Sei sulla pagina 1di 99

OBLIGACIONES Y CONTRATOS

JNROCHA

TEMA N° 1
INTRODUCCION AL ESTUDIOS DE LAS OBLIGACIONES

1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
En el derecho primitivo el concepto de obligación estaba íntimamente ligado con la persona. Se establecía
un vínculo personal entre el deudor –sujeto pasivo– y el acreedor –sujeto activo– por el cual, la persona
del deudor – atado por el vínculo (nexus)– que no ejecutaba la prestación prometida se convertía en cosa,
su cuerpo pasaba a ser un objeto de propiedad del acreedor.
Tanto de la Ley de las XII Tablas, año 450 a.C., como de la lectura de la Prehistoria de los indoeuropeos,
de Rudolf von Ihering, surge que la inejecución de la obligación era tratada como delito. Por el nexus –
vínculo– el acreedor podía disponer de pleno derecho contra la persona del deudor, como ejemplo
podemos mencionar el contrato de mutuo – préstamo de consumo–, por el que se prestaba, a los que
estaban en una situación careciente, una suma de dinero y se obtenía como garantía lo único que ellos
podían ofrecer: su persona física.

En el primitivo Derecho Romano la obligación era considerada como un vínculo estrictamente personal
que acordaba al acreedor poderes efectivos sobre la persona del deudor. El derecho del acreedor tenía
bastante parecido con el derecho de propiedad, sólo que no se ejercía sobre una cosa, sino sobre la
persona del deudor, el cual más que sujeto pasivo de la relación jurídica era conceptuado objeto de ella.
Por eso, cuando el deudor no cumplía la prestación debida, era pasible del procedimiento de la manus
injectio, por la cual el acreedor era autorizado por el pretor para poner la mano sobre aquél con el fin de
hacer efectiva su prenda, la «pignorís capio». Convertido el deudor en cosa del acreedor, podía ser
privado de su libertad para hacerle trabajar en su favor y aún venderlo del otro lado del Tíber. Aún este
esquema, persistió en la ley de las XII Tablas que permitía cuando varios acreedores ejerciesen
simultáneamente sus derechos, que se distribuyeran el cuerpo del deudor, «in partís secanto».
Como no podía perdurar este rigor tan inhumano, el año 428 de la fundación de Roma, aparece la Ley
Paetelia Papiria, que impidió se esclavizara al deudor, por lo que Tito Livio, la llama «aurora de una
nueva libertad para los plebeyos». Desde entonces el acreedor sólo pudo requerir del deudor la prestación
de servicios para imputarlos al pago de la deuda. Por tanto, el derecho del acreedor se traducía en una
agresión patrimonial: eran los bienes del deudor y no su cuerpo, lo que respaldaba el pago de la deuda.
En el derecho moderno, la evolución ha quedado enteramente completada. La Obligación ha dejado de
ser como lo era en su origen un vínculo personalísimo para pasar a ser, preeminentemente, un valor
económico. Lo que el derecho ampara y protege no es la sujeción de la persona del deudor respecto del
acreedor, sino la intangibilidad y efectividad del valor patrimonial que la obligación representa.

2. CONCEPTO
Etimológicamente obligación viene de la palabra latina obligatio, y esta, de obligare (de ob, alrededor, y
ligare, ligar o atar). Significa, pues, ligadura, sujeción física, y por traslación al lenguaje jurídico,
sujeción moral.
Algunos autores estiman que la obligación es: “vínculo establecido entre dos personas (o grupo de
personas), por el cual una de ellas puede exigir de la otra la entrega de una cosa, o el cumplimiento de un
servicio (hacer) o de una abstención (no hacer)”.
Los Hermanos Mazeaud dicen:”... Es un vínculo de derecho entre personas, en virtud del cual una, el
acreedor, tiene derecho a una prestación valorable en dinero efectuada por el otro, que está obligado, a
ella”.
1
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

En síntesis, la obligación es un vínculo por medio del cual una persona llamada deudor se obliga frente a
otra llamada acreedor al cumplimiento de una determinada prestación que siempre será dar, hacer o no
hacer; y que en caso de no ser cumplida se ejercita su cumplimiento forzoso ante un órgano
jurisdiccional.
El Código Civil Boliviano vigente a partir de 1976 se abstiene de dar una definición. El artículo 291
simplemente dispone: «... El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto de la
prestación debida» la que debe ser susceptible de valoración económica indispensablemente, aspecto que
es complementado en su artículo 292.

3.- CARACTERÍSTICAS DE LAS OBLIGACIONES


De manera general el derecho de las obligaciones tiene las siguientes características:
1) Es privado: Porque pertenece al derecho civil y este se clasifica como privado.
2) Es coercitivo: Porque se impone contra la voluntad del sujeto, su debido cumplimiento es
obligatorio y si no se cumple, se ejecuta a través del órgano jurisdiccional
3) Es cosmopolita: Porque es común a la mayoría de países, sobre todo capitalistas.
4) Es Patrimonial: Porque recae sobre el patrimonio de las personas que intervienen

4. NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN


Tres son las teorías que han caracterizado la naturaleza jurídica de la Obligación, Ellas son:
4.1 El crédito como Potestad:
a) El crédito como Potestad: Autores que participan de esta concepción, entre ellos Von Savigny,
sostienen que la Obligación consiste en un señorío del acreedor sobre los actos de conducta del deudor
que este ha comprometido a favor de aquel. A diferencia del derecho real en que se ejerce un señorío
sobre la cosa, acá se lo ejerce sobre una actividad del deudor.
Se ha criticado esta teoría porque confunde el sujeto pasivo de la obligación con el objeto de la misma,
además que no existe analogía con el derecho real porque en la actualidad no es coercible la actividad
personal del deudor sobre quien no puede hacerse violencia personal para urgirlo al cumplimiento de la
obligación, no existiendo en consecuencia un derecho sobre los actos del deudor. La idea de señorío
resulta falsa.
4.2 El Crédito como título a una prestación:
b) El Crédito como título a una prestación: Según esta tesis, lo esencial de la Obligación es el Interés del
acreedor en el cumplimiento de la prestación. Este Interés es lo que el ordenamiento jurídico protege, y
por eso la obligación es útil en cuanto es un título hábil para lograr la satisfacción de aquel interés. De ahí
que la obligación resulte como una relación entre dos patrimonios, porque el interés del acreedor se
satisfacerá, en última instancia, por una transferencia de valores que saldrán del patrimonio del deudor e
ingresarán en el del acreedor.
Esta tesis ha sido criticada porque subestima el elemento personal que la anima toda vez que el elemento
personal de la conducta del deudor está presente aún en su responsabilidad por incumplimiento.
4.3 La Obligación como Vínculo Jurídico complejo:
c) La Obligación como Vínculo Jurídico complejo: Teoría originada en Alemania y es la que al presente
ha ganado mayores adeptos. Sostiene que la Obligación es un vínculo complejo que se integra con dos
virtualidades, compenetradas entre sí. Existe en la Obligación un primer momento vital que se caracteriza
por el deber de satisfacer la prestación que pesa sobre el deudor: es la deuda, que se traduce para el
acreedor en la expectación de la conducta debida que actúa como una «presión psicológica» sobre el

2
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

deudor. Cuando el deudor infringe la conducta debida entra a actuar la segunda virtualidad de la
obligación.
Para reducir al deudor al comportamiento adecuado el acreedor dispone de los medios que le provee el
ordenamiento jurídico, que ya no consiste una agresión física, sino en una «agresión patrimonial»
mediante la cual el acreedor será satisfecho con los bienes del deudor que sean suficientes para cubrir el
daño experimentado por el acreedor a causa del incumplimiento del deudor. Es el haftung de los alemanes
o garantía, que también suele denominarse responsabilidad.
Esta garantía existe potencialmente desde el nacimiento de la obligación, puesto que es un aspecto de
ella, pero requiere para pasar de la potencia al acto, que ocurra el presupuesto de hecho que condiciona
ese tránsito, a saber: el incumplimiento del deudor.

5. CLASIFICACIÓN GENERAL DE LAS OBLIGACIONES.


Dado que el Derecho Civil, pertenece de forma doctrinaria a la División del Derecho Privado, las
obligaciones pueden clasificarse de la siguiente forma:
a) OBLIGACIÓN CIVIL.- es aquella que se genera por una relación entre personas, sean cuales fueren,
que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en el Código Civil; entendiendo que las relaciones
que se generen pueden ser entre personas físicas o morales, incluyendo al propio Estado.
b) OBLIGACIÓN MERCANTIL O COMERCIAL.- Es la que se genera por una relación entre personas
que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto en las leyes mercantiles, o aquella conducta que
intrínsecamente se considera como comercial por la ley independientemente de la persona que la realice.
Cabe en este punto manifestar que tanto las obligaciones civiles, como las mercantiles, participan de los
mismos elementos estructurales como son:
1.- Sujetos (acreedor y deudor)
2.- Relación jurídica.
3.- Objeto.
c) OBLIGACIÓN MIXTA.- Es la que deriva de una relación surgida entre dos o más personas, en la cual
una de ellas realiza una conducta de aprovechamiento personal del objeto de la misma relación, y la otra
verifica una conducta de intermediación en cambio, se le llama así porque es una obligación a la vez civil
y a la vez mercantil.

6. DEBER JURÍDICO Y OBLIGACIÓN.


El deber jurídico, lo podemos entender como la “necesidad de observar voluntariamente una conducta
conforme a lo que prescribe una norma de derecho”.
Así pues, podemos decir que deber jurídico es el género y la obligación la especie, dado que toda
obligación es un deber, pero no todo deber jurídico es una obligación.
p/e. Justiniano, por ser ciudadano, de cualquier país, tiene el “deber” de observar voluntariamente una
conducta, conforme a la norma de derecho, y mientras él no atente en contra de la propiedad o la vida
de un conciudadano, estará cumpliendo con ese deber; por tanto es inconcuso pensar que Justiniano es
“acreedor” de todos los ciudadanos del país, y que a su vez él es “deudor” de éstos, por el cumplimiento
de una obligación de respeto de la propiedad o la vida de éstos. En éste ejemplo, el deber jurídico, se
manifiesta como la obligación de respeto a la norma, de carácter voluntario, por todos y cada uno de
los habitantes del país, a favor de la colectividad.
En cambio, en una obligación, al existir un nexo entre dos partes, ya sea en un acto bilateral; o una que se
obliga respecto de otro, en un acto unilateral, se genera un necesario cumplimiento de una conducta y de

3
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

ahí es donde surge el concepto de obligación, ya que se cristaliza, se aterriza la descripción general dada
por la ley a un caso concreto.
En virtud de lo anterior, definimos entonces a la obligación como:
“la necesidad jurídica de mantenerse en aptitud de cumplir voluntariamente una prestación, de carácter
patrimonial (pecuniaria o moral), a favor de un sujeto que eventualmente puede llegar a existir y si existe
aceptar”.
6.1. Definición de obligación, en su especie de derecho de crédito.
Es la necesidad jurídica que tiene una persona denominada obligado-deudor, de cumplir voluntariamente
a favor de otra persona, denominada acreedor, que le puede exigir una prestación de carácter patrimonial
(pecuniaria o moral).
Este concepto, en su aspecto derecho de crédito o personal, presenta una estructura formada por los
siguientes elementos:
a) Sujetos, que son: Obligado-deudor, Acreedor.
b) Relación jurídica; que los une,
c) Objeto, que es la prestación que se debe.
6.2. La obligación real.
A la obligación real se le ha designado con otros nombres, en otras épocas y en otros derechos. En el
Derecho Francés se le conoce como obligación “propter rem”, en el Derecho Canónico como “ius ad
rem”, en la escuela de los postglosadores la llamaron “obligatio rei”. Cabe recordar que una cosa es un
Derecho real y otra una obligación real; la primera es la relación que surge entre un sujeto y una cosa que
le da derecho de usar, disfrutar o disponer de la cosa, y la segunda, se refiere necesariamente a las
obligaciones que surgen por ejercicio del derecho real.
Casi todos los tratadistas consideran como casos de obligación real, los siguientes:
 La obligación que tiene el usufructuario de “otorgar fianza” antes de entrar al goce del usufructo.
 La obligación de observar el propietario de un predio rústico, de cultivarlo, y si no lo hace, de
darlo en arrendamiento o en aparcería, conforme a lo que dispone la Ley Agraria.
 La obligación del deudor hipotecario de no dar el bien gravado, en arrendamiento por un término
mayor que el del contrato en que se constituya el gravamen.
 La de los copropietarios de costear proporcionalmente la reconstrucción y mantenimiento de una
pared medianera.
De lo antes expuesto, consideramos como características de la obligación real las siguientes:
 Va anexa a un derecho real, en la medida y razón que éste se detenta.
 Se transmite ipso iure a los detentadores sucesivos de la cosa.
 Es accesoria sólo a derechos reales principales.
 El deudor se libera de la obligación sólo por el abandono que se haga de la cosa.
 La responsabilidad del sujeto pasivo de la obligación tiene por límite el monto del valor de la
cosa a que va anexa la obligación.
 La obligación real no requiere la autorización del sujeto activo para que cambie el sujeto pasivo,
sino que se produce por el simple cambio de posesión de la cosa.

7.- IMPORTANCIA DE LA MATERIA


Todas las relaciones pecuniarias que existen entre los hombres, son relaciones de obligación. Todos los
días, en todo momento, los hombres crean obligaciones. Los actos más comunes y ordinarios del diario
vivir, como la compra de víveres o el transporte de pasajeros constituyen contratos que a su vez son actos

4
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

de donde nacen obligaciones por ello el hombre crea así a su alrededor una suerte de múltiples
obligaciones que le permiten subsistir y desenvolverse en el medio ambiente.
Toda persona está necesariamente comprendida en esa red económica del derecho de obligaciones y aun
cuando se limitara a mendigar ya irrumpe en el campo de este derecho bajo la forma de donación. Por
ello es que, con acertado criterio, el eminente tratadista Ascoli, ha podido decir, en ajustada síntesis, que
el derecho de las Obligaciones, «el derecho del cotidiano comercio de la vida», tomando al vocablo
comercio en su sentido de intercambio de servicios y valores. Por otro lado, también se ve obligado, pese
y aún contra su voluntad, por un sin número de otras obligaciones, las que nacen de la responsabilidad
civil o deber de indemnizar en determinadas circunstancias el daño ocasionado a otras personas, que hoy
en día por el avance tecnológico adquiere mayor trascendencia por la multiplicación actual de los
accidentes.
Otros autores han calificado a la obligación como la geometría del espacio jurídico.
En suma se puede decir, sin incurrir en exageración que el concepto de «Obligación» constituye la
armazón y el substratum del derecho y hasta de un modo más general, de todas las ciencias sociales.

-------oo0oo-------

TEMA N° 2
ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

1. CONCEPTO.
Existe una gran variedad de definiciones de lo que son las obligaciones, en las cuales se encuentran
siempre como elementos constantes primero: «La relación Jurídica entre acreedor y deudor»; segundo, el
objeto de esa relación jurídica que puede ser un dar, hacer o no hacer. También en las definiciones sobre
Obligación encontramos la tendencia llamada «patrimonial», que considera que el objeto debe ser
siempre valorizable en dinero, contrariamente existen otros autores como Rodolfo Ihering que consideran
que no es de la esencia de la prestación o de la abstención el hecho de ser valorizables en dinero, ya que
existen prestaciones o abstenciones de carácter moral o espiritual en las que el acreedor tendrá un interés
jurídico, sin importar que dicho interés trasunte una estimación pecuniaria.
De las definiciones de las obligaciones, emergen una serie de elementos constantes, que ya en la
definición romana aparecen, algunos de manera explícita y otros de manera implícita, los cuales se han
mantenido dentro de la estructura de dicha definición con independencia del tiempo y el espacio dentro
de nuestro sistema jurídico. En ese sentido, los elementos de las obligaciones son los siguientes:
1. Sujetos: sujeto Activo y Sujeto Pasivo.
2. Objeto: Dar, hacer, no hacer
3. Relación jurídica: Sin la relación no hay obligación.

En ese sentido, podemos concluir que: Los elementos de las obligaciones son los componentes
necesarios, que surgen de un acto, convenio o contrato entre dos o más personas, de forma voluntaria u
obligatoria, destinadas siempre a un cumplimiento..
5
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

2. LOS SUJETOS
Dentro de una relación obligacional, deben existir como un requisito necesario dos sujetos. Uno que
reporta la facultad, y que por ende posee el derecho de exigir la prestación, consistente en un dar, un
hacer o un no hacer, llamado “acreedor”, y otro que se encuentra obligado en virtud de su carácter de
sujeto pasivo de la relación y que se encuentra en la necesidad jurídica de otorgar la prestación debida y
que se denomina “deudor”.
Normalmente, la relación se integra con un acreedor y un deudor; sin embargo, pueden existir varios
acreedores o varios deudores, o pluralidad de sujetos en ambas posiciones, lo que implica que la
responsabilidad de los diversos acreedores o deudores tendría que observarse con detenimiento, pues
unos y otros podrían estar facultados u obligados de manera mancomunada o solidaria, en el primer caso
por convenio o por presunción de la ley y en el segundo caso sólo por disposición legal
De lo anterior se desprende que no existirá obligación, si no tenemos en la escena jurídica a un acreedor y
por otro lado a un deudor que soporte las deudas o cargas, de tal manera, que dicho axioma jurídico no
puede cumplirse sino tenemos un obligado frente aun facultado, en virtud de que no existirían los sujetos
indispensables para la conformación de la relación jurídica que nace de la existencia de un derecho
personal o de crédito; por lo anterior, es ilógico suponer la existencia de una obligación a partir de la
existencia de un sujeto que sólo reporte facultades o de la existencia de un sujeto que sólo reporte
obligaciones, pues en uno y otro caso, el facultado no tendría a quién exigir el cumplimiento de la
obligación correlativa de su derecho, ni el deudor tendría a quién hacer entrega de la prestación debida;
sin embargo, existen ciertas obligaciones que nacen de actos jurídicos unilaterales, conocidas como
declaraciones unilaterales de voluntad, las cuales por su naturaleza y alcances aportan un campo de
discusión amplio e interesante que ofrece la posibilidad de explorar en los límites de la teoría de las
obligaciones.
2.1. CLASES DE SUJETOS
Entre las clases de sujetos tenemos:
1. Sujeto activo también llamado acreedor.
2. Sujeto pasivo también llamado deudor.
Sujeto Activo: Es el acreedor, la persona en cuyo favor debe realizarse el objeto de la obligación. El
acreedor o sujeto activo es el Titular del derecho de crédito. La obligación marca positivamente en el
patrimonio del acreedor, la obligación hace parte activa de su patrimonio, en su balance patrimonial la
obligación marca positivamente, La parte acreedora de una obligación puede estar integrada por una o
más personas. Toda obligación debe tener un sujeto activo, que no sólo es el titular del crédito, quien
tiene derecho a recibir el cumplimiento de la obligación, sino que además es el titular de la acción de
cumplimiento de la obligación.
Sujeto Pasivo: Es quien soporta la carga de la obligación, es el deudor, es la persona a quien la obligación
le marca negativamente, la obligación le resta patrimonialmente, es quien debe cumplir o quien puede ser
obligado a cumplir con el objeto de la obligación .No puede concebirse la posibilidad de existencia de
una obligación sin que existan los sujetos, sin embargo la existencia de los sujetos no se opone a que
puedan darse obligaciones en las que en su momento de constitución el deudor o el acreedor no existen
pero pueden llegar a existir.
2.2. DENOMINACIONES.
En general, los términos persona, sujeto del derecho o titular del derecho, se consideran sinónimos. Pero
en la práctica se emplean de la siguiente manera:

6
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Se habla de persona para referirse al ente sustantivo del orden jurídico considerado en sí mismo,
aisladamente.
 En cambio se habla de sujeto de derecho, al referirse a la persona actuando en una relación
jurídica, así se dice persona por nacer y no sujeto por nacer; sujeto activo y no persona activa;
sujeto pasivo y no persona pasiva.
2.3. CARACTERES.- El sujeto activo o pasivo pueden ser determinados o simplemente determinables
en la obligación pero siempre deberán determinarse en el momento en que se exija el derecho o se cumpla
el deber jurídico porque ellos implican necesariamente la existencia de un pretensor y un obligado
preferentemente determinado.

2.4. FACULTADES Y DEBERES QUE ADQUIEREN ACREEDORES Y DEUDORES


Es pertinente recordar que los sujetos que intervienen en una relación de derecho personal u obligación,
son el acreedor y el deudor, lo que es importante recordar en virtud de las facultades que corresponden a
uno y las cargas u obligaciones que corresponden al otro; así el acreedor en una obligación perfecta,
deberá tener dos facultades fundamentales:
a) La facultad de recibir
b) La facultad de exigir.
La primera, llamada facultad de recibir, consiste en el derecho que le asiste al acreedor para recibir lo que
legítimamente le es debido por parte del deudor, así, con independencia de que reciba el pago de
cualquier persona, aun cuando no sea el propio deudor, el acreedor se encuentra legitimado para recibir el
objeto de la prestación, dicha facultad, es de carácter jurídico y no simplemente material, pues debe estar
reconocida por la norma.
Por otra, parte la facultad de exigir, nace para el acreedor desde el momento mismo del nacimiento de la
obligación a cargo del deudor, es una facultad propia de las obligaciones perfectamente válidas, el que el
acreedor se encuentre en aptitud de exigir la prestación debida al deudor, cuando éste no cumpla lo que la
relación le exige a favor de su acreedor, de tal manera, que éste ante un incumplimiento por parte de sus
deudor, no sólo podrá exigir el cumplimiento de la prestación a su obligado, sino que incluso, podrá
ocurrir ante las instancias jurisdiccionales accionando ante ellas para lograr el cumplimiento coactivo por
parte de su deudor, respecto de la prestación debida.

3. EL OBJETO
El segundo elemento de la obligación es el objeto, este es concebido en la estructura de la obligación
como el elemento objetivo, de éste consiste lo que el acreedor puede exigir del deudor.
El objeto es concebido en la estructura de la obligación como el elemento objetivo de ésta y consiste en lo
que el acreedor puede exigir del deudor.
En la legislación civil se tiene una clasificación del objeto esta clasificación se divide en objeto directo e
indirecto.
La conformación del objeto directo es propiamente el contenido, es la facultad de los sujetos de dar, hacer
o no hacer; el objeto indirecto consiste en la cosa o el bien contenido del dar, en la acción contenido del
hacer y en la abstención o tolerancia contenido del no hacer.
La cosa o el bien contenido del dar, deberá llenar los siguientes requisitos:
a) Existir en la naturaleza, es decir no se puede enajenar o prometer enajenar un objeto que no exista
en el mundo real y vivo.

7
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

b) Ser determinado o determinable en especie, es decir la cosa que debe darse tiene que ser cierta, y
también tiene que ser determinable, se refiere a la posibilidad de precisar en su especie, la
cantidad y calidad de la cosa.
c) Estar dentro del comercio, lo que significa la susceptibilidad para ser enajenado un bien porque
no exista imposibilidad física o jurídica.
Otra característica del objeto es que tiene que ser posible y licito, será posible cuando no vaya en contra
de la Ley natural y será lícito cuando la prestación no sea contraria a las leyes del orden público y de las
buenas costumbres.
EVOLUCION DE ESTOS CONCEPTOS:
Del “deber de prestación” y la “pretensión de cobro”
5.1. DEL DEBER DE PRESTACION.
Es la conducta que ha de seguir el obligado o deudor para satisfacer el derecho de crédito y extinguir así
la deuda u obligación asumida frente al acreedor. La obligación, pues, consiste en un deber jurídico de
realización de la prestación, la cual ha de materializarse en un acto positivo de dar o de hacer, o en uno
negativo de no hacer o abstención. La prestación o débito, como deber del obligado, del que nace la
responsabilidad, ha de ser susceptible de valoración económica. De esta forma, y caso de no cumplir el
deudor la obligación, podrá llegarse a la ejecución forzosa en el patrimonio del deudor.
5.2. PRETENSIÓN DE COBRO.
Pretensión es sinónimo de petición, solicitación, reclamación, exigencia, derecho, entre otros.
La pretensión, es lo que se pide, pretende o solicita a otro sujeto. Existen dos sujetos:
 Activo, es el individuo que quiere obtener algo.
 Pasivo, es el individuo que debe realizar ese algo que el sujeto activo lo solicita.
Es decir pretensión es “lo que concretamente solicita el sujeto activo del sujeto pasivo,
independientemente de que tenga derecho o no a ello.
Estos aspectos se refieren a la obligación del deudor y al derecho del acreedor como sujetos de un
contrato y se encuentra determinado por el Código Civil, que expresamente establece: Art. 291.- (Deber
de prestación y derecho del acreedor). I. El deudor tiene el deber de proporcionar el cumplimiento exacto
de la prestación debida.
II. El acreedor, en caso de incumplimiento, puede exigir que se haga efectiva la prestación por los medios
que la ley establece.

Conc: C. Com. 786 y s.- c.c. 311 - 339 - 519 - 520 - 702 - 958 - 1465 - 1467 - 1468 - 1469
De acuerdo a esta norma el deudor se encuentra obligado a cumplir la prestación correspondiente
comprometida en el contrato en la forma estipulada de especie, lugar, tiempo, etc., sin poder modificar
nada al respecto.
Por otra parte el acreedor tiene el derecho a la pretensión del cobro o de exigir el cumplimiento de lo
pactado por las vías correspondientes y en su caso pedir el resarcimiento de los daños y perjuicios
ocasionados por el incumplimiento del deudor.

5.3. PATRIMONIALIDAD DE LA OBLIGACIÓN


Etimológicamente, suele entenderse por patrimonio el conjunto de bienes que una persona recibe de sus
ascendientes: patris munium. Cabría definir ese término como el conjunto de bienes o riquezas que
corresponden a una persona. Por ello, el término “patrimonialidad” sería resultado de la extensión de que
la palabra patrimonio que, se referiría al conjunto de derechos y obligaciones con una valoración
económica atribuido a un titular.
8
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución sobre todos los bienes raíces
o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose solamente los no embargables.
Responsabilidad 
Al hablar de la prestación del deudor, da por supuesto que tiene que existir un carácter patrimonial, que
esa prestación pueda ser valorada económicamente. En caso de incumplimiento del deudor el acreedor
puede dirigirse contra todo el patrimonio del deudor. Para que un acreedor pueda dirigirse contra el
patrimonio del deudor es necesario que la prestación sea susceptible de ser valorada económicamente si
no, es imposible.
La patrimonialidad de la prestación o conducta se establecerá en función a un criterio objetivo, y se hará
teniendo en cuenta lo que un determinado ordenamiento jurídico y social considera como patrimonial,
entendiendo lo patrimonial como: el sacrificio económico que una persona promedio haría para satisfacer
un interés, de acuerdo con circunstancias de tiempo y lugar.
Que la prestación haya de tener carácter patrimonial no impide que pueda ser de cualquier tipo (artístico
por ejemplo) el interés del acreedor. Una cosa es que la conducta del deudor o prestación sea valorable,
directa o indirectamente, en dinero, y otra es que satisfaga un interés no pecuniario.
Generalmente la prestación ha de tener carácter patrimonial. Aunque el tema siga siendo debatible, se
quiere destacar, no que la prestación misma deba tener contenido pecuniario, si no que sea susceptible,
aun de forma indirecta, de valoración económica.

5.4. OBLIGACIÓN DE RESULTADO Y OBLIGACIÓN DE MEDIOS


Las obligaciones, clasificadas de acuerdo con la índole del contenido de la prestación, son de resultado o
de medios.
En las obligaciones de resultado el deudor se compromete al cumplimiento de un determinado objetivo,
asegurando al acreedor el logro de la consecuencia o resultado tenido en miras al contratar. Por ej., En el
contrato de compraventa el vendedor se obliga a entregar la cosa, y el comprador a entregar el precio
pactado.
En las obligaciones de medios el deudor compromete su actividad diligente que, razonablemente, tiende
al logro del resultado esperado, pero éste no es asegurado ni prometido. Por ej., Un abogado se obliga a
defender a su cliente en un juicio ejerciendo todas las diligencias necesarias para lograr un resultado
positivo, pero nunca puede prometer ganar el pleito (resultado), ya que ello obedece a imponderables que
escapan a su control.
La distinción entre obligaciones de resultado y de medios que esbozada en el derecho romano, que
reconocía la existencia de contratos en los que la obligación era expresamente determinada, y otros que
únicamente exigían la actuación de buena fe del deudor.
No obstante, la teoría solo alcanzó relevancia jurídica en momentos en que abundaban las discusiones
doctrinarias acerca de la prueba de la culpa en los campos contractual y extracontractual.

4. LA RELACION JURIDICA
Este es un elemento, que se encuentra determinado por la “facultad” del acreedor y por “la necesidad
jurídica” del deudor, obviamente, con relación a la prestación debida; de tal manera que la relación
jurídica viene a ser, lo que los romanos denominaban “vínculo jurídico”, siendo innecesario la búsqueda
de diferencias fundamentales en cuanto a los términos aludidos, pues vínculo, ha de tomarse como la
relación entre la facultad del acreedor y la necesidad jurídica del deudor; es decir, la facultad debe tener
como correlativa la necesidad jurídica del obligado, de allí las múltiples discusiones teóricas en relación a
esta temática que se circunscriben por una parte a sostener que la relación jurídica presupone la coacción,
9
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

de tal manera que recién nacida una obligación, ésta emerge con el signo distintivo de la coacción y por el
contrario existen otras que sostienen que la relación jurídica no supone necesariamente la coacción, ya
que ésta es consecuencia del incumplimiento de la obligación por parte del deudor, en este sentido expone
Bejarano, que la doctrina francesa se pronuncia por considerar que “la característica peculiar de la
relación jurídica es que se traduce en una necesidad de cumplimiento exigible coactivamente, lo que
significa que no cumplida la obligación, ésta puede ser exigida coactivamente, lo que se interpreta como
la postura de considerar que la “coacción” nace con la obligación; de la misma manera el propio autor,
expone que la doctrina alemana sostiene, que la coerción, no es un signo distintivo de la relación jurídica,
sino una consecuencia del incumplimiento de la obligación por parte del deudor, es decir, la coacción,
como elemento de la obligación, no nace con ella, sino con el incumplimiento por parte del deudor.
Basándonos en la sana lógica se puede sostener que la coacción no es un elemento de la relación jurídica
engendrada por la obligación, pues de serlo, las obligaciones estarían provistas desde su nacimiento, de la
facultad para el acreedor de exigir el cumplimiento de la deuda al sujeto pasivo en cualquier momento,
con independencia de las modalidades que pueden afectar a las susodichas obligaciones, como el término
o la condición, lo que implicaría una aberración jurídica, pues como es sabido, las obligaciones pueden
estar sujetas a dichas modalidades, teniendo como único límite la voluntad de las partes; luego entonces,
la coacción es una consecuencia del incumplimiento de la obligación y no se genera junto con ella; nace
eso sí , como una posibilidad para el acreedor desde el nacimiento de la obligación, siendo dicha
posibilidad coactiva, la garantía de accionar jurisdiccionalmente, que toma en cuenta el acreedor para
confiar en el cumplimiento de la obligación de una u otra forma.
Se puede concluir que la relación jurídica, si es un elemento de la obligación, en cuanto supone “el
vínculo” entre una “facultad” a ejercer y “una necesidad jurídica” a cumplir, independientemente de la
determinación de los sujetos, por lo que este elemento puede ser considerado necesario en toda relación
de derecho personal o de crédito.
.
--------oo0oo---------

TEMA N° 3

LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. FUENTES DE LA OBLIGACIÓN.
La palabra Fuente hace alusión a la voz latina fon, fontis, que significa, lugar de donde emana el agua, y
que en el caso de las Fuentes del Derecho se refiere al lugar de donde emana o surge el derecho, las
normas jurídicas, las instituciones, el sistema jurídico.
Se tiene como un principio, que toda obligación, tiene su fuente en el hecho jurídico en su doble división:
acto y hecho jurídico desde el punto de vista stricto sensu.

10
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

En esa virtud, las fuentes de las obligaciones son las circunstancias, hechos y acciones que sirven de
fundamento genérico para las obligaciones. Son el carácter instrumental y descriptivo de las obligaciones.
Estas fuentes particulares, que se analizarán cada una más adelante, atendiendo a la legislación civil de
manera general en la doctrina, son:
 El Contrato.
 La Declaración unilateral de voluntad.
 El Enriquecimiento ilegítimo y su apéndice pago de lo indebido.
 La Gestión de negocios.
 Los Hechos ilícitos.
 La Responsabilidad objetiva.
 La ley.

FUENTES QUE CONSIDERA EL CODIGO CIVIL


El Código Civil boliviano no especifica cuáles son las fuentes de las obligaciones simplemente se limita a
indicar que ellas son una lógica consecuencia de los actos y hechos jurídicos determinados por ley.
Expresamente establece lo siguiente: Art. 294.- (Fuentes de las obligaciones). Las obligaciones derivan
de los hechos y de los actos que conforme al ordenamiento jurídico son idóneos para producirlas.
Conc: c.c. 99 - 117 - 241 - 253 - 450 - 955 - 961 - 963 - 973
En ese sentido, se infiere que en nuestra legislación las fuentes de una obligación puede ser cualquier
hecho o acto que pueda ser originario de obligaciones entre las partes.

2. EL HECHO JURÍDICO.
El hecho jurídico: “es toda conducta humana o ciertos fenómenos de la naturaleza, que el derecho
considera para atribuirles consecuencias jurídicas”.
El hecho jurídico, a su vez se clasifica en:
 Acto jurídico
 Hecho jurídico en sentido estricto.
El Hecho jurídico en sentido estricto a su vez, se define como: “La manifestación de la voluntad que
genera efectos de derecho independientemente de la intención del autor de la voluntad para que esos
efectos se produzcan, o un hecho de la naturaleza al que la ley vincula efectos jurídicos”.
Del concepto antes expuesto, se aprecia que los hechos jurídicos pueden ser de dos clases:
A) Hecho de la naturaleza.
Lo definiremos como “el acontecimiento de la naturaleza, en donde para nada interviene la voluntad
humana y que el derecho lo considera como dato, para que se generen cierta consecuencias jurídicas”.
P/e. El nacimiento de una persona o su muerte.
B) Hecho jurídico del ser humano voluntario.
Se entiende por éste, la conducta que genera consecuencias jurídicas de manera independiente a la
voluntad de su autor para que esas consecuencias se produzcan o no. Este hecho a su vez, admite una sub
clasificación en:
1. Hecho voluntario lícito
Es aquella conducta que va de acuerdo con las leyes de orden público o las buenas costumbres y
produce efectos de Derecho, son consideración de la voluntad del autor de la conducta. A su vez dentro
de estos hechos podemos encontrar los siguientes como ejemplos:

11
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

La gestión de negocios.- cuando una persona atiende un negocio ajeno sin tener mandato ni estar
obligado a ello conforme a la ley, se producen efectos jurídicos que se le imponen, como es entre otros el
de no poder abandonar el negocio hasta no agotar la gestión, o hasta el momento en que el dueño del
negocio le releve de su obligación.
2. Hecho jurídico voluntario ilícito.-
Es aquel que va contra de una ley de orden público o las buenas costumbres, y en donde la voluntad del
autor haya querido o no el hecho y haya o no también querido las consecuencias, éstas se generan
independientemente de su voluntad. A este hecho se le conoce como DELITO y se puede generar tanto en
el campo civil como en el penal.
Cabe mencionar que dentro de ésta clase de actos se encuentran alguna
de las fuentes de las obligaciones que mencionamos en renglones superiores, como el enriquecimiento
ilícito, los hechos ilícitos “per se” y la consecuente responsabilidad que estos P/e. Donald es ingeniero, se
da cuenta de que un edificio propiedad de su amigo Mickey, está en muy mal estado y amenaza con
caerse y sabe que Mickey no se encuentra en el país para que pudiera contratar a una persona que le
repare su finca, entonces Donald.
Sin tener “poder” o “mandato” de Donald, inicia las obras de consolidación del edificio, una vez que
inicia las obras se da cuenta que ello le quita mucho tiempo que bien pudiera dedicar a sus negocios
particulares, y quiere abandonar la gestión; entonces la ley lo obliga a seguir adelante con ella pues el
dejarla causaría daños a Mickey, en consecuencia, Donald no quedará liberado de la gestión sino hasta
que termine generan.
El enriquecimiento ilegítimo.- lo podemos entender como “El acrecimiento sin causa o motivo
justificante que obtiene una persona en su patrimonio, económico o moral, en detrimento directo o
indirecto de otra persona.”
Para que exista enriquecimiento ilegítimo, se requiere la existencia de una relación entre el incremento
económico que sufre un patrimonio y la disminución o detrimento de la otra, pues de mediar un
empobrecimiento que no esté relacionado con el enriquecimiento, no habrá fuente generadora de
obligaciones, que sería el pago de una indemnización.
El Pago de lo indebido, es una especie que deriva del enriquecimiento ilícito, entendiendo por éste,
“cuando se recibe una cosa que no se tenía derecho de exigir y que por error ha sido indebidamente
pagada, se tiene obligación de restituirla”.
Se dice que es una especie del enriquecimiento ilícito, porque ocurre lo mismo que en esta figura, al
entregar una cosa no debida, la persona merma su patrimonio generando empobrecimiento, y la persona
que recibe, por su parte se enriquece a costa del otro.
Sin embargo, aplicando el principio de derecho el que afirma está obligado a probar, la carga de la
prueba, prácticamente le incumbe al que pretende haberlo hecho, además de otro axioma más: NADIE
PUEDE ENRIQUECERSE A COSTA DE SU PROPIO DOLO.
Hecho ilícito “per se”.- Conducta humana culpable, por intención o negligencia, que pugna con lo que
determina un deber jurídico plasmado en una ley de orden público o sancionado como una buena
costumbre. p/e. UNA PERSONA QUE HA PERDIDO SU PERRO, OFRECE EN UN CARTEL DE
RECOMPENSA PEGADO EN LA CIUDAD, CIERTA CANTIDAD DE DINERO POR QUIEN SE LO
DEVUELVA, PERO AL MOMENTO DE QUE LE ES ENTREGADA LA
MASCOTA SE NIEGA A HACER EL PAGO, CON ELLO ESTAMOS EN PRESENCIA DE UNA
CONDUCTA ILÍCITA, POR QUE VA EN CONTRA DE UNA DECLARACIÓN DE VOLUNTAD
QUE SANCIONA LA LEY.

