Sei sulla pagina 1di 14

MEMORIA.

ALAN BADDELEY
Capítulo 3. Memoria de trabajo.

La idea de que la memoria a corto plazo sirve como una memoria de trabajo, fue una propuesta de ATKINSON y
SHIFFRIN, que idearon el modelo modal: asume que la información entra del ambiente y es procesada en primer
lugar por una serie paralela de sistemas de memoria sensorial de corta duración, entre los que se incluyen los
procesos de memoria icónica y ecoica. Desde aquí, la información fluye hacia el almacén a corto plazo, que pasa
información hacia y desde el almacén a largo plazo, y actúa como memoria de trabajo, responsable de seleccionar y
poner en marcha estrategias, del repaso, y de servir como espacio global del trabajo.
Crearon una simulación matemática de su modelo, concentrándose en los procesos relativos al repaso rutinario de
elementos verbales y en el papel del repaso en la transferencia de información del ACP al ALP.
El modelo modal pareció ofrecer una respuesta a cómo se manipula y almacena la información. Pero surgieron
problemas: un problema tenía que ver con el supuesto de que el simple mantenimiento de ítems en la memoria a
corto plazo garantizaría el aprendizaje. Esta opinión fue cuestionada por Craik y Lockhart, que en su lugar
propusieron el principio de los niveles de procesamiento, según el cual el aprendizaje depende de la manera en
que se procesa el material en ves del tiempo en la memoria a corto plazo. Otro problema era la dificultad para
explicar algunos datos de naturaleza neuropsicológica.
Baddeley y Hitch empezaron una investigación sobre la relación entre la MCP y la MLP. Se plantearon si los sistemas
subyacentes a la MCP ejercen una función, ¿Cuál podría ser? Si funcionaba como una memoria de trabajo, entonces
bloquearla interferiría tanto con el aprendizaje a LP como en actividades cognitivas complejas, como el
razonamiento o la comprensión.
La tarea que caracterizaba a la MCP era la de amplitud de dígitos, en la que la secuencia de dígitos más largas ocupan
más espacio en el sistema de ACP subyacente. Decidieron combinar la amplitud de dígitos con la ejecución
simultánea de otras tareas como razonamiento aprendizaje y comprensión, que dependerían de este mismo sistema
de capacidad limitada. Si de verdad refleja una memoria de trabajo responsable del razonamiento y otras tareas,
entonces a mayor longitud de la secuencia de dígitos, mayor la carga de dígitos y mayor interferencia. Los resultados
fueron que eran capaces de hacerlo incluso cuando simultáneamente mantenían y repetían secuencias de hasta 8
dígitos. Estos resultados implican la idea de ACP como sistema de memoria de trabajo, la tasa de error sugiere que la
calidad en la ejecución logra mantenerse alta cualquiera que sea la carga en la tarea concurrente de amplitud de
dígitos, y el tiempo de procesamiento demuestra que la carga en la tarea concurrente si afecta parcialmente a la
ejecución, a pesar de que la magnitud del efecto no se abrumadora.
Por esto y otros trabajos más, propusieron un modelo denominado memoria de trabajo, donde se intentaba disociar
el concepto de los modelos anteriores de MCP, Qué hacían hincapié sobre todo en el almacenamiento y destaca su
papel funcional como sistema subyacente al desarrollo de actividades cognitivas complejas, un sistema que sostiene
nuestra capacidad de trabajo mental y pensamiento coherente.

1. EL MODELO MULTICOMPONENTE

Este modelo tenía tres componentes: el bucle fonológico que estaba especializado en mantener secuencias de
elementos acústicos y relacionados con el habla. La agenda visoespacial que funciona con elementos y secuencias
codificadas visual y/o espacialmente. Y El Ejecutivo central qué controla los anteriores, ya que es un sistema
atencional de capacidad limitada que selecciona y manipula material en los subsistemas, actuando como un
controlador que gestiona toda la actividad.
1.1 El bucle fonológico.
Es un modelo de la MCP verbal. Explica resultados experimentales utilizando un modelo simple que asume un
almacén temporal y un proceso de repaso verbal.
1.2 ¿Para qué sirve el bucle fonológico?
Incrementa la amplitud de memoria en dos o tres elementos en la tarea un tanto artificial de repetir números.
Paciente PV. Tenía un déficit muy puro del bucle fonológico. Su amplitud de dígitos era de dos elementos pero su
inteligencia, su MLP el componente visual de su MCP eran excelentes. Se empezó con la hipótesis de que el bucle
podría haber evolucionado para ayudar a la comprensión del lenguaje. Y una segunda hipótesis qué consistió en
plantear que el sistema del bucle fonológico había evolucionado para ayudarnos a aprender/adquirir el lenguaje.
Gathercole y Baddeley desarrollaron un test de repetición de pseudopalabras, donde balearon a niños con déficit
lingüístico donde balearon a niños de 8 años con déficit lingüístico, niños de la misma edad que presentaban un
desarrollo lingüístico normal y un grupo de niños de 6 años con un nivel de desarrollo lingüístico equivalente al del
primer grupo, pero que al ser más jóvenes se caracterizaban por un nivel de ejecución no verbal inferior. Los
resultados son que en la ejecución de los niños de 8 años con trastorno lingüístico fue peor que la de los niños de 6
años, su capacidad de repetición era equivalente a niños de 4 años. Las pseudopalabras que contienen secuencias de
letras o fragmentos parecidos a los ya presentes en el vocabulario real, facilitan la repetición en comparación con
palabras que presentan una estructura de letras menos familiares. Además de la adquisición de vocabulario, el bucle
fonológico facilita la adquisición de la gramática y de la lectura.
1.3 El bucle fonológico y el control de la acción.
El bucle es un sistema de almacenamiento con capacidad limitada que desempeña un papel relativamente pasivo en
la cognición.
Baddeley, Chincotta y Adlam (2001) estudiaron la capacidad para cambiar la tensión entre dos tareas. Se les
presento una columna de sumas o una columna de restas o se les pidió que alternaran sumando al primer dígito
restando del segundo y así sucesivamente. La alternancia de operaciones ralentizó la ejecución, cuando tenían que
acordarse de cambiar en vez de tener los símbolos de más y menos al lado de cada dígito. Sin embargo la ejecución
fue aún más lenta cuando los participantes tenían que suprimir la articulación en la condición de alternancia, lo que
sugiere que los participantes utilizan una serie de instrucciones subvocales para el desarrollo de la tarea.

2. LAS IMÁGENES Y LA AGENDA VISOESPACIAL.

En la memoria de las personas hay imágenes visuales y espaciales guardadas con diferente vivacidad. Las personas
con imágenes vividas no poseen mejores recuerdos, sino que utilizan la viveza como señal de la exactitud de su
recuerdo y tienden más a considerar un recuerdo vivido, pero erróneo, como correcto.
2.1 Manipulación de las imágenes.
Shepard y Feng (1972) estudiaron si las formas estuvieran hechas de papel, podrían doblarse hasta formar un cuerpo
sólido. La tarea consiste en imaginarse doblando las figuras y decidir si las puntas de las flechas se tocan.
Demostraron que el tiempo que los participantes tardaban en lograr la solución guardaba una relación sistemática
con el número de pliegues que serían necesarios. Implica pensamiento visual y espacial.
Pearson, Logie y Gilhooly (1999) intentaron analizar los procesos implicados en la manipulación espacial.
Proporcionaron a los participantes varias figuras pidiéndoles que las utilizaran para imaginar un objeto, que luego
tendrían que nombrar y después dibujar. Cuando los participantes no producían un objeto en 2 minutos,
simplemente se les pedía que recordaran los símbolos memorizados. El papel desempeñado por la agenda
visoespacial y el bucle fonológico en la tarea se estudió mediante tareas concurrentes, utilizando la supresión
articulatoria para bloquear el bucle y la pulsación de una serie de localizaciones espaciales para bloquear la agenda.
Demostraron que la pulsación espacial interferir con la capacidad de crear objetos novedosos, sugiriendo que este
aspecto depende de la agenda; sin embargo, la pulsación espacial no producirá efecto alguno en la capacidad de
recordar las figuras empleadas. Esta capacidad se veía afectada negativamente por la tarea de supresión
articulatoria, lo que sugería que los nombres de las figuras que habían que manipular se mantenían en el bucle
fonológico.
La agenda visoespacial y el bucle fonológico pueden trabajar conjuntamente para mejorar la ejecución.
La actividad espacial puede alterar la generación de imágenes, y éstas pueden interferir con el procesamiento
espacial.
Experimento de Baddeley. Mientras conducía escucha un partido de fútbol y se formaba una imagen clara del juego.
De repente el coche zigzagueo entre un carril y otro, por lo que cambió a un programa de música y sobrevivio a las
circunstancias. Dado esto decidió estudiar el efecto en condiciones menos peligrosas, una de las tareas era escuchar
y repetir una secuencia de frases. Cuando es posible representar las frases en la matriz visual, cuando es posible
representar las frases en la matriz visual, los participantes pueden llegar a recordar alrededor de 8 instrucciones, en
vez de las 6 recordadas en los casos en que no es factible organizar las espacialmente en la matriz. Utilizó un rotor de
persecución con el que se pide al sujeto que lleve a cabo una tarea de seguimiento que consiste en mantener una
aguja en contacto con un punto luminoso en movimiento. La interferencia demostró ser de naturaleza espacial más
que visual, ya que la ejecución también se veía afectada por la tarea de ir siguiendo la localización de una señal
auditiva con los ojos vendados, pero no por tener que hacer juicios de luminosidad, una tarea visual pero no
espacial.
Mientras que la tarea específica parece depender de las imágenes espaciales, las imágenes más puramente visuales
pueden servir también de ayuda en el recuerdo verbal.
2.2 Memoria de trabajo e imágenes.
Baddeley y Andrade (2000) evaluaron la hipótesis de que las imágenes visuales reflejan el funcionamiento de la
agenda, mientras que las imágenes auditivas reflejarían el del bucle fonológico. Se le pidió a los sujetos que
formasen y evaluasen la viveza de algunas imágenes visuales y auditivas. Se examinó en 3 condiciones: línea base,
supresión articulatoria (que supuestamente reduciría la viveza de las imágenes auditivas) y en una tarea concurrente
de pulsación espacial (que supuestamente afectaría la generación de imágenes viso-espaciales). La conclusión es que
las imágenes vividas son aquellas que tienen el potencial de recuperar detalles sensoriales, cuando los detalles
dependen de la MCP, el bucle y la agenda establecen los límites de esta información, y el nivel de viveza de la
imagen. Cuando la imagen se basa en la MLP, el bucle de la agenda desempeña un papel mucho menos importante.
Una descripción representa una reconstrucción basada en la experiencia acumulada durante varios años, más que
una representación detallada específica. Sin embargo nuestros resultados sugieren que esta representación no
depende de manera definitiva de la agenda.
Logie (1995) propuso una estructuración para la agenda visoespacial de alguna manera análoga a la del bucle
articulatorio; estaría formada por un almacén pasivo (un caché visual) y un proceso activo de repaso espacial, el
escriba interno. El sistema proporcionaría un espacio de trabajo visoespacial para el desarrollo de tareas complejas.

3. EL EJECUTIVO CENTRAL.

La memoria de trabajo está dirigida por el ejecutivo central, un controlador atencional más que un sistema de
memoria.
Norman y Shallice (1986) plantearon la existencia de dos modelos de control, uno de los cuales es automático y
basado en los ámbitos existentes, mientras que el otro depende de un ejecutivo atencionalmente limitado. Son
procedimiento sobre aprendidos que permitan resolver conflictos de forma automática, por lo tanto requieren poca
atención. Cuando la resolución automática del conflicto no es posible, entra en juego un segundo sistema, el Sistema
Atencional Supervisor (SAS), que es capaz de intervenir a favor de una de las opciones competidoras activando
estrategias para buscar soluciones alternativas. Desempeña un papel crucial en el funcionamiento del ejecutivo
central. A Norman le interesaban los lapsus en las acciones, donde un fallo atencional produce consecuencias no
previstas, el SAS deja de operar cuando debería hacerlo. Y el interés de Shallice era el estudio de pacientes con daño
del lóbulo frontal, que parecen problemas del control atencional. En ausencia de control por parte del SAS, el
paciente simplemente responde a cualquier señal u oportunidad proporcionada por el entorno. Se asume que los
lóbulos frontales son la parte del cerebro necesaria para el correcto funcionamiento del SAS; si se dañan, el control
atencional de la acción puede fallar, sobre todo cuando la lesión es extensa y afecta a ambos lóbulos. Otra función
de los lóbulos frontales es monitorizar la conducta, controlando que sea la apropiada. Un fallo en este proceso
puede llevar a una conducta estrafalaria o a la fabulación.
Una de las funciones más importantes del ejecutivo central es el foco atencional, la capacidad de dirigir la atención
hacia la tarea en curso. La agenda y el ejecutivo central son de gran importancia en tareas tanto de planificación,
como de recuerdo de posiciones del juego. Otra habilidad atencional asignada al ejecutivo central es la tensión
dividida entre dos o más tareas, como por ejemplo, charlar con el pasajero mientras se conduce. Si se introduce
información espacial, esta probablemente interferirá con el control en la conducción. Hablar por teléfono mientras
está conduciendo es peligrosa causa de lo que el cerebro deja de hacer, no por tener las manos ocupadas.
Estudios de pacientes con enfermedad de Alzheimer demuestran que para ellos es especialmente difícil dividir la
atención entre varias tareas. Baddeley, Bucks y Wilcock (2001) compararon la habilidad de combinar actividades
considerando tres grupos: pacientes de Alzheimer grupos control de participantes ancianos y jóvenes. Se utilizaron
dos tareas: la primera de seguimiento y la segunda de amplitud de dígitos. Se aseguraron de que los tres grupos
pudiesen llevar a cabo la tarea al mismo nivel de ejecución. Luego se les pidió que llevarán a cabo las dos tareas de
forma simultánea. Observaron que los dos grupos control mostraban un patrón similar de caída moderada en la
ejecución en la condición de tarea combinada, mientras que los pacientes de Alzheimer se caracterizaron por un
déficit importante. Estudios posteriores demostraron que este resultado no se debería tan sólo un incremento de la
carga cognitiva, ya que los pacientes mostraron claramente un déficit de tarea igual incluso cuando las dos
actividades eran muy sencillas. Además el déficit diferencial no ocurría con tareas únicas, a pesar de que la tarea
fuera difícil, los pacientes y los grupos control respondían de manera muy parecida. Los pacientes de Alzheimer
podrían ser capaces de mantener una conversación con una sola persona, pero podrían perder el hilo cuando
participan más personas.
El ejecutivo central tiene que entrar en juego cuando hay un cambio de atención entre dos o más tareas. La idea de
que el cambio atencional es siempre producto de un único sistema atencional puede ser demasiado simple, ya que
algunos aspectos del cambio serían relativamente automáticos, mientras que otros son casi seguramente
demandantes desde la perspectiva atencional.

4. EL RETÉN EPISÓDICO.

Es un sistema de almacenamiento capaz de mantener cuatro bloques de información en un código multidimensional.


Gracias a su capacidad de mantener distintas dimensiones, es capaz de actuar como enlace entre los varios
subsistemas de la memoria de trabajo y es también capaz de conectar estos subsistemas con la información enviada
por la MLP y el sistema perceptivo. Cada una de estas fuentes de información utiliza un código distinto, pero pueden
combinarse dentro de un retén multidimensional.
Baddeley propuso que la información se recuperaba del retén episódico mediante el acceso consciente.
Baars (1997, 2002) sugiere que la experiencia consciente se encarga de unir distintos flujos de información
procedente de los diferentes sentidos e integrarlos para formar las escenas y los objetos percibidos. La conciencia
funciona como un espacio de trabajo mental que permite llevar a cabo actividades cognitivas complejas, es decir,
una memoria de trabajo. Utiliza la metáfora de un teatro: la conciencia estaría representada por el escenario en el
que se desarrolla una obra con actores que pueden considerarse análogos a los varios procesos cognitivos en
interacción.
En un principio el retén episódico se planteó como un sistema activo, totalmente controlado por el ejecutivo central
y capaz de integrar conceptos previamente no relacionados para crear nuevas combinaciones, estas se manipularían
en la memoria de trabajo. Se sugería que los procesos ejecutivos eran necesarios para integrar las palabras de una
frase para formar bloques con significado, o incluso para integrar rasgos perceptivos como formas y colores en los
objetos percibidos. De ser así, esperaríamos que el bloqueo del ejecutivo mediante una tarea concurrente
demandante interfiriera con la integración. Estudios más recientes sugieren que es probable que esto no ocurra.
Una tarea concurrente demandante perjudica a la MCP de formas y colores, pero no altera la capacidad de integrar
esta información para formar objetos coloreados. El bloqueo del ejecutivo perjudica al recuerdo inmediato tanto de
palabras no relacionadas como de frases, sin embargo, no reduce la capacidad de integrar o empaquetar las palabras
en frases. Confirmar estos resultados implicaría un cambio en el modelo de conciencia propuesto a partir de la
metáfora del teatro, y pasaríamos de la idea de retén episódico como centro de un proceso activo de activación a la
idea de un sistema más pasivo: una pantalla en la que se proyecta información procedente de fuentes muy distintas
pero cuyo proceso activo integración operaría fuera de la pantalla.
El modelo actual de memoria de trabajo se muestra con dos cambios fundamentales. Uno refleja el supuesto de que
existe una conexión entre la MLP y los subsistemas fonológicos y visoespacial, que permiten la adquisición del
lenguaje y de información visual y espacial. El segundo su sistema ha sido menos investigado que el primero, pero se
supone que está implicado en la adquisición de conocimiento visual y espacial sobre el mundo. El segundo cambio
aplicado consiste la inclusión del retén episódico. En la versión original de Baddeley era posible acceder al retén sólo
mediante el ejecutivo central. Pero las pruebas sobre la integración de la información verbal y visual en bloques
demuestran que la información puede acceder al retén directamente de los subsistemas fonológico y visoespacial y
desde la MLP. Por último, un intento aún más reciente explicar cómo influyen las emociones en la memoria de
trabajo también asigna un papel principal al retén episódico.

5. DIFERENCIAS INDIVIDUALES EN LA MEMORIA DE TRABAJO.

Daneman y Carpenter (1980) estaban interesados en el posible papel de la memoria de trabajo en la comprensión
del lenguaje. Consideraron como característica definitoria de la memoria de trabajo la necesaria simultaneidad de
los procesos de almacenamiento y procesamiento de la información y acometieron el trabajo de diseñar una tarea
que pudiera medir este aspecto. Se les pide a los participantes que lean una secuencia de frases para recordar la
última palabra de cada frase. Demostraron que su tarea de amplitud de memoria de trabajo podía predecir la
capacidad de comprensión de prosa de sus participantes.
Se ha comprobado que la amplitud de memoria de trabajo es también capaz de predecir una amplia gama de otras
habilidades. Los participantes con alta amplitud redactar mejor, siguen mejor instrucciones complejas y toman
mejores apuntes. Con variantes de las tareas de amplitud en memoria a los problemas prácticos, se ha podido
detectar y predecir problemas de aprendizaje en niños en periodos escolares ya que los test abarcan medidas
separadas de ejecución, relativas al bucle fonológico y a la agenda, basadas en tareas de MCP verbal o visoespacial
junto con tareas complejas de amplitud, que implican almacenar y manipular información de forma simultánea y que
afectan al ejecutivo central.
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad tiene dos componentes potencialmente separables, el primero
podría estar relacionado con la memoria de trabajo. Por lo que investigadores han desarrollado un programa para
poder permitir a los maestros identificar a los niños con problemas basados en limitaciones de la memoria de trabajo
y ajustar su método docente de forma adecuada.

6. TEORÍAS SOBRE LA MEMORIA DE TRABAJO.

Se basan en diferencias individuales x lo que suelen fragmentar la ejecución relativa a la memoria de trabajo en los
componentes más básicos. La mayoría hacen hincapié en la importancia de un sistema de control basado en la
atención (ejecutivo central) implicado en tareas completas en relación a dos componentes más, responsables del
simple almacenamiento del material verbal y viso espacial.
Teoría de procesos incorporados de Cowan: describió la memoria de trabajo como el conjunto de los procesos
cognitivos que retienen información de una manera inusitadamente accesible"; esta memoria depende de la
activación que tiene lugar en la MLP, y esta controlada por procesos atencionales .La activación es pasajera y decae,
a no ser que se mantenga a través del repaso verbal activo o de la atención continuada.
La memoria activada es multidimensional, los ítems descargados de la MLP se mantienen en las direcciones de sus
localizaciones en la MLP.
Cowan se concentra en la capacidad de la memoria de trabajo e insiste en que esta capacidad es de cuatro bloques
y no de siete, como otros habían propuesto en un principio.
Teoría del control inhibitorio de Engle: utilizando la aproximación basada en las diferencias individuales, se ha
centrado consistentemente en la cuestión teórica de comprender cuales son las capacidades y procesos que
sustentan estas asociaciones. Propone que la ejecución en tareas de amplitud compleja es más dificultosa a causa de
la necesidad de proteger el recuerdo de los elementos presentados contra la Interferencia Proactiva, (tendencia que
tienen los elementos aprendidos con anterioridad a competir durante la recuperación con los que se tienen q
recordar). Existe una relación importante y genuina entre la amplitud compleja y la capacidad para resistir a la
interferencia. Destacan 2 tipos de inhibición, uno que reflejaría la capacidad de inhibir una tendencia de respuesta
preponderante, y otro efecto de inhibición bastante diferente, que reflejaría la interferencia en la memoria. Sugiere
que la capacidad de resistir a la interferencia no se limita a la memoria.
Modelo Temporal de recursos compartidos: postula que la amplitud compleja refleja la capacidad de prevenir el
decaimiento de la huella de memoria a través del repaso, es decir, mantener en mente los elementos de interés.
Plantean la hipótesis del cambio de tareas que asume un decaimiento del trazo de memoria mientras los
participantes cambian la atención entre el mantenimiento del trazo y la ejecución de la tarea secundaria.
LECCIONES DE PSICOLOGÍA COGNITIVA. HUMBERTO FERNANDEZ
Capítulo 3. La memoria humana: su composición y funcionamiento.

1. Una visión asociacionista de la memoria.


Ebbinghaus, marcado en la tradición asociacionista, encontró la obra de Fechner quien sentó las bases de la
psicofísica estudiando las relaciones entre la intensidad, los estímulos y sensaciones. Impresionado, emprendió el
estudio experimental de la memoria humana convirtiéndose en el padre de la Psicología de la Memoria.

1.1 Ebbinghaus y su idea-fuerza.


Expresó su insatisfacción con las formas típicas de medir la memoria (recuerdo libre y el reconocimiento) porque
intuía que en la memoria había más información (ideas) que las que uno puede recordar de modo consciente.
Desarrolló una nueva forma de medir el recuerdo en la cual no se hacía ninguna mención al material objeto de
recuerdo.

1.2 Ebbinghaus y su paradigma metodológico.


En Pos de lograr una medida de retención no contaminada por los conocimientos y experiencias pasadas, utilizó
como material experimental silabas sin sentido conformadas por un trío de consonante, vocal y consonante.
(Tor,Cox).
Efectos de medir el recuerdo desarrolló el "método de los ahorros", sirviendo el mismo como sujeto experimental:
estudiar una lista de estas sílabas hasta cumplir con el criterio de aprendizaje por él prefijado consistente en repetir
las dos veces consecutivas en el mismo orden dado. Luego de un intervalo de demora variable, trataba de
reaprender la lista hasta cumplir con el criterio de aprendizaje original. ¿Cuántos ensayos de reaprendizaje requería
para cumplir con el criterio de aprendizaje prefijado?.
Una medida del recuerdo para dicho material puede establecerse, en términos de cuánto se ahorra el sujeto en
número de ensayos o tiempo de estudio al intentar aprender la lista nuevamente.
A medida que se requieran más ensayos de reaprendizaje, habrá menos ahorro y es de suponer que se habría
producido un mayor al olvido del material estimular. (Curva del olvido: al principio el olvido más pronunciado y luego
tiende a estabilizarse alrededor de un cierto valor sin llegar nunca a tocar la cima).

1.3 Apreciación sintética.


Críticas hacia Ebbinghaus referidas a la falta de validez ecológica. Los materiales empleados son ajenos al empleo de
la memoria en contextos cotidianos. Pero nadie puede negarle el mérito de haber demostrado en forma pionera que
una función superior de la mente, la memoria, podría abordarse experimentalmente. Además, con su intuición de
que hay en la mente información que, a pesar de que no puedan ser recuperadas de un modo consciente, afectan
nuestros pensamientos y conductas actuales fue un precursor del concepto de memoria implícita o inconsciente. En
el paradigma del reaprendizaje, el sujeto luego de un intervalo de demora, aún cuando no logra recordar
deliberadamente la lista de sílabas sin sentido, tarda menos tiempo o ensayos en reaprenderla, lo que implicaría que
la información pertinente permanece disponible en la mente, quizás en el interior de una memoria inconsciente.

2. Una visión ecológica de memoria.


Sir Frederick Bartlett publicó un texto sobre memoria manifestando su disconformidad y desencanto con la
metodología de Ebbinghaus, ya que éste no permitía capturar las características más importantes de la memoria
humana. El proceso de recuerdo comportaba algo más que una reproducción literal, " a lo Ebbinghaus", de la
información pasada.

2.1 Bartlett y su idea fuerza.


En la concepción de Bartlett, el proceso de recuerdo comportaría una suerte de reconstrucción de la información
pasada en el cual influiría en las actitudes del sujeto hacia el objeto de recuerdo al igual que sus expectativas y
conocimientos previos. A este conjunto de factores, que se encontrarían en la base del recuerdo, los grupos bajo el
concepto de esquemas de memoria. Esquemas: aquellas estructuras cognitivas, que con una fuerte determinación
cultural, vienen a compilar información respecto a clases específicas de acontecimiento. El recuerdo será tanto más
preciso cuanto más compatible sea la información pasada con los esquemas predominantes del sujeto.
El recuerdo no implica reproducción sino reconstrucción del pasado.

2.2 Bartlett y su paradigma experimental.


Puso especial cuidado en que su material estimular resultara plenamente significativo para sus sujetos
experimentales. Sus estímulos experimentales consistentes de fragmentos de prosa, historia, guardaban un parecido
con los materiales que podían encontrar en la vida diaria. Presentándoles estos materiales a sus sujetos por una
única vez y luego, pidiéndoles que relaten lo que recuerden de los mismos, es como Bartlett encontró apoyo
empírico para su concepción del recuerdo como reconstrucción.
En las sucesivas reproducciones de las historias, encontró que los sujetos no sólo proporcionaban versiones cada vez
más reducidas de la versión original sino que, la introducción de modo sistemático una serie de modificaciones.
Estas, en sí mismas evidenciaban, en la perspectiva del recuerdo como reconstrucción, los intentos de los sujetos por
hacer encajar las historias en sus esquemas mentales previos y tornarlas así más comprensibles y lógicas.
Omisiones: omitir detalles o partes de la historia que no pueden asimilar o comprender bien.
Racionalización: partes del texto que carecen de sentido para el sujeto, son transformados mediante el añadido de
nueva información.
Transformación de detalles: palabras y nombres poco familiares para los sujetos, son sustituidos por otros más
familiares o cercanos a su propia experiencia.
Dado a las sucesivas reproducciones de las historias dadas, Bartlett bautizo a su paradigma experimental como
reproducción serial.

2.3 Apreciación sintética.


Fue un precursor de la idea de que los estudios experimentales deben preocuparse por alcanzar un grado aceptable
de validez ecológica. Con su concepto de que para explicar un fenómeno psicológico es necesario postular
estructuras mentales, fue un precursor de lo que varios años después se daría en llamar la revolución cognitiva en
Psicología. Y además su tesis de la naturaleza reconstructiva de la memoria es central en el campo conocido como
"Memoria de Testigos".

3. ¿Qué se entiende por memoria?


Una característica distintiva es su gran versatilidad funcional: intervienen prácticamente todas las actividades de un
organismo.
Percepción: no sólo implica el ingreso de imputs sensoriales en bruto sino también su categorización o interpretación
posterior cuando no simultánea.
Razonamiento y Solución de Problemas: la memoria interviene No sólo en calidad de espacio de procesamiento
online (memoria de trabajo) en donde se elaboran o integran los datos o premisas de un problema dado y las
estrategias de abordaje al mismo, sino también, como fuente de datos permanentes (memoria a largo plazo) a la
cual se consulta tanto para interpretar mejor la información del problema así como para evaluar la pertinencia o
aplicabilidad de estrategias de solución que fueron exitosas en el pasado.
Aprendizaje: retención de los aprendizajes. Los datos adquiridos y los cambios operados se guardan en la memoria.
La memoria juega un rol de primer orden en la construcción de la identidad personal. Las experiencias y
acontecimientos de nuestra vida personal se almacenan y se entrelazan en la memoria dando un sentido de
continuidad a nuestras vidas.
• gran versatilidad funcional. La memoria es una capacidad transversal de la mente, en el sentido de que su
operatoria se extiende a través de diferentes funciones o capacidades mentales.
• almacenamiento de información. La memoria es una suerte de base de datos de la mente en la cual guardamos y
actualizamos y recuperamos información relativa a experiencias vividas o acciones realizadas, conocimientos
adquiridos o percibidos, episodios de aprendizaje pasados, etc.
• la memoria implica adquisición y aprovechamiento de la información almacenada. Tulving: capacidad de los
organismos por la cual estos pueden adquirir, retener y utilizar información o conocimiento.
La memoria se encontraría involucrada en todo ingreso de información sea este consciente o deliberado obvien
completamente involuntario y, además, en toda jecucion cognitiva o motora que refleje los efectos de la experiencia
pasada, efectos que, pueden o no, acompañarse del recuerdo consciente de dichas experiencias.
La memoria es operativamente una base de datos en la que la mente conserva la información del pasado y la
actualiza cada vez que resulta necesario cuando ejecuta alguna de sus múltiples actividades o funciones.

4. El funcionamiento de la memoria: cuestiones cardinales.


Se puede responder desde diferentes puntos de vista. Desde un plano neurobiológico, identificando las estructuras
corticales asociadas a la funcion mnemica así como los procesos neuroquimicos que subyacen a ella. O en las
características psicológicas de la memoria en tanto qué estructura o proceso de la mente o del organismo
situándose, así en un plano psicológico de explicación o descripción. Y es posible inclinarse por distintos modelos,
mentalista del paradigma cognitivo o no mentalista con tradición asociacionista del estímulo respuesta.

5. ¿Cuántas memorias hay en la mente?


Ebbinghaus en su trabajo sobre la memoria distinguir entre formas voluntarias e involuntarias de recuerdo en las
cuales, las experiencias pasadas retornaban a la conciencia ya por un simple acto de la voluntad, ya de forma
completamente espontánea y, por el otro, casos de recuerdo en los cuales dichas experiencias, a pesar de
permanecer ocultas a la conciencia afectan en el curso actual del pensamiento o de la conducta.
James al establecer, mediante sus observaciones introspectivas de la mente, la distinción entre una memoria
primaria (transitoria) y una memoria secundaria (permanente) se erigió en el precursor de los modelos estructurales
o multialmacen de memoria que conocieran su época de esplendor en la década del 60. La memoria primaria
guardaría, por un breve periodo de tiempo, los acontecimientos sensoriales externos que ocupan el foco de nuestra
conciencia así como las experiencias pasadas que se reactualizan en el aquí y ahora configurando el presente
psicológico. En la memoria secundaria se almacenan de forma más duradera las experiencias y los conocimientos
adquiridos por el sujeto en el curso de su vida.
Los herederos de Ebbinghaus, Escuela del Aprendizaje Verbal, concebían la memoria como un tejido de
asociaciones estudiándose, bajo estrictas condiciones de laboratorio y conforme a los cánones ebbinghausianos,
cómo es que se producía la adquisición, la retención y transferencia de tales asociaciones entre unidades
elementales de naturaleza verbal como, por caso, sílabas sin sentido, palabras y pseudopalabras.
En la década del 50 el advenimiento de la metáfora del ordenador imprimió un giro que posibilitó el tratamiento de
temas como la atención, la percepción y la memoria bajo una óptica mentalista. La memoria pasó concebirse como
una estructura que almacena información y la recupera cuando es necesario.
En un primer momento se postularon varios modelos teóricos afines a esta concepción estructural de la memoria. Se
destacan: el Modelo de Almacenes Sensoriales de G. Sperling, el Modelo Dual de N. Waugh y D. Norman y el
Modelo Multi-Almacén o Modelo Modal de R. Atkinson y R. Shiffrin.
En un segundo momento surgieron enfoques teóricos qué enfatizaron los aspectos funcionales de la memoria. Se
destacan: los Niveles de Procesamiento de F. Craik y R. Lockhart y la Memoria Operativa de A. Baddeley y G. Hitch. Y
un tercer momento de hallazgos impactantes provenientes del estudio de la memoria en sujetos amnesicos,
llamados fenómenos priming, con un enfoque neuropsicológico, postularon que la memoria humana se compone
de una serie de sistemas o estructuras diferenciadas tanto desde el punto de vista del tipo de información o datos
que almacenan y también de las estructuras corticales a ellas asociadas. Se destacan: el Enfoque Dual de Squire y el
Enfoque Múltiple de Tulving y Schacter.
Casi en paralelo surgieron enfoques alternativos "procesuales", que postulan procesos mentales diferenciados para
explicar casi el mismo conjunto de datos empíricos, el más destacado es el Enfoque de la Transferencia de Procesos
Apropiados de Roediger y colaboradores.

6. El Modelo multi-almacén: Antecedentes.


Desde una perspectiva histórica, las intuiciones de James sirvieron para la emergencia de una estructura conceptual
que hiciera posible una explicación comprehensiva de todo ese cuerpo de elementos. La teoría multi-almacén puede
considerarse una tal estructura. Estudios previos a esta fueron: el “fenómeno Sperling”: base empírica del almacén
sensorial, el descubrimiento de que pequeñas cantidades de información se olvidan rápidamente luego de
distracciones momentáneas, evidencia que sirvió para la presunción de una memoria transitoria en la que las huellas
mnémicas decaerían sólo con el mero paso del tiempo y; el efecto de posición serial, que revelaría la existencia de
los almacenes de corto y largo plazo.

6.1 El fenómeno Sperling.


George Sperling se abocó a investigar la cuestión de cuánta información puede captar la mente en exposiciones
estimulares breves. Basándose en manifestaciones de sus sujetos experimentales en el sentido de que ellos, durante
las breves exposiciones taquitoscópicas del material estimular a que eran sometidos en el curso de sus
experimentos, podían captar la totalidad de los estímulos pero luego, no los podían recordar. Diseño el famoso
"Paradigma del Informe Parcial vs Informe Global" para explorar la cuestión de si el comprobado recuerdo deficiente
del material estimular debía atribuirse a una memoria deficiente o, por el contrario, a una percepción deficiente. La
cuestión era la de si los sujetos recordaban poco porque captan poco o, a pesar de captar la totalidad de los
estímulos presentados, recordar un poco porque las huellas mnémicas correspondientes a tales estímulos tenían una
vida muy corta y, en consecuencia, los sujetos se olvidaban rápidamente.
El paradigma presentó durante 50 milisegundos una matriz de 4×3 elementos y, luego de un intervalo determinado
de tiempo, se pedía a los sujetos que reportarán o bien la total del material estimular (condición de informe global),
o bien sólo una parte del mismo (condición de informe parcial). Para indicar cuál de las tres filas de la matriz los
sujetos debían recordar, utilizó 3 sonidos diferentes, uno para cada fila. Luego de concluida la exposición y a un
cierto intervalo de tiempo, un cierto sonido indicado qué fila debían reportar.
Los resultados obtenidos fueron que bajo la condición de informe global, los sujetos reportaron tres o cuatro ítems
de los 12 que contenía la matriz, en la condición de informe parcial, los sujetos reportaron aproximadamente 3 de
los 4 ítems de la fila solicitada.
En la condición de informe parcial necesariamente debían tener almacenadas en su mente la totalidad de las filas de
la misma, lo que implicaría la existencia de un almacén mnémico de gran capacidad. En este almacén el sujeto habría
de retener la totalidad de la información estimular que persistía por muy poco tiempo. En esta condición, al mismo
tiempo que los sujetos van reportando los pocos ítems que recuerdan, las huellas mnémicas de los ítems restantes
serían evaporando derecho almacén y, por lo tanto, los sujetos dejan de recordar.
La huella mnémica en el interior de este almacén sería de una duración extremadamente breve.
El contenido de este almacén mnémico, sumamente fugaz, de gran capacidad, sería de naturaleza precategorial, lo
cual implica que dicho almacén guardaría por instantes la información sensorial en bruto.
Estudios posteriores pusieron en duda el carácter precategorial de la información contenida en este registro
mnémico primario.
Las investigaciones de Sperling pusieron en evidencia la existencia de una estructura de memoria con las siguientes
características:
• Capacidad ilimitada: registra fielmente todo lo que tenemos en nuestro campo visual.
• Escasísima persistencia: las huellas de memoria que almacena durante 250 milisegundos aprox.
• Precategorialidad: el registro de la información estimular se efectúa sólo al nivel de las características físicas.
Esta memoria sensorial fue bautizada por Neisser con el nombre de "memoria ecoica".
Los hallazgos de Sperling sirvieron de base para el desarrollo posterior del modelo multi-almacén el cual asume que
las memorias sensoriales constituirían el eslabón inicial en la cadena del procesamiento humano de la información y
una de las tres estructuras de memoria de la que dispondría la mente humana.

6.2 La distracción como factor precipitante del olvido.


Refleja el fenómeno del olvido causado por una distracción momentánea.
El paradigma Brown-Peterson: en un primer ensayo, se le proporciona al sujeto, en forma oral, un determinado ítem
de información, como por ejemplo, un trigrama de consonantes e inmediatamente un número, con la Consigna de
que cuente hacia atrás de 3 en 3 y en voz alta hasta tanto el experimentador, mediante una cierta señal lumínica, le
ordene recordar el ítem en dado momento en el cual el sujeto reporta qué letras recuerda de la secuencia dada. El
experimentador anota cuántas letras el sujeto pudo recordar. Luego el sujeto emprende otro ensayo similar con
otros trigramas hasta completar un cierto número de ensayos en cada uno de los distintos intervalos de demora
prefijados. Consistió en determinar cuánto recuerdan a medida que se retrasa la señal lumínica indicadora del
momento en que deben empezar a reportar los estímulos dados. A los 18", el recuerdo de dicha información fue
nulo. La duración parece extenderse no más allá de los dos a cuatro ", controlando un poco mejor la repetición
encubierta de los ítems. Sucede que preguntando luego de cada ensayo qué letra se recuerdan, los sujetos en
ensayos posteriores ya saben que se explorará su memoria, y por lo tanto, pueden ingeniárselas para repetir
mentalmente los ítems sobre los que luego se les interrogará.
La razón de tan marcada transitoriedad en el recuerdo es que las huellas mnémicas que hacen posible al recuerdos
se desvanecen rápidamente con el paso del tiempo, y por lo tanto, el sujeto no puede recuperar la información
pertinente por haberse evaporado su registro mnémico respectivo.
La recuperación de un ítem resulta interferida por la presencia de memoria de otros ítems de información siendo la
interferencia mayor, cuanto más semejante sean los ítems entre sí.
En la visión teórica de estos investigadores, sus resultados experimentales estarían respaldando la idea de dos
estructuras o sistemas mnémicos independientes: una memoria temporal (a corto plazo) en la que le olvidó se
produciría por el decaimiento automático de las huellas de memoria y otra, permanente (a largo plazo) en la que el
olvido sería la resultante de un proceso de interferencia.

6.3 El efecto de posición serial.


Dados una serie o lista de ítems no relacionados como por ejemplo, números, letras o palabras inconexas y que
superen el número de 7, la probabilidad recuperar desde la memoria dichos ítems es una función de la posición que
los mismos se ocupan en la serie. Los primeros y los últimos ítems de la serie se recuerdan mejor que aquellos
intermedios. La representación gráfica de las probabilidades de recuerdo asociadas a cada posición en la serie se
conoce como curva de posición serial.
Constituyó la plataforma de lanzamiento del primer Modelo Dual de memoria formalizado en el marco del enfoque
del procesamiento de la información. Fue propuesto por Waugh y Norman y sirvió como antecedente del Modelo
Modal. Proponía la existencia de una memoria primaria de capacidad limitada en la que la información estimular se
retenía por muy breves períodos de tiempo a no ser que fuera reintroducida en dicho dispositivo mnémico
repitiéndola mentalmente. La operación de repetición prolonga la permanencia de la información en tal dispositivo
incrementando así la probabilidad de que, al menos parte de la misma, sea transferida a una memoria de carácter
más permanente, la memoria secundaria.
• Efecto de primacía: los ítems iniciales tienden a beneficiarse con un mayor número de repeticiones. Cuanto mayor
sea el número de repeticiones de un ítem, mayor será su permanencia en la memoria primaria y mayores serán sus
probabilidades de transferencia a la memoria secundaria, desde donde se recuperarían cuando el sujeto acomete la
tarea del libre recuerdo, generando así la zona de primacía de la curva de posición serial.
Los efectos de primacía pueden eliminarse con el simple expediente de aumentar la velocidad de presentación de los
ítems dados a los sujetos para su recuerdo posterior. Aumentando la velocidad de presentación, los sujetos disponen
de menos tiempo de repetición.
•Efecto de recencia: los últimos ítems de la serie se encontrarían todavía circulando por la memoria primaria por lo
que serían fácilmente accesibles cuando el sujeto acomete de modo inmediato la tarea de recuerdo libre. Esto
permitiría una alta tasa de recuperación de los mismos al momento del recuerdo. La sola permanencia de los ítems
en la memoria primaria lleva un incremento de la probabilidad de recuerdo de los mismos, lo cual se traduce en el
denominado efecto de primacía.
Los efectos de recencia pueden eliminarse con el simple expediente de retrasar la orden del recuerdo dada a los
sujetos haciendo que estos realicen una tarea distractora. Retrasando la orden de recuerdo, promovemos la caída de
los ítems de la memoria transitoria.

7. El modelo multi-almacén de Artkinson y Shiffrin.


Asume que el procesamiento humano de la información conlleva una serie de etapas que se desarrollarían de un
modo estrictamente secuencial. El Almacén Sensorial, el Almacén a Corto Plazo y el Almacén a Largo Plazo.

7.1 El Almacén Sensorial.


En una primera etapa, los inputs estimular es hacen su ingreso al sistema cognitivo mediante una serie de almacenes
sensoriales en los cuales quedan registrados según la modalidad de origen. El procesamiento de la información
estimular se ejecuta en paralelo con los distintos almacenes sensoriales. Ante un input estimular complejo con
múltiples características visuales, auditivas o varios inputs de diferente tenor sensorial cada uno, los registros
sensoriales actúan en paralelo registros sensoriales actúan en paralelo, sobre las distintas características sensoriales
del input complejo o capturando a los distintos input según su modalidad.
La memoria sensorial es un almacén mnémico de: capacidad ilimitada aunque de escasa persistencia temporal en la
cual se efectúa fugazmente un registro pre-categorial de la información estimular siendo su función, la de retener
por un corto período de tiempo los múltiples y variados patrones de información estimular que, de forma continua,
impactan sobre el organismo. Tendrá el cometido de prolongar la vida de los estímulos externos externos con el fin
de permitir su procesamiento posterior por instancias superiores del sistema cognitivo. Aquellos inputs que no
ingresan a estas instancias superiores, se perderían definitivamente del sistema.

7.2 El Almacén de Corto Plazo


En esta segunda etapa, sólo una fracción de la información sensorial ingresa un dispositivo mnémico que reviste un
carácter transitorio aunque un poco más duradero. Se continúa con el procesamiento de la información estimular
con miras a evaluar su pertinencia para el sistema en su conjunto y decidir su transferencia un sistema de
almacenamiento de carácter más permanente. La información estimular se analiza de un modo serial y se procesaría
un solo ítem por vez.
• Capacidad limitada: el número absoluto de estímulos no relacionados que somos capaces de recordar de modo
inmediato asciende a 7.
• Duración limitada: se estima que la permanencia de la información es de 18".
• Formato de la información o estructura de la información almacenada: en un primer momento, se supuso, en lugar
de conservar, como los registros sensoriales una réplica literal de los estímulos externos, preservaba la información
en un formato de tipo acústico articulatorio. Se apoyaban resultados del fenómeno de confusión acústica : cuando
uno debe recordar de modo inmediato y en el orden dado una serie de estímulos presentados visual y
auditivamente, por un breve período de tiempo, sucede que los errores en el recuerdo sistemáticamente se inclinan
por estímulos con propiedades acústicas y/o articulatorias semejantes. A mayor similitud acústico-articulatoria de los
inputs estimulares, mayor probabilidad de error en el recuerdo inmediato de los mismos.
Baddeley encontró que listas de palabras acústicamente semejantes eran peor recordadas que listas de palabras
semánticamente semejantes. Este patrón de resultados parecía sugerir que en el ACP la información se tiende a
preservar principalmente en un formato de tipo acústico-articulatorio, en tanto que las propiedades semánticas de
los ítems no recibían ningún tipo de análisis en este almacén.
Para el modelo modal de memoria toda información estimular al momento de ingresar al ACP sufriría un proceso de
codificación básicamente de tipo acústico-verbal. En estudios posteriores se vio que este almacén efectúa también
codificaciones de tipo visual y semántico.
La información se estructura o formatea a través de procesos de codificación diversos verbales, visuales, semánticos.

• Funciones: retención y procesamiento de la información. Recepta los inputs estimular es provenientes de los
registros sensoriales y los retiene por un breve período de tiempo, los codifica de múltiples maneras y decide su
trasvasamiento a un tercer último sistema de memoria de carácter más permanente. Recupera información desde
este último depósito con el fin de integrar información pasada con información actual.
Operaría como una estación de retención y de trasvasamiento, efectuándose procesos de codificación e integración
de la información.

7.2.1 El olvido de la información en el ACP.


Afirmar que la persistencia temporal de la huella mnémica es limitada implica afirmar que, al cabo de tantos
segundos, no hay recuerdo de tales o cuales ítems o, que tales o cuales ítems se olvidaron o no resultan
recuperables.

7.2.1.1 La teoría del deterioro temporal.


Los Peterson sostenían que al cabo de 18" las huellas mnémicas correspondientes a los inputs estimulares sufren un
proceso desvanecimiento o desintegración espontánea por lo que se evaporan del ACP.
7.2.1.2 La teoría de la interferencia proactiva.
Keppel y Underwood demostraron que el olvido no se producía al cabo de 18" y si en ensayos subsiguientes. Luego,
si hubiera un decaimiento de las huellas, el olvido debería haberse producido ya en el primer ensayo. A juicio de
estos investigadores, la teoría del deterioro temporal no sería adecuada para explicar el fenómeno del olvido en el
ACP. Los recuerdos de los trigramas viejos vienen a entorpecer la recuperación de los trigramas nuevos. Por esto el
nombre de interferencia proactiva.

7.2.1.3 El olvido: producto de la interferencia por el ingreso de nueva información.


En esta versión se supone que el olvido se produce debido al ingreso de nueva información. Lindsay y Norman
propusieron dos teorías:
• La teoría de la interferencia por desplazamiento: el olvido como consecuencia del desplazamiento de las huellas
mnémicas. El ACP puede retener la cantidad de 7+/-2 unidades de información. Se supone que sí está al límite de su
capacidad, cada vez que ingresa un nuevo input lo que ocurre Es que este desplazaría alguno de los ya existentes,
por lo que el ítem desplazado no puede recordarse en absoluto. El olvido no siempre es completo por lo que
recordamos aunque sea retazos de la información original.
• La teoría de la interferencia por incremento del nivel de ruido. El olvido como consecuencia de la pérdida de
discriminabilidad de la huella de memoria. Analogía entre el proceso de recuerdo y la detección de una señal sobre
un fondo de ruido. Intentar recordar algo puede ser semejante a tratar de comprender lo que alguien nos dice en el
medio de una reunión ruidosa. Cuanto más ruido haya, hará que seamos menos capaces de captar la señal
representada por el mensaje crítico en el que estamos interesados. Recordar algo implicaría tratar de detectar la
señal crítica o huella mnémica del evento o estímulo que deseamos recuperar sobre el fondo de ruido proveniente
de las otras huellas presentes en ACP. Se supone que el ingreso de nueva información va a deteriorar el nivel de
señal de la huella mnémica del input estimular que se pretende recordar haciéndola menos discriminable del fondo
creado por los otros input y, en consecuencia, impactando negativamente sobre la probabilidad de recuperar la
información deseada.

7.2.1.4 La teoría de la discriminabilidad temporal.


Asume que las huellas mnémicas (en ACP) sufren un proceso decaimiento espontáneo y que la recuperación de un
ítem (desde ACP) comporta algún tipo de discriminación.
La premisa básica de la qué parte es que para poder diferenciar entre ítems provenientes de un mismo corpus
estimular, el único parámetro de que dispondría el sujeto sería el tiempo ocurrencia, el sujeto podría discriminar un
recuerdo de otro siempre que le sea posible ubicarlos en diferentes momentos del tiempo. Este parámetro a medida
que transcurre el tiempo, se va debilitando y la probabilidad de un recuerdo correcto también.

(FALTA ALMACÉN LARGO PLAZO)

8. Problemas del modelo modal.


La hipótesis de múltiples memorias con características funcionales diferentes comenzó a ser cuestionado con la
aparición de resultados empíricos:
• Procesos de codificación diferencial en ACP y ALP. La suposición inicial de que el ACP efectuado una codificación
exclusivamente acústico-articulatoria de la información fue diluyéndose a medida que surgían hallazgos
experimentales no del todo compatibles. La idea de que él ALP preservada exclusivamente en los aspectos
semánticos de la información, parecía ser no más que un artefacto propio del uso de materiales estimulares
exclusivamente verbales.
• Efectos de recencia y procesamiento concurrente en ACP. El modelo modal asumía que el efecto de recencia era
debido a que la información pertinente permanecía momentáneamente en un almacén de capacidad limitada y
fácilmente accesible. Cualquier sobrecarga la capacidad de almacenamiento debería producir cierta atenuación
cuando no la eliminación del efecto de recencia. Baddeley y Hitch demostraron que éste no era necesariamente el
caso: los sujetos debían recordar una lista de palabras a la par de repetir una serie de dígitos, el componente de
recencia de la curva no se veía afectado.
• El ACP y la transferencia de información al ALP. Según el modelo modal la permanencia de los inputs estimulares
en el ACP aumenta la probabilidad de que los mismos sean transferidos al ALP. Pero antes Tulving observó que leer
repetidamente un conjunto de palabras no hace que se aprendan más fácilmente en un ensayo posterior en el cual,
se incluyen como parte del material de aprendizaje.

9. Alternativas al modelo multi-almacén.


La concepción de los almacenes de memoria postulados por el modelo modal comenzó a cambiar en virtud de la
aparición de ciertos hallazgos experimentales que cuestionaban el carácter unitario del ACP, como así también,
investigaciones que, explorando el aprendizaje y la memoria de sujetos amnésicos, dieron la idea de una MLP
compuesta de múltiples componentes.
A finales de los 60, una serie de hallazgos empíricos no eran del todo compatible con el modelo modal: el aporte de
Tulving (1966) que puso en cuestión un supuesto central del modelo modal según el cual la repetición o repaso de la
información en el ACP, promovía la perdurabilidad de dicha información en la mente mediante su trasvasamiento a
un sistema de memoria permanente, el ALP. Sobre este trasfondo de anomalías empíricas apareció el Enfoque de
los Niveles de Procesamiento y el Modelo de Memoria Operativa, que se caracterizaron por remarcar los aspectos
funcionales comenzándose a abordar cuestiones como la incidencia de la forma o el modo en que se procesa la
información sobre el recuerdo posterior y la función que desempeña el ACP en la economía mental humana.
Los estudios pioneros de Warrington y Weiskrantz evidenciaron que bajó ciertas condiciones de recuperación, los
amnésicos podían recordar información estimular pasada, la cual parecía encontrarse por completo disociada de la
conciencia. Estos y otros hallazgos parecían demostrar la existencia de una forma de memoria esencialmente no
consciente o implícita.

10. El enfoque de los niveles de procesamiento.


El enfoque de los niveles de procesamiento desarrollado inicialmente por Craik y Lockhart (1972) surgió como un
intento de explicar por qué algunos recuerdos son más perdurables que otros. Sostenía que la perdurabilidad de los
recuerdos referidos a un cierto evento estimular era una función directa del tipo de procedimiento recibido por
dicho evento al momento de su codificación por parte de la mente.
Así, se dirá que un procesamiento “profundo” de un input estimular dado, esto es, un tipo procesamiento en el cual
el input es analizado en el nivel de sus características semánticas, habrá de dejar en la mente huellas de memoria
persistentes y fácilmente recuperables con lo que, la probabilidad de olvido, se minimizaría al extremo. Un nivel de
procesamiento intermedio que toma las características fonológicas del input. Por último, un procesamiento
“superficial” en el cual sólo las características físicas o estructurales de un input son codificadas habrá de dejar en la
mente huellas muy poco persistentes con lo cual, la probabilidad de olvido se potenciaría al máximo. Luego, desde
esta perspectiva, se ve claro que la clave de la perdurabilidad de un ítem de información en la mente reside en el
procesamiento que recibe y no en la transferencia entre hipotéticas estructuras de almacenamiento.
La permanencia de una huella mnémica en la mente es una función de la estructura de almacenamiento en la que se
encuentra o bien de la profundidad de la codificación a la que se somete el input.
Craik y tulving presentaron a sus sujetos listas de palabras bajo instrucciones que promovían un cierto tipo de
procesamiento informacional en desmedro de otros. Mientras que en una condición los sujetos debían decidir si
una palabra estaba presentada en letras mayúsculas o minúsculas (condición estructural) en otra, debían decidir si
tal O cuál palabra rima va con tal o cual otra (condición fonológica) y, en la última condición, hacían lo propio
juzgando si una palabra presentada podía o no completar adecuadamente una oración dada (condición semántica).
Los resultados obtenidos coinciden con las predicciones de que el reconocimiento más alto correspondió a la
condición semántica, y el más bajo a la condición estructural. Estos y otros resultados dieron la idea de que el
recuerdo es una función de la forma en que se codifica la información.
Se los critica con un argumento empírico: falta de correlación entre codificación semántica y recuerdo Morris,
Bransford y Franks (1977) y con un argumento teórico: el cuestionamiento de Baddeley (1978) a la naturaleza
circular de la definición del concepto de nivel de procesamiento. Este último cuestionó el concepto de profundidad
de procesamiento, diciendo que carecía de una medida adecuada de la variable "nivel o profundidad de
procesamiento" por cuanto el único indicador disponible para determinar si un ítem fue procesado a un nivel
profundo lo constituye el buen recuerdo del mismo.
11. El modelo de memoria operativa.
El modelo de memoria operativa, desarrollado por Baddeley & Hitch (1974), no rechaza de plano el modelo modal.
Constituye una suerte de enriquecimiento del modelo mediante una reformulación sustancial de la naturaleza
misma del ACP.
Proponían que el rol de del ACP como un sistema teórico de procesamiento o “memoria de trabajo” no estaba
suficientemente probado en el plano empírico razón por el cual se abocaron a la tarea de esclarecer cuál es
exactamente el papel del ACP en la cognición y, con ello, cooperaron a re-conceptualizar la propia naturaleza del
ACP.
Partieron del supuesto de que si el ACP es una memoria de capacidad limitada, no estaría en condiciones de operar
como memoria de trabajo, por caso, cuando se le impone una tarea adicional que absorba parte de su capacidad.
Cuando el ACP deba actuar como memoria de trabajo y como estación de retención, al mismo tiempo, sería de
esperar un cierto nivel de deterioro en su función operativa, por cuanto, la tarea de retención absorbería parte de su
limitada capacidad.
Apelaron al conocido paradigma experimental de la doble tarea en el cual se le pide al sujeto que efectúe
simultáneamente dos tareas a la vez: una tarea primaria de carácter operativo (razonamiento) y una tarea
secundaria de carácter retentivo (repetir un cierto número de ítems). Consiste en verificar si se produce algún grado
de deterioro en la tarea primaria, en cuyo caso tendría que admitirse que ambas tareas requieren para su ejecución
del concurso de un mismo sistema de capacidad limitada o estarían compitiendo por un mismo espacio de
procesamiento. Los hallazgos indican que aún cuando el ACP trabaja con una carga de memoria cercana al límite de
su capacidad, el deterioro no es particularmente dramático como cabría esperar según el modelo modal. Las tareas
primarias y secundarias se ejecutarían en el seno de espacios de procesamiento diferentes. El ACP no podría
válidamente considerarse como un almacén unitario tal como sostenía el modelo modal. El modelo de memoria
operativa constaría de varios componentes:
11.1 El lazo articulatorio.
Responsable de preservar información basada en el lenguaje. Almacena información de tipo lingüístico, ya sea de
inputs externos o internos. Es un sistema periférico que captura del medio ambiente, información de tipo lingüístico
exclusivamente que conserva bajo un código fonológico por un breve período de tiempo. El sub-sistema del lazo
articulatorio encargado del mantenimiento de estos sonidos del habla es el denominado “almacén fonológico”; en
este almacén se activa información de tipo lingüístico proveniente del ALP. Cuando los inputs lingüísticos se
canalizan mediante la visión (lectura), el modelo asume un subsistema de control articulatorio que, al ponerse en
acción con el acto de leer, codifica las palabras escritas bajo un formato de tipo fonológico y las deriva para su
mantenimiento al almacén fonológico. El sistema de control articulario tiene como función reavivar o refrescar las
huellas que allí se preserven tanto las provenientes del exterior del sistema como las resultantes de la activación de
los contenidos del ALP.

11.2 La agenda viso-espacial.


Responsable de preservar y procesar información de naturaleza visual y espacial proveniente del sistema de
percepción visual como así también del interior de la propia mente.

11.3 El ejecutivo central.


Sistema de naturaleza atencional cuya misión sería la de controlar el curso general del procesamiento informacional
y supervisar el funcionamiento de los restantes sistemas a él subordinados. Constituye el núcleo de la memoria
operativa.

Potrebbero piacerti anche