Sei sulla pagina 1di 257

Autora: Tatiana M. Hidrovo Quiñónez. (Historiadora.

PhD)
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Primera edición, 2016

ISBN: 978-9942-14-659-5

©Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro


Gobierno Nacional de la República del Ecuador
Montecristi, Manabí, Ecuador
www.ciudadalfaro.gob.ec

Esta edición de 5.000 ejemplares se terminó de


imprimir en El Telégrafo E.P., en el mes de diciembre de 2016
“Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros” es un texto de divulgación sobre la historia
de la sociedad prehispánica que pobló el “oasis” Hojas – Jaboncillo despues del año 1000 de nuestra
era, articulada al peculiar sistema político y económico que se desarrolló en la costa de lo que hoy
es Ecuador hasta principios del siglo XVI, en el contexto del Pacífico. Por más de un siglo, el mundo
observó con asombro a las sillas o esculturas de piedra en forma de “U”, y esperó nuevas respuestas
sobre la extraordinaria cultura que las produjo.

Esta síntesis recoge el resultado de cinco años consecutivos de investigaciones arqueológicas


realizadas en el área patrimonial Hojas Jaboncillo, provincia de Manabí, por el Gobierno del Ecuador,
dirigido por el Presidente Rafael Correa Delgado. El Centro Cívico Ciudad Alfaro,
institución emblemática de la Revolución Ciudadana, inició y llevó adelante el proceso.

El relato resume las investigaciones y categorías de análisis, los nuevos datos e


informaciones registradas en 48 informes científicos elaborados por los destacados arqueólogos del
Proyecto Hojas Jaboncillo (2010 – 2015), a las que se agregan aportes interpretativos de la autora en los
tópicos relacionados sobre todo con la sociedad y los símbolos. Asímismo, deja planteadas las nuevas
preguntas que guiarán las futuras investigaciones para complementar el rompecabezas de nuestro
pasado, que es aún presente.

La ciencia debe tener un fin social. La misión de la arqueología, la antropología y la historia


es producir conocimiento para nutrir la memoria y fortalecer la conciencia colectiva sobre nuestros
orígenes; con ello sembrar identidad nacional y Patria Latinoamericana, espacio del Nosotros
frente al Mundo. Esta narrativa es al fin y al cabo una historia actualizada, aunque inacabada, de la
Ciudad de los Cerros, cuyo mayor logro fue el eficiente manejo del agua y la exitosa reproducción
social de la vida.

Tatiana M. Hidrovo Quiñónez


Presidenta Ejecutiva del Centro Cívico Ciudad Alfaro
Agradecimiento

Nuestro agradecimiento a los arqueólogos, quienes llevaron a cabo las investigaciones, y en especial a los in-
tegrantes de las comunidades de Picoazá, Pepa de Huso y la Sequita, cuyos nombres deseamos plasmar aquí:

Auxiliarles de Campo Guías Nativos Asistentes de


Mario Fernando Arteaga Arteaga María Isabel Molina García restauración y
Gorky Fernando Crespo Palacios Mariela Maricruz Saltos Navarrete laboratorio
José Deyton Estrella Saltos Fátima Roxana Palma Polisgua Ernesto Santiago Pin Zambrano
Edgar Leonardo Farías Sánchez Lissette Rocío Mera Zambrano
Vicente Adriano Molina García Lissette Gissela Cevallos Saltos
María Yoconda Parrales Carrillo Mayra Carlina Palma Zambrano
Michael Kevin Posligua Burgos

Diciembre de 2016
ÍNDICE

Nuestras huellas en el mundo 8


Arqueología, la ciencia que vence al tiempo 18
Tras las huellas de la gran Ciudad 32
La sociedad en la Ciudad de los Cerros 62
Poder 82
Las sillas y el poder en los cerros 92
Las estelas y figuras talladas 118
Rituales 134
Símbolos 142
Productos 166
Tecnología 178
Textiles 206
Recurrencias 216
“Estado manteño” 222
Abya Yala 238
Bibliografía 254
8 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 9
10 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

En los museos siglo XIX e informaron al mundo que las ruinas


del orbe de edificios, pozos, caminos, artefactos de
piedra y cerámica, mostraban la existencia de

L
una antigua “civilización”. Llamaron la atención
as ruinas de una gran “ciudad” se sobre todo, unas esculturas o sillas
encuentran entre malezas y árboles de una trabajadas en un bloque de piedra, sin espaldar
cadena de cerros conocidos con el nombre y con representaciones humanas o de animales,
de Hojas y Jaboncillo, que se hallan sosteniendo el asiento en forma de “U”.
muy próximos al mar, en la milenaria provincia Los asientos encontrados fueron muchos, varios
de Manabí, en Ecuador, país sudamericano se enviaron a distintos museos de Estados Unidos,
que mira al Pacífico. Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Bélgica,
Muchos viajeros visitaron el lugar desde el Austria, Chile y Argentina.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 11

El austriaco Carlos Wiener estuvo en los cerros la Universidad de Yale, en New Haven. En las
en julio de 1882, tomó y envió asientos de reservas del Museo de Pioneers de San Francisco
piedra a Europa, para engrosar la colección del se hallaban dos sillas, y se desconoce si sufrieron
Museo de Etnografía del Trocadero o Museo del el impacto de un gran incendio que se produjo
Hombre, localizado en París, ubicado cerca en su tiempo. En el Museo de la Sociedad de
de la Torre Eiffel, donde permaneció por un Historia Natural de Santa Bárbara, en California,
tiempo. Actualmente, en el museo Quai Branly se también reposaría otro asiento de piedra de la
encuentran dos piezas. gran sociedad que existió antes de la llegada de
En museos de Estados Unidos, como el Museo los españoles a estas tierras, conocida ahora como
de Campo de Historia Natural, se encontrarían Manabí, localizada en Ecuador (Saville, 1907).
al menos dos sillas sacadas de los cerros de En Europa se encontraban, a principios del siglo
Manabí. Otro asiento fue llevado al Museo de XX, al menos 15 asientos de piedra repartidos
12 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

en varios repositorios. En el Musée Royal Además, se ha confirmado que existen dos sillas
D´Antiquités de Bruselas, Bélgica, se en un museo de Viena y otra en el
encuentran dos; en el Museo Británico también Museo Etnológico de Florencia, Italia. Además
se localiza una escultura de asiento pequeño. En hay reportes de un fragmento que se encuentra
Alemania se guardan varios asientos de piedra en Suecia.
elaborados por la apreciada sociedad de los También en el Museo de La Plata, Argentina, se
cerros. En el Museo de Kunstgewerbe, localizado encuentran seis sillas, que fueron entregadas por
en Berlín, se encuentran 15 sillas, de las cuales al el Museo del Indio de Estados Unidos,
menos cinco evocan a un animal. La mayoría de a principios del siglo XX. En Chile se salvaguarda
estos asientos fueron sacados por comerciantes una silla antropomorfa. En España las sillas
alemanes que se asentaron en Manabí desde el integran las reservas de los museos de Barcelona
siglo XIX, atraídos por el comercio de la tagua. y Madrid. En el Museo de las Culturas del Mundo
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 13

de Barcelona existen cuatro sillas. Recientemente De acuerdo con el inventario actual, existen 59
(2014), ingresó una silla al museo de América sillas (60 según Rosales, 2010) y fragmentos
de Madrid, España, probablemente traída desde de sillas sacadas de los cerros manabitas de Hojas
Bélgica a Barcelona. y Jaboncillo. Al menos 17 de las sillas que fueron
En los primeros años del siglo XX, un gran número trasladadas a EE.UU pasaron a manos privadas
de piezas fueron llevadas a Estados Unidos, entre 1942 y 1963 (Rosales, 2010).
por Marshall Saville, para integrar la colección: En Ecuador las sillas yacen
“Contribuciones a la Arqueología Suramericana”, esparcidas, aunque con el transcurso del
del señor George G. Heye, patrocinador de tiempo se confunden las originales y las copiadas
las investigaciones. Estas piezas se entregaron elaboradas por nuestros escultores populares. Se
posteriormente al Museo del Indio Americano, conoce que algunas están en Cuenca e integran
localizado en Washington, EE.UU. la colección del Padre Crespi. Al menos 10 sillas
14 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

se encontraban antiguamente en la Iglesia de la de los principales museos del mundo, y pocas


parroquia Picoazá. De acuerdo al testimonio en Ecuador. La avidez de los coleccionistas
del Obispo e historiador Federico González promocionó la extracción de estas maravillosas
Suárez, a finales del siglo XIX existían muchas esculturas, pero al mismo tiempo la demanda era
sillas llevadas a distintos lugares, entre ellos a prueba de la admiración del mundo a nuestros
Picoazá y Jipijapa, y otras habrían sido pueblos.
destruidas a propósito. Edwar Kurjack, experto en sociedades originarias
Tres sillas originales reposan en el Museo del mesoamericanas, señaló que “por lamentable que
Municipio de Guayaquil, que fueron entregadas sea, la conservación de las sillas y estelas de cerro
por el Obispo e historiador González Suárez. Jaboncillo en los museos famosos del mundo,
En suma, existen más de 135 sillas, la mayoría atestigua el aprecio mundial por esta cultura
de las cuales se encuentran en varias reservas prehispánica”, manteña. (Kurjack, 2012).
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 15

Volverán El 28 de enero de 2008, la Asamblea


Constituyente que se desenvolvía en
recuperación y valoración de Montecristi, zona cercana a los cerros Hojas y
nuestro patrimonio Jaboncillo, emitió un Acuerdo por unanimidad,

D
por medio del cual se pedía iniciar investigaciones
esde el 2007, el Gobierno de la Revolución arqueológicas para recuperar el patrimonio
Ciudadana puso en marcha una política de de los cerros de Hojas, Jaboncillo y
estudio, recuperación y valorización de la Montecristi, delimitando el área que no
sociedad prehispánica que habitó los debe ser objeto de explotación minera.
cerros Hojas Jaboncillo, indentificada como parte El Ministerio de Cultura del Ecuador emitió el
de la Cultura Manteña, que se extendió a lo largo de Acuerdo (No. 100-2009) el 15 de julio de 2009
la costa ecuatoriana entre los años 700 y 1524 d.C. declarando Patrimonio Cultural de
16 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

los ecuatorianos al legado que se encuentra en violentas en contra del proyecto, defendiendo
los cerros La Negrita, Bravo, Guayabal, Hojas y además los intereses de los concesionarios de las
Jaboncillo. El Instituto Nacional de Patrimonio canteras, muchos de los cuales realizaron acciones
Cultural delimitó oficialmente el polígono dirigidas a evitar la protección de los cerros.
patrimonial para su conservación y el 30 de agosto Tatiana Hidrovo Quiñónez, historiadora y
de 2010 encomienda al Centro Cívico Ciudad Presidenta del Centro Cívico Ciudad Alfaro
Alfaro el desarrollo de las investigaciones y puesta encabezó el proyecto. El arqueólogo Jorge Marcos
en valor del área. Pino, reconocido por sus aportes para el desarrollo
El inicio de las investigaciones y las acciones de la arqueología social, asumió la dirección de las
de protección tuvieron una gran resistencia de investigaciones . En 2010 se abrió el Museo de sitio
miembros de la élite local, que unida a varios en la ladera Este, Cerro Jaboncillo, Picoazá, para
medios de comunicación realizaron campañas que la ciudadanía y el turismo cultural accediera
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 17

a los sitios y estructuras patrimoniales que se principio del siglo XX por el arqueólogo Marshall
encuentran en una extensión de 50 hectáreas, H. Saville. En julio de 2016, el Consejo Sectorial
donde además se realizan las excavaciones de Conocimiento y Talento Humano resolvió
arqueológicas. desarrollar acciones para concretar el retorno de
En 2012, el Gobierno ecuatoriano, por medio del las colecciones arqueológicas que se encuentran en
Ministerio Coordinador de Patrimonio y Centro Washington. Actualmente, el Ministerio de Cultura
Cívico Ciudad Alfaro, iniciaron los contactos y Patrimonio, el Instituto de Patrimonio Cultura,
con el Instituto Smithsonian y el Museo del el Centro Cívico Ciudad Alfaro articulados por
Indio Americano, localizado en Washington, el Ministerio Coordinador de Conocimiento y
hasta donde se desplazaron las autoridades para Talento Humano, llevan adelante las acciones
constatar la existencia de la colección de artefactos para el retorno de las emblemáticas piezas
de la Cultura Manteña, que fueron llevados a patrimoniales.
18 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 19
20 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

La arqueología en el tiempo; con enfoque social analiza


social las relaciones de poder, de producción e incluso
discute sobre la existencia de clases sociales.
Generalmente los arqueólogos deben excavar

T odos los grupos humanos en el paso del


tiempo dejan rastros y objetos materiales.
La arqueología es parte de las ciencias
sociales y se dedica a encontrar y estudiar las
evidencias para comprender las sociedades
los depósito o la tierra misma para extraer las
evidencias culturales que se encuentran cubiertas
por distintas capas. La excavación se realiza con
metodología, experticia y mucha finura
para no romper objetos o dañar huellas, por lo
de su tiempo. Estudia los rasgos de objetos en su cual las investigaciones científicas se desarrollan
contexto, establece la existencia de particularidades en tiempos largos. Generalmente las evidencias
o singularidades de una cultura y su ubicación de las culturas más antiguas se encuentran en
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 21

capas más profundas, por lo que cuando realizan laboratorios especializados para determinar la edad
cortes es posible armar la cronología de la de la sociedad estudiada, por medio de la datación
ocupación, procesos de interrupción o momentos del Carbono 14 (C14). También se realizan análisis
de abandono de los asentamientos humanos; arqueobotánicos, arqueo-faunísticos, de suelo,
también eventos naturales como inundaciones materias primas y mediante termoluminiscencia.
y erupciones volcánicas. Como en toda ciencia, El proyecto arqueológico Hojas Jaboncillo
la arqueología contrasta las evidencias con tiene un Centro de Investigación donde
conclusiones anteriores y teorías, para lograr se realizan análisis físicos de cientos de fragmentos y
nuevos conocimientos. piezas codificadas que se guardan allí, considerando
Actualmente la arqueología utiliza varios métodos que cada uno de ellos contiene información para
de análisis, según la clase de vestigios recuperados. actuales y futuras investigaciones. Las tiestotecas
Muestras orgánicas pueden ser enviadas a pueden ser comparadas a las bibliotecas, en el
22 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

sentido de que guardan los objetos que contienen identidad colectiva y conciencia social, a partir
datos, de los cuales se extrae información y después de la cual pueden decidir sobre su destino. Por
conocimiento. En el Centro de Investigación ello, las investigaciones que se realizan en Hojas
también se arman las piezas fragmentadas, para y Jaboncillo son realizadas involucrando a la
restaurar la forma de los objetos encontrados y comunidad. Varios comuneros de Pepa de
comprender su funcionalidad. Huso, La Sequita y Picoazá, han sido
Pero más allá de la información obtenida por la capacitados y participan en las excavaciones. Otro
arqueología como disciplina científica, el objetivo grupo se ha especializado en la organización de
principal de la misma es reconstruir la la reserva y la restauración de las evidencias
historia para que los pueblos, que por y bienes patrimoniales. Muchos participan
diversos procesos perdieron su nexo con el pasado, constantemente en talleres de interacción de
recuperen y activen su memoria, nutriendo su saberes y conocimiento.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 23

Los primeros estuvo en Picoazá, donde constató la existencia de


arqueólogos trabajos de arte elaborados en piedra, tales como
pilares llanos y labrados, algunos de los cuales se
encontraban en la Iglesia del lugar; y también visitó

E n 1853, alguien visitó los cerros con el cerro de Hojas, en donde vio evidencias de
el propósito de sacar una de las sillas de los asientos de piedra.
piedra que luego fue enviada a Guayaquil Entre 1906 y 1908 el arqueólogo norteamericano,
al Dr. Alcides Destruge, por entonces cónsul de profesor de la Universidad de Columbia, Marshall
la República de Venezuela y del Reino de Italia en H. Saville, llegó a Manabí para conocer el lugar de
Guayaquil, quien envió el asiento al Museo Pigorini donde provenían los asientos de piedra, recorrió
de Roma, Italia. A finales del siglo XIX, el Obispo la zona de Manta y el cerro de Hojas. El 22 de
Federico González Suárez, en visita a Manabí, septiembre de 1907 el periódico norteamericano
24 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

New York Times publicó un reportaje sobre los los pobladores del lugar identificaban a los vestigios
“descubrimientos” de Saville que fue titulado: de piedra de antiguos edificios. En uno de sus viajes
“Una raza desconocida encontrada en el Trópico” finales, Saville se reunió y entabló amistad con el
haciendo referencia a los hallazgos de objetos Obispo González Suárez, quien había visitado antes
tallados en piedra, sillas y bajo relieves o estelas Hojas y documentado los hallazgos de piedra. Una
(Rosales, 2010). También en ese año publicó su de las afirmaciones de Saville destaca la diversidad
informe preliminar. Posteriormente Saville llegó a de culturas que vio en la costa y su diferencia con
Manabí en 1907 y 1908, antes de elaborar su informe las culturas peruanas. La obra final publicada por
final. Saville exploró, estudió, registró y Saville, que recoge los resultados de sus estudios en
en algunos casos fotografió lo encontrado en los la provincia se titula: Las antigüedades
cerros de Hojas y Jaboncillo y destacó el hallazgo de de Manabí, Ecuador (1910).
innumerables “corrales”, nombre con el que Ya en el siglo XX, entre 1917 y 1923, el ecuatoriano
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 25

Jacinto Jijón y Caamaño realizó excavaciones corral en cerro de Hojas, tomó muestras y realizó los
en Manta y cerro Jaboncillo e identificó al conjunto primeros análisis de material mediante el método
de rasgos estilísticos de los antiguos objetos de piedra de C14, con lo cual se comprobó que el cerro estuvo
y cerámica, con el nombre de Cultura Manteña (Jijón ocupado en los años de 1400 d.C. En 1960, Emilio
y Caamaño, 1945). Jijón fue también el primero en Estrada excava en los cerros Bravo, Hojas y Jaboncillo,
señalar que la sociedad manteña se organizaba y confirmó que las evidencias eran de la Cultura
a partir de una Liga de Mercaderes o Manteña. A partir de estudios realizados en el sur de
comerciantes que recorrían el Pacífico, que constituía la costa ecuatoriana, definió la existencia de dos tipos
además una entidad política que controlaba el tráfico de estilos, uno de ellos el Huancavilca, con lo cual
de productos a larga distancia (Jijón y estableció la diferencia con los Manteños del
Caamaño, 1945). Norte, ubicados alrededor de Hojas y Jaboncillo
En 1957 el arqueólogo Matthew Stirling excavó un (Estrada, 1962).
26 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

La nueva era El arqueólogo Telmo López (2008) confirmó la


existencia de estructuras monumentales e interpretó
Arqueológica que Hojas Jaboncillo conformaban un gran centro
ceremonial. Poco después, Florencio Delgado

E n los años 1980 se realiza una intensa actividad (2009) realizó una vasta prospección y determinó
y se desarrollan distintas investigaciones en “Barrios” o conjuntos de estructuras que
la costa ecuatoriana. Después, en tendrían una función residencial doméstica o de
la década de los noventa, el arqueólogo MacEwan otra naturaleza. Por otra parte, definió el polígono
realizó estudios en el valle del río Buenavista, y patrimonial que debía ser objeto de investigación y
propuso la tesis de la división del poder sacro y protección.
secular expresado en las sillas con representaciones El arqueólogo Jorge Marcos Pino, reconocido por sus
de felinos y humanos (MacEwan, 1991). aportes para el desarrollo de la arqueología social,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 27

asumió la dirección de las investigaciones a partir etnohistóricos han señalado que el área central de
de la hipótesis de que en la costa ecuatoriana Manabí se articulaba a partir de la ideología Umiña,
se conformó un “Estado Manteño”, cuyo rol y poder ligada al acopio de esmeraldas, para el intercambio de
se basaba en el control de la navegación a larga bienes con Chincha, localizado en el Perú (Hidrovo
distancia, lo que permitía interconectar los Quiñónez, 2005, 2013).
grandes imperios del Pacífico. Esta hipótesis coincide Entre 2010 y 2015, prospectaron y excavaron varios
con el planteamieto de Carmen Fauria (1995), arqueólogos bajo la dirección de la entidad pública
quien concluyó que los grupos confederados de la Centro Cívico Ciudad Alfaro, en el
costa formaron una estructura estatal con niveles marco del Proyecto Hojas Jaboncillo. César Veintimilla
de autonomía. En 2014, Mecerdes Guinea realizó prospectó y registró 547 estructuras y
estudios comparativos para inferir la relación entre confirmó la existencia de complejos en diferentes
el poder chamánico y las sillas de piedra. Estudios pisos altitudinales, infiriendo la diferenciación
28 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

funcional y social de los monumentos arqueológicos asientos de piedra o sillas y evidencias


identificados. Oswaldo Tobar realizó prospecciones asociadas de producción de textiles en edificios
para determinar las rutas que articulaban a Hojas construidos mediante la técnica de tapial o encofrado
y Jaboncillo con los otros pueblos y aportó con de tierra compacta. Posteriormente, descubre
conocimiento de estratigrafía, para canteras prehispánicas y el rol de los especialistas en
establecer las distintas ocupaciones humanas en los relación con un espacio social. Marco Vargas obtuvo
cerros. Richard Lunnis determinó por su parte la información sobre la tecnología de los silos. La
estructura de una residencia manteña arqueóloga Mariella García Caputi realizó un trabajo
y con ello infirió aspectos ideológicos y tecnológicos sobre los asientos de poder, a partir del
de la sociedad. Stefan Bohórquez estableció el rol análisis iconográfico del inventario de la colección
sagrado de una de las estructuras piramidales. A su Saville y estableció comparaciones con culturas
vez, Marcos Suárez realizó el hallazgo del taller de anteriores a la manteña. La Dra. Silvia Álvarez estuvo
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 29

a cargo de un trabajo de antropología sobre las con el proyecto sus investigaciones sobre textiles
comunidades del lugar. prehispánicos manabitas. Asimismo, el Director del
Científicos del mundo se mostraron Departamento de Arqueología de la Capital Normal
además interesados por el desarrollo del proyecto: University de China, arqueólogo Yuan Guangkuo, y
Desde 2010 y 2015 visitaron el sitio los arqueólogos Sunny Luo, Presidente de la Fundación Peace Media.
extranjeros: Luis Felipe Bate de México; Gustavo Visitaron Jaboncillo los arqueólogos rusos Alexander
Politis y Cristhian Favier, de Argentina; Anthony Popov y Andey Tabarev. Realizó también trabajos de
Ranere, Sara Rowe y Terance Winemiller, de Estados prospección con equipos especiales el arqueólogo
Unidos. Estuvo en el Cerro Jaboncillo el griego Agamemnon G. Pantel, junto con Dean
gran arqueólogo norteamericano especialista en Goodman y Kent Shneider. Por su parte, el arqueólogo
cultura Maya, Edward Kurjack. También peruano Henry Tantaleán, contribuyó con reflexiones
visitó el lugar Kathleen Klumpp, quien compartió teóricas sobre los estados prehispánicos.
30 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Las preguntas de la que se encuentran en los cerros Hojas y Jaboncillo.


Investigación Para interpretar las evidencias, se construyó
un marco teórico, que reconoce la existencia de
una sociedad compleja extendida a lo largo de la

C omo todas las ciencias sociales, la Arqueología costa ecuatoriana, la misma que de acuerdo a los
identifica un objeto de investigación al que arqueólogos Jorge Marcos Pino y Carmen Fauria,
le plantea preguntas, usando para ello constituía una peculiar formación de tipo
una teoría que contrasta con las evidencias estatal compuesta por distintos poderes
encontradas. fragmentados y confederados, relacionados
La investigación observa la sociedad que pobló los con el tráfico a larga distancia realizado a través
cerros sobre todo después del año 1000 d.C., por del Pacífico. Estas sociedades acumulaban “capital
medio de los vestigios de cerámica, piedra y botánicos mercantil” y riqueza (Marcos Pino, 2005) por medio
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 31

de un sistema de tributo, trabajo organizado, De esta gran pregunta se derivan preguntas menores,
reciprocidad y redistribución no equitativa de relacionadas con las características arquitectónicas
beneficios y bienes escasos (Fauria, 1992). de la Ciudad de Montaña; las relaciones sociales
La gran pregunta que se ha planteado para guiar las con el propósito de producir, obtener excedentes,
investigaciones, es la siguiente: intercambiar y distribuir; la ideología y
¿Cómo se originó la adaptación de los pobladores forma de pensar el mundo, la igualdad o desigualdad.
al “oasis” de montaña y cómo se oganizaron para La respuesta hipotética plantea que existió
producir, administrar el excedente, una especie de Ciudad del “Estado Manteño”,
crear conocimiento, símbolos de poder y gobernar relacionada con una elite que divulgaba creencias,
en la Ciudad de las alturas, integrada a una gran dirigía rituales, controlaba la producción, reservas,
confederación estatal, especializada en intercambiar circulación e intercambio de bienes, y ejercía mayor
bienes a larga distancia? poder.
32 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 33
34 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Poblamiento de los cerros (INPC, Delgado, 2009).