12
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

3. EL ACTO JURÍDICO
Se entiende por acto jurídico, “la manifestación exterior de voluntad que se hace con el fin de crear,
transmitir, modificar o extinguir una obligación o un derecho, y que produce el efecto deseado por su
autor, porque el derecho sanciona esta voluntad”. El acto jurídico, está integrado por dos elementos:
 Uno psicológico, voluntario, personal,
 Otro formado por el derecho objetivo.

Clasificación de acto jurídico


Los actos jurídicos se subclasifican a su vez en:
a) Unilaterales.
b) Bilaterales o plurilaterales.
A) Acto jurídico unilateral.
Es aquel en que interviene para su formación una sola voluntad o varias pero concurrentes a un idéntico
fin.
No importa el número de voluntades que intervienen, sino la igualdad de efectos jurídicos que se buscan.
P/ej. Juan y Petra, esposos entre sí, prestan dinero a su compadre Pepe para comprar los regalos de
navidad para sus hijitos (ahijados) $1,000.00 el primero, de lo que recibió de aguinaldo y $500.00 la
comadre Petra de sus ahorros, por lo que son en un mismo crédito acreedores de Pepe, y dado que están
sentimentales por las fiestas decembrinas, deciden perdonarle la deuda a su compadre Pepe. Ambos
buscan la misma meta, por lo que el acto es unilateral.
B) Acto jurídico plurilateral.
Es aquel que para su formación requiere dos o más voluntades que buscan efectos jurídicos diversos entre
sí. A este acto también se le denomina “convenio lato sensu” y se le define como el acuerdo de dos o más
voluntades para crear, modificar, transferir o extinguir derechos y obligaciones.
El convenio lato sensu se subdivide en:
1. Contrato.- Es el acuerdo de dos o más personas para crear o transferir derechos y obligaciones.
2. Convenio en sentido estricto.- Es el acuerdo de dos o más voluntades para modificar o extinguir
derechos y obligaciones.

RESPONSABILIDAD CIVIL.
El concepto de responsabilidad civil, está íntimamente ligado con el concepto de HECHO ILÍCITO,
recordando que éste consiste prácticamente en “violar un contrato”. El contrato impone la necesidad de
cumplirlo y esa es su esencia por lo que su violación genera la llamada “responsabilidad” que no es otra
cosa que la obligación de reparar el hecho ilícito generado por el incumplimiento de alguna de las partes.
En otras palabras, la responsabilidad da como consecuencia una sanción, misma que puede observarse
desde los elementos subjetivos de la conducta o desde la naturaleza de la ofensa que constituye dicho
ilícito.
a) RESPONSABILIDAD CIVIL POR CULPA VS. RESPONSABILIDAD POR RESULTADO.
En el paradigma penal, la comisión del ilícito debe ir acompañada de un elemento mental relativo a la
intencionalidad que genéricamente puede llamarse “culpabilidad”, mientras que en el paradigma civil, la
sanción puede depender de si se satisfacen ciertos estándares objetivos de cuidado (responsabilidad por
negligencia), o se puede prescindir de este elemento subjetivo, dependiendo sólo de un determinado
estado de cosas (responsabilidad por resultado).
b) OFENSA VS. DAÑO.
La naturaleza del acto ilícito constituye otro criterio de diferenciación de los paradigmas.
13
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

En el paradigma penal corresponde a los actos ilícitos una sanción en forma de pena o castigo, puesto que
las violaciones generadas responden al interés general independientemente de la persona individual que
sufra las consecuencias del ilícito, porque el delito se persigue como una ofensa al orden público, no tanto
en razón de la persona que recibió el daño.
La responsabilidad civil, en cambio, no requiere una violación del orden público en un sentido fuerte,
sino que puede tener origen en el incumplimiento de un contrato o en un accidente en sentido estricto, ya
que de inicio no se sanciona como tal la conducta que causa un daño a una persona específica, sino que se
trata de facilitar una reparación ante la lesión de un derecho subjetivo, o simplemente, ante un infortunio.
Por ello, este interés particular de un resarcimiento constituye una condición necesaria de la
responsabilidad civil.
c) OBJETO DE LA SANCIÓN.
El objeto particular de los sistemas penal o civil, es que en el sistema penal, la responsabilidad ha
atribuido una condición para la expresión del reproche social, mientras que a la responsabilidad civil, le
ha correspondido ser el de instrumento de una justicia conmutativa o compensatoria.

CUADRO SINÓPTICO DEL HECHO JURÍDICO

1.- Unilateral Declaración unilateral de voluntad


Testamento
Acto jurídico
Remisión de Deuda

Convenio Lato sensu


2.- Bilateral
1.- Crea o transfiere CONTRATO
2.- Modifica o extingue CONVENIO
HECHOS
JURÍDICOS
B) De la naturaleza
 Nacimiento
 Muerte
 Accesión natural
de inmuebles

Hecho
jurídico
estricto A) Del ser humano o
voluntarios
 Lícito: La gestión
de Negocios
 Ilícito: Civil o
Penal

--------oo0oo---------

TEMA N° 4
14
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

ELEMENTOS DE EXISTENCIA, VALIDEZ Y EFICACIA DEL ACTO JURÍDICO

1. INTRODUCCION
Como pudimos constatar en el tema anterior, el acto jurídico al ser un acto volitivo (de voluntad entre las
partes), requiere de ciertos requisitos para que pueda existir y desarrollar todos sus efectos de derecho.
Estos requisitos atendiendo a la doctrina pueden ser:
 Elementos de Existencia.
 Elementos de Validez.
 Elementos de Eficacia.

2.- ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL ACTO JURÍDICO.


El acto jurídico para que pueda “nacer” y ser objeto de derecho, es decir, se pueda crear y producir sus
efectos jurídicos, requiere necesariamente de contar con sus elementos de existencia, ya que estos se
consideran elementos sine qua non, es decir, sin ellos no existiría el acto jurídico.
Los elementos de existencia son los siguientes:
 Voluntad o Consentimiento de las partes que intervienen en el acto jurídico, pudiendo ser unilateral,
bilateral o plurilateral.
 Objeto sobre el cual recaiga el acto jurídico, es decir la finalidad de producir una consecuencia
sancionada por el derecho.
 Solemnidad que en ocasiones la ley exige para la realización de actos jurídicos.

3. VOLUNTAD O CONSENTIMIENTO, se entiende por consentimiento la manifestación libre de la


voluntad externa o tácita de las partes, para la realización de un acto jurídico.

1) Elementos del consentimiento.


El consentimiento como se aprecia antes, está compuesto de dos elementos:
1) Propuesta, oferta o policitación.
2) Aceptación.
1) Estudio de la policitación, propuesta u oferta.
Etimológicamente la palabra “policitar” significa “múltiples ofertas” o “múltiples licitaciones”, y que
para integrar el consentimiento se requiere sólo una y por lo mismo, se debe emplear el término de
“licitación”.
a) Concepto de Policitación.
Es una declaración unilateral de voluntad, recepticia, expresa o tácita, hecha a persona presente o
no presente, determinada o indeterminada, que enuncia los elementos esenciales de un contrato
cuya celebración pretende el autor de esa voluntad, seria y hecha con ánimo de cumplir en su
oportunidad.
b) Análisis del concepto de policitación.
Del concepto anterior, se desprenden los siguientes elementos:
 Es una declaración unilateral de voluntad.- porque es la que realiza el ofertante, es decir, quien
presenta la oferta.
 Recepticia.- la declaración unilateral de voluntad no podrá surtir efectos, para integrar el
consentimiento, hasta que no se recibe y fusiona con la aceptación.

15
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Policitación puede ser expresa o tácita.- Se refiere a que la voluntad del solicitante o persona que
hace una oferta, debe externarse, debe externarse de tal manera, que el destinatario de la
propuesta, sepa de manera verbal o por escrito lo que se le propone, o bien que por signos
indubitables sepa cuáles son las pretensiones del oferente.
 Policitación hecha a persona presente o no presente.- Puede proponer el solicitante la celebración
de un contrato a una persona que se encuentre en presencia, en el mismo sitio, o bien, puede
hacer la proposición a una persona no presente, a través de los medios conocidos para transmitir
el pensamiento.
 Policitación hecha a persona determinada o indeterminada.- La propuesta para celebrar un
contrato, no es esencial que se haga a una persona determinada; bien se puede hacer a toda una
colectividad, y cualesquiera de sus miembros aceptar o no la propuesta.
 La policitación debe enunciar los elementos esenciales del contrato que quiera celebrarse.- El
proponente, debe manifestar qué tipo de contrato desea celebrar, y precisar en su declaración
todos los elementos esenciales del mismo contrato, pues si no estuvieren todos los elementos, no
se obligará, sino que estará haciendo una simple invitación para contratar, pero no será una
policitación en sentido técnico jurídico.

3) Estudio de la aceptación.
Cabe resaltar, en este punto, que el consentimiento no se forma sólo con la policitación, sino que precisa
de otro elemento estructural, como lo es la aceptación.
Los elementos integrantes de la aceptación son los siguientes:
 Declaración unilateral de voluntad.- Al igual que la propuesta, la aceptación, si se le estima en
forma independiente, es en su sentido jurídico una declaración unilateral de voluntad, y produce
efectos jurídicos autónomos, aun cuando el ofertante o policitante, de la aceptación que integrará
el consentimiento, no la conozca.
 La aceptación puede ser expresa o tácita.- Se entiende por aceptación expresa, cuando la
propuesta hecha se le acepta por medio de palabras, de escritos, por medios electrónicos, ópticos
o por cualquier otra tecnología, o de signos inequívocos; y en forma tácita, cuando el aceptante
realiza una serie de actos o hechos que presupongan o autoricen a presuponer la aceptación.
Diferencias entre silencio y la aceptación tácita.- A este respecto, cabe mencionar que el
silencio, implica la abstención completa de hechos o de actos que presupongan o que autoricen a
presumir la voluntad del destinatario de la propuesta.
Diferencia entre silencio e ignorancia.- La ignorancia, es la absoluta falta de conocimiento, en el
silencio, hay conocimiento, pero no se expresa nada al respecto.
 La aceptación debe hacerse respecto de persona determinada.- La aceptación sólo se puede hacer
con respecto a la persona que hizo la policitación, propuesta u oferta.
 La aceptación se hace a persona presente o no presente.- La aceptación no necesariamente o de
forma forzosa tiene que hacerse ante persona presente, también puede ser a persona no presente.
 La aceptación debe ser seria.- El aceptante debe llevar la intención de que su declaración de
voluntad produzca efectos de derecho que desee respetar, y que quiera cumplir, esto es, que se
integre el consentimiento.
 La aceptación debe ser lisa y llana.- Quiere decir que la aceptación debe contener las mismas
bases de la propuesta, de lo contrario, se lleva otras de más, o de menos, ya no será aceptación,
sino una nueva policitación.

16
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 La aceptación implica la adhesión a la propuesta.- Al ser lisa y llana la aceptación, implica que se
adhiere a los términos de la propuesta; sólo se puede referir a lo que contiene la propuesta; no
puede llevar ni más, ni menos, y debe ser hecha precisamente con relación a la propuesta de que
se trate.
 La aceptación se reduce a un sí.- En consecuencia con todo lo antes dicho, el que la aceptación al
no poder llevar más ni menos de lo que lleva la propuesta, se puede reducir a una afirmación, a
un simple “si”.

4) Perfeccionamiento del consentimiento.


Una vez que se hace una policitación, se recibe y se acepta, el consentimiento se integra, y si ya hay
además un objeto, entonces el contrato se perfecciona.
Para tal efecto, se deben distinguir cuatro diferentes situaciones, ya sea que la oferta se haga entre
personas presentes o no presentes, y confiriendo o no plazo, para aceptar; así se tiene que se debe precisar
en que momento se realiza el perfeccionamiento del consentimiento:
1.- Entre personas presentes que hacen la oferta y no se otorgue plazo para aceptar.
2.- Entre personas presentes, cuando en la oferta se otorgue plazo para aceptar.
3.- Entre personas no presentes, cuando en la oferta no se otorgue plazo para aceptar.
4.- Entre personas no presentes, cuando en la oferta se otorga plazo para aceptar.

5) Propuesta y aceptación hecha por teléfono.


Es innegable que por la línea telefónica hay una presencia de las partes, por lo que están aunque no
presentes, en un contacto directo por las vibraciones fotoeléctricas producidas por los interesados y
captadas directamente también por los mismos. De ahí que se considere que la propuesta transmitida por
vía telefónica debe considerarse como hecha entre personas presentes, y por lo mismo, si no se confiere
plazo, la aceptación debe ser inmediata para perfeccionar el consentimiento.
Lo anterior, también se aplicará al consentimiento que se genere a través de los medios electrónicos como
sería los mensajes recibidos por la red vía “Chat”, e incluso a los mensajes de texto en celular.

4. EL OBJETO.
Es el segundo elemento, lo podemos entender desde dos perspectivas a saber, ya sea como objeto directo
de la obligación o como objeto indirecto.
En primer supuesto, el objeto directo, se refiere a la cosa material sobre la cual recae el acto jurídico; y el
objeto indirecto, se refiere al tipo de conducta que se genera entre las partes, ya sea de Dar, Hacer o no
Hacer.
Respecto del objeto directo, es decir, la cosa misma, el bien ya sea mueble o inmueble, corpóreo o
incorpóreo, cabe mencionar que además debe cumplir con otros requisitos, estos son:
 Debe estar en el comercio, es decir, susceptible de apropiación individual.
 Debe ser lícito y posible, desde el punto de vista jurídico y de acuerdo a su naturaleza.
Para mejor comprensión, a cerca de los dos primeros objetos del contrato, el directo y el indirecto, se
elabora el siguiente diagrama:

CONTRATO.- Crear o transferir derechos y obligaciones. Su objeto: Implica una conducta de


“obligación”:
a) Dar cosas

17
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

b) Hacer
c) No hacer

1) Análisis de la prestación de la cosa. (Obligación de DAR o HACER).


Cuando un contrato crea una conducta que tiene por objeto que el deudor dé o entregue una cosa, puede
esa prestación referirse a diversas hipótesis, a saber:
I.- La traslación del dominio de una cosa.
II.- Enajenación temporal del uso y goce de cosa cierta.
III.- Restitución de cosa ajena.
IV.- Pago de cosa debida.
En el supuesto señalado en el punto I, la transmisión del dominio de una cosa, sugiere que el contrato
genera el efecto de transmitir “ipso iure” o “de pleno derecho” la propiedad, es decir, el dominio a título
de dueño de la cosa, y este efecto de traslado, no se supedita a que el comprador haya pagado el precio o
que el vendedor le haya entregado la cosa, pues el contrato es perfecto por regla general y genera ese
efecto traslativo de propiedad, al momento mismo en que se integra el consentimiento respecto del objeto.
Ejemplo claro lo encontramos en las disposiciones a cerca del contrato de compraventa.
2) Requisitos que debe satisfacer la cosa (Bien materia del contrato).
A este respecto, es importante señalar que la cosa, objeto del contrato, cualquiera que sea, debe satisfacer
determinados requisitos para que se le estime como tal en el campo de los contratos.
Los requisitos que la ley señala para el objeto o bien de un contrato son los siguientes:
 Existir en la naturaleza.
 Ser determinado o determinable en cuanto a su especie.
 Estar en el comercio.

La cosa objeto del contrato debe existir en la naturaleza.- Una cosa para que pueda ser objeto del
contrato debe existir en la naturaleza, o ser susceptible de llegar a existir. Por ello la regla general es que,
no puede ser objeto de un contrato, las cosas que no existen, ni las que no puedan llegar a existir; la
excepción está en las cosas que se tiene la certeza o la posibilidad razonable de que llegue a existir. P/ej.
En la compra de esperanza o el contrato de cosa esperada.
La cosa objeto del contrato debe ser determinada o determinable. En cuanto a su especie.- Al
momento en que se hace la propuesta, el oferente debe especificar con exactitud cuál es la cosa que desea
forme el objeto del contrato, esto es, debe determinar cuál será el objeto de la convención.
La cosa objeto del contrato debe estar dentro del comercio.- La cosa que se quiera sea objeto del
contrato, debe estar dentro del comercio, y si no lo está, tampoco podrá existir el contrato.
Las cosa pueden estar fuera del comercio por su naturaleza o por disposición de la ley.
Están fuera del comercio por su naturaleza las que no pueden ser poseídas por algún individuo
exclusivamente, y por disposición de la ley, las que ella declara irreductibles a propiedad particular.
En atención a lo que establece la y, existen bienes que son incomerciables o inalienables, el primer
concepto, INCOMERCIABLE, se refiere a QUE NO PUEDE SER OBJETO DE RELACIÓN JURÍDICA
ALGUNA, O BIEN QUE PUDIENDO SER OBJETO DE ALGUNA RELACIÓN JURÍDICA, NO ES
REDUCTIBLE A PROPIEDAD PRIVADA. P/ej. El mar, la luna, las estrellas, las pirámides, la Catedral,
etc.
Lo INALIENALIENABLE, significa QUE ES SUSCEPTIBLE DE REDUCIRSE A PROPIEDAD
PRIVADA, Y QUE INCLUSIVE PRESENTA ESA SITUACIÓN JURÍDICA, SIN EMBARGO, NO PUEDE

18
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

SER OBJETO DE UN CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO, AUNQUE SÍ PUEDA SER OBJETO


DE OTRO TIPO DE CONTRATOS.
P/E. Los bienes de dominio público que pertenecen al Estado, no pueden ser gravados o enajenados, ni
alterarlos, pero sí pueden ser susceptibles de un contrato de Comodato, arrendamiento, etc. Otro ejemplo,
es el patrimonio familiar, que además de ser inalienable, es inembargable.
3) El hecho o la abstención deben ser posibles.
Sobre este particular, un hecho o una abstención son posibles, cuando van de acuerdo con las leyes de la
naturaleza y las jurídicas de orden público; por lo que no podrá constituir del objeto de un contrato, aquel
hecho o abstención que va en contra de una ley de la naturaleza que necesariamente debe regirlo, o bien,
contra una norma jurídica cuyo obstáculo es insuperable.
Hay tres tipos de hechos o abstenciones imposibles, misma que si se pacta como “objeto” del contrato, no
permitirá que exista, pues al ser imposible, no habrá objeto, y al faltar éste, faltará un elemento de
existencia, estos supuestos son:
 Que sea físicamente imposible.- Ejemplo: El obligar a una persona a realizar el hecho de
paralizar el movimiento de rotación o traslación del planeta.
 Jurídicamente imposible.- Ejemplo: Celebrar un contrato de arrendamiento en donde se pacta
nunca entregar la tenencia de la cosa para su uso y goce.
 Física y jurídicamente imposible. Ejemplo: Contraer matrimonio dos personas del mismo sexo.
Al menos en Bolivia esto aún no es posible oficialmente.
Sin embargo, cabe resaltar en este punto, que no se considera imposible un hecho que, si bien no lo puede
realizar por sí el obligado, otro lo realice por él.
3.2. La solemnidad como elemento esencial del contrato.
El tercer requisito de existencia del contrato, es la Solemnidad, que ya habíamos definido en su momento
como:
El típico acto solemne, independientemente de cualquier consideración de tipo religioso, es el contrato de
matrimonio, que inclusive así lo catalogaba antes el Código de Familia abrogado.
En cuanto a la SOLEMNIDAD, podemos manifestar que no en todos los actos jurídicos se requiere éste
elemento, sin embargo, cuando la ley así lo requiere y no se cumple con el requisito, el acto es
inexistente, no nace a la vida jurídica, y podemos entenderla como “el conjunto de elementos de carácter
exterior del acto jurídico, sensibles, en que se plasma la voluntad de los que realizan el acto, y que la ley
exige para la existencia del mismo”.
Existen solo dos casos en que la ley exige forma solemne en los actos jurídicos, tal es el caso del
Matrimonio y de Testamento, que en ambos casos requiere además de ciertas palabras sacramentales en
el acto, la existencia de testigos de cargo.

5. ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO.


Una vez que el acto existe, por darse la voluntad de las partes y referirse al objeto, se precisan además de
otros requisitos para que el acto no solo exista, sino también valga.
Los elementos de validez del acto jurídico son los siguientes:
a) Capacidad en las personas que celebran el acto.
b) Que la voluntad de las partes se exprese de forma libre.
c) Que se cumpla con la forma prescrita en la ley.
d) Que las voluntades se propongan alcanzar un objeto, motivo o fin lícitos.

19
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

a) Capacidad en las personas que realizan el acto jurídico.


Se entiende por capacidad la facultad que tiene un sujeto para adquirir y hacer valer sus derechos y
obligaciones.
Por regla general, todos los sujetos al cumplir la mayoría de edad (18 años en nuestro País) cuentan con
capacidad de ejercicio, es decir, la facultad que el derecho les otorga para que “per se” (por sí mismos)
ejerciten sus derechos y obligaciones a través de la realización de actos jurídicos, sin embargo, existen
personas que ésta facultad se les limita por tener algún tipo de incapacidad ya sea física o mental, que les
restringe esta capacidad. Tal es el caso de los supuestos que la legislación civil señala como incapacidad:
 Los menores de edad.
 Mayores de edad privados de inteligencia.
 Mayores de edad con enajenación mental aunque tengan lapsos de lucidez.
 Los ebrios consuetudinarios.
 Los que hace uso no terapéutico de enervantes o estupefacientes.
 Los sordomudos que no tengan forma de comunicación, etc.
En los casos mencionados con anterioridad, se requiere de la participación de un tercero, que intervenga a
nombre del incapaz, ya sea a través de las figuras jurídicas de “representación legal”, que en el caso de la
minoría de edad sería la Patria potestad o Tutela, y en el caso de los mayores de edad la Tutela o Curatela.
En otras palabras, el menor o mayor de edad sujeto a incapacidad, sí puede celebrar válidamente un acto
jurídico, pero a través de interposita persona, es decir, a través de otro sujeto que jurídicamente le
represente y cumpla además con los requisitos que la ley le establece, para que con ello se cumpla con el
primer requisito legal de validez del acto jurídico.
b) Voluntad de las partes expresada de forma libre.
Esto se refiere a la necesidad lógica de que la voluntad no puede estar coartada de forma alguna, ni existir
cierta circunstancia que limite a las partes para expresar libremente su consentimiento en la realización
del acto.
c) Forma prescrita en la ley.
Este elemento se refiere a los requisitos de “formalidad” que se necesitan en la realización de un acto
jurídico, por ejemplo, el que el acto necesariamente se realice de forma escrita, que se haga la inscripción
en el Registro Público del acto, etc.
d) Objeto, motivo o fin lícito.
Este punto hace alusión a que tanto el objeto materia del acto, así como la intención que se tiene al
realizarlo deber estar conforme al derecho.

4.1. Inexistencia e invalidez del acto jurídico.


Atendiendo a lo antes mencionado, resulta que si la conducta de una o unas de las partes no reúnen los
elementos de existencia, no existirá la conducta como acto jurídico.
Empezaremos por definir que es la inexistencia: “se genera cuando al acto jurídico le falta uno o todos
sus elementos orgánicos o específicos, o sean los elementos esenciales”.
P/e. En un contrato de compraventa en donde no hay precio señalado, o no se tiene acuerdo de
voluntades, el acto es inexistente, no habrá compraventa.
Estos elementos son de dos clases:
1.- Psicológico.- que se materializa en la manifestación de voluntades del autor del acto.
2.- Materiales.- a su vez pueden ser de dos formas:
 Objeto del acto.- la cosa.

20
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 La forma.- solamente cuando la ley prescribe que sea solemne.


4.1.1. Características de la inexistencia.
De acuerdo con Bonnecase, la inexistencia genera las siguientes características que son las siguientes:
a) El acto inexistente no engendra, en su calidad de acto jurídico, ningún efecto cualquiera que sea.
b) No es susceptible de convalidarse por confirmación ni por prescripción.
c) No es necesaria una declaración judicial para que se dé la inexistencia del acto.
d) Puede ser invocada por cualquier interesado
4.1.2. Consecuencias del acto inexistente.
El acto jurídico inexistente está en la imposibilidad absoluta de engendrar, como acto jurídico, una
consecuencia jurídica cualquiera.
4.2. Nulidad.
A diferencia de la inexistencia, en donde prácticamente estamos en presencia de la “nada jurídica”, el acto
nulo, es aquél en el que sí se dan sus elementos de existencia, pero de un modo imperfecto, generando por
este motivo que, produzca sus efectos de forma provisional, para que luego sea destruido de manera
retroactiva cuando se determine la nulidad por una autoridad judicial.
De lo antes expuesto, se deduce que existen dos tipos de nulidad:
1.- La nulidad absoluta, también llamada “de pleno derecho”.
2.- La nulidad relativa o anulabilidad.
4.2.1.- Nulidad absoluta.- Es aquella que se origina con el nacimiento del acto, cuando el acto va en
contra de lo que manda o de lo que prohíbe una ley imperativa o prohibitiva, esto es, una ley de orden
público.
El acto viciado de nulidad absoluta, es asimilado al acto inexistente, u por ello se dice que una vez
declarada ésta, deja de producir efecto jurídico alguno, puesto que sus efectos se retrotraen al momento
de la celebración del acto como si este jamás se hubiera realizado.
La nulidad puede ser invocada por cualquier persona interesada en la realización del acto.
P/e. Es nula la venta hecha a un extranjero sobre un bien inmueble dentro de la zona prohibida que
establece constitucionalmente, o dentro de la zona permitida sin obtener una autorización expresa previa
del Gobierno para tal efecto.
4.2.2.- Nulidad Relativa.- Es aquella que nace con el acto, pero este vicio proviene de una violación a
una disposición legal establecida a favor de personas determinadas, por lo que puede ser convalidado por
las personas interesadas en que se lleve a cabo el acto.
El acto producirá sus efectos de forma provisional, mientras no lo aniquile retroactivamente un decisión
judicial o en su caso sea convalidado por las partes.
La nulidad relativa puede ser invocada solo por las personas en cuyo interés la establece la ley.
P/e. Carlos, menor de edad, vende su casa a Juana, sin la intervención de quien ejerce sobre él la patria
potestad. En este caso, la nulidad del contrato sólo se podrá invocar llegado el caso, por el menor que
celebró el acto o su representante legal.

4.3. Convalidación del acto.


En atención a lo antes expuesto, podemos afirmar que solo el acto que se encuentra viciado por “nulidad
relativa” puede someterse a la convalidación, es decir, “dar valor, tácita o expresamente, a algo que
carecía de él, por presentar en su confirmación, algún vicio desde su nacimiento”. Pudiendo también
confirmarlo, rectificarlo o ratificarlo.
La convalidación puede ser de dos especies:
a) Voluntaria, que a su vez puede ser:
21
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

a. Tácita.
b. Expresa.
b) Legal, o por mandato de la ley.
Entendemos a su vez por confirmación el acto unilateral de renuncia, hecha en forma tácita o expresa de
la facultad, a invocar la falta de valor de algo.
Concepto de prescripción.
Es el derecho que nace a favor del deudor, para excepcionarse válidamente y sin responsabilidad cumplir
con la prestación que debe, o para exigir ante el Estado la declaración de que ya no se le puede cobrar en
forma coactiva la prestación cuando ha trascurrido el plazo fijado por la ley al acreedor para hacer
efectivo su derecho.
4.3.1. Convalidación voluntaria.
Es el acto unilateral de voluntad, tácito o expreso, por medio de la cual se da valor a un acto jurídico que
carecía de él, renunciando a la facultad de invocar la nulidad de propio acto.
a) Convalidación voluntaria tácita.- Se lleva a cabo un acto unilateral tácito de renuncia a su facultad de
pedir la nulidad y convalida con ello y le da valor, al acto que pudo impugnar el acto.
b) Convalidación voluntaria expresa.- Se verifica cuando la persona que puede promover la nulidad e
impugnar la validez del acto, externa su voluntad en una declaración formal, renunciando a este derecho.
4.3.2. Convalidación legal.
Es el momento jurídico en que un acto viciado, cobra pleno valor por ministerio de la ley, pues la persona
que tenía la facultad de pedir su nulidad, dejo transcurrir el plazo que la ley le otorgar para ese efecto.
Es decir, dejó operar la prescripción. Cabe mencionar que el acto viciado por nulidad relativa no es
convalidable prescripción, sino por Caducidad.
La Caducidad es la sanción que se pacta, o se impone por la ley a la persona que dentro de un plazo
convencional o legal, no realiza voluntaria y conscientemente la conducta positiva pactada o que
determina la ley para hacer que nazca, o para que se mantenga vivo un derecho sustantivo o procesal,
según sea el caso.
4.4. Concepto de Eficacia.
Habíamos mencionado que no todos los autores de Derecho Civil mencionan a la eficacia como un
requisito que deba satisfacer un acto jurídico, sin embargo, autores como el Doctor en Derecho Ernesto
Gutiérrez y González lo mencionan en su obra.
Éste autor, define a la eficacia como “la situación de tiempo o conducta positiva o negativa, que fija la ley
o pactan las partes, para que un acto jurídico que tiene plena existencia y completa validez, empiece a
generar algunas, o todas, sus consecuencias de derecho”.

6. ELEMENTOS DE LA EFICACIA DEL ACTO JURIDICO.


Para que un acto jurídico sea eficaz, se tienen que satisfacer los siguientes requisitos:
El acto jurídico debe ser existente, unilateral o bilateral.- se refiere a que los requisitos de eficacia
pueden presentarse en actos ya sea unilaterales o bilaterales de cualquier ámbito jurídico, y así en el
Derecho Civil se puede establecer actos unilaterales como en el caso del testamento, o en bilaterales
como el contrato.
Que sea plenamente válido.- No solo es necesario que el acto jurídico exista, sino que además debe
cumplir con todos sus requisitos de validez.
Que no genera sus consecuencias de Derecho en todo o en parte.- Ya celebrado el acto y siendo
plenamente existente y válido, está como inmóvil, pero con vida, y por ello no genera sus consecuencias

22
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

de derecho, porque sus efectos están suspendidos hasta que se cumpla el plazo o condición señalada por
las partes.
p/ej. una vez firmado el contrato de compraventa Toña se compromete a entregar la cosa vendida a
Pancha hasta 30 días después de la firma del contrato, pues Pancha le otorgó ese plazo para poder sacar
sus muebles y cambiarse de casa.
No La genera por una situación de tiempo.- El estado de inmovilidad del acto jurídico plenamente
existente y válido, se genera por una situación de tiempo que afecta al mismo, ya sea por una condición o
plazo.
No las genera hasta que se realice una conducta positiva o negativa- Puede darse el caso de un acto
existente y válido, no empiece a producir sus efectos sino hasta que se cumpla con una conducta positiva
o negativa.
Las situaciones de tiempo o conducta positivas o negativas las establece la ley, o las pactan las
partes.
De las anteriores apreciaciones, se desprenden los conceptos de CONDICIÓN y PLAZO.
CONDICIÓN.- Es el acontecimiento futuro de realización incierta o contingente, del cual depende la
eficacia o extinción de derechos y obligaciones.
PLAZO.- Es el acontecimiento futuro de realización cierta, de la cual depende la eficacia o la extinción
de los derechos y obligaciones.

------oo0oo------

TEMA N° 5

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES

1.- INTRODUCCION

Las obligaciones de acuerdo a la doctrina general se clasifican de variadas maneras, de acuerdo a los
diferentes tratadistas del Derecho, en ese sentido dentro el ámbito del Derecho civil se tiene también
distintas clasificaciones más específicas.
Así, una de las formas más usuales para clasificar las obligaciones es según sus elementos que las
componen. De esta manera se clasifican las obligaciones atendiendo a tres aspectos principales:
A) El vínculo,
B) El objeto
C) Los sujetos.

A) ATENDIENDO AL VÍNCULO.
− Obligaciones Civiles: son aquellas que dan la acción judicial para exigir su cumplimiento.
−Obligaciones Naturales: son aquéllas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero
cumplidas autorizan para retener lo que se ha pagado en razón de ellas. (Según el Derecho
Romano)
23
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Las obligaciones naturales se clasifican en:


 Obligaciones civiles abortadas:
 Las que emanan de pactos que no están dotados de acción.
 Las contraídas entre personas sometidas a una misma patria potestad o entre el hijo de
familia y el padre, a menos que el hijo cuente con un patrimonio.
 Las que resultan de contratos celebrados por esclavos.
 Las contraídas por un pupilo infante mayor sin autoridad de su tutor, salvo en cuanto se
enriquezca.

B) ATENDIENDO AL OBJETO.
 Obligación de dar: es aquélla en que el deudor se obliga a transferir el dominio de una
cosa o a constituir sobre ella un derecho real limitado.
 Obligación de hacer: es aquélla en virtud de la cual el deudor se obliga a entregar una
cosa, procurando su uso sin constituir un derecho real sobre ella; o a hacer algo.
 Obligación de prestar: no tiene un significado preciso en el Derecho Romano. En un
principio consistía en una forma de ejecutar la obligación, luego devino en una
obligación anexa y finalmente, según algunos autores, se convirtió en una obligación de
indemnizar.
 Obligación de género: es aquélla en que se debe indeterminada un individuo de un
género determinado, o cierta cantidad de cosas fungibles.
 Obligación de especie: es aquélla en que se debe determinadamente un individuo de un
género determinado.
 Obligación divisible: es aquélla cuya prestación s susceptible de ser ejecutada por
partes.
 Obligación indivisible: es aquélla cuya obligación no es susceptible de ejecuciones
parciales. P/E: la obligación de constituir una servidumbre de paso.
 Obligación de objeto único: es aquélla en que la prestación debida es una sola.
 Obligación de objeto múltiple: es aquélla en que se deben varias sub prestaciones.
Se sub clasifica en:
a.− De simple objeto múltiple: son aquéllas en que se deben varias prestaciones, en las
que realmente hay tantas obligaciones como objetos debidos.
b.− Alternativas: son aquéllas en que se deben varias prestaciones, de manera que el
cumplimiento de una de ellas extingue la obligación respectos de las demás.
c.− Facultativas: son aquéllas que tiene por objeto una prestación determinada, pero se
concede al deudor la facultad de liberarse realizando otra prestación en lugar de aquélla.
Las obligaciones facultativas son erróneamente consideradas de objeto múltiple, porque
en ellas el objeto debido es uno solo, pero se faculta al deudor para pagar con otro. El
acreedor tan solo puede exigir el cumplimiento de la prestación debida. Ejemplo.: El
marido casado está obligado a responder por los delitos cometidos por su mujer.
Al efecto debe pagar los daños, pero se le faculta para liberarse de esta obligación
entregando a su mujer.

C) ATENDIENDO AL SUJETO.
1.−Obligaciones de sujeto único: Son aquéllas en que existe un acreedor y un deudor.

24
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

2.−Obligaciones de sujeto múltiple: Son aquéllas en que hay varios acreedores (activas), varios
deudores (pasivas), o varios acreedores y deudores a la vez (mixtas).
Se dividen en:
 Obligaciones simplemente conjuntas, o mancomunadas o a prorrata parte.- Son aquéllas
en que hay varios acreedores, varios deudores o varios acreedores y deudores a la vez y
un solo objeto debido divisible, en las que cada uno de los acreedores está facultado para
exigir su parte o cuota en la deuda, de manera que el pago hecho por uno de los deudores
a uno de los acreedores solo extingue su parte de la deuda.
La obligación en este caso se extingue una vez pagadas por los deudores sus cuotas en la
deuda. Todos los problemas que se presentan en relación con esta clase de obligación
deben resolverse teniendo en cuenta que se trata de vínculos distintos y separados. Por
consiguiente los modos de extinguir las obligaciones que operan respecto de uno de los
acreedores o deudores no afectan a los demás. Tratándose de la obligación de sujeto
múltiple la regla general la constituyen las obligaciones simplemente conjuntas.
 Obligaciones solidarias, o in solidum, o correales. Son aquéllas en que hay pluralidad de
sujetos, un solo objeto debido divisible y en las que por disponerlo así la convención, el
testamento o la ley cada uno de los acreedores puede exigir el pago de la totalidad de la
deudo a uno cualquiera de los deudores, de manera que el pago hecho por uno de los
deudores a uno cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto de la demás.

2.- OTRAS CLASIFICACIÓNES.


Otra clasificación dice que se clasifican según al tipo de derecho al que pertenecen. Esta clasificación es
la siguiente:

a) OBLIGACIÓN CIVIL.
Es la que se genera por una obligación entre personas, que deben regir su conducta conforme a lo
dispuesto en el Código Civil.

b) OBLIGACIÓN MERCANTIL O COMERCIAL.


Es la que se genera por una relación entre personas que deben regir su conducta conforme a lo dispuesto
en las leyes mercantiles, o aquella conducta que intrínsecamente la considera la ley como mercantil o
comercial sin importar la persona que la realiza.
Este es sin duda, un criterio un tanto arbitrario , pues resulta en ocasiones difícil distinguir una obligación
civil de una mercantil. Tanto las obligaciones civiles como las mercantiles, participan de los mismos
elementos estructurales como son:
 Sujetos (acreedor y deudor)
 Relación jurídica
 Objeto

c) OBLIGACIÓN MIXTA. En ocasiones al celebrarse un acto que no es intrínsecamente mercantil, una


de las partes es comerciante y la otra es un civil o particular. En este caso, los elementos personales de la
obligación, tienen diversa categoría: uno es comerciante y el otro civil.

25
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

La obligación mixta es pues, la que se deriva de una relación surgida entre dos o más personas, en la cual
una de ellas realiza una conducta de aprovechamiento personal del objeto de la misma relación, y la otra
verifica una conducta de intermediación en el cambio.
En esta manera resulta lo que puede llamarse una obligación mixta civil, mercantil.

2,- MODALIDAD EN LAS OBLIGACIONES


a). Término y Plazo: Toda obligación tiene un fin o termino y tiene un plazo (Tiempo establecido para el
cumplimiento de la obligación.)
b). Condiciones: Las obligaciones para su cumplimiento tienen varias condicionantes o requisitos.
c). Caducidad del Término: Es la fecha y/u hora en que se vence el plazo para el cumplimiento de la
obligación.

3.- CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES CIVILES


Las obligaciones Civiles pueden clasificarse según sus elementos, atendiendo al vínculo, el objeto o los
sujetos.

Atendiendo al vínculo.
Según la tradición del Derecho Romano se clasifican en:
 Obligaciones Civiles: son aquellas provistas de sanción por las fuentes legislativas. 
 Obligaciones Honorarias: son aquellas sancionadas por ciertos magistrados. Obligaciones de
Derecho estricto: son aquellas que provienen del Derecho Civil Romano antiguo y que son
sancionadas por acciones de Derecho estricto.
 Obligaciones de Buena Fe: son aquéllas que provienen de los contratos de buena fe y están
protegidas por acciones de Buena Fe.
  Obligaciones Civiles: son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento. 
 Obligaciones Naturales: son aquéllas que no dan acción para exigir su cumplimiento, pero
cumplidas autorizan para retener lo que se ha pagado en razón de ellas.
Atendiendo al objeto.
 Obligación de dare (DAR): es aquélla en que el deudor se obliga a transferir el dominio de una
cosa o a constituir sobre ella un derecho real limitado. 
 Obligación de facere (HACER): es aquélla en virtud de la cual el deudor se obliga a entregar una
cosa, procurando su uso sin constituir un derecho real sobre ella; o a hacer algo. 
 Obligación de prestare: no tiene un significado preciso en el Derecho Romano. En un principio
consistía en una forma de ejecutar la obligación, luego devino en una obligación anexa y
finalmente, según algunos autores, se convirtió en una obligación de indemnizar.
 Obligación de género: es aquélla en que se debe indeterminada un individuo de un género
indeterminado, o cierta cantidad de cosas fungibles. 
 Obligación de especie: es aquélla en que se debe determinadamente un individuo de un género
determinado. 
 Obligación divisible: es aquélla cuya prestación s susceptible de ser ejecutada por partes
 Obligación indivisible: es aquélla cuya obligación no es susceptible de ejecuciones parciales. P/E:
la obligación de constituir una servidumbre de paso.
 Obligación de objeto único. Es aquélla en que la prestación debida es una sola. 

26
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Obligación de objeto múltiple: es aquélla en que se deben varias sub prestaciones. Se sub
clasifica en: De simple objeto múltiple: son aquéllas en que se deben varias prestaciones, en las
que realmente hay tantas obligaciones como objetos debidos. 
 Alternativas: son aquéllas en que se deben varias prestaciones, de manera que el cumplimiento de
una de ellas extingue la obligación respectos de las demás.
 Facultativas: son aquéllas que tiene por objeto una prestación determinada, pero se concede al
deudor la facultad de liberarse realizando otra prestación en lugar de aquélla. Las obligaciones
facultativas son erróneamente consideradas de objeto múltiple, porque en ellas el objeto debido es
uno solo, pero se faculta al deudor para pagar con otro. El acreedor tan solo puede exigir el
cumplimiento de la prestación debida. Ejemplo.: El marido casado está obligado a responder por
los delitos cometidos por su mujer.

Atendiendo al sujeto. 
 Obligaciones de sujeto único: Son aquéllas en que existe un acreedor y un deudor. 
 Obligaciones de sujeto múltiple: Son aquéllas en que hay varios acreedores (activas), varios
deudores (pasivas), o varios acreedores y deudores a la vez (mixtas). Subclasificación: Se dividen
en: Obligaciones simplemente conjuntas, o mancomunadas o a pro rata parte.- Son aquéllas en
que hay varios acreedores, varios deudores o varios acreedores y deudores a la vez y un solo
objeto debido divisible, en las que cada uno de los acreedores está facultado para exigir su parte o
cuota en la deuda, de manera que el pago hecho por uno de los deudores a uno de los acreedores
solo extingue su parte de la deuda. Clasificación: Obligaciones solidarias, o in solidum, o
correales. Son aquéllas en que hay pluralidad de sujetos, un solo objeto debido divisible y en las
que por disponerlo así la convención, el testamento o la ley cada uno de los acreedores puede
exigir el pago de la totalidad de la deudo a uno cualquiera de los deudores, de manera que el pago
hecho por uno de los deudores a uno cualquiera de los acreedores extingue la obligación respecto
de la demás.

-----oo0oo-----

TEMA N° 6

OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETO Y SUJETO

1.- OBLIGACIONES SIMPLES Y COMPLEJAS. – La complejidad de los elementos de la obligación


puede depender tanto del elemento subjetivo como del objetivo. Las distinciones que se examina
adquieren importancia cuando se trata del cumplimiento y de la extinción de la relación obligatoria.

2.- OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE OBJETOS. – Son obligaciones de objeto plural o


compuesto las que se refieren a dos o más prestaciones. Pueden tener un objeto conjunto o disyunto.

27
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Obligaciones Alternativas. – Está dado por el artículo 416 del Cód. Civil. “…El deudor de una
obligación alternativa se libera cumpliendo una de las dos prestaciones comprendidas en la
obligación, pero no puede compeler al acreedor a recibir parte de una parte de la una y parte de
la otra. Es un tipo de obligaciones no muy frecuente en el que el deudor se libera con la entrega
de uno de ello, si la elección le corresponde.
Caracteres:
 Tiene un objeto plural o compuesto, que puede estar conformado por prestaciones
homogéneas o heterogéneas sean de dar, hacer o no hacer.
 Consiste en un vínculo único.
 El objeto de pago también es único. Esto demuestra la distinción entre la pluralidad del o
jeto debido y la unidad del objeto debido y la unidad del objeto de cumplimiento o pago.
Obligaciones Sustitutivas. – Llamada también obligaciones facultativas o prestación sustitutiva,
comprenden dos objetos valora dos de los cuales uno sólo de ellos es el comprometido y el otro
está señalado como medio de liberación.
Caracteres:
 Aunque el objeto debido es único, es posible su sustitución en el momento del pago, hasta
que se considera transitoriamente a la obligación facultativa como obligación de objeto
plural, y se revele la incógnita relativa al objeto de pago.
 Hay disparidad entre los distintos objetos susceptibles de ser dados en pago.
 El funcionario de la opción que la misma implica siempre a favor del deudor.
Obligaciones Conjuntivas. – Llamadas también obligaciones de objeto conjunto o acumulativo,
se caracterizan por la pluralidad de prestaciones debidas todas las cuales integran la pretensión
del acreedor. Ej. Se compra en una mueblería un juego de comedor y un juego de living, el
muéblero debe de entregar todos los muebles que debe. Estas obligaciones carecen de un
régimen propio y se gobiernan por los principios comunes a toda obligación.
La diversidad es Cuantitativa y no cualitativa.
Obligaciones de Objeto y Disyunto. – Versan sobre varias prestaciones distintas de modo que
el deudor se libera pagando una sola de esas prestaciones.

3.- OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE SUJETO. – Son obligaciones de Sujeto múltiple


las que corresponden a varios acreedores o pesan sobre varios deudores o con respecto a una sola
prestación debida y en razón de una causa única. Esta pluralidad de sujetos puede ser originaria o
sobreviniente.
Es Originaria cuando desde la constitución de la obligación hay varios acreedores a varios deudores.
Es sobreviniente, cuando habiendo comenzada la obligación con único sujeto (activo o pasivo), pasa
a tener un sujeto múltiple generalmente por incorporarse a la relación obligacional, tal el caso de los
herederos del originario acreedor o deudor que hubiera fallecido.
El género en las obligaciones complejas por pluralidad de sujetos se llama mancomunidad y que a su
vez comprende dos especies: La Simple Mancomunidad y la Solidaridad.
LAS OBLIGACIONES MANCOMUNADAS. – O mancomunidad simple, es el crédito o la deuda
que se divide entre todos los acreedores, se trata de obligaciones “a prorrata” o divisibles en el
sentido de que la prestación se dividirá en partes iguales cuando no se pacta otra cosa y la ley no
dispone lo contrario Art. 427 y 428 Cód. Civil.

28
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

a) El derecho de exigir el deber de cumplir la prestación divisible se fracciona de


acuerdo al número de acreedores o deudores. Dicho fraccionamiento se opera en
partes iguales a menos que el título de la obligación haya dispuesto lo contrario.
b) Cada acreedor solo tiene derecho a exigir el pago en la prestación y cada deudor solo
puede ser obligado a pagar su cuota misma.
c) La prescripción, la suspensión, la interrupción de la prescripción, la culpa, el dolo, la
mora, la cosa juzgada, la transacción, la novación, la remisión, la compensación y la
confusión que pueda haber ocurrido con respecto a uno solo de los interesados no
propagan sus efectos a los demás. La insolvencia de codeudor no afecta tampoco a los
demás. El reconocimiento de la deuda hecho por un deudor es exclusivamente
personal.
OBLIGACIÓN CON PRESTACIÓN DIVISIBLE. – Que se sostiene en el Artículo 429 “En las
obligaciones mancomunadas con prestación divisible, cada uno de los acreedores no puede pedir la
satisfacción del crédito más que por la parte y porción que le corresponde, y cada uno de los deudores
y no está reatado a pagar la deuda más que por su parte y porción respectiva”.
OBLIGACIÓN CON PRESTACIÓN INDIVISIBLE O SOLIDARIAS. – La obligación es
indivisible cuando hay en ella pluralidad de sujetos acreedores, deudores o de ambos y el objeto a
pagar es indivisible. El efecto de esta indivisión está en que el pago solo puede cumplirse por entero y
así cada uno de los creedores puede exigirlo en su totalidad y cada uno de los deudores está en la
necesidad de cumplirlo por entero, sin que ello implique solidaridad activa o pasiva.
El Artículo 431 del Código Civil. “… La Obligación mancomunada es indivisible cuando no puede
cumplirse por fracciones, sea por razón de su naturaleza o sea por voluntad de las partes…”
Fuentes de la indivisibilidad. – Son tres:
 Por voluntad de las partes, cuando al momento de celebrarse un acto o contrato se
estipula entre acreedores y deudores que deben estos últimos cumplir con el objeto
indivisible.
 La Naturaleza del Objeto, cuando esté por su natural estructura o composición se opone a
su divisibilidad, impide la división de la deuda, surge de hecho y no tiene fin, Ej. La
entrega de un semoviente.
 La Herencia, que puede ser testamentaria o intestada y cuando su autor (De Cujus) deja a
todos sus herederos para que cumplan, una deuda con objeto indivisible y así la obligación
que tenía un solo sujeto pasivo-cuando el autor vivía – se convierte en obligación con sujeto
múltiple, que son los herederos.
EXCEPCIONES. – Art. 438 (EXCEPCIONES OPONIBLES).
I. El codeudor solidario no puede oponer al acreedor las excepciones que son personales de los
otros deudores. Responde ante los otros coobligados por no oponer las excepciones
resaltantes de la naturaleza de la obligación y las que sean comunes a todos.
II. El deudor común no puede oponer al acreedor solidario las excepciones que son personales
de los otros acreedores.
DE LA MANCOMUNIDAD SOLIDARIA O SOLIDARIDAD. – Es aquella obligación de sujeto
plural en el cual por voluntad de las partes o de la ley y con prescindencia de la naturaleza divisible o
indivisible de su objeto, cualquiera de so acreedores puede exigir a cualquiera de los deudores puede
serle exigir y a cualquiera de los deudores puede serle exigido el cumplimiento de la prestación. Cada
uno de los deudores dice- PUIG BRUTAU- debe toda prestación, pero el acreedor solo tiene derecho

29
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

a recibida una sola vez, sea de un solo deudor o varios. La solidaridad se da en el grupo acreedor-
solidaridad activa o en el grupo deudor-solidaridad pasiva o en ambos grupos solidaridad Mixta.
Solidaridad Activa.- Hay solidaridad activa cuando cualquiera de los acreedores tiene el
derecho de exigir del deudor el pago total de la obligación. Tiene como fuente la sucesión, el
testamento o la voluntad de las partes. No es frecuente por lo tanto no está prevista por
disposición expresa. Se funda en la idea de la representación táctica que se la sustituye y practica
con el mandato expreso constituida en favor de todos los acreedores para que cualquiera de ellos
pueda exigir el pago total de la obligación de REDIMIR las cuentas en favor de los demás
acreedores.
Solidaridad Pasiva. – Hay solidaridad pasiva cuando cualquiera de los deudores que ha sido
requerido por el acreedor(s), tiene la obligación de cumplir con el total de a la prestación debida,
cumplimiento que libera a los demás deudores. Tiene como fuente la voluntad de las partes y la
ley. Su importancia radica en que constituye una garantía eficaz más eficaz que la fianza para los
acreedores pues a través de ella son varios patrimonios de diferentes deudores que garantizan el
pago de la obligación ya que el acreedor puede pedir su petición de pago a cualquiera de sus
deudores sin que pueda oponerse a dicho pago. En cambio, en la fianza, el fiador tiene el
beneficio de oponer la excepción de Excusión u Orden, es decir que previamente la acción de
demanda de pago deberá, dirigirse contra el deudor principal para que él responda con sus bienes
y recién cuando estos bienes no cubran toda la deuda podrá ser fiador responder con sus bienes
el saldo que el deudor no hubiera llegado a cubrir.

4.- OTRO TIPO DE OBLIGACIONES.


Obligaciones en vínculo jurídico. - Son aquellas que generan una obligación jurídica entre acreedor
y deudor.
Las cuales se dividen en:
a) Obligaciones civiles. -Son aquellas que en caso de incumplimiento de la obligación que dan
derecho al acreedor de exigir su cumplimiento judicialmente.
b) Obligaciones naturales. -Son aquellas que solo crean entre las partes un vínculo de equidad,
que no dan derecho a accionar judicialmente, pero si a retener lo pagado por el deudor, si
voluntariamente lo hiciera.
Obligaciones respecto al objeto de la prestación. - Se dividen en:
a) Obligación de dar. - Son aquellas que se generan cuando se transmiten derechos reales que puede
ser sobre cosas ciertas que incluye sus accesorios, de cosas inciertas no fungibles, cuya elección
corresponde al deudor salvo acuerdo en contrario,
b) Obligaciones de ser. - Son aquellas que importan la prestación de un servicio o la realización de
una obra, en el tiempo o modo convenido.
c) Obligaciones facultativas. - Son aquellas que tienen una obligación principal y otra accesoria que
puede hacerse por contrato o disposición de última voluntad, como los legados facultativos.
Obligaciones con respecto al sujeto. - Estas pueden ser:
a) Simplemente mancomunadas. - se conoce como aquella en la que van a interferir una
pluralidad de sujetos, los cuales se encuentran unidos por un vínculo de obligatoriedad al ser
parte de un mismo acto jurídico.
b) Obligaciones solidarias.- Son aquellas donde cualquier acreedor puede reclamar a cualquier
deudor el cumplimiento total de la prestación, y cualquier deudor se desobliga pagando el
total de la deuda a cualquier acreedor
30
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Obligaciones en relación al objeto.- Las obligaciones pueden ser:


a) Obligación principal.- Son aquellas que pueden subsistir por si solas, sin necesidad de otras.
b) Obligación accesoria.- Son aquellas que tienen por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal de manera que no pueden subsistir sin ella
OBLIGACIONES PECUNIARIAS. – Ocupan una subclase de las obligaciones genéricas, más su
importancia excepcional en la vida de relación ha hecho que adquieran una posición nueva que
conformen una situación especial dentro de la clasificación de las obligaciones.
Se define como aquella obligación que desde su origen tiene por objeto la entrega de sumas de
dinero. Se hallan legisladas por el Artículo. 404 del Cód. Civil en la siguiente forma: “deudas de
sumas de dinero” las deudas pecuniarias se pagan en moneda nacional y por el valor nominal de
ella…” Nuestra legislación civil adopta el principio nominalismo, que aprecia la cuantía del objeto de
la deuda de dinero por el valor nominal de la moneda y no por su valor intrínseco. Esto es, que el
citado artículo nos obliga hacer una abstracción de las oscilaciones de valor que experimenta la
moneda. Un boliviano vale siempre un boliviano sin que importe el mayor o menor poder adquisitivo
que ahora tenga; lo que habrá de rendar en perjuicio de una u otra de las partes. Su importancia
radica, en que ellas se encuentran y están en todos los contratos de préstamos, mutuo, deposito,
prenda y en todas las operaciones bancarias en general.
También porque constituyen una contraprestación en los contratos de carácter oneroso, así los bienes
se adquieren en dinero, tanto en su dominio como en su aprovechamiento; los servicios se pagan en
dinero.
El incumplimiento de la obligación por culpa o dolo del deudor se traduce ene l pago de daño y
prejuicios que a su vez se materializa en dinero; asimismo en los hechos ilícitos la responsabilidad o
reparación de daño se paga en dinero.
Estas razones han determinado que los textos de derecho en la doctrina y en el derecho positivo se
hayan, preocupado de consignarlos en forma privilegiada, dándoles una categoría especial.
5.- CONCEPTO DE DINERO. – Es la moneda autorizada por el Estado, cosa u objeto valioso a la
cual la autoridad pública le ha atribuido la función de unidad media del valor de todos los bienes. El
objeto de la obligación es por lo tanto el dinero. El objeto de la obligación es por lo tanto el dinero.
Funciones del dinero:
 Es un instrumento de cambio que facilita en gran parte la satisfacción de las necesidades
humanas.
 Es una medida de valor, porque actúa como denominador común de los demás bienes, que
se aprecian económicamente en términos de moneda.
 Es un instrumento de pago, en cuanto todas las obligaciones son susceptibles de ser
solventadas en dinero.
6.- EL INTERÉS. – Los intereses son antes que todo, un caso de frutos civiles, consistentes en los
aumentos paulatinos que experimentan las sumas de dinero, unas veces por su importe, por el tiempo
transcurrido entre la deuda y el dinero, otras, por el daño causado en el tiempo del cumplimiento dela
obligación pecuniaria, bien a título de compensación por l goce duna suma de dinero ajeno.
Tiene como característica, que no se producen inmediatamente, sino que se acumular en forma
continua a través del tiempo.
En Cód. Civil en actual vigencia, da una noción del interés en su Artículo 410 “Se considera interés
no sólo el acordado con ese nombre sino todo recargo, porcentaje, forma de rédito, comisión o

31
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

excedente sobre la cantidad principal y en general, todo provecho, utilidad o ganancia que se estipule
a favor del acreedor sobre dicha cantidad”.
 CLASES:
1) Según el origen de su institución, se distinguen los intereses convencionales y los legales.
Los primeros provienen del parto de las partes; los segundos derivan de la previsión legal que
determina cierta tasa de interés o faculta a los jueces para imponerla en ausencia de otra
disposición concreta, sea contractual o legal.
2) Según la función económica, que desempeñan, los intereses se clasifican en moratorias y
compensatorios (retribuidos).
Los intereses moratorios se adecuan en razón de la privación al dueño de un capital que el
deudor no tiene derecho a tener para sí, constituyen por su naturaleza, una sanción
resarcitoria, una forma de indemnización y son imponibles a título de sanción. De ahí que
solo proceden cuando la falta de pago de la prestación principal es imputable al deudor, en
razón de su culpa o dolo. Nacen a propósito de la mora del deudor.
Los intereses compensatorios (retribuidos) son la contraprestación del uso de un capital
ajeno, una suerte de precio que se paga por eses uso. Son independientes del dolo o culpa del
deudor y se constituyen como aditamento de la obligación principal.
CLASIFICACIÓN SEGÚN EL CÓDIGO CIVIL. – El Cód. Civil clasifica a los intereses en Legales
y Convencionales, clasificación en razón de su origen (Artículo 409-414 C.C.B.)
El interés legal es del 6% anual y rige a falta del convencionalismo desde el día de la mora.
El interés convencional es aquel, que nace de la voluntad de las partes y no puede exceder del
3% mensual.

7.- USURA. – Ha sido siempre un flagelo de la humanidad, pues en todos los tiempos ha habido
individuos inescrupulosos que, aprovechando su riqueza, han abusado de la necesidad de sus
semejantes, cobrando intereses excesivos por el préstamo de su dinero. Se consideran usurarios los
intereses que por su elevado monto en comparación con el capital que los produce, ofenden a la moral
y a las buenas costumbres.
Nuestra legislación civil establece con relación con relación a los intereses convencionales, un límite
máximo del 3% mensual que no se debe exceder, el artículo 413 del Cód. Civil boliviano considera
como Usura cualquier excedente y por qué afectan al orden público y a la moral son susceptibles
además de una sanción penal, conforme así lo disponen los artículos 360 – 361 del Cód. Penal.
8.- ANATOCISMO. – Es la capitalización de los interese, o interés compuesto, de modo que
agregándose tales intereses al capital originario pasan a redituar nuevos intereses. El anatocismo
acrecienta aceleradamente la deuda de dinero y es, en otros términos: el Interés del Interés.
El Cód. Civil prohíbe expresamente el Anatocismo en el Artículo 412, cuando dispone: “Están
prohibidos el anatocismo y toda otra forma de capitalización de los intereses. Las convenciones en
contrario son nulas” El contrato que contiene una cláusula prohibida de esta índole es nulo de nulidad
absoluta, porque transgrede una norma de orden público y en consecuencias resulta viable la
repetición de lo pagado indebidamente, finalmente, es de hacer notar que la nulidad de la cláusula
prohibida importa sólo la nulidad parcial del contrato, porque se refiere a la obligación accesoria de
pagar los intereses capitalizados, en infracción de la Ley: es una nulidad de la obligación accesoria,
relativa a esos intereses, que deja intacta la validez de la obligación e principal (Artículos 549-550
de Cód. Civil). Es por lo menos, así como debía ser.

32
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Se salvan de estas regulaciones, las tasas de interés bancario que tienen sus propias regulaciones
(Artículos 415 Código Civil).

----oo0oo----

TEMA N° 7

TEORÍA DE LOS CONTRATOS

1.- GENERALIDADES
Como todos sabemos, gran parte de la vida económica (e incluso personal) se encuentra condicionada por
contratos. Como ser la propiedad, el matrimonio, el arrendamiento, la compraventa, etc., son contratos
que todos los días se suscriben y fundamentan la base jurídica de nuestra economía y relaciones con la
propiedad.
Junto a estos contratos, las relaciones que derivan de ellos tienen gran importancia en la evolución de los
negocios. Se trata de las relaciones de gestión de negocios, estas relaciones se producen cuando una
persona o un grupo de personas (los accionistas o socios de una sociedad, el titular de un bien a un agente
encargado de su venta, un comercial representante de una marca, etc.) encargan a un tercero que gestione
sus intereses.
Tradicionalmente, a la hora de plantear l hay que centrarse en los aspectos más evidentes, como ser: Que
el contrato contemple claramente las pretensiones de las partes y que se ajuste a lo establecido
legalmente.
Al respecto, los economistas Oliver Hart y Bengt Holmström han recibido el Premio Nobel de Economía
por sus trabajos en la ‘teoría de los contratos’. Estos profesores han dedicado gran parte de su vida
profesional al estudio de cómo se puede mejorar la eficiencia de los contratos. Para ello, y adicionalmente
a los recursos meramente legales, han profundizado en cómo configurar los contratos para que, gracias a
ello, supongan un incentivo adecuado para su mayor eficiencia y cumplimiento. Un ejemplo: en los
contratos de seguros, una compañía no se comprometerá a reintegrar todo el valor de una casa o un coche.
La explicación a esta fórmula es que, si fuera así, nunca nos importaría si se quema la casa o roban el
coche, y no tendríamos incentivos para poner cuidado. En resumen, cuando redactamos un contrato no
solo hay que poner atención en la corrección de los términos del mismo o en la regulación aplicable, sino
que hay que procurar que se den los incentivos adecuados al cumplimiento y, de esta forma, mejorar la
eficiencia (equilibrio) del contrato.

2.- HECHO JURÍDICO


Un hecho jurídico es todo fenómeno de la naturaleza o del comportamiento humano que el legislador
considere atribuirle consecuencias jurídicas.
Los hechos jurídicos son calificados por el derecho de acuerdo a ciertos valores, atribuyéndoles
determinadas consecuencias, configurándolos y tipificándolos objetivamente como integrantes del
supuesto de la norma, llámese ésta: ley, tratado, ordenanza, decreto, resolución, costumbre, precedente
judicial, principio general del Derecho, contrato, testamento, etc. Es decir, son esa inmensa variedad de
hechos naturales o sociales que por la trascendencia que tienen en la vida de relación del ser humano son
33
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

configurados abstractamente en el supuesto de hecho de las normas que integran el ordenamiento


jurídico, enlazándose determinados efectos, constitutivos, modificativos o extintivos de relaciones
jurídicas.
Por eso se dice que los hechos jurídicos son los que están previstos por el ordenamiento jurídico o,
también, que son los hechos que están insertos en la estructura de la norma, constituyendo el contenido
del supuesto normativo.

3.- CLASIFICACIÓN DE LOS HECHOS JURÍDICOS


Los hechos jurídicos son aquellos que tienen consecuencias en el ámbito del Derecho, y podemos
clasificarlos de acuerdo a diferentes criterios:
1. Según su agente productor:
Naturales: Cuando son obra de la naturaleza, como un rayo, el granizo o un terremoto, que para
ser jurídicos tienen que engendrar algún derecho u obligación, como en el caso de un auto
deteriorado por el granizo cuyo dueño contrató un seguro que cubre ese riesgo. También el
hombre puede actuar como agente natural sin participación de su voluntad, y no acarrear por ello
consecuencias jurídicas, por ejemplo, quien comete un daño estando bajo el efecto del
sonambulismo. En este caso es un hecho natural, pero no jurídico.
Humanos: Cuando son obra del actuar del ser humano con voluntad no viciada. Estos hechos
humanos voluntarios reciben la denominación de actos y pueden ser lícitos, como por ejemplo un
contrato; o ilícitos, como robar, estafar o matar.
2. Según necesiten para concretarse uno o más sucesos:
Simples: Cuando sólo necesitan un acontecimiento, por ejemplo la muerte o el nacimiento de
alguien, para generar en el primer caso derechos sucesorios, o en el segundo, la patria potestad.
Complejos: Cuando se necesitan más de un suceso, por ejemplo, para que se adquiera la posesión
se necesita el corpus y el animus.
3. Según si consisten en una acción o en una omisión se clasifican en:
Positivos: Por ejemplo: matar a alguien requiere un hacer
Negativos: El abandono de persona requiere un omitir.
4. Según se sucedan los hechos en el tiempo, se clasifican en:
Simultáneos: Ocurre en un solo lapso temporal, por ejemplo, un homicidio
Sucesivos: Por ejemplo, en el caso del agravante que para quien privare a otro de su libertad por
más de un mes, supone que el hecho de privar de la libertad se extiende en el tiempo.
5. De acuerdo a las consecuencias previstas por la ley, podemos dividirlos en:
Extintivos: Ejemplo, el pago da por terminada la obligación
Constitutivos: El contrato hace nacer una obligación
Impeditivos: Obstaculizan al nacimiento de los derechos u obligaciones: por ejemplo, un vicio
de la voluntad que hace anulable el acto.
4.- EL ACTO JURÍDICO
Se denomina acto jurídico al acto humano, voluntario y consciente que tiene como finalidad establecer
relaciones de tipo jurídico entre las personas, como ser, entre otras, crear, modificar y extinguir derechos.
A través de este acto se producirá, ya sea en las cosas o en el mundo exterior, una modificación, porque
así lo dispone el ordenamiento jurídico que corresponda, generando lo que se conoce como consecuencias
jurídicas, entonces, básicamente, un acto jurídico será la manifestación de la voluntad con el claro
objetivo de generar consecuencias de derecho.

34
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

A instancias de la formación de un acto jurídico, será preciso y casi condición sine quanun la observación
de algunas solemnidades o formalidades tales como la escritura del acto en cuestión, la presencia de
testigos, la presencia de un notario o escribano público o con el concurso de un juez del lugar en el cual
se lleva a cabo el mismo.
CARACTERISTICAS
 Formales, su eficacia dependerá de las formalidades establecidas en la ley
 No formales, no dependen de solemnidad alguna.
 Actos positivos, son aquellos en los cuales, el nacimiento, la extinción o modificación dependen
sí o sí de la realización del acto, por ejemplo la firma de un pagaré,
 Los negativos, supondrán una omisión o una abstención.
O la clasificación en:
 Unilaterales cuando requieren de la voluntad de una sola parte que puede estar encarnada en una
sola persona, por ejemplo en los testamentos y en su defecto,
 Los bilaterales, exigen la participación y consentimiento de dos voluntades, por ejemplo los
contratos patrimoniales y de familia.
 Patrimoniales En el caso de los primeros se trata de actos estrictamente económicos
 De familia Refieren derechos y deberes de familia.
5.- NEGOCIO JURÍDICO
Un negocio jurídico es una declaración o acuerdo de voluntades con que las partes se proponen conseguir
un resultado, consistente en la adquisición, modificación o extinción de un derecho subjetivo, que el
Derecho estima digno de su especial tutela.
CLASIFICACIÓN. El negocio jurídico se clasifica a su vez en:
 Negocios inter vivos y negocios mortis causa
Son negocios inter vivos Los que regulan las relaciones jurídicas de una persona, dos o más, en vida
(todos los contratos).
Son negocios mortis causa Los que tienen por objeto regular las relaciones jurídicas de una persona para
después de su fallecimiento (el testamento). Estos generalmente son unilaterales y, por tanto, revocables
mientras no se produzca el fallecimiento de la persona que los crea.
 Negocios personales y negocios patrimoniales
Los negocios jurídicos patrimoniales Se regularán los aspectos de contenido económico (contratos,
testamentos...)
Negocios personales Los referidos a relaciones jurídicas de las personas cuyo objeto fundamental radica
en aspectos de naturaleza primordialmente extrapatrimoniales (matrimonio, adquisición de
nacionalidad...)
 Negocios típicos y negocios atípicos.
Negocios típicos Serán aquellos que, al tiempo que tienen reconocimiento legal expreso, gozan de un
régimen normativo específico (adopción, contrato de compraventa, testamento, etc.)
Negocios atípicos Serán los acuerdos de voluntades que, siendo lícitos y admisibles con carácter general,
como derivación de la autonomía privada, carecen de regulación institucional por no haber sido
contemplados expresamente por el legislador (uniones de hecho, contrato de garaje, etc.).
 Negocios causales y negocios abstractos
Atendiendo a la relevancia de la causa, se distingue entre negocios causales y negocios. Son causales
aquellos que están basados en una causa o una razón especial, son abstractos aquellos que no se

35
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

encuentran claramente determinados que producirán efectos por la mera voluntad de las partes y sin
necesidad de tener en cuenta el elemento causal.
 Negocios gratuitos y negocios onerosos
Negocio gratuito (o lucrativo) Cuando uno de los sujetos se enriquece u obtiene un beneficio a
consecuencia del negocio, sin asumir carga o contraprestación alguna (donación o regalo y para el Código
Civil son igualmente gratuitos los contratos de mandato, préstamo y depósito, que también se encuentran
transidos de la idea de altruismo, beneficiar a alguien sin exigir nada a cambio)
Los negocios onerosos La prestación de una parte encuentra su razón de ser en la contraprestación de la
otra (arriendo para que me paguen el arrendamiento y el arrendatario paga para tener un local). Se trata de
conseguir algo mediante la transferencia a la otra parte de un valor equivalente.
 Negocios bilaterales y negocios unilaterales
Los negocios unilaterales Surten (o pueden surtir) efectos en virtud de la declaración de voluntad de una
sola persona (o, en su caso, de varias si actúan ocupando la misma posición jurídica). Así ocurre con el
testamento o en el acto de apoderamiento.
Los negocios bilaterales Cuando para ser eficaces requieren la emisión de las declaraciones de voluntad
de dos o más personas que ocupan posiciones jurídicas distintas o contrapuestas (contratos).
Es necesario hablar de acto plurilateral o de acto colectivo, en el caso de que varias personas tengan que
manifestar su voluntad y ocupen posiciones similares o persigan un mismo objetivo (contrato de
sociedad, constitución de asociación o fundación...) La contraposición entre unilaterales y bilaterales se
fundamenta en el nacimiento de obligaciones a cargo de una o de ambas partes y así se considerarán
bilaterales o sinalagmáticos aquellos que general obligaciones para ambas partes, de forma recíproca y
correspondiente, y serán unilaterales los que generan obligaciones para una sola de las partes
contratantes.
 Negocios solemnes y negocios no solemnes
Esta división se establece atendiendo a si la declaración de voluntad en que asienta el negocio debe
instrumentarse ajustándose a una determinada forma (o no). Se consideran negocios solemnes o formales
aquellos que para producir los efectos que le son propios deben asumir una forma determinada,
legalmente prescrita.
En rigor es necesario distinguir entre forma propiamente dicha y formalidad para aclarar la
contraposición entre ambos tipos de negocios ya que es evidente que toda declaración de voluntad tiene
que asumir una forma determinada (verbal, por gestos, por hechos...).
Por consiguiente, deben considerarse negocios solemnes aquellos en que imperativamente se impone una
formalidad determinada, sin la cual el negocio no producirá efectos: escritura pública, declaración ante el
Encargado del Registro Civil, etc.
6.- CONVENCIÓN
Una convención es un conjunto de estándares, reglas, normas o criterios que son de aceptación general
para un determinado grupo social. Frecuentemente toman el nombre de criterios.
De manera general, una convención es una elección realizada entre varias alternativas que es acordada
por los usuarios de la misma. En muchos casos, la palabra convención se refiere a costumbres no escritas
en una comunidad, por ejemplo, en muchas sociedades es común que cuando dos personas que no se
conocen son presentadas, se estrechen las manos. La estandarización de la medida del tiempo es una
convención basada en los ciclos solares.
De manera específica, jurídicamente convención tiene su origen proviene del latín conventio, derivada de
convenire, convenium, es el acuerdo de dos o más personas sobre una misma cosa. La convención integra

36
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

el género; y el contrato, la especie. La convención es un acuerdo de voluntades, cuyo efecto puede


constituir, o no, una obligación, el contrato es una especie de convención hecha con el fin de obligarse.

------oo0oo------

TEMA N° 7

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS, REGLAS E INSTITUCIONES QUE LES SON


APLICABLES

1. DEFINICIÓN DE CONTRATO
El contrato esencialmente consiste en un acuerdo libre de voluntades destinadas a crear obligaciones, es
decir un pacto que se celebra entre dos o más personas con en animo de constituir, regular, modificar o
extinguir entre si un lazo jurídico de contenido patrimonial.
El contrato es un  acto jurídico mediante el cual una parte se compromete para con otra  a cumplir una
obligación. En los contratos también dos o más partes pueden estar comprometidas a cumplir una
obligación, de ahí que los contratos tengan unas características especiales, en este caso el contrato puede
ser unilateral o bilateral
Es un término que nombra al convenio o pacto, ya sea oral o escrito, entre partes que aceptan ciertas
obligaciones y derechos sobre una materia determinada. El documento que refleja las condiciones de este
acuerdo también recibe el nombre de contrato.

2. CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS


Si bien existen variadas clasificaciones de los contratos, de manera general se tiene la siguiente:
 SEGÚN LOS REQUISITOS DE FORMACION:
a) Consensuales: Cuando no se necesitan ninguna formalidad para su perfeccionamiento si no el
acuerdo mutuo entre las partes expresado verbalmente, es decir cuando se perfecciona por el
simple consentimiento. Los contratos consensuales son aquellos que se forman por el solo
acuerdo de las partes estos contratos derivan del derecho de gentes: constituyen operaciones de
uso tan frecuente y utilidad práctica tan grande, que se le encuentra en todas las legislaciones.
Por eso el derecho civil no exige para su perfección formalidad especial alguna la simple
convención es bastante para que haya contrato, sin ninguna solemnidad de palabra ni escritura.
Los contratos consensuales pueden formarse entre ausentes. Hay cuatro tipos de contratos
consensuales: la venta, el arrendamiento, la sociedad y el mandato y a la vez tenemos las
reglas de un contrato consensual, como ser:
LA VENTA: Es un contrato por el cual dos personas convienen que una debe procurar a la otra
la libre posesión y el goce completo y pacífico de una cosa determinada, mediante pago de un
precio fijado en dinero.
EL PRECIO: Para que la venta sea válida es necesario que el precio consista en dinero
amonedado, que sea cierto y serio.

37
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

LA OBLIGACIÓN DEL VENDEDOR: El vendedor debe hacer tener al comprador la cosa


vendida; proporcionarle su goce completo y duradero.
OBLIGACIÓN DEL COMPRADOR: El comprador debe pagar al vendedor el precio
convenido, con los interese a contar del día en que ha contratado a disfrutar de la cosa vendida.
b) Reales: Es aquel para cuya perfección se necesita la entrega de la cosa que constituye su objeto
se trata de una categoría de contratos más que de una especie de contrato particular.
c) Solemnes: Es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades especiales de
manera que sin ellas no produce ningún efecto civil el contrato solemne cuando a más del
consentimiento la ley requiere de la observancia de otras formalidades de manera que sin ellas el
contrato no produce ningún efecto civil en estos contratos no se produce los efectos que le son
inherentes mientras que el consentimiento no se otorgue en la forma prescrita por la ley.
 SEGÚN LOS REQUISITOS DE FONDO
a) De libre discusión: En el contrato de libre discusión las partes tienen amplio margen para la
negociación en procure de hacer que los intereses opuestos se concilien dando lugar al nacimiento
de la contratación en un plano de igualdad y de mutuo acuerdo en la interpretación de estos
contratos el juez debe buscar la común intención de las partes más que atenerse al sentido literal
de los términos.
b) De adhesión: Un contrato de adhesión es aquel contrato en que una de las partes ha predefinido
el contenido del contrato, y la otra parte adhiere o acepta con su firma lo que en el contrato
aparece (o abstenerse a contratar). Generalmente, la otra parte no puede discutir lo que aparece en
el contrato. Se lo suele llamar "contrato de adhesión" confundiendo el tipo de contrato con la
forma de celebración. Un contrato de consumo es celebrado por adhesión. Si bien la celebración
por adhesión suele darse en contratos de consumo no queda excluida en la contratación singular
entre oferente y aceptante. Ejemplos claros de contratos por adhesión son los llamados contratos
de suministro de servicios públicos (energía eléctrica, agua corriente, gas, telefonía, etc.) o la
mayoría de los contratos de seguro y contratos bancarios.
CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE ADHESION
 Se materializa mediante la firma por el consumidor o usuario del formulario contractual, una
vez rellenados sus datos personales.
 En el mismo formulario contractual o en otro documento que se debe adjuntar con el mismo
se contienen las cláusulas que reglamentarán el contrato, que se denominan Condiciones
Generales de la Contratación.
REGLAS DEL CONTRATO DE ADHESIÓN
Son aquellos contratos que las empresas dedicadas a la venta de vehículos, nichos funerarios,
catering, salones de fiestas, agencias de viaje, gimnasios, servicios de construcción, entre otros y
que pertenecen al sector no sujetos a fiscalización, hacen firmar a los clientes sin que estos logren
una lectura cuidadosa del contenido.
Los contratos de adhesión son contratos redactados por una de las partes involucradas de manera
que la otra parte puede aceptar o rechazar el contrato. Ahora deberán ser certificados en un plazo
de cinco días, desde su recepción y tendrán vigencia de un año.
Estos contratos de adhesión para ser certificados deben tener caracteres fácilmente legibles, cuyo
tamaño no debe ser inferior a tres milímetros, en letra, tamaño 12; ser redactados en lenguaje
sencillo y claro, que permita una adecuada comprensión de los derechos y obligaciones; ser

38
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

firmados por el usuario o consumidor y el proveedor, en señal de aceptación; y no incluir


espacios en blanco o llenados, al momento de la firmar.
c) Individuales y colectivos: Contratos individuales y colectivos" Ambos son de utilidad
especial en los contratos laborales, entendiéndose a los primeros a aquellos en que el trabajador
pacta directamente con el empleador a título personal y los segundos a aquellos acuerdos
firmados entre un empleador, un grupo de empleadores, o una o varias organizaciones de
empleadores, por una parte y por otra una o varias organizaciones representativas de trabajadores.
EL CONTRATO INDIVIDUAL: Los contratos individuales son aquellos que obligan solo a las
personas que directa o indirecta a través de sus representantes legales interviene en su formación
de manera que sus efectos solo afectan a las partes contratantes.
CONTRATO COLECTIVO: Los contratos colectivos por regla solo tienen efectos entre las
partes contratantes y no dañan ni aprovechan a terceros.
La característica del contrato colectivo no es el hecho de que interese a una colectividad o
persona jurídica; no se crea que sean contratos colectivos aquéllos que celebra una persona
jurídica o colectiva. Ejemplo los contratos de trabajo colectivos.
 DE ACUERDO AL CONTENIDO:
A la hora de determinar el contenido de cualquier tipo de contrato, se tiene que dejar patente que en él
tienen que aparecer, de manera obligatoria, tres elementos fundamentales: los datos relativos a los
sujetos que lo suscriben, los pilares de la prestación y contraprestación que se establece, y la forma en
la que se da el visto bueno a aquel por parte de las dos partes implicadas.
Muchos son los tipos de contratos que existen, no obstante, entre los más significativos se encuentran
los siguientes:
• Privado, que es el realizado directamente por las personas que lo suscriben.
• Público, el que se encuentra autorizado por empleados públicos.
• Formal. En este caso, se trata del contrato que, tal y como establece la legislación
pertinente, cuenta con una manera muy concreta de consentimiento por parte de los
sujetos que intervienen en él.
• Bilateral, que es el que establece que quienes los suscriben asumen desde ese mismo
momento una serie de obligaciones.
 SEGÚN LA RECIPROCIDAD DE LAS OBLIGACIONES:
a) Unilaterales: son aquellos en los que las obligaciones surgen para una de las partes contratantes
solamente, donde una de ellas es acreedora y la otra, deudora.
EJEMPLO: el contrato de préstamo de dinero que crea la obligación sólo para el prestatario de
devolver el dinero recibido en préstamo y pagar los intereses.
b) Bilaterales: En los contratos bilaterales o sinalagmáticos, las obligaciones son recíprocas. La
bilateralidad consiste en que cada una de la parte, contratantes es a la vez acreedora y deudora
estas obligaciones surgen contemporáneamente en el momento en que se forma el contrato, por lo
que son interdependientes, es decir, tienen una mutua dependencia en sentido de que la existencia
de una de las obligaciones tiene por causa la obligación asumida por el otro contratante.
EJEMPLO: En la compraventa, la obligación del vendedor de entregar la cosa vendida tiene por
causa la obligación del comprador de pagar el precio y correlativamente la obligación del
comprador de pagar el precio tiene por causa la obligación asumida por el vendedor de transferir
y entregar la cosa vendida.

39
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

c) Contratos sinalagmáticos imperfectos: Se da tal denominación a los contratos que en su origen


son unilaterales, pero en el curso de su cumplimiento crean obligaciones para la parte que en
principio era sólo acreedora.
EJEMPLO: en el contrato de depósito, si el depósito es gratuito y el depositario ha efectuado
gastos para la conservación de la cosa, tiene derecho a la retención de la misma hasta que el
depositante restituya los gastos realizados.
d) Plurilaterales: Son aquellos formados por la declaración simultánea de voluntad de más de dos
partes, cuyos efectos son para todas estas.
 SEGÚN EL FIN PERSEGUIDO:
a) Gratuitos: El contrato de beneficencia o a título gratuito se da cuando una sola de las partes
procura a la otra una ventaja sin recibir cosa alguna a cambio. Si esta ventaja es correlativa a un
empobrecimiento de patrimonio del obligado se dice que existe una liberalidad por su parte, así lo
explica Planiol.
Contrato gratuito: la utilidad es de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen. Ej.: donación,
mutuo sin intereses, depósito, mandato gratuito, comodato, constitución de una garantía por un
tercero ajeno a la deuda principal.
b) Onerosos: Son contratos onerosos aquellos en el que el beneficio que espera obtener una parte
como consecuencia de su cumplimiento o perfección se produce a cambio de un propio sacrificio
previo, simultaneo o posterior en el tiempo.
Contrato oneroso: Tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a
beneficio del otro.
c) Conmutativos y Aleatorios:
CONTRATO CONMUTATIVO: Es aquel contrato en el cual las prestaciones que se deben las
partes son ciertas desde el momento que se celebra el acto jurídico, un ejemplo muy claro es el
contrato de compraventa de una casa.
CONTRATOS ALEATORIOS: Es aquel que surge cuando la prestación depende de un
acontecimiento futuro e incierto y al momento de contratar, no se saben las ganancias o pérdidas
hasta el momento que se realice este acontecimiento futuro. Ejemplos son el contrato de
compraventa de cosecha llamado de "esperanza", apuestas, juegos, etc.
Entre las características comunes de los contratos aleatorios destacan: La incertidumbre sobre la
existencia de un hecho, como en la apuesta, o bien sobre el tiempo de la realización de ese hecho
(cuándo).
 SEGÚN LA DURACION DE SUS EFECTOS:
a) De ejecución instantánea: En estos contratos las obligaciones se cumplen en un solo momento
siendo indiferente que se cumpla del momento mismo de la celebración del contrato o con
posterioridad a él y por ambas partes si s bilaterales estos son:
LA COMPRA Y VENTA A PLAZO ES UN CONTRATO DE EJECUCION INSTANTANEA
se entrega la cosa en un solo momento por el vendedor al comprador y el precio se paga en un
solo momento
CONTRATO DE PERMUTA Es que las partes convienen que han de entregar las cosas
permutadas días después de haber celebrado el contrato
b) De tracto sucesivo: Cuando las obligaciones de las partes o una de ellas a lo menos consisten en
prestación periódica se caracteriza porque una de las obligaciones de las partes a lo menos se
desarrolla continuamente en el tiempo

40
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 POR LA REGLA DE INTERPRETACIÓN:


a) Nominados: Hacen referencia a todos los contratos que aparecen en el código civil con su
correspondiente nombre se les denomina varios tipos de contratos, a este tipo como pueden ser
los contratos de compra y venta los contratos de donación los contratos de arrendamiento, los
contratos de depósito.
b) Innominados: Están delimitados por su fundamento de no estar incluidos en el código civil,
además este tipo de contrato se caracteriza `por su atipicidad, al no poseer elementos que lo
regulan para su creación. En cambio, su forma no debe alejarse de los diversos puntos que
determinan su existencia, así como la consideración de que estos contratos sean válidos a todos
los efectos.
Ejemplos: Pactos comerciales que se acuerdan entre las partes o la existencia jurídica entre otras.

------oo0oo------

TEMA N° 8

FORMACION DE LOS CONTRATOS. EL CONSENTIMIENTO

1. REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS


1) Las condiciones de Existencia:
 La Voluntad.- se refiere cuando la persona está de acuerdo para la formación del contrato y
está ahí en su propia voluntad.
 El Objeto.- las obligaciones creadas contractualmente que en un último término serán un dar
o un hacer.
 La Causa.- sus causas deben ser existente, verdadera y lícita.
 Las Solemnidades.- son los requisitos condiciones términos y expresiones y ritos que
determinan las leyes.
2) Las condiciones de Validez:
 La capacidad.- requiere que todas las partes sean legalmente capaces para ingresar a un
acuerdo.
 El objeto cierto.- cuando concurren en el mismo conocimiento de los contratantes.
 La voluntad no viciada.- cuando la persona se encuentra en estado etílico o en condiciones
negativas.
 La causa lícita.- es un motivo determinante que lleva a las partes a celebrar el contrato.
2. EL CONSENTIMIENTO.
El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre
dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Su principal marco de actuación es el

41
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Derecho civil y, en especial, el Derecho de obligaciones y de contratos, en donde el consentimiento juega


un papel fundamental en el marco de la autonomía de la voluntad.
La Manifestación De La Voluntad en los actos bilaterales o multilaterales se da de dos formas:
• Expresa. El autor los manifiesta por palabra hablada, grafica o signo inequívoco. Por ejemplo levantar
la mano, dar un paso adelante, mover la cabeza afirmativamente, etc.
• Tacita. Comportamiento desplegado por el autor que hace presumir al legislador y terceros que ha
tenido una conducta positiva o negativa. No hay voluntad hablada, grafica ni signo inequívoco, sino una
actividad.
3. LA OFERTA Y LA ACEPTACION
Son los actos jurídicos de las personas que, al concurrir sobre un objeto y por una causa, determinan la
perfección de un contrato. El que ha formulado la oferta, se denomina oferente; el que expresa la
aceptación, aceptante.
Conviene no confundir la oferta contractual con la oferta comercial: la primera es la que es aceptada,
perfeccionándose entonces el contrato; la segunda es una iniciativa que, casi siempre, genera una
contraoferta o nueva oferta, que constituyen el curso habitual de las negociaciones preparatorias de un
contrato. Esta última es la que precisamente es oferta en el sentido jurídico.
La oferta es una propuesta o promesa de dar, hacer, cumplir, ejecutar. Iniciativa contractual. Objeto o
cosa que se da como regalo o. Mercadería que se propone en venta.
Ossorio indica que Oferta es: “la promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar una cosa”; en otro
sentido señala que oferta no es más que “Propuesta para contratar”.
CLASES DE OFERTAS
Estas son:
1.- Según la naturaleza: oferta imperfecta y oferta perfecta.
a) La oferta imperfecta: es aquella que no reúne todas las condiciones y detalles de la
prestación. Ejemplo: cuando se dice: vendo en condiciones ventajosas o a buen precio, sin indicar
las condiciones o el precio.
b) Oferta perfecta o plena: es aquella que contiene todos los requisitos, condiciones y detalles
de la prestación.
Es preciso resaltar que la oferta imperfecta no tiene efecto obligatorio ni para el destina tario ni
para el oferente, pues sin conocerse las condiciones, mal puede haber consentimiento.
2.- Según su forma: oferta directa o expresa y oferta indirecta.
a) Oferta directa o expresa. Es aquel acto jurídico unilateral por el cual una de las partes
promete a la otra el cumplimiento de una determinada prestación. Es la hipótesis normal, y la
oferta se hace realizando el oferente un acto expreso y positivo.
b) Oferta indirecta. Es también un acto jurídico unilateral, pero no realizado en forma expresa
por el deudor u oferente, sino que se deduce o desprende de alguna actividad desarrollada por él,
generalmente mediante un acto determinado que la hace presumir.
3.- Según el término: oferta sin plazo y oferta con plazo.
a) Oferta sin plazo. Es aquella en la cual no existe plazo alguno para que el destinatario
manifieste su aceptación al oferente. Tal manifestación debe hacerla de inmediato. Ocurre
siempre entre presentes, caso en el cual no hay un lapso apreciable entre la respuesta y la
pregunta.
Esta oferta puede ser revocada por el oferente, antes de que la aceptación llegue a su
conocimiento.

42
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

b) Oferta con plazo. Tiene un término obligatorio para el oferente, durante el cual debe
respetarse la oferta y por lo tanto el oferente queda obligado a mantenerla. El término puede ser
expreso o tácito.
4.- Según la determinación del destinatario.
a) Oferta hecha a persona indeterminada. Como su nombre lo indica, tiene como característica
la de no ser dirigida a alguna persona en particular (comerciante con cartel en vidriera, aviso por
el periódico, entre otros.). Es también denominada oferta pública u oferta al público. Esta oferta
obliga al oferente en los términos de la misma y el contrato se perfecciona cuando la aceptación
del destinatario llega a conocimiento del oferente.
b) Oferta hecha a persona determinada. Es el supuesto normal en el que la persona del
destinatario está perfectamente determinada. El contrato se perfecciona conforme al principio
general, o sea, cuando el oferente tiene conocimiento de la aceptación del destinatario.
5.- Según su ejecución.
a) Oferta de cumplimiento normal. Es aquella oferta que implica un cumplimiento mediante un
consentimiento previo del destinatario, de modo que la aceptación del destinatario precede al
cumplimiento de la prestación.
b) Oferta con ejecución previa. Caracterizada porque a solicitud del oferente o por la propia
naturaleza del negocio, la ejecución de la prestación por parte del destinatario precede a la
respuesta en la cual manifieste su aceptación. El contrato se perfecciona en el momento y lugar
en que la ejecución comienza, y ésta debe ser comunicada de inmediato al oferente.
CARACTERES DE LA OFERTA.- Los caracteres de la oferta:
1) Lugar,
2) declaración de voluntad,
3) Intención de obligarse,
4) Destinatario.
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LA OFERTA.- La oferta se caduca como consecuencia de ser
rechazada por su destinatario, ser revocada por el oferente, haber caducado por el lapso de tiempo sin
haber existido respuesta de su destinatario, por la muerte o la incapacidad sobrevenida del oferente antes
de producirse la perfección del contrato y por devenir imposible el objeto de la oferta antes ser aceptada
la misma.
Respecto a la revocación de la oferta, es la declaración de voluntad unilateral del oferente, dirigida al
destinatario de la oferta, por medio de la cual le comunica su voluntad de no mantener la oferta, es decir,
su deseo de que la oferta realizada desaparezca del mundo jurídico.
Para finalizar con las cuestiones generales referentes a la revocación de la oferta, se debe mencionar que,
aunque el oferente es libre de revocar su oferta al estar en ejercicio de un derecho, tal y como se ha
mencionado anteriormente, en concordancia con la buena fe incurriría en responsabilidad precontractual
si actuara de manera intempestiva, puesto que el destinatario de la misma confía en que la formación del
contrato depende sólo de su aceptación y debe ser indemnizado por los daños que esa confianza le
produzca si el oferente le impide que el contrato llegue a nacer.

4. LA ACEPTACIÓN.
Es la manifestación del consentimiento que constituye el acto de aceptar una propuesta, que consiste en
admitir la proposición hecha o el encargo conferido. Por la aceptación se manifiesta el consentimiento, y
éste es uno de los requisitos exigidos para la existencia del contrato. La aceptación, como el
consentimiento, puede ser de índole expresa o tácita. La primera, cuando se formula de palabra o por
43
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

signos equivalentes; la segunda, cuando se infiere de acciones o hechos que permiten presumir que es ésa
la manifestación de voluntad.
ACEPTACIÓN CON MODIFICACIÓN EN LA OFERTA.-
Es la manifestación del consentimiento que es alterado en su contenido cuando la propuesta o promesa de
dar, hacer, cumplir o ejecutar tiene otro interés jurídico al que se había dado en un principio.
CLASES DE ACEPTACIÓN.-
La aceptación puede ser:
1. directa cuando se está en presencia de una aceptación expresa o tácita en el momento.
2. Indirecta es aquella que se desprende de una conducta o actuación del destinatario que no deja
duda acerca de su conformidad.
SILENCIO COMO MANIFIESTO DE VOLUNTAD.-
El silencio es considerado como manifestación de la voluntad cuando da a conocer su aceptación tácita
por sus actuaciones y actitudes que demuestran que están de acuerdo con un acto jurídico o contrato y de
esta manera es un acuerdo entre partes porque existe oferta y una aceptación.
CARACTERES DE LA ACEPTACIÓN.-
Los Caracteres de la Aceptación son:
a) Debe ser libre. El destinatario debe tener plena libertad para aceptar o negar la oferta. La falta de
contestación no lo obliga a nada.
b) Debe ser pura y simple, lo que implica que debe ajustarse en un todo al contenido de la oferta.
Si el destinatario modifica la oferta, la modificación debe considerarse como una nueva oferta.
c) La aceptación debe ser manifestada al oferente para que el contrato se perfeccione. En los
casos de oferta sin plazo, la aceptación debe ser comunicada al oferente de inmediato, si se trata
de personas presentes; o dentro del lapso prudencial, si se trata de personas que no están
presentes en el mismo lugar. En los casos de oferta con plazo, la aceptación debe ser manifestada
dentro del plazo.
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LA ACEPTACIÓN
La aceptación es revocada o caducada cuando existe una expiración del plazo fijado o de un plazo
implícito razonable. Cuando la aceptación no se establece un plazo, puede ser aceptada mientras que no
se revoque.
Se dice que la aceptación llega a caducarse cuando el oferente hace caducar la oferta, además, el
destinatario no puede mostrarse sorprendido, pues sabía durante qué período debía dar su respuesta.

5. MOMENTO Y LUGAR DE FORMACIÓN DEL CONTRATO


La formación del contrato se refiere al instante en el que oferente tiene conocimiento de la aceptación por
la otra parte, llegando así a un acuerdo entre partes.
LUGAR DEL CONTRATO ENTRE PRESENTES.- Este ideal jurídico se refiere cuando ambas partes
se encuentran una frente a la otra y otorgan su consentimiento y en ese instante dan su aceptación con el
cual llegan a perfeccionar las obligaciones que cada uno debe asumir llegando a formar un contrato.
MOMENTO DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ENTRE NO PRESENTES.- Consiste este acto
jurídico cuando una de las partes no se encuentre materialmente en el lugar pero el Derecho considerará
la ficción jurídica de su presencia material y le conferirá las mismas reglas que si estuviesen presentes las
partes para otorgar su consentimiento y la aceptación.
IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL MOMENTO Y LUGAR DEL CONTRATO.- La importancia
surge en poder saber en qué tiempo instante y en qué condiciones existe jurídicamente una oferta y en

44
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

qué condiciones se tiene la voluntad de Aceptación para llegar a un acuerdo entre partes y de esta manera
tener un Contrato concluido.
EN CUANTO AL TIEMPO.- Es el acuerdo jurídico por el cual existe un convenio y una obligación
entre dos o más partes relativo a cumplir una obligación en un determino tiempo.
EN CUANTO AL LUGAR.- Es el consentimiento de las partes que deciden dar lugar a obligaciones
contractuales para que estos surtan efectos y se han celebrados en un determinado territorio.

CONTRATO HECHO POR TELEFONO.


El contrato celebrado por teléfono, es un claro ejemplo en el cual no hay presencia física de las partes,
pero por las características de este medio, la regla para considerar perfeccionado el consentimiento, es la
misma que si estuviesen presentes las partes, esto debido a que existe realmente la posibilidad material de
discutir entre las partes los pormenores del contrato que se está celebrando.
El contrato por teléfono es válido y puede ser probado en los mismos casos y en las mismas condiciones
que en los contratos verbales.

6. TEORÍAS RESPECTO A LA FORMACIÓN DE CONTRATO ENTRE NO PRESENTES


 TEORÍA DE LA DECLARACIÓN: El consentimiento se forma en el momento en que el
oferente conoce la aceptación.
 TEORÍA DE LA EXPEDICIÓN: Afirma que el consentimiento se forma desde que el
destinatario envía su aceptación al oferente.
 TEORÍA DE LA RECEPCIÓN: Considera que el consentimiento se forma desde que el oferente
recibe la aceptación en su domicilio.
 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: El consentimiento se forma en el momento que el oferente
tiene conocimiento de la aceptación de la propuesta otorgada.

7. LA REPRESENTACIÓN
Representación es la expresión o exposición del pensamiento de otra persona que se concreta al actuar en
nombre y por cuenta de otra, ya sea por expresión voluntaria o legal, realizando una transmigración
jurídica de su voluntad.
CLASES DE REPRESENTACIÓN
Representación puede ser:
 Activa y pasiva: se hablara de una representación activa cuando una persona lleva acabo una
determinada actividad en nombre de otra.
Pasiva cuando el representante el que recibe por parte del representado, bien la declaración, bien
la actuación de la que se trate y debe realizarlo.
 Legal y Voluntaria: Voluntaria si el origen de la misma se encuentra en la voluntad de los
sujetos; en contraposición.
o Legal se refiere a los casos en los que el origen de la representación se encuentra en la
propia ley.
 Directa e indirecta: Directa en aquellos casos en los cuales el representante va actuar en nombre
y por cuenta de otra persona, el representado.
o Indirecta se produce cuando el representado lo hace en nombre propio (Impropia, oculta,
mediata)
------oo0oo------

45
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

TEMA N° 9

FORMACION DE LOS CONTRATOS. EL CONSENTIMIENTO

1. REQUISITOS PARA LA FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS


1) Las condiciones de Existencia:
 La Voluntad.- se refiere cuando la persona está de acuerdo para la formación del contrato y
está ahí en su propia voluntad.
 El Objeto.- las obligaciones creadas contractualmente que en un último término serán un dar
o un hacer.
 La Causa.- sus causas deben ser existente, verdadera y lícita.
 Las Solemnidades.- son los requisitos condiciones términos y expresiones y ritos que
determinan las leyes.
2) Las condiciones de Validez:
 La capacidad.- requiere que todas las partes sean legalmente capaces para ingresar a un
acuerdo.
 El objeto cierto.- cuando concurren en el mismo conocimiento de los contratantes.
 La voluntad no viciada.- cuando la persona se encuentra en estado etílico o en condiciones
negativas.
 La causa lícita.- es un motivo determinante que lleva a las partes a celebrar el contrato.

2. EL CONSENTIMIENTO.
El consentimiento es un concepto jurídico que hace referencia a la exteriorización de la voluntad entre
dos o varias personas para aceptar derechos y obligaciones. Su principal marco de actuación es el
Derecho civil y, en especial, el Derecho de obligaciones y de contratos, en donde el consentimiento juega
un papel fundamental en el marco de la autonomía de la voluntad.
La Manifestación De La Voluntad en los actos bilaterales o multilaterales se da de dos formas:
• Expresa. El autor los manifiesta por palabra hablada, grafica o signo inequívoco. Por ejemplo levantar
la mano, dar un paso adelante, mover la cabeza afirmativamente, etc.
• Tacita. Comportamiento desplegado por el autor que hace presumir al legislador y terceros que ha
tenido una conducta positiva o negativa. No hay voluntad hablada, grafica ni signo inequívoco, sino una
actividad.

3. LA OFERTA Y LA ACEPTACION
Son los actos jurídicos de las personas que, al concurrir sobre un objeto y por una causa, determinan la
perfección de un contrato. El que ha formulado la oferta, se denomina oferente; el que expresa la
aceptación, aceptante.
Conviene no confundir la oferta contractual con la oferta comercial: la primera es la que es aceptada,
perfeccionándose entonces el contrato; la segunda es una iniciativa que, casi siempre, genera una
contraoferta o nueva oferta, que constituyen el curso habitual de las negociaciones preparatorias de un
contrato. Esta última es la que precisamente es oferta en el sentido jurídico.
La oferta es una propuesta o promesa de dar, hacer, cumplir, ejecutar. Iniciativa contractual. Objeto o
cosa que se da como regalo o. Mercadería que se propone en venta.

46
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Ossorio indica que Oferta es: “la promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar una cosa”; en otro
sentido señala que oferta no es más que “Propuesta para contratar”.
CLASES DE OFERTAS
Estas son:
1.- Según la naturaleza: oferta imperfecta y oferta perfecta.
a) La oferta imperfecta: es aquella que no reúne todas las condiciones y detalles de la
prestación. Ejemplo: cuando se dice: vendo en condiciones ventajosas o a buen precio, sin indicar
las condiciones o el precio.
b) Oferta perfecta o plena: es aquella que contiene todos los requisitos, condiciones y detalles
de la prestación.
Es preciso resaltar que la oferta imperfecta no tiene efecto obligatorio ni para el destina tario ni
para el oferente, pues sin conocerse las condiciones, mal puede haber consentimiento.
2.- Según su forma: oferta directa o expresa y oferta indirecta.
a) Oferta directa o expresa. Es aquel acto jurídico unilateral por el cual una de las partes
promete a la otra el cumplimiento de una determinada prestación. Es la hipótesis normal, y la
oferta se hace realizando el oferente un acto expreso y positivo.
b) Oferta indirecta. Es también un acto jurídico unilateral, pero no realizado en forma expresa
por el deudor u oferente, sino que se deduce o desprende de alguna actividad desarrollada por él,
generalmente mediante un acto determinado que la hace presumir.
3.- Según el término: oferta sin plazo y oferta con plazo.
a) Oferta sin plazo. Es aquella en la cual no existe plazo alguno para que el destinatario
manifieste su aceptación al oferente. Tal manifestación debe hacerla de inmediato. Ocurre
siempre entre presentes, caso en el cual no hay un lapso apreciable entre la respuesta y la
pregunta.
Esta oferta puede ser revocada por el oferente, antes de que la aceptación llegue a su
conocimiento.
b) Oferta con plazo. Tiene un término obligatorio para el oferente, durante el cual debe
respetarse la oferta y por lo tanto el oferente queda obligado a mantenerla. El término puede ser
expreso o tácito.
4.- Según la determinación del destinatario.
a) Oferta hecha a persona indeterminada. Como su nombre lo indica, tiene como característica
la de no ser dirigida a alguna persona en particular (comerciante con cartel en vidriera, aviso por
el periódico, entre otros.). Es también denominada oferta pública u oferta al público. Esta oferta
obliga al oferente en los términos de la misma y el contrato se perfecciona cuando la aceptación
del destinatario llega a conocimiento del oferente.
b) Oferta hecha a persona determinada. Es el supuesto normal en el que la persona del
destinatario está perfectamente determinada. El contrato se perfecciona conforme al principio
general, o sea, cuando el oferente tiene conocimiento de la aceptación del destinatario.
5.- Según su ejecución.
a) Oferta de cumplimiento normal. Es aquella oferta que implica un cumplimiento mediante un
consentimiento previo del destinatario, de modo que la aceptación del destinatario precede al
cumplimiento de la prestación.
b) Oferta con ejecución previa. Caracterizada porque a solicitud del oferente o por la propia
naturaleza del negocio, la ejecución de la prestación por parte del destinatario precede a la

47
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

respuesta en la cual manifieste su aceptación. El contrato se perfecciona en el momento y lugar


en que la ejecución comienza, y ésta debe ser comunicada de inmediato al oferente.
CARACTERES DE LA OFERTA.- Los caracteres de la oferta:
5) Lugar,
6) declaración de voluntad,
7) Intención de obligarse,
8) Destinatario.
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LA OFERTA.- La oferta se caduca como consecuencia de ser
rechazada por su destinatario, ser revocada por el oferente, haber caducado por el lapso de tiempo sin
haber existido respuesta de su destinatario, por la muerte o la incapacidad sobrevenida del oferente antes
de producirse la perfección del contrato y por devenir imposible el objeto de la oferta antes ser aceptada
la misma.
Respecto a la revocación de la oferta, es la declaración de voluntad unilateral del oferente, dirigida al
destinatario de la oferta, por medio de la cual le comunica su voluntad de no mantener la oferta, es decir,
su deseo de que la oferta realizada desaparezca del mundo jurídico.
Para finalizar con las cuestiones generales referentes a la revocación de la oferta, se debe mencionar que,
aunque el oferente es libre de revocar su oferta al estar en ejercicio de un derecho, tal y como se ha
mencionado anteriormente, en concordancia con la buena fe incurriría en responsabilidad precontractual
si actuara de manera intempestiva, puesto que el destinatario de la misma confía en que la formación del
contrato depende sólo de su aceptación y debe ser indemnizado por los daños que esa confianza le
produzca si el oferente le impide que el contrato llegue a nacer.

4. LA ACEPTACIÓN.
Es la manifestación del consentimiento que constituye el acto de aceptar una propuesta, que consiste en
admitir la proposición hecha o el encargo conferido. Por la aceptación se manifiesta el consentimiento, y
éste es uno de los requisitos exigidos para la existencia del contrato. La aceptación, como el
consentimiento, puede ser de índole expresa o tácita. La primera, cuando se formula de palabra o por
signos equivalentes; la segunda, cuando se infiere de acciones o hechos que permiten presumir que es ésa
la manifestación de voluntad.
ACEPTACIÓN CON MODIFICACIÓN EN LA OFERTA.-
Es la manifestación del consentimiento que es alterado en su contenido cuando la propuesta o promesa de
dar, hacer, cumplir o ejecutar tiene otro interés jurídico al que se había dado en un principio.
CLASES DE ACEPTACIÓN.-
La aceptación puede ser:
3. directa cuando se está en presencia de una aceptación expresa o tácita en el momento.
4. Indirecta es aquella que se desprende de una conducta o actuación del destinatario que no deja
duda acerca de su conformidad.
SILENCIO COMO MANIFIESTO DE VOLUNTAD.-
El silencio es considerado como manifestación de la voluntad cuando da a conocer su aceptación tácita
por sus actuaciones y actitudes que demuestran que están de acuerdo con un acto jurídico o contrato y de
esta manera es un acuerdo entre partes porque existe oferta y una aceptación.
CARACTERES DE LA ACEPTACIÓN.-
Los Caracteres de la Aceptación son:
d) Debe ser libre. El destinatario debe tener plena libertad para aceptar o negar la oferta. La falta de
contestación no lo obliga a nada.
48
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

e) Debe ser pura y simple, lo que implica que debe ajustarse en un todo al contenido de la oferta.
Si el destinatario modifica la oferta, la modificación debe considerarse como una nueva oferta.
f) La aceptación debe ser manifestada al oferente para que el contrato se perfeccione. En los
casos de oferta sin plazo, la aceptación debe ser comunicada al oferente de inmediato, si se trata
de personas presentes; o dentro del lapso prudencial, si se trata de personas que no están
presentes en el mismo lugar. En los casos de oferta con plazo, la aceptación debe ser manifestada
dentro del plazo.
REVOCACIÓN Y CADUCIDAD DE LA ACEPTACIÓN
La aceptación es revocada o caducada cuando existe una expiración del plazo fijado o de un plazo
implícito razonable. Cuando la aceptación no se establece un plazo, puede ser aceptada mientras que no
se revoque.
Se dice que la aceptación llega a caducarse cuando el oferente hace caducar la oferta, además, el
destinatario no puede mostrarse sorprendido, pues sabía durante qué período debía dar su respuesta.

5. MOMENTO Y LUGAR DE FORMACIÓN DEL CONTRATO


La formación del contrato se refiere al instante en el que oferente tiene conocimiento de la aceptación por
la otra parte, llegando así a un acuerdo entre partes.
LUGAR DEL CONTRATO ENTRE PRESENTES.- Este ideal jurídico se refiere cuando ambas partes
se encuentran una frente a la otra y otorgan su consentimiento y en ese instante dan su aceptación con el
cual llegan a perfeccionar las obligaciones que cada uno debe asumir llegando a formar un contrato.
MOMENTO DE LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ENTRE NO PRESENTES.- Consiste este acto
jurídico cuando una de las partes no se encuentre materialmente en el lugar pero el Derecho considerará
la ficción jurídica de su presencia material y le conferirá las mismas reglas que si estuviesen presentes las
partes para otorgar su consentimiento y la aceptación.
IMPORTANCIA DE DETERMINAR EL MOMENTO Y LUGAR DEL CONTRATO.- La importancia
surge en poder saber en qué tiempo instante y en qué condiciones existe jurídicamente una oferta y en
qué condiciones se tiene la voluntad de Aceptación para llegar a un acuerdo entre partes y de esta manera
tener un Contrato concluido.
EN CUANTO AL TIEMPO.- Es el acuerdo jurídico por el cual existe un convenio y una obligación
entre dos o más partes relativo a cumplir una obligación en un determino tiempo.
EN CUANTO AL LUGAR.- Es el consentimiento de las partes que deciden dar lugar a obligaciones
contractuales para que estos surtan efectos y se han celebrados en un determinado territorio.
CONTRATO HECHO POR TELEFONO.- El contrato celebrado por teléfono, es un claro ejemplo en el
cual no hay presencia física de las partes, pero por las características de este medio, la regla para
considerar perfeccionado el consentimiento, es la misma que si estuviesen presentes las partes, esto
debido a que existe realmente la posibilidad material de discutir entre las partes los pormenores del
contrato que se está celebrando. El contrato por teléfono es válido y puede ser probado en los mismos
casos y en las mismas condiciones que en los contratos verbales.

6. TEORÍAS RESPECTO A LA FORMACIÓN DE CONTRATO ENTRE NO PRESENTES


 TEORÍA DE LA DECLARACIÓN: El consentimiento se forma en el momento en que el
oferente conoce la aceptación.
 TEORÍA DE LA EXPEDICIÓN: Afirma que el consentimiento se forma desde que el
destinatario envía su aceptación al oferente.

49
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 TEORÍA DE LA RECEPCIÓN: Considera que el consentimiento se forma desde que el oferente


recibe la aceptación en su domicilio.
 TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: El consentimiento se forma en el momento que el oferente
tiene conocimiento de la aceptación de la propuesta otorgada.

7. LA REPRESENTACIÓN
Representación es la expresión o exposición del pensamiento de otra persona que se concreta al actuar en
nombre y por cuenta de otra, ya sea por expresión voluntaria o legal, realizando una transmigración
jurídica de su voluntad.
CLASES DE REPRESENTACIÓN
Representación puede ser:
 Activa y pasiva: se hablara de una representación activa cuando una persona lleva acabo una
determinada actividad en nombre de otra.
Pasiva cuando el representante el que recibe por parte del representado, bien la declaración, bien
la actuación de la que se trate y debe realizarlo.
 Legal y Voluntaria: Voluntaria si el origen de la misma se encuentra en la voluntad de los
sujetos; en contraposición.
o Legal se refiere a los casos en los que el origen de la representación se encuentra en la
propia ley.
 Directa e indirecta: Directa en aquellos casos en los cuales el representante va actuar en nombre
y por cuenta de otra persona, el representado.
o Indirecta se produce cuando el representado lo hace en nombre propio (Impropia, oculta,
mediata)

------oo0oo------

TEMA N° 10

VICIOS DEL CONSENTIMIENTO

I. CONCEPTO.-
Vicio del Consentimiento, es todo hecho, manifestación o actitud con la que se anula o restringe la plena
libertad o el pleno conocimiento con que debe formularse una declaración.

50
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Los vicios del consentimiento, que en algunos casos son causa de nulidad 1 y en otros de anulabilidad2 de
los contratos son: El Error, El Dolo y La Violencia, según nuestra legislación (C.C. Art. 473),
manifestándose también con la intimidación y la amenaza de hacer valer una vía de derecho.
Art. 473.- (ERROR, VIOLENCIA Y DOLO).
No es válido el consentimiento prestado por error, o con violencia o dolo. (Art 459 del Código Civil)
II. CLASES DE VICIOS:
A. ERROR.
B. DOLO.
C. VIOLENCIA.
A. EL ERROR.
1. CONCEPTO.
El error es la falsa apreciación de la realidad, que consiste en creer verdadero lo falso y falso lo
verdadero, creer algo como cierto cuando no es así. Puede recaer sobre la identidad del objeto, sobre el
negocio jurídico que se pretende realizar, sobre la cualidad del objeto, sobre la persona, sobre la cantidad
y valor del objeto, etc.
En el error, el sujeto desconoce ciertas consecuencias del acto que celebra y cree que su representación de
la realidad es acertada.
2. REQUISITOS:
a) DETERMINANTE.- El error debe ser determinante, es decir que ese falso
conocimiento de la realidad debe ser lo que induzca a la celebración del contrato, el
mismo que no se hubiera realizado de no mediar aquel.
b) ESENCIAL.- Se refiere a la materia sobre la cual recae el error, es decir:
1) Sobre la identidad del objeto. La identidad es la propiedad que permite diferenciar
a un objeto y distinguirse de otros.
2) Sobre negocio jurídico que se pretende realizar. El negocio jurídico es la
declaración o acuerdo de voluntades, mediante el cual el individuo o los individuos
se proponen conseguir un resultado jurídico de carácter autorregulador de los
propios intereses.
3) Sobre la cualidad o sustancia del objeto. Las cualidades de los objetos, están
relacionadas a las propiedades físicas o químicas.
4) Sobre la persona, su identidad y cualidades. Esta clase de error constituye vicio
del consentimiento solo en determinados negocios jurídicos cuando estos son
Intuitu Personae3.
c) RECOGNOSCIBLE.( Que comprende, admite reconvención)
El requisito de la recognoscibilidad significa que el que incurre en error solo puede
impugnar el contrato cuando el otro contratante no tiene expectativas dignas de tutela en el
desarrollo del contrato, lo cual acontece cuando el error era recognoscible por la otra parte
contratante, pero no lo reconoció por falta de diligencia
1
Nulidad: Que carece de validez legal, es imprescriptible, no admite confirmación, es de orden público, por lo que
puede ser intentado por cualquier persona que tenga interés legítimo.
2
Anulabilidad: Que se puede anular, es prescriptible (5 años), admite confirmación, puede ser intentada solo por
las personas interesadas en la relación contractual.
3
Intuitu Personæ, es una locución latina que significa «en función de la persona» o «respecto a la persona» o «en
atención a la persona», especialmente utilizada para calificar una relación existente entre dos o más personas, o
una determinada circunstancia, que no puede ser transportada o transferida a terceras personas (pues depende
específicamente de la o las personas involucradas).
51
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

En la práctica, este requisito opera de una manera negativa, puesto que si el error es
recognoscible y no se ha reconocido por falta de diligencia, es cuando resulta posible la
impugnación del contrato, protegiéndose la confianza depositada en él por las partes.
La razón de este requisito, al que la jurisprudencia se ha referido en algunas ocasiones, está
en que si el error de uno de los contratantes pudo ser advertido por el otro, éste debe
soportar la impugnación del contrato por parte del que ha sufrido el error. Por ello, gracias a
que el error en que se basa la impugnación pudo ser reconocido por la otra parte en el
momento de contratar, la confianza puesta en la declaración ajena no sufre menoscabo 4.
3. CLASES:
A) ERROR DE DERECHO.
Es la falta de conocimiento o ignorancia sobre la norma jurídica que regla el acto; por ejemplo, no
conocer las normas que rigen la capacidad de las partes para celebrar el acto o desconocer que aceptar una
herencia en forma pura y simple significa obligarse por las deudas sucesorias. En principio nadie puede
excusarse en un error de derecho.
Art. 164 C.P.E.
I. La ley promulgada será publicada en la gaceta oficial de manera inmediata.

II. La ley será de cumplimiento obligatorio desde el día de su publicación, salvo que en ella
se establezca un plazo diferente para su entrada en vigencia.
B) ERROR DE HECHO
Es el que recae sobre la naturaleza del negocio jurídico que se quiere celebrar, sobre la identidad del
objeto, sobre la materia de la que está formada la cosa o sobre sus cualidades, sobre la identidad y
cualidades de las personas.
1. CLASIFICACIÓN:
a) ERROR ESENCIAL. Es esencial cuando recae sobre la naturaleza o sobre el objeto del
negocio, sobre la identidad de las cosas y sobre la prestación. La existencia de estos errores
impide la celebración del contrato, ya que no se unen voluntades, los consentimientos de las
partes; y este error se sanciona con la nulidad del contrato
Art. 474.- (ERROR ESENCIAL). El error es esencial cuando recae sobre la naturaleza o
sobre el objeto del contrato.
1) ERROR IN NEGOCIUM. Es aquel que recae en la naturaleza de la operación
jurídica que las partes quieren realizar.
2) ERROR IN CORPORE.- Es aquel que recae sobre la misma identidad de la cosa.
3) ERROR SOBRE LA IDENTIDAD DE LAS PRESTACIONES.-Se refiere a las
obligaciones de hacer y de dar.
Estos tipos de errores que evitan el surgimiento del consentimiento, constituye causales de
nulidad de los contratos.
b) ERROR SUBSTANCIAL. Consiste en la falsa apreciación de la materia de la que está
formada la cosa, sobre sus cualidades que han sido tomadas en cuenta para la celebración del
contrato; y este error debe ser compartido entre las parte.
Art. 475.- (ERROR SUSTANCIAL). El error es sustancial cuando recae:
1) Sobre la sustancia o sobre las cualidades de la cosa, siempre que tales cualidades sean
determinantes del consentimiento. Este error debe ser compartido por las partes.

4
Menoscabo: Disminución del valor, la importancia o el prestigio.
52
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

2) Sobre la identidad o sobre las cualidades del otro contratante, siempre que aquélla o
éstas hayan sido determinantes del consentimiento.
Este tipo de error constituye causal de anulabilidad de contrato.
1. ERROR IN PERSONAE
El error sobre la identidad o cualidades del otro contratante constituye también error
sustancial y da lugar a la anulabilidad de los negocios jurídicos.
c) ERROR SOBRE EL VALOR.
Consiste en atribuir un precio diverso, generalmente inferior al que tiene.
Este error da lugar a la anulabilidad. Sin embargo paralelamente a la acción de la anulabilidad se
puede hacer uso a la rescisión del contrato por lesión, siempre y cuando se den además las
condiciones previstas por el Art.561
Art. 560.- (RESCISION DEL CONTRATO CONCLUIDO EN ESTADO DE PELIGRO).
I. El contrato concluido en estado de peligro es rescindible a demanda de la parte perjudicada
que, en la necesidad de salvarse o salvar a otras personas, o salvar sus bienes propios o los
ajenos, de un peligro actual e inminente, es explotada en forma inmoral por la otra parte, que
conociendo ese estado de necesidad y peligro se aprovechó de él para obtener la conclusión del
contrato.
II. El juez, al pronunciar la rescisión, reducirá la obligación asumida en estado de peligro y
señalará a la otra parte una retribución equitativa acorde con la otra prestada.
d) ERROR DE CALCULO
Llamado también aritmético, no da lugar a la anulabilidad y nulidad, sino da lugar a la
rectificación según lo dispuesto por las siguientes disposiciones:
Art. 476 (ERROR DE CÁLCULO). El simple error de cálculo sólo da lugar a la rectificación.
Art. 601.- (VENTA CON INDICACION DE MEDIDA)- I. Cuando se vende un inmueble con
indicación de su medida y por un precio establecido en razón de tanto por cada unidad, si
resulta que la medida efectiva es inferior a la indicada en el contrato el comprador tiene derecho
a pedir una reducción proporcional del precio
II. Si, por el contrario, la medida resulta superior a la indicada en el contrato, el comprador
debe abonar un suplemento del precio, pero tiene la facultad de desistir si el exceso supera la
vigésima parte de la medida declarada.
Art. 603.- (VENTA CONJUNTA DE DOS O MAS INMUEBLES).
I. Cuando por un solo contrato y por un solo precio se han vendido dos o más inmuebles,
designándose la medida de cada uno, y resulta que la medida es menor en el uno y mayor en
el otro, se establece la compensación hasta el límite respectivo.
II. El derecho a la disminución o suplemento del precio así como el desistimiento por parte del
comprador, proceden conforme a las disposiciones anteriores.
Los contratos se deben observar en 24 horas y se puede demostrar el error por cualquier medio de
prueba incluyendo las presunciones y correspondiendo al actor la carga de la prueba.
APRECIACIÓN DEL ERROR
El error se aprecia en abstracto y en concreto.
En abstracto se analiza según la capacidad intelectual del ser humano promedio. En concreto se
analiza al sujeto.
En materia de error el juez debe analizar en abstracto, como si el ser humano promedio pudiese
estar en error.

53
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

B) EL DOLO.
1. CONCEPTO.-
El dolo es el conjunto de artificios, maniobras, exageraciones o maquinaciones de los que se vale una de
las partes contratantes para obtener el consentimiento de la otra parte contratante para efectuar un negocio
jurídico.
El dolo es una falsa apreciación de la realidad (error), sin embargo, no es espontaneo sino que es
provocado, inducido y engañoso para conseguir un objetivo.
Jurídicamente adquiere tres significados: vicio de la voluntad en los actos jurídicos, elemento de
imputabilidad en el incumplimiento de obligaciones, o calificación psicológica exigida como integrante
del delito civil o agravante del delito penal.
Art. 482.- (DOLO).
El dolo invalida el consentimiento cuando los engaños usados por uno de los contratantes, son tales que
sin ellos el otro no habría contratado.
2. CLASES DE DOLO:
a) Dolus Malus.- Dolo Malo o Dolo Determinante, Causante. Una de las partes busca obtener de la
otra la voluntad para consentir a través de engaños. El dolo malo es el practicado con objeto o
intención de perjudicar. Se sanciona con nulidad relativa. La acción para pedir su nulidad
prescribe en cinco años.
b) Dolus Bonus.- Dolo Bueno o Dolo Incidental. Es la exageración de las cualidades o defectos de
las cosas o una persona. Busca impulsar una decisión. Es por esto que no se sanciona el dolo
bueno. Tampoco se puede iniciar una acción procesal.
3. REQUISITOS:
a) ELEMENTO MATERIAL.- Es aquel poder físico que se ejerce sobre la cosa con voluntad
jurídica relevante. Este elemento no solo existe cuando hay contacto con la cosa sino también
cuando ese contacto puede ser ejercido en cualquier momento
b) LA RETICENCIA.- El concepto puede emplearse respecto a la postura que adopta una persona
cuando sólo dice una parte de todo lo que sabe sobre un determinado asunto.
c) DETERMINANTE.- Celebración del acto jurídico a consecuencia inmediata y directa del engaño
provocado. Es necesario que aparezca claramente que sin el error provocado por el dolo las partes
no hubieran contratado.
d) ORIGINARSE EN EL OTRO CONTRATANTE O EN UN TERCERO.- Que una de las partes
contratantes, y en su caso el tercero que actué a sabiendas de su mala fe para obtener el
consentimiento de la otra parte.
4. PRUEBA DEL DOLO.
El dolo es un hecho jurídico por cuya razón puede ser probado por todos los medios de prueba por quien
lo invoca.
5. APRECIACIÓN DEL DOLO.
La apreciación del dolo va en función a las maquinaciones, artificios y reticencias que lo constituyen,
evaluando a la persona y las cualidades de quien ha sido inducida a tener una falsa apreciación de la
realidad, puesto que quien ejercita el dolo escoge a su víctima y de acuerdo a su personalidad dosifica las
maniobras.
6. AFINIDAD Y DIFERENCIA ENTRE EL ERROR Y EL DOLO.
 Afinidad:
En ambos vicios del consentimiento se da una falsa apreciación de la realidad, la que
induce a un equivocado conocimiento de la misma.
54
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Los dos son causales de anulabilidad de los contratos.


 Diferencias:
Error: Falsa apreciación de la realidad de forma espontánea. Dolo: Existe un engaño
realizado por una de las partes en algunos casos por un tercero.
Error: Su estimación se hace In Abstracto. Dolo: Su apreciación es In Concreto.
Error: Por su propia apreciación falsa del a realidad, no puede exigir una indemnización
de daños y perjuicios. Dolo: Se induce a cometer error, el autor de la conducta debe
indemnización daños y perjuicios
C) LA VIOLENCIA
1. DEFINICIÓN
La violencia es la presión, intimidación por el uso de la fuerza, sicológica, moral y verbal ejercida sobre
la voluntad de una persona para obtener su consentimiento. En el campo de las obligaciones esta presión
obliga a una persona a celebrar un acto o un contrato.
Art. 477.- (VIOLENCIA). La violencia invalida el consentimiento aunque sea ejercida por un tercero.
2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA VIOLENCIA
a) Objetivo.- Constituido por amenazas o vías de hecho.
b) Subjetivo.- Conformado por el temor inspirado que priva al presionado de su espontanea
manifestación de su voluntad de querer y decidir o que coarte dicha voluntad
3. CLASES:
a) Violencia física.- Hace que el acto sea inexistente, pues la persona violentada físicamente puede
afirmar que ella no consintió en el acto, que no hubo declaración de voluntad.
b) Violencia moral.- Vicia el consentimiento “cuando es capaz de producir una impresión fuerte en
una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición.
4. REQUISITOS:
A) DEL ELEMENTO ADJETIVO. Hace referencia al elemento material de las amenazas o vías de
hecho, son:
a) Ilegitima.- Que no se ajusta a las leyes. Deben ser ilegitimas, antijurídicas e injustas.
b) Relación de causalidad.- Debe existir una relación de causalidad entre el derecho del
autor de la amenaza y el resultado obtenido.
c) Originarse en el otro contratante o en un tercero.- Está dirigida contra la integridad física
o moral de la otra parte contratante, contra sus bienes o contra sus familiares,
produciendo los mismos efectos.
B) DEL ELEMENTO SUBJETIVO. Está constituido por el temor fundado que provocan las
amenazas o las vías de hecho que privan o restringen la voluntad del querer y decidir del
violentado, son:
a) Determinante. Que si no hubiera existido el temor, no se hubiese realizado el negocio
jurídico.
b) Considerable- Poner en peligro un interés jurídicamente protegido.
5. APRECIACIÓN DE LA VIOLENCIA
Antiguamente en el Derecho Romano se exigía que la violencia sea suficientemente fuerte, capaz de
impresionar a la persona más valiente. Posteriormente la doctrina francesa establecía que la violencia sea
lo suficientemente grave como para impresionar a una persona Razonable, debiéndose tomar en cuenta la
edad, el sexo y otras cualidades de la víctima. Al respecto el Código Civil dispone:
Art. 478.- (CARACTERES DE LA VIOLENCIA). La violencia debe ser de tal naturaleza que pueda
impresionar a una persona razonable y le haga temer exponerse o exponer sus bienes aun mal
55
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

considerable y presente. Se tendrá en cuenta la edad y la condición de las personas. (Art. 477 del Código
Civil)
6. PRUEBA DE LA VIOLENCIA
Como la violencia es un hecho jurídico, se la puede probar por todos los medios de prueba,
correspondiendo a la víctima la carga de la prueba.

------oo0oo------

TEMA N° 11

LA CAUSA Y LA FORMA DE LOS CONTRATOS

1. ANTECEDENTES
En el Derecho Romano no se conocía la causa de la obligación ni la de los contratos; si no solamente la
causa eficiente (generadora de las obligaciones)
La causa eficiente se la asimila a las diferentes figuras de las cuales surge la obligación, es decir hace
referencia a la fuente de las obligaciones, constituida según los clásicos, por los contratos, cuasi contratos,
los delitos, los cuasi delitos y la ley.
Para los tratadistas del Derecho Romano, la causa consistía en las formalidades a través de las cuales se
generaban las obligaciones de tipo jurídico. Esta forma de concebir la causa, trajo una serie de
inconvenientes e injusticias sobre todo en los contratos bilaterales, en los que al no aplicarse la causa de
la obligación, las prestaciones que emergían de estos contratos eran autónomas, si una de ellas por alguna
razón no se cumplía y la otra sin embargo si contaba con los elementos requeridos al efecto subsistía sin
considerar para nada la interdependencia de las obligaciones.
fueron los canonistas que consiguieron asegurar el equilibrio e Interdependencia de las obligaciones,
incursionando en el estudio de los móviles o las razones por la que las partes asumen sus compromisos, a
fin de desentrañar la razón última y recóndita, es decir “el para qué de las prestaciones”, con lo que
también crearon e introdujeron en la doctrina y legislación la “causa del contrato”.
En la doctrina y derecho francés, la causa ha sido objeto de un minucioso y amplio estudio surgiendo al
respecto dos corrientes opuestas:
1. Los Causalistas, defienden con los dos los argumentos a su alcance, la necesidad de la causa
dentro de la contratación.
2. Los Anticausalistas, que consideran que la causa no es un elemento esencial de los contratos y
que es falsa e inútil, por cuya razón debe ser excluida de los requisitos de formación de los
mismos.

2.- LA CAUSA.- CONCEPTO


Es la razón o motivo determinante del contrato. Es el móvil del negocio jurídico, es el fin mediato,
concreto y único que persiguen las partes al contratar.
El civilista francés Oudot, para diferenciarlos hace tres interrogantes:

56
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

1. ¿Ha querido el contratante? = El consentimiento.


2. ¿Qué ha querido? = El Objeto.
3. ¿Por qué ha querido? = La causa.

CLASES DE CAUSA.
 Causa eficiente.
 Causa de la obligación.
 Causa del contrato.

a) Causa Eficiente: Tal como la conocieron los romanos, está constituida por todos los hechos y
formalidades jurídicas que integran la fuente generadora de las obligaciones.
b) Causa de la Obligación: Llamada por la Doctrina Italiana causa del negocio jurídico, La causa de la
obligación, es el elemento técnico que dinamiza el negocio jurídico, que regula la Interdependencia de las
obligaciones y procura imponer el equilibrio de las prestaciones, imprimiendo en ellas un cierto espíritu
de justicia conmutativa y de equidad.
c) Causa del contrato: Llamada móvil del negocio, es el fin mediato, concreto, diferente en los actos
jurídicos que inclusive pertenecería una misma categoría y que persiguen las partes al contratar. No es un
elemento técnico, sino volitivo, así por Ej.: en la compraventa de una casa, la causa del contrato de parte
del comprador, puede ser: para vivir en ella, para alquilarla y obtener una renta, para negociarla
vendiéndola, etc. es decir, que el fin que se quiere dar a esa cosa es concreto porque responde a móviles
psicológicos particulares y privativos de cada uno de los contratantes, resultando como consecuencia que
este fin mediato y concreto que fatalmente tiene que ser diferente entre las diversas personas que
participan en la celebración de la misma categoría de contratos y muchos más si intervienen en la misma
calidad de contratantes.

SU APLICACIÓN A LOS CONTRATOS.-


 Bilaterales.
 Reales.
 A Título Gratuito.

En los Contratos Bilaterales: La obligación de una de las parles constituye la causa de la obligación de
la otra parte contratante, así por Ej.: en la compraventa, el comprador se obliga a pagar el precio en
atención a que el vendedor asume la obligación de transferirle el derecho de propiedad.
En los Contratos Reales: La causa de la obligación, (que es la restitución), radica en un acto previo que
es la entrega de la cosa, así por Ej.: la obligación que tiene el depositario de devolver el depósito, radica
en el hecho previo de haberlo recibido.
En los Contratos a Título Gratuito: La causa radica en el animus donandi.
LOS ANTICAUSALISTAS.- La causa de la obligación ha sido arduamente criticada por los
anticausalitas entre los que se encuentra Planiol quien sostiene que es Falsa o Inútil.
FALSA: Es falsa, porque la afirmación de que en los contratos Bilaterales la obligación de una de las
partes tiene por causa la obligación de la otra, resulta ilógica en razón de que en dichos contratos las
obligaciones nacen simultáneamente por consiguiente no se concibe que una de ellas pueda constituirse
en causa de la otra, ya que la causa necesariamente precede al efecto, por cuya consecuencia, sostener que

57
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

dos obligaciones coetáneas se sirvan mutuamente de causa, significa negar la existencia misma de tales
obligaciones pues, cuando una de ellas está naciendo, su causa que es la otra obligación, aún no existe.
En los contratos reales, sostienen que no se debería hablar de la causa de la obligación, sino de la causa
eficiente, por cuanto la entrega de la cosa que motiva en el que recibió la obligación de devolverla,
constituye el hecho generador de esa obligación, o sea la causa eficiente de los romanos.
En los contratos a título gratuito. Planiol manifiesta que: "la causa de las liberalidades carece de sentido
cuando se la identifica con el animus donandi desligada de los móviles psicológicos de los que deriva".
INÚTIL: Planiol sostiene que la causa es también inútil, por cuanto para nulificar los contratos
simplemente con usar las reglas del consentimiento y del objeto, para llegar a los mismos resultados de la
teoría de la causa, así:
1ª.- En los contratos bilaterales, en los que la causa de la obligación de una de las partes es la obligación
de la otra por lo tanto el objeto de la prestación de esta última, en el caso de que una de ellas desaparezca,
la otra podrá ser impugnada por falta de objeto, en vez de utilizar la causa.
2ª En los contratos reales en los que la entrega de la cosa es un requisito de formación de los mismos,
sino se efectúa la tradición el contrato será nulo no por efecto de la causa, sino por ausencia de objeto,
entonces sostiene Planiol, para qué recurrir a la teoría de la causa si con demostrar la inexistencia del
objeto se consigue el mismo objetivo, por Ej.: si alguien se compromete a recibir un determinado objeto
en depósito y este no le es entregado, para obtener la nulidad de este contrato que aún no ha nacido, toda
vez que estos se formalizan con la entrega de la cosa, no es necesario recurrir a la causa, basta con
demostrar la falta de objeto para obtener el mismo resultado.
3ª.- Finalmente en los contratos a título gratuito se puede lograr la nulidad o anulabilidad de estos, con
sólo demostrar la falta de consentimiento sin necesidad de recurrir a la causa porque si no ha habido el
móvil psicológico de hacer un acto de liberalidad, será este un acto de un loco que no ha querido ni ha
comprendido el alcance del mismo, por cuya emergencia la liberalidad estará viciada por falta de
consentimiento.
NEOCAUSALISTAS.- Existe una diferencia sutil en el planteamiento de la causa entre los causalistas y
los neocausalistas por cuanto los primeros sostienen que la obligación asumida por una de las partes,
constituye la causa de la obligación de la otra parte contratante, mientras que los neocausalistas afirman
que el cumplimiento de la obligación de una de las partes constituye la causa de la obligación de la otra
parte.
Al planteamiento de los neocausalistas se lo critica porque la causa es un elemento necesario para la
formación del contrato y no para la ejecución o cumplimiento del mismo.
Basta que en la formación del contrato exista, además de los otros requisitos contenidos en el Art. 452 del
C.C. ese fin abstracto, directo, inmediato e idéntico en lodos los actos de la misma categoría, para que el
contrato nazca plenamente a la vida del derecho; el cumplimiento de los efectos del contrato es diferente
y se regula por otras instituciones.
LA CAUSA EN LA DOCTRINA Y LEGISLACIÓN ITALIANA.-
La Doctrina y la Legislación Italiana se refieren a la causa, bajo el epígrafe de causa del negocio jurídico
y motivo del negocio, equivalente a lo que en la doctrina francesa se conoce con el nombre de la causa de
la obligación y causa del contrato, respectivamente. En efecto, los Arts. 489 y 490 del C.C. que han sido
elaborados en base a los Arts. 1343. 1344 y 1345 del C.C. Italiano. En ese sentido se tiene:
 Causa función
 Causa resultado
 Causa Fin

58
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 La Causa Fusión: Messineo sostiene que el Negocio Jurídico es un instrumento a través del cual se
realizan los más variados fines de la vida económica y social de las personas y que la causa del
negocio es la de ser ese instrumento destinado a conseguir los fines que interesan a las partes
contratantes.
A través del negocio de compraventa por Ej.: se cumple una función que consiste en hacer que se
intercambien los bienes, es decir, de que estos salgan de un patrimonio para ingresar a otro, a cambio
de una contra prestación en dinero llamada precio.
 La Causa Resultado: Tiene una connotación parecida a la causa función, con la única diferencia de
que en lugar de identificar el negocio en su función total con la causa, como lo hace la causa función
examina el resultado objetivo del negocio con relación a lo que cada participante puede obtener al
servirse de un negocio determinado y cuyo resultado será diferente según se considere a una y otra
parte contratante así por Ej.: a través de de la adopción, el adoptante consigue introducir a su familia
un hijo que consanguíneamente lo es de otro, en cambio el adoptado entra en la familia de aquel con
todos los derechos y obligaciones de un hijo.
 La Causa Fin: La causa del negocio hay que concebirla desde un punto de vista teleológico y
dinámico.

3.- FORMA Y PRUEBA DE LOS CONTRATOS.


ANTECEDENTES
Otro de los requisitos esenciales de la formación de los contratos, previsto por el Art. 452 del C.C. es la
Turma. Respecto a este segundo requisito, algunos autores consideran que este viene de la época del
Derecho Romano, en el que la forma daba la esencia de los actos y en donde no tenían mucha importancia
los elementos subjetivos.
En Roma, la mayoría de los actos jurídicos eran solemnes, pues se los tenía que realizar ante ciertas
autoridades, en presencia de determinados testigos y repitiendo fórmulas sacramentales. El
consentimiento era necesario, pero no suficiente para dar nacimiento a los actos jurídicos.
Posteriormente, debido al incremento del comercio que multiplicó las interrelaciones jurídicas y
obligacionales se dejó de un lado las formalidades siendo reemplazadas por los contratos consensuales.
Emergente de esta evolución, en el derecho antiguo pre-revolucionario francés, se llega a un puro
consensualismo que según Planiol rige hasta la promulgación del Código Napoleónico, que trae consigo
el renacimiento del formalismo. Sin embargo, frente a esta opinión tenemos a Julien Bonnecase, quien
sostiene que no hubo tal resurgimiento del formalismo, sino más bien una supervivencia de él toda vez
que si bien en un momento dado las formalidades dejaron de tener la misma importancia, siempre ha
existido actos jurídicos que requieren para su existencia y validez, del cumplimiento estricto de ciertas
solemnidades.

CLASES DE FORMALIDADES
Las formalidades puedan ser:
a) Ad Solemnitatem: Son aquellas que dan la esencia y validez al contrato.
b) Ad Probationem: Se exigen sólo para efectos de prueba.
Algunos negocios jurídicos son solemnes, por la gravedad de los efectos que generan para las partes
contratantes al imponer sacrificios patrimoniales y económicos que no siempre son compensados por
cuya razón se les exige la observancia de determinados requisitos formales como ser: la intervención de

59
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

ciertas autoridades, presencia de testigos, utilización de instrumentos adecuados, etc. que permitan a las
partes contratantes disponer de un cierto tiempo de reflexión sobre el sentido y alcance de las
obligaciones que van a contraer.
En cambio existen otros tipos de contratos en los que los sacrificios son recíprocos, o cuyos electos no se
refieren a la transferencia a título gratuito de bienes, en estos las formalidades sólo sirven de prueba, entre
ellos tenemos el contrato de arrendamiento, la compra-venta, de permuta, el de obra, etc. que se
perfeccionan por el sólo consentimiento de las partes contratantes aunque, para electos de su verificación
requiere de la prueba pertinente.

------oo0oo------

TEMA N° 12

INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS

1.- GENERALIDADES.
Un contrato, en términos generales, es definido como un acuerdo privado, oral o escrito, entre partes que
se obligan sobre materia o cosa determinada, y a cuyo cumplimiento pueden ser exigidas. Es un acuerdo
de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Por ello se señala que habrá contrato cuando varias partes se ponen de acuerdo sobre una manifestación
de voluntad destinada a reglar sus derechos.
Doctrinariamente, ha sido definido como un negocio jurídico bilateral o multilateral, porque intervienen
dos o más personas (a diferencia de los actos jurídicos unilaterales en que interviene una sola persona), y
que tiene por finalidad crear derechos y obligaciones (a diferencia de otros actos jurídicos que están
destinados a modificar o extinguir derechos y obligaciones, como las convenciones). También se
denomina contrato el documento que recoge las condiciones de dicho acto jurídico.
En el Derecho romano clásico, a su vez, el contrato se refiere a la concreta situación de estar ligadas las
partes por un vínculo jurídico que crea derechos y obligaciones. No se refiere al acto jurídico mediante el
cual las partes contraen dichos derechos, sino a lo contratado (contractus, lo contraído), la relación
jurídica que ha quedado indisolublemente constituida mediante la convención generadora.
Las partes en un contrato son personas físicas o jurídicas. En un contrato hay dos polos o extremos de la
relación jurídica obligacional, cada polo puede estar constituido por más de una persona revistiendo la
calidad de parte.
El contrato, en general, tiene una connotación patrimonial, y forma parte de la categoría más amplia de
los negocios jurídicos. La función del contrato es originar efectos jurídicos.
En cada país puede existir un concepto de contrato diferente, y esa divergencia tiene que ver con la
realidad socio-cultural y jurídica de cada país (existen ordenamientos en que el contrato no se limita al
60
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

campo de los derechos patrimoniales únicamente, sino que abarca también derechos de familia como, por
ejemplo, los países en los que el matrimonio es considerado un contrato).

2. CONCEPTO.
La interpretación consiste en establecer el sentido y alcance de las cláusulas del contrato. La
interpretación es fundamental, porque de ella depende la posterior calificación jurídica y los efectos que
el ordenamiento asigna a la manifestación de la voluntad. Consiste en la atribución de significado a un
texto. Tratándose de los contratos su interpretación tendrá por objeto una manifestación de voluntad. El
contrato es una expresión de voluntad en un texto, que luego de realizado puede ser interpretado de forma
diferente por las partes. El problema se traslada al juez quien tendrá la última palabra, estando su
actividad reglada por una serie de preceptos que deben presidir su labor, y de las cuales no puede
apartarse.

3.- MÉTODOS DE INTERPRETACIÓN


Existen varios métodos de interpretación que pueden variar según el Código Civil que rija. Pero, se
observan básicamente dos corrientes, dos métodos de interpretación: el que propone analizar el texto
(literalmente) y el que propone encontrar la intención común de las partes, o sea, qué fue lo que los
autores quisieron decir. Varios autores entienden que llegar a conocer la voluntad común de las partes es
muy complejo y aumenta la discrecionalidad del juez.

Se realiza la interpretación de los contratos para saber con exactitud cuáles son los derechos y deberes
de las partes. Cuando en el contrato existen cláusulas a las cuales las partes les asignan distinto
significado y alcance, sea por que la cláusula es incompleta o contradictoria con otras, o por que las
palabras empleadas son ambiguas, equivocas, dudosas o imprecisas

4.- CLASIFICACIÓN
De manera general la interpretación de los contratos pude ser clasificada de la siguiente manera:
 Gramatical: desentrañar el sentido literal de las palabras.
 Sistemática: también llamada hermenéutica, trata de analizar todo el texto, no sólo una parte.
 Funcional: se interpreta más allá del contenido del contrato hacia lo que se busca. Decía
Francois Geny que la ley tiene que ser más inteligente que el legislador. Al interpretarse un texto
el legislador se equivoca, pero la ley no.

Técnicas o métodos de interpretación que sigue el Código Civil:


a)      Subjetiva
b)      Objetiva
c)       Integradora
a) SUBJETIVA.- Consiste en desentrañar la voluntad de los contratantes.
Principios fundamentales de la interpretación subjetiva en los contratos:
 Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contratantes,
se estará al sentido literal de sus cláusulas.
 Si las palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá ésta
sobre aquéllas.

61
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Se tiene que interpretar la intención de los contratantes. Debe prevalecer la intención sobre lo que
se escriba.
 Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no deberán entenderse
comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquéllos sobre los que los interesados se
propusieron contratar.
 Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto principal del
contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cuál fue la intención o la voluntad de
los contratantes, el contrato será nulo.

b) OBJETIVA.- No es tan importante lo que han tenido en mente los contratantes, lo importante es lo
que dice el contrato en sí mismo.
Hay un famoso principio regulado en el código civil llamado principio de conservación de los contratos:
es un principio general del derecho, todos los actos jurídicos tienen en su favor un principio de validez, en
ese sentido, si hay una cláusula con varias interpretaciones tiene que escogerse aquella que haga que
produzca sus efectos porque en principio el contrato es válido.
José Luis de la Peza dice que afortunadamente los contratos se cumplen, es una excepción el
incumplimiento.
Si una cláusula admite diversos sentidos, tiene que admitirse aquella que haga que el contrato surta
efectos.

c) INTEGRADORA
Es una gloria de la civilización occidental, ¿se tendrán por puestas? ¿quién las tiene por puestas, cómo se
infieren y determinan?
ASPECTOS PREVIOS.- Si bien no existe una fórmula mágica para realizar un contrato ideal, lo cierto es
que hay varios elementos que no deben faltar. 
1. En primer lugar, deben identificarse muy bien las partes contratantes, cuál Administración
contrata y su representante (el cual dicho sea de paso debe tener las facultades necesarias para
ejercer esa representación) y por otro lado, debe indicarse claramente los datos del contratista,
nombre completo (nombre físico o razón social, en una sociedad), número de identificación
(cédula de persona física o cédula jurídica), el nombre y calidades del representante de la
sociedad de ser el caso; y en general que consten bien identificadas las partes que firmen el
contrato.
2. Debe describirse de manera clara el objeto contractual, es decir debe describirse cuál es la obra
a realizar, el servicio a prestar, el suministro a dar, etc., para que no quede duda de qué es lo que
debe realizar o dar el contratista.
3. Debe indicarse claramente el plazo en que el contratista debe cumplir con lo pactado, para que
tampoco quede duda respecto al momento en que debe entregarse o realizarse el objeto
contractual.
4. Asimismo, debe indicarse el monto del contrato, es decir lo que le pagará la Administración al
contratista por realizar el objeto contractual, y el plazo y forma de pago.
5. Deberá incluirse también toda aquella información que resulte necesaria para la correcta
ejecución del contrato, como podrían ser por ejemplo los derechos y deberes de cada una de las
partes del contrato. 

62
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

5.- PAUTAS PARA LA INTERPRETACIÓN DE EXPRESIONES AMBIGUAS


Las cláusulas susceptibles de dos sentidos, del uno de los cuales resultare la validez y del otro la nulidad
del acto, deben entenderse en el primero.
Las cláusulas equívocas o ambiguas deben interpretarse por medio de los términos claros y precisos
empleados en otra parte del mismo escrito.
Los hechos de los contrayentes, posteriores al contrato, que tengan relación con lo que se discute, servirán
para explicar la intención de las partes al tiempo de celebrar el contrato.
Las cláusulas ambiguas se interpretan por lo que es de uso y costumbre en el lugar del contrato.
INTERPRETACIÓN A FAVOR DEL DEUDOR
Las cláusulas ambiguas deben interpretarse a favor del deudor. Pero las cláusulas ambiguas que hayan
sido extendidas o dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella,
siempre que la ambigüedad provenga de su falta de explicación.
Lo anterior, recoge una antigua regla romana (interpretatio contra stipulator), su fundamento se encuentra
en el principio de la responsabilidad, que impone la carga de hablar claro. Así la oscuridad del pacto debe
perjudicar al declarante.
Las generalidades de las leyes de defensa del consumidor establecen que ante la duda debe interpretarse a
favor del consumidor.
TEORÍA SUBJETIVISTA
Según esta teoría, el juez debe buscar la solución basado en las intenciones que hayan tenido las partes al
momento de contratar. La labor del juez consistiría, entonces, en investigar estas intenciones.
TEORÍA OBJETIVISTA
Esta teoría establece como objetivo del juez la determinación del valor de voluntad de las partes en el
contrato. El juez debe evaluar los datos objetivos que emanan del acuerdo para precisar cual fue la
intención común de las partes.
TEORÍA DE LA IMPREVISIÓN
La teoría de la imprevisión también aplica para los contratos, en caso que, por cambios radicales en las
condiciones económicas generales, la satisfacción del contrato se le haga en exceso gravosa, y deban
ajustarse las condiciones del contrato para que se asemejen a lo que las partes tuvieron en mente
originalmente.

6.- REGIMEN LEGAL.


Según el art. 584 de Código Civil, la venta es un contrato por el cual el vendedor transfiere la propiedad
de una cosa o transfiere otro derecho al comprador por un precio de dinero.
Elementos del contrato
Partes (Elementos Personales): El vendedor, quien transfiere la propiedad, y el comprador, que es quien
la adquiere.
Cosa (Elemento Real): Bien objeto del contrato.
Precio (Elemento Real): Valor asignado a la cosa que se otorga en venta.
El código civil no exige para su fonación el elemento forma, por lo que dicho contrato puede ser
celebrado verbalmente, sin embargo, esa es una excepción y no una regla por lo que se recomienda que
toda relación jurídica contractual se realice de manera escrita.
Requisitos de valides del contrato de compra venta
Los requisitos de valides para todos los contratos son; el consentimiento, objeto y causa.
Incapacidades de hecho y de derecho para celebrar contratos

63
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

No pueden comprar o vender por si (pueden hacerlo a través de sus representantes legales): los por nacer,
menores de edad, dementes sordomudos que no saben darse a entender por escrito y los condenados con
pena de prisión mayor a 3 años (Borda, Manual de Contratos).
Independientemente de las capacidades de hecho, existen las incapacidades de derecho, los cuales no
pueden celebrar el contrato ni por medio de representante legal, los cuales están determinados en los arts.
591, 592 del Código Civil.
Obligaciones del vendedor.- Art. 614, 617 del Código Civil
 Transmitir la propiedad del bien.
 Conservar el bien objeto de la compra-venta basta su entrega.
 Entregar la cosa en las condiciones pactadas.
 Garantizar al adquiriente una posesión útil y pacífica.
 Responder por la evicción y/o vicios de la cosa.
Obligaciones del comprador
 Pagar el precio acordado en la forma, término y lugar establecidos.
 Recibir la cosa comprada.
Derecho preferente
En términos generales, si la cosa objeto de la compra-venta es un bien mueble, será propietario el primero
que la adquiera o que detente la posesión del objeto. En el caso de los bienes inmuebles, corresponderá el
derecho propietario al primero que inscriba su compra en el registro público correspondiente (oficina de
Derechos Reales).
Ejemplo: Contrato de Transferencia de Bienes Inmuebles
Requisitos para realizar el contrato: Antes de cerrar una transacción inmobiliaria, necesariamente se
debe revisar los siguientes documentos:
 Documento de identidad: Cédula de Identidad, Carnet  de extranjero o Pasaporte del Comprador
y del Vendedor, (original y fotocopia).
 Título de Propiedad, (original y fotocopia).
 Plano del bien inmueble, aprobado por la Sub Alcaldía correspondiente o el Departamento de
 Gestión Catastral, (original y fotocopia).
 Comprobantes de pago de todos Impuestos a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI),
(originales).
 Registro catastral emitido por la Sub Alcaldía correspondiente, (original y fotocopia).
 Certificado de libertad (Folio Real o Partida Literal)  emitido por Derechos Reales, (original y
fotocopia).
Una vez revisados los documentos anteriormente mencionados un abogado deberá elaborar la
ESCRITURA DE COMPRA-VENTA O TRANSFERENCIA del bien inmueble y así dar inicio a los
trámites y proceder al registro e inscripción correspondiente.

------oo0oo------

TEMA N° 13

MODALIDADES GENERALES DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS

64
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

1. CONCEPTO
Las modalidades Generales de los negocios jurídicos son las modificaciones a los efectos naturales de los
negocios jurídicos introducidas por la voluntad de las partes contratantes.
Las Modalidades De Los Actos Jurídicos son Modificaciones introducidas por ley o por las partes del
acto jurídico, a los efectos inmediatos del acto jurídico.
Y son de tres clases:
 CONDICIÓN (evento futuro e incierto de cuya realización depende el nacimiento o extinción de
un derecho),
 TÉRMINO (evento futuro cierto de cuya llegada depende el ejercicio o extinción de un derecho)
 MODO.

CARACTERÍSTICAS

Las características de las modalidades de los actos jurídicos son:

 Expresos . No se presumen, debe estar establecido por las partes o por la ley.
 Excepcionales . Por regla general es que los actos jurídicos sean puras y simples, esto es, que
produzcan sus efectos inmediatamente y para siempre.
 Accidentales . Porque un acto jurídico, este con o sin modalidades surte efectos. Por eso los
autores modernos lo denominan Elementos Accidentales De Los Actos Jurídicos

ACTOS JURÍDICOS QUE PUEDEN SUJETARSE A MODALIDADES

La condición y el plazo pueden aplicarse a todos los actos jurídicos de carácter oneroso y contenido
patrimonial. Excepto a la propiedad porque es perpetuo. Tampoco a las relaciones extrapatrimoniales,
p.ej., “me caso por dos años”.

El modo o cargo sólo puede aplicarse a contratos de donación o legados, p.ej., “dono esta casa con cargo
a que mi hijo reciba una pensión”.

2. LA CONDICION
La condición es un evento futuro e incierto de cuya realización depende el nacimiento o extinción de un
derecho. Los elementos constitutivos de la condición son:

 EVENTO FUTURO. Devenir del tiempo que modifica el acto jurídico.


 EVENTO INCIERTO. Incertidumbre sobre la realización del que depende el nacimiento o
extinción de un derecho. “La eficacia o la resolución de un contrato puede estar subordinada a
un acontecimiento futuro e incierto.”(CC, 494 I).

CLASIFICACIÓN. CONDICIÓN CASUAL

CONDICIÓN CASUAL. Depende exclusivamente del azar. Esta condición no está bajo el poder de las
partes. “ARTICULO 504.- CONDICIÓN CASUAL. Es válida la condición que depende únicamente de la
casualidad y que de ninguna manera está bajo el poder de las partes.”.

CONDICIÓN POTESTATIVA Depende la voluntad de las partes. Se subdivide en Condición


Puramente Potestativa y Condición Simplemente Potestativa

65
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

CONDICIÓN PURAMENTE POTESTATIVA. Hace que la ejecución del contrato dependa única y
exclusivamente de la voluntad de una de las partes. P.ej., “regalo esta casa siempre que yo quiera“. En
esta clase la condición se considera como no puesta, porque puede que no quiera regalar, no hay una
condición a futuro. No hay el “si” de la condición.

“ARTICULO 505.- CONDICIÓN MERAMENTE POTESTATIVA. Son nulos los actos de enajenar un
derecho o asumir una obligación subordinándolos a una condición suspensiva librada a la mera
voluntad del enajenante o del deudor, respectivamente.”

CONDICIÓN SIMPLEMENTE POTESTATIVA. Depende de la voluntad del acreedor, por lo tanto es


válida. Depende de la voluntad de una de las partes y de un hecho material que debe realizar la parte que
se obliga. P.ej., “te venderé esta casa siempre que viaje”.

CONDICIÓN MIXTA.- Depende de la voluntad conjunta de una de las partes y un tercero determinado.
P.ej., “te regalo una casa si contraes matrimonio con José”.

“ARTICULO 506.- CONDICIÓN MIXTA. Será válido el contrato cuya eficacia o resolución esté
subordinada a una condición que dependa conjuntamente de la voluntad de una de las partes y de la de
una tercera persona determinada.”.

CONDICIÓN POSIBLE.- La condición posible es aquel evento que material, moral y jurídicamente
susceptible de ser realizada.

CONDICIÓN IMPOSIBLE.- La condición imposible no se puede realizar, en cuyo caso se considera la


condición como no puesta, pero si la condición ha sido causa esencial para la celebración del contrato,
este es nula.

“ARTICULO 507.- CONDICIONES ILÍCITAS O IMPOSIBLES. Las condiciones ilícitas y las


condiciones imposibles se consideran no puestas, salvo que la condición haya sido el motivo
determinante para la realización del contrato, caso en el cual éste es nulo.”.

Una condición es materialmente imposible en: “te doy 5000 bs. Si tocas las estrellas”. Una condición es
moralmente imposible en: “regalo mi casa si se prostituye la mujer de x”. Una condición es jurídicamente
imposible en: “compro tu casa, si me vendes la herencia de tu padre que aún vive” (Decreto-Ley Nº
12760 Código Civil Art. 1004).

CONDICIÓN SUSPENSIVA.- La condición suspensiva es un acontecimiento futuro e incierto del


que depende el nacimiento de un derecho.

Etapas . La Condición Suspensiva tiene tres etapas: Etapa pendiente, cumplida y etapa fallida.

CONDICIÓN SUSPENSIVA PENDIENTE. En la etapa de la Condición Suspensiva Pendiente el


derecho del acreedor no ha nacido, el deudor sigue dueño de la cosa o titular del derecho, goza, usa y
dispone de la cosa, y si esta perece se aplica el adagio: la cosa se pierde para el dueño, el deudor.

Si el deudor ha pagado en esta etapa, puede repetir, (pedir devolución) porque no ha nacido todavía el
derecho del acreedor, este sólo tiene derecho espectaticios. El acreedor solo puede realizar actos
precautorios (anotación preventiva en DD. RR., petición a juez la prohibición de innovación (modificar)
de la cosa).

66
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

“ARTICULO 495.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA PENDIENTE. Mientras la condición


suspensiva esté pendiente:
1. El acreedor puede realizar actos conservatorios.
2. El deudor que ha pagado, puede repetir.
3. El deudor sigue siendo propietario de la cosa o titular del derecho que se han enajenado.
4. El acreedor o el deudor que mueren transmiten a sus herederos sus derechos o sus deudas,
respectivamente..
Si en esta etapa muere alguno de ellos o ambos, se aplica el adagio: “quién contrata para sí, contrata para
sus herederos.” (CC, 495, inciso 4)

ETAPA DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA CUMPLIDA. Se da cuando:

 El acontecimiento se ha realizado.
 El deudor dolosamente ha impedido su realización. El legislador por una ficción lo considera
realizado.
 El acreedor ha empleado todos los medios indispensables para que la condición se cumpla y no se
realiza. Por una ficción se le premia.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA CUMPLIDA. Nace el derecho del acreedor


retroactivamente como si hubiera contratado pura y simplemente.

“ARTICULO 497.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA CUMPLIDA

Los efectos de la condición suspensiva cumplida se retrotraen al momento en que se celebró el contrato,
salva voluntad contraria manifestada por las partes, o que resulta otra cosa por la naturaleza de la
relación jurídica.”

Excepto que se esté en la etapa de la condición suspensiva pendiente. Si el deudor arrienda, con la
retroactividad ese acto seria nulo, pero el legislador y la ley consideran como si el acreedor lo hubiera
hecho.

“ARTICULO 498.- EXCEPCIONES A LA REGLA DE LA RETROACTIVIDAD

I. El cumplimiento de la condición suspensiva no perjudica la validez de los actos de administración


realizados en el período en que dicha condición estaba pendiente.

II. Los frutos percibidos se deben sólo desde el cumplimiento de la condición, salvo pacto contrario o
disposición diversa de la ley.”

CONDICIÓN SUSPENSIVA FALLIDA. La etapa de la condición suspensiva fallida es el evento futuro


e incierto no se realiza o se tiene certeza de que no se realizará, entonces se considera que el contrato no
ha existido. P.ej., “si llueve te regalo mi paraguas”. No llovió, por lo tanto los derechos espectaticios del
acreedor, del favorecido, se extinguen.

EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA FALLIDA. La esperanza del acreedor desaparece


retroactivamente, esto es, como nunca se hubiera contratado.

“ARTICULO 499.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA FALLIDA. Cuando la condición es


suspensiva y el acontecimiento no se produce dentro del plazo fijado, o se tiene certeza de que ya no
sucederá, se considera que el contrato no ha existido.”

67
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

CONDICIÓN RESOLUTORIA.- Es el evento futuro e incierto del que depende la extinción de un


derecho.

ETAPAS:

CONDICIÓN RESOLUTORIA PENDIENTE. El derecho ya ha nacido, el acreedor usa, goza y dispone.


El deudor sólo puede realizar actos precautorios de conservación. Surte todos los efectos desde la
formación del acto.

“ARTICULO 500.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA PENDIENTE. Estando pendiente la


condición resolutoria el contrato surte todos sus efectos desde el momento de su formación y el
adquirente puede ejercer sus derechos y disponer de ellos; pero el otro contratante puede a su vez
realizar los actos necesarios a la conservación de su derecho.”

CONDICIÓN RESOLUTORIA CUMPLIDA. El evento futuro e incierto se realiza.

“ARTICULO 501.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA CUMPLIDA. Cumplida la


condición resolutoria el derecho se resuelve retroactivamente al momento de haberse formado el
contrato, salva voluntad contraria manifestada por las partes o que resulte otra cosa por la naturaleza
de la relación jurídica.”

EFECTO. Se extingue el derecho del acreedor retroactivamente y por una ficción es como si nunca
hubiera contratado. El deudor recupera la cosa.

Excepto estando en la etapa de la condición resolutoria pendiente el acreedor hubiera realizado actos de
administración y que aplicando el principio nadie puede transferir las derechos de los que tiene esos actos
quedarían sin efecto. Estos actos en sí son válidos, el que recupera tiene que respetarlos. (CC, 502).

CONDICIÓN RESOLUTORIA FALLIDA. El evento futuro e incierto no se realiza.

“ARTICULO 503.- EFECTOS DE LA CONDICIÓN RESOLUTORIA FALLIDA. Cuando la condición es


resolutoria y el acontecimiento no se produce o se tiene certeza de que ya no sucederá, el derecho se
consolida y sufre efectos desde el momento de haberse formado el contrato.”

EFECTO. El derecho del acreedor se perfecciona retroactivamente como puro y simple. Su derecho se
consolida. La esperanza del deudor de recuperar la cosa, desaparece.

3.- EL TÉRMINO

CONCEPTO. El termino es un evento futuro y cierto de cuya llegada depende el ejercicio o resolución
de un derecho.

“ARTICULO 508.- CONTRATO A TÉRMINO, EFECTOS.


I. De la llegada de un acontecimiento futuro y cierto puede hacerse depender el ejercicio o la extinción
de un derecho.

II. El término inicial o suspensivo y el término final o extintivo surten sus efectos sólo a partir de su
llegada. ”

68
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

ELEMENTOS
Los elementos constitutivos del término son:

 Evento futuro este suceso se produce con el devenir del tiempo.

 Evento cierto. Este suceso necesaria e inevitablemente ha de llegar. P.ej., la muerte de una
persona.

CLASES DE TÉRMINO

A. TÉRMINO EXPRESO. Esta señalado verbalmente o por escrito en el contrato. TÉRMINO TÁCITO.
Es aquel que se presume de la naturaleza del acto jurídico, p.ej., “contrato de publicidad para el mundial
de fútbol”, tendrá como Término la finalización del campeonato.

B. TÉRMINO DETERMINADO. Esta señalado en fecha del calendario gregoriano, o también puede ser
un acontecimiento público, religioso o político. TÉRMINO INDETERMINADO. Es un evento futuro y
cierto, p.ej., la muerte.

C. EL TÉRMINO CONVENCIONAL (contractual, voluntario) es el acordado entre las partes, puede ser
bilateral (compra venta) o unilateral (el expresado en un testamento). EL TÉRMINO LEGAL es el
señalado por ley, p.ej., el heredero tiene seis meses de plazo para aceptar la herencia con beneficio de
inventario (CC, 1032). El mutuo se debe devolver en 30 días. EL TÉRMINO JUDICIAL. Es aquel dejado
a la potestad del juez, a fin de que el deudor “desgraciado” y de buena fe, tenga plazo de gracia para
cumplir su obligación o para que exhiba un documento probatorio.

D. El TÉRMINO SUSPENSIVO es un evento futuro y cierto del que depende el ejercicio de un derecho.
P.ej., el préstamo a 180 días, su derecho del acreedor sólo se ejerce una vez vencido el plazo. El
TÉRMINO EXTINTIVO se da cuando de su llegado el plazo extingue un derecho. P.ej, el arrendamiento,
para el arrendatario tienen un término extintivo y para el arrendante un término suspensivo (CC, 509).

EFECTOS
El Término Suspensivo solo surte efectos para el futuro: a partir de su llegada adelante. Suspende el
ejercicio de un derecho ya nacido, es por eso que no se puede pedir el pago antes del término vencido, y
es por eso también que si el deudor pago antes del término no se puede repetir porque ya hay un derecho
nacido y además se presume que el deudor ha renunciado al término.

Hay que hacer notar que el plazo se presume siempre establecido en favor del deudor, a menos que en el
contrato este establecido para el deudor o ambos (CC, 313). Hay una excepción en favor de los
acreedores a término, el acreedor puede pedir el pago antes del término por quiebra del deudor o por
disminución de las garantías reales de crédito que no llegarían a cubrir la obligación (CC, 315).

El término extintivo pone fin al derecho, extingue, pero solamente para el futuro, su acción no llega al
pasado.

Por regla todos los derechos pueden estar afectados a término suspensivo o extintivo, por excepción la
propiedad nunca está afectado a término extintivo porque el derecho de propiedad es perpetuo. Aunque
según algunos autores está sometido a término suspensivo; el vendedor conviene que el comprador no se
convertirá en propietario hasta dentro de un año.

4.- CARACTERES COMUNES Y DIFERENCIAS ENTRE LA CONDICIÓN Y EL TÉRMINO

69
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Entre los caracteres comunes tenemos:

 Ambas son modalidades de los actos jurídicos. Por lo tanto son accidentales y no se presumen.
 Son acontecimientos futuros.
 Ambos pueden extinguir un derecho: la condición resolutoria y el término extintivo.

Entre las diferencias tenemos:

 Diferencia fundamental. La condición surte sus efectos en forma retroactiva, el término surte sus
efectos para el futuro, a contar del día que llego a término.
 La condición es un evento incierto, el término es un acontecimiento cierto.
 La condición suspensiva, no hace nacer un derecho, mientras que el término suspensivo sólo
retarda el ejercicio de un derecho ya nacido.
 Lo que se ha pagado durante la condición suspensiva pendiente puede repetirse o sea pedir
devolución, porque no ha nacido todavía el derecho. Mientras lo que se ha pagado antes del
término, no puede repetirse porque se presume que el deudor ha renunciado al plazo (teoría del
pago).
 En la obligación sujeta a condición suspensiva, el riesgo de la cosa corre por cuenta del deudor.
En la obligación sujeta a término suspensivo, el riesgo es del acreedor.

5.- EL MODO
El modo consiste en asignar algo a una persona o constituir un derecho a favor de alguien con el cargo
de que la cosa se aplique a un fin especial.

El modo o cargo sólo se aplica a los contratos de donación o a los legados, p.ej., “dono esta casa con
cargo a que mi hijo reciba una pensión”.

EFECTOS:
 La persona favorecida con el modo tiene derecho para exigir judicialmente su cumplimiento.
 El modo no suspende la adquisición de la cosa asignada.
 No afecta la existencia del derecho.
 Solo afecta a la manera de ejercerlo.

------oo0oo------

TEMA N° 14

MODALIDADES ESPECÍFICAS DE LOS CONTRATOS

1. CONCEPTO.
Son aquellas formas que modifican los efectos normales de los contratos, a través de:
1) Contrato preliminar que sienta las bases de un futuro contrato (Art. 463 de C. C)
2) Contrato consigo mismos:
3) Por persona a nombrar que releva la intervención física y personal de una o de ambas partes
contratantes, en virtud de la representación (Arts. 471 y 472 del C. C.)
4) Contrato de opción que confiere la facultad irrevocable para aceptar para sí o en favor de un
tercero una determinada prestación (Art. 464 del C. C.):

70
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

5) Cláusula penal que prevé los daños y perjuicios que puede ocasionar el incumplimiento o retardo
en el cumplimiento de las obligaciones. (Arts. 532 al 536 del C. C.)
6) Las arras que refuerzan el cumplimiento del contrato o facultan a las partes para sustraerse de él
(Arts. 537 y 538 del C.C).
1) CONTRATO PRELIMINAR.
Concepto.- Es aquel en virtud del cual una persona llamada promitente acuerda con otra llamada
promisoria la celebración en el futuro de un determinado contrato especifico, para lo que sientan las bases
esenciales de este, dejando los detalles para el contrato definitivo objeto del preliminar.
Al respecto el Art. 463 del C. C. dispone: "Art. 463 (Contrato preliminar) 1. El contrato preliminar, sea
bilateral o unilateral, para la celebración de un contrato definitivo en el futuro, debe contener los mismos
requisitos esenciales que este último, bajo sanción de nulidad".
El contrato preliminar sirve para la celebración futura de cualquier tipo de contratos, así por medio de
él se pueden sentar las bases para un contrato definitivo de arrendamiento, permuta, préstamo, de obra
etc. aunque su aplicación más frecuente es para sentar las bases de los contratos traslativos de
propiedad o constitutivos de derechos reales.
Este tipo de contrato puede generar obligaciones para una sola de las partes contratantes o para ambas. En
el primer caso), se denomina promesa unilateral de contrato y en el segundo preliminar bilateral o
promesa bilateral de contrato.
CONTRATO PRELIMINAR UNILATERAL
La promesa unilateral de contrato, genera obligaciones solo para una de las partes contratantes, el
promitente, mientras que el promisario acreedor tiene el derecho de exigirte suscribir el contrato
definitivo, de cuya emergencia, el promitente no tiene derechos sino obligaciones sujetas a la voluntad del
promisario acreedor, no pudiendo evocar la promesa.
La promesa no caduca por muerte ni por incapacidad sobre viniente del promitente ni del promisario
acreedor: como ejemplo de contrato preliminar, tenemos la promesa de venta, que es aquella por medio
de la cual las partes únicamente se ponen de acuerdo sobre la cosa y el precio, para concluir el contrato
definitivo de compraventa en el futuro, lo que puede deberse a muchas razones, entre ellas: que la cosa
objeto de compraventa se encuentra en litigio supeditándose por tal motivo la suscripción del contrato
definitivo a la solución de aquel. En este tipo de contratos pueden darse dos situaciones: a) que el
destinatario de esa promesa no haga sino aceptar el compromiso del futuro vendedor, pero no se obligue a
comprar, caso en el cual se está celebrando un contrato preliminar unilateral; y b) que. al contrario, el
destinatario de esta promesa a su vez se compromete a comprar, en cuyo caso estamos frente a un
contrato bilateral.
El contrato preliminar es un contrato, como cualquier otro, por cuya razón tiene que reunir todos los
requisitos que para la formación de los contratos, prevé el Art. 452 del Código Civil. Además, debe
cumplir con las mismas formalidades que la ley prescribe para el contrato definitivo, objeto del
preliminar, lo que quiere decir que si se trata de un contrato de préstamo con garantía hipotecaria, por
ejemplo, se tendrá que hacer el contrato preliminar mediante escritura pública, de conformidad a lo
dispuesto por el inciso 20 del Art 491 del C. C. concordante con el inciso 20 del Art. 549 del mismo
cuerpo de leyes: en cambio si se trata de un contrato de compra venta, que es consensual. a diferencia
del anterior que es formal. Se lo puede suscribir mediante documento privado. Si en el contrato
preliminar no se ha observado la forma exigida para el correspondiente contrato definitivo, este es nulo.
CONTRATO PRELIMINAR BILATERAL

71
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

La promesa bilateral de contrato hace nacer obligaciones para ambas partes contratantes, es decir tanto
para el promitente como para el promisorio acreedor, quienes resultan deudores y acreedores a la vez y en
consecuencia cualquiera de las dos partes puede exigir la conclusión del contrato definitivo.
UTILIDAD PRÁCTICA DEL CONTRATO PRELIMINAR
El contrato preliminar tiene una multiplicidad de usos y sirve fundamentalmente para lo siguiente:
a) Para vincular y obligar a las partes si es bilateral y a una sola de ellas si es unilateral a fin de
realizar un contrato definitivo en el futuro, cuando éstas no pueden material o jurídicamente
suscribirlo en el presente.
b) Para no comprometer definitivamente a una de las partes o a ambas, en el caso de que no se den
las condiciones para la realización del contrato definitivo.
c) En los contratos reales (préstamos, depósitos, etc.). para preparar el contrato sin necesidad de
entregar la cosa en ese momento, reservándose la entrega para el contrato definitivo.
d) En los contratos que transfieren derechos, para crear obligaciones de hacer, que se traduce en la
obligación de celebrar el contrato definitivo antes de la transferencia del derecho de propiedad.
ALTERNATIVAS EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
En caso de incumplimiento por parte del promitente o del promisario acreedor, si el preliminar es
bilateral, existen tres alternativas que las partes pueden usar:
1. Pedir la resolución del contrato, más los daños y perjuicios, en base al Art. 568 del C.C.
2. En el caso de que el bien comprometido ya no se encuentra en manos del promitente y por tanto
el contrato definitivo sea imposible de cumplirse, igualmente se puede pedir la resolución del
contrato.
3. en nuestra legislación, que expresamente dispone: "Art. 463.- III. La parte que no cumpla queda
sujeta al resarcimiento del daño salvo pacto o disposición diversa de la ley".
En vista que el contrato definitivo a celebrarse en base al contrato preliminar constituye un nuevo
contrato, debe reunir todos los requisitos señalados para la formación de los contratos, por el Art. 452 del
C. C.

2. CONTRATO CONSIGO MISMO.


CONCEPTO. - Es aquel en virtud del cual una persona llamada mandataria de una o varias personas
celebra para sí o para sus mandantes un determinado contrato específico, desdoblando su personalidad en
oferente y aceptante.
El auto contrato, más propiamente denominado contrato consigo mismo, es el celebrado por una sola
persona mediante un desdoblamiento de su personalidad en las calidades de oferente y aceptante, en cuya
virtud emite declaraciones de voluntad correlativas a ambos contratantes por sí mismo y por sus
representados.
El contrato consigo mismo surge como consecuencia de la representación simple o de la doble
representación:
En el primer caso se da cuando se celebra el contrato actuando el mandatario por sí mismo y en su
propio nombre, por una parte y en nombre y representación de su mandante.
Segundo caso, actúa en nombre y representación de sus mandantes, solamente.
En principio, como estos contratos son excepcionales, cuentan con una reglamentación muy estricta y
tiene muchos reparos para su aceptación, porque genera conflictos de intereses, entre los del mandante
que encomienda, por ejemplo vender un determinado bien y los del mandatario quien en lugar de vender
a terceras personas, compra para sí mismo dicho bien, en cuyas circunstancias. Como no puede ser de
otra manera éste sacrificara los intereses de su mandante en beneficio de los suyos propios.
72
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Por estas razones el legislador acepta el contrato consigo mismo, sólo en los siguientes casos:
1. Cuando el mandatario se encuentra expresamente autorizado por su mandante o representado, a
celebrar consigo mismo el acto jurídico encomendado realizar. aún en el caso de existir conflicto
de intereses;
2. Cuando no exista posibilidad de conflicto de intereses, así por ejemplo, si X persona quiere
vender un bien en una determinada suma de dinero y para tal efecto confiere poder a otra persona
para vender ese bien en el precio señalado, el mandatario puede perfectamente comprarlo para sí.
porque al estar fijado el precio se excluye toda posibilidad de conflicto de intereses.
En cualquier otro caso el contrato es anulable por presunción de dolo, a pedido del mandante, como lo
dispone el "Art. 471 del C.C., que dice: "Art. 471.- (Contrato consigo mismo) El contrato celebrado por el
representan te consigo mismo, sea en nombre propio o en representación de un tercero, es anulable.
Excepto si lo permite la ley o fue con asentamiento del representado o si el negocio excluye por su
naturaleza un conflicto de intereses".

3.- CONTRATO POR PERSONA A NOMBRAR


Es aquel en virtud del cual una persona llamada testaferro o presta nombre, celebra con otra persona un
determinado contrato específico, advirtiendo que no lo celebra para sí. Sino para otra persona cuyo
nombre lo dirá después, dentro del término improrrogable de tres días.
El contrato por persona a nombrar, es otra manifestación de los electos mediatos de la representación, en
cuya virtud una persona llamada testaferro o presta nombre celebra con Otro un contrato por cuenta de un
sujeto no designado, con reserva de designarlo más adelante, en cabeza de quien se consolidará los
derechos y obligaciones asumidas por el testaferro.
La razón de estos contratos es que en algunas circunstancias, por motivos económicos, morales etc...
determinadas personas no quieren aparecer vinculadas con otras, por lo menos en el momento de la
negociación y celebración del contrato, por lo que se sirven de un intermediario quien actúa en su propio
nombre con reserva de declarar más adelante para quien lo hace realmente.
Este intermediario llamado testaferro o presta nombre, esquíen negocia y formaliza el contrato; pero una
vez suscrito este, hace nota la otra parte que no lo celebra para sí. Sino para otra persona, cuyo nombre lo
dirá oportunamente.
El testaferro tiene el término de tres días para hacer conocer a la otra parte el nombre del tercero en favor
de quien realizó el acto. Este término por razones de interés fiscal es perentorio e improrrogable.
REQUISITOS
Para que surta plenos efectos el contrato por persona a nombrar, se debe observar y cumplir con los
siguientes requisitos:
1).-Al concluir el contrato la parte interesada debe declarar que lo celebra en favor de otra persona y que
se reserva el derecho de revelar su nombre posteriormente.
2.- Dentro del tercer día debe comunicar a la otra parte el nombre de la persona en favor de quien se
celebró el contrato, acompañando el documento de su aceptación y el poder especial para representarla
(Art. 472 del C. Civil).
CONTRATOS UNILATERALMENTE VINCULANTES
Existen determinados negocios jurídicos en los que las obligaciones afectan sólo al oferente y los
derechos benefician exclusivamente al aceptante: en tales casos, nos encontramos frente a contratos
unilateralmente vinculantes, en los que una parte concede una facultad y la otra no hace masque aceptarla
sin comprometerse a nada. Dentro de los cuales tenemos al contrato de opción.

73
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

4. CONTRATO DE OPCIÓN.
Es aquel en virtud del Cual una persona llamada optante, confiere a otra llamada optataria. Por cierto,
tiempo y bajo determinadas condiciones, la facultad exclusiva e irrevocable de aceptar una prestación o
de transferirla a una tercera persona.
Por su naturaleza este contrato genera derechos en favor del optatario. En cuyo favor se reconoce la
facultad, aunque no se opone que a cambio de tales beneficios, se estipule una contraprestación en favor
del optante. Al respecto el Art. 464 del C. C. dice: "Art. 464 (Contrato de opción) I. Por el contrato de
opción una de las partes, reconoce a la otra con carácter exclusivo e irrevocable, la facultad de aceptar
una prestación en su favor o en la de un tercero, en las condiciones convenidas y en el plazo acordado.
II. El plazo no podrá ser superior a dos años".
El contrato de opción generalmente es unilateral: puede ser un contrato de opción de compraventa, por
el cual el optante concede al optatario por cierto tiempo y bajo determinadas condiciones la facultad de
adquirir un bien o un derecho, o transferir esa facultad a una tercera persona, donde el optatario no hace
otra cosa que aceptar la misma. pero sin obligarse a nada; en cambio el que se obliga es el optante,
estando asi reatado a mantener la opción concedida. Sin embargo puede darse el caso de que la facultad
que se concede no sea gratuita y por el contrario esté sujeta a que el optatario. pague una determinada
suma de dinero para conservarla, así por ejemplo que el optante vendedor concede al optatario
comprador la facultad irrevocable de adquirir para sí o para un tercero un determinado bien por x suma
de dinero, a cambio de que éste le paga Bs. 1.000 mensuales durante el lapso de 6 meses, en este caso
será un contrato de opción bilateral porque tanto el optante como el optatario al suscribir el contrato de
opción están asumiendo obligaciones recíprocas, el optante de mantener esa facultad exclusiva e
irrevocable en favor del optatario y este de pagar Bs. 1.000 mensuales durante 6 meses, por beneficiarse
de esa facultad.
EFECTOS
En este tipo de contratos, el optante más que obligarse, consiente manifestando su voluntad de realizar el
acto jurídico objeto del contrato de opción o sea que por un lado tenemos el contrato de opción
perfeccionado, y por otro la manifestación de voluntad del optante en la celebración del contrato objeto
del contrato de opción. Faltando solamente la manifestación de voluntad del optatario para que se opere el
perfeccionamiento de este segundo contrato. En el caso de que el contrato de opción se refiera a la
compraventa de cosa cierta y determinada, la transferencia se operará en el momento en que el optatario
manifieste dentro del plazo fijado, que no puede ser mayor a dos años, su voluntad de perfeccionar el
contrato en cuestión.
Esta manifestación de voluntad la puede hacer el optatario mediante un requerimiento judicial o una carta
notariada, comunicando al optante que ha decidido hacer uso de esa facultad y que por tanto ha
perfeccionado el contrato objeto del de opción. El contrato de opción se utiliza para la celebración de
cualquier tipo de contratos: compraventa, arrendamiento, préstamo, etc., y una vez que por medio de
aquel se perfeccione cualesquiera de estos el optatario tiene expeditos todos los medios legales para
conseguir el cumplimiento de las obligaciones que surgen del contrato respectivo.
Tratándose de un contrato de opción que contenga uno de compraventa, en el supuesto de que el optante
se niegue a entregar la cosa, el optatario ocurrirá ante el juez para que le ministre posesión, siempre y
cuando la cosa continúe en poder del optante.
En caso de que el optante haya transferido ese derecho a una tercera persona que sea de buena fe. Al
optatario sólo le queda pedir la indemnización de daños y perjuicios. Si en estos contratos no se ha fijado
el término para el ejercicio de la facultad conferida, el plazo es de dos años.

74
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

En el contrato de opción para averiguar si el optante ha consentido en la formación del contrato, objeto de
aquel, con la capacidad requerida, hay que situarse en el momento del perfeccionamiento del contrato de
opción, que es el momento en que el optante también consiente el otro contrato, en cambio para constatar
la capacidad del optatario se deberá tomar en cuenta el momento en que éste hace uso de la facultad
conferida, es decir el momento en que manifiesta su voluntad y de esta manera perfecciona el nuevo
contrato.
En lo que respecta al equilibrio de las prestaciones, se lo debe estimar en el momento en que el optatario
hace uso de la facultad y no en el momento de la formación del contrato de opción. En base a esta
estimación, se establecerá si el precio corresponde al valor de la cosa y en su caso si hay posibilidad de la
rescisión por lesión del contrato de opción cuando la desproporción exceda la mitad de la prestación
ejecutada o prometida y se den los demás requisitos subjetivos señalados por el Art. 561 del Código Civil
que dice "Art. 561 (Rescisión del contrato por efecto de la lesión).
I. A demanda de la parte perjudicada es rescindible el contrato en el cual sea manifiestamente
desproporcionada la diferencia entre la prestación de dicha parte y la contraprestación de la
otra siempre que la lesión resultare de haberse explotado las necesidades apremiantes, la
ligereza o la ignorancia de la parte perjudicada.
II. La acción rescisoria sólo será admisible si la lesión excede a la mitad del valor de la
prestación ejecutada o prometida".

5.- CLAUSULA PENAL.


CONCEPTO. - Es una promesa anticipada hecha por el deudor y aceptada por el acreedor, consistente en
la obligación de entregar una cierta suma de dinero o un determinado objeto para el caso de
incumplimiento o retardo en el cumplimiento de una obligación. También se dice, que es una especie de
estimación anticipada en los daños y perjuicios que las partes hacen para el caso de incumplimiento o
retardo en el cumplimiento de una obligación.
La cláusula penal viene a constituir un reforzamiento en el cumplimiento de la prestación debida y una
limitación de la indemnización para el caso de incumplimiento de las obligaciones.
La cláusula penal es accesoria y como tal sigue la suerte del contrato principal, así si se invalida éste,
aquella fatalmente desaparece. No puede ser modificada por ninguna de las partes contratantes en forma
unilateral, y solo el juez tiene la facultad pura reducir su monto.
La cláusula penal puede ser: a) compensatoria; y b) moratoria.
a) Cláusula penal compensatoria. Es la promesa accesoria en virtud de la cual el deudor se compromete
a pagar una determinada suma de dinero o entregar un determinado bien en caso de incumplimiento de su
obligación
b) Cláusula penal moratoria. Es la promesa accesoria en virtud de la cual el deudor se compromete
pagar una determinada suma de dinero o entregar un determinado bien, en caso de retardo en el
cumplimiento de su obligación.
Tratándose de la cláusula penal compensatoria, el acreedor no puede exigir a la vez el cumplimiento de la
obligación, que está reforzada por la cláusula penal y el pago de esta, puesto que ello daría lugar a un
enriquecimiento ilegítimo.
En cambio, si se trata de cláusula penal moratoria, el acreedor está facultado, para el caso del retardo en el
cumplimiento de la obligación, exigir el cumplimiento de esta más el pago de la pena accesoria de
carácter moratorio.
La cláusula penal, constituye una forma de solución pacífica de los problemas emergentes del
incumplimiento o retardo en el cumplimiento de las obligaciones, \a que evita la necesidad de recurrir a
75
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

los tribunales para la estimación de los daños y perjuicios provenientes de aquellos; su monto no puede
ser superior a la obligación principal.

6. ARRAS
Es la entrega de una suma de dinero o bienes fungibles, con el fin de asegurar la conclusión del negocio
jurídico o de retractarse de él dependiendo el destino de tales bienes de la conducta posterior de las partes
contratantes.
CLASES DE ARRAS
Hay dos clases de arras: a) penitenciales, y b) confirmatorias.
a) Arras penitenciales.
Es la facultad que las partes se reservan para poder retractarse de la operación jurídica que realizan,
previo pago anticipado de la pena.
Sí el que se retracta es el que hizo la dación perderá lo que dio. En cambio, sí el que se retracta es el que
la recibió, debe devolver el doble. Sin embargo, ninguna de las partes podrá exigir el cumplimiento
directo de la obligación ni hacer uso de la resolución del contrato. conformándose con la retención de lo
recibido o la devolución del doble según las circunstancias.
b) Arras confirmatorias.
Es aquella que tiene por finalidad reforzar el cumplimiento de lo pactado mediante la entrega, por una de
las partes, de una suma de dinero o cosas fungibles cuya suerte, que depende de la conducta posterior de
las partes contratantes, es secundaria, toda vez que las partes pueden exigir el cumplimiento directo de la
obligación o demandar la resolución del contrato con la imposición de daños y perjuicios.
DIFERENCIAS ENTRE ARRAS CONFIRMATORIAS y ARRAS PENITENCIALES
Las arras confirmatorias son un reforzamiento del cumplimiento del contrato, en cuya virtud las partes
pueden exigir el cumplimiento directo del mismo o su resolución, en cambio las arras penitenciales
constituyen la facultad que se reservan las partes para retractarse de la contratación; en esta clase de arras,
la parte que no quiere cumplir con lo estipulado no puede ser compelida a ello, no teniendo la otra parte
contratante la facultad de pedir el cumplimiento directo o la resolución del contrato, debiendo
conformarse con retener la dación o aceptar la devolución del doble, según los casos.
Como ejemplo de arras confirmatorias, tenemos el supuesto de que el vendedor reciba del comprador Bs.
1.000 en calidad de arras confirmatorias: si este posteriormente no quiere concluir el contrato, puede
intentar hacerlo perdiendo la suma entregada y si el vendedor es quien se arrepiente, también puede
sustraerse de su compromiso devolviendo el doble de lo recibido, pero en el caso de que cualesquiera de
las partes no esté de acuerdo con tal conducta porque no conviene a sus intereses, le asiste el derecho de
pedir el cumplimiento directo de la obligación o la resolución del contrato con la indemnización de daños
y perjuicios, lo que no es posible si se trata de arras penitenciales, ya que estas confieren a las partes la
facultad de retractarse.
Las arras se encuentran reguladas por los Arts. 537 y 538 del C.C.
DIFERENCIAS ENTRE CLAUSULA PENAL Y ARRAS
La cláusula penal es una promesa accesoria de entrega de una suma de dinero para el caso de
incumplimiento o retraso de cumplimiento de los efectos de los contratos, en cambio las arras constituyen
una dación actual, una entrega de una suma de dinero o de bienes fungibles con la finalidad de reforzar el
cumplimiento del contrato (arras confirmatorias) o de sustraerse una de las partes de su compromiso
(arras penitenciales); dependiendo la suerte de tales bienes de la conducta posterior que observen las
partes contratantes.

76
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

------oo0oo------

TEMA N° 15

EXCEPCIONES A LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS CONTRATOS

1.- CONCEPTOS Y CLASES DE EXCEPCIONES


La excepción es un medio de defensa, de fondo y de forma, por el cual el demandado opone resistencia a
la demanda del actor, resistencia que tiene la intención. De destruir la marcha de la acción o la acción
misma.
La excepción es la oposición, que sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la prosecución
del juicio paralizándolo momentáneamente o extinguiéndolo definitivamente.
CONCEPTO MODERNO. La excepción es un contra derecho en el sentido de que es un poder de
anulación contra el derecho del actor. No se debe confundir con la reconvención (CPC, 348)

2.- CLASIFICACION
Excepciones de fondo
Busca defectos en el derecho sustantivo alegado.
Excepciones de forma- Busca defectos al modo de ejercer ese derecho sustantivo.
Excepciones perentorias. Son acciones interpuestas por el demandado con la finalidad de dar por
concluido el proceso. Extinguen el derecho del actor o destruyen la acción principal. Buscan excluir la
acción del actor y, lógicamente su pretensión. No están en los códigos de procedimiento sino están en el
derecho sustantivo. Son: El pago y La cosa juzgada.
Excepciones dilatorias. Son las alegaciones que el demandado formula oponiéndose procesalmente a la
demanda y utilizando hechos que constituyen obstáculos temporales para que prospere la acción. Se trata
de alegaciones que deben encuadrarse en alguno de los supuestos taxativamente previstos en la ley
procesal. Las excepciones dilatorias no tienen por objeto destruir la acción del actor solo retardar la
entrada en juicio.
El Código de procedimiento civil boliviano no suspende el plazo de contestación (CPC, art. 341).
Son: (CPC, art. 336, incisos 1 - 6)
 La incompetencia.
 La incapacidad y falta de personalidad en el actor, el demandado o sus apoderados.
 La litispendentia, juicio pendiente. O sea que se encuentra en tramitación por no haber recaído
sentencia firme. Se alega esta excepción cuando se siguen dos o más procedimientos iguales en
cuanto a sujeto, objeto y causa.

77
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Defecto legal. En la forma de proponer la demanda. El defecto legal es "un vicio de obscuridad,
omisión o imperfección de que adolece el escrito de demanda" (Couture). La omisión de alguno
de los requisitos exigidos por la ley procesal en la redacción de la demanda da lugar a
la excepción de defecto legal, opuesta la cual, se suspende el término de contestación hasta tanto
se decida la excepción. Los jueces pueden rechazar de oficio las demandas que no se ajusten a las
reglas establecidas, expresando el defecto que contengan.
 Citación previa al garante de evicción.
 Demanda interpuesta antes de ocurrido el vencimiento o el cumplimiento de la condición.
Excepciones Previas (o dilatorias, del latin “dilatum”, ‘corregir’) Aquellos que tienden a postergar la
contestación en razón de carecer la demanda de requisitos para su admisibilidad y andamiento que lleva a
pedir al demandado que le dispense de contestar la demanda hasta que cumpla con los requisitos.
Excepciones Mixtas
Tienen naturaleza de excepción dilatoria pero su efecto es de excepción perentoria, estas excepciones
mixtas paralizan el proceso en forma definitiva.
Son: La caducidad, La transacción, La conciliación, La prescripción, La cosa juzgada (para algunos).
Consecuentemente el Art.- 336 del CPC tiene seis excepciones dilatorias (incisos 1 - 6), tres excepciones
mixtas (incisos 7- 9) y 2 excepciones perentorias (incisos 10 - 11). El resto de las excepciones perentorias
están en el código civil.
Las cuestiones prejudiciales se resuelven antes que el juez dicte sentencias, en cambio las cuestiones
previas se resuelven junto a la sentencia principal.
Excepción perentoria real
(O acción real). Pueden ser intentadas sobre objetos de contenido económico y que pueden ser
perseguidas en cualquier momento y frente a cualquier "mano" en que se encuentre el objeto.
Excepción perentoria personal
(O acción personal). El sujeto de la pretensión es la misma persona. Nos referimos a las acciones de
carácter penal Ej. Haber sido ya juzgado por un mismo hecho.

3.- ESTIPULACIÓN A TERCEROS.


CONCEPTO. – La estipulación a favor de un tercero es aquél por el que los otorgantes pactan la
realización de una prestación a cargo de una o de ambas partes, pero a favor de tercera persona, que no ha
intervenido en su celebración, y que no esté representado, de tal forma que, si bien no es parte del
contrato, en virtud de esta estipulación queda incorporado al mismo como beneficiario de cierta
prestación
RELACIONES QUE GENERA:
a) RELACIÓN ENTRE ESTIPULANTE Y PROMITENTE (RELACIÓN DE
COBERTURA).- Es la normal relación obligatoria derivada del contrato. Son las partes
contratantes, y entre ellas se producen los efectos normarles del contrato. No puede el estipulante
demandar para si mismo a su contraparte el cumplimiento forzado de la prestación principal, pues
ello sólo puede demandarlo el tercero beneficiario. Sin embargo, puede exigir que el promitente
cumpla con su obligación para con el tercero, pues a lo que se obliga para con el estipulante es
precisamente a cumplir una obligación en favor de un tercero. Podría incluso demandar
judicialmente la ejecución forzada en favor del tercero. En el caso de que se hubiese pactado una
cláusula penal entre estipulante y promitente para el caso de que éste no cumpla oportuna e
íntegramente su obligación para con el tercero, el estipulante podrá demandar esta obligación
accesoria para sí. Hasta la aceptación del tercero, las partes son dueñas, en uso de su poder de
78
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

autonomía, de tal relación y pueden modificarla o extinguirla. En el caso de que el contrato


celebrado entre estipulante y promitente fuese bilateral, y el promitente estuviese en mora de
cumplir su obligación, el estipulante podrá pedir la resolución del contrato con indemnización de
perjuicios. Igual derecho habría de operar para el promitente, si el estipulante es quien se
constituye en mora en el cumplimiento de su obligación (problema: con esto el promitente priva
unilateralmente al tercero de un derecho ya adquirido por éste)
b) RELACIÓN ENTRE ESTIPULANTE Y TERCERO BENEFICIARIO.- El estipulante
celebra con el promitente un contrato a favor de un tercero para hacer a éste una liberalidad
(causa donandi), para cumplir una obligación preexistente (causa solvendi) o con el fin de recibir
de él una contraprestación (causa credendi). Si había causa donandi, se aplicará entre ellos el
régimen jurídico de las donaciones. Si había causa solvendi, se tendrá por pagada la deuda
preexistente desde el momento en que el tercero acepta recibir la prestación del promitente. Por
último, si es credendi y ella en definitiva no existe o desaparece, podrá el estipulante ejercer
acción in rem verso en contra del beneficiario por enriquecimiento injusto.
c) RELACIÓN ENTRE EL PROMITENTE Y EL BENEFICIARIO.- Es una relación
obligatoria creada a virtud del contrato, en la que el beneficiario ostenta la condición de acreedor,
y el promitente la de deudor. Justamente, porque estamos frente a una excepción al principio del
efecto relativo del contrato, el promitente se encuentra directamente obligado al beneficiario, y el
beneficiario es acreedor del promitente desde la celebración del contrato. Una vez que el tercero
beneficiario acepta expresa o tácitamente la estipulación, tendrá acción en contra del promitente
para exigirle el cumplimiento forzado y/o la indemnización de perjuicios. El promitente podrá
oponer, en contra de la acción del beneficiario, las excepciones derivadas de la falta de validez
del contrato, las derivadas de las condiciones objetivas de exigibilidad del crédito (falta de
vencimiento, prescripción) y aquellas que deriven de las relaciones de cualquier tipo existente
entre promitente y beneficiario (compensación). Sin embargo, el beneficiario no está legitimado
para ejercer la acción resolutoria tácita contra el promitente, ya que esta acción incumbe
exclusivamente a las partes contratantes. Si el beneficiario fallece antes de aceptar, como ya tiene
el crédito en su patrimonio, lo transmite a sus herederos junto con el derecho a declarar si acepta
la estipulación.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA ESTIPULACIÓN EN FAVOR DE TERCEROS:
CONCEPTO.- "Es contrato en favor de tercero, en sentido técnico, solamente aquel que, realizado
válidamente entre dos personas, pretende atribuir un derecho a una tercera que no ha tenido parte alguna,
ni directa ni indirectamente, en su tramitación y perfección; y que no obstante, logra efectivamente el
atribuir a esa tercera persona un derecho propiamente suyo; derecho que puede estimarse como propio del
que estipuló tal contrato y cedido luego al tercero o simplemente ejercido por éste en lugar de aquel"
En consecuencia, existen aquí tres personas:
a. Estipulante: que es quien contrata a favor del tercero
b. Promitente: quien se compromete a favor del tercero en la calidad de deudor de éste
c. Beneficiario: que es el acreedor de la estipulación efectuada en su favor.
Nuestro ordenamiento conoce varios casos de estipulación en favor de otro. Pensemos en todos los casos
de asignaciones modales o donaciones modales cuando el modo ha sido establecido en beneficio de un
tercero. El contrato de seguro de vida en que el beneficiario es un tercero. Se pacta entre asegurador y
asegurado de que al fallecimiento de este último el asegurador pagará la indemnización al tercero que se
designa.

79
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Naturaleza Jurídica De La Estipulación En Favor De Otro.- Como en toda institución existe una
discusión acerca de la naturaleza jurídica de la estipulación en favor de otro.
A. TEORÍA DE LA OFERTA.- Se descompone en dos procesos: El promitente adquiere un crédito en
contra del estipulante (que se obliga); y luego, el promitente “cede su crédito” al beneficiario quien,
pendiente de aceptación, no ingresa derecho alguno en su patrimonio.
B. TEORÍA DE LA GESTIÓN DE NEGOCIOS.- El estipulante obra como agente oficiosos del
tercero beneficiario. Mediando la aceptación del tercero beneficiario, esta operación cuasicontractual se
transforma retroactivamente en un mandato, de manera que el estipulante ha obrado a nombre y en
representación del tercero. El beneficiario es parte y no un tercero. Se aplican aquí las reglas de la agencia
oficiosa y de la representación.
DE LA EXCEPCIÓN A LOS EFECTOS RELATIVOS DE LOS CONTRATOS.
Por regla general, los contratos sólo producen efectos -derechos y obligaciones- entre y para las partes, y
no aprovechan ni perjudican a terceros que no concurrieron a la formación del contrato. Pero para
precisar exactamente el alcance de esta afirmación, es necesario distinguir y precisar los conceptos
jurídicos de “partes” y de “terceros”.
PARTES, son las personas que, personalmente o representadas, concurren a la formación del contrato.
Respecto de quienes son partes, el contrato produce todos sus efectos. Sin embargo, no todos los
intervinientes en un contrato pueden ser considerados parte del mismo. ¿Los testigos y notarios que
participan en la celebración de un acto jurídico son partes? No, porque si bien están presente durante su
formación, no concurren con su voluntad a la formación del contrato. El concepto de “terceros” es
negativo, por cuanto son terceros todos aquellos que no son parte, es decir, todos aquellos cuya voluntad
no ha participado en la generación y perfeccionamiento del contrato. Respecto de los “terceros” es preciso
distinguir entre los terceros absolutos y los terceros relativos.
TERCEROS ABSOLUTOS: son las personas extrañas a la formación del contrato y que no están ni
estarán en relaciones jurídicas con las partes.  Los Terceros Absolutos son personas ajenas al acto jurídico
y que por una excepción son afectadas por el mismo acto.
TERCEROS RELATIVOS O INTERESADOS: son aquellos que están o estarán en relaciones
jurídicas con las partes, sea por su propia voluntad, o de la ley. Se denomina genéricamente causahabiente
a cualquier persona que deriva el todo o parte de sus derechos de otra que se llama su “autor” o
“causante”. Si la derivación se verifica por un acto entre vivos se denomina transferencia y si se verifica
por causa de muerte, transmisión, la que puede ser a título universal o a título singular. De suerte,
entonces, que son terceros relativos los herederos y legatarios de alguna de las partes y los cesionarios de
ellas, todos los cuales son causahabientes. Los sucesores o causahabientes reciben el derecho de su
causante o autor en las mismas condiciones en que éste lo tenía, es decir, el derecho pasa de causante a
sucesor con las mismas ventajas y cargas. Los sucesores o causahabientes a título singular sufren los
efectos de los actos realizados por su causante solo en relación con la cosa o derecho que se les ha
transferido o transmitido. Los sucesores o causahabientes a título universal, en cambio, les afectan todos
los actos de su causante, todos los actos les aprovecha o perjudica; todos los derechos adquiridos por su
autor, salvo los personalísimos; y deben cumplir todas sus obligaciones.
EFECTO PRINCIPAL DE LA ESTIPULACION:
Efectos de la estipulación a favor de otro.
Enunciación
Para establecer los efectos que produce la estipulación a favor de tercero, es preciso distinguir tres
situaciones que veremos en los números siguientes:
1.° Los que se producen entre los contratantes: estipulante y promitente;
80
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

2.° Efectos entre promitente y beneficiario,


3.° Efectos entre estipulante y beneficiario.
Efectos entre los contratantes.
Los efectos que la estipulación produce entre estipulante y promitente los podemos a su vez desglosar en
tres fundamentales:
1.° Sólo el beneficiario puede exigir el cumplimiento;
2.° Los que produce la cláusula penal accesoria a la estipulación,
3.° Revocación de la estipulación. Los examinaremos en los números siguientes.
a) Solo el beneficiario puede exigir lo estipulado. El contrato celebrado producirá sus efectos
normales entre las partes, y así, el estipulante de un seguro deberá pagar las primas.
Pero lo excepcional de la institución es que el efecto principal de todo contrato, el derecho a
exigir el cumplimiento, incluso forzado de la obligación, no cede a favor de tino de los
contratantes sino del tercero beneficiario En ello está precisamente la anormalidad de la
estipulación en utilidad de otro: únicamente éste puede solicitar el cumplimiento, y no tiene
facultad para hacerlo el estipulante, a menos como lo veremos en el número siguiente, que se
establezca tina cláusula penal.
b) La estipulación a favor de otro y la cláusula penal. Como decíamos, existe una forma indirecta
con que el estipulante puede compeler al promitente a que cumpla su obligación: agregar a la
estipulación para otro una cláusula penal que se hará efectiva si el promitente no cumple lo
convenido. La cláusula penal consiste en que una de las partes se sujete a una pena, consistente
en dar o hacer algo, si no cumple oportunamente su obligación.
No hay inconveniente alguno en que el promitente se sujete a una pena a favor del estipulante si no
cumple oportunamente lo convenido en utilidad del beneficiario.
Por la misma razón se ha llegado a sostener que en el caso no hay cláusula penal propiamente porque ella
es accesoria a una obligación principal que en este caso no existe: el estipulante no tiene derecho contra el
promitente, sino en el incumplimiento. o sea, sería una obligación principal, pero condicional, sujeta a la
condición suspensiva del incumplimiento. La verdad es que la cláusula penal es siempre condicional,
únicamente que aquí lo es con relación a un derecho creado por su titular a favor de un tercero.
REQUISITOS GENERALES Y ESPECIALES DEL CONTRATO DE ESTIPULACION EN
FAVOR DE TERCEROS:
REQUISITOS GENERAL.- El beneficiario está en una situación muy especial, porque es totalmente
extraño al contrato; en su celebración no interviene su voluntad para nada.
Doctrinariamente se señala dos requisitos en favor del beneficiario:
1.° DEBE TENER CAPACIDAD DE GOCE PARA ADQUIRIR LOS DERECHOS QUE SE
ESTABLECEN EN SU FAVOR. No se le exige capacidad de ejercicio por la señalada razón de que no
interviene en el contrato; la requerirá conforme a las reglas generales para la aceptación. Pero sí que debe
estar en situación jurídica de adquirir el derecho establecido a su favor.
Ello tiene importancia en relación con las prohibiciones que establece la ley para ciertas personas de
celebrar determinados actos y contratos que podrían eludirse a través de una estipulación a favor de otro.
2.° DEBE SER PERSONA DETERMINADA, O DETERMINABLE. La doctrina clásica exigía que el
tercer beneficiario fuese siempre persona determinada y no aceptaba que fuere una persona futura que no
existía, o indeterminada. En una oportunidad, nuestra Corte Suprema declaró nula la estipulación a favor
de una persona indeterminada.
REQUISITOS ESPECIALES:

81
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Para estudiar los requisitos de la institución, es preciso examinarlos desde el punto de vista de las partes
que intervienen, estipulante, promitente y beneficiario, y del acto celebrado.
a).- Requisitos del estipulante, promitente y del acto. En concepto del reclamante, no existe ninguna
disposición ni puede formularse regla general alguna para precisar los requisitos de la estipulación a favor
de otro en cuanto al contrato y las partes que lo celebran, ya que ellos dependerán de la convención de
que se trate. Y es así como si se estipula a favor de un tercero en una donación, deberán cumplirse las
condiciones de ésta. En consecuencia, lo único que puede decir es que tanto estipulante como promitente
deben tener la capacidad suficiente para celebrar el acto de que se trate.
b).- Requisitos del beneficiario. Expresa que el beneficiario está en una situación muy especial, porque
es totalmente extraño al contrato; en su celebración no interviene su voluntad para nada.
Doctrinariamente –apunta- se señala que deben concurrir, no obstante lo expresado, dos requisitos en la
persona del beneficiario: 1° Debe tener capacidad de goce para adquirir los derechos que se establecen en
su favor, sin que se le exija capacidad de ejercicio por la señalada razón de que no interviene en el
contrato; la requerirá conforme a las reglas generales para la aceptación, pero sí que debe estar en
situación jurídica de adquirir el derecho establecido a su favor; y 2° Debe ser persona determinada, o
determinable.
Concluye que, como fácilmente puede advertirse, su representada no fue parte del contrato, cuya
inversión se le atribuye; de modo que los fondos con que se efectuó la compra no deben buscarse en su
patrimonio ni ella nada tiene que justificar desde el momento que no fue parte del contrato.

PROMESA POR OTRO O PROMESA RESPECTO A UN TERCERO:


Si se ha prometido la obligación o el hecho de un tercero, el prometiente queda obligado a indemnizar al
otro contratante cuando el tercero rehusé obligarse a cumplir el hecho prometido.
La promesa de la obligación, o sea, del hecho ajeno (del tercero) que se hace por un contratante, contrato
llamado también a cargo de tercero, debe suponer un interés para el promisorio por aplicación de la regla
del art. 292.
 Cuando una persona asume el compromiso contractual para que un tercero, de quien no es
representante legal ni mandatario, cumpla alguna obligación, no es suficiente el compromiso del
promitente para que el tercero quede obligado. Es necesario, que éste preste su consentimiento,
porque nadie puede obligarse si no acepta libre y voluntariamente la obligación, sea por sí mismo o
mediante su representante.
 Naturaleza jurídica. – Radica en ser una reiteración de los efectos relativos de los contratos
previstos. que dispone que los contratos solo tengan efectos entre las partes contratantes y no dañan
ni aprovechan a terceros salvo los casos previstos por ley.
 Efectos. – El contrato de promesa crea una obligación de hacer: la de celebrar el contrato objeto de
la promesa. En consecuencia, podría una de las partes, establecida que sea la existencia de la
promesa, solicitar al juez que apremie al contratante renuente para que celebre el contrato, y de
negarse éste, dentro del plazo que le señale el tribunal, podrá solicitarse al juez que suscriba dicho
contrato por la parte rebelde o que declare resuelto el contrato de promesa y ordene el pago de
indemnización de perjuicios. Pero para obtener esta indemnización, sería necesario que el
demandante hubiere cumplido el contrato –es decir, hubiere suscrito en la Notaría respectiva por
ejemplo la escritura pública que da cuenta del contrato de compraventa prometido-, pues en caso
contrario, el demandado no estaría en mora. En este punto, tiene importancia el título en que consta
la promesa. Si consta en un título ejecutivo (escritura pública), podrá solicitarse su cumplimiento de

82
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

acuerdo a las normas del juicio ejecutivo de obligación de hacer. En caso contrario, deberá
prepararse la vía ejecutiva o promoverse previamente una acción ordinaria destinada a declarar la
existencia de la obligación de celebrar determinado contrato. Siendo la obligación que emana del
contrato de promesa una obligación de hacer, tiene carácter indivisible.

------oo0oo------

TEMA N° 16

LOS CONTRATOS SINALAGMÁTICOS O BILATERALES

1, CONCEPTO.
En la época de la Grecia clásica, las obligaciones bilaterales se denominan synalagma, este término
también utilizado por los romanos para referirse al mutuo es decir a los pactos que las personas
conforman, en sí el significado que le otorgaban a synalagma era el cambio de contexto relativo que
pretendía o exigía una recomposición en función del principio de reciprocidad la necesidad de la
reparación mediante la restitución de una equivalencia.
Con el desarrollo de las sociedades, la palabra sinalagmático ha tomado relevancia en cuanto a la
interdependencia que genera su figura como análogo de la convención y el contrato.
La definición del término sinalagmático, según el Diccionario de la Real Academia Española es “Dícese
del contrato bilateral”.
Es decir, los contratos sinalagmáticos van inherentes en todos los contratos bilaterales, o sea cuando son
recíprocos.
De acuerdo a lo que señala el Código Civil “El contrato es bilateral, cuando las partes contratantes se
obligan recíprocamente.”
(Noguera Aarón, 1998, pág. 6), indica que, los contratos bilaterales son un “Acuerdo de voluntades que
genera obligaciones para ambas partes, en estos va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por
una de las partes lo pactado,
Planteándose la interrogante de riesgo que puede determinar la extinción de la obligación en una de las
partes o la deja existente frente a la otra”.
El ejemplo clásico de este tipo de contratos se manifiesta en la compraventa, cuando el comprador está
obligado a pagar el justo precio y la obligación del vendedor está en entregar la cosa.
En los contratos bilaterales o sinalagmáticos las partes están obligadas entre sí por un sujeción de
interdependencia, y la obligación se centra en que si alguna de estas no desempeña lo que debía realizar
en virtud del contrato, la otra parte podrá liberarse de sus obligaciones como tal, o si ya las realizó tendrá
derecho a que se le restituya lo hecho.
Aquí las obligaciones por cuenta de cada una nacen de un vínculo lógico interdependiente que es la
reciprocidad, en cuanto a que éstas deben nacer la una de la otra, tengan o no la misma causa o el mismo
valor objetivo o así sean desproporcionadas, sin poder tener su origen si la obligación faltare, debido a la
83
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

armonía entre sus voluntades; estas obligaciones son exigibles a la vez y deben cumplirse
simultáneamente con carácter dispositivo, debido a que los contratos bilaterales se refieren tanto a
derechos patrimoniales como a derechos de familia por ser de aplicación general.

2 CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS BILATERALES


 Nacen obligaciones correlativas para cada una de las partes;
 La terminación del negocio se produce tan pronto las partes declaran su mutuo consentimiento;
 El error, fuerza y dolo vician el consentimiento;
 Generalmente son de ejecución instantánea;
 Las obligaciones que adquieren las partes normalmente poseen un contenido típico;
 Estos se limitan a las partes originarias.

3 EXCEPCIÓN NON ADIMPLETI CONTRACTUS.


Es una excepción especial para los contratos bilaterales. Mediante el ejercicio de un principio
fundamental “Cumple tu primero para que yo cumpla después” es que se da la facultad a una de las partes
a negarse de cumplir con lo que se había estipulado en el contrato, ya que la otra parte no ofrece ejecutar
el cumplimiento de la prestación.
La excepción de incumplimiento contractual o exeption non adimpleti contractus es el derecho o facultad
que se da en las obligaciones reciprocas, fundada en la regla de cumplimiento de las mismas y que
implica que una parte pueda negarse al cumplimiento de su obligación mientras la otra no cumpla la suya.
FUNDAMENTO JURIDICO.- La llamada EXEPTION NON ADIMPLETI CONTRACTUS tiene su
fundamento en las obligaciones reciprocas ya que deriva de su cumplimiento simultaneo y constituye un
remedio basado en la equidad y la buena fe, para que el deudor de una obligación pueda negarse a
cumplir aquella a lo q se obligó en tanto la contra parte no cumpla u ofrezca cumplir la prestación que a él
le debe. Y esta negativa a cumplir será legitima y apreciada por los Tribunales, y ello por cuanto parece
contrario a la equidad que uno de los obligados que ni cumple ni ofrece su cumplimiento pueda reclamar,
aun teniendo derecho a ello y exigir el cumplimiento de lo que es debido.
4.- RESOLUCION DE LOS CONTRATOS.
La resolución de las obligaciones bilaterales por incumplimiento de una de las partes es una institución
relativamente reciente como observa CAPITANT “ha hecho falta una gran cantidad de tiempo para que
este principio de la resolución judicial de los contratos SINALAGMATICOS penetrara en el derecho
civil, es casi en el siglo XVII cuando termina siendo admitido sin discusión. Y es que si se considera la
resolución por incumplimiento desde un punto de vista teórico, se advierte que su existencia no es algo
que derive necesariamente del régimen jurídico de las obligaciones reciprocas. Ciertamente no hay duda
de que en esta clase de obligaciones exista una mutua dependencia entre las respectivas obligaciones es
bastante elástica y no ha sido resuelta siempre de la misma manera por los diversos ordenamientos
jurídicos.
Las clases de resolución de los contratos son:
a) POR INCUMPLIMIENTO CULPABLE IMPUTABLE AL INCUMPLIDO .- Se da únicamente
cuando una de las partes ha cumplido con su obligación enmarcada dentro del contrato, mientras
que la otra parte de manera voluntaria a incumplido y se la debe solicitar acorde a lo establecido
en el artículo 568 de nuestro código es decir solicitar por vía judicial el cumplimiento de la
obligación del que ha incumplido o bien pedir la resolución del contrato más la imposición de

84
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

daños y perjuicios todo esto para prevenir, en las relaciones bilaterales, que el que haya cumplido
se vea perjudicado y así buscar una reparación al daño causado.
b) POR IMPOSIBILIDAD EN EL INCUMPLIMIENTO.- Surge la imposibilidad de una de las
partes de poder cumplir con su obligación, por causas no imputables a su persona, de esta forma
ambas partes quedan obligadas al cumplimiento de sus obligaciones ya sea por el caso de fuerza
mayor, irresistible e imprevisible, por otra parte esta resolución no se procede cuando se da el
caso establecido por el artículo 579 del código civil, es decir en los contratos que suponen la
transferencia de un derecho real en el que se presupone que el riesgo lo asume el propietario.
c) POR EXCESIVA ONEROCIDAD.- En este tipo de resolución y siendo este motivo de estudio
para el presente trabajo, únicamente se presenta en los contratos de TRACTU SUCESIVO, cuyo
cumplimiento se va dando en el transcurso del tiempo, sin embargo puede ser que dentro del
periodo establecido ocurran o se presenten ciertos acontecimientos o hechos extraordinarios e
imprevisibles que supongan el cumplimiento por una de las partes se torne excesivamente
onerosa, rompiéndome esta forma el equilibrio que debe existir entre las prestaciones.
En los cuales cada una de las partes obtiene imposiciones u obligaciones y al mismo tiempo
beneficios o ventajas recíprocamente
Como ejemplo de este tipo se indica el arrendamiento.
A) POR INCUMPLIMIENTO CULPABLE IMPUTABLE AL INCUMPLIDO .- Alego en
favor de la imputabilidad como justa causa de resolución, por cuanto, en mi opinión, el
Derecho debe distinguir entre el comportamiento culpable o doloso, por una parte, y el
meramente fortuito, por la otra. No es posible que se le atribuyan las mismas consecuencias
al contratante inocente, que al culpable. Dicha inocencia justifica que el deudor quede
liberado de sus obligaciones, es muy importante que se den claramente los elementos que
conforman el caso fortuito o fuerza mayor.
B) RESOLUCION POR IMPOSIBILIDAD SOBREVIVIENTE TEORIA DELOS
RIESGOS.- La fuerza vinculante de los contratos consiste en su exigibilidad. Solo en la
medida en que se pueda exigir eficazmente el cumplimiento de un contrato, tendría éste
realmente fuerza vinculante entre las partes. Se presentan, sin embargo, situaciones en las
que, más allá de lo que vendría a ser el simple incumplimiento, se da la imposibilidad. De lo
que se trata en este caso es que el contrato no puede ser cumplido. La imposibilidad ataca a la
prestación, que podría ser definida como "el comportamiento o conducta que, en interés del
acreedor, debe observar el deudor. En tal sentido, puede consistir en un dar, en un hacer o en
un no hacer". 1 Según el art. 1403 del Código Civil, es el contenido de la Obligación. 2 El
mismo artículo dice que la prestación debe ser posible. Pero, ¿de qué tipo de posibilidad se
trata? Albaladejo dice que "la imposibilidad de la prestación puede ser objetiva o absoluta
(cuando es imposible en sí misma). y subjetiva o relativa (cuando es imposible para el
obligado: cantar un mudo); originaria (cuando existe imposibilidad desde antes del momento
en el que debe nacer la obligación), y subsiguiente (cuando el deudor se obliga a algo que
solo después deviene imposible)".

5.- TEORIA DE LOS RIESGOS.


La teoría de los riesgos plantea, la pregunta sobre la suerte de las obligaciones de las partes cuando la
cosa que es objeto del contrato se pierde a consecuencia de un caso fortuito.
Esta teoría supone que nos encontramos ante un contrato bilateral y que al menos una de las obligaciones
de las partes consista en dar una cosa determinada.
85
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

EFECTOS.
1° El contrato queda terminado desde el momento mismo en que ocurre la causa extraña no imputable que
hace imposible la ejecución de las prestaciones.
2° No hay lugar a indemnización de daños y perjuicios, ya que el incumplimiento no se debe a hechos
imputables a las partes.
3° Si el contrato se ha cumplido parcialmente y las prestaciones ejecutadas no son equivalentes, la parte
que haya cumplido prestaciones por mayor valor tiene derecho a que se le restituya lo que haya cumplido
demás, dentro de los límites del equilibrio patrimonial.
En opinión del autor Maduro Luyando, ello sería la solución correcta, porque de lo contrario se
consagraría un enriquecimiento sin causa en favor de la parte que cumplió prestacio nes por un menor
valor.
REGLAS Y EXCEPCIONES.
C) RESOLUCION POR EXCESIVA ONEROSIDAD (TEORIA DE LA IMPREVICION).- Es
la resolución con extinción o modificación judicial de las obligaciones de un contrato
conmutativo de ejecución sucesiva o diferida, basada en el hecho de haberse modificado
sustancialmente las condiciones bajo las cuales se contrajeron.
CASOS EN LOS QUE PROCEDE.- Uno de estos casos es la "teoría de la imprevisión", por la cual por
un hecho extraordinario e imprevisible no imputable a los contratantes, se rompe ese sinalgia y se vuelve
injusto e inequitativo el posicionamiento de ambos contratantes.
Para poder invocar esta figura jurídica no se debe estar en mora, o sea no se debe haber incumplido las
obligaciones vencidas y no debe haber incurrido en culpa (lo cual será opinable) el actor.
Que pasa en aquellos supuestos de contratos que han incluido la cláusula "las partes renuncian a invocar
la teoría de la imprevisión":
Es importante considerar que en nuestro país una devaluación pudo ser prevista y por ello incluida entre
los supuestos de la renuncia, pero de ningún modo el "corralito" y sus efectos, los cuales igualmente
darían lugar al derecho de invocar esta teoría a pesar de la renuncia contractual, ya que la imprevisión es
un concepto fáctico, opinable y variable en su alcance y límites con el decir de la jurisprudencia que va
teniendo lugar.
Efectos de la no ejecución de los contratos bilaterales
 La imposibilidad de ejecución de las obligaciones por una de las partes lleva generalmente a que
la parte que la cumplió o está dispuesta a cumplirla pueda exigir de manera obligada e ineludible
su cumplimiento.
 En este tipo de contratos procede la exceptio non adimpleti contractus, en la cual ambas partes
deben cumplir al mismo tiempo, pero una de ellas no la realiza y esto da la facultad al deudor de
una obligación justificar su incumplimiento por la recíproca inejecución de su contraparte, esto
la autoriza a la otra a pedir la resolución o a declararla.
Lo anteriormente dicho “En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse
por uno de los contratantes lo pactado.
Pero, en tal caso, podrá el otro contratante pedir, a su arbitrio, o la resolución o el cumplimiento del
contrato, con indemnización de perjuicios.”

6.- CRITICA DEL ART. 581 DEL CODIGO CIVIL BOLIVIANO


“RESOLUCION JUDICIAL POR EXCESIVA ONEROCIDAD DE LOS CONTRATOS CON
PRESTACIONES RECIPROCAS”

86
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Este artículo señala en primera instancia es que da la posibilidad a la parte perjudicada, por este
acontecimiento o estas circunstancias, que tornan excesivo al cumplimiento de la obligación, el
poder solicitar o demandar la resolución del contrato con los efectos establecidos para la
resolución por incumplimiento VOLUNTARIO.
 Posteriormente manifiesta que la demanda de resolución de este contrato no procederá si la
prestación ya fue ejecutada o si su incumplimiento se originó voluntariamente por el deudor, por
otra parte si la naturaleza misma del contrato estaba supeditado de un factor aleatorio y que este
riesgo era normal en el contrato.
 Es preciso señalar que en el artículo mencionado adolece de un error muy importante, puesto que
en la primera parte manifiesta que para poder demandar la resolución del contrato por excesiva
onerosidad se deberá hacer con los mismos efectos que para la resolución contractual por
incumplimiento voluntario, esta posición del código civil confunde y aplica los mismos efectos
para la excesiva onerosidad que para la resolución por incumplimiento voluntario ya que la
resolución para esta última se aplica como sanción al incumplido y una reparación para la otra
parte, mientras que la excesiva onerosidad va en búsqueda de hacer prevalecer el equilibrio de las
contraprestaciones evitando exista una injusticia dentro del mismo negocio.

------oo0oo------

TEMA N° 17

EFECTOS GENERALES DE LOS CONTRATOS

1.- EFECTOS DE LOS CONTRATOS. - Los efectos de los contratos son las consecuencias jurídicas
que producen los contratos. Los efectos representan la consagración del propósito perseguido y, en
general, se traducen en el cambio de la situación jurídica preexistente.
Son sus efectos crear, modificar, transmitir o extinguir obligaciones, tanto civiles como comerciales.

CLASES DE EFECTOS EN LOS CONTRATOS. - Se tiene:


 Efectos obligatorios o personales. - Es colocar al deudor en la necesidad de cumplir, por si o
por otro, lo que ha prometido y si no ocurre darle los medios legales al acreedor para reclamarlo.
 Efectos Reales. - Son los contratos que tienen por objeto en la transferencia de la propiedad de
una cosa determinada o de cualquier derecho real; la transferencia o la constitución tiene lugar
por efecto del consentimiento, salvo el requisito de forma en los casos exigibles.

2.- FUERZA DE LA LEY ASIGNADA A LOS CONTRATOS Y SU FUNDAMENTO DESDE EL


PUNTO DE VISTA MORAL, ECONOMICO Y SOCIAL.-

87
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

 Fuerza de la Ley Asignada.- Podemos comenzar indicando que el acuerdo entre partes es Ley.
El acuerdo suscrito en un contrato tiene fuerza vinculatoria por cuanto obliga a los contratantes
a asumir las obligaciones pactadas, y en caso de incumplimiento serán las misma previsiones del
contrato o la ley la que se encargue de encaminar o corregir la vigencia del contrato.
 Fundamentación desde el punto de vista moral, económico y social.- la solución que el Estado
ha logrado en el innovado Código Civil, es el de la unificación de las obligaciones y de los
contratos de tal forma de que con la conjunción de jurisdicciones, el problema de los diferentes
actos del individuo en lo social, económico y moral adquiere un valor jurídico. La intervención
del Estado a través de sus órganos jurisdiccionales en la vida de los contratos deviene de la
importancia inusitada de la misma en el campo del derecho, puesto que regula el quehacer
económico de los sujetos de derecho y de la economía pública. El Estado con su intervención no
hace otra cosa que precautelar los intereses de sí mismo y de los individuos que lo conforman.
3.- DISOLUCIONES DE LOS CONTRATOS.
La disolución es un medio voluntario de terminación de los contratos mediante el cual las partes de mutuo
acuerdo deciden la extinción del contrato. La disolución del contrato lo extingue hacia el futuro pero no
hacia el pasado, quedando plenamente cumplidas y con total validez las prestaciones efectuadas. La
disolución no tiene efecto retroactivo. La disolución del contrato es un medio general de terminación de
todo contrato, sea de la clase que fuere.
Existen diversos tipos de disolución como ser:

 Disolución amistosa de los contratos. - La disolución de un contrato puede darse con la


terminación de un pacto, una sociedad mercantil, civil, familiar, o de cualquier otro tipo de
sociedad legalmente establecida. Se da este tipo de disolución por mutuo acuerdo, en donde las
partes están conformes en dar por terminada la sociedad.
 Disolución unilateral prevista en el contrato. - Puede realizarse por decisión propia de una de
las partes, tal condición debe estar preestablecida en el contrato y haya sido estipulado en
conformidad de las partes.
 Disolución con resolución judicial. – Este tipo de disolución se da cuando interviene una
autoridad competente dando por disuelto el contrato; este obliga a disolverla, pudiendo ser las
causas varias, se permite la disolución del contrato precautelando que quede salvo lo pactado.
 Rescisión forzosa o legislativa. – Se produce la rescisión cuando se da causa de extinción de los
contratos válidamente celebrados, se produce como último recurso para los supuestos en que su
cumplimiento llevaría a un resultado injusto y contrario a derecho, consiguiéndose mediante la
rescisión la reparación del perjuicio económico ocasionado, retrotrayendo los efectos del contrato
con la consiguiente devolución de la cosa, sus frutos e intereses cuando sea posible o, en su caso,
una indemnización resarcitoria.
 Ejecución de buena fe e integración de un contrato. – La integración del contrato se encuentra
contemplada tras la perfección de los contratos con el mero consentimiento, establece que éstos
obligan no sólo al cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las
consecuencias que, según su naturaleza, y estos sean conformes a los medios de integración la
buena fe, al uso y a la ley.

88
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

- La ley.- La norma imperativa aplicable a un supuesto contractual determinado conformará e


integrará el régimen del mismo con primacía incluso sobre el acuerdo o clausulado contractual.
- Los usos normativos. - Tienen carácter normativo y, por tanto, integran el acuerdo contractual
en cuanto costumbre. En caso de ser conocidos y no queridos por las partes pueden ser excluidos
del acuerdo contractual.
- La buena fe.- La referencia a la buena fe, puede ser entendida desde una perspectiva subjetiva,
sino como un criterio ordenador de las relaciones contractuales, que se superpone al propio
comportamiento de las partes y configura el contenido o los efectos del contrato de acuerdo con
las reglas de conducta socialmente consideradas como dignas de respeto.

4.- CONTRATOS CON EFECTOS REALES Y CON EFECTOS OBLIGATORIOS.-


 Contratos con efectos reales. - Es aquel para cuya perfección se necesita la entrega de la cosa
que constituye su objeto; pudiendo ser este el depósito o la prenda o especies; a estos se
denomina contratos reales, en que la entrega no es el resultado del cumplimiento del contrato,
sino que es el presupuesto de su propia existencia, es el requisito de su perfección.
 Contratos con efectos obligatorios.- Cuando se señala que las obligaciones nacidas de los
contratos tienen fuerza de ley entre las partes contratantes, se entiende claramente por qué la
parte perjudicada con un incumplimiento de las obligaciones ,  tiene a su disposición el aparato
coactivo del Estado para protegerse de dicho incumplimiento; según el caso, podrá reclamar ante
la justicia que se ordene el cumplimiento de la obligación.

RELATIVIDAD DE LOS CONTRATOS


El principio de la relatividad se aplica, en primer lugar, al objeto del contrato, en el sentido de que sus
efectos se refieren a éste. Se aplica, en segundo lugar, a las personas. Bajo este segundo aspecto, lo
convenios no producen efectos sino entre las partes, ya sea que hayan intervenido, directa o
personalmente en el contrato, o que hayan figurado en él por medio de un mandatario.
4.- PARTES Y TERCEROS DE LOS CONTRATOS
 Efecto en las partes. - "El contrato es ley entre las partes" es una expresión común. Sin
embargo, esto no significa que los contratos tienen un poder equivalente al de las leyes. Los
preceptos fundamentales nacidos de los contratos, que los intervinientes deben observar serán los
siguientes: Las partes deben ajustarse a las condiciones estipuladas en el contrato (principio de
literalidad). Las condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las partes que
aceptaron el contrato, y sus causahabientes (principio de relatividad del contrato). Los pactos
contenidos en los contratos deben ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las
estipulaciones de los contratos típicos, que fueran contrarias a la ley, se tienen por no puestas.
 Efecto en los terceros. - En principio, los contratos sólo tienen efectos entre las partes que lo
forman. Sin embargo, hay contratos que sí surten efectos sobre terceros. Un tercero es un sujeto
que no participó en la formación del vínculo contractual, y que, por lo tanto, no hizo
manifestación de voluntad sobre el contrato. Incluso, puede ser que el tercero ni siquiera supiera
de la existencia del convenio.
 Terceros absolutos. - Terceros absolutos son aquellas personas completamente extrañas a la
formación del acto, y que no están ni nunca estarán en relación jurídica con las partes. Respecto
de ellos el contrato no produce efectos ni interesa su oponibilidad.

89
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

ACREEDOR QUIROGRAFARIO. - Es un término que se emplea como sinónimo para el manuscrito


o contrato utilizado para hacer una descripción breve de pago, que era emitida por el acreedor al deudor;
es decir es un documento que se conforma como una constancia de que un individuo sostenía mantener
una deuda con el acreedor. Cabe mencionar que existen más riesgos para el acreedor quirografario al
momento de que el deudor se resista a cumplir con su obligación.

------oo0oo------

TEMA N° 18

DISOLUCIÓN E INVALIDEZ DE LOS CONTRATOS

1.- VALIDEZ Y EFICACIA DE LOS CONTRATOS


Los contratos tienen validez y eficacia cuando han sido creados conforme a los requisitos establecidos por
ley. En la contratación, cuando se dan todos los elementos constitutivos para la formación de los
contratos, es decir donde se observan los requisitos establecidos en el art.. 452 del Código Civil
(consentimiento, objeto, causa y forma) y los exigidos para cada uno de los Contratos en particular, así
como cuando los contratantes son personas capaces de realizar el negocio, el contrato es perfecto, siendo
por tanto válido; pero para que este sea eficaz es necesario que no se encuentre sometido a modalidad y
que sea idóneo para producir sus efectos normales.
A la validez y eficacia del contrato, se Interponen situaciones negativas, que son la invalidez e ineficacia
de los mismos.

2.- INVALIDEZ DEL CONTRATO Y SUS CAUSAS -. El contrato es imperfecto cuando carece de un
elemento de validez, ya sea esencial o accidental elevado por las partes a elemento esencial, o cuando
tales elementos están afectados por vicios, o bien, cuando el contrato sea ilícito o inoponible, así como
cuando transgreda normas jurídicas imperativas o cuando sus efectos no son cumplidos por culpa del
incumplido, por dificultad sobreviniente o excesiva onerosidad.
Si tal cosa acontece, el contrato se invalida, en cambio, cuando los contratos se encuentran sujetos a una
modalidad, por Ej. A la condición suspensiva, el contrato siendo válido es ineficaz.
INEFICACIA-. Si el contrato se ha celebrado con todos los requisitos y no está afectado por vicios, es
un contrato perfecto, pero no siempre este contrato válido es de momento eficaz, porque puede ser que
esté sujeto a una modalidad, por ejemplo: la transferencia de un derecho de propiedad sujeta a condición
suspensiva, su eficacia dependerá de que se cumpla el acontecimiento futuro e incierto, que configura
dicha condición.
CLASES DE INVALIDEZ -. La invalidez de un contrato puede deberse a causales coetáneas a su
nacimiento o a causales sobrevinientes. Las primeras y las segundas dan lugar a su resolución.
INVALIDEZ COETANEA AL NACIMIENTO
90
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Es aquella cuyas causales surgen contemporáneamente al nacimiento del contrato. Es de dos clases: a)
nulidad; y b) rescindibilidad.
INVALIDEZ POR EFECTOS SOBREVINIENTES
Cuyas causales no surgen contemporáneamente con el contrato, sino posteriormente a él, cuando este ya
ha nacido plenamente a la vida del derecho.

3.- CLASES DE INVALIDEZ POR CAUSALES COETANEAS A LA CELEBRACIÓN DEL


CONTRATO
Existen dos formas de invalidez coetáneas al nacimiento del contrato.
a) La nulidad y la anulabilidad;
b) La rescindibilidad

A) NULIDADES.- Son las sanciones previstas por la ley e impuestas por el juez a los contratos que no
contienen los requisitos esenciales de formación o los elementos accidentales, elevados por las partes a la
categoría de esenciales, para aquellos donde el consentimiento está viciado o provienen de contratantes
incapaces, o cuyo objeto no existe o carece de sus elementos esenciales y la causa es lícita, así como a los
que transgreden normas jurídicas imperativas.
TEORÍAS SOBRE LAS NULIDADES.- A través de la evolución jurídica, se han elaborado dos teorías
acerca de las nulidades: A) La tripartita; y B) La bipartita.
A) La teoría tripartita de las nulidades, comprende: a) Los actos inexistentes; b) Los actos nulos; c) Los
actos anulables.
B) La bipartita sólo comprende los actos nulos y los anulables.
En el código Civil de 1831, se hizo aplicación de la teoría tripartita, especialmente en materia de familia,
a través del Art. 87 del C.C. que decía: “No hay matrimonio no habiendo mutuo y libre consentimiento
manifestado por las partes en forma expresa”. Esta teoría sostiene que, aunque materialmente existe el
acto, desde el punto de vista el derecho, es inexistente.
La doctrina italiana considera, que si bien se podría hacer la distinción entre actos inexistentes y nulos,
ello no tiene utilidad práctica porque los efectos de la nulidad y de la inexistencia son los mismos.
El Código Civil Boliviano ha adoptado la teoría bipartita de las nulidades, que comprende:
a) La nulidad; b) La anulabilidad.

4.- CARACTERES AFINES DE LA NULIDAD Y LA ANULABILIDAD


Los caracteres afines de la nulidad y la anulabilidad son:
1) Ambas constituyen sanciones que son previas por ley e impuestas por el jue ya que no tienen
ningún efecto jurídico. Ej. Un reglamento ilegal será siempre declarado nulo.
2) La anulabilidad se cuando existen interesados que piden la anulación del mismo. Un acto
administrativo, será declarado anulable.
3) Tanto la nulidad como la anulabilidad tienen efectos con carácter retroactivo.
No obstante estas afinidades, sus diferencias son absolutas.

CARACTERES DE LA NULIDAD.- La nulidad produce la invalidez absoluta del acto, de ahí que sus
caracteres son:
1. La imprescriptibilidad, no sólo como acción sino como excepción, o sea que es perpetua.
2. Insanabilidad, no admite la confirmación, salvo casos muy excepcionales que se dan en materia
sucesoria.
91
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

3. Es de orden público, porque seda en defensa de la sociedad, por consiguiente, el juez tiene la
posibilidad de intentar la acción de oficio o de ser denunciada por cualquier persona que tenga
interés.

CARACTERES DE LA ANULABILIDAD.- La anulabilidad produce un grado de invalidez menos


grave que la nulidad. La anulabilidad sirve para impugnar un acto o contrato viciado, con el objeto de
eliminar el daño que deriva de él para quien fuese obligado a respetar el negocio.
El contrato expuesto a la anulabilidad produce sus efectos mientras no se lo impugna y, precisamente por
esto, cuando prospera la acción el contrato desaparece con efectos retroactivos.
Los caracteres de la anulabilidad son los siguientes:
1. Prescribe como acción a los cinco años, (anteriormente el plazo era de diez años), pero no así la
excepción que es imprescriptible y puede oponerse en cualquier momento.
El inicio y el término para el cómputo del tiempo, de esta prescripción son diferentes al de la
prescripción ordinaria. En efecto, dentro de la prescripción de la anulabilidad, los cinco años se
computan: en el caso de incapacidad, desde el momento en que ella desaparece; en el error y el
dolo, cuando estos, se descubren; y en la violencia desde el momento en que ella cesa.
2. Es susceptible de ser subsanada mediante la confirmación por parte del sujeto a quien la ley
protege con la acción de la anulabilidad.
3. Se da en defensa de las personas expresamente señaladas por la ley, de ahí que sólo estas o sus
representantes legales, son las únicas que pueden hacer uso de la anulabilidad.
COMO EJEMPLO:
1) En el caso que se dan son ausencia de consentimiento real en un acto jurídico que lo requiera.
2) Ausencia de capacidad de las personas que realizan el acto: menores de edad o incapaces que no
pueden tomar decisiones propias.
3) Vicios de la voluntad (error, dolo, fuerza, violencia o intimidación)

5.- CONFIRMACIÓN. - La confirmación es un negocio jurídico unilateral, por medio del cual la
persona en cuyo favor y protección el legislador ha previsto la acción de anulabilidad, renuncia a hacer
uso de ella, dando por bien hecho el contrato realizado, eliminando de esta manera los vicios de que
adolecía.
En vista de que la confirmación elimina los vicios, la ley exige la observancia estricta de los siguientes
requisitos:
REQUISITOS Y EFECTOS:
1) Tener conocimiento de los vicios, que afectan al contrato,
2) Observar las mismas formalidades que las exigidas para el contrato que se quiere corregir;
c) Transcribir todo el texto del contrato que se quiere confirmar señalando cual es la causal de
anulación;
3) Renunciar expresamente a hacer uso de aquellas causales;
4) Tener la capacitación plena para realizar el acto;
5) No incurrir en las mismas causales que se quiere corregir, así por ejemplo, si el violentado sigue
bajo presión; la confirmación estará viciada por la misma causal del acto objeto de la
confirmación;
6) La confirmación tiene que ser expresa, aunque también puede ser táctica cuando en forma
voluntaria se ejecuta la obligación emergente del contrato. Esta confirmación es difícil de probar
porque si bien la persona desea superar los vicios de que adolece el acto, renunciando al derecho
92
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

que le asiste y como prueba de ello realiza la prestación, esta situación en la práctica puede dar
lugar a que el confirmante se arrepienta y desconozca lo actuado.

Con referencia a quien tiene la facultad de pronunciar la nulidad y anulabilidad el Código Civil en su Art.
546 dispone: (Verificación judicial de la nulidad y anulabilidad) La nulidad y la anulabilidad de un
contrato, deben ser pronunciadas judicialmente”.
Como las nulidades son sanciones, sólo pueden ser impuestas por las autoridades llamadas por ley, es
decir por los organismos jurisdiccionales.
Respecto a los efectos de las nulidades, el Art. 547 del C.C. establece la retroactividad de la nulidad y
anulabilidad y señala en forma general que las sentencias que declaran la nulidad y la anulabilidad de los
contratos, se retrotraen al nacimiento del mismo y lo hacen desaparecer liberando a las partes de las
obligaciones aparentes que tenían, de cuya consecuencia, si estas han sido cumplidas total o parcialmente,
como quiera que desaparece la causa de la obligación y no hay título que las justifique, las partes deben
restituirse recíprocamente lo que han recibido. Dicho artículo dice:
“Art. 547.- (Efectos de nulidad y la anulabilidad declaradas) La nulidad y la anulabilidad declaradas
surten sus efectos con carácter retroactivo. En consecuencia: 1) Las obligaciones incumplidas se
extinguen, pero si el contrato ya ha sido cumplido total o parcialmente, las partes deben restituirse
mutuamente lo que hubieran recibido. Sin embargo, si el contrato es anulado por incapacidad de una de
las partes, ésta no queda obligada a restituir lo recibido más que en la medida de su enriquecimiento. 2) Si
el contrato ha sido anulado por ilícito, el juez, puede según los casos rechazar la repetición”.
Esta disposición legal establece una sanción complementaria en contra de la persona que ha contratado
con un incapaz, al disponer que: “Sin embargo si el contrato es anulado por incapacidad de una de las
partes, esta no queda obligada a restituir lo recibido más que en la medida de su enrique cimiento”. Como
al incapaz no le asiste causa que justifique retener lo recibido, él está obligado a devolverlo en la medida
de su enriquecimiento y, el que ha contratado con un incapaz debe atenerse a estas consecuencias.
En el parágrafo II. Del indicado artículo, también se establece otra sanción complementaria cuando la
nulidad es por causa ilícita, al disponer, que en estas circunstancias se puede rechazar la repetición
facultándose al juez la aplicación de tal medida.

6.- DIFERENCIAS ENTRE LOS EFECTOS DE LA NULIDAD Y LOS DE LA ANULABILIDAD


No obstante que los efectos de ambas son retroactivos, sin embargo, existen diferencias entre los efectos
específicos de la nulidad con relación a los efectos concretos de la anulabilidad, porque las sentencias de
nulidad son declarativas de certeza por parte del juez, quien no hace sino reconocer que el contrato no ha
nacido a la vida del derecho porque no se han cumplido los requisitos esenciales e imprescindibles para
su formación.
En cambio, la sentencia de la anulabilidad es constitutiva, es decir que el juez reconoce que el contrato ha
nacido a la vida del derecho, pero enfermo y al aplicar las causas de la anulabilidad lo invalida.
Otro tanto sucede con las sentencias de divorcio, de filiación, de insanía, de pérdida de la patria potestad
etc. En todas ellas interfieren elementos declarativos y constitutivos (y eventualmente de condena) cuyos
efectos tienen distintos puntos de partida.
La dificultad en determinar con exactitud el carácter de cada uno de esos elementos, no puede ser
obstáculo para distinguir, con la máxima precisión posible, sus efectos respectivos, sin hacerlos interferir
unos con otros. En todo caso ello significará una mayor fatiga para el intérprete y más de una vez
motivará serias dificultades, pero en todo caso una operación de esa índole es indispensable antes de dar
la solución concreta.
93
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

Las nulidades a su vez pueden ser:


a) Textuales:
b) virtuales.
a) NULIDADES TEXTUALES.- Son aquellas que están previstas por la ley, en forma concreta y
expresa para cada caso.
El Art. 549 del C.C. en sus cuatro primeros incisos se refiere a las nulidades textuales al disponer:
El contrato es nulo:
1.- Por falta de objeto o la forma prevista por ley como requisito de validez.
2. Por faltar en el objeto del contrato los requisitos señalados por la ley.
Dichos requisitos son diferentes según se trate de obligaciones de dar o de hacer y no hacer. Cuando se
refiere a un dar, es decir a la transferencia o constitución de un derecho real, los requisitos son:
a) La cosa debe existir;
b) Debe estar dentro del comercio humano;
c) Ser determinada o determinable;
d) El que transfiere debe ser el propietario.
Cuando se refiere a un hacer o no hacer, es decir a una prestación de servicios o a una abstención; los
requisitos son:
a) Que sea lícito;
b) Personal al deudor;
c) Debe existir un interés, así sea moral;
d) Posible jurídica o materialmente;
e) Determinado o determinable.
3.- Por ilicitud de la causa o por ilicitud del motivo que impulsó a las partes a celebrar el contrato;
4.- Por error esencial que recae sobre la naturaleza o sobre el objeto del contrato.
A este artículo se lo critica por no señalar como causal de nulidad la falta de consentimiento que es el
elemento esencial de la formación de los contratos, toda vez que sin él, el acto no nace a la vida del
derecho.
El Código Civil en actual vigencia, que en su Art. 554, inciso primero dice:
Art. 554.- (Casos de anulabilidad del contrato) El contrato será anulable: 1.- Por falta de consentimiento
para su formación’.
La omisión observada es mucho más sentida si se considera que el legislador ha dispuesto en el inciso
IV). del Art. 549 del C.C., como causal de nulidad, el error esencial que recae sobre la naturaleza o sobre
el objeto del contrato, precisamente porque tal error evita el nacimiento del consentimiento.
De la comparación de las causales de nulidad prevista por el inciso IV) del Art. 549 del C.C. con la
anulabilidad contenida en el inciso I) del 554 del mismo cuerpo de leyes, surge una verdadera
contradicción que debe ser corregida, pues si el error que evita el surgimiento del consentimiento es
causal de nulidad, con mayor razón debe ser causal de nulidad la falta de consentimiento.

b) LAS NULIDADES VIRTUALES


Son aquellas que provienen de la violación de normas imperativas contenidas en leyes expresas y
terminantes y que en materia procesal dan lugar al principio de la especificidad que surge de las
previsiones contenidas en el C. de Pdto. C.
El parágrafo Sto. del Art. 549 del C.C., se refiere a las nulidades virtuales, que son las transgresiones a
las disposiciones contenidas en normas imperativas, así por ejemplo el mandato que generalmente es un
contrato consensual, para ser utilizado en la celebración de ciertos negocios que son formales, debe
94
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

observar las mismas formalidades que se exige para aquellos, porque de lo contrario tales contratos serán
nulos por efectos de las nulidades virtuales.

7.- CAUSAS DE ANULABILIDAD


Se encuentran especificadas en el Art. 554 De C.C. que dispone:
Art. 554.- (Causas de anulabilidad del contrato). El contrato será anulable: 1°.- Por falta de
consentimiento para su formación”.
Reiterando lo dicho en la parte referente a las causas de nulidad, la falta de consentimiento para la
formación del contrato en la teoría tripartita es causal de inexistencia, por cuya razón en la teoría bipartita
debería ser causal de nulidad y no de anulabilidad.
2°.- Por incapacidad de una de las partes contratantes. En este caso la persona capaz no podrá reclamar la
incapacidad de la otra parte contratante”.
Esta previsión se justifica, porque sólo los incapaces están protegidos por el legislador, por lo que a ellos
les corresponde intentar la acción de anulabilidad.
3°.- Porque una de las partes sin haber sido declarada interdicto, era incapaz de entender o querer en el
momento de celebrarse el contrato, siempre que resulte mala fe en la otra parte, apreciada por el perjuicio
que se ocasione a la primera según la naturaleza del acto o por otra circunstancia’,
Este inciso se refiere a la incapacidad natural de obrar; para que prospere la anulabilidad por esta causa se
debe demostrar que la otra parte actuó de mala fe, cuya conducta es apreciada en la medida del perjuicio
ocasionado al incapaz de obrar.
4°.- Por violencia, dolo, error sustancial sobre la materia o sobre las cualidades de la cosa”.
En lo que respecta a la violencia, estimamos que el legislador se refiere a la violencia moral porque la
violencia física impide que surja el consentimiento así por Ej. Una determinada persona es
compulsivamente obligada a estampar sus huellas digitales en un documento, ésta no habrá consentido,
de cuya emergencia la violencia física al igual que el error esencial previsto por el Art. 549 inciso 4to.
Del C.C. debería constituir causal de nulidad; sin embargo, la legislación boliviana no hace diferencias
por lo que corresponderá a la jurisprudencia clarificar estas situaciones.
5°.- Por error sustancial sobre la identidad o las cualidades de la persona cuando ellas hayan sido la razón
o motivo principal para la celebración del contrato’.
El error sobre la identidad o las cualidades de la persona, es excepcionalmente trascendente para el
derecho, sólo en aquellos contratos que son intuitu personae, y en algunos otros donde la calidad o
identidad de los contratantes, haya sido la razón o motivo principal de su celebración.
6°.- En los demás casos determinados por ley”.
El inciso sexto del Art. 554 del C.C. se refiere a la anulabilidad virtual que se presenta cuando se viola
una norma imperativa, tal es el caso de anulabilidad del contrato consigo mismo, celebrado sin la
autorización del mandante o en conflicto de intereses, previsto por la parte final del Art. 471 del C.C.

8.- EFECTOS DE LA ANULABILIDAD.- El Art. 559 del C.C. establece ciertas limitaciones en lo que
respecta al efecto retroactivo de la anulabilidad, al disponer:
“Art. 559.- (Efectos de la anulabilidad respecto a terceros) La anulabilidad no perjudica los derechos
adquiridos por terceros de buena fe y a título oneroso, salvo los efectos de la inscripción de la demanda”.
No obstante que, tanto las sentencias de nulidad como las de anulabilidad tienen carácter retroactivo,
porque hacen desaparecer todos los efectos del contrato al volverlo ineficaz, la disposición contenida en
el artículo transcrito se justifica, porque a diferencia de la sentencia de nulidad que es declarativa de
certeza la de anulabilidad es constitutiva, cuyos efectos más limitados, explicados precedentemente,
95
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

tienen por finalidad proteger a las personas de buena fe que sean causahabientes a título particular de
contratantes afectados por las causales de anulabilidad y siempre que se trate de contratos a título
oneroso. Así por ejemplo, si por medio de la violencia se consigue la transferencia de un terreno, la parte
violentada tiene cinco años a partir de la fecha en que cesa la presión ilegítima para ejercitar la acción de
anulabilidad, pero si a su vez, el comprador que en tales circunstancias adquiere dicho bien, lo transfiere,
a título oneroso, a una tercera persona, quien es de buena fe porque ignora tales vicios, la acción de
anulabilidad no afectará a esta última. El tercer adquirente queda firme en su derecho salvo que el
contrato sea a título gratuito o que se haya celebrado después que la demanda de anulación haya sido
inscrita en Derechos Reales, en cuyas circunstancias lo adquiere por su cuenta y riesgo.

9.- RESCINDIBILIDAD DE LOS CONTRATOS.-Tiene por objeto quitarle validez a los contratos.
Las causales de rescindibilidad de los contratos surgen en el mismo momento de su formación al igual
que las causales de nulidad. Sin embargo sus efectos son diferentes.
Existen dos tipos de rescindibilidad:
a) La rescisión por estado de peligro:
b) La rescisión por lesión.

RESCISION POR ESTADO DE PELIGRO.- El estado de peligro constituye una causal de rescisión
de los contratos porque el consentimiento de una de las partes contratantes se encuentra viciado. La
rescisión por estado de peligro, se da en los contratos cuando el motivo determinante de una de las partes
contratantes y que es conocida por la Otra, es la necesidad de salvarse a sí misma o a terceras personas, o
salvaguardar su patrimonio o el de terceros de un peligro actual e inminente, de cuya situación se
aprovecha en forma inmoral el otro contratante para obtener un beneficio con la conclusión del mismo.
En la legislación italiana, el elemento configurador del estado de peligro, es la necesidad de salvarse a sí
mismo. Nuestra legislación es más amplia porque no solamente hay estado de peligro cuando el motivo
determinante del contrato es la necesidad de salvarse a sí mismo, sino también la de salvar a terceras
personas, salvaguardar el patrimonio propio o el de terceras personas.
Cuando ocurren tales circunstancias, se puede demandar la rescisión de contrato, así en el caso de una
persona gravemente enferma, ante el peligro de dicha enfermedad que acepte de un especialista
condiciones sumamente onerosas, como contraprestación a la intervención médica que le ha de practicar.
En tal situación está amparado por la ley para demandar la rescisión del contrato, porque su
contraprestación no guarda relación proporcional ni equitativa con la prestación del médico.
Esta acción deberá plantearse ante el juez, quien al dictar sentencia, fijará una retribución que restablezca
el equilibrio de las prestaciones de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 560 del C.C. que dice:
“Art. 560.- (Rescisión del contrato concluido en estado de peligro) 1. El contrato concluido en estado de
peligro es rescindible a demanda de la parte perjudicada que, en la necesidad de salvarse o salvar a otras
personas, o salvar sus bienes propios o los ajenos, de un peligro actual e inminente, es explotada en forma
inmoral por la otra parte, que conociendo ese estado de necesidad y peligro se aprovechó de él para
obtener la conclusión del contrato.
II. El juez, al pronunciar la rescisión, reducirá la obligación asumida en estado de peligro y señalará a la
otra parte una retribución equitativa acorde con la obra prestada”.
RESCISION POR LESION.- La lesión es el perjuicio económico que sufre una persona al realizar un
contrato, por su ligereza, inexperiencia, ignorancia o necesidad en que se encuentra, que le coarta su
libertad de determinación y que es aprovechada o explotada por la otra parte contratante en su propio
beneficio.
96
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

La lesión en el nuevo Código Civil, es objeto de una apreciación mixta, objetiva-subjetiva, a diferencia
del Código de 1831 que considera a la lesión como un vicio objetivo del contrato, donde se daba más
importancia al factor económico, sin considerar los elementos subjetivos de la persona perjudicada. El
nuevo Código ha tomado en cuenta las orientaciones de la jurisprudencia que ha establecido que, además
del daño económico de más de la mitad, deben también considerarse los elementos subjetivos que han
motivado a la persona a realizar el negocio, como la ligereza, la ignorancia, la inexperiencia y las
necesidades de la parte perjudicada.

ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA LESION.-Dos son los elementos que configuran la


lesión:
1) Objetivo.- Constituido por el perjuicio económico, que debe ser de más de la mitad.
2) Subjetivo.- Representado por la inexperiencia. Ligereza, ignorancia y necesidad, que coarta la libertad
del contratante perjudicado.
CONTRATOS A LOS QUE NO SE APLICA LA LESÍON. -No obstante que la lesión tiene un amplio
campo de aplicación, no alcanza a los siguientes contratos:
1. Los contratos aleatorios, que son aquellos, en los que las partes no saben de antemano las
ventajas o pérdidas que el negocio les ha de deparar.
2. A los contratos a título gratuito, donde las ventajas son para una sola de las partes contratantes y
la otra parte tiene conciencia de que está haciendo un acto de liberalidad.
3. La transacción, que es un contrato por medio del cual las partes evitan o ponen fin a un pleito
haciendo concesiones recíprocas a los derechos que alegan.
4. A las ventas judiciales, tanto forzosas como voluntarias, porque la publicidad y formalidades con
las que se realizan no permiten que surjan las causales que configuran la lesión;
5. En los contratos mercantiles, por expresa disposición contenida en el Art. 825 del Código de
Comercio.
MOMENTO DE APRECIACIÓN DE LA LESION-. Los elementos objetivos-subjetivos, que
configuran la lesión se los tiene que apreciar en el momento en que surge el contrato. Sin embargo, en el
contrato de opción, la lesión se aprecia en el momento en que la parte que tiene la facultad exclusiva e
irrevocable, de hacer uso de su derecho para un tercero una prestación, hace uso de ella y perfecciona el
contrato definitivo, objeto del contrato de opción. La misma conducta se debe observar con el contrato
preliminar. Al respecto el Art. 563 del C.C. dice:
“Art. 563.- (Perjuicio resultante en el momento de la conclusión del contrato, excepción) 1. Para apreciar
la lesión se tendrá en cuenta el perjuicio resultante en el momento de la conclusión del contrato.
II. Se exceptúa el contrato preliminar en el cual la lesión se apreciará en el día en que se celebre el
contrato definitivo’.
10.- DISPOSICIONES COMUNES A LA LESION Y AL ESTADO DE PELIGRO
Las disposiciones comunes aplicables a la lesión y al estado de peligro son:
a) Tanto la acción de rescisión por lesión como por estado de peligro, prescriben a los dos años desde el
momento de la conclusión del contrato. De igual modo la excepción rescisoria, prescribe en el mismo
plazo;
b) Frente a cualquiera de estas acciones, ya sea por estado de peligro o por lesión, el demandado tiene la
facultad de terminar el juicio, ofreciendo modificar la contraprestación reconduciéndola a su equilibrio:
c) Si la acción rescisoria ha pasado en autoridad de cosa juzgada, el demandado tiene la facultad de pagar
el suplemento y quedarse con el bien objeto de la acción o en su defecto devolver el bien recuperando la
prestación que hizo más los gastos de transferencia
97
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

d) La acción de rescisión no afecta a terceros de buena fe, pero si la demanda de rescisión, ha sido inscrita
en Derechos Reales y con posterioridad a esta se ha hecho la transferencia, esta queda afectada por la
rescisión.
e) No se admite la renuncia anticipada por la acción rescisoria, como tampoco tiene valor la cláusula que
estipule que, en caso de lesión en el contrato, la diferencia que motiva el perjuicio se dona a la parte que
se beneficia con ella. Esta prohibición precautela la libre expresión de la voluntad de las partes;
f) La rescindibilidad no admite confirmación, necesariamente las partes tendrán que optar por pagar el
complemento o en su defecto celebrar un nuevo contrato que no contenga los mismos vicios.
RESOLUCION DE LOS CONTRATOS.- La resolución es un medio de invalidez por causas
sobrevinientes de los contratos sinalagmáticos o bilaterales, debido al incumplimiento culpable, a la
imposibilidad sobreviniente o a la excesiva onerosidad de una de las prestaciones, que deja sin efecto, con
carácter retroactivo, un contrato que ha surgido plenamente a la vida del derecho.
La resolución que también produce invalidez de los contratos aunque por causas sobrevinientes.

11.- SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DISOLUCION, NULIDAD, RESOLUCIÓN


RESCISION Y REVOCACION DE LOS CONTRATOS
Ante el uso indiscriminado y no siempre correcto de las palabras disolución, nulidad, resolución,
rescisión y revocación para señalar las diferentes formas con las que se dejan sin efecto los contratos,
consideramos necesario atribuir a estas sus significados correctos y diferenciar las unas de las otras, cuya
tarea pasamos a realizar:
A) DISOLUCION.- Es la forma de dejar sin efecto el contrato por consentimiento mutuo de las partes
contratantes, o por las causas señaladas por la ley, de acuerdo a lo dispuesto por el Art. 519 parte final del
C.C. que a la letra dice:” (Eficacia del contrato) El contrato tiene fuerza de ley entre las partes
contratantes. No puede ser disuelto sino por consentimiento mutuo o por las causas autorizadas por la ley.
Dentro de estas formas, se encuentra la disolución por disposición de una de las partes, cuando en el
contrato se confiere, en cláusula expresa, tal facultad.”
B) NULIDAD.- Es una forma de invalidez del contrato por causas coetáneas al nacimiento de éste,
determinada por la ley e impuesta por el juez como una sanción y que opera con carácter retroactivo. Se
manifiesta de dos formas: 1) nulidad; y 2) anulabilidad.
1) Nulidad.- Es una forma de invalidez del contrato por causas coetáneas al nacimiento de éste,
determinada por ley e impuesta por el juez como una sanción, cuya sentencia declarativa es
retroactiva y la acción tiene los siguientes caracteres: a) imprescriptible; b) de orden público; c)
insubsanable e inconfirmable; y d) puede ser ejercitada por cualquier persona que tenga, interés.
2) Anulabilidad.- Es una forma de invalidez del contrato, por causas coetáneas al nacimiento de
éste, determinada por ley e impuesta por el juez como una sanción, cuya sentencia constitutiva es
retroactiva y la acción tiene los siguientes caracteres: a) prescribe a los 5 años, aunque la
excepción es imprescriptible; b) sólo puede ser ejercitada por las personas en cuya defensa ha
sido establecida; c) es subsanable por medio de la confirmación; y d) sus efectos no alcanzan a
terceros a título oneroso y de buena fe (Art. 559 C.C.)
C) RESOLUCION.- Es una forma de invalidar el contrato por causas sobrevinientes debido al
incumplimiento culpable de una de las prestaciones, imposibilidad sobreviniente y excesiva onerosidad
de las obligaciones, que dejan sin efectos con carácter retroactivo un contrato nacido plenamente a la vida
del derecho.
Dentro de la resolución, se encuentra el fundamento de las acciones redhibitorias y la estimatoria,
previstas por los Arts. 632, 633, 634 y 635 del C.C.
98
OBLIGACIONES Y CONTRATOS
JNROCHA

D) RESCISION.- Es una forma de invalidez muy sui géneris de algunos tipos de contratos por causas
coetáneas a su formación, que se produce por lesión o por estado de peligro, confiriendo a la parte
demandada la alternativa de ofrecer restablecer el equilibrio de las prestaciones y así mantener el contrato
o conformarse con la invalidez del mismo.
E) REVOCACION.- Es una forma de dejar sin efecto los contratos nacidos plenamente a la vida del
derecho, en los que la confianza es de su esencia, por causas sobrevinientes cuyo efecto surte solamente
para lo futuro, y no tiene carácter retroactivo. (Revocación de la donación Art. 679 del C.C. y revocación
del mandato Arts. 828, 829 parágrafos 2º y 831 del C.C., respectivamente).

------oo0oo------

99

Potrebbero piacerti anche