Sei sulla pagina 1di 63

CENTRO AGRONÓMICO TROPICAL DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA

ESCUELA DE POSGRADO

Programa de Maestría

en

Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas

PROYECTO DE TESIS

Análisis de vulnerabilidad a zonas de inundaciones en la cuenca del río


Ozama, Santo Domingo, República Dominicana

César Eugenio Belliard Sánchez

Turrialba – Costa Rica

Septiembre, 2019
Este proyecto de tesis de maestría ha sido aceptado, en su presente forma, por el
dirrector de tesis y los miembros del comité consejero del estudiante César Eugenio
Belliard Sánchez y por la Decanatura de la Escuela de Posgrado del CATIE, por lo que
se considera que llena los requisitos para ser presentado ante la comunidad cientifica
de CATIE.

FIRMANTES:

William Watler, M.Sc.,


Director de tesis

Sergio Velasquez Mazariegos, M.Sc.,


Miembro Comité Consejero

Christian Birkel, Ph.D.,


Miembro Comité Consejero

Fernando Casanoves, Ph.D.,


Unidad de Biometría

Isabel A. Gutiérrez-Montes, Ph.D.,


Decana Programa de Posgrado

César Eugenio Belliard Sánchez


Candidato
CONTENIDO

CAPÍTULO I...................................................................................................................................1
1.1 Introducción.......................................................................................................................1
1.2 Justificación e importancia.................................................................................................3
1.3 Objetivos y preguntas de investigación..............................................................................4
1.3.1 Objetivo general..........................................................................................................4
1.3.2 Objetivos específicos...................................................................................................4
1.3.3 Preguntas de investigación..........................................................................................4
2 MARCO REFERENCIAL................................................................................................................5
2.1 Antecedentes.....................................................................................................................5
2.2 Teledetección con imágenes satelitales.............................................................................7
2.3 Eventos hidrometeorológicos extremos.............................................................................8
2.3.1 Inundaciones...............................................................................................................8
2.3.2 Huracanes....................................................................................................................9
2.3.3 Tsunamis.....................................................................................................................9
2.3.4 Sequías......................................................................................................................10
2.4 Modelaciones...................................................................................................................10
2.4.1 Modelación hidrológica.............................................................................................10
2.4.2 Modelación hidráulica...............................................................................................11
2.4.3 Pronóstico de inundaciones......................................................................................12
2.5 Vulnerabilidad global........................................................................................................13
2.5.1 Vulnerabilidad física..................................................................................................13
2.5.2 Vulnerabilidad social.................................................................................................13
2.5.3 Vulnerabilidad política...............................................................................................13
2.5.4 Vulnerabilidad económica.........................................................................................14
2.5.5 Vulnerabilidad ecológica...........................................................................................14
2.5.6 Vulnerabilidad técnica...............................................................................................14
2.5.7 Vulnerabilidad educativa...........................................................................................14
2.5.8 Vulnerabilidad cultural e ideológica..........................................................................15
2.5.9 Vulnerabilidad Institucional.......................................................................................15
3 METODOLOGÍA........................................................................................................................16
3.1 Área de estudio................................................................................................................16
3.2 Caracterización de la cuenca............................................................................................17
3.2.1 Caracterización biofísica............................................................................................17

I
3.2.1.1 Hidrografía..........................................................................................................17
3.2.1.2 Zonas de vida......................................................................................................17
3.2.1.3 Geomorfología y geología...................................................................................18
3.2.1.4 Suelos.................................................................................................................18
3.2.1.5 Rangos de pendiente..........................................................................................19
3.2.1.6 Uso y cobertura de la tierra................................................................................20
3.2.1.7 Áreas protegidas.................................................................................................21
3.2.1.7 Infraestructura hidráulica...................................................................................22
3.2.2 Caracterización socioeconómica...............................................................................22
3.2.2.1 Demografía.........................................................................................................22
3.2.2.2 Educación...........................................................................................................22
3.2.2.3 Empleo y economía............................................................................................23
3.3 Proceso metodológico......................................................................................................24
3.3.1 Caracterización espacio-temporal de zonas inundables............................................24
3.3.1.1 Delimitación del tramo de estudio.....................................................................24
3.3.1.2 Recopilación de información..............................................................................24
3.3.1.3 Obtención de imágenes satelitales.....................................................................25
3.3.1.4 Identificación de áreas de inundación................................................................26
3.3.1.5 Análisis descriptivo de elementos del clima para observar el comportamiento
meteorológico en la cuenca...........................................................................................26
3.3.2 Análisis de tormenta..................................................................................................28
3.3.2.1 Elementos de análisis.........................................................................................28
3.3.2.2 Procesamiento de información...........................................................................29
3.3.3 Modelación hidrológica para determinar caudales pico en función de los periodos de
retorno establecidos con HEC-HMS....................................................................................30
3.3.4 Realizar la modelación hidráulica para determinar las áreas de inundación con QGIS
y HEC-RAS...........................................................................................................................32
3.3.5 Vulnerabilidad global ante inundación considerando indicadores biofísicos, sociales,
económicos e institucionales.............................................................................................35
3.3.5.1 Delimitación de la zona......................................................................................35
3.3.5.2 Selección de metodología...................................................................................35
3.3.5.3 Creación y validación de los indicadores de vulnerabilidad global.....................35
3.3.5.4 Protocolo de encuestas......................................................................................38
3.3.3.5 Valoración, procesamiento y cálculo de índices.................................................38
4. Resultados esperados.............................................................................................................42
5 Referencias bibliográficas........................................................................................................43
6 Anexos.....................................................................................................................................50

II
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Preguntas de investigación por objetivo.............................................................4


Cuadro 2. Cantidad de indicadores para evaluar cada tipo de vulnerabilidad...............35

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ruta de huracane en la zona sur de República Dominicana, Fuente (NOAA


2019)...........................................................................................................................................9
Figura 2. Ubicación geográfica de la cuenca del río Ozama............................................16
Figura 3. Zonas de vida de la cuenca del río Ozama, República Dominicana................18
Figura 4. Capacidad productiva del suelo de la cuenca del río Ozama, República
Dominicana...............................................................................................................................19
Figura 5. Pendiente de la cuenca del río Ozama, República Dominicana.......................20
Figura 6. Uso y cobertura de la cuenca del río Ozama, República Dominicana............21
Figura 7. Áreas protegidas de la cuenca del río Ozama, República Dominicana...........21
Figura 8. Esquema metodológico de caracterización espacio-temporal.........................28
Figura 9. Modelación hidrológica con HEC-HMS................................................................31
Figura 10. Modelación hidráulica con QGIS y HEC-RAS...................................................34
Figura 11. Proceso para la creación de mapa de vulnerabilidad global.........................41

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación..............50


Anexo 2. Presupuesto necesario para el desarrollo de la investigación.....................52

LISTA DE ACRÓNIMOS

ADMD- Asociación Dominicana de Mitigación de Desastre


COE- Centro de Operaciones de Emergencias
HEC-RAS- Hydrologic Engineering Center (HEC)- River Analysis System (RAS)
HEC-HMS- Hydrologic Engineering Center (HEC)-Hydrologic Modeling System (HMS)
IGN- Instituto Geológico Nacional
INDRHI- Instituto Nacional de Recursos Hídricos
MED- Modelo de Elevación Digital
MIMARENA- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
NASA- National Aeronautics and Space Administration
ONAMET- Oficina Nacional de Meteorología
SIG– Sistema de Información Geográfica
USGS – United State Geological Survey

III
CAPÍTULO I

1.1 Introducción
Durante las últimas décadas en América Latina y el Caribe se han observado
importantes cambios en la precipitación y aumentos en la temperatura. Mostrando
según Magrin (2015) un aumento gradual de las lluvias en América del sur y reducción
de la misma en Centroamérica, también se ha observado un aumento de 0,5 a 3ºC en
la temperatura media entre 1901 y 2012. Los aumentos del nivel del mar proyectados,
la variabilidad climática y los eventos extremos muy probablemente afectarán las zonas
costeras (Magrin et al. 2007). El calentamiento en América Latina para finales del siglo,
de acuerdo con diferentes modelos, será de 1 a 4ºC para los escenarios de emisiones
B2 y de 2 a 6ºC para el escenario A2. Para el horizonte 2020s, entre 7 y 77 millones de
personas sufrirán por estrés hídrico debido al cambio climático (IPCC-WGI 2007). Los
riesgos transversales productos del cambio climático derivados de episodios extremos,
como olas de calor, precipitación extrema e inundaciones, ya son entre moderados
(nivel de confianza alto) y altos en caso de producirse un calentamiento adicional de
1ºC (nivel de confianza medio) (Kissel et al. 2014).

En América Latina, El Niño / Oscilación del Sur (ENOS) es la fuente más importante
de variabilidad y ha causado grandes pérdidas económicas e impactos sociales. Los
huracanes han incrementado su frecuencia y severidad en el norte de América Latina y
el Caribe, afectando severamente a la región caribeña, México y a Centroamérica
(Glenn et al. 2015). El Fenómeno del Niño se dejó sentir con bastante fuerza en el
Caribe y la República Dominicana desde principios de 2015 hasta principios o mediados
de 2016. Este ha sido hasta la fecha uno de los periodos del Niño que más duro ha
golpeado este país (Roosevelt 2018). Se estima que la actividad pesquera se redujo
alrededor del 25% en la región caribeña, según la Organización del Sector Pesquero
del Istmo Centroamericano (SICA) citado por Martínez (2017) de (El Universo, 2016).
Unos 6.2 millones de personas en el Caribe, especialmente en Haití, República
Dominicana y Cuba fueron afectados por esta sequía (Caraballo 2016). Los niveles de
las presas disminuyeron a 314 m cuando el mínimo establecido es de 320 m, el Gran
Santo Domingo presentó un déficit de agua de 122 millones de galones; luego de esta
sequia ocurrieron intensos aguaceros que generaron pérdidas de más de RD$ 20,000
millones, 13 fallecidos, 8 de estos menores de edad (Aquino 2019).

El análisis de los Puntos Críticos de Vulnerabilidad al cambio climático en la


República Dominicana muestra que 13 provincias (alrededor del 40%) presentan
niveles de vulnerabilidad de alta a muy alta (Michela Izzo et al. 2012). De acuerdo con
los escenarios de clima futuro para la República Dominicana realizados en la Tercera
Comunicación Nacional por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América
Latina y el Caribe (CATHALAC), la temperatura aumentará entre 1 y 3ºC hacia el 2050,
y podría alcanzar valores entre 2 y 6 ºC hacia el 2070 , mientras que las
precipitaciones podrían disminuir sustancialmente un 15% en todo el territorio nacional
hacia el 2050, agravándose a un 17% al 2070, afectando las provincias del sur y oeste
del país. La temporada de lluvias (Mayo-Noviembre) podría presentar un aumento

1
súbito en la lluvia total acumulada produciendo mayor probabilidad de inundaciones.
Mientras que, el periodo se sequías (diciembre-abril) podría ser más intensos
(MIMARENA 2016).

Grandes fenómenos hidrometeorológicos asociados al agua, ya sea en abundancia


produciendo inundaciones o en déficit produciendo sequías, han azotado la isla de
Santo Domingo. El exceso de precipitación ha producido inundaciones, dentro de las
más catastrófica se pueden encontrar: 1) El ciclón George (1998) uno de los huracanes
más recordados por los dominicanos. George azotó la isla el 22 de septiembre de 1998
en las primeras horas de la mañana, entrando por el este de la isla y provocando
grandes destrucciones de viviendas en la región Este del país. Las altas precipitaciones
en la Cordillera Central provocaron el desbordamiento del río Sabaneta y la muerte de
más de 1,000 personas. Este ciclón de categoría 3 provocó olas de 12 pies de altura y
una presión de 971 milibares, murieron 347 personas y 595 resultaron heridas (Romina
Vásquez et al. 2013). Las tormentas Noel y Olga (2007), el 28 de octubre y 11 del mes
de diciembre, respectivamente, fueron los fenómenos hidrometeorológicos que más
afectaron al país, Según el informe “Desempeño Económico de República Dominicana
durante el año 2007” los daños ocasionados por ambas tormentas ascendieron a más
de RD$14,500 millones, siendo el sector agropecuario el más impactado con pérdidas
que alcanzaron a más de RD$5,500 millones solo en agricultura, ganadería, silvicultura
y pesca.(Diario Libre 2009; Listín Diario 2018). 2) Noel alcanzó vientos sostenidos de
casi 64 km/h con una velocidad menor a los 97 km/h, 73 personas murieron, 43 los
desaparecidos. El fenómeno provocó la destrucción del poblado del Duey en Villa
Altagracia y el aislamiento de 39 comunidades de la región Sur por la caída de puentes
y la crecida de ríos. 3) La tormenta Olga dejó 14 muertos en la República Dominicana,
alrededor de 34,480 personas damnificadas y daños en 6,896 casas. Además de 76
poblados incomunicados. La provincia más afectada fue Santiago, por el desfogue
inusitado de la Presa de Tavera (INDHRI 2010).

La cuenca hidrográfica del río Ozama posee alrededor del 24% de su área
superficies afectadas por inundaciones, gran parte ubicadas en la parte media y baja
de la cuenca. Según el historial de inundaciones las áreas más afectadas se encuentran
en los municipios de Monte Plata influenciado por las crecidas del río Savita, Santo
Domingo Norte por el cauce principal del río Ozama, también en Bayaguana por el río
Yabacao, en Pedro Brand por el río Isabela y en Yamasá por el río Ozama (MIMARENA
2019). Desde el año 1966 al 2000 han ocurrido un total de 62 eventualidades
asociadas a inundaciones provocando la muerte de 58 personas, 15 desaparecidos, 13
heridos. Así como también 470 viviendas afectadas, alrededor de 356,308 personas
evacuadas, unas 225 personas damnificadas y 21 viviendas destruidas (DesInventar
2019).

2
1.2 Justificación e importancia
Una inundación ocurre cuando el cauce del río contiene mayor cantidad de agua
de la que soporta en condiciones naturales, esto produce su desbordamiento en
algunos casos por exceso de lluvia en periodos relativamente cortos de tiempos, en
otros por desfogue de presas (Lavell 2001). Sumado a esto una urbanización mal
planificada, las escorrentías superficiales impermeables, como cemento y asfalto, que
no logran percolar en los suelos naturales y/o que no logran acceder a sistemas
eficientes de drenaje pluvial condición propia de zonas urbanas contribuye a
incrementar la vulnerabilidad ante la ocurrencia de inundaciones (Jha 2012). Según el
historial eventos climáticos que presenta la República Dominicana más de 100
tormentas tropicales (1871-2008) y 54 huracanes (1504-2008) han impactado
directamente en la República Dominicana. Las eventualidades ocurridas han provocado
daños tanto a la población como al medio ambiente y a la economía del país (Batista
García et al. 2015). Por ejemplo, el huracán San Zenón ocurrido en septiembre de
1930 produjo pérdidas de 4,500 vidas, 20,000 heridos y perdidas valoradas en 20
millones de dólares; así mismo, el huracán George en 1998 ocasiono pérdidas directas
de 1,3337 millones de dólares y 664.5 millones de dólares en pérdidas indirectas
(CEPAL 1998). Todas las eventualidades ocurridas colocan la República Dominicana
entre los diez países más vulnerables al cambio climático según el Índice de Riesgo
Climático global (IRC), este pronostica el aumento de frecuencia e intensidad de
eventos hidrometeorológicos extremos producto del cambio climático global (Eckstein
et al. 2017). Según (IDDI 2009) el 46% de las inundaciones ocurridas entre 1966-2000
se concentraron en zonas urbanas del Distrito Nacional, varias ciudades de la región
norte (Puerto Plata, Santiago, La Vega, Bonao).

Por lo descrito anteriormente y las problemáticas que ocurren en la parte baja de


la cuenca producto de acciones realizadas en la parte media y alta (deforestación,
contaminación, urbanización e industrialización) (Acosta 2015) ocasionando que los
caudales máximos aumenten, el tiempo de concentración disminuya y se incremente el
riesgo de la población expuesta, una población que va en constante crecimiento
(1.83% por año) (Toro et al. 2010). Conociendo el comportamiento climático,
hidrológico e hidráulico y el grado de vulnerabilidad de la población dentro la cuenca
se pueden tomar las medidas más apropiadas para reducir el riego (Sifontes et al.
2012).