Hojas y Jaboncillo También existen evidencias de la cultura Bahía
(500 a.C a 500 d.C) y posteriormente de una
fase manteño temprano, llamada Chirije

D e acuerdo a las características de la cerámica


encontrada en los cerros Hojas y Jaboncillo,
en el lugar hubo gente desde la época de
Valdivia, es decir, desde el 3900 a.C, pero se
desconoce si se encontraban en el lugar de manera
(CCA, Suárez, 2013). Luego aparece la Cultura
Manteña, cuyo proceso en la costa se desarrolló
a partir de los 700 - 800 d.C.
Cuando se hicieron nuevas excavaciones en 2011,
se confirmó que existía un asentamiento y luego se
permanente. En un corral de Jaboncillo también se produjo un abandono por un evento que pudo ser la
halló cerámica asociada a la cultura Chorrera, caída de ceniza volcánica. Posteriormente,
que se desarrollaba entre los años 1500 a 500 a.C. hay otra caída de ceniza y se produce después
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 35

un nuevo y floreciente asentamiento humano el lugar estaba habitado en los


(CCA, Tobar, 2012). Todo parece indicar que se años 1100 y también en 1400 d.C. (Estrada,
produjeron al menos dos ocupaciones 1962).
humanas en nuestra era, separadas por espacio Recientemente, se sacaron muestras en el llamado
de tiempo indicando un posible abandono tal vez barrio “Camino del Puma”, ubicado en la ladera
por la caída de ceniza volcánica. Este del Cerro Jaboncillo y los estudios de C14
Los datos obtenidos por medio de observación de señalaron que una sociedad ocupaba
cerámica o los estratos identificados en la tierra, el lugar en los años 1190, 1270
a partir de las excavaciones, son coherentes con y 1520 d.C (CCA, Suárez, 2013), todo lo cual
los arrojados por los estudios de C14. El primer indica que poco tiempo antes de la llegada de
estudio realizado en 1957 a muestras obtenidas los españoles, en 1524, la Ciudad de los
por Matthew Stirling en cerro Hojas reveló que Cerros estaba activa.
36 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

La “Ciudad” de los Cerros barrios y terrazas de producción agrícola y “artesanal”,


que cobraban vida en determinadas épocas del año

L
propicias para cultivos y rituales.
as evidencias demuestran que al principio del La Ciudad de los Cerros tenía gran
siglo XVI en los cerros de Hojas y Jaboncillo cantidad de edificios habitados de manera ocasional
existía una especie de gran Ciudad cercana o permanente. Es posible que esta Ciudad de los
al mar y al río Viejo o Portoviejo, cuya arquitectura Cerros fuera en realidad un importante centro
estaba ubicada principalmente en los divorcios de político religioso y además, un conjunto
aguas (Tobar, 2014, 2015), de tal forma que vista de unidades de producción de artículos suntuarios.
a lo lejos parecía una pirámide florida, colorida y Gente de rango poseía o se sentaba en
escalonada que alcanzaba los 650 metros de asientos esculpidos en piedra en forma de “U”.
altitud, en cuyos peldaños se asentaban los Allí se realizaban rituales políticos y religiosos,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 37

se producían granos, tortillas y tal vez, chicha de estuvo densamente poblada (INPC, Delgado, 2009;
maíz; asimismo, se elaboraban artefactos de CCA, Ventimilla, 2013).
piedra y gran cantidad de hilo y textiles de algodón. Algunos barrios tenían hasta 30 edificios, y otros
La Ciudad de los Cerros se dividía en dos grandes más pequeños estaban compuestos por alrededor
áreas separadas por un profundo barranco: hacia el de cinco casas o construcciones. En general los
sur se encontraban los asentamientos de Hojas, edificios estaban alineados en cada terraza,
sobre el cerro del mismo nombre. Hacia el norte, aunque en algunos lugares del cerro de Hojas no
los asentamientos de Jaboncillo, igualmente guardaban un orden. Los edificios eran
establecida sobre ese macizo. En toda la ciudad se cuadrados o rectangulares, pero de distinto
desplegaban unas 600 unidades habitacionales tamaño. Solo en un caso se encontró una evidencia
y edificios, que estaban agrupadas en más de 50 de una estructura circular, ubicada en Hojas,
barrios o conjuntos, lo que demuestra que el área cerca de cerro Copetón, integrando un conjunto
38 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

(INPC, Delgado, 2009). Un barrio se conectaba (CCA,Veintimilla, 2013). Algunos edificios o


con otros barrios por medio de caminos, uno de los plataformas, llamados “corrales”, alcanzan un
cuales tenía escalinatas esculpidas en piedra tamaño de hasta 400 metros cuadrados; tenían hasta
dura arenisca. 26 metros de largo por 15 de ancho; o 30 metros
Los barrios de la gran Ciudad se encontraban de largo por diez metros de ancho, pero otros eran
esparcidos a diversas alturas. Debajo mucho más pequeños y tenían alrededor de 30
de los 300 metros se localizaba la mayor cantidad metros cuadrados.
de edificios; en las zonas ubicadas sobre los 400 Cada barrio estaba localizado en
metros e incluso sobre los 550 metros existían desniveles y cerca de quebradas para obtener
pocas edificaciones. En los cerros Copetón y Hojas agua; algunos contaban con canales de drenaje,
se hallaron estructuras de mayor dimensión y pozos de agua pura, especie de salas de
complejidad con rampas de carácter no doméstico velación (CCA, Bohórquez, 2014), zonas
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 39

rituales, calles, callejones, miradores, plazas para ningún lugar que evidentemente haya sido el
actos públicos, zonas de agricultura y de silos para centro de todo de manera permanente, aunque
guardar granos. En algunos casos, huertos, aún es necesario dilucidar la función de las grandes
como el que se encontraba detrás de La Casa estructuras de los cerros Copetón y Hojas. Este es
Grande, ubicada en la zona de talleres, un rasgo peculiar de la Ciudad de los Cerros, puesto
el mismo que era escalonado, para lograr que el agua que generalmente las grandes urbes de los pueblos
escurriera de manera controlada y se empozara en originarios de aquella época tenían zonas centrales
una proporción que saturara adecuadamente el donde convergían los palacios de los grandes
suelo, sin ahogar a las plantas. señores y las zonas de intercambio de productos. Sin
Aunque existieron diversas plazoletas y lugares embargo, en el flanco occidental de Jaboncillo
destinados para actividades políticas y ceremoniales se recogieron en su momento varios fragmentos
en los barrios, no se ha reportado hasta ahora de asientos de piedra agrupados, localizados en un
40 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

montículo donde se afirmaba estaban dispuestas las En Jaboncillo se concentraban las estelas,
sillas de piedra en forma de círculo enterramientos y silos u oquedades.
alrededor de una mesa, lo que indicaría que ese era el Estos datos permiten inferir que Hojas estaba más
lugar de reunión política (Saville, 1910). dedicada a la producción textil y allí residiría una
Las diferencias entre Hojas y Jaboncillo, con respecto especie de burocracia o jefatura civil; y Jaboncillo
a la distribución de estructura, los asientos de piedra, tenía un rol más ritual y se había especializado
los edificios y sus tamaños demuestran que en ensilaje de maíz, elaboración de tortillas, chicha
estos espacios y grupos humanos tenían actividades y la producción de instrumentos líticos, esculturas
diversas e incluso relaciones sociales algo diferentes. y asientos de piedra, artefactos relacionados con
En Hojas y cerro Copetón existía un mayor número el poder. Cerca de Jaboncillo, en una depresión, se
de barrios, casas o edificios y algunas construcciones localizó un área de cementerio de gente importante.
más grandes; asimismo, miles de husos o torteros. Se cree, por otra parte, que muchos de los silos que se
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 41

encuentran en su mayoría en Jaboncillo en realidad ladrillos o adobes, de tierra amasada con un poco de
fueron cámaras funerarias, todo lo cual confirmaría agua, y tal vez usaban un tipo de ceniza volcánica
el rol ritual de ese cerro. Además, la producción de o derivada de la descomposición de zeolita, a lo que
alimentos especiales dotaría de razones para agregarían arcillas y otros materiales áridos, lo cual
realizar las actividades religiosas a cargo de un grupo le daba consistencia. También es posible que las
de chamanes. paredes hayan sido hechas mediante una técnica de
Las construcciones estaban levantadas sobre encofrado. Se sabe sobre estas técnicas, porque las
plataformas muy bien compactadas que tenían bases muestran dos hileras de piedras de diferente
pequeñas pendientes calculadas para el escurrimiento tamaño para cumplir una función estructural y
del agua evitando que ésta se empozara (CCA, Suárez, sostener las gruesas paredes, que alcanzaban unos 70
2013). Los edificios, al menos los principales, estaban o más centímetros de espesor (CCA, Lunnis, 2013;
hechos de paredes elaboradas con especie de grandes CCA, Suárez, 2013).
42 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El Paisaje de la y conforme se asciende, hay áreas de transición,


Ciudad de los Cerros hasta llegar a la parte alta donde se encuentra un
bosque húmedo o bosque de garúa, lleno

H
de plantas tropicales.
ojas y Jaboncillo son cerros que alcanzan La particularidad de los cerros es su bosque de
hasta 650 metros de altitud, especie de islas brumas, que se produce sobre todo en verano
de gran biodiversidad, localizadas cuando el clima recibe la influencia del frío que
cerca de uno de los bordes costeros más prominentes viene desde el mar, debido a la presencia temporal
de toda la costa del Pacífico, de América del Sur. de una corriente marítima, presente entre junio y
La diversidad de Hojas y Jaboncillo es única, de noviembre. Como en general la zona circundante es
tal forma que en su parte baja generalmente se ve seca, los cerros se vuelven oasis donde se puede
una vegetación de plantas típicas de zonas secas; obtener agua por destilación producida por las
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 43

barbas de ciertos árboles, o por medio de pozos que el paisaje, así como las lluvias torrenciales que
captan sus escorrentías subterráneas. se producen cada cierto tiempo, llamadas hoy
Como el agua es vida, el lugar fue extremadamente fenómeno de El Niño. También cambió en algo
propicio para resolver el problema del líquido, el paisaje forestal, puesto que se han introducido
escaso en otros lugares, sobre todo en épocas de variedades nuevas, por ejemplo el café, que no es
sequía. propio de América ni de ese lugar. Se ha confirmado
La estructura de los cerros ha cambiado un poco, que antes los cerros eran más húmedos con
debido a la modificación sufrida por eventos respecto a la situación actual (CCA, Suárez, 2011).
naturales y actualmente por la explotación de A pesar de los cambios producidos en los cerros,
canteras, que impactan sobre la montaña para sacar aún predominan los árboles más característicos
piedra. Es posible que la caída de ceniza como el palo santo, el zapote de perro, el
volcánica en varias ocasiones haya cambiado pepito colorado que se visten de rojo - anaranjado, el
44 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

cojojo, el bototillo, el jaile que pare una lana café actual no sea la misma que la que existía hace unos
rosada, y el ceibo que a veces está descubierto, mil años atrás. A lo mejor ahora, existen otras aves
otras ocasiones tiene botones rojos y luego se cubre migratorias, sin embargo es casi seguro que en
de una lana blanca. Hay arbustos como el papayo tiempos antiguos existieron pájaros tan especiales
macho, los muyuyos, o incluso cactus. En la y bellos como el pedrote. Se conservan aún
zona alta y húmeda existen muchos árboles y bellas esculturas y representaciones elaboradas por los
orquídeas. Llama la atención áreas que aunque antiguos habitantes de los cerros, del garrapatero, el
están en la parte baja son húmedas, como la que murciélago, gavilán y lechuza. Actualmente,
se encuentra en la ladera de Jaboncillo, donde se se han encontrado registros del bello colibrí
recoge agua en pozos y hay gran concentración de Estrellita, guacharacas, periquitos, valdivia,
aves (CCA, Platt, 2010). mosquetero, carpintero, cacique y negro fino.
En cuanto a los animales, es posible que la realidad Tampoco se conoce a ciencia cierta cuáles eran los
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 45

mamíferos que específicamente abundaban en el también los monos aulladores y de repente aparecía
cerro. Se sabe que antes existía el zaino, que ahora la pequeña tortuga propia de los cerros. Aún
ha desaparecido. Con seguridad corrían el perro aparece el perrito de monte con su bella cola; el
de monte, el venado de cola blanca, el cabeza de mate y el venado de cola blanca y muchos
cabeza de mate y el armadillo. Se arrastraban otros animales.
lagartijas, culebras e iguanas, caminaban las arañas Un animal considerado sagrado, fue el felino.
y los alacranes. Aparecía el marsupial llamado Se desconoce si vivieron en el lugar diversos tipos
zarigüella cargando con sus hijos en la bolsa de felinos, pero actualmente se ha encontrado
debajo de su vientre. Volaban muchos pájaros, evidencia y confirmación de que un
entre ellos el gran gavilán, la lechuza, y la Valdivia tigrillo u ocelote grande y saludable,
llamada Pacharaca. Trepaban por las ramas el habita en Jaboncillo, o a lo mejor sólo lo visita en
perezoso o perico ligero y las ardillas. Cantaban ciertas épocas del año. En su momento, se vieron
46 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

dos individuos, uno de los cuales recorrió el lugar la parte alta, las nubes condensadas permiten
en el mes de septiembre de 2014 y fue fotografiado mantener el verdor en medio de un paisaje nublado
con una cámara trampa (CCA, Macías, 2014). asombroso.
En los cerros hay un fenómeno de mucha belleza y Algunos ecólogos concluyen que antes la humedad
transformación que se produce desde enero hasta de las alturas llegaba a zonas más bajas, por lo que
abril, cuando debido a las lluvias el paisaje se a los 200 metros de altura, se podría observar un
vuelve intensamente verde en todas partes. El resto jardín cultivado por los habitantes de los cerros,
del año parece gris, pero en realidad hay colores lleno de árboles y plantas bajas de hojas gruesas. La
estridentes que surgen cuando florecen ciertas imaginación permite representar un lugar colorido
plantas, como el papayo macho o aparece el y lleno de cantos de pájaros. Y en la noche
efecto de dorado en ciertos árboles, cuando reciben se presumiría el caminar del tigrillo, en un
los rayos del sol en el atardecer. En mundo cubierto por las estrellas.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 47
48 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Cerro llegan a cubrir casi los 400 metros cuadrados.


Hojas Al igual que en Jaboncillo, también en Hojas
la mayor cantidad de edificios se encuentran
generalmente debajo de los 550 metros de altitud.

E n Hojas se han registrado entre 27 (CCA, Se nota igualmente una diferenciación


Veintimilla, 2013) y 33 barrios o social de acuerdo a la ubicación de las
conjuntos (INPC, Delgado, 2009). Estos construcciones con respecto a la altitud, lo que
barrios tiene a veces sólo dos edificaciones o 18, sería un rasgo preponderante de la Ciudad de los
e incluso algunos agrupan hasta 30 vestigios de Cerros (CCA, Veintimilla, 2013). Es decir, los
residencias o construcciones. En cerro de Hojas que vivían o actuaban más arriba tenían más
se localizan algunas estructuras más poder y condiciones adecuadas, en relación a
grandes en relación a las de Jaboncillo, que los que estaban más abajo.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 49

Alrededor de 16 sillas de piedra o de poder, el conjunto de los cerros Hojas y Jaboncillo. Esta
provenían de cerro de Hojas, es decir, un número estructura tiene forma circular y se sitúa
menor localizadas en Jaboncillo. Sin embargo, cerca del cerro Copetón (INPC, Delgado 2009).
hasta ahora no se encuentran evidencias seguras De Hojas provienen la mayor cantidad de husos
(Hay datos incosistentes en Saville - Reserva o fusayolas, que servían para hilar el
Smithsonian) sobre la existencia de estelas con hilo de algodón o quizá de otra fibra especial, lo
la típica imagen de la mujer de piernas abiertas, que confirma la especialidad productiva de esa área,
como las halladas en Jaboncillo. Tampoco abundan puesto que en otros lugares no se han encontrado
en el cerro de Hojas los silos u oquedades, marcando los husos en iguales cantidades. Por otra parte, casi
una diferencia con el cerro Jaboncillo. todos los silbatos de cerámica encontrados
En Hojas existe una estructura singular, diferente hasta ahora, provienen de cerro de Hojas
a todas las estructuras o “corrales” encontradas en (Saville, 1910).
50 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Cerro ubicados a unos 240 metros de altitud. Otros eran


Jaboncillo mucho más pequeños y llegaban a tener hasta 12
metros cuadrados.
En Jaboncillo también se encuentras los vestigios

E n Jaboncillo se han encontrado las de un buen número de conjuntos o barrios


evidencias de entre 23 (CCA, Ventimilla, localizados a diferentes alturas, lo
2013) y 30 barrios (INPC, Delgado, 2009), que podría indicar la jerarquía social asociada al
es decir, grupo de edificios y de infraestructura espacio. Muy pocas edificaciones se encuentran
asociados o próximos, lo que denota que allí en la parte más alta, mientras que más de 300
existía un sistema social articulado. Los casas o estructuras se hallan debajo de los 400
barrios o conjuntos más grandes tenían hasta metros de altitud (CCA, Ventimilla, 2013).
30 edificios, algunos de 300 metros cuadrados, Los antiguos arqueólogos afirman que la mayoría
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 51

de asientos con figura de felino y estelas de piedra único taller de asientos de piedra,
fueron extraídos de Jaboncillo, lo que ha llevado encontrado hasta ahora, ubicado cerca de los
a afirmar que probablemente ese cerro estuviera filones de las canteras, lo que confirma que allí
asociado a un rol más ritual. Sin embargo, se realizaban estos bienes de prestigio y poder
de acuerdo a las evidencias extraidas por Saville, (CCA, Suárez, 2015). También se encontraron
en cerro de Hojas también existían sillas con bases en Jaboncillo canteras prehispánicas y
zoomorfas. Destaca del hecho de que se identificó talleres de los famosos asientos y estelas y de otros
en Jaboncillo un asiento de piedra en “U”, con objetos de piedra que servían como basamento de
talladura de serpiente pintada en negro obras de infraestructura (CCA, Suárez, 2015).
(Inventario Smithsonian), aunque existe un dato Lo que particulariza a Jaboncillo es la
incosistente al respecto. gran cantidad de oquedades, que llegan a
Asimismo, es el lugar donde se encuentra el sumar entre 117 y 184 de estas honduras. Ya se ha
52 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

confirmado que éstos huecos redondos sirvieron Imperio de los incas.


en general para ensilar alimentos secos, sobre Otra de las particularidades de Jaboncillo es
todo granos, especialmente maíz (CCA, Vargas, el hallazgo de la mayor parte de las estelas y
2015). Existen, sin embargo, dudas acerca de si piedras planas talladas en forma de lápida, que no
algunos silos fueron más bien, urnas funerarias. En se encuentran en el Cerro de Hojas (Saville, 1910).
todo caso, el conjunto de evidencias demuestran Por otra parte, en Jaboncillo se descubrieron en
que Jaboncillo era un área de producción de bienes su momento los únicos enterramientos
suntuarios, relacionados con actividades rituales de gente con prestigio y poder, lo que indicaría
y de prestigio que formaba parte de la Ciudad nuevamente que el lugar tenía un rol especial. De
de los Cerros. Allí también se econtraron la misma manera, es un lugar donde se repite la
tres conchas spondylus (Saville, 1910), que como se representación de pájaros, aparece la representación
sabe tenían gran valor a lo largo del Pacífico y en el de la media luna, y el felino.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 53
54 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Un barrio llamado elevaban sobre una plataforma hecha de tierra


“El Camino del Puma” compactada con piedras, a las cuales se accedía por
medio de una rampa.

U
En la llamada zona del Gran Taller del
n barrio prehispánico importante de la barrio “Camino del Puma” se hallaba un edificio
Ciudad de los Cerros fue localizado en las importante acompañado de 18 edificios más
laderas cercanas a la actual población de pequeños y bajos. En la edificación más grande se
Picoazá, a 220 metros sobre el nivel del mar. Debido elaboraban los asientos de piedra; en
a que allí se encontraron huellas de un ocelote o otro edificio servían alimentos en una vajilla
tigrillo grande (Leopardus pardalis) fue llamado especial de color rojizo que tenía una jarra
por los arqueólogos el “Camino del Puma”. fina. Cerca del lugar hay evidencias de trabajo
En este barrio las casas o edificios principales se de hilado de algodón, puesto que se encontró
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 55

obsidiana, un huso y un figurín de zarigüeya de familia y personajes importantes que usaban


que quizá era el animal emblemático y simbólico de adornos de cobre, un bien escaso en la región.
los textileros (CCA, Suárez, 2013). También se encontró en esa residencia un hueso en
En toda la zona del Gran Taller del bario “Camino el que se observa una imagen tallada de un felino,
del Puma” se descubrieron distintos elementos, lo que indica el prestigio de los habitantes. A un
algunos más comunes como metates, comales, costado se descubrió un cuenco de aquellos de
piedra y manos de moler. Y otros raros, como aretes abundan en todo el cerro y que eran utilizados para
de cobre, y trece fragmentos de oro laminado, contener líquidos, como agua fina, e incluso chicha.
materiales que eran traídos de otros lugares, puesto Detrás de toda la zona del Gran Taller existía
que no existían minas de metal en el lugar ni en los un huerto con forma escalonada, destinado a
alrededores. la producción de maíz y otros productos. Y más
Cerca del Gran Taller se encuentra una residencia allá un depósito de gran cantidad de ceniza cuyo
56 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

origen pudo haber sido volcánica o producto de una lana color habano que se usaría para elaborar
la descomposición de una piedra llamada zeolita. hilo para tejer. En el área más húmeda y un poco
En la terraza del área para horticultura existía un más alta estaban las tortugas muy chiquitas, las
microclima que se producía por evaporación del loras, venados, monos aulladores, el zaino, animal
agua levemente represada. En el área del huerto parecido a un cerdo grande con nariz alargada, el
y en general en todo el barrio “Camino del Puma”, llamado lobito de sechura, armadillo, zarigüeyas
crecía el pepito colorado que da una semilla y cusumbos. Entre las aves voladoras, además de
de color rojo muy atractiva probablemente usada pájaros aparecía el gran murciélago, muy
para elaborar collares y adornos. También crecía particular por su tamaño y su rostro de mamífero.
en el sitio el jaile, que tiene papa comestible y Las zona era recorrida por venados de cola
proveía de agua para tomar, y además, después del blanca y siguiendo sus huellas aparecían el
mes de mayo, cuando se producía su floración, paría ocelote o tigrillo grande (Leopardus pardalis)
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 57

