no puedo… ¿Qué me pasa?
¿Por qué no lo puedo tratar como a los demás?... Me siento mal... ¿Qué le digo ?"

Surgen escenas en las que él y el grupo vuelcan sus asociaciones, escenas


propias de la historia de cada uno. Por ejemplo: "Una niña y la hija de la empleada
doméstica de la casa, quien le pregunta por qué a ella nunca le festejan los
cumpleaños" o "Un adolescente que se está vistiendo para ir a bailar es observado
por un primo de su misma edad que tiene secuela de polio en las dos piernas".

Estas y otras escenas que asociaron los compañeros, enriqueciendo y


aclarando la escena profesional, ayudaron a Carlos a entender aquello que le
impedía llevar a cabo su propia propuesta de tomar conciencia de las limitaciones
(a entender en parte, claro). Se conectaron escenas profesionales con escenas
personales; se trabajó sobre la culpa, la agresión, la omnipotencia y la castración.
También sobre los sentimientos e ideas del grupo acerca de esta situación límite
social.

El coordinador ideal que se había construido fue puesto en escena varias


veces, encarnado por algunos integrantes del grupo, que pudieron "dialogar" con
este ideal del yo profesional reconociendo, como lo había hecho en otras
oportunidades, los fantasmas que inhiben el desarrollo del rol profesional. El grupo

187
es un espacio terapéutico precisamente por el interjuego que en ese espacio
intermedio hacen los "fantasmas".

Voy a citar un ejemplo de este interjuego dado principalmente entre dos


miembros de un grupo: Uno de ellos -al que llamaremos Daniel- se había
"mimetizado" con un compañero, Lucas. Parecía, según sus propias
manifestaciones, que se "analizaba" a través de él. Lo mandaba al frente con una
actitud de sumo interés, le instaba a dramatizar los conflictos que tenía con su
familia. El grupo, pese a las interpretaciones que yo hacía al respecto, parecía
aceptar o bien, aceptaba esa situación. En una sesión en que se repitió esta
dinámica, en la cual Lucas ya había pautado una escena para dramatizar, pedí a
Daniel que tomara, en la dramatización, el lugar de Lucas y a éste, que se ubicara
como público de su propio conflicto escenificado (espejo). Mi intención era poder
explorar la mutua transferencia de Lucas y Daniel, y la del grupo con respecto a
este vínculo. Daniel, en el rol de Lucas, dramatizó una escena en la que él llegaba
del trabajo y tenía una discusión con su esposa. Comenzó a deprimirse. Le pedí
que hiciera un soliloquio, durante el cual no pudo proseguir en el rol de Lucas,
salió de ese rol y comenzó a asociar con sus cosas propias.

Pasamos a la etapa de los comentarios, momento en el cual el grupo


comparte las vivencias y resonancias tenidas durante la dramatización. El grupo
se veía aliviado mientras Daniel y Lucas descubrían su alianza inconsciente.
Daniel "empujaba" a Lucas y lo acompañaba en su actitud de procurar atraer la
atención del grupo, de intentar que se ocuparan de él; lo apoyaba en su necesidad
de protección, cumplía así un rol materno; mientras él se "escondía" detrás de su
compañero y de la ilusión de que eran iguales. Lucas aprovechaba este apoyo que
le ofrecía Daniel sin sentirse culpable por su estilo monopolizador; sentía un
halago narcisista por el interés demostrado por su compañero, pero al mismo
tiempo descubría una sorda irritación por el "robo". Uno y otro se complementaban
para poner en juego sus vínculos con imagos paternas al servicio de la
transferencia: Lucas con su "mamá protectora" que vivía a través de él, Daniel con

188
su "padre valiente" que siempre "sacaba la cara" por él. El grupo, mientras tanto,
compartía una fantasía que los dos compañeros corporizaban: la pareja hijo-
madre, hijo-padre era más importante que la pareja madre-padre que, de esta
manera quedaba separada, cumpliendo así con un deseo edípico inconsciente.

Simultáneamente, esta situación traía aparejada culpa y temor a la


retaliación, por lo que se comprende el alivio experimentado por el grupo al quedar
el vínculo entre ellos libre de estos vínculos transferidos.

Esta dramatización contribuyó a modificar las transferencias laterales que he


detallado, dando lugar, a su vez, al análisis de otras alianzas inconscientes.

A través del análisis de las transferencias pueden ir conociéndose las


fantasías o formaciones imaginarias inconscientes compartidas, y las fantasías
individuales de los integrantes, en las distintas etapas del desarrollo de un grupo.
Esta tarea cuenta con dificultades obvias por la complejidad del campo en el que
se trabaja. En este sentido, en lo que se refiere a las dificultades de aprehensión
del fenómeno grupal, la aplicación del psicodrama es un elemento de gran valor
terapéutico, ya sea que se lleven a cabo dramatizaciones grupales o individuales.
Aun cuando no se dramatice, el hecho de tener una concepción dramática de la
psicoterapia facilita el desarrollo del drama interno en el espacio único de la sesión
(único, no por ser factible de transferencia sino de interpretación).

Hay un espacio grupal en que se representan y corporizan los dramas del


espacio intrapsíquico, en que los vínculos con las imagos encuentran un espacio
simbólico y en que, en estrecha interrelación, existe un espacio vincular
interpersonal.

Esta sesión de grupo corresponde al mes de abril de 1985, a pocos días del
comienzo del juicio a las ex-juntas militares.

189
En Buenos Aires, una ola de rumores y hechos políticos causaron a muchos
confusión, desaliento y temor. El juicio tan deseado por gran parte de la población
adquiría valencias contradictorias. Una vez más el miedo, en parte unido a la
posible respuesta militar y en parte, a saber más, a recordar, a poner nombres a
las pruebas. Simultáneamente, dos grandes manifestaciones populares rescatan
la coherencia. El grupo está constituido por tres hombres y cuatro mujeres. Al
comienzo del año, en enero, dos pacientes terminaron su terapia grupal,
ingresando dos pacientes nuevas en marzo. Tienen entre 30 y 45 años. Todos son
profesionales.

Comienza la sesión. Jorge anuncia que dará la última materia de su carrera


con la cual se recibe, que no puede estudiar porque piensa obsesivamente en lo
que hará una vez recibido, no sabe si quedarse o irse del país, hay poco trabajo y
ahora... con todas las historias que se cuentan... Los rumores... Tiene miedo de
irse y de quedarse. No puede disfrutar del hecho de que termina su carrera. Los
demás lo escuchan y se van entristeciendo. Se habla de la situación económica y
política, comentarios de los diarios de la mañana... De pronto Alfredo, que ejerce
hace años su profesión, comienza con un discurso escéptico y agresivo acelerado
en su forma de hablar, se le ve asustado y en un momento lo dice. La síntesis de
su discurso sería la siguiente: La necesidad de replegarse porque el desgaste es
muy grande, muchas cosas que hacer, enfrentar, decidir. Una de las mujeres,
Alejandra, que estuvo fuera del país durante la dictadura, comienza a decir que
irse no es fácil, ni irse del país ni irse de las obligaciones, aunque el esfuerzo sea
grande. Le dice a Jorge que piense bien en lo que va a hacer, y a Alfredo, que le
preocupa verlo así, que parece un viejo cansado. Alfredo recuerda que su padre
nunca estaba cansado. y dice: "… Le tocó vivir otra época..." Tomás está muy
silencioso, así como Mónica y Carmen. Alicia está diciéndole algo al oído a
Tomás. Los otros se molestan. Ella dice entonces que le contaba, en voz baja, que
su marido estaba muy bien. Comienzan a comparar con los hombres del grupo y
aparecen como desalentados, mientras "otros" no lo están. Pregunto a Mónica y
Carmen qué piensan, qué sienten... Mónica dice que el tema le interesa pero que

190
ella quería contar algo hoy. Tuvo un sueño con su hijo Martín que la dejó muy mal.
Soñó que se olvidaba de leer y escribir, que de pronto era analfabeto.

Carmen dice que estaba escuchando y pregunta: "... ¿Quién va a ir a la


Marcha de las Organizaciones de Derechos Humanos? ..." Tomás dice "yo" (otros
también) y agrega: "… Hoy estamos como chicos desorientados. Yo venía bien y
me puse mal… “Les pregunto qué escenas surgen en ese momento. (Considero
que se ha desplegado un abanico de posibilidades, jugando los integrantes
diversos roles grupales. Los hombres aparecen con una gran carga de angustia y
como figuras sufrientes o carenciadas. Las mujeres hacen referencia a otros
hombres (hijo del sueño de Mónica, el marido de Alicia).

Cuando Tomás interviene con una metáfora ("Hoy estamos como chicos
desorientados"), pienso que la asociación dramática nos puede ayudar a explorar
los nexos grupales e individuales que se dan en este momento.

Alfredo, recuerda que estuvo hace tres días en el cementerio. Hacía mucho
que no iba, fue el aniversario de la muerte de su padre.

Mónica, dice que le gustaría dramatizar el sueño que tuvo, que no surgen
otras escenas. (Hay una "impermeabilidad" hacia lo grupal hoy en ella).

Alicia, recordó una escena infantil. Estaba formando fila en la escuela,


algunos compañeros muy ordenados, otros desordenados.

Carmen no tiene ganas de dramatizar hoy, aunque dice que le gustaría tener
ganas... Hace un chiste: "Digo esto para colaborar con el 'buen' clima".

Jorge recuerda una escena en la escuela secundaria: El profesor daba una


clase sobre depresión y lo puso a él como ejemplo de depresivo. Sintió mucha
humillación.

191
Tomás asocia con una escena de hace tres o cuatro años. Venía contento
por la calle cuando de pronto vio cómo un hombre grande le pegaba a un nene:
"¡El pibe no entendía nada!".

Alejandra, dice que se ve paseando por Buenos Aires, el sábado pasado.


Iban haciendo planes mentalmente.

Al realizarse cada escena, asomaron datos que fueron, en el momento de las


dramatizaciones, evidentes, nuevos y se recogieron en los comentarios
posteriores.

En la escena de Alfredo, aparece en un soliloquio, el temor a que la muerte


lo encuentre desprevenido, como a su padre que murió de un infarto.

Mónica, reconoce su deseo de no saber, su deseo de volver a ser niña y se


angustia.

Alicia: en la escena infantil, aparece una voz, la de la maestra, que los reta
en la fila y les dice: "¡Van a aprender a no moverse!" Miedo a la inmovilidad
adquirida, a dejar que otros estén en movimiento. (Recordar el comentario sobre el
marido).

Carmen hace un soliloquio, muy sentido, y dice: "¡Qué ganas de tener


ganas!" Asocia con su frigidez.

Jorge: En la escena, aparece un cierto placer, al ser señalado como el


prototipo del depresivo, eso no lo tenía consciente.

Tomás: Al llevar a cabo la escena, asoció con otra escena más antigua,
donde es retado duramente por su padre porque lo encuentra jugando con sus
genitales mientras se baña.

192
Alejandra: Al realizar su paseo, descubre que disfruta a medias del mismo y
que sus planes son muy lindos pero entrecortados.

Los comentarios que hicieron y lo que compartieron ante las emociones y


recuerdos surgidos frente a cada escena, giró sobre lo anteriormente subrayado.
Los recuerdos individuales y de momentos de la historia del grupo se sucedieron
en una rica producción. Pudieron reflexionar y comprender algunos aspectos de su
historia relacionadas con el erotismo y la vitalidad. La creatividad y la prohibición.