En el historial de inundaciones de la Republica Dominicana no existen datos


asociados entre las tormentas extremas que provocaron las inundaciones y el área
inundada, razón por la cual se plantea realizar un análisis relacionando estas dos
variables para mapear el área de inundación con posibles escenarios de retornos de
tormentas extremas.

La ocurrencia de inundaciones es una problemática que no se puede resolver a


corto plazo, es algo que puede ocurrir repentinamente y sino estamos preparados, las
consecuencias pueden ser fatales (Roth 2015). Con la presente investigación se
pretende aportar información acerca de las tormentas que han azotado la zona de

3
estudio, relacionándola con las áreas de inundaciones provocadas con dichas
tormentas. Con esto se realizará una proyección a futuro para conocer las máximas
áreas de desbordamiento con diferentes periodos de retornos de las tormentas
ocurridas, lo anterior será complementado con un análisis de vulnerabilidad global con
entrevista realizada a actores clave. Asimismo, se aportarán datos de tendencia del
cambio del clima en la cuenca, áreas de inundaciones mapeadas con tormentas
representativas en mapas de inundaciones con diferentes periodos de retorno, áreas
del nivel de vulnerabilidad global, medidas de mitigación y prevención de riesgo en el
tramo de estudio. Se pretende aportar los resultados de esta investigación a las
instituciones pertinentes para que le sirvan de guía al momento de desarrollar planes
de sistema alerta temprana (SAT) ante la presencia de inundaciones y les sirva como
base para las actividades de planificación urbana y ordenamiento territorial.

1.3 Objetivos y preguntas de investigación


1.3.1 Objetivo general
Analizar la vulnerabilidad a inundación ante la presencia de eventos de tormentas
extremas en la cuenca del río Ozama, Santo Domingo, República Dominicana.

1.3.2 Objetivos específicos


- Caracterizar espaciotemporalmente las zonas inundables utilizando imágenes de
satélites, eventos hidrometeorológicos extremos y comportamiento climático de
la cuenca.
- Realizar la modelación hidrológica para determinar caudales pico en función de
tormentas extremas y sus periodos de retorno establecidos con HEC-HMS.
- Realizar la modelación hidráulica con caudales estimados y escenarios de
cambio para determinar las áreas de inundación con QGIS y HEC-RAS.
- Establecer el nivel de vulnerabilidad global ante inundación considerando
indicadores biofísicos, sociales, económicos e institucionales y proponer
acciones de mitigación y prevención de riesgos.

1.3.3 Preguntas de investigación


Cuadro 1. Preguntas de investigación por objetivo

OBJETIJOS ESPECÍFICOS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


OE 1. Caracterización¿Cuál el historial de los eventos hidrometeorológicos extremos
espacio-temporal de las que han marcado la zona de estudio desde el 2000 a la fecha?
zonas inundables utilizando ¿Cuáles son los fenómenos hidrometeorológicos relacionado a
imágenes de satélites,
las inundaciones en el periodo de estudio?
eventos hidrometeorológico ¿Cuál es el área de inundación en la cuenca del río Ozama
extremos y comportamiento correspondiente a cada evento hidrometeorológico con la
climático de la cuenca. visualización de imágenes satelitales?
¿Cuál es el comportamiento climático actual de la cuenca?
¿Estamos en presencia de variabilidad climática o cambio
climáticos?
OE 2. Realizar la ¿Cuáles tormentas han azotado la zona de estudio y han
modelación hidrológica para provocado inundaciones?
determinar caudales pico en ¿Cuál es el comportamiento de estas tormentas, frecuencia,

4
función de tormentas intensidad y periodos de retorno?
representativas y sus ¿Cuál es el comportamiento del área de estudio ante la
periodos de retorno ocurrencia de nuevas tormentas con escenarios de cambios?
establecidos con HEC-HMS. ¿Cuáles son los caudales pico que me producen las tormentas
analizadas previamente con su intensidad?
¿Cómo es el comportamiento de la cuenca bajo escenarios
cambio considerando aumento de intensidad de tormentas?
OE 3. Realizar la ¿Cómo es la relación espacial entre la modelación hidráulica
modelación hidráulica con con HEC-RAS y las imágenes satelitales?
caudales estimados y ¿Cumple el río Ozama con las condiciones hidráulicas
escenarios de cambio para adecuadas para evacuar los caudales picos modelados?
determinar las áreas de ¿Cómo es el comportamiento hidráulico con la inclusión de
inundación con QGIS y HEC- obras de desagües adecuadas a la situación?
RAS. ¿Cómo es el comportamiento bajo diferentes escenarios de
cambio, seleccionados según proyecciones realizadas?

OE 4. Establecer el nivel de ¿Cuáles son los indicadores de vulnerabilidad que mejor se


vulnerabilidad global ante adaptan a la zona de estudio?
inundación considerando ¿Qué tipo de vulnerabilidad representa el mayor riesgo ante la
indicadores biofísicos, ocurrencia de inundaciones?
sociales, económicos e ¿Cuál es el nivel de vulnerabilidad global ante la presencia de
institucionales para inundaciones en la zona de estudio en diferentes periodos de
proponer acciones de retorno, según la metodología de Wilches Chaux?
mitigación y prevención de
riesgo.

2 MARCO REFERENCIAL

2.1 Antecedentes
Los registros de huracanes datan del siglo XVI, período de fundación de la Villa de
Santo Domingo. El caso más emblemático de aquel entonces fue en el año 1502, año
en el que la Villa de Santo Domingo fue destruida completamente por un huracán,
obligando a la población a cambiar la ubicación de la margen oriental a la occidental
del río Ozama (Gómez 2009). La problemática de una población vulnerable ante la
ocurrencia de inundaciones nace producto de los asentamientos humanos en la ribera
del río Ozama en 1496 cuando se fundó la ciudad de Santo Domingo, primera ciudad
fundada por los europeos en América, agravándose la situación cuando surge la
necesidad de techo para los esclavos, almacenes para armas. Con la creación del
primer puente (puente de la bicicleta) en 1899 se logra poder cruzar al otro lado del
río sin necesidad de embarcaciones por lo tanto comienzan a aparecer los primeros
asentamientos del otro lado del río. Sumado a esto el desarrollo del puerto de Santo
Domingo o Puerto Ozama pasó de ser solamente un puerto turístico para recibir
mercancía (automóviles, maquinarias, alimentos) lo que provocó la aparición de
industrias, talleres y comercios cercanos al puerto. Estados Unidos con su ocupación

5
(1916-1924) dinamizó la zona manejando las aduanas del país. Para la dictadura de
Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) se agrava la situación debido a que el dictador se
apropia de los terrenos de agricultores y ganaderos lo cual provoco que las personas
se trasladaran a la capital en busca de mejores oportunidades y aumentando los
asentamientos humanos en las riberas del río por ser terrenos de poco valor. En 1955
se inaugura el puente Juan Pablo duarte y para 1980 la densidad poblacional ubicada
en la periferia del río Ozama se convierte en una situación alarmante presentando
problemas de drenaje, contaminación, basura agravando la problemática de
inundaciones (Estévez at al. 2014).

El río Ozama ha sido un foco de atención debido a la importancia que representa


para el país. Es un río que ha sido objeto de estudios relacionados con su valor
ecológico, la contaminación, inundaciones, vertedero de basura, entre otras. Estudios
realizados por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) revelan que
alrededor de 90 mil toneladas de basura se depositan al año en el cauce del río, el
mismo afirma que la DBO del río llegó hasta 43.09 ml/l cuando el permisible es hasta 4
mg/l para aguas moderadamente limpias, esto indica la presencia de materia orgánica
en grandes cantidades según Santana (2014). Esto se debe en gran medida a que el
río Ozama e isabelita recibe descarga aguas residuales con desechos sólidos y líquidos
de 54 cañadas. (Rosa 2018).

Dentro de los estudios relacionados con inundaciones realizados en la parte baja


de la cuenca del río Ozama se pueden citar los siguiente:

- En 2009 el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI) a través del


programa de preparación para desastres de la Oficina de Ayuda Humanitaria de
la Comunidad Europea para tomar medidas de adaptación frente al cambio
climático realizaron un diagnostico socioeconómico y ambiental del Distrito
Nacional donde se obtuvo como resultado que 9 de las 32 provincias (28%) de
la República Dominicana tienen un nivel de amenaza Muy Alta y 4 nivel Alto
ante el impacto de tormentas y huracanes, específicamente en las zona sur
(donde se encuentra la parte baja de la cuenca del río Ozama) y la parte este
de la isla, producto de los fenómenos tropicales que se originan en el océano
Atlántico y el mar caribe. En el mismo estudio se zonifican las zonas con
mayores amenazas a inundaciones del país donde 5 de 32 provincias (15.6)
tiene amenaza Muy alta ante la ocurrencia de inundación (dentro de las cuales
se encuentra Santo Domingo) y 3 amenaza Alta (IDDI 2009).
- En 2014 se realizó un estudio acerca del diagnóstico de infraestructuras de
agua y saneamiento en barrios de la zona norte del Distrito Nacional, orientado
a la definición de políticas territoriales de reducción de la vulnerabilidad frente
al cambio climático e incremento de la resiliencia (Izzo 2014). En este se cita
un estudio el riesgo a inundaciones para eventos con periodos de retorno de
2,10,25,50 y 100 años realizado por United States Army Corps of Engineers,
Jacksonville District (USACE 2001) donde se evidencian los sectores rivereños
más expuestos, llegando a la conclusión de que los sectores Domingo Savio y
Gualey presenta un porcentaje significativo de su territorio en riesgo de

6
inundaciones, 68.4 y 20 % respectivamente, hasta en situaciones ordinarios
con periodos de retorno muy bajo (2 años).
- En 2018 del City College of New York (CCNY) realizaron un análisis de
inundación para las áreas vulnerables de Santo Domingo, específicamente el
tramo que divide la ciudad (tramo de la parte baja del río Ozama). En este se
realizó una modelación hidráulica con caudales máximos y periodos de retorno
de 25,50,75 y 100 años como resultado se obtuvo el área de inundación para
los diferentes periodos y sus respectivos caudales. Como resultado se obtuvo
que las zonas afectadas antes la ocurrencia de esos caudales son: Gualey, Los
Guandules, La Ciénaga, Barrio Oxigeno y Rivera del Ozama (CCNY 2018).

Muchas de las investigaciones realizadas solo toman como objeto de estudio la


parte norte de Santo Domingo ubicada al margen derecho (mirando aguas abajo) de la
parte baja del río Ozama, sin tomar la parte Este de la ciudad (ubicada al margen
izquierdo). Otra de las investigaciones solo toma en cuenta el comportamiento
hidráulico de la cuenca, dejando a un lado el comportamiento climático e hidrológico
de la zona. Lo anteriormente descrito se tomará en cuenta para la realización de esta
investigación.

2.1 Situación actual de la zona de estudio

Existen varias razones por las cuales el río Ozama merece que se le proteja y se le
trate de devolver su condición natural, y para ello, podríamos apelar a los argumentos
más simples: ‘‘es la principal fuente de agua que atraviesa la capital dominicana (Santo
Domingo), contiene una caudal promedio de 80.67 m3/s, posee un gran estuario de 50
km lineales navegables, sus recursos paisajísticos son envidiables (humedales, reservas
ecológicas, bosques, manantiales etc.)” (Ortega 2019). Divide a Santo Domingo casi en
dos mitades, en su desembocadura contiene el núcleo urbano más antiguo de la
ciudad de Santo Domingo, llamado La Ciudad Colonial, fundada en 1502 por los
colonizadores españoles, fue el primer asentamiento europeo permanente en América
y actualmente es un atractivo turístico que en el año 2017 fue visitado por 682,000
personas (Castillo, 20071; Villalona, 2018). El Ozama acoge en su desembocadura el
principal puerto turístico del país y el más antiguo, el puerto de San Souci, el cual
recibe en promedio 5 buques de cruceros mensuales durante la temporada
comprendida entre septiembre y abril (Alemany 2014). Puede convertirse en un
recurso natural invaluable que de ser rescatado debido a la importancia que representa
tanto para el turismo como para el desarrollo comercial e industrial del país, podría
reportarle considerables beneficios económicos al Estado dominicano como: Aumento
de cruceros por año, aumentos de exportaciones e importaciones, mayor atracción de
visitantes y moradores (Martínez 2000).

2.2 Teledetección con imágenes satelitales

La teledetección es el proceso o técnica de obtener información de un objeto o


fenómeno sin tener contacto físico con este mediante un aparato de grabación, esta
permite observar la superficie terrestre desde el espacio, algunos autores lo llaman
teleobservación o percepción remota (Henderson et al. 1998; Miraglia et al. 2010). La
teledetección está compuesta por:1) una fuente de energía, que es el emisor de la

7
radiación electromagnética y se propaga a través de la atmosfera. 2) un sensor que
capta la energía y luego la transporta al satélite,3) un sistema de recepción que recibe
la información que envía el satélite y la procesa para ser asequible por el usuario y 4)
el usuario final, que es el que utiliza e interpreta las imágenes según su necesidad
(Hernández 2011). Según su uso los satélites se pueden de: telecomunicación,
meteorológicos, navegación, militares, radioaficionados, observación de la tierra y
según su órbita: geoestacionarios o helios sincrónicos. Los sensores se clasifican según
la fuente de energía que utilizan, estos se clasifican en: 1) pasivos, los cuales hacen
uso de radiaciones electromagnética del sol como fuente de energía o la energía
emitida por los propios objetos (Landsat, Spot), 2) activos, los cuales generan su
propia fuente de energía (ALOS PALSAR, SENTINEL, LIDAR) (Sobrino 2001; Pérez
2007).

Los orígenes de la teledetección se remontan a los años 1920-1939 tras las


primeras aplicaciones científicas y prácticas de la fotografía aérea (Martín et al. 1991).
Durante los años 1960-1972 se intensifica su utilidad con el nacimiento de la
teledetección espacial (Sobrino 2001). En la actualidad es una herramienta de mucha
utilidad en distintas áreas de la ciencia: Ecología, oceanografía, estudios costeros,
contaminación, hidrogeología, producción agrícola, planificación urbana, inundaciones,
entre otras (Gutiérrez et al. 2006; González 1996; Hernández 2005). La teledetección
actualmente constituye una herramienta efectiva costo-beneficio de suma utilidad para
la prevención, seguimiento y evaluación de incendios e inundación. Su utilidad en la
modelación de inundaciones radica en la disponibilidad de información global en
tiempo real, la facilidad de acceso a información en series temporales de más de 20
años, la objetividad en la toma de datos (Di Bella at al. 2008).

2.3 Eventos hidrometeorológicos extremos


Los fenómenos hidrometeorológicos, son aquellos que tienen por origen un
elemento en común, el agua. Estos tipos de fenómenos tienen la capacidad de
ocasionar efectos negativos en las esferas ambiental, económica y social cuando se
presentan de manera extraordinaria o extrema, sobre todo en sitios identificados de
alto riesgo, cuyas poblaciones son especialmente vulnerables (Vargas et al. 2002).
Inundaciones, huracanes, tsunami, tormentas, y sequias son parte de los fenómenos
hidrometeorológicos que afectan la Republica Dominicana (Gómez et al. 2009).

2.3.1 Inundaciones
Una inundación es la ocupación de agua en zonas que por lo general se encuentra
seca y normalmente sucede por el volumen de agua que excede la capacidad de
drenar el río o lago, produciendo un desbordamiento (Neussner 2009). La causa que
origina la inundación puede tener diversos orígenes, el más común es por causas
naturales que producen altas precipitaciones en periodos corto de tiempo, también
puede ocurrir por causas no naturales como la rotura de presas (GAMA 2019). Se
pueden definir dos tipos de inundaciones: (1) inundaciones terrestres o inundaciones
de ríos, causadas por la excesiva escorrentía producto de fuertes precipitaciones, y (2)
inundaciones causadas por el aumento en el nivel del mar o inundaciones costeras
(OEA/DDRMA 1993). Según UNISDR (2016) de los desastres naturales ocurridos, las
inundaciones representan el mayor porcentaje (43%) de ocurrencia entre 1995-2015 y

8
el mayor número de personas afectadas 2.3 billones (53%), de las cuales 157,000
resultaron muertas (26%).

Según el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (2013), tomando en


cuenta las víctimas y las pérdidas de Producto Interno Bruto (PIB), la República
Dominicana fue el 7mo país más afectado en el mundo por fenómenos meteorológicos
extremos entre 1991-2010. En ese periodo ocurrieron 44 eventos provocando la
muerte de más de 200 personas y perdida de 0.37% del PIB. Dentro de los fenómenos
asociados a estas cifras estas: inundaciones, tormentas tropicales y en menor medida
sequias.

2.3.2 Huracanes
Un huracán es un viento fuerte que gira en forma de remolino atrayendo gran
humedad y al tocar tierra genera daños a la población según la magnitud de este la
cual se mide según su categoría. Estas pueden ser desde categoría 1 que es la menos
intensa (vientos de 119 a 153 km/h) hasta categoría 5 es la más intensa (vientos
mayores que 250 km/h (Ortiz 1947). La Isla se Santo Domingo debido a su ubicación
geográfica está influenciadas por los efectos de los huracanes que azotan la región de
Centroamérica. (Espinoza 1990). La temporada histórica de ocurrencia de huracanes
en la República Dominicana comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre de
cada año según la oficina nacional de meteorología (ONAMET), organismo que registra
la ocurrencia de ciclones tropicales ocurridos, sintetiza cuales se convierten en
tormenta y/o huracán, según su categoría en la escala Saffir y Simpson. Mejía (2016)
afirma que al menos 75 fenómenos climáticos golpearon la República Dominicana entre
1873 y 2013, de los cuales unos 10 fueron entre las categorías 2 y 5. Según la oficina
de gestión costera del NOAA (2019) un total de 8 tormentas afectaron la zona sur y
este de la República Dominicana entre 1979 y 2008.

9
Figura 1. Ruta de huracane en la zona sur de República Dominicana, Fuente (NOAA
2019)

2.3.3 Tsunamis
El tsunami corresponde al fenómeno mediante el cual un evento particular genera
una onda gravitacional que viaja en una masa de agua hasta alcanzar la costa. El
evento detonante puede ser un sismo, un deslizamiento o una erupción volcánica. En
el caso de sismo, la onda se genera normalmente por el desplazamiento vertical de
una gran masa de agua a consecuencia del movimiento de la placa tectónica donde se
origina el evento. La onda puede viajar por miles de kilómetros e impactar
simultáneamente las costas de varios continentes generando daños, destrucción y
muerte en las franjas costeras correspondientes (Delanoy, 1996). Los antecedentes
históricos indican que 10 tsunamis han incididos en el Caribe desde 1492 a la fecha de
los cuales 3 han afectado a la Republica Dominicana, 2 de ellos ocurrieron luego de
producirse un terremoto. El ultimo ocurrió en el 4 de agosto de 1946, generó olas de
hasta 5 m de altura, registrando más de 500 muertos y produciendo daños en las
costas Noreste de República Dominicana. Cabe destacar que para el 1946 el país
contaba con 1.6 millones de habitantes y una densidad poblacional de 32 hab/km 2, hoy
cuenta con 9.3 millones de habitantes y una densidad poblacional de 194 hab/km 2 por
lo tanto, el riesgo se multiplica significativamente para las zonas costeras donde se
encuentran las zonas turísticas del país (Gómez et al. 2009; ONAMET 2017).

10
2.3.4 Sequías
La sequía es un cambio en la disponibilidad de agua, cuando esta se encuentra por
debajo del nivel base. Esta provoca que no exista oferta suficiente para abastecer la
demanda de la población tanto para cultivos, alimentación, ganadería etc. (Hajek et al.
1972). Las sequías pueden ser de carácter natural o antrópico y se puede presentar de
tres formas: sequía meteorológica, se produce en un periodo de sequedad anormal, lo
suficientemente prolongado como para que la falta de agua ocasione déficit hídrico;
sequía hidrológica, corresponde a un déficit hídrico en un periodo muy extenso en un
área geográfica bien definida; y sequía agrícola, se refiere a un déficit hídrico que
coincide con el periodo de necesidad de agua para los cultivos (Valiente 2001). La
intensificación de las sequias producto del cambio climático es lo que provoca que se
convierte en un fenómeno hidrometeorológico extremo (Ortiz 2012). Según Aquino
(2019) en los últimos 30 años la República Dominicana se ha visto afectada por
sequias intensas que han dejado perdidas en el sector agropecuario del país. De las
sequias ocurridas las fuertes han sido en: año 1977, produciendo perdidas valoradas
en 1,400 millones de pesos; año 2015, generando pérdidas de 20,000 millones de
pesos; y recientemente (año 2019) la sequía que arropa al país desde noviembre del
2018 ha producido un déficit pluviométrico de 52% según 67 estaciones
meteorológicas del país (ONAMET 2019).

2.4 Modelaciones
2.4.1 Modelación hidrológica
La modelación hidrológica es una descripción matemática de respuesta de una
cuenca ante la ocurrencia de los eventos de precipitación, al igual que se dice que es
un sistema matemático o físico que obedece a condiciones específicas y que su
comportamiento es para entender un sistema físico, biológico o social (Solis et al.
1993). La modelación hidrológica es aplicada para conocer los avances y el manejo de
los recursos hídricos, y su contribución es importante para la gestión de riesgos y la
toma de decisiones ante las amenazas a desastres por eventos naturales (Jayakrishnan
et al. 2005). En este caso se utilizará el sistema de modelación hidrológica HEC-HMS
desarrollado por el Centro de Ingeniería Hidrológica del cuerpo de ingeniero del
ejército en los Estados Unidos. Este brinda una variedad de opciones para simular
procesos de precipitación, escurrimiento y caudales. El software incluye procedimientos
para el análisis hidrológico basados en simulación continua como calcular el
hidrograma producido en una cuenca basado en datos de esta y precipitaciones (HEC-
HMS 2019).

Modelar la hidrología se una cuenca permite predecir el comportamiento de esta


en diferentes condiciones, existen varios estudios realizados a nivel mundial y en
CATIE acerca de modelaciones hidráulicas. Citando algunos casos (Rodríguez 1992)
evaluar la factibilidad de la aplicación de un modelo lluvia-escorrentía de simulación
continua para la realización de pronósticos en tiempo real de la cuenca del río Virilla en
Costa Rica, este se realizó con el modelo NWS-PC (National Weather Service Model -
PC Version). Madrigal (1995) analizó la problemática ante inundaciones de la cuenca
del del río Tuis en Costa Rica mediante el modelo hidrológico HEC-1 seguido de una
modelación hidráulica con HEC-2. Chiroy (2016) realizó una modelación hidrológica

11
para evalualar los niveles de erosión hídrica y producción de sedimentos en diferentes
usos y coberturas de la tierra para observar su efecto en la calidad del agua en la
subcuenca del río San francisco en Guatemala. En la República Dominada se han
realizados modelaciones hidrológicas con diversas finalidades: Para estimar la
producción y transporte de sedimentos en la cuenca del río Yaque del Norte, utilizando
un modelo hidrológico distribuido Soil and Water Assessment Tool (SWAT) (Cuello
Espinosa 2003). El mismo modelo fue utilizado por Rodríguez (2019) para estimar
producción de agua y erosión hídrica en la parte alta de la cuenca del río Yaque del
Norte. Huertas (2014) utilizó el modelo Water Evaluación And Planning (WEAP) para
simular efectos del cambio climático en los recursos hídricos de la cuenca la cuenca del
río Yaque del Norte. En la cuenca del río Yaque del Sur se realizó una modelación
climática con nuevos escenarios de emisión RCPs y una modelación hidrológica para
observar el comportamiento del balance hídrico con el modelo Nor ESM1-M (Picado
2017).

2.4.2 Modelación hidráulica


La modelación hidráulica permite a partir de caudales de entrada, analizar la
respuesta hidráulica de un río en condiciones de funcionamiento normal o extremo
dando información acerca del nivel del agua, profundidad, zonas de desbordamiento
(Bolaños et al. 1999). En este caso se utilizará HEC-RAS, el cual es un paquete
integrado de programas de análisis hidráulicos, en la que el usuario interactúa con el
sistema a través del uso de una interfaz gráfica de usuario (GUI). El sistema es capaz
de realizar cálculos de agua permanentes como no permanentes de flujo de superficie
de perfil, el transporte de sedimentos / móvil cálculos de límites, análisis de calidad de
agua y varios cálculos de diseño hidráulico (Nanía y Molero 2007). Hec-GeoRAS 10 es
una extensión para ArcGIS 10 desarrollada conjuntamente por el Hydrologic
Engineering Center (HEC) del cuerpo de ingenieros de la armada de los Estados Unidos
y Environmental System Research Institute (ESRI). Es un conjunto de procedimientos,
herramientas y utilidades diseñadas para procesar datos georreferenciados que
permiten a través del SIG, facilitar y complementar el trabajo con HEC-RAS (Brunner
2010).

La modelación hidráulica ha sido utilizada ampliamente para modelar eventos


máximos con diferentes periodos de retorno, con la finalidad de realizar un análisis de
inundaciones, panificación de sistemas de alerta temprana (SAT), ordenamiento
territorial etc. En muchos casos es necesario realizar previamente una modelación
hidrológica y obtener los caudales máximos para luego realizar la modelación hidráulica
(Madrigal, 1995; Rivera, 2002; Yabar, 2018). El análisis hidráulico en la Republica
Dominicana, como en muchos lugares, se utiliza para diseñar estructuras hidráulicas
como puentes, alcantarillas, vertederos, presas entre otros. Seleccionando el caudal
máximo se puede observar el comportamiento hidráulico y diseñar la estructura en
base al análisis previo (Ivanova 2006). En la cuenca del río Yaque del Norte (provincia
Santiago) Gutiérrez (2019) realizó una modelación hidráulica con caudales máximos y
su período de retorno (10,100 y 500 años) para presentar propuestas de soluciones y
su utilidad frente a las avenidas de esos caudales. El mismo se basó en un estudio
hidrológico previo, luego se definieron las posibles alternativas en zonas libres de la
ciudad y posteriormente el estudio hidráulico con las alternativas presentadas,

12
concluyendo con un estudio económico básico de las propuestas planteadas. CCNY
(2018) realizó una modelación hidráulica con el software HEC-RAS tomando en cuenta
los caudales máximos y periodos de retorno (25,50,75,100 años), en la parte baja de
la cuenca del río Ozama, donde se obtuvo como resultado áreas de inundaciones para
cada periodo de retorno con su caudal, finalmente mostraron las áreas afectadas para
cada periodo de retorno.

2.4.3 Pronóstico de inundaciones


La acción de pronosticar una eventualidad como lo son las inundaciones significaría
reducir en gran manera los efectos provocados por esta. Sumado a lo anterior, un
sistema de prevención donde se tomen medidas de mitigación y preparación
disminuiría en gran medida los efectos (Cisneros at al. 2014). La frecuencia de las
inundaciones ha aumentado considerablemente, se ha incrementado los asentamientos
humanos en las riberas de los ríos producto del crecimiento poblacional, y el mal
manejo en las partes altas de las cuencas produciendo su efecto en la parte baja son
factores que agravan la problemática (Madrigal 1995).

Para pronosticar una inundación fluvial producto de altas precipitaciones es


necesario la recopilación de datos hidrometeorológicos históricos para observar el
comportamiento de la unidad hidrográfica ante la ocurrencia de posibles inundaciones.
Una vez estudiado el comportamiento se proceden a fijar umbrales, donde se
establecen precipitaciones, tiempo y caudales picos, a partir de los cuales es probable
que puedan ocurrir inundaciones. Con los umbrales establecidos se realiza la
programación de los Sistemas de Alerta Temprana (SAT) a inundaciones, para de esta
manera reducir el riesgo de desastre ante la eventualidad (Coll 2013). Actualmente se
están utilizando técnicas de percepción remota (imágenes satelitales) para interpretar
zonas inundables o susceptibles a inundarse. La Organización Meteorológica Mundial
(OMM) con su Programa Mundial de Vigilancia del Clima y el Sistema de Procesamiento
de Datos Globales, están constantemente mejorando sus pronósticos, siendo de gran
ayuda para visualizar las condiciones de inundación en varios países; sin embargo, las
observaciones hechas por los servicios meteorológicos nacionales son las que activan
las advertencias de alerta de inundación (OMM 2009). En la República Dominicana
recientemente (2009) se están implementando los SAT para pronosticar la ocurrencia
tanto de inundaciones como de deslizamiento de tierras, huracanes, tsunamis,
incendios forestales y sequía. Actualmente se siguen haciendo mejoras en estos con la
unión de instituciones como: ONAMET, INDRHI, COE y PNUD (Clase 2017).

2.5 Vulnerabilidad global


El impacto de los cambios en el clima no solo depende de la magnitud y la
frecuencia con la que ocurran estos cambios, sino también del grado de exposición y el
nivel de vulnerabilidad de la comunidad. Adaptarse no es una tarea fácil, debido a que
no se puede predecir con exactitud el comportamiento del clima en un lugar
determinado (Guilyardi 2019).

Vulnerabilidad según IPCC (2014) es la predisposición a ser afectado


negativamente, este comprende una variedad de conceptos y elementos que incluyen
la sensibilidad o susceptibilidad al daño y la falta de capacidad de respuesta y

13
adaptación. La vulnerabilidad significa también una falta de las comunidades,
poblaciones o ciudades en la resiliencia y resistencia, así como la falta de condiciones
en la recuperación y reconstrucción del ambiente, bienes y personas afectadas (Lavell
et al. 2003). El concepto de vulnerabilidad es bastante amplio por lo que Wilches-
Chaux (1998) lo define como la incapacidad o debilidad de una comunidad de absorber
mediante el auto ajusto, los efectos de un determinado cambio de su ambiente, es
decir, su ¨Inflexibilidad¨ para adaptarse a ese cambio.

El concepto de vulnerabilidad global es muy amplio por lo que autores consideran


que para su estudio es conveniente enforcarla desde diferentes perspectivas o ángulos,
a esto Wilches-Chaux le llama tipo de vulnerabilidades específicas que se encuentran
interconectadas y justas conforman la vulnerabilidad global.

A continuación, se definen según Wilches-Chaux (1988) las vulnerabilidades


específicas que integran la vulnerabilidad global.

2.5.1 Vulnerabilidad física

Hace referencia a la localización de la población en zonas de riesgo físico,


condición suscitada en parte por la pobreza y la falta de opciones para una ubicación
menos riesgosa. En esta influye las condiciones de ubicación de grandes asentamientos
humanos en las zonas de riesgos. La presencia de volcanes, inundaciones, sequias,
tsunamis etc. (Wilches-Chaux 1988). Un área poblada presenta vulnerabilidad física
ente inundación cuando los sentamientos humanos están en zonas de riesgo (rivera de
los ríos, zonas con frecuentes inundaciones) y poseen infraestructuras deficientes para
absorber las consecuencias de esos riesgos.

2.5.2 Vulnerabilidad social

Relaciona el bajo grado de organización con la cohesión interna de comunidades


bajo riesgo que impide su capacidad de prevenir, mitigar o responder a situaciones de
desastre (Wilches-Chaux, 1988). Siendo las comunidades con falta de organización,
liderazgo, capacidad de gestión, proyectos prevención las mas vulnerables ante la
ocurrencia de inundaciones.

2.5.3 Vulnerabilidad política

Esta vulnerabilidad está relacionada con el nivel de autonomía de la comunidad


para la toma de decisiones ante la ocurrencia de una eventualidad. Es decir, cuanto
mayor sea la autonomía, menor será la vulnerabilidad política de la comunidad. Esto
impide a la población afrontar los problemas que la afectan y solucionarlo (Wilches-
Chaux 1988). Ante la ocurrencia de inundaciones la vulnerabilidad política significa que
tan rápido solucionan los daños producidos por la problemática sin necesidad de
esperar que algún voluntario (gobernantes, políticos) resuelvan su situación y que nivel
de organización tengan a nivel comunal y municipal.

2.5.4 Vulnerabilidad económica

Hace referencia a la relación indirecta entre el impacto de los fenómenos extremos


y los niveles de ingreso nacional, regional, local o poblacional. La vulnerabilidad de los

14
sectores más oprimidos aumenta con la pobreza, el desempleo, dificultad de educarse,
etc. Y estos sectores son los más sensibles ante la presencia de inundaciones, sequia,
terremotos. En los países con mayor ingreso real per cápita, el número de víctimas que
dejan los desastres es mucho menor que en los países con un bajo ingreso por
habitantes. La vulnerabilidad económica depende de factores externo de los cuales la
población no tiene control, con es el precio del petróleo, el precio del dólar, materia
prima para las industrias etc. (Wilches-Chaux 1988). El nivel de vulnerabilidad
económica es un factor determinante tanto al momento de ocurrir la inundación como
al momento de recuperarse de la misma, siendo más difícil para los sectores más
vulnerables.

2.5.5 Vulnerabilidad ecológica

Relacionada al medio ambiente y a la correlación con la acción humana y la


destrucción de las reservas del ambiente. Esto produce un efecto de zonas altamente
vulnerables, incapaces de auto ajustarse internamente para compensar los efectos
directos o indirectos de la acción humana, por ende, producen un efecto altamente
riesgoso para las comunidades que los explotan o habitan (Wilches-Chaux 1988). La
magnitud del daño producido por inundaciones depende en parte de las condiciones
ambientales presente en el área de inundación, si el lugar cuenta con zonas
degradadas, superficies impermeables, recursos naturales en mal estado y con uso
poco sostenible, mayor será la vulnerabilidad ecológica.

2.5.6 Vulnerabilidad técnica

Hace referencia a las inadecuadas técnicas de construcción de edificaciones e


infraestructura básicas utilizadas en áreas de riesgo. Está ligado al factor económico
por el hecho de que adquirir una vivienda segura implica mayor inversión económica.
En una zona donde es altamente propensa a la ocurrencia de inundaciones
construcciones de mala estructura, calidad y diseño contribuyen a una población más
susceptible; agravándose la situación cuando no se cuenta con personal preparado
para realizar acciones de prevención y mitigación aumentando esta vulnerabilidad
(Wilches-Chaux 1988).

2.5.7 Vulnerabilidad educativa


Está representada por el nivel de educación poblacional en el área de gestión
riesgo a desastre, mitigación y prevención. Es la capacidad y el conocimiento que
tengan ante la ocurrencia de amenazas naturales en la zona que habitan lo que
definirá que tan vulnerable sean (Wilches-Chaux 1988).

2.5.8 Vulnerabilidad cultural e ideológica

Hace referencia a las características particulares de la personalidad de los


habitantes de una comunidad, a partir de las cuales se ha edificado el modelo de la
sociedad en que vivimos y a la influencia de los medios de comunicación en la manera
como los habitantes se relacionan entre sí, con el medio ambiente y con los
potenciales o reales desastres frente a los riesgos que presentan Está relacionada con
la vulnerabilidad ideológica que abarca los mitos, religiones, creencias y concepciones

15
fatalistas. Una comunidad que cree que las inundaciones suceden solo porque Dios así
lo decidió es una comunidad con vulnerabilidad ideológica alta (Wilches-Chaux 1988).

2.5.9 Vulnerabilidad Institucional


Está representada por la deficiencia de la institucionalidad local o la carencia de
esta, la manera en cómo se relacionan las instituciones al momento de responder ante
la ocurrencia de una eventualidad (inundación) es un factor clave al momento de
hablar de gestión de riesgo a desastres. Una sociedad con pocas instituciones ligadas
al tema, lento manejo de las acciones a realizar, poco interés de las demás
instituciones para trabajar en conjuntos, son acciones que dificultan la rápida
respuesta ante la ocurrencia de inundaciones, aumento así la vulnerabilidad
institucional (Wilches-Chaux 1988).

3 METODOLOGÍA

3.1 Área de estudio


El estudio será realizado en la cuenca del río Ozama, República Dominicana. Esta
abarca seis microcuencas comprendidas en gran parte de la provincia Santo Domingo,
con los municipios Santo Domingo Norte, Santo Domingo Este, San Antonio de Guerra,
Pedro Brand, Los Alcarrizos y el Distrito Nacional. En la provincia Monte Plata abarca
grandes áreas de los municipios de Yamasá, Bayaguana, Sabana Grande de Boyá,
Peralvillo y del municipio de Monte Plata cabecera de la provincia. En la provincia San
Cristóbal comprende una pequeña porción del municipio Villa Altagracia. La cuenca se
encuentra localizada geográficamente en las coordenadas 18°58’, 18°23’ latitud Norte
y 70°16’, 69°24’ longitud Oeste.

Limitada al Norte con las cuencas del río Yuna y Barracote, al Sur por el mar
caribe, al Este por la cuenca de los ríos Higuamo, Brujuela y la cuenca costera de Cabo
Caucedo y al Oeste por la cuenca del río Haina. La cuenca del río Ozama tiene una
superficie de 2,847.6 km² y el cauce principal una longitud de 148 km. Una topografía

16
que varía de plana a accidentada, con una altitud mínima del nivel del mar y máxima
que alcanza los 850 m.s.n.m. La precipitación sigue un patrón de lluvia de 1,000 a
2,000 mm anuales, el cual se incrementa en la zona de montaña. La temperatura
media anual oscila entre 23 a 24ºC con una evapotranspiración potencial estimada en
un 20% menor que la precipitación media total anual (MIMARENA 2019) ver Figura 2.
A continuación.

Figura 2. Ubicación geográfica de la cuenca del río Ozama

3.2 Caracterización de la cuenca


3.2.1 Caracterización biofísica
3.2.1.1 Hidrografía
El río principal de la cuenca nace en la Loma Rancho de Yagua a los 800 msnm,
donde se encuentra la comunidad Palo Bonito, que pertenece al municipio de Villa
Altagracia, provincia San Cristóbal. En relación con los afluentes principales están
agrupados dentro de las subcuencas de los ríos Isabela, Yabacao y Savita. El río
Isabela, nace al noreste del municipio de Villa Altagracia en la loma El Pilón que tiene
altura de 700 msnm., los principales afluentes del río Isabela son los arroyo: Piedra
Gorda, La Lajas, Lebrón, Arenosos y el río Matúa. El río Yabacao presenta un territorio
de relieve regularmente plano a ondulado que incluye el municipio de Bayaguana,
como afluentes principales están los arroyos: El Empedrado, Gigibía y Sabana, así
como las lagunas: Balsona, El Pomito, La Piedra, Crisostomo, Los Jobillo entre otras. El
río Savita, nace en el municipio de Sabana grande de Boyá, en la loma Colorada donde
la altura alcanza los 391 msnm. Tiene como tributarios principales los arroyos:

17
Teodoro, Cercado, Maluco, García, Naranjos, Tarana, Carpintero, Cuanza y el río Boyá
(MIMARENA 2019).

3.2.1.2 Zonas de vida


Según Holdridge (1967), en la cuenca existen tres zonas de vida y dos zonas de
transición que incluyen el bosque húmedo subtropical, bosque muy húmedo
subtropical, bosque pluvial subtropical, bosque húmedo de transición a bosque muy
húmedo Subtropical y Bosque muy húmedo de transición a bosque pluvial Subtropical.
Las más representativas son: la de bosque húmedo subtropical y bosque muy húmedo
subtropical con el 70.9% y 28.5% respectivamente.

La zona de bosque húmedo subtropical cubre gran parte de la cuenca desde


pendientes muy pronunciadas a planas con precipitaciones media anual de hasta 2,000
mm. El bosque muy húmedo subtropical es propio de la parte alta de la cuenca y
presenta un régimen pluviométrico parecido al del bosque húmedo subtropical, a
excepción de las lluvias orográficas más intensas que provocan una variación en la
precipitación media total anual desde 2,200 hasta 2,743 mm. La biotemperatura media
anual es de 24ºC y la evapotranspiración potencial es de 40% de la precipitación
media total anual.

Figura 3. Zonas de vida de la cuenca del río Ozama, República Dominicana

Fuente: MIMARENA (2019)

3.2.1.3 Geomorfología y geología


La cuenca del río Ozama está ubicada en la región geomórfica de la Llanura
Costera sur-oriental del Caribe compuesta por zonas rocosas de tipo caliza arrecifales
costeras, lacustres marinos y sedimentos aluvionales con un área de 1,719.7 km²
(61.6%). Las zonas más altas de la cuenca incluyen áreas de la Cordillera Oriental,
Sierra de Yamasá y de tierras baja casticas de loma de Los Haitises con 1072.4 km²

18
(38.4 km²). El tipo de geología está constituida de material sedimentario, calizas
variadas de tipos arrecifal, arena, conglomerado (tipo Santo Domingo, La Romana),
caliza gris de tipo Hatillo, depósitos aluviales lacustres marinos en cauces fluviales,
terrazas de llanura aluvial y valle que se originaron en el pleistoceno de la era
cuaternaria (Schubert 1984; Díaz de Neira et al. 2010; MIMARENA 2019).

3.2.1.4 Suelos
Según OEA 1967 citado por MIMARENA 2010, los suelos de la cuenca del río
Ozama son ocupados en más de 65% de su área por terrenos escabrosos de montaña
ubicados en la parte norte del límite de la cuenca, dentro de las regiones geomórficas
de las Sierras de Yamasá y de la Cordillera Central. En menor cantidad, cerca del 5%
es ocupado por suelo aluviales recientes.

La productividad de la tierra se clasifica en ocho (8) clases agrológicas basadas en


la aptitud natural del suelo para producir (I-VIII). En la cuenca existen desde las clases
II hasta VII. Según el potencial las tierras agrícolas (clases II hasta IV) ocupan 653.4
km² (23.4 %), concentrándose mayormente en la parte baja incluyendo las márgenes
fluviales y terrazas de la cuenca. La clase V es la que ocupa la mayor superficie siendo
la misma de 1,149.9 km² (41.2%) distribuida en casi toda el área, siendo aptos para
pastos manejado y arroz debido a su condición de humedad. Las tierras de las clases
VI y VII, ocupan 58.9 km² (2.11%) y 653.4 km² (33.5%). Debido a las limitantes que
presentan son consideradas para uso forestal, algunos cultivos perennes, con prácticas
intensivas de conservación se pueden merar sus condiciones.

Figura 4. Capacidad productiva del suelo de la cuenca del río Ozama, República
Dominicana

Fuente: MIMARENA (2019)

19
3.2.1.5 Rangos de pendiente
La cuenca del río Ozama posee una topografía de relieve plano a ondulado en más
del 80% de su área, distribuida de la siguiente manera: pendientes desde 0 hasta 4%
representan el 34.2% del área total de la cuenca, pendientes desde 4 hasta 8% el
27.1%, pendientes desde 8 hasta 16% el 18.1%, pendientes desde 16 hasta 32% el
13.8%, pendientes desde 32 hasta 60% el 6.4% y pendientes mayores a 60% el
0.4%. Los suelos con relieve inclinados son propios de la zona alta de la cuenca con
pendientes desde 16% en adelante (MIMARENA 2019).

Figura 5. Pendiente de la cuenca del río Ozama, República Dominicana

Fuente: MIMARENA (2019)

3.2.1.6 Uso y cobertura de la tierra


Según el Ministerio de Medio Ambiente (2012), la cobertura vegetal existente en la
cuenca es 785.4 km² (28.1%) en gran parte representado por bosques latifoliado
húmedo y en menor área por vegetación arbustiva mínima con 8.7 km² (0.3%). En la
cuenca es predominante la agricultura de subsistencia (33.3%) con cultivos de ciclo
corto en secano en casi toda la cuenca. Otros cultivos son: piña (0.3%), caña (3.1%).
Los cultivos perennes representan 8.6% de la superficie de la cuenca de los cuales:
0.7% son cítricos, 5.3% cacao, 2.6% palma africana y 0.1% café. Cerca de 17.2 km²
están cubierto de pasto con alta incidencia de la actividad ganadera. El 9% de toda el
área de cuenca corresponde a uso urbano, alrededor de 251 km². El 5% restante es
ocupado por áreas protegidas, las cuales incluyen: zonas de protección estricta en
Sierra Prieta, de Manejo de Hábitat en la Cueva de Los Tres Ojos, Monumento Natural
del Salto de Socoa y Salto Grande. Paisaje protegido de la Autopista Duarte, Santo

20
Domingo, Samaná y Boulevard del Atlántico. Parque Nacional Humedales del Ozama y
Los Haitises y Reserva Natural de la Loma Novillero (MIMARENA 2019).

Figura 6. Uso y cobertura de la cuenca del río Ozama, República Dominicana

Fuente: MIMARENA 2019

3.2.1.7 Áreas protegidas


La cuenca del río Ozama cuenta con diferentes tipos de áreas protegidas dentro de
la cuales se destaca: el corredor ecológico Autopista Duarte con un área de 1.3 km²,
dos monumentos naturales, el Salto de Socoa y Salto Grande con 36.1 km² y 14.8 km²
respectivamente. Dos parques nacionales donde se ubican Los Humedales del Ozama y
Los Haitises con 46.2 km² y 1.9 km². Una reserva biológica llamada Sierra Prieta con
un área de 4 km². Una reserva forestal llamada Loma Novillero de área 4.3 km² como
se observa en la Figura 7 (MIMARENA 2019).

21
Figura 7. Áreas protegidas de la cuenca del río Ozama, República Dominicana

Fuente: MIMARENA (2019)

3.2.1.7 Infraestructura hidráulica


3.2.1.7.1 Presas
La presa sobre el río Mijo, de 17.2 metros de altura y capacidad de
almacenamiento de 2.26 millones m3, es la única obra de regulación y almacenamiento
en la cuenca del río Ozama. La presa fue construida en 1990. La cuenca aportante e
de 50 Km2. De este embalse se suministra agua para riego de 710.7 hectáreas, que
reciben sus aguas a través del canal Mijo. La obra de excedencia de la presa de Mijo
tiene una capacidad de descarga de 254 m3/s (INDRHI 2017).

3.2.1.7.2 Sistemas de Riego


Los sistemas de riego en la cuenca del río Ozama, Capita Yabacao, Yabacao y
Hacienda Estrella (Mijo) corresponden a la zona de riego de Bayaguana, la cual tiene
33.9 Km de canales principales, 35.3 Km de canales secundarios, para un total de 69.2
Km.

La superficie bajo riego del canal Capita - Yabacao es 1,096.34 hectáreas (230
usuarios), y la del Canal Mijo es 710.7 hectáreas (75 usuarios). En el Cuadro número
17 contiene cifras de longitudes de canales revestidos y no revestidos de los tres
sistemas de riego de la zona de riego de Bayaguana (INDRHI 2017).

3.2.2 Caracterización socioeconómica


La caracterización socioeconómica de la cuenca del Río Ozama está dominada por
las características del gran Santo Domingo, ya que abarca la mayor área de la cuenca
seguido por la provincia Monte Plata. Esta muestra la manera en la cual las
comunidades desarrollan sus actividades económicas y la dinámica que realiza la
población urbana y rural, así como también la educación, pobreza etc.

22
3.2.2.1 Demografía
Según los resultados del IX Censo Nacional de Población y Vivienda, a diciembre
2010 había en el Gran Santo Domingo 3,339,410 habitantes, el 49% hombres y el
51% mujeres. Debido a que sus dos componentes, la provincia Santo Domingo y el
Distrito Nacional, ocupan las dos posiciones con mayor población y densidad
poblacional, el Gran Santo Domingo es la extensión territorial más densamente
poblada a nivel nacional (2,402 hab/km 2). Según los resultados se puede evidenciar la
incidencia de población joven donde el 64% se encuentra por debajo de 34 años.
Monte Plata cuenta con 46,723 habitantes de los cuales el 51.3% son hombres y 48.7
% mujeres. El municipio cabeza Monte Plata representa la mayor concentración de la
población. Alrededor del 60% de la población tiene menos de 39 años (ONE 2010).

3.2.2.2 Educación
Según el censo realizado por la Oficina Nacional de estadística. En Santo Domingo
más de 2 millones 687 mil personas (80.5% de la población) tenía un nivel de
escolaridad entre primaria y superior, con un 34% de la población total con niveles de
educación básica, al año 2010. Para Monte Planta el 82.7% tenía un nivel de
escolaridad entre primaria y superior, con un 50.6% de la población total con niveles
de educación básica (ONE 2010).

3.2.2.3 Empleo y economía


La provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional ocuparon la primera y segunda
posición a nivel nacional en empleos generados en República Dominicana, con 841,046
empleados (20.9%) y 510,893 empleados (12.7%) respectivamente. Mientras que para
Monte Plata representa aproximadamente un 3% en comparación con todas las
provincias de República Dominicana al año 2013 según las cifras de la Encuesta
Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT 2013). La economía de Santo Domingo es el
centro cultural, financiero, político y comercial de la República Dominicana. La ciudad
atrae a muchas empresas internacionales y franquicias debido a su ubicación
geográfica y estabilidad económica; las sedes principales u oficinas regionales de
dichas empresas suelen también estar localizadas en Santo Domingo. La ciudad,
además, cuenta con el principal y más antiguo puerto del país: el Puerto de Santo
Domingo, ubicado en la costa sur central, en la desembocadura del río Ozama. En
Monte Plata la economía se desarrolla en base a la agricultura, hotelería y turismo
(Tactuk, 2010).

23
3.3 Proceso metodológico
La presente investigación será dividida en cinco etapas consecutivas: la primera,
consistiría en mapear áreas inundables del tramo seleccionado del río Ozama mediante
imágenes satelitales correspondiente a las principales tormentas extremas ocurridas y
el análisis del comportamiento climático de la cuenca (Figura 8); la segunda, consistirá
en el análisis de tormenta considerando las intensidades máximas bajo escenarios de
cambio de intensidades producto del cambio climático; la tercera etapa será la
modelación hidrológica con las tormentas analizadas y el software HEC-HMS 4.2.1 con
la finalidad de obtener el comportamiento hidrológico de toda la cuenca (Figura 9); la
cuarta etapa, consistirá en la modelación hidráulica con los caudales obtenidos de la
modelación hidrológica, la geometría del cauce del río en el tramo seleccionado, la
cobertura del suelo y las obras hidráulicas de dicho tramo para obtener el
comportamiento hidráulicos del mismo y la superficie de inundación según los
escenarios planteados, esta modelación se realizará con el software HEC-RAS 5.0.6
(Figura 10). Por último, la quinta etapa, complementará la investigación con un análisis
de vulnerabilidad global ante la presencia de inundaciones, analizando cada
componente de vulnerabilidad y elaborando indicadores para la misma con la finalidad
de poder clasificarla en alta, media o baja (Figura 11). Según lo descrito, se
desarrollaría una investigación mixta.

3.3.1 Caracterización espacio-temporal de zonas inundables

24
3.3.1.1 Delimitación del tramo de estudio

Se estimará el área inundable de un tramo de la parte baja de la cuenca, el motivo


de la elección de este radica en los siguientes criterios:

- Las constantes superficies inundables ocurridas las cuales afectan


constantemente los sectores Las Cañitas, Gualey, Los guandules, El arrozal,
Villa Francisca, Molino nuevo, Barrio Oxigeno y La Isla
- Área en la cual existe una amplia concentración de la población que recibe
daños físicos, económicos, humanos ante la presencia de inundaciones
- Disponibilidad de información meteorológica en la zona

El trato tendría una longitud de 6.5 km tentativa desde el barrio Las Cañitas
(18°30'50.49"N, 69°53'40.05"O) hasta la desembocadura en el Mar Caribe
(18°28'33.70"N, 69°52'51.90"O).
3.3.1.2 Recopilación de información

Para la información meteorológica se contará con la información de las estaciones


pluviométricas que tiene la ONAMET dentro de la cuenca, estas estaciones son: Santo
Domingo, Yamasá, La Victoria y Bayaguana. El INDRHI también cuenta con estaciones
pluviométrica, seis en total, que de no obtenerse en la primera institución se solicitarán
en la segunda.

El proceso será el siguiente:

 Realizar la solicitud de datos diarios de precipitación total diaria y de


temperatura media tanto máxima como mínima, estos insumos servirán
posteriormente para la caracterización climática de la cuenca.
 Se realizará un climograma para visualizar las mayores precipitaciones
registradas.
 Se analizará si las mayores precipitaciones produjeron superficies inundables,
esto se realizará información primaria (actores clave) y secundaria (periódicos).
 Se listarán los eventos hidrometereológicos que provocaron inundaciones en el
tramo de estudio seleccionado.
 Se descargarán imágenes de eventos seleccionados, estos dependerán de la
naturaleza de los datos y de la magnitud de la inundación producida.

25
3.3.1.3 Obtención de imágenes satelitales

Seguido a lo anterior, se procederá a descargar en la plataforma del Servicio


Geológico de los Estados Unidos por siglas en inglés (USGS) las imágenes satelitales
Landsat con las siguientes características:

1- Landsat 5 para las fechas hasta el año 2011


2- Landsat 7 en los periodos 2011-2013
3- Landsat 8 para el 2013 en adelante

Las imágenes satelitales se descargarán como insumo para caracterizar el historial


de zonas inundables en el tramo de estudio. La misma servirán posteriormente para la
calibración visual del modelo hidráulico. Este proceso se realizará a través del
complemento Semi-Automatic Classification Plugin de QGIS que permite la clasificación
semiautomática (también clasificación supervisada y no supervisada) de imágenes de
detección remota. El mismo, brinda herramientas de fácil acceso para descargar
imágenes gratuitas (Landsat, Sentinel-2, Sentinel-3, ASTER, MODIS) y el
preprocesamiento de imágenes (Congedo 2016). El proceso será el siguiente:

- Descargar complemento en QGIS: Complementos | Descargar e Instalar


Complementos | Semi-Automatic Classification Plugin | Instalar complemento |
Abrir ventana SPC | Download products.
- Crear cuenta en la plataforma USGS https://ers.cr.usgs.gov/register/.
- Download products | Ingresar usurario y contraseña para descarga directa de
las imágenes satelitales.
- Search | para seleccionar la zona de interés, en este caso el tramo de estudio
previamente seleccionado, las fechas de interés, el porcentaje de nubosidad
- En opciones de descargar se selecciona el satélite de interés.
- Preprocesamiento de imágenes descargadas: se creará una máscara de agua
basada en NDVI (Índice de vegetación de diferencia normalizada) debido a que
el agua tiene valores NDVI generalmente negativos, por lo tanto, vamos a
establecer un umbral NDVI para crear una máscara de agua (también hay otros
índices espectrales relacionados con la identificación del agua, pero por
simplicidad se usa NDVI).
- Corrección atmosférica (nubosidad): Cargar juego de bandas |
Preprocesamiento | Landsat | Aplicar la corrección atmosférica | usar valores
sin datos.
- SCP | Juego de bandas | Calculadora de bandas | El algoritmo de calcular el
NDVI cambiará según el satélite elegido y el año de su lanzamiento, por
ejemplo, para Landsat 8 = banda infrarroja – banda visible o banda roja 
(banda (5) – banda (4)) / banda (5) + banda (4) | guardar | clasificar.

26
- SCP | Juego de bandas | Calculadora de bandas | se ingresará la capa de NDVI
calculado previamente y se seleccionar los valores menores o igual a cero para
representar lo que sería la zona de inundación | renombrar | guardar.
- Se categorizará el resultado obtener para mejor visualización de la planicie de
inundación.

3.3.1.4 Identificación de áreas de inundación

Se descargarán imágenes satelitales antes, durante y después de las tormentas


ocurridas para tener más seguridad del área de inundación producida. Los resultados
obtenidos de esta parte se podrán visualizar en formato tif, se obtendrán las áreas
afectadas por cada evento de inundación (Di Bella et al. 2008). De no estar disponible
las imágenes satelitales gratis, se procederá a obtenerlas desde servidores de pago.

3.3.1.5 Análisis descriptivo de elementos del clima para observar el


comportamiento meteorológico en la cuenca
Para entender a escala de cuenca del comportamiento climático se utilizará el
software Clic-MD utilizado por su manera ordenada y práctica de manejar, almacenar y
procesar miles de datos de climas de estaciones meteorológicas. Además de su
facilidad de revisar la congruencia de los datos, hacer correcciones de estos, cálculo de
evapotranspiración, índices agroclimáticos, climogramas y la representación gráfica de
sus resultados, facilita la interpretación de los resultados. Este ha sido utilizado para
estudiar los indicadores del cambio en el clima (Bautista et al. 2019; Gómez at al.
2019; Ortega at al. 2019).

El paso a paso es el siguiente:

- Descarga del programa


Clic-MD es un programa de pago con licencia económica para estudiantes y una
prueba de 15 días gratis. Este se descargará en el siguiente enlace:
https://www.actswithscience.com/e-shop/?lang=en

- Suministro de datos
 Estaciones meteorológicas con un código de referencia, preferiblemente de
tres letras para los estados y dos o tres números para los municipios,
latitud, longitud y altitud
 Precipitación total en mm, temperatura máxima, media y mínima en °C
 precipitación total diaria, temperatura máxima promedio y temperatura
mínima promedio
 Revisión de datos por estación meteorológica: Asegurar que no existan
precipitaciones con valores fuera de rango, que las temperaturas mínimas
se encuentren por debajo de las demás temperaturas y las temperaturas
altas lo sean.

27
- Cálculo de evapotranspiración potencial

En base a la latitud y longitud suministrada al programa, este calculará la radiación


solar extraterrestre (Ra) y las horas de sol, y luego se calculará la evapotranspiración
potencial (ETo) utilizando el modelo Thornthwaite (1948).

Donde: N = Número máximo de horas de sol, dependiendo del mes y de la latitud


ET0sc= Evapotranspiración potencial sin corregir

dm = número de días por mes

C = 16 constante

I = índice calor anual

i = índice calor mensual

a = exponente en función del índice anual

tmed = temperatura media por mes

28
- Cálculo de índices agroclimáticos
- Índice de humedad (HUi) Utilizado para prever las necesidades de drenaje
artificial en una zona y clasificar los meses y años según la humedad del lugar.
La escala de valoración del índice va desde 0.05 (subhúmedo seco) hasta 2
(hiperhúmedo).
- Índice de concentración de las precipitaciones (PCi) Utilizado para
estimar la agresividad de las lluvias a partir de la variabilidad temporal de las
precipitaciones mensuales, expresado en porcentajes (%).
- Índice modificado de Fournier (MFi) Utilizado para estimar la erosividad de
las lluvias (factor R) en el proceso de erosión en suelos, su escala es anual y va
desde 0(muy bajo) hasta 160(muy alto).

Figura 8. Esquema metodológico de caracterización espacio-temporal

3.3.2 Análisis de tormenta


Se realizará el análisis de tormenta con las intensidades máximas de eventos
hidrometeorológicos representativos (inundaciones), con esto se establecerán caudales
máximos para diferentes periodos de retorno. La amenaza ante inundación estará
definida en función del periodo de retorno Tr del evento de lluvia y de la intensidad de
la inundación. La cantidad de tormentas analizadas estará en función de la cantidad de
datos recolectados. La tormenta elegida se definirá mediante un hietograma de diseño
que especifique la distribución temporal de precipitación durante dicha tormenta (Chow
1988). Para esto se utilizará la información solicitada en ONAMET de las estaciones
pluviométricas. Una tormenta será considerada para este estudio como la ocurrencia
de alta precipitaciones (lluvias) en periodos cortos de tiempo que hayan producido
inundaciones en la zona de estudio con un patrón definido.

3.3.2.1 Elementos de análisis


Durante el análisis de las tormentas se utilizarán los siguientes conceptos con su
significado para este estudio.

29
- Intensidad: Cantidad de agua caída por unidad de tiempo. Lo que interesa
particularmente de cada tormenta, es la intensidad máxima que se haya
presentado, ella es la altura máxima de agua caída por unidad de tiempo. De
acuerdo con esto la intensidad se expresa así:

Imáx = P/t

donde:

Imáx = intensidad máxima, en mm/hora

P = precipitación en altura de agua, en mm

t = tiempo, en horas
- Duración: Tiempo que transcurre entre el comienzo y el fin de la tormenta.
Aquí conviene definir el período de duración, que es un determinado período de
tiempo, tomado en minutos u horas, dentro del total que dura la tormenta.
Tiene mucha importancia en la determinación de las intensidades máximas.
Ambos parámetros, se obtienen de un pluviograma.
- Frecuencia: Número de veces que se repite una tormenta, de características
de intensidad y duración definidas en un período de tiempo más o menos largo,
tomado generalmente en años.
- Periodo de retorno: Intervalo de tiempo promedio, dentro del cual un evento
de magnitud x, puede ser igualado o excedido, por lo menos una vez en
promedio. Representa el inverso de la frecuencia, es decir:

T = 1/f

3.3.2.2 Procesamiento de información


Los insumos para procesar los datos del análisis de tormenta se obtendrán de las
estaciones previamente analizadas con Clic-MD, donde se estimará los valores de lluvia
anual con el objeto de observar y establecer los períodos lluviosos. Los datos de lluvia
media mensual nos indicarán como se distribuyen las lluvias en el año, cuáles son los
meses más lluviosos y los menos lluviosos. Con la caracterización climática ya realizada
se procederá a realizar el análisis de tormentas.

El proceso será el siguiente:

 Recopilación de información existente (pluviogramas, provenientes de bandas


de pluviógrafos existentes en el área de estudio). Esta información será
recolectada de las estaciones hidrometereológicas existentes en la cuenca, de
esta información se obtendrán las intensidades siendo estas un indicador para
seleccionar las tormentas de diseño. Sino existen estos registros de las
tormentas se procederá a realizar las intensidades con los días más lluviosos y
la probabilidad horaria de lluvias en la zona. Dependiendo la calidad de los
datos obtenidos, se utilizarán para el estudio. En caso de no obtener suficiente

30
información tanto meteorológica como hidrológica se procederá a tomar datos
de cuencas con características parecidas (hidrometeorológicas, geomorfológica)
que si tengan suficiente información.
 Se obtendrán las alturas de lluvia para diferentes duraciones y periodos de
retorno. Con esta información se elaborarán las curvas PDF.
 Se seleccionará el tiempo de duración de la tormenta de estudio según el
análisis de los datos recolectados, fijando un tiempo que puede ser 12, 24, 36
horas con el objeto de estimar la precipitación máxima diaria para los diferentes
periodos de retorno.
 Los periodos de retorno se seleccionarán con la distribución Gumbel o Pearson
(la que mejor se ajuste a nuestros datos), la intensidad de la lluvia en función
del tiempo de concentración y el periodo de retorno seleccionado. Esta
estimación permite comparar los valores de lluvia máxima diaria de las
diferentes estaciones.
 Las intensidades máximas anuales con la duración establecida se analizarán con
la función de distribución de probabilidad Gumbel, para obtener las curvas IDF
(Intensidad, duración, frecuencia) y posteriormente la construcción de curvas
PDF (profundidad, duración, frecuencia). Esto se calculará en función del
tiempo de concentración (Tc), el periodo de retorno seleccionado (Tr) y la
frecuencia.
 Utilizando las curvas PDF la cual nos permite estimar la altura de lluvia para las
tormentas de diferentes duraciones y dado un periodo de retorno, se
construirán los perfiles de lluvia máximas para las duraciones seleccionadas.
Estos perfiles serán los insumos para la modelación hidrológica en HEC-HMS y
posteriormente se generarán los hidrogramas de flujos.

3.3.3 Modelación hidrológica para determinar caudales pico en función de


los periodos de retorno establecidos con HEC-HMS
La importancia de realizar la modelación con HEC-HMS radica en poder simular la
respuesta de un sistema de cuenca (cuenca, subcuenca, microcuenca) ante la
ocurrencia de una eventualidad, transformando la precipitación en escurrimiento
tomando en cuenta la conexión de los componentes hidrológicos e hidráulicos. Se
elaborará un modelo de lluvia-escorrentía donde se calculará el exceso de precipitación
y este se transformará en un hidrograma de flujo para observar el comportamiento de
las posibles avenidas. El modelo de lluvia escorrentía seleccionado en el programa
HEC-HMS se basa en el hidrograma unitario de Clark, el cual se define por dos
parámetros: el tiempo de concentración (Tc) y coeficiente de almacenamiento (R).
Este modelo permite obtener el caudal para los datos de lluvia máxima calculados
previamente. Utilizando el programa HEC-HMS se obtienen los hidrogramas simulados,
los que posteriormente se utilizarán en la simulación hidráulica.

El proceso será el siguiente:

 Descarga del programa HEC-HMS 4.2 del enlace:


https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/

31
 Determinar el caudal base del río, este será solicitado en el INDRHI proveniente
de mediciones realizadas en estaciones hidrométricas en diferentes puntos de
la cuenca.
 Se abrirá un proyecto nuevo en HEC-HMS y se agregarán los siguientes
insumos:
- Shapefile de la cuenca
- Red hídrica de la cuenca
- Se crearán el Modelo de Cuenca, el cual contendrá las subcuencas
(subbasin), puntos de unión (juction), reservorio y se define el cauce
principal de la cuenca.
- Se calculará el umbral de escorrentía (Po) y el número de curva (CN) del
Soil Conservation Service (SCS)

Nota: Se parte de la hipótesis de que la abstracción inicial (Po) es el 20% de la


abstracción máxima del suelo. En HEC-HMS con el número de curva (CN) que
dependerá del tipo de suelo, se calcula Po con la relación indicada anteriormente.

- Se introducen los datos de cada subcuenca (área km2, pluviógrafos, Po


y CN, flujo base)
- Se creará el Modelo Meteorológico con la tormenta seleccionada y la
duración de esta, se ingresará la precipitación máxima (obtenida la
distribución Log Pearson III con sus periodos de retorno) en cada
pluviómetro, se asocia cada pluviómetro a cada subcuenca, existirá 1
pluviógrafo para más de una subcuenca debido a que los pluviógrafos
no se tienen por cada subcuenca
- Se establecen las Especificaciones de Control, asumiendo que el
tiempo de escurrimiento es mayor que el seleccionado en la tormenta.
Se introduce la fecha, hora de inicio y final de la simulación, intervalo de
tiempo para el cálculo del hidrograma de escurrimiento
 Se ejecuta el modelo y se observan los resultados
 Estimación de parámetros, calibración y optimización
Esta parte consistirá en analizar los hidrogramas obtenidos, se validarán los
resultados de caudales de la tormenta modelada con los caudales reales. Con
los parámetros físicos de la cuenca se ajustará el modelo para obtener la menor
diferencia entre el caudal observado y el simulado. Se calibrarán los
hidrogramas de cada evento correspondiente a cada área de la cuenca para
luego poder modelar cualquier tormenta hipotética con su intensidad, periodo
de retorno, distribución de lluvia.

32
 Una vez obtenido los hidrogramas de las tormentas modeladas con sus
respectivos caudales, se procederá a realizar la modelación hidráulica

Figura 9. Modelación hidrológica con HEC-HMS

3.3.4 Realizar la modelación hidráulica para determinar las áreas de


inundación con QGIS y HEC-RAS
El análisis hidráulico consistirá en realizar una representación de la dinámica del
flujo en el tramo seleccionado de la zona de estudio, para simular el grado de
respuesta del río ante la presencia de caudales generados por las máximas
intensidades de tormentas significativas analizadas previamente en la sección anterior,
con la finalidad de establecer las planicies o áreas de inundación. Para esto se
utilizarán secciones transversales del cauce, geometría del cauce, caudales máximos y
condiciones del entorno. El modelo seleccionado para ejecutar dicha modelación será
HEC-RAS (River Analysis System). Programa desarrollado por el Hydrologic Engineering
Center del U.S. Army Corps of Engineers, de los Estados Unidos. Es de acceso libre y
permite a los usuarios realizar cálculos hidráulicos en flujo permanente unidimensional
(1D) y en flujo no permanente en dos dimensiones (2D), cálculos de transporte de
sedimentos/fondo móvil, modelación de temperatura del agua y una modelación
generalizada de la calidad del agua (contenido de nutrientes y transporte).

El proceso será el siguiente:

- Para la realización de este análisis se descargarán los siguientes


programas:
HEC-RAS 5.0.6 del enlace: https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-
ras/download.aspx
QGIS 2.18 del enlace: https://qgis.org/es/site/forusers/download.html
Dentro de QGIS el complemento RIVER-GIS

33
- El proceso se divide en cuatro partes: Información geométrica,
información hidráulica, corrida del modelo y escenarios de cambio.

La información geométrica consistirá en crea la geometría de rio en QGIS con el


siguiente paso a paso:

- DEM, el cual debe ser se buena resolución espacial y será solicitado en


el Instituto Nacional de Recursos hidráulico, como segunda opción está
descargarlo de plataformas digitales con píxel de 12.5 m x 12.5
https://www.asf.alaska.edu/sar-data/palsar/
- Con el shape del área de estudio, se recortará la zona de interés
- Se cargará un mapa de referencia o en su defecto con el complemento
Open Layers Plugin se cargará un mapa
- Se crearán la geometría del cauce y los tramos del río con líneas en
formato shape, especificando el río principal, tributarios, cañadas etc.
Luego se crearán los márgenes del río con la misma temática.
- Se crearán las líneas de flujo para determinar las longitudes aguas abajo
entre las secciones transversales del río. Especificando cuales son
derechas y cuales izquierdas.
- Se crearán las secciones transversales para determinar la localización de
las estaciones del río, las longitudes de los tramos, los valores n de
Manning, las áreas inefectivas, las obstrucciones y la posición de diques
(si existiera). Esto se realizará con el complemento de Qgis Station Lines
fijando la distancia entre secciones, ángulo y tomando en cuenta que no
se intercepten, no salgan del DEM y colocando estaciones antes y
después de puentes. La separación entre secciones se realizará
tomando en cuenta la geometría del río tratando de representar
cambios en esta, considerando la longitud del tramo se realizaran cada
250 metros tomando las consideraciones anteriores.
- Se crearán los puentes, alcantarillas, áreas inefectivas, obstrucciones,
diques, vertederos (si existieran). La inclusión de cada una de estas
estructuras dependerá del recorrido realizado en campo y de los datos
recolectados en relación con sus dimensiones, capacidad etc.
- Se cargará la capa de uso de suelo descargada de la plataforma
https://infoclimard.org/datos/
Esta capa se utilizará para establecer los coeficientes de rugosidad en
cada sección transversal y posteriormente el número n de Manning.
- Se procederá a conectar todo a la base de datos Postgre SQL y luego se
creará un esquema de base de datos, donde se especificarán las
elevaciones de las secciones transversales, se extraerán los valores n de
Manning según la rugosidad
- Se realizará las actualizaciones de las elevaciones en las secciones
transversales con información batimétrica o en su defecto se
compararán con curvas de nivel para mayor seguridad, tomando en
cuenta que esta información debe tener un nivel de detalle no mayor a
2 metros de resolución.

34
- Se guardará la geométrica del modelo crea para importarlo a HEC-RAS

La información hidráulica consistirá en:

- Suministro de datos a HEC-RAS (realizados en la sección anterior)


- Control de calidad de datos suministrados revisando: geometría de
secciones transversales, valores de n Manning razonables, estaciones de
riveras, estructuras hidráulicas y áreas de almacenamiento ubicadas
correctamente, tipo de flujo a simular y pendiente.
- Se filtrarán los puntos de las secciones transversales removiendo puntos
innecesarios
- Se editará la información relacionada con los puentes donde se le
agregará información de su respectivo diseño (elevación, número de
pilotes, espaciamiento, ancho, losa, etc.), esta información será
solicitada en el Ministerio de Obras Públicas MOPC)
- Se ingresarán los datos de flujo y condiciones de frontera, como es un
solo tramo de estudio se colocarán un perfil de flujo permanente

Corrida del modelo:

- Se combinarán los archivos de geometría (tramo y secciones) con el


archivo de flujo permanente y caudales máximos probables
- Se correrá el modelo, si todos los datos para ello son correctos, y se
observará las planicies de inundación producidas según el caudal
elegido y los diferentes periodos de retornos establecidos
- Se validarán los resultados obtenidos para áreas de inundaciones
observando un buen ajuste entre los caudales observados y los
simulados. También comparando las imágenes satelitales obtenidas de
las tormentas seleccionadas con su planicie de inundacion y la planicie
arrojada con el programa
- Se visualizarán los resultados con una vista tridimensional de los perfiles
y el área de inundación
- Se exportará los resultados de HEC-RAS
- Se importarán los resultados de HEC-RAS a ArcGIS Pro, el modelo de
elevación digital o la imagen web del lugar con la finalidad de obtener el
espejo de agua producto de los escenarios simulados y observar las
comunidades afectadas en los diferentes periodos de retorno

Escenarios de cambio:

Los escenarios cambio se seleccionarán de acuerdo con las proyecciones futuras


relacionada con el clima y la ocurrencia de inundaciones con la finalidad de establecer
nuevas planicies de inundaciones que pueden ocurrir según las proyecciones
realizadas.

El proceso será el siguiente:

35
- Se seleccionarán las proyecciones de instituciones reconocidas por su
trabajo con relación a cambios en el clima.
- Se determinarán las proyecciones asociadas a República Dominicana,
seleccionando lo relacionado a un aumento en la precipitación y
ocurrencia de inundaciones

Figura 10. Modelación hidráulica con QGIS y HEC-RAS

3.3.5 Vulnerabilidad global ante inundación considerando indicadores


biofísicos, sociales, económicos e institucionales
Obtenidos los resultados de los objetivos anteriores, se procederá a realizar el
análisis de la vulnerabilidad global ante inundación en el tramo de estudio definido
para la modelación hidráulica, considerando indicadores biofísicos, sociales,
económicos e institucionales para identificar los elementos que ponen las zonas más
vulnerables ante la ocurrencia de los posibles eventos modelados previamente. Se
creará un formulario con las variables y los indicadores útiles para cada vulnerabilidad
evaluada, el mismo será validado con las instituciones locales.

3.3.5.1 Delimitación de la zona


La zona a realizar el análisis de vulnerabilidad global se determinará con los
resultados de la modelación hidráulica tentativamente, sino con la búsqueda de
bibliografía se seleccionarán las comunidades próximas al cauce del río del tramo
seleccionado a 300 m horizontales a ambos lados del cauce.

3.3.5.2 Selección de metodología


Se utilizará el concepto propuesto por Wilches-Chaux (1993) donde afirma que la
vulnerabilidad es una interacción de factores y características que interactúan con la
comunidad y debe estudiarse en ese contexto. Además de su amplia utilidad en
estudios de tesis realizados anteriormente en CATIE relacionados a vulnerabilidad ante
la ocurrencia de inundaciones, sequías, deslizamientos en cuencas hidrográficas. El
análisis de vulnerabilidad del tramo inundable de la cuenca del río Ozama será basado

36
en la metodología propuesta por Cáceres (2001) y Gálvez (2010). Para este estudio se
dividirá la vulnerabilidad global en varias sub-vulnerabilidades.

3.3.5.3 Creación y validación de los indicadores de vulnerabilidad global


Se realizará una propuesta tentativa de variables e indicadores basados en los
indicadores seleccionados por Gálvez (2010), estos serán reevaluados en campo con
visitas, recorridos, instituciones locales, informantes clave y expertos con la ayuda del
Centro de Operaciones de Emergencia (COE), tomando en cuenta que exista al menos
un indicador por cada variable a estudiar. Una vez validados las variables y los
indicadores de cada tipo de vulnerabilidad, se procederá a realizar el protocolo de
entrevistas estructuras en base a los indicadores previamente seleccionados.

A continuación, se propone una lista de numero de indicadores por cada


componente de vulnerabilidad.

Cuadro 2. Cantidad de indicadores para evaluar cada tipo de vulnerabilidad

Tipo de Variables respuestas Indicador


vulnerabilidad
FISICA Asentamientos humanos en Número de edificaciones
zonas de inundación
Tipo de material de Número de estructuras por tipo
construcción de estructuras de construcción
(puentes, diques)
Capacidad hidráulica de los Número de puentes con
puentes capacidad hidráulica para
avenidas máximas
Condición de la vivienda Número de viviendas en mal
ubicadas en las riberas o zonas estado
de inundaciones
Infraestructura destinadas y Número de Infraestructuras
acondicionadas para existentes
emergencias
Distancia de río o quebrada Número de viviendas ubicadas
entre 0 y 160 m del río o
quebrada más cercana
SOCIAL Organización comunal e Número de organizaciones e
institucional instituciones activas
relacionadas con la gestión del
riesgo existente en la zona de
estudio
Planes familiares de El % de las familias, que viven
emergencia a inundaciones en zonas de riesgo a
inundaciones que tienen un
plan de emergencia
Planes grupales de emergencia El % centros de trabajo,
a inundaciones comercios, etc. que viven en
zonas de riesgo a inundaciones

37
que tienen un plan de
emergencia
Sistema de alerta temprana Cantidad de SAT activos en la
(SAT) zona
Ubicación de servicios de salud Que tal lejos quedan los centros
de salud
Acceso a comunicación % de la población tiene acceso
a radio, teléfono, tv e internet
ECOLOGICA Degradación de la superficie El grado de degradación de la
superficie por deforestación,
sobrepastoreo, uso intensivo,
erosión, etc.
Franjas ribereñas El % longitudinal de franja
ribereña de al menos de 5mts
de ancho, a ambos lados del
cauce del río eliminada
ECONÓMICA Situación económica de las Ingreso per cápita de las
familias que viven en zonas de familias que viven en zonas de
riesgo de inundaciones riesgo a inundaciones.
Presupuesto asignado por el Monto anual destinado a obras
municipio y el Estado a la y actividades de prevención de
prevención del riesgo de inundaciones por parte del
inundaciones Municipio y el Estado
Nivel de desempleo % de habitantes desempleados
Acceso a servicios públicos % de habitantes que no tiene
acceso a servicios públicos
POLÍTICA Existencia de normativas de Cantidad de normativas
riesgo existentes
Aplicación de normativa que El grado de cumplimiento de
reduce riesgo de inundaciones normativa ambiental que reduce
riesgo a inundaciones
Relevancia para los decisores El grado de relevancia para los
de la problemática de tomadores decisiones del
inundaciones problema de inundaciones
Apoyo gubernamental a No. de proyectos ejecutados
proyectos de la comunidad por año
Liderazgo de la comunidad % de líderes que tiene la
comunidad para representarlos
Incidencia política Percepción de las personas
sobre el accionar de
instituciones ante la ocurrencia
de una eventualidad
IDEOLOGICA Percepción fatalista a % de la población que
inundaciones considera que las inundaciones
ocurren porque Dios así lo tiene
destinado o porque

38
simplemente tienen que ocurrir
EDUCATIVA Capacitación en gestión del % de la población que vive en
riesgo a inundaciones zona de riesgo a inundaciones
que ha recibido capacitación en
ese tema
Frecuencia de capacitación en Número de eventos anuales de
inundaciones capacitación sobre
inundaciones.
Grado de escolaridad % de analfabetismo
TÉCNICA Tecnología de construcción en % de la infraestructura con
zonas de riesgo a inundaciones técnicas adecuadas de
construcción
Equipos y obras para prevenir o Disponibilidad de equipos
mitigar el riesgo
Diseño de obras hidráulicas con % de obras hidráulicas con
capacidad para eventos capacidad para soportar
extremos eventos extremos
Mantenimiento de obras Frecuencia de mantenimiento
hidráulicas de obras hidráulicas
Estados de puentes % de puentes en buen estado
CULTURAL Integración intercomunal para % de la población dispuesta a
prevención de riesgo ante la trabaja en equipo
ocurrencia de inundaciones
Percepción del riesgo a % de la comunidad que no
inundaciones por la comunidad percibe como una situación
importante el riesgo a
inundaciones

3.3.5.3.1 Taller

Los indicadores definitivos se seleccionarán mediante una validación a través de


talleres participativos entre actores clave (ONAMET, COE, INDRHI) a realizarse en la
ciudad de Santo Domingo. En el mismo se abordarán los siguientes ítems.

- Presentación del proyecto


- Explicación de conceptos claves de vulnerabilidad
- Necesidad de ponderación de los capitales de vulnerabilidad global
- Ponderación de cada capital
- Selección de los indicadores
- Presentación del protocolo de encuesta

A cada participante se le preguntará qué indicadores consideraban necesarios


para evaluar la vulnerabilidad de los poblados de la cuenca. De la misma manera se
ponderarán la importancia de cada indicador para establecer pesos a la hora de
establecer el Índice de vulnerabilidad global. Como resultado se obtendrán los pesos
relativos de cada componente de la vulnerabilidad global.

39
3.3.5.4 Protocolo de encuestas
El protocolo consistirá en la presentación de la investigación para obtener el
consentimiento informado de los encuestados. El proceso se basaría en una encuesta
semiestructurada con preguntas abiertas y preguntas cerradas. En esta encuesta se
abordan preguntas en un orden lógico con la intención de dar respuesta a cada uno de
los indicadores asociados a los capitales de la comunidad, necesarios para la
investigación, habrá al menos una pregunta que ayuda a obtener información sobre
cada indicador de interés. Una vez elaborado el protocolo de encuesta será
presentados a los informantes claves y finalmente se obtendrán datos acerca del nivel
de vulnerabilidad de cada indicador y conjuntamente de la vulnerabilidad global de la
zona para posteriormente mapear las zonas vulnerables.

3.3.3.5 Valoración, procesamiento y cálculo de índices


En primer lugar, se realizará la valoración de cada indicador de vulnerabilidad para
determinar sus niveles según: Muy alta (4), alta (3), media (2), baja (1) y muy baja
(0). Esto se basa en la premisa de que mientras más alto sea la valoración numérica,
mayor será la vulnerabilidad del indicador en el área de estudio. En ese mismo orden,
se realizará la valoración de cada vulnerabilidad, el mismo se realizará en porcentaje
según: Muy alta (80-100), alta (60-79), media (40-59), baja (20-39), muy baja (0-19)
(Cuadro 1).

Caracterización de la Valoración de la Porcentaje de


vulnerabilidad vulnerabilidad vulnerabilidad (%)
Muy baja 0 0.0-19.9
Baja 1 20.0-39.9
Media 2 40.0-59.9
Alta 3 60.0-79.9
Muy Alta 4 80.0-100

El procesamiento para el cálculo se realizará de la siguiente manera:

- Se promediará el índice de cada indicador


- Se sumarán los valores de los índices de calificación de cada indicador
- El valor resultante se dividirá entre el número total de índices (variables o
indicadores) para obtener el índice promedio
- Se dividirá el índice promedio calculado entre el valor máximo posible del índice
y se multiplicará por cien para obtener el nivel de vulnerabilidad en porcentaje
para cada tipo de vulnerabilidad
- Una vez obtenido el índice de vulnerabilidad se comparará con la escala
porcentual propuesta

Para el cálculo de vulnerabilidad global los indicadores utilizados serán un


promedio de la vulnerabilidad, el cual será multiplicado por un peso estimado, bajo la
premisa de que no todas las sub-vulnerabilidades tienen el mismo efecto. El mismo se
realizará con la formula siguiente:

Vulnerabilidad Global = Σ (A * f) + (B * f) + (C * f ) + (D* f ) + (E * f ) + (F * f ) +


(G * f ) + (H * f ) + (I * f) ….

40
donde:

a = Vulnerabilidad física, b = Vulnerabilidad social, c = Vulnerabilidad ecológica, d =


Vulnerabilidad económica, e = Vulnerabilidad política, f = Vulnerabilidad ideológica g=
Vulnerabilidad educativa, h = Vulnerabilidad técnica, i =Vulnerabilidad cultural y f el
factor de ponderación

Ejemplo

A continuación, se muestran cinco sub-vulnerabilidades con su respectiva cantidad


de variables para evaluar la vulnerabilidad global del área x.

- Vulnerabilidad física = tres variables


- Vulnerabilidad social = tres variables
- Vulnerabilidad ecológica = una variable
- Vulnerabilidad económica = cuatro variables
- Vulnerabilidad política = tres variables

Se realizará el proceso con vulnerabilidad física (será el mismo para todas las sub-
vulnerabilidades tomando en cuenta su número de variables) como sigue:

Vulnerabilidad física

Variables Promedio por variable


Asentamientos humanos en zonas de 4
inundación
Tipo de material de construcción de las 3
viviendas
Estados de las viviendas 3
Total 4+3+3 = 10
Promedio Total / Cant. De variables = 10 / 3 =
3.33

Resultado general

Tipo de Promedio por Vuln. Ponderación Vulnerabilidad


vulnerabilidad vulnerabilidad Global
Vulnerabilidad 3.33 Alta 0.35 1.17
física
Vulnerabilidad 2.4 Media 0.20 0.48

41
Social
Vulnerabilidad 3.0 Alta 0.10 0.3
ecológica
Vulnerabilidad 1 Baja 0.20 0.20
económica
Vulnerabilidad 2.8 Media 0.15 0.42
política
Total 2.50 1.00 2.57

Para este ejemplo resultó que el valor de vulnerabilidad global es 2.57 por lo tanto
es vulnerabilidad media (40-59 %)

3.3.3.5 Mapas de vulnerabilidad

Para la creación del mapa de vulnerabilidad global se procederá a realizar una capa
en formato ráster con cada vulnerabilidad evaluada

Para hacer uso correcto de los datos calculados para cada índice, se realizará una
estandarización de estos con la transformación raíz del Arco-Seno en InfoStat (Balzarini
et al., 2008). Esta transformación permite que las varianzas sean constantes en toda el
área de estudio y que los datos se distribuyan normalmente (ESRI: 2014).

Se procesará la capa de datos de la transformación en ArcGis pro, mediante la


herramienta de interpolación Inverse Distance Weighted (IDW), de este cálculo se
obtendrá un archivo en formato ráster, luego se procederá a diseñar los mapas de
distribución de los valores asociados a los diferentes tipos de vulnerabilidad en la zona
de estudio y con la sumatoria de cada capa multiplicada por su ponderación se
realizará el resultado de la vulnerabilidad global. Siguiendo la lógica propuesta (figura
11).

Figura 11 Proceso para la creación de mapa de vulnerabilidad global

42
Figura 12 Estimación de la vulnerabilidad global

4. Resultados esperados
 Datos de tendencia del cambio de clima en la cuenca.
 Datos y proyecciones de tormentas con diferentes periodos de retornos en toda
la cuenca.
 Datos y proyección de caudales en el tramo elegido de la cuenca.
 Mapeo de áreas de inundaciones ocurridas con las modelaciones realizadas y
con posibles escenarios del cambio climático.
 Mapeo de áreas según los diferentes componentes de vulnerabilidad global
establecidos.
 Propuesta de medidas de mitigación a inundaciones basados en el grado de
vulnerabilidad global establecido.

43
5 Referencias bibliográficas

Acosta, R. 2015. Recuperación paisajista y ambiental de las Riberas del Río Ozama
Santo Domingo, República Dominicana:

Alemany, NJ. 2014. Impacto Económico de los Cruceros en el Turismo de Santo


Domingo:31-32. Consultado 31 julio 2019 Disponible en
http://www.competitividad.org.do/wp-content/uploads/2016/05/Impacto-Econ
%C3%B3mico-de-los-Cruceros-en-el-Turismo-de-Sto-Dgo-J.pdf

Aquino, M. 2019. Sequías de 1997, 2015 y la actual, las más extremas en el país Diario
Libre Santo Domingo, República Dominicana 11 Marzo 2019: Consultado 26
julio 2019.

Arguello Rodríguez, GE. 1992. Modelación hidrológica continua en tiempo real de la


cuenca del río Virilla, Costa Rica. CATIE, Turrialba (Costa Rica).

Banco Central de la República Dominicana. (2010). Encuesta Nacional de Fuerza de


Trabajo. Santo Domingo: BCRD.

Batista García, FdJ. 2015. Consideración de los huracanes en el diseño de las


estructuras en la República Dominicana. Tesis Caminos.

Bautista, F; Pacheco, A; Dubrovina, I. 2019. Climate change indicators software for


computing climate change indices for agriculture Ecosistemas y Recursos
Agropecuarios 6(17):343-351.
Brunner, G. 2010. HEC-RAS, River Analysis System User's Manual. EEUU, US Army
Corps of Engineers, Institute for Water Resources, Hydrologic Engineering
Center. 790p.

44
Caraballo, J. 2016. Sequía causó pérdidas en 2015 a más de 6.2 millones de personas
en Haití, República Dominicana y Cuba Listín Diario Santo Domingo, República
Dominicana 27 Mayo 2016: Consultado 26 Julio 2019. Disponible en
https://www.diariolibre.com/economia/sequia-causo-perdidas-en-2015-a-mas-
de-6-2-millones-de-personas-en-haiti-republica-dominicana-y-cuba-KG3833972

Castillo, M. 2007. El Santo Domingo del Siglo XVIII a través del Libro Becerro:43-46.
Consultado 31 julio 2019

CCNY. 2018. Análisis de Inundación para las Areas Vulnerables de Santo Domingo
Consultado 20 junio 2019 Disponible en
https://infoclimard.org/2018/02/23/analisis-de-inundacion-para-las-areas-
vulnerables-de-santo-domingo/

CEPAL. 1998. Ciudades intermedias de América Latina y el Caribe: propuestas para la


gestión urbana:

Change, IC. 2014. Mitigation of climate change Contribution of Working Group III to
the Fifth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change
1454:

Chiroy, B. 2016. Modelación hidrológica para evaluar los niveles de erosión hídrica y
producción de sedimentos en diferentes usos y coberturas de la tierra y su
efecto en la calidad del agua en la subcuenca del río San Francisco, cuenca del
lago de Atitlán, Guatemala. CATIE, Turrialba (Costa Rica).

Chow, VT; Maidment, DR; Mays, LW. 1988. Applied hydrology.

Cisneros, JM; Gil, HA; de Prada, JD; Degioanni, A; Cantero, G; Giayetto, O; Ioele, J;
Madoery, O; Masino, A; Rosa, J. 2014. Estado actual, pronósticos y propuestas
de control de inundaciones en el centro-este de la provincia de Córdoba Río
Cuarto, Argentina:

Clases, S. 2017. Sistemas de Alerta Temprana en República Dominicana: Consultado


18 septiembre 2019 Disponible en
https://www.academia.edu/18410357/Sistemas_de_Alerta_Temprana_en_Rep
%C3%BAblica_Dominicana

Coll, MAA. 2013. Sistemas de Alerta Temprana (SAT) para la Reducción del Riesgo de
Inundaciones Súbitas y Fenómenos Atmosféricos en el Área Metropolitana de
Barranquilla Scientia et technica 18(2):303-308.

Congedo, L. 2016. Semi-automatic classification plugin documentation Release


4(0.1):29.

45
Cuello Espinosa, M. 2003. Estimación de la producción y transporte de sedimentos en
la cuenca alta del Río Yaque del norte y del Río Guanajuma, República
DominicanaDetermination of the production and sediment transport in the high
river basin of the Yaque River of the North and the Guanajuma River,
Dominican Republic. CATIE, Turrialba (Costa Rica). Disponible en
http://repositorio.bibliotecaorton.catie.ac.cr/bitstream/handle/11554/70/Estima
cion_de_produccion_y_transporte_de_sedimentos_R_D.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Delanoy, RA. 1996. Aspectos de sismología dominicana. Ramon A Delanoy.

DesInventar. 2019. Sistema de Inventario de Desastres 1996-2000 ed. Colombia,

Di Bella, CM; Posse, G; Beget, ME; Fischer, MdlA; Mari, N; Verón, S. 2008. La
teledetección como herramienta para la prevención, seguimiento y evaluación
de incendios e inundaciones Revista Ecosistemas 17(3):

Di Bella, CM; Posse, G; Beget, ME; Fischer, MdlA; Mari, N; Verón, S. 2008. La
teledetección como herramienta para la prevención, seguimiento y evaluación
de incendios e inundaciones Revista Ecosistemas 17(3):

Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., Gonzalez, L., Tablada, M., & Robledo, C.
(2016). InfoStat versión 2016. AR: Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Diario, L. 2018. Olga y Noel, los fenómenos más dañinos en la última década en RD
Listín Diario, Santo Domingo, República Dominicana 12 Septiembre 2018:
Consultado 26 julio 2019. Disponible en https://listindiario.com/la-
republica/2018/09/12/532786/olga-y-noel-los-fenomenos-mas-daninos-en-la-
ultima-decada-en-rd

DISTRITO NACIONAL, ORIENTADO A LA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TERRITORIALES


DE REDUCCIÓN DE LA

Eckstein, D; Künzel, V; Schäfer, L. 2017. Global climate risk index 2018 Germanwatch,
Bonn:

Espinoza, G. 1990. El manejo de los desastres naturales: Conceptos y definiciones


básicas aplicadas a Chile Medio Ambiente y Urbanización 30:21-30.

Estevez, JP, Estefany 2014. Influencia del río ozama en el uso de suelo de su periferia
(Grade ). Tesis Consultado 17 julio 2019. Disponible en
https://es.slideshare.net/joseantonioesteveztejeda/influencia-del-rio-ozama-en-
el-uso-de-suelo

46
Estrada Sifontes, V; Pacheco Moya, RM. 2012. Modelación hidrológica con HEC-HMS en
cuencas montañosas de la región oriental de Cuba Ingeniería Hidráulica y
ambiental 33(1):71-80.
Fernandez, I. (n.d.). [online] Cartesia.org. Available at:
http://www.cartesia.org/data/apuntes/teledeteccion/landsat-analisis-visual.pdf
[Accessed 10 May 2019].

Gálvez Hooper, CA. 2010. Evaluación del riesgo a inundaciones y deslizamientos en la


parte alta de la cuenca del río Chiriquí Viejo, Panamá. CATIE, Turrialba (Costa
Rica).

GAMA Grupo de Análisis de situaciones Meteorológicas Adversas. 2019. ¿QUÉ SON


LAS INUNDACIONES? Disponible en
http://www.floodup.ub.edu/inundaciones/

Glenn, E; Comarazamy, D; González, JE; Smith, T. 2015. Detection of recent regional


sea surface temperature warming in the Caribbean and surrounding region
Geophysical Research Letters 42(16):6785-6792.

Gómez, AMO; Montiel, C; Tavera, ÁG; Pacheco, A; Bautista, F. 2019. Climatic hazard
indicators for rainfed maize in a developing country: the case of Bajo Balsas,
Mexico Nova scientia 11(22):26-52.

Gómez, N. 2009. Análisis de riesgos de desastres y vulnerabilidades en la República


Dominicana: Consultado 17 junio 2019 Disponible en
http://ayuntamientosde.gob.do/transparencia/wp-content/uploads/2019/02/An
%C3%A1lisis-de-riesgos-de-dsastres-y-vulnerabilidades-en-Rep.-Dom..pdf

Gómez, N; Ramírez, PS. 2009. Análisis de riesgos de desastres y vulnerabilidades en la


República Dominicana Documento de contribución al Sistema Nacional de
Prevención, Mitigación y Respuesta a Desastres. VI Plan de Acción DIPECHO
para El Caribe: Disponible en
https://ec.europa.eu/echo/files/funding/opportunities/interest_dipecho7_Rep_D
ominicana.pdf

González, LNA. 1996. SENSORES REMOTOS FOTOGRÁFICOS: ZONIFICACIÓN POR


INUNDACIONES EN LAS CUENCAS BAJAS DE LOS RÍOS PARRITA Y
LIMONCITO: UNA CARACTERIZACIÓN SOCIOESPACIAL MEDIANTE FOTOS
AEREAS Y MAPAS Revista Geográfica de América Central 1(32-33):165-181.

Guilyardi, E; Lescarmontier, L; Matthews, R; Point, SP; Rumjaun, AB; Schlüpmann, J;


Wilgenbus, D. 2019. Reporte especial del IPCC" Calentamiento glocal de 1.5°
C": Resumen para profesores:

47
Gutiérrez, CP; Nieto, ÁLM. 2006. Teledetección: nociones y aplicaciones. carlos perez.

Hajek, ER; Pacheco, M; Passalacqua, A. 1972. Análisis bioclimático de la sequía en la


zona de tendencia mediterránea de Chile. Laboratorio de Ecología, Instituto de
Ciencias Biológicas, Universidad.

HEC-HMS. 2019. Hydrologic Modeling System of the U.S. Army Corps of Engineers
(USACE). Consultado 18 septiembre 2019. Disponible en
https://www.hec.usace.army.mil/software/hec-hms/

Henderson, FM; Lewis, AJ. 1998. Principles and applications of imaging radar. Manual
of remote sensing: Volume 2:

Hernández, AJ; Velásquez, S; Jiménez, F; Rivera, S. 2005. Dinámica del uso de la tierra
y de la oferta hídrica en la cuenca del río Guacerique, Tegucigalpa, Honduras
Recursos Naturales y Ambiente (45):

Hernández, MQ. 2011. Tecnologías de la Información Geográfica (TIG): cartografía,


fotointerpretación, teledetección y SIG. Universidad de Salamanca.

Holdridge, LR. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Agroamérica.

Huertas, J; Clases, SJ; Bello, L; Chalas, J. 2014. Simulación de loS efectoS del cambio
climático en loS recurSoS hídricoS y eStrategiaS de adaptación, uSando el
modelo Water evaluation and planning (Weap), en la cuenca de la región yaque
del norte de la república dominicana:

IDDI. 2009. Diagnostico Socioeconómico y Ambiental Area de Intervención del Distrito


Nacional: Consultado 18 Septiembre 2019 Disponible en
http://www.climaccion.org/wp-content/uploads/2017/11/Diagnostico-
socieconomico-y-ambiental-a%C2%A6%C3%BCrea-de-intervencio
%C2%A6%C3%BCn-Distrito-nacional.pdf

IISD. 2013. GESTIÓN DE RIESGOS CLIMÁTICOS PARA LOS RECURSOS HÍDRICOS Y LA


AGRICULTURA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA: ENFOQUE CENTRADO EN LA
CUENCA DEL YAQUE DEL SUR: Consultado 17 septiembre 2019 Disponible en
https://www.iisd.org/pdf/2013/crm_dom_republic_es.pdf
INDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil, PE). 2009. Plan Regional de Educación
Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres Gobierno Regional de Madre de
Dios. Madre de Dios, GOREMAD (Gobierno Regional de Madre de Dios). 82 p.
Consultado 21 abril 2019. Disponible en
http://www.indeci.gob.pe/planes_proy_prg/p_estrategicos/planes_reg_com10/
plan_re g_edu_com_grd_mdd.pdf

48
INDRHI, INdRH. 2017. Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PMAA) para las Obras
de Rehabilitación de las Presas de Chacuey, Maguaca, Tavera y Mijo, y mejora
de los Sistemas de Riego: Consultado 15 June 2019 Disponible en
http://economia.gob.do/agua/wp-content/uploads/drive/Documento4.pdf

IPCC. 2014. Anexo II: Glosario [Mach, K.J., S. Planton y C. von Stechow (eds.)]
Cambio climático 2014: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de
trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [Equipo principal de
redacción, R.K. Pachauri y L.A. Meyer (eds.)]:127-141. Consultado 18
septiembre 2019 Disponible en
https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2019/03/AR5_SYR_Glossary_es.pdf

IPCC-WGI. 2007. Working Group I Contribution to the Intergovernmental Panel on


Climate Change Fourth Assessment Report Climate Change 2007 The Physical
Science Basis:

Ivanova, Y; Corredor, J. 2006. Evaluación de la sensibilidad de los caudales máximos


de diseño ante la influencia del cambio climático Avances en Recursos
Hidráulicos(13):89-98.

Izzo, M. 2014. DIAGNÓSTICO DE INFRAESTRUCTURAS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN


BARRIOS DE LA ZONA NORTE DEL
Jayakrishnan, R; Srinivasan, R; Santhi, C; Arnold, J. 2005. Advances in the application
of the SWAT model for water resources management. Hydrological Processes
19(3):749762.

Jha, A; Bloch, R; Lamond, J. 2012. Ciudades e inundaciones:


Jiménez, F. 2011. Gestión del riesgo a desastres Turrialba, Costa Rica, CATIE (Centro
Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza,,CR). 144 p.

Kissel, ES; Mastrandrea, MD; Mastrandrea, PR; White, LL; Genova, RC; Field, CB;
Chatterjee, M; Ebi, KL; Moreno, JM; Girma, B. 2014. CAMBIO CLIMÁTICO 2014
Impactos, adaptación y vulnerabilidad:

Kreft, S; Eckstein, D; Junghans, L; Kerestan, C; Hagen, U. 2013. Global climate risk


index 2014 Who suffers most from extreme weather events:1Á31.

Lavell, A. 2001. Sobre la gestión del riesgo: apuntes hacia una definición Biblioteca
Virtual en Salud de Desastres-OPS 4:1-22.
Lavell, A; Mansilla, E; Smith, D. 2003. La gestión local del riesgo, nociones y
precisiones en torno al concepto y la práctica (en linea). CEPREDENAC (Centro
de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturlaes en América

49
Central):60 p. Consultado 27 may.2013. Disponible en
http://www.eird.org/encuentro/pdf/spa/doc15783/doc15783-contenido.pdf

Libre, D. 2009 Daños de las tormentas Olga y Noel afectaron el crecimiento económico
Diario Libre, Santo Domingo, República Dominicana 20 Agosto 2009:
Consultado 26 Julio 2019. Disponible en
https://www.diariolibre.com/actualidad/daos-de-las-tormentas-olga-y-noel-
afectaron-el-crecimiento-econmico-DLDL212274

Madrigal Obando, LN. 1995. Análisis de las inundaciones en la cuenca del río Tuis
mediante la modelación hidrológica e hidraúlica de eventos máximos. CATIE,
Turrialba (Costa Rica).

Magrin, G, C. Gay García, D. Cruz Choque, J.C. Giménez, A.R.; Moreno, GJN, C. Nobre
and A. Villamizar. 2007. Latin America Climate Change 2007: Impacts,
Adaptation and Vulnerability Cambridge University Press:581-615.

Magrin, G. 2015. Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe:

Martín, AMM. 1991. APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN EN ARQUEOLOGÍA. UNA


REVISIÓN CRÍTICA Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad
de Granada 16:425-451.
Martínez, E. (2000). RIO OZAMA: UN CEMENTERIO DE CHATARRAS. [online]
Web.archive.org. Available at:
https://web.archive.org/web/20070630041634/http://kiskeyaalternative.org/pu
blica/eleuterio/chatarras.htm [Accessed 10 May 2019].

Martínez, R; Zambrano, E; Nieto, JJ; Hernández, J; Costa, F. 2017. Evolución,


vulnerabilidad e impactos económicos y sociales de El Niño 2015-2016 en
América Latina Investigaciones Geográficas(68):65-78.

Mejía, M. 2016. Unos 32 huracanes han afectado la República Dominicana desde 1873
Diario Libre, Santo Domingo 3 Octubre 2016: Consultado 2 Agosto 2019.
Disponible en https://www.diariolibre.com/actualidad/medioambiente/unos-32-
huracanes-han-afectado-la-republica-dominicana-desde-1873-AN5096471

Michela Izzo, LR, David Arias Rodríguez - IDDI-CLIMACCION/Fundación Plenitud. 2012.


Puntos Críticos para la Vulnerabilidad a la Variabilidad y Cambio Climático en la
República Dominicana y su Adaptación al mismo Programa para la Protección
Ambiental Acuerdo de Cooperación No. 517-A-00-09-00106-00:8-10.
Consultado 5 abril 2019 Disponible en
http://acento.com.do/wpcontent/uploads/Resumen_Ejecutivo-
paraimpresion_21.jun.12.pdf

50
MIMARENA, MdMAyRN. 2019. Descripción Biofísica Cuenca Ozama. Disponible en
https://ambiente.gob.do/cuencas-hidrograficas/ozama/

MIMARENA. 2016. Plan Nacional De Adaptación Para El Cambio Climático En La


República Dominicana 2015-2030: Consultado 6 mayo 2019 Disponible en
http://www.fundacionplenitud.org/files/PNACC.pdf

Miraglia, M; Flores, AP; DLiberis, M; Galván, L; Natale, D; Rodríguez, M. 2010. Manual


de Cartografía, Teleobservación y Sistemas de Información Geográfica
Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica, Universidad Nacional de
General Sarmiento, Buenos Aires, Argentina:
Nalesso, M. 2014. Hydro-BID Banco Interamericano de desarrollo:

Nanía, L; Molero, E. 2007. Manual Básico de HEC-RAS 3.1.3 y HEC-GeoRAS 3.1.1.


Granada, Universidad de Granda.

Neussner, O. 2009. Manual Local Flood Early Warning Systems Experiences from the
Philippines. Philippines, GTZ

NOAA. 2019. Historical Hurricane Tracks by Office for Coastal Management

Oficina Nacional de Estadística. (2010). IX Censo Nacional de Población y Vivienda.


Santo Domingo: ONE. http://economia.gob.do/wp-
content/uploads/drive/DIGEDES/Planes%20para%20el%20Desarrollo
%20Economico%20Local%20Provinciales%20y%20Regionales/SANTO
%20DOMINGO%20-%20IMPRENTA%20[CC].compressed.pdf

OMM. 2009. La Organización Meteorológica Mundial de un vistazo. Organización


Meteorológica Mundial Suiza.

ONAMET, ONdM. 2017. Historia de la presencia de los tsunami en República


Dominicana. Disponible en www.onamet.gov.do/m/tsunami/02w-whistoria-
tsunami.php

Ortega Gómez, AM; Montiel González, C; Gallegos Tavera, Á; Pacheco, A; Bautista, F.


2019. Indicadores de riesgo climático para el maíz de temporal en un país en
desarrollo: el caso del Bajo Balsas, México Nova scientia 11(22):26-52.

Ortega, B. 2019. El Río Ozama en Santo Domingo. Santo Domingo Disponible en


https://www.conectate.com.do/articulo/rio-ozama-santo-domingo-republica-
dominicana/

51
Ortiz, F. 1947. El huracán: su mitología y sus símbolos Sección De Obras De
Antropología:

Pérez, DJ. 2007. Introducción a los Sensores Remotos-Aplicaciones en Geología


Laboratorio de Tectónica Andina, Ciudad Universitaria, Pabellón 2:C1428EGA.

Picado, F. 2017. Seguridad hídrica y cambio climático en la región de América Central y


el Caribe-informe final del proyecto:

Rivera Torres, LH. 2002. Evaluation of the flood prone areas and vulnerability in the
Microbasin La Soledad, Valle de Angeles, Honduras:

Rodríguez Gutiérrez, A. 2019. Estudio de soluciones para las inundaciones en Santiago


de los Caballeros:

Rodríguez, E. 2019. Línea base de producción de agua y erosión hídrica en la sección


alta de la cuenca del Río Yaque del Norte, República Dominicana Análisis de
sensibilidad en producción de agua y erosión hídrica bajo escenarios de
cobertura vegetal y clima en la sección alta de la cuenca del Río Yaque del
Norte, República Dominicana. Turrialba (Costa Rica), CATIE, 2019. Páginas 23-
53:

Romina Vásquez, LFV. 2013. Ciclones históricos Diario Libre, República Dominicana
Consultado 8 junio 2019. Disponible en
http://especiales.diariolibre.com/temporadaciclonica/historicos.php

Roosevelt, O. 2018. Fenómeno del Niño. Disponible en


https://www.meteorologiard.org/2018/04/fenomeno-el-nino-y-sus-
consecuencias.html

Rosa, Adl. 2018. En ríos Ozama e Isabela descargan 54 cañadas y 241 empresas del
Gran Santo Domingo Diario Libre, Santo Domingo; 3 Marzo 2018: Consultado
30 julio 2019. Disponible en https://www.diariolibre.com/actualidad/ciudad/en-
rios-ozama-e-isabela-descargan-54-canadas-y-241-empresas-del-gran-santo-
domingo-BO10697789

Roth, M. 2015. Everyone Must Be Prepared For Emergencies Consultado 04


Septiembre 2019. Disponible en https://choosework.ssa.gov/blog/everyone-
must-be-prepared-for-emergencies

Santana, O. 2014. Alta contaminación y bacterias en el cauce del río Ozama Diario
Libre, Santo Domingo 13 junio 2014: Consultado 30 julio 2019. Disponible en

52
https://www.diariolibre.com/actualidad/alta-contaminacin-y-bacterias-en-el-
cauce-del-ro-ozama-HLDL654021
Seprocicamp.wordpress.com. (2019). Fenómenos Hidrometeorológicos. [online]
[Accessed 12 May 2019]. Available at:
https://seprocicamp.wordpress.com/fenomenos-hidrometeorologicos/

Sibelet, N., Mutel, M., Arragon, P., & Luye, M. (2013). Los métodos de investigación
cualitativa aplicada al manejo de los recursos naturales (En línea).
http://entretiens.iamm.fr/.

Sobrino, JA. 2001. Teledetección. Universitat de València.


Solís Bolaños, H; Oreamuno Vega, R; Murillo Montero, W; Chacón Solano, JJ. 1993.
Modelación hidrológica e hidráulica para el control de inundaciones en
Centroamérica: Casos Río Purires y Turrialba. CATIE. Disponible en
http://desastres.unanleon.edu.ni/pdf2/2005/septiembreoctubre/parte2/pdf/spa/
doc6433/doc6433.htm

Tactuk, P. 2010. Expansión Urbana Ciudades Capitales República Dominicana 1988-


2010: Consultado 5 Jun 2019 Disponible en
https://web.archive.org/web/20160421174809/http://www.one.gob.do/Multime
dia/Download?ObjId=5645

Thornthwaite, CW. 1948. An approach toward a rational classification of climate


Geographical review 38(1):55-94.

Toro, JIB; Higuita, CV; Vásquez, MS; Toro, EMT; González, EV. 2010. Santo Domingo
Savio: un territorio re-territorializado territorios (22):87-110.

UNISDR. 2016. The Human Cost of Weather related Disasters:

USACE. 2001. Rio Ozama and Rio Isabela Floodplain Management Maps. United States
Army Corps of Engineers, JD (ed.)

Valiente, OM. 2001. EQUÍA: DEFINICIONES, TIPOLOGÍAS Y MÉTODOS DE


CUANTIFICACIÓN Investigaciones Geográficas 26:59-80. Consultado 08 junio
2019 Disponible en www.cervantesvirtual.com/.../sequa--definiciones-tipologa-
y-mtodos-de-cuantificacin

Vargas, JE. 2002. Políticas públicas para la reducción de la vulnerabilidad frente a los
desastres naturales y socio-naturales. United Nations Publications.

53
Villalona, M. 2018. Ciudad Colonial de Santo Domingo registró 682 mil visitantes en el
2017 Diario Libre, 12 Marzo 2018: Consultado 31 julio 2019. Disponible en
https://www.diariolibre.com/economia/ciudad-colonial-de-santo-domingo-
registro-682-mil-visitantes-en-el-2017-XX9624374

VULNERABILIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO E INCREMENTO DE LA


RESILIENCIA: Consultado 17 julio 2019 Disponible en
http://www.climaccion.org/wp-content/uploads/2017/09/DIAGNO
%C2%A6%C3%BCSTICO-DE-INFRAESTRUCTURAS-AGUA-Y-SANEAMIENTO-
MICHELA.pdf

Wilches-Chaux, G. 1988. La vulnerabilidad global Los desastres no son Naturales. LA


RED. Tercer Mundo Editores:

Wilches-Chaux, G. 1993. Los desastres no son naturales. La RED. 140 p. Consultado


02/04/2019. Disponible en
http://www.desenredando.org/public/libros/1993/ldnsn/LosDesastresNoSonNat
urales1.0.0.pdf

Yabar Meoño, DA. 2018. Metodología para la planificación de un Sistema de Alerta


Temprana (SAT) a inundaciones para la región de Madre de Dios, Perú:

54
6 Anexos
Anexo 1 Cronograma de actividades para el desarrollo de la investigación

  SEMANA/MES
Sep
Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
Actividades .
  1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Aprobación de
examen de                                                                          
candidatura
Recolección de
información                                                                          
ONMAET
Recolección de
información                                                                          
INDRHI
Entrenamiento
                                                                         
con HEC-HMS
Entrenamiento
                                                                         
con HEC-RAS
Organización y
análisis de la
                                                                         
información
solicitada
Viaje a campo
                                                                         
(Rep. Dom.)
Visita a la zona
                                                                         
de estudio
Talleres con
instituciones                                                                          
locales

55
Recopilación de
información de                                                                          
Campo
Entrevistas a la
                                                                         
comunidad
Descanso                                                                          
Regreso a CATIE                                                                          
Calibración de
los modelos
HEC-HMS y
                                                                         
HECRAS con su
respectiva
información
Redacción de
                                                                         
resultados
Análisis e
                                                                         
interpretación
Redacción del
                                                                         
documento final
Sustentación de
tesis y examen                                                                          
de grado
Observaciones y
                                                                         
correcciones
Aprobación e
impresión del                                                                          
documento final
Entrega del
documento final
a los
representantes                                                                          
de las
comunidades
involucradas

56
Cancelación de
                                                                         
pagos

57
Anexo 2 Presupuesto necesario para el desarrollo de la investigación

Valor Unitario
Descripción Unidad Cantidad Valor Total (US$)
(US$)
Anteproyecto        
Impresión Unidad 35 0.5 17.5
Subtotal       17.5
         
Transporte        
Pasaje aéreo Pasaje ida y vuelta 1 500 500
Zona de estudio Viajes 15 20 300
Subtotal       800
         
Personal        
Asistente de campo Persona/día 15 10 150
Revisor filológico Revisión 1 200 200
Subtotal       350
         

Equipos. Servicios e
       
Insumos Gastables

Disco Duro Externo Unidad 1 50 50


Copias de materiales
(herramientas. listas. Copias 100 0.4 40
dibujos)
Impresiones Impresiones 80 0.5 40
Empastado Unidad 2 50 100
Modelo topográfico
Unidad 1 500 500
del río
GPS Unidad 1 100 100
Equipo de
Unidad 1 300 300
encuestadores
Materiales gastables Unidad 1 80 80
Subtotal       1310
         
Alojamiento y
       
Alimentación
Alojamiento Meses 7 100 700
Alimentación Meses 7 120 840
Subtotal       1540
TOTAL       4,017.5
CATIE 2000
FUENTE
Gestión propia 2017.5

58

Potrebbero piacerti anche