(CCA, Macías, 2014). lobitos de sechura, armadillos de nueve bandas y


El barrio “Camino del Puma”, parecía un gran jardín venados de lunares blancos. En la noche aparecían
donde convivían especies del bosque tropical seco grandes murciélagos y ocelotes o pumas, ardillas,
y húmedo. Sus zonas estaban llenas de plantas zarigüeyas.
de hojas duras y de matices verdosos. Crecía el Más allá, hacia el occidente, se accedía por un
“Camacho” una planta que contiene nutrientes camino a una zona donde existían silos,
en su raíz en forma de papa, probablemente cuyas paredes interiores estaban recubiertas con
consumida por los habitantes del Cerro (CCA, paredes de piedras canteadas y trabadas, las cuales
Platt, 2010). en su momento fueron sellados con una tapa de
También existían helechos que convivían con cactus, piedra hecha a medida (Vargas, 2014). Como
palo santo y ceibos. Todo lucía como un jardín lleno el alimento era importante para garantizar la
de pájaros, de perros de monte llamados supervivencia en épocas de escasez, era necesario
58 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

custodiarlo o rendirle tributo, por lo que el Por medio de senderos se bajaba a otro nivel y se
barrio tenía una pirámide de tierra desde llegaba a una área escalonada que tiene seis terrazas
donde se podía mirar todo el valle próximo y a la ubicadas en niveles distintos (CCA, Bohórquez,
vez, cuidar las reservas. Asimismo, vigilar el 2015), por donde pasa un canal de desagüe. En
paso del camino que conducía a los pozos y el una de sus estructuras más elevadas se encontraron
otro cercano que iba a la zona de las canteras, lugar fragmentos de una silla manteña trabajada en una
de mucha importancia porque de allí se extraían los piedra verdosa. Es posible que un personaje
cubos de piedra para elaborar los asientos. poderoso apareciera ocasionalmente delante de la
Al otro lado del área donde convergían la pirámide, gente reunida en la plaza, con fines rituales o para
los silos y el Gran Taller se encontraban disponer y organizar el trabajo. En la parte más baja
otras zonas no menos importantes, de aquel barrio de esta zona, se despliega uno de los vestigios más
“Camino del Puma”, también zonas de canteras grandes, que tiene 23 metros de largo por 13
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 59

metros de ancho, es decir un total de 300 metros ve la doble hilera de piedra que
cuadrados. Dentro de este espacio no se han han quedado descubiertas por la destrucción de las
encontraron aún evidencias de actividades humanas gruesas paredes, probablemente esculpidas en bajo
específicas, pero se cree que habría sido una zona de relieve, en el material hecho con una argamasa que
reunión o de tipo institucional o público. contenía un elemento cementante, probablemente la
Por medio de una depresión, esta zona de la Gran ceniza. El edificio tendría un poste que sostendría el
Plaza se comunicaba con un lugar sagrado. techo o cumplía otra función, pero hay dudas sobre
Allí existe el edificio más alto emplazado a un este rasgo. Por dentro existían divisiones. En el sitio
metro, sobre una pirámide esculpida sobre la ladera no se encontraron muchas evidencias, lo que indica
y rellenada con tierra compacta en las partes en que siempre era limpiada, dada su importancia.
que era necesario nivelarla. El edificio mira al Detrás de esta pirámide hay un patio, donde
oriente, por donde sale el sol. También se se cultivarían productos especiales para fines
60 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

rituales. Cerca del lugar pasaba un camino ocho líneas que se envuelven hacia adentro. El
peatonal (CCA, Bohórquez, 2015). símbolo se puede ver en la tierra donde están
A la pirámide se accede por unos escalones dispuestas las piedras dándole forma. Se presume
iniciales integrados a una rampa de unos dos que las construcciones de los pobladores del
metros de largo, que permite llegar a la plataforma cerro no dejaban ver las piedras de base sino que
que tiene un metro de altura. El elemento más levantaban bellas paredes de barro,
importante se encuentra delante de la rampa, allí tierra probablemente amasada con ceniza. Por ello
aparece la “Espiral Cuadrada” que es posible imaginar que la “Espiral” tenía líneas de
tuvo importante significado para los pobladores de cierta altura y muy bien elaboradas y talladas, lo
la gran Ciudad y que para nosotros es un misterio. que indica que el lugar era de gran belleza. En el
La “Espiral Cuadrada”, tiene de un lado 2.6 metros centro de la espiral se encontró un figurín
y del otro lado, 2.9 metros; está compuesta por de cerámica que presenta la imagen de un sujeto
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 61

sin cabeza, cuya rotura habría sido hecha a diferenciación social por oficios (CCA, Suárez,
propósito en el contexto de un ritual. 2015).
Más allá de la “Espiral”, funcionaba una especie La zona más distante del barrio “El Camino del
de sala de velación. Se sabe aquello porque se Puma” estaba destinada a la agricultura, acopio,
encontraron vasijas con cenizas y dientes humanos procesamiento de alimentos y ensilaje. Los silos
(CCA, Bohórquez, 2015). fueron hechos en ese lugar probablemente por
Hacia abajo, con dirección al occidente, se la estructura geológica que contenía una roca
encontró un beta de roca distinta, por lo que se especial, que al ser tallada y sellada con tapa
presume que allí se concentraba un grupo de piedra, lograba propiedades para conservar
de especialistas. A lo mejor el grupo alimentos. Esto indicaría que los manteños
incluía tanto a trabajadores como a maestros, conocían técnicas de conservación para afrontar
quienes dirigían el proceso, marcando una períodos de escasez.
62 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 63
64 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Jerarquía social notoria no solo por la condición de gobernante


y elite poderosa con respecto a la condición
en la Ciudad de los Cerros
de trabajador, sino también por el lugar
donde vivía o realizaba su actividad cotidiana.

E n la gran Ciudad de los Cerros existían Se desconoce cómo la elite lograba mantener
dos grandes grupos sociales: su jerarquía, dominar y organizar el trabajo. En
los trabajadores y la elite sociedades del mundo andino, la diferenciación
gobernante. Esto significa que unos ejercían social se basaba en la capacidad del grupo de
el poder, coordinaban la religión y administraban principales, para obtener un tributo, traducido
la riqueza generada por el excedente de la en horas de trabajo o energía humana. En otras
producción y los bienes suntuarios. Otros sociedades mesoamericanas, el tributo, era, en
trabajan en diversas tareas. La diferencia sería cambio, recibido en especies.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 65

Al parecer, los poderosos vivían arriba además rampa, indicaba la preponderancia,


y, en general, sus edificios eran más grandes y con prestigio y poder de sus habitantes o
entrada de rampa e incluso balcón; en cambio, habitante, en otro caso, visitantes. Las estructuras
los trabajadores vivían en las zonas intermedias y medianas y pequeñas parece que en general eran
bajas, además, sus casas eran medianas y la mayoría viviendas asociadas a actividades domésticas,
pequeñas. lo cual se comprueba porque allí se encuentran
La Ciudad de los Cerros era a la vez una pirámide tiestos burdos, manos, metates, lascas de obsidiana,
geográfica y una pirámide social. Esto hornos, fogones, fragmentos de vasijas, percutores
quiere decir que existía una jerarquía arquitectónica de basalto, es decir cosas que están relacionadas en
que correspondía a una jerarquía social (CCA. su mayor parte con trabajo.
Veintimilla, 2013). Los edificios principales y más
Un edificio grande y con más trabajo, que tuviera grandes que estaban ubicados en las alturas, tenían
66 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

entre 80 y 180 metros cuadrados, lo cual marcaba respecto a los grupos de trabajadores
una diferencia con los edificios medianos que medios, alguno de los cuales eran preciados
estaban localizados más abajo, los cuales tenían un por los gobernantes, por su destreza en la talla de
promedio máximo de 60 metros cuadrados. piedra.
La mayoría de los habitantes, casi el 90%, de la gran La diferencia social no solo era evidente por su
Ciudad de los Cerros, tenía viviendas de 30 metros ubicación de acuerdo a la altitud, sino por el tamaño
cuadrados. Esta diferencia en los edificios muestra y características arquitectónicas. En algunos
que un grupo de trabajadores lograban complejos situados en la zona intermedia, donde se
mejores condiciones con respecto a otros, quienes realizaban labores productivas, como
vivían o trabajaban en lugares muy pequeños. en el barrio “Camino del Puma”, las estructuras
Se desconoce si existía un grupo extendido de grandes están cerca de otras muy pequeñas.
personas, tratados de manera diferente con Además, algunos edificios tenían rampa, lo que
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 67

denota jerarquía, con respecto a otras De todas estas actividades, parece que una de la
estructuras que carecían de ese tipo de acceso. más importantes era la de ensilar o guardar
En Jaboncillo, al menos en el barrio “Camino del los excedentes de productos como el maíz seco
Puma”, la gente trabajadora realizaba (CCA. Vargas, 2015), lo cual beneficiaba a la clase
las siguientes tareas: sembrar y cosechar maíz, gobernante, que administraba estos recursos.
secar maíz, moler maíz, ensilar maíz y otros En Jaboncillo se encuentra la mayor cantidad
alimentos. Asimismo: tallar sillas de piedra, tallar de silos u oquedades o depresiones, dato que
manos de moler, tallar metates, tallar tapas de informa que allí se realizaban trabajos de ensilaje
silos, tallar piedras para cubrir los silos y tallar de alimentos (CCA. Veintimilla, 2013). En el
estatuillas de personajes. Por otra parte: guardar lugar se han encontrado más de 117 depresiones,
líquidos o alimentos en tinajas. Además, se hacían las cuales serían silos. Pero también se hallan
actividades cotidianas como cocinar. evidencias de uno de los trabajos más
68 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

difíciles, especializados y artísticos, de fragmentos de comales y vasijas grandes de


el relacionado a la elaboración de asientos cerámica de tipo utilitario. La arqueología se
de prestigio, estelas o bajo relieves, pregunta si en el lugar realizaban trabajos
esculturas, manos de moler maíz y metates (CCA. de cerámica o si la traían de otro lugar.
Suárez, 2013). Es decir, en el lugar estaban los En todo caso, abunda la cerámica rústica de tipo
grandes especialistas en trabajos en piedra que utilitario y es más escasa la cerámica fina. Mucha
es una de las particularidades de la sociedad de de la cerámica es de tipo rojiza, hay muy poca
la gran Ciudad de los Cerros. Esto significa que cerámica negra, a diferencia de otros lugares y
un grupo de trabajadores estaba relacionado con sociedades que habitaban lugares próximos.
actividades productivas y otra con Todo ello indicaría que en el barrio
elaboración de instrumentos de trabajo y objetos de “El Camino del Puma” no estaban
prestigio o suntuarios. Existen muchas evidencias concentrados los trabajadores especializados en
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 69

elaborar cerámica fina. los mismos.


El barrio Camino del Puma, localizado en la altura Los asientos de piedra que tienen imágenes de
media, a unos 220 metros de altura en Jaboncillo, animales, serían indicio de que ahí realizaban
hay huellas de mucho trabajo. Pero si bien los rituales y actuarían los sacerdotes o chamanes, a lo
trabajadores realizaban distintas tareas, allí mejor de segundo rango. En Jaboncillo,
también se efectuaban actos especiales a cargo de cerca del barrio Camino del Puma, existen
gente con poder, que o bien residían en pocas estructuras ubicadas en los 640 metros
el lugar, o bien lo visitaban para realizar tareas de sobre el nivel del mar, alguna de las cuales tienen
vigilancia, evaluación, toma de decisiones, órdenes un promedio de 200 metros cuadrados, lo que
o presidir actos políticos o religiosos en los plazas mostraría que gente con mayor poder actuaba o
públicas o en los lugares destinados a rituales e residía en la parte más alta, marcando diferencia
incluso a la velación de difuntos o cremación de con otros grupos sociales.
70 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 71
72 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Vestimenta y atrás (Colección Saville. Reserva del Instituto


Vida cotidiana Smithsonian). Algunos llevaban una bolsa colgada
en su mano, que contenía algo de gran valor. En

L
ninguna figura aparece zapatos o zapatillas. En
as representaciones tanto en piedra como el caso de las mujeres, parece que ellas usaban
en barro muestran a personajes a veces faldas o vestidos.
desnudos, pero eso no indica que fuera su La gente importante iba siempre muy adornada:
estado cotidiano, puesto que a lo mejor era el llevaban un tocado que en general o era una
ideal reflejado en sus pequeños monumentos. Se especie de gorra o una especie de plato alto.
observa en figuras de cerámica que los jerarcas Hombres y mujeres estaban arreglados con
llevaban especie de fajones que envolvían collares de varias vueltas de cuentas de
sus partes y dejaban caer faldillas adelante o conchas u otro material, y en algunos casos los
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 73

señores llevaban pecheras, pulseras en las manos y mucho orgullo de su nariz agüileña y en
en los pies con cascabeles o borlas. También tenían ocasiones la exageraban en sus figurinas, lo que
anillos de cobre con piedras verdes significa que ese rasgo era apreciado y asociado
o lapislázuli. Algunos de sus aretes eran de quizá al sentido de belleza. Aunque
cobres y la forma evocaba la espiral circular o eran lampiños y carecían de barba, los señores
la serpiente; y en casos excepcionales de oro se extraían los pocos bellos, puesto que se ha
laminado. Consideraban como una joya un disco encontrado como evidencia una fina pinza de oro
de piedra pequeño con un orificio para guindarlo (Colección Saville. Instituto Smithsonian), lo que
como collar. Algunos personajes también llevan indicaría que esta actividad era significativa.
decoraciones geométricas sobre el cuerpo, como En su vida diaria usaban platos unos más rústicos y
si fueran tatuajes. otros finos. Sus casas estaban adornadas con vasos
Los habitantes de la Ciudad de los Cerros sentían algunos especiales con formas onduladas y muy
74 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

pulidos, de color negro. Habría mesas de piedra Los sonidos eran de pututo, rondador, piedra
tallada sostenidas por pilares y otras talladuras campana y pitos o silbatos, que se escuchaban
con inciensos rituales o quizá para espantar a los en medio de silbidos de pájaros, ráfagas de
mosquitos en los días húmedos. Por supuesto, viento y lluvia. Quizá bailaban una música
el elemento más importante que estaba solo en inimaginable, que no se sabe si era más rápida o
casas de alto rango eran las sillas o asientos más lenta, más rítmica, de sonidos altos o bajos.
o estelas de arenisca o piedra zeolita. Todo En todo caso era resultado de una asociación de
ello complementaba con colores rojos de los pisos, ecos provocados por la piedra, muy parecido al
talladuras, frisos, trajes y telas llanas o estampadas de una campana, y sonidos de viento de escala
con azules, rojo carmesí, amarillo y púrpura. Era alta, lo cual provocaba estados especiales (CCA,
un mundo de gran color complementado con el Salcedo, 2016).
verde de la naturaleza. Saboreaban peces y carnes sazonadas con
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 75

sal y casi seguro con mucho ají. El maíz era a lo se relacionaba en algunos casos con el linaje.
mejor su plato preferido convertido en grandes y Parece que para los habitantes de los cerros, el
extendidas tortillas de maíz muy finas sazonadas verse modelado en una figura de barro o en una
con sal o quizá con miel, combinadas con escultura era importante, lo que indica que el
otros sabores. La chicha de maíz era un estado subjetivo de observarse así mismo era
producto que probarían pocas veces en el año, logrado de algún modo.
aunque a lo mejor la guardaban fermentada, y Mientras la elite tomaba decisiones en la vida diaria
sería bebida de gente de rango, quienes también mujeres y hombres trabajan en la agricultura,
mascarían la hoja de coca. moliendo maíz, ensilando, hilando, algunos
Se ignora cuál era su sentido de familia, pero grupos especiales, esculpiendo obras de piedra.
al parecer tenían una idea de grupo amplio que Como todas las comunidades humanas tenían
involucraba a muchos parientes, que calendarios de fiestas y rituales.
76 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Tocados distintos grupos familiares y productivos. O, puede


ser indicador de diferencias sociales,

U
por lo cual cada uno usaría un tipo de atuendo que
no de los elementos recurrentes en las comunicaba el poder, el rol, el grupo o el lugar al
imágenes encontradas, tanto las elaboradas que pertenecía, coincidiendo con ciertas tradiones
en barro como las esculpidas en piedra, es el del mundo andino y el uso de textiles para marcar
de los personajes que llevan tocados en la diferencias.
cabeza, los cuales habrían sido de material Aparecen de manera recurrente tocados terminados
biodegradable, como paja toquilla, fibras en filos redondos y sencillos, especie de pañuelones.
vegetales o textil, aunque no se puede descartar En otras representaciones tanto de barro como de
que muchos adornos fueran de metal. Los tocados piedra, quienes llevan este tocado son mujeres,
pueden representar diferencias étnicas, es decir a una de las cuales está representada en una estela o
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 77

bajo relieve. Algunos tocados de filo redondo son aquel tocado alto que terminaba en forma de plato,
bajos y parecen cascos, y otros más altos y no llevan también visto en sillas y otras figuras de barro y en
adornos. un fragmento que se halló en Pepa de Huso (CCA,
Otros tocados son más altos y tienen un Tobar , 2013).
borde cuadrado que envuelve el rostro, más anchos Excepcionalmente aparecen personajes con otros
arriba y en forma de plato. Muchos de tocados, algunos muy adornados y altos.
estos tocados se pueden ver en esculturas de piedra Unos tienen terminaciones irregulares y con
de unos 43 centímetros de altura (Saville, 1907), bastante arte, incisiones, talladuras o pinturas.
que representan a hombres desnudos, parados Éstos son menos comunes, lo cual permite inferir
en posición hierática. En el cuello de vasija que se que quienes los usaban pertenecerían a grupos
encontró en el barrio “Camino del Puma”, especiales minoritarios, que se distinguían de otros
en Jaboncillo, se ve un señor principal llevando por su tarea o jerarquía.
78 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Llama la atención también la repetición de unas otra cultura). Otro personaje que parece ser muy
especies de borla al parecer de textil, que aparece importante, tiene un tocado alto lleno de borlas,
en los distintos tocados, en las orejas y en la frente. tipo redondo, lleva pechera o gran
Hay dos figuras importantes elaboradas collar, fajón y pantaloncillo, está igualmente
en barro que se encuentran sentadas en un sentado en un banquillo tipo “U” y tiene más borlas
banquillo, cuyo asiento es tipo “U” repitiendo en las piernas (Colección Saville. Reserva Instituto
la forma de las grandes sillas de piedra. Uno de Smithsonian).
los personajes tiene un tocado alto de tipo Es posible que algunos dieran forma a su cabello para
redondo que envuelve la cara, tiene las manos que pareciera una especie de gorra en la parte superior,
cerca de la boca como si estuviera tocando un tipo fraile, de forma redonda, pues así lo muestra una de
instrumento de viento, tal vez un pito, y está vestido las figuras. Otros aparecen con el pelo peinado
con fajón y faldeta (se discute si esta figura es de y raya en medio.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 79
80 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Tatuajes Es posible que se tatuaran usando sellos o en otro


caso pintándose directamente con algún tinte
natural. A lo mejor tenían una técnica de

L os habitantes de la Ciudad de los Cerros se


estampaban o tatuaban sus cuerpos,
aunque no se conoce si lo hacían siempre o en
determinadas ocasiones, y si esta era una tradición
de todos o de determinados señores. Especialmente
tatuaje que permitía mantener de manera
permanente el dibujo sobre la piel.
Los dibujos tendrían relación con la etnia,
jerarquía o sexo, lo que significa que era un
marcador de identidad. Se presume que seguían
en figuras elaboradas en barro se representan determinados patrones y convenciones, lo que
claramente a personajes que tienen sus cuerpos significa que no los podían reproducir de manera
estampados con dibujos geométricos, que definen la libre o discrecional. Este sería otro indicador de
parte del cuello y que recorren todo el cuerpo. diferenciación social.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 81
82 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 83
84 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El Poder contactos y llevaban o traían información. En


otro caso, los que elaboraban textiles especiales.

L
Es posible que existieran dos tipos de poderes de
os habitantes de la Ciudad de los Cerros alto rango : el dedicado a la organización del
no tenían igual poder: unos tomaban trabajo, la apropiación, acopio y redistribución
decisiones acerca de la producción, los de excedentes ; y el que tenía a cargo
excedentes y los rituales. Otro grupo trabajaba en reproducir creencias y los rituales.
distintas actividades. Sin embargo, aquellos que No hay evidencia de que el dominio de unos sobre
producían bienes de prestigio y exóticos otros se haya realizado por medio de la fuerza,
como las sillas de piedra o los textiles, u otros puesto que no se han encontrado armas de manera
artefactos, tendrían ciertos tratos. También los recurrente. Tampoco se sabe si existía un tipo de
que estaban a cargo de los intercambios, control de la tierra y herramientas de producción,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 85

o zonas de intercambio y caminos o plazas. muchos jefes menores , lo cual a su vez revela
Todo indica que el mayor poder en la Ciudad de que obedecían a otros o a otro superior, pues
los Cerros se basaba en la posibilidad de imponer no se explica, de otro modo, que reprodujeran
tributo, normas y difundir la ideología para los mismos patrones productivos, rituales e
promover el trabajo constante con el propósito iconográficos.
de producir alimento y lograr excedentes, que Se ha inferido, que el linaje cumplía un papel
servirían no sólo para garantizar la alimentación, importante en el sistema de poder. En cierto
sino el intercambio con el objeto de obtener bienes niveles la condición de principal o cacique se
de prestigio, que a su vez aumentaban el poder heredaba, y posiblemente se realizaba rituales de
de los principales. iniciación (Usillos, 2016).
El número de sillas y barrios que se encuentran Se considera que cada grupos de especialistas, es
en la Ciudad de los Cerros deja ver que existían decir canteros, textileros, ceramistas, pescadores,
86 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

navegantes y más, tenían sus propias unidades que asistían cada cierto tiempo a los cerros para
socio políticas localizadas (Hidrovo, 2010) (MCP, mantener estas reuniones que quizá se hacían
CCA, García Caputi, 2014). formando un círculo.
Queda por aclarar si en la Ciudad de los Cerros El poder de los principales de la Ciudad de los
existió un lugar especial donde se reunían todos los Cerros se basaría en su capacidad para tallar
jefes de los otros señoríos huancavilcas o manteños las sillas “U” y en su potestad de sentarse
conformando una especie de consejo para tomar en ellas o, en otro caso, dirigir el ritual de los
grandes decisiones en torno a temas de tráfico ancestros (Usillos, 2016). En todo caso, el grado de
a larga distancia. institucionalización era evidente en las sillas que no
El hecho de que los huancavilcas no tenían podían ser de otra forma que en “U”, y de las estelas,
asientos de piedras, (Marcos Pino. 2005) y sólo donde aparecía una mujer desnuda evocando tal
los representaron en cerámica, sería prueba de vez la fertilidad, en ocasiones asociada a la luna.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 87
88 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Personajes sentarse en aquellas sillas en forma de


sentados “U” talladas en piedra. Esto indicaría que en
la realidad los señores principales realizaban el

E
ejercicio simbólico de poder, sentándose en las
n los sitios arqueológicos manteños se han sillas talladas en piedra, que han sido halladas
encontrado figuras de cerámicas en las cuales en los de cerros Jupe, Agua Nueva, sitio la Roma
aparecen personajes con altos tocados, (Manta), el cerro Junín y por supuesto en Hojas
sentados en un banquillo o silleta, sin espaldar y en y Jaboncillo.
forma de “U” insinuada, La arqueología reciente ha Se discute actualmente si aquellos bancos que
interpretado que tales representaciones reproducen están representados en las figuras de cerámica
a los caciques o personajes principales, ejerciendo evocaban a las sillas de piedra, o por el contrario,
una posición de poder traducida en la acción de se trataba más bien de bancos funcionales,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 89

diferentes a los asientos de piedra encontrados en bancos, la mayoría de los cuales insinúan la forma
los cerros. En este sentido, se ha propuesto que a “U”, pero carecen de decoraciones y bases compactas,
lo mejor, las sillas de piedra no fueron utilizadas marcando una diferencia con las emblemáticas
para sentarse, más bien agregaban valor simbólico a sillas de piedra.
determinados rituales. Más allá de la discusión sobre Existe una figura excepcional, tallada en piedra, que
el uso funcional o ritual de las sillas, no quedan muestra a un personaje sentado en una réplica
dudas de que el acto y potestad de sentarse en una a escala de una silla “U”, la misma que fue obtenida
silla especial de piedra, tipo “U”, o en un por Saville en Manta. Esta evidencia contiene
banquillo similar, estaba ligado a la elite, al poder y una información muy importante para descubrir el
la jerarquía social. misterio, que cubre a los emblemáticos asientos de
En Jaboncillo se encontraron al menos nueve poder, la mayoría de los cuales estuvieron en Hojas
figuras de hombres sentados en estos y Jaboncillo, el lugar de la Ciudad de los Cerros.
90 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 91
92 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 93
94 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

símbolos
Las sillas: de compacta, que generalmente tiene representación de
poder ritual un humano o un animal. Todas fueron esculpidas
intencionalmente sin respaldar. Estudios recientes
sugieren que algunas de las sillas habrían estado

L as sillas eran evidentemente un símbolo pintadas en sus partes, puesto que hay rastro de
asociado al poder, que estaban uso del negro, amarillo, azul y azul turquesa. (Análisis:
esculpidas en un solo bloque de piedra CCA. Endara, 2016. Pérez García, García Rodríguez,
arenisca, zeolita, o en roca más dura. Reproducían Museo de América, 2016). En general, las de Hojas
como elemento convencional y recurrente la forma y Jaboncillo son de zeolita, aunque también hay de
de arco invertido que asemeja una “U” en su parte arenisca. Parece que los artistas que las elaboraban
superior, aunque algunas tenían líneas un poco usaron además una especie de empaste. La silla
más cuadradas. Esta “U” descansan sobre una base más alta tiene hasta 94 centímetros, las más bajas
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 95

20 centímetros; y la profundidad varía entre 46 y 20 en Hojas y Jaboncillo.


centímetros (silla. Reserva. Centro de Investigación Nunca se ha encontrado una silla de piedra más
Hojas Jaboncillo. Guinea, 2004). al sur de Agua Blanca, zona cercana al actual
Existe una clara geografía de las sillas Salango; o hacia el norte, más allá de Junín,
de piedra. Los asientos de piedra sólo están donde se dice se halló al menos una en la década de
asociados a los distintos cerros de la zona central de 1960. Actualmente se han encontrado pedazos de
la costa de lo que hoy es Ecuador: Hojas, Jaboncillo, brazos de sillas en Andrés de Vera, Siete Ceibas y La
Agua Nueva, Jupe, Agua Blanca, la Roma, Andrés Solita, y en la Plaza Grande, en el Barrio El Camino
de Vera y posiblemente el de Junín, todas zonas de del Puma, en Jaboncillo. El único cerro donde no
captura de agua del bosque nuboso y áreas de se habría encontrado nunca una silla o asiento
producción de maíz y otros productos. La mayor es Montecristi, aunque hay un testimonio difuso
densidad de sillas encontradas hasta ahora se localiza que plantea el hallazgo de una de estas piezas. De
96 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

hecho hay una gran silla que durante muchos años, al testimonio de González Suárez, quien estuvo
durante el siglo XX, estuvo expuesta en la ciudad de en el sitio en el siglo XIX, los asientos solían estar
Montecristi, la misma que ahora reposa en el Centro dispuestos en semicírculo de forma simétrica,
de Investigación de Hojas Jaboncillo. en cada una de las plataformas del cerro localizadas
Los testimonios coinciden en que las sillas de piedra en la parte más alta. En 1894, el Obispo de Portoviejo,
encontradas a finales del siglo XIX y principios Pedro Schumacher, hizo una excursión a uno de los
del XX, estaban dentro o asociadas a los cerros y según su testimonio se sentaron en las sillas
corrales o estructuras de piedra. El geógrafo de piedra. La narración sugiere que las sillas estaban
Manuel Villavicencio, afirmó en 1858, que en los dispuestas unas cerca de otras. Sabemos de los
cerros, entre ellos el de Hojas, estaban dispuestas en testimonios de los lugareños de la época, afirmaban
un número de 30, las sillas de piedra formando un que había un lugar donde varias sillas estaban
círculo (Villavicencio en: Larrea, 1957). De acuerdo asociadas formando un círculo, lo cual
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 97

ocurría en un montículo que se encontraba cerca de Grande, se halló un brazo de silla en el edificio que
un enterramiento de varios personajes. presidía el escalonamiento y desde donde se veía
Los hallazgos posteriores no encontraron a las sillas toda la actividad, lo que indica que tal vez el lugar
en disposición de círculos, sino asociadas a los estaba destinado a ceremonias asociadas a
corrales o vestigios de edificios localizados en los estos asientos.
cerros, y esparciadas a distancia. De acuerdo, a la colección del Museo del Indio
Por otra parte, un fragmento de lo que habría sido Americano, formada por las piezas trasladadas por
una silla con una base representando al felino, Saville, alrededor de 27 sillas eran de Jaboncillo,
estaba en un enterramiento importante, de las cuales al menos cuatro representaban
y parece haber sido rota intencionalmente (Saville, evidentemente al felino, una a un animal
2010). parecido, otras al murciélago, la lechuza
En el Barrio El Camino del Puma, zona de la Plaza y la serpiente. Por otra parte, 16 fueron
98 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

sacadas de Hojas, de las cuales al menos cinco como fragmentos. Esta contabilidad excluye a los
representaban animales agazapados, al parecer asientos de piedra que se encuentran en museos
felinos. De cerro Jupe provenían cuatro sillas, europeos y estaban incluso en los alrededores de
todas las cuales eran representaciones de animales, Portoviejo en esa época.
entre ellas la iguana. Y de cerro Agua nueva se En la base de las sillas siempre están señores,
obtuvieron ocho, una de las cuales representaba a personajes o felinos con las cuatro extremidades
un ser con las piernas en “V” y según Saville, otra sobre el suelo. Se desconoce qué significa la posición
tenía una figura de mono (Saville. 1907). Cuatro persistente de un humano, generalmente hombre, o
sillas mas fueron localizadas en la zona de Manta en otro caso felino, en esa determinada posición.
posiblemente la Roma, y en otros lugares de Manabí Los personajes que están representados aparecen
no determinandos. Esto significa que se extrajeron con tocados y a veces enjoyados, por lo que parecen
un total de 59 sillas, unas completas y otras señores, lo que pone en duda la idea de que estén
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 99

comunicando sumisión. la insinuación de “U”, media luna y un


Un elemento recurrente en las sillas son las manos círculo vacío sobre esa forma. Otra silla
cerradas con el pulgar encima. Pero muy especial, parece ser un asiento dual, con dos
en las sillas también se representan determinados serpientes y en otro caso, un ser con la cabeza hacia
animales, entre ellos la lechuza, el mono, la serpiente abajo.
y el murciélago, además del felino y el felino La arqueología se ha preguntado sobre la forma,
– hombre, cuyas extremidades superiores son función y simbolismo de las esculturas
garras. de piedra. En relación a estas preguntas, han existido
Algunas sillas son excepcionales, presentan las siguientes respuestas:
intenciones de talladuras inacabadas, y en otro caso En relación a la forma es evidente que hubo una
definiciones tenues que dejan ver sin embargo una intención comunicativa e ideológica contenida en la
iconografía distinta. Una de las sillas reproduce “U”, lo que puede ser asociado al útero y a la media
100 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

luna. La relación de esta media luna, con círculos asignadas a sacerdotes o chamanes, y que las
vacíos colocados sobre ella, permite plantearse que tenían representación de hombres, estaban
preguntas acerca de si existió una representación destinadas al poder civil. Asimismo, estableció
asociada al sol o a los ancestros. una relación entre las sillas, el sol y un orden social
En relación a la función y simbolismo, cultural andino (McEwan, 2003).
existen varias respuestas. La primera, construida Se ha asociado que la recurrencia de sillas
por Saville, consideraba que los hombres yacen en con representación de animales en el cerro de
posición de sumisión, y que el artefacto cumplía una Jaboncillo, mostraría que ese era un lugar
función relacionada al poder y a lo ritual. más religioso, mientras que en Cerro de
La segunda, bastante conocida, fue desarrollada Hojas había más expresión de poder civil;
por Colin McEwan, quien interpretó que las sillas sin embargo, también existen sillas que fueron
que tienen representaciones de animales estaban aparentemente sacadas de este último cerro, que
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 101

encarnan la representación de un felino. En la interpretación de Guinea, a pesar de las


Otra conclusión fue aportada por Mercedes características de las sillas, estas eran usadas para
Guinea, quien sostiene que en una fase de sentarse como acto de poder (Guinea. 2004).
desarrollo del “emergente comercio” con el sur, los La acción o representación de sentarse sobre un
jefes – chamanes manteños huancavilcas usaron banco especial ha sido parte de una larga tradición
símbolos importados, entre ellos la pirámide en los grupos históricos de la costa, puesto que la
escalonada y los puños cerrados cubiertos sociedad Valdivia ya lo hacía desde los años 2110
por el pulgar, para mediante rituales en los que antes de nuestra era (MPC. CCA. García Caputi.
se usaría la ayahuasca para afirmar su poder. 2014).
Ese sistema de símbolos y rituales incluía a la Las sillas con representaciones humanas
silla “U” y las estelas, asociadas a un eran más altas y se cree eran usadas por señores que
antiguo lugar sagrado, localizado en los cerros. tomaban decisiones económicas y administrativas.
102 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Las sillas de felinos eran más bajas y estarían En esta fase de la discusión científica, parece que
relacionadas con usos chamánicos (Colin existe un acuerdo acerca de que las sillas estaban
McEwan, Guinea, en: MCP. CCA. García Caputi. relacionadas con el poder chamánico y el uso de
2014). La silla con todo su universo simbólico alucinógenos, para lograr la imaginación de un viaje
comunicaba, legitimaba o agregaba poder (Guinea, de encuentro con lo sobrenatural, para reunirse
en: MPC. CCA. García Caputi. 2014) y por otra con seres míticos y lograr un estado
parte mantenían las diferencias entre los que tenían espiritual, de esta manera adquirir poderes
potestad para usarlas, viajar a los otros mundos y especiales. Sin embargo, un nuevo aporte
tomar decisiones. La clase conformada pone en duda el uso de las sillas como artefacto para
por chamanes, establecidos en la Ciudad de sentarse. El arqueólogo Andrés Usillos propone que
los Cerros, entrarían en la alianza necesaria con los las esculturas de piedra no eran funcionales, sino
mercaderes a larga distancia. un “refuerzo simbólico” en un ritual relacionado
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 103

con los ancestros o muertos, los que 2014). Por otra parte, se ha reportado la recurrencia
probablemente actuaban como intermediarios para de representaciones de pelícano en los soportes de
pedir agua y fertilidad; o al mismo tiempo, como sillas “U” encontradas hace muchos años en cerros
parte de un ritual, para realizar la transición del de Junín, es decir, el punto más al norte donde se
linaje a favor de un joven cacique (Usillos, 2016). habrían encontrado estas esculturas especiales.
Con respecto a la recurrencia en la Con enfoque de género, se distingue que la mayoría
representación de animales en las esculturas o sillas de los seres que sostienen la “U” de las sillas son
de piedra, se sabe que en casi todo el Abya Ayala, varones, lo cual contrasta con el hecho de que en
desde Mesoamérica, el felino fue considerado un ser las estelas se repiten figuras femeninas. Sin
especial y se transformó en un símbolo de poder embargo, existe al menos una silla, que reproduce en
político geográficamente extenso (Lathrap, su base la imagen de una mujer con corona, vestida,
Zerries y Norton, en: MCP. CCA. García Caputi. y fue vista en cerro Hojas (González Suárez, 1892).
104 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 105
106 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 107
108 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 109
110 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

dedo pulgar sobre ellos de manera destacada. Este


El símbolo símbolo está presente en todo el territorio
de las manos manteño, lo que permite inferir el área de la gran
Confederación. Para el caso específico de los cerros

L a recurrencia en la forma de representar Hojas y Jaboncillo, aparecen en las estelas y


manos y garras de los seres que apa- sillas de piedra.
recen en las estelas, las sillas y las Hay al menos tres casos de felinos y dos casos
figuras de barro, ha sido interpretada como de murciélagos representados en la parte infe-
un gesto simbólico, igualmente asociado al poder rior de los asientos de piedra, que tienen manos de
y a los rituales. Las manos se muestran con los forma humanas y colocan por lo tanto los dedos
cuatro dedos doblados hasta la mitad de la palma, de la misma manera. En un incensario cuadrado
evitando cerrar totalmente en forma de puño; y el elaborado en piedra, la lagartija o lagarto
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 111

tallado, parecido al animal mítico, tiene una de sus cuerpo. En las figuras de barro encontradas en Ja-
garras en forma de manos con la misma dispo- boncillo, también se representan las manos abiertas
sición descrita. Mercedes Guinea sostiene que esa y hieráticas o en movimiento, pero en ningún caso
posición de las manos es excepcional en el área sep- con los dedos empuñados sobre la mitad de la
tentrional andina, pero común en el sur, cuya tra- palma y el pulgar sobresaliendo. Otro caso dis-
dición fue asimilada por los manteños – huancavil- tinto es el de los hombres agazapados sosteniendo
cas, como símbolo asociado a rituales ligados a la silla en “U”, con los dedos como garras de felino,
la montaña, por parte de personajes de rango (Gui- lo que indicaría un estado de transformación entre
nea, 2004). La posición de las manos a medio lo humano a lo animal felino. Otra forma de repre-
cerrar con el pulgar recto contrasta con la repre- sentación, asociada a las estelas y sillas, es el de las
sentación en piedra tallada de personajes o señores manos terminadas en garras de pájaro, que pertene-
erguidos, con las manos y dedos rectos pegados al cen a una mujer esculpida en una de las estelas.
112 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Elaboración y talladura forma de “U” con su antebrazo, y en su base


de las sillas la mayoría tienen un ser humano o animal
sosteniendo el asiento.

L
Varios arqueólogos, entre ellos Saville, afirman que
os asientos de piedra de Hojas y las sillas de Hojas y Jaboncillo se distinguen porque
Jaboncillo son los artefactos más son elaboradas con piedra andesita
especiales y distintivos de la cultura del lugar, a diferencia de las sillas encontradas en otros
sin comparación con el resto de civilizaciones. Las cerros de Manabí. Sin embargo, los arqueólogos
sillas de Hojas y Jaboncillo que se encuentran actuales (Suárez Capelo y Tobar Abril) sostienen
en varios museos del mundo son más de 99. Se que no existe andesita en la base de los cerros,
caracterizan porque están hechas en una sola por lo que las sillas eran elaboradas o bien de
pieza de piedra, en su parte superior posee una arenisca o bien de zeolita, una piedra de
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 113

color verde. Esto significa que originalmente para tallar los asientos “U”, y otro grupo era el
algunas de las sillas lucían en tonos verdes (CCA, destinado a tallarlas. O por el contrario, los
Suárez, 2015), y otras estaban cubiertas por un mismos que escogían la veta de piedra especial, la
empastado, y pintadas con determinados extraían y esculpían.
colores, en algunas de sus parte. En el barrio “El Camino del Puma”
Los talladores de bienes simbólicos tenían residían siempre o tal vez ocasionalmente,
una destreza expresa para elaborar la obra de especialistas en extraer y esculpir diversos
arte. Tal vez se diferenciaban de otros que tipos de piedra para distintos fines utilitarios,
también extraían y procesaban la piedra para las rituales o políticos, porque cerca del lugar se
bases de caminos, pozos, silos, terrazas y casas. encontraban al menos dos filones o vetas de
Quizá un grupo se especializaba en piedra zeolita, y además se localizó
extraer los grandes cubos que se necesitaban el Gran Taller o Casa Grande. El
114 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

excepcional hallazgo mostraba los trozos de una destinada quizá a la elaboración de tapa de silo o
silla, lo que indicaba un probable proceso fallido columna.
de la talla. La excavación asociada al contexto Se cree que las herramientas para tallar
mostraba que la producción de esculturas, era las sillas estaban hechas de piedra más dura; no
potestad de la elite. existe rastro de herramientas de metal, aunque
La regularidad de uno de los bloques de todavía no se descarta su uso.
piedra zeolita encontrados en la veta de una de En el barrio “Camino del Puma”, cerca del Gran
las canteras, muestra que fue producto de cortes Taller o Gran Casa, se ha encontrado evidencia
provocados. Se encontraron también bloques que de ornamentos de cobre, lo que prueba que la
parecen ser circulares lo que significa que un gente de Jaboncillo conocía este metal. También
primer nivel de trabajo se definía la forma sobre la se hallaron fragmentos de láminas doradas en los
que se iba a trabajar, si era cuadrada o cilíndrica, talleres vinculados a la Gran Casa.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 115

Todo parece indicar que para desprender los cubos modelos o patrones más o menos iguales. Los
en las canteras, se usaba la técnica de las cuñas escultores no podían trabajar el modelo
de madera insertadas en fisuras naturales o que a bien tuvieren, sino que cumplían con
artificiales, que luego de ser humedecidas para determinados estilos y formas. A pesar de que
provocar la expansión de la madera, facilitaban todas las sillas debían tener una parte superior
el desprendimiento del bloque. Las canteras se con forma de “U” y una base, ninguna era
localizan cerca de la cumbre de los cerros, por igual a la otra. Se diferenciaban por su tamaño
lo que el acarreo de piedra debía vencer la y ciertos rasgos de los personajes o elementos de
pendiente, para luego ser llevada hasta el taller del la talladura, lo cual mostraba o bien la impronta
artista o los artistas. personal del artista o bien el pedido del dueño
Los artefactos con fines ideológicos del asiento, o bien el límite que imponía el bloque
debían tallarse siguiendo determinados extraído de la cantera.
116 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 117
118 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 119
120 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Estelas o que contenía los símbolos.


El trabajo de talladura de la estela debió ser mucho
bajo relieves más difícil, por la finura de la laja de piedra.
Aunque todas las estelas son diferentes tienen

L as estelas son placas de piedra de un tamaño generalmente un patrón básico: en la mitad superior
aproximado de 90 centímetros de alto, por aparece un conjunto geométrico que conforma un
seis centímetros de espesor, talladas pórtico, el mismo que envuelve casi siempre una
en bajo relieve. Son más anchas en la parte mujer, con los puños recogidos en igual posición
superior y más delgadas en su base. La parte de abajo que aquellas que sostienen los asientos de piedra,
no estaba tallada lo que indica que se clavaba aunque en algún caso las manos parecen garras
en la tierra para que se mantuviera parada de ave. Las piernas se encuentran generalmente
del tal forma que sólo se observaba la parte superior muy abiertas y dobladas, parecida a la posición
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 121

de alumbramiento, formando una “V”. En los las sillas. Este es el círculo sobre el cual discute la
alrededores aparecen imágenes de animales, entre arqueología, y que podría ser el sol, la luna llena o
ellas las del murciélago, mono y pájaro. Las figuras la síntesis del ancestro.
geométricas asociadas son la “Espiral Cuadrada”, En Jaboncillo se encontraron, al menos, 50
la pirámide escalonada y la “U” acompañada de evidencias de estelas; 2 en la zona de Manta y 1
los círculos. El murciélago está representado fragmento en cerro Jupe. La mayor cantidad
en “V”, lo que lleva a realizar una analogía con la de estelas procedentes de Jaboncillo marca una
posición de las piernas femeninas. En otras estelas diferencia con cerro Jupe y con la ausencia de
aparecen abstracciones de un animal que en su hallazgos similares en Agua Nueva, Hojas y otros
parte inferior tiene piernas femeninas. cerros. El caso de Manta no esta claro, puesto que
Una estela excepcional tiene en su centro un círculo se desconoce si estaban asociadas a colecciones o a
vacío posado sobre la “U” asociada con la forma de un lugar específico.
122 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 123
124 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 125
126 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 127
128 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 129
130 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 131
132 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 133
134 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 135
136 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Rituales: alude a un círculo que pudiera ser el sol.


El rompimiento intencional Otro acto ritual habría sido la acción de romper
objetos de gran valor. En el centro de la

N
“Espiral Cuadrada” elaborada con piedras,
o es fácil inferir los rituales que realizaban localizada frente a la “pirámide” sagrada,
los habitantes de los cerros. Sin embargo, se encontró un figurín muy pequeño, cuya cabeza
es innegable que uno de los rituales ligados había sido rota, al parecer, de manera intencional
al poder, en otro caso a la religiosidad y en (CCA, Bohórquez, 2015).
general a la ideología, tenía que ver con el En un montículo donde estaban
acto simbólico o análogo de sentarse sobre una enterramientos apareció hace mucho tiempo,
silla en forma de “U” o media luna, lo cual, en igualmente una figura humana cuya
las representaciones que aparecen en la estela, cabeza había sido rota intencionalmente con un
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 137

golpe de barra. Asimismo, se han encontrado políticos o religiosos estaban acompañados


rastros que demostraría que algunas sillas fueron con estos sonidos que producían eco en las
expresamente rotas. En un montículo hallado alturas. Los señores también usarían un tipo de
hace más de un siglo, apareció el fragmento de rondador o instrumento de viento, lo
una silla tipo felino, rota a propósito cual es evidente en una de las figuras de cerámica
(Saville, 1910). Sin embargo, sobre este tema hay fina, encontrada también hace mucho tiempo
confusión, porque sillas y bajo relieves pudieron atrás en Jaboncillo, donde se ve a un personaje con
haber sido partidas en épocas recientes, por los las manos sosteniendo el elemento, llevado a su
habitantes del lugar. boca para soplar. También existían silbatos,
La existencia excepcional de piedras lajas, aunque no se sabe si estaban relacionados a
que emiten sonidos de campana, permite actividades lúdicas cotidianas o a formas de
también construir la idea de que los rituales comunicación diaria.
138 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Rituales piedra arenisca. Asociados a los tres esqueletos


humanos había ceniza, muchas cabezas de
funerarios cerámicas fragmentadas y un incensario. Fue
en este lugar donde se halló un pequeño

H ace más de cien años se encontraron tres asiento en “U”, el más pequeño encontrado
grandes montículos funerarios hasta entonces.
en forma de círculo u óvalo, en una de las En el montículo dos (2) se hallaron esparcidos de
depresiones o barrancos de Jaboncillo, donde manera no comprensible cinco restos humanos,
se habían depositado los cuerpos de grandes incluyendo el de un niño. Allí se encontró un
personajes con ajuares y rituales. disco de obsidiana, 24 metates bien elaborados y
El montículo uno (1) estaba marcado por dos diez fragmentos de los mismos. También estaba
monolitos, uno plano y otro cilíndrico, ambos de una concha marina, una figura de piedra de una
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 139

mujer, dos aves esculpidas en piedra, 25 piezas pequeño pájaro de piedra, una figura de un puma
de obsidiana y un pedazo de lo que pudo ser un en cerámica negra, una figura de cerámica de un
asiento tipo puma. personaje sentado en una silla tipo “U”parecida a las
El montículo tres (3) parece haber sido el que de piedra y un diente de un felino. El montículo
reunía a 17 personas de más rango. Junto a ellos tenía además, una especie de escalera que llevaba a su
se encontraron: escamas de piedras verdes, una parte superior. En la superficie estaban fragmentos
gran piedra verde, una figura verdosa con una cola de sillas y se cree que ese sería el lugar donde estaban
enroscada, restos de resina, sellos de cerámica, las sillas formando un círculo.
piezas marinas incluyendo una gran concha; En el barrio “Camino del Puma”, en el área
anillos de cobre, ornamentos dorados y una pinza ceremonial, parece que funcionaba una especie
de oro. También estaba ahí una figura de mujer de sala de velación. Se sabe aquello porque se
sentada en una base redondeada cerca de un encontraron vasijas con cenizas y en ella dientes
140 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

humanos. Al parecer los difuntos eran relocalizados un arete de cobre y fragmento de concha madre
desde un lugar a la vasija para emprender su perla. La estructura de la zona demostró que ahí se
cremación. Se presume que todo el proceso de preparan los cuerpos para su destino final (CCA,
inhumación era acompañado con rituales Bohórquez, 2015).
puesto que la sala de cremación estaba cerca de la Los rituales funerarios también demuestran
“Espiral Cuadrada” y del edificio empinado en la que existían diferencias sociales y
pirámide (CCA, Bohórquez, 2015). políticas en la Ciudad de los Cerros,
La zona estaba destinada en su conjunto a y que algunos bienes de intercambio sólo estaban al
actividades rituales y funerarias, vinculadas tal alcance de los principales, entre ellos los de cobre,
vez a una tradición de cremación. En una de las oro y las conchas. También hay cierta asociación
urnas se encontraron además restos de bahareque entre las mujeres y los pájaros. La gente solía
y asociado un sello con decoración geométrica; enterrarse además con sus objetos preciados.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 141
142 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 143
144 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Símbolos, poder significa que en el primer caso la imágen tenían un


y religiosidad grado de iconografía, o sea, que el dibujo se parecía
al objeto real, en este caso a los animales o personas,
como ocurría por ejemplo con las esculturas que

E l sistema de símbolos de la sociedad representaban de manera casi fotográfica los rostros


de la Ciudad de los Cerros fue complejo. de personajes importantes; asimismo, las que
Sus representaciones eran expresadas reproducían tridimensionalmente la figura del ave.
en esculturas elaboradas en piedra, en objetos En cambio, las figuras geométricas, esquemáticas o
de cerámica y en sus textiles. Probablemente abstractas se distanciaban de la figura real, unas más
también se plasmaron en paredes y frisos de sus que otras. Estas figuras geométricas y abstractas
casas y edificios. Las representaciones eran tanto aparecen en primer lugar en las estelas de piedra o
figurativas, como abstractas y geométricas. Esto bajo relieves, donde se articulan varios elementos
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 145

dibujados, con mayor o menor abstracción. También que sintetizaban su ideología y comprensión sobre
se encuentran muchas decoraciones geométricas el mundo de lo desconocido, en la dimensión del
en objetos de barro muy bien pulidos. Igualmente cosmos, las fuerzas naturales, la vida y la muerte.
están presentes en los sellos destinados, al parecer, a Se establece su rol ligado al poder y a las creencias
estampar pintura en los textiles o quizá en la piel. En porque algunos objetos simbólicos se encontraron
los sellos son evidentes las formas de pirámide, las en lugares importantes y otros en tumbas. También
rallas y los puntos, que a veces sugieren ser incluso se infiere una posible función iconográfica ligada a la
calculados. memoria, caso de las fusayolas, en las que se observa
Algunos de los símbolos estuvieron ligados a la reiteración de abstracciones de mamíferos,
actividades prácticas y cotidianas, caso de las pájaros, animales marinos y representaciones de
fusayolas. Otros codificaban la relación de la gente elementos naturales, como la montaña, que sin lugar
de la Ciudad de los Cerros con sus deidades, es decir, a dudas fue un referente simbólico y sagrado.
146 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

La “Espiral caso de las estelas se asocia a imágenes de animales


míticos y de pórticos que envuelven la figura de una
Cuadrada” mujer esquematizada, que contiene, tal vez, conceptos
cosmogónicos.

U n símbolo geométrico especial es la llamada La “Espiral” también formó parte de la greca de


“Espiral cuadrada”, que aparece de alguna silla de piedra. Por otra parte, aparece en al
manera recurrente en los bajo relieves, trabajados menos un objeto de cobre (Saville, 1907). La “Espiral
en piedra en forma de pilares. De manera destacada se Cuadrada” también está representada en cerámica
reproduce en las estelas, formando sobre todo una fina y bruñida formando un conjunto con otras
especie de pórtico e integrada a una imagen total donde alegorías geométricas, como la pirámide escalonada.
la figura central es generalmente una mujer. El símbolo es recurrente en una pieza de sello
En cuanto a su relación con otros símbolos, en el cilíndrico, que no fue encontrada en los cerros Hojas y
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 147

Jaboncillo, sino en lo que hoy es Manta. reptil que habitaba, como ahora, en la Ciudad de
Excepcionalmente aparece la “Espiral Cuadrada” en los Cerros.
alguna escultura de un personaje masculino tallado en En todo caso, la “Espiral” no es común en las fusayolas,
piedra, en forma de tatuaje sobre el cuerpo o en tocados lo que indica que no era un símbolo que se podía usar
que adornaban la cabeza de señores importantes, de manera discrecional en uno u otro elemento. La
representados en figuras de cerámica. representación de la “Espiral Cuadrada” tenía un alto
Al asociar los objetos y el trabajo de talladura o significado y valor para los habitantes de la Ciudad de
modelamiento, con espacios sagrados o imágenes los Cerros, quienes la reprodujeron también delante
míticas, se infiere que la “Espiral Cuadrada” estaba de la entrada de un lugar sagrado, ubicado en el barrio
relacionada con grupos de personas poderosas, “Camino del Puma”, la misma que fue realizada usando
que pudieron ser gobernantes civiles, sacerdotes o piedras como base, en un área de casi ocho metros
chamanes. En otro caso se la compara con la serpiente, cuadrados (2.6 por 3 metros).
148 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

La pirámide La ideografía también aparece de manera


plana en un fragmento de lo que habría sido
escalonada un sello. Asimismo, en la iconografía usada

L
en los tatuajes. Está igualmente tallada
a pirámide escalonada comunica claramente de manera recurrente y
la idea de montaña o cerro. Se repite en tridimensional en los pilares de piedra,
diversos objetos, mostrando que es un tanto cuadrados como cilíndricos.
símbolo convencional. Aparece sobre todo en las Por otra parte, la pirámide escalonada
estelas, junto a otros símbolos que conforman aparece de manera reiterada enmarcada en
las grecas talladas en ellas. Uno de los símbolos dos triángulos opuestos, divididos con
asocia la silla en “U”, los misteriosos círculos y una diagonal, combinada con la “Espiral
la pirámide escalonada. Cuadrada” (Guinea,2004).
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 149

El pájaro un enterramiento hallado en un montículo, cerca


de un acantilado de Jaboncillo, se encontraron

E
dos representaciones de pájaros tallados en
s destacable la representación de aves en piedra, asociados a los restos de una silla con
forma de mano de mujer, en algunas de las representación de un felino y a una figura de mujer
estelas. La recurrencia de esta relación entre tallada también en piedra.
los hallazgos de representaciones de pájaros y de En otro montículo funerario se encontró otro
mujeres permite inferir que tenía un sentido de pájaro junto a una escultura de mujer. Un tercer
feminidad. objeto de cerámica, que representaba a un ave,
Un ave aparece representada en una estela, fue encontrado cerca. Más lejos, en un corral o
relacionada con una diada conformada por vestigio de edificio, se halló en su momento, una
un círculo o disco y una media luna. En cabeza de pájaro, también esculpida en piedra.
150 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El felino del felino, caracterizado por los ojos definidamente


redondos y la cola, marcando la diferencia con los

E
rostros humanos. Las garras a veces parecen como
s de mucha importancia la representación una metamorfosis entre manos humanas y patas de
del felino asociado a objetos de prestigio, felino.
poder o actividades rituales. Se encuentra El felino fue representado en sillas de Jaboncillo,
frecuentemente en esculturas y sobre todo en las Hojas, Jupe y Agua Nueva, de acuerdo a la
bases de las sillas, por lo que se confirma que es visualización de aquellos asientos que se
una figura relacionada al poder, a una ideología encontraron a principios de siglo XX en esos cerros
inherente y a rituales. (Saville, 1907).
Varias de las sillas que se han encontrado en la En La Casa Grande donde funcionaba el taller de
Ciudad de los Cerros tienen la representación sillas, ubicado en el barrio “El Camino del
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 151

Puma”, de la Ciudad de los Cerros, aparece una silla tamaño; el peso es de 1.5 a 4 kilogramos (nueve libras
en proceso de elaboración, con una figura que tiene aproximadamente). El pelaje es suave y matizado.
ojos redondos, lo que indicaría que representaba a El felino no aparece en cerámicas,
un felino. al menos no se ve recurrentemente, en fusayolas o
Una gran escultura de piedra, que mide 90 centímetros torteros. Tampoco se representa en estelas de manera
de alto y 100 centímetros de largo, contiene, sin lugar expresa. Se ha identificado, sin embargo, un vaso
a dudas, la figura del felino. Se ha probado que aún de cerámica que contiene la imagen de un felino
recorre el cerro de Jaboncillo un cachorro. Se considera que existía una trilogía de
ocelote o tigrillo grande (Leopardus pardalis), divinidades conformadas por: el felino, la serpiente
lo que confirma que los antiguos los consideraran y el pelícano, lo cual presenta analogías con respecto
un animal especial. El animal mide entre 40 y a figuras de la cultura Chavín, ubicada mas al sur, en
65 centímetros de largo, con una cola de similar lo que hoy es Perú (Fauria, 1995).
152 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El símbolo a la mujer, aunque en algunas figurinas de la Cultura


Valdivia, encontradas en Real Alto, aparece una figura
femenino femenina con piernas dobladas, pero no hacia
arriba (MCP, CCA, García Caputi, 2014). La figura “V”

L
as estelas o bajo relieve contienen imágenes de estaría asociada al murciélago, que aparece insinuando
mujeres esquematizadas, en las que se repite la esa forma en varias estelas. Esto significaría que existe
perspectiva frontal de una fémina desnuda con una relación entre lo femenino, la “V” y el murciélago.
las piernas abiertas, formando una “V”. La recurrencia En la estela (figura 1) la mujer aparece asociada a dos
de la representación en las estelas deja pocas dudas círculos. En la parte superior existe una greca donde se
sobre su relación con lo femenino. No hay antecedentes repite la figura geométrica de la pirámide escalonada,
en otras culturas de esta posición de las piernas abiertas culminada con una figura en “V”, que también
y dobladas formando una “V”, con lo cual se representa contiene los dos círculos. La mujer lleva un tocado
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 153

típico en forma de gorro. Sus puños están Asimismo, en otro friso se reproduce la “Espiral
cerrados de la misma manera como se encuentra Cuadrada”.
en las figuras de las sillas, con los dedos doblados En varias estelas la imagen de la mujer es sustituida
a media mano y el pulgar sobresalido. Existe un por el círculo sobre la “U” o media luna, lo que sugiere
fragmento de estela en el cual aparece una mujer la relación con lo femenino. Las estelas que aluden al
en igual posición, pero sus manos tienen forma de animal mítico, también representan la figura con función
garras de aves; el friso representa formas geométricas femenina en la parte la inferior, pero esta figura está en
asociadas a animales. transformación entre lo humano y lo animal.
En otra estela (figura 2), la mujer, en igual posición, Existen, sin embargo, dos fragmentos de estelas en
está acompañada de dos monos, y en la parte superior las que el personaje aparece de pie, pero en ambos
se ha tallado un friso en el que es evidente la figura casos son mujeres. Una de las estelas es de Jaboncillo
recurrente de la pirámide escalonada. y la otra de Jupe.
154 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El ser mítico superior. En la parte inferior de la estela, se observan


las piernas femeninas abiertas. Todo muestra que es
una mujer transformada.

D e manera excepcional aparece representada En este tipo de estelas es evidente la recurrencia de


en estelas o bajo relieve una figura mítica tentáculos, la espiral circular, manos como
esquematizada que evidentemente asocia garras, la cabeza perfilada geométricamente, las
una lagartija o lagarto, con el pulpo, el espirales cuadradas, las pirámides escalonadas y
murciélago y lo femenino. los círculos. Todas las imágenes tienen en la parte
En una de las figuras destaca la forma de una inferior piernas femeninas en forma de “V”. Estas
lagartija o lagarto, los tentáculos de lo que parece estelas son escasas, y sólo habría en total cuatro,
ser el pulpo, garras transformadas en manos, considerando algunas que están en museos de
círculos sueltos; además un murciélago en la parte Europa.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 155
156 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Diada Con respecto al círculo, se podría interpretar,


que no siendo un sol, sería una “luna llena

E
expandida, descubriéndose”, en otro caso luna
n el sistema ideológico e iconográfico de la creciente, lo cual inspiraría la forma “U” de las sillas
sociedad de los cerros existe una concepción (Cordy-Collins, McEwan y Silva, en: García Caputi.
dualista, que es evidente en la relación entre MCP, CCA, 2014).
dos figuras: el círculo y una “U”. El círculo Cinco fragmentos de estelas evocan claramente a la
puede ser interpretado como sol o luna llena, quizá media luna o “U” sobre el que aparece un círculo
como un ancestro, siguiendo el concepto de Andrés o disco. En una primera estela se ve la talladura del
Gutiérrez Usillos (2016). La “U” se asocia a la media círculo flotando sobre la media luna (figura 1). En
luna, lo que lleva a relacionarla con la forma “U” de una segunda estela (figura 2) esos dos elementos
las sillas talladas en piedra. están envueltos en un friso que tiene la pirámide
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 157

escalonada y varios círculos. En la tercera estela se pájaros y su capacidad de volar.


ve con mayor claridad como la “U” o media luna Según Mariela García Caputi, los elementos que
adquiere la forma de silla. En la cuarta estela (figura aparecen en las estelas conformarían un conjunto
4) la media luna envuelve al círculo. Y, en la quinta codificado. En ese sentido, los contenidos de los
estela (figura 5), la diada es acompañada por pájaros símbolos serían: “Mujer=creatura=la luna creciente
y símbolos. y completa (descubierta)=el nicho en V y en U=las
Si se asocian todos los símbolos como si fueran antenas de la creatura=sillas en U (sillas de piedra”
una sintaxis tendríamos: el sol o círculo (Collins, en: MCP, CCA, García Caputi, 2014).
posado sobre la luna en un mundo que es Recordemos que Usillos propone en cambio la
piramidal y escalonado, aludiendo posiblemente relación entre la “U”, por lo tanto el círculo y la
a la montaña, donde prevalece la mujer– ritualidad conectada con los ancestros y la iniciación
fertilidad, asociado con el trino de los de los jóvenes caciques.
158 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Puntos y representada una mujer, dos círculos flotan a los


costados y debajo de sus manos. También en una
círculos calculados de las sillas más singulares se insinua una “V” que

L
termina en dos círculos.
lama la atención los círculos que se repiten en Por otra parte, en el friso de una estela se han
diferentes esculturas en un valor numérico calculado expresamente 12 círculos distribuidos de
de dos, nueve y doce. Se trata de los mismos manera equidistante (dos en cada composición),
círculos mayores que están asociados a la media asociados a la pirámide escalonada y la “V”. Otra
luna o forma “U”, puesto que están vacíos y sin vez se repite en otra estela, con algunas variaciones,
alegorías. Como se ha observado, el círculo mayor la composición de los dos círculos sobre la silla–
está asociado al sol, la luna llena y la media luna y media luna y la pirámide escalonada y el
“U”. En una estela, donde aparece evidentemente mismo valor numérico sumado, de los doce puntos.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 159

En la estela que representa al animal mítico-mujer (figura 1). En otra representación del mismo ser
aparece un círculo flotando arriba, dos círculos más mítico, nuevamente se expresa la voluntad del
pequeños integrados a la cabeza esquematizada del tallador de impregnar los nueve círculos. En una
ser. Y otras tres insinuaciones de círculos en los de las columnas aparecen otra vez los nueve
tentáculos y cabeza. Se repiten más círculos en otras círculos formando una línea recta horizontal,
estelas. integrada a la cenefa donde se localiza la “Espiral
El valor numérico nueve, expresamente calculado, Cuadrada” (figura 2).
también es evidente en estelas y en columnas, lo En las fusayolas abundan los puntos insinuando
que lleva a relacionarlo con los nueve meses de círculos. Hay una fusayola que hace imaginar el cerro
gestación. con puntitos o quizá maíz sembrado. Por otra parte,
En las vértebras del animal mítico-mujer se observan las tapas de los silos u oquedades, son todas en forma
dos líneas compuestas cada una por nueve círculos de dos medias lunas, que forman un círculo.
160 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 161
162 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El sistema inconográfico danzantes enmascarados, cazadores


y en otros casos seres míticos (Shaffer,
de las fusayolas o torteros 1985). Se repiten con más frecuencia los esquemas

U
de mamíferos, como los perros, zorro, venado o
n sistema simbólico complejo es el siervo, el perezoso, el mono y el murciélago.
que aparece en las fusayolas o La gallina de agua, el pelícano, garzas,
torteros, pequeñas cuentas redondas, gaviota y la lechuza. Los reptiles como la
de alrededor de dos cm de diámetro y de alto, tortuga, serpiente, gusanos, lagarto, iguana y
las mismas que repiten determinados patrones rana. También se esbozan las olas, los caracoles,
iconográficos, trabajados en general mediante pescados, leones marinos y cangrejos. Hay
incisiones sobre barro. En ellas también alusiones a los granos, posiblemente
aparecen excepcionalmente escenas de especie de de maíz y figuras florales. Múltiples figuras
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 163

geométricas en las que sobresalen los puntos, Sánchez. 1997).


círculos con punto, líneas y el triángulo. Llama Por otra parte, es evidente la voluntad de
la atención que en estos torteros no aparezca esquematizar la imagen, de tal manera que no fuera
de manera evidente hasta ahora la “Espiral absolutamente abstracta, pero tampoco figurativa.
Cuadrada” y el felino (Shaffer, 1985). La recurrencia estilística hace suponer que eran
Con enfoque artístico se puede observar como representaciones convencionales que provenían
elemento distintivo la voluntad del artista o de una tradición, relación de pertenencia étnica o
artesano de no dejar ningún lugar vacío, de una orden superior. Por el trabajo tan fino y
tal manera que cuando fallaba en sus cálculos especializado, se infiere que existía un grupo de
para distribuir las imágenes en miniatura, artesanos o artistas dedicados a producirlas.
las llenaba con un elemento recurrente, Por otra parte, es posible que los dibujos tuvieran
que además impedía mirar el posible error (Funes que ver con una tipología textil caracterizada por
164 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

patrones decorativos. pues existen miles de estos objetos encontrados en


En el barrio “Camino del Puma”, en lo que se mayor cantidad en la zona de Pepa de Huso y la
cree fue un taller, se encontró una fusayola que Sequita, dentro del espacio de la antigua Ciudad
representa a un búho (CCA, Suárez, 2014). En el de los Cerros.
área de cultivo donde están los silos, se encontró Por otra parte, se considera que en algunos casos
una fusayola con representaciones las fusayolas estuvieron relacionadas con los
geométricas (CCA, Vargas, 2015), lo que rituales funerarios, pues algunas tienen
lleva a pensar que la producción maicera estaba evidencia de haber sido usadas para hilar, aunque
relacionada con líneas y puntos. se duda acerca de la función de otras. Las fusayolas
Las fusayolas sirvieron como contra peso para hilar, también están asociados a la fertilidad
pero no es descabellado pensar que funcionaron femenina (Wilbert 1974, en: MCP, CCA, García
como nemotecnia (memoria) o para contar, Caputi, 2014).
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 165
166 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 167
168 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Productos suntuarios como las tortillas de maíz, la chicha, el


hilo de algodón y las telas de todo tipo y calidad.
propios Un producto que serviría tal vez para intercambio,
sería la fusayola o tortero, puesto que se han

L os productos agrícolas que se producían en encontrado miles, en las faldas del cerro de Hojas.
el cerro de manera preponderante fueron: Es posible que también elaboraran para
el maíz, el algodón, además de intercambiar las grandes vasijas que servían
variedades de hortaliza. Se infiere para líquidos; o quizá éstas, solo eran para uso
que cultivaban el tomatillo, la yuca, ají, local. Por otra parte, elaboraban instrumentos a
frejoles y maní. Producían además harina de base de huesos de venados. Asimismo,
maíz y obtendrían también miel de abejas. A este instrumentos de piedra para golpear, tallar y
conjunto se sumaban los productos procesados y pulir.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 169

Todo parece indicar que no exportaban los piedras en forma de disco tenían a veces un agujero
objetos tallados en piedra, al menos no a lugares que les permitía insertarlo en el anillo o argolla.
que estuvieran fuera de su eje y sistema de cerros En los enterramientos se han encontrado
localizados en lo que hoy es el centro de Manabí. escamas de aquella piedra verde azulada. Otra
Sin embargo, se han hallado pequeñas piedras pieza pequeña para guindar demostraba una
pulidas con agujeros, para usarlas como collares, talladura en forma de una cola enroscada.
debido a que las piedras en sí tendrían un valor, En un corral se encontró también otra piedra
para acompañar su atuendo, como joyería. verde tallada. Todo parece sugerir que
Las piedras más preciadas serían las verdes, en serían piedras provenientes de los cerros Hojas y
forma de discos planos, con los cuales se Jaboncillo, donde existe la zeolita, pero no se sabe
enterraban debido a que tenían significado y si algunas venían de otros lugares, puesto que en
dotaban de prestigio a ciertos señores. Estas Centroamérica apreciaban mucho el jade.
170 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El intercambio elaborados. A lo mejor, daban a cambio el


derecho a obtener agua filtrada de los pozos y

A
por supuesto, a participar en rituales de tal forma
lgunos alimentos, bienes suntuarios y que los señores recibían dones o reciprocidades
de prestigio provenían de otros lugares en forma de regalos, como ocurría en otras
cercanos y lejanos, lo que significa que a sociedades cercanas al océano Pacífico.
cambio los habitantes de la gran Ciudad de los Por medio de intercambio los habitantes
Cerros entregaban bienes equivalentes, pero recibían pescado y seguramente sal. También
distintos, que podrían ser telas, ropa, fusayolas, obtenían cobre que vendría desde la zona de Loma
maíz, tortillas de maíz, piedra jade, de Cangrejito, donde se producían las barras en
adornos de piedra, artefactos de piedra, venados, forma de “hacha”. Una evidencia se encontró en
miel de abeja, medicina, resina y productos Jaboncillo y medía ocho centímetros de largo.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 171

No se ha confirmado hasta ahora, que en Hojas preciadas al parecer para collares. Se encuentran
Jaboncillo fundieran cobre. Se han encontrado diversidad de conchas, pero no son comunes
agujas y por supuesto anillos y aretes. Un arete las Spondylus Princeps; sin embargo hace
de cobre en forma de espiral circular es parecido mucho tiempo atrás fueron encontradas dos de
a los que elaboran en la zona de Lomas de ellas en uno de los corrales y otra más en otro
Cangrejito. En total se han encontrado dos lugar (Colección Saville. Reserva del Instituto
narigueras, dos aretes sencillos de alambre Smithsonian). Estas conchas provenían del lugar
de cobre, un arete decorado; un disco de lámina cercano a Salango.
de cobre, dos cascabeles, varias agujas, y una Se desconoce si la cerámica fina era
especie de dije, en una zona cercana a la Ciudad producida en otros lugares y por lo tanto importada
de los Cerros. o mandada a elaborar por parte de los señores de
Las conchas y caracoles eran particularmente la Ciudad de los Cerros en casos especiales. Más
172 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

allá de los alimentos, en realidad los intercambios de las mismas. Esta piedra era traída seguramente
se activaban a partir de la circulación y demanda de la zona intra-andina cercana. Un descubrimiento
de bienes exóticos, simbólicos, de valor y prestigio. excepcional fue el de la cuenta de piedra jade en una
En la Ciudad de los Cerros se encontró de manera estructura de Jaboncillo.
excepcional una piedra de lapislázuli, También se ha encontrado en Jaboncillo metal
material que existe sobre todo en lo que hoy es Chile, dorado, que puede ser resultado de una aleación
prueba del intercambio a larga distancia (Saville, u oro puro. Recientemente se hallaron once
1910). Esta piedra azul estaba integrada a fragmentos. Asimismo, se recuperaron en su momento
una piedra verde en forma de disco, formando parte dos anillos de oro, uno hecho de hilos de ese metal.
de un anillo de cobre. Se han encontrado además También una pinza de oro para depilarse. En
calcedonias y sobre todo obsidianas, con algunos casos se trataría de cobre bañado en oro. No se
cuyas lascas trabajaban utilizando el filo cortante halló nunca una pieza de plata.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 173
174 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 175
176 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 177
178 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 179
180 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Agua por lo que generaron conocimiento sobre el acopio,


conservación y filtrado de agua. En informes

L
geológicos se ha encontrado en los 114 metros de
a carencia de ríos permanentes recargados altura una depresión circular elaborada sobre la
con los deshielos de los Andes, promovió la roca, de unos 3.8 m de diámetro, y de apenas una
creación de tecnologías de acopio de agua profundidad de 1.45 m, por lo que parece una gran
lluvia y el dominio de las dinámicas de las taza que habría sido utilizada para capturar agua
aguas subterráneas. Los habitantes de la Ciudad de de lluvia que se destilaba de las orquídeas o
los Cerros sabían que la bruma se quedaba atrapada plantas epifíticas, llamadas barbas de viejo, en las
en los cerros cercanos, como el Montecristi, Hojas, cuales se quedaba enredada la niebla que
Jaboncillo, Agua Nueva y Jupe, y que los árboles que cubre el cerro.
se encuentran en la cúspide, destilan la humedad, Se ha confirmado que las aguas que bajaban de
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 181

manera natural por las múltiples quebradas eran aunque alguno podía ser más profundo. Los pozos
aprovechadas, por lo que los barrios se asentaban eran forrados con piedras labradas obtenidas de
en los lugares por donde corrían las vertientes que las canteras de Jaboncillo para efectos de lograr
eran desviadas en su proporción por medio de la circularidad. En el caso de la Ciudad de los
pequeños canales. En el área llamada la zona de Cerros, los pozos estaban ubicados generalmente
la Gran Plaza, aún se puede ver uno de estos en la parte baja de las estribaciones de Hojas y
canales. Jaboncillo, entre los 250 y 100 metros sobre el
Los pobladores de la gran Ciudad de los Cerros nivel del mar. Esto llama la atención puesto que un
extraían agua especial por medio de pozos que razonamiento lógico llevaría a pensar que los pozos
eran cavados a profundidades. En general tenían debían ser ubicados en las alturas para acopiar el
de tres a cinco metros de profundidad y 2 metros agua del bosque tropical húmedo y luego derivarla
de diámetro en la boca (CCA, Tobar y Jijón, 2016), por gravedad. Sin embargo, su ubicación en la parte
182 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

baja, en una zona de formación geológica específica aledaños y áreas próximas se encuentran pozos,
permite concluir que los pozos se nutrían de agua evidencia de que esta fue una técnica propia de las
subterránea que existía por la gran humedad sociedades que ocuparon el área central de Manabí.
de la zona alta y que corría hacia abajo. La calidad En La Pila existe un pozo, igualmente hay varios en
de agua obtenida de los pozos era superior y pura Choconchá, cerca de Jipijapa, en Toalla Grande, al pie
debido a que era filtrada, por lo que es posible que del cerro Montecristi, y en Memembrilla se encuentra
sólo la élite obtuviera ese recurso o fuera usado el conocido con el nombre de Pozo Oscuro. En áreas
para la elaboración de bebidas especiales. tan próximas al mar como Jaramijó también
En el cerro Jaboncillo existen al menos dos pozos existen pozos.
ubicados a una altitud promedio de 240 metros. En La gran cantidad de pozos cavados revela que
Hojas se hallaron cuatro pozos, a una altitud de 480 los pueblos antiguos identificaron las zonas
metros (CCA, Veintimilla, 2013). En otros cerros donde existía agua subterránea, descubrieron las
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 183

formaciones especiales rocosas que las retenían y pequeñas hondonadas donde evidentemente se
desarrollaron técnicas para extraerla. La existencia mantenía una porción de agua controlada para
de pozos permite inferir la actividad de una casta mantener sembríos, por lo se considera que fue un
de especialistas en detectar los bolsones de agua tipo de técnica de captación y regulación de agua,
subterránea. destinada a la agricultura en zonas apropiadas
Otra técnica para mantener el agua fueron las (CCA,Veintimilla, 2013).
albarradas; la más cercana y antigua se encuentra Los habitantes de la Ciudad de los Cerros y aledaños
actualmente en Sancan, el oriente de Hojas Jaboncillo. resolvieron de manera extraordinaria y con técnicas
Dentro de la Ciudad de los Cerros, el lugar que diversas, el problema de la deficiencia hídrica y aún
funcionaba como especie de albarrada se encontraba más de la calidad de agua para consumo. Es por eso
atrás de la Gran Casa y Gran Taller, pero tenía una que siempre buscaban los cerros y lomeríos para
forma distinta, dispuesta en niveles, cada uno con sembrar maíz.
184 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Terrazas altitud, para aprovechar el bosque húmedo, debido


a que allí la topografía era menos difícil que en

V
Jaboncillo (CCA, Veintimilla, 2013).
ista a distancia, los más grandes escalones Para construir las terrazas los habitantes de los cerros
de aquella gran Ciudad de los Cerros eran debían primero planificar y extraer la cantidad de
las terrazas de cultivo, que vegetación, luego nivelaban el terreno e iban formando
alcanzaban varios cientos de metros cuadrados de el aterrazado, escalón por escalón. En algunos casos es
extensión. Algunas terrazas estaban contenidas notorio que la plataforma tenía un pequeño desnivel
por murallas, en otros casos sus límites estaban hacia el interior, quizá para contener una porción de
trabajados sobre la ladera. En Jaboncillo las terrazas agua para mantener la humedad.
de cultivo se localizaban en la parte media y en La ingeniería era exitosa porque lograba que las
Hojas en las partes altas, a unos 400 metros de construcciones resistieran lluvias y eventos naturales,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 185

para lo cual usaban apropiadamente las piedras y siete y diez metros de ancho.
calculaban los cortes y declives, evidencia de gran Las terrazas también se encontraban en otros
conocimiento y experiencia. Toda la obra significaba asentamientos distantes de la Ciudad de los Cerros,
mucho trabajo, lo que demuestra la existencia de una como el de Agua Nueva, donde existen algunas que
autoridad; por otra parte era necesario coordinación y sobre pasan los 300 metros de largo por 100 de ancho,
dirección técnica de un experto. y con altura de más de cinco metros, mostrando que
La recurrencia de terrazas de todo tamaño, incluyendo la ingeniería de construcción y la
las más pequeñas que estaban insertadas en los producción de maíz y otros alimentos no era exclusiva
barrios, es una particularidad de la gran Ciudad de los de la Ciudad de los Cerros, cuya especialidad sería
Cerros. Una zona del barrio “Camino del Puma” tiene sobre todo el ensilaje (CCA, Vargas, 2014), o en
cuatro terrazas de cultivo, de un otro caso el valor de una producción extraída en una
tamaño que no supera los 30 metros de largo y entre geografía ritual y sagrada.
186 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Agricultura enviarlos a los laboratorios para su análisis, donde


se comprobó que pertenecen a la familia de las

E
gramíneas. Una de las muestras puede derivar del
n la zona del Gran Taller o Gran Casa del maíz, tipo cruz, variedad 5/6.
barrio “Camino del Puma” se han encontrado La producción de maíz era posible en las
fragmentos de semilla carbonizada de condiciones del cerro al menos dos veces al año,
maíz; y en otro caso, se han hallado mazorcas. pero hay que considerar que se trataba de mazorcas
Igualmente hay evidencias de frijoles silvestres, muy pequeñas y era difícil obtener gran cantidad
zapallo silvestre, palma de tagua y palma chontilla de granos. Cuando se cosechaba se podía
(CCA, Ventimilla; Tobar, 2012). consumir el choclo tierno; en otro caso se lo secaba
Del barrio “Camino del Puma” se ha extraído y extraían los granos para guardarlos en recipientes
suelo para buscar fitolitos o polen antiguo y que se colocaban en los silos tapados con tapas
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 187

de piedra para lograr la conservación y evitar el partir de un producto procesado. Pero además, el
daño de la humedad o el ingreso de roedores. maíz en determinado estado, posiblemente recién
La semilla secada, era la materia prima para cosechado, era la base de la mejor chicha, una
elaborar harina de maíz, para lo cual usaban las bebida que cuando se dejaba fermentar generaba
piedras de moler, lo que explica que en el barrio alcohol, lo cual la volvía importante para lograr
“Camino del Puma” se encuentren actualmente, estados de éxtasis colectivos, asociados a rituales.
tantas piedras para esos fines. La harina de Todo ello era posible porque controlaban el agua.
maíz servía para elaborar tortillas, pero estas no Los pobladores de la gran ciudad habían aprendido
tendrían ningún relleno, sino que eran tal vez como a producir maíz a escala en el tiempo específico y
lonjas finas y cocinadas en comales u hornos. Las usando las mejores semillas. Luego conocían cómo
tortillas pueden ser conservadas, tal como se sabe secar y guardar la semilla para largo tiempo y con
hoy, lo cual también aseguraba la alimentación, a ello enfrentar la escasez.
188 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Silos la formación geológica que se buscaba era la de


zeolita. Actualmente se plantean preguntas sobre las
propiedades de esta roca con respecto a su capacidad

L
para aislar la humedad o filtrar agua, entre otras
os silos eran construidos en los límites cerca aplicaciones.
de las depresiones o barrancos, en sitio con El hueco tallado o abierto en la roca podía tener hasta
pendientes abruptas, donde existía además dos metros de profundidad, y entre uno y cinco metros
un suelo rocoso meteorizado o duro. Todo parece de diámetro (CCA, Veintimilla, 2013). Los silos
indicar que estas estructuras subterráneas cavados en la roca tenía forma campaniforme y eran
fueron cavadas en ciertas zonas rocosas que tapados con dos piedras talladas en forma de media
tenían propiedades físico – químicas para el luna, que al juntarse formaban un círculo calculado
almacenamiento (CCA, Vargas, 2015). Se cree que para sellar la boca de la estructura. Las
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 189

paredes de los silos eran generalmente lisas, quizá llegaban de otros lugares para su procesamiento varios
para lograr la impermeabilización, pues se buscaba alimentos y productos, lo cual se corrobora porque hay
controlar la humedad. Se han encontrado entre 117 evidencias de una especie de tendal con piso de piedra
silos y 184 silos u oquedades (ICPC, Delgado, 2009), en labrada. Se hallaron restos de coca, resina, maíz, yuca,
toda la Ciudad de los Cerros, casi todos localizados en palmas y amaranto (CCA, Vargas, 2015). Muy cerca
Jaboncillo, y muchos situados en los alrededores hay evidencia de vestigios de edificios posiblemente
del barrio “Camino del Puma”. destinados a coordinar la actividad económica agrícola
En una excavación se logró encontrar en uno de los o de acopio y procesamiento de productos.
silos un fitolito de maíz (CCA, Vargas, 2015). En el También en el lado occidental del barrio “Camino
lado oriental del barrio “Camino del Puma”, existían del Puma” existen varios silos asociados a una gran
alrededor de cinco huecos que se cree eran silos asociados pirámide de tierra. Allí se halló evidencia de
a actividades agrícolas. En el lugar se producían o una media luna de piedra que formaba la tapa del silo.
190 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Vasijas como hornos. Las mas grandes sirvieron como urnas


funerarias. Quince vasijas se han encontrado en el
y hornos
Barrio antes mencionado, seis en la zona del Gran

E
Taller y dos en el lugar de la Gran Plaza. La vasija
n el barrio “Camino del Puma” se han más grande llega a tener un diametro de 82cm. y
encontrado de manera recurrente grandes 70cm. de alto. Recientemente se han encontrado tres
vasijas de cerámica gruesa y de forma grandes vasijas en diferentes pisos estratigráficos, en
globular. Casi siempre los hallazgos se realizaron una estructura muy pequeña, cercana a la zona del
en las afueras de las estructuras de los edificios. taller (Jijón, 2016).
Las vasijas parecen haber sido utilizadas para Uno de los elementos recurrentes que se repiten
elaborar o procesar ciertos alimentos, tal vez la tanto en la Ciudad de los Cerros, como en pueblos o
chicha de maíz, pero también habrían sido usados asentamientos aledaños, es la presencia de hornos
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 191

para distintos usos. A partir de los hallazgos que de preparación de alimentos. Cuando se excavó
se han hecho en el lugar cercano de Japotó, los se pudo ver que la vasija grande destruida contenía
investigadores creen que eran usados tanto para fragmentos de cerámica y vasijas más pequeñas y
cocinar, como para la producción metalúrgica, de debajo se pudo observar un suelo duro y cenizo, lo que
cerámica y para la cremación de cadáveres. Son de indica que una olla grande funcionaba como horno
distinta forma y estructura, algunos son grandes que contenía carbón o leña y en ella se colocaban las
vasijas y otros son huecos empastados con cerámica. otras vasijas más pequeñas con los alimentos.
En un lugar se encontró un rasgo de combustión, Hornos parecidos fueron encontrados en otros
que podría mostrar la existencia de un horno lugares cercanos a la Ciudad de los Cerros, tales
destinado a la cocción de alimentos. También como Japotó y El Secal. Los hornos destinados a
en la terraza próxima a la cantera de zeolita, se actividades culinarias parece eran más pequeños a
rescató la evidencia de lo que pudiera ser un área diferencia de los que tenían otras funciones.
192 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Hornos de cerámica cerámica, lo que demuestra que estaba destinado


y fundición a producir utensilios y vajillas, a partir
de una técnica que garantizaba una elevada
temperatura, capaz de quemar el objeto (Saville,

E n la Ciudad de los Cerros no se han encontrado 2007 - 2010).


aquellos grandes hornos que se cree estaban Otro horno de forma ovalada con muchos fragmentos
destinados a elaborar utensilios de cerámica de cerámica y una vasija que se encontraba dentro,
para distintos fines, como el que funcionaba en su estaba alisada en la parte de afuera y pulida por
tiempo en El Secal, un lugar localizado a unos seis dentro, tenía forma globular, borde recto y un engobe
kilómetros de distancia de Jaboncillo. Sin embargo, de color rojo.
en el área más oriental del Barrio, se halló también La recurrencia de hornos en el cerro Jaboncillo
un horno pequeño, conteniendo fragmentos de estaría monstrando que esta sociedad lograba una
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 193

elevada productividad de ciertos artefactos y bienes, años, se descubrieron evidencias de piedras calcinadas
a partir del desarrollo de técnicas propias. asociadas a las paredes que tenía una profundidad de
Por otra parte, cerca de la Ciudad de los Cerros unos 1,80 metros, donde se encontró una cantidad
existían hornos de fundición de algo que considerable de escoria o residuo del procesamiento de
podría ser metal. En el Cerro Agua Nueva localizado material sometido a temperatura elevadas, actividades
a kilómetros de distancia de la Ciudad de los Cerros, desarrolladas por los habitantes de la Ciudad de los
se encontró una estructura de lo que habría sido un Cerros (Saville, 1910).
horno de fundición, cuya evidencia es la escoria, lo En el cerro de Agua Nueva también se han
que indicaría que elaboraban herramientas de metal, localizado grandes hornos con cinco capas
así como adornos suntuarios; pero en la zona no se ha concéntricas de bahareque y barro quemado en
encontrado minas de cobre. bloques, especie de ladrillos que se encontraban
En una depresión en el cerro Jaboncillo, hace más de cien adentro (CCA, Tobar, 2014).
194 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Comales la tortilla de maíz, por lo que se deduce que en “La


Ciudad de los Cerros” se producían en gran cantidad

S
para atender ya no solo la necesidad alimenticia de
e llama comal a un plato grande con canales los habitantes del sector, sino de otros lugares.
para disipar el calor, en su base. Estaban En la zona de los silos grandes, se halló un comal
destinados a la cocción de cierto tipo de fragmentado. En otro lugar se encontraron rastros
alimentos bajo la técnica del asado. de huesos de animales pegados al comal y además
Al analizar los comales se puede distinguir que ceniza, lo que sugiere que también eran usados para
el estriado o acanalado del plato es elaborado a asar la carne de animales de monte, tal vez mulita de
propósito para evitar que el alimento en cocción se monte, guanta, guatuso, saíno o venado. En varias
adhiera al fondo. excavaciones arqueológicas se han encontrado estos
El uso del comal está asociado a la elaboración de tipos de artefactos.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 195

Tallado espacio escalonado. En el lugar se halló incluso un


en piedra cubo que había sido perfilado y que se prestaba a ser
tallado. Ese cubo era de piedra zeolita de color gris

T
verdoso y de mediana dureza (CCA, Suárez, 2015).
allar piedras no es algo fácil, sobre todo si Las piedras fueron la base de la ingeniería de
se carece de instrumentos de metal. Los casi toda la infraestructura de los pobladores de la
pobladores de la Ciudad de los Cerros eran antigua ciudad. Con ellas trabajaban las lajas para
expertos en tallar piedra. Se han encontrado cerca forrar las paredes de los pozos. También con
del barrio del “Camino del Puma” dos canteras de piedras de distintos tamaños elaboraban las líneas
piedras especiales. La una se halla en un barranco estructurales y dobles que servían de base para
situado detrás de la Zona de Taller; la otra en un rellenar y levantar las paredes.
área situada más abajo, en el contexto de todo aquel Con las piedras construían las tapas de alta
196 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

precisión con las que sellaban los silos donde se de agua; sobre el golpe preciso para evitar que se
guardaban alimentos. También realizaban rellenos, rompieran; acerca de herramientas propicias para los
canales y muros de contención. Otras evidencias son efectos, sobre la forma de sacar de la cantera trozos
las manos de moler, metates, las columnas cuadradas de tamaños calculados, según el uso que le iban a
y cilíndricas, las estelas o bajos relieves, las estatuas dar. También tenían pericia artística para esculpir
y representaciones diversas, las sillas o asientos y, las miniaturas y representaciones. Actualmente
por supuesto, las ruinas de las casas, templos, plazas, plantean preguntas acerca de si el gran valor que
terrazas, los silos y los pozos. daban a las piedras, tenía que ver con la particular
El manejo de la piedra significaba que tenían geología, compuesta de zeolita, una piedra con varias
conocimiento sobre la diferencia geológica de unas propiedades, usada no sólo para elaborar sillas, sino
y otra, sabían cuáles eran propicias para rellenos; probablemente para aislar humedad, por lo que se
conocían acerca de su porosidad para uso de filtración cavaban silos sobre todo en Jaboncillo.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 197
198 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 199

Carbón vegetal hubo al menos dos caídas de cenizas volcánicas


producto de grandes erupciones volcánicas,
y cenizas
todo lo cual fue confirmado recientemente

D
en una visita de observación realizada por la
urante las excavaciones, los arqueólogos han vulcanóloga Patricia Mothes. Esta tierra tipo
encontrado estratos gruesos de un material ceniza, muy fina, abunda en muchos depósitos
mineral de color blanquinoso y textura del cerro y fue usadas por los habitantes antiguos
polvosa que definen como cenizas. Geoarqueólogos de la Ciudad de los Cerros para diversas obras,
como Cristian M. Favier Dubois consideraron que debido a sus propiedades.
se trataba de ceniza volcánica. También los Por otra parte, algunas evidencias demuestran que
arqueólogos que hicieron trabajos en Japotó, una los pobladores del cerro no sólo usaban la leña,
zona cercana a Jaboncillo, han considerado que sino también el carbón vegetal.
200 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Tipología de los objetos y figuras recuperadas de los entierros


encontrados en Jaboncillo hace mucho tiempo
Cerámica por Saville muestran trabajos muy finos de
color rojo, café y negro, entre

E n la Ciudad de los Cerros se encuentran los que destacan los jarrones de cerámica negra,
en cantidades sorprendentes fragmentos caracterizado por la modelación de ondulaciones.
de cerámicas rústicas de color café-rojizo. Del conjunto de evidencias de cerámica
Hay hallazgos recurrentes de vasillas grandes encontradas desde el 2011 en las prospecciones
elaboradas de cerámica rústica asociadas a y excavaciones arqueológicas realizadas, existe
actividades utilitarias. un porcentaje menor de cerámica decorada,
La presencia de cerámica fina tanto café rojiza algunas de las cuales muestran símbolos
como negra es menor; sin embargo, algunos de geométricos, realizados mediante
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 201

incisiones. Otros objetos evidencian el y otras, demuestra que existían al menos dos tipos
laborioso proceso iridiscente, técnica que logra de trabajo, unos, destinados a elaborar objetos
rasgos combinados, unos brillantes y otros de valor, muy finos y artísticos, que dotaban de
opacos, que funcionan con los reflejos de la prestigio a los señores del lugar, que integraban
luz, provocando un efecto muy atractivo. además el ajuar funerario cuando estos morían.
Hay muchos sellos elaborados Otros artefactos de cerámica gruesa y poco pulida,
de cerámica, que tienen figuras en general rústicos en su apariencia, pero funcionalmente
esquematizadas, representando tal complejos, estaban destinados a solucionar los
vez a elementos naturales, como problemas del trabajo, la producción y la vida
las flores, u otros elementos representados con cotidiana. Destacan las grandes vasijas
patrones lineales y geométricos. que funcionaban como hornos o servían para
La diferencia de calidad entre unas cerámicas guardar líquidos.
202 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Construcción de paredes y techos. Según Saville, algunas residencias


especiales fueron construidas con paredes de
casas y paredes piedra dispuestas simétricamente una encima

A
de otra, pero parece que este tipo de trabajo no era
l menos en el barrio “Camino del Puma” común (Saville, 1910).
se aplicaba un sofisticado sistema de La mayoría de las evidencias estudiadas demuestran
construcción que consistía en rellenar una que el peso de la edificación era soportado por
plataforma generalmente rectangular intercalando dos hileras de piedras de distinto tamaño, según
tierra y piedras, que luego eran apisonadas. su función en la estructura. Ciertas construcciones
Las casas o edificios requerían gran trabajo porque no tuvieron postes, lo que significa que la cubierta
demandaban el relleno de la plataforma, la selección, era sostenida por las paredes compactadas o tapial.
el trabajo de las piedras y luego el levantamiento de Luego se elevaban las paredes usando una mezcla de
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 203

agua con algún elemento aglutinante y tierra o en El techo de las casas era a dos aguas,
otro caso, adobes, especies de ladrillos. cubierto con hojas de cadi o incluso empastado. Los
Los edificios principales tenían paredes muy gruesas, techos serían de hojas de palmas o de paja toquilla, y
de unos 50 o más centímetros, levantadas entre las de tal altura que permitiría el paso del viento (CCA,
dos filas de piedras dispuestas de manera calculada. Suárez, 2013).
Algunas casas tendrían la pared gruesa hasta cierta Según su función, los edificios tenían divisiones y
altura y luego se afinaba, esto permitía que en el una entrada principal y a veces una salida por la
interior pudiera tener un zócalo que funcionaba parte posterior, que daba a un patio (CCA, Lunnis,
como banco, o quizá nichos. Una reconstrucción 2013; CCA, Bohórquez, 2014). Por lo general, no
hipotética a escala, plantea que las paredes eran bajas había área de cocina, aunque sí ubicaban en ciertos
y los ventanales estaban cubiertos por coloridos casos un fogón en el centro, al parecer para fines de
textiles (CAA, Lunis, 2013). producción y trabajo.
204 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Muchas casas o edificios tenían piso de cerámica edificios con cubierta, tuvieron un tamaño de
(Jijón, 2016). Los edificios principales, o aún la hasta 390 metros cuadrados de construcción;
generalidad, tenían un piso de barro color rojizo otras alcanzan 300 o 200 metros, pero en general
hasta de 10 centímetros de espesor, que en algunas tenían un promedio de 100 metros cuadrados o
partes aparecía ennegrecido por el proceso de a veces eran muy pequeñas, de unos 20 metros
cocción con el que había sido hecho, al menos cuadrados, aunque no se conoce si éstas fueron
en aquella casa que se encontraba en la zona usadas para vivienda.
occidental de Jaboncillo (Saville, 1910). Las casas Los edificios principales estaban presididos por
principales eran más elevadas, estaban sobre una monolitos de piedra con formas de animales,
plataforma y se accedía por medio de rampas y un especialmente de un felino. Quizá estarían
pórtico. también las estelas o piedras planas
Las más grandes plataformas que quizá fueron talladas en bajo relieve, enclavadas en forma
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 205

vertical en la tierra o piso. Por supuesto, dentro de o pintaban las paredes con los símbolos que
los edificios de los hombres o mujeres principales, contenían las ideas y cosmovisión de los habitantes
estaban sillas o asientos en forma de “U”. del cerro.
En el edificio del Gran Taller en el barrio Esta descripción permite inferir una imagen
“Camino del Puma”, se encontraron elementos de edificios coloridos y funcionales,
que parecen haber servido para alisar la argamasa incrustados de manera generalmente lineal en
o el barro, lo que demuestra que las paredes las laderas, circundadas por una naturaleza
eran posteriormente empastadas, algunas serían biodiversa llena de pájaros y vegetación de
talladas o posiblemente pintadas lo cual también todo tipo, donde crecía el ceibo y el palo
tenían que ver con la jerarquía y la función santo. Los sembríos de varias plantas, entre
del edificio en cuestión. En su momento, tal vez ellas de maíz, imprimían unas características
antes de que se secara, o después, se esculpían especiales.
206 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 207
208 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Textiles estampar.
El proceso de producción de textiles era el
siguiente: sembraban algodón blanco o mico,

E n el mundo andino existió la tradición


de reproducir códigos, signos y
símbolos, en los textiles, para comunicar
la pertenencia a grupos étnicos, jerarquía y
condición social (Gilbert, 1992).
propio de esta zona de la costa; luego, juntaban
las motas y las apaleaban para que conformen
una masa plana; posteriormente sacaban una
hebra y comenzaban a hilarla usando un palo
de unos 60 centímetros que tiene en su extremo
En Hojas y Jaboncillo existen evidencias de el llamado tortero o fusayola. Estos hilos
una intensa producción textil, cuyos eran tinturados y tejidos en telar. Posiblemente
indicadores son las fusayolas o torteros, para estamparían algunas partes con sellos.
producir hilo de algodón; y los sellos para Desde hace tiempo atrás se han encontrado en la
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 209

Ciudad de los Cerros y sus alrededores cientos de Investigaciones anteriores señalan que las
torteros o fusayolas, que son pequeños objetos fusayolas muy pequeñas no eran usadas para
de cerámica café o negra, elaborados con un hilar, sino como un elemento simbólico o
hueco en medio para insertar el huso, los cuales ritual, puesto que sería imposible que ingrese
servían para hilar el algodón. Algunas el huso para enrollar el hilo. Pero ya se ha probado
fusayolas eran llanas y otras bellamente decoradas con que los torteros más pequeños servían para obtener
figuras de pelícano, mono, murciélago, personajes hilo muy fino para ropas exóticas (Klumpp, 2014). Para
enmascarados o diseños geométricos. poder hilar con un tortero tan diminuto era necesario
Las fusayolas son al menos de dos tipos: unas más un huso mucho más delgado, liviano y corto, para que
grandes con huecos de mayor tamaño.Y otras muy facilitara la acción de volante, a pesar de su poco peso.
pequeñas; algunas diminutas con perforaciones de En cambio las hilanderas que obtenían
menor tamaño. algodón grueso, accionaban los husos gruesos
210 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

de madera. De acuerdo a la tradición que conservado mejor. En la zona de Milagro actual


continúa viva, las mismas hilanderas eran las que se recuperó un pedazo de textil, de una franja
tejían la tela. Los torteros más gruesos tienen corta, que se parece mucho a los que aún se
un peso promedio entre 11 y 12 gramos y un tejen en Manabí, con los cuales se elaboraban
diámetro de 2.5 hasta 2.7 centímetros; sirven las alforjas. Esto demostraría que la técnica
fácilmente como contrapeso para hilar algodón. que usaron para lograr diseños o estampados,
En cambio los más finos, tienen un peso de entre se basaba en el tejido con “hilos flotantes
5.2 y 4.1 gramos y un diámetro de 2.4 hasta 2.2 alternos de la urdimbre”. Este trabajo se lograba
centímetros (Klumpp, 2014). por medio de un telar vertical (Klumpp. 2014).
En la costa han quedado pocos vestigios de Existen evidencias de la tradición de la produc-
textiles debido a la humedad, mientras que en ción de hilos torcidos desde la fase Valdivia.
otros lugares desérticos del continente se han Los textiles de la sociedad manteña del norte,
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 211

eran elaborados con hilos cuyas hebras tenía caracoles. Investigaciones recientes (Veintimilla,
una torsión en “S”. Sin embargo, cuando co- 2016) han confirmado que en efecto ocho
cían aplicaban otra torción identificada como de los vegetales que aún usan las últimas
“Z”. Por otra parte, los manteños y manteñas hilanderas de Manabí (Klumpp, 2014) son
del norte, usaban unos palitos para programar nativos. Los tonos que varían entre amarillo y
en el telar los cruces de hebras, para lograr café se obtenían indistintamente de la corteza
las figuras decorativas escogidas, lo que signifi- de los siguientes árboles nativos: moral fino,
ca que había una memoria tecnológica. De esa algarrobo, guasmo, mangle, bototillo, y ovo.
manera se generaba además una especie de alto Esta lista incluye el aguacate, pero en este caso
relieve a base de hilos flotantes (Klumpp. 2015). la fuente del tinte era la pepa (Klumpp, 2014).
Las telas y textiles eran de ricos colores. Los El púrpura era logrado con la aplicación de una
tintes eran obtenidos de árboles, arbusto y baba de caracol. En el caso del rojo intenso se
212 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

desconoce la fuente del tinte (Veintimilla, 2016). 2014).


El azul y azul verdoso era obtenido de un largo La profusión de fusayolas localizadas hasta
y sofisticado proceso logrado a partir del arbusto ahora, indicaría que la zona de mayor
llamado “tinto”. Para fijar el color usaban una producción de textiles ubicada dentro
vasija nueva curada que llenaban de agua y debía de la Ciudad de los Cerros estaba localizada
tener un nivel alcalino, un pH de 9.2 de acuerdo hacia el oeste, en lo que hoy se conoce con el
con la concentración de sales minerales, después nombre, justamente, de Pepa de Huso y
de la evaporación. Además dejaban la madeja La Sequita, donde se han hallado miles de
sumergida en una zona sin luz. Después adherían torteros de todo tipo.
lejía sacada de las cenizas del fogón. El proceso En el caso de Hojas Jaboncillo, el grupo
del azul era difícil y las mujeres creían que debían de hilanderas que obtenían hilo muy fino,
lograrlo a partir de un estado pureza (Klumpp, tal vez conformó un grupo especial, porque
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 213

estaban destinadas a elaborar tela para rituales y realizados al libre albedrío, pues seguían,
ceremonias o para grandes personajes. al parecer, un patrón destinado a
La diferencia de torteros más pequeños, con los representar elementos importantes
cuales se obtenía hilo fino de algodón, para la sociedad. Los textiles comunes eran
ha llevado a la conclusión de que existían varios a rayas, pero los más importantes contenían
tipos de telas, unas más livianas que otras, representaciones simbólicas, entre las cuales la
lo que indicaría otra vez que existían grupos antropología distingue a: la copa, coco, cañita
jerárquicamente distintos. Asimismo, que se de maíz y flor de naranja, esta última asociada a
producían telas gruesas, para otros usos, como la hoja de coca (Klumpp, 2015). La copa estaría
velas, hamacas, fajas, mantas, camisas, relacionada con patrones panandinos.
bolsas, usadas por la gente en el diario vivir. De acuerdo a la cantidad de fusayolas y su
Los decorados de las telas no eran grosor, parece que en el barrio “Camino del
214 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Puma” la producción de algodón y textiles no el arte de hilar lana de ceiba, y se desconoce si


era predominante, sino más bien la producción de la gente de Hojas y Jaboncillo fue capaz
sillas y maíz, ensilaje y tortillas. No obstante, había de obtener hilo de ese exótico árbol espinoso. Lo
quizá una producción limitada, pero destinada que sí se sabe es que usaban su lana para elaborar
a gente de gran prestigio que tenían sus propias colchones. En todo el cerro, en el área de los 200
telas y estampados, para distinguirse de otros. metros sobre el nivel del mar, existen abundantes
Los habitantes de Jaboncillo habrían usado ceibos de los cuales brota algodón en los meses de
también la lanilla del jaile, que tiene un junio a noviembre.
color habano, una textura sedosa y se produce Cerca del edificio principal y junto al taller de
naturalmente después de la floración del mes de sillas, parece que existió un taller de elaboración
mayo. Es posible también que usaran la lana de de telas y vestidos. Al lado del edificio
ceibo, sin embargo hasta ahora es un misterio principal existen seis cuartitos de tres metros por
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 215

cuatro metros que parece estaban destinados a También se encontraron en los cuartitos sellos de
actividades de producción, que podrían ser los estampar telas, que tienen figuras de zarigüeya
textiles. Se cree que debido a que la producción (CCA, Suárez, 2014).
de sillas está asociada al ejercicio del poder, era Además se hallaron fusayolas con poco
necesario complementarlo con la producción de labrado, perforación grande, lo que indicaría que
ropajes que incrementaran el prestigio, según se procesaba hilo y textiles un poco grueso, tal vez
fueran más finos o de acuerdo a su color y para usos comunes o para labores productivas. Sin
estampado. embargo, debido a su proximidad con el Gran
En lo que se cree era el Taller de Hilado Taller de Sillas donde se producía el
y Textiles se han encontrado herramientas asiento de prestigio, es posible que labraran
de obsidiana, una piedra volcánica que no es del mantas o ropa con estampados
lugar y debió ser traída por medio de intercambio. especiales.
216 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 217
218 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Recurrencias arqueológicas Las siguientes son las estructuras monumentales que


se encuentran de manera recurrentes en los cerros de
en Hojas Jaboncillo Hojas y Jaboncillos:
“Corrales” de piedra: Son vestigios general-

L a recurrencia es aquello que se repite. En


el caso de la arqueología son los objetos que se
encuentran de manera repetida y que son pare-
cidos por su forma, materialidad y tamaño.
Hay objetos que se han encontrado de manera recu-
mente rectangulares de los antiguos edificios, algunos
de los cuales llegan a tener un promedio de casi 400
metros cuadrados y otros 15 metros cuadrados. Las
prospecciones realizadas entre 2011 y 2016 reportan
un total de 339 “corrales”, los mismos que han
rrente durante las distintas exploraciones y excavacio- sido georeferenciados (Veintimilla. 2010). En imáge-
nes que se han realizado en Hojas y Jaboncillo, desde nes capturadas a través de un vuelo Lidar, se puede
el siglo XIX. observar un número incalculable de terrazas y corra-
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 219

les que muestran el gran tamaño de la Ciudad. 184 silos u oquedades.


Pozos de agua: Pueden llegar a tener cinco Caminos y pasos: Trabajados con base de pie-
metros de profundidad, y dos metros de diámetros. dra en algunos lugares y con escalinata tallada.
Sus paredes están tapizadas en piedra trabajada. En En Hojas Jaboncillo existen también recurrencias de
el último periodo de investigación, 2011-2016 se han artefactos labrados en piedra, cuyos mas representata-
georeferenciado en Hojas Jaboncillo un total de seis tivos son: columnas, sillas, estelas, estatuillas, metates,
pozos. manos de moler y morteros.
Terrazas: Planicies labradas en las faldas del cerro Asimismo, proliferan los fragmentos de cerámica rús-
con taludes de piedra de algunos metros de altura. ticas y las grandes vasijas para distintos usos.
Silos u oquedades: Huecos, trabajados en de- Estas recurrencias han sido encontradas en un área
terminadas estructuras geológicas. aproxidamante 3500 kilómetros cuadrados, ubicados
En Jaboncillo se han localizado un conjunto de 117 a en los macizos Hojas Jaboncillo.
220 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Caminos y articulación dirigía al oriente, que recorría el borde alto de


la cadena montañosa y llegaba bien al sur, cerca
con la confederación o de donde hoy es el Secal (CCA, Tobar, 2015).
“Estado Manteño” Parece que este camino era una ruta principal, de

L
la cual se desprendían, en cada tramo, ramales
a arqueología ha constatado la existencia de que conectaban con el lado occidental de los
muchos de caminos internos que unían a los cerros de Hojas y Jaboncillo.
barrios de la Ciudad de los Cerros. Hace cien años todavía era visible el camino
Una ruta que comunicaba a Jaboncillo con Hojas principal con su calzada de piedra (Saville, 1910).
partía del barrio “Camino del Puma”, La conectividad indica la integración de los
ascendía por medio de las escalinatas y en diversos lugares o barrios de la gran Ciudad
la parte alta se bifurcaba en dos vías, una que se de los Cerros, evidencia de lo cual era la bien
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 221

tallada escalera de piedra para vencer la zona más el rol de relacionar las zonas productivas
empinada de Jaboncillo. con los centros de acopio, por medio de los
Otros caminos comunicaban ya en la parte baja cuales funcionaría el sistema del tributo, de
con lo que hoy es Pozos de la Sabana, una manera parecida a la generalidad del
hacia el occidente. Y hacia el sur, con los cerros mundo andino.
de Agua Nueva, Jupe, las colinas de Las Por otra parte, los caminos también permitían la
Lagunas y Manantiales. Es obvio que articulación política por medio de los
había un camino hacia lo que hoy es Manta y cuales circulaban noticias y órdenes.
que por playa era relativamente fácil articularse Todo el sistema se relacionaba además con
con los diversas sociedades emplazadas cerca del las rutas mayores que conectaban a los otros
borde costero. señoríos del mundo manteño y con las rutas
Los caminos continentales, cumplían marítimas.
222 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 223
224 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Los otros pueblos ramijó, Charapotó, y cerca de Bahía de Caráquez.


manteños Hacia el interior, se los halla en Las Lagunas, ce-
rros de Agua Nueva, Jupe, La Pila, Siete Ceibas,
donde también existen rastros de terrazas con

L a ciudad de los Cerros estaba rodeada por muros de piedra. En el área es evidente la estan-
muchas poblaciones de diferentes ta- darización tecnológica, observada en las técnicas
maños, que igualmente tenían sus casas he- constructivas y en la coherencia simbólica. Esto
chas con base de piedra llamadas por la arqueolo- indica que existía una unidad cultural y política
gía “corrales” o edificios, los cuales mostraban en en la zona central de lo que hoy es Manabí, que
sus entradas, objetos tallados en piedra. conformaba un señorío mayor. El Señorío
Los “corrales” se repiten en Agua Blanca, en La definía su extensión a partir de la geografía de las
Roma, situado al sur de Manta; en Manta, en Ja- sillas o asientos de poder, que estaban en varios
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 225

cerros circundantes como La Roma, Jupe y Agua (Zevallos,1895), lugar donde se producían las ha-
Nueva. Su centro ceremonial y político sería la chas de cobre y se elaboran joyas finamente traba-
Ciudad de Hojas y Jaboncillo, referente de todo el jadas, que luego intercambiaban con los del norte.
“Estado Manteño”. Este centro convivía con otros Los Manteños del Sur, representaban los
señoríos que se habían desarrollado a lo largo bancos o sillas en sus figuras hechas con barro,
de la costa de lo que hoy es Ecuador. pero no esculpían las grandes sillas de piedra, que
Los señoríos que estaban hacia el sur, en el espacio sí eran producidas y usadas en el norte, en el gran
de los huancavilcas (Manteños del Sur) eran: Puná, señorío localizado en Hojas y Jaboncillo.
donde se producía sal y chaquiras de spondylus Al sur de Hojas Jaboncillo se localizaba el Señorío de
princeps y de oro; el señorío de Chongón y Colon- Calangome, que se dedicaba a elaborar productos
che, cuyo centro habría sido Lomas de Cangrejito de madre perla, a extraer conchas spondylus princeps y
226 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

al intercambio a larga distancia realizado en gran- la gran Ciudad de los Cerros y funcionaba como
des balsas que se movían con una técnica de guaras su puerto. De hecho desde la zona también partían
y velas para vencer corrientes, vientos y llegar a su grandes balsas a varios lugares; ahí hay evidencia
destino, incluso hasta Mazatlan, Nayarit, y otros de lo que habría sido una importante ciudad con
puertos cercanos localizados en lo que hoy es Mé- calles alineadas y edificios con bases de piedra que
xico (Marcos, 2005). tenían hasta 57 metros de largo, acompañadas con
No está claro si la zona localizada entre Manta y figuras esculpidas. Los tiestos que en su momento
Jaramijó conformaba una unidad política propia, estaban a flor de piel, cubrían un largo de dos ki-
quizá integrada al cerro de La Roma, donde tam- lómetros, lo que muestra la densidad de la antigua
bién existían asientos de piedra parecidos a los de ciudad. Sin embargo, no se conoce que en el lugar
Jaboncillo, tumbas y silos u oquedades (Saville, se encontraran sillas de piedra.
1907 y 1910). Quizá la zona de Manta era parte de Hacia el interior, en la parte alta del cerro de Agua
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 227

Nueva se localizaban poblaciones dedicadas a la locales. Los señores locales a su vez también ejercían
fundición de metales. Tal vez, el pueblo se llamaba poder sobre otros caciques de menor rango que con-
Misbay. En los pueblos del área de Las Lagunas, trolaban directamente la producción. El Señor prin-
Agua Nueva, Jupe, Siete Ceibas, se realizaban labo- cipal controlaba el tráfico o intercambio de bienes a
res agrícolas y también tenían sillas que a lo mejor larga distancia, por medio de lo cual se conectaba
eran llevadas desde el taller, localizado en el “Ca- con los puertos de los mexicas y mayas localizados
mino del Puma”. en el norte; y con los puertos de los incas, localiza-
Los señoríos tendrían un acuerdo económico y po- dos en el sur, entre ellos los de Chincha y Pisco.
lítico, es decir, funcionaban como un Estado confe- El Estado o Confederación Manteña basaba su po-
derado. Esto significaba que estaban dirigidos por der en la pesca de concha spondylus princeps, que
un Señor Principal que presidía una especie de con- sacaban sobre todo en el área de Salangome (Salan-
sejo conformado por los demás caciques o señores go) donde existía una concentración de las mismas
228 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

extraídas del fondo marino. Pero también se dedi- El poder para controlar el tráfico marítimo a larga
caban a la producción de chaquiras de spondylus, distancia también se asentaba en los conocimien-
con las cuales realizaban joyas que daban prestigio tos y el desarrollo de grandes embarcaciones de
y que tenían gran demanda tanto en Mesoamérica, palo de balsa, que se movían y orzaban a partir de
al norte, como el todo el mundo andino. Además velas de viento y de guaras, permitiendo romper las
las chaquiras tenían valor de cambio, es decir, fun- corrientes marítimas o usarlas para impulsar su ve-
cionaban como especie de moneda (Marcos, 2005). locidad. Conocían muy bien las técnicas de la alta
También producían joyas de madre perla; otros navegación. Esta capacidad de navegación a larga
señoríos producían lingotes de cobre en forma de distancia no sólo les permitía llevar y traer bienes
hachas, joyas de ese metal, teñían hilo de algodón, para atender los requerimientos de su sociedad,
producían textiles; chaquiras de oro, en el caso de sino mover excedentes y facilitar la circulación de
los de Puná, y mucho maíz y tortillas de maíz. bienes suntuarios a lo largo de todo el Pacífico, de
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 229

tal modo que sus puertos sirvieron como lugares grandes cantidades de estas piedras preciosas, que
de transferencia y conexión entre el mundo me- luego eran llevadas hasta Chincha, puerto del Im-
soamericano, donde estaban mayas y mexicas, y el perio inca (Hidrovo, 2010).
mundo andino, donde dominaban los incas (Mar- Los señoríos del Estado o Confederación Manteña,
cos, 2005). Las piedras lapislázuli o el cobre venían huancavilca y punaes desarrollaron las técnicas de
del sur, y desde el norte llegaban turquesas, jade producción agrícola y por lo tanto del control del
y esmeraldas. Las piedras esmeraldas tenían un agua, escasa en las zonas más secas. Entre las téc-
valor especial para los manteños y también para nicas más conocidas para la producción estuvo la
los señores incas, por lo que se desarrolló un co- construcción de terrazas en lugares propicios para
rredor de circulación que empezaba en lo que hoy lograr la humedad adecuada. En cuanto al agua,
es Colombia, se articulaba con la confederación emplearon la antigua tecnología de las albarradas,
de los señoríos manteños, donde se concentraban lagunillas de agua dulce que construyeron a partir
230 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

del conocimiento de mantos de agua subterránea, eran jerarquizadas, es decir que sus individuos
que mantenían el rebose permanente del líquido tenían estatus diferentes: unos ejercían domina-
sobre la superficie. También construyeron pozos ción, tomaban decisiones y coordinaban, y otros
enrocados que acopiaban el agua en el pie de mon- en general trabajaban. No se sabe cómo se ejer-
tes de los cerros. cían la entrega de tributos de tal forma que los
Se dice que los manteños del norte eran excedentes de la producción fueron entregados a
diferentes en sus costumbres con respetos a los los más poderosos.
huancavilcas del sur. Sin embargo, también se ha Se considera que los manteños conformaron un
probado que compartían costumbres parecidas, Estado confederado que controlaba una especie de
porque que se cree que serían una especie de gran “capital mercantil”, a partir del monopolio de la cir-
nación y cultura. culación de la concha spondylus y sus derivados a
Las sociedades manteño, huancavilca y punáes corta y larga distancia, puesto que desarrollaron la
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 231

tecnología de navegación y la experticia del valor La tesis de que conformaban un Estado confe-
de cambio. De esta forma se formó un Estado sin- derado se basa en la idea de que cuando existe
gular. El Estado manteño se conformó debido producción excedentaria que es apropiada por un
a que se generaron innovaciones en agricultura, grupo reducido, significa que existió una forma
captura, acopio de agua y navegación. Se produje- de dominación y hegemonía. No se han encon-
ron diferencias funcionales y productivas entre los trado evidencias de que los manteños hayan sido
distintos grupos sociales. Asimismo, se desarrolló preponderantemente guerreros, por lo que su do-
la estandarización de métodos productivos y for- minación debió ser realizada mediante el control
mas de expresión. Todo ello permite inferir, según ideológico y la imposición de normas que la gente
el arqueólogo Jorge Marcos, que Hojas y Jaboncillo las aceptaba porque tendrían legitimidad divina o
fue el centro de un peculiar Estado político teocrá- superior. Esto explica la existencia de las sillas
tico (Marcos, 2013). de poder, ceremoniales, asociadas, probable-
232 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

mente a la la creencia de la dualidad media luna hallazgo de una “piedra” verde jade.
– sol, o ancestro, articulada con el principio En realidad, la fuerza mayor de los señoríos mante-
de fertilidad. Todo lo cual se reafirmaba por medio ños se basaba de manera concreta en la gran pro-
de marcadores de jerarquía que diferenciaban a la ducción agrícola, el control del agua que era
elite de los demás, los cuales portaban joyas espe- un elemento escaso, la navegación, la producción
ciales, tocados y ropa fina. de bienes de prestigio, la pesca de spondylus y la
Aunque se reporta el hallazgo de una esmeraldas producción de mullu o cuentecillas derivadas de la
dentro de una vasija llena de polvo o ceniza (Jijón y preciada concha marina, que obteniá en los arreci-
Caamaño, 1945), no se han encontrado estas pie- fes próximos a la costa y otra formaciones geoma-
dras preciosas durante los trabajos arqueo- rinas más distantes, lo que les otorgaba un rol eco-
lógicos, a pesar que los cronistas hablan insisten- nómico muy importante en el contexto del mundo
temente de las mismas. No obstante, se realizó el del Pacífico.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 233
234 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 235
236 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 237
238 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 239
240 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

El Abya Yala muchos Estados, señoríos y confederaciones, que


se estaban transformando.

A
En la zona más cercana al Pacífico, destacaban
lgunos pueblos originarios llamaron a no menos de 50 organizaciones políticas distintas
nuestro continente con el nombre de Abya y complejas. Los grupos de la antigua cultura
–Ayala. Varios imaginaron este gran maya estaban organizados en una serie de
espacio como el lugar de la morada de los vivos, provincias autónomas localizadas entre lo que
debajo de lo cual estaba el inframundo, todo hoy es México y Guatemala. Uno de los Estados
envuelto por la ruta del sol. más grandes de Mesoamérica fue el de Tarasco que
A finales del siglo XV, se habían conformado llegó a cubrir una extensión de alrededor de 70.000
dos grandes imperios: el de los Mexica en kilómetros. Otra de las confederaciones que sería
Mesoamérica; y el de los incas, en Suramérica. Y ya un Estado, fue la de los manteños – huancavilcas
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 241

– punáes, localizados en la costa central de lo que en el Imperio de los mexicas, como en el Imperio
hoy es Ecuador. de los incas y en la mayor parte de los demás
El área del Pacífico se había transformado en una estados, señoríos y confederaciones, fueron las
zona de intenso intercambio a distancia cuentecillas de la concha spondylus princeps; es
de bienes suntuarios, conocimientos, información, decir, que su valor de cambio era panamericano,
arte y creencias. Funcionaba como un sistema porque era reconocido por la mayor parte de las
mundo con mucho movimiento, que incluía sociedades cercanas al Pacífico. Pero ese valor de
también transformaciones políticas y guerras. cambio derivaba del valor ritual, debido a que se
El intercambio a larga distancia era realizado expandió la idea de que las conchas spondylus o
usando bienes que adquirieron valor convencional Mullu, propiciaban la lluvia y el caracol strombus
y funcionaron como especie de monedas. La de o pututo, marcaba el tiempo ritual; en el largo
mayor importancia debido a que tenía valor tanto tiempo la díada Mullu – pututo se generalizó en
242 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

las sociedades del Abya Yala (Marcos, 2005). Los principales puertos de intercambio a larga
Alrededor de 24 productos tuvieron también valor distancia localizados en Mesoamérica estaban
moneda en determinados espacios, entre ellos la localizados en: Acapulco, Puerto Vallarta,
hoja de coca, las hachas monedas de cobre, las Nayarit y Chiapas. Igualmente habría puertos
esmeraldas, las turquesas, los textiles, la obsidiana, importantes en lo que hoy es Guatemala y área
el lapislázuli y la sodalita. cercana, articulada con el mundo maya. Los más
Los bienes que tenía valor de intercambio, importantes puertos ubicados en lo que hoy es
adquirieron también valor social y de prestigio. Suramérica fueron Jocay, Puná, Chincha y Pisco,
De esa manera se incrementaba la demanda, lo aunque había innumerables lugares de intercambio
que motivaba a su vez a mantener e incrementar la en el borde costero.
producción de alimentos, con lo cual se mantenía En los imperios, estados, confederaciones
el sistema de reciprocidad. y señoríos existían los especialistas en intercambio
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 243

a larga distancia. En el Imperio de los mexicas se El intercambio a corta y larga distancia


los llamaba pochtecas. En los señoríos de la sierra fue posible porque la tecnología de producción
de lo que hoy es Ecuador, actuaban los mindalaes. agrícola se desarrolló de tal manera que los
Y en el imperio de los incas, los molloo chasqui pueblos lograron en su momento excedentes
camayoc cusqueños. productivos, gracias a las técnicas de riego,
En Mesoamérica siempre funcionaban los mercados camellones y siembra en terrazas. En algunos
comunes para la adquisición de alimentos, y cada casos desarrollaron técnicas de captura de agua
cinco días se realizaba en Tenochtitlán, Texoco y de neblina, de acopio por medio de pozos y
Tlacopán el mercado mayor, donde circulaban albarradas y diversidad de sistemas. Asimismo,
los bienes que provenían del intercambio a larga crearon formas para la conservación de los granos,
distancia, que eran de gran demanda y otorgaban como en el caso de los silos que construyeron los
prestigio. pueblos mayas desde épocas remotas; también los
244 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

manteños y huancavilcas en la costa de lo que hoy de Mesoamérica consumían también la raíz de la


es Ecuador, cavando para ello en el pie de monte en ceiba, el amaranto, el nopal, el agave. El cacao fue
la formación geológica de rocas especiales. un fruto preciado sobre todo en Mesoamérica.
Los pueblos del Abya Yala producían a En casi todos los lugares se cazaba y consumía
escala. Sus principales productos eran frijoles, el venado de cola blanca. Algunos grupos
ají, aguacate, achira, calabaza, yuca, maní, mesoamericanos consumían carne de lagarto, el
tomate, miel y sal. El grano más importante para llamado pato mexicano, la gallina de agua, y en
mantener la dieta alimenticia fue el maíz en sus todo el borde costero, diversidad de peces. Los
diversas variedades. En el caso de las sociedades principales condimentos fueron el ají y la sal.
intra andinas, fue la papa, que deshidratada se Endulzaban con miel. En realidad, la producción
llamaba chuño, procesamiento que fue todo un fue mucho más diversa y abarcaba innumerables
invento de las sociedades del altiplano. En el caso frutos, granos y tubérculos. Un producto de gran
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 245

importancia no comestible fue el algodón. a base del tributo obligatorio en especie y en


Los imperios de los mexicas y los incas sustentaron casos especiales en fuerza de trabajo. Era por lo
su poder en sus fuerzas armadas o militares, tanto un imperio donde existían “clases sociales”
que usaron para expandirse. En el caso de los con jerarquías diferentes. El espacio se extendía
mexicas, el poder principal descansaba en desde lo que hoy es la frontera con Estados
los guerreros, aunque eran muy importantes Unidos hasta lo que hoy es Costa Rica, en el
en el engranaje tanto los sacerdotes como los Sur. Se sustentaba en lo que se llamó la Triple
pochtecas o especialistas en el intercambio a Alianza entre Tenochtitlán, Texoco y Tlacopan
larga distancia. La hegemonía la ejercía por medio (Rojas y García, 1999). Sin embargo, Tenochtitlán
de una religión oficial, cuyo principal referente predominó por su condición guerrerista.
era el dios Quetzalcóatl, reverenciado en casi todo Controlaron los medios de producción, tierra,
Mesoamérica. El poder económico lo lograban agua y trabajo. En aquel imperio de los mexicas se
246 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

hablaba predominantemente el náhuatl. Crearon tecnológicos y los elementos de la cultura andina,


dos calendarios anuales, uno tenía 365 días y 18 sobre todo del imperio de los wari, que los
meses de 20 días cada uno, más cinco días extra. antecedió.
Inventaron también una escritura pictográfica Los incas también se expandieron a partir de la
registrada en papel y piedra. También tenía su guerra, las conquistas y el uso de la fuerza, pero en
propio sistema aritmético para medidas, algunos casos realizaron alianzas de tipo político
registro de catastro de tierras y cobro y económico. Trataron de imponer su hegemonía
de tributos. Por supuesto desarrollaron la introduciendo una religión oficial por medio de la
agricultura y técnicas propias. cual se debía rendir culto al sol, sin embargo,
El imperio de los incas se desarrolló a partir del muchos grupos continuaron con sus religiones y
acumulado de conocimientos de los pueblos centro creencias propias sin mayor interferencia, siempre
andinos, asimilaron y usaron los conocimientos y cuando cumplieran con los ritos oficiales.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 247

El poder económico se sustentaba en el control su subsistencia y condiciones para la producción


del excedente de producción de alimentos y en la tierra de la comunidad (Murra, 2002).
del tributo entregado en fuerza de trabajo, a Para que funcionara la mita operaban como
diferencia del imperio mesoamericano donde engranaje los señores locales, quienes a su vez
se lo entregaba preferentemente en especies. La recibían bienes de prestigio por parte de los incas,
mita fue una institución inca mediante la cual para afirmar su poder en la zona o región. Otro
organizaban la entrega de la fuerza de trabajo para principio del mundo andino que aplicaron fue el
la producción a beneficio del Estado, que buscaba de la complementariedad, de tal forma
incrementar sus excedentes sobre todo para su que controlaban varios pisos ecológicos donde
expansión geográfica. Sin embargo, este principio estaban asentados distintos grupos, para lograr
se articulaba al de reciprocidad, mediante el cual una variedad productiva, que en el altiplano estaba
los trabajadores recibían elementos básicos para algo limitada, así como en ciertos nichos muy
248 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

secos. Los incas y sus sociedades aliadas tenían Ecuador, aunque no logró controlar, al parecer,
un sistema para contabilizar la mita y las reservas; la costa, donde estaban los manteños –
asimismo, un sistema de códigos representados en huancavilcas – punáes, quienes resistían la
sus textiles. conquista a principios del siglo XVI, en tanto que
A pesar de la reciprocidad, el imperio estaba los incas presionaban para dominar aquella área
compuesto por grupos de trabajadores y grupos donde se extraía la concha spondylus y se procesaba
de gobernantes y especie de burocracia. Su poder el mullu, sustancial para su economía suntuaria y
también se erigía sobre el ejército encargado de para la reproducción de su ideología. En el
conquistar cada vez más pueblos. Llegó a ocupar siglo XVI, el imperio de los incas comenzó a sufrir
el espacio que va desde lo que hoy es Chile y contradicciones internas, debido a la sobre presión
una parte de Argentina, hasta el norte andino para incrementar la producción y productividad
donde hoy se encuentra la zona intra andina de y sostener las reservas del Estado y la demanda
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 249

del ejército. Por ello se produjo una guerra entre maya portó sus tradiciones históricas, entre ellas su
hermanos, uno de los cuales, Huascar, nacido en el concepto del mundo a partir de la Ceiba como su
Cuzco, se enfrentaba a Atahualpa, quien defendía su árbol de la vida, su concepción cíclica, el registro del
potestad apoyado en la alianza con los de Quito. tiempo y la historia, lenguas mayas y sabidurías
En el Abya Yala del Pacífico habían florecido astronómicas y matemáticas (Ochoa, 1999).
otros estados, que no eran propiamente imperios al Mantendrían además sus intercambios a corta y
modo de los mexicas e incas. Uno de esos Estados fue larga distancia. La religión de influencia nahua con
el de Tarasco, localizado también en Mesoamérica su referente la deidad Quetzalcóatl o Kukulkán, fue
(Braniff, 1999). A finales del siglo XV los mayas asimilada también por los mayas.
habían conformado la Liga de Mayapán, que En la zona de Colombia, el proceso fue algo
luego entró en crisis y dio lugar a la formación de diferente, debido a que no se desarrollaron
provincias autónomas. Sin embargo, la cultura confederaciones e imperó un gran regionalismo y
250 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

algunos grupos como los colimas guerreaban en la Muchos de los grupos de la Costa que al final
zona del Magdalena (Uribe, 1999). se alinearon con los incas, fueron potentes
Por su parte, muchas de las confederaciones organizaciones autónomas poco tiempo antes,
y señoríos cercanos al Pacífico, localizadas más entre ellos los chincha, los chimor, de la zona de
al sur, estaban en camino a ser estados a principios Tumbes. En la zona de Cajamarca también había
del siglo XVI, o ya eran estados incipientes, como florecido un señorío importante. Igualmente en el
el caso de los manteños – huancavilcas – punaes, o área del Titicaca donde estaban los aymaras.
los otavalos – caranquis. También los chonos de la Los elementos dinamizadores de la Abya
cuenca del Guayas, cañaris y los purhuaes tenían Ayala, sobre todo en la zona andina, fueron
una organización política compleja y un orden la complementariedad para lograr diversidad de
social acompañado de un sistemas simbólico, que producción; y por otra parte, la reciprocidad,
representaba su cosmovisión. aunque entre desiguales debido a que era un
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 251

mundo jerarquizado. enfermedades, por lo cual en general aumentaba


Todo el sistema del Pacífico estaba activado por el la población a pesar de las guerras. Por otra parte,
intercambio a larga distancia, realizado en general había creado su propia explicación del cosmos a
por especialistas en tratos, valores, convenciones, través de mitos o usando principios racionales
todo lo cual se movía debido a que existían como las “matemáticas” y otros cálculos. Todo ello
ideologías que apreciaban determinados bienes, procesaban por medio de formas de comunicación
sea porque servían para ser usados y obtener institucionalizadas, formas de registro, memoria,
prestigio, sea porque los mismos facilitaban la contabilidad y relatos. Así era el Abya Yala,
articulación con el mundo de fuerzas superiores, diverso, teñido por música propia y colores
desde donde venía el agua, fuente para la vida y estridentes llevados en ropajes y adornos, que
la cosecha. Era un mundo que tenía tecnología contrastaban con el azul y el mar predominante
de producción y conocimiento para la cura de en la naturaleza.
252 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Productos del Abya Yala Objeto de prestigio en Sudamérica

Frijoles. Nopal: fruto de nopal. Lapislázuli Plata


Ají. Ceiba. Raíz de la ceiba Cobre Oro
Aguacate. llamada pochote,
Achira. Agave: Pencas de Turquesa Chaquiras de oro
Calabaza. agave. Conchas spondylus. Productos de
Maíz. Tomate: Tomate verde
Harina y tortillas y tomatillo. Mullu, cuentecillas. orfebrería
de maíz. Pitahaya. Pututo. Calcedonia
Yuca. Miel. Textiles y ropa Cerámica
Camote. Cacao.
Maní o cacahuate. Venado de cola blanca. Perlas Maíz harinoso
Sal. Conejo. Hilo teñidos Hachas monedas de
Papa. Pato mexicano. Tintes cobre
Chuño. Gallinas de agua.
Algodón. Ostras Esmeraldas
Peces.
Amaranto; granos de Obsidiana Jade
amaranto. Hoja de coca

Bienes suntuarios en Objetos con gran valor


Mesoamérica de intercambio en el Pacífico

Piedra serpentina Oro Concha spondylus Cobre


Obsidiana Plata
Ónix Ópalo princeps. Plata.
Toba volcánica Sodalita
Arcilla Cobre
Algodón Cuarzo Sartas de cuentecillas Oro
Tinte para algodón Cristal de roca
Mica Ambar de spondylus princeps. Hojas de coca.
Asfalto
Cinabrio Obsidiana. Cacao
Cuarzo.
Jadeita
Conchas marinas. Turquesa. Esmeraldas.
Caparazón de tortuga
Cal Tejidos.
Turquesa
Piedras verdes Perlas
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 253
254 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Bibliografía: Macías, Roddy. 2014. Asesorías en gestión ambiental.Proyecto


Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciu-
Informes inéditos de la Corporación Centro Cívico dad Alfaro.
Ciudad Alfaro.
Macías, Roddy. 2014. Monitoreo en cerros Hojas-Jaboncillo (Foto-
Bohórquez, Stefan. 2013. Estudio completo de las colecciones de trampeo). Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación
la cultura Manteña - Huancavilca que reposan en los principales Centro Cívico Ciudad Alfaro.
museos del Ecuador. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo,
Platt, Deirdre. 2010. Informe ambiental 2, Proyecto Arqueológi-
Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
co Hojas Jaboncillo, Corporación Ciudad Alfaro.
Bohórquez, Stefan. 2013. Investigación arqueológica del Complejo
Suárez, Marco. 2011. Excavaciones en la Estructura B5 del sector
“C” de cerro Jaboncillo. Informe final - temporada 2013. Proyecto
centro Sur de la terraza B, Complejo A-B, localizado en la ladera
Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciu-
Este del cerro y caracterización del paisaje de inserción. Proyecto
dad Alfaro.
Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciu-
dad Alfaro.
Bohórquez, Stefan. 2014. Análisis bibliográfico y comparativo de
las fases cerámicas y los elementos iconográficos manteños. Pro-
Suárez, Marco. 2012. Las residencias de la élite gobernante. Lade-
yecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívi-
ra Este, complejo A-B, Jaboncillo. Proyecto Arqueológico Hojas
co Ciudad Alfaro.
Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Bohórquez, Stefan. 2014. Investigación arqueológica del Complejo
Suárez, Marco. 2013. Análisis morfológico y funcional de las es-
“C”, cerro Jaboncillo, Picoazá, Manabí. Proyecto Arqueológico
tructuras A7 y A6. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Cor-
Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
poración Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Bohórquez, Stefan. 2015. Informe final de excavación arqueológi- Suárez, Marco. 2013. Proyecto “Estudios para el diagnóstico e
ca – temporada 2015. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, identificación de la base de datos de fechas para establecer la época
Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro. histórica que se desarrolló en el asentamiento de la cultura man-
teña en los cerros de Hojas-Jaboncillo a partir del análisis normal
Jijón, Juan y Tobar, Oswaldo. 2016. Informe sobre intervención y por accelartor mass spectrometry (AMS) de muestras de carbón
para puesta en valor patrimonial de los pozos del encanto, cerro de las excavaciones del complejo Camino del Puma, en la ladera
Jaboncillo, Manabí, Ecuador. Proyecto Arqueológico Hojas Ja- este del área patrimonial del proyecto cerro de Hojas-Jaboncillo.
boncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro
Cívico Ciudad Alfaro.
Lunniss, Richard. 2010. La Ciudad de los Cerros de Jaboncillo y
de Hojas: nuevos aportes científicos sobre la cultura Manteña. Re- Suárez, Marco. 2013. Propuesta reconstructiva de “casas mante-
sultado de la temporada de investigación marzo-diciembre 2010 ño” mediante digitalización virtual, a partir de la investigación del
Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro manteño tardío (1520 AD.) en cerro Jaboncillo, Picoazá, Manabí.
Cívico Ciudad Alfaro. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro
Cívico Ciudad Alfaro.
Lunniss, Richard. 2011. Excavaciones arqueológicas en zona A,
sector Camino del Puma, sitio cerro Jaboncillo, julio – noviembre Suárez, Marco. 2014. El complejo textil manteño 1520 AD. Es-
2011: informe analítico final sobre las estructuras A19, A18 y A20. pacio y contextos en el sub sector A-norte, ladera este, Jaboncillo.
Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro
Cívico Ciudad Alfaro. Cívico Ciudad Alfaro.
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 255

Suárez, Marco. 2014. Hacia la identificación de un marco teóri- Vargas, Marco. 2015. Análisis espacial de complejo arquitectónico
co para la investigación del Estado desde la Arqueología científico la “Y”, ubicado en el macizo Sur-Este del complejo Hojas Jabon-
social, para el proyecto arqueológico multidisciplinario Ciudad de cillo, estudio de patrones tecnológicos del sitio. Proyecto Arqueo-
los Cerros, sitio Jaboncillo-Hojas, Manabí. Proyecto Arqueológico lógico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad
Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro. Alfaro.
Suárez, Marco. 2015. Nuevos indicios de partición urbana. Un ba- Veintimilla, César. 2010. Registro de Estructuras arqueológicas
rrio de canteros manteños. Uso de los recursos litológicos de que- en las faldas del cerro Jaboncillo, Manabí. Proyecto Arqueológico
brada en Ladera Este de Jaboncillo. Proyecto Arqueológico Hojas Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
Tobar, Oswaldo. 2011. Informe técnico y plan de investigación Informes inéditos externos
sobre las excavaciones de la parte Oriental de cerro Jaboncillo.
Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Delgado, Florencio. 2009. Proyecto Cerro Jaboncillo-Cerro de Ho-
Cívico Ciudad Alfaro. jas Prospección y Excavación Arqueológicas. Instituto Nacional de
Patrimonio Cultural.
Tobar, Oswaldo. 2012. Informe anual correspondiente a las ac-
tividades arqueológicas realizadas en el año 2012. Proyecto Ar- García, Mariella. 2013. Informe sobre simbología de la cultura
queológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Manteña. Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Alfaro.
Klumpp, Kathleen. 2015. Las raíces precolombinas de hilar y tejer
Tobar, Oswaldo. 2013. Informe anual correspondiente a las ac- con algodón en la provincia de Manabí, Ecuador.
tividades arqueológicas realizadas en el año 2013. Proyecto Ar-
queológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad López, Telmo. 2008. Informe de Prospección Arqueológica. Sub-
Alfaro. dirección Regional del Litoral, Instituto Nacional de Patrimonio
Cultural.
Tobar, Oswaldo. 2014. Investigaciones en el interior y exterior de Otras fuentes secundarias
cerros de Hojas-Jaboncillo sobre actividades de prospección ar-
queológica. Informe arqueológico, Proyecto Arqueológico Hojas Ayala, Enrique, ed. 2008. I Manual de Historia del Ecuador. Épo-
Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro. cas Aborigen y Colonial, Independencia. Quito: Universidad An-
dina Simón Bolívar. Corporación Editora Nacional.
Tobar, Oswaldo. 2015. Informe anual correspondiente a las acti-
vidades arqueológicas realizadas. Proyecto Arqueológico Hojas Duccio Bonavia y Franklin Peace. 1999. Sociedades serranas
Jaboncillo, Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro. centroandinas. En Las Sociedades originarias. Historia General
de América Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Edi-
Vargas, Marco. 2014. Investigación arqueológica en el componente torial Trotta. Ediciones Unesco.
tecnología dentro del Proyecto Hojas-Jaboncillo y sectores aleda-
ños. Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Cen- Braniff, Beatriz. 1999. La región septentrional mesoamericana.
tro Cívico Ciudad Alfaro. En Las Sociedades originarias. Historia General de América La-
tina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Editorial Trotta.
Vargas, Marco. 2014. Investigación arqueológica, recabación y Ediciones Unesco.
análisis de productos bibliográficos relacionados con el desarrollo
tecnológico de la sociedad manteña del cerro Hojas-Jaboncillo. Centro Cívico Ciudad Alfaro. 2013. Boletín Arqueológico 1, La
Proyecto Arqueológico Hojas Jaboncillo, Corporación Centro sociedad prehispánica manteña, en los cerros Hojas-Jaboncillo.
Cívico Ciudad Alfaro. Montecristi: Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.
256 Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros

Estrada, Emilio. 1957. Prehistoria de Manabí. Guayaquil: Museo Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Editorial Trot-
Víctor Emilio Estrada. ta. Ediciones Unesco.

Estrada, Emilio. 1961. Arqueología de Manabí Central. Guaya- Murra, John. 2002. El Mundo Andino. Población, medio ambiente
quil: Museo Víctor Emilio Estrada. y economía. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Insti-
tuto de Estudios Peruanos. Fondo Editorial.
Funes, María Antonieta. 1997. Arte Precolombino ecuatoriano II.
Guayaquil: Torteras del Litoral. Niederberger, Christine. 1999. Las sociedades mesoamericanas:
las civilizaciones antiguas y su nacimiento. En Las Sociedades
Teresa Gisbert, Silvia Arze y Martha Caría. 1987. Arte textil y originarias. Historia General de América Latina I, eds. Teresa
mundo andino. La Paz, Gisbert y Cía. Rabiela y John Murra. París: Editorial Trotta. Ediciones Unesco.

González, Federico. 1892. Historia General de la República del Ochoa, Lorenzo. 1999. La Civilización Maya en la historia re-
Ecuador. Atlas Arqueológico No. 25, Colección Clásicos Ariel. gional de Mesoamérica. En Las Sociedades originarias. Historia
Quito: Ariel. General de América Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra.
París: Editorial Trotta. Ediciones Unesco.
Hidrovo, Tatiana. 2003. Evangelización y religiosidad indígena en
Puerto Viejo en la colonia. Quito: Abya Yala. Rosales, Benjamín. 2010. Introducción del traductor. En Las
antigüedades de Manabí, Ecuador. Expedición George G. Heye.
Hidrovo, Tatiana. 2005. Historia de Manta en la región de Mana- Contribución a la Arqueología Sudamericana. Tomo I. Quito:
bí. Tomo I. Quito/Manta: Editorial Eskeletra/Mar Abierto. Ministerio de Cultura del Ecuador.

Hocquenghem, Anne Marie. 1999. Las sociedades de regadío en Rostworowski, María. 1999. Las sociedades costeñas centroandi-
la costa norte. En Las Sociedades originarias. Historia General de nas. En Las Sociedades originarias. Historia General de América
América Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Edito- Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Editorial Trot-
rial Trotta. Ediciones Unesco. ta. Ediciones Unesco.

Jijón y Caamaño, Jacinto. 1952. Antropología Prehispánica del Salomon, Frank. 2011. Los Señores étnicos de Quito en la época de
Ecuador. Quito: La Prensa Católica. los incas. Quito: Instituto Metropolitano de Patrimonio. Univer-
sidad Andina Simón Bolívar.
Lumbreras, Luis Guillermo. 1999. Demarcación del área sud-
americana. En Las Sociedades originarias. Historia General de Saville, Marshall. 1907. Contributions to South American Archeo-
América Latina I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Edito- logy. The George. G. Heye Expedition. The Antiquities of Mana-
rial Trotta. Ediciones Unesco. bí, Ecuador. Preliminary report. Nueva York: s/n.

Marcos, Jorge. 2005. Los pueblos navegantes del Ecuador prehis- Saville, Marshall. 1910. Contributions to South American Archeo-
pánico. Quito: Ediciones Abya Yala. logy. The George. G. Heye Expedition. The Antiquities of Mana-
bí, Ecuador. Final report. Nueva York: s/n.
Jorge Marcos y Tatiana Hidrovo. 2010. Arqueología y etnohistoria
del señorío de Cancebí en Manabí central. Manta: Editorial Mar Shaffer, Frederick. 1985. Motivos indígenas del antiguo Ecuador.
Abierto. Quito: Abya Yala.

Moreno, Segundo. 1999. Las sociedades de los Andes Septentrio- Uribe, María. 1999. Las sociedades del Norte de los Andes. En
nales. En Las Sociedades originarias. Historia General de América Las Sociedades originarias. Historia General de América Latina
Tras las huellas de la Ciudad de los Cerros 257

I, eds. Teresa Rabiela y John Murra. París: Editorial Trotta. Edi-


ciones Unesco.

Zevallos, Carlos. 1995. Nuestras Raíces Guancavilcas. Guayaquil:


Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión.

Fuentes primarias

Inventario de bienes patrimoniales internos Hojas-Jaboncillo.


2016. Corporación Centro Cívico Ciudad Alfaro.

Fuentes terciarias

National Museum of The American Indian, Smithsonian Institu-


tion Collections from Cerro Jaboncillo. 2012. National Museum of
The American Indian.

National Museum of The American Indian, Smithsonian Institu-


tion Collections from Cerro Jupa. 2012. National Museum of The
American Indian.

National Museum of The American Indian, Smithsonian Institu-


tion Collections from Manta Canton. 2012. National Museum of
The American Indian.

National Museum of The American Indian, Smithsonian Institu-


tion Collections from Cerro Hojas. 2012. National Museum of The
American Indian.

National Museum of The American Indian, Smithsonian Institu-


tion Collections from Cerro Agua Nueva. 2012. National Museum
of The American Indian.

Potrebbero piacerti anche