La castración y la muerte como castigo, que surgían ante la situación


política-económica actual (también se dice que en el juicio son hombres que
juzgan a hombres. Las mujeres son víctimas, son testigos. Son las "Madres de la
Plaza").

Las escenas que afloraron son factibles de una lectura situacional del
contexto social actual. Lo más complejo se develó a través de las escenas y sus
comentarios (afectos, identificaciones y asociaciones), donde aparecen las
escenas del mundo interno con que resuenan cada uno en esta situación. Los
vínculos con personajes internos que son "revividos" en el "aquí y ahora" grupal -
social. A nivel grupal, se hace referencia a los nuevos y a los que se fueron (todas
mujeres). La ambivalencia que sienten frente al curarse e irse con proyectos y
planes, y al quedarse en un lugar conocido y continente. Lugar que puede
"volverse" inmovilizador, represor, convertirlos en "frígidos". Los hombres son los
mismos, no hay nuevos ni recientes altas.

Pueden reconocer algún determinante interno de su rol social actual, sin


reduccionismos alienantes, sin desplazar al conocimiento de aspectos de lo
inconsciente, causas que son socio-políticas. Esto hay que tenerlo bien claro
desde la coordinación pues, si no se puede caer en un serio riesgo: El de intentar
explicar lo socio-político por causales inconscientes individuales.

193
He intentado al dar estos tres ejemplos ilustrar en parte lo expuesto sobre la
integración del psicodrama, el psicoanálisis y la influencia del contexto socio-
político. Elegí en el primer ejemplo, un fragmento de un trabajo sobre transferencia
del terapeuta. En el segundo, un recorte de una relación transferencial entre dos
miembros de un grupo. En el tercero, el relato muy sintetizado de una sesión
donde el tema socio-político es manifiesto, señalando una forma de desarrollar la
sesión, en la que aparecen los niveles grupal-individual y social, y sus nexos.”

LA MULTIPLICACIÓN DRAMÁTICA.

Según Kesselman y Pavlovsky 33 la Multiplicación Dramática o MD es:

La encarnación en escenas rizomáticas inventadas a partir de una


escena inicial. Es máquina de producción de subjetividad, dispositivo
analizador y herramienta de movilización. Es el develamiento de la multiplicidad
grupal, la cual se verá a través de la cantidad de versiones que un grupo da
cuando multiplica.

Deleuze dice que lo que interpreta el actor no es un personaje, sino un tema.


Multiplicidad es “des-sujetizar”. Es por fuera de la representación, por fuera de la
silueta del personaje, intentando desbloquear sus intensidades, potenciando al
máximo sus devenires, sus estados.

Cuando un protagonista en el psicodrama nos plantea un conflicto, lo que


trae es su propia versión de su historia. Lo que se hace desde el grupo es
construir otros espacios- tiempo a través de la multiplicidad de versiones de los
integrantes del grupo.

33 Kesselman, H; Pavlovsky, E (2006) La Multiplicación Dramática. Capítulo 1. Buenos Aires, Ediciones Ayllu.

194
El grupo, creando otros espacio-tiempos, desterritorializa la historia a
partir de una o varias líneas de fuga que escapan del contorno de la versión
inicial; incorporando otros sentidos, otras velocidades.

Es allí donde se instala el acontecimiento: lo verdaderamente transformador


de un grupo de psicodrama es la posibilidad de la creación de pequeños
acontecimientos que crean nuevos espacios -tiempos.

• La MD es caótica, son imágenes que se ponen en movimiento en el


grupo.
• Rompe el sentido común de la comprensión.
• Las multiplicaciones más creativas no tratan de explicar nada, ni de
interpretar nada.
• Sólo hablan de devenires, de desbloqueos de intensidades, de líneas
de fuga, de nuevos territorios.
• Rompe con la intimidad de la escena original y se despliega por otros
territorios, creando nuevas escenografías, nuevos devenires.
• Abre puertas, desbloquea intensidades.
• La interpretación solo tiende a paralizar el proceso de creación.
Produce reactivaciones de deseos y nuevas máquinas deseantes.

Según los autores, no consideran que la MD sea una técnica, sino una
forma diferente de pensar el dispositivo grupal. Tiene una connotación
creativa, lúdica y escénica pero no es una técnica en sí misma.

195
Los requisitos para llevar adelante la MD son:

✓ Debe existir un protagonista que aporte su escena.


✓ Los integrantes del grupo deben aportar las improvisaciones en forma
de escena por la resonancia que en cada uno de ellos genere la
escena inicial.

La secuencia que sigue la MD es la siguiente:

1. Relato de la escena por el protagonista ante el grupo.


2. Dramatización del relato tal como lo recuerda el protagonista, para lo que se
acude a los integrantes del grupo con el fin que jueguen un papel dentro de la
escena, siendo necesarios tantos personajes como posea el relato inicial.
3. El director/a coordina la escena.
4. Se le pregunta al personaje qué es lo que ha re-vivido de esa escena, y se le
pide que lo escriba.
5. En esta narrativa se incluyen las multiplicaciones que recibe de los integrantes
del grupo, como líneas de resignificación del relato inicial.
6. E protagonista vuelve a hablar en el grupo, intentando recortar lo que siente
subjetivamente. (soliloquio)
7. El director/a puede sugerir un cambio de roles al protagonista y realizar ahora
un soliloquio desde otro rol. (inversión de roles)
8. Se forman subgrupos y trabajan la escena desde diferentes posibilidades de
resolución. Cada subgrupo propone una forma creativa de abordar la escena.
9. Se comparten las escenas multiplicadas y cada subgrupo comenta qué sintió en
esa dramatización.
10 El protagonista puede descubrir nuevos sentidos a partir de la multiplicación
dramática.

196
3.2 EL TRABAJO DEL CONSULTOR EN EL ESPACIO GRUPAL

Las tareas que tiene el Counselor en los grupos como facilitador de la


tarea grupal son:

- Creación y mantenimiento del grupo.


- Elaboración de la cultura grupal.
- Activación del aquí y ahora.
- Comprensión del aquí y ahora.
- Atención a los movimientos grupales.
- Utilización de recursos.

La creación y mantenimiento del grupo se dará con las siguientes


pautas:

• Una vez que el Counselor tiene una idea clara de los objetivos y de
la estructura del grupo que quiere facilitar deberá abocarse a la
selección de los futuros integrantes, ya sea de un grupo privado o
de alguna institución abierta.
• La habilidad del mismo para la selección del futuro integrante va a
influir en el futuro grupo.
• El Counselor es la fuente unificadora del grupo, cuyos miembros
inicialmente no se conocen y se relacionan entre sí a través de él.
• El profesional velará por la cohesión grupal y se opondrá a
cualquier fuerza que amenace la unión.
• La selección se realiza mediante criterios de inclusión y no inclusión
para buscar el equilibrio y la preparación pre grupal.

Veremos a continuación cual es la metodología de la entrevista inicial con


una persona interesada en conformar un grupo. Nos basamos en la siguiente
secuencia:
197
1. CONCORDANCIA: para construir una relación de confianza mutua,
comprende: el saludo, la conversación inicial, las condiciones del
consultorio. Para mejorar la concordancia, el facilitador debe dejar
fluir: cordialidad y calidez, naturalidad, escucha atenta, lenguaje
coloquial.

2. LA TRANSMISIÓN DE LA ACEPTACIÓN: de parte del Counselor


mediante: el tono de la voz, la expresión facial y gestual, la postura
corporal y la distancia que lo separa del entrevistado, las
intervenciones verbales y no verbales.

3. LA ESTRUCTURACIÓN: es la definición que hace el Counselor


sobre la naturaleza, limites y metas de la relación.
• La estructuración implícita está determinada por la posición
y el rol del Counselor que establece ciertos límites
generalmente aceptados.
• La explicita o formal comprende la mención del tiempo
disponible para la misma y el carácter de confidencialidad que
posee.
• Recordemos que una estructuración rígida es amenazante, si
es rápida el entrevistado puede sentirse manipulado, si falta
genera inseguridad, un exceso de estructuración produce
dependencia y obligación de parte del entrevistado.

4. LA EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL: evaluaremos si el


interesado está motivado para el cambio a través del trabajo
grupal; si es pasible de Counseling, indagando acerca de:
• Si posee una psicopatía;
• si el entrevistado reconoce el carácter psicológico de sus
dificultades;
• si su problema es compatible con los objetivos del grupo;

198
• si tiene capacidad de introspección;
• si manifiesta el deseo de comprenderse y comprender a los
demás;
• si sabe qué quisiera obtener del grupo y qué considera que
podría ofrecerle al grupo;
• si puede expresar qué desea cambiar y qué es lo que puede
cambiar;
• si puede mantener la focalización para delimitar el motivo de
su consulta;
• si su relato es organizado y cuenta con una línea directriz;
• si hay imágenes o recuerdos que enmarquen su narración;
• estaremos atentos a su conducta;
• investigaremos acerca de sus capacidades para aceptar las
normas grupales;
• evaluaremos sus expectativas acerca del grupo;
• debemos conocer sus relaciones en la actualidad;
• preguntaremos acerca de su estado de salud;
• cómo se sintió hablando de sí mismo;
• cómo se sintió durante la entrevista;
• si cuenta con la posibilidad de asistir regularmente a las
reuniones grupales.

5. CRITERIOS PARA LA INCLUSIÓN Y LA NO INCLUSIÓN: habiendo


realizado al menos dos entrevistas y en base al conocimiento que
vamos teniendo del entrevistado, veamos ahora los criterios para su
posible inclusión en el grupo.
• Criterios para la inclusión:
✓ Motivación para el cambio.
✓ Reconocimiento del carácter psicológico de su problema.
✓ Capacidad de adaptación a las normas grupales.
✓ Problemática compatible con los objetivos del grupo.

199
✓ Compromiso de asistencia y permanencia.
• Criterios para la no inclusión:
✓ Crisis traumática actual.
✓ Estructura de la personalidad o alteración psíquica
incompatible con los alcances del Counseling.
✓ Rechazo a las normas y pautas de conducta grupales.
✓ Expectativas poso realistas o ilusorias.
✓ Fracasos reiterados en otros grupos.

6. LA PREPARACIÓN PRE GRUPAL: una vez establecido de común


acuerdo con el entrevistado su ingreso al grupo, al final de la
entrevista dedicamos unos minutos a la preparación pre grupal y a la
consolidación de un encuadre y del contrato.
• Sirve para reducir ansiedades ante la experiencia grupal y el
posible impacto de una situación que puede ser vivida como
ambigua y amenazante por el futuro participante.
• El facilitador puede explicarle los principios grupales, lo que se
espera en el futuro del nuevo integrante al conformar el grupo,
normas de conducta admitidas y no admitidas, los objetivos
del grupo, prever los problemas iniciales que pudieran surgir y
alentar al nuevo integrante a expresar sus motivaciones.
• Debemos tener en cuenta que el entrevistado tiene derecho a
saber con quién está, así que el Counselor deberá estar
preparado para responder preguntas sobre su persona y su
formación profesional.
• El encuadre contempla las cuestiones que son fijadas por el
facilitador; el contrato, como es entre partes, puede ser
modificado.
• Encuadre: se refiere a:
✓ La confidencialidad del grupo.
✓ Numero máximo/ mínimo de participantes.

200
✓ Inclusión de nuevos participantes.
✓ Carácter de grupo abierto o cerrado.
✓ Duración y frecuencia de las sesiones.
✓ Las inasistencias, los avisos previamente a la falta.
✓ Los feriados.
✓ El periodo de receso o vacaciones.
• El contrato: contempla...
✓ El horario de las sesiones.
✓ El monto del honorario y las formas de pago.

La elaboración de la cultura grupal

Todo grupo desarrolla una cierta cultura, es decir, un conjunto de


reglas o normas que guiarán la interacción y determinarán las futuras conductas
y actitudes aceptables en el grupo.

En los grupos, el facilitador elabora una cultura que tendrá gran fuerza
terapéutica. La misma permitirá que los factores terapéuticos funcionen con
eficacia.

❖ Las normas grupales se elaboran basadas en las direcciones


explicitas e implícitas promovidas por el facilitador y por las
expectativas del grupo.
❖ Estas normas se van creando desde el inicio del grupo, y resultan de
difícil modificación una vez que se encuentran establecidas.
❖ El facilitador fija las normas voluntaria o involuntariamente, sin poder
abstenerse de ejercer cierta influencia sobre el grupo. Las normas
de conducta son fijadas de dos maneras diferentes por el
Counselor.

201
EXPLÍCITAMENTE

POR PRESCRIPCIÓN DE REGLAS POR REFUERZO SOCIAL


No se permite fumar en el salón. El facilitador habla mirando a los ojos.
Si alguien va a faltar, deberá dar aviso. Sonríe, asiente, se sorprende.
Los celulares deberán estar apagados Hace preguntas, interrumpe, etc
o en silencio.

IMPLÍCITAMENTE

POR FIJACIÓN DE UN MODELO


Emplea lenguaje coloquial Comenta y relaciona algun suceso de
reuniones anteriores.
Acepta a cada integrante como es, sin Se refiere a pensamientos o
juicios críticos. sentimientos respecto del grupo que le
son propios
Propone un elevado nivel de Transfiere la responsabilidad a los
participación. integrantes por el acontecer grupal.
Fomenta la interacción libre evitando Acuerda que el grupo es agente de
que la comunicación tenga que pasar cambio, y sus integrantes son apoyo
por él previamente. necesario en el proceso.
Estimula la retroalimentación. Admite que equivocarse o no saber es
humano. Se muestra como tal.
Manifiesta lo que siente si favorece Alienta la expresión de los
con eso a la tarea grupal. sentimientos en el aquí y ahora
Demuestra sinceridad y No hace muchos comentarios y eso
espontaneidad. refuerza la importancia de sus
intervenciones, sólo interviene si es
necesario.

202
Alienta la continuidad entre las Otorga la participación activa a todos
sesiones. los miembros del grupo, se corre del
lugar central.
Ejerce el liderazgo democrático. Se centra en el grupo desde una
dinámica interaccional.
Contribuye a establecer una dinámica
grupal y una cultura grupal con un
estilo empático, sin críticas, amable y
acogedora.

Activación y comprensión del aquí y ahora.

En enfoque centrado en la persona es fenomenológico- existencial, esta


dirigido hacia lo obvio y lo inmediato.

El grupo debe centrarse en el presente, en poner atención a las


interacciones interpersonales inmediatas que se producen en el grupo. La
experiencia grupal se despliega en el aquí y ahora.

Sin embargo, un enfoque no histórico es impracticable, ningún grupo puede


mantenerse totalmente en el aquí y ahora; en toda conversación habrá menciones
a la historial personal y a la vida actual de sus integrantes. Para que sea eficaz el
uso del aquí y ahora, en la experiencia grupal, deberá contener dos elementos: un
componente afectivo y un componente cognitivo.

Las dos fases del enfoque del presente (experimentación del afecto y
luego examen del afecto) exigen del facilitador una serie de procedimientos
diferentes:

203
ACTIVACIÓN DEL AQUÍ Y AHORA COMPRENSIÓN DEL AQUÍ Y
AHORA
Se logra centrándose en el presente El método es dualista: el grupo se
mediante algunas interacciones en una sumerge en el presente y también se
matriz afectiva en la cual se pueden vuelve sobre sí mismo, examinando
expresar sentimientos y emociones. las conductas que acaban de ocurrir.
El facilitador orienta al grupo hacia la El facilitador observa la comunicación
experiencia afectiva inmediata grupal para comprender su significado
y sus consecuencias, se interesa
menos en el contenido de lo que un
integrante dice, pues se interesa
mucho más en el cómo lo dice, el por
qué y el para que de esas expresiones.
El facilitador se apoya en el enfoque y El facilitador deberá poder comprender
en las actitudes de empatía, el proceso comunicativo, para poder
aceptación y congruencia. luego comentarlo.
Piensa y conduce en términos de aquí Deberá percibir si existen conflictos en
y ahora. el grupo, luchas de poder, de dominio.
Procura que los integrantes tomen Observará quiénes bostezan, o miran
conciencia de lo que están sintiendo el reloj, o se mueven demasiado.
hacia cada compañero, hacia el
facilitador y hacia el grupo como
totalidad.
Alienta las expresiones sinceras y Atenderá a los olvidos, las omisiones,
espontaneas. lo que se encuentra naturalizado.
Aparta suavemente a los integrantes Señalará aspectos que permanecen
de discusiones poco relevantes, negados en el grupo para que éste
cambia la atención hacia el aquí y trabaje sobre sus obstáculos.
ahora.

204
Alienta a transformar un relato de El facilitador funciona como auxiliar
sucesos externos o anecdóticos en que ayuda a crear las condiciones que
material interno del grupo. favorezcan el desarrollo de la
tendencia actualizante.
Propone transformar lo abstracto en El facilitador toma consciencia de las
material concreto. experiencias y sentimientos negados.
Propone transformar lo general en Observará los datos de la conducta no
personal. verbal: faltas sin aviso, llegadas tarde,
relación de los presentes con los
espacios vacíos.
Estimula la interacción en un ambiente Prestará particular atención a los
seguro, en una atmosfera segura. lapsus, actos fallidos, chistes,
omisiones, redundancias.
Activa la autorregulación grupal. Destaca la cognición con factor
necesario para el cambio, es decir, la
explicación y la capacidad de insight
del grupo en relación a los procesos
motivacionales y emocionales que lo
atraviesan.
Estimula el feedback. Facilita un proceso de reflexión a los
integrantes a partir de explicitar sus
conductas: por ejemplo, así es tu
conducta, provoca que los demás se
sientan así, influye en la opinión de los
demás , la consideran
agradable/desagradable...etc
Alienta a los integrantes a demostrar
sus sentimientos positivos.

205
Atención a los movimientos grupales.

Los movimientos grupales comprenden:

• Inclusión de un nuevo integrante:


• Se produce únicamente en la modalidad de grupo de desarrollo
personal. Se realiza a partir de la entrevista inicial del futuro
participante.
• Es común que se den deserciones en el grupo, terminaciones
exitosas de procesos individuales, exclusiones, reincorpotaciones.
• El facilitador no necesita pedir permiso para reincorporar a un
integrante, pero sí debe verbalizarlo una o dos semanas antes de
que se haga efectiva la misma. Lo mismo con la incorporación de un
integrante nuevo.
• Se solicita confidencialidad absoluta: lo que se habla dentro del
grupo no podrá ser dicho fuera de él.
• Los momentos en los cuales suele introducirse un nuevo integrante
son:
✓ Cuando el grupo está incompleto.
✓ Cuando se necesitan nuevos estímulos.
✓ Cuando hay desproporción entre géneros.

La inclusión de nuevos participantes: será inoportuna cuando...

• Hubo una incorporación muy reciente.


• Si el facilitador supone que un integrante está atravesando una
crisis y pudiera llegar a incomodarse.
• Si hay un conflicto importante entre dos integrantes o subgrupos.

206
La exclusión: suele ser infrecuente, pero puede darse más en los grupos
temáticos pues su temática es más laxa y puede acarrear
ciertos riesgos. Los motivos más frecuentes de exclusión
son:

• Rechazo del integrante a las normas grupales.


• Severa incompatibilidad con otros integrantes.
• Personalidad no agrupable o conducta antisocial.
• Utilización del grupo sólo con fines de lograr contactos sociales.

La deserción: el abandono del grupo de forma temprana puede deberse a


una equivocada selección del facilitador, aunque las razones
no son exclusivamente su responsabilidad. Las razones
pueden ser:
• Falta de experiencia en la selección de los integrantes.
• Se apresuró en la selección.
• Procedió con excesiva confianza en sí mismo.
• Seducción de parte del integrante.
• Falta de empatía de parte del integrante.
• Altos montos de frustración del integrante.
• Pobre estructuración yoica.
• Mecanismos de defensa rígidos.
• Patologías de base.

La reincorporación: se da en los casos en los que el integrante regresa al


grupo luego de solucionar un problema económico, o
personal. El regreso no es signo de fracaso, ni para el
grupo, ni para el integrante ni para el facilitador. Para
ello es necesario que:

207
• El grupo tenga las puertas abiertas al regreso del integrante.
• Se encuentre una buena predisposición en el grupo.
• Se evidencie el deseo de retorno del integrante y se encuentre
motivado a volver.

La terminación: es la finalización del grupo que deberá considerar tres


aspectos importantes...
• La terminación del consultante sin logros: generalmente por el
abandono temprano del grupo.
• La terminación del consultante con éxito: se han cumplido con las
expectativas realistas del integrante. Es el mismo participante el que
toma la decisión de la finalización del proceso marcando que se
encuentra en condiciones de dejar el grupo. Se leen los indicadores
que marcan que el integrante está preparado para dejar el grupo en
su postura corporal distendida, sus reflexiones, su mayor autonomía,
sus logros, el reconocimiento de sus limitaciones, y por las
proyecciones realistas que realiza.
• La terminación del grupo como totalidad: en este caso la perdida del
espacio grupal puede representar un proceso de duelo que deberán
realizar todos los integrantes. Necesita de la elucidación y la
elaboración de las fantasías inconscientes de esta etapa. Puede
manifestarse la ambivalencia.

La utilización de recursos.

Se refiere a la utilización de las intervenciones verbales de parte del


facilitador y su propuesta lúdica en el grupo.

Las intervenciones verbales se clasifican en:

208
COMUNICACIONES VERIFICACIONES PREGUNTAS
DE INFLUENCIA Y
ESTÍMULO
Autorrevelación Respuesta de Pregunta guía
seguimiento empático
Confrontación Respuesta tentativa Pregunta abierta
Confirmación Pregunta aclaratoria interrogación
Comentario
Acuerdo
Clarificación
Sugerencia
Recapitulación
Respuesta en primera
persona
Respuesta a un signo
corporal
Completamiento
Resumen de influencias
Resumen final de la
sesión
Intervención directiva
Información
Explicación
Opinión
Recomendación
Operaciones sobre el
encuadre y contrato

La elección que realiza el facilitador acerca de las intervenciones que


llevará adelante es consecuencia de su formación, sum ideología, su experiencia

209
profesional, su disposición actitudinal, de su enfoque teórico sobre la dinámica
grupal y de su intuición.

Veremos que las interrupciones, en tanto intervención, son necesarias


cuando:

✓ Alguien habla en nombre de un compañero


✓ Se detecta discrepancia entre lo que un integrante expresó
anteriormente y lo que dice ahora
✓ Alguien se refiere a un integrante que está presente, evitando
comunicarse con él.
✓ Protagonismo monopolizador
✓ Roles fijos de los integrantes
✓ Descalificaciones hacia otros integrantes.
✓ Discusiones sobre temas religiosos, políticos, filosóficos sin
involucración vivencial del protagonista
✓ Cuando el grupo omite algun suceso que incomoda
✓ Cuando se centran en hechos fuera del grupo o en personas del
extra grupo.
✓ Cuando eluden su responsabilidad en la resistencia

En el abordaje grupal también se utilizan los juegos. El juego es la


expresión de la potencia creadora y de la espontaneidad, por tal razón resultan
beneficiosos en casos de:

• Bloqueo en la interacción grupal


• Necesidad de profundizar sobre algun problema
• Develar sentimientos ocultos o no explicitados
• Pensar formas creativas de resolución de conflictos
• Favorecer los procesos de comunicación y aprendizaje grupal

210
Un juego puede ser:

• Planeado: preparado por el facilitador antes de que las personas se


reúnan.

• Expresivo: surgen del proceso grupal sin ser pensados de antemano


y sin que se puedan predecir sus resultados. Surge del facilitador y
de su observación cuando registra algun material desde la
interacción grupal, como ser gestos, frases, comentarios, metáforas,
fantasías, emociones, conflictos, etc. los utiliza para proponer el
juego.

Los recursos que se pueden utilizar para proponer juegos son:


• Mascaras
• Música
• Dibujo
• Collage
• Baile
• Juegos de roles

A continuación, haremos una reseña de los diferentes dispositivos grupales


en los cuales el Counselor puede participar profesionalmente.

211
3.2.1 GRUPO DE ENCUENTRO

Carl Rogers desarrolla en Enfoque Centrado en la Persona. En este


enfoque de psicoterapia no se trata de hacerle algo a la persona ni de inducirlo a
hacer algo en relación a sí misma, sino que se trata de liberarla para que pueda
tener un crecimiento y un desarrollo a nivel personal, que ella misma quite los
obstáculos que le impiden avanzar.

Las metas del Counselor son:

✓ Proporcionar un clima seguro para examinar la gama de sentimientos


y ayudar a los miembros a ser más abiertos a las experiencias y
desarrollar la confianza en sí mismo y en sus juicios,
✓ desarrollar la espontaneidad, honestidad y apertura.
✓ Ser Facilitador en el grupo para el trabajo sobre las barreras de
comunicación.
✓ Establecer un clima de confianza que ayude en el funcionamiento del
grupo.
✓ Ser facilitador es ser genuino, tener aceptación incondicional, respeto
y comprensión, creando un clima de tolerancia y experimentación.
✓ El Counselor proporciona escasa estructuración o dirección, pues los
miembros son considerados capaces de encontrar una dirección
significativa, de ayudarse mutuamente y de progresar hacia
resultados constructivos.
✓ Como facilitador se emplean pocas técnicas estructuradas o
planificadas. Algunas son la escucha activa, el reflejo de
sentimientos, la clarificación, apoyo y el estar presente para el
cliente.

212
Los puntos centrales son:

• el respeto por valores,


• la escucha activa,
• la aceptación de diferencias etc.

Carl Rogers34 sostiene que la Psicoterapia Centrada en la Persona


produce cambios: en individuo modifica su manera de elegir y establecer valores;
enfrenta la frustración con menos tensión fisiológica y cambia su manera de
percibirse y valorarse.

La teoría de la Psicoterapia Centrada en la Persona postula que los


cambios operados en el interior del individuo durante el tratamiento le permitirán,
una vez finalizado éste, conducirse de maneras menos defensivas y más
socializadas y aceptar la realidad en sí mismo y en el medio social que lo rodea,
todo lo cual demuestra que su sistema de valores se ha socializado. Esto significa
que adoptará conductas más maduras y que tenderán a desaparecer las
actitudes infantiles.

El proceso del cliente está en reciprocidad con las actitudes del


terapeuta.

Son necesarias tres actitudes o comportamientos básicos, facilitadores


del proceso, y que todo psicoterapeuta humanista debe tener:

❖ la empatía,
❖ la autenticidad o congruencia,

34 Rogers, C (1992) El Proceso de Convertirse en Persona. Mi técnica Terapéutica. Buenos Aires, Paidós
Editorial. Segunda parte: “¿Cómo puedo servir de ayuda?”.

213
❖ la aceptación incondicional de la persona.

Entre las técnicas utilizadas por este enfoque destacan:

• El reflejo (de sentimiento, actitud, pensamiento y experiencia),


• la autorrevelación (que significa que el terapeuta puede compartir
sus experiencias que puedan ser de ayuda a los miembros del
grupo),
• la confrontación, entre otras.

Rogers 35 dice que los grupos de encuentro atraviesan por diversas etapas
que son:

1. Rodeos

2. Resistencia a la expresión o exploración personal

3. Descripción de sentimientos del pasado

4. Expresión de sentimientos negativos

5. Expresión y exploración de material personalmente significativo

6. Expresión de sentimientos interpersonales inmediatos dentro del grupo.

7. Desarrollo en el grupo de la capacidad de aliviar el dolor ajeno.

8. Aceptación de sí mismo y comienzo del cambio

9. Resquebrajamiento de las fachadas

10. Realimentación

11. Enfrentamiento

35 Rogers, C (2017) Grupos de Encuentro. Buenos Aires, Amorrortu Editores. Capítulo 2 “El proceso del
grupo de encuentro”.

214
12. Relación asistencial fueras de las sesiones del grupo

13. Encuentro básico

14. Expresión de sentimientos positivos y acercamiento mutuo.

15. Cambios de conducta en el grupo.

Al contrario que en los grupos terapéuticos y de aprendizaje, en los grupos


de encuentro el coordinador de la actividad cobra un perfil de facilitador de la
misma, fomentando el encuentro entre personas iguales.

Estos grupos pretenden que la expresión emocional y de las


propias vivencias sean el eje de la actividad de cara a la consecución del
objetivo de la intervención, con la concepción del terapeuta como experto que
pasa a un rol de facilitador de un proceso basado en la fuerza de crecimiento
del propio grupo.

Dice Rogers “el facilitador de un grupo que se reúne de forma intensiva


puede desarrollar un clima psicológico de seguridad, donde se genera en forma
gradual libertad de expresión y disminuyen las actitudes defensivas”. 36

Al ejercer el rol de facilitador, el Counselor fomenta...

• La creación de un clima que permite la expresión de sentimientos


inmediatos de los miembros del grupo tanto hacia ellos mismos como
hacia los demás.

36 Íbidem, capítulo “El desarrollo de habilidades facilitadoras”.

215
• Que se genere una libertad emocional para expresar todo tipo de
sentimientos, ya sean positivos, negativos o neutros que proporciona
un clima de confianza recíproca.
• Que los miembros del grupo se acepten a nivel emocional, físico y
mental tal como son.

Un grupo de encuentro consiste en un conjunto de personas que


quieren interrelacionarse sobre aspectos de sus potencialidades.

Algunas personas hablan en relación a las experiencias de grupos de


encuentro como una re-educación emocional, en la que se está aprendiendo a
reconocer, experimentar y, en última instancia, a controlar las propias emociones.
Una sesión de encuentro requiere tomar un riesgo que resulta un contacto con
algo que se desconoce.

La finalidad más importante de casi todos los miembros es encontrar


nuevas maneras de relacionarse con los otros integrantes del grupo y consigo
mismos. Después, cuando exploran sus sentimientos y actitudes hacia otros y
hacia sí mismos, ven con claridad que los que manifestaron inicialmente eran
fachadas o máscaras, dando paso así, a los sentimientos y a las personas
reales. Se genera un sentido de auténtica comunicación y los participantes
sienten una unión e intimidad al revelar su personalidad de manera más profunda.

El individuo llega a obtener de estos grupos un conocimiento más


completo de sí mismo y de cada uno de los demás, que lo ayuda en sus
relaciones interpersonales.

216
Hay muchas direcciones hacia las cuales se puede llevar un grupo de
encuentro, por ejemplo:

✓ expansión socioemocional,
✓ solución intelectual de problemas,
✓ creatividad,
✓ valores éticos,
✓ sensibilidad social,
✓ experiencia mística,
✓ conciencia del medio ambiente, etc.

ETAPAS DEL GRUPO DE ENCUENTRO

Etapa I.

• Al iniciarse el grupo, la comunicación entre los participantes gira en


relación a cosas y asuntos externos, pues existe resistencia de darse
a conocer por parte de los miembros.
• Se nota rigidez en sus esquemas, no se establecen relaciones
estrechas entre las gentes.

Etapa II.

• Los miembros del grupo empiezan a describir sus sentimientos, pero


como si pertenecieran al pasado y como si les pertenecieran a sí
mismos.
• Los individuos se consideran ajenos a su experiencia subjetiva;
pueden expresar ideas contradictorias sin tener conciencia de ello y
normalmente reconocen tener algunos conflictos, pero los perciben
como si no formaran parte de ellos mismos.

217
Etapa III.

• Aparece una descripción de sentimientos y significados que no son


actuales y que se presentan como inaceptables o malos.
• En general, la experiencia de las situaciones tratadas tiene que ver
con el pasado.
• La corriente de expresión acerca del sí mismo es más libre.
• Se cuestiona la validez de los esquemas personales. Se empieza a
reconocer la existencia de problemas dentro del individuo.

Etapa IV.

• Se describen determinados sentimientos presentes relativos al sí


mismo, a excepción de los sentimientos externos que se consideran
ajenos al momento actual.
• Los esquemas personales pierden rigidez y se manifiesta alguna
responsabilidad personal si se está dispuesto a correr el riesgo de
relacionarse con otros sobre la base de los sentimientos.

Etapa V.

• La mayoría de los sentimientos se expresan con libertad,


aceptándolos como propios.
• Se admite que existen contradicciones entre las actitudes en
diferentes aspectos de la personalidad, se presenta un deseo de ser
auténtico, se cuestiona la validez de los esquemas personales y se
siente responsabilidad por los problemas propios.

Etapa VI.

218
• Los sentimientos que antes se negaban son ahora experimentados y
aceptados, sin temor o deseos de combatirlos.
• La experiencia es liberadora y vivencias.
• Se acepta como referencia para llegar al encuentro con la vida y
consigo mismo.
• Se tiene menos conciencia de sí mismo como objeto, experimentando
dudas por los esquemas que antes se velan sólidos y que ahora se
consideran que sólo ocurren dentro de sí mismos.
• Los individuos tratan de ser ellos mismos en sus relaciones con los
demás, buscando que los otros los acepten como son.

CAMBIOS PRODUCIDOS POR LOS GRUPOS DE ENCUENTRO.

I) Cambios individuales.

✓ Los individuos tienden a modificar el concepto de sí mismos a medida


que exploran sus sentimientos en un clima adecuado de aceptación y
reciben una retroalimentación completa por parte de los demás
integrantes del grupo.
✓ Los participantes comprenden e incorporan una cantidad mayor de
sus propias potencialidades, advirtiéndose ello en su comportamiento
tanto dentro como fuera del grupo.
✓ A partir de esta experiencia algunos individuos escogen un rumbo
nuevo para sus vidas en aspectos que se relacionen con lo filosófico,
lo intelectual o lo vocacional.
✓ A ciertas personas la experiencia del grupo no les origina ningún
cambio significativo, para otras, más tarde se manifiesta un cambio
positivo.

219
II) Cambios en las relaciones personales.

✓ Para algunos sujetos la experiencia significa una mayor intensidad en


la comunicación con las personas con las que conviven, compartiendo
con ellos sus auténticos sentimientos.
✓ Los cambios provocados en las relaciones interpersonales son en
general constructivos, al menos desde el punto de vista personal.

III) Cambios en las organizaciones.

✓ Los resultados de grupo son menos contundentes que a nivel


individual o interpersonal.
✓ Como resultado de la experiencia, en algunos casos se modifican las
políticas y los sistemas de evaluación, se abren los canales de
comunicación y, en general, se da un rumbo más humano a los
procedimientos administrativos.
✓ En ocasiones, la comunicación interpersonal adquiere mayor
importancia y ya no se sigue una ciega lealtad institucional puesto que
los grupos de encuentro fomentan la independencia, la franqueza e
integridad individual en las organizaciones.

220
3.2.2 GRUPO DE DESARROLLO PERSONAL.

Este tipo de grupo es:

Un conjunto de personas sin alteraciones psíquicas estructuradas


que, reunidas en torno a un facilitador, tienen el propósito de resolver aquellos
problemas personales y/o interpersonales que dificultan su desarrollo, en el marco
de una micro comunidad de ayuda basada en la interrelación.

Estos grupos se basan en el Enfoque Humanístico del Counseling, el tipo


de liderazgo está centrado en el grupo, siendo su estilo democrático.

El facilitador, creyendo en la tendencia actualizante del grupo como


organismo, alienta la cohesión de sus integrantes y estimula la interacción.

El grupo se compone por 5 o 7 integrantes, quienes mantienen una


entrevista individual previa con el Counselor antes de su ingreso, durante la cual el
facilitador evalúa en base a criterios de inclusión y no inclusión si el entrevistado
es pasible de un proceso de Counseling grupal.

Si la persona va a integrar el grupo se efectúa la preparación grupal, y se


acuerdan cuestiones de encuadre y contrato.

El proceso de coordinación puede estar a cargo de uno o dos Counselors.


Se buscará que en mismo grupo:

• haya un número similar de hombres y mujeres,


• que no tengan más de 20 años de diferencia entre sí,
• que exista heterogeneidad en cuanto a las personalidades y motivos
para ingresar al grupo,

221
• que exista homogeneidad respecto de la tarea, compromiso, respeto
por las normas, etc.

Son grupos abiertos en los que pueden producirse movimientos grupales,


inclusiones de nuevos miembros, deserciones, exclusiones, reincorporaciones, y
terminaciones individuales exitosas.

Se diferencian en los psicoterapéuticos porque...

• Los motivos de ingreso refieren a problemas de crecimiento personal


y al despliegue de sus potencialidades y no a la psicopatología.
• Hay predominio de roles funcionales respecto de los disfuncionales.
• Los conflictos grupales son moderados.
• Circula menos ansiedad en el clima individual y en el grupal.

222
3.2.3 GRUPOS TEMÁTICOS.

Se caracterizan porque sus integrantes comparten una problemática


psicológica similar con el objetivo de fomentar la promoción de la salud y la
prevención de los trastornos psíquicos.

Son grupos cerrados comenzando y terminando la experiencia todos los


integrantes juntos, sin incluir nuevos miembros.

Se reúnen semanal o quincenalmente por dos horas aproximadamente, y


son hasta 7 personas. La entrevista preliminar que se realiza con cada una de
ellas tiene criterios más laxos de admisión que el anterior grupo. También se hace
una preparación grupal, de ser necesaria, y se habla acerca del contrato y del
encuadre.

Suelen estar compuestos por personas que proceden de la misma


institución, organización o comunidad.

El proceso dura menos de 4 meses, en general, pero este tiempo se puede


consensuar entre los integrantes.

Los ejes sobre los cuales se dispone la inclusión de los integrantes en un


grupo temático son:

✓ Madres y padres que acompañan a sus hijos que están internados.


✓ Madres y padres de bebés prematuros que permanecen en
incubadora.
✓ Adolescentes con problemas de relación, pero sin base patológica.
✓ Adolescentes embarazadas.

223
✓ Padres preocupados respecto a la adolescencia de sus hijos.
✓ Padres cuyos hijos están lejos del hogar.
✓ Personas temerosas en situación de examen, entrevista laboral,
exposición en público.
✓ Egresados que se sienten desvalorizados y confundidos respecto de
su futuro profesional.
✓ Adultos que sufren la soledad y ruptura de pareja.
✓ Adultos preocupados por sus padres ancianos.
✓ Víctimas de violencia.
✓ Personas de la tercera edad.
✓ Personas internadas en geriátricos.
✓ Grupos de padres adoptantes.
✓ Grupos de familiares de adictos.
✓ Familiares de enfermos terminales.
✓ Familiares de pacientes psiquiátricos.
✓ Exconvictos.
✓ Grupos de duelo.

224
3.2.4 GRUPO DE DEBATE.

Los grupos de debate o discusión son importantes en el área de


prevención y sirven como instrumento para la transmisión de conocimientos, a fin
de modificar hábitos y crear actitudes orientadas hacia la salud.

Una vez que la información fue transmitida a los concurrentes, la misma


será discutida y procesada, es decir, debatida y recreada activamente para
transformarla en hechos concretos.

Es imprescindible que haya un tema a debatir, propuesto con antelación por


los Counselors coordinadores. Estos grupos son útiles para los participantes si:

o El tema despierta interés


o Si la información recibida les aporta conocimiento.
o Si permiten analizar y solucionar algún problema que les preocupe.
o Si estimulan a expresar nuevas ideas.
o Si la participación es dinámica y numerosa.
o Si provocan algún cambio en la persona, modificando la percepción y
preparando para la acción.

En esta modalidad no se realizan entrevistas previas y el debate puede


consistir en una reunión o en varias, según el tema y el interés.

Su ámbito de preferencia es el hospital, instituto o escuela.

Si el numero de participantes supera las 20 personas se brindará la


información a todos juntos y luego se formarán subgrupos de 10 personas, cada
uno coordinado por un Counselor.

La función de los facilitadores consiste en:

• Estimular el debate

225
• Reencauzalo si se desvía del objetivo.
• Alentar la escucha mutua.
• Animar a las personas a considerar las opiniones diferentes a las
propias.

Los temas que se pueden tratar son:

o Limites en la relación con los hijos.


o Sexualidad
o Adolescencia
o Violencia
o Aborto
o Adopción, etc

Además de facilitador, el Counselor actúa como motivador de la discusión


grupal. En este sentido puede:

o Proponer, previo al debate, algún material referido al tema a debatir.


o Ver una película o documental sobre el tema.
o Invitar a un experto en el tema para que de una charla y que
responda las preguntas de los asistentes.
o Dialogar con una pareja que paso por la experiencia de la adopción,
por ejemplo.
o Escuchar el testimonio de alguna persona que tenga experiencia
vivencial en cierta temática.

El equipo de Counselors tiene que contactarse con los invitados que halen:
médicos, psicólogos, profesores, religiosos, políticos, etc. deberán conseguir el
material escrito o filmado, encontrar para los temas propuestos temas a debatir,
casos, ejemplos, intentando que la reunión sea amena, no académica. Los puntos

226
y temas a tratar deberán ser atractivos para los integrantes, y deberán ocuparse
de la difusión de las actividades.

Estos grupos siempre tienen un objetivo y una actividad, son un espacio


para brindar información. Son una oportunidad para el intercambio a fin de crear
actitudes positivas hacia la salud por medio de la prevención primaria. Además,
constituyen una oportunidad para el trabajo comunitario del Counselor.

En el sentido del trabajo comunitario, podemos recordar la


metodología de la IAP, e incorporar los grupos de debate a esta metodología de
abordaje en el campo.

227
ACTIVIDAD OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 3

Les recordamos que la participación en el foro en cuanto a


las dudas, inquietudes o consultas que surjan durante su resolución
forman parte del proceso de aprendizaje del estudiante, por lo que
hacemos hincapié en la necesidad de compartir mediante el foro y en
fomentar la interacción entre los compañeros y el docente.
Por tal motivo los invitamos a todos a debatir en el foro de debate
de la materia los conceptos que hemos estudiado a lo largo de la unidad,
ya que el debate participativo en el aula virtual genera la puesta en
común de un saber y un conocimiento que se construye colectivamente.

CONSIGNAS:

• Les proponemos pensar en una actividad grupal que incluya técnicas


narrativas, lúdicas, psicodramáticas o de sensopercepción para un
grupo de encuentro, de desarrollo personal, temático o de debate.
• Deberán seleccionar uno de los grupos mencionados y articular una
actividad que puede incluir cualquiera de las técnicas propuestas.
• El desarrollo de las actividades deberá comprender cantidad de
integrantes, tipo de grupo y objetivos que se proponen al
implementarla.
• La actividad será compartida en el foro de actividades.

Esta actividad es individual y las respuestas serán subidas al foro de


entrega de actividades de la Unidad 3 en la fecha en que el tutor lo indique.

228
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2

En esta tercer guía de autoevaluación les proponemos


responder las siguientes preguntas del cuestionario. Esta actividad es
obligatoria, individual y será subida al foro en el momento en que el tutor lo
solicite.
CONSIGNA: responder el cuestionario.
1. ¿Cuál es el sentido de la intervención grupal y cuáles son los
recursos que se movilizan?
2. ¿Cuáles son las técnicas que se implementan en la IAP?
3. ¿De qué trata el enfoque narrativo y cuál es su finalidad?
4. ¿A qué llamamos técnicas sensoperceptivas y qué se trabaja con
ellas?
5. ¿A qué llamamos técnicas psicodramáticas?
6. ¿Qué es el grupo de encuentro?
7. ¿Cuál es la finalidad del grupo de desarrollo personal?
8. ¿A qué se dedican los grupos temáticos?
9. ¿A qué llamamos grupo de debate?

Les recordamos que las actividades obligatorias son


individuales. Cada estudiante dispone del espacio del aula virtual para
comentar las dudas que tenga, que podrán ser trabajadas no sólo por el
tutor docente sino también entre los compañeros de cursada como parte del
proceso de aprendizaje grupal.
La interacción docente y alumno es condición fundamental para
generar conocimiento. Les proponemos un intercambio activo a través de la
plataforma que permita construir un diálogo entre los estudiantes y el tutor
docente basado en la reciprocidad y en la colaboración.

229
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA DE LA UNIDAD 3.

• Bleger, J (2015) Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Paidós


Editorial. Capítulo 4 “Ámbitos de la Conducta”.
• Corey, G (1995) Teoría y Práctica de la Terapia Grupal. Buenos
Aires, Editorial Descleé de Brouwer. Capítulo 10 “El enfoque grupal
centrado en la persona”.
• Rogers, C (2017) Grupos de Encuentro. Buenos Aires, Amorrortu
Editores. Capítulo “El proceso del grupo de encuentro”; capítulo “El
desarrollo de habilidades facilitadoras”.
• Rogers, C (1992) El Proceso de Convertirse en Persona. Mi técnica
Terapéutica. Buenos Aires, Paidós Editorial. Segunda parte: “¿Cómo
puedo servir de ayuda?”.

230
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE LA UNIDAD 3.

• Ander Egg, E (2000) Metodología y Práctica del Desarrollo de la


Comunidad. Capítulos 1, 2, 3 y 4. Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen
Humanitas.
• Albizurri de García, O (1986) Contribuciones del Psicodrama a la Terapia
de Grupo. En Lo Grupal 3, Pavlovsky E. buenos Aires, Ediciones Búsqueda.
• Kesselman, H; Pavlovsky, E (2006) La Multiplicación Dramática. Capítulo 1.
Buenos Aires, Ediciones Ayllu.
• Montero, M (2012) Hacer para Transformar. El método de la Psicología
Comunitaria. Capítulo 5. Buenos Aires, Editorial Paidós Tramas Sociales.
• http://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-11/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad-1/lecturas/Documento-2-Introduccion-Psicodrama-
Moreno.pdf
• White, M; Epston, D (1993) Medios Narrativos para Fines Terapéuticos.
Capítulos 1 y 2. Buenos Aires, Editorial Paidós

231
BIBLIOGRAFÍA GENERAL DE LA MATERIA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

• Adamson, G. Fases y mitos en grupo operativo. Biblioteca de la Escuela Dr.


Enrique Pichón Riviére. Extraído de la Revista Temas de Psicología Social
N° 1 y 6. Apunte de cátedra.

• Anzieu, D; Martin, J (1971) La dinámica de los grupos pequeños. Buenos


Aires, Editorial Kapeluz. Capítulo 1 “El concepto de grupo”.

• Anzieu, D (1986) El grupo y el Inconsciente. Buenos Aires, Editorial


Biblioteca Nueva, capítulo 2 “Lo imaginario en los grupos”.

• Bion, W (1979) Experiencias en grupos. Buenos Aires, Editorial Paidós,


capítulo “Revisión: los supuestos básicos”.

• Bleger, J (2015) Psicología de la Conducta. Buenos Aires, Paidós Editorial.


Capítulo 4 “Ámbitos de la Conducta”.

• Corey, G (1995) Teoría y Práctica de la Terapia Grupal. Buenos Aires,


Editorial Descleé de Brouwer. Capítulo 10 “El enfoque grupal centrado en la
Persona”

• Elizalde, López-Yarto, L (2004) Dinámica de Grupos. Cincuenta años


después. Buenos Aires, Editorial Descleé De Brower, capítulo 6.

• Fernandez, A (1989) El campo grupal: notas para una genealogía. Buenos


Aires, Nueva Visión Editorial. Capítulo 1 “El vocablo grupo y su campo
semántico”. Capítulo 3 “La demanda por los grupos”.

232
• Lourau, R. (2001) El Análisis Institucional. Buenos Aires, Editorial
Amorrortu. Capítulo 7 “Hacia la Intervención Socioanalítica”.

• Pichón Riviére, Enrique (1997) El Proceso Grupal. Del Psicoanálisis a la


Psicología Social. Capítulo “Aportaciones a la didáctica de la Psicología
Social”; Capítulo “Una nueva problemática para la Psiquiatría”. Buenos
Aires, Editorial Nueva Visión.
• Pichón Riviére, Enrique (1985) Teoría del Vínculo. Capítulo 3. Buenos
Aires, Ediciones Nueva Visión.
• Rogers, C (2017) Grupos de Encuentro. Buenos Aires, Amorrortu Editores.
Capítulo “El proceso del grupo de encuentro”; capítulo “El desarrollo de
habilidades facilitadoras”.
• Rogers, C (1992) El Proceso de Convertirse en Persona. Mi técnica
Terapéutica. Buenos Aires, Paidós Editorial. Segunda parte: “¿Cómo puedo
servir de ayuda?”.
• Segal, A (1982) Introducción a la Obra de Melanie Klein. Buenos Aires,
Paidós Editorial. Capítulo 2 “La posición esquizoparanoide” y capítulo 5 “La
posición depresiva”.

233
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA.

• Albizurri de García, O (1986) Contribuciones del Psicodrama a la Terapia


de Grupo. En Lo Grupal 3, Pavlovsky E. buenos Aires, Ediciones Búsqueda.
• Ander Egg, E (2000) Metodología y Práctica del Desarrollo de la
Comunidad. Capítulos 1, 2, 3 y 4. Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen
Humanitas.
• Anzieu, D; Martín, J (1971) La Dinámica de los Pequeños Grupos. Buenos
Aires, Editorial Kapeluz, capítulo 7: Los roles y las actitudes en los grupos
pequeños o reducidos”.
• Bauleo, A (1970) Ideología, Grupo y Familia. Buenos Aires, Ediciones
Kargieman. Capítulo 1
• Chiavenato, Idalberto (2009) Comportamiento Organizacional. La dinámica
del éxito en las organizaciones. México, Editorial Mc Graw Hill. Capítulo 12.
• Chiavenato, Idalberto (2001) Administración de Recursos Humanos.
Colombia. Editorial Mc Graw Hill. Capítulo 13.
• García Reynoso, G (1991) Notas preliminares para un estudio de la
Institución Salud. En El Espacio Institucional, Buenos Aires, Lugar Editorial.
• Kaës, R (1993) El Grupo y el Sujeto del Grupo. Elementos para una teoría
psicoanalítica del grupo. Buenos Aires, Amorrortu Ediciones. Segunda
parte, “El modelo del aparato psíquico grupal, la parte del sujeto”.
• Kesselman, H; Pavlovsky, E (2006) La Multiplicación Dramática. Capítulo 1.
Buenos Aires, Ediciones Ayllu.
• Montero, M (2012) Hacer para Transformar. El método de la Psicología
Comunitaria. Capítulo 5. Buenos Aires, Editorial Paidós Tramas Sociales.
• Moscovici, S (1996) Psicología de las Minorías Activas. Madrid, Editorial
Morata. Capítulo 6 “Estilos de comportamiento”.
• Schvarstein, L (2002) Psicología Social de las Organizaciones. Nuevos
aportes. Capítulo 4. Buenos Aires, Editorial Paidós.

234
• White, M; Epston, D (1993) Medios Narrativos para Fines Terapéuticos.
Capítulos 1 y 2. Buenos Aires, Editorial Paidós
• http://www.ucipfg.com/Repositorio/MSCG/MSCG-11/BLOQUE-
ACADEMICO/Unidad-1/lecturas/Documento-2-Introduccion-Psicodrama-
Moreno.pdf

235
GLOSARIO
Agrupamiento: es cuando las personas se reúnen en número pequeño,
mediano o elevado (varias decenas o centenas, raramente varios millares), con
una frecuencia de reuniones más o menos grande, con una relativa permanencia
de los objetivos en el intervalo de las reuniones.

Aparato psíquico grupal: Kaes lo define como la construcción psíquica


común de los miembros de un grupo para constituir un grupo. Su carácter principal
es asegurar la mediación y el intercambio de diferencias entre la realidad psíquica
en sus componentes intrapsíquicos, intersubjetivos y grupales, y la realidad grupal
en sus aspectos societarios y culturales.

Banda: tiene en común la similitud, se reúnen por el placer de estar juntos,


en búsqueda de lo semejante: en modos de pensar, de vestir, de sentir...por
ejemplo: banda de niños, de adolescentes, de delincuentes.

Conflicto: es una construcción subjetiva de cada uno de los involucrados,


quienes lo revisten de un alto grado de subjetividad.

Enfoque narrativo: hace referencia a la realidad como una construcción


social, mediada por las interacciones y la comunicación. La narración es la forma
en que el ser humano se reconoce a sí mismo como ser en el tiempo y de esa
forma es como puede ser experienciado y comunicado, subjetivado y con una
identidad.

Escisión (fragmentación del objeto en bueno-malo) se vincula con la


idealización del objeto, cuyo propósito es mantenerlo alejado del objeto
persecutorio y hacerlo invulnerable.

Estereotipos: son pautas de conducta fijas que se repiten


indiscriminadamente frente a cualquier estímulo.

236
Estrategias de intervención: conjunto de técnicas y tácticas que son el
objeto de su intervención. Las mismas van a variar dependiendo de los factores
que convoquen a la acción.

Estructura: es un campo dinámico, un sistema de tuerzas en equilibrio.


Cuando el equilibrio se quiebra, se crea tensión en el individuo, y su
comportamiento tiene por tonalidad su restablecimiento.

Experiencia correctora: quiere decir reproducir las situaciones en que


esas dos ansiedades provocaron la fijación en una fase determinada del desarrollo
del sujeto, y a las cuales volvemos a lo largo de toda la vida (de manera defensiva
e inconsciente) cuando nos enfrentamos a situaciones de crisis o cambios.

Grupo: Refiere a un número restringido de personas asociadas por un algo


en común, determinada actividad en común, un número restringido de personas,
ciertas formas organizacionales que producen formaciones psíquicas propias de
los pequeños grupos para que considere como tal. Anzieu lo define como Una
envoltura, un sistema de reglas gracias a la cual los integrantes se mantienen
juntos. Esta envoltura grupal permite el establecimiento de un estado psíquico
transindividual que propongo llamar un sí mismo de grupo: el grupo tiene un sí
mismo propio. Mejor aún, él es el sí mismo. Este sí mismo es imaginario. Es el
contenido dentro del cual va a activarse una circulación fantasmática e
identificatoria entre las personas. Es el que hace que el grupo viva. La definición
de Pichón Riviére lo designa como conjunto restringido de personas que, ligadas
por constantes de tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación
interna, se proponen una tarea en común que constituye su finalidad. Para Lewin
el grupo es un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes. El
grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos principales
elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de comunicación, las
barreras. Modificando un elemento se puede modificar la estructura.

Grupo primario: grupo pequeño, reducido. Presenta las siguientes


características: número restringido de miembros, de tal manera que cada uno de
ellos pueda tener una percepción individualizada de cada uno de los otros, ser

237
percibido recíprocamente por éstos, y entre los cuales pueda producirse una gran
comunicación interindividual.

Grupo secundario: El grupo secundario u organización es un sistema


social que funciona regido por instituciones (jurídicas, económicas, políticas, etc.),
dentro de un segmento particular de la realidad social (mercado, administración,
deporte, investigación científica, etc.).

IAP: método de investigación participativo de carácter activo legado de Kurt


Lewin en la producción de diagnósticos psicosociales, quien consideraba
necesario saber más sobre el problema y sobre las metas a alcanzar en relación
con el mismo.

Identificación proyectiva: se escinden partes del Yo y objetos internos y


se los proyecta en el objeto externo, que queda entonces controlado por las partes
proyectadas, e identificado con ellas. La identificación proyectiva comienza en
cuanto se instala la posición esquizoparanoide en relación con el pecho, pero
persiste y muy a menudo se intensifica cuando se percibe a la madre como objeto
total y la identificación proyectiva penetra en todo su cuerpo.

Liderazgo: Cierta capacidad para conducir u orientar la conducta de los


otros, para lograr adhesión o lograr que otras hagan algo

Masa: fenómenos de psicología colectiva que refieren a un número aún


mayor de personas que no están físicamente juntas ni podrían estarlo: quienes
siguen la moda, la opinión pública, los fans de un grupo de rock, televidentes de
un canal de televisión, oyentes de un programa de radio, etc.

Método dialéctico de análisis de las contradicciones: constituye el


soporte metodológico principal de las intervenciones desde la Psicología Social de
Pichón Riviére.

Miedo al ataque de lo desconocido: ansiedad paranoide (el grupo tiene


miedo y se defiende de lo nuevo, vivido como posible atacante, real o fantaseado,
interno o externo al grupo)

238
Miedo a la pérdida de lo conocido: ansiedad depresiva (el grupo tiene
miedo y se defiende de las posibles pérdidas, reales o fantaseadas, conscientes o
inconscientes, de la estructura conocida que le brinda seguridad)

Moral de grupo: la relación positiva entre productividad y actitud del grupo


respecto a la empresa.

Muchedumbre: reunión de gran número de individuos en centenares o


millares en un mismo lugar, cada uno de los integrantes intenta satisfacer su
propia e idéntica necesidad individual.

Multiplicación Dramática: encarnación en escenas rizomáticas inventadas


a partir de una escena inicial. Es máquina de producción de subjetividad,
dispositivo analizador y herramienta de movilización. Es el develamiento de la
multiplicidad grupal, la cual se verá a través de la cantidad de versiones que un
grupo da cuando multiplica.

Necesidad: fundamento motivacional de toda experiencia de contacto con


el mundo exterior, de todo aprendizaje, de todo vínculo; siendo a su vez esta
experiencia la base y el fundamento de la subjetividad.

Posición depresiva: La fase del desarrollo en que el bebe reconoce un


objeto total y se relaciona con dicho objeto.

Posición esquizoparanoide: fase del desarrollo en la que el bebé escinde


al objeto en pecho bueno y pecho malo, en una relación parcial con el mismo.

Pre-tarea es la negación, la antítesis de la tarea; no porque venga antes


(por el prefijo “pre”), no tiene nada que ver con el tiempo sino con la instancia de
negación de la tarea.

Psicodrama: fue creado por Jacobo Levy Moreno, doctor en Medicina; la


técnica psicodramática se utilizó como acto innovador en la psicoterapia grupal.
Fue definido como un método para explorar la verdad del alma a través de la
acción.

239
Rol: conjunto de obligaciones y conductas que están asociadas a una
posición en particular. Si el status indica la valoración adjudicada a cierta posición
dentro del grupo, los roles señalan el comportamiento que se ha de esperar según
el lugar o posición que ocupen los individuos. Es un modelo organizado de
conducta, relativo a una cierta posición del individuo en una red de interacciones
ligado a expectativas propias y de los otros.

Roles dinámicos: son los que desempeñan los integrantes del grupo, por
dinámicos entendemos que pueden ir rotando, es decir, son situacionales.

Roles disfuncionales: Son roles individuales, intentos de satisfacer


necesidades individuales sin relación directa alguna con la tarea de grupo. Su
aparición frecuente es indicadora de la existencia de problemas y conflictos
endogrupales no resueltos: en tal medida son síntomas del deterioro del proceso
grupal.

Roles preestablecidos o adjudicados: coordinador de área, jefe de área,


gerente operativo, contador, etc. (dependerán de la estructura propia de cada
organización) Son fijos, no se cambian. Responden a la necesidad que tiene cada
organización de adjudicar funciones.

Roles o conductas relevantes/ funcionales: son positivas para el


crecimiento del grupo y logro de sus objetivos. Se subdividen en roles de
locomoción y roles de mantenimiento. Roles de locomoción serán los de tarea,
intelectivos, comprende 11 posibles conductas diferentes; los roles de
mantenimiento constituyen 7 alternativas posibles; se han discriminados también 8
roles disfuncionales distintos mientras que los de mantenimiento serán de tipo
afectivo.

Roles o conductas improductivos/ disfuncionales: obstaculizan el


funcionamiento del grupo y tienden a la dispersión grupal. Son roles personales o
individuales ya que en la última instancia estas conductas no son roles orientados

240
hacia el grupo, sino que están orientados hacia la satisfacción de necesidades
individuales que poco o nada tienen que ver con las actividades que fundamentan
los objetivos grupales.

Sensopercepción: conforma el sistema por el cual los seres humanos


conocen y experimentan el mundo. Es uno de los procesos psíquicos superiores,
es decir, es propio del ser humano e involucra los procesos volitivos (voluntad y
motivación), los procesos afectivos (las emociones, las pasiones y los
sentimientos) y los procesos cognitivos (la memoria, el razonamiento, la
inteligencia, el lenguaje)

Tarea: es lo esencial en el grupo o equipo de trabajo, por lo que debemos


tener en cuenta de qué manera se relacionan los integrantes entre sí, con sus
referentes o líderes y con la tarea específica que pretenden realizar, ya sea
orientada al logro de objetivos, de producción, etc.

Técnicas Psicodramáticas: Medios técnicos creativos que, incidiendo


sobre un sistema-escena, facilitan su cambio estructural. Son técnicas activas que
inciden en la dinámica del sistema y facilitan una situación de encuentro con el
otro, o con el mismo protagonista.

241
RESPUESTAS A LAS GUÍAS DE AUTOEVALUACIÓN

GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1.

CONSIGNA: responder el cuestionario.

1. ¿Cuál es el origen de la palabra grupo?


Tanto el término francés groupe, como el castellano grupo, reconocen su
origen en el término italiano groppo o gruppo. Groppo aludía a un conjunto
de personas esculpidas o pintadas, pasando hacia el siglo XVIII a significar
una reunión de personas, divulgándose rápidamente su uso coloquial.
El groppo scultorico es una forma artística propia del Renacimiento, a través
de la cual las esculturas que en tiempos medievales estaban siempre
integradas al edificio, pasan a ser expresiones artísticas en volumen,
separadas de los mismos, que permiten para su apreciación caminar a su
alrededor, es decir, rodearlas; cambia así la relación entre el hombre, sus
producciones artísticas, el espacio y la trascendencia; al mismo tiempo, otra
de las características a señalar del groppo scultorico es que sus figuras
cobran sentido cuando son observadas como conjunto, más que
aisladamente. Contemporáneamente a la inclusión del vocablo en lengua
francesa, se imponen en inglés y en alemán vocablos análogos; señala
Anzieu que las lenguas antiguas no disponen de ningún término para
designar una asociación de pocas personas que comparten algún objetivo
en común. Una de las primeras acepciones del término italiano groppo,
antes de llegar a ser reunión o conjunto de personas era nudo. Derivaría del
antiguo provenzal grop=nudo; éste a su vez derivaría del germano Kruppa =
masa redondeada, aludiendo a su forma circular.

2. ¿Cuáles son las configuraciones grupales que estudia Bion?

242
Grupo de Tarea y Grupo de supuesto básico, en este último encontramos
los supuestos de emparejamiento, ataque y fuga y dependencia. El grupo
de tarea tiene mínimas ansiedades y puede centrarse en la resolución de
la tarea; en los grupos de supuesto básico las ansiedades están tan altas
que afectan la resolución de la tarea y operan como obstáculos.

3. ¿Cuáles son las configuraciones grupales que trabaja Anzieu?


Define 6 configuraciones grupales:
Grupo ilusión: La ilusión que impera es la del grupo ideal, no admiten
fallas, toda contradicción será ignorada con tal de sostener ese ideal de
perfección. Fantasma de rotura: Es la antítesis del grupo ilusión, circula
la fantasía de despedazamiento, de fractura grupal. Grupo máquina: El
grupo funciona a la perfección como un mecanismo sin fallas, sin
desperfectos. Grupo organismo: Se vive al grupo como si fuera una
entidad viviente. Fantasma de la muerte del padre: Frente a la
desaparición o muerte del líder de una organización, bajo el esquema de
dependencia del padre bueno, la imago que impera es la de un padre
dador que desaparece, generando la amenaza de un caos inminente, ya
que el padre bueno daba sostén al grupo, le otorgaba sentido a la
organización. Grupo boca: El grupo se comporta como una gran boca,
hay altos niveles de demanda y predomina el modelo alimentario,
prevalece la oralidad.

4. ¿Cómo define Kaes al APG?


La construcción psíquica común de los miembros de un grupo para
constituir un grupo. Su carácter principal es asegurar la mediación y el
intercambio de diferencias entre la realidad psíquica en sus componentes
intrapsíquicos, intersubjetivos y grupales, y la realidad grupal en sus
aspectos societarios y culturales.

5. ¿Cuál es la definición de grupo de Pichón Riviére?

243
Conjunto restringido de personas que, ligadas entre sí por constantes de
tiempo y espacio y articuladas por su mutua representación interna, que
se propone en forma explícita o implícita una tarea que constituye su
finalidad.

6. ¿Cómo define al grupo Lewin?


Un todo cuyas propiedades son diferentes a la suma de las partes. El
grupo y su ambiente constituyen un campo social dinámico, cuyos
principales elementos son los subgrupos, los miembros, los canales de
comunicación, las barreras. Modificando un elemento se puede modificar
la estructura.

7. ¿Cuáles son las diferentes tipologías según Anzieu y Martín?

244
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 2.

CONSIGNA: responder el cuestionario.

1. ¿Cuáles son las tres fases en el acontecer grupal que se describen a


partir del trabajo de Gladys Adamson?

Todo grupo atraviesa por tres fases en su constitución, en la cual se


manifiestan conductas determinadas tendientes a alcanzar sus
objetivos o a obstaculizarlos. Cabe destacar que estas tres fases son
una estructura que se repite, y es a través de esta repetición que el
grupo va logrando una síntesis y una mayor discriminación entre sus
integrantes.

GRUPO COORDINADOR-

“Yo no soy vos” “No sos como nosotros”


1 FASE Defensa de la Reclamos y hostilidad con el
individualidad. coordinador
(modelo oral: chupo y (mito de autoabastecimiento)
escupo)

“Yo soy vos” “El coordinador es uno de los


El grupo tiende a uniformar nuestros”
2 FASE a todos los miembros, se Luego de la hostilidad el grupo
eliminan las diferencias tiende a uniformar al coordinador
(Mito de la uniformidad) también
(Mito del mejor grupo)

“Yo soy como vos” “El coordinador está con nosotros”


Vinculo que implica Se resignifica la función del rol del
3 FASE reconocer la diferencia en la coordinador: su silencio es libertad
semejanza, permite la para el grupo; esperan su
empatía y la discriminación. intervención desde su lugar.

245
2. ¿Cuáles son los roles que se pueden determinar en la dinámica grupal?

• Roles formales: roles establecidos directamente por el grupo u


organización.

• Roles informales: surgen en el grupo como resultado de las


interacciones sociales entre sus miembros. (Las expectativas para
las conductas de los individuos que ocupan estos tipos de roles, no
están tan bien establecidas como en los roles formales).

• Centrados en la tarea: en relación con los mecanismos de


progresión.

• De conservación de la cohesión: en relación con los mecanismos de


mantenimiento.

• De búsqueda de satisfacción de las necesidades individuales:


constituyen un obstáculo en la progresión del grupo y en su
mantenimiento.

• Rol adjudicado o prescripto: es el que debe ser cumplido por aquel


que lo asume (maestro, jefe, alumno, empleado). Son formales ya
que están determinados por la posición que ocupa un sujeto en una
institución.

• Roles complementarios: son los que se dan en un grupo para que


sean funcionales y operativos. Un equipo con roles complementarios
cumple con la tarea y con sus objetivos.

• Roles suplementarios: se instala en el grupo la competencia,


dificultando la tarea conjunta.

• Roles funcionales: son operativos, rotativos o intercambiables y están


al servicio de la tarea grupal, se apoyan en la complementariedad de
sus integrantes. Son rotativos, hay plasticidad y capacidad para
asumir roles diferentes, así como para la toma de decisiones.

246
• Roles no funcionales: están al servicio de la resistencia al cambio y
obstaculizan el logro de los objetivos. Son rígidos, con dificultad o
imposibilidad para los integrantes del grupo puedan asumir diferentes
roles.

• Roles preestablecidos o adjudicados: coordinador de área, jefe de


área, gerente operativo, contador, etc. (dependerán de la estructura
propia de cada organización) Son fijos, no se cambian. Responden a
la necesidad que tiene cada organización de adjudicar funciones.

• Roles dinámicos: son los que desempeñan los integrantes del grupo,
por dinámicos entendemos que pueden ir rotando, es decir, son
situacionales.

• Líder: representa los aspectos positivos del grupo. Conduce, motiva,


guía, comparte sus conocimientos. El rol de liderazgo es informal, es
decir, es par de sus compañeros, éstos le adjudican el liderazgo sin
tener ningún cargo para ejercer ese rol. Contribuye al aprendizaje,
refuerza el sentido de pertenencia, etc.

• Saboteador: es el líder de la resistencia al cambio, el que interviene


para que nada cambie, obstaculiza la tarea grupal, no se integra en
la elaboración de los obstáculos. Prioriza sus propias necesidades
antes que las del grupo.

• Portavoz: es el que denuncia el acontecer grupal desde su propia


subjetividad, sin saber que lo que enuncia, es algo grupal. Por
ejemplo: puede comentar la tristeza que le causa la partida del
antiguo supervisor, en un momento en el cual se produce la
deserción de personal o su rotación. De esta manera estaría
vehiculizando la angustia que le produce el cambio de supervisor,
que no sería algo particular, sino que esta situación estaría
atravesando al grupo en general.

247
• Chivo: es el integrante en el que el grupo deposita los aspectos
negativos, aquellos aspectos que rechazan de sí mismos son
proyectados masivamente sobre este sujeto. Puede ser uno o más.
El grupo depositará proyectivamente ciertos aspectos propios
negados, por lo que éste integrante será el aburrido, el que tiene
poca creatividad, el tonto, el confuso, al que le cuestan las cosas, el
que siempre se equivoca, etc.

3. ¿Cuáles son los diferentes estilos de liderazgo que existen?

o Líderes formales: son preestablecidos por una organización.

o Líderes informales: surgirían en el seno del grupo.

o El líder autocrático: determina el modo de proceder del grupo, toma


las decisiones grupales sin justificar ni considerar la opinión del resto.

o El líder "laissez faire" (dejar hacer): adopta un papel pasivo,


abandona el poder en manos del grupo y se limita a aportar las
medidas necesarias, es en esencia un sujeto que no participa en las
actividades grupales.

o El líder democrático: toma decisiones tras potenciar la discusión


grupal y recibe de buen agrado las opiniones de los integrantes del
grupo.

o Líder especialista en la tarea: fomenta altos niveles de productividad,


organiza y define las actividades del grupo en función de los
objetivos de éste.

o Líder socio afectivo: se preocupa por las necesidades, intereses,


problemas, desarrollo, etc., de los miembros del grupo.

o Transaccional: se refiere al intercambio que tiene lugar entre los


líderes y sus seguidores a través de la discusión entre ambas partes:
el líder proporcionaría los recursos necesarios para la consecución

248
de las metas y, a cambio, sus seguidores le ofrecen la oportunidad
de disponer y acumular más poder e influencia.

o Transformacional o carismático: Este líder iría más allá del


comportamiento rutinario del líder transaccional, estimulando a sus
iguales y seguidores para que consideren sus trabajos desde
perspectivas diferentes.

o Líder relacional: motiva, genera relaciones de influencia no coercitiva


con el colaborador y viceversa.

4. ¿Cuáles son los vectores del cono que se pueden utilizar como
herramienta metodológica para el estudio de la dinámica grupal?

❖ Afiliación- Pertenencia: es el grado de ligazón que tienen los


integrantes del grupo o equipo entre sí y con la tarea propuesta. La
afiliación es el primer momento, donde el compromiso hacia el grupo
es menor, y todavía no hay integración entre los integrantes. Un
segundo momento lo constituye la Pertenencia, donde los vínculos
están más afianzados, se reconoce al otro por quien es, hay
compromiso hacia la tarea y para con el grupo, se comienzan a
gestar alianzas.

❖ Cooperación: es el aporte individual de cada integrante a la tarea


colectiva grupal. Se hace gracias a la existencia de roles
diferenciados, es un proceso de construcción de conocimiento
grupal, una instancia de aprendizaje conjunto. La interacción
favorece la resolución de problemas, así como l aceptación de que
todo...no se puede.

❖ Pertinencia: es la posibilidad que se da a partir de la cual los sujetos


aportan a la tarea para lograr su esclarecimiento. La pertinencia se
relaciona con los aportes teórico-prácticos que llevan a la tarea a su
consecución.

249
❖ Telé: es la disposición positiva o negativa de los integrantes a la
tarea grupal. Es lo que mide el clima grupal. La telé positiva es muy
importante en los grupos, aunque no garantiza los buenos resultados
por sí sola.

❖ Comunicación: se estudia la comunicación en todos sus niveles,


verbal, gestual y metacomunicación.

❖ Aprendizaje: es más que la suma de información aportada por la


cooperación de los integrantes. Incluye el vínculo internalizado, y la
posibilidad de lograr un salto cualitativo en el proceso grupal.

5. ¿Cuáles son las dos posiciones que plantea Melanie Klein y cuáles son
las defensas que aparecen en cada una de ellas?

Posición esquizoparanoide: se caracteriza por la presencia de objetos


parciales, la escisión en pecho bueno y pecho malo, y una particular
manera de vinculación del bebé con ese objeto que es vivido como
persecutorio (pecho malo) y como un objeto gratificante (pecho bueno).
La ansiedad que se manifiesta es la persecutoria, ya que el bebé se
siente perseguido por el pecho malo.

Posición depresiva: aparece cuando el bebé entra en la fase oral del


desarrollo. Puede integrar el objeto que estaba escindido y en este
momento aparece la culpa, la ambivalencia y la necesidad de
reparación de lo que fantaseó destruido en la posición anterior. la
ansiedad que predomina es la depresiva.

6. ¿Por qué comprendemos el conflicto como una posibilidad de


crecimiento?

El conflicto no es bueno ni malo en sí mismo. Tiene una faceta positiva


que se relaciona con la posibilidad de aprendizaje, de desestructuración
de lo estereotipado. En este sentido decimos que es una posibilidad de
crecimiento.

250
GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD 3.

CONSIGNA: responder el cuestionario.

1. ¿Cuál es el sentido de la intervención grupal y cuáles son los recursos


que se movilizan?

La Intervención es un acto complejo, en el cual el profesional realiza


una acción “entre”. El sentido de esta puede variar, dependiendo del
esquema conceptual del profesional y de las representaciones sociales
que el grupo destinatario posea. Más allá de una acción concreta en
busca de soluciones, es la puesta en acto de un saber técnico que
requiere de una práctica y un sentido fundamentado en el concepto de
necesidad. Se movilizan recursos técnicos propios del quehacer del
Counselor: recursos lúdicos, psicodramáticos, etc. Las diferentes
modalidades de intervención, los recursos con los que cuenta el
Counselor, y los ámbitos en los cuales se realiza la intervención dotarán
de sentido a las prácticas profesionales, sostenidas en una
metodología, con un marco teórico-práctico basado en la creatividad y
en la flexibilidad de los profesionales.

2. ¿Cuáles son las técnicas que se implementan en la IAP?

Se implementan la observación silente o participante y la entrevista.

3. ¿De qué trata el enfoque narrativo y cuál es su finalidad?

El enfoque narrativo hace referencia a la realidad como una


construcción social, mediada por las interacciones y la comunicación.

• Cuestiona de la idea de verdad absoluta como especificidad histórica y


cultural del conocimiento, poniendo énfasis en la relación, en las
prácticas sociales y los procesos colectivos de constitución de la
subjetividad.

251
• Sostiene idea del carácter formativo del lenguaje en los procesos de
construcción de la identidad.

• Permite re-construir un orden social que ya estaba establecido mucho


antes de nuestro nacimiento: roles impuestos socialmente, mandatos
familiares y sociales, formas escotomizadas sociales e inconscientes
que pueden subvertirse a partir de la puesta en palabras de las propias
percepciones subjetivas.

• La narrativa como Técnica está orientada a poner de manifiesto una


mirada crítica del sujeto en situación y de las condiciones concretas de
existencia que le dieron origen. Hablan de un grupo, de las prácticas
comunitarias, familiares e individuales y de los sentidos cristalizados
que impiden el aprendizaje.

• El modelo narrativo sostiene que lenguaje crea la realidad y no sólo la


describe, desde historias o narrativas que se han vuelto dominantes o
compartidas socialmente y que influyen en las subjetividades de
quienes pertenecen a dicho contexto cultural.

4. ¿A qué llamamos técnicas sensoperceptivas y qué se trabaja con ellas?

Al conjunto de técnicas profesionales que trabajan con:

•Los cinco sentidos.

• Las emociones, sensaciones y pasiones.

• Los recuerdos y la memoria.

• La cognición.

• La inteligencia.

• El esquema corporal.

• Los vínculos (internos y externos) con los otros.

252
Estas técnicas incorporan componentes lúdicos, musicales, visuales y
todos aquellos materiales que funcionan como desencadenantes de la
sensopercepción. La construcción de la técnica y su implementación
siempre dependerá de los objetivos que se busquen con la misma. Es
importante incluir en estas técnicas el enfoque de derechos, la
construcción de la empatía y la aceptación de las singularidades
personales y la auto percepción. Las actividades sensoperceptivas
permiten internalizar un registro de nuestro cuerpo y las huellas que ha
dejado su historia: en la piel, en las zonas más y menos sensibles, en el
piso se trabaja con objetos como pelotas de tenis, cañas de bambú,
colchonetas, etc.

5. ¿A qué llamamos técnicas psicodramáticas?

Al conjunto de medios técnicos creativos que, incidiendo sobre un


sistema-escena, facilitan su cambio estructural. Son técnicas activas
que inciden en la dinámica del sistema y facilitan una situación de
encuentro con el otro, o con el mismo protagonista.

• puede utilizarse la palabra.

• siempre van a implicar alguna movilización, porque se introduce el


sujeto en el escenario y eso implica la interacción y el encuentro con
otro que va a devolver su mirada sobre la escena que se juega,
propiciando anudamiento subjetivo y la posibilidad creativa de un
cambio en la relación del protagonista con la escena dramatizada.

• Siempre está ahí el cuerpo en algún modo de acto, utilizando la


comunicación digital o analógica.

Inciden en el sistema procurando un cambio:

• Incluye el silencio o la inacción como formas de comunicación ya que


incide sobre la comunicación misma.

253
• Pueden lograr modificar el sistema, llevarlo a un cambio significativo,
a partir de la creatividad y la interacción. Se buscará resignificar la
escena dramatizada y otorgar nuevos significados a las relaciones
dicotómicas que el protagonista establece con los objetos de su
mundo interno/externo, abriendo la posibilidad de mejorar esas
relaciones y establecer un proceso dialéctico de aprendizaje y
creatividad.

Entre los nuevos significados que las técnicas producen, generan un


aprendizaje en cuanto a la posibilidad de modificar roles
estereotipados.

6. ¿Qué es el grupo de encuentro?

Estos grupos pretenden que la expresión emocional y de las propias


vivencias sean el eje de la actividad de cara a la consecución del
objetivo de la intervención, con la concepción del terapeuta como
experto que pasa a un rol de facilitador de un proceso basado en la
fuerza de crecimiento del propio grupo.

7. ¿Cuál es la finalidad del grupo de desarrollo personal?

Un conjunto de personas sin alteraciones psíquicas estructuradas que,


reunidas en torno a un facilitador, tienen el propósito de resolver
aquellos problemas personales y/o interpersonales que dificultan su
desarrollo, en el marco de una micro comunidad de ayuda basada en la
interrelación.

8. ¿A qué se dedican los grupos temáticos?

Se caracterizan porque sus integrantes comparten una problemática


psicológica similar con el objetivo de fomentar la promoción de la salud
y la prevención de los trastornos psíquicos. Son grupos cerrados
comenzando y terminando la experiencia todos los integrantes juntos,
sin incluir nuevos miembros. Tan temas específicos para lo cual se
constituyen.
254
9. ¿A qué llamamos grupo de debate?

Los grupos de debate o discusión son importantes en el área de


prevención y sirven como instrumento para la transmisión de
conocimientos, a fin de modificar hábitos y crear actitudes orientadas
hacia la salud. Una vez que la información fue transmitida a los
concurrentes, la misma será discutida y procesada, es decir, debatida y
recreada activamente para transformarla en hechos concretos.

255

Potrebbero piacerti anche