Sei sulla pagina 1di 16

PREGUNTAS mias

1. De acuerdo con la lectura de los textos propuestos en la unidad 1 ¿a qué hace


referencia lo psicosocial y cuáles aspectos disciplinares debe priorizar el
psicólogo para realizar procesos de acompañamiento psicosocial tendientes a la
construcción de subjetividades en donde se evidencie la relación individuo -
grupo - comunidad?

Lo Psicosocial dependiendo de la lectura hace referencia a la intervención que se lleva a


cabo con el objetivo de orientar o reestructurar el pensamiento y la conducta del ser
humano en su contexto social, es decir como parte de un grupo. Los aspectos que debe
priorizar el Psicólogo en el proceso de acompañamiento son los siguientes:

 Llevar a cabo procesos terapéuticos que permitan al individuo o grupo a


reestructurar sus sentimientos con el propósito de canalizar los sucesos traumáticos
de los que han sido víctimas.
 Mantener una relación de confianza, armoniosa y valorar al individuo respetando su
forma de pensar durante el proceso.
 Afrontar con responsabilidad el proceso que está padeciendo la persona la cual ha
sido víctima.
 Guardar la ética profesional ante la confidencialidad que establece el individuo o
grupo con el que está interactuando.
 Brindar apoyo y hacer partícipe del proceso a los involucrados con el fin de
encontrar la armonía y el equilibrio que permita fijar un proyecto de vida sano para
las víctimas.

2. Teniendo en cuenta lo planteado en el texto Cruz, J. (2013). La Intervención


psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento de dominación?
Revista electrónica de Psicología social Poiésis, donde se advierte que la
intervención psicosocial en su praxis es susceptible de amplificar relaciones de
dominación; desde su perspectiva ¿cuáles características considera debe
evidenciar una propuesta de acompañamiento psicosocial para que no caiga en
este riesgo y esté orientada al cambio o la transformación social? Argumente su
respuesta.
 Fijarse objetivos que permitan el empoderamiento para impulsar cambios
que beneficien la interacción social en el contexto el que se llevará a cabo el
acompañamiento. (Castro-Gómez, 1993, p. 147).
 Apropiarse del contexto lo cual permite llevar a cabo un acompañamiento.
Amalio Blanco (2007)
 Centrarse en el individuo o grupo al cual se le va hacer el acompañamiento.
Castro-Gómez (citado por Aranguren 2009. pp 607.)
 Otra de las características en la que se debe enfatizar en una propuesta de
acompañamiento psicosocial es la participación ya que es indispensable en el
proceso
porque facilita la articulación social lo cual promueve acciones concretas para la
transformación social y el desarrollo humano. Moisés González Navarro
(Navarro 1985, citado por Casanova 1995-P.3)

3. A partir de la lectura del texto Franco, A. (2016). Las fronteras simbólicas entre
expertos y víctimas. Revista de arqueología y antropología Antípoda. Universidad
de los Andes. Número 24 pp. 35 – 53 ¿qué estrategias puede proponer para de-
construir las fronteras simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?
 Llevar a cabo capacitaciones a los profesionales con el propósito desensibilizarlos
sobre la problemática que existe alrededor de las víctimas del conflicto armado, por
parte de los profesionales, donde se ponga de manifiesto los valores en especial el
respeto por la dignidad y la integridad al ser humano, que estén dispuestos a trabajar
con espíritu humanitario donde se enfatice en los sentimientos y se tenga en cuenta
al individuo como parte principal del proceso.
 Propiciar ambientes de confianza que permita al individuo expresarse libremente y
sienta que es escuchado y tenido en cuenta.
 Fomentar la interacción entre las víctimas y los profesionales a través de actividades
que promuevan la empatía y de esta manera incrementar el nivel de confianza entre
los involucrados en el proceso.
 Los profesionales deben conocer sus funciones con el fin de no incurrir en
equivocaciones.

4. ¿Desde la dimensión psicosocial, qué relaciones puede establecer entre memoria


y violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre esta relación.
 Recuerdos traumáticos que hacen que la persona evoque esos momentos
dolorosos que pueden ser superados con un proceso adecuado pero que
posiblemente no serán olvidados.
 Conductas de agresión que provocan desestabilidad emocional que puede ser
transformada a medida que el proceso de reestructuración conductual y
emocional va transcurriendo.
 La memoria es donde se guarda un cúmulo de recuerdos ya sean agradables o
desagradables como los que deja la violencia, que pueden ser transformados con
diferentes actividades que den participación al individuo o grupo afectado con
el propósito de ser superados y tener otra óptica de esos recuerdos y sucesos que
hacen parte de la vida y del contexto de la víctima.

5. Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y 3 ¿Por qué


considera importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la
violencia, los presupuestos de subjetividad y memoria?

Es importante porque permite transformar la percepción que tienen las víctimas en sus
memorias de los sucesos de dolor a causa de la violencia en cualquier contexto, donde la
subjetividad colectiva se establece por los acontecimientos que les ha tocado vivir, lo cual
les permite entenderse y comprenderse, esto ayuda a socializar las experiencias, asimilarlas
y trabajar para la reconstrucción de las relaciones sociales en los diferentes contextos y
forjar un proyecto de vida mancomunado con la comunidad. En la memoria se esconden los
sucesos traumáticos de las víctimas, que desencadenan una serie de alteraciones como son
las alteraciones disociativas, episodios depresivos, manifestaciones de ansiedad,
alteraciones del comportamientos social, aislamientos, rechazo, impulsividad agresiva,
fracaso y dificultades adaptativas, alteraciones significativas del sueño, dificultades de
concentración, actitud defensiva ante el contexto, crisis emotivas y de angustia, entre otras,
las cuales necesitan mucha atención para la implementación del plan de acción para el
acompañamiento psicosocial.

Karen

 De acuerdo con la lectura de los textos propuestos en la unidad 1 ¿a


qué hace referencia lo psicosocial y cuáles aspectos disciplinares debe
priorizar el psicólogo para realizar procesos de acompañamiento
psicosocial tendientes a la construcción de subjetividades en donde se
evidencie la relación individuo - grupo - comunidad?

Se hace referencia a lo psicosocial cuando la intervención Intervención 


es  una actividad  dirigida  a  la  solución  de  problemáticas  sociales, 
que  privilegia  la participación de los intervenidos con los interventores en
la construcción de cambio social y emancipación (Alvis,2009).| y los
aspectos disciplinares que debe oririzar el psicólogo en el procesos de
acompañamiento son:

Brindar acompañamiento basado en la participación de los involucrados,


cultivando armo9nia y equilibrio para poder fijar la ´proyección de vida

-Aplicar la responsabilidad, guardando el código deontológico, dándole valor


al sujeto y su proceso.

-Aplicar los debidos procesos terapéuticos en el que el individuo o grupo


social reestructure sus sentimientos, en pro de canalizar los procesos
traumáticos y mejorar su calidad de vida.

 
 

  Teniendo en cuenta lo planteado en el texto Cruz, J. (2013). La


Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento
de dominación? Revista electrónica de Psicología social Poiésis , donde
se advierte que la intervención psicosocial en su praxis es susceptible
de amplificar relaciones de dominación; desde su perspectiva ¿cuáles
características considera debe evidenciar una propuesta de
acompañamiento psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté
orientada al  cambio o la transformación social? Argumente su
respuesta.

Desde mi perspectiva estas son las características que se deben tener en


cuenta para no caer en el riesgo de la dominación:

Las acciones psicosociales deben ser llevadas a cabo desde una


perspectiva integral. Así,  que acorde con Villa Gómez (2012), la
“perspectiva psicosocial incluye principios como: dignidad,  apoyo mutuo,
solidaridad,  vida con calidad,  enfoque de derechos, enfoque de género,
desarrollo humano integral en salud mental” 353 p.  Estos principios, se
constituyen en marcos de acción en lo psicosocial, es decir, “una acción
centrada en la promoción de prácticas relacionales basadas en el
reconocimiento y la valoración del ser humano en ejercicio de construcción.
Todos estos elementos interactúan sistémicamente y son fundamentales a
la hora de comprender y abordar lo psicosocial (González & Villa, 2012)”.
353 p.

-Es fundamental la Participación activa, respeto y valoración del individuo o


grupo social que se esté interviniendo ahondado siempre en la igualdad.

 A partir de la lectura del texto Franco, A. (2016). Las fronteras


simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de arqueología y
antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 24 pp. 35 –
53 ¿qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras
simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?

Principalmente para de-construir estas fronteras, es que el profesional en


psicología en su actuación así como promulga COLPSIC, muestre respeto
por la persona humana sin discriminar por condiciones personales como
origen, género, grupo étnico, nivel educativo, preferencias sexuales,
creencias ni afiliación religiosa, etc. Generar escenarios donde   el
individuo pueda expresarse con libertad

Sería ideal capacitar al profesional y a los estudiantes en proceso  sobre


todo lo relacionado con el impacto de  hechos del conflicto armado,
sensibilizando la empatía,  y que en su actuar siempre estén proyectando a
las victimas valores como el respeto y la dignidad. Más que el conocimiento
científico, las victimas deben contar con personal idóneo, personal
humanitario, personal que tenga en cuenta siempre que el principal actor
del proceso es la víctima.

 ¿Desde la dimensión psicosocial, qué relaciones puede establecer


entre memoria y violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre
esta relación.

-Vázquez (1997) señala que las memorias individuales no deben ser


comprendidas sólo como expresivas de una realidad interior, sino también
como construcciones sociales que conforman un proceso en permanente
construcción donde la memoria pivotea constantemente entre presente y
pasado.

-La dinámica intersubjetiva permite que los acontecimientos pasados


adquieran un estatus de realidad que los sujetos reconstituyen una y otra
vez dentro de sus propias prácticas sociales, lo que enfatiza el carácter de
proceso de la memoria social como producto de las relaciones y prácticas
humanas (Licata, Klein y Gély 2007).

- autores como  (Agger 1996; Kovalskys 2004; Lira y Castillo 1991)


sostienen que en las situaciones de violencia, aquellas instrumentadas a
través de la tortura, el anudamiento traumático entre memoria y olvido no
puede ser resuelto mientras no sea reconocida la magnitud de lo perdido y
destruido. Sólo así emerge la posibilidad de desafiar la imposibilidad de
representación consciente de lo ominoso que es propio de las
traumatizaciones extremas, como condición previa al inicio de un proceso
elaborativo.

 Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y 3


¿Por qué considera importante integrar al análisis de los impactos
psicosociales de la violencia, los presupuestos de subjetividad y
memoria?
 

Es importante el análisis de los impactos ya que de esta manera se puede


transformar la mirada que tienen las víctimas en sus memorias de los s los
hechos violentos ocurridos, trasformando su presente en pro de seguir con
su proiyecto de vida. Autores como Bettelheim (1981) y Martín-Baró (1990)
formularon conceptualizaciones clave para comprender la proyección social
de los eventos de violencia extrema y las consecuencias de su evitación a
través de la negación o el olvido. Lo central de estas formulaciones radica
en la simultaneidad del impacto de la violencia de Estado en el sujeto
individual y en las relaciones entre los miembros de la sociedad. Sus
consecuencias, en palabras de Martín-Baró, “se expresan en la polarización
social, en la mentira institucionalizada y en la militarización de la mente.

Solanlly

 De acuerdo con la lectura de los textos propuestos en la unidad 1 ¿a


qué hace referencia lo psicosocial y cuáles aspectos disciplinares debe
priorizar el psicólogo para realizar procesos de acompañamiento
psicosocial tendientes a la construcción de subjetividades en donde se
evidencie la relación individuo - grupo - comunidad?

De acuerdo con la lectura de los textos propuestos en la unidad uno. Lo


psicosocial hace referencia al cambio del individuo dentro de un contexto
logrando generar procesos de transformación social, donde lo ideal es que
el psicólogo se convierta en un acompañante y que sea la misma comunidad
y los individuos quienes a través de sus capacidades y fortalezas
transformen los procesos.

La Intervención Psicosocial es un Conjunto de Actividades por parte de un


Interventor encaminadas a producir Cambios en la Conducta de Individuos o
en algunas características de su Entorno. El Interventor puede ser una
persona o un grupo interdisciplinario. Blanco A. (2007)
De este modo se puede decir que el concepto de psicosocial puede
entenderse o definirse como el acompañamiento o apoyo que se le brinda a
una persona en su proceso de inclusión social, puede entenderse también
como el comportamiento que tienen las personas en el area social
incluyendo principios como los de dignidad, apoyo mutuo, solidaridad, vida
con calidad, enfoque de derechos, enfoque de género y desarrollo humano
integral en salud mental.

Por otra parte los aspectos disciplinares que debe priorizar el psicólogo
para realizar procesos de acompañamiento psicosocial tendientes a la
construcción de subjetividades son: el profesional debe tener una postura
sociopolítica de los individuos de la comunidad con la cual se realiza el
proceso de acompañamiento, tener en cuenta el contexto social (medio en
el cual transitan y se desenvuelven los individuos), determinar los tipos de
relaciones que construyen dicho entorno social, de mismo modo que las
praxis o prácticas sociales que tiene dicha comunidad y por ultimo
identificar las subjetividades particulares de cada uno de los individuos que
forman parte de la comunidad en la cual se piensa desarrollar el proceso
psicosocial.

En términos generales el profesional debe tener en cuenta todas las esferas


de desarrollo del ser humano (político, emocional, social, cultural) para
lograr realizar un correcto proceso de acompañamiento psicosocial.

 Teniendo en cuenta lo planteado en el texto Cruz, J. (2013). La


Intervención psicosocial: ¿un factor de cambio social o un instrumento
de dominación? Revista electrónica de  Psicología social Poiésis, donde
se advierte que la intervención psicosocial en su praxis es susceptible
de amplificar relaciones de dominación; desde su perspectiva¿cuáles
características considera debe evidenciar una propuesta de
acompañamiento psicosocial para que no caiga en este riesgo y esté
orientada al cambio o la transformación social? Argumente su
respuesta.

Las características que considero que debe evidenciar una propuesta de


acompañamiento psicosocial en su praxis que este orientada al cambio o a
la transformación social se basan en que el profesional de la psicología se
convierta en orientador del proceso ubicando el protagonismo del cambio y
la transformación social en la misma comunidad en la que se esté
realizando el proceso de acompañamiento psicosocial.

Como psicólogos nuestra función es emplear estrategias y metodologías


que permitan la identificación de las fortalezas para la aplicación de
herramientas que contribuyan a la transformación social para construir en
equipo su futuro desde su realidad y conocimiento vivencial.

La propuesta de acción psicosocial debe evitar juzgar el dolor ajeno, limitar


el pensamiento de las comunidades y por el contrario permitir una libre
expresión de las necesidades y el dolor. Así mismo este debe enfocarse en
la observación y la escucha a las víctimas para poder caracterizar a la
comunidad tratante y poder brindar una debida asesoría y acompañamiento
al momento de que la comunidad construya una nueva realidad social desde
su experiencia traumática orientada a equidad.

 A partir de la lectura del texto Franco, A. (2016). Las fronteras


simbólicas entre expertos y víctimas. Revista de arqueología y
antropología Antípoda. Universidad de los Andes. Número 24 pp. 35 –
53 ¿qué estrategias puede proponer para de-construir las fronteras
simbólicas entre las víctimas y el rol de los expertos?

Las estrategias para de-construir las fronteras simbólicas entre las víctimas
y el rol de los expertos pienso que deben basarse en:

La formación de vínculos entre la comunidad víctima y el experto para poder


brindar de esta forma un clima afectivo que permita la caracterización
correcta de la comunidad desde la perspectiva de la misma y no solo del
experto.

El uso de las narrativas en la comunidad como estrategia le permite al


profesional hacer énfasis en la memoria histórica, colectiva e individual de
las víctimas.

El establecimiento de un claro acompañamiento psicosocial articulado en el


ámbito integral de la comunidad.

Y por último el experto debe establecer la equidad social como un principio


del accionar psicológico. Siempre aportando a las comunidades por igual
según sus necesidades.

 ¿Desde la dimensión psicosocial, qué relaciones puede establecer


entre memoria y violencia? Establezca tres ideas argumentadas sobre
esta relación.

Desde la dimensión psicosocial las relaciones que se pueden establecer


entre memoria y violencia son:

1. La represión de asuntos del pasado: la memoria permite no solo


recordar sino también no olvidar los sucesos, Cuando existen en la
memoria acontecimientos traumáticos provenientes de hechos de
violencia el individuo no solo lo recordara sino que nunca lo olvidara lo
que a través de un buen proceso de acompañamiento social le
facilitara al profesional trabajar con la victima la construcción de
memoria a partir de sus recuerdos y que de esta forma pueda no solo
no olvidarla sino evitar volver a vivir lo mismo nuevamente de esta
forma el afectado puede hacer que el pasado tome sentido en el
presente.
2. El reconocimiento a la desigualdad: desde la dimensión psicosocial
la violencia y la memoria se encuentra relacionadas en la desigualdad
impuesta sobre la victima al negársele los derechos a no estar
vinculada a la violencia y al violarse sus derechos humanitarios y de
lesa humanidad siendo la restitución un medio en el que este individuo
sea reconocido y tenido en cuenta para la reconstrucción de sus
derechos y participación social.
3. Memoria como experiencia social: a pesar de los diversos hechos y
circunstancias violentas por las que atraviesa una víctima de violencia
su experiencia de vida o memoria le permitirá a través de narrativas
que su experiencia sea una práctica resocializador que trabaje como
agente de cambio en otras comunidades victimas estableciendo
procesos de reconocimiento desde el acompañamiento psicosocial.

 Desde su comprensión de los textos propuestos en la unidad 2 y


3 ¿Por qué considera importante integrar al análisis de los impactos
psicosociales de la violencia, los presupuestos de subjetividad y
memoria?

Es importante integrar al análisis de los impactos psicosociales de la


violencia, los presupuestos de subjetividad y memoria debido a que en esta
guerra ha habido innumerables víctimas, mujeres y hombres. Todos han
sufrido y han experimentado enormes impactos traumáticos y pérdidas
irreparables. Pero cuando nos aproximamos a las lógicas de la guerra,
encontramos diferencias significativas en las formas concretas en cómo ha
sido afectada la población Una afectación son las expresiones de
sufrimiento que han sobrevenido como respuestas normales frente a los
eventos anormales propiciados por los hechos violentos en el marco del
conflicto. Las causas estructurales del sufrimiento de las víctimas no son
estrictamente intra-psíquicas, sino que resultan de las relaciones
establecidas en los contextos de desarrollo y la exposición a los eventos de
violencia.

Es por esto que el análisis de los impactos psicosociales de la violencia


permiten comprender la realidad local y social en las comunidades
afectadas por la violencia y su análisis permite caracterizar mejor a las
comunidades y la comprensión de sus necesidades básicas insatisfechas,
comprendiendo el dolor a través de sus narrativas para tenerlas como
medios de información necesarios para intervenir o establecer acciones que
permitan mejorar su calidad de vida y salud mental; del mismo modo, los
presupuestos de la subjetividad y la memoria permiten comprender los
cambios en las actitudes, personalidad, formas de ver la realidad y la vida
de las comunidades considerando la necesidad de generar acciones y
restablecer el tejido social de la población víctima de violencia.

¿Para qué construir un modelo de análisis de los emergentes psicosociales?


Lo particular del contexto que emerge un contexto.

Fabris desplazamiento – el desarraigo -

Aunque nos nutrimos de todas esas disciplinas el foco de análisis en este artículo son los

emergentes psicosociales y la subjetividad colectiva, teniendo muy en cuenta el modo en

que la propia gente los percibe.

Memoria: vincular - vinculos

Memoria: historica

Para desarrollar instrumentos de análisis de la dimensión subjetiva de la vida

social cotidiana (la subjetividad colectiva) que tengan una validez y eficacia similar

a la que tienen los instrumentos clínicos y pedagógicos con que operamos en

nuestras prácticas diarias. Se considera que el análisis de la vida social, con foco en

su dimensión subjetiva (la subjetividad colectiva), es aún hoy, en gran medida, un

irresuelto desafío metodológico. A diferencia de la pericia con la que quienes

pertenecemos al campo “psi” analizamos una situación clínica o un proceso grupal,

e incluso un problema institucional o comunitario, es poco frecuente encontrar un

análisis de la subjetividad social que transcienda con claridad la mera opinión. Aún

más: el análisis de la vida social, con énfasis en su dimensión subjetiva, es un

verdadero desafío también para el resto de las disciplinas sociales.

Nuestra propuesta parte, por el marco teórico y filosófico en que se sustenta, de la

necesidad de un análisis multidimensional de la vida social y subjetiva, lo cual supone

considerar, en primer lugar que no todo es subjetividad y que las dimensiones política,

económica, mediática, histórica, geográfica, etc. tienen un papel fuertemente condicionante

o determinante. Aunque nos nutrimos de todas esas disciplinas el foco de análisis en este
artículo son los emergentes psicosociales y la subjetividad colectiva, teniendo muy en

cuenta el modo en que la propia gente los percibe.

¿Cuál es la importancia de construir memoria con las victimas del conflicto?

Colombia ha sufrido durante los últimos 60 años una gran oleada de violencia intensa, en el marco de un

conflicto armado interno que ha tratado de ser conciliado y acabado mediante diversas estrategias

planteadas por el gobierno en turno.

Sin embargo, a pesar de la pluralidad de soluciones que se han planteado, ninguna de ellas se ha hecho

efectiva hasta el momento y, por el contrario, ha desatado nuevas cadenas de violencia, dejando en la

impunidad muchos de los delitos cometidos por los actores del conflicto, y dejando a sus víctimas a la

deriva.

En 2005, no obstante, entró en vigor la ley 975, o Ley de Justicia y Paz, que pretende generar un espacio

de transición hacia la paz en Colombia y que involucra a todos los grupos armados organizados al

margen de la ley que quieran someterse a ella; así como también tiene en cuenta a las víctimas, sus

necesidades y derechos.

La Ley de Justicia y Paz, así como garantiza una serie de beneficios a los miembros de los grupos

armados organizados al margen de la ley que se sometan a ella, también vela porque los derechos de las

víctimas a la verdad, a la justicia y a la reparación se hagan efectivos.

El proceso transicional (en todas sus formas) que está viviendo Colombia actualmente es considerado, en

teoría, como uno de los procesos más íntegros en materia de justicia transicional, principalmente, por el

papel que tanto víctimas como victimarios juegan en él. La ley, al contemplar los derechos de verdad,
justicia y reparación, está realizando un esfuerzo por reivindicar a las víctimas en el marco del conflicto

armado, y a la sociedad colombiana en general.

col1im3der

Durante el proceso de esclarecimiento de la verdad acerca de los hechos ocurridos en situaciones de

guerra como masacres, desplazamientos, asesinatos, secuestros, o delitos de lesa humanidad en general,

se está llevando a cabo un proceso de reconstrucción del pasado vivido y experimentado por los actores

del conflicto, pero que no debe ser ajeno al resto de la sociedad colombiana, como hasta ahora lo ha

sido.

Esta reconstrucción del pasado es considerada como la base para la construcción de la memoria colectiva

de un país, una sociedad, o un grupo social, que a diferencia de la historia pretende, al ser recordada,

reavivar los sentimientos y experiencias de una fecha conmemorativa del conflicto armado, de un grupo

social determinado o de una persona.

La creación y permanencia en el tiempo de esta memoria permite a una sociedad o grupo tener

conocimiento de sí mismos, de su historia y sus representaciones; en un intento por mostrar que el

pasado permanece, a pesar de que la historia sigue su rumbo.

Aunque víctimas y victimarios sean protagonistas de su propia historia o memoria personal, son de gran

importancia para la construcción de la memoria histórica debido a que son ellos también sus

protagonistas y autores.

La memoria colectiva o histórica es producto de un proceso colectivo, de la creación de un lenguaje y

significación común a los miembros de una sociedad de forma tal que, cuando vuelvan al pasado, lo

hagan de forma combinada, dotándose a sí mismos de un sentido compartido de ciertos eventos que,

poco a poco, se van constituyendo como parte fundamental de su identidad.


Uno de los elementos que, quizá, han contribuido a la indiferencia con respecto al conflicto armado

interno colombiano, hace referencia a la falta de memoria, y de memoria histórica.

Han pasado más de 60 años, en los cuales los crímenes de lesa humanidad, y crímenes en contra de la

población y actores del conflicto, se hacen cada vez más numerosos, recurrentes y escalofriantes.

Mientras tanto, la indiferencia ante ellos se va incrementando de igual manera.

Probablemente, las masacres de El Salado, Mapiripán, Bojayá o Jamundí, entre otras, y el

desplazamiento de Mampuján y otras miles de poblaciones colombianas ya se hayan olvidado por la

mayoría de la población e incluso por el Estado colombiano, a excepción, claro está, de aquellas

personas que vivieron y sobrevivieron a ellas.

La evocación de la representación de estos hechos no debe corresponder, única y exclusivamente, a las

víctimas, ni a los victimarios; es un derecho de todos los colombianos a conocer la verdad de lo

ocurrido, como un garante de la no repetición de los hechos.

Y aún más que garantizar la no repetición de los hechos, pues eso solo depende principalmente de los

exactores del conflicto, garantiza el derecho a la verdad, especialmente por parte de las víctimas,

convirtiéndose así en una herramienta para establecer parámetros de reparación que efectivamente

coincidan con la realidad vivida y los daños ocasionados.

Las víctimas son, sin lugar a duda, uno de los elementos más importantes para la construcción de

memoria colectiva, ya que se trata de la historia vista desde sus protagonistas. Sin embargo, en este

punto es importante resaltar el conflicto sobre la privacidad e intimidad de las víctimas, de sus

testimonios y vivencias.
Algunos de ellos simplemente quieren olvidar todas aquellas situaciones de tortura que tuvieron que

vivir, ignorarlas y seguir adelante. Otros, por su parte, prefieren el olvido activo: optan por afrontar y

elaborar la experiencia vivida de forma colectiva, reconocer los hechos y mostrarlos ante los demás para

compartirlos y hacerlos parte de todos.

col1im3der

Esta última opción elegida por algunas víctimas constituiría el ideal para iniciar el proceso de

construcción de memoria histórica, ya que el deber de la memoria es el de ser un imperativo público, que

logre manifestarse en políticas de Estado que garanticen la vigencia conmemorativa de vinculación

colectiva.

Sin embargo, la construcción de la memoria histórica implica ciertas dificultades. Por ello es necesario

respetar las decisiones de las víctimas de compartir o no sus experiencias, y de hacer públicos o no, o

anónimos o no sus testimonios y documentos que verifiquen los hechos.

Por otra parte, hacer general la memoria histórica es una tarea difícil de realizar, pues debe hacerse llegar

a toda la población colombiana, sin importar su género, edad, raza o cultura; pero puede realizarse de

acuerdo con las diferentes generaciones:

1. Primera generación, que comprenda los adultos mayores, quienes tienen una mayor conciencia acerca

del conflicto armado, ya sea por experiencia propia o un acercamiento a él. Esta primera generación

puede acercase a la memoria histórica mediante estrategias light como propagandas, monumentos,

eventos, recordatorios y objetos que ayuden a recordar.

2. Segunda generación, que comprenda los niños y jóvenes en edad escolar y universitaria, y que puedan

acercarse a la memoria histórica gracias a la educación.


3. Tercera generación, que comprenda los adultos entre 35 y 55 o 60 años, a quienes difícilmente se

podrá acercar haciendo uso de la educación o estrategias light. Por lo que la herramienta por utilizar con

este grupo de personas consiste en la sensibilización, ya que no han sido personas cercanas al conflicto,

sino que han vivido constantemente en él y, por lo tanto, su esperanza de superarlo es mínima.

Sin lugar a duda, Colombia no es el único país que ha vivido y vive en conflicto armado interno. Existen

sociedades que han logrado superar sus conflictos y han llevado a cabo procesos de transición exitosos o

tal vez ejemplares, como la mayoría de las dictaduras de América Latina, especialmente, Argentina y

Chile, o países con conflictos internos muy fuertes como Sudáfrica o Alemania, de quienes se pueden

adquirir las buenas experiencias de los procesos transicionales y evitar al máximo los errores cometidos

en ellas.

Para lograr la construcción de memoria histórica en Colombia es de gran utilidad la experiencia vivida

en otros países como Argentina, Brasil o Chile, con un proceso de construcción de memoria no perfecto

ni completo, pero sí mucho más avanzado y consciente de la importancia y necesidad de hacer y

preservar la memoria. Países que pueden aportar ideas, experiencias y errores pero, sobre todo, para

promover el hecho de manifestar aquellas historias que se están dejando en el olvido.

Y aunque es difícil cumplir la tarea de construir memoria histórica, considero que la coyuntura actual

facilita un poco las circunstancias para su creación. No obstante, es importante que, una vez formada, la

memoria histórica perdure a través del tiempo, tarea que comprende otra serie de estrategias y

herramientas diferentes.

El pasado, nos recuerda Halbwachs, se actualiza desde el presente y en este encuentra sus principios de

selección, descripción e interpretación. Es decir que son las necesidades, los miedos y anhelos de una

sociedad –las contingencias contemporáneas– los que reconfiguran y reformulan constantemente su

memoria histórica

Potrebbero piacerti